BASE DE DATOS REFERENCIAL - onsc.gub.uy · en el derecho administrativo: una visión desde el...

367

Transcript of BASE DE DATOS REFERENCIAL - onsc.gub.uy · en el derecho administrativo: una visión desde el...

BASE DE DATOSREFERENCIAL

1

BASE DE DATOSREFERENCIAL

3

Base de DaBase de DaBase de DaBase de DaBase de DatttttosososososRRRRRefefefefeferererererencial sobrencial sobrencial sobrencial sobrencial sobreeeeeAdministrAdministrAdministrAdministrAdministración yación yación yación yación y

Gestión PGestión PGestión PGestión PGestión Públicaúblicaúblicaúblicaública2007-2012

Isabel MenéndezAdriana Normey

ENAP - CEIAP

4

Isabel Menéndez Tarrazo

Licenciada en Bibliotecología - Escuela Universitaria de Bibliotecología y CienciasAfines, UDELAR, 1992.

Encargada de las secciones Préstamo y Referencia en la Biblioteca de la Facultadde Ciencias Sociales, UdelaR, donde trabaja desde 1991.

Desempeñó funciones también en la Biblioteca de la Universidad ORT (1992-1994), y en la de Ferrere Abogados (2006-2008).

Adriana Normey Rico

Licenciada en Bibliotecología. Escuela Universitaria de Bibliotecología y CienciasAfines, UDELAR, 1997.

Encargada de la Biblioteca y Centro de Documentación de la Escuela Nacionalde Administración Pública (ONSC). 2009 a la fecha.

Miembro de tribunales de Uruguay Concursa en representación de la OficinaNacional del Servicio Civil. 2011-2012.

Bibliotecóloga de la Biblioteca de Secundaria de The British Schools, 2005-2008.

Encargada de la Biblioteca de la Universidad de la Empresa. 1996-2003.Encargada de Fototeca, Archivo Nacional de la Imagen, SODRE. 1994-1998.Ayudante de curso de la asignatura Procesos Técnicos III: materiales especiales

de la Licenciatura en Bibliotecología (EUBCA, UDELAR). 1994-1996.

© OFICINA NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL - Presidencia de la República ENAP - Escuela Nacional de Administración Pública CEIAP - Centro de Estudios e Investigación en Administración Pública

Convención 1523 - Montevideo - Uruguay www.onsc.gub.uy/enap

ISBN: 978-9974-609-04-4

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN Y PUBLICACIONES - ONSCTorre Ejecutiva - Plaza Independencia 710 - Piso 3 - Montevideo - UruguayTel. 150 - Int. 3125 - +598 2916 [email protected] - www.onsc.gub.uy

BASE DE DATOSREFERENCIAL

5

PRESENTACIÓN

El Centro de Estudios e Investigación en Administración Pública(CEIAP) de la Escuela Nacional de Administración Pública, Uruguay (ENAP)tiene, entre sus principales objetivos, la finalidad de realizar estudios enmateria de Administración Pública, con el fin de contribuir a la gestión delconocimiento aplicado a la transformación del Estado. Nuestro lemainstitucional: “más conocimiento para un mejor servicio público”, señalauna estrategia clave para la modernización de las Administraciones Públicasde nuestros países, que deben enfrentar retos cada vez más complejos ydecisivos. El vínculo entre conocimiento y gestión se ha instalado, con justotítulo, como una relación privilegiada en el área de la Administración Públicaen América Latina y el Caribe. Por ello, abonar las condiciones para laproducción de conocimiento útil, pertinente y aplicable al mundo real de lagestión constituye un desafío mayor para nuestras organizaciones públicas.Entre esas condiciones, destaca el diálogo necesario entre los estudiososque han incursionado, con trabajos de gran calidad, en el campo de laadministración y la gestión pública. Para contribuir con este diálogo, paraidentificar esos autores, para explorar esos saberes, es que el CEIAP haacometido la iniciativa cuyos frutos ofrece hoy en esta publicación: unaamplia Base de Datos sobre literatura técnica especializada en el campo dela Administración y la Gestión Pública.

Esta Base constituye un relevamiento de las más importantes obraspublicadas en los últimos 5 años (2007-2012) sobre Administración y GestiónPública –libros, tesis, publicaciones periódicas, artículos– en diferentessoportes, y en cuatro idiomas (español, portugués, inglés y francés).

Este importante relevamiento fue realizado por la Licenciada enBibliotecología Isabel Menéndez, profesional con experiencia en el campode las Ciencias Administrativas y Sociales. De allí surge esta obra integradapor más de 550 registros, con sus respectivos datos de ubicación, a losque se agregan un índice temático y un índice de autores.

Se trata de una importante compilación cuyo contenido será actualizadoy divulgado periódicamente, que aspiramos a que sea de utilidad en lalabor de docentes, estudiantes, gestores públicos e investigadores de todala región.

Finalmente, vaya nuestro profundo reconocimiento a quienes han hechoesto posible:

A la Lic. Isabel Menéndez, que mostró su gran vocación en la tarea.

Al personal del Centro de Documentación y Biblioteca de la ENAP, enespecial a su encargada Lic. Adriana Normey y a Natália Custódio, que hanasegurado su compromiso presente y futuro con este proyecto.

A la Directora de la ENAP, Lic. Raquel Agazzi, que comprendió desde elinicio la importancia de esta iniciativa y la apoyó con decisión.

Por último, pero no menos importante, al Departamento de Comunicacióny Publicaciones de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), en particulara su Coordinador de Publicaciones Don Héctor Cabo, que ha puesto todo suprofesionalismo al servicio de esta publicación digital.

Mag. Luis CarrizoCoordinador ENAP-CEIAP

ENAP - CEIAP

6

FICHA TÉCNICA

Bases relevadas

· BCU (Banco Central del Uruguay)· BiUR (Bibliotecas de la Universidad de la República)· CLAEH (Centro Latinoamericano de Economía

Humana)· CEPAL (Comisión Económica para América Latina y

El Caribe)· CERA (Centre d’expertise et de la Recherche

Administrative-Francia)· CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias

Sociales)· CLAD (Centro Latinoamericano de Administración

para el Desarrollo)· FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales)· SCIELO (Scientific Electronic Library Online)

Referencias de ubicación física

Las publicaciones se encuentran en las respectivasunidades de información de las siguientes instituciones:

BCU – Banco Central del UruguayCLAEH – Centro Latinoamericano de Economía HumanaEUBCA – Escuela Universitaria de Bibliotecología yCiencias Afines (UdelaR)FCEA – Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración (UdelaR)FCS – Facultad de Ciencias Sociales (UdelaR)FD – Facultad de Derecho (UdelaR)FHCE – Facultad de Humanidades y Ciencias de laEducación (UdelaR)FI – Facultad de Ingeniería (UdelaR)FI-Instituto de Computación – Facultad de Ingeniería-Instituto de Computación (UdelaR)FP – Facultad de Psicología (UdelaR)FV – Facultad de Veterinaria (UdelaR)IENBA – Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes (UdelaR)

BASE DE DATOSREFERENCIAL

7

N.º DE REGISTRO: 0001

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 51 (oct.2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/051-octubre-2011

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: ¿Más libertad o más felicidad? El buengobierno del siglo XXI / Manuel Villoria — Capitalismo en elCono Sur de América Latina luego del final del Consenso deWáshington: ¿notas sin partitura? / Juan A. Bogliaccini yFernando Filgueira — Los claro-oscuros de la ciudadanía en losestudios sobre participación: algunas aproximaciones teóricas /Marcel André Thezá Manríquez — Neutralidad del diálogo yneutralidad política en B. Ackerman / Antoni Abat i Ninet yJosep Monserrat-Molas — Políticas de transparencia en laadministración pública brasileña / Izabela Moreira Corrêa yMário Vinícius Claussen Spinelli — El protagonismo de lasociedad civil en las políticas públicas: entre el «deber ser» dela participación y la necesidad política / Pilar Arcidiácono —¿Competitividad para qué? Análisis de la relación entrecompetitividad y desarrollo humano en México / Jorge AlbertoOrdóñez Tovar — Combatir la corrupción en el Perú: a diezaños de Fujimori / Víctor S. Peña-Mancillas.

N.º DE REGISTRO: 0002

Autor personal: Vázquez Pedrouso, María Cristina, coord.

Título: Estudios jurídicos en homenaje al profesor Juan PabloCajarville Peluffo.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2011

Páginas: 1255 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DERECHOADMINISTRATIVO; CONVENIOS COLECTIVOS

Ubicación física: FD

ENAP - CEIAP

8

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La constitución económica en laConstitución uruguaya / Emilio Biasco — Los valores jurídicosen el derecho administrativo: su reflejo en el derechorioplatense / Pedro José Jorge Coviello — Los principiosgenerales del derecho en el derecho administrativo peruano /Jorge Danós Ordóñez — La actualización de la Constitución porel Supremo Tribunal Federal: (un fallo que me gustaría contar aJuan Pablo) / Eros Roberto Grau — La Constitución como fuenteen el derecho administrativo: una visión desde elneoconstitucionalismo / Carlos E. Guariglia — Las relaciones deempleo público frente a la globalización del derechoadministrativo / Miriam Mabel Ivanega — La reforma del Estadoy la huída del derecho administrativo / Manuel Javier Paolino —El Estado, su renovación y las nuevas certezas jurídicas: lagestión administrativa y su traslación / Javier Parquet Villagra— El principio de legalidad en el derecho administrativo /Libardo Rodríguez Rodríguez — El derecho administrativoiberoamericano / Jaime Vidal Perdomo — A distinção entreprocesso e procedimento administrativo: consequências quantoao regime jurídico e às garantias do processo disciplinar /Romeu Felipe Bacellar Filho — El procedimiento administrativoy el expediente electrónico / Raquel Fata — Evolución de lajurisprudencia con respecto al cumplimiento de lasformalidades en el procedimiento administrativo / CarlosLabaure Aliseris — Potestad sancionatoria y los límites de ladiscrecionalidad estatal / Susana Lorenzo de Viega Jaime — Elacto administrativo como categoría jurídica / José Luis MeilánGil — El procedimiento administrativo en la República de Chile /Rolando Pantoja Bauzá — Defensa de la presunción delegitimidad del acto administrativo: un concepto básicoestructurante del Estado de Derecho / Álvaro Richino — Losprincipios generales de la contratación administrativa enUruguay: con especial referencia al principio de igualdad yprincipio del respeto del pliego / Martín Risso Ferrand — Lamora y el silencio en la administración pública / Felipe Rotondo— Algunas reflexiones acerca del poder de policía / Julio IsidroAltamira Gigena — Algunas reflexiones sobre la reciente LeyGeneral de Educación N.º 18437 de 12 de diciembre de 2008 /Mariano R. Brito — Una reflexión sobre la llamada Ley Generalde Educación / José Aníbal Cagnoni — Novo direitoadministrativo da regulação pós-crise de 2008 / Juarez Freitas— La regulación de los hidrocarburos y biocombustibles, conreferencia a los derechos de los consumidores / Víctor RafaelHernández-Mendible — Marco jurídico fundamental de la

BASE DE DATOSREFERENCIAL

9

industria eléctrica en el Uruguay / Marcelo Laborde Goñi — ElPoder Ejecutivo como conductor político de las Administracionesdescentralizadas por servicios: (bases constitucionales) /Miguel Larramendi — La supremacía de la Constitución y la Leyde Ordenamiento Territorial / Daniel Hugo Martins —Regulación, administración y supervisión de la energía enEspaña: la posición organizativa y las relaciones con elgobierno y la administración de la Comisión Nacional de laEnergía en cuanto organismo regulador del sector energético /Luciano Parejo Alfonso — Anotaciones sobre la función social dela propiedad y el urbanismo como función pública / ArmandoRodríguez García — Libertad de enseñanza: autonomía: conespecial referencia a la nueva Ley General de Educación: N.º18437 / Graciela Ruocco — Derechos de los pacientes yusuarios en Uruguay: análisis de la Ley N.º 18335 / MariellaSaettone Montero — La promoción de la calidad en la educaciónsuperior / María Cristina Vázquez Pedrouzo — Medidasprovisionales y cautelares en el proceso de anulación de actosadministrativos / Alejandro Abal Oliú — Reforma constitucional,Asamblea Nacional Constituyente y control judicial contenciosoadministrativo: el caso de Honduras (2009) y el antecedentevenezolano (1999) / Allan R. Brewer-Carías — La justiciaadministrativa y la ampliación del bloque de legalidad: (losnuevos derechos y la legitimación) / Juan Carlos Cassagne —Control externo de las figuras asociativas con participaciónestatal / Carlos E. Delpiazzo — Medidas cautelares en elcontencioso administrativo de anulación uruguayo / AugustoDurán Martínez — Control y vigilancia de la administraciónpública en México / Jorge Fernández Ruiz — Una nuevaRevolución Francesa en el derecho administrativo: el «référéadministratif» y el amparo de los derechos fundamentales enFrancia / Gustavo Fischer — El sistema argentino de controljurisdiccional / Tomás Hutchinson — O controle social dosserviços públicos no Brasil como condição de sua possibilidade /Rogério Leal — I rimedi non giurisdizionali contro la pubblicaamministrazione: tendenze contemporanee / Alberto Massera— Eficacia subjetiva de la sentencia anulatoria / Silvana Nessarde Lenoble — La excepción de falta de jurisdicción en elContencioso Administrativo de anulación / Juan A. PisanoRodríguez Cubiló — La competencia concentrada en el controlde constitucionalidad de la ley / Juan Andrés Ramírez —Anulación del acto administrativo con efectos erga omnes /Lorenzo Sánchez Carnelli — Organización actual delDepartamento de Montevideo / Susana Bello — Historiaconstitucional uruguaya: los municipios / Alejandro Borche —

ENAP - CEIAP

10

Enfoque jurídico constitucional de la actividad legislativadepartamental / Ruben Correa Freitas — La delegación decompetencias legislativas / Carlos F. Balbín — A noção dedireito público subjetivo / Celso Antônio Bandeira de Mello —Seguridad jurídica y proliferación legislativa / José LuisEchevarría Petit — La interpretación en la Teoría Pura delDerecho de Kelsen / José Ignacio Korzeniak Pastorino —Derechos, deberes y garantías implícitos en la Constituciónuruguaya: un análisis de filosofía política y epistemología delderecho / Oscar Sarlo — La obligación del funcionario públicode sustituir al superior y el derecho fundamental a la justaremuneración / Edgardo Amoza — Derecho e historia:acotaciones británicas al endeudamiento de las países pobres /León Cortiñas-Peláez — La construcción de la teoría sobre elconvenio colectivo / Mario Garmendia Arigón — Delimitaciónexterior de la plataforma continental: ¿la última frontera? /Carlos Mata Prates — La buena administración y el buengobierno del litoral en Europa: especial referencia a la gestiónintegrada de las zonas costeras / Jaime Rodríguez-Arana Muñoz— Régimen jurídico internacional de la investigación clínica /Enrique Rojas Franco — La discrecionalidad en el ejercicio de lapotestad impositiva: indagaciones sobre la discrecionalidadlegislativa en la modificación de los tributos presupuestados /Claudio Martín Viale.

N.º DE REGISTRO: 0003

Autor personal: Carrizo, Luis, ed.

Título: Una experiencia innovadora de profesionalización de laadministración pública: programa de dirección pública(Uruguay, 2007-2010).

Pie de imprenta: Montevideo: Presidencia de la República.Oficina Nacional del Servicio Civil. Escuela Nacional deAdministración Pública, 2011

Páginas: 108 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA; EDUCACIÓN

Ubicación física: FCEA; FC; FI

Tipo de material: Libro

BASE DE DATOSREFERENCIAL

11

N.º DE REGISTRO: 0004

Autor personal: Cuadra, Natalia

Pedrazzi, Constanza

Sarti, Luciana

Título: Hacia una gestión pública eficaz y eficiente. Análisis delmodelo de gestión de calidad de los servicios públicos.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 141 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Bolívar Gutiérrez.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; SERVICIOS PÚBLICOS;CALIDAD; CONTROL DE GESTIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0005

Autor personal: Delpiazzo, Carlos Eduardo

Título: El derecho administrativo 50 años después de la obrade Sayagués Lasso.

EN: Revista de la Facultad de Derecho (Montevideo), N.º 30(enero-junio 2011), pp. 87-107

Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO; DERECHOCIVIL; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0006

Autor personal: Delpiazzo, Carlos Eduardo

Título: Los convenios colectivos del sector público como fuentedel derecho administrativo.

EN: Revista CADE: doctrina y jurisprudencia, Vol. 3, N.º 12(junio 2011), pp. 19-24

ENAP - CEIAP

12

Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO; CONVENIOSCOLECTIVOS; SECTOR PÚBLICO

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0007

Autor personal: Facal Lázaro, Carlos Javier

Título: Gestión de la calidad en la administración pública.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 221 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CALIDAD

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0008

Autor personal: Pardo, María del Carmen

Título: La gerencialización de la administración pública.

EN: Foro Internacional, Vol. XLVII, N.º 4 (oct-dic 2007), pp.895-925

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/599/59911153007.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

13

N.º DE REGISTRO: 0009

Título: Tecnologías de la información y comunicación en laadministración pública.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLIII, N.º 116(mayo-ago 2008), 372 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/index.php/rap

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Ingeniería de Sistemas: necesariapero no suficiente. Un enfoque metafórico del análisis desistemas de Información / Ernesto Velasco. Generación devalor en el sector educativo por medio del uso de tecnologíasde Información en el pronóstico de la demanda / David MuñozNegrón, Omar Romero Hernández, Emiliano Detta Silveira,David G. Muñoz Medina. Una breve introducción al gobiernoelectrónico: definición, aplicaciones y etapas / José Ramón Gil-García y Luis F. Luna-Reyes. e-Notificación en el Poder Judicialde la Federación. Realidad o ficción / José Santiago PeñalozaPérez. La Sociedad del Conocimiento / Jesús Suárez Zendejas.Propuesta de automatización de los manuales de puestos delConsejo de la Judicatura Federal / María Elizabeth SoenksenMartínez. Grupo de investigación sobre gobierno digital enAmérica del N.ºrte: pasos iniciales en el desarrollo de unaagenda de investigación comparativa y transnacional / Luis F.Luna-Reyes, José Ramón Gil-García, Theresa A. Pardo, LeiZheng, Jing Zhang. Algunas propuestas para la agenda digitalmexicana / Luis Ángel Rodríguez Alemán.

N.º DE REGISTRO: 0010

Autor personal: Bresser Pereira, Luiz Carlos

Cunill Grau, Nuria

Garnier, Leonardo

Oszlak, Oscar

Przeworski, Adam

ENAP - CEIAP

14

Título: Política y gestión pública.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica;CLAD, 2004

Páginas: 217 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICA

Ubicación física: FCS

Resumen o contenido: Contenido: La restricción económica yla democrática / Luiz Carlos Bresser-Pereira. Lademocratización de la Administración Pública; Los mitos avencer / Nuria Cunill Grau. El espacio de la política en lagestión pública / Leonardo Garnier. Privatización y capacidad deregulación estatal: una aproximación teórico-metodológica /Oscar Oszlak. Política y administración / Adam Przeworski.

N.º DE REGISTRO: 0011

Autor personal: García-Ruiz, Jesús

Título: Globalización, administración pública y buen gobierno.

EN: Revista Centroamericana de Administración Pública, N.º50-51 (2006), pp.37-53

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;GLOBALIZACION; ESTADO; FUNCIÓN PÚBLICA; GOBIERNO;CIUDADANÍA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan027944.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza las implicaciones de laglobalización en nuestras sociedades, y las transformacionesque ha generado en las mismas, requiriendo ajustes del Estadoy en consecuencia en la administración pública, que permitaadecuar las instituciones del Estado a las nuevas realidades dela sociedad, siendo imprescindible fortalecerlo, así como a lafunción pública y el papel que cumple el funcionario degobierno frente a la ciudadanía.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

15

N.º DE REGISTRO: 0012

EN: Transformación, Estado y democracia Nueva época, Vol. 6,N.º 48 (2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ubicación física: FCS; FD; FHCE; FI

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La Seguridad Ciudadana: unaconstrucción política y social / Eduardo Bonomi. III Curso TallerInternacional. Evaluación de Políticas Públicas. Conocimientopara la gestión y la transformación del Estado / Luis Carrizo.Uruguay Concursa. El proyecto informático / Luis Cibils. MTSS.Capacitación, formalización e incremento del salario real.Objetivos para el 2012. 80º Aniversario de Ancap. Un desafíoque mira al futuro / Alicia Romero Mas. UTE. BAMBÚ: Etapa dedefiniciones / Fernando Boions, Gerardo Tagliaferro. Acerca delproceso de construcción de la Empresa Pública en Uruguay /Raúl Jacob. Desafío energético para un país en desarrollo /Eduardo Sellanes, Felipe Rodríguez. La ONSC en el XVICongreso Internacional del CLAD. El sistema ocupacional yretributivo de la Administración Central Uruguaya / RamiroBello, Marinella Echenique. Portal URUGUAY CONCURSA: Unnuevo sistema de selección / Ariel Sánchez. El régimen jurídicovigente de la función pública y sus relaciones de empleo en laAdministración Central / Natalia Jordán. El proyecto de nuevosistema de carrera de la Administración Central elaborado porla ONSC: una reforma neoweberiana / Pedro Narbondo. BPScumpliendo metas: hacia el logro de objetivos del quinquenio2011-2015.

N.º DE REGISTRO: 0013

Autor personal: Narbondo, Pedro

Título: Contratos gerencialistas, estado neoliberal y autonomíaenraizada= Managerialist-type contracts, neoliberal State andembedded autonomy.

EN: Revista uruguaya de ciencia política, N.º 20 (2011), pp.95-129

ENAP - CEIAP

16

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;NEOLIBERALISMO; PODER POLÍTICO; CONTRATOS DETRABAJO

Ubicación física: FCS; FD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.fcs.edu.uy/archivos/04_Narbondo.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este trabajo realizo una críticateórica a las relaciones contractuales entre el Estado y los altosdirectivos administrativos del Poder Ejecutivo, que constituyeuno de los componentes del paradigma de la Nueva GestiónPública. Sostengo que las relaciones contractuales en la formaespecífica que propone el NGP en su modelo ideal tipo esfuncional al ideal tipo de Estado Neoliberal porque debilita elpoder del gobierno representativo, y con ello el poder de lademocracia y del centro estatal sobre el aparato administrativoestatal. Esto a su vez reduce la autonomía del Estado conrespecto al mercado y su enraizamiento con las masasciudadanas. Inversamente, las relaciones contractuales de tipoNGP fortalecen el poder de la tecnocracia, fortalecen suenraizamiento con el mercado y el capital privado, y fortalecensu autonomía con respecto al gobierno representativo, elproceso democrático y las masas ciudadanas.

N.º DE REGISTRO: 0014

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Ciencias Sociales: Instituto de Ciencia Política

Título: Políticas en tiempos de Mujica.

Pie de imprenta: Montevideo: Estuario: UR.FCS-ICP, 2011

Palabras clave: POLÍTICA; GOBIERNO; DEMOCRACIA;FRENTE AMPLIO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La educación en la encrucijada:escrutinio político y gobierno de la enseñanza / NicolásBentancur. El Poder Ejecutivo / Daniel Buquet. Segunda etapadel Diálogo sobre Seguridad Social: la agenda de la política

BASE DE DATOSREFERENCIAL

17

pública / José Miguel Busquets. Diez años del «Informe deCoyuntura». Del Uruguay de la crisis a las posibilidades yexigencias del desarrollo / Gerardo Caetano. Estrenando ladoble escena subnacional: elecciones departamentales ymunicipales 2010 / Antonio Cardarello. El primer año legislativodel gobierno de Mujica / Daniel Chasquetti. Segunda etapa dela reforma de la salud. Primeros pasos en la administraciónMujica / Guillermo Fuentes. Los Partidos de Oposición / AdolfoGarcé. Naides es más que naides. Luis Rosadilla: el Ministromás popular y un paradójico balance de gestión / JuliánGonzález Guyer. La coyuntura internacional 2011: lareconfiguración de nuevos y viejos actores en un escenarioglobal en transformación / Carlos Luján. El Plan Juntos:¿voluntarismo político o emergencia institucional? / AltairMagri. La reforma de la Administración Central del Uruguay:entre proyectos neoweberianos y un statu quo discrecional yheterogéneo funcional al neoliberalismo subdesarrollado /Pedro Narbondo. La difícil consolidación de la agenda de géneroen la izquierda uruguaya / Verónica Pérez. La institucionalidaduruguaya: el desconcierto de la izquierda ante una pesadaherencia ideológica / Oscar Sarlo. Opinión pública / LucíaSelios. La política laboral en el bienio 2010-2011 / LuisSenatore. Seguridad ciudadana: ¿continuidad o cambio? /Alejandro Vila. El Partido de Gobierno / Jaime Yaffé.

N.º DE REGISTRO: 0015

Autor personal: Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime

Título: La sociedad del conocimiento y la administraciónpública.

EN: Revista de derecho / Universidad de Montevideo, Vol. 10,N.º 19 (2011), pp. 85-91

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; ESPAÑA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

ENAP - CEIAP

18

N.º DE REGISTRO: 0016

Título: Mejora de la gestión pública.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLIII, N.º 117 (set-dic. 2008), 141 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/index.php/rap

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La reconversión de los procesosgubernamentales en México con un enfoque hacia la mejora, eldesempeño y los resultados / Sergio Penagos García. La mejorade la gestión y el enfoque hacia resultados en el ámbitointernacional: ¿Qué hacer? ¿Hacia dónde ir? ¿Cómo actuar? /Javier González Gómez. El control y la evaluación en el SistemaIntegral de Administración del Gasto Público en México / JoséManuel Flores Ramos. Mejora y/o modernización del proceso degestión / Alejandro Briones Hernández. Un marco conceptualde la mejora en la Administración Pública. Plan Nacional deDesarrollo 2007-2012 y Programa Especial de Mejora de laGestión en la Administración Pública Federal 2008-2012 / MaríaEugenia Sánchez. Las nuevas reglas de la competenciaelectoral mexicana / Rosio Calzada Cárdenas. E-Democracia yoportunidades de participación en los portales estatalesmexicanos / Fernando González y J. Ramón Gil García.Transparencia, rendición de cuentas y ciudadanía: el casomexicano / Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño y GerardoHernández Chacón.

N.º DE REGISTRO: 0017

Título: Dimensiones emergentes de la función pública.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLIII, N.º 115(ene-abr.2008), 232 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; FUNCIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/index.php/rap

BASE DE DATOSREFERENCIAL

19

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Desafíos de la Administración PúblicaContemporánea / Ricardo Uvalle Berrones. La Función Públicaen Reinvención / Edgar Alfonso González Salas. PresupuestosPúblicos con Perspectiva de Género: Un Apoyo para Lograr laEquidad de Género / Oscar E. Laguna. Federalismo Fiscal yEvaluación del Desempeño / Javier Guzmán. La Modernizacióndel Gobierno Mexicano a partir de la Mejora de su Gestión:Entrevista a Salvador Vega Casillas.

N.º DE REGISTRO: 0018

Título: La evaluación en el sector público.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLV, N.º 121 (ene-abr.2010), 252 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SECTORPÚBLICO; EVALUACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/index.php/rap

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La política de evaluación del Gobiernomexicano: crítica desde una perspectiva conceptual / DanielGonzález y Elías R. Hernández. Evaluación del desempeñogubernamental y cultura organizacional: Reflexiones desde laNueva Gestión Pública y la sociología de las organizaciones / D.Gisela Morales González. El Sistema de Evaluación delDesempeño de México: comentarios críticos y reflexiones sobrela perspectiva internacional / Blanca O. López Rodríguez.Valorando la política de transparencia en México: en busca deuna mejor configuración / Ma. Fernanda Ruezga García.Evaluación de la Web 2.0 en los portales estatales en México /Rodrigo Sandoval Almazán, Gabriela Díaz Murillo, J. Ramón Gil-García y Luis Felipe Luna Reyes.

ENAP - CEIAP

20

N.º DE REGISTRO: 0019

Título: Las instituciones públicas y el proceso de cambio social.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLVI, N.º 124 (ene-abr.2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/index.php/rap

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Gestión pública y envejecimiento: lagestión de programas para la población adulta mayor en México/ Elizabeth Caro López. La nueva institucionalidad municipal:políticas de comunicación y gobierno local en México / José LuisEstrada Rodríguez. Gobiernos divididos y presupuesto público:cuando los votos no son suficientes / Reyes Tépach M. Ladimensión normativa en las redes de política y gestión:evidencias preliminares de un caso de estudio / Carlos E.Quintero Castellanos. El Registro Público de la Propiedad delDistrito Federal, bajo la mirada de la Nueva Gestión Pública /Sandra Fabiola Valdez Méndez.

N.º DE REGISTRO: 0020

Título: El voto electrónico, su administración y efectossociopolíticos.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLVI, N.º 126 (set-dic. 2011), 216 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; INNOVACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.mx/portal/images/pdf/rap126.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Voto electrónico y voto por internet:confianza, participación e identidad / Letizia Caporusso.Algunas certezas (pocas) sobre la introducción del votoelectrónico / Josep Mª Reniu Vilama. El paradigma de la

BASE DE DATOSREFERENCIAL

21

votación electrónica: el caso del Distrito Federal / Ninfa E.Hernández Trejo. El voto electrónico en América Latina.Reflexiones políticas sobre su implantación / Juan Rial.Pertinencia técnica y oposición social al voto electrónico /Fernando Barrientos del Monte.

N.º DE REGISTRO: 0021

Autor personal: Bentancur, Nicolás

Título: La enseñanza de políticas públicas por medio de unjuego de rol: análisis de experiencias en la Facultad de CienciasSociales de la Universidad de la República (Uruguay) 2010-2011.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 18 (2011), pp. 125-145

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ENSEÑANZASUPERIOR; URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/17927/18739

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo presenta una experienciade enseñanza del proceso de elaboración de las políticaspúblicas en el nivel universitario, empleando una estrategia dejuego de rol como recurso didáctico. En la representación deljuego de rol, grupos de estudiantes actuaron como actoresinteresados en una política específica y los docentes asumieronla función de gobernantes. Se sostiene que, de la experienciahan surgido indicios positivos sobre su potencial comoherramienta pedagógica, de modo de ambientar una mejorcomprensión de la complejidad inherente a un policy makingque pretenda generar políticas públicas legitimadas y eficaces.

N.º DE REGISTRO: 0022

Autor personal: Guerrero Orozco, Omar

Título: El fin de la nueva gerencia pública.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena de

ENAP - CEIAP

22

administración pública, N.º 13 (jun 2009), pp. 5-22

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/13520/13786

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza las bases teóricasde la Nueva Gerencia Pública, y las limitaciones que hanenfrentado las reformas administrativas basadas en estacorriente de pensamiento. Se plantea que la Nueva GerenciaPública encuentra su sustento teórico en el neoliberalismo, yque en él obtiene un cuerpo de doctrina para sustentar sudesarrollo. El agotamiento del neoliberalismo, pero sobre todosus limitaciones teóricas, han marcado el fin la Nueva GerenciaPública. En esa línea, el autor afirma que se requiere unanueva agenda, en la que el Estado se encuentre en el centro, yen la que se piense la administración pública desde laciudadanía, y no desde la clientela.

N.º DE REGISTRO: 0023

Autor personal: Criado, J. Ignacio

Título: Gobierno electrónico en Latinoamérica: aproximacióndesde una perspectiva intergubernamental.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 14 (dic 2009), pp. 60-81

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; AMÉRICA LATINA;CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/13457/13727

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo es una versión revisaday ampliada de una ponencia presentada en el XIII CongresoInternacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de laAdministración Pública, celebrado en Buenos Aires, Argentina,4-7 de noviembre de 2008. Este trabajo ha contado con elapoyo de los proyectos Barreras al Gobierno electrónico. Elempleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación

BASE DE DATOSREFERENCIAL

23

(TIC) en la Política Sanitaria Autonómica. Un enfoque desde lasrelaciones intergubernamentales, financiado por el Ministerio deCiencia e Innovación de España (Ref. CSO2009-09169); asícomo Internet y las tic en la mejora de los gobiernos yadministraciones centroamericanos, financiado por el Banco deSantander-Centro de Estudios de América Latina (UniversidadAutónoma de Madrid).

N.º DE REGISTRO: 0024

Autor personal: Oria, Elizabeth

Título: Cambios en la gestión de empresas públicas uruguayasen la década de 1990.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 11 (jun 2008), pp. 89-115

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; EMPRESAS PÚBLICAS;URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/14141/14444

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La reforma administrativa impulsada enUruguay se basó en una imagen negativa sobre el Estado comoadministrador, lo que se tradujo en la reducción del empleo públicoy la privatización de algunos servicios. Este artículo analizaexperiencias innovadoras en la gestión de un conjunto de empresaspúblicas uruguayas: Administración Nacional de Correos (ANC),la Administración Nacional de Puertos (ANP) y el Banco de Segurosdel Estado (BSE). A partir de las experiencias presentadas, sebusca destacar casos que muestran que el Estado, y sus empresas,de manera contraria a lo que las ideas antiestatales han planteadoes capaz de llevar adelante procesos de mejora e innovación enla gestión.

N.º DE REGISTRO: 0025

Autor personal: Arias Gayoso, Grethel

Título: A vueltas con la discrecionalidad administrativa = Backto administrative discretion.

ENAP - CEIAP

24

EN: Revista de derecho / Universidad Católica Dámaso AntonioLarrañaga (Uruguay), N.º 5 (dic. 2010), pp. 11-26

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EFICIENCIA DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

Resumen o contenido: La posibilidad más cercana al dominioy posterior control de un fenómeno es conocerlo. Ladiscrecionalidad administrativa constituye uno de los temasinacabados del derecho administrativo; cuando parecenagotarse las discusiones, el tema reaparece con nuevas luces.Para la dinámica de la actividad administrativa constituye unmotivo de constante reevaluación en aras de lograr unaAdministración actuante en forma eficiente. En el presentetrabajo se analizan aspectos medulares en torno a ladiscrecionalidad de la Administración Pública, que son, anuestro entender, esenciales para conocer el porqué de laexistencia de una institución tan polémica y controvertida.

N.º DE REGISTRO: 0026

Autor personal: García Camejo, Ana Valeria

Leva Semenue, María Esther

Martínez Lemos, Melissa Viviana

Título: El funcionario público y sus formas de ingreso a laadministración pública.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 178 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Laura Cayon

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; FUNCIONARIOSPÚBLICOS

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

BASE DE DATOSREFERENCIAL

25

N.º DE REGISTRO: 0027

Autor personal: Bacellar Filho, Romeu Felipe

Título: Etica pública, o Estado democrático de direito e osprincípios consectários.

EN: Estudios de derecho administrativo (Montevideo), N.º 1(2010), pp. 3-20

Palabras clave: ÉTICA PÚBLICA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;ESTADO DE DERECHO; BRASIL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0028

Autor personal: Durán Martínez, Augusto

Título: La buena administración.

EN: Estudios de derecho administrativo (Montevideo), N.º 1(2010), pp. 173-194

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EFICIENCIA DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0029

Autor personal: García López, Roberto

García Moreno, Mauricio

Título: La gestión para resultados en el desarrollo: avances ydesafíos en América Latina y el Caribe.

Pie de imprenta: Washington: BID, 2010

Páginas: 225 pp.

Notas: La segunda parte del documento incluye el análisis decada país de América Latina y el Caribe y su puntaje decalificación correspondiente.

ENAP - CEIAP

26

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; GESTIÓN PORRESULTADOS; AMÉRICA LATINA; CARIBE

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://preval.org/files/La_gestión_para_resultados_en_el_desarrollo.pdf

Fecha de acceso: Noviembre 2012

Resumen o contenido: La Gestión para Resultados (GpR) esuna estrategia de gestión pública que conlleva tomar decisionessobre la base de información confiable acerca de los efectosque la acción gubernamental tiene en la sociedad. Varios paísesdesarrollados la han adoptado para mejorar la eficiencia y laeficacia de las políticas públicas. En América Latina y el Caribe(ALC), los gobernantes y gerentes públicos muestran un interéscreciente en esta estrategia de gestión. N.º obstante, dada lajuventud de la GpR en la región, la bibliografía que existe sobreel tema es escasa. Este libro pretende contribuir a llenar esevacío de dos maneras. Por un lado, se propone exponeralgunos conceptos básicos sobre la GpR adecuándolos a lascaracterísticas de los países de la región. Por otro lado, en basea estudios realizados en 25 países, presenta un diagnósticosintético sobre la capacidad y los desafíos de ALC paraimplementar una gestión pública orientada al logro deresultados.

N.º DE REGISTRO: 0030

Autor personal: Núñez, Sergio

Título: Sistema de ingresos: ventanilla única

EN: Espacio abierto (Montevideo), N.º 13 (nov. 2010), pp. 31-34

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMA DELESTADO; CARRERA ADMINISTRATIVA; URUGUAY

Ubicación física: FCS; FD

Tipo de material: Artículo de revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

27

N.º DE REGISTRO: 0031

Autor personal: Concha, Gastón, ed.

Naser, Alejandra, ed.

Título: El desafío hacia el gobierno abierto en la hora de laigualdad.

EN: Documentos de proyectos, N.º 465

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2012

Páginas: 134 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/ddpe/publicaciones/xml/9/46119/W465.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Panorama de gobierno Electrónico enla región: resultados e impactos.— Por qué un GobiernoAbierto.— Tendencias y primeros resultados de países a lavanguardia.— Gobierno como plataforma: retos yoportunidades.— Apertura de datos: primeras lecciones para eldiseño de políticas.— Transparencia: qué están haciendo losgobiernos.— Colaboración: El gobierno en doble vía con laspersonas.

N.º DE REGISTRO: 0032

Autor personal: Sojo, Carlos

Título: El Estado bajo escrutinio: opinión pública, estatalidad ydesempeño gubernamental en América Latina.

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2011

Páginas: 158 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; OPINIONPÚBLICA; GOBIERNO; AMÉRICA LATINA

Dirección electrónica: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/2/45472/LCR2174e.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Conceptos básicos.— El contexto:política, estado y democracia en América Latina a la vuelta de

ENAP - CEIAP

28

siglo.— Consentimiento: democracia y legitimación.—Dinámicas de la satisfacción: opinión pública y desempeño delEstado. — Percepciones sobre el papel del Estado.

N.º DE REGISTRO: 0033

Autor personal: Armijo, Marianela

Título: Planificación estratégica e indicadores de desempeño enel sector público.

EN: Serie Manuales, N.º 69

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2011

Páginas: 104 pp.

Palabras clave: SECTOR PÚBLICO; PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Se entrega una sistematización de laexperiencia de ILPES en la planificación estratégica eindicadores de desempeño, aplicados a la gestión del sectorpúblico. El propósito es examinar las vinculaciones entre laplanificación estratégica y los indicadores de desempeño de losorganismos públicos en el marco del proceso presupuestarioorientado a los resultados.

N.º DE REGISTRO: 0034

Autor personal: Concha, Gastón; Naser, Alejandra

Título: El gobierno electrónico en la gestión pública.

EN: Gestión pública, N.º 73

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2011

Páginas: 41 pp.

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Libro

BASE DE DATOSREFERENCIAL

29

Dirección electrónica: http://www.cepal.org/ilpes/noticias/Páginas/5/39255/Gobierno_Electronico_ANaser.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La gran necesidad de los gobiernos dela región por agilizar, optimizar, flexibilizar, transparentar yabaratar procesos y/o actividades del sistema público, hamotivado a utilizar en forma acelerada y sustancial lastecnologías de información y comunicación (en adelante TIC)para el desarrollo de aplicaciones cada vez más complejas,necesariamente apoyadas por arquitecturas dedicadas,especialmente diseñadas para trabajar de la manera másóptima, integrando sistemas, utilizando las mejoresherramientas de gestión y desarrollando modelos adecuados alas necesidades de Gobierno, creando plataformas compatiblesque resuelven temas como la interoperabilidad, compatibilidad,acceso, seguridad, entre otras. El Gobierno Electrónico (enadelante GE) es la transformación de todo el gobierno como uncambio de paradigma en la gestión gubernamental, es unconcepto de gestión que fusiona la utilización intensiva de lasTIC, con modalidades de gestión, planificación yadministración, como una nueva forma de gobierno. Bajo estepunto de vista, el GE basa y fundamenta su aplicación en laAdministración Pública, teniendo como objetivo contribuir aluso de las TIC para mejorar los servicios e información ofrecidaa los ciudadanos y organizaciones, mejorar y simplificar losprocesos de soporte institucional y facilitar la creación decanales que permitan aumentar la transparencia y laparticipación ciudadana. El presente documento intenta dar unaaproximación a los elementos que componen el GE, elevar laimportancia y el rol que cumple el adecuado manejo de lainformación dentro de la administración pública, suponiendoque un GE enmarcado en la Planificación Estratégica de cadainstitución y de la mano con las estrategias digitales y lamodernización de cada Estado, puede llegar a ser laherramienta más eficiente y eficaz para entregar serviciosrápidos y transparentes a los ciudadanos.

N.º DE REGISTRO: 0035

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 16, N.º 49(ene-abr) 2009

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

ENAP - CEIAP

30

Dirección electrónica: http://convergencia.uaemex.mx/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Condiciones, procesos y tendencias dela administración pública contemporánea / Ricardo Uvalle Berrones— Sociedad civil y capital social / José Fernández Santillán —Dilemas organizacionales e institucionales de las regulaciones paracontener los conflictos de interés en una democracia: unaaproximación comparativa entre Canadá, EUA y México / DavidArellano Gault y Laura Zamudio González — La institucionalizaciónde una cultura de la evaluación en la administración públicamexicana: avances y desafíos pendientes / Myriam Cardozo Brum— La nueva gerencia pública en México. Una medición de suintensidad e impactos en las entidades del país / José MartínezVilchis — La administración pública en los estados y reflexionessobre el federalismo / Juan Miguel Morales y Gómez y JuliánSalazar Medina — Las relaciones internacionales de los municipios/ Leobardo Ruiz Alanís — La dimensión pública del buen gobierno:la administración ciudadana del quehacer colectivo / Juan CarlosLeón y Ramírez — Responsabilidades municipales en materiaambiental / Ignacio Pichardo Pagaza — ¿Hacia dónde se dirige elcampo de estudio de la administración pública? / Rafael MartínezPuón — Reflexiones sobre el ciudadano en el espacio público:una crítica de la representación / Salvador Mora Velázquez — Elbicentenario y la reforma del sector público en México. Los afanesde Sísifo / Gildardo Héctor Campero Cárdenas.

N.º DE REGISTRO: 0036

Autor personal: Leiva Lavalle, Jorge

Título: Pensamiento y práctica de la planificación en AméricaLatina.

EN: Gestión Pública, N.º 57

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, ILPES, 2012

Páginas: 57 pp.

Palabras clave: PLANIFICACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/2/46672/SGP_75.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

31

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El pensamiento sobre la planificación,sus procesos, métodos y técnicas, ha sufrido cambiossustanciales en los últimos sesenta años. Este trabajo hace unrápido recuento del pensamiento y la práctica de laplanificación en diversos países de América Latina señalandolas principales ideas que han guiado las políticas de desarrolloen los últimos sesenta años incidiendo en el despliegue de laplanificación en las tres décadas que siguieron a la segundaguerra mundial, su repliegue en las dos últimas décadas delsiglo XX y la revalorización sus aportes en años recientes.

N.º DE REGISTRO: 0037

Autor personal: Naser, Alejandra

Concha, Gastón

Título: Datos abiertos: un nuevo desafío para los gobiernos dela región.

EN: Gestión Pública, N.º 74

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2012

Páginas: 35 p

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; ACCESO A LAINFORMACIÓN; INFORMACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/46167/DatosAbiertos_17_04_2012.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En los últimos años ha comenzadouna verdadera revolución en materia de acceso a la informaciónpública por parte de los ciudadanos. A esta revolución se le hadenominando “Open Data” o “Datos Abiertos”, la cual consisteen poner a disposición de la sociedad los datos de interéscomún de la ciudadanía para que, de cualquier forma, éstospuedan desarrollar una nueva idea o aplicación que entreguenuevos datos, conocimientos u otros servicios que el gobiernono es capaz de entregar.

ENAP - CEIAP

32

N.º DE REGISTRO: 0038

Autor personal: Silva Lira, Iván; Sandoval, Carlos

Título: Metodología para la elaboración de estrategias dedesarrollo local.

EN: Manuales, N.º 76

Pie de imprenta: Santiago, Chile: ILPES, 2012

Páginas: 99 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; DESARROLLO LOCAL

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/13867/sgp42.PDF

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La presente metodología para laelaboración de estrategias de desarrollo local es un esfuerzopor entregar una herramienta de planificación que permita a losgobiernos y comunidad local, ayudar a definir sus líneas deacción en el marco de un proceso de desarrollo participativo eintegral.

N.º DE REGISTRO: 0039

Autor personal: Mattar, Jorge

Martner, Ricardo

Armijo, Marianela

Título: Panorama de la gestión pública en América Latina: enla hora de la igualdad.

EN: Documentos de Proyectos, N.º 426

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, ILPES, 2011

Páginas: 97 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/9/42339/PANORAMA_GP_H_FINAL.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

33

N.º DE REGISTRO: 0040

Autor personal: Barcena, Alicia, comp

Kacef, Osvaldo, comp

Título: La política fiscal para el afianzamiento de lasdemocracias en América Latina: reflexiones a partir de unaserie de estudios de caso.

EN: Documentos de Proyectos, N.º 409

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2011

Páginas: 352 pp.

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; POLÍTICA FISCAL;DEMOCRACIA; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/0/44070/Afianzamiento_de_las_democracias_completo3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La presente publicación es el productode un proyecto conjunto entre la Comisión Económica paraAmérica Latina y el Caribe (CEPAL) y el PNUD cuyo objetivo escontribuir a la reforma del Estado requerida para dar mayorlegitimidad a las democracias de la región. Contenido: Lapolítica fiscal para el afianzamiento de las democracias enAmérica Latina / Alicia Bárcena y Osvaldo Kacef — Volatilidadmacroeconómica, espacio fiscal y gobernanza / Juan PabloJiménez y Osvaldo Kacef — El rol de la política tributaria para elFortalecimiento del Estado en América Latina / Juan CarlosGómez Sabaini — Sistemas de protección social en AméricaLatina: presente y futuro / Aloisio Teixeira, Beatriz Azeredo yMaría Lucía Werneck — Sistema de salud y democracia: el casode Colombia / Ursula Giedion y Olga Lucía Acosta —Financiamiento de la educación en Chile: desafíos de calidad yequidad / Pilar Romaguera y Sebastián Gallegos —Descentralización de los servicios públicos, cohesión territorial yafianzamiento de las democracias en América Latina / OscarCetrángolo y Ariela Goldschmit — América Latina: tendenciasen la provisión de infraestructura / Luis Lucioni — Lasdemandas de inversión pública y la cohesión social. El caso dePerú / Gustavo Guerra-García Picasso — Reforma del Estado yservicio civil. Elementos de la experiencia europea para pensarel caso latinoamericano / Carlos Aggio, Oscar Cetrángolo yAriela Goldschmit — Reforma del Estado y funcionarios civiles:

ENAP - CEIAP

34

el caso del Brasil / Paulo Fontenele y José Carlos de Oliveira —Reforma del Estado y servicio civil en Chile / Eduardo ArayaMoreno — La Influencia de los parlamentos latinoamericanos enlas reformas de política pública / Alejandro Bonvecchi y JesúsRodríguez — El poder legislativo y la política fiscal en México /Pablo Ruiz Nápoles.

N.º DE REGISTRO: 0041

Autor personal: Cohen, Ernesto; Tapia, Leonel

Navarrete, Cecilia; Gil, Carlos; Fanta, Gloria

Título: Los desafíos de la reforma del Estado en los programassociales: tres estudios de caso.

EN: Políticas sociales, N.º 45

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2001

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; GESTIÓNPÚBLICA; REFORMA DEL ESTADO; ARGENTINA; PARAGUAY;CHILE

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/6331/lcl1469e.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este trabajo analiza la importancia dela evaluación de la gestión pública y, posteriormente, la sitúaen el movimiento de modernización administrativa y reformadel Estado, ilustrando su relevancia con los hallazgos de lainvestigación sobre gestión de programas sociales. Contenido:Reforma del estado: modernización administrativa y evaluacióndel desempeño de la gestión / Ernesto Cohen — Gestión deprogramas sociales: presentación de tres casos.

N.º DE REGISTRO: 0042

Autor personal: Rovira, Sebastian; Göthner, Karl-Christian

Título: Impacto de la infraestructura de la calidad en AméricaLatina: instituciones, prácticas y desafíos para las políticaspúblicas.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

35

EN: Documentos de Proyectos, N.º 387

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2011

Páginas: 211 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; CALIDAD; AMÉRICALATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://escueladegestores.gtz-cepal.cl/wp-content/uploads/2011/08/Libro-infraestructura.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: 1. Infraestructura de la calidad: unabreve introducción al tema — 2. Evaluación de los efectos de lainfraestructura de la calidad: teorías, ensayos y métodos demedición — 3. El proceso de certificación del pisco peruano:una propuesta de medición de sus principales efectos — 4.Estudio de impacto económico de la metrología legal en laArgentina — 5. Materiales de referencia certificados parabioetanol en el Brasil — 6. Evaluación del impacto a partir delcontrol metrológico en los instrumentos de pesar noautomáticos: básculas camioneras en Panamá — 7. Impacto dela infraestructura de la calidad en la cadena láctea del Uruguay.

N.º DE REGISTRO: 0043

Autor personal: Cimoli, Mario, coord.

Título: Las TIC para el crecimiento y la igualdad: renovandolas estrategias de la sociedad de la información.

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2010

Páginas: 113 pp.

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN;SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/5/41725/LCG2464.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: III Conferencia Ministerial sobre laSociedad de la Información de América Latina y el Caribe Lima,21 a 23 de noviembre de 2010.- La sociedad de la información

ENAP - CEIAP

36

en América Latina y el Caribe.— La banda ancha: una urgenciapara América Latina y el Caribe.— Las tecnologías de lainformación y las comunicaciones y la dinámica empresarial enla región.— Gobierno electrónico.— Las tecnologías de lainformación y las comunicaciones en la educación: riesgos yoportunidades.— Uso de las tecnologías de la información y lascomunicaciones en el área de la salud: oportunidades parareducir inequidades.— Hacia una segunda generación deestrategias para la sociedad de la información.

N.º DE REGISTRO: 0044

Autor personal: Cordova Jaimes, Edgar

Título: Administración pública en Venezuela: aproximaciones alos cambios y transformaciones.

EN: Revista de Ciencias Sociales, Venezuela, Vol. XII, N.º 3(set-dic, 2006), pp.496-518

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; VENEZUELA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=28014478007

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente trabajo tiene por objetoestudiar los cambios en la administración pública venezolana,enmarcados en las condiciones que los originaron y elementosestructurales, desde la reforma del Estado (1991-1998) hastalos producidos a partir del triunfo del presidente Hugo Chávez.La revisión del modelo de administración centralizado-burocrático populista (característico del período dereinstauración democrática 1958-1991), sus enfoques teóricospara su modernización, así como las líneas sobre las cuales sehan introducido los cambios en la era Chávez, permitirándiferenciar los tres modelos que a nuestro juicio puedenidentificarse en el caso venezolano: 1) Modelo deAdministración Burocrática-Populista Centralizado 1958-1989,2) Modelo Descentralizado del Estado 1990-1998, 3) Modelo deAdministración Burocrático-populista con base militar 1998- endesarrollo.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

37

N.º DE REGISTRO: 0045

Autor personal: Moyado Estrada, Francisco

Título: Gobernanza y calidad en la gestión pública.

EN: Estudios gerenciales [Cali], Vol. 27, N.º 120 (jul-sep2011), pp. 205-226

Palabras clave: GOBERNANZA; GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n120/v27n120a11.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Esta investigación se enfoca al estudiode la incorporación de la calidad en las funciones del gobierno yla gestión pública. Mediante el estudio de la literatura másrepresentativa, publicada en los últimos quince años, seanalizan los cambios globales y sus efectos en lastransformaciones del Estado, para proponer el enfoque de lanueva gobernanza.

