Bases de datos distribuidas

18

Click here to load reader

description

Cuestiones de repaso del capitulo 22

Transcript of Bases de datos distribuidas

Page 1: Bases de datos distribuidas

Escuela de ciencias de la computación

BASES DE DATOS DISTRIBUIDASCAPÍTULO 22

Autor: Israel Cueva Hidalgo.

Page 2: Bases de datos distribuidas

SISTEMAS DE GESTIÓN DE BASES DISTRIBUIDAS (SGBDD)

• Una base de datos distribuida es una colección lógicamente interrelacionada de datos compartidos, físicamente distribuida en una red informática.

• El SGBDD es el software que gestiona de manera transparente la base de datos distribuida.

ISRAEL CUEVA H.

Page 3: Bases de datos distribuidas

Similitudes y diferencias entre un SGBDD y el procesamiento distribuido.

• El SGBDD es el software que permite gestionar la base de datos distribuida y hace que dicha distribución sea transparente para los usuarios.

• En el procesamiento distribuido, hace referencia a una base de datos centralizada a la que se puede acceder a través de una red informática.

ISRAEL CUEVA H.

Page 4: Bases de datos distribuidas

SGBDD y SGBBD paralelo

• SGBDD: El SGBDD es el software que gestiona de

manera transparente la base de datos distribuida.

• SGBDD paralelo: Un SGBDD que se ejecuta sobre múltiples

procesadores y utilizando múltiples discos y que está diseñado para ejecutar las operaciones en paralelo, siempre que sea posible, con el fin de mejorar las prestaciones.

ISRAEL CUEVA H.

Page 5: Bases de datos distribuidas

• Ventajas:

Las ventajas de un SGBDD son que refleja mejor la estructura de la organización, que hacen que los datos puedan compartirse en mayor medida, que mejora la fiabilidad, la disponibilidad y las prestaciones, que puede ser más económico , que permite el crecimiento modular, que facilita la integración y que

ISRAEL CUEVA H.

Ventajas y desventajas de un SGBDD

Page 6: Bases de datos distribuidas

… ayuda a las organizaciones a seguir siendo competitivas.

Las principales desventajas son el coste, la complejidad, la falta de estándares y la falta de experiencia.

ISRAEL CUEVA H.

Ventajas y desventajas de un SGBDD

Page 7: Bases de datos distribuidas

SGBDD homogéneo y heterogéneo.

• En un SGBDD homogéneo, todos los nodos utilizan el mismo SGBD.

• En un sistema heterogéneo, los nodos pueden estar ejecutando diferentes SGBD, los cuales no tienen por qué estar basados en un mismo modelo de datos subyacente, de modo que el sistema puede estar compuesto de diferentes SGBD relacionales.

ISRAEL CUEVA H.

Page 8: Bases de datos distribuidas

LAN (Red de área local):

• Distancias de pocos kilómetros.

• Enlaza computadoras que cooperan en aplicaciones distribuidas.

• Red gestionada por los usuarios.

• Protocolo más simple.

• Velocidad de datos de hasta 2500 Mbits/s.

ISRAEL CUEVA H.

LAN y WAN

Page 9: Bases de datos distribuidas

WAN (Redes de área extensa):

• Distancia de hasta miles de kilómetros.

• Enlaza computadoras autónomas.

• Red gestionada por una organización independiente.

• Protocolo complejo.

• Velocidad de datos de hasta 33,6 kbit/s (módem), 45 Mbit/s (circuito T3)

ISRAEL CUEVA H.

Page 10: Bases de datos distribuidas

Lo que esperamos de un SGBDD es que tenga al menos funcionalidad de un SGBD centralizado, además de las siguientes funcionalidades:

• Servicios avanzados comunicaciones.

• Catálogo ampliado del sistema.

• Control avanzado de seguridad.

• Servicios avanzados de recuperación.

ISRAEL CUEVA H.

¿Qué funcionalidad cabe esperar en un SGBDD?

Page 11: Bases de datos distribuidas

Sistema multi – base de datos

ISRAEL CUEVA H.

• Un sistema multi – base de datos (MDBS) es un SGBD distribuido en el que cada nodo mantiene una completa autonomía.

• Un MDBS se instala transparentemente por encima de los sistemas de archivos y bases de datos existentes, presentando a los usuarios una única base de datos.

Page 12: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

Objetivos para la definición y asignación de fragmentos

La definición y asignación de fragmentos, se lleva a cabo de manera estratégica para conseguir los siguientes objetivos.

• Localidad de referencia.

• Mayor fiabilidad y disponibilidad.

• Rendimiento aceptable.

• Equilibrio entre la capacidad de almacenamiento y el coste.

• Costes de comunicaciones mínimos.

Page 13: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

Esquemas para fragmentar una relación global

• Esquemas externos globales.

• Esquema conceptual global:

Proporcionan independencia lógica de los datos.

• Esquema de fragmentación y asignación:

El primero es una descripción del modo en que hay que particionar lógicamente los datos.

Page 14: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

El esquema de asignación es una descripción de dónde hay que ubicar los datos.

• Esquemas locales:

El esquema de correspondencia local establece la correspondencia entre los fragmentos del esquema de asignación y los objetos externos de la base de datos local.

Page 15: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

Niveles de transparencia de un SGBDD

En un SGBDD podemos identificar cuatro tipos principales de transparencia:

• Transparencia de distribución.

• Transparencia de transacción.

• Transparencia de rendimiento.

• Transparencia de SGBD.

Page 16: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

Niveles de transacciones en la arquitectura DRDA de IBM

2. Solicitud remota.

3. Unidad de trabajo remota.

4. Unidad de trabajo distribuida.

5. Solicitud distribuida.

Page 17: Bases de datos distribuidas

ISRAEL CUEVA H.

La similitud entre estos cuatro niveles es el envío de las instrucciones SQL hacia otro u otros nodos.

La diferencia está en como cada uno de estos niveles los envía.

Page 18: Bases de datos distribuidas

Autor:

• ISRAEL CUEVA H.

[email protected]

estructuradedatos.wordpress.com

ISRAEL CUEVA H.