Bases Campeonato Sub 13 2015

13
  ASOCIACION REGIO NAL DE FUTBOL AMATEUR  ARFA V REGION NORMAS COMPLEMENTARIAS CAMPEONATO NACIONAL MASCULINO SEGUNDA INFANTIL SUB 13 ELIMINATORIAS REGIONALES 2015  ART. 1º La Dirección y Administración del Campeonato Nacional Segunda Infantil Masculi no Sub 13, Eliminatoria Re gional es 2015 será dirigi da y controlad a por el DIRE CT ORI O REGIONAL de conformidad a estas normas complementarias y Reglamento ANFA.  ART. 2º La partic ipació n de de todas las asociaciones de caráct er Oblig atorio de acuerdo al Art. Nº 206 del Reglamento ANFA vigente.  ART. 3º  Campeón Regional deberá estar clasificado a más tardar en el mes de Diciembre del presente año. EL INICIO DE ESTE CAMPEONATO SERA EL DIA SABADO 25 DE JULIO DE 2015.  ART. 4º Lo No contemplado en las presentes normas complementarias o en el Re gl amento ANFA, será di rimido en única inst anc ia por el Dire ct or io Regional.  ART. 5º Será Jefe de Delegación un Dirigente de la respectiva Asociación y que se encuentre debidamente acreditado en el Organismo Regional y que además cuente con inscripción en la Federación de Fútbol de Chile. De faltar el Jefe de Delegación podrá reemplazarlo otro Dirigente de la misma Asociación debidamente acreditado.  ART. 6º DE LAS NOMINAS DE LOS JUGADORES A. Que de acuerdo al Art. N 207 del Reglamento ANFA, podrán actuar todos los jugadores chilen os y/o nacionalizados, nacidos en los años 2002- 2003, que cuenten con registro en la Federación de Fútbol de Chile al 30 de  junio de 2015 (POR SU RESPECTIV A ASOCIACION). B. Los listados deberán ser entregados en la Secretaría Regional hasta el día jueves 25 de junio de 2015 en horario de oficina hasta las 18:00 horas, la no entrega del listado en la fecha determinada será causal de una multa de $100.000 (CIEN MIL PESOS).

description

ARFA QUINTA REGION

Transcript of Bases Campeonato Sub 13 2015

  • ASOCIACION REGIONAL DE FUTBOL AMATEURARFA V REGION

    NORMAS COMPLEMENTARIAS CAMPEONATO NACIONAL MASCULINO

    SEGUNDA INFANTIL SUB 13 ELIMINATORIAS REGIONALES 2015

    ART. 1 La Direccin y Administracin del Campeonato Nacional Segunda InfantilMasculino Sub 13, Eliminatoria Regionales 2015 ser dirigida y controladapor el DIRECTORIO REGIONAL de conformidad a estas normascomplementarias y Reglamento ANFA.

    ART. 2 La participacin de de todas las asociaciones de carcter Obligatorio deacuerdo al Art. N 206 del Reglamento ANFA vigente.

    ART. 3 Campen Regional deber estar clasificado a ms tardar en el mes deDiciembre del presente ao.

    EL INICIO DE ESTE CAMPEONATO SERA EL DIA SABADO 25 DEJULIO DE 2015.

    ART. 4 Lo No contemplado en las presentes normas complementarias o en elReglamento ANFA, ser dirimido en nica instancia por el DirectorioRegional.

    ART. 5 Ser Jefe de Delegacin un Dirigente de la respectiva Asociacin y que seencuentre debidamente acreditado en el Organismo Regional y que ademscuente con inscripcin en la Federacin de Ftbol de Chile. De faltar el Jefede Delegacin podr reemplazarlo otro Dirigente de la misma Asociacindebidamente acreditado.

    ART. 6 DE LAS NOMINAS DE LOS JUGADORES

    A. Que de acuerdo al Art. N 207 del Reglamento ANFA, podrn actuartodos los jugadores chilenos y/o nacionalizados, nacidos en los aos 2002-2003, que cuenten con registro en la Federacin de Ftbol de Chile al 30 dejunio de 2015 (POR SU RESPECTIVA ASOCIACION).B. Los listados debern ser entregados en la Secretara Regional hastael da jueves 25 de junio de 2015 en horario de oficina hasta las 18:00horas, la no entrega del listado en la fecha determinada ser causal de unamulta de $100.000 (CIEN MIL PESOS).

