Bases del concurso literario

5
Ilustre Municipalidad de Maipú Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental Por un Maipú más Justo, Próspero y Verde Int. N° 65 (12.03.2012) BASES CONCURSO ARTISTICO Y LITERARIO “Gotita a Gotita construimos un mar de ideas” En 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció que el 22 de marzo de cada año se celebraría el Día Mundial del Agua. El Día Mundial del Agua es una ocasión única para recordar, mientras nosotros menospreciamos un bien tan fundamental para nuestra vida, muchas personas en el mundo no tienen acceso a la cantidad de agua potable necesaria para su supervivencia. En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y pobreza para 1.500 millones de personas. Sin embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación. Nuestra comuna cuenta con agua potable desde 1920, siendo este un servicio Municipal. La fuente natural que provee de agua a SMAPA, para su posterior potabilización, proviene de las napas subterráneas existentes en la cuenca hidrográfica de Maipú. La captación del recurso hídrico se realiza mediante pozos, que se encuentran distribuidos en un número cercano a los 129. En el marco del día Mundial del agua, queremos conmemorar el mes del agua, invitando a los establecimientos educacionales de nuestra comuna, a participar del concurso “Gotita a Gotita construimos un mar de ideas” , organizado por la Direccion de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental a través de la Subdirección de Medioambiente, SMAPA, de la I. Municipalidad de Maipú, en conjunto con la Corporación de Municipal de Educación. Público objetivo: Niños de Educación Parvularia Niños de Enseñanza Básica Jóvenes de Enseñanza Media

Transcript of Bases del concurso literario

Page 1: Bases del concurso literario

I l u s t r e M u n i c i p a l i d a d d e M a i p ú

D i r e c c i ó n d e A s e o , O r n a t o y G e s t i ó n A m b i e n t a l

S u b - D i r e c c i ó n d e M e d i o A m b i e n t e

P o r u n M a i p ú m á s J u s t o , P r ó s p e r o y V e r d e

Int. N° 65 (12.03.2012)

BASES CONCURSO ARTISTICO Y LITERARIO“Gotita a Gotita construimos un mar de ideas”

En 1992 la Asamblea General de Naciones Unidas estableció que el 22 de marzo de cada año se celebraría el Día Mundial del Agua. El Día Mundial del Agua es una ocasión única para recordar, mientras nosotros menospreciamos un bien tan fundamental para nuestra vida, muchas personas en el mundo no tienen acceso a la cantidad de agua potable necesaria para su supervivencia.

En un mundo que está cubierto en sus dos terceras partes por agua, puede parecer un contrasentido mencionar que el difícil acceso al agua potable es la causa de enfermedades y pobreza para 1.500 millones de personas.

Sin embargo ésta es la realidad. El agua apta para uso humano (dulce, potable y de fácil acceso) es una parte muy pequeña del total y su escasez no se debe sólo a las condiciones naturales de determinadas regiones, sino que tiene mucho que ver con el aumento de la población, el despilfarro y la contaminación.

Nuestra comuna cuenta con agua potable desde 1920, siendo este un servicio Municipal.

La fuente natural que provee de agua a SMAPA, para su posterior potabilización, proviene de las napas subterráneas existentes en la cuenca hidrográfica de Maipú.

La captación del recurso hídrico se realiza mediante pozos, que se encuentran distribuidos en un número cercano a los 129.

En el marco del día Mundial del agua, queremos conmemorar el mes del agua, invitando a los establecimientos educacionales de nuestra comuna, a participar del concurso “Gotita a Gotita construimos un mar de ideas” , organizado por la Direccion de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental a través de la Subdirección de Medioambiente, SMAPA, de la I. Municipalidad de Maipú, en conjunto con la Corporación de Municipal de Educación.

Público objetivo: Niños de Educación Parvularia Niños de Enseñanza BásicaJóvenes de Enseñanza Media

Categorías:Educación Parvularia: DibujoEnseñanza Básica (1º y 2º) “Collage Agua y Vida”Enseñanza Básica (3º y 4º) “Cuento del agua”Enseñanza Básica (5º y 6º): Fábulas “Reino Animal y agua”Enseñanza Media (7º a 3ª Medio): Ensayo “Agua y Biodiversidad”

Page 2: Bases del concurso literario

I l u s t r e M u n i c i p a l i d a d d e M a i p ú

D i r e c c i ó n d e A s e o , O r n a t o y G e s t i ó n A m b i e n t a l

S u b - D i r e c c i ó n d e M e d i o A m b i e n t e

P o r u n M a i p ú m á s J u s t o , P r ó s p e r o y V e r d e

Int. N° 65 (12.03.2012)

Criterios para el desarrollo de trabajos por categoría:1.

Los dibujos deben ser desarrollados en hoja de block nº 60. En la cara posterior de la hoja de block, deben estar los datos del alumno. Dos trabajos seleccionados para el nivel.

Nombre:Curso:Nombre Jardín:

Tema: Agua y Vida.Técnica: Libre. Se puede emplear cualquier tipo de técnica (acuarelas, lápices, ceras, témperas, etc.).NOTA: Los colegios y/o Jardines certificados Ambientalmente, tendrán la posibilidad de presentar dos trabajos adicionales.

