Base Medida

11
 INTRODUCCION

Transcript of Base Medida

Page 1: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 1/11

 

INTRODUCCION

Page 2: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 2/11

 

 

OBJETIVOS

Page 3: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 3/11

 

TOPOGRAFIA

La topografía (de topos, "lugar", y grafos, "descripción") es la ciencia que estudia el conjunto de

principios y procedimientos que tienen por objeto la representación gráfica de lasuperficie de la

Tierra, con sus formas y detalles, tanto naturales como artificiales (ver planimetría y altimetría).

Esta representación tiene lugar sobre superficies planas,

limitándose a pequeñas extensiones deterreno, utilizando la denominación detarado para áreas mayores. De manera muy simple, puede

decirse que para un topógrafo la Tierra es plana, mientras que para un geodesta no lo es.

En el modo literario topografia es un tipo de descripcion asi como tambien crinografia, cronografia, 

prosopografia y etopeya entre otras, obviamente cada una representa una descripcion diferente a

las otras podria llegar a ser el caso de la etopeya que estudia la psicologia y la cronografia que

consiste en una descripcion del tiempo.

Para eso se utiliza un sistema de coordenadas tridimensional, siendo la X y la Y competencia de la

planimetría, y la Z de la altimetría.

Los mapas topográficos utilizan el sistema de representación de planos acotados, mostrando la

elevación del terreno utilizando líneas que conectan los puntos con la misma cota respecto de un

plano de referencia, denominadas curvas de nivel, en cuyo caso se dice que el mapa

es hipsográfico. Dicho plano de referencia puede ser o no el nivel del mar , pero en caso de serlo se

hablará de altitudes en lugar de cotas.

LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

BASE MEDIDA

PROCEDIMIENTO:

y  Se hace un reconocimiento del terreno a medir 

y Se materializan los vértices del polígono con jalones o estacas.

y Se localizan dos puntos A y B, los cuales deben cumplir los siguientes requisitos:

y  Que sean intervisibles

y  Que todos los vértices del polígono sean visibles desde A y B.

y  Que la distancia AB sea fácil de medir y de magnitud proporcional al tamaño del terreno a medir.

y  La orientación de la línea AB sea tal que no quede alineada con algún vértice de la poligonal.

y - Se colocan estacas o jalones en A y B

y  Se centra y nivela el teodolito en A.

y  Se mide la distancia AB con cinta.

Page 4: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 4/11

 

y  Se pone el círculo horizontal en ceros con la N-S.

y  Se leen los azimuts de los visuales A1, A2, A3 etc.

Lo mismo que el azimut de AB.

y - Se centra y se nivela el aparato en B.

y  Se da visual hacia A y se pone en ceros el círculo horizontal

y  Se leen los ángulos de las visuales B1, B2, etc. medidos a partir de BA

5

1

4 A

2

B

3

Page 5: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 5/11

 

 

EQUIPO UTILIZADO

Page 6: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 6/11

 

 

Page 7: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 7/11

 

 

CARTERA DE CAMPO

Page 8: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 8/11

 

 

CARTERA DE OFICINA

Page 9: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 9/11

 

 

PLANO A ESCALA

HOJA MILIMETRADA

Page 10: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 10/11

 

 

CONCLUSIONES

Page 11: Base Medida

5/13/2018 Base Medida - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/base-medida 11/11

 

 

BIBLIOGRAFIA