  • C. Las nominas de las asociaciones constar de 23 jugadores, una vezaprobadas por la Federacin de Futbol de Chile no podrn ser modificadasen ninguna instancia del campeonato, salvo si el jugador fuera rechazadoen conformidad con el art. 210 de reglamento ANFA; En talcircunstancia no se aceptaran, reclamos o impugnaciones relacionadas coninscripciones del listado de jugadores.

    ART. 7 DE LOS PARTIDOS

    A. La duracin de los encuentros ser de sesenta (60) minutos divididos en dostiempos iguales de 30 minutos cada uno.

    B. Los encuentros, sern en programacin doble en la primera fase. Horarios sern los siguientes:

    Jornada doble vespertina Segunda infantil 14:30 hrs.Juvenil Sub 13 16:00 hrs.

    Domingo diurno Segunda infantil 12:00 hrs.Juvenil Sub 13 13:30 hrs.

    Domingo vespertinoSegunda infantil 14:30 hrs.Juvenil Sub 13 16:00 hrs.

    C. Durante el desarrollo de los encuentros se podrn efectuar hasta cinco (5)cambios de jugadores.

    D. La banca de suplentes estar compuesta con un mximo de 7 (siete)jugadores, los dems estarn ubicados en el sector de graderas pudiendoingresar como cambio en cualquier momento.

    E. A contar de la 2da. 3ra., 4ta., 5ta. Fase, jugarn de visita las Asociacionesque hayan obtenido mayor cantidad de puntos en su fase; en caso deigualdad de puntaje se ir a sorteo.

    F. A Contar de la segunda fase, las asociaciones se podrn reforzar hasta concinco (5) jugadores de las asociaciones que haya eliminado en conformidada lo establecido en el art. N213 reglamentos ANFA.

    G. De clasificar alguna Asociacin con su (2) dos selecciones para la segunda ytercera fase jugarn entre s, y ser local quien tenga menor cantidad depuntos (sumando los puntos de la SUB 13 y la SUB 17).

  • H. De existir igualdad de puntos entre dos o ms selecciones para clasificar ala segunda fase, se jugar en el mismo horario.

    ART. 8 REGLAMENTO INTERNO (DE LOS PARTIDOS)

    A. El Directorio Regional tendr la facultad de autorizar un horario diferentea lo establecido excepcionalmente en estas Bases.

    B. El Directorio Regional tendr la facultad de cambiar el campo de juegocuando un recinto deportivo no ofrezca las condiciones mnimas deseguridad para los espectadores, jugadores, rbitros y Dirigentes, deacuerdo a los informes emitidos por parte de los directores de turno,dirigentes de las asociaciones y Carabineros de Chile de sus respectivascomunas (Zonas).

    C. Cuando un encuentro deportivo se suspenda por no encontrarse encondiciones de realizarse el partido (cancha en mal estado) falta de luz,mal tiempo (lluvia), mal comportamiento del pblico o jugadores queimpida el desarrollo del encuentro deportivo, los dirigentes de lasAsociaciones involucrados tendrn que asistir obligatoriamente el damartes siguiente del encuentro a las 18:00 hrs. en la oficina Regional conel nico objetivo de venir a buscar la resolucin, por parte del DirectorioRegional. En caso de reprogramacin del encuentro suspendido este sejugara en la misma semana vale decir, mircoles o jueves.

    D. El Jefe de Delegacin o el Presidente de la asociacin que juegue de localdeber confirmar sus horarios antes de las 18:00 horas del damartes previo al encuentro, aquellos asociaciones que jueguen devisita debern confirmar el horario dispuesto por la asociacin local antesde las 18:00 horas del da jueves previo al encuentro, cabe indicar que elJefe de Delegacin o el Presidente sern las nicas personas vlidas paraconfirmar los horarios, no se aceptan terceras personas.

    E. El Directorio de la Asociacin Regional tendr la facultad de autorizar unhorario diferente (nocturno) a lo establecido en su art. 7 letra B de estasbases, por lo cual el recinto deber contar con una iluminacin apropiadaque garantice la seguridad de los espectadores, jugadores y rbitros parael desarrollo del encuentro deportivo.

    F. Las selecciones que no se presente a los partidos oficiales de lacompetencia pierden los puntos a favor de su contendor y sernsancionados con la eliminacin del torneo Regional 2da Infatil SUB 13Masculino. Adems, debern cancelar la multa que est estipulada en elArt. 20 Letra L de las Bases.