Los dibujos seleccionados deberán ser de hoja de block nº 60. En la cara posterior de la hoja de block, se deben presentar los datos del alumno. Dos trabajos seleccionados para 1º básico y dos para 2º básico.

Nombre:Curso:Nombre Colegio:

El material primordial de este trabajo será con recorte de revista, diario. Todos los trabajos deben estar relacionados con el Tema central, es decir agua y vida en el planeta. Como opción, podrán escribir una o dos frases en el trabajo.

NOTA: Los colegios certificados Ambientalmente, tendrán la posibilidad de presentar dos trabajos adicionales por nivel.

1. Selección de 4 cuentos: dos para 3º básico y dos para 4º básico.

2. Extensión del cuento: Máximo dos planas.

3. Tema: Cuidado del agua y/o Ciclo del agua.

4. Forma de presentación: En formato papel oficio cuadriculado, con letra clara y ordenada.

5. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico, del alumno.

NOTA: Los colegios certificados Ambientalmente, tendrán la posibilidad de presentar dos trabajos adicionales por nivel.

Enseñanza Básica (1º y 2º) “Collage Agua y Vida”

Enseñanza Básica (3º y 4º) “Cuento del agua”

Dibujo: Niños de Kinder o Transición mayor

Page 3: Bases del concurso literario

I l u s t r e M u n i c i p a l i d a d d e M a i p ú

D i r e c c i ó n d e A s e o , O r n a t o y G e s t i ó n A m b i e n t a l

S u b - D i r e c c i ó n d e M e d i o A m b i e n t e

P o r u n M a i p ú m á s J u s t o , P r ó s p e r o y V e r d e

Int. N° 65 (12.03.2012)

1. Selección de 4 fábulas: dos para 5º básico y dos para 6º básico.

2. Extensión: Máximo dos planas.

3. Temario: Personaje principal un animal, relacionándolo con el cuidado, ciclo y estado del agua, como idea central. Destacando la moraleja y dibujo de este.

4. Forma de presentación: En formato papel oficio cuadriculado, con letra clara y ordenada.

5. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico del alumno.

NOTA: Los colegios certificados Ambientalmente, tendrán la posibilidad de presentar dos trabajos adicionales por nivel.

Se considera al ensayo como un género de carácter didáctico, consistente en el planteamiento de un punto de vista personal sobre un tema específico o general, de carácter humanístico, filosófico, literario, social, político, cultural, medio ambiental, etc., y desde una mirada o enfoque personal del autor.

Estructura: Introducción, Expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el

contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplican en el texto.

Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet, entrevistas y otras.

Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en el desarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.

Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentar las ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.

1. Selección: Cada establecimiento podrá optar a 5 ensayos, los que deben ser originales e inéditos, uno por nivel y calificado previamente por el establecimiento.

2. Extensión: Tres planas.

3. Temario: “Agua y Biodiversidad”.

4. Forma de presentación: Los ensayos deben digitarse en computador, letra Arial 12, a doble espacio, en hoja oficio.

5. Deberán adjuntarse nombre, apellidos, dirección, edad, y un número de teléfono o correo electrónico del alumno.

Enseñanza Básica (5º y 6º): Fábulas “Reino Animal y agua”

Enseñanza Media (7º a 3ª Medio): Ensayo “Agua y Biodiversidad”

Page 4: Bases del concurso literario

I l u s t r e M u n i c i p a l i d a d d e M a i p ú

D i r e c c i ó n d e A s e o , O r n a t o y G e s t i ó n A m b i e n t a l

S u b - D i r e c c i ó n d e M e d i o A m b i e n t e

P o r u n M a i p ú m á s J u s t o , P r ó s p e r o y V e r d e

Int. N° 65 (12.03.2012)

7. Los niveles 7º Y 8º, tendrán una comisión y los niveles 1º,2º y 3º medio otra. Ello para ser más equitativo, debido a la expertiz que tienen los alumnos de la Enseñanza Media.

NOTA: Los colegios certificados Ambientalmente, tendrán la posibilidad de presentar dos trabajos adicionales, por nivel.

Plazos

El concurso se inicia el martes 20 de Marzo y finaliza el viernes 20 de abril.

Resultados

Los resultados de los trabajos ganadores por categoría, se darán a conocer a través de los directores de cada colegio participante, además serán publicados en Maipú Verde (facebook).

Requisitos

1. Lugar de presentación: Psje. Jardín 1 nº 2248, oficina de Subdirección de Medioambiente.

2. Los trabajos presentados serán expuestos en otros eventos de la Subdirección de Medio Ambiente.

Jurado Calificador

El jurado estará compuesto por dos representantes de las siguientes dependencias Municipales: Dirección de Aseo, Ornato y Gestión Ambiental, Corporación Municipal de Educación de Maipú, SMAPA y Comunicaciones de la I. Municipalidad de Maipú.

Fecha y lugar de Premiación

La ceremonia de premiación se llevará a efecto el día 04 de Mayo, culminando la Semana de la Madre Tierra, en la Plaza Mayor. El horario será indicado a los colegios ganadores.

Contacto

Ante cualquier duda contactarse con Marlene Estrada C, Encargada de la Unidad de Educación Ambiental, Subdirección de Medioambiente; [email protected]; teléfonos.6776445 – 6776474.