Bases Cuéntame Una Historia

2
Departamento de Educación y Cultura Cuéntame una historia... BASES: 1) Podrán participar todos aquellos ciudadanos rochenses, residan o no en el departamento o en el país, o quienes no siéndolo, vivieron gran parte de su vida en alguna localidad de nuestro departamento. 2) Podrán presentar hasta tres historias o anécdotas, cuya extensión no supere, cada una, una carilla de hoja A4, escrita en computadora o letra manuscrita muy clara. La narración, basada en hechos reales, puede ser protagonizada por el participante, o ascendientes, o gente memoriosa del lugar, que se lo cuenta o se lo contó alguna vez; 3) Los trabajos deben enviarse antes del 31 de diciembre de 2015. (*) 4) Se presentan con identificación clara: nombre y apellido,Cédula de Identidad, lugar de nacimiento, teléfono, celular y/o correo electrónico. 5 El objetivo es recoger historias y anécdotas que, como dice el afiche publicitario “ Cuéntanos una anécdota, una historia que emocione, que revele valores o ejemplos de épocas ya pasadas, protagonizadas o relatadas por tus padres o tus abuelos... Una manera de rescatar, en historias cortas, el humor pueblerino, los actos solidarios, las sencillas historias de vida de la tierra rochense, los oficios y los hombres y mujeres que los ejercieron...” 6) Los aportes pueden ser acompañados por una fotografía antigua, que dé cuenta del lugar, el personaje protagonista, la labor, etc.

description

centroculturalmem

Transcript of Bases Cuéntame Una Historia

Page 1: Bases Cuéntame Una Historia

Departamento de Educación y Cultura

Cuéntame una historia...

BASES:

1) Podrán participar todos aquellos ciudadanos rochenses, residan o no en el departamento o en el país, o quienes no siéndolo, vivieron gran parte de su vida en alguna localidad de nuestro departamento.

2) Podrán presentar hasta tres historias o anécdotas, cuya extensión no supere, cada una, una carilla de hoja A4, escrita en computadora o letra manuscrita muy clara. La narración, basada en hechos reales, puede ser protagonizada por el participante, o ascendientes, o gente memoriosa del lugar, que se lo cuenta o se lo contó alguna vez;

3) Los trabajos deben enviarse antes del 31 de diciembre de 2015.(*)

4) Se presentan con identificación clara: nombre y apellido,Cédula de Identidad, lugar de nacimiento, teléfono, celular y/o correo electrónico.

5 El objetivo es recoger historias y anécdotas que, como dice el afiche publicitario “ Cuéntanos una anécdota, una historia que emocione, que revele valores o ejemplos de épocas ya pasadas, protagonizadas o relatadas por tus padres o tus abuelos... Una manera de rescatar, en historias cortas, el humor pueblerino, los actos solidarios, las sencillas historias de vida de la tierra rochense, los oficios y los hombres y mujeres que los ejercieron...”

6) Los aportes pueden ser acompañados por una fotografía antigua, que dé cuenta del lugar, el personaje protagonista, la labor, etc.

7) Un tribunal constituido por integrantes de los tres auspiciantes de la convocatoria seleccionará los trabajos que formarán parte de una publicación, antes del 31 de marzo de 2016.

En 2016, esas historias serán editadas en un libro por parte de la Comisión de Publicaciones de la Intendencia Departamental de Rocha, con el auspicio del Centro de Residentes de Rocha en Montevideo.

(*) ENVIAR A: Centro de residentes de Rocha en Montevideo Durazno 1783 (entre Yaro y Gaboto) o envía Email a [email protected]

CONSULTAS: 24026129 - 099849045