N.º DE REGISTRO: 0046

Autor personal: Chasquetti, Daniel

Título: Uruguay 2007: el complejo año de las reformas.

EN: Revista de ciencia política (Santiago), Vol. 28, N.º 1(2008), pp.385-403

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/revcipol/v28n1/art19.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza el año políticouruguayo a partir de dos tendencias contrapuestas. Por unlado, los éxitos inocultables del gobierno de izquierda en elterreno económico y social y, por otro, el descenso en lapopularidad del gobierno en la opinión pública. La explicaciónque guía el trabajo se relaciona con el alto costo político quetuvo la aprobación de las reformas estructurales impulsadaspor el presidente Vázquez.

ENAP - CEIAP

38

N.º DE REGISTRO: 0047

Autor personal: Culebro Moreno, Jorge E

Título: Transferencia de políticas y construcción de leccionespara la modernización administrativa.

EN: Revista venezolana de gerencia, Vol. 13, N.º 44 (oct-dic.2008), pp.531-542

Palabras clave: REFORMA ADMINISTRATIVA; MODERNIZACIÓNDEL ESTADO; GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/290/29004402.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En años recientes, el sector público hasido objeto de numerosas transformaciones, muchas de ellashan tenido el propósito de mejorar los servicios (salud,educación, turismo) mediante la introducción de novedosasherramientas que provienen generalmente del sector privado.Con el fin de estudiar mejor este tipo de reformas al interior dela administración pública el presente artículo tiene un dobleobjetivo: por una lado, describir el modelo de transferencia depolíticas públicas para entender los procesos de gestióngubernamental; y por otro, explorar los principalescomponentes del modelo de construcción de lecciones delexterior con el propósito de comprender mejor los distintosprocesos y elementos de la reforma administrativa.

N.º DE REGISTRO: 0048

Autor personal: Gaete Quezada, Ricardo Andrés

Título: Aplicaciones de la responsabilidad social a la nuevagestión pública.

EN: Documentos y aportes en administración pública y gestiónestatal, N.º 11 (jul-dic.2008), pp.35-61

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; MODERNIZACIÓN DELESTADO; PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ar/pdf/daapge/n11/n11a02.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

39

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza la responsabilidadsocial como estrategia para que la gestión pública pueda hacerfrente más eficientemente a los desafíos que la globalización ymodernización del Estado plantean a los servicios públicos,identificando elementos que le permitan a la administración delEstado establecer procesos de interacción más transparentescon el entorno y con los distintos stakeholders.

N.º DE REGISTRO: 0049

Autor personal: Gamboa Cáceres, Teresa

Arellano Rodríguez, Madelein

Título: Tendencias neoliberales en la reforma de la gestiónpública en América Latina.

EN: Revista gerencia y políticas de salud, Vol. 6, N.º 13 (jul-dic.2007), pp.46-65

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; GESTIÓN PÚBLICA;NEOLIBERALISMO; DESCENTRALIZACIÓN; PRIVATIZACIÓN;RELACIONES LABORALES; SISTEMAS DE INFORMACIÓN;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/rgps/v6n13/v6n13a04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Se discuten las tendencias de reformade la administración pública en América Latina, vigentes inclusoen algunas regiones de Venezuela, a pesar del avance delproyecto bolivariano neoestatista con aspiracionesrevolucionarias. La metodología responde a una revisiónbibliográfica con algunas referencias a experiencias concretasde los sistemas de salud.

N.º DE REGISTRO: 0050

Autor personal: Maggiolo, Isabel; Perozo Maggiolo, Javier

Título: Políticas públicas: proceso de concertación Estado-Sociedad.

ENAP - CEIAP

40

EN: Revista venezolana de gerencia, Vol. 12, N.º 30(set.2007), pp.373-392

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO; SOCIEDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/290/29014474004.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo se propone caracterizarlas políticas públicas, como proceso de concertación Estado-Sociedad, mediante el examen de la interacción entre éstospara llegar a un punto de acuerdo, las políticas públicas. Seempleó la observación de los planteamientos de Subirats(1989), Sagasti (1999), Ballart (1992), Repetto (2000),Piñango (2003) y Loaiza (2004), entre otros, en cuantoelementos teórico-conceptuales sobre políticas públicas,actores, evaluación de políticas y Estado y sociedad.

N.º DE REGISTRO: 0051

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 4, N.º 42 (oct.2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Calidad en la administración pública /Marisa Alassio — El contrato a término en ANTEL / MatíasRodríguez Perdomo — El Decreto N° 291/007: reglamentacióndel CIT N° 155: sobre la gestión de la prevención y protecciónde los riesgos laborales y su implementación en el ámbitopúblico / Christianne Sos — Demandas realizadas porfuncionarios públicos y la aplicación de los tributos vigentes enla determinación del monto de la condena / Daniel Gaggero —Tratamiento de datos sensibles (Ley N.º 18.331) en laAdministración Pública / José A. Alem Deace — El rol de laAsesoría Técnico Jurídica de la Contaduría General de la Naciónen el control de la ejecución del gasto / Norma Castro —Problemas y oportunidades en la Gestión del Recurso Humano /Manuel Rodríguez — Los Compromisos de Gestión en la

BASE DE DATOSREFERENCIAL

41

Administración Pública / Santiago Pérez Irureta — Acumulaciónde cargos: análisis de la excepción de docencia a la prohibición/ Fernanda Cardona — La nueva gestión humana:profesionalización de la gestión del personal en laadministración pública uruguaya / Gustavo Nisivoccia — Enbusca de un Estado orientado a resultados: la alta conducciónen la Administración Central uruguaya / Marianella Echenique— El servicio civil uruguayo: su aporte a la transformación de lagestión pública y al desarrollo de las personas / Carlos Faroppa— Compatibilidad entre las normas constitucionales y laflexibilidad del nuevo régimen de carrera administrativa /Gabriela Hendler — Sobre la reforma o transformación delEstado la vigencia de la Constitución y el estado de derecho /Eduardo Lust Hitta.

N.º DE REGISTRO: 0052

Autor personal: Correa Freitas, Ruben

Título: La reforma del Estado en el Uruguay: 1985-2000.

EN: La Justicia Uruguaya, Vol. 140, N.º (2009), pp.17-

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; LEGISLACIÓN; URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0053

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 2, N.º 33(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El SIRO: Una respuesta nueva a unviejo problema: Los trabajos, los trabajadores y lasretribuciones / Equipo Técnico SIRO, ONSC. SeminarioTransformación Democrática del Estado, Formación y GestiónHumana. ¿Por qué las preocupaciones acerca de laCapacitación? Cómo crecer en la Organización del Trabajo para

ENAP - CEIAP

42

mejor servir a la Ciudadanía / Humberto Ruocco. La RedUruguaya de Capacitación y Formación de Funcionarios delEstado. La formación al servicio de la transformación / SergioVillanueva. La incidencia de la formación en el proceso decambio / Ernesto Murro. La Reforma en la Salud requiereformación permanente, motivación y compromiso de sustrabajadores / María Julia Muñoz. Relevancia de la capacitaciónen los procesos de reestructura organizativa / FernandoPuntigliano. La Capacitación como elemento motivador en laComisión Administrativa del Poder Legislativo / Miguel Sejas. Lacapacitación y la formación de los trabajadores públicos enfunción de los planes estratégicos / Daoiz Uriarte. SistemaNacional Integrado de Salud. Cada cual aporta según suingreso y recibe de acuerdo a sus necesidades / Daniel Olesker.Sentencias anulatorias del Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo. Su cumplimiento / Felipe Rotondo Tornaría.Responsabilidad de los funcionarios públicos. En relación a laaplicación del Art. 25 de la Constitución / Daoiz Uriarte. PrimerEncuentro de Asesorías Letradas de la Administración Pública.27 Diciembre de 2006 - Exposición de panelistas. Planestratégico Área de Recursos Humanos. Período 2007 - 2010 /Banco de Previsión Social. Acuerdo de Colaboración entre lasEscuelas de Francia y Uruguay / Acuerdo de Partenariado.Maestría en Políticas y Gestión Pública. Convenio deCooperación Interinstitucional con la Universidad de laRepública. El Debate Educativo reconocido internacionalmente.Registro de Estado Civil - Ingreso al Siglo XXI.

N.º DE REGISTRO: 0054

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 2, N.º 34(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El papel del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social / Jorge Bruni. Encuentro Regional deExperiencias sobre Reformas del Servicio Civil. AnfiteatroArtigas, Ministerio de Relaciones Exteriores, 23 de marzo de2007 / Miguel Toma, Eduardo Lust, Juan José Taccone, Mauricio

BASE DE DATOSREFERENCIAL

43

Atenas, Eduardo Salas, Valeria Salgado, Humberto Peralta,Humberto Ruocco. Competencias básicas del servidor público /Grupo Recursos Humanos de Empresas Públicas. Rendición deCuentas 2006. Exposición de motivos / Ministerio de Economíay Finanzas. Cinco procesos de Reforma del BPS. Tributaria,Salud, Equidad, Estado y Seguridad Social / Conferencia enADM del Presidente del BPS Ernesto Murro.

N.º DE REGISTRO: 0055

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 2, N.º 35(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Seminario: “Un nuevo escenario en laGestión Humana”. Rendición de Cuentas - Ejercicio 2006 N.ºLey 18172 31 de Agosto de 2007- Vigencia: 1º de Enero de2008. El SIRO en la Ley N.º 18172. Un primer análisis delsistema / Gabriela Hendler. La administración decompensaciones. Un viejo problema siempre vigente / RubenBarasch. Simplificación y categorización de conceptosretributivos / Marisa Rodríguez, Bettina Lista. La negociacióncolectiva en el sector público / Laura Bajac. “En ANCAPestamos mirando lejos, y vamos bien” / Equipo del Proyecto dePlanificación Estratégica de ANCAP. Modificación Decreto 500/991. Decreto de abreviación y simplificación del procedimientoadministrativo. Comentarios preliminares / Miguel A. Toma. ElHibridismo como estrategia administrativa / Peter Evans. ElFortalecimiento Institucional de la Inspección de Trabajo / MaríaNarducci. Algunos apuntes sobre la capacitación y formación delos funcionarios del Estado hoy / María Eugenia Jung yPolitólogo Paulo Ravecca. Acuerdo entre Escuela deFuncionarios Públicos de Uruguay y Francia. Seminario Regional“Construyendo el Colectivo Laboral y Social NegociaciónColectiva en la Función Pública” / Eduardo Lust Hitta, MarioAckerman, Octavio Racciatti, Sergio Rossi, Eduardo Rodríguez,Marinella Echenique. Conmemoración 40 años del BPS / MiguelBritos.

ENAP - CEIAP

44

N.º DE REGISTRO: 0056

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 2, N.º 36(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Un buen movimiento en la direccióncorrecta / Humberto Ruocco. La Gestión Humana en el marcode una nueva visión de la administración portuaria / José Prato,Jorge Pérez, Fernando Lamas, Carlos Castillo. NegociaciónColectiva en el Sector público - Proyecto de Ley / Eduardo LustHitta. “En ANCAP estamos mirando lejos, y vamos bien” -Segunda Parte / Miguel Tato. Memoria Anual 2007. OficinaNacional del Servicio civil / Miguel Toma. Seminario IIEncuentro de Asesorías Letradas de la Administración Pública“Distintos enfoques jurídicos sobre la normativa aplicable alfuncionamiento de la Administración Pública” / Miguel Toma,Eduardo Lust, Cecilia Menéndez, Magela Pollero, José LuisArechavaleta, Marcelo Domínguez, Jaime Sapolinsky, LorenzoSánchez Carnelli, Mariela Saettone, Jacqueline Casullo, EdgardoSarni, Marcia Collazo, Ana María Santestevan, Ana MaríaFerraris, José Aníbal Cagnoni, Humberto Ruocco. BPS. Laspreguntas más frecuentes sobre el Sistema Nacional Integradode Salud. BPS. Las preguntas más frecuentes sobre el NuevoSistema de Asignaciones Familiares. BPS. El Primer Libro Digitaldel Plan Ceibal es sobre Seguridad Social.

N.º DE REGISTRO: 0057

Autor personal: Pollitt, Christopher

Título: Continuity and change in public policy andmanagement.

Pie de imprenta: Cheltenham (UK): Edward Elgar, 2009

Páginas: 223 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; POLÍTICASPÚBLICAS; SERVICIOS PÚBLICOS; INGLATERRA; BÉLGICA

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

BASE DE DATOSREFERENCIAL

45

N.º DE REGISTRO: 0058

Autor personal: Pinto Nerón, Ximena; Zak Godoy, Pablo

Título: Defensa de la competencia y empresas públicas.

EN: Revista de derecho / Universidad de Montevideo, Vol. 8,N.º 16 (2009), pp. 69-87

Palabras clave: EMPRESAS PÚBLICAS; DEFENSA DE LACOMPETENCIA; EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0059

Autor personal: Ramos Larraburu, Conrado

Título: Aspectos político-normativos del cambio de paradigmaen la administración pública: la reforma de la administracióncentral en el Uruguay (1995-1999).

Pie de imprenta: Montevideo: FCS. Instituto de CienciaPolítica, 2009

Páginas: 538 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMAADMINISTRATIVA; URUGUAY

Ubicación física: FCS; FD; IENBA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://publikationen.ub.uni-frankfurt.de/files/5173/RamosLaraburuConrado.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0060

Autor personal: Delpiazzo, Carlos Eduardo, coord.

Título: Estudios jurídicos en homenaje al profesor Mariano R.Brito.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2008

Páginas: 1181 pp.

ENAP - CEIAP

46

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La “banalidad” del aborto: a propósitodel fallo de la Corte Suprema de Justicia de USA en la causa“Gonzáles, Attorney General vs. Carhart et al” / Rodolfo C.Barra — La politicidad natural como principio del ordeninternacional en los fundadores del derecho internacionalpúblico: Suárez y la segunda escolástica española / Sergio RaúlCastaño — Derechos fundamentales: contenido y límites de losdenominados “derechos sociales” / Miriam Mabel Ivanega — Elderecho fundamental a la intimidad y sus restricciones en laConstitución española / Luciano Parejo Alfonso — Derecho a laintimidad y deber de guardar el secreto: aspectosadministrativos / Juan A. Pisano Rodríguez-Cubiló — Libertad yeducación: consideraciones sobre la dimensión moral de latarea educativa / Jaime Rodríguez-Arana Muñoz — Derechosfundamentales, derecho privado y Estado / Felipe RotondoTornaría — Persona humana y Estado: un nuevorelacionamiento en la democratización de la administraciónpública / Mariella Saettone Montero — As perspectivas dacidadania no mundo globalizado / Celso Antonio Bandeira deMello — La igualdad y su alcance desde la Constitución / JoséAníbal Cagnoni — La normalización técnica y la regulaciónjurídica / Carlos Labaure Aliseris — Libertad, Estado y derechoadministrativo: el papel del derecho administrativo en lamodernidad democrática / Armando Rodríguez García — Elderecho público constituye un sistema ético / Lorenzo SánchezCarnelli — Una visión a la administración pública del siglo XX, ylos principios orientadores del Estado para el siglo XXI /Enrique Silva Cimma — La servicialidad del Estado, baseesencial de la institucionalidad / Eduardo Soto Kloss —Régimen jurídico de la defensa de la competencia en Uruguay /Cristina Vázquez — Justicia administrativa y debido proceso /Edgardo Amoza Antúnez de Olivera — El principio derazonabilidad en el derecho público argentino / Pedro JoséJorge Coviello.

N.º DE REGISTRO: 0061

Autor personal: Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime

Título: El derecho fundamental al buen gobierno y a la buenaadministración de instituciones públicas.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

47

EN: Anuario de derecho administrativo, N.º 15 (dic. 2008), pp.113-121

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EFICIENCIA DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ESPAÑA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0062

Autor personal: Gerpe Cevallos, Sara

Sanguinetti Vezzoso, María Noel

Título: El código iberoamericano de buen gobierno:orientaciones para la transformación del Estado.

EN: Quantum, Vol. 3, N.º 1 (mar. 2008), pp. 23-34

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; EFICIENCIA DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FCEA; FCS; FD

Tipo de material: Artículo de revista

Resumen o contenido: La nueva gestión pública hacereferencia a la implementación de un modelo que tenga comoprincipales características la introducción de valores gerencialesen la gestión de los organismos de gobierno, la profundizaciónde la democracia a través de la descentralización, laparticipación ciudadana y la promoción en el ejercicio dederechos, la orientación y responsabilidad por resultados. Enesta dirección es que organismos como el CLAD han impulsadoherramientas como el Código Iberoamericano de BuenGobierno como un instrumento para orientar a los gobiernospara hacer de los servidores públicos agentes promotores delos derechos de los ciudadanos y ciudadanas. El presenteartículo es elaborado en el marco de las actividades quedesarrolla la Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración de la Udelar en materia de sector público ybusca reflexionar sobre la aplicación del Código de BuenGobierno para el caso uruguayo. N.º se trata de un trabajoacabado, sino que por el contrario, busca fomentar el debatedesde la academia sobre los temas que hacen a la gestiónpública y a la reforma del Estado.

ENAP - CEIAP

48

N.º DE REGISTRO: 0063

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 3, N.º 37(2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Creando y sosteniendo equipos detrabajo - El caso SGH / Mariaselva Echagüe, GustavoNisivoccia, Mabel Hopenhaym, Patricia Rosso... Participación ycambio de modelo en salud / Wilson Benia. — El gobiernoelectrónico en la agenda de la Transformación del Estado /Virginia Pardo, Federico Monteverde, Mauro Ríos. — Entrevistaal Director de INDA Sr. Uberfil Monzón. — Entrevista alPresidente de Ancap Lic. Raúl Sendic. — Administración deestructuras organizativas / Jorge Hintze. — Las relacioneslaborales en el sector público / Mario Pomatta Miraballes. — IIEncuentro de Asesorías Letradas de la Administración Pública.Distintos enfoques jurídicos sobre la normativa aplicable alfuncionamiento de la Administración Pública. Segunda parte.BPS. Hacia una cultura en salud y seguridad laboral parafuncionarios del Banco de Previsión Social.

N.º DE REGISTRO: 0064

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 3, N.º 38 (2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La aplicación del método de casos enuna prueba de oposición para ascenso. Tomar decisiones en“Tele Cable BSE” / Gustavo Nisivoccia. Marco para un Proyectode Descentralización a nivel local / Adolfo Pérez Piera. ElLaboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) como socioestratégico para la mejora de la gestión Pública / AlbertoVarela. ANCAP: Una política tarifaria justa / Javier Cousillas. LaEscuela de Funcionarios Públicos “Aquiles Lanza” y la EscuelaNacional de Policía: crónica de una experiencia específica de

BASE DE DATOSREFERENCIAL

49

colaboración interinstitucional para la capacitación de OficialesSuperiores / Nicolás Bentancur y Altair Magri. Exposición deMotivos. Rendición de Cuentas 2007. BPS. XIV Congreso deONAJPU (Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas delUruguay). Discurso del Presidente de BPS, Sr. Ernesto Murro.

N.º DE REGISTRO: 0065

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 3, N.º 39 (2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CONGRESOCLAD 13

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: XIII Congreso del CLAD. La gestión delas personas. Análisis de experiencias y elaboración de basesconceptuales / Ramón Firme Faguada. XIII Congreso del CLAD.Hacia un nuevo sistema de carrera / Gabriela Hendler, MabelCarro, Sergio Villanueva. XIII Congreso del CLAD. Desafíos dela función pública en la refundación del Estado. Una visióndesde los trabajadores / Pablo Cabrera Stellatelli. XIII Congresodel CLAD. El proceso de profesionalización de la función públicaen Uruguay. La necesidad de un abordaje interinstitucional yparticipativo y el rol de la Universidad de la República / MaríaNoel Sanguinetti. ANCAP: El proyecto de desulfurización degasoil y gasolinas considerado un proyecto estratégico paraANCAP / Mario Rodríguez. Entrevista de la Revista“Transformación, Estado y Democracia” al Gerente de laAdministración Nacional de Puertos Ing. Alberto Díaz. MTSS:Treinta y cinco leyes ¿N.º es nada? / Jorge Bruni.Arrendamiento de servicios y de obra con personas físicas en laAdministración Pública - Nuevo Marco Normativo / María ElenaRocca. Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.Aprobada por la X Conferencia Iberoamericana de Ministros deAdministración Pública y Reforma del Estado. El aprendizaje dedirección a través de la mejora de la gestión pública / LuisCarrizo. Maestría en Políticas y Gestión Públicas: algunoscomentarios sobre su fundamentación y su relación con loscontenidos curriculares. BPS: Nuevas leyes, decretos yresoluciones a implementar desde enero y febrero 2009 /Ernesto Murro.

ENAP - CEIAP

50

N.º DE REGISTRO: 0066

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 4, N.º 40(2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La Agencia Nacional de Investigacióne Innovación está andando / ANII. Observatorio de la GestiónHumana del Estado. Hacia un estado inteligente / FabrizioScrollini. La sociedad de la información y del conocimiento /AGESIC - Cristina Zubillaga. Banco de Previsión Social.Compromisos asumidos 2005-2008. ANCAP: La ronda Uruguayfue un éxito. Procesos de reestructura culminados 2008.Leyes, Decretos y Resoluciones. Uruguay cumpliórecomendaciones de la OIT para enfrentar la crisis / EduardoBonomi. III Encuentro de Asesorías Letradas de laAdministración Pública / ONSC.

N.º DE REGISTRO: 0067

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 4, N.º 41(2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Desafío Plan Ceibal / Miguel Mariatti— El Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable /Federico Dajas — Hacia el gobierno en Red, guiados por unmodelo de madurez / Cristina Zerpa — Nuevos trabajadoresincorporados al Sistema de Seguridad Social para deportistas /Roberto Baz — Normas para la prevención y sanción del acososexual en el ámbito laboral y en las relaciones docente-alumno/ Adriana Adano — El Modelo de Mejora Continua, elementoclave de la Calidad / Liliana Odriozola, Lourdes Vasek, MarianaBlengio — ANCAP: Biocombustibles en Uruguay / Ana BelénAguirre — Ley N.º 18508 - Ley N.º 18566. El proceso deNegociación Colectiva del sector público y su consolidación /

BASE DE DATOSREFERENCIAL

51

Daniel Mesa, Mario Pomatta, Laura Bajac, Héctor Zapirain —Seminario Regional. Transformación del Servicio Civil. Aportespara la construcción de nuevos modelos — Discurso inaugural /Cecilia Menéndez — Hacia un nuevo modelo de la GestiónPública / Ana Santestevan — Experiencias recientes en laAdministración Federal Argentina en materia de diseñoorganizacional del régimen de funcionarios directivos / EduardoSalas — Cargos de dirección y gestión de recursos humanos:trayectoria, iniciativas recientes y desafíos a Brasil / CiroCampos Christo Fernándes — Transformación estratégica de lagestión de recursos humanos en el servicio de impuestos deChile / Christian Hansen — Los desafíos del directivo público enAmérica Latina / Juan Carlos Cortázar — Formación ycapacitación dirigida a los funcionarios públicos: un modelopara armar / Carlos Faroppa — La importancia del SIRO en latransformación democrática del Estado / Pedro Narbondo —Ser parte en ANCAP / Hubert Arbildi — La participación comoun valor estratégico en la organización. La experiencia en laANP / José Miguel Prato — Leyes, Decretos y Resoluciones —Dictámenes del Área de Asuntos Jurídicos de la Oficina Nacionaldel Servicio Civil — BPS. Hablemos en confianza / ErnestoMurro.

N.º DE REGISTRO: 0068

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 5, N.º 43(2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Al “profe” Dr. José Aníbal Cagnoni /Ana María Ferraris. Proyecto Sistema Gestión Humana (SGH).Experiencia en el Ministerio de Transporte y Obras Públicas /Equipo Implantación SGH-MTOP. Perfil de los Gerentes de AltaConducción en la Administración Central / Equipo Técnico delObservatorio de la Gestión Humana del Estado. Asunción denuevas autoridades en ANCAP. El Estado que rinde. Reflexionessobre una idea a la que le ha llegado la hora pero cuyaimplantación está pendiente / Allen Shick. Modelo de MejoraContinua. Autodiagnóstico y elaboración de un Plan de Mejora

ENAP - CEIAP

52

de la Calidad 2010 / Instituto Nacional de Calidad. Modelo deMejora Continua. Para organizaciones grandes / InstitutoNacional de Calidad. Modelo de Mejora Continua. Paraorganizaciones pequeñas y medianas / Instituto Nacional deCalidad. Banco de Previsión Social. Alocución del Presidente delBPS, Mtro. Ernesto Murro.

N.º DE REGISTRO: 0069

Autor personal: Ortegón, Edgar

Título: Fundamentos de planificación política pública.

Pie de imprenta: Lima: Centro Guamán Poma de Ayala, 2012

Páginas: 320 pp.

Palabras clave: PLANIFICACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.stp.gov.py/14784

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: 1.El estado y la política pública. 2.Conceptos básicos de gestión pública.3. Agenda política y elciclo de las políticas públicas. 4. La construcción de la políticapública. 5. El rol de la planificación en la construcción de lapolítica pública. 6. La función básica de evaluación. 7. Lasfunciones de concertación y coordinación. 8. Las fallas demercado y el rol de las políticas públicas. 9. Las fallas deintervención o de Estado. 10. La importancia de los incentivos.11. La corrupción como falla de varios actores.

N.º DE REGISTRO: 0070

Título: Transformación del estado y desarrollo.

EN: Cuadernos SEGIB, N.º 8

Pie de imprenta: Asunción: Secretaría GeneralIberoamericana, 2011

Páginas: 154 pp.

Notas: Seminario sobre la Transformación del Estado yDesarrollo. Asunción, Paraguay 15 de junio 2011

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; DESARROLLO

BASE DE DATOSREFERENCIAL

53

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://segib.org/publicaciones/files/2011/10/Tranformacion-EyD1.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0071

Autor personal: Zurbriggen, Cristina

Título: Gobernanza: una mirada desde América Latina.

EN: Perfiles latinoamericanos, Vol. 19, N.º 38 (jul-dic. 2011),pp.39-64

Palabras clave: GOBERNANZA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;REFORMA DEL ESTADO; PRIVATIZACIÓN; POLÍTICA SOCIAL;DESCENTRALIZACIÓN; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://publicaciones.flacso.edu.mx/images/Perfiles/perfiles38/38zurbriggen.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El concepto de gobernanza adquierecada vez más trascendencia en los debates teóricos europeos yen la práctica política, en tanto nuevo modo de gestionar laspolíticas públicas, a partir de las reformas del sector público enlos años ochenta. Sin embargo, el debate en América Latina hatenido características diferentes que el europeo, por lo que esnecesario aportar una revisión crítica de la agenda propuestapara la transformación del Estado en la región y latransferencia de la noción de governance por los organismosmultilaterales. Para comprender estas transformaciones, aquíse analizan tres áreas centrales de las reformas estatalesemprendidas en América Latina:la privatización de serviciospúblicos, las nuevas ofertas de políticas sociales y los procesosde descentralización. Ello nos permitirá entender la tensiónentre los modelos normativos y los particulares patrones degobernanza que predominan en América Latina.

ENAP - CEIAP

54

N.º DE REGISTRO: 0072

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 5, N.º 44 (2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: XXV Aniversario de laReinstitucionalización. Oficina Nacional del Servicio Civil.Palabras de Sr. Presidente de la República Don José Mujica, dela Directora de la ONSC, Dra. Elena Tejera, de la Sub-Directorade la ONSC, Dra. Ana Ferraris, de la Vice-Presidencia delCorreo, Solange Moreira. II Curso-Taller Internacional. GerenciaPública y Evaluación de Políticas Públicas. Conocimiento para laGestión y la Transformación del Estado / Sergio Villanueva,Luis Carrizo. El conocimiento para la gestión y latransformación del Estado / Marcia Rivera. Portal Educativo conEducación a Distancia / Escuela Nacional de AdministraciónPública - ENAP. Día mundial de las Telecomunicaciones y laSociedad de la Información. Logros y desafíos para la sociedaduruguaya / Matías Dodel - AGESIC. Coordinación de grupos enANCAP / Gabriela Catalurda y Ana Belén Aguirre. Unaperspectiva evolutiva de los vínculos laborales con el Estado(1995-2009) / Observatorio de la Gestión Humana del Estado -ONSC. MTSS. Presentación de la Unidad de Empleo Juvenil.Gobierno apuesta a crear 40 mil puestos de trabajo parajóvenes. Modernizar y democratizar la Administración Pública.Una mirada desde la realidad latinoamericana / GuillermoFuentes, Ma. Cecilia Güemes, Carolina Isaza. Gestión delCapital Humano desde el enfoque de competencias / MaríaCecilia Clara. Leyes y Decretos. Dictámenes del Área deAsuntos Jurídicos de la Oficina Nacional del Servicio Civil.Análisis de cobertura del régimen previsional uruguayo 1996-2009. Evasión en puestos de trabajo 2009.

N.º DE REGISTRO: 0073

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 5, N.º 45(2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

55

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Novedades del Sistema de GestiónHumana - SGH / Oficina Nacional del Servicio Civil. RodrigoMartínez, Nancy Calisto, Victoria Zorrilla de San Martín. Diseñode políticas y sistema de selección de personal. Claves para unagestión articulada de los recursos humanos del Estado / AnaMaría Ferraris. La ENAP de Uruguay y la EIAPP: nuevassinergias para generar conocimiento compartido / SergioVillanueva, Luis Carrizo. La capacitación de los servidorespúblicos en Uruguay / Equipo Técnico del Observatorio de laGestión Humana del Estado - ONSC: Analía Corti, Cecilia Clara,Joana Urraburu, Ana Azpiroz, Mauricio Russi. Ancapcomprometida con la equidad / Soledad Rodríguez. UTE: enmarcha Proyecto BAMBÚ / Gerardo Tagliaferro. La UTE del SigloXXI: una empresa de servidores públicos / Gerardo Tagliaferro.Fiscalización de la calidad del Servicio Eléctrico en Uruguay /Eduardo Sellanes Iglesias. Gestión del BPS en el año 2010.Principales resultados obtenidos y lineamientos de planificaciónfuturos 2011-2015. Ley de Presupuesto Nacional N.º 18.719 -2010-2014. Artículos 1-162.

N.º DE REGISTRO: 0074

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 6, N.º 46 (2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La Comunicación Institucional en laAdministración Central / Equipo Técnico del Observatorio de laGestión Humana del Estado - ONSC: Analía Corti, MauricioRussi, Cecilia Clara, Joana Urraburu, Ana Azpiroz —Conmemorar el Bicentenario. Artigas y la Función Pública /Exposición del Prof. Dr. Eugenio Petit Muñoz con motivo del119º Aniversario del fallecimiento de José Artigas — Unaexperiencia innovadora de profesionalización de laAdministración Pública / Presentación del libro de la ENAP de laONSC — Desde la teoría a la práctica: una experiencia dearticulación / Julia Leymonié Sáenz — Junta de Transparencia yÉtica Pública: apuntes para un balance 2006-2011 / Adolfo

ENAP - CEIAP

56

Pérez Piera — BPS: Plan Estratégico 2011-2015. Un nuevosistema de selección / Ariel Sánchez —. Innovación y gestióndel conocimiento en ANCAP / Ana Belén Aguirre — Ese vientoque sopla. UTE y su apuesta a la energía eólica / GerardoTagliaferro — Banco Central: Gestión estratégica en el día a día—. Mujeres de ayer, hoy y de siempre / Andrea Batista, AdrianaDoglio.

N.º DE REGISTRO: 0075

EN: Transformación, Estado y Democracia, Vol. 6, N.º 47 (2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.onsc.gub.uy/onsc1/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Un balance de la Reforma de la Salud/ Daniel Olesker. Sistema de reclutamiento y selección depersonal - Uruguay Concursa / Elena Tejera. Concepción ypropuesta artiguista en materia de derechos humanos / DaoizUriarte. ANCAP. “...Para encontrar petróleo hay que buscarlo...”/ Miguel A. Tato. UTE. Una tarea gratificante. Electrificación enescuelas. Una cuestión de inclusión social / Gerardo Tagliaferro.Formación, trabajo e industrias: alianzas estratégicas para eldesarrollo / Eduardo Brenta. En memoria de Oscar ErmidaUriarte (1949-2011) / Nelson Loustaunau Domínguez. AGESIC.La firma electrónica desde la óptica de la Ley n.º 18 600.Aspectos jurídicos y tecnológicos / Santiago Paz, María JoséViega. BPS. Lanzamiento de la Edición Bicentenario“Comentarios de Seguridad Social”. Análisis de cobertura delrégimen previsional uruguayo 1996-2010 / Clara Pereira.Globalización, gobernanza y Estado: algunas proposicionesacerca del proceso de gobernar / B. Guy Peters. Consenso deAsunción - 30 de Junio y 1° de julio de 2011. Declaración deMéxico 2011.

N.º DE REGISTRO: 0076

Autor personal: Massal, Julie; Sandoval, Carlos

Título: Gobierno electrónico: ¿estado, ciudadanía y democraciaen internet?

BASE DE DATOSREFERENCIAL

57

EN: Análisis político, N.º 68 (ene-abr. 2010), pp.3-25

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GOBIERNOELECTRÓNICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/anpol/v23n68/v23n68a01.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo trata sobre laproliferación de los gobiernos electrónicos en el mundo. Serecogen las perspectivas teóricas que lo perfilaron y se abordala implementación del Gobierno en Línea en Colombia para asíreflexionar en torno al comportamiento del estado y la sociedaden su encuentro con el mundo informático y la llamada eradigital.

N.º DE REGISTRO: 0077

Autor personal: Leiva Lavalle, Jorge

Título: Instituciones e instrumentos para el planeamientogubernamental en América Latina.

EN: Textos para discussao, N.º 5

Pie de imprenta: Brasilia: CEPAL, IPEA, 2010

Páginas: 164 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PLANIFICACIÓN;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.cepal.org/publicaciones/xml/6/42466/CEPAL_05_MIOLO.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La planificación gubernamentalexperimentó un amplio despliegue en las tres décadas quesiguieron a la II Guerra Mundial. Los países latinoamericanosgeneraron, en distintos momentos durante los años 1950 y1960, instituciones especializadas al más alto nivel de losgobiernos destinadas fundamentalmente a diseñar y definirplanes nacionales de desarrollo económico y social.

ENAP - CEIAP

58

N.º DE REGISTRO: 0078

Autor personal: Rodríguez Bernal, Adolfo

Título: Políticas públicas en escenarios globales: la acciónpública en el siglo XXI.

Pie de imprenta: Bogotá: ESAP, 2010

Páginas: 478 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Ubicación física: Biblioteca de MERCOSUR (Montevideo)

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_8125.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El estudio sobre las políticas públicasen escenarios globales se estructura en tres partes esenciales:el análisis de los fundamentos de la política pública en elperíodo de “transición”, la descripción de las principalestendencias teóricas y el ciclo de las políticas públicastransnacionales que sirven y servirán de referencialescognitivos a la acción pública en el siglo XXI.

N.º DE REGISTRO: 0079

Autor personal: Mendez, José Luis, coord.

Título: Políticas públicas.

EN: Los grandes problemas de México, Vol. 13

Pie de imprenta: México: El Colegio de México, 2010

Páginas: 522 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; POLÍTICASPÚBLICAS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://2010.colmex.mx/16tomos/XIII.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

59

N.º DE REGISTRO: 0080

Título: Tendencias modernas de la nueva gestión pública.

EN: Revista Centroamericana de Administración Pública, N.º56-57 (ene-dic. 2009), 306 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; ACCESO A LAINFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.icap.ac.cr/index.php

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Reflexionar sobre los fundamentoséticos de la teoría y práctica administrativa pública y suubicación en la realidad. Se analiza el fenómeno del acceso a lainformación desde diferentes perspectivas: desarrollointernacional, ordenamientos jurídicos, institucionalización,incidencia en la democracia, etc. Discernir sobre los implícitosepistemológicos, teóricos e históricos de la concepciónpredominante del liderazgo, como expresión del poder.

N.º DE REGISTRO: 0081

Autor personal: Uvalle Berrones, Ricardo

Título: Gestión de redes institucionales.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, N.º N° esp. IA(2009), pp.41-72

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RELACIONESINTERGUBERNAMENTALES

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://convergencia.uaemex.mx/revespecial/pdf/07-RicardoUvalle-p41-p72.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza la importancia delas relaciones intergubernamentales en momentos en que lasinstituciones públicas han ingresado a contextos más complejose interactivos, considerando que la relación de la sociedad civilcon los centros de la dirección pública es de mayor exigencia.Esto obliga a la búsqueda de nuevas formas de gestión querespondan a la lógica de la calidad institucional, la cual reflejacómo se aborda con métodos democráticos y efectivos el

ENAP - CEIAP

60

comportamiento de los actores que intervienen en los procesosde política pública, que, a nivel latinoamericano y orientadohacia el caso de México, indican que las relacionesinterinstitucionales se han de fortalecer para dar paso acondiciones efectivas de desempeño, en un ambiente quecombine relaciones de cooperación para aumentar la capacidadde gobierno en horizontes que demandan mejores estrategiasde resolución y respuesta político-institucional.

N.º DE REGISTRO: 0082

Título: Sociedad de la información, política y gestión pública enAmérica Latina.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 14 (dic. 2009), pp. 9-146

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICA; GOBIERNOELECTRÓNICO; SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; AMÉRICALATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/issue/view/1295

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Gobierno electrónico enLatinoamérica. Aproximación desde una perspectivaintergubernamental / Juan Ignacio Criado Grande. El papel delas instituciones en el desarrollo del gobierno electrónico enAmérica Latina: algunas reflexiones / Mila Gascó. Hacia laapropiación del Gobierno Electrónico: una mirada críticasistémica / José Rodrigo Córdoba Pachón. Propuesta deEvaluación para Portales de Gobierno Electrónico basada en elenfoque teórico evolutivo / Rodrigo Sandoval Almazán, JoséRamón Gil García.

N.º DE REGISTRO: 0083

Autor personal: Dussauge Laguna, Mauricio I

Título: ¿Todos los caminos llevan a la nueva gestión pública?Tres argumentos sobre las reformas administrativas en lospaíses en desarrollo/transición.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

61

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 13 (jun. 2009), pp. 23-51

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; GOBIERNOELECTRÓNICO; REFORMA ADMINISTRATIVA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/13513/13932

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La utilidad y pertinencia que laspropuestas de la Nueva Gestión Pública (NGP) pueden tener enlos países en desarrollo/transición han sido ampliamentedebatidas. En particular, tres argumentos centrales han cruzadola literatura especializada. El primero, que podría denominarsede reforma por “etapas”, sugiere construir una estructuraburocrática a la Weber antes de intentar reformasneogerenciales. El segundo, que podría llamarse reforma por“saltos”, implica lo contrario: la posibilidad de implementar laNGP incluso si no se ha construido antes una administraciónpública “tradicional”. El tercero, finalmente, propone laposibilidad de concretar reformas administrativas por medio deuna “combinación informada”, es decir mezclando elementos dedistintos modelos o paradigmas.

N.º DE REGISTRO: 0084

Autor personal: Sánchez González, José Juan

Título: La dimensión ciudadana en las reformas de laadministración pública.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 13 (jun. 2009), pp. 87-105

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GOBIERNOELECTRÓNICO; REFORMA ADMINISTRATIVA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/13650/13934

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo destaca la importancia dela dimensión ciudadana y democrática en las reformas de laadministración pública, bajo la modalidad de la Nueva Gestión

ENAP - CEIAP

62

Pública (NGP), en las que han quedado marginadas en laagenda administrativa.

N.º DE REGISTRO: 0085

Autor personal: Tomassini, Luciano

Título: El buen gobierno: abierto, transversal y pluralista.

EN: Mensaje, N.º 568 (may 2008), pp. 38-41

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EFICIENCIA DELA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.centromanuellarrain.cl/download/tomassini_gobierno.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La reciente invitación del Ministro delInterior a modernizar el estado tiene una justificación sólida: lamayor complejidad de la sociedad chilena ha hecho másriesgosa la gestión de gobernar.

N.º DE REGISTRO: 0086

Autor personal: Araya, José María, comp.

Título: Modelos económicos, políticas públicas y sociedad civil.

Pie de imprenta: Tandil (Buenos Aires): Universidad Nacionaldel Centro de la Provincia de Buenos Aires, 2010

Páginas: 169 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;ECONOMIA; SOCIEDAD CIVIL; ARGENTINA

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Modelos económicos, políticaspúblicas e impactos en la sociedad regional/José María Araya ySandra S. Colombo —La gestión pública y social en laArgentina:el caso de los municipios del centro de la Provinciade Buenos Aires/Fernando J. Piñero, Mariana Calvento y Ana M.Taborga —Sociedad civil y gestión de servicios sociales:análisis

BASE DE DATOSREFERENCIAL

63

de las modalidades de intervención en la vida cotidiana de lapoblación usuaria en la ciudad de Tandil/Manuel WaldemarMallardi y Mirta Ferreira —Sociedad civil y políticas de infancia.Estudio de caso para las OSC de Tandil/Adriana E. Rossi yLuciana Ruíz —Políticas de comunicación y alianzasinstitucionales.La gestión de las organizaciones sociales enciudades intermedias del centro de la provincia de Buenos Aires/ Daniel Herrero.

N.º DE REGISTRO: 0087

Autor personal: Bracco, Camila; Cuadro, Clarisa de

Feijer, María Eugenia

Título: Aplicación del planeamiento estratégico en el estadouruguayo.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2010

Páginas: 121 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Isaac Margulies

Palabras clave: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; GESTIÓNPÚBLICA; GESTIÓN POR RESULTADOS; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0088

Autor institucional: Jornadas de Psicología de lasOrganizaciones y el Trabajo. (11a.: 2010: Montevideo)

Título: Trabajo y gobierno de las organizaciones: campo deproducción y contradicciones.

Pie de imprenta: Montevideo: Psicolibros Universitario, 2010

Páginas: 319 pp.

Palabras clave: ORGANIZACIONES; TRABAJO; PSICOLOGIALABORAL

Ubicación física: FCS; FP

ENAP - CEIAP

64

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: ¿Qué se busca en un trabajo? Lateoría bifactorial en la definición de trabajo ideal / CeciliaAguilar Ortega, Mónica Yam Aké. Satisfacción laboral ¿quésaben los jefes sobre lo que es realmente importante para suscolaboradores? / Cecilia Aguilar Ortega... [et al.]. Los equiposvirtuales ¿una nueva manera de organizar el trabajo? /Mercedes Argaña. Clima propicio para la innovación y suaprendizaje dentro de las organizaciones / Cristina Chapt.Navegando contra la marea: malestar docente, violencias yclimas sociales escolares / Pablo Francisco Di Leo. La incidenciadel liderazgo en la estructuración temporal de lasorganizaciones / Rodolfo Escalada. Perspectiva psicosocial de laviolencia y el acoso laboral en las políticas públicas argentinas /Liliana E. Ferrari. Pensando un dispositivo grupal de atenciónpsicológica en el trabajo cuando las relaciones en el mismo sonde riesgo: un estudio preliminar / Silvia Franco. El Actororganizacional en procesos de cambio: zonas de incertidumbre,transformación y aprendizaje colectivo permanente en el marcode la modernización de la gestión pública en el Uruguay /Fabiana Gutiérrez. La excelencia, una carrera de obstáculos. Laimpronta empresarial en la subjetividad / María Inés Gutiérrez.País productivo y educación técnica: algunos aportes para ladiscusión / Cristina Heugerot. Organización del trabajo y saludocupacional. Las condiciones y medio ambiente de trabajo en elFuero Federal Penal / Silvia Korinfeld. Los predictores de larotación de personal en call centers en el área de atención alcliente / Javier Labarthe. Reflexiones en torno al ejercicio de laenfermería en centros de atención primaria de salud desde lasociología de las profesiones / Marysol Orlando. Relações depoder, necessidades sócio-emocionais e construçaoorganizacional / Narval Silva. La trama que subyace en lastrayectorias laborales de jóvenes en situación de vulnerabilidadpsicosocial / Ana Tosi. La producción social de la vivenciaindividual del tiempo. Reflexiones sobre el trabajo, el consumodel tiempo y su valor / Alejandro Vásquez Echeverría. Calidadde vida laboral en una muestra nacional de profesionales de lasalud en Chile / Rossana Vauro Desiderio. Las cosas del cuidar:relaciones de género, trabajo y enfermería / Miriam Wlosko.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

65

N.º DE REGISTRO: 0089

Autor personal: Ottone, Ernesto; Sojo, Ana

Título: La racionalidad política de la cohesión social.

EN: Pensamiento iberoamericano, N.º 1 (2007), pp.3-30

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://red.pucp.edu.pe/ridei/wp-content/uploads/biblioteca/110614.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Partiendo del concepto de cohesiónsocial recientemente planteado por CEPAL, y precisandosomeramente las tensiones principales que emergen en laregión, este análisis centra su atención en cuál es laracionalidad política de la cohesión social, abordando su vínculocon la democracia desde dos dimensiones: la óptica de laigualdad y de la diferencia y la contribución a la calidad de lademocracia, esfuerzo que supera ampliamente la solamodernización del Estado o una batería de políticas públicas, yque permitirá recuperar el liderazgo y la capacidad deconducción política. Finalmente, fundamentan el contrato decohesión social que ha planteado la CEPAL.

N.º DE REGISTRO: 0090

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Informático

Título: Derecho informático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2007

Páginas: v. 7, 596 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA;INFORMÁTICA; DERECHO; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: El desarrollo del Poder Judicialelectrónico en América Latina / José Miguel Busquets — Elprincipio de seguridad jurídica en el mundo virtual / Carlos E.Delpiazzo — Breve análisis del Estado de avance del gobierno

ENAP - CEIAP

66

electrónico en Uruguay / Fernando J. Fernández Acevedo,Javier Rodellar González — Gobierno electrónico local: unaaproximación a la región metropolitana de la República de Chile/ Laura Nahabetián Brunet — Necesidad de reglamentación delórgano de control uruguayo de protección de datos personales/ Maricarmen Pascale, Flavia Meleras — Hipervínculos bajosospecha ¿cuál es la responsabilidad jurídica? / Miguel AngelPeña Fernández — Marco jurídico del acceso a la informaciónpública en Uruguay / Beatriz Rodríguez — Observatorio jurídicode gobierno electrónico / Andrés Saravia — Problemáticajurídica de la publicidad en la web / María José Viega —Participación y desarrollo ciudadanos a través de las TICS /Marcelo Bauzá Reilly — Perspectivas de la administración digital/ Maricarmen Pascale — Ciudades digitales: ¿necesidad de lamodernización? / Laura Nahabetián Brunet — Gobiernoelectrónico en Chile: un modelo para América Latina / AndrésSaravia — Modelos de regulación y control en la tutela de losdatos personales / Alberto Cerda Silva — La protección de losdatos concernientes a la salud de las personas / Ana BrianNougrères — Algunas reflexiones a propósito de la acordada dela Suprema Corte de Justicia no. 7564 de 21 de febrero de2006 / Flavia Meleras — Perspectiva nacional de la protecciónde datos personales / María José Viega, Silvana Leberrié,Fabrizio Messano — El nuevo derecho de lastelecomunicaciones / Carlos E. Delpiazzo — Desafíos de lasTICS en telecomunicaciones - VOIP / María José Viega —Mecanismos de control y monitoreo de las telecomunicaciones:conservación de datos por parte de los operadores eintermediarios técnicos / Miguel Ángel Peña — Hago pruebas aver si se trata de que el campo terminó — Protección de laintimidad en el ámbito laboral / Rosario Ierardo — Elementosinformáticos utilizados como medio probatorio / FabrizioMessano — Un acercamiento jurisprudencial a los nombres dedominio y marcas / Flavia Baladán — Tratamiento de lainformación: su inclusión en base de datos / IsabelMaassardjian — Utilización de herramientas informáticas y eldelito de estafa / Isabel Maassardjian — Delito de violenciaprivada por medios telemáticos / Francia González Angelotti —Valor probatorio del documento electrónico y aspectos formalesde su presentación / María José Viega Rodríguez — El derechoa estar informado y sus límites / Sabina Barone Rodríguez — Eldelito de estafa y las nuevas tecnologías / María José RodríguezTadeo

BASE DE DATOSREFERENCIAL

67

N.º DE REGISTRO: 0091

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Informático

Título: Derecho informático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2011

Páginas: v. 11, 500 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; DERECHO;INFORMÁTICA; AMÉRICA LATINA; ANGOLA; ESPAÑA;PORTUGAL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Redes sociales: la nueva frontera dela privacidad de los bebés digitales / Emilio Aced Félez —Criterios de imputación y punitivos en los delitos informáticos /Germán Aller Maisonave — La privacidad frente a la regulaciónen materia de lavado de activos y financiación del terrorismo /Nicolás González — El teletrabajo: intento de una definición /Miguel Angel Peña Fernández — Evolución de las TIC y elgobierno electrónico en Angola, Colombia, Chile y Uruguay /David José... [et. al.] — Delito de estafa en el ámbitotelemático / Francia Elizabeth González Angelotti — Las redessociales digitales en clave jurídica / Carlos E. Delpiazzo —Redes sociales y democracia: de la política 1.0 a la política 2.0/ Laura Nahabetián Brunet — Redes de amistad, ocio -esparcimiento / Maricarmen Pascale — Diseño universal,accesibilidad WEB y usabilidad: fundamentos para el desarrolloinclusivo en las redes sociales digitales / Mónica Camerlati — Lavida digital después de la muerte / Andrés Saravia — Aspectoslegales de la seguridad en las redes sociales digitales / RafaelOrique — Redes sociales en la enseñanza / Miguel Angel Peña— La privacidad de los datos en las redes sociales / María JoséViega — Redes sociales avanzadas de investigación / SabinaBarone Rodríguez — Aplicación de la Ley de Protección deDatos Personales y Acción de Habeas Data a las redes sociales/ Beatriz Rodríguez Acosta — Tratamiento de datos personalesy principio de proporcionalidad / María José Rodríguez Tadeo —Idoneidad de los medios electrónicos para la publicación deactos administrativos / Federico Carnikian — Valoración delcorreo electrónico como prueba documental / Rosario Ierardo,Graciela Romero — Incidencias de la prueba informática /Flavia A. Baladán, Javier Olivet Varela — Análisis del decretoreglamentario de la Ley de Acceso a la Información Pública /

ENAP - CEIAP

68

Graciela Romero Silvera — Dictamen del Instituto de DerechoInformático de 24 de mayo de 2010 con relación al instructivotécnico de nombres bajo dominio “uy” — El Poder Judicialelectrónico en Iberoamérica / José Miguel Busquets.

N.º DE REGISTRO: 0092

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Informático

Título: Derecho informático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2010

Páginas: v. 10, 450 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA;INFORMÁTICA; DERECHO; AMÉRICA LATINA; ANGOLA;ESPAÑA; PORTUGAL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Evolución del derecho informáticouruguayo: al cumplirse 25 años de su enseñanza (1984-2009)/ Carlos E. Delpiazzo — Acerca del Instituto y del Anuario dederecho informático: al cumplirse 10 años de vida (1999-2009)/ Carlos E. Delpiazzo — Potestades de los órganos de control enmateria de protección de datos personales en el derechocomparado / Nicolás Antúnez González — Videovigilancia: laimagen como dato protegido / Sabina Barone Rodríguez —Criterios para armonizar la protección de datos personales y elacceso a la información pública / Marcelo Bauzá — O dever daadministração pública brasileira de adotar os instrumentosinformáticos / Marcus Vinícius Filgueiras Júnior —Videovigilancia, datos personales e intimidad / IsabelMaassardjian, Bárbara Muracciole — La interoperabilidad y losestándares industriales en los umbrales del siglo XXI / AndrésSaravia Morales — Protección de datos personales en elUruguay / Felipe Rotondo Tornaría — Control de tratamiento dedatos personales / Beatriz Rodríguez Acosta — Aspectosregistrales de la protección de datos personales / MónicaCamerlati — Acceso a la información pública: desafíos de laimplementación legal en países en desarrollo / LauraNahabetián Brunet — Acceso a la información pública: buenasprácticas / Maricarmen Pascale — Pericia informática amensajes de texto en teléfonos celulares / Ana Laura Acosta,

BASE DE DATOSREFERENCIAL

69

Rosario Lerardo — La llegada del grooming al Uruguay / MaríaJosé Rodríguez Tadeo, Flavia A. Baladán — Conflictividadrelativa al proceso de habeas data / Fabrizio Messano — Accesoa la información crediticia / María Luisa Tosi Zás

N.º DE REGISTRO: 0093

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Informático

Título: Derecho informático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2009

Páginas: v. 9, 446 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; DERECHO;INFORMÁTICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: ¿Medios de comunicación en interneto internet como medio de comunicación? / Sabina BaroneRodríguez — Obras musicales: redes peer to peer y derechosde autor / Marcelo Bauzá — Marco conceptual de la ordenanzacon especial referencia a internet / Carlos E. Delpiazzo — Deberde información tributaria sobre terceros vs. derecho a laprotección de datos personales / Gabriel Delpiazzo Antón — Elproceso político de inclusión del gobierno electrónico: en laagenda del gobierno en Uruguay / Federico Monteverde —Normas técnicas sobre seguridad de la información: software ytecnologías de la información / Maricarmen Pascale — Eldesarrollo de los blogs y responsabilidad por contenidos deterceros / Miguel Angel Peña Fernández — Las agendasdigitales como instrumento estratégico de los países:estrategias de gobierno electrónico en busca de transparencia yparticipación / Mauro D. Ríos — Radios comunitarias: deilegales a legales / Beatriz Rodríguez Acosta — Desechos de laactividad informática / Andrea Larrama, Anainés Pais Guerra yMaría Martha Rodríguez — Las nuevas tecnologías aplicadas alproceso jurisdiccional y en particular: la prueba digital /Santiago Madalena — Sentencia del Tribunal de lo ContenciosoAdministrativo no. 13 de 11 de febrero de 2008 — Actoadministrativo derivado de la utilización de un software / Ma.José Rodríguez Tadeo — Sentencia del Tribunal de Apelacionesen lo Civil de 6o Turno no 23 de 27 de febrero de 2008 —

ENAP - CEIAP

70

Sentencia de Juzgado Letrado de Primera instancia de Trabajode 9o Turno no 15 de 24 de marzo de 2008 — Uso y control delcorreo electrónico laboral en el Uruguay / Matías Pérez delCastillo

N.º DE REGISTRO: 0094

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho. Instituto de Derecho Informático

Título: Derecho informático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2008

Páginas: v. 8, 526 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; DERECHO;INFORMÁTICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Régimen jurídico de la informaciónautomatizada en el sector de la salud / Marcelo Bauzá —Estrategias de gobierno electrónico en sitios de internetoficiales / Sabina Barone Rodríguez — El sistema de transportemetropolitano y la protección de datos personales de losuruguayos / Ana Brian Nougrères — Utilización de las TICs y lasnuevas tendencias en la explotación de los satélites decomunicación / Liliana Cella — Protección de datos personalesen la Unión Europea y en Japón / Laura Nahabetián Brunet,Ana Brian Nougrères — Biometría y derecho: una reflexiónnecesaria / Miguel Angel Peña Fernández — La telemedicinacomo un servicio de la sociedad de la información y decomercio electrónico / Juan Francisco Pérez Gálvez —Tributación en el comercio electrónico / Beatriz RodríguezAcosta — Situación nacional en materia de protección de datospersonales — Los sistemas de intercambio electrónico de datosen las agencias de viajes / Sabina Barone Rodríguez El derechoal honor de las personas jurídicas en relación a las bases dedatos / Analía Rambao De Bin, Matías Pérez del Castillo —Particularidades civiles y penales de la contratación a través desitios web / Matías Pérez del Castillo, Juan Diego Inthamoussu— Multas de tránsito en la sociedad de la información: elrespaldo probatorio y la vista previa al sancionado / María Luisa

BASE DE DATOSREFERENCIAL

71

Tosi Zás — Habeas data ¿cuándo es correcta su aplicación? /Francia González, Alejandro Achard — Admisibilidad yvaloración de correos electrónicos como medio de prueba /Matías Pérez del Castillo, Juan Diego Inthamoussu —Pornografía infantil: un viejo fenómeno social y una nuevalegislación penal / Ma. José Rodríguez Tadeo — El uso abusivode los medios informáticos en la relación laboral / RosarioIererdi, Isabel Maassardjian —El derecho a la intimidad, a laimagen, los medios de comunicación y el derecho a lainformación / Rosario Ierardo, Isabel Maassardjian — Informede la Unidad Multidisciplinaria de apoyo de la Universidad de laRepública sobre televisión digital /... [et al.] — Administraciónelectrónica y tratamiento de la información / Carlos E.Delpiazzo — Dictamen del director del Instituto de DerechoInformático sobre el uso del correo electrónico en la funciónpública / Universidad de la República (Uruguay). Facultad deDerecho. Instituto de Derecho Informático — Directrices para laarmonización de la protección de datos en la ComunidadIberoamericana / Red Iberoamericana de Protección de Datos.Grupo de Trabajo Permanente de Desarrollo Normativo.

N.º DE REGISTRO: 0095

Autor personal: Mancebo, María Esther, coord.

Narbondo, Pedro, coord.

Título: Reforma del Estado y políticas públicas de laadministración Vázquez: acumulaciones, conflictos y desafíos.

Pie de imprenta: Montevideo: Fin de Siglo; FCS-ICP; CLACSO,2010

Páginas: 425 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNO; ESTADO;FRENTE AMPLIO; REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La reforma tributaria y su impactodistributivo / Verónica Amarante. El discreto encanto delgradualismo. Continuidad, restauración e innovación en laspolíticas educativas del primer gobierno de izquierda / NicolásBentancur. La política pública de seguridad social en el gobierno

ENAP - CEIAP

72

de Vázquez: proceso y sustancia / José Miguel Busquets.Mucho ruido... y algunas nueces. Los vaivenes de ladescentralización en la administración Vázquez (2005-2010) /Antonio Cardarello. Políticas sociales y gasto público social en elprimer gobierno del Frente Amplio: el descubrimiento de lainfancia / Gustavo De Armas.De la coyuntura a la estructura:uso de investigación social en las políticas públicas de Uruguaydurante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005-2009) /JavierGallardo. La cuestión militar: luego de cinco años llegan losdesafíos más complejos /Julián González Guye. Disyuntivas eincertidumbres en la regulación pública de la educaciónsuperior / Jorge Landinelli. La política internacional del primergobierno de izquierda en el Uruguay: continuidades y cambios /Carlos Luján. El proceso de reconstrucción del área pública dela vivienda entre 2005 y 2009: instituciones, políticas y actores/ Altair Jesica Magri. El significado político del Ministerio deDesarrollo Social uruguayo / Carmen Midaglia. ¿Estatismoendógeno? El estado del Estado en la opinión pública uruguaya/ Juan Andrés Moraes Fernández. De la era neoliberal a lareemergencia de la cuestión social / Constanza Moreira. Lareforma de la administración central: marchas, contramarchasy bloqueo / Pedro Narbondo. Las políticas de seguridadciudadana durante el primer gobierno del Frente Amplio /Rafael Paternain. La política laboral y el sujeto sindical: unanálisis de los cambios durante el período 2005-2009 / LuisSenatore. La creación del Sistema Nacional Integrado de Saludy el nuevo Estado para la performance / Marcelo Setaro.Economía e instituciones redistributivas en el primer gobiernodel Frente Amplio en Uruguay (2005-2009) / Federico Traversa.De lo sectorial a lo transversal: hacia nuevos formatos degestión pública / Cristina Zurbriggen

N.º DE REGISTRO: 0096

Autor personal: Javier, Juvenal M.

Título: La administración central en el Uruguay del siglo XXI:la nueva gerencia pública, el sistema integrado de retribucionesy ocupaciones (SIRO) y la reforma en el sistema de carreraadministrativa, ascensos, cargos y escalafones en laadministración central.

Pie de imprenta: Montevideo: Amalio M. Fernández, 2011

Páginas: 126 pp.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

73

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMAADMINISTRATIVA; ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA;SALARIOS; CARRERA ADMINISTRATIVA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0097

Autor personal: Alfaro, Araoz; Figueroa, Silvina

Pérez, Gastón

Título: Las tecnologías de la información y la comunicación(TIC’S) como herramientas potenciadoras en las empresaspúblicas y privadas. Análisis de la situación uruguaya.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2012

Páginas: 164 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutoras: Sara Gerpe, María Noel Sanguinetti

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN;SISTEMAS DE INFORMACIÓN; EMPRESAS PÚBLICAS;EMPRESAS PRIVADAS; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0098

Autor personal: Jeannot, Fernando

Título: Modelo institucional del Estado.

EN: Aportes - Universidad Autónoma de Puebla, Vol. 12, N.º 36(set-dic.2007), pp.25-48

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/376/37612480003.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

74

Resumen o contenido: Este artículo se refiere al modeloinstitucional del Estado que propone el neoinstitucionalismo. Enun primer apartado se entrega un análisis teórico-conceptualdel modelo, estudiando los cimientos en la teoría de lasinstituciones retomada por North y bosquejando a partir deestos, los criterios de eficiencia estatal.

N.º DE REGISTRO: 0099

Autor personal: Tatagiba, Luciana

Chaves Teixeira, Ana Claudia

Siqueira de Carvalho Oliveira, Mariana

Hevia de la Jara, Felipe José

Stalker, Germán

Título: Contraloría y participación social en la gestión pública.

Pie de imprenta: Caracas: CLAD, 2007

Páginas: 316 p

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Con el propósito de impulsar elestudio de los problemas de organización y gestión del sectorpúblico, el CLAD organiza periódicamente un concursointernacional de Libros inéditas sobre la reforma del Estado y lamodernización de la Administración Pública. La obra que sepresenta compendia los trabajos que resultaron ganadores enla XIX edición del Concurso, correspondiente al año 2006.

N.º DE REGISTRO: 0100

Autor personal: Acuña, Carlos H.

Título: La política de la modernización estatal: notascomparando la experiencia europea con la latinoamericana (confoco en la Argentina).

Pie de imprenta: Buenos Aires: Universidad de San Andrés,2008

Páginas: 19 pp.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

75

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; MODERNIZACIÓNDEL ESTADO

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.udesa.edu.ar/files/UAHumanidades/DT/DT45-CARLOSACUNA.PDF

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este trabajo persigue instalar losprimeros pasos para un diálogo comparativo entre lasexperiencias latinoamericanas y las europeas. En primer lugar,al prestar atención a Europa, se busca incorporar en el análisis,diseño e implementación de reformas estatales una visióncomparativa no tan común, relativamente ausente, en AméricaLatina. En segundo lugar, y a partir de las pistas que nosbrindan las experiencias europeas de implementación demodernizaciones administrativas y estatales de las últimas dosdécadas, el objetivo es contraponer los problemas de lamodernización estatal argentina (así como, en parte, lalatinoamericana) con estas experiencias internacionales, con elobjeto de identificar con mayor claridad prioridades para elanálisis y el accionar estatal en nuestra región.

N.º DE REGISTRO: 0101

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 14, N.º 45(set-dic. 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://convergencia.uaemex.mx/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Pensamiento / Maxwell A. Cameron —Citizenship deficits in Latin America democracies / DavidArellano Gault — Fallas de transparencia: hacia unaincorporación efectiva de políticas de transparencia en lasorganizaciones públicas / Ricardo Uvalle Berrones —Gobernabilidad, transparencia y reconstrucción del Estado -Estudios / Gabriela Rodríguez Hernández — De la participacióna la protesta política / Renato Dagnino — Os modeloscognitivos das políticas de interação universidade - empresa /María Estela Orozco Hernández — Entre la competitividad localy la competitividad global: floricultura comercial en el Estado

ENAP - CEIAP

76

de México - Ensayos / Diana Vicher — La reforma neogerencialen Nueva Zelanda - Reseñas / Irene Comins Mingol — Lasmujeres como constructoras de paz, análisis de una realidad /Carlos González Domínguez — El paisaje francés de lainformación en la televisión, una forma de comparar el nuestro- Colaboraciones — Criterios Editoriales

N.º DE REGISTRO: 0102

Autor personal: Lora, Eduardo, ed

Título: El estado de las reformas del Estado en América Latina.

Pie de imprenta: Wáshington: Banco Mundial; BID, 2007

Páginas: 524 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMA DELESTADO; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://idbdocs.iadb.org/wsdocs/getdocument.aspx?docnum=35383599

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La reforma del Estado en AméricaLatina: una revolución silenciosa / Eduardo Lora. La reformapolítica: cambiando las reglas del juego / J. Mark Payne y JuanCruz Perusia. Breve panorama de la reforma judicial en AméricaLatina: objetivos, desafíos y resultados / Mariana Sousa. Lasreformas de la administración y el empleo públicos en AméricaLatina / Koldo Echebarría y Juan Carlos Cortázar. Institucionespresupuestarias / Gabriel Filc y Carlos Scartascini. Tendencias yresultados de las reformas tributarias / Eduardo Lora. Reformasde descentralización fiscal y política / Robert Daughters y LeslieHarper. Privatización y regulación en América Latina / AlbertoChong y Juan Benavides. Dos décadas de reformas financieras/ Arturo Galindo. Políticas e instituciones de desarrolloproductivo / Alberto Melo y Andrés Rodríguez-Clare. Lasreformas de los sistemas de pensiones y asistencia social /Carmelo Mesa-Lago y Gustavo Márquez. Las reformaseducativas como reformas del Estado: América Latina en lasdos últimas décadas /Juan Carlos Navarro.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

77

N.º DE REGISTRO: 0103

Autor personal: Scelza Cavalcanti, Bianor

Título: El gerente ecualizador: estrategias de gestión en elsector público.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros, 2007

Páginas: 195 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.jgm.gov.ar/archivos/pme/publicaciones/212.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Desde el diseño del modelo a laimprovisación: reinterpretando el diseño del modeloorganizacional. Las reformas administrativas en Brasil a travésde la óptica del diseño de modelo organizacional. Los gerentesy sus testimonios. Estructuras y acción en las organizacionespúblicas: la estrategia de gestión de los dirigentes.

N.º DE REGISTRO: 0104

Autor personal: Baladón, Christian; Pampín, Gonzalo

Ramos, Gastón

Título: Control de gestión: su aplicación en el sector.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 167 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; SECTORPÚBLICO; CONTROL DE GESTIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

ENAP - CEIAP

78

N.º DE REGISTRO: 0105

Autor personal: Bentancor Sellanes, Daniel

Corchs Beledo, María Noel

Sallés Ventura, Sebastián

Título: Compromisos de gestión en el Estado uruguayo.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 275 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; EMPRESAS PÚBLICAS;REFORMA DEL ESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0106

Autor personal: Cayrús, Beatriz

Lungo, Lorena

Título: Gerencia social: programas sociales y el aporte de susherramientas de análisis. Aplicación al programa UruguayIntegra.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 210 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: María Noel Sanguinetti. Coordinador:Sara Gerpe

Palabras clave: GESTIÓN POR RESULTADOS; POLÍTICASOCIAL; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA; DESCENTRALIZACIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

BASE DE DATOSREFERENCIAL

79

N.º DE REGISTRO: 0107

Autor personal: García, Carlos J.

Título: Crisis financiera en Europa y políticas públicas enLatinoamérica.

EN: Dialogo Político, Vol. 29, N.º 1 (mar. 2012), pp.39-51

Palabras clave: CRISIS ECONOMICA; EUROPA; POLÍTICASPÚBLICAS; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://kas.org.ar/DialogoPolitico/pdfs/garcia.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: I. Introducción: la gran recesión - II.La crisis europea: antecedentes - III. Latinoamérica, Europa ylas políticas sociales: el riesgo de políticas procíclicas - IV.Política fiscal contracíclica: el camino correcto para sostener laspolíticas sociales frente a una crisis - V. Conclusiones

N.º DE REGISTRO: 0108

Autor personal: Vargas Paredes, M. Saúl

Título: Evaluando la participación social: democracia y políticaspúblicas.

EN: Revista mexicana de sociología, Vol. 73, N.º 1 (ene-mar.2011), pp. 105-137

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DEMOCRACIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/049-febrero-2011/Egana.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Esta investigación evalúa la influenciade la participación social en los resultados de las políticaspúblicas. Se consideran cuatro estudios de caso en la penínsulade Yucatán (México) de relevancia internacional. Hay doshipótesis. La primera es que la composición de las redes depolíticas (policy networks) y la eficiencia de estrategias másque la participación social son factores clave que influyen tanto

ENAP - CEIAP

80

en el proceso de políticas como indirectamente en el resultadode políticas inicial. La segunda es que la participación seconvierte en un instrumento político, no de políticas (puedeafectar al proceso, pero no necesariamente a los resultados delas políticas públicas).

N.º DE REGISTRO: 0109

Autor personal: Cohn, Amelia

Título: Participação social e conselhos de políticas públicas.

Pie de imprenta: Brasilia: CEPAL; IPEA, 2011

Páginas: 25 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.cepal.org/brasil/publicaciones/sinsigla/xml/3/43433/CEPAL_29.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Discutir as possíveis articulaçõesentre participação social e conselhos de políticas públicas,tendo como referência o caso brasileiro, implica que seenfrentem vários desafios. O primeiro deles consiste nainexistência de dados e informações sistemáticas sobre essaexperiência, os quais permitem traçar um panorama sobrecomo vem se desenvolvendo a dinâmica de criação ecomposição e de funcionamento desses conselhos a partir dosanos 1990 do século passado. Os inúmeros estudos pontuaissobre experiências específicas em várias políticas setoriais nãopermitem que se componha um quadro dessa experiência. Osegundo deles diz respeito à diversidade das políticas e dosprogramas setoriais, bem como dos movimentos e dasorganizações sociais envolvidos em cada um deles, o quedificilmente admite que se trace uma análise conclusiva sobrequaisquer eixos que se tracem para organizá-la de formaminimamente coerente.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

81

N.º DE REGISTRO: 0110

Autor personal: Guerra, Massiel; Jordán, Valeria

Título: Políticas públicas de sociedad de la información enAmérica Latina: ¿una misma visión?

EN: Pensamiento Iberoamericano, N.º 5 (2009), pp. 201-225

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/1/39181/W314Esp.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: II. Las políticas públicas y las TICAmérica Latina. III. Avances en la implementación de Agendasdigitales en América Latina. IV.Reflexiones y recomendacionespara avanzar en el desarrollo digital de Latinoamérica.

N.º DE REGISTRO: 0111

Título: Brasil em desenvolvimento: Estado, planejamento epolíticas públicas. Sumario analítico.

Pie de imprenta: Brasilia: IPEA, 2009

Páginas: 98 pp.

Palabras clave: DESARROLLO; ESTADO; PLANIFICACIÓN;POLÍTICAS PÚBLICAS; BRASIL

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.ipea.gov.br/bd/pdf/Livro_BrasilDesenvEN_Vol04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0112

Autor personal: Huenchuán, Sandra, ed.

Título: Envejecimiento, derechos humanos y políticas públicas.

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2009

Páginas: 225 pp.

ENAP - CEIAP

82

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DERECHOS HUMANOS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.redadultosmayores.com.ar/buscador/files/SEGUR009_Huenchuan.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0113

Autor personal: Malet Vázquez, Mariana, coord..

Silva Forné, Diego, coord.

Título: Derecho penal, hacienda y administración pública:perspectivas en derecho nacional, internacional y comparado.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2008

Páginas: 226 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; URUGUAY;ESPAÑA

Ubicación física: FD; BCU

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Dos tesis generales acerca delderecho y el derecho sancionatorio tributario / Andrés Blanco —Infracción fiscal, infracción administrativa y derecho penal /Diego Silva Forné — Fraude e ilícitos tributarios en el derechouruguayo actual / Andrés Blanco — Defraudación desubvenciones públicas / Juan María Terradillos Basoco —Transparencia y gasto público / Natalia Acosta Casco —Concepto de funcionario público / Eduardo Pesce Lavaggi — Lasnormas de conducta en la función pública / Jacinta Balbela — Elfuncionario público como víctima / Eduardo Pesce Lavaggi —Delito de cohecho: una perspectiva comparada / María AcaleSánchez — El enriquecimiento ilícito y la sospecha de delito /Mariana Malet Vázquez — Corrupción y delitos urbanísticos /María Acale Sánchez — La lucha contra la corrupción:instrumentos internacionales / Inma Valeije Alvarez —Corrupción en las transacciones comerciales internacionales /Juan Terradillos Basoco — Lavado de dinero: dicotomía típicaen la legislación emergencial / Raúl Cervini.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

83

N.º DE REGISTRO: 0114

Autor personal: Arim, Rodrigo

Autor institucional: Uruguay. Presidencia de la República.Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

Título: Análisis prospectivo mediante el “Simulador de PolíticasPúblicas”.

Pie de imprenta: Montevideo: [s.n.], 2010

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; IMPUESTOS; RENTAS;URUGUAY

Ubicación física: BCU

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0115

Autor personal: Kacef, Osvaldo; Jiménez, Juan Pablo

Título: Políticas macroeconómicas en tiempos de crisis:opciones y perspectivas.

Pie de imprenta: [s.l.]: [s.d.], 2009

Palabras clave: POLÍTICA FISCAL; CRISIS ECONOMICA;AMÉRICA LATINA; CARIBE

Ubicación física: BCU

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Crisis y políticas públicas en AméricaLatina y el Caribe / Osvaldo Kacef — Crisis, volatilidad y políticafiscal en América Latina / José María Fanelli, Juan PabloJiménez — El papel de la política tributaria frente a la crisis:limites y posibilidades / Juan Carlos Gómez Sabaini, Juan PabloJiménez

N.º DE REGISTRO: 0116

Autor personal: Mieres, Pablo; Rilla, José

Título: Transparencia y ciudadanía responsable.

Pie de imprenta: Montevideo: [s.d.], 2007

Palabras clave: CIUDADANÍA; GOBIERNO; ESTADO;

ENAP - CEIAP

84

TRANSPARENCIA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; URUGUAY

Ubicación física: CLAEH

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0117

Autor personal: Rodríguez Pereira, Jorge

Título: Etica pública y actividad de control.

EN: Tribuna del abogado, N.º 176 (ene.-feb. 2012), pp. 28-32

Palabras clave: ÉTICA PÚBLICA; CONTROL DE GESTIÓN;URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0118

Autor personal: Correa Freitas, Ruben

Vázquez, Cristina

Título: Manual de derecho de la función pública.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2011

Páginas: 399 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; FUNCIONARIOSPÚBLICOS; REFORMA DEL ESTADO; CARRERAADMINISTRATIVA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Los principios constitucionales de lafunción pública / Ruben Correa Freitas — Trabajo de losfuncionarios públicos: relación funcional y derecho general deltrabajo / Cristina Vázquez — Trabajadores del estado y derecholaboral / Ruben Correa Freitas — La función pública y lareforma del estado / Ruben Correa Freitas — La reforma delestado en el Uruguay: 1985 - 2000 / Ruben Correa Freitas —Marco normativo de la reforma del estado / Cristina Vázquez —El estatuto del funcionario / Ruben Correa Freitas —Reflexiones sobre el estatuto del funcionario / Ruben Correa

BASE DE DATOSREFERENCIAL

85

Freitas — El ingreso a la función pública / Cristina Vázquez —Régimen de escalafones, cargos y sueldos / Ruben CorreaFreitas — Obligaciones, prohibiciones e incompatibilidades /Ruben Correa Freitas — Derechos y garantías de losfuncionarios / Cristina Vázquez — La seguridad jurídica y lafunción pública / Ruben Correa Freitas — Movilidad / RubenCorrea Freitas — Régimen de evaluación del desempeño yascensos / Cristina Vázquez — El régimen disciplinario /Cristina Vázquez — La extinción de la relación funcional /Cristina Vázquez — Las peticiones y los recursosadministrativos / Ruben Correa Freitas — El servicio civil /Ruben Correa Freitas — Vínculos con el estado que no confierenla calidad de funcionario público / Cristina Vázquez — Ética enla función pública / Cristina Vázquez

N.º DE REGISTRO: 0119

Autor personal: Malet Vázquez, Mariana

Título: Apuntes sobre el proyecto de la Junta de Transparenciay Ética Pública: fortalecimiento de la transparencia pública.

EN: Espacio abierto (Montevideo), N.º 14 (mayo 2011), pp. 76-81

Palabras clave: ÉTICA PÚBLICA; TRANSPARENCIA; URUGUAY

Ubicación física: FCS; FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0120

Autor personal: Faget, Cecilia

Título: La ética del asesor letrado de la administración: laindependencia técnica como poder-deber ético

EN: Revista de derecho / Universidad de Montevideo, Vol. 8,N.º 15 (2009), pp. 215-222

Palabras clave: ÉTICA; FUNCIÓN PÚBLICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

ENAP - CEIAP

86

N.º DE REGISTRO: 0121

Título: Ética y función pública.

Pie de imprenta: Montevideo: IMPO, 2008

Páginas: 60 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; ÉTICA PÚBLICA;URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Etica Pública / Mariela Cajiga —Debate y normativa internacional sobre la corrupción / AdolfoPérez Piera — La normas jurídicas nacionales / Mariela Muniz —Normas de conducta de la función pública / Susana Carrere —La responsabilidad penal / Jorge Rodríguez Pereira — La juntaasesora en materia económico financiera del Estado / CarlosSoares de Lima.

N.º DE REGISTRO: 0122

Autor personal: Silva, Sidney Reinaldo da

Título: Ética pública e formaçao humana.

EN: Serviço Social Sociedade, Vol. 28, N.º 89 (mar. 2007), pp.31-51

Palabras clave: ÉTICA PÚBLICA; POLÍTICA SOCIAL

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0123

Autor personal: Figueroa Huencho, Verónica

Olavarría Gambi, Mauricio

Navarrete Yanez, Bernardo

Título: Política de modernización de la gestión pública en Chile1990-2006: evidencias a partir de un modelo de análisis.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 18, N.º 57(set-dic, 2011), pp. 61-99

BASE DE DATOSREFERENCIAL

87

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/105/10518894003.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A partir del debate teórico y de lasevidencias empíricas surgidas en el ámbito de los procesos dereforma del Estado y de modernización de la gestión pública,este paper propone un modelo de síntesis y análisis quepermite caracterizar dichos procesos. Mediante el estudio decaso, se demuestra la aplicabilidad de este modelo al casochileno para el periodo 1990-2006. La evidencia muestra queexisten rasgos propios que han definido un proceso concaracterísticas particulares. Esta información se recoge a partirde la aplicación y análisis de entrevistas a 37 actores claves deestos procesos así como del análisis de documentos oficiales. Elartículo identifica, describe y explica las variables que definenla política de modernización para el caso chileno.

N.º DE REGISTRO: 0124

Autor personal: Olavarría Gambi, Mauricio

Título: Efectividad en la gestión pública chilena.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 17, N.º 52(ene-abr, 2010), pp.11-36

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; SERVICIOS PÚBLICOS;EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/105/10512246001.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Al preguntarse ¿qué hace a unservicio público ser efectivo?, este trabajo identifica, primero,los organismos estatales considerados efectivos por diversosindicadores y tipos de públicos, y luego halla que las variablesque explicarían la efectividad de esos servicios públicos sonliderazgo y visión, reorientación de la misión, orientación alusuario, utilización intensiva de TIC y gestión estratégica. Eltrabajo también señala que así como los servicios pueden

ENAP - CEIAP

88

mejorar, también pueden decaer, y que por ello el ejercicio deidentificación de las agencias estatales efectivas e inefectivasdebe ser periódico. Ello contribuye a establecer procesos demejora continua en la gestión pública, la herramienta másimportante con la que dispone el Estado para implementarpolíticas públicas orientadas a resolver problemas públicos y,por lo tanto, a acrecentar el bienestar de los ciudadanos.

N.º DE REGISTRO: 0125

Autor personal: Sepúlveda T., María Alejandra

Título: Chile: probidad, transparencia y acceso a lainformación pública para una gestión de calidad.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 56-57 (ene-dic, 2009), pp. 307-319

Palabras clave: TRANSPARENCIA; MODERNIZACIÓN DELESTADO; ACCESO A LA INFORMACIÓN; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan037643.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presenta los avances en la agenda detransparencia, probidad, modernización del Estado y calidad dela política, impulsada en Chile, señalando las iniciativas entérminos de normativa, estructura, proyectos y acciones, asícomo la experiencia obtenida hasta el momento en estamateria.

N.º DE REGISTRO: 0126

Título: Carta Iberoamericana de la función pública.

Pie de imprenta: Bolivia: CLAD; Naciones Unidas-DESA, 2003

Páginas: 31 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/cartaibero.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

89

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Aprobada por la V ConferenciaIberoamericana de Ministros de Administración Pública yReforma del Estado. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 26-27 dejunio de 2003. Respaldada por la XIII Cumbre Iberoamericanade Jefes de Estado y de Gobierno (Resolución N.º 11 de la“Declaración de Santa Cruz de la Sierra) Bolivia, 14-15 denoviembre de 2003

N.º DE REGISTRO: 0127

Autor personal: Longo, Francisco, comp

Iacoviello, Mercedes Beatriz, comp

Título: Metodología para el diagnóstico de la implantación de laCarta Iberoamericana de la función pública.

Pie de imprenta: Buenos Aires: CLAD: Jefatura de Gabinetede Ministros: Gobierno de España, 2010

Páginas: 38 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/cartaibero.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Documento para la consideración dela XII Conferencia Iberoamericana de Ministros deAdministración Pública y Reforma del Estado Buenos Aires,Argentina, 1-2 de julio de 2010. - El objetivo del presenteproyecto es diagnosticar el grado de implantación de losprincipios y prácticas acordados en la Carta Iberoamericana dela Función Pública, a través de la actualización de losdiagnósticos de servicio civil de toda la región. Para este fin, sepropone producir una versión calibrada de la metodologíautilizada en los diagnósticos de servicio civil desarrollados enproyectos anteriores en la región.

ENAP - CEIAP

90

N.º DE REGISTRO: 0128

Autor personal: Martínez Puon, Rafael

Título: Tendencias actuales en la profesionalización de lafunción pública en Latinoamérica: buenas y malas noticias.

EN: Revista Enfoques, Vol. 6, N.º 9 (2008), pp.127-143

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/960/96060905.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este ensayo pretende mostrar unpanorama general de lo que acontece en Latinoamérica encuanto a tendencias actuales de la profesionalización de lafunción pública. El objetivo central es hacer un balance entre loque los gobiernos han pretendido hacer en contraposición a loque en realidad pueden hacer. En el marco de lo que hemosdenominado como las buenas y malas noticias Para ello, seutilizan como fuentes principales algunos informes y estudiosque se han realizado en los ultimos años en la región y queubican a los distintos paises en un determinado lugar, deacuerdo a sus propios avances y nivel de desarrollo alcanzado.

N.º DE REGISTRO: 0129

Autor personal: Castillo Blanco, Federico A.

Quesada Lumbreras, Javier E.

Título: La profesionalización de la función pública local enAmérica Latina: evolución, modelos y propuestas.

EN: Revista de estudios de la administración local yautonómica, N.º 302 (Seti-dic, 2006), pp.219-241

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.uimunicipalistas.org/redes/redrecursoshumanos/data/1287487926.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

91

Resumen o contenido: I. Introducción: la situación de lossistemas de servicio civil o función pública local en AméricaLatina. 1. Evolución de las reformas de modernización delEstado implementadas hasta la actualidad. 2. Los distintosmodelos de servicio civil existentes en el ámbito comparado:sistemas abiertos vs. sistemas cerrados. 3. Balance de lasexperiencias internacionales: luces y sombras del impacto de laglobalización de la gestión pública. II.Propuestas para laconstrucción de una función pública local de base profesionalen América Latina. 1. Hacia la profesionalización de losservidores públicos en el ámbito local: variables de carácteresencial e instrumental. 2. Los desafíos pendientes paraalcanzar el éxito de las reformas emprendidas.

N.º DE REGISTRO: 0130

Autor personal: Bacellar Filho, Romeu Felipe

Título: A potestade sancionatória da administração pública noBrasil

EN: Estudios de derecho administrativo (Montevideo), N.º 2(2010), pp. 25-47

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO; BRASIL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0131

Autor personal: Parada, Ramón

Título: Derecho administrativo: organización y empleo público.

Pie de imprenta: Madrid: Marcial Pons, 2010

Páginas: v. 2, 599 pp.

Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO; FUNCIÓNPÚBLICA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ESTATUTO DELFUNCIONARIO PÚBLICO; DESCENTRALIZACIÓN;INTERVENCION DEL ESTADO; EUROPA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

ENAP - CEIAP

92

N.º DE REGISTRO: 0132

Autor personal: Nessar Requero, María Silvana, coord..

Autor institucional: Universidad de Montevideo. Grupo deInvestigación y Estudio en Derecho Administrativo

Título: Reflexiones a propósito del decreto 420/007 y formasmodernas de prestación de la función pública.

EN: Revista de derecho / Universidad de Montevideo, Vol. 8,N.º 16 (2009), pp. 63-67

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; ESPAÑA; ESTADOSUNIDOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0133

Autor personal: Christensen, Tom, ed.; Laegreid, Per, ed.

Título: Transcending new public management: thetransformation of public sector reforms

Pie de imprenta: Aldershot: Ashgate, 2007

Páginas: 288 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; REFORMA ADMINISTRATIVA; SECTOR PÚBLICO

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0134

Autor personal: Saettone Montero, Mariella

Título: Función pública y derechos humanos.

EN: Revista de derecho público, Vol. 16, N.º 31-32 (2007), pp.43-48

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; DERECHOS HUMANOS

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

93

N.º DE REGISTRO: 0135

Autor personal: Baladón, Christian; Pampín, Gonzalo

Ramos, Gastón

Título: Control de gestión: su aplicación en el sector.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 167 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; SECTORPÚBLICO; CONTROL DE GESTIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0136

Autor personal: Custodio, Natalia; Fernández, Adriana

Título: Software libre en el Estado uruguayo.

Pie de imprenta: Montevideo: EUBCA, [2011?]

Páginas: 30 pp.

Notas: Trabajo de pasaje de curso para la asignatura Bases dedatos bibliográficas

Palabras clave: SOFTWARE LIBRE; INFORMACIÓN PÚBLICA;GOBIERNO ELECTRÓNICO; URUGUAY

Ubicación física: EUBCA

Tipo de material: Documento

N.º DE REGISTRO: 0137

Autor personal: Escudero, Valeria; Varela, Viviana

Título: La desburocratización de las compras estatales y elcamino hacia el gobierno electrónico.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 208 pp. + anexo

ENAP - CEIAP

94

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Isaac Margulies. Coordinador: GracielaKamrat

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; COMPRAS DELGOBIERNO; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0138

Autor personal: Noblía, Aída

Título: Gobierno electrónico en Uruguay: algunos ajustes: laley de presupuesto 18719 de 27 de diciembre de 2010: normasrelativas al derecho informático.

EN: Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, Vol.97, N.º 1-6 (ene.-jun. 2011), pp. 121-135

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA; ACCESO A LA INFORMACIÓN; DERECHO;INFORMÁTICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

Resumen o contenido: La Ley de presupuesto 18719 de 27de diciembre de 2010, en sus artículos 148 a 160, contienemodificaciones a las Leyes 18331 y 18381 (relativasrespectivamente a la protección de datos personales y derechode acceso a la información pública), que tienden al ajuste dedichas normas a los principios y líneas estratégicas para elgobierno electrónico establecidos en el Decreto 450 del 28 desetiembre de 2009 al plan de gobierno, en atención a laevaluación de la práctica que se viene desarrollando

N.º DE REGISTRO: 0139

Autor personal: Pereiro Alonso, María Claudia

Título: Seguridad de la información en el Uruguay: políticas deEstado en la administración pública.

EN: Revista de la Asociación de Escribanos del Uruguay, Vol.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

95

97, N.º 1-6 (ene.-jun. 2011), pp. 137-156

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SEGURIDADINFORMÁTICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

Resumen o contenido: El presente trabajo parte de losconceptos de gobierno electrónico -gobierno en red y de laseguridad informática-, para concluir en las políticas concretasque se han instrumentado para la administración pública en elUruguay, en esa última materia. Incluye anexo con cronologíade normativa nacional a partir de los años ochenta, suconsolidación entre 2005-2010 y organismos competentes.

N.º DE REGISTRO: 0140

Autor personal: Sosa, Raquel

Título: Web services geográficos y gobierno electrónico.

EN: Reportes Técnicos

Pie de imprenta: Montevideo: FI.INCO; PEDECIBAInformática, 2011

Páginas: 41 pp.

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; INFORMÁTICA;INTERNET

Ubicación física: FI-Instituto de Computación

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.fing.edu.uy/inco/pedeciba/bibliote/reptec/TR1104.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Cada vez más los Sistemas deInformación Geográfica y la Información Geográfica tienenparticipación en los procesos de negocio de las organizaciones.También pueden apoyar la toma de decisiones y la planificacióna diferentes niveles, desde operativos hasta estratégicos. Estotambién se aplica a las organizaciones de gobierno y a suintegración a través de Plataformas de Gobierno Electrónico. Eneste trabajo se estudia cómo integrar los Web ServicesGeográficos en una Plataforma de Gobierno Electrónico. Para

ENAP - CEIAP

96

esto, primero se presentan los conceptos sobre Web Services yPlataformas de Gobierno Electrónico. Luego se proponenescenarios de integración a nivel conceptual, para luego entraren la descripción técnica de dichos escenarios. Finalmenteanalizando los escenarios desde el punto de vista técnico sepresentan los principales desafíos técnicos a resolver paralograr la implementación exitosa de los escenarios propuestos.

N.º DE REGISTRO: 0141

Autor personal: Aznarez, Jimena; Llovet, Juan Martín

Quagliotti, María Clara

Título: Aplicabilidad del BPM en el gobierno electrónico enUruguay.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2010

Páginas: CD ROM

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Simón Mario Tenzer

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0142

Autor personal: Bresciano, Juan Andrés

Título: La historiografía en el amanecer de la cultura digital:innovaciones metodológicas, discursivas e institucionales.

Pie de imprenta: Montevideo: Cruz del Sur, 2010

Páginas: 199 pp.

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN;SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO;URUGUAY

Ubicación física: FCS; FHCE

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Apéndice: I. Proyecto revisado de

BASE DE DATOSREFERENCIAL

97

Carta de la UNESCO para la Preservación del Patrimonio Digital(2003). — II. Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico(2007). — III. Declaración de Lisboa sobre el GobiernoElectrónico (2007). — IV. Decreto que establece los principios ylíneas estratégicas para el Gobierno en red en la RepúblicaOriental del Uruguay (2009)

N.º DE REGISTRO: 0143

Autor personal: Egaña, Florencia; Rodríguez, Lourdes

Título: Seguridad en redes: una aproximación al profesional dela información y al gobierno electrónico.

Pie de imprenta: Montevideo: EUBCA, 2010

Notas: Trabajo de pasaje de curso para la asignatura Redes ysistemas de información

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REDES DEINFORMACIÓN; SEGURIDAD INFORMÁTICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO

Ubicación física: EUBCA

Tipo de material: Documento

N.º DE REGISTRO: 0144

Autor personal: Mellado, Noemí Beatriz, ed.

Título: Gobernabilidad e instituciones en la integraciónregional.

Pie de imprenta: Córdoba: Lerner, 2010

Páginas: 347 pp.

Palabras clave: INTEGRACION REGIONAL;GOBERNABILIDAD; GOBIERNO ELECTRÓNICO;ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; AMÉRICA LATINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Gobernabilidad e integración / NoemíB. Mellado — Los Parlamentos de la CAN y MERCOSUR:¿garantía de gobernabilidad para los bloques? / Rita Marcela

ENAP - CEIAP

98

Gajate — Experiencias de gobierno electrónico en AméricaLatina: parlamentos locales, Parlamento regional / RicardoSebastián Piana — MERCOSUR: solución de controversias ygobernabilidad / Clara Amzel-Ginzburg — Gobernabilidad de lasInstituciones de la Comunidad Andina: el papel del Tribunal deJusticia / Ana Marleny Bustamante y Francisco Javier SánchezChacón — El Tribunal de Justicia de la Unión Europea, la clavede bóveda de su gobernabilidad / Manuel Cienfuegos Mateo —Las cumbres presidenciales en el MERCOSUR y su contribucióna la gobernabilidad / Noemí B. Mellado y María Luciana Ali — ElConsejo Presidencial Andino (CPA): ¿un mecanismo para lagobernabilidad democrática subregional? / Rita Ana Giacalone— Integración regional y gobernabilidad en Centroamérica: unbarco de papel navegando en aguas turbulentas / Juan CarlosFernández Saca — Gobernabilidad e instituciones en elComercio Internacional: un enfoque desde la teoría de losjuegos / Martín A. Tetaz — Comercio y gobernabilidad en elMERCOSUR: atomización del régimen jurídico de las relacionescomerciales entre los miembros del MERCOSUR: ¿simpleintención o mera distracción? / Juan Ignacio Miranda y LautaroMartín Ramírez — El Consejo de Defensa Sudamericano y supotencial de contribuir a la gobernabilidad regional / MaríaEugenia Vega, Rita A. Giacalone.

N.º DE REGISTRO: 0145

Autor personal: Delpiazzo, Carlos Eduardo

Título: Lecciones de derecho telemático.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2009

Páginas: v. 2, 272 pp.

Palabras clave: TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN;TELECOMUNICACIONES; GOBIERNO ELECTRÓNICO;ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; TELETRABAJO; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Globalización de la información /Carlos E. Delpiazzo — Evolución del marco regulatorio: lastelecomunicaciones y la informática / Carlos E. Delpiazzo —Accesibilidad / Carlos E. Delpiazzo — Privacidad / Carlos E.Delpiazzo — Seguridad / Carlos E. Delpiazzo — Gobernanza /

BASE DE DATOSREFERENCIAL

99

Carlos E. Delpiazzo — Direcciones IP / Carlos E. Delpiazzo —Gobierno electrónico / Carlos E. Delpiazzo — Comercioelectrónico / María José Viega — Contratos telemáticos a travésde tecnologías de comunicación movil / María José Viega —Teletrabajo / María José Viega — Prueba telemática / MaríaJosé Viega — Correo electrónico / María José Viega — TelefoníaIP / María José Viega — Marketing electrónico / María JoséViega — Spam / María José Viega.

N.º DE REGISTRO: 0146

Autor personal: Nahabetián Brunet, Laura Inés

Título: Gobernanza electrónica y gobierno electrónico.

Pie de imprenta: Montevideo: Amalio M. Fernández, 2009

Páginas: 158 pp.

Palabras clave: GOBERNANZA; GOBIERNO ELECTRÓNICO;ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0147

Autor personal: Uslenghi, Ana; Pérez, Miguel

Puig, Javier

Título: La migración de sistemas de información y el E-Gobierno.

Pie de imprenta: Montevideo: [s.n.], 2009

Páginas: CD ROM

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Simón Mario Tenzer

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; SISTEMAS DEINFORMACIÓN; NORMAS DE CALIDAD; NORMAS UNIT;URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

ENAP - CEIAP

100

N.º DE REGISTRO: 0148

Autor personal: Aires, José Rover, ed.

Título: Inclusão digital e governo eletrônico.

Pie de imprenta: Zaragoza: Prensas Universitarias deZaragoza, 2008

Páginas: 322 pp.

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: O governo eletrônico e a inclusãodigital: duas faces da mesma moeda chamada democracia /Aires José Rover — A representatividade política na era dainformação e o espaço reservado ao povo / Orides Mezzaroba— Brecha digital en el proceso español: empeños normativosfrente a la realidad / Julio Pérez Gil — Programas de inclusióndigital en Brasil: gobierno electrónico y ciudadanía digital /Marcos Wachowicz — Inclusão digital dos povos da floresta /Thais Luzia Colaço — Protección penal frente a fraudesinformáticos como forma de inclusión digital / Ricardo M. Matay Martín — eGOBS: Observatorio Internacional deAdministración Electrónica / Pilar Lasala — Un sistema teóricopara explicar el desarrollo del gobierno electrónico / SerafínCasamayor Navarro — El uso de estándares en el gobiernoelectrónico: uno de los caminos hacia la inclusión digital /Francisco Javier García Marco — La gestión del patrimoniobibliográfico español y el catalógo colectivo de patrimoniobibliográfico: un ejemplo de interrelación entre laadministración y el ciudadano / Manuel José Pedraza Gracia —El sistema nacional e-México / Enrique de Jesús Durán Sánchez— Análisis comparado del poder judicial electrónico en AméricaLatina / José Miguel Busquets — Lógica deônticaparaconsistente e sistemas especialistas legais: umaferramenta para governo eletrônico judicial / José RenatoGaziero Cella.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

101

N.º DE REGISTRO: 0149

Autor personal: Azpiroz, Ana

Título: La capacidad estatal del Ministerio de Trabajo ySeguridad Social para la Negociación Colectiva del SectorPúblico (2005-2009).

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS, 2012

Páginas: 46 h.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Ciencia Política. Tutor: Pedro Narbondo

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SECTORPÚBLICO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0150

Autor personal: Ermida Fernández, Martín

Título: Aproximaciones al nuevo sistema uruguayo denegociación colectiva (Ley 18566)

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 55, N.º 245 (ene.-mar. 2012), pp.117-131

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0151

Autor personal: Medina Aguilar, Alberto

Título: Experiencias recientes de profesionalización de lafunción pública en Colombia.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 54-55 (2008), pp. 225-235

ENAP - CEIAP

102

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN;COLOMBIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/54_55/alberto_medina.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Documenta el proceso deestablecimiento y desarrollo de la función pública en Colombiaa partir de sus inicios en 1938 hasta la fecha, centrándose enlos avances de las dos últimas décadas y en el estado actual deesta materia en ese país.

N.º DE REGISTRO: 0152

Autor personal: Oszlak, Oscar

Título: Gobierno abierto: problemas, supuestos, desafíos.

Pie de imprenta: San Juan de Puerto Rico: /s.n./, 2012

Páginas: 26 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oscaroszlak.org.ar/images/articulos-espanol/Gobierno abierto.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Trabajo presentado en la VIIIConferencia Anual INPAE 2012: “Gobierno Abierto: Por unagestión pública más transparente, participativa y colaborativa”,San Juan de Puerto Rico, 25 de abril de 2012....”En el presentetrabajo abordo el tema de gobierno abierto, planteando unareflexión sobre las expectativas que genera la disponibilidad detecnologías que soportan esta nueva modalidad de intercambioentre estado y sociedad, los supuestos que subyacen a suimplantación y los desafíos que debería enfrentar y superarpara que sus promesas puedan, efectivamente, realizarse.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

103

N.º DE REGISTRO: 0153

Autor personal: Rodríguez, José Raúl, ed.

Título: Aportes y reflexiones para la Agenda Nacional deDescentralización.

Pie de imprenta: Montevideo: OPP, 2011

Páginas: 112 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;DESCENTRALIZACIÓN; URUGUAY; MÉXICO; COLOMBIA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.uruguayintegra.gub.uy/uruguay-integra/publicaciones

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Acerca del diseño institucional:apuntes para el caso uruguayo / Oscar Oszlak y ValeriaSerafinoff — Lecciones de México y Colombia para el casouruguayo / Alicia Ziccardi y Myriam Cardozo — Mapeo deiniciativas en clave de política pública / Carmen Midaglia,Marcelo Castillo y Martín Freigedo — Síntesis y posiblesescenarios / José Arocena

N.º DE REGISTRO: 0154

Autor personal: Oszlak, Oscar

Título: La profesionalización del servicio civil en AméricaLatina: impactos sobre el proceso de democratización.

Pie de imprenta: s.l.: OEA: PNUD, 2009

Páginas: 29 pp.

Notas: Trabajo elaborado en el marco del Proyecto OEA-PNUD,La Democracia de ciudadanía: una agenda para la construcciónde ciudadanía en América Latina. Noviembre 2009

Palabras clave: DEMOCRATIZACIÓN; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oscaroszlak.org.ar/images/articulos-espanol/La prof del serv civ en AL impactsobre el proc de democ.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

104

N.º DE REGISTRO: 0155

Autor personal: Castro Vignoli, Paola

Título: Las estrategias de los sindicatos uruguayos en funciónde las políticas laborales del primer gobierno de izquierda en elpaís (2005-2010).

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS, 2011

Páginas: 75 h.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Ciencia Política. Tutor: Luis Senatore

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;POLÍTICA LABORAL; FRENTE AMPLIO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0156

Autor personal: Dufresne, Anne

Maggi Germain, Nicole

Título: De la negociación colectiva al diálogo social: latransformación de las relaciones profesionales en la UniónEuropea y Francia

EN: Revista de Ciencias Sociales (Montevideo), Vol. 24, N.º 29(dic. 2011), pp. 13-30

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; DIÁLOGOSOCIAL; RELACIONES LABORALES; SINDICATOS; EUROPA;FRANCIA

Ubicación física: FCEA; FCS; FD; FI; FV

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.fcs.edu.uy/pagina.php?PagId=1148

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La noción de diálogo social parece hoydía imponerse en Europa y en el mundo. Esto nos hace olvidarmuy a menudo que hace veinte años era marginal dentro delcampo de las relaciones colectivas del trabajo. Actualmente el

BASE DE DATOSREFERENCIAL

105

uso de esta noción es, no solamente hegemónico por sureconocimiento legal, sino que también se ha vuelto, del puntode vista semántico, la expresión para designar no un procesoen particular sino el sistema genérico que reúne todos loselementos de las relaciones colectivas del trabajo. Allí operó uncambio radical de la cultura política en el seno de las relacionesprofesionales tal como éstas se habían generalizadoinmediatamente después de la segunda guerra mundial en lamayoría de los países de Europa occidental: se pasó de lacentralidad en el conflicto a la cultura de los partícipes sociales.De esto deriva la instalación de un nuevo modelo de relacionesprofesionales que coloca a las organizaciones sindicales en elcorazón del proceso de elaboración del derecho

N.º DE REGISTRO: 0157

Autor personal: Notaro, Jorge

Quiñones, Mariela

Senatore, Luis

Supervielle, Marcos

Título: Las políticas públicas en la reestructura del mundo deltrabajo: Uruguay 2005-2009

Pie de imprenta: Montevideo: Universidad de la República,2011

Páginas: 104 pp.

Notas: El presente trabajo fue seleccionado por el Comité deReferato de Publicaciones de la Facultad de CienciasEconómicas y Administración integrado por Cristina Altieri,Ricardo Pascale, Alicia Failde

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; TRABAJO;RELACIONES LABORALES; POLÍTICAS PÚBLICAS; FRENTEAMPLIO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

ENAP - CEIAP

106

N.º DE REGISTRO: 0158

Autor personal: Orsatti, Alvaro

Título: Cobertura de la negociación colectiva: una comparacióninternacional.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 53, N.º 240 (oct.-dic. 2010), pp.665-672

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;ANALISIS COMPARATIVO; DATOS ESTADISTICOS; EUROPA;AFRICA; ASIA; AMÉRICA LATINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0159

Autor personal: Pucci, Francisco; Nión, Soledad

Ciapessoni, Fiorella

Título: Avances e inercias en la negociación colectivauruguaya: una comparación de dos experiencias históricas

EN: Revista de Ciencias Sociales (Montevideo), Vol. 24, N.º 29(dic. 2011), pp. 117-137

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; POLÍTICALABORAL; URUGUAY

Ubicación física: FCEA; FCS; FD; FI; FV

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.fcs.edu.uy/pagina.php?PagId=1148

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El gobierno de izquierda que asumióen el año 2005, retomó los procedimientos de negociacióncolectiva tradicionales, realizando algunas modificaciones de losgrupos que conforman los Consejos de Salarios e incorporandoa los trabajadores rurales y a las empleadas domésticas. Estemecanismo institucional tuvo como objetivo prioritario lanegociación salarial, pero su objetivo histórico fue lograr unatransformación de esta herramienta institucional que mantieneaún muchos rasgos de su primera versión del año 1943. Este

BASE DE DATOSREFERENCIAL

107

trabajo se propone realizar una comparación entre el modelode negociación salarial implementado en el año 2005 y elantecedente de la negociación salarial desarrollada entre 1985y 1989, que constituyó la última experiencia de negociacióncentralizada anterior al año 2005. El objetivo específico escomparar la actitud de los actores hacia la negociación, losalcances de la misma, las formas de regulación explícitas eimplícitas y el papel de los convenios por empresa en ambasexperiencias

N.º DE REGISTRO: 0160

Autor personal: Raso Delgue, Juan

Título: ¿Es posible concebir una negociación colectivauruguaya creativa y convergente?

EN: Revista CADE: profesionales y empresas, Vol. 3, N.º 11(jul. 2011), pp. 45-49

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; RELACIONESLABORALES; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0161

Autor personal: Riella, Alberto, coord..

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Título: El Uruguay desde la Sociología IX: Trabajo ynegociación colectiva. Políticas y procesos sociales emergentes.Jóvenes y juventud. Educación y formación docente.Estratificación y movilidad social

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS-DS, 2011

Páginas: 326 pp.

Notas: 9a. Reunión Anual de Investigadores del Departamentode Sociología

Palabras clave: SOCIOLOGIA; URUGUAY

ENAP - CEIAP

108

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.fcs.edu.uy/archivos/ElUruguayDesdeLaSociologia9-.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presentación / Alberto Riella —Consensos y disensos entre los actores del proceso denegociación salarial 2005-2009 / Francisco Pucci, Soledad Nión,Fiorella Ciapessoni — Entre el reconocimiento y laredistribución: un análisis de los efectos de los cambiosnormativos en el mercado de empleo rural / Alberto Riella,Paola Mascheroni — Desigualdades de género en la industrialáctea / Karina Batthyány, Natalia Genta, Valentina Perrotta /Lógicas de gestión de recursos humanos en la industriamanufacturera exportadora de Uruguay (1991-2010) / MarielaQuiñones, Marcos Segantini, Marcos Supervielle — Laimportancia de recuperar el estudio de procesos sociales.Algunas implicaciones teórico-metodológicas / Alfredo Falero —Antes y después de la izquierda: cambios recientes en lacomposición de la elite política uruguaya / Miguel Serna,Eduardo Bottinelli, Cristian Maneiro, Lucía Pérez —Subjetividades autogestionarias y participación social / SusanaMallo, Anabel Rieiro — Los derechos culturales y la construcciónde democracias multiculturales / Felipe Arocena — Fuzzy Setsen Criminología / Nico Trajtenberg, Ana Vigna, Clara Musto —Seguridad, medios y construcción de la imagen de peligrosidaden los jóvenes. Un análisis en base al estudio de noticias deprensa en el período 2003-2009 / Nilia Viscardi, Marcia Barbero— Transiciones a la adultez en Uruguay / Verónica Filardo —Desigualdad en el calendario de ingreso al primer empleo:Uruguay en mirada comparada / Tabaré Fernández, SoledadBonapelch — ¿Ilusiones o resultados? El Plan Ceibal en la mira/ Ana Rivoir — La formación docente uruguaya: un problemaque no se resuelve con un cambio de nombre institucional /Adriana Marrero — Tipologías socioeconómicas y estratificaciónsocial en el Uruguay: tendencias recientes / Danilo Veiga —Clivajes y linajes en la investigación sobre movilidad social /Marcelo Boado

BASE DE DATOSREFERENCIAL

109

N.º DE REGISTRO: 0162

Autor personal: Cedrola Spremolla, Gerardo Marcelo

Raso Delgue, Juan

Título: Estructura y objeto de la negociación colectiva enArgentina, Brasil y Uruguay: algunas reflexiones sobre unestudio comparativo.

EN: Relaciones laborales, N.º 21 (ene.-abr. 2010), pp. 9-38

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; RELACIONESLABORALES; ANÁLISIS COMPARATIVO; DATOS ESTADÍSTICOS;URUGUAY; ARGENTINA; BRASIL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0163

Autor personal: Dodera Cabrera, José Luis

Título: La Ley de Consejos de Salarios: vigencia y perspectivas

EN: La Ley Uruguay: legislación, jurisprudencia y doctrina, Vol.3, N.º A (jun. 2010), pp. 817-839

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONSEJO DESALARIOS; LEGISLACIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0164

Autor personal: Fridman Monesterolo, Martín Miguel

Autor institucional: Corporación Asesora de Empresas(Uruguay)

Título: La nueva Ley de Negociación Colectiva: aspectos queimpactan en el día a día de las empresas

EN: Revista CADE: profesionales y empresas, Vol. 2, N.º 3(ene. 2010), pp. 19-22

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; LEGISLACIÓN;URUGUAY

ENAP - CEIAP

110

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0165

Autor personal: Iglesias Merrone, Leticia

Título: Principales manifestaciones de la buena fe en lanegociación colectiva.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 53, N.º 239 (jul.-set. 2010), pp.499-522

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0166

Título: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social (21as.: 2010 nov. 27-28: Maldonado): enhomenaje al Prof. Mozart Victor Russomano.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2010

Páginas: 255 pp.

Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO; SEGURIDADSOCIAL; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Intervención y autonomía en elderecho colectivo del trabajo / Oscar Ermida Uriarte —Intervención estatal y autonomía en materia de negociacióncolectiva / Jorge Rosenbaum Rimolo — La intervención delEstado en la negociación colectiva / Eduardo J. Ameglio —Algunas reflexiones sobre la caracterización del derechocolectivo del trabajo uruguayo / Nelson Loustaunau — Ley N.º18566 sobre negociación colectiva: intervención de fomento osoporte de la negociación colectiva centralizada / AlejandroCastello — La intervención del Estado uruguayo en el derechocolectivo / Beatriz Durán — Evaluación y cambio de las

BASE DE DATOSREFERENCIAL

111

relaciones laborales uruguayas / Nelson Larrañaga Zeni — Lanueva normativa de derecho colectivo aprobada en Uruguay yla conveniencia de la regulación de la personería jurídica de lasorganizaciones sindicales / María José Poey Daguerre — Laautonomía colectiva y la vigencia del convenio colectivo / BrunoSande Escobal — Empresas unipersonales: ¿modificación oextinción? / Álvaro Rodríguez Azcúe — Trabajo autónomoinserto en una hetero-organización / Juan Raso Delgue —Empresas unipersonales: derogación o modificación:comentario / Héctor Babace — Empresas unipersonales:¿modificación o extinción? / Adriana López López — Lasubsistencia de las empresas unipersonales / Santiago Pérezdel Castillo — Pensando modificaciones a la Ley 18572 / RosinaRossi Albert — Nuevo procedimiento laboral / Leonardo Slinger— Proceso laboral autónomo como aplicación del principioprotector / Ana Gabriela Rivas — Competencia de los tribunaleslaborales en reclamaciones contra la «administración estatal» /Laura Arévalo y Pedro Nimo — Reflexiones sobre el procesolaboral autónomo / Alberto Baroffio y Martín Fridman — Lamulta del Art. 29

N.º DE REGISTRO: 0167

Autor personal: Larrañaga Zeni, Nelson

Título: La nueva Ley de Negociación Colectiva y ConveniosColectivos de Trabajo.

EN: Revista de Derecho y Tribunales, N.º 13 (jun. 2010), pp.37-51

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONVENIOSCOLECTIVOS; CONSEJO DE SALARIOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0168

Autor institucional: Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Título: El Uruguay desde la Sociología VIII: El trabajo y sustransformaciones. Desigualdad y políticas sociales. El orden

ENAP - CEIAP

112

social y los conflictos. Sociedad, desarrollo e integraciónregional.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS-DS, 2010

Páginas: 425 pp.

Notas: 8a. Reunión Anual de Investigadores del Departamentode Sociología

Palabras clave: SOCIOLOGIA; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.fcs.edu.uy/archivos/ElUruguayDesdeLaSociologia8.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presentación / Francisco Pucci —Introducción / Danilo Veiga y Tabaré Fernández — Trabajo yDerechos Humanos. Nuevos desafíos en la Sociedad delConocimiento / Marcos Supervielle — Viejos y nuevos temas enla negociación colectiva uruguaya / Francisco Pucci, SoledadNión, Fiorella Ciapessoni, Emiliano Rojido — Influencia de lacomposición del grupo familiar en la pluriactividad / Diego E.Piñeiro, Joaquín Cardeillac — Modelos de movilidad social: unaaproximación al funcionamiento de la desigualdad social enciudades del Uruguay / Marcelo Boado — Evolución de lapobreza multidimensional en Montevideo (2006-2009) / TabaréFernández Aguerre -- Pautas de desigualdad de género en lasempresas públicas uruguayas / Mariela Quiñones Montoro —Trabajo no remunerado y división sexual del trabajo. Cambios ypermanencias en las familias / Karina Batthyány — Elementospara la construcción de un diseño cualitativo para la evaluaciónde los programas sociales del Ministerio de Desarrollo Social(MIDES) / Federico da Costa, Mariela Quiñones, MarcosSupervielle — Explicar/intervenir sobre la desafiliacióneducativa en la enseñanza media / Tabaré Fernández, CeciliaPereda — Democracia de cerca y de lejos / Susana Mallo,Anabel Rieiro — Giro a la izquierda en América Latina: entrerenovación y profesionalización de las elites / Miguel Serna —Acerca de las tendencias punitivas en Uruguay. Policía, justiciay prensa en la construcción social de los fenómenos deviolencia y juventud / Nilia Viscardi, Marcia Barbero, FiraChmiel, Natalia Correa — Rehabilitación, reingreso ydesistimiento en Uruguay: el caso del Centro Nacional deRehabilitación / Emiliano Rojido, Ana Vigna, Nicolás Trajtenberg

BASE DE DATOSREFERENCIAL

113

— Miedos en la ciudad / Verónica Filardo, Sebastián Aguiar — Elsujeto: entre relaciones de dominación y resistencia / AnabelRieiro — Inclusión digital para la inclusión social: percepcionesdel Plan Ceibal a nivel local / Ana Rivoir, Santiago Escuder,Sofía Baldizán — Actores locales y percepción del desarrollosocioeconómico: estudios de caso / Danilo Veiga — Gramáticaslocales de la orientación sexual en Flor de Maroñas / CarlosBasilio Muñoz, Sebastián Aguiar, Fernanda Ferrari Pagola,Alejandra Levy, Lucía Pérez Chabaneau, Soledad Petit —Territorios desnacionalizados: una lectura sociológica de lasnuevas zonas francas en Uruguay / Alfredo Falero — ¿Qué hayde malo con la Sociología de Pierre Bourdieu? / NicolásTrajtenberg — Los instrumentos para la valoración del Estado ydel desarrollo social en clave de comparación internacional: elICB y el IEG de Social Watch / Gabriel Errandonea Lennon,Gabriel Gómez — Jóvenes y Juventudes sudamericanas /Verónica Filardo

N.º DE REGISTRO: 0169

Autor personal: Notaro, Jorge

Título: Los sistemas de relaciones laborales: un enfoque macrosocial desde el Cono Sur de América Latina

EN: Documentos de trabajo, N.º 4/10

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA-IE, 2010

Páginas: 51 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; URUGUAY

Ubicación física: FCEA; FCS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-04-10-los-sistemas-de-relaciones-laborales-un-enfoque-macro-social-desde-el-cono-sur-de-america-latina/publicacion/236/es/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El objetivo de este documento esconstruir un marco teórico metodológico para el análisis de losSistemas de Relaciones Laborales (SRRLL) teniendo en cuentalas particularidades de la región. Incluye el perfil del sistema ysus interrelaciones con el contexto social, económico y político.

ENAP - CEIAP

114

N.º DE REGISTRO: 0170

Autor personal: Notaro, Jorge, coord.

Chevalier, Mariángeles

Fernández Caetano, Claudio

Motta, Virginia

Viera, Magdalena

Título: El origen del sistema de relaciones laborales en elUruguay.

EN: Documentos de trabajo, N.º 1/11

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA-IE, 2011

Páginas: 66 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; URUGUAY

Ubicación física: FCEA; FCS; FD

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-01-11-el-origen-del-sistema-de-relaciones-laborales-en-el-uruguay/publicacion/239/es/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El objetivo de este documento esidentificar las condicionantes que contribuyen a explicar elsurgimiento de un Sistema de relaciones laborales en el país.Incluye el análisis de las características de los componentes delsistema y sus interrelaciones con el contexto social, económicoy político.

N.º DE REGISTRO: 0171

Autor personal: Ojeda Muniz, Leandro

Título: ¿Amigos, enemigos o negociantes? buscando latipificación del movimiento sindical uruguayo a partir de surelación con el gobierno progresista (Uruguay 2005-2008).

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS, 2010

Páginas: 45 h.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-

BASE DE DATOSREFERENCIAL

115

Departamento de Ciencia Política

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;GOBIERNO; FRENTE AMPLIO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0172

Autor personal: Racciatti Marini, Octavio Carlos

Título: Apuntes sobre la Ley 18508 de negociación colectiva enel sector público.

EN: Derecho Laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 52, N.º 236 (oct.-dic. 2009), pp.821-837

Notas: Ponencia presentada a: Jornada sobre NegociaciónColectiva en los Sectores Público y Privado (2009 oct. 2: Salto,Uruguay)

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SECTORPÚBLICO; LEY 18508 (2009); URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0173

Autor personal: Raso Delgue, Juan

Barretto Ghione, Hugo

Loustaunau, Nelson

Título: Las nuevas relaciones laborales en Uruguay.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2010

Páginas: 240 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; CONTRATOS DETRABAJO; CONSEJO DE SALARIOS; NEGOCIACIÓN COLECTIVA;URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

ENAP - CEIAP

116

Resumen o contenido: Las transformaciones del trabajo /Juan Raso Delgue — Competencias laborales y derecho deltrabajo / Hugo Barretto Ghione — La determinación de larelación de trabajo / Hugo Barretto Ghione — El sistemauruguayo de relaciones laborales / Juan Raso Delgue —Consejos de salarios / Nelson Loustaunau — Categorizaciónprofesional y flexibilidad laboral / Hugo Barretto Ghione —Cambio político y relaciones laborales / Hugo Barretto Ghione— Las políticas públicas en materia social y laboral / Juan RasoDelgue — Ley N.º 19740 sobre promoción y protección de lalibertad sindical / Juan Raso Delgue — Innovación y tradiciónen la Ley de Negociación Colectiva N.º 18566 / Hugo BarrettoGhione — Relaciones de trabajo en el MERCOSUR / Juan RasoDelgue.

N.º DE REGISTRO: 0174

Autor personal: Rodríguez, Juan Manuel; Cozzano, Beatriz

Mazzuchi, Graciela

Título: Relaciones laborales y modelo de desarrollo. Contextoseconómicos y jurídico institucional. Las estrategias de losactores, conflictividad y negociación 2005-2009.

Pie de imprenta: Montevideo: Grupo Magro, 2010

Páginas: 431 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; CONSEJO DESALARIOS; NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;CONFLICTIVIDAD LABORAL; URUGUAY

Ubicación física: FCEA; FCS; FD

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0175

Autor personal: Zapirain, Héctor

Título: El derecho de información y las recientes leyes denegociación colectiva.

EN: Derecho Laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 53, N.º 237 (ene.-mar. 2010), pp.117-132

BASE DE DATOSREFERENCIAL

117

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; DERECHO A LAINFORMACIÓN; RELACIONES LABORALES; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0176

Título: Negociación colectiva.

EN: La ley Uruguay: legislación, jurisprudencia y doctrina, Vol.3, N.º 11 (nov. 2010), pp. 1676-1691

Notas: Reúne ponencias abreviadas presentadas a: Seminariosobre Negociación Colectiva: Ley N.º 18566 (2010 set. 20:Montevideo, Uruguay)

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONVENIOSCOLECTIVOS; CONSEJO DE SALARIOS; LEGISLACION; LEY18566 (2009); URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

Resumen o contenido: Negociación colectiva en la Ley N.º18566: rasgos, principios, Cláusula de Paz bipartita en la LeyN.º 18566 / por Cristina Mangarelli — Negociación colectiva enlos Consejos de Salarios / por Nelson Loustaunau —Negociación colectiva bipartita en la Ley N.º 18566 / porLeonardo Slinger — Alcance y efectos del Convenio Colectivo enla Ley N.º 18566 / por Daniel Rivas — Vigencia del ConvenioColectivo en la Ley N.º 18566 / por Juan Francisco Dieste

N.º DE REGISTRO: 0177

Autor personal: Mannise, Ana Sofía

Título: Formación profesional en la negociación colectiva.Nuevos espacios de Diálogo Social 2005-2009.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS, 201?

Páginas: 100 h.

Notas: Tesis Licenciatura en Sociología —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Sociología. Tutor: Mariela Quiñones

ENAP - CEIAP

118

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; DIÁLOGOSOCIAL; FORMACIÓN PROFESIONAL; SALARIOS; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0178

Autor personal: Aldao-Zapiola, Carlos M.

Título: La negociación: un enfoque transdisciplinario conespecíficas referencias a la negociación laboral.

Pie de imprenta: Montevideo: CINTERFOR, 2009

Páginas: 495 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; CONFLICTIVIDAD LABORAL

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0179

Título: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social (20as.: 2009 dic. 5-6: Montevideo).

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2009

Páginas: 312 pp.

Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO; SEGURIDADSOCIAL; URUGUAY; BRASIL; ARGENTINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La Ley de Negociación Colectiva parael sector privado: ¿una oportunidad para generar un país concrecimiento económico y justicia distributiva? / Beatriz Cozzano— La regulación legal de la negociación colectiva / LeonardoSlinger Menéndez — La ampliación de la competencia de lajusticia laboral que introduce el art. 21 de la Ley N.º 18566 /Héctor-Hugo Barbagelata — La nueva Ley de NegociaciónColectiva: entre autonomía y regulación / Juan Raso Delgue —Primeras reflexiones sobre el Sistema de Negociación Colectiva:

BASE DE DATOSREFERENCIAL

119

Ley N.º18566 de 11 de setiembre de 2009 / Cristina Mangarelli— La nueva competencia de los Consejos de Salarios / EduardoJ. Ameglio — Algunas reflexiones sobre la evolución de lanegociación colectiva en el sector público en el Uruguay / LauraBajac — Un enfoque acerca del contenido de la cláusula de pazen el marco de la Ley 18566 / Marianela Boliolo, VivianaMaqueira — Incidencia del proceso concursal en los contratosde trabajo / Roberto E. Abelleira Rodríguez — Pagar para poderapelar es inconstitucional / Alberto Baroffio — Principios delderecho procesal del trabajo y su aplicación jurisprudencial enla región sudamericana / Alejandra Cecilia Beltrame — Procesolaboral autónomo / Estela Diana Bidondo Casarabilla —Principios de la prueba en materia laboral / Daniel HoracioBrain — Aspectos laborales de la venta en bloque de laempresa en funcionamiento / Alejandro Castello — El nuevoproceso laboral: la ruptura de los equilibrios / Conrado FedericoDíaz Rojas — La Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) en elnuevo Sistema de Negociación Colectiva del Sector Público /Beatriz Durán — Nuevo Sistema de Negociación Colectiva:algunos aspectos relevantes de la Ley N.º 18566:¿organización sindical, sujeto exclusivo de la negociacióncolectiva o sujeto preferente? /Pablo Durán Maurele — Algumasrefleixoes sobre o depósito recursal e a efetividade dajurisdiçao no Estado de direito a experiênça brasileira / TerezaAparecida Asta Gemignani — Análisis del art. 21 de la Ley N.º18566 de Negociación Colectiva de la Actividad Privada /Eduardo Goldstein — Abreviación de los procesos laborales: Ley18572 / Pedro P. Hackenbruch Peña — La libertad denegociación colectiva en riesgo / Nelson Larrañaga Zeni —Constitucionalidad de la Ley de Abreviación de los ProcesosLaborales / Claudia Luque Parafita — Los créditos laborales enel nuevo régimen concursal / Danubio Moreira Rocca —Contenido y límites a la negociación colectiva según la Ley18566 / Carolina Panizza Dolabdjian — Los principios delderecho procesal del trabajo en la Ley 18572 / Octavio CarlosRacciatti Marini — Poderes inquisitivos del juez en el nuevoproceso laboral: Ley de Abreviación de los Juicios Laborales N.º18572 / Ana Gabriela Rivas Goycoechea — Los créditoslaborales en el nuevo Régimen Concursal: (Ley N.º 18387) /Teresita Rodríguez Mascardi — Los créditos laborales en elnuevo régimen concursal y el pago anticipado a lostrabajadores / Jorge Walter Rosenbaum Rímolo — Lasaudiencias únicas del nuevo proceso laboral uruguayo y delproceso laboral brasileño: breve comentario / Manoel CarlosToledo Filho — Representación procesal del actor en la Ley N.º

ENAP - CEIAP

120

18572 / Eloisa Villanueva Frías — Los medios de impugnaciónen el nuevo proceso laboral / Héctor Zapirain

N.º DE REGISTRO: 0180

Autor personal: Delgado Soares Netto, Fernando

Título: Consideraciones preliminares sobre la Ley deNegociación Colectiva en el sector público.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 52, N.º 235 (jul.-set. 2009), pp.579-589

Notas: Comentario a la Ley 18508 de 26 de junio de 2009.

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SECTORPÚBLICO; LEGISLACIÓN; LEY 18508 (2009); URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0181

Autor personal: Larrañaga Zeni, Nelson

Título: La negociación colectiva en libertad.

EN: Tribuna del abogado, N.º 162 (abr.-may. 2009), pp. 24-27

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0182

Autor personal: Lenoble, Jorge

Título: Negociación colectiva en nuestro país en los sectorespúblico y privado.

EN: Revista CADE: profesionales y empresas, Vol. 1, N.º 1(set. 2009), pp. 87-97

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; LEGISLACION;SECTOR PRIVADO; SECTOR PÚBLICO; URUGUAY

BASE DE DATOSREFERENCIAL

121

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0183

Autor personal: Merino Segovia, Amparo

Título: Puntos críticos de la ordenación salarial en lanegociación colectiva: propuestas de mejora.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 52, N.º 233 (ene.-mar. 2009), pp.25-42

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SALARIOS;ESPAÑA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0184

Autor personal: Notaro, Jorge

Título: La reforma laboral en el Uruguay 2005-2009:participación para la regulación

EN: Documentos de trabajo, N.º 7/09

Pie de imprenta: Montevideo: Facultad de CienciasEconómicas y de Administración: Instituto de Economía, 2009

Páginas: 74 pp.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; CONFLICTIVIDAD LABORAL; CONVENIOSCOLECTIVOS; SINDICATOS; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-07-09-la-reforma-laboral-en-el-uruguay-2005-2009-participacion-para-la-regulacion/publicacion/144/es/

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

122

N.º DE REGISTRO: 0185

Autor personal: Pérez del Castillo, Santiago

Gari Irureta Goyena, Pedro

Título: Subsidiaridad, participación y responsabilidad en lasrelaciones colectivas de trabajo

EN: Revista CADE: doctrina y jurisprudencia, Vol. 1, N.º 2(ago. 2009), pp. 25-36

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; RELACIONESLABORALES; INTERVENCION DEL ESTADO; RESPONSABILIDADCIVIL; RESPONSABILIDAD DEL ESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0186

Autor personal: Rodríguez Bas, Juan Manuel

Título: Manual de negociación salarial.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2009

Páginas: 186 pp.

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SALARIOS;DATOS ESTADISTICOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0187

Autor personal: Rosenbaum Rímolo, Jorge Walter

Título: Las respuestas de la negociación colectiva: lanegociación colectiva de las crisis económicas, instrumentos yalternativas

EN: Revista de la Facultad de Derecho (Montevideo), N.º 27(2008-2009), pp. 89-97

Notas: Ponencia presentada a: Ciclo de Charlas de Derecho yActualidad ([2009]: Uruguay); organizado por Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Derecho.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

123

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CRSISECONOMICA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0188

Autor personal: Rosenbaum Rímolo, Jorge Walter

Autor institucional: Centro Estudiantes de la Regional Norte(Salto, Uruguay)

Título: Negociación colectiva y consejos de salarios en unnuevo contexto de regulación.

EN: Revista jurídica Regional Norte, Vol. 4, N.º 4 (nov. 2009),pp. 51-62

Notas: Ponencia presentada en: Regional Norte (2009 abr. 3:Salto, Uruguay).

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONSEJO DESALARIOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0189

Autor personal: Rosenbaum Rímolo, Jorge Walter

Título: El sistema uruguayo de negociación colectiva.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 52, N.º 234 (abr.-jun. 2009), pp.301-316

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONSEJO DESALARIOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

ENAP - CEIAP

124

N.º DE REGISTRO: 0190

Título: Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de laSeguridad Social (19as.: 2008 nov. 22-23: Piriápolis).

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2008

Páginas: 300 pp.

Palabras clave: DERECHO DEL TRABAJO; SEGURIDADSOCIAL; ARGENTINA; COLOMBIA; BRASIL; ESPAÑA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Transformaciones derecho colectivodel trabajo: las relaciones laborales en Uruguay del siglo XXI /Carlos Casalás Viera — Ocupaciones de los lugares de trabajo /Cecilia Legnani Ceretta y Andrea Dumpiérrez Sedevcic —Comentarios sobre el proyecto de ley de negociación colectivaen el sector privado / Carolina Feola — La juridización delconflicto colectivo de trabajo / Ana Sotelo Márquez —Negociación colectiva: proyecto deja de lado la libertad denegociar / Nelson Larrañaga Zeni — Derecho colectivo y sutransformación con enfoque de género / Patricia RodríguezBarreto y Juan Marcelo Díaz Tealde — La construcción de lateoría del convenio colectivo y su inserción en el sistema defuentes del derecho / Mario Garmendia Arigón — A reformaindireta do processo trabalhista brasileiro: ou a mendicidade doprocesso do trabalho frente às inovações ocorridas no processocivil / Manoel Carlos Toledo Filho — Noticia sobre autonomía dela legislación laboral española / Elbio Moreira Piegas — ¿Esnecesario un proceso laboral autónomo? / Martín Fridman yViviana López Dourado — El principio de la oralidad en elderecho procesal laboral en Colombia / Martha MonsalveCuellar.

N.º DE REGISTRO: 0191

Autor personal: Rosenbaum Rímolo, Jorge Walter

Título: Los sujetos y su estructuración según los niveles dedesenvolvimiento de la negociación colectiva: otra vía sindicalde hecho ilegítima.

EN: Relaciones laborales, N.º 17 (ago. 2008), pp. 56-86

Notas: Subtítulo: Un estudio comparado sobre la realidadamericana.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

125

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;URUGUAY; AMÉRICA LATINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0192

Autor personal: Sanguinetti Raymond, Wilfredo

Título: Salarios y negociación colectiva en España: unpanorama lleno de interrogantes.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 51, N.º 231 (jul.-set. 2008), pp.449-465

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SALARIOS;ESPAÑA

Ubicación física: FD?

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0193

Autor personal: Tapia Guerrero, Francisco J.

Título: El modelo chileno de exclusión de los derechossindicales: crítica a las normas de negociación colectiva.

EN: Derecho laboral. Revista de doctrina, jurisprudencia einformaciones sociales, Vol. 51, N.º 230 (abr.-jun. 2008), pp.237-248

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;CHILE

Ubicación física: FD?

Tipo de material: Artículo de revista

ENAP - CEIAP

126

N.º DE REGISTRO: 0194

Autor personal: Fernández Brignoni, Hugo

Título: Luces y sombras del diálogo social en Uruguay.

EN: Relaciones laborales, N.º 15 (dic. 2007), pp. 90-116

Palabras clave: LEGISLACION LABORAL; RELACIONESLABORALES; DIÁLOGO SOCIAL; NEGOCIACIÓN COLECTIVA;URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0195

Autor personal: Ackerman, Mario E., dir.; Tosca, Diego M.,coord.

Título: Relaciones colectivas de trabajo.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2007

Páginas: v.1, 979 pp.

Notas: Publicado también como: Tratado de derecho deltrabajo. vol. 7. Mario E. Ackerman director; Diego M. Toscacoordinador. — Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2007.

Palabras clave: RELACIONES LABORALES; SINDICATOS;INTERVENCION DEL ESTADO; ARGENTINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: El derecho de las relaciones colectivasde trabajo / Mario E. Ackerman — Interés colectivo / Mario E.Ackerman — Libertad sindical / Mario E. Ackerman — Laorganización / Mario Rozenberg — La evolución del sindicalismoen la Argentina: breve reseña histórica / Héctor GustavoCordone — Las organizaciones sindicales de trabajadores en laArgentina: marco normativo / Oscar Valdovinos — Organizacióninterna de las asociaciones sindicales / Julio C. Simon yLeonardo J. Ambesi — La representación sindical / CarlosMariano Núñez — Encuadramiento sindical / Jorge RodríguezMancini — La representación sindical en la empresa / AlejandroSudera — Tutela de la representación gremial / José DanielMachado y Raúl Horacio Ojeda — Prácticas desleales / JorgeSappia — Intervención del Estado en la vida sindical / Noemí

BASE DE DATOSREFERENCIAL

127

Rial y Víctor Hugo Guida — Organizaciones sindicales deempleadores / Julio Caballero y Jorge E. Pico.

N.º DE REGISTRO: 0196

Autor personal: Ackerman, Mario E., dir.; Tosca, Diego M.,coord..

Título: Relaciones colectivas de trabajo.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2007

Páginas: v.2, 1114 pp.

Notas: Publicado también como: Tratado de derecho deltrabajo. vol. 8. Mario E. Ackerman director; Diego M. Toscacoordinador. — Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni, 2007.

Palabras clave: RELACIONES COLECTIVAS; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; LEGISLACION; CONVENIOS COLECTIVOS;ARGENTINA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: La negociación y el convenio colectivo/ Mario Garmendia — Sujetos de la negociación colectiva / LuisRamírez Bosco — La estructura de la negociación colectiva /apartado I Fernando Valdés Dal-Ré, apartado II Juan PabloMugnolo — Procedimiento de la negociación / Jorge Elías —Procedimientos especiales: procedimiento preventivo de crisis yconcurso del empleador / Juan Carlos Fernández Humble —Ambito personal de aplicación del convenio colectivo / JorgeRodríguez Mancini — Ambito temporal de aplicación delconvenio colectivo de trabajo / Héctor Omar García —Contenido del convenio colectivo / Liliana Hebe Litterio —Administración del convenio colectivo / Guillermo Gianibelli —Intervención del Estado en la negociación colectiva / MarianoRecalde — Concepto y clasificación de los conflictos colectivosde trabajo / Ramón Alvarez Bangueses y Horacio Las Heras —Medios de solución de conflictos colectivos de trabajo / Mario E.Ackerman y Diego M. Tosca — Medios de presión / MarianoNúñez — La huelga en los servicios esenciales / Héctor OmarGarcía — Participación de los trabajadores en la gestión de laempresa / Oscar Valdovinos — La negociación colectiva en elsector público / Noemí Rial — Las relaciones colectivassupranacionales / Pablo Topet

ENAP - CEIAP

128

N.º DE REGISTRO: 0197

Autor personal: Lucena, Héctor

Título: Lo laboral en tiempos de transición.

Pie de imprenta: Valencia: Universidad de Carabobo, 2007

Páginas: 314 pp.

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; RELACIONESLABORALES; CONFLICTIVIDAD LABORAL; SINDICATOS;VENEZUELA

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0198

Autor personal: Notaro, Jorge

Título: Los consejos de salarios en el Uruguay 2005-2006.

EN: Documentos de trabajo, N.º 4/07

Pie de imprenta: Montevideo: Facultad de CienciasEconómicas y de Administración: Instituto de Economía, 2007

Páginas: 16 pp.

Notas: Ponencia presentada en el V Congreso Latinoamericanode Sociología del Trabajo: «Hacia una nueva civilización deltrabajo», Montevideo 18 a 20 de abril, AsociaciónLatinoamericana de Sociología del Trabajo.

Palabras clave: CONSEJO DE SALARIOS; RELACIONESLABORALES; NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONFLICTIVIDADLABORAL; URUGUAY

Ubicación física: FCS; FCEA; FCEA-IE

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.iecon.ccee.edu.uy/dt-04-07-los-consejos-de-salarios-en-el-uruguay-2005-2006/publicacion/133/es/

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

129

N.º DE REGISTRO: 0199

Autor personal: Sala Franco, Tomás

Título: La negociación colectiva en España.

EN: Relaciones laborales, N.º 13 (abr. 2007), pp. 11-62

Palabras clave: LEGISLACION LABORAL; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; CONVENIOS COLECTIVOS; ESPAÑA

Ubicación física: FD?

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0200

Autor personal: Santestevan, Ana María

Título: La negociación colectiva en los sectores público yprivado.

EN: Relaciones laborales, N.º 14 (ago. 2007), pp. 52-69

Palabras clave: LEGISLACION LABORAL; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; CONVENIOS COLECTIVOS; POLÍTICA LABORAL;SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0201

Autor institucional: FIIAPP

Título: La utilización de los indicadores estadísticos en laformulación de las políticas públicas.

EN: Documentos de trabajo [FIIAPP], N.º 4

Pie de imprenta: [s.l.]: FIIAPP, 2007

Páginas: 94 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DATOSESTADISTICOS; CALIDAD

Ubicación física: SCEAM

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://biblioteca.hegoa.ehu.es/

ENAP - CEIAP

130

system/ebooks/18393/original/Indicadores_Estad_sticos_Politicas_P_blicas.pdf?1302167578

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0202

Autor personal: Parsons, Wayne

Título: Políticas públicas: una introducción a la teoría y lapráctica del análisis de políticas públicas.

Pie de imprenta: México: Flacso, 2007

Páginas: 816 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; MÉXICO; ARGENTINA

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0203

Autor personal: Britos, Melina

Título: Reforma del Estado en el Uruguay en el período 2005 -2010.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2012

Páginas: 126 pp.

Notas: Libro para el título de Licenciado en Administración -Contador Sector Público. Universidad de la República(Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; MODELOSADMINISTRATIVOS; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

BASE DE DATOSREFERENCIAL

131

N.º DE REGISTRO: 0204

Autor personal: Fernández Toro, Julio César

Título: Reforma del estado y tendencias de profesionalizaciónde la función pública en Iberoamérica.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 54-55 (ene-dic. 2008), pp. 9-35

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN;REFORMA DEL ESTADO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://unpan1.un.org/intradoc/groups/public/documents/icap/unpan035281.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza la problemática del estadoactual en el marco de las reformas estatales, así como laracionalización y funcionamiento del aparato público, paraargumentar sobre la necesidad e importancia de laprofesionalización de la función pública, destacando susprincipales tendencias.

N.º DE REGISTRO: 0205

Autor personal: Olavarria Gambi, Mauricio

Título: Institucionalización y gestión estratégica del acceso a lainformación y la transparencia activa en Chile.

Pie de imprenta: Santiago, Chile: BID: Consejo para laTransparencia, 2011

Páginas: 129 pp.

Palabras clave: TRANSPARENCIA; ACCESO A LAINFORMACIÓN; CHILE

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.consejotransparencia.cl/consejo/site/artic/20120316/asocfile/20120316092733/isbn978_956_9137_00_6.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El documento aborda el análisis delproceso de institucionalización y gestión estratégica de laimplementación de la política pública de acceso a la información

ENAP - CEIAP

132

de los servicios del Estado, de la instalación del órgano que laimpulsa y el rol que en ello desempeñaron otros actorespúblicos y privados.

N.º DE REGISTRO: 0206

Autor personal: Mariscal Avilés, Judith

Lepore, Walter

Título: Impactos del gobierno electrónico en los programassociales de transparencia condicionada de renta.

EN: Documentos de proyectos, N.º 463

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2012

Páginas: 76 pp.

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TRANSPARENCIA;MÉXICO

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/1/45951/Doc_W463.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este documento analiza la forma enque el uso de tecnologías de la información y de lascomunicaciones (TIC) y las políticas asociadas al gobiernoelectrónico han sido adoptados en diversas fases del ProgramaOportunidades implementado por el Gobierno de México en1997 y que aún hoy se encuentra en operación. Con base enuna revisión documental, ofrecemos una mirada descriptiva yexploratoria de un ámbito poco estudiado en México por elmomento: el uso de TIC en programa de combate a la pobreza.A partir de ello, pretendemos hacer recomendaciones generalespara mejorar el uso de TIC en programas de este tipo eidentificar las principales dificultades que pueden afrontar eldiseño e instrumentación de acciones similares en otros paísesde la región.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

133

N.º DE REGISTRO: 0207

Autor personal: Gamba, Jacopo

Título: Panorama del derecho informático en América Latina yel Caribe.

EN: Documentos de proyectos, N.º 302

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2010

Páginas: 44 pp.

Palabras clave: DERECHO; TECNOLOGÍA DE LAINFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO; TRANSPARENCIA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.cl/ddpe/publicaciones/xml/8/38898/W302.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El propósito de este documento espresentar una recopilación de la reglamentación en vigencia yuna descripción de buenas prácticas que permitan tener unpanorama de la normativa existente en la Región. En esesentido, se abordarán las principales y más relevantestemáticas en materia de Derecho Electrónico, que son: firmas ycomercio electrónico, gobierno electrónico y transparencia,delitos informáticos y finalmente la e-justicia o aplicación de lasTIC a los sistemas judiciales.

N.º DE REGISTRO: 0208

Título: Avances en el acceso y el uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación en América Latina y el Caribe:2008-2010.

EN: Documentos de proyectos, N.º 316

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2010

Páginas: 68 pp

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TRANSPARENCIA;TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; ACCESO A LAINFORMACIÓN; AMÉRICA LATINA; CARIBE

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.eclac.org/ddpe/publicaciones/xml/3/38923/W316.pdf

ENAP - CEIAP

134

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En el documento se detallan losavances y limitaciones en diferentes ámbitos en los países de laregión, mostrando cómo se marcha hacia los compromisosadquiridos hacia el 2015 en la Cumbre Mundial de la Sociedadde la Información.

N.º DE REGISTRO: 0209

Autor personal: Diniz, Eduardo Henrique

Barbosa, Alexandre Fernandes

Botelho Junqueira, Alvaro Ribeiro

Prado, Otavio

Título: O governo eletrônico no Brasil: perspectiva histórica apartir de um modelo estruturado de análise.

EN: Revista de administração pública, Vol. 43, N.º 1 (jan-fev,2009), pp. 23-48

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v43n1/a03v43n1.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O desenvolvimento do Programa deGoverno Eletrônico brasileiro foi iniciado em 2000, durante agestão do presidente Fernando Henrique Cardoso, e atravessahoje a terceira gestão de dois diferentes governos. Embora aperspectiva tecnológica tenha alta relevância na análisehistórica desse programa, este artigo propõe uma abordagemmetodológica para a análise do Programa de GovernoEletrônico apoiada em um modelo de referência que incorporaas suas diversas etapas de desenvolvimento, seus atores, suasrelações e fatores intervenientes. A validação do modelo foifeita por meio de levantamento empírico, em que foramutilizadas entrevistas semiestruturadas com atores-chave doprocesso.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

135

N.º DE REGISTRO: 0210

Autor personal: Sampaio, Rafael Cardoso

Título: Governança eletrônica no Brasil: limites e possibilidadesintroduzidos pelo orçamento participativo na internet.

EN: Planejamento e Políticas Públicas, N.º 33 (jul-dez, 2009),pp. 123-144

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.ipea.gov.br/ppp/index.php/PPP/article/viewFile/156/172

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo busca inicialmentecomparar os conceitos de governo eletrônico e governançaeletrônica. O primeiro, em nossa concepção, está relacionado àoferta de serviços eficientes e cômodos ao cidadão pelainternet. Há controvérsias no conceito de governançaeletrônica, mas o caracterizamos como estando ligado apolíticas públicas, participação popular e interações diversasentre sociedade civil e Estado. Em um segundo momento doartigo, apresentamos modelos de orçamento participativo nainternet como possíveis exemplos brasileiros de governançaeletrônica. O Orçamento Participativo de Porto Alegreapresentou fortes características informativas e demonitoramento do Estado. O modelo de Belo Horizonte focou-se na participação direta dos cidadãos. Na parte final do artigo,tentamos demonstrar que o modelo desejável de governançaeletrônica pode ser alcançado por um amálgama dos doisprocessos.

N.º DE REGISTRO: 0211

Autor personal: Pinho, José Antonio Gomes de

Título: Investigando portais de governo eletrônico de estadosno Brasil: muita tecnología, pouca democracia.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 3 (mai-jun,2008), pp. 471-493

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

ENAP - CEIAP

136

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n3/a03v42n3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo investiga portais degovernos estaduais no Brasil, para detectar os movimentos dogoverno eletrônico que pretendem aprofundar a democracia pormeio de processos digitais.

N.º DE REGISTRO: 0212

Autor personal: Ortegón, Edgar

Título: Guía sobre diseño y gestión de la política pública.

Pie de imprenta: Bogotá: Organización del Convenio AndrésBello: Colciencias, 2008

Páginas: 332 p

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.ielat.es/inicio/repositorio/guia_gestion_politicas_publicas_ortegon.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: 1. Características de la políticapública. 2. Agenda política y el ciclo de las políticas públicas. 3.Funciones y niveles de planificación de las políticas públicas. 4.Fallas en la gestión de las políticas de intervención, de mercadoy de coordinación. 5. Descentralización y coordinación de laspolíticas públicas. 6. Actores en las políticas públicas. 7. El rolde los incentivos en el diseño y ejecución de las políticaspúblicas. 8. Red de políticas públicas: una herramienta analíticapara la gestión. 9. Gobernanza, gobernabilidad y cohesiónsocial. 10. Seguimiento y evaluación de las políticas públicas.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

137

N.º DE REGISTRO: 0213

Título: Congreso Iberoamericano de Derecho e Informática(15o.: Buenos Aires: 2011 oct. 3-8).

Pie de imprenta: Buenos Aires: Federación Iberoamericana deAsociaciones de Derecho e Informática, 2011

Páginas: pp. v.2

Palabras clave: INFORMÁTICA; LEGISLACION;ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA; AMÉRICA LATINA; ESPAÑA

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Desarrollo y aplicación de la fe públicaelectrónica en Panamá / Augusto Ho — Métodos alternos desolución de conflictos en línea, y su aplicación a los sistemas decontratación del Canal de Panamá / Katiuska Y. Hull H. —Ecognocracia y derecho / Ernesto Ibarra Sánchez — Sobre lanaturaleza jurídica del derecho informático: el caso de México /Arturo Labastida Contreras — Notificaciones electrónica en laactividad jurisdiccional cubana / Daimi Lamorú Marciel, MarilyRafaela Fuentes Aguila — INTERNET: dilemas sobrecompetencia, jurisdicción y derecho aplicable / Manuel ErnestoLarrondo — Administración pública y nuevas tecnologías: elembate entre lo público y lo privado: análisis de la resolución121/2010 del CNJ / Regina Linden Ruaro, Têmis Limberger —La privacidad en la era de la transparencia: logros y desafios dela Ley Federal de Protección de Datos Personal en Posesión deParticulares / Rogelio López Sánches — Los restos del derechode autor en la actual red digital / Alejandro Loredo Alvarez —Una solución a la búsqueda jurídica multilingüe: el proyectointernacional ontojuris / Bibiana Luz Clara... [et al.] —Argentina Cibersegura / Facundo Malaureille — La técnicalegislativa como factor relevante para una adecuadasistematización jurídica / Ana María Martínez Berndt — Análisisde la transparencia en los sistemas electrónicos decontrataciones gubernamentales en Argentina y México / KarinaPaola Mazariche, Erika Yamel Munive Cortés — El parlamentode extremadura (España) como paradigma del e-parlamento /Jacinto Mateos Fernández — Acuerdo comercial anti-falsificaciones (acta) y su negociación en México / Olivia AndreaMendoza Enríquez — Informes crediticios y principio de calidaden el tratamiento de datos persona — El derecho de acceso a lainformación pública frente a las autonomías constitucionales: elcaso chileno / Diego Adrián Moreno Carrasco, Karla Andrea

ENAP - CEIAP

138

Castro Martínez — E-commerce y fiscalidad internacional: laaplicación espacial de las normas tributarias / Ignacio MongeDobles — El derecho al libre acceso a la información del sectorpúblico y la web semantica / José Félix Muñoz Soro —Transparencia y gobernanza ¿sustentos para la democracia? /Laura Nahabetián Brunet — Comercio electrónico: regulaciones/ Aída Noblia — Injerencia de las TICS en el ámbito laboralcomo generadoras de una nueva realidad de teletrabajo / PabloAlejandro Pérego — Aspectos jurídicos del cloud computing enel Perú / Julio Núñez Ponce — La firma electrónica en elEcuador / Juan José Páez Rivadeneira — El gobierno electrónicocomo instrumento hacia una moderna administración públicaen el Perú en el marco de una impostergable reforma delEstado / Pedro Patrón Bedoya, Jonathan A. Gálvez Nieto — Laconservación y resguardo de las videograbaciones judiciales /Elisa Palomino Angeles — Responsabilidad penal y civil de losintermediarios en INTERNET por violación de propiedadintelectual / Macarena Pereyra Rozas — Nombres de dominio enla Argentina: características particulares / Bárbara Peñaloza,Daniel Budeguer, Fedra Fontao — Buscando hacer posible lanotificación electrónica en Venezuela / Héctor RamónPeñaranda Quintero — Visión del desarrollo histórico de lalibertad y la tecnología en el siglo XXI: (del derecho a laintimidad informática al paradigma de la libertad informática) /Manuel Alberto Pizarro — Investigación forense en redessociales / Gustavo Daniel Presman — ¿Es el acceso a INTERNETun derecho fundamental? / Yazmín Niurka Rodríguez Ronquillo— La usurpación o suplantación de identidad: una aproximaciónconceptual y los posibles elementos constitutivos del tipo penal/ Rodolfo Romero Flores — Ciberterrorismo: terrorismo a la luzde las nuevas tecnologías / José Luis romo Santana —Adecuación de la ley Procesal Penal a la investigación de ladelincuencia informática / Ricardo Saenz — La neutralidad de lared / Juan Carlos Sánchez Aguirre — Responsabilidad de losprestadores de servicio en INTERNET por contenidos violatoriosdel derecho de autor y derechos conexos / Bruno Scarafia,Ezequiel Martín Ocaño, María Florencia García — Liberdade deexpressão, direitos de personalidade e ordem pública: a funçãodo anonimato no contexto das redes sociais / Cláudio Simão deLucena Neto, Adriana Secundo Gonçalves de Oliveira, VivianyChristine Rodrígues da Silva — Responsabilidad de losproveedores de servicio de INTERNET y prestadores de servicioen línea en México / Oscar Javier Solorio Pérez, Ximena Puentede la Mora, Mario de la Madrid Andrade — Resoluciónelectrónica de disputas: novedades internacionales,

BASE DE DATOSREFERENCIAL

139

oportunidades y desafíos / Gabriela R. Szlak, Amada MaríaArley Orduña — Subir fotos a las redes sociales, ¿sólo escuestión de dar un click? / Edna Ileana Tapia Hernández —Cómputo en la nube: instrumento y objeto del derecho / JulioTéllez Valdés — El concepto del conocimiento efectivo y laresponsabilidad civil de los buscadores de INTERNET /Fernando Tomeo — E-arbitraje financiero en México / AntonioTrejo Esquivel — La e-participación en México / Martha GabrielaVaca Arizmendi — El uso de las nuevas tecnologías en lascampañas político-electorales / Olivia Y. Valdez Zamudio — Elsistema de gestión judicial en Panamá / Yoselin Vos Castro,Armando Bultrón — Notariado del siglo XXI: ¿ocaso de la fé(pública) o principio de un cambio / Javier Wortman — Memoriastorica dell’arbitrato / Francesco Zappalá — Utilidad de lasaudiencias videograbadas en la decisión judicial a partir de losprincipios del juicio oral familiar / Lucero Romero López — Lausurpación o suplantación de identidad: una aproximaciónconceptual y los posibles elementos constitutivos del tipo penal/ Lucero Romero López.

N.º DE REGISTRO: 0214

Autor personal: Giménez, María Noel

Título: Una mirada comparativa del modelo económico de los90, en Chile y Uruguay. Actores e instituciones políticas en elproceso de toma de decisión.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS, 2011

Páginas: 45 h.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Ciencia Política. Tutor: Daniel Chasquetti

Palabras clave: EMPRESAS PÚBLICAS; REFORMA DELESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

ENAP - CEIAP

140

N.º DE REGISTRO: 0215

Autor personal: Idiart, Alma, ed.

Título: Estado benefactor y políticas sociales historia,implementación y reforma de programas sociales en Argentina,Chile y Uruguay.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Biblos, 2011

Páginas: 164 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ESTADO DEBIENESTAR; ANALISIS COMPARATIVO; ARGENTINA; CHILE;URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Contenido parcial: Historia,implementación y reforma de programas sociales en Argentina,Chile y Uruguay / Alma Idiart — Mujeres y bienestar: unestudio comparativo de Chile y Uruguay / Jennifer Pribble —Implementación y reformas de programas sociales enpespectiva comparada. Capacidades institucionales de losprogramas de salud y nutrición materno-infantiles en Argentinay Chile / Alma Idiart — Acerca del clientelismo y la políticasocial: reflexiones en torno al caso argentino / Guillermo V.Alonso — Gobierno local y cuestiones metropolitanas: políticasambientales en los municipios bonaerenses de la RegiónMetropolitana de Buenos Aires / Ricardo A. Gutiérrez

N.º DE REGISTRO: 0216

Autor personal: Lust Hitta, Eduardo

Título: Sobre la reforma o transformación del Estado: lavigencia de la Constitución y el Estado de Derecho.

EN: Revista de derecho público, Vol. 19, N.º 37 (jul. 2010), pp.87-110

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ESTADO DEDERECHO; DEMOCRACIA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

141

N.º DE REGISTRO: 0217

Autor personal: Mesa, Daniel

Título: De la reforma a la transformación democrática delEstado.

EN: Va de nuevo [revista electrónica], Vol. 2, N.º 23 (ago.2010), pp. 85-103

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.vadenuevo.com.uy/index.php?option=com_contentview=articleid=559

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0218

Autor personal: Mulas-Granados, Carlos, coord..

Autor institucional: Fundación Internacional y paraIberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP)

Título: El Estado dinamizador: nuevos riesgos, nuevas políticasy la reforma del Estado de Bienestar en Europa

Pie de imprenta: Madrid: Instituto Complutense de EstudiosInternacionales (ICEI): FIIAAP, 2010

Páginas: 395 pp.

Notas: Esta obra es el resultado del trabajo realizado por elGrupo de Estudios sobre el Modelo Social en Europa (GEMSE)de la FIIAAP, entre noviembre de 2007 y enero de 2009.

Palabras clave: ESTADO DE BIENESTAR; REFORMA DELESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; EUROPA; ESPAÑA

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

ENAP - CEIAP

142

N.º DE REGISTRO: 0219

Autor personal: Pérez Quintela, María del Rosario

Título: Reflexiones sobre la reforma del Estado.

EN: Anuario de derecho administrativo, N.º 16 (2010), pp. 33-46

Notas: Ponencia presentada a: Curso de Fundamentos deDerecho Administrativo Económico (2008: Montevideo,Uruguay).

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; GLOBALIZACION;REGULACION DE LA ACTIVIDAD PRIVADA; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0220

Autor personal: Flores Dapkevicius, Ruben

Título: Funcionarios públicos.

Pie de imprenta: Montevideo: La Ley Uruguay, 2009

Páginas: 341 pp.

Palabras clave: FUNCIONARIOS PÚBLICOS; ESTATUTO DELFUNCIONARIO PÚBLICO; REFORMA DEL ESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Régimen legal — Procedimientodisciplinario — Recursos administrativos — Contratos dearrendamiento de obras y servicios — Estado —Responsabilidad del Estado.

N.º DE REGISTRO: 0221

Autor personal: Rak, Alvaro

Título: La Dirección Nacional de Impresiones y PublicacionesOficiales. Evaluación de una Agencia del New PublicManagement.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS-ICP, 2009

BASE DE DATOSREFERENCIAL

143

Páginas: 40 pp.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Ciencia Política.

Palabras clave: EMPRESAS PÚBLICAS; EMPRESAS PRIVADAS;REFORMA DEL ESTADO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0222

Autor personal: Saettone Montero, Mariella

Título: Agencias, órganos reguladores y personas públicas noestatales.

EN: Revista de derecho público, Vol. 18, N.º 35 (jun. 2009),pp. 55-65

Notas: Ponencia presentada a: Coloquio de Derecho Público(14o.: 2008 set. 30-oct. 1: Montevideo, Uruguay).

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA; UNIDADES REGULADORAS;MODERNIZACIÓN; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Artículo de revista

N.º DE REGISTRO: 0223

Autor personal: Veneziano Esperón, Alicia

Título: Descentralización, desarrollo local, participación yreforma del Estado: una vinculación pendiente.

Pie de imprenta: Montevideo: Orbe; UR-FCS, 2009

Páginas: 159 pp.

Palabras clave: DESCENTRALIZACIÓN; REFORMA DELESTADO; DESARROLLO LOCAL; GOBIERNO LOCAL; URUGUAY

Ubicación física: CURE; FCEA; FCS

Tipo de material: Libro

ENAP - CEIAP

144

N.º DE REGISTRO: 0224

Autor personal: Granja Hernández, Lorena

Título: La reforma de la Administración Central del gobiernodel Frente Amplio: consensos políticos y límites a su aplicación.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCS-ICP, 2008

Páginas: 59 pp.

Notas: Tesis Licenciatura en Ciencia Política —Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-Departamento de Ciencia Política. Tutor: Pedro Narbondo

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; FRENTE AMPLIO; URUGUAY

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0225

Autor institucional: Instituto Uruguayo de Normas Ténicas

Título: Guía de responsabilidad social: ISO 26000:2010, IDT

Pie de imprenta: Montevideo: UNIT, 2010

Páginas: 260 pp.

Palabras clave: RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LASEMPRESAS; TRANSPARENCIA; NORMAS DE CALIDAD; NORMASUNIT; URUGUAY

Ubicación física: EUBCA; FCEA; FA; FD; FE; FI; FV

Tipo de material: Libro

N.º DE REGISTRO: 0226

Título: La corrupción y su freno: ciudadanía, instituciones ynormas.

Pie de imprenta: Montevideo: Instituto de Comunicación yDesarrollo, 2009

Páginas: viii, 139 pp.

Palabras clave: CORRUPCIÓN; LEGISLACIÓN; OPINIÓNPÚBLICA; URUGUAY

BASE DE DATOSREFERENCIAL

145

Ubicación física: FCEA; FCS; FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Las instituciones, las normas y losmecanismos de control / investigación realizada por EdinsonLanza, Leonardo Luzzi — La corrupción: problema antiguo,definiciones modernas / Hoenir Sarthou — La opinión pública,los funcionarios públicos y los empresarios: encuestas sobrecorrupción en Uruguay / análisis realizado por Daniel Buquet,Daniela Vairo.

N.º DE REGISTRO: 0227

Autor personal: Cajarville Peluffo, Juan Pablo

Título: Sobre derecho administrativo.

Pie de imprenta: Montevideo: FCU, 2008

Páginas: v.1, 747 pp.

Notas: Reúne trabajos del autor que ya han sido publicados.

Palabras clave: SECTOR PÚBLICO; DERECHOADMINISTRATIVO; EMPRESAS PÚBLICAS; SERVICIOSPÚBLICOS; URUGUAY

Ubicación física: FD

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Reflexiones sobre lastransformaciones en el sector público y el derechoadministrativo — Sobre el progreso del derecho administrativocomo ciencia: a propósito del libro «Derecho administrativouruguayo de Carlos E. Delpiazzo — Democracia, gobernabilidady relaciones entre los poderes del gobierno — El PoderEjecutivo como conductor de políticas sectoriales en lalegislación uruguaya — Poder público y participación ciudadanaen el derecho uruguayo — Apuntes sobre funciones ycometidos del Estado — Apuntes sobre la noción de serviciopúblico en la Constitución uruguaya — La funciónadministrativa y sus cometidos en el derecho uruguayo: aprincipios del siglo XXI — Ley de empresas públicas — Ley deCaducidad de la Pretensión Punitiva del Estado: informeespecial: Ley 15848: ¿es inconstitucional?: la Suprema Cortede Justicia dijo no — Pluralismo religioso y acción estatal —Supremacía constitucional e interpretación — El marco

ENAP - CEIAP

146

constitucional del derecho administrativo: algunas reflexionesdesde el derecho uruguayo — Limitación de derechosreconocidos en la Constitución por decretos departamentalescon fuerza de la ley en su jurisdicción — Relaciones entre la leyy el reglamento en el derecho uruguayo — Reflexiones sobrelos principios generales de derecho en la Constituciónuruguaya.

N.º DE REGISTRO: 0228

Autor personal: Facal Lázaro, Carlos Javier

Título: Gestión de calidad en la administración pública.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2011

Páginas: 221 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD; NORMAS DECALIDAD; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0229

Autor institucional: Uruguay. Oficina de Planeamiento yPresupuesto

Título: Modelo de calidad de los servicios públicos.

Pie de imprenta: Montevideo: OPP, 2011

Páginas: 48 pp.

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; CALIDAD;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

Ubicación física: EUBCA

Tipo de material: Documento

BASE DE DATOSREFERENCIAL

147

N.º DE REGISTRO: 0230

Autor personal: Goyén, Ana Laura; La Porta, Sebastián

Medina, Nora

Título: Gestión de calidad de la atención y creación de valor ala ciudadanía.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2010

Páginas: 153 pp.

Notas: Libro para el título de Contador Público. Universidad dela República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD; NORMAS DECALIDAD; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0231

Autor personal: Bregante, Virginia; Molini, Alejandro

Rosende, Patricia

Título: Aspectos metodológicos de la implantación de procesosde mejora administrativa en organizaciones del sector públicouruguayo.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2008

Páginas: 1 CD-ROM

Notas: Tesis Licenciado en Administración-Contador (SectorPúblico). Universidad de la República (Uruguay). Facultad deCiencias Económicas y de Administración. Tutor: Alvaro Correa

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; SECTOR PÚBLICO;CALIDAD; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

ENAP - CEIAP

148

N.º DE REGISTRO: 0232

Autor personal: Chávez, Rocío; Quiroga, María José

Solaro, Joaquín

Título: Sistemas de planificación estratégica en el sectorpúblico uruguayo.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2010

Páginas: 168 pp.

Notas: Tesis Contador Público. Universidad de la República(Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: María Noel Sanguinetti, Sara Gerpe

Palabras clave: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; GESTIÓN PORRESULTADOS; SECTOR PÚBLICO; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0233

Autor personal: Gutiérrez Chiappe, Nancy

Iriñiz Moraes, Lucía

Título: Sistemas de gestión de recursos humanos en laadministración pública.

Pie de imprenta: Montevideo: [s.n.], 2007

Páginas: 1 CD-ROM

Notas: Tesis Licenciado en Administración. Universidad de laRepública (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; RECURSOS HUMANOS;URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

BASE DE DATOSREFERENCIAL

149

N.º DE REGISTRO: 0234

Autor personal: Carbajal, Gustavo; Hernández, Santiago

Título: Bases para el diseño de un sistema de compensaciónsalarial enfocado en el mérito y desempeño del funcionariopúblico. Caso Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.

Pie de imprenta: Montevideo: UR. FCEA, 2009

Páginas: 1 CD-ROM

Notas: Tesis Contador Público. Universidad de la República(Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y deAdministración. Tutor: Sara Gerpe

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOSHUMANOS; SALARIOS; URUGUAY

Ubicación física: FCEA

Tipo de material: Tesis

N.º DE REGISTRO: 0235

Autor personal: Moriconi Bezerra, Marcelo

Título: Retórica, política y administración pública. Por quéfallan las reformas administrativas.

Pie de imprenta: México: Universidad AutónomaMetropolitana; Casa Abierta al Tiempo; CLACSO, 2012

Páginas: 349 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA; REFORMA ADMINISTRATIVA; ESTADO; URUGUAY;CHILE; ARGENTINA; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/clacso/coediciones/20120207023114/retoricapoliticayadministracionpublica.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El buen pensar y el rol de las ideascomo marco de análisis — El discurso de gobernanza comolimitación del debate teórico político — Los paradigmasadministrativos: sus discursos, sus argumentos normativos ysus limitaciones ideológicas — Imaginarios políticos y valoresdiscursivos en torno a la reforma de la administración pública

ENAP - CEIAP

150

en argentina (1983-2001) — La reforma en Uruguay: loslímites del imaginario político — Chile, ¿el ejemplo a seguir?

N.º DE REGISTRO: 0236

Autor personal: Nallino, María Alejandra

Título: La política de agencialización en el marco de la reformadel Estado en la Provincia de Córdoba.

EN: Anuario del CIJS, N.º 10 (2007), pp. 135-154

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO; RELACIONESINTERGUBERNAMENTALES; ARGENTINA; CORDOBA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cijs-unc/20110717105749/sec10001h.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Se analiza el proceso de creación einstitucionalización de agencias constituidas como sociedadesdel Estado y sociedades de economía mixta, en el marco de lareforma del Estado implementada en la provincia de Córdoba, apartir del año 1999

N.º DE REGISTRO: 0237

Autor personal: Nallino, María Alejandra

Título: Alcances y límites de la Coordinación Horizontalmediante redes: el caso de la agencialización en la Provincia deCórdoba-Argentina.

EN: Anuario del CIJS, N.º 11 (2008), pE 53-77

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES; REDES DEINFORMACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; ARGENTINA; CÓRDOBA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/cijs-unc/20110618045725/sec11001d.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

151

Resumen o contenido: El artículo caracteriza y sitúa lacoordinación horizontal mediante redes de actores públicos yprivados en el contexto actual y plantea los alcances y límitesde la misma en el caso de la agencialización en el ámbito de laAdministración Pública en la Provincia de Córdoba, a partir delaño 1999, en el marco de la reforma del Estado.

N.º DE REGISTRO: 0238

EN: Gestión y política pública, Vol. XVI, N.º 2 (2o. semestre2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS; SECTOR PÚBLICO

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVI_N.ºII_2dosem.html

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El gasto educativo: una propuesta definanciamiento / Oscar J. Cárdenas Rodríguez y Francisco JavierLuna López — La incorporación de las ideas al análisis depolíticas públicas en el marco de las coaliciones promotoras /Ruth Martinón Quintero — Los límites de la «reinvención delgobierno» para profundizar la democracia en Chile. ¿Es lagobernanza de proximidad una alternativa? / Egon Montecinos— Factores de innovación en negocios de artesanía de México /José de la Paz Hernández , María Luisa Domínguez, MagdalenaCaballero — El Voto de Oposición al Segundo Piso delPeriférico: Una Contribución Empírica Sobre su Geografía yPosibles Mecanismos Causales / Carlos Javier Vilalta y Perdomo— Territorialidad y política. El caso de la división del municipiode San Felipe del Progreso, Edoméx / Cecilia Cadena, SergioFranco, Héctor Campos — Basilea II, Retos y oportunidades:hacia una mayor armonización de la Regulación y SupervisiónFinanciera en el Siglo XXI / Carlos Alberto Martínez Castillo —Desafíos a la capacidad pública / Pan Suk Kim — Reformas postnueva Gestión Pública / Tom Christensen, Per Lægreid —Reseñas

ENAP - CEIAP

152

N.º DE REGISTRO: 0239

EN: Gestión y política pública, Vol. XVII, N.º 1 (1er. semestre2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVII_N.ºI_1ersem.html

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Fronteras seguras y facilitación decomercio: análisis de Economía Institucional / Alejandro Ibarra-Yúnez — Atomización del Estado y nuevas formas de control.La introducción de los Convenios de Desempeño enorganizaciones públicas / Jorge Culebro — Investigaciónacadémica que sustenta la toma de decisiones: el convenioCIDE-CRE / Juan Rosellón — Redes de políticas y cambioorganizacional en la política forestal mexicana / Saúl VargasParedes — Panorama del desarrollo municipal en México.Antecedentes, diseño y hallazgos del Índice de DesarrolloMunicipal Básico / Sárah Martínez Pellégrini, Laura Flamand yAlberto Hernández — El estudio de la opinión pública sobre laadministración y las políticas públicas / Ernesto Carrillo yManuel Tamayo — ¿A dónde va la administración públicaestadounidense? / Richard J. Stillman II — Reseñas

N.º DE REGISTRO: 0240

Autor personal: Thompson, Fred

Título: Las tres caras de la gestión pública.

EN: Gestión y política pública, Vol. XVII, N.º 2 (2o. semestre2008), pp. 487-509

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVII_N.ºII_2dosem/07_Fred_Thompson.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

153

Resumen o contenido: En el presente texto, el autorreflexiona acerca de la naturaleza de la administración públicacomo campo de contemplación y de estudios académicos. Alconcentrarse en los discursos tecnocrático, constructivistasocial y clínico, Thompson aborda la manera como cada una deesas perspectivas se han ocupado de las cuestionesdoctrinarias básicas de la gestión pública, considerando ademáslas particulares visiones que a este respecto tieneninvestigadores estadounidenses y europeos. Al final del texto,el autor presenta algunas ideas y conjeturas respecto al futurode esta disciplina.

N.º DE REGISTRO: 0241

Autor personal: Sánchez González, José Juan

Título: El cambio institucional en la reforma y modernizaciónde la administración pública mexicana.

EN: Gestión y política pública, Vol. XVIII, N.º 1 (1er. semestre2009), pp. 67-105

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMAADMINISTRATIVA; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO;CORRUPCIÓN; MÉXICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVIII_N.ºI_1ersem/03_Jose_Juan_Sanchez.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo realiza un breve recorridohistórico por la administración pública mexicana desde el sigloxvi hasta el xxi, para describir el proceso de cambioinstitucional en la administración pública en México mediantedos mecanismos: la reforma y la modernización administrativa.La transformación institucional por la reforma comienza a partirde la reforma borbónica en la época virreinal, para transitar enel México independiente hacia las siete reformasadministrativas más importantes: la de 1833, la creación de laSecretaría de Fomento en 1853, la de Juárez (1857), loscambios después de la revolución (1910), las que correspondenal periodo de 1917 a 1970, las reformas administrativas de1970-1976 y la del periodo 1976-1982. Asimismo, se analiza la

ENAP - CEIAP

154

transformación institucional mediante los programas demodernización: descentralización, simplificación, modernizaciónadministrativa, combate a la corrupción y fomento a latransparencia, y mejoramiento de la gestión. A partir del nuevoinstitucionalismo se parte de la premisa de North (1995), en elsentido de que el «cambio institucional conforma el modo enque las sociedades evolucionan a lo largo del tiempo, por locual es la clave para entender el cambio histórico» (North,1995, 3). Esta idea es aplicada a la administración pública enMéxico para sostener que, además del cambio institucional enla reforma y la modernización, la publicación de la Ley Federalde Transparencia y Acceso a la Información PúblicaGubernamental (2002), que da origen al Instituto Federal deAcceso a la Información (2003), la puesta en marcha delservicio profesional de carrera (2003) y la creación de laSecretaría de la Función Pública (2003), son hechos quebuscan, de manera incremental, un cambio institucional en elaparato gubernamental.

N.º DE REGISTRO: 0242

Autor personal: Dussauge Laguna, Mauricio I

Título: La literatura comparada sobre reformasadministrativas. Desarrollos, limitaciones y posibilidades.

EN: Gestión y política pública, Vol. XIII, N.º 2 (2o. semestre2009), pp. 439-495

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMAADMINISTRATIVA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XVIII_N.ºII_2dosem/Mauricio_I_Dussauge_Laguna.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Durante las últimas dos décadas, laliteratura comparada sobre reformas administrativas ha crecidosignificativamente. ¿Cuáles han sido sus aportaciones y cuálessus limitaciones? ¿Qué nos queda por aprender sobre el tema?Este ensayo repasa los debates centrales de la literatura,analiza sus principales debilidades y sugiere un conjunto defuturas líneas de investigación. El argumento central del ensayoes que la literatura comparada en esta materia ha avanzado en

BASE DE DATOSREFERENCIAL

155

forma considerable en términos descriptivos, informativos yhasta analíticos, pero sus omisiones y sesgos han minado suscapacidades para ofrecer inferencias causales, explicaciones,conceptualizaciones y generalizaciones teóricas convincentes.

N.º DE REGISTRO: 0243

EN: International Public Management Review, Vol. 12, N.º 1(2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Does Public Servants’ Low Trust inCitizen Raters Really Matter? Evidence from Mainland China /Jiannan Wu, Yuqian Yang — Analysis of Kyrgyzstan’sAdministrative Reforms in Light Recent Governance Challenges/ Mahabat Baimyrzaeva — Public-Private Partnerships andUrban Infrastructure Development in Southeast Asia / NutavootPongsiri — The Process of Formation and Development ofOrganizational Competences in a Brazilian Public SectorInstitution / Ronaldo Quintana, Grace Becker, Roberto Ruas —Organizational Change as a Strategic Tool: The Case of a PublicOrganization in Brazil / Marcelino José Jorge, Frederico A. deCarvalho, Daniela de Souza Ferreira, Cristina Monken Avellar,Andréa da Costa Souza — Exploring the Relationship betweenthe Level of Stakeholder Participation and Local-LevelGovernment Performance in Papua New Guinea: The Case ofWampar Local Level Government in Morobe Province / BernardEsonu, David Kavanamur — Reforming Housing Managementand the Market in Ghana: The Role of Education / FranklinObeng-Odoom — Essay: Revisiting the Financial Collapse of2008: Lessons about Causal Factors and the Path to SeriousEconomic Stress / Ian D. Baldwin

ENAP - CEIAP

156

N.º DE REGISTRO: 0244

EN: International Public Management Review, Vol. 11, N.º 1(2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Editorial Essay: Restructuring PublicOrganizations in Response to Global Economic and FinancialStress / L. R Jones, Coeditor — Collaborative Innovation in thePublic Sector / Ben Bommert — Consolidating GovernanceCapacity in Complex Networks: Changing Perceptions, Relationsand Institutions in Different Context / Arwin van Buuren, Jean-Marie Buijs, Adriaan Slob — Principles for Sequencing PublicFinancial Reforms in Developing Countries / Daniel Bietenhader,Andreas Bergmann — Land Registration and AdministrativeReform in Southeast Asian States: Progress and Constraints /David S. Jones — Changing Relationships between Politiciansand Bureaucrats in Contemporary Democracies: An EmpiricalAnalysis of the Italian Experience / Nadia Carboni

N.º DE REGISTRO: 0245

EN: International Public Management Review, Vol. 9, N.º 2(2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Contracting Regimes and Third-PartyGovernance: A Theoretical Construct for Exploring theImportance of Public Service Motivation of Private SectorContractors / G. Jason Jolley — Collaborative Network Activitiesof Thai Subnational Governments: Current Practices and FutureChallenges / Weerasak Krueathep — The ImplementationProblem of New Public Management Reforms: The Dilemma ofControl and the Theory of Sequential Failure / Flávio da Cunha

BASE DE DATOSREFERENCIAL

157

Rezende — The Impact of Privatization on United Arab EmiratesFederal Public Sector / Ahmed Mustafa Elhussein Mansour —Are We Driving Strategic Results or Metric Mania? EvaluatingPerformance in the Public Sector / William Casey, Wendi Peck,Natalie J. Webb, Phil Quast — Measuring Trust in Government:A Hong Kong Perspective / Margaret Burnett, Stephen Tsang,Sonja Studer, Peter Hills, Richard Welford

N.º DE REGISTRO: 0246

EN: International Public Management Review, Vol. 9, N.º 1(2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The Three Faces of PublicManagement / Fred Thompson — Political Software:Understanding What Works / Herbert H. Werlin — PublicAdministration in the Age of Globalization / Chon-Kyun Kim —Paradoxes of Public Sector Reform: The Mexican Experience(2000-2007) / Mauricio I. Dussauge Laguna — New ZealandPublic Management in Action: A Case Study of OrganizationalPerformance / Rob Laking — Kicking the Can: The U.S.Congress, the Bush Administration and the 2008 Budget /Richard B. Doyle — Employee Attitudes Towards thePrivatization of Kuwait Government Departments and StateOwned Enterprises / David D. Madzikanda, Ezinne I. Njoku —Public or Private by Genetics or Design? A Case Study ofOrganizational Design Decisions for New Public Ventures /Roxanne Zolin, Fredric Kropp.— Reaping the Advantages ofInformation and Modern Technology: Moving From Bureaucracyto Hyperarchy and Netcentricity / Fred Thompson, L. R. Jones— Reassessment of the Application of TQM in the Public Sector/ Allan Maram — A Critique of Fred W. Riggs’ Ecology of PublicAdministration / Wen-shien Peng — Fields, Power and SocialSkill: A Critical Analysis of the New Institutionalisms / NeilFligstein

ENAP - CEIAP

158

N.º DE REGISTRO: 0247

EN: International Public Management Review, Vol. 8, N.º 2(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Comparative Governance Reform inAsia: Democracy, Corruption, and Government Trust / BidhyaBowornwathana and Clay G. Wescott — Importing Governanceinto the Thai Polity: Competing Hybrids and ReformConsequences / Bidhya Bowornwathana — AdministrativeReform in Hong Kong: An Institutional Analysis of Food Safety /John P. Burns — Civil Service Reform in Indonesia / PrijonoTjiptoherijanto — Combating Corruption as a POLÍTICAlStrategy to Rebuild Trust and Legitimacy: Can China Learnfrom Hong Kong? / Anthony B. L. Cheung — Anti-CorruptionAgencies in Four Asian Countries: A Comparative Analysis / JonS.T. Quah — Regulatory Reform and Bureaucracy in SoutheastAsia: Variations and Consequences / David S. Jones — APreliminary Assessment of Public Management Reform inTaiwan’s Local Government / Milan Tung-Wen Sun — BuildingNational Integrity Through Corruption Eradication in SouthKorea / Pan Suk Kim — Corruption and Government Trust: ASurvey of Urban and Rural Inhabitants in the North andNortheast of Thailand / Suchitra Punyaratabandhu — AssessingGovernment Efforts to (Re)Build Trust in Government:Challenges and Lessons Learned from Japanese Experiences /Masao Kikuchi — Accountability, Corruption and GovernmentEffectiveness in Asia: An Exploration of World Bank GovernanceIndicators / Gene A. Brewer, Yujin Choi and Richard M. Walker

N.º DE REGISTRO: 0248

EN: International Public Management Review, Vol. 8, N.º 1(2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

159

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Curriculum Development for PublicAdministration and Management Programs in China and Asia:An IPMN Dialogue / L. R. Jones — The Structural PublicGovernance Model / Luiz Carlos Bresser-Pereira — Giving OutBut Not Giving Up: The Port of Lisbon Authority (1907-2005) /Miguel Pereira Lopes, Miguel Pina e Cunha, Patricia Jardim daPalma — Managing For Results and Performance in Asia:Assessing Reform Initiatives in the Public Sector / Clay G.Wescott and L. R. Jones — Total Quality Management andParadigms of Public Administration / Rauno Vinni — Governanceof Public-Private Corporations in Provision of Local ItalianUtilities / Giuseppe Grossi — Arguments For and AgainstCommunication on Policy Intentions / Dave Gelders andMarleen Brans — Modernization of the Public AccountingSystems in Central and Eastern European Countries: The Caseof Romania / Jim McKendrick — Public Management as aCultural Phenomenon. Revitalizing Societal Culture inInternational Public Management Research / Kuno Schedler andIsabella Proeller

N.º DE REGISTRO: 0249

EN: Estudios Políticos [Medellín], N.º 33 (2008)

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/colombia/iep/33/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presentación — Balance del procesode Desmovilización, Desarme y Reinserción (DDR) de losbloques Cacique Nutibara y Héroes de Granada en la ciudad deMedellín / Manuel Alberto Alonso Espinal, Germán DaríoValencia Agudelo — Las políticas públicas como paradigmas /Yves Surel — Perspectivas teóricas para el análisis de laspolíticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? /André-Noël Roth Deubel — La ciencia política y las políticas

ENAP - CEIAP

160

públicas: notas para una reconstrucción histórica de su relación/ Germán Darío Valencia Agudelo, Yohan Alexis Álvarez —Políticas públicas de cultura: un rasgo de la relación entremiedos y esperanzas, el caso del municipio de Bello, 1997-2007 / Luis Alfredo Atehortúa Castro — La participaciónciudadana en las políticas públicas de lucha contra lacorrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza / LuisaFernanda Cano Blandón

N.º DE REGISTRO: 0250

Autor personal: Castaneda Mena, Fátima Antonethe

Título: La construcción del análisis prospectivo de laadministración pública en Guatemala.

Pie de imprenta: Caracas: CLAD, 2010

Páginas: 16 pp.

Notas: Trabajo presentado al Concurso sobre Reforma delEstado y Modernización de la Administración Pública, 23: ElFortalecimiento del Alto Gobierno para el Diseño, Conducción yEvaluación de Políticas Públicas (2010: Caracas). - CLAD

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; POLÍTICASPÚBLICAS; GUATEMALA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065418.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0251

Autor personal: Simões, Lúcia Maria Esagüy

Título: A pos-graduação na formação dos dirigentes efuncionários públicos: a experiência do Instituto Nacional deAdministração.

Pie de imprenta: Oeiras, Lisboa: Instituto Nacional deAdministração. Curso de Estudos Avançados em Gestão Pública,2009

BASE DE DATOSREFERENCIAL

161

Páginas: 16 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública, 14(2009 Oct. 27-30: Salvador-Bahia). - CLAD

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062937.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0252

Autor personal: Olivera García, Julio César

Título: El paradigma de la ciencia política y la administraciónpública: retos a los que se enfrentan en el siglo XXI.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 16, N.º 50(may.-ago. 2009), pp. 383-399

Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; ESTADO; SOCIEDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10511169015

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En el presente artículo se plantean losretos a los que se enfrentan dos disciplinas fundamentales paraentender el quehacer político y gubernamental, ante unasociedad cada vez más plural y demandante de cara al sigloXXI. Entender a la ciencia política y a la administración públicafrente al sistema capitalista en el cual ambas nacen y sedesarrollan, entrelaza necesariamente la evolución de la cienciapolítica en distintas épocas, donde se localiza también elsurgimiento de la administración pública como disciplinacientífica. Este recorrido histórico tiene el fin de identificar susprincipales transformaciones y aquellas que son necesariaspara consolidar a la ciencia política y a la administración públicacomo disciplinas útiles y valiosas para las nuevas sociedades.

ENAP - CEIAP

162

N.º DE REGISTRO: 0253

Autor personal: Uvalle Berrones, Ricardo

Título: Las ciencias sociales y las políticas públicas en elfortalecimiento del arte de gobernar.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 18, N.º 55(ene.-abr. 2011), pp.37-68

Palabras clave: CIENCIAS SOCIALES; POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10515210002

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El objetivo del artículo consiste enanalizar y explicar la importancia del arte de gobernar con baseen dos enfoques fundamentales para la vida comunitaria comoson las ciencias sociales y las políticas públicas, las cualesaportan elementos teóricos, metodológico y heurísticosrelacionados con las capacidades de dirección y deimplementación que se deben producir y desarrollar paraasegurar en el ámbito de complejidades crecientes lascondiciones que permiten el desarrollo de la sociedades,abiertas al desempeño de la economía de mercado, la calidadde la vida democrática, la conservación del Estado de derecho,así como la vigencia de las libertades civiles y políticas.

N.º DE REGISTRO: 0254

Autor personal: Argyriades, Demetrios

Título: El servicio público en encrucijada. El significado y laimportancia de la profesionalización en el servicio público.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 19, N.º 58(ene.-abr. 2012), pp. 97-110

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; SERVICIOS PÚBLICOS;PROFESIONALIZACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10520680005

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

163

Resumen o contenido: El triunfo de la razón técnica einstrumental que siguió en el camino de la nueva gestiónpública y el pensamiento neoliberal afectó profundamente elcurso de la discusión pública de la ética. Del lado positivo,parecía como si el servicio público profesional y la éticahubieran vuelto a surgir y, de hecho, se les hubiera asignadoun lugar de honor en el discurso de lo que constituye el “buengobierno”, así como la gestión responsable. En el lado negativo,sin embargo, pronto se hizo evidente que en la nueva gestiónpública el tema de la ética y el profesionalismo en laadministración pública sirvieron principalmente para propósitosdecorativos. Aquí se propone la necesidad de que la ética y laprofesionalización del servicio público vuelvan a colocarse en elcentro del debate sobre la gobernabilidad democrática. El“quehacer” y “no hacer” de nuestro oficio como profesionalesdel servicio público no puede supeditarse a la búsqueda deventajas a corto plazo, o incluso la mera búsqueda de laeficiencia y la eficacia, sobre todo cuando los valores más altosy los principios están en juego. Lo que la globalización estátrayendo a la luz es el alcance global de estos principios, launiversalidad de los valores.

N.º DE REGISTRO: 0255

Autor personal: Dorantes y Aguilar, Gerardo L.

Título: Agenda comunicativa para la implementación exitosade políticas públicas.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 19, N.º 59(may.-ago. 2012), pp. 117-139

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; COMUNICACION

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=10521880005

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo advierte que entre losfactores cruciales asociados con las dificultades en laimplementación de las políticas públicas, destacan losproblemas de comunicación al interior y entre las institucionesencargadas de su realización. Su premisa básica establece quesi bien las inquietudes en torno a la implementación

ENAP - CEIAP

164

programática de la política emanan del reconocimiento de quelas políticas no pueden comprenderse al margen de los mediospara su ejecución, tampoco es posible realizarlas separadas delos medios para su comunicación. Así, la conexión comunicativaentre decisor, operador “de calle” y beneficiarios del servicioresulta crucial en su implementación. Propone un plan integralde comunicación participativa o Agenda Comunicativa adscritoal proceso de elaboración de políticas para coadyuvar en suculminación exitosa. Contempla un diseño estratégico y un planoperativo consistente en siete atributos, cuatro fundamentosmetodológicos, cinco procesos interdependientes, cinco rubrosgenerales y once líneas concretas de acción.

N.º DE REGISTRO: 0256

Autor personal: Solano Cornejo, David Ricardo Francisco

Título: La transversalidad y transectorialidad en el sectorpúblico.

Pie de imprenta: Caracas: CLAD, 2007

Páginas: 20 pp.

Notas: Trabajo presentado al XX Concurso del CLAD sobreReforma del Estado y Modernización de la AdministraciónPública “¿Cómo enfrentar los desafíos de la transversalidad yde la intersectorialidad en la gestión pública?” Caracas, 2007

Palabras clave: SECTOR PÚBLICO

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0056804.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0257

Autor personal: Pérez-Hervada Payá, Joaquín

Título: La igualdad efectiva de mujeres y hombres y sucontribución a la responsabilidad social en la administraciónpública moderna.

Pie de imprenta: Madrid: Ayuntamiento de Pozuelo, 2008

Páginas: 12 pp.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

165

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CONGRESOCLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0059738.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0258

Autor personal: Alvarez Figueroa, Oneida Angelina

Título: La responsabilidad social corporativa, la gestión públicay el debate sobre la relación entre lo público y lo privado en elproceso de desarrollo.

Pie de imprenta: La Habana: Universidad de La Habana.Centro de Investigaciones de Economía Internacional, 2008

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0059739.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0259

Autor personal: Cirera León, Ana María

Título: La aplicación del control de gestión privado al sectorpúblico socialmente comprometido.

Pie de imprenta: Sevilla: Sociedad Española de Evaluación,2008

Páginas: 10 pp.

ENAP - CEIAP

166

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO;CONTROL DE GESTIÓN; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0059740.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0260

Autor personal: Aguilar Garza, Claudia Esperanza

Título: El fortalecimiento de lo público: una tarea de largoplazo. Una mirada desde la cooperación internacional aldesarrollo.

Pie de imprenta: Madrid: Fundación Internacional y paraIberoamérica de Administración y Políticas Públicas.Departamento Técnico, 2008

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; LIDERAZGO; PARTICIPACIÓNCIUDADANA; CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0059908.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

167

N.º DE REGISTRO: 0261

Autor personal: De Bonis, Daniel Funcia

Título: Em busca do dirigente público: um exercício dedefinição.

Pie de imprenta: San Pablo: Instituto Ethos de Empresas eResponsabilidade Social, 2008

Páginas: 23 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: FUNCIONARIOS PÚBLICOS; LIDERAZGO;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0060011.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0262

Autor personal: Castelazo de los Angeles, José Rafael

Título: El valor de la política en la construcción de lademocracia: la administración pública como fuerza integradora.

Pie de imprenta: México: Instituto Nacional de AdministraciónPública, 2008

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; TEORIA POLÍTICA; DEMOCRACIA; CONGRESO CLAD13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0060471.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

168

N.º DE REGISTRO: 0263

Autor personal: Uvalle Berrones, Ricardo

Título: El fortalecimiento de la gestión deliberativa.

Pie de imprenta: México: Universidad Nacional Autónoma deMéxico. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, 2008

Páginas: 21 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; GESTIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓN CIUDADANA;CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0060473.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0264

Autor personal: Loretan, Rolet Marcuard Marie

Maron, Fabienne

Título: El International Institute of Administrative Sciencescomo una plataforma mundial para la administración pública.

Pie de imprenta: Bruselas: International Institute ofAdministrative Sciences, 2007

Páginas: 16 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (12:2007 oct. 30-nov.2, Santo Domingo)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CONGRESOCLAD 12

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0057620.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

169

N.º DE REGISTRO: 0265

Autor personal: Bilhim, João Abreu de Faria

Título: Inovação nas organizações públicas: a ciência daadministração e a relação público/privado.

Pie de imprenta: Lisboa: Universidade Técnica de Lisboa.Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas. Centro deAdministração e Políticas Públicas, 2007

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (12:2007 oct. 30-nov.2, Santo Domingo)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA; SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO; SERVICIOSPÚBLICOS; CONGRESO CLAD 12

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0057932.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0266

Autor personal: Correa, Izabela Moreira

Spinelli, Mário Vinícius Claussen

Título: Políticas de transparencia en la administración públicabrasileña.

Pie de imprenta: Lisboa: Universidade Técnica de Lisboa.Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas. Centro deAdministração e Políticas Públicas, 2007

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (12:2007 oct. 30-nov.2, Santo Domingo)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;TRANSPARENCIA; SECTOR PÚBLICO; SECTOR PRIVADO;SERVICIOS PÚBLICOS; BRASIL; CONGRESO CLAD 12

Tipo de material: Documento

ENAP - CEIAP

170

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0057932.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0267

Autor personal: Pérez Prat-Durbán, Cristina

Hernanz Botija, Pilar

Título: La formación como instrumento para incrementar laresponsabilidad y el compromiso de los empleados públicos.

Pie de imprenta: Madrid: Ministerio de la Presidencia delGobierno. Dirección General de la Función Pública, 2010

Páginas: 22 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: CARRERA ADMINISTRATIVA; FUNCIÓNPÚBLICA; NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CAPACITACIÓN;CONGRESO CLAD 15; ESPAÑA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065601.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0268

Autor personal: Díaz García, Antonio

Título: Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la Función Pública enel marco del Diálogo Social 2010-2012.

Pie de imprenta: Madrid: Central Sindical Independiente y deFuncionarios, 2010

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

BASE DE DATOSREFERENCIAL

171

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; DIÁLOGO SOCIAL; SINDICATOS; CONGRESOCLAD 15; ESPAÑA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065602.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0269

Autor personal: Del Campo Vera, Juan Manuel

Título: La formación continua y la actualización permanente delos conocimientos y capacidades de los empleados públicos, underecho y una obligación.

Pie de imprenta: Madrid: Federación de Servicios a laCiudadanía de Comisiones Obreras, 2010

Páginas: 18 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN; ESPAÑA;CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065603.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0270

Autor personal: Pacheco Cortés, Sebastián

Título: Propuestas para la mejora de la gestión de las personasy los servicios públicos en las administraciones públicasespañolas: diálogo social 2010-2012.

Pie de imprenta: Madrid: Unión General de Trabajadores.Federación de Servicios Públicos. Secretaría Federal de

ENAP - CEIAP

172

Formación, 2010

Páginas: 18 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN PÚBLICA;NEGOCIACIÓN COLECTIVA; DIÁLOGO SOCIAL; CALIDAD;ESPAÑA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065604.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0271

Autor personal: Montero Montero, Gregorio de Jesús

Título: Experiencias recientes de profesionalización de lafunción pública en República Dominicana

Pie de imprenta: Santo Domingo: Ministerio deAdministración Pública. Viceministerio de Función Pública, 2010

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN;CAPACITACIÓN; CARRERA ADMINISTRATIVA; REPÚBLICADOMINICANA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065605.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0272

Autor personal: Arguedas Herrera, José Joaquín

Tapia Gutiérrez, Maricela

BASE DE DATOSREFERENCIAL

173

Título: El servicio civil en Centroamérica y el Caribe: balancesy desafíos. Caso Costa Rica.

Pie de imprenta: San José: Presidencia de la República.Dirección General de Servicio Civil, 2010

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; COSTA RICA; CONGRESOCLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065606.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0273

Autor personal: Vera Rodríguez, Hernán A.

Título: Esplendor, crisis y perspectivas futuras del sistema deservicio civil en Puerto Rico.

Pie de imprenta: Ponce: Pontificia Universidad Católica dePuerto Rico. Colegio de Estudios Graduados en Ciencias de laConducta y Asuntos de la Comunidad. Maestría en CienciasSociales con Especialidad en Administración Pública, 2010

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; PUERTO RICO;CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065607.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

174

N.º DE REGISTRO: 0274

Autor personal: Enríquez, Gabriel Eduardo

Título: La capacitación en la administración pública: unesfuerzo conjunto entre el Estado y los sindicatos.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría de la Gestión Pública. Subsecretaría deGestión y Empleo Público, 2010

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN;NEGOCIACIÓN COLECTIVA; RELACIONES LABORALES;ARGENTINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065608.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0275

Autor personal: Vergara, María Mercedes

Título: El Fondo Permanente de Capacitación y RecalificaciónLaboral, un desafío a construir como herramienta dedemocratización.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Asociación de Trabajadores deEstado, 2010

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN;EVALUACIÓN; ARGENTINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065610.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

175

N.º DE REGISTRO: 0276

Autor personal: Nisivoccia Fernández, Gustavo Sergio

Título: La gestión humana del Estado frente a la reforma delEstado: el papel del servicio civil en la profesionalización de lafunción pública.

Pie de imprenta: Montevideo: Presidencia de la República.Oficina Nacional del Servicio Civil, 2010

Páginas: 14 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN PÚBLICA;REFORMA DEL ESTADO; PROFESIONALIZACIÓN;CAPACITACIÓN; URUGUAY; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065611.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0277

Autor personal: Bajac, Laura

Título: La negociación colectiva en el sector público en laRepública Oriental del Uruguay.

Pie de imprenta: Montevideo: Presidencia de la República.Oficina Nacional del Servicio Civil, 2010

Páginas: 20 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; SECTOR PÚBLICO; URUGUAY; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065612.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

176

N.º DE REGISTRO: 0278

Autor personal: Quirós Alvarez, Sandra María

Título: Avances y desafíos de la gestión del desempeño en elrégimen de servicio civil costarricense: política,desconcentración e impacto en la calidad de vida de las y losciudadanos.

Pie de imprenta: San José: Dirección General de ServicioCivil. Área de Gestión de Recursos Humanos, 2010

Páginas: 19 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; COSTA RICA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065614.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0279

Autor personal: Jiménez Corrales, Olman Luis

Título: Operacionalización de los componentes de desempeñogenéricos para el diseño o modificación de modelos y sistemasde evaluación del desempeño institucional en el régimen deservicio civil costarricense: títulos I y IV.

Pie de imprenta: San José: Dirección General de ServicioCivil. Area de Gestión de Recursos Humanos. Unidad deDesarrollo y Transferencia Técnica, 2010

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; COSTA RICA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

BASE DE DATOSREFERENCIAL

177

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065615.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0280

Autor personal: Sánchez Vargas, Karla María

Título: Catálogo de dimensiones para el diseño de modelos ysistemas de evaluación de desempeño en el régimen deservicio civil costarricense: títulos I y IV.

Pie de imprenta: San José: Dirección General de ServicioCivil. Area de Gestión de Recursos Humanos. Unidad deDesarrollo y Transferencia Técnica, 2010

Páginas: 17 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; COSTA RICA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065616.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0281

Autor personal: Aymerich Sánchez, Jéssica

Título: Compendio general regulador para la elaboración de lasguías de aplicación de los modelos de evaluación de desempeñoinstitucionales en el régimen de servicio civil: títulos I y IV.

Pie de imprenta: San José: Dirección General de ServicioCivil. Area de Gestión de Recursos Humanos. Unidad deDesarrollo y Transferencia Técnica, 2010

Páginas: 16 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

ENAP - CEIAP

178

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; COSTA RICA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065617.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0282

Autor personal: Salas, Eduardo Arturo

Título: Desafíos a mediano plazo del régimen y de la situacióndel empleado público federal en la Argentina.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Secretaría de la GestiónPública. Subsecretaría de Gestión y Empleo Público. OficinaNacional de Empleo Público, 2010

Páginas: 11 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; FUNCIONARIOSPÚBLICOS; ARGENTINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065618.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0283

Autor personal: Autón, Omar Alfredo

Título: La negociación colectiva en Argentina: las modalidadescontractuales y los cargos gerenciales como expresión de suscontradicciones.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Unión del Personal Civil de laNación. Seccional Capital Federal y Empleados PúblicosNacionales, 2010

BASE DE DATOSREFERENCIAL

179

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; NEGOCIACIÓNCOLECTIVA; CONTRATOS DE TRABAJO; ARGENTINA;CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065619.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0284

Autor personal: Trivisonno, María Karina

Título: Implementación de políticas de igualdad deoportunidades y de trato en la administración pública nacional.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Unión del Personal Civil de laNación. Seccional Capital Federal y Empleados PúblicosNacionales, 2010

Páginas: 9 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CONDICIONES DETRABAJO; CONVENIOS COLECTIVOS; ARGENTINA; AMÉRICALATINA; CARIBE; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065620.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

180

N.º DE REGISTRO: 0285

Autor personal: Rodríguez Larrea, Andrés Esteban

Título: La formación y capacitación de profesionales delEstado, prácticas novedosas en el servicio civil.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Unión del Personal Civil de laNación. Consejo Directivo Nacional, 2010

Páginas: 14 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CAPACITACIÓN;FORMACIÓN PROFESIONAL; ARGENTINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065621.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0286

Autor personal: Iacoviello, Mercedes Beatriz

Título: La calidad institucional del servicio civil chileno:evolución, avances y desafíos pendientes.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Universidad de San Andrés.Maestría en Administración y Políticas Públicas. Area deFormación para la Alta Dirección Pública, 2010

Páginas: 19 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; FUNCIONARIOSPÚBLICOS; CALIDAD; CHILE; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065623.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

181

N.º DE REGISTRO: 0287

Autor personal: Corrales Angulo, Andrés Alfonso Martín

Título: La influencia de la alta dirección pública de Chile en elCuerpo de Gerentes Públicos de Perú.

Pie de imprenta: Lima: Autoridad Nacional del Servicio Civil.Gerencia de Desarrollo del Cuerpo de Gerentes Públicos, 2010

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CHILE; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065624.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0288

Autor personal: Bello Dotel, Fanny Fidelina

Título: La valoración de los puestos de trabajo como estrategiade organización y regulación de la nómina pública.

Pie de imprenta: Santo Domingo: Ministerio deAdministración Pública. Departamento de Clasificación,Valoración y Remuneración de Cargos, 2010

Páginas: 9 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CARRERAADMINISTRATIVA; FUNCIONARIOS PÚBLICOS; SALARIOS;REPÚBLICA DOMINICANA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065625.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

182

N.º DE REGISTRO: 0289

Autor personal: Bello Dotel, Fanny Fidelina

Título: La planificación estratégica de los recursos humanos enel Estado: perspectivas y desafíos.

Pie de imprenta: Santo Domingo: Ministerio deAdministración Pública. Departamento de Clasificación,Valoración y Remuneración de Cargos, 2010

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: RECURSOS HUMANOS; FUNCIÓN PÚBLICA;PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA; CARRERA ADMINISTRATIVA;REPÚBLICA DOMINICANA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065629.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0290

Autor personal: Bello Dotel, Fanny Fidelina

Título: Estrategias para el establecimiento de una política salarialen el Estado y los instrumentos de control de las mismas.

Pie de imprenta: Santo Domingo: Secretaría de Estado deAdministración Pública. Departamento de Clasificación,Valoración y Remuneración de Cargos, 2009

Páginas: 11 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; SALARIOS; CARRERAADMINISTRATIVA; REPÚBLICA DOMINICANA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062828.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

183

N.º DE REGISTRO: 0291

Autor personal: Bello Dotel, Fanny Fidelina

Título: Sistema de clasificación, valoración y remuneración decargos a la luz de la nueva Ley de Función Pública.

Pie de imprenta: Santo Domingo: Secretaría de Estado deAdministración Pública. Departamento de Clasificación,Valoración y Remuneración de Cargos, 2008

Páginas: 9 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (13:2008 nov. 4-7, Buenos Aires)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; SALARIOS; CARRERAADMINISTRATIVA; LEGISLACION; REPÚBLICA DOMINICANA;CONGRESO CLAD 13

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0060028.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0292

Autor personal: Bello Dotel, Fanny Fidelina

Título: La clasificación, valoración y remuneración de cargos enlas instituciones del Poder Ejecutivo: avances y desafíos.

Pie de imprenta: Santo Domingo: Secretaría de Estado deEconomía, Planificación y Desarrollo. Oficina Nacional deAdministración y Personal. Departamento de Clasificación,Valoración y Remuneración de Cargos, 2007

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (12:2007 oct. 30-nov.2, Santo Domingo)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CARRERAADMINISTRATIVA; SALARIOS; REPÚBLICA DOMINICANA;CONGRESO CLAD 12

ENAP - CEIAP

184

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0057616.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0293

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 38 (jun.2007)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;TRANSPARENCIA; REFORMA DEL ESTADO; ARGENTINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/038-junio-2007

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Reformas en materia detransparencia: segunda generación de cambio institucional /Ana Bellver — Política social en la región: desafíos políticos y degestión / Ernesto Aldo Isuani — Análisis sociopolítico de lagestión pública en el marco de la reforma del Estado y de lainterculturalidad / Rolando Castillo Quintana — Sistema políticoy políticas públicas en América Latina / Enrique GomárizMoraga — De la evaluación por productos a la evaluación porresultados e impactos: análisis de las experiencias recogidasdel proyecto de modernización del Estado argentino / EdgardoMosqueira Medina — Institucionalidad, eficacia y desafíos de lademocracia / Ricardo Uvalle Berrones — Deficiencias en laorganización del servicio de aseo: un caso donde lacontratación no funciona en la práctica como en la teoría / KnutVeisten y Wagner R. Gomera

N.º DE REGISTRO: 0294

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 39 (oct. 2007)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;GOBERNANZA; GLOBALIZACION; GESTIÓN POR RESULTADOS;SECTOR PÚBLICO

BASE DE DATOSREFERENCIAL

185

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/039-octubre-2007

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El aporte de la Política Pública y de laNueva Gestión Pública a la gobernanza / Luis F. Aguilar —Globalización, gobernanza y Estado: algunas proposiciones acercadel proceso de gobernar / B. Guy Peters — Capacidadesinstitucionales para la gestión municipal del crecimiento económico/ Adrián Darmohraj — ¿Cómo gestionan las coaliciones no-lucrativas la paradoja de la cooperación/confrontación con el sectorpúblico? Estudio de un caso / Angel Saz-Carranza — Revolucióninformacional, nueva geografía y límites de la estatidad en lagestión del territorio / Fabio J. Quetglas — Contraloría social:ejerciendo el derecho a la rendición de cuentas en los programasde desarrollo social / Vidal Llerenas Morales — Modelo abierto degestión para resultados en el sector público

N.º DE REGISTRO: 0295

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 40 (feb.2008)

Palabras clave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; GOBIERNO;TRANSPARENCIA; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/040-febrero-2008

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Inequidad: notas para una reflexiónestratégica de un tema clave / Rebeca Grynspan y BernardoKliksberg — “Gobierno bien pero comunico mal”: análisis de lasRutinas de la Comunicación Gubernamental / Mario Riorda —Transparencia desde un análisis organizativo: los límites delnuevo institucionalismo económico y las “fallas detransparencia” / David Arellano Gault — Los rendimientos delos mecanismos de participación: propuesta de sistema deevaluación y aplicación al caso de los Presupuestos

ENAP - CEIAP

186

Participativos / Clemente J. Navarro — La política de lamodernización estatal: notas comparando la experienciaeuropea con la latinoamericana (con foco en Argentina) /Carlos H. Acuña — Estado, mercado y democracia:oportunidades y límites de la participación ciudadana en elfortalecimiento de la gobernabilidad democrática / Roberto P.Guimarães — La relación planificación-presupuesto en el marcode la gestión orientada a resultados / Aníbal Jorge SoteloMaciel

N.º DE REGISTRO: 0296

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 41 (jun.2008)

Palabras clave: ÉTICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;NEOLIBERALISMO; GESTIÓN PÚBLICA; GOBIERNO; GESTIÓNPOR RESULTADOS; TRANSPARENCIA; GOBIERNOELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; AMÉRICALATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/041-junio-2008

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La importancia de la ética en elanálisis de las políticas públicas / Mauricio Merino — ¿QuéEstado tras el experimento neoliberal? / Mabel Thwaites Rey —El enfoque de políticas públicas y los estudios sobre gobierno.Propuestas de encuentro / William Guillermo Jiménez B. —Gestión y gestores de resultados: cara y contracara / MercedesIacoviello y Noemí Pulido — Gestión pública tecnocrática,transparencia y rendición de cuentas: la percepción de losespañoles acerca de la administración pública. Reflexionesextrapolables a las instituciones públicas de América Latina /Carles Ramió Matas — Fortalecimiento de la capacidad deformular e implementar políticas de transparencia yanticorrupción en América Latina / Gerardo Berthin Siles —América Latina en la era del gobierno electrónico. Análisis de laintroducción de nuevas tecnologías para la mejora de lademocracia y el gobierno / Yanina Welp — Políticas de inclusiónen México: un análisis de marcos de un caso en Chiapas / LuisRodríguez Castillo

BASE DE DATOSREFERENCIAL

187

N.º DE REGISTRO: 0297

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 42 (oct.2008)

Palabras clave: DEMOCRACIA; ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD; REFORMA DELESTADO; ACCESO A LA INFORMACIÓN; FRANCIA; MÉXICO;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/042-octubre-2008

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Algunas reflexiones acerca de lademocracia, el Estado y sus múltiples caras / GuillermoO’Donnell — El regreso del Estado: entre el populismo y laregulación / Ludolfo Paramio — La influencia de las culturasnacionales en el desarrollo de la nueva gerencia pública (NGP)en Latinoamérica / Jaime Torres Fragoso — El proceso dereforma del Estado en Francia: algunos elementos paracontribuir a la reflexión sobre las incidencias de la globalización/ Alain Delmas — La desorganización óptima / Jorge Hintze —De la Administración Pública a la Gerencia Pública. El porqué dela necesidad de gestionar la transición / Jorge L. Atrio y MaríaSol Piccone — Aspectos culturales de la implementación delacceso a la información en México / Issa Luna Pla — CartaIberoamericana de Calidad en la Gestión Pública

N.º DE REGISTRO: 0298

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 43 (feb.2009)

Palabras clave: DERECHO ADMINISTRATIVO; DEMOCRACIA;POLÍTICA SOCIAL; ESTADO; POLÍTICAS PÚBLICAS; CALIDAD;CORRUPCIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/043-febrero-2009-1

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

188

Resumen o contenido: El Derecho Administrativo y lalegitimidad democrática: confrontando el poder ejecutivo y elEstado contractual / Susan Rose-Ackerman — ¿Cómo construiruna mística intergubernamental en la política social? Análisis decuatro experiencias latinoamericanas / Enrique CabreroMendoza y Dionisio Zabaleta Solís — Los desafíos éticospendientes en un mundo paradojal: el rol de la universidad /Bernardo Kliksberg — Hacia una economía política de losindicadores de calidad institucional / Fernando Straface y MaríaPage — El control institucional de la corrupción: un marcoanalítico para su estudio / Gloria Martínez-Cousinou y StaffanAndersson — Metaevaluación de políticas públicas: una visióndesde la ciencia política / Ester García Sánchez — La Oficina delGobernante: aportes para fortalecer los procesos de conducciónpolítica de las organizaciones públicas / Luis Guillermo Babino— La nueva fisonomía del servicio profesional de carrera enMéxico / Rafael Martínez Puón

N.º DE REGISTRO: 0299

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 44 (jun.2009)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; REFORMA DEL ESTADO;ESTADO; GOBERNANZA; DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICASPÚBLICAS; ARGENTINA; BOLIVIA; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/044-junio-2009

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Reforma de la gestión pública: ¿quédebe aprender América Latina de la OCDE? / Nick Manning yGeoffrey Shepherd — Debate sobre políticas de gestión públicaen el contexto de la Organización para la Cooperación y elDesarrollo Económicos (OCDE): notas desde una perspectivabrasileña / Francisco Gaetani — El lastre cognitivo del parconceptual “Unitario vs. Federal” / Franz Xavier Barrios Suvelza— Una aproximación a la conceptualización del nuevo rol delEstado: el Estado relacional / Alfred Vernis y Xavier Mendoza —El Presupuesto Participativo en América Latina. ¿Complemento

BASE DE DATOSREFERENCIAL

189

o subordinación a la democracia representativa? / EgonMontecinos — A la búsqueda de una gobernanza responsable:descentralización y mecanismos de rendición de cuentas en losmunicipios bolivianos / Esther del Campo García y Ana HaroGonzález — La cooperación intergubernamental en Argentina:mejor Estado y mejor democracia / Juan Manuel Abal Medina —Think tanks y pobreza en América Latina: el rol de lospensadores en el mercado de las políticas sociales enArgentina, Chile y México / Gerardo Uña, Carina Lupica yLuciano Strazza

N.º DE REGISTRO: 0300

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 45 (oct.2009)

Palabras clave: CORRUPCIÓN; GOBIERNO;DESCENTRALIZACIÓN; CONTROL DE GESTIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; POLÍTICAS PÚBLICAS; DIÁLOGOSOCIAL; ESTADO; SOCIEDAD CIVIL; AMÉRICA LATINA; CHILE;COLOMBIA; BRASIL

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/045-octubre2-2009

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Definiendo y midiendo la corrupción.¿De dónde venimos, dónde estamos ahora y qué importa parael futuro? / Nathaniel Heller — La calidad del gobierno: unadefinición basada en atributos del ejercicio del poder /Guillermo M. Cejudo y Dionisio Zabaleta Solís —Descentralización y democracia en América Latina: ¿unarelación directa? Revisión conceptual del estado del arte /Carlos Mascareño — La descentralización de la gestiónambiental en América Latina / Arnoldo José Gabaldón — Haciauna mayor calidad de la regulación. La reforma reguladora /Patricia Bachiller — Explorando el tipo de razonamiento moralde los funcionarios públicos chilenos / Cristian Pliscoff — Laevaluación de políticas públicas en Colombia: una mirada críticaa partir de las prácticas evaluativas oficiales de los programasde la “Red de Apoyo Social” / André-Noël Roth Deubel — El

ENAP - CEIAP

190

Estado y la sociedad civil brasileña en el diálogo sobre eldesarrollo nacional / Esther Bemerguy de Albuquerque, RosaMaria Nader y Ângela Cotta Ferreira Gomes

N.º DE REGISTRO: 0301

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 46 (feb.2010)

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBIERNO;DEMOCRACIA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/046-febrero-2010

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Propósito público, autoridadgubernamental y poder colectivo / Jocelyne Bourgon — Laspolíticas con enfoque de derechos y su incidencia en lainstitucionalidad pública / Nuria Cunill Grau — Ejesvertebradores de la gobernanza en los sistemas públicos. Unmarco de análisis en clave latinoamericana / Francisco Longo —Relaciones entre la evaluación de las políticas y la calidad delos servicios / Osvaldo Feinstein — Entre el conflicto y lacohesión. Consenso ético de las coaliciones de partidos post-autoritarias en Chile / Mario E. Poblete Vásquez — La fortalezainstitucional de las nuevas agencias reguladoras de los paísesde América Latina. Los casos de Perú y de RepúblicaDominicana / Carles Ramió Matas — Redes de participacióninstitucional y gobernanza democrática local. El caso de losPresupuestos Participativos en Chile / Gonzalo Delamaza yCarlos Ochsenius

N.º DE REGISTRO: 0302

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 47 (jun.2010)

Palabras clave: CPACITACION; GOBERNANZA; EDUCACIÓN;CHILE; CRISIS ECONOMICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;GOBIERNO; REFORMA DEL ESTADO; GESTIÓN PÚBLICA

BASE DE DATOSREFERENCIAL

191

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/047-junio-2010

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Las restricciones a la reformaeducativa en Chile: perspectiva neoinstitucional y escenariosfuturos / Mario Waissbluth, Cesia Arredondo, Valentina Quirogay Soledad Diez — El ‘mainstreaming’ de género y sus nuevosdesafíos: repensando el concepto de igualdad(es) / Alba AlonsoÁlvarez — Las fallas en el gobierno corporativo. Un tema claveen la crisis económica mundial / Bernardo Kliksberg —Protección social en América Latina: la búsqueda de unaintegralidad con enfoque de derechos / Fabián Repetto —Concepción y descentralización de la protección al consumidoren el Perú: un análisis comparado con México, EE.UU., Brasil ySuecia / Santiago Roca T. — La formación ‘online’ comomodalidad de enseñanza para desarrollar competencias en elmarco de la gobernanza / Leopoldo Díaz-Moure — Tercer sectory prestación de servicios sociales públicos: la “caja negra” de laparticipación ciudadana en la gestión pública y su impacto enlos regímenes de bienestar corporativos / María Cecilia RosselOdriozola

N.º DE REGISTRO: 0303

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 48 (oct.2010)

Palabras clave: GOBERNANZA; ESTADO; CRISISECONOMICA; DESCENTRALIZACIÓN; SOCIEDAD CIVIL;MÉXICO; ARGENTINA; BRASIL

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/048-octubre-2010

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Gobernanza estratégica para eldesarrollo: de la experiencia europea a la experiencialatinoamericana / Maria João Rodrigues — La transformacióndel Estado como consecuencia de los impactos de la crisis

ENAP - CEIAP

192

económica / Fernando Vallespín — La infraestructuraburocrática importa: el caso de la lucha contra el crimenorganizado en México / Manuel Villoria — Un sistema de méritopara el siglo XXI / Yolanda Cordero Nieves — Desarrolloendógeno, calidad institucional e innovación. Una revisión de lateoría y de algunos de sus límites / Ignasi Brunet Icart yFabiola Baltar — Cuando el origen importa: presidentes ycongresos en la creación de organismos descentralizados en laArgentina (1983-2009) / Martín Alessandro y Andrés Gilio —Formas de asociación entre el poder público y la sociedad civilorganizada en el Brasil / Humberto Falcão Martins, ValériaAlpino Bigonha Salgado y Aldino Graef

N.º DE REGISTRO: 0304

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 49 (feb. 2011)

Palabras clave: CORRUPCIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS;ESTADO; DESARROLLO; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;SERVICIOS PÚBLICOS; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; AMÉRICALATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/049-febrero-2011

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Metodología para el diagnóstico,prevención y control de la corrupción en programas deseguridad ciudadana / Mauricio García Mejía — ¿Un nuevodesarrollo en América Latina? Implicancias en las políticaspúblicas, el Estado y la Administración / Guillermo F. F.Schweinheim — Aprendiendo a partir de la reforma del ServicioCivil en Chile. Algunas lecciones de interés para paíseslatinoamericanos / Juan Carlos Cortázar Velarde — Laconstrucción de políticas públicas en tiempos de crisis / RodrigoEgaña Baraona — Lecciones aprendidas desde la experienciaespañola de análisis de la percepción ciudadana de los serviciospúblicos / Eloísa Del Pino y José M. Díaz Pulido — Los retos dela colaboración. ¿A qué, si no a eso, pretendemos hacer frentecon la interoperabilidad? / Mila Gascó Hernández — Losdesafíos de la participación ciudadana local. Un estudiocomparado entre las ciudades de Madrid y Helsinki / AntoniaGonzález Salcedo

BASE DE DATOSREFERENCIAL

193

N.º DE REGISTRO: 0305

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 50 (jun.2011)

Palabras clave: UNIVERSIDADES; GESTIÓN PÚBLICA;GOBIERNO ELECTRÓNICO; POLÍTICAS PÚBLICAS; GÉNERO;GOBERNANZA; DEMOCRACIA; AMÉRICA LATINA; EUROPA;BRASIL; ESPAÑA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/050-junio-2011

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Relaciones entre las universidadespúblicas y los gobiernos para el fortalecimiento de la gestiónpública en Iberoamérica / Oscar Espinoza, Luis EduardoGonzález y Javier Loyola — El fortalecimiento del papel delciudadano en los sistemas de sanidad pública en Europa /Javier García-Lacalle, Emilio Martín y Sonia Royo —Interoperabilidad de Gobierno electrónico en Iberoamérica.Estudio comparativo y recomendaciones de futuro / J. IgnacioCriado, Mila Gascó y Carlos E. Jiménez — Nuevos arreglosinstitucionales para la gestión pública democrática en Brasil /Valéria Alpino Bigonha Salgado y Sábado Nicolau Girardi — Elrendimiento de los mecanismos de participación: género ydiseño institucional. Consejos de Distrito y PresupuestosParticipativos en ciudades españolas / María J. RodríguezGarcía, Cristina Mateos Mora y Clemente J. Navarro Yáñez —Las políticas públicas en el arquetipo de la gobernanzademocrática / Ricardo Uvalle Berrones

N.º DE REGISTRO: 0306

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 52 (feb. 2012)

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; CALIDAD; POLÍTICASPÚBLICAS; DEMOCRACIA; OPINION PÚBLICA; GÉNERO;INFANCIA; AMÉRICA LATINA; PAISES BAJOS; ESPAÑA; CHILE

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/052-febrero-2012

ENAP - CEIAP

194

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: ¿Qué ha pasado con lo público en losúltimos 30 años? Balance y perspectivas / Nuria Cunill Grau —Fortalecimiento de la función directiva pública: exploración apartir de una selección de experiencias latinoamericanas yanglosajonas / Mercedes Iacoviello, Mercedes Llano y LucianoStrazza — Mejorar la calidad de las políticas públicas pararestaurar la confianza en el gobierno / Mariano Lafuente,Fernando Rojas y Laura Agosta — Democracia “apolítica”: losideales de la ciudadanía y las contradicciones de la opiniónpública en los Países Bajos / Paul Dekker y Ramón A. Feenstra— ¿Son las políticas de igualdad de género permeables a losdebates sobre la interseccionalidad? Una reflexión a partir delcaso español / Raquel Platero Méndez — Políticas sociales deinfancia con discapacidad en Chile: una aproximación desde elvínculo Estado-sociedad civil / María Cristina Cárdenas, CarlosAndrade y Sara Arancibia

N.º DE REGISTRO: 0307

EN: Revista del CLAD Reforma y Democracia, N.º 53 (jun.2012)

Palabras clave: GOBERNANZA; POLÍTICAS PÚBLICAS;PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA; SEGURIDADSOCIAL; POLÍTICA; ÉTICA PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-democracia/articulos/053-junio-2012

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Sentidos subjetivos: su rol estructuralen las políticas de inclusión social / Pablo A. González y PedroGüell — Gobernanza y regiones en perspectiva crítica: unabordaje para la construcción de políticas públicas / JoséIgnacio Vigil y Víctor Ramiro Fernández — Democracia ypresupuesto participativo en América Latina. La mutación delpresupuesto participativo fuera de Brasil / Egon Montecinos —Una aproximación institucional al emprendimiento de losinmigrantes / Mourad Aboussi y Fernando García-Quero —Coincidencias y diferencias de la oferta y la demanda en laformación de directivos públicos: una mirada al caso chileno /

BASE DE DATOSREFERENCIAL

195

Eduardo Araya-Moreno, Daniel Burgos-Bravo y Francisco GangaContreras — El diseño institucional de la participaciónciudadana en la administración local: reflexiones a partir de unestudio de caso / Miquel Salvador y Carles Ramió — Reformas alos sistemas de seguridad social. Lecciones desde una visiónorganizacional / Jorge E. Culebro Moreno y David ArellanoGault — El concepto de política y sus implicaciones en la éticapública: reflexiones a partir de Carl Schmitt y Norbert Lechner /William Guillermo Jiménez B.

N.º DE REGISTRO: 0308

Autor institucional: Instituto de Estudios y Capacitación

CONADU

Título: Negociación colectiva.

Pie de imprenta: Buenos Aires: IEC-CONADU, 2007

Páginas: 218 pp.

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iec-conadu/20100318105436/2.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente trabajo es el segundo dela Serie Gremial de los “Cuadernos para el Debate” del IEC. Sucontenido surgió del Curso de Capacitación Gremial organizadopor el Instituto realizado entre abril y octubre de 2007 y queabordó, entre otros temas, la problemática de la negociacióncolectiva tanto a nivel general, como la específica en laUniversidades Nacionales.

N.º DE REGISTRO: 0309

Autor personal: Masetti, Astor

Título: Limitaciones de los movimientos sociales en laconstrucción de un estado progresista en Argentina.

EN: Argumentos: revista de crítica social, N.º 12 (oct. 2010),pp. 81-108

ENAP - CEIAP

196

Palabras clave: MOVIMIENTOS SOCIALES; GESTIÓNPÚBLICA; ESTADO; ARGENTINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/iigg-uba/20110420100939/4massetti.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo propongo analizar elpapel de los movimientos sociales en Argentina desde dosperspectivas: como sostén de los procesos sociopolíticos ycomo agentes de cambio dentro de la gestión pública. Ambosaspectos definen la actual relación entre los movimientossociales con el Estado.

N.º DE REGISTRO: 0310

Autor personal: Altimir, Oscar, ed.; Iglesias, Enrique V, ed

Machinea, José Luis, ed.

Título: Hacia la revisión de los paradigmas del desarrollo enAmérica Latina.

Pie de imprenta: Santiago, Chile: CEPAL, 2008

Páginas: 273 pp.

Palabras clave: DESARROLLO; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://biblioteca.cepal.org

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Etapa del pensamiento sobre eldesarrollo de América Latina / José Antonio Ocampo; Losdilemas de América latina en el proceso de globalización /Ricardo Hausmann; Las tensiones distributivas / J.HumbertoLopez y Guillermo Perry; Los desafios actuales de lademocracia y el desarrollo / Guillermo O’Donnell.

N.º DE REGISTRO: 0311

Autor personal: Mariñez Navarro, Freddy Ramón

Título: Tendencias éticas en la gestión pública.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

197

Pie de imprenta: San Pedro Garza García: InstitutoTecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Escuela deGraduados en Administración Pública y Política Pública. Maestriaen Administración Pública y Política Pública, 2010

Páginas: 18 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: ÉTICA PÚBLICA; GESTIÓN PÚBLICA;AMÉRICA LATINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065917.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0312

Autor personal: Montoya Lizárraga, Ivone M.

Título: Implementación de procesos para garantizar latransversalidad de políticas nacionales en la administraciónpública.

Pie de imprenta: Lima: Presidencia del Consejo de Ministros.Secretaría de Coordinación, 2010

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓNCIUDADANA; POLÍTICAS PÚBLICAS; PERU; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065926.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

198

N.º DE REGISTRO: 0313

Autor personal: Fernández Rubio, Jorge Eliécer

Título: Otra vez Icaro: lo que el viento se llevó de lasAméricas.

Pie de imprenta: Bogotá: Escuela Superior de AdministraciónPública. Programa de Administración Pública, 2010

Páginas: 14 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; COLOMBIA; CONGRESOCLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0066031.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0314

Autor personal: Giraldo Saavedra, Alberto

Título: El sistema de desarrollo administrativo: un instrumentopara la gerencia pública en Colombia.

Pie de imprenta: Bogotá: Escuela Superior de AdministraciónPública. Programa de Administración Pública, 2010

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; DESARROLLOADMINISTRATIVO; COLOMBIA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0066033.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

199

N.º DE REGISTRO: 0315

Autor personal: Babino, Luis Guillermo

Carpinacci, Luciana

Título: Hacia un enfoque sistémico para fortalecer los procesosde conducción política de las organizaciones públicas.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Fundación Desarrollo deCiencias y Métodos de Gobierno, 2010

Páginas: 21 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; ORGANIZACIÓNPÚBLICA; ARGENTINA; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0066034.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0316

Autor personal: Pires, Alexandre Kalil

Título: Controle social e autonomia organizacional.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão. Secretaria de Gestão. Departamento deArticulação e Inovação Institucional, 2010

Páginas: 17 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CONTROL SOCIAL;PARTICIPACIÓN CIUDADANA; BRASIL; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0066139.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

200

N.º DE REGISTRO: 0317

Autor personal: Ribeiro, Sheila Maria Reis

Título: Administração Pública e diversidade: uma questão deteoria e de prática.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão. Secretaria de Gestão. Departamento deArticulação e Inovação Institucional, 2010

Páginas: 19 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (15:2010 nov. 9-12, Santo Domingo)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; DERECHOS HUMANOS;BRASIL; CONGRESO CLAD 15

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0066140.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0318

Autor personal: Tenorio, Luis; Ríos Hess, Salvador

Título: Metodología para el diagnóstico de la implantación de laCarta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública.

Pie de imprenta: Caracas: CLAD, 2010

Páginas: 22 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Conferencia Iberoamericana deMinistros de Administración Pública y Reforma del Estado, 12(2010 Jul. 1-2: Buenos Aires). - CLAD; Argentina. Jefatura deGabinete de Ministros; España. Presidencia del Gobierno;Secretaría General Iberoamericana

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN; CALIDAD;AMÉRICA LATINA; ESPAÑA; PORTUGAL

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0065303.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

201

N.º DE REGISTRO: 0319

Autor personal: López, Andrea, coord.

Corrado, Aníbal, invest

Título: Desarrollo institucional y reforma del estado:indicadores de gestión para el monitoreo de las políticas demodernización en el sector público. Revisión teórica ypropuesta para su elaboración.

Pie de imprenta: Buenos Aires: SGP. INAP, 2007

Páginas: 69 pp.

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; MODERNIZACIÓNDEL ESTADO

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/modernizacion/Indicadores.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El propósito central de este estudio esaportar un conjunto de criterios que -de acuerdo a nuestroenfoque- resultan pertinentes a la hora de trabajar en laconstrucción de indicadores de gestión para el monitoreo de laspolíticas de modernización de la administración pública.

N.º DE REGISTRO: 0320

Autor institucional: Instituto Nacional de la AdministraciónPública. Argentina

Título: Investigaciones actuales sobre estado, institucionespolíticas y sociedad.

Pie de imprenta: Buenos Aires: INAP, 2008

Páginas: 116 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ESTADO;SOCIEDAD

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/I_Jornada_Investigaciones_Estado_Instituciones_Politicas_Sociedad.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

202

Resumen o contenido: Esta publicación recoge las ponenciaspresentadas en la I Jornada de Investigaciones actuales sobreEstado, Instituciones Políticas y Sociedad, organizadas por laDirección de Investigaciones del Instituto Nacional de laAdministración Pública, dependiente de la Subsecretaría deGestión y Empleo Público de la Secretaría de Gabinete yGestión Pública de la Nación. Estos trabajos, a cargo de undestacado grupo de especialistas que investigan enuniversidades del país y del exterior, se enfocan en tres áreastemáticas: Nuevos Estudios sobre el Poder Legislativo, Política yRepresentación en la Argentina actual’, y ‘Federalismo,Instituciones y Partidos Políticos.

N.º DE REGISTRO: 0321

Autor personal: Zeller, Norberto

Título: Políticas públicas: marco conceptual metodológico parael estudio de las políticas públicas.

Pie de imprenta: Buenos Aires: SGP. INAP, 2007

Páginas: 29 pp.

Notas: Conceptos y enfoques teóricos sobre el Estado. LasPolíticas públicas: enfoques y definiciones. El proceso o el ciclode acción de las políticas públicas.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/politicas_publicas/politicas_publicas.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0322

Autor personal: Abal Medina, Juan Manuel; Jaime, Fernando

Título: Poder, actores e instituciones: una introducción a laciencia política.

Pie de imprenta: Buenos Aires: INAP, 2008

Páginas: 136 pp.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

203

Palabras clave: CIENCIA POLÍTICA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/publicaciones/docs/capacitacion/libro/librocompleto.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El objetivo de este documento detrabajo es brindar a los jóvenes, un marco teóricoprocedimental que, por un lado promueva la apropiación críticade conceptos específicos de la ciencia política y por otro brindeelementos que faciliten liderar procesos de transformación encada comunidad. El documento, además, revaloriza lasprácticas de la política a partir de la contextualización de lacrisis de representación en las últimas décadas y la acción delos jóvenes como agentes de cambio en los procesos actualesde reconstrucción del Estado.

N.º DE REGISTRO: 0323

Título: Programa Carta compromiso con el ciudadano: 10 añosde una experiencia exitosa.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Dirección de Calidad deServicios y Evaluación de Gestión, 2011

Páginas: 85 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; FUNCIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.jgm.gov.ar/sgp/archivos/publicaciones/libro_ccc_2011.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0324

Título: Lecturas sobre el estado y las políticas públicas:retomando el debate de ayer para fortalecer el actual.

Pie de imprenta: Buenos Aires: SGP. INAP, 2007

Páginas: 764 pp.

ENAP - CEIAP

204

Palabras clave: ESTADO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO;POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.jgm.gov.ar/archivos/pme/publicaciones/230.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El Estado como problema y como solución/ Peter Evans. El poder autónomo del Estado: sus orígenes,mecanismos y resultados / Michael Mann. Acerca del Estado, lademocratización y algunos problemas conceptuales: unaperspectiva latinoamericanana con referencias a paísesposcomunistas / Guillermo O’Donnell. Democracia competitiva departidos y estado de bienestar keynesiano: reflexiones acerca desus limitaciones históricas / Claus Offe. Formación histórica delEstado en América Latina: Elementos teórico-metodológicos parasu estudio / Oscar Oszlak. Acerca del diseño del Estado: unaperspectiva principal-agente / Adam Przeworski. El Estado regresaal primer plano: estrategia de análisis en la investigación actual /Theda Skocpol. La economía política del ajuste estructural: lalógica de apoyo y oposición a las reformas neoliberales / CarlosH. Acuña y William C. Smith. Descentralización: una cuestión demétodo / Jordi Borja. La reforma del Estado de los años noventa:lógica y mecanismos de control / Luiz Carlos Bresser Pereira. ¿Haterminado la globalización con el imparable ascenso del Estadonacional? / Michael Mann. Las políticas del mimetismo institucional/ Yves Mény.¿Racionalidad política versus racionalidad económica?Notas sobre el modelo neoclásico de acción colectiva y su relacióncon la teoría y el método del análisis político / Carlos H. Acuña.Usosy costumbres en la hechura de las políticas públicas en México:límites de las policy sciences en contextos cultural y políticamentediferentes / Enrique Cabrero Mendoza. Los consejeros del príncipe:saber técnico y política en los procesos de reforma económica enAmérica Latina / Antonio Camou. Una nueva gestión pública paraAmérica Latina / Consejo Científico CLAD (Bresser Pereira, L.C.;Gamier, L.; Oszlak, O.; Prats i Catalá, J.; Przeworski, A.; AlvarezConde, E.; y Cunill Grau, N.). La democratización de laadministración pública: los mitos a vencer / Nuria Cunill Grau.Una revisión del proceso de las políticas: de Laswell a Sabatier /Peter de León. La “segunda imagen” invertida: los orígenesinternacionales de las políticas domésticas / Peter Gourevitch. Elanálisis de los policy networks: ¿Una nueva perspectiva sobre larelación entre políticas públicas y Estado? / Jacint Jordana. Lateoría positiva de la burocracia pública / Terry Moe. Estado y

BASE DE DATOSREFERENCIAL

205

políticas estatales en América Latina: Hacia una estrategia deinvestigación / Oscar Oszlak y Guillermo O’Donnell. Administraciónpública y desarrollo en América Latina. Un enfoqueneoinstitucionalista / Joan Prats i Catalá. ¿Continúa el siglo delcorporativismo? / Philippe Schmitter. La toma de decisiones enlos sistemas políticos. Actores de veto en el presidencialismo,parlamentarismo, multicameralismo y multipartidismo / GeorgeTsebelis.Estado y alianzas en la Argentina, 1956-1976 / GuillermoO’Donnell. El funcionamiento de las instituciones políticas y laspolíticas públicas en la Argentina:una aproximación desde la nuevaeconomía institucional / Pablo Spiller y Mariano Tommasi.

N.º DE REGISTRO: 0325

Autor personal: López, Andrea; Felder, Ruth

Título: El estado regulador: capacidades estatales y laspolíticas de servicios públicos de los 90.

Pie de imprenta: Buenos Aires: INAP, 2009

Páginas: 237 pp.

Palabras clave: ESTADO; PRIVATIZACIÓN; EMPRESASPÚBLICAS; ARGENTINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.sgp.gov.ar/contenidos/inap/investigacion/docs/El_Estado_regulador.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este volumen se ofrece unacompilación de estudios realizados en la Dirección deInvestigaciones del INAP bajo la coordinación de la Mgter.Andrea López. El eje conductor de los trabajos es el análisis delas principales transformaciones observadas en el EstadoNacional a partir del proceso de privatizaciones encaradodurante la década de los 90. Los cambios en dicho períodoimplicaron una “profunda y vertiginosa serie de reformas paraminimizar el rol del Estado, que incluyeron la privatización decasi la totalidad de las empresas públicas, la concesión de lasredes de carreteras y ferrocarriles, la transferencia a lasprovincias de los servicios de salud, educación y construcciónde viviendas y la privatización parcial del sistema de seguridadsocial”.

ENAP - CEIAP

206

N.º DE REGISTRO: 0326

Autor personal: Tenorio, Luis

Título: Informe final de consultoría [sobre] misión a San Joséde Costa Rica para participar en el XV foro de la función públicay formar evaluadores del premio nacional a la calidad en lagestión pública a solicitud del MIDEPLAN; programa decooperación técnica del CLAD.

Pie de imprenta: San José: CLAD; Ministerio de PlanificaciónNacional y Política Económica, 2010

Páginas: 17 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN; CALIDAD;CAPACITACIÓN; COSTA RICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0064800.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0327

Autor personal: Pliscoff Varas, Cristián

Título: The potential impact of new public management stylereform policies on the erosion of public values among chileanpublic employees: an initial and exploratory effort using apublic service motivation approach.

Pie de imprenta: Santiago: Universidad de Chile. Instituto deAsuntos Públicos. Magister en Gobierno y Gerencia Pública,2009

Páginas: 37 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; MODERNIZACIÓN DELESTADO; CHILE; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062505.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

207

N.º DE REGISTRO: 0328

Autor personal: Gaetani, Francisco

Título: Os desafios relativos à implementação da AgendaNacional de Gestão Pública: a importância do compromisso.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão. Secretaria Executiva, 2009

Páginas: 11 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; BRASIL; CONGRESOCLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062511.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0329

Autor personal: Audi, Patricia

Título: A Agenda Nacional de Gestão Pública: horizonte para odesenvolvimento brasileiro.

Pie de imprenta: Brasilia: Secretaria de AssuntosEstratégicos, 2009

Páginas: 8 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; BRASIL; CONGRESOCLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062511.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

208

N.º DE REGISTRO: 0330

Autor personal: Macedo, Jana Petaccia de

Título: Parceria entre o público e privado para implementaçãoda Agenda Nacional de Gestão Pública.

Pie de imprenta: Brasilia: Secretaria de AssuntosEstratégicos, 2009

Páginas: 13 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; BRASIL; CONGRESOCLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062513.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0331

Autor personal: Nogueira, Ronaldo Alves

Cavalcante, Pedro Luiz

Título: Avaliação e monitoramento: duas experiências deinstitucionalização na gestão das políticas públicas no PoderExecutivo Federal brasileiro.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do DesenvolvimentoSocial e Combate à Fome. Planejamento e Avaliação, 2009

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;EVALUACIÓN; BRASIL; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062520.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

209

N.º DE REGISTRO: 0332

Autor personal: Lima, Paulo Daniel Barreto

Título: Perfil contemporâneo da capacidade de gestão dosórgãos e entidades da administração pública brasileira.

Pie de imprenta: Brasilia: [s.l.], 2009

Páginas: 12 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD; BRASIL;CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062523.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0333

Autor personal: Ramió Matas, Carles

Título: Gobernanza y gestión pública en tiempos de crisis.

Pie de imprenta: Barcelona: Universidad Pompeu Fabra, 2009

Páginas: 17 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN PÚBLICA;GOBERNANZA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062534.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

210

N.º DE REGISTRO: 0334

Autor personal: Gutiérrez Cortés, Porfirio Mauricio

Título: Un análisis del impacto del enfoque de políticas públicasen la configuración de agendas y la gestión de gobierno enMéxico: la reforma energética y la construcción de la nuevarefinería de Petróleos Mexicanos.

Pie de imprenta: México: Universidad Autónoma del Estadode México. Maestría en Administración Pública y Gobierno, 2009

Páginas: 33 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;GOBIERNO; MÉXICO; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062545.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0335

Autor personal: Del Castillo Gordo, Ángel

Título: La gestión pública y su control: las auditoríasoperativas en España.

Pie de imprenta: Madrid: Cámara de Cuentas de laComunidad de Madrid, 2009

Páginas: 20 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CONTROL DE GESTIÓN;ESPAÑA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062549.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

211

N.º DE REGISTRO: 0336

Autor personal: Mozzicafreddo, Juan Pedro

Título: Interesse público e interesse do Estado: definição daagenda política.

Pie de imprenta: Lisboa: Instituto Superior de Ciências doTrabalho e da Empresa. Mestrado em Administração e PolíticasPúblicasCámara de Cuentas de la Comunidad de Madrid, 2009

Páginas: 14 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN PÚBLICA;MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062555.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0337

Autor personal: Costa, Frederico José Lustosa da

Cunha, Augusto Paulo

Título: Crise, prospectiva e políticas públicas.

Pie de imprenta: Rio de Janeiro: Fundação Getulio Vargas.Escola Brasileira de Administração Pública, 2009

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;ESTADO; MODELOS ADMINISTRATIVOS; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062556.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

212

N.º DE REGISTRO: 0338

Autor personal: Gomes, João António Salis

Título: Interesse público: controlo democrático do Estado ecidadania.

Pie de imprenta: Lisboa: Instituto Superior de Ciências doTrabalho e da Empresa. Mestrado em Administração e PolíticasPúblicas, 2009

Páginas: 11 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; INTERES PÚBLICO;GLOBALIZACION; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062557.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0339

Autor personal: Santos, Luiz Alberto dos

Título: Informe de conclusiones del área temática: enfoqueinterdisciplinario y coordinación intersectorial en la gestión deuna administración pública compleja.

Pie de imprenta: Brasilia: Casa Civil da Presidencia daRepública. Subchefia de Análise e Acompanhamento de PolíticasGovernamentais, 2009

Páginas: 4 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CONGRESOCLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062600.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

213

N.º DE REGISTRO: 0340

Autor personal: Padilha, Luís Antônio Tauffer

Título: A dimensão federativa da política de gestão pública doBrasil: desenvolvimento de capacidades, articulaçãogovernamental e revisão dos mecanismos de transferências.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão. Secretaria de Gestão. Programas deCooperação Internacional em Gestão, 2009

Páginas: 10 pp.Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;DESCENTRALIZACIÓN; CAPACITACIÓN; COOPERACIONINTERNACIONAL; BRASIL; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062601.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0341

Autor personal: Poggiese, Hector Atilio

Título: Consejos Federales y gestión intersectorial en laspolíticas sociales de Argentina.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales. Programa Planificación Participativa y GestiónAsociada, 2009Páginas: 23 pp.Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;ARGENTINA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062605.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

214

N.º DE REGISTRO: 0342

Autor personal: Cardim, Maria Engrácia

Título: Factores chave no processo de implementação depolíticas públicas em Portugal.

Pie de imprenta: Lisboa: Universidade Técnica de Lisboa.Instituto Superior de Ciências Sociais e Políticas. Centro deAdministração e Políticas Públicas, 2009

Páginas: 16 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; POLÍTICAS PÚBLICAS;EVALUACIÓN; EDUCACIÓN; SEGURIDAD SOCIAL; PORTUGAL;CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062606.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0343

Autor personal: Abal Medina, Juan Manuel

Título: Problemas complejos y respuestas innovadoras: lanecesidad de coordinar políticas en un contexto dedescentralización.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría de la Gestión Pública, 2009

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; DESCENTRALIZACIÓN;POLÍTICAS PÚBLICAS; ARGENTINA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062611.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

215

N.º DE REGISTRO: 0344

Autor personal: Bibiloni, Homero Máximo

Título: Ambiente, política y administración. El Plan deSaneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo: una visiónintegradora para una gestión viable.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,2009

Páginas: 19 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; MEDIO AMBIENTE;ARGENTINA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062612.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0345

Autor personal: Cafferatta, Néstor Alfredo

Título: Desafíos del derecho ambiental para el logro de laefectividad a la luz de la gestión pública administrativa.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental, 2009

Páginas: 18 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; MEDIO AMBIENTE;ARGENTINA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062613.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

216

N.º DE REGISTRO: 0346

Autor personal: Molina Giraldo, Jesús María

Título: Una perspectiva compleja para pensar y proyectar lademocratización de la administración pública.

Pie de imprenta: Bogotá: Escuela Superior de AdministraciónPública, 2009Páginas: 15 pp.Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;DEMOCRATIZACION; PARTICIPACIÓN CIUDADANA; SOCIEDADCIVIL; ACCESO A LA INFORMACIÓN; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062630.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0347

Autor personal: Mouriño, Miguel Ángel

Título: Banco de Proyectos de Innovación y Premio Provincial ala Innovación en la Gestión Pública: interaccióninterinstitucional e innovación en gestión pública.

Pie de imprenta: La Plata: Gobierno de la Provincia de BuenosAires, 2009

Páginas: 8 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; INNOVACIÓN;RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES; POLÍTICASPÚBLICAS; SOCIEDAD CIVIL; SECTOR PÚBLICO; SECTORPRIVADO; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062640.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

217

N.º DE REGISTRO: 0348

Autor personal: Moraes, Marcelo Viana Estevão de

Título: Políticas inovadoras em gestão no Brasil.

Pie de imprenta: Brasilia: Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão. Secretaria de Gestão, 2009

Páginas: 15 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; INNOVACIÓN; POLÍTICASPÚBLICAS; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; BRASIL;CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062701.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0349

Autor personal: Abal Medina, Juan Manuel

Título: Objetivos estratégicos y políticas de Estado para lamejora de la gestión pública en Argentina.

Pie de imprenta: Buenos Aires: Jefatura de Gabinete deMinistros. Secretaría de la Gestión Pública, 2009

Páginas: 10 pp.

Notas: Trabajo presentado a: Congreso Internacional del CLADsobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública (14:2009 oct. 27-30, Salvador-Bahía)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; MODERNIZACIÓN DELESTADO; CALIDAD; PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA;ARGENTINA; CONGRESO CLAD 14

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://siare.clad.org/fulltext/0062702.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

218

N.º DE REGISTRO: 0350

Autor personal: Ramirez-Alujas, Alvaro V

Título: Innovación en las organizaciones y servicios públicos:el eslabón perdido? Bases para la transición hacia un modelo deinnovación abierta y colaborativa.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 19 (jul. 2012), pp. 5-50

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIOSPÚBLICOS; INNOVACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/21177/22439

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Junto con debatir el concepto,aplicación y desarrollo de la innovación en el sector público, elartículo propone una agenda de transformación de lasorganizaciones públicas hacia un modelo de gobernanzacolaborativa en el marco de las iniciativas de gobierno abierto.Se argumenta que este cambio de paradigma permitiría laconfiguración de servicios públicos 2.0 que, entendidos comoplataformas abiertas para la acción colectiva, promuevan unareal y activa participación e involucramiento de los ciudadanosen la gestión estatal.

N.º DE REGISTRO: 0351

Autor personal: Dussauge Laguna, Mauricio I

Título: La transferencia de políticas como fuente de innovacióngubernamental: promesas y riesgos.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 19 (jul. 2012), pp. 51-79

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; INNOVACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/21177/22439

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El trabajo analiza las complejidadesde los procesos de transferencia de políticas como fuente de

BASE DE DATOSREFERENCIAL

219

innovación en la gestión pública. Se argumenta que si bien losgobiernos pueden recurrir a los ejemplos internacionales parainnovar (y por lo tanto mejorar) sus procesos de política ygestión pública, la innovación basada en la transferencia deexperiencias de otros países se encuentra atada a una serie derestricciones cognitivas, organizacionales y político-administrativas que más vale tener en cuenta.

N.º DE REGISTRO: 0352

Autor personal: Figueroa Huencho, Verónica

Título: Innovación en la toma de decisiones: la gestión porresultados como herramienta de apoyo a los directivospúblicos.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 19 (jul. 2012), pp. 81-101

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; TOMA DE DECISIONES;GESTIÓN POR RESULTADOS; MODERNIZACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/21181/22446

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En el artículo, se sostiene que lasposibilidades que ofrece la innovación en la gestión públicaestán vinculadas con la generación de mecanismos que dotenautonomía a la acción de los directivos públicos, quienes debentraducir la visión y los grandes objetivos que definen laspolíticas públicas y transformarlas en resultados de corto ymediano plazo.

N.º DE REGISTRO: 0353

Autor personal: Villanueva, Susana

Título: Hacia modelos de gestión innovadores en laadministración pública: el caso de la empresa pública decorreos Chile.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 19 (jul. 2012), pp. 139-171

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CHILE

ENAP - CEIAP

220

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/21183/22448

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo, se aborda el caso dela empresa pública Correos Chile, analizando su modelo degestión a la luz de los principales modelos de gestión de calidadexistentes.

N.º DE REGISTRO: 0354

Autor personal: Midaglia, Carmen; Castillo, Marcelo

Fuentes, Guillermo

Título: El significado político de los ministerios sociales enArgentina, Chile y Uruguay.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 15-16 (2010), pp. 123-154

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; ARGENTINA; CHILE;URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/11469/11811

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo se indaga el tipo deinserción institucional de los Ministerios de Desarrollo Social,los mecanismos con que los mismos se relacionan con otrosactores estatales y la orientación política de su accionar.

N.º DE REGISTRO: 0355

Autor personal: van der Meer, Frits; Raadschelders, Jos C.N.

Toonen, Theo

çTítulo: Modelos administrativos, tradiciones y reformas:¿último recurso explicativo?

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 12 (dic 2008), pp. 85-103

BASE DE DATOSREFERENCIAL

221

Palabras clave: MODELOS ADMINISTRATIVOS; REFORMAADMINISTRATIVA; SECTOR PÚBLICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/13690/14342

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Los eventos y experiencias pasadas,para bien o mal, son importantes para comprender problemasactuales en el ámbito público, y para encontrar solucionesapropiadas para tratar esos desafíos. N.º obstante, cómoexactamente pueda ayudarnos el conocimiento histórico aentender la compleja realidad administrativa de hoy, es unapregunta completamente distinta. En este artículo nosconcentramos en cómo el análisis histórico nos ayuda aentender la naturaleza y dirección de la reforma del sectorpúblico. Adicionalmente, queremos determinar si, y cómo, lareforma del sector público toma diferentes formas en variospaíses de Europa occidental, dadas las particularidades de laestructura y tradición políticoadministrativa de cada país.

N.º DE REGISTRO: 0356

Autor personal: Fontes Filho, Joaquim Rubens

Título: Gobernabilidad corporativa en empresas estatales y elpapel del consejo de administración.

EN: Estado, Gobierno, Gestión Pública. Revista chilena deadministración pública, N.º 11 (jun. 2008), pp. 59-87

Palabras clave: EMPRESAS PÚBLICAS; GOBERNABILIDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/viewFile/14052/14443

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo analiza como aspectosespecíficos de la gobernabilidad corporativa pueden seraplicados en las empresas estatales, explorando lasposibilidades y limitaciones de su utilización, con miras aestimular el diálogo latinoamericano sobre el tema, a partir dela experiencia brasileña.completamente distinta. En esteartículo nos concentramos en cómo el análisis histórico nos

ENAP - CEIAP

222

ayuda a entender la naturaleza y dirección de la reforma delsector público. Adicionalmente, queremos determinar si, ycómo, la reforma del sector público toma diferentes formas envarios países de Europa occidental, dadas las particularidadesde la estructura y tradición políticoadministrativa de cada país.

N.º DE REGISTRO: 0357

Autor personal: Zampiccoli, Laurent

Título: Public management: conceptual approaches and issuesof control.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 9, N.º (mai 2011), 13 pp.

Palabras clave: CONTROL DE GESTIÓN; ORGANIZACIÓNPÚBLICA; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2011_9.1_Zampiccoli.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Le concept de management public afait l’objet de nombreuses réflexions qui ont permis uneavancée conceptuelle importante au cours de ces vingtdernières années. Une relecture des écrits en la matière permetd’identifier différentes approches qui mettent l’accent surcertaines caractéristiques des organisations publiques. Laquestion se pose alors de l’impact de ces conceptions sur lepilotage de ces organisations.

N.º DE REGISTRO: 0358

Autor personal: Bakiti Ba Mbog Binyet, Joseph Olivier

Título: Système de rémunération et motivation au travail desfonctionnaires camerounais: une analyse théorique.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 8, N.º (jan. 2010), 21 pp.

Palabras clave: SALARIOS; MOTIVACIÓN; FUNCIONARIOSPÚBLICOS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2009_8.1_Bakiti.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

223

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Les deux dernières décenniessemblent être marquées par la mort du service public dans saconception traditionnelle. Il s’est considérablement détérioré enqualité et en quantité. La corruption, le clientélisme et lesmalversations financières de toutes sortes sont devenusl’apanage de la fonction publique de plusieurs pays. Pour palliercette dérive, que beaucoup considèrent comme la conséquencede la démotivation des agents de la fonction publique, plusieursEtats, sous l’impulsion des institutions de Breton Wood ontadopté un nouveau système de gestion, ou bonnegouvernance, dit « New public management », qui fait plus deplace aux pratiques du secteur privé. Les systèmes derémunération à la performance (l’individualisation des salaires)vont, occuper une place de choix dans la fonction publique deplusieurs administrations. Malgré cela, les fonctionnairescontinuent, à extérioriser des pratiques nocives pour leurorganisation, et, entretenir des comportements déviants.L’objectif de cet article est de déterminer le rôle que peut jouerla rémunération dans l’efficience au travail des agents de lafonction publique camerounaise, à travers une nouvelleconceptualisation du concept de rémunération desfonctionnaires.

N.º DE REGISTRO: 0359

Autor personal: Zampiccoli, Laurent

Título: Le développement des pratiques de contrôle de gestionau sein des collectivités territoriales.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 7, N.º (juil 2009), 16 pp.

Palabras clave: CONTROL DE GESTIÓN; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2008_7.2._Zampiccoli.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Les systèmes de contrôle de gestionsemblent avoir connu un essor important au sein desorganisations publiques depuis la fin des années quatre-vingts.Cet article pose la question du développement des pratiques de

ENAP - CEIAP

224

contrôle de gestion au sein de la sphère publique et, plusparticulièrement, des collectivités territoriales. Pour ce faire,nous avons recherché un faisceau d’indices permettantd’attester de ce phénomène.

N.º DE REGISTRO: 0360

Autor personal: Leroy, Marc

Título: La “modernisation” de la bureaucratie fiscale.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 6, N.º (nov. 2008), 21 pp.

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; REFORMADEL ESTADO; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; BUROCRACIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2008_6.2_Leroy.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A partir du cas de la France, la «modernisation » de l’administration fiscale est traitée commeun processus de changement bureaucratique. Dans un premiertemps, les étapes historiques de la modernisationadministrative sont étudiées. La création de la directiongénérale des impôts en 1948, qui initie la fusion des structures,est rapportée au référentiel modernisateur d’après-guerre.Achevée dans les années 1970, elle prend en compte lamutation du système fiscal (impôts synthétiques,interventionnisme). La deuxième mutation des années 1990vise à répondre à des enjeux européens, sociaux et de servicepublic. Le troisième changement majeur introduit la logique dela performance instituée par la Loi Organique relative aux Loisde Finances (LOLF) de 2001. Les objectifs et les indicateursretenus sont analysés comme un progrès qui reste insuffisantpour réaliser une évaluation des politiques fiscales. Dans undeuxième temps, le contrôle fiscal, essentiel à la crédibilité durégime déclaratif, fait l’objet d’une étude de cas basée sur lasociologie des organisations. La procédure fiscale estinterprétée comme une dialectique de pouvoir entre lesprérogatives de l’administration et les droits du contribuable-citoyen. L’originalité de l’organisation bureaucratique de ladécision administrative par rapport aux modèles classiques estmise en évidence. Ce modèle bureaucratique est replacé dansla perspective comparative de la régulation administrative des

BASE DE DATOSREFERENCIAL

225

entreprises dans le contexte de globalisation économique. Laconclusion suggère un lien avec les préceptes idéologiques dunew public management et en souligne les risques.

N.º DE REGISTRO: 0361

Autor personal: Goujon Belghit, Anne

Título: La gestion des ressources humaines dans lesentreprises publiques en restructuration.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 6, N.º (oct. 2008), 16 pp.

Palabras clave: EMPRESAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;RECURSOS HUMANOS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2008_6.1_GoujonBelghit.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Les salariés, contraints de s’adapteraux restructurations conduites par ces entreprises publiques, setrouvent à mi chemin entre un fonctionnement « public » et unenvironnement tendant à se «privatiser». Nous axons nostravaux par la conduite d’entretiens semi directifs auprèsd’agents de deux entreprises publiques contraintes auxrestructurations.

N.º DE REGISTRO: 0362

Autor personal: Amar, Anne; Berthier, Ludovic

Título: Le Nouveau Management Public: Avantages et Limites.

EN: Gestion et Management Publics, Vol. 5, N.º (dec. 2007), 14 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.airmap.fr/images/stories/pdf/GMP/GMP2007_5.4._AmarBerthier.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

226

Resumen o contenido: L’apparition au cours des vingtdernières années du Nouveau Management Public (NMP),adaptant au secteur public des méthodes de managementtraditionnellement réservées au secteur privé, a contribué àatténuer les divergences et le cloisonnement de gestion entreles secteurs public et privé. Pour autant, nous pouvons nousdemander jusqu’à quel point le transfert des méthodes demanagement privé est soluble dans le secteur public et dansquelle mesure il participe à la satisfaction des usagers et à laqualité des services publics. Le papier a pour but de retracerles avantages et les limites du NMP.

N.º DE REGISTRO: 0363

EN: Tékhne: revista de estudos politécnicos, N.º 11 (jun.2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CHILE

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?script=sci_issuetocpid=1645-991120090001lng=ptnrm=iso

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Calidad de la democracia y gestiónpública / Antonio Canale-Mayet; Aldo Cassinelli Capurro;Alejandro Olivares Lavados — La nueva gestión pública y lasreformas en la Administración Pública Chilena / Eduardo ArayaM.; Andrés Cerpa — Reforma do emprego público: brevesconsiderações às grandes reformas em curso em Portugal /Pedro Nunes — Gestión Pública, Incentivos y Remuneracionesen Chile / Miguel Ángel Cornejo Rallo — La reformaadministrativa como reacción a una crisis política. El gobiernode Ricardo Lagos (2000-2006) / Bernardo Navarrete Yáñez;Giovana Gómez Amigo — Los problemas de riesgo moral en lademocracia chilena: una óptica para reflexionar sobre losproblemas en la gestión pública / Francisco Ganga Contreras;Juan Felix Burotto — Descentralización: La experiencia chilena,un estudio sobre los gobiernos regionales / Carlos AlfonsoLlancar Etcheverry — Risk Management, the integratedperspective. A model that can contribute to full fit the goals ofmodern Municipalities / Ignacio José Cienfuegos Spikin —Algunas reflexiones teóricas sobre los factores que inciden en

BASE DE DATOSREFERENCIAL

227

desarrollo local / Daniel Contreras Caballol — Prácticas devaloración y revelación de información contable en Argentina,Brasil y Chile en el marco de la armonización internacional /Fernando Andrés Morales Parada; José Ignacio Jarne — LaComunicación y la Información como sistema de relaciones ylogro al interior de las Organizaciones / Carlos Livacic Rojas

N.º DE REGISTRO: 0364

Autor personal: Vivanco Martínez, Angela

Título: Transparencia de la función pública y acceso a lainformación de la administración del Estado: una normativapara Chile.

EN: Revista chilena de derecho, Vol. 35, N.º 2 (ago. 2008), pp.371-391

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; ACCESO A LAINFORMACIÓN; TRANSPARENCIA; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/rchilder/v35n2/art11.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0365

Autor personal: Sabés Turmo, Fernando

Título: Ley de acceso electrónico de los ciudadanos a losservicios públicos, un importante paso para la e-Administraciónen España.

EN: Signo y Pensamiento, Vol. 28, N.º 54 (jun. 2009), pp. 195-207

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; ACCESO A LAINFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO; ESPAÑA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/signo/v28n54/v28n54a13.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La apuesta que ha realizado el

ENAP - CEIAP

228

gobierno español por la e-administración ha sido clara con laaprobación de la Ley 11 del 22 de junio de 2007, de accesoelectrónico de los ciudadanos a los servicios públicos. Laincorporación de las nuevas tecnologías de la comunicación yde la información a la relación administración-ciudadanoscentra esta normativa ?que, sin duda, va a provocarimportantes cambios en la gestión pública? en las esferasestatal, regional y local. Dado lo anterior, el artículo analizaesta ley, así como otras iniciativas impulsadas en España y enel marco de la Unión Europea.

N.º DE REGISTRO: 0366

Autor personal: Jiménez Meroño, Sergio; Sánchez Medero,Rubén; Sánchez Medero, Gema

Título: Los institutos de administración pública en España:programas de formación para el personal al servicio de laadministración.

EN: Estudios gerenciales [Cali], Vol. 26, N.º 116 (jul-sep2010), pp. 169-192

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; FORMACIÓNPROFESIONAL; EVALUACIÓN; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; ESPAÑA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v26n116/v26n116a09.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La administración pública siempre hamostrado cierta preocupación por la formación de sus empleados.Por eso a lo largo de este artículo se han analizado los planes deformación que en el 2004 llevaron a cabo cinco Institutos deAdministración Pública españoles, aunque únicamente se ha hechoreferencia a cinco variables: las características, la temporalización,los destinatarios, los requisitos y selección, y las materias de lasacciones formativas. Así, utilizando el programa informático SPSSse cruzarán dichas variables para determinar qué camino estátomando la política formativa de estas instituciones y, por tanto,averiguar si ésta guarda algún tipo de relación con un intento demodernización y profesionalización, o si bien, por el contrario, setrata de una política programada sin un objetivo claro.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

229

N.º DE REGISTRO: 0367

Autor personal: Ramírez Brouchoud, María Fernanda

Título: Las reformas del Estado y la administración pública enAmérica Latina y los intentos de aplicación del New PublicManagement.

EN: Estudios Políticos [Medellín], N.º 34 (2009), pp. 115-141

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo ofrece una interpretaciónrespecto a los procesos de reforma del Estado y laadministración pública iniciados en los años ochenta en lamayoría de los países de América Latina, dando cuenta de lasdiferencias entre las denominadas reformas «de primera ysegunda generación». Además, se revisan de manera específicalos intentos de aplicación de las reformas basadas en eldenominado New Public Management (NPM) y se plantean unaserie de preguntas y problemas en torno a su complejaaplicación.

N.º DE REGISTRO: 0368

Autor personal: Martínez Cárdenas, Edgar Enrique

Título: Jurisprudencia constitucional sobre función pública ycarrera administrativa en Colombia.

EN: Revista Opinión Jurídica, Vol. 7, N.º 13 (jan.-jun. 2008),pp. 75-96

Palabras clave: CARRERA ADMINISTRATIVA; FUNCIÓNPÚBLICA; COLOMBIA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v7n13/v7n13a4.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Indagar por la carrera administrativaen Colombia compromete el análisis de la concepción y alcance

ENAP - CEIAP

230

que tienen sobre este sistema técnico de gestión del talentohumano, los diferentes actores que se encuentrancomprometidos en los procesos de adopción, reglamentación ointerpretación de los respectivos marcos normativos, ademásde la visión de los servidores públicos y de las expectativas delos ciudadanos sobre la función pública. En este ensayo sepresenta la perspectiva más reciente de un actor que ha tenidoun papel central en la construcción del sistema de mérito enColombia: la Corte Constitucional.

N.º DE REGISTRO: 0369

Autor personal: Tello Navarro, Felipe Hernán

Título: La política de reforma y modernización de la gestiónpública en Chile. Actores y procesos.

EN: Revista Universum, Vol. 2, N.º 26 (II sem. 2011), pp. 245-265

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; MODERNIZACIÓNDEL ESTADO; GESTIÓN PÚBLICA; CHILE

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente estudio analiza la políticade reforma y modernización de la gestión pública (PMGP) enChile durante los tres primeros gobiernos democráticospostrégimen autoritario. Su foco está puesto en las etapas dela política pública y sus actores. El objetivo es comprender elcontexto en el cual surge producto de los requerimientos de lanueva democracia, por iniciativa de los actores denominadostecnopoíüicos. La estrategia seguida por estos actores, queexcluye a los ciudadanos y a los parlamentarios de la discusiónde la PMGP, es racional en el contexto de la renacientedemocracia chilena.

N.º DE REGISTRO: 0370

Autor personal: Sabés Turmo, Fernando

Título: Los documentos y archivos: una necesaria revisiónhistórica para afrontar el reto de la e-administración pública.

EN: Enlace [Maracaibo], Vol. 5, N.º 2 (may. 2008), pp. 31-45

BASE DE DATOSREFERENCIAL

231

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/pdf/enl/v5n2/art04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La transformación de laadministración tradicional hacia la e-administración tieneimportantes consecuentas en diferentes ámbitos, entre ellos,en los documentos y los archivos. La creación del documento ydel archivo electrónico pone en duda muchas de lascaracterísticas que deben cumplir cualquier documento oarchivo en papel. El repaso histórico a la creación, conservaciónde documentos y archivos y a los cambios o problemas quegeneran la aparición de la A (mais).

N.º DE REGISTRO: 0371

Autor personal: Pedraja-Rejas, Liliana

Rodríguez-Ponce, Emilio

Título: Estudio comparativo de la influencia del estilo deliderazgo y la congruencia de valores en la eficacia deempresas privadas e instituciones públicas.

EN: Interciencia [Caracas], Vol. 33, N.º 1 (jan. 2008), pp. 8-13

Palabras clave: EMPRESAS PRIVADAS; EMPRESAS PÚBLICAS;LIDERAZGO; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/pdf/inci/v33n1/art04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En el presente trabajo se pretendedescubrir buenas prácticas tanto en la gestión pública como enla gestión privada, dilucidando de qué manera el liderazgoimpacta sobre la eficacia en los diferentes tipos deorganizaciones. Se estudia una muestra de 64 directivos deempresas públicas y 119 directivos de empresas privadas queoperan en el norte de Chile.

ENAP - CEIAP

232

N.º DE REGISTRO: 0372

Autor personal: Martínez Cárdenas, Edgar Enrique

Título: La carrera administrativa en Colombia: 70 años deficción.

EN: Revista Opinión Jurídica, Vol. 9, N.º 18 (jul.-dic. 2010), pp.107-125

Palabras clave: CARRERA ADMINISTRATIVA; FUNCIÓNPÚBLICA; COLOMBIA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v9n18/v9n18a07.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El ensayo que se presenta pretendeexplicar por qué la carrera administrativa en Colombia, a pesarde siete décadas de vigencia normativa, sigue siendo unaficción en la gestión pública del país. Para ello, inicialmente sepresenta una conceptualización básica, para seguidamentedescribir los principales antecedentes que han caracterizadoeste proceso en el país, aspectos que resultan esenciales paraabordar el acápite central, en donde se clasifican lasapreciaciones realizadas por los expertos entrevistados aprofundidad con el fin de establecer qué factores han impedidoen Colombia la plena vigencia de la carrera administrativa.

N.º DE REGISTRO: 0373

Autor personal: Torres Fragoso, Jaime

Título: Posibilidades, logros y desafíos en la implementación demodelos de calidad en los gobiernos latinoamericanos.

EN: Estudios Gerenciales [Cali], Vol. 27, N.º 119 (abr.-jun.2011), pp. 33-57

Palabras clave: CALIDAD; SECTOR PÚBLICO; MODELOSADMINISTRATIVOS; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v27n119/v27n119a03.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

233

Resumen o contenido: Este trabajo revisa el significado y losalcances del concepto de calidad en el ámbito estatal, su rol enel paradigma administrativo conocido como nueva gerenciapública, los modelos más importantes, las particularidades delos gobiernos en Latinoamérica y varios de los proyectos deincorporación de programas de calidad en ellos. Su realizaciónse basó tanto en investigación documental como en unexhaustivo ejercicio de reflexión a partir de la posición delautor como académico, investigador y socio fundador de la Redde Expertos Iberoamericanos en Calidad en la AdministraciónPública. Concluye recomendando el empleo de filosofías decalidad como requisito para modernizar al sector público.

N.º DE REGISTRO: 0374

Autor personal: Hernández de Velazco, Judith Josefina

Título: Toma de decisiones públicas desde las perspectivas delproceso tecnocrático y la participación ciudadana: casovenezolano.

EN: Revista Venezolana de Gerencia, Vol. 12, N.º 40 (dec.2007), pp. 553-571

Palabras clave: SECTOR PÚBLICO; TOMA DE DECISIONES;PARTICIPACIÓN CIUDADANA; VENEZUELA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/scielo.php

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La gestión pública involucra laplanificación y toma de decisiones con el objeto de satisfacernecesidades de la sociedad. Las decisiones pasan por unproceso específico dependiendo del paradigma administrativoque se practique; el caso venezolano se ha caracterizado por laadecuación de modelos empresariales al contexto público,desde donde se ha importado el proceso tecnocrático con susrespectivos dispositivos de acción.

ENAP - CEIAP

234

N.º DE REGISTRO: 0375

Autor personal: Alonso Martín, Pilar

Título: Estudio comparativo de la satisfacción laboral en elpersonal de administración.

EN: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,Vol. 24, N.º 1 (2008), pp. 25-40

Palabras clave: SATISFACCION EN EL TRABAJO

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v24n1/v24n1a02.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Partiendo del Modelo de las carenciasdel trabajador (Herzberg, 1959) se plantea analizar si existendiferencias en la percepción de la satisfacción laboral. Es unestudio descritivo- transversal con una muestra de 80 sujetospertenecientes al Personal de Administración y Servicios de unUniversidad pública. Se ha utilizado el cuestionario deSatisfacción en el trabajo (Warr, Cokk y Wall, 1979). Losresultados muestran un nivel más alto de satisfacción laboralen las mujeres, los trabajadores de más edad y los con unmayor nivel de antigüedad y con un contrato de interino. Seconcluye que son los factores externos, más concretamente, lasrelaciones sociales con los mandos superiores los que producenmenor satisfacción en esta muestra, independientemente de lasdistintas variables medidas. Se hace necesario accionesconcretas para mejorar la comunicación vertical.

N.º DE REGISTRO: 0376

Autor personal: Farah, Marta Ferreira Santos

Título: Administração pública e políticas públicas.

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 3 (mai-jun,2011), pp. 813-836

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; POLÍTICASPÚBLICAS; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n3/11.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

235

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Sumário: 1. Administração públicacomo disciplina e a dicotomia entre administração e política; 2.Incorporação das políticas públicas pela administração pública;3. Redefinição de «público», reforma do Estado e constituiçãode novas abordagens teóricas na análise de políticas públicaspela administração pública; 4. A constituição e odesenvolvimento da disciplina administração pública no Brasil ea análise de políticas públicas; 5. A administração pública e aabordagem interdisciplinar no estudo de políticas públicas.

N.º DE REGISTRO: 0377

Autor personal: Lopes Júnior, Elias Pereira

Paiva, Thiago Alves; Muzzio, Henrique; Costa, Francisco José da

Título: Rigidez e subjetividades: uma análise cultural em umaorganização policial.

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 6 (dec,2011), pp. 1821-1845

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n6/a10v45n6.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo tem como objetivoanalisar a cultura organizacional da Polícia Civil do estado doCeará, contribuir nas análises dessas entidades a partir daapresentação de evidências ilustrativas das característicasorganizacionais em termos de cultura e melhorar acompreensão das peculiaridades próprias do serviço público,mais especificamente das instituições repressoras ao crime. Foidesenvolvida uma revisão de literatura e um estudo de campo,por método de estudo de caso.

ENAP - CEIAP

236

N.º DE REGISTRO: 0378

Autor personal: Costa, Frederico José Lustosa da

Título: Brasil: 200 anos de estado; 200 anos de administraçãopública; 200 anos de reformas.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 5 (set-out2008), pp. 829-874

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n5/a03v42n5.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: SUMÁRIO: 1. Introdução; 2.Administração colonial portuguesa; 3. A construção do Estadonacional; 4. A República Velha; 5. A «burocratização» doEstado nacional; 6. O nacional desenvolvimentismo; 7. Amodernização autoritária; 8. A reforma administrativa da NovaRepública; 9. A reforma do governo Collor; 10. A reformaBresser; 11. Considerações finais - síntese histórica.

N.º DE REGISTRO: 0379

Autor personal: Silva, Antônio João Hocayen da;

Rossoni, Luciano; Ferreira Júnior, Israel

Título: Administração pública e gestão social: a produçãocientífica brasileira entre 2000 e 2005.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 4 (jul-aug2008), pp. 655-680

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n4/a02v42n4.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Sumário: 1. Introdução; 2. Produçãocientífica em administração; 3. Procedimentos metodológicos;4. Descrição e análise de dados; 5. Considerações finais.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

237

N.º DE REGISTRO: 0380

Autor personal: Silva, Antônio João Hocayen da;

Rossoni, Luciano; Ferreira Júnior, Israel

Título: Aspectos estruturais da cooperação entrepesquisadores no campo de administração pública e gestãosocial: análise das redes entre instituições no Brasil.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 6 (nov-dec2008), pp. 1041-67

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n6/02.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo verifica, por meio daanálise de redes, a estrutura de relacionamento entreinstituições de pesquisa no campo de administração pública egestão social no Brasil.

N.º DE REGISTRO: 0381

Autor personal: Secchi, Leonardo

Título: Modelos organizacionais e reformas da administraçãopública.

EN: Revista de administração pública, Vol. 43, N.º 2 (mar-apr2009), pp. 347-69

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v43n2/v43n2a04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo foi elaborado a partir deuma pesquisa bibliográfica em livros e artigos científicosclássicos ou recentemente publicados na literatura deadministração pública na Europa e nos Estados Unidos, e fazuma comparação dos quatro modelos organizacionais erelacionais que vêm inspirando o desenho das estruturas eprocessos nas recentes reformas da administração pública. Os

ENAP - CEIAP

238

modelos analisados são o burocrático, a administração públicagerencial, o governo empreendedor e a governança pública.

N.º DE REGISTRO: 0382

Autor personal: Queiroz, Roberta Graziella Mendes

Chagnazaroff, Ivan Beck

Título: Inovaçao no setor público: uma análise do choque degestão (2003-10) sob a ótica dos servidores e dos preceitosteóricos relacionados à inovação no setor público.

EN: Revista de administração pública, Vol. 44, N.º 3 (may.jun2010), pp. 679-705

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v44n3/07.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo - de cunho qualitativo eabordagem interpretacionista - analisa o choque de gestão(CG), política de governo do estado de Minas Gerais iniciadaem 2003 e com metas previstas até 2023.

N.º DE REGISTRO: 0383

Autor personal: Joia, Luiz Antonio

Título: Governo eletrônico e capital intelectual nasorganizações públicas.

EN: Revista de administração pública, Vol. 43, N.º 6 (nov-dec2009), pp. 1379-1405

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v43n6/08.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo mostra a variação decapital intelectual em organizações públicas envolvidas emempreendimentos government-to-government (G2G).

BASE DE DATOSREFERENCIAL

239

N.º DE REGISTRO: 0384

Autor personal: Cavalcante, Pedro Luiz

Título: Descentralização de políticas públicas sob a óticaneoinstitucional: uma revisão de literatura.

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 6 (nov-dec2011), pp. 1781-1804

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; DESCENTRALIZACIÓN

Tipo de material: Artículo de revistaDirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n6/a08v45n6.pdfFecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O artigo tem como finalidadedesenvolver uma revisão de literatura sobre descentralização,com foco no caso brasileiro, ressaltando a importância dospressupostos do neoinstitucionalismo na compreensão dessefenômeno.

N.º DE REGISTRO: 0385

Autor personal: Fontes Filho, Joaquim Rubens

Picolin, Lidice Meireles

Título: Governança corporativa em empresas estatais:avanços, propostas e limitações.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 6 (nov-dec2008), pp. 1163-1188

Palabras clave: GOBERNANZA; EMPRESAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n6/07.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Apesar do amplo processo dedesestatização ocorrido internacionalmente nas décadas de1980 e 1990, as empresas estatais permanecemdesempenhando significativo papel na implementação depolíticas públicas e na oferta de bens e serviços à sociedade.Uma versão anterior deste artigo foi apresentada no XCongreso Internacional del Clad sobre la Reforma del Estado yde la Administración Pública. Santiago, Chile, out. 2005.

ENAP - CEIAP

240

N.º DE REGISTRO: 0386

Autor personal: Ceneviva, Ricardo

Farah, Marta Ferreira Santos

Título: Avaliação, informação e responsabilização no setorpúblico.

EN: Revista de administração pública, Vol. 46, N.º 4 (ago.2012), pp. 993-1016

Palabras clave: EVALUACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v46n4/a05v46n4.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo se discute el papelque los sistemas de evaluación de políticas públicas yprogramas gubernamentales pueden desempeñar en la mejorade los mecanismos para el control de la administración pública.

N.º DE REGISTRO: 0387

Autor personal: Medina Giacomozzi, Alex;

Gallegos Muñoz, Cecilia; Lara Hadi, Patricio

Título: Motivación y satisfacción de los trabajadores y suinfluencia en la creación de valor económico en la empresa.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 6 (nov-dec.2008), pp. 1213-1230

Palabras clave: EVALUACIÓN; SATISFACCIÓN EN ELTRABAJO; MOTIVACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n6/09.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La gestión del valor económico implicaque la dirección de la empresa debe preocuparse de formaeficaz en como alcanzar esta eficiencia en la generación delvalor y en como lograr su equitativa distribución, ya que la

BASE DE DATOSREFERENCIAL

241

sociedad actual no puede ser concebida solamente como unmercado sino que está constituida por un conjunto de personasque participan de forma cooperativa y competitiva en lacomunidad, que tienen determinadas motivaciones y queactúan colectivamente.

N.º DE REGISTRO: 0388

Autor personal: Freire, André Pimenta;

Castro, Mário de; Fortes, Renata Pontin de Mattos

Título: Acessibilidade dos sitios web dos governos estaduaisbrasileiros: uma análise quantitativa entre 1996 e 2007.

EN: Revista de administração pública, Vol. 43, N.º 2 (mar-apr.2009), pp. 395-414

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v43n2/v43n2a06.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A utilização da web para adisponibilização de informações e serviços de órgãosgovernamentais para os cidadãos tem se tornado cada vezmais expressiva. Assim, a garantia de que esses conteúdos eserviços possam ser acessíveis a qualquer cidadão éimprescindível, independentemente de necessidades especiaisou de quaisquer outras barreiras.

N.º DE REGISTRO: 0389

Autor personal: Gonçalves, Eber; Braga, Felipe Michel SantosAraujo; Campos, Eder Sa Alves

Título: Avaliação executiva de indicadores no governo doestado de Minas Gerais: análise da implementação de umaferramenta de monitoramento e avaliação.

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 6 (nov-dec.2011), pp. 1891-1914

Palabras clave: GOBIERNO; EVALUACIÓN; MINAS GERAIS; BRASIL

ENAP - CEIAP

242

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n6/a13v45n6.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A Avaliação Executiva de Indicadores(AEI) é uma tecnologia criada pelo governo de Minas Gerais,por intermédio do Programa Estado para Resultados, para serempregada na avaliação sistemática da qualidade dosindicadores monitorados no âmbito da gestão estratégica doestado de Minas Gerais. O instrumento consiste em 34preguntas.

N.º DE REGISTRO: 0390

Autor personal: Vaz, José Carlos; Lotta, Gabriela Spanghero

Título: A contribuição da logística integrada às decisões degestão das políticas públicas no Brasil.

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 1 (feb.2011), pp. 107-139

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n1/v45n1a06.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Neste artigo buscamos identificar esistematizar os componentes logísticos da gestão de políticaspúblicas, analisando como as decisões logísticas são centrais e,ao mesmo tempo, específicas para se pensar a melhoria doEstado e dos serviços públicos.

N.º DE REGISTRO: 0391

Autor personal: Neto, João Mendes da Rocha

Borges, Djalma Freire

Título: As assimetrias entre as políticas setoriais e a política deplanejamento regional no Brasil.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

243

EN: Revista de administração pública, Vol. 45, N.º 6 (nov-dez.2011), pp. 1639-1654

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v45n6/a02v45n6.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O modo de conduzir a formulação daspolíticas de desenvolvimento regional tem se constituído emampla arena de embates acadêmicos e técnicos e levado areflexões sobre os rumos das múltiplas políticas queacompanham esse processo de planejamento regional.

N.º DE REGISTRO: 0392

Autor personal: Milani, Carlos R. S

Título: O princípio da participação social na gestão de políticaspúblicas locais: uma análise de experiências latino-americanase europeias.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 3 (may-jun.2008), pp. 551-579

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; AMÉRICA LATINA;EUROPA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n3/a06v42n3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo parte de um pressupostobásico: a participação social tornou-se, nos anos 1990, um dosprincípios organizativos, aclamado por agências nacionais einternacionais, dos processos de formulação de políticaspúblicas e de deliberação democrática em escala local.

ENAP - CEIAP

244

N.º DE REGISTRO: 0393

Autor personal: Trevisan, Andrei Pittol

Van Bellen, Hans Michael

Título: Avaliação de políticas públicas: uma revisão teórica deum campo em construção.

EN: Revista de administração pública, Vol. 42, N.º 3 (may-jun.2008), pp. 529-550

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EVALUACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v42n3/a05v42n3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo realiza um resgate teóricoda literatura sobre a área de políticas públicas em geral, e deavaliação de políticas públicas especificamente.

N.º DE REGISTRO: 0394

Autor personal: Santos, Reginaldo Souza

Ribeiro, Elizabeth Matos; Gomes, Fábio Guedes; Santos,Leidimar Cândida dos; Ribeiro, Mônica Matos;

Santos, Thiago Chatas Silva; Caribe, Daniel Andrade;

Souto, Iara Martins Icó; Silva Júnior, Cleber Dias da

Título: Compreendendo a natureza das políticas do Estadocapitalista.

EN: Revista de administração pública, Vol. 41, N.º 5 (sep-oct.2007), pp. 819-834

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v41n5/a02v41n5.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo tem duas dimensões deanálise: uma busca compreender o sentido e a finalidade dapolítica concebida e executada pelo Estado capitalista;a outrainvestiga a sua natureza, se pública ou estatal.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

245

N.º DE REGISTRO: 0395

Autor personal: Nunes, Edson

Título: Desafio estratégico da política pública: o ensinosuperior brasileiro.

EN: Revista de administração pública, Vol. 41, N.º esp. (2007),pp. 103-147

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ENSEÑANZASUPERIOR; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v41nspe/a08v41sp.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Poucas pessoas no Brasil são, emcomparação com países desenvolvidos, portadoras de diplomade ensino superior. Admitindo-se que a qualificação dapopulação do país, a este nível, constitua interesse estratégiconacional, este artigo examina as características do casobrasileiro e discute as opções pregressas que o país fez, bemcomo observa as opções futuras, que estariam abertas ao país

N.º DE REGISTRO: 0396

Autor personal: Abrucio, Fernando Luiz

Título: Trajetória recente da gestão pública brasileira: umbalanço crítico e a renovação da agenda de reformas.

EN: Revista de administração pública, Vol. 41, N.º esp. (2007), pp. 67-86

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; REFORMA DEL ESTADO;BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rap/v41nspe/a05v41sp.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artigo reconstitui, em linhasgerais, a trajetória da administração pública brasileira nosúltimos 20 anos, analisando tanto os principais avanços enovidades, quanto os erros de condução das reformas e osproblemas de gestão que ainda persistem.

ENAP - CEIAP

246

N.º DE REGISTRO: 0397

Autor personal: Rojas R, Cristina

Título: Gestión pública para el desarrollo.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 56-57 (2009), pp. 207-233

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/56_57/cristina_rojas.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza diversos requerimientos ydesafíos de la nueva gestión pública para el desarrollo enCentroamérica y Panamá, sugiriendo algunas herramientas deutilidad en este campo.

N.º DE REGISTRO: 0398

Autor personal: Ogando, Yulessy

Título: La gestión de calidad contribuye a la modernización dela administración pública.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 60-61 (2011), pp. 243-252

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; CALIDAD;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/60_61/yulessy_ogando.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Puntualiza que la gestión de calidades el mejor enfoque en la actualidad para coadyuvar a lamodernización de las administraciones públicas, haciendoreferencia a la norma ISO 9000 y algunos otros modelos, asícomo a la experiencia en esta materia en RepúblicaDominicana.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

247

N.º DE REGISTRO: 0399

Autor personal: Clarke, Milton

Título: Hacia una nueva agenda para la administración pública.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 60-61 (2011), pp. 171-198

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/60_61/milton_clarke.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza algunas tendencias de ladisciplina y praxis actual de la administración pública,ponderando su aplicación y utiliza en la resolución deproblemas identificados por los críticos del desempeño de losaparatos administrativos gubernamentales.

N.º DE REGISTRO: 0400

Autor personal: Castaneda Mena, Fátima Antonethe

Título: Un acercamiento al análisis prospectivo de laadministración pública y la calidad de los servicios públicos enGuatemala.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 60-61 (2011), pp. 75-97

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CALIDAD;SERVICIOS PÚBLICOS; GUATEMALA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/60_61/fatima_castaneda.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Propone el análisis prospectivo comouna herramienta de la administración pública guatemalteca paraincrementar la calidad de los servicios públicos, identificando unaserie de variables relevantes para el estado de situación de laadministración pública de Guatemala, en el marco del análisisprospectivo, recomendando la necesidad de la profesionalizacióndel funcionario gubernamental y la creación de grupos expertos.

ENAP - CEIAP

248

N.º DE REGISTRO: 0401

Autor personal: Henderson García, Alan

Título: Los premios a la calidad en la administración pública.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 60-61 (2011), pp. 219-242

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PREMIO DECALIDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/60_61/cifras.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Repasa en forma general losprincipales modelos de excelencia a nivel mundial, como basepara la creación de premios nacionales a la calidad y describe lareciente experiencia de la región en el lanzamiento de estepremio en el sector público.

N.º DE REGISTRO: 0402

Autor personal: Romero Valverde, Maria Gabriela

Título: Modelos de gestión por competencias: una oportunidadpara la calidad en los servicios públicos.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 58-59 (2010), pp. 81-126

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; GESTIÓN PORCOMPETENCIAS; CALIDAD; SERVICIOS PÚBLICOS; COSTARICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/58_59/gabriela_romero.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente estudio expone lacontribución de los modelos de gestión por competencias a lacalidad en los servicios públicos, mediante el análisis de losenfoques, modelos teóricos y experiencias de las institucionespúblicas cubiertas por el regimen de servicio social de CostaRica.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

249

N.º DE REGISTRO: 0403

Autor personal: Ramirez Irias, Lester

Título: Acceso a la información pública: el principio es lapublicidad y el secreto la excepción.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 56-57 (2009), pp. 31-98

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;TRANSPARENCIA; ACCESO A LA INFORMACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/56_57/lester_ramirez.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza el fenómeno del acceso a lainformación y su respectiva comprensión desde la perspectivadel desarrollo jurídico e internacional, su institucionalización,los diferentes ordenamientos juridicos existentes enLatinoamérica, y el papel que podría tener en lademocratización de los regimenes políticos.

N.º DE REGISTRO: 0404

Autor personal: Vargas Hernández, José G

Título: Alcances y dilemas de las transformaciones de laadministración pública del Estado-Nación.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 56-57 (2009), pp. 235-261

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GESTIÓNPÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/56_57/jose_vargas_hernand.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Analiza los alcances y los dilemas delas transformaciones de la administración pública del Estado-Nación a partir del modelo patrimonialista, pasando por elburocrático, las reformas a la administración pública, la primerageneración de reformas denominada como ajuste estructural y

ENAP - CEIAP

250

la emergencia de la nueva gestión pública hasta alcanzar lasreformas de segunda generación, también conocidas comoreformas institucionales, en el marco de los procesos deglobalización económica y la revolución de las tecnologías deinformación y comunicación: TIC.

N.º DE REGISTRO: 0405

Autor institucional: CLAD

Título: Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión pública.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 56-57 (2009), pp. 363-387

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/56_57/carta_ibero.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Establece los objetivos, principios,deberes y derechos de los ciudadanos para acceder a unagestión pública de calidad, adoptados en la XVIII CumbreIberoamericana de jefes de estado y gobierno en San Salvador,del 29 al 31 de octubre del 2008, mediante la Resolución N.º25del «Plan de Acción de San Salvador». Aprobada por la XConferencia Iberoamericana de Ministros de AdministraciónPública y Reforma del Estado. San Salvador, El Salvador, 26 y27 de junio de 2008.

N.º DE REGISTRO: 0406

Autor personal: Rodríguez, Luis Lorenzo

Título: Profesionalización de la función pública para lagobernanza y la gestión de calidad en la administracióngubernamental.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 54-55 (2008), pp. 37-58

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GOBERNANZA;FUNCIÓN PÚBLICA; PROFESIONALIZACIÓN; CALIDAD;REFORMA DEL ESTADO

BASE DE DATOSREFERENCIAL

251

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/54_55/luis_l_rodriguez.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presenta un repaso de conceptossobre gobernanza, gestión de calidad, nueva gestión públicapara señalar las principales dificultades para laprofesionalización, la gobernanza y la calidad, identificandoalgunas posibles estrategias orientadas a mitigar estosproblemas.

N.º DE REGISTRO: 0407

Autor personal: Bonifacio, José Alberto

Título: Función pública y desarrollo del Estado.

EN: Revista centroamericana de administración pública, N.º 54-55 (2008), pp. 115-131

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; FUNCIÓNPÚBLICA; REFORMA DEL ESTADO; MODERNIZACIÓN DELESTADO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://biblioteca.icap.ac.cr/rcap/54_55/jose_a_bonifacio.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Aborda una serie de cuestionescentrales que asignan a la función pública, un papel destacadoen la construcción de una mayor capacidad institucional delEstado.

N.º DE REGISTRO: 0408

Autor personal: Madureira, César

Ferraz, David

Título: As configurações político-administrativas e a selecçãode dirigentes. O caso da administração pública portuguesa.

EN: Sociologia, Problemas e Práticas , N.º 63 (mai. 2010), pp.51-69

ENAP - CEIAP

252

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PORTUGAL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/pdf/spp/n63/n63a04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Advoga-se crescentemente que osmodelos híbridos se constituem como a melhor configuraçãopolítico-administrativa, uma vez que conciliam os valores daconfiança, do mérito e da neutralidade. Esta conjugação devalores ganha especial relevo quando aplicada aos métodosutilizados para a selecção dos dirigentes da administraçãopública. Com efeito, são estes métodos que vão, em largamedida, contribuir para a caracterização dos diferentes tipos deconfigurações político-administrativas. Tendo como cenário estecontexto, este artigo procura explorar o modelo deconfiguração político-administrativa existente em Portugal,ensaiando identificar as idiossincrasias que não permitem aindaclassificá-lo como modelo híbrido, mas apontando pistas nosentido de promover um aperfeiçoamento do mesmo, assimcomo dos métodos de selecção dos dirigentes públicos.

N.º DE REGISTRO: 0409

Autor personal: Salgado, Jesús F.; Cabal, Ángel L.

Título: Evaluación del desempeño en la administración públicadel Principado de Asturias: análisis de las propiedadespsicométricas.

EN: Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones,Vol. 27, N.º 2 (ago. 2011), pp. 75-91

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EVALUACIÓN;FUNCIONARIOS PÚBLICOS; ASTURIAS; ESPAÑA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://scielo.isciii.es/pdf/rpto/v27n2/v27n2a1.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este artículo presenta los resultadosde tres estudios sobre el desarrollo y las propiedadespsicométricas del método de evaluación del desempeño de losempleados de la Administración Pública del Principado de

BASE DE DATOSREFERENCIAL

253

Asturias. En el estudio 1 se describe el desarrollo y la selecciónde las competencias a evaluar. Para cada una de las tresgrandes dimensiones del desempeño laboral se identificaroncinco competencias que debían ser evaluadas. En el estudio 2se describe cómo se elaboraron las escalas de valoración conanclajes conductuales para evaluar las competencias dedesempeño de tarea, contextual y organizacional. En el estudio3 se examinó la fiabilidad, la validez de constructo y la validezconcurrente de las valoraciones del desempeño y se analizó elmodelo mediante análisis factorial confirmatorio. Los resultadosindican una elevada fiabilidad, tanto para las dimensiones comola evaluación global del desempeño. Un análisis decomponentes principales indica la presencia de dos factores enlos que cargan las valoraciones de los superiores inmediatos ylos criterios objetivos externos respectivamente. El análisisfactorial confirmatorio indicó que el desempeño puederepresentarse mediante un modelo jerárquico. Finalmente, loscriterios objetivos externos correlacionan con las valoracionesde los superiores jerárquicos. Las implicaciones de losresultados se comentan en la discusión.

N.º DE REGISTRO: 0410

Autor personal: Córdova Jaimes, Edgar

Título: Los programas de postgrado para la administraciónpública en Venezuela ¿qué y cómo se aprende?

EN: Investigación y Postgrado, Vol. 24, N.º 3 (dic. 2009), pp. 67-86

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; REFORMA DELESTADO; EDUCACIÓN; CAPACITACIÓN; VENEZUELA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/pdf/ip/v24n3/art04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Esta investigación tuvo por objetivoidentificar las características y tendencias tecnocráticasasumidas en la formación a nivel de postgrado (Maestría yEspecialización) de gerentes para el sector público enVenezuela a partir de las transformaciones ocurridas en laadministración pública desde la reforma del Estado hastanuestros días. Se seleccionaron dos variables para explicar elfenómeno tecnocrático: lo cognoscitivo (contenidos que se

ENAP - CEIAP

254

expresan en las unidades curriculares y demás experienciasacadémicas) y los procesos de enseñanza-aprendizaje,analizados a partir de documentos curriculares de programasde postgrado. Se concluyó que la acción y el discurso de launiversidad venezolana estaban asociados a los cambios en laeconomía; se observó una clara tendencia (selección decontenidos y objetos de estudio) a la tecnocratización delaprendizaje, lo que produce una visión estrecha sobre lagerencia de lo público, teniendo dificultades para lacomprensión in extenso de la realidad y las implicaciones socio-políticas de este fenómeno.

N.º DE REGISTRO: 0411

Autor personal: Fortis, Martin Francisco de Almeida

Título: Rumo à pós-modernidade em políticas públicas: aepistemologia situacional de Carlos Matus.

EN: RAE eletrônica, Vol. 9, N.º 2 (July/Dec. 2010)

Palabras clave: EPISTEMOLOGÍA; POLÍTICAS PÚBLICAS;MATUS, CARLOS; GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/raeel/v9n2/a09v9n2.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O artigo discute a abordagemsituacional desenvolvida por Carlos Matus, cujas técnicasoperacionais (metodologia PES) foram bastante difundidas noâmbito do planejamento governamental, em contraste com asua epistemologia, que permanece largamente ignorada nomeio acadêmico especializado. Contestando a visão positivistae o economicismo reducionista da ortodoxia dominante, aepistemologia situacional propõe que as políticas públicassejam pensadas dentro da lógica do jogo social, cujosfundamentos teóricos são complexidade, indeterminação eincerteza. Após descrição da trajetória intelectual de CarlosMatus, emprega-se a metodologia de pesquisa da análisebibliográfica com o propósito de investigar seus principaistextos e evidenciar sua contribuição para uma orientação pós-moderna da gestão governamental. Revisando a literatura depolíticas públicas, argumenta-se que a adoção da perspectivasituacional pode inspirar soluções alternativas aos problemas

BASE DE DATOSREFERENCIAL

255

contemporâneos da administração pública, como a ampliaçãoda eficiência administrativa e o fortalecimento democrático.

N.º DE REGISTRO: 0412

EN: Tékhne: revista de estudos politécnicos, N.º 8 (dez. 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CALIDAD

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/scielo.php?script=sci_issuespid=1645-9911lng=ptnrm=iso

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O conceito de funcionário público:tempos de mudança? / Viana, Claúdia — Infra-estruturas desuporte ao comércio electrónico entre empresas: mercadoselectrónicos / Cunha, Maria Manuela C. — Contribuição dainformação contabilística para a tomada de decisão naadministração pública autárquica /Fernandes, Maria José —Principios generales de la Ley 4/1999, de 13 de Enero, demodificación de la Ley 30/1992 de régimen jurídico de lasadministraciones públicas y del procedimiento administrativocomún / Muñoz, Jaime Rodríguez-Arana — Experiências supply-siders na UE15: a redução de impostos como política demelhoria da posição orçamental intertemporal / Castro,Conceição — El papel de los indicadores de gestión en laimplantación y evaluación de la filosofía de calidad en laadministración local: estudio de un caso / Dopico, María IsabelBlanco; Guzmán, Beatriz Aibar; Guzmán, Cristina Aibar —Ensino superior: novos conceitos em novos contextos /Miranda, Eva Maria — Dinâmica simbólica e ferradura de Smale/ Ferreira, Fernanda Amélia — Certificação da qualidade edesempenho empresarial: uma análise por quantis / Ribeiro,Alexandrino Manuel — Para uma tipologia socio-económica daárea metropolitana do Porto: uma análise estatísticamultivariada / Afonso, Marta Alexandra Dias; Melão, Nuno FilipeRosa — A previsão constitucional da utilização da Informática /Venâncio, Pedro Dias — Juros usurários no crédito ao consumo/ Loureiro, Carlos Gabriel da Silva — La modernización delestado en Chile: más allá de la explicación política, una realidadalgo distante / Rojas, Carlos Livacic

ENAP - CEIAP

256

N.º DE REGISTRO: 0413

Autor personal: Mateus, João Carlos

Título: O Governo Electrónico, a sua aposta em Portugal e aimportância das tecnologias de Comunicação para a suaestratégia.

EN: Tékhne: revista de estudos politécnicos, Vol. VI, N.º 9(2008), 26 pp.

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PORTUGAL

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.gpeari.mctes.pt/pdf/tek/n9/n9a02.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A sociedade de informação aliada àstecnologias de Informação e Comunicação (TIC) assume hojeum papel de relevo na economia. Estas devem ser entendidascomo uma oportunidade clara de modernização e de geraçãode riqueza para os seus utilizadores. A Administração Públicanecessita obrigatoriamente de aproveitar esta oportunidadepara se modernizar e incentivar a proximidade para com oscidadãos. Para isso, necessita de estar apta a oferecer serviçospúblicos mais eficientes, menos burocratizados e de melhorqualidade. O termo Governo Electrónico constitui um conceitorecente. Os seus principais benefícios são a melhoria daeficiência, conveniência e acessibilidade de serviços públicos.Portugal, nos anos mais recentes, tem feito uma aposta clarana modernização da Administração Pública e no seurelacionamento com a sociedade promovendo uma melhoria dequalidade de vida dos cidadãos e a competitividade dasempresas. Actualmente, o Governo Electrónico é visto como umprocesso estratégico para melhorar a relação dos cidadãos edas empresas com a Administração Pública, contribuindodecisivamente, a par disso, para a sua modernização. Aimplementação do Governo Electrónico, é assim vista comouma medida importante para promover a cidadania,impulsionar a mudança das organizações públicas, disseminar atecnologia e fomentar a integração de sistemas e processoscom vista à inclusão digital. Esta tem sido uma aposta clara dePortugal nos últimos anos que foi reforçada significativamentepelo XVII Governo Constitucional, através do Plano Tecnológico.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

257

N.º DE REGISTRO: 0414

Autor personal: Delamaza, Gonzalo

Título: Espacio público y participación ciudadana en la gestiónpública en Chile: límites y posibilidades.

EN: Polis [Santiago], Vol. 10, N.º 30 (dic. 2011), pp. 45-75

Palabras clave: PARTICIPACIÓN CIUDADANA; DEMOCRACIA;GESTIÓN PÚBLICA; CHILE

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/polis/v10n30/art03.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La participación ciudadana haformado parte del campo discursivo de las políticas públicaschilenas desde 1990. La ponencia presenta un balance críticodel impacto que esas agendas, especialmente ubicadas en laactiva política social de los gobiernos de la Concertación (1990- 2010), han tenido, tanto para la sociedad civil como para lagestión pública. La ponencia analiza los principales mecanismosinstitucionales de participación ciudadana en políticas públicasdesarrollados durante los últimos veinte años en Chile a la luzde su incidencia en la ampliación del espacio público dedeliberación democrática. El trabajo postula que la débilinstitucionalización alcanzada y su desvinculación con elespacio público de deliberación tienen como efecto lareproducción de las desigualdades de acceso a las decisionespúblicas y una cierta irrelevancia de los mecanismosimplementados en la trayectoria de las políticas. Se proponenestándares básicos que deben cumplirse para que laincorporación de la participación ciudadana redunde en unamayor equidad de acceso, en fortalecimiento de lascapacidades de acción pública de la sociedad civil y una mayorefectividad en su articulación a las políticas.

N.º DE REGISTRO: 0415

Autor personal: Zurbriggen, Cristina

Título: La utilidad del análisis de redes de políticas públicas.

EN: Argumentos [México], Vol. 24, N.º 66 (may.-ago. 2011),pp. 181-209

ENAP - CEIAP

258

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.mx/pdf/argu/v24n66/v24n66a8.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El concepto de redes de políticaspúblicas y gobernanza adquiere cada vez más relevancia en losdebates teóricos y en la práctica política, en tanto nuevo modode entender las relaciones entre Estado, sociedad y mercado.Sin embargo, el aumento de la participación de actoresprivados y sociales en la gestión pública está implicandocambios sustanciales en la forma de comprender la naturalezay el ejercicio del poder. En este sentido, se analiza cómo elenfoque de redes no sólo se presenta como un marcoconceptual que describe la complejidad de los vínculos entre losactores en una arena política, sino que también se hadesarrollado como una herramienta analítica útil para el estudiode las hechuras de las políticas y con poder teórico.

N.º DE REGISTRO: 0416

Autor personal: Olavarría Gambi, Mauricio;

Navarrete Yáñez, Bernardo; Figueroa Huencho, Verónica.

Título: ¿Cómo se formulan las políticas públicas en Chile?Evidencia desde un estudio de caso.

EN: Política y gobierno [México], Vol. 18, N.º 1 (2011), pp.109-154

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;REFORMA DEL ESTADO; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/105/10512246001.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza el proceso deformulación de políticas públicas en Chile, basado en el caso dela política de modernización de la gestión pública (PMGP), en elperiodo 1990-2006. El trabajo construye una matriz analíticaque permite analizar las distintas etapas, así como caracterizarsus énfasis y estrategias de aprobación. A partir de la evidencia

BASE DE DATOSREFERENCIAL

259

recogida, mediante entrevistas aplicadas a 37 actores clave delproceso, análisis de documentos oficiales e información deprensa, el artículo explica por qué la pmgp se instaló en laagenda del gobierno, por qué fue retirada y luego se reinstaló,por qué adoptó los énfasis que tuvo y el papel quedesempeñaron diferentes actores a lo largo del proceso.

N.º DE REGISTRO: 0417

Autor personal: Ramírez, José; Rincón, Deslisireth;

Romero, María Gracia

Título: Gobierno electrónico: un signo de inclusión digital ypoder popular.

EN: Revista de Ciencias Sociales [Maracaibo], Vol. XVI, N.º 4(oct.-dic. 2010), pp. 709-720

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/280/28016613013.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Esta revisión teórica intenta plantearlas nuevas relaciones que se establecen entre el Estado-ciudadano, a partir del surgimiento del gobierno en línea,producto de la irrupción de las nuevas tecnologías en estecontexto. En este sentido, se parte del supuesto que el usoeficiente de las Tecnologías de Información y Comunicación(TIC´s) constituyen mecanismos que permiten minimizar lasbrechas de gobernabilidad, situación que permite a la larga lainclusión y el poder ciudadano. Para ello, se aplica unametodología descriptiva que aborda diversas posturas en tornoa los usos, aplicaciones y soluciones de los gobiernos virtualescomo parte de la estrategias de acercamiento entre gobierno ygobernado, asícomoel ejercicio de la supervisión y control delciudadano en la gestión pública gubernamental. Se concluye,que el Gobierno Electrónico (GE) es un medio idóneo paramaximizar la relación gobernante-gobernado, sólo si se cuentacon una verdadera formación infotecnológica previamenteplanificada.

ENAP - CEIAP

260

N.º DE REGISTRO: 0418

Autor personal: Contreras Orozco, Leticia

Título: La calidad en la gestión como factor de cambioinstitucional en las organizaciones gubernamentales del Estadode México.

EN: Convergencia: revista de ciencias sociales, Vol. 17, N.º 53(may.-ago. 2010), pp. 258-310

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; CALIDAD; MÉXICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.mx/pdf/conver/v17n53/v17n53a12.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Los cambios económicos y políticos delas últimas décadas han impulsado cambios importantes en lagestión gubernamental, algunos de ellos se han reflejado en eluso de técnicas de calidad basadas en modelos deestandarización como el ISO 9000. Por lo anterior, el presenteartículo se propone identificar los rasgos del cambioinstitucional que puede traer consigo la incorporación de talesprácticas en el ámbito gubernamental, así como sus posiblesdificultades. El análisis de los cambios en la gestión pública apartir de la introducción de técnicas de calidad se plantea apartir de la concepción de cambio desde la visiónneoinstitucionalista, y se utiliza la categoría explicativa deisomorfismo para exponer la forma en que estas prácticas sonadoptadas en las organizaciones públicas.

N.º DE REGISTRO: 0419

Autor personal: Mejía Gutiérrez, Jaime

Título: En los cincuenta años de una entidad universitariapropiedad de la ciudadanía: los contextos institucionales en elnacimiento y despegue de la Escuela Superior deAdministración Pública. ESAP.

EN: Administración Desarrollo, N.º 50 (dic. 2008), pp. 7-21

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; HISTORIA;ENSEÑANZA SUPERIOR

Tipo de material: Artículo de revista

BASE DE DATOSREFERENCIAL

261

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3980.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este es un artículo sobre el contextoinstitucional, social, económico y político en Colombia duranteel nacimiento y despegue de una institución universitaria,denominada: Escuela Superior de Administración Pública;orientada a la formación de la burocracia pública.

N.º DE REGISTRO: 0420

Autor personal: Vásquez Rocha, Hernán

Título: Construcción conceptual para el análisis del estadolatinoamericano.

EN: Administración Desarrollo, N.º 50 (dic. 2008), pp. 22-33

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; HISTORIA;EDUCACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3980.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo explora la historia de lainstitución en clave de las ideas que sobre la administración delo público marcaron su inicio.

N.º DE REGISTRO: 0421

Autor personal: Puello Socarrás, Jose Francisco

Título: Un nuevo neo-liberalismo? emprendimiento y nuevaadministración de “lo público”.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 49 (jun. 2008), pp. 7-39

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;NEOLIBERALISMO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3955.pdf

ENAP - CEIAP

262

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La hipótesis principal que se intentaen el presente artículo muestra la transición interna que seconsolida en el neoliberalismo actual mediante undesplazamiento de sus fundamentos teóricos, interpretando lasconsecuencias en términos concretos que supone este trance.

N.º DE REGISTRO: 0422

Autor personal: Hernández, Luis Humberto

Título: Participación, democracia y gobernabilidad.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 49 (jun. 2008), pp. 54-71

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓNCIUDADANA; COLOMBIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3955.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En medio de una situación políticaadministrativa que coloca la participación ciudadana como elmedio eficaz para el manejo de los asuntos públicos y laprofundización de la democracia y la gobernabilidad, el autorpone en consideración las limitaciones históricas estructurales yde coyuntura, que comporta el sistema político y la sociedadcolombiana, para hacerlo posible.

N.º DE REGISTRO: 0423

Autor personal: Jolly, Jean-François

Título: Descentralización, políticas públicas, gobernancia yterritorio.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 49 (jun. 2008), pp. 72-93

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;DESCENTRALIZACIÓN; POLÍTICAS PÚBLICAS; GOBERNANZA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_3955.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

263

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo, el autor analiza lascondiciones, en las cuales otra territorialidad, logra penetrar elsímbolo de la sectorialidad sobre las políticas públicaseducativas.

N.º DE REGISTRO: 0424

Autor personal: Mariñez Navarro, Freddy Ramón

Título: Reflexiones sobre las éticas en la gestión pública.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 54 (jun. 2011), pp. 85-98

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; ÉTICA PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2012/03/art554.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El objetivo de esta ponencia esjustamente analizar la ética en el contexto de las tendencias dela gestión pública, esto requiere darle un sentido a la éticapública o ética para la política y la administración pública.

N.º DE REGISTRO: 0425

Autor personal: Cruz-Rubio, Cesar Nicandro

Título: Convergencias y disparidades en las teorías sobre elcambio de las políticas públicas: una revisión preliminar y unapropuesta de integración tipológica.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 54 (jun. 2011), pp. 99-117

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2012/03/art654.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este documento busca abordar lasconvergencias y disparidades del desarrollo teórico sobre elcambio y la dinámica de las políticas públicas, a fin de ofreceruna revisión de medio término.

ENAP - CEIAP

264

N.º DE REGISTRO: 0426

Autor personal: Chica Vélez, Sergio

Título: Una mirada a los nuevos enfoques de la gestiónpública.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 53 (ene-jun. 2011), pp. 57-74

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2011/11/57-74.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo plantea como esta nuevaracionalidad administrativa se ha construido desde un enfoqueprivado lucrativo, que emerge de la economía, y másparticularmente del pensamiento económico neoclásico, dondese exalta lo privado, el individualismo y la rentabilidad, siendola consecuencia de los desarrollos históricos de diversasdisciplinas que han participado en el estudio de lasorganizaciones.

N.º DE REGISTRO: 0427

Autor personal: Cruz Badillo, Israel

Título: La caja de herramientas de técnicas de gestión públicaen el programa de mejoramiento del profesorado: PROMEP.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 53 (ene-jun. 2011), pp. 101-108

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2011/11/101-a-108.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El trabajo de investigación, tienecomo propósito en primera instancia, analizar el vínculo entrela Caja de Herramientas de Técnicas de Gestión Públicareferente a la gestión de calidad y a la gestión de desempeñoen las políticas públicas específicamente en el Programa deMejoramiento del Profesorado (PROMEP).

BASE DE DATOSREFERENCIAL

265

N.º DE REGISTRO: 0428

Autor personal: Tapia Gongora, Edwin Manuel

Título: La configuración del saber administrativo público: unanálisis desde el rol de las doctrinas en la argumentaciónadministrativa.

EN: Administración & Desarrollo, N.º 53 (ene-jun. 2011), pp.109-122

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/ADMINISTRACIÓN/wp-content/uploads/2011/11/109-a-122.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo está estructurado en tresapartados. En el primero, se muestra el papel de las doctrinasadministrativas en la configuración del saber administrativo; Enel segundo, se enuncian los procesos de innovaciónadministrativa (construcción de cadenas de argumentos), y enel tercer apartado, se explicitan las formas de saberadministrativo, que surgen con ocasión de la formalización einstitucionalización de los argumentos administrativos.

N.º DE REGISTRO: 0429

Autor personal: Pocoví, Gertrudis María Estela

Título: Gestión y desarrollo de recursos humanos: clave parala transformación y la modernización de la administraciónpública. El caso de la Provincia de Santa Fe.

EN: Documentos y aportes en administración pública y gestiónestatal, N.º 12 (jun.2009), pp. 101-104

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; RECURSOSHUMANOS; MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; SANTA FE;ARGENTINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ar/pdf/daapge/n12/n12a05.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

266

Resumen o contenido: En los años 70 hace crisis, a nivelmundial, el modelo de “Estado de Bienestar” (tambiéndenominado Welfare State, Estado Benefactor, Estado Social oSocialdemocracia). América Latina, en general, y Argentina enparticular, no pudo escapar a esta marcada tendencia y,aunque la crisis se presentará más tardíamente (en la décadadel 80) y bajo la forma de “crisis de la deuda” o “crisis fiscal”(Haggard y Kaufman, 1995) puso en evidencia la ampliaciónexcesiva de la esfera de acción del Estado e impuso lanecesidad de su reforma.

N.º DE REGISTRO: 0430

Autor personal: Valdivieso, Patricio

Título: Propuesta para el progreso de la Administración Públicay la gestión local con participación ciudadana, desde laperspectiva del caso de Chile.

EN: Documentos y aportes en administración pública y gestiónestatal, N.º 11 (jul-dic.2008), pp. 89-123

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓNCIUDADANA; CHILE

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ar/pdf/daapge/n11/n11a04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La participación ciudadana en el nivellocal es importante para la administración pública y para lasustentabilidad del sistema democrático. Este estudio analiza elcaso de Chile: primero, los fundamentos de la participaciónciudadana; segundo, la presentación de las condiciones básicasy de los instrumentos públicos existentes; tercero, losresultados desde la perspectiva de la participación y de laconfianza ciudadana; cuarto, la propuesta del autor paramejorar.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

267

N.º DE REGISTRO: 0431

Autor personal: Ochoa Henríquez, Haydée

Título: Innovación de la gestión pública en Venezuela.

EN: Enlace [Maracaibo], Vol. 5, N.º 1 (abr. 2008), pp. 65-78

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; INNOVACIÓN;TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; VENEZUELA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/pdf/enl/v5n1/art05.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Venezuela transita desde 1999 por unproceso propio de transformación impulsado por el Estado. Laaprobación de políticas alternativas plasmadas en una nuevaconstitución, en las leyes aprobadas en el marco de ésta y enotros documentos, dan cuenta de una nueva orientacióndirigida a romper con las tendencias neoliberales de los 90 delpasado siglo. Desafortunadamente, en cuanto a los procesos degestión, es evidente la presencia de viejas prácticas queobstaculizan los avances, aunque se maneja la hipótesis de queen este contexto existen algunos procesos innovadoresvinculados a las políticas alternativas. El propósito de estetrabajo es explorar la presencia de estos procesos en la gestiónpública venezolana, vinculados a la nueva política. Lametodología consistió en el análisis de documentos oficiales yfuentes secundarias, así como entrevistas abiertas a actoresque han estado cerca de algunos de los procesos innovadores.Los resultados dan cuenta de: 1) Procesos de desconcentraciónflexibles que acerca el Estado al ciudadano; 2) Comunicaciónargumentativa a los ciudadanos, sobre las nuevas políticas; 3)Un sistema de participación que potencia la incorporación delos ciudadanos en la defensa de los intereses colectivos; 4)Estrategias de articulación sectorial e institucional; 5) Procesosde incorporación del sector privado a las políticas de inclusiónsocial; 6) Sistemas de compras y financiamiento comopromotores de la economía social. Se concluye que en el marcode un aparato público que se niega al cambio se hanintroducido formalmente algunos procesos innovadores, cuyapráctica aún está pendiente por comprender.

ENAP - CEIAP

268

N.º DE REGISTRO: 0432

Autor personal: Gomes, Nanci Fonseca

Título: A subjetividade do servidor público costituida narelaçao com o estado e a sociedade.

EN: Psicologia para América Latina, N.º 15 (dez. 2008)

Palabras clave: FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1870-350X2008000400002script=sci_arttext

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Este análisis busca a reflejar losaspectos de la subjetividad del trabajador que actúa dentro delservicio público, el servidor público. El análisis tiene como basela teoría crítica y el psicoanálisis. Inicialmente, enfoca laformación del servidor, como sujeto en la sociedad y tambiénen la institución pública, pasando por el análisis del significadodel trabajo que lleva a través y del impacto de la preconcepciónque es destinada en función de las mazelas del estado.Acabamos por reflejar como la preconcepción, agregada altrabajo a través de el cual lleva y al papel del estado liberal enuna sociedad manejada, como esto todo impacta en laformación del servidor público, en su constitución subjetiva, enla dirección de su trabajo y en su salud psíquica.

N.º DE REGISTRO: 0433

Autor personal: Laia, Marconi Martins de;

Cunha, Maria Alexandra Viegas Cortez da; Nogueira, AntonioRoberto Ramos; Mazzon, José Afonzo

Título: Electronic government policies in Brazil: context, ICTmanagement and outcomes.

EN: Revista de Administração de Empresas, Vol. 51, N.º 1(jan.-fev. 2011), pp. 43-57

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; REFORMA DELESTADO; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rae/v51n1/05.pdf

BASE DE DATOSREFERENCIAL

269

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Los procesos de Reforma del Estadocombinados con la emergencia y uso de Tecnologías de laInformación y Comunicación (TIC) originaron, en Brasil,políticas y acciones de gobierno electrónico. Este artículoanaliza el e-gobierno brasileño, investigando el modeloinstitucional que este asumió en la esfera estatal del país ycómo contribuye a los resultados asociados a las posibilidadesdel e-gob. En una perspectiva interpretativista, utilizó la TeoríaInstitucional como lente teórico en el examen de campo. Apartir del análisis de entrevistas hechas a actores relevantes enla esfera de los estados brasileños, tales como secretarios deestado y presidentes de empresas públicas de informática, lasconclusiones señalan la baja institucionalización de las políticasde e-gobierno. El modelo institucional del gobierno electrónicobrasileño limita la utilización de las TIC en la prestación deservicios públicos integrados, en la ampliación de laparticipación y transparencia, y en el mejoramiento de laspolíticas públicas.

N.º DE REGISTRO: 0434

Autor personal: Torres, Maritza; Vásquez, Carmen

Viloria, Amelec

Título: Gestión y calidad de la información en el gobiernoelectrónico.

EN: Universidad, ciencia y tecnología, Vol. 14, N.º 54 (mar.2010), pp. 55-64

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA; SERVICIOS PÚBLICOS; TECNOLOGÍA DE LAINFORMACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/pdf/uct/v14n54/art06.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Las Tecnologías de Información yComunicación (TIC) han sido determinantes en laimplementación del Gobierno Electrónico, considerándose entrelas principales preocupaciones de los entes gubernamentales,subestimando el valor de la información. Dada la importancia

ENAP - CEIAP

270

del Gobierno Electrónico en la sociedad actual este trabajotiene como objetivo revisar el rol de la información, su gestióny calidad en la prestación de los servicios públicos bajo estamodalidad. Se realiza una revisión bibliográfica sobre lasdefiniciones, características y opiniones de distintos autores conrespecto a la implementación del Gobierno Electrónico. Losresultados de la investigación destacan la importancia deatender la gestión de la información y su calidad, a la par delas TIC, en los procesos inmersos del Gobierno Electrónico, locual en conjunto redunda favorablemente en la calidad delservicio prestado y en la eficiencia y eficacia administrativa delas instituciones públicas.

N.º DE REGISTRO: 0435

Autor personal: Montilla Godoy, Alfredo Enrique

Páez Moreno, Angel Emiro

Título: Participación ciudadana a través del GobiernoElectrónico. Caso, Centro de Gestión Parroquial “Jesús EnriqueLossada”

EN: Enlace [Maracaibo], Vol. 4, N.º 3 (set.-dic. 2007), pp. 19-40

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET;PARTICIPACIÓN CIUDADANA; VENEZUELA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2504594.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo presenta resultadosparciales del proyecto de investigación intitulado “GobiernoElectrónico y Participación Ciudadana en Venezuela”. El objetivode este trabajo consistió en analizar la participación ciudadanaa través de la plataforma de Gobierno Electrónico disponible enel Centro de Gestión Parroquial “Jesús Enrique Lossada” (CGP),ubicado en Maracaibo, Estado Zulia. Para efectos de medición,se partió de un concepto operacional sobre ParticipaciónCiudadana, basado en Sanhueza, Cunill y un documento de laContraloría Social del Estado de Guanajuato (México), en el quese establece que ésta ocurre de manera progresiva en funciónde los niveles: informativo, consultivo, decisión, control yejecución. El estudio es de naturaleza descriptiva. Entre los

BASE DE DATOSREFERENCIAL

271

hallazgos más relevantes, encontramos que los usuarios delCGP han trascendido un nivel informativo de participaciónciudadana y han tomado decisiones que les competen, bien seaindividual o colectivamente.

N.º DE REGISTRO: 0436

EN: Enlace [Maracaibo], Vol. 4, N.º 2 (ago. 2007)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; DEMOCRACIA;TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN; VENEZUELA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?lng=es

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Los nuevos derechos humanos:gobierno electrónico e informática comunitaria / BustamanteDonas, Javier — La cultura y el poder en las redes electrónicas/ Frei Toledo, Raimundo — La Red RIF-GE: articulación deconocimiento para el gobierno electrónico en las Américas /Tesoro, José Luis — El gobierno electrónico en el municipiovenezolano / Gómez, Pavel — Sistemas transparentes paragobiernos electrónicos eficientes / Andrade Castro, JesúsAlberto; Yedra Hernández, Yaskelly — Recensiones: Políticaspúblicas y tecnologías: Líneas de acción para América Latina —Implementing and Managing e-Government: An InternationalText

N.º DE REGISTRO: 0437

Autor personal: Arias Yurisch, Karina

Título: Ideas, intentos y fracasos en el proceso modernizaciónadministrativa entre las dos Administraciones de Ibáñez (1927-1958).

EN: Universum [Talca], Vol. 1, N.º 27 (I sem. 2012), pp. 13-27

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ESTADO; CHILE

Tipo de material: Articulo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/universum/v27n1/art_02.pdf

ENAP - CEIAP

272

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Como consecuencia del estado decrisis general que enfrentó el país post Primera Guerra Mundial,se inició un período de transformación del Estado en cuanto asu rol, estructuras y funciones, proceso que fue liderado porCarlos Ibáñez del Campo, quien personificó las demandas delos sectores medios que exigían más participación del Estado.Estos intentos de reforma estatal, que tuvieron como respuestaadministrativa automática el crecimiento de la administraciónpública y la proliferación de la burocracia, comprendieron unaaspiración modernizadora vía creación de instituciones conautonomía y de controles institucionales. Sin embargo, estasiniciativas no se enmarcaron en un proyecto integral demodernización administrativa, sino más bien lo que hubo fueun conjunto de decisiones desarticuladas carentes de unavisualización de fines y medios a largo plazo, que terminaronpor obstruir la cristalización de un Estado moderno. Hablamosaquí de un intento modernizador frustrado, derivado de laincapacidad del país de modernizar la estructura encargada dela implementación de políticas. Al no existir una adecuación dela maquinaria administrativa, al Estado le quedaron pocasposibilidades de materializar sus nuevas funciones, como quedóen evidencia en la década de 1950.

N.º DE REGISTRO: 0438

Autor personal: Valencia Escamilla, Laura

Título: Reforma del Estado para la gobernabilidad democráticaen México.

EN: Política y Cultura [México], N.º 29 (2008), pp. 11-39

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; GOBERNABILIDAD;MÉXICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n29/n29a2.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El trabajo se propone analizar elproceso de transformación estatal en México a partir de lasdiferentes propuestas de reformas que lo han llevado delgradualismo, respecto al quebranto del partido hegemónico,

BASE DE DATOSREFERENCIAL

273

hasta la transformación de las relaciones entre poderes,pasando por el redimensionamiento del Estado mexicano. Eneste contexto, podemos decir que para analizar el proceso detransformación real en México mediante la reforma del Estado,es necesario averiguar sobre el tipo de reformas a aplicar y laprofundidad con la que se han llevado a cabo, sobre todoporque el Estado mexicano ha sido sujeto de constantestransformaciones que se expanden o contraen de acuerdo a losacontecimientos históricos y al poder político que encabeza latransformación. Para llevar a cabo este examen se evaluará laefectividad y eficacia de las reformas dependiendo de losniveles de profundidad manifestados en los cambios en elredimensionamiento del Estado, la transformación en larelación política entre sociedad y Estado, así como entrepoderes y cambios en las leyes fundamentales del Estado entres niveles: las reformas constitucionales, como las reformasdel marco jurídico en el que se rigen las acciones del Estado;las reformas administrativas se enfocan a la mejora de losprocesos al interior de la administración pública, lo que producecambios en las estructuras administrativas, en losprocedimientos de decisión, en los instrumentos de seleccióndel personal, así como en las relaciones con los ciudadanos; yla reforma política que busca la mejora en la relación Estado-sociedad a través de la legitimidad de las acciones del Estadoen la búsqueda de la modernización.

N.º DE REGISTRO: 0439

Autor personal: Anigstein, Cecilia

Título: Abordajes sobre la negociación colectiva durante laconvertibilidad. Aportes para interrogar al presente.

EN: Trabajo y Sociedad [Argentina], Vol. XV, N.º 17 (invierno2011), pp. 229-245

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; SINDICATOS;ARGENTINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ar/pdf/tys/n17/n17a16.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En la actualidad, ¿se ha reestablecido

ENAP - CEIAP

274

la “pauta tradicional” de negociación colectiva luego de unparéntesis demarcado por el régimen de convertibilidad? ¿Omantiene vigencia la pauta de negociación instaurada con laflexibilización laboral?. Estos interrogantes reclaman unarevisión de las argumentaciones que se articularon en torno alos cambios en los patrones de la negociación colectiva durantela década de los noventa y de sus premisas conceptuales. Elpropósito es construir un punto de partida conceptual que noshabilite un abordaje del presente, sino exento, al menosadvertido de algunas perspectivas normativas.

N.º DE REGISTRO: 0440

Autor personal: Pontoni, Gabriela A.

Título: La negociación colectiva como estrategia para enfrentarel trabajo informal. Una mirada desde la sociología económica.

EN: Trabajo y Sociedad [Argentina], Vol. XV, N.º 16 (verano2011), pp. 209-220

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; TRABAJOINFORMAL; SOCIOLOGIA ECONOMICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ar/pdf/tys/n16/n16a12.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo analiza cómo algunosactores de la negociación colectiva trazan estrategias paraerradicar o prevenir el trabajo informal -en sus distintasvariantes conceptuales-. Desde la mirada de la sociologíaeconómica estas acciones sociales están imbricadas en laestructura social, aunque fuera del marco legal. Sin embargo,tanto instituciones como actores reconocen su existencia ytratan, a través de ciertos mecanismos legales, de poner frenoa esas prácticas. En la primera parte se esbozan distintasconceptualizaciones del trabajo informal, luego se analizaronlos principales postulados de Durkheim y Weber sobre estastemáticas, en tercer lugar se exponen cuáles fueron los actoresque acordaron pautas para combatir esta problemática y porúltimo se muestran las conclusiones a las que se han arribado.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

275

N.º DE REGISTRO: 0441

Autor personal: Caamaño Rojo, Eduardo

Título: El reconocimiento de la libertad sindical y el problemade la representación de los trabajadores en la negociacióncolectiva.

EN: Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica deValparaíso, N.º XXX (1er semestre 2008), pp. 265-291

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; TRABAJO;SINDICATOS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/rdpucv/n30/art07.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El trabajo pretende poner demanifiesto la necesidad de perfeccionar la actualinstitucionalidad laboral de tal forma que pueda asegurar unejercicio pleno y efectivo de la negociación colectiva, en elentendido que un Estado de Derecho, para poder ser tal, debevelar por que todos los ciudadanos tengan la posibilidad ciertade materializar en su vida cotidiana las libertades y garantíasimplícitas en el contenido esencial de los derechosfundamentales. La negociación colectiva, en particular, y lalibertad sindical, en general, son libertades que reclaman quetodos los trabajadores tengan la opción concreta de poderejercerlas y no se conviertan en un privilegio reservado a unnúmero limitado de personas. Con todo, debido a la amplitudde factores que involucra un examen de esta naturaleza, se haoptado por circunscribirlo al tema de la equiparación legal desindicatos y grupos transitorios de trabajadores como sujetosdotados de la facultad de negociar colectivamente.

N.º DE REGISTRO: 0442

Autor personal: Palomo Vélez, Rodrigo Ignacio

Título: El papel de la negociación colectiva en la regulación dela contratación temporal en España y su eficacia.

EN: Revista Ius et Praxis, Vol. 14, N.º 1 (2008), pp. 87-121

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONTRATOS DETRABAJO; ESPAÑA

ENAP - CEIAP

276

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v14n1/art04.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente trabajo analiza el papel dela negociación colectiva en la regulación de la contratacióntemporal en España, luego de las reformas laborales que desdela década de los noventa han venido refiriéndose a estamateria. El enfoque está centrado, de esta forma, en darcuenta de la función que ha tenido y tiene la negociacióncolectiva en la regulación de los principales supuestos legalesde contratación temporal de trabajadores; a saber, el contratopara obra o servicios determinados, el contrato eventual porcircunstancias de lapriducción y el contrato de trabajadoresinterinos, por ser estos los de mayor presencia en el sistemaespañol de relaciones laborales y por constituir el objetopreferente de las diversas remisiones que el legislador laboralha hecho a la negociación colectiva. Por tanto, no se trata eneste trabajo el supuesto de contratación temporal conyunturalque aún subsiste en el ordenamiento español (contrato defomento de empleo para trabajadores con discapacidad) niotros supuestos específicos de contratación temporal (contratosformativos, contratos de relevo, contratos temporales porempresas de trabajo temporal, contratos temporales en lasadministraciones públicas, entre otros). Se estudian tambiénlos mecanismos de control de la contratación temporal en lanegociación colectiva, y en este caso las referencias seplantean, salvo prevención en contrario, sin distinguir entre lasdistintas modalidades contractuales. Por último, se presenta uncontrapunto con el modelo normativo chileno.

N.º DE REGISTRO: 0443

Autor personal: Richter, Jacqueline

Título: Apuntes sobre el derecho a la negociación colectivatransnacional en la Unión Europea.

EN: Gaceta Laboral [Maracaibo], Vol. 13, N.º 2 (ago. 2007),pp. 176-201

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; CONVENIOSINTERNACIONALES; POLÍTICA SOCIAL; POLÍTICA LABORAL;EUROPA

BASE DE DATOSREFERENCIAL

277

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?lng=es

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La consagración del derecho a lanegociación colectiva supranacional posee lagunas quedificultan sostener su real existencia en la actualidad. En estetrabajo se analizan sus principales características a la luz de laversión consolidada del Tratado Constitutivo de la ComunidadEuropa y del proyecto de Constitución Europea, que aún no hasido ratificado por todos los Estados-miembros. El derecho a lanegociación colectiva es un derecho humano fundamental quedebe ser promovido por la Unión y es una herramientaprivilegiada para la armonización de los sistemas de relacioneslaborales y sobre todo para avanzar en la consolidación delmodelo social europeo.

N.º DE REGISTRO: 0444

Autor personal: Rojas Miño, Irene

Título: Las reformas laborales al modelo normativo denegociación colectiva del plan laboral.

EN: Revista Ius et Praxis, Vol. 13, N.º 2 (2007), pp. 195-221

Palabras clave: NEGOCIACIÓN COLECTIVA; DERECHO DELTRABAJO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.cl/pdf/iusetp/v13n2/art09.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este trabajo se da cuenta delcontenido y alcances de las reformas laborales efectuadas almodelo normativo de negociación colectiva impuesto a travésdel Plan Laboral, dictado durante el Régimen Militar.

ENAP - CEIAP

278

N.º DE REGISTRO: 0445

Autor personal: Soto Reyes Garmendia, Ernesto

Título: Los partidos políticos frente a la reforma del Estado enMéxico.

EN: Política y Cultura [México], N.º 29 (2008), pp. 41-69

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; PARTIDOSPOLÍTICOS; DEMOCRACIA; MÉXICO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.mx/pdf/polcul/n29/n29a3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El artículo recopila y analiza lasprincipales propuestas presentadas para el proyecto de reformadel Estado por el Partido Revolucionario Institucional (pri), elPartido Acción Nacional (pan) y el Partido de la RevoluciónDemocrática (prd) en los temas de régimen de Estado ygobierno, democracia y sistema electoral y federalismo. En eltrabajo se discuten las coincidencias y diferencias entre laspropuestas; su pertinencia y viabilidad, así como el contexto ytrascendencia de dicha reforma para el futuro de lagobernabilidad, la democracia y el federalismo en México.

N.º DE REGISTRO: 0446

Autor personal: InamineI, Ronaldo; Erdmann, Rolf Hermann

Marchi, Jamur Johnas.

Título: Análise do sistema eletrônico de compras do governofederal brasileiro sob a perspectiva da criação de valor público.

EN: Revista de Administração [São Paulo], Vol. 47, N.º 1 (jan.-mar. 2012), pp. 124-139

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;TRANSPARENCIA; COMPRAS DEL GOBIERNO; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/rausp/v47n1/v47n1a09.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El sistema de adquisiciones públicas

BASE DE DATOSREFERENCIAL

279

del gobierno federal tiene como uno de sus objetivos labúsqueda de la eficiencia. Este concepto, sin embargo, seextiende a medida que se discuten en la administración públicalas complejidades de la creación de valor público comoexpresión más cercana a los intereses de los ciudadanos. Sebuscó identificar en la literatura las categorías que expresan elvalor público y luego analizar el sistema electrónico de comprasdel gobierno federal de Brasil. Las categorías fueron: laeficiencia, la transparencia, la rendición de cuentas y el interéspúblico. En la estrategia de investigación adoptada, se utilizanlos conceptos del pensamiento sistémico complejo para eldesarrollo de una herramienta de diagnóstico que permiteconsiderar las interrelaciones entre categorías de análisis,instrumento que ya se aplica en el Ministério do Planejamento,Orçamento e Gestão - MPOG (Ministerio de Planificación,Presupuesto y Gestión), organismo responsable de la gestióndel sistema electrónico de compras del gobierno federal deBrasil. Los resultados mostraron que la categoría eficienciasobresale con relación a las demás. Sin embargo, hayperspectivas para el desarrollo de las demás categorías. El usodel instrumento de diagnóstico permite la percepción de nuevasposibilidades que pueden contribuir a que el sistema alcanceobjetivos más amplios en lo que concierne a compras en elGobierno Federal, entre ellos la creación de valor público.

N.º DE REGISTRO: 0447

Autor personal: Barra, Marcello Cavalcanti

Título: O Leviatã eletrônico: a trama política que colocou oEstado na internet.

EN: Sociologias [Porto Alegre], Vol. 12, N.º 25 (set.-dez.2010), pp. 342-358

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; INTERNET;ESTADO; BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/soc/v12n25/13.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: As atividades humanas se estãotornando cada vez mais dependentes da internet e, portanto,susceptíveis às suas vulnerabilidades. Entre 1998 e 2002, o

ENAP - CEIAP

280

governo brasileiro discutiu e implantou a Infraestrutura deChaves Públicas Brasileira (ICP-Brasil). O objetivo eraminimizar a insegurança ao fazer com que a certificação digital,que identifica e autentica pela internet, pudesse operar sobreuma estrutura de criptografia e segurança digital oficial doEstado, com validade jurídica. O livro “O Leviatã Eletrônico: atrama política que colocou o Estado na internet”, de MarcelloBarra, discute a relação entre Política, Tecnologia e SegurançaDigital, ao analisar o processo de criação dessa infraestruturano Brasil. Com o objetivo de identificar as condições sociais quepossibilitaram a efetiva construção da ICP-Brasil, Barrareconstrói os embates técnicos e políticos que precederam esseprocesso, sem perder de vista a diversidade do conjunto deatores que participaram desse processo. Publicado em 2009, olivro articula a teoria sociológica de diversos autores (comoWeber, Elias, Latour, Rosanvallon, Castells, Habermas) paradiscutir surgimento de uma nova manifestação do Estado (oEstado Eletrônico) e suas implicações no debate acerca datransparência do setor público, da autoridade do Estado e daSegurança Nacional.

N.º DE REGISTRO: 0448

Autor personal: Quintanilla Mendoza, Gabriela

Título: Facetas del desarrollo y resultados del e-Gobierno enMéxico y Canadá.

EN: Norteamérica: revista académica del CISAN-UNAM, Vol. 5,N.º 1 (ene.-jun. 2010), pp. 37-61

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; TRANSPARENCIA; MÉXICO; CANADÁ

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.org.mx/pdf/namerica/v5n1/v5n1a3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El e-Gobierno es una herramientainserta en la sociedad de la información que facilita a losgobiernos brindar servicios de calidad de forma inmediata,reduciendo costos en los procesos, además de promover unacercamiento a los ciudadanos mediante el otorgamiento deinformación de utilidad. Un análisis del desarrollo del e-Gobierno en Canadá y en México y la posterior comparación

BASE DE DATOSREFERENCIAL

281

entre ambos países mediante algunos indicadores permiteobservar las diferencias en el estatus nacional de cada país, elgrado de avance en infraestructura, avance tecnológico,reingeniería de procesos y diseño de sitios web, así como lasmedidas creadas para garantizar la transparencia, la rendiciónde cuentas, la participación ciudadana y la seguridad.

N.º DE REGISTRO: 0449

Autor personal: Capuano, Ethel Airton

Título: Construtos para modelagem de organizaçõesfundamentadas na informação e no conhecimento no serviçopúblico brasileiro.

EN: Ciência da Informação [Brasilia], Vol. 37, N.º 3 (set.-dez.2008), pp. 18-37

Palabras clave: MODELO ORGANIZACIONAL; GESTIÓNPÚBLICA; SERVICIOS PÚBLICOS; DEMOCRACIA; CIUDADANÍA;BRASIL

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.scielo.br/pdf/ci/v37n3/v37n3a02.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O artigo apresenta um estudopreliminar, com base na literatura e na experiência profissionaldos autores, sobre as principais características da estruturasecular de organizações no setor público brasileiro, suasconexões epistemológicas com os conceitos de democracia ecidadania e uma proposta de modelo genérico de OrganizaçãoFundamentada na Informação e no Conhecimento (Ofic) para oprovimento efetivo de serviços públicos no país. O conceito deOfic deriva de construtos extraídos da ciência política, daadministração pública, da gestão de tecnologia da informação ecomunicação (TIC) e de abordagens pragmáticas de projetosde modernização dos serviços públicos para melhoria daqualidade e da eficiência no atendimento aos usuários. Omodelo genérico de Ofic proposto busca uma síntese de tesesburocráticas e gerencialistas para moldar um novo paradigmade gestão, baseado no uso intensivo da informação, noincentivo ao aprendizado e na gestão do capital intelectual nasorganizações do setor público. Em termos estruturais, ametáfora do “lego” é utilizada para evidenciar os blocos de

ENAP - CEIAP

282

informações e as unidades de operações e decisões nosambientes das organizações públicas, suas interfacesconversacionais internas e externas e sua dinâmica numcontexto de transparência de gestão.

N.º DE REGISTRO: 0450

Autor personal: Walker, David

Título: Formation de la fonction publique européenne: L’EcoleEuropéenne d’Administration.

EN: Études européennes. La revue perm@nente desprofessionnels de l’Europe, N.º (10/1/2010), 10 p

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA; REFORMAADMINISTRATIVA; FORMACIÓN PROFESIONAL;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; EUROPA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.etudes-europeennes.eu/images/stories/Acteurs_et_carrires_dEurope__Focus/Focus/Ecole_europenne_dadministration_D._WALKER.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Créée dans le contexte de la réformeadministrative de la Commission européenne pour former lepersonnel de l’ensemble des Institutions européennes, l’EcoleEuropéenne d’Administration (EAS) a adopté dès son origineune forme particulière. Cela apparaît d’autant plus clairementlorsqu’on la compare à l’ENA. Une partie introductive sepropose ici de dessiner à grands traits les contenus et lapolitique de formation qui caractérisent l’Ecole. On aborderaensuite une évolution très récente de l’EAS, qui consiste en sonouverture vers l’extérieur à travers des formations mélangeantdes agents des Etats membres et des Institutions européennes(programmes «Erasmus Administration publique» et «Managersd’Europe»).

N.º DE REGISTRO: 0451

Autor personal: Veselý, Arnost

Título: Problem delimitation in public policy analysis.

EN: Central European Journal of Public Policy, Vol. 1, N.º 1(oct. 2007), pp. 80-100

BASE DE DATOSREFERENCIAL

283

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.cejpp.eu/index.php/ojs/article/view/11/7

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The article deals with delimitation ofproblems in public policy analysis by which the author means acomplex approach to policy problems that includes analysis ofcauses of public policy problems, analysis and evaluation ofdifferent subjective problem representations and suggestionsfor precise problem formulation. The basic aims of the paperare to: (a) review different strands of literature on problemdelimitation; and (b) classify different approaches and analyzeinterrelations among them. Two basic approaches found inliterature, entitled respectively “Political stream” and “policystream” are distinguished and analyzed. Political streamliterature focuses upon analysis of how problems are definedand framed in Political agenda and how they are influenced bynature of the problems and actors concerned. Policy streamliterature is more practically oriented and its basic aim is toformulate public issues as concrete problems so that it can beeffectively solved. Policy stream consists of three differenttypes of activities: ‘problem structuring’, ‘problem defining’ and‘problem modeling’. It is argued that the distinction betweenthe “political” and “policy” stream based upon different andrather isolated strands of literature is somewhat artificial anddeceptive. In fact, these two basic approaches are not mutuallycontradictory and should be integrated into one syntheticframework of “problem delimitation”. Only then could some ofthe methodological shortcomings in the field be solved.

N.º DE REGISTRO: 0452

Autor personal: Al-Habil, Wasim

Título: Positivist and Phenomenological Research in AmericanPublic Administration.

EN: International Journal of Public Administration, Vol. 34, N.º14 (2011), pp. 946-953

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;INVESTIGACION; POSITIVISMO

ENAP - CEIAP

284

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/01900692.2011.615554

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Public administration suffers from theproblem of the logical division between facts and values ifmodernity is seen as the thoughts of logical positivism andinstrumental rationalism. The instrumental rationality ofmodernity presented the concepts of efficiency, effectiveness,expertise, professionalism, accountability, and democracy andother issues in PA. On the other hand, interpretivism is basedon the belief that there is no objective reality out there andreality is socially constructed. Reality is not something thatexists outside the researcher as is the case under the positivistperspective. This article discusses how the two differenttheories, positivism and interpretivism, influence the way ofthinking and practicing in the field of public administration.

N.º DE REGISTRO: 0453

Autor personal: Cardona, Francisco

Título: Attractiveness of the public service: a matter of goodpublic governance.

Pie de imprenta: [s.l.]: OECD; SIGMA; EU, 2009

Páginas: 8 pp.

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; CONDICIONES DETRABAJO; ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oecd.org/site/sigma/publicationsdocuments/44110902.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The attractiveness of the publicservice is very contextual and depends on the social economicand political realities of a country. In OECD countries the mostcited elements for attractiveness are job stability, a relativelydecent salary and relatively fair and transparent workingconditions in terms of respect for the social rights of civilservants (working hours, social security, maternity leave,pensions, compatibility with family requirements, etc.).

BASE DE DATOSREFERENCIAL

285

N.º DE REGISTRO: 0454

Título: Learning points of the Euro-Med workshop onadministrative simplification strategies: Better Public Servicesfor Competitive Enterprises (Brussels, 30th November-1stDecember 2011).

Pie de imprenta: [s.l.]: OECD; SIGMA; EU, [2011]

Páginas: 16 pp.

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; EMPRESAS PÚBLICAS; COMPETITIVIDAD; EUROPA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oecd.org/site/sigma/events/49838398.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0455

Autor personal: Cardona, Francisco

Título: Drafting a concept paper on the organisationalstructure of the executive’s public administration.

Pie de imprenta: [s.l.]: OECD; SIGMA; EU, 2008

Páginas: 10 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ESTRUCTURAORGANIZACIONAL; SERVICIOS PÚBLICOS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oecd.org/site/sigma/publicationsdocuments/40987620.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: This paper focuses on the essentialissues that should be considered in a concept paper on theorganisational structure of the state administration. To govern acountry and to provide public services, a government mustretain an important policy-making and enforcement capacityand have at its disposal effective co-ordination mechanisms. Itis clear from the experience of OECD countries that just asmuch attention should be given to strengthening the capacityof ministries to regulate, control and steer as is given to the

ENAP - CEIAP

286

design of administrative organisations responsible for thesovereignty concerns and international relationships of thecountry and for the delivery of public goods and services.

N.º DE REGISTRO: 0456

Título: Organising the Central State Administration: policiesinstruments.

Pie de imprenta: [s.l.]: OECD; SIGMA, 2007

Páginas: 72 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://dx.doi.org/10.1787/5kml60q2n27c-en

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0457

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 5, N.º 1 (jun.2007)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume5/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Organisational Pre-Conditions for e-Procurement in Governments: the Italian Experience in thePublic Health Care Sector / Francesco Bof, Pietro Previtali — e-Government Leaders, Organisational Change and ICTs:Learning from FAME and other e-Government Experiences /James Carr, Pat Gannon-Leary — The Evaluation of e-Government projects for Small Local Government Organisations/ Walter Castelnovo, Massimo Simonetta — InformationIntegration to Create an Infrastructure: Facilitating PublicService Provisioning in Taiwan / Lichun Chiang, Tsui-ChuanHsieh — Information System and Information InfrastructureDeployment: the Challenge of the Italian e-Justice Approach /

BASE DE DATOSREFERENCIAL

287

Francesco Contini, Antonio Cordella — Model-Based User-Interface Management for Public Services / JÃrn Freiheit,Fabrice A. Zangl — Factors for Successful e?GovernmentAdoption: a Conceptual Framework / Vinod Kumar, BhaskerMukerji, Irfan Butt — Assessing e-Readiness in the ArabCountries: Perceptions Towards ICT Environment in PublicOrganisations in the State of Kuwait / Abdel Nasser H. Zaied,Faraj A. Khairalla, Wael Al-Rashed — A Content Analysis ofSelected Government Web Sites: a Case Study of Nepal /Jitendra Parajuli

N.º DE REGISTRO: 0458

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 5, N.º 2 (dic.2007)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume5/issue2

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Turkish Local e-Governments: aLongitudinal Study / Aykut Arslan — -e-Democracy in Australia:the Challenge of Evolving a Successful Model / JennyBackhouse — Verification and Validation Issues in ElectronicVoting / Orhan Cetinkaya, Deniz Cetinkaya — Trust and theTaxman: a Study of the Irish Revenue’s Website Service Quality/ Regina Connolly — Long-term Digital Archiving - Outsourcingor Doing it / Mitja Decman — Governmental Collaboration andInfrastructural Standards in Belgium / Alea Fairchild, Bruno deVuyst — Evaluating Web Service Composition Methods: theNeed for Including Multi?Actor Elements / Ralph W. Feenstra,Marijn Janssen, René W. Wagenaar — Mypage and Borger.dk -A Case Study of Two Government Service Web Portals / KarinFuruli, Sigrun Kongsrud — Oxygen Government Practices /Mary Griffiths — A Model for Document Management in e-Government Systems Based on Hierarchical Process Folders /Raphael Kunis, Gudula Rünger, Michael Schwind — e-Voting:Same Pilots, Same Problems, Different Agendas / Mark Liptrott— Digitization and Political Accountability in the USA and theNetherlands: Convergence or Reproduction of Differences? /Albert Meijer

ENAP - CEIAP

288

N.º DE REGISTRO: 0459

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 6, N.º 1(may. 2008)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume6/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Customer Orientation ine?Government Project Management: a Case Study /Mohammed Arif — Public Administration Presence on the Web:a Cultural Explanation / Fatma Bouaziz — Critical Factors in anElectronic Democracy: a Study of Municipal Managers / TonyCarrizales — Attaining Social Value from Electronic Government/ Michael Grimsley, Anthony Meehan — Process Modellingtowards e?Government - Visualisation and Semantic Modellingof Legal Regulations as Executable Process Sets / SebastianOlbrich, Carlo Simon — Understanding Citizen’s ContinuanceIntention to Use e?Government Website: a Composite View ofTechnology Acceptance Model and Computer Self?Efficacy /Sivaporn Wangpipatwong, Wichian Chutimaskul, BorwornPapasratorn

N.º DE REGISTRO: 0460

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 7, N.º 1 (jan.2009)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume7/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: An Overview of e-GovernmentMetadata Standards and Initiatives based on Dublin Core /Abdurrahman Alasem — A Suggested Framework for AssessingElectronic Government Readiness in Egypt / Nahed Amin Azab,Sherif Kamel, Georgios Dafoulas — Business Rules in e-Government Applications / Flavio Corradini, Alberto Polzonetti,Oliviero Riganelli — e-Governmentality: On Electronic

BASE DE DATOSREFERENCIAL

289

Administration in Local Government / Katarina Giritli Nygren —A Social Perspective on Implementation of e-Government - aLongitudinal Study at the County Administration of Sweden /Kerstin Grundén — The Influence of Malaysian Telecenters onCommunity Building / Zulkefli Ibrahim, Sulaiman Ainin —Internet Voting, Turnout and Deliberation: A Study / MichelChevallier — e-Government and Technology Acceptance: TheCase of the Implementation of Section 508 Guidelines forWebsites / Paul T. Jaeger, Miriam Matteson — Citizens4Citizens:Mapping Participatory Practices on the Internet / Albert Meijer,Nils Burger, Wolfgang Ebbers — Examining the Barriers to e-Government Adoption / Richard W. Schwester

N.º DE REGISTRO: 0461

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 7, N.º 2 (apr.2009)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume7/issue2

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Business Process Improvement inOrganizational Design of e-Government Services / Ã-mer FarukAydinli, Sjaak Brinkkemper, Pascal Ravesteyn — Public ServiceReform through e-Government: a Case Study of ‘e-Tax’ inJapan / Akemi Takeoka Chatfield — From Ottawa to Lausanne:Much Done but More to Do? / Tom Collins — Singing from theSame Hymnsheet? The Impact of Internal Stakeholders on theDevelopment of e-Democracy / Ailsa Kolsaker, Liz Lee-Kelley —Developing Virtual Healthcare Systems in Complex Multi-Agency Service Settings: the OLDES Project / GregoryManiatopoulos, Ian McLoughlin, Rob Wilson — Romanian Urbane?Government. Digital Services and Digital Democracy in 165Cities / Virgil Stoica, Andrei Ilas — Remodelled and Restyled e-Procurement - New Power Relationships Down Under / JohnDouglas Thomson — Competent Electronic ParticipationChannels in Electronic Democracy / Dimitrios Zissis, DimitriosLekkas, Anastasia-Evangelia Papadopoulou

ENAP - CEIAP

290

N.º DE REGISTRO: 0462

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 7, N.º 3 (nov.2009)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume7/issue3

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Towards a Semantic Interoperability inan e-Government Application / Fathia Bettahar, Claude Moulin,Jean-Paul Barthes — Factors Influencing Government EmployeePerformance via Information Systems Use: an Empirical Study/ Pin Luarn, Kuo-Liang Huang — A Strategic Framework of e-Government: Generic and Best Practice / Abdelbaset Rabaiah,Eddy Vandijck — We do not Talk about this: ProblematicalSilences in e-Government / Johanna Sefyrin, Christina Mortberg— e-Government Implementation and Leadership - the BruneiCase Study / Hazri Kifle, Patrick Low Kim Cheng — MeasuringUsers’ Satisfaction with Malaysia’s Electronic GovernmentSystems / Norshidah Mohamed, Husnayati Hussin, RamlahHussein

N.º DE REGISTRO: 0463

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 7, N.º 4 (dec.2009)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume7/issue4

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Conceptualising Citizen’s Trust in e-Government: Application of Q Methodology / Hisham Alsaghier,Marilyn Ford, Anne Nguyen, Rene Hexel — IT Enactment of newPublic Management: the Case Study of Health InformationSystems in Kenya / Roberta Bernardi — Practical Aspects ofDynaVote e-Voting Protocol / Orhan Cetinkaya, Mehmet LeventKoc — The use of ICT in Brazilian Courts / Roberto Fragale Filho— Case Study: e-Youth City Council Project an Alternative e-

BASE DE DATOSREFERENCIAL

291

Government for Young People / Gemma Gibert i Font — Fez e-Government Project: An Initiative Transforming ScientificResearch to Value in Morocco / Driss Kettani, Asmae El Mahidi— XML Schema Design and Management for e-GovernmentData Interoperability / Thomas Lee, C.T. Hon — Towards anUnderstanding of the Factors Influencing the Acceptance andDiffusion of e-Government Services / Jyoti Devi Mahadeo — APragmatic Approach to Interoperability PracticalImplementation Support (IPIS) for e-GovernmentInteroperability / Apitep Saekow, Choompol Boonmee —Ontology Driven e-Government / Peter Salhofer, BerndStadlhofer, Gerald Tretter — An e?Government Stages ofGrowth Model Based on Research Within the Irish RevenueOffices / Finn de Brí — Strategies for Orchestrating andManaging Supply Chains in Public Service Networks / AnneFleur van Veenstra, Marijn Janssen, Bram Klievink

N.º DE REGISTRO: 0464

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 8, N.º 1 (mar.2010)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume8/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Usability of Government Websites inUganda / Edgar Napoleon Asiimwe, Nena Lim — Harnessing e-Government Adoption in the SADC Region: a ConceptualUnderpinning / Kelvin Joseph Bwalya, Mike Healy — TheAcceptance of the e-Filing System by Malaysian Taxpayers: ASimplified Model / Anna Che Azmi, Ng Lee Bee — DigitalReporting Practices Among Malaysian Local Authorities / ErlaneGhani, Jamaliah Said — EU Legitimacy and new Forms ofCitizen Engagement / Andrew Power — Factors InfluencingCitizen Adoption of SMS-Based e-Government Services / TonyDwi Susantoand Robert Goodwin — Building on Success: TheDiffusion of e-Government in the American States / Hyun JungYun, Cynthia Opheim

ENAP - CEIAP

292

N.º DE REGISTRO: 0465

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 8, N.º 2 (dec.2010)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume8/issue2

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Guiding Integrated Service Delivery:Synthesizing and Embedding Principles Using Role-PlayingGames / Nitesh Bharosa, Marijn Janssen, Bram Klievink, Anne-Fleur van Veenstra, Sietse Overbeek — TrustworthyCommunication Channels for the Electronic Safe / ChristianBreitenstrom, Martin Unger, Andreas Penski — Segmentation ofthe PAYE Anytime Users / Jessica Clancy, Giuseppe Manai,Duncan Cleary — A new Usage for Semantic Technologies foreGovernment: Checking Official Documents Consistency / FredFreitas, Zacharias Candeias Jr, Heiner Stuckenschmidt —Government as Part of the Revolution: Using Social Media toAchieve Public Goals / David Landsbergen — Towards aFramework for eGovernment Development in Nigeria / DarrenMundy, Bandi Musa — The Link between the Conceptualizationof eGovernment and its Perceived Impacts: an ExploratoryEmpirical Study in Kenya / Nixon Ochara-Muganda, Jean-PaulVan Belle — Exploring Issues Underlying Citizen Adoption ofeGovernment Initiatives in Developing Countries: The Case ofTanzania / Jim Yonazi, Henk Sol, Albert Boonstra — DesignPrinciples of Identity Management Architecture Developmentfor Cross-Border eGovernment Services / Kamelia Stefanova,Dorina Kabakchieva, Roumen Nikolov — Public Opinion Miningfor Governmental Decisions / George Stylios, DimitrisChristodoulakis, Jeries Besharat, Maria-Alexandra Vonitsanou,Ioanis Kotrotsos, Athanasia Koumpouri, Sofia Stamou —Migration Strategies for Multi-Channel Service Provisioning inPublic Agencies / Anne Fleur van Veenstra, Marijn Janssen —Measuring for Knowledge: A Data-Driven Research Approachfor eGovernment / Pieter Verdegem, Jeroen Stragier, GinoVerleye.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

293

N.º DE REGISTRO: 0466

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 9, N.º 1 (sep.2011)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume9/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The Role of the CIO in a LocalGovernment IT Strategy: The Case of Merida, Yucatán, Mexico/ Rodrigo Sandoval Almazan, J. Ramon Gil-Garcia — PublicSector eService Development in Bangladesh: Status, Prospectsand Challenges / M. Shakhawat Hossain Bhuiyan — EvolvingStructure in the Implementation of Healthcare InformationSystems: An Actor-Network Analysis / Hannu Larsson —Integrating Online and Traditional Involvement in ParticipatoryBudgeting / Vittorio Miori, Dario Russo — eGovernmentImplementation and TQM Adoption: An Empirical Study in thePortuguese Municipalities / Patrícia Moura e Sá — The ChangingNature of Archives: Whose Responsibility? / Mari Runardotter,Christina Mortberg, Anita Mirijamdotter — The use of Officialand Unofficial Channels in Government-Citizen Communicationin China / Zhe Wang, Nena Lim — Book Review - the Tools ofGovernment in the Digital age / Dan Remenyi

N.º DE REGISTRO: 0467

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 9, N.º 2 (dec.2011)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume9/issue2

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The Role of National Culture onCitizen Adoption of eGovernment services: An Empirical Study /Omar Al-Hujran, Mahmoud Al-dalahmeh, Anas Aloudat — Theuse of Web 2.0 on Mexican State Websites: A Three-YearAssessment / Rodrigo Sandoval-Almazan, J. Ramon Gil-Garcia,

ENAP - CEIAP

294

Luis F. Luna-Reyes, Dolores E. Luna, Gabriela Diaz-Murillo —Pan-European Services in Slovenia / Jaro Berce, Vasja Vehovar,Ana Slavec, Mirko Vintar — Predictive Analytics in the PublicSector: Using Data Mining to Assist Better Target Selection forAudit / Duncan Cleary — Collaborative Network Analysis of twoeGovernment Conferences: Are we Building a Community? /Nusa Erman, Ljupco Todorovski — A Multi-Level Framework forICT-Enabled Governance: Assessing the Non-TechnicalDimensions of ‘Government Openness’ / Misuraca Gianluca,Alfano, Giuseppe, Viscusi, Gianluigi — Determinants ofeGovernment Maturity in the Transition Economies of Centraland Eastern Europe / Princely Ifinedo, Mohini Singh — TheChallenges of Accelerating Connected Government and Beyond:Thailand Perspectives / Asanee Kawtrakul, IntirapornMulasastra, Tawa Khampachua, Somchoke Ruengittinun —Examining the Potential for Channel Shift in the UK ThroughMultiple Lenses / Darren Mundy, Qasim Umer, Alastair Foster —Towards an Information Strategy for Combating Identity Fraudin the Public Domain: Cases from Healthcare and CriminalJustice / Marijn Plomp, Jan Grijpink

N.º DE REGISTRO: 0468

EN: The Electronic Journal of e-Government, Vol. 10, N.º 1(oct. 2012)

Palabras clave: GOBIERNO ELECTRÓNICO; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.ejeg.com/volume10/issue1

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Development of a community e-portalconstellation: Queensland Smart Region Initiative / David W.Parker, George W. Downie, Graham Manville — E-governmentand Technological Utopianism: Exploring Zambia’s Challengesand Opportunities / Kelvin Joseph Bwalya, Saul Floyd Zulu,Balulwami Grand, Peter M. Sebina — A Model of SuccessFactors for Implementing Local E-government in Uganda /Robinah Nabafu, Gilbert Maiga — E-government InformationApplication: Identifying Smuggling Vessels with Data miningTechnology / Chih-Hao Wena, Ping-Yu Hsu, Chung-Yung Wang,

BASE DE DATOSREFERENCIAL

295

Tai-Long Wuc, Ming-Jia Hsu — Government 2.0: Key Challengesto Its Realization / Albert Jacob Meijer, Bert-Jaap Koops, WillemPieterson, Sjors Overman, Sanne ten Tije — OrganizationalAdaptation to Sustain Information Technology: The Case of E-Government in Developing Countries / Nurdin Nurdin,Rosemary Stockdale, Helana Scheepers — Is e-democracymore than democratic? - An examination of the implementationof socially sustainable values in e-democratic processes /Gustav Lidén

N.º DE REGISTRO: 0469

EN: International Public Management Review, Vol. 10, N.º 1(2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Introduction - The Many Faces ofPublic Management Reform in Asia-Pacific: Moving AheadAmidst Challenges and Opportunities in Emerging Markets andin Difficult Times / Clay Wescott, Bidhya Bowornwathana, L. R.Jones — Combating Corruption in the Asia-Pacific Countries:What do We Know and What Needs to be Done? / Jon S. T.Quah — Combating Corruption: Lessons out of India / KrishnaK. Tummala — The Effects of Results-Oriented Budgeting onGovernment Spending Patterns in Thailand / ArwiphaweeSrithongrung — Unlocking Capacity and Revisiting Political Will:Cambodia’s Public Financial Management Reforms / RobertTaliercio — Making Indonesia’s Budget Decentralization Work:the Challenge of Linking Planning and Budgeting at the LocalLevel / Geoff Dixon and Danya Hakim — A Case Study of LocalE-Government Performance in South Korea: Do Leadership andManagement for Results Matter? / Soonhee Kim.

ENAP - CEIAP

296

N.º DE REGISTRO: 0470

EN: International Public Management Review, Vol. 10, N.º 2(2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Public Administration in the EducationSector: Boon or Bane for Western Europe? / Jan Werner —Global Financial Crisis and Government Intervention: A Case forEffective Regulatory Governance / Stephen K. Aikins —Challenges of Retaining Skilled Employees, The Case of EritreanPublic Sector / Mussie T. Tessema and Alex M. Ng’oma —Implementation of Performance Contracting in Kenya /Sylvester Odhiambo Obong’o — Quality of Government andPoverty: Factors in Mexico Fueling Illegal Immigration to theUnited States: Lessons for Developing and Developed Nationsbased on the Chilean Experience / Herbert H. Werlin —Decentralization and Management Autonomy? Evidence fromthe Catalonian Hospital Sector in a Decentralized Spain /Guillem López Casasnovas, David McDaid and Joan Costa-Font.

N.º DE REGISTRO: 0471

EN: International Public Management Review, Vol. 11, N.º 2(2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Symposium on Trust and GovernanceInstitutions: Asian Experiences / Milan Tung-Wen Sun, Clay G.Wescott, L. R. Jones — Trust and Governance in the Philippinesand Singapore: A comparative Analysis / Jon S.T. Quah — InSearch of Trust and Legitimacy: The Political Trajectory of HongKong as Part of China / Anthony Cheung — GovernmentInterference, Trust, and the Capacity to perform: Comparing

BASE DE DATOSREFERENCIAL

297

Governance Institutions in Thailand / Bidhya Bowornwathana —Political Corruption in India: Coalition Dharma?! / Krishna K.Tummala — Trust and Transparency in Network Governance:The Implication of Taiwan’s Anti-Corruption Activities / Mei-Chiang Shih — Trust in Government: The IndonesianExperience / Prijono Tjiptoherijanto

N.º DE REGISTRO: 0472

EN: International Public Management Review, Vol. 11, N.º 3(2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Emerging Meta-Governance as aRegulation Framework for Public-Private Partnerships: AnExamination of the European Union’s Approach / Ole HelbyPetersen — Curbing Tax Evasion in Singapore: The Role ofGovernance and Corporate Governance Standards in the TaxAgency / Choon Yin Sam — An Assessment of the Impedimentsto the Implementation of Codes of Conduct in Anglophone WestAfrican Countries: The Importance of Leadership / EmmanuelKojo Sakyi, Justice Nyigmah Bawole — Reforming the PaySystem for Government Employees in Egypt / DohaAbdelhamid, Laila El Baradei — Addressing and OvercomingBarriers to Youth Civic Engagement / Maria J. D’Agostino, AnneVisser — Global Cities on the Web: An Empirical Typology ofMunicipal Websites / Marc Holzer, Aroon Manoharan, Gregg VanRyzin — Public Policies for Food Security in Countries withDifferent Development Levels / Leidy Diana de Souza deOliveira, Eluiza Alberto de Morais Watanabe, Dario de OliveiraLima-Filho, Renato Luiz Sproesser.

N.º DE REGISTRO: 0473

Título: Los desafíos de la coordinación y la integralidad de laspolíticas y gestión pública en América Latina.

ENAP - CEIAP

298

Pie de imprenta: Buenos Aires: INAP, 2010

Páginas: 87 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; GESTIÓN PÚBLICA;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.jgm.gov.ar/archivos/pme/publicaciones/desafios_coordinacion.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Contenido: Los desafíos de laCoordinación y la Integralidad para las Políticas y la GestiónPública en América Latina: una Introducción / Carlos H. Acuña;La Coherencia y la Coordinación de las Políticas Públicas:aspectos conceptuales y experiencias / Roberto MartinezNogueira; Coordinación de Políticas Sociales: Abordajeconceptual y revisión de experiencias Latinoamericanas /Fabian Repetto.

N.º DE REGISTRO: 0474

Autor personal: Hernández Castañeda, Ana María

Rodríguez Sanmiguel, Sergio

Título: La formación de los cargos de alta dirección: ¿hay unfortalecimiento de la administración frente a la política? Análisisdel caso uruguayo y sus posibles factores de éxito.

EN: Administración & Desarrollo, Vol. 38, N.º 52 (2010), pp. 21-38

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; URUGUAY

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://216.72.6.88/administracion/wp-content/uploads/2011/05/art02.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente trabajo tiene que ver conel proceso de elaboración en implementación de un programade formación de los altos directivos del Estado en la RepúblicaOriental del Uruguay. Este programa es visto aquí como unaoportunidad de fortalecimiento de los cuadros directivos, en elejercicio de sus cargos, frente a una posible forma denombramiento a partir de criterios políticos, recogiendo aquí eldebate entre la administración y la política.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

299

N.º DE REGISTRO: 0475

Autor personal: Parra Ramírez, Esther

Título: Factores de cambio y estabilidad en las políticas públicas.

EN: Administración & Desarrollo, Vol. 37, N.º 51 (2009), pp. 153-160

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://revistas.esap.edu.co/administracion/wp-content/uploads/2010/02/admon51_estado_articulo2.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Uno de los problemas de investigacióncentral de las policy sciences lo constituye el análisis delproceso de las políticas públicas, en cuanto a comprender porqué, cuándo y cómo, estas cambian o permanecen estables.Por medio de diversas perspectivas de análisis, este artículobusca mostrar los factores que propician o no, cambios en elproceso decisional y de implementación de las políticaspúblicas.

N.º DE REGISTRO: 0476

Autor personal: Oszlak, Oscar

Título: Implementación participativa de políticas públicas:aportes a la construcción de un marco analítico.

Pie de imprenta: Buenos Aires: , 2009

Páginas: 27 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.oscaroszlak.org.ar/images/articulos-espanol/Implem parti de pol publicas.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En Belmonte Alejandro (et. al.)(2009): Construyendo confianza. Hacia un nuevo vínculo entreEstado y Sociedad Civil, Volumen II, CIPPEC y Subsecretaríapara la Reforma Institucional y Fortalecimiento de laDemocracia, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia dela Nación, Buenos Aires.

ENAP - CEIAP

300

N.º DE REGISTRO: 0477

Título: Código iberoamericano de buen gobierno.

Pie de imprenta: Montevideo: CLAD, 2006

Páginas: 15 pp.

Palabras clave: FUNCIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/codigoiber.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Preámbulo. Los Gobiernos abajofirmantes, conscientes de la necesidad de acercar a representantesy representados y de la conveniencia de facilitar la unión degobierno y ciudadanía en un proyecto mutuamente compartidode desarrollo y justicia, movidos por el deseo de promovergobiernos sostenidos por la confianza generalizada y el respeto alas instituciones democráticas, suscribimos este compromiso conla ciudadanía y los pueblos y nos comprometemos a implantarlocon pleno apego a los valores que lo sustentan.

N.º DE REGISTRO: 0478

Título: Nuevas visiones del servicio público.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLV, N.º 123 (set-dic. 2010), 196 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SERVICIOSPÚBLICOS

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.org.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap123.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Perspectivas analíticas en torno a lainstitucionalización del servicio público / Miquel Salvador. Lapropuesta de modernización administrativa del gobierno de FelipeCalderón / José Juan Sánchez González. Propuesta de un