    G. NO podrn participar las asociaciones que se encuentren con sancinvigente en este regional.

  • Art. 9 DE LA IDENTIFICACION DE LOS JUGADORES

    Todo jugador antes de actuar tendr la obligacin de identificarsepresentando su Cedula Nacional de Identidad vigente y firmar lapapeleta de juego. El nico documento vlido para participar en estecampeonato.

    El NO cumplimiento a esta norma ser causal de prdida de los puntosobtenidos en el partido respectivo, previo reclamo del afectado.

    ART. 10 SISTEMA DE CAMPEONATO

    El desarrollo de la competencia comprender de seis fases. Dividido encuatro (4) Zonas Geogrficas, participando 52 asociaciones.

    ZONA A

    CHINCOLCO U. DEL PACIFICO NOGALES LIMACHEP. MANUEL MONTT PUCHUNCAVI ARTIFICIO OLMUECABILDO QUINTERO QUILLOTA PEABLANCALA LIGUA LAS VENTANAS HIJUELAS LA CALERA

    ZONA B

    SAN FELIPE CALLE LARGA PANQUEHUESANTA MARA SAN ESTEBAN RURAL LLAY LLAYPUTAENDO RINCONADA CATEMUCURIMON LOS ANDES LLAY LLAY

    ZONA C

    CON CON QUILPU FORESTALL. GMEZ CARREO V. ALEMANA VIA DEL MARREACA EL BELLOTO MIRAFLORESSANTA INS N. AURORA LAS ACHUPALLAS

    ZONA D

    VALPARASO ALEJO BARRIOS ALGARROBOBARN P. A. CERDA CARTAGENALOS PLACERES O. PREZ FREIRE SAN ANTONIOBDO. OHIGGINS CASABLANCAPTA. DEL PACIFICO

  • Primera Fase

    La competencia se desarrollar en (2) dos ruedas todos contra todos.Cada grupo est compuesto por (4) cuatro selecciones.

    La zona A estar dividido en (4) cuatro grupo, lo cuales estarcompuesto por (4) cuatro selecciones.

    En la zona B, C y D estarn dividido en (3) tres grupo, lo cualesestar compuesto por (4) cuatro selecciones.

    Clasificaran a la segunda fase las (2) dos selecciones que obtengan elmayor puntaje en cada grupo.

    De producirse empate en el puntaje entre (2) dos o ms selecciones,para clasificar, a la siguiente fase se dirimir de la siguiente manera:

    - Mejor diferencia de goles.- Mayor cantidad de goles convertidos.- Menor cantidad de goles recibidos.- Mejor diferencia de goles del partido

    Disputado entre las selecciones empatadas.- De persistir el empate se ir a sorteo.

    Segunda Fase

    A contar de esta fase se jugar por eliminacin directa, partido de iday vuelta, de la misma zona clasificando a la siguiente fase, aquellasselecciones que al trmino de los partidos disputados hayan obtenido elmayor nmero de puntos.

    En el caso de igualdad de puntos, se ejecutara una seria de (5) cincopenales por medio de distintos jugadores que se encuentren en el campode juego al trmino del partido, de acuerdo a lo establecido en el Art. N189 del Reglamento ANFA.

    De clasificar alguna Asociacin con sus (2) dos selecciones para lasegunda y tercera jugarn entre s, y ser local quien tenga menorcantidad de puntos (sumando los puntos de la SUB 13 y la Sub 17).

    En esta fase la zonas B, C y D clasificarn 6 (seis) ganadores y delos 6 mejores perdedores de las zonas nombradas, ingresarn 2 (dos) paracompletar el grupo zonal, que ser elegido de la siguiente manera:

    - Mejor puntaje.- Mejor diferencia de goles.- Mayor cantidad de goles convertidos.

  • - Menor cantidad de goles recibidos.- De persistir el empate se ir a sorteo.

    Tercera Fase

    A contar de esta fase, se realizara un sorteo con las (16) diecisisSelecciones Clasificadas. Es decir (4) cuatro selecciones por zona, es decirzona A, B, C Y D.

    Cuarta Fase

    Se realizar un sorteo con los (8) ocho selecciones, que clasificaronde la fase anterior jugado el partido de ida y vuelta.

    Quinta Fase

    Se realizar un sorteo con las (4) cuatro selecciones que clasificaronde la fase anterior jugando el partido de ida y vuelta.

    Sexta Fase

    En esta fase, se jugar a un solo partido, el Directorio Regionaldesignar el recinto Deportivo. Si en el partido por el ttulo CampenRegional Sub 13, si se produce un empate despus de jugar los (60)sesenta minutos reglamentarios, se jugar a continuacin (2) dos tiemposcomplementarios de 10 minutos cada uno. De persistir la igualdad, seejecutarn una serie de (5) cinco penales por medio de distintos jugadoresque se encuentren en el campo de juego, del tiempo complementario.

    ART. 11 DE LOS DIRECTORES DE TURNO

    Los Directores de Turnos sern designados por el Directorio Regional, quienlo realizara los dirigentes de las Asociaciones Art. N 217 del ReglamentoANFA, su labor deber circunscribirse estrictamente a lo sealado en el Art.N 203 del Reglamento ANFA.

    El Director de Turno tendr la facultad de verificar en cancha la suplantacindenunciada por la Asociacin que se sienta afectada.

    Deber dejar constancia en la Papeleta de Juego la denuncia efectuada porel jefe de Delegacin de la Asociacin reclamante solicitando la presenciadel Jefe de Delegacin infractor, Director de Tcnico y Jugador Involucrado,quienes debern proporcionar la informacin y los antecedentes que lessean solicitados. Quedando los infractores afectos al Art. N 256 Letra G delReglamento ANFA. La presencia de los infractores ante el Director de Turno

  • se deber hacer en el desarrollo del partido, en el tiempo de descanso ouna vez finalizado este. La negativa de colaborar por parte del infractordenunciado en el procedimiento ser causal de prdida de punto adems dela multa correspondiente. Establecida en el Art. N 20 letra H.

    ART. 12 DE LOS ARBITROS

    La Direccin de los partidos ser responsabilidad del Organismo Referil de laQuinta Regin y el monto a cancelar por sus servicios ser regulado porArfa V Regin y el Organismo Referil propiamente tal.

    ART. 13 DE LAS FALTAS DISCIPLINARIAS

    A. Los jugadores expulsados de la cancha por faltas derivadas del juegoquedarn automticamente suspendidos segn lo indicado en el Art. 214del Reglamento ANFA, sancin que deber cumplirse en el Campeonato,salvo las sanciones por perodo de tiempo que se cumplirn en surespectiva competencia, adems se deja establecido que todo jugadorreincidente cumplir 1 fecha ms de castigo, si vuelve a ser reincidente seaumentar la sancin.

    B. Los jugadores expulsados por agresin a rbitros, jueces de lnea odirigentes, no podrn actuar en los partidos siguientes, castigo que secomputar a la sancin definitiva que aplicar el Directorio Regional yratificada por el Directorio Nacional.

    C. Las Asociaciones que sean sancionadas por mal comportamiento y por conductaincorrecta de sus barras, sern eliminadas de la Competencia quedando sujeto alArt. N 253 letra B del Reglamento ANFA vigente, que est establecida en el Art.20 Letra M.

    D. Las selecciones que provoquen la suspensin antes de terminar el partidopor motivo imputable a uno o ms jugadores, entrenadores, dirigente orepresentante, perder los puntos en beneficio de su contendor y podrnser eliminados del Campeonato Regional. Si la suspensin del partido es provocada por ambos contendores, lospuntos en disputa no se asignarn a ninguno de ellos y podrn sereliminados del Campeonato Regional.

    E. Las selecciones que causen alarma pblica, (Art. N 325 del ReglamentoANFA) por motivo de actos de violencia, provocado por barras (pblico)jugadores, sern eliminados del Campeonato Regional, debiendo cancelaruna multa establecida en su art. N 20 Letra L, adems quedando afectos alArt. N253 del Reglamento ANFA Vigente.

    F. Las selecciones que por mal comportamiento de tipo deportivo u otras

  • infracciones de Dirigentes, de jugador (es), barra (s) y/o simpatizante (s),fuera o dentro del recinto, podrn ser sancionados por el DirectorioRegional. Lo anterior, de acuerdo a los informes recibidos por parte delDirector de Turno y rbitros.

    G. El Directorio Regional calificara las faltas, y tendr la facultad de cambiar eluso de un Campo Deportivo, considerando el riesgo que el malcomportamiento que pueda provocar de acuerdo a las caractersticasenunciadas anteriormente (letra F), pudiendo hasta cambiar el escenariodel partido que presente las caractersticas antes descritas.

    H. Se prohbe estrictamente el uso de fuegos artificiales (bengalas), humo enpolvo (extintor), cortinas de humo, bombas de humo, bombas de ruido ocualquier otro artculo pirotcnico. Las Asociaciones que sean responsablesde suspensin de un encuentro con motivo de lo anterior sealado sernsancionados con la eliminacin automtica del campeonato regional.

    I. La NO participacin de una Asociacin en este Campeonato RegionalSegunda Infantil Sub 13 Masculino, quedar sujeto a una multa (Art. 20letra M), Adems quedando afecto al Art. N 253 del Reglamento ANFAVigente.

    ART. 14 DE LOS RECLAMOS

    A. Los reclamos que se presenten para alterar el resultado de un partido,sern recibidos por la Secretaria Regional, solo hasta las 19:00 hrs. del daLunes siguiente de realizado el encuentro deportivo y debern formularseestrictamente a lo dispuesto en el Art. N 218 del Reglamento ANFA,acompaado de la suma de $ 40.000.- (cuarenta mil pesos).

    B. NO SE ACEPTARAN RECLAMOS EN PAPELETA DE JUEGO, VIATELEFONICA O VIA CORREO E-MAIL.

    C. El cambio en el nmero de Cedula de Identidad por actualizacin yrectificacin de ella, no es motivo de reclamo, ya que no significa perdidadel partido.

    D. El Directorio Regional entregara su resolucin por escrito al da siguiente dela presentacin del reclamo, por lo que la asociacin reclamante deberasistir obligatoriamente a las oficinas de ANFA V Regin (Da Martes 18:00hrs.)

    E. De existir un reclamo en el partido de revancha (vuelta) se debe considerarel tiempo complementario (alargue) o lanzamientos penales debenconsideran como la continuacin del partido eliminatorio, y en ningn caso

  • como un nuevo encuentro deportivo de acuerdo al Art. N 190 ReglamentoANFA.

    F. LA SELECCIN QUE RESULTE PERDEDOR DEBER CANCELAR ELTRIBUTO CORRESPONDIENTE A DICHO RECLAMO.

    ART. 15 DE LAS APELACIONES

    A. Las apelaciones que se presenten para alterar la resolucin emanada por elDirectorio Regional, sern recibidas hasta las 19:00 hrs. del da siguiente (Da Mircoles)en la Secretara Regional, cancelando los derechos de $50.000.- (cincuenta mil pesos).

    REQUISITO DE LAS ASOCIACIONESPARA EL DESARROLLO DE LA COMPETENCIA

    ART. 16 En la 1 y 2 Fase del Campeonato, los campos deportivos debern contar a

    lo menos con:

    A. Malla Olmpica.B. Camarines para Visita.C. Camarines para rbitros.D. Graderas para un pblico de 300 espectadores.E. Servicio higinico para el pblicoF. Sistema de evacuacin en caso de emergencia para el pblico.

    ART. 17 A contar de la 3 y 4 Fase, los encuentros debern jugarse en recintos quecumplan con los siguientes requisitos.

    A. Cancha con malla olmpica. B. Graderas para un pblico de 600 espectadores.C. Servicios higinicos para el pblico.D. Sistema de evacuacin en caso de emergencia para el pblico.E. Separacin de tribunas, tanto para el local como para el visita. F. Camarines para rbitros

    El no cumplimiento de estas normas, obligara al Directorio Regional acambiar el recinto deportivo adecuado, no importando su ubicacin, sinulterior reclamo por parte del afectado.

    ART. 18 En la 5 fase, los recintos deportivos debern cumplir con los siguientesrequisitos:

    A. Cancha con malla olmpica.B. Graderas para un mnimo de 1000 personas.

  • C. Servicios higinicos para el pblico.D. Sistema de evacuacin de pblico en caso de emergencia. E. Separacin de tribunas, tanto para el local como para la visita.F. Camarines para rbitros.

    El no cumplimiento de estas normas, obligara al Directorio Regional acambiar el recinto deportivo adecuado, no importando su ubicacin, sinulterior reclamo por parte del afectado.

    ART. 19 El Directorio Regional designar el estadio para jugar la final que serealizara a un solo partido.

    Una vez deducidos los gastos operacionales (arbitrajes, turno, arriendo,amplificacin, boleteros, arriendo de estadio, etc.). Se proceder a distribuirdel excedente, en tres partes iguales.

    ART. 20 DE LOS TRIBUTOS Y MULTAS

    A. Derecho Participacin $0.-B. Jugar con menos de 11 jugadores (c/u) $15.000.-C. Apelacin ANFA Nacional $50.000.-D. No presentacin Director de Turno. $30.000.-E. No presentacin a Jugar (70%

    corresponde al rival)$300.000.-

    F. Atraso papeleta de juego (por da) $3.000.-G. Multa Barra Incorrecta (Se duplica en caso

    de reincidente)$50.000.-

    H. Suplantacin de Jugador($100.000.- denunciante)

    $150.000.-

    I. No presentacin Resguardo Policial (al turno)

    $25.000.-

    J. No presentacin 3 Balones de Ftbol. $15.000.-K. Turno mal Realizado Eliminacin

    Campeonato Regional.$20.000.-

    L. Eliminacin Campeonato Regional $300.000.-

    M. No participacin del campeonato $300.000.-N. De la NO participacin en la premiacin

    (no recibir trofeos y medallas 2do. Lugar Equipo completo)

    $300.000.-

    O. No presentar Camilla $20.000.-

  • ART. 21 Las Asociaciones que hagan de local debern cancelar obligatoriamente losiguiente:

    A. Valor Terna ReferilB. Pasajes de rbitrosC. Pasajes Directores de Turno

    - Jornada doble : $15.000- Jornada Simple (2 y 3 fase): $10.000- Jornada Simple (4 y 5 fase): $15.000

    Los pasajes de rbitros se consideran en locomocin colectiva normal.

    ESTE DIRECTORIO NO SE RESPONSABILIZA POR CANCELACIONESDE PASAJES EN TAXIS O VEHCULOS PARTICULARES.

    ART. 22 DE LA RECAUDACIN DE LOS PARTIDOS

    Solo podrn efectuarse los descuentos ya sealados en los artculosanteriores, vale decir, valor arbitraje, pasaje rbitro y Director de Turno. Unavez efectuados estos descuentos la recaudacin ser ntegramente para LaAsociacin

    ART. 23 Al trmino de cada Fase, se har una reunin con Las Asociacionesclasificadas, las que se llevaran a efecto en la Sede Regional, los DasMartes a partir de las 18:00 hrs.

    ART. 24 Las Asociaciones que les corresponda actuar de Local, debernobligatoriamente y con la debida anticipacin solicitar resguardo policial aCarabineros de su sector a objeto de garantizar el normal desarrollo delencuentro deportivo, Copia de esta solicitud deber ser entregada al Directorde Turno.

    ART. 25 Se deja claramente establecido que el premio en dinero aporte ntegro dela Asociacin Regional- a la asociacin que resulte Campen Regional Sub13, deber ser usado exclusivamente en el traslado, alimentacin y estadaen el Campeonato Nacional

    ART. 26 El Directorio Regional se reserva el derecho de invitar a cualquier partido deeste Campeonato a autoridades y ex Dirigentes, para lo cual se presentarancon las respectivas invitaciones.

  • ART. 27 CUANDO OCURRAN INCIDENTES QUE ORIGINEN DAOS A LASINSTALACIONES E INSFRAESTRUCTURA DE LOS RECINTOSDEPORTIVOS, ADEMAS DE VEHICULOS QUE SE ENCUENTRENDENTRO DEL RECINTO DEPORTIVO, MEDIOS DE LOCOMOCION DELAS DELEGACIONES, ARBITROS Y DIRIGENTES, LASINSTITUCIONES AFECTADAS DEBERAN HACER LOS DENUNCIOSEN LA ASOCIACION REGIONAL CUANTIFICANDO LOS DAOS.EL DIRECTORIO REGIONAL CALIFICARA LOS DAOS OCURRIDOSEN EL RECINTO DEPORTIVO, LA ASOCIACION CAUSANTE DEBERACANCELAR LOS DAOS PROVOCADOS TOTALES DEL SINIESTRO,EN UN PLAZO MAXIMO DE 30 DIAS, NO OBSTANTE LA SELECCINAFECTADA PODRA EFECTUAR EL DENUNCIO CORRESPONDIENTE ALOS TRIBUNALES DE JUSTICIA QUE CORREPONDA SI LO ESTIMACONVENIENTE.

    ART. 28 No podr actuar en este campeonato las Asociaciones que estn afectas alArt. N 326 del Reglamento ANFA vigente.

    ASOCIACIN REGIONALDE FUTBOL AMATEUR

    QUINTA REGIN

  • SERGIO FERNANDEZ RIQUELME CHRISTIAN IBACETA ESCUDERO Secretario Regional Presidente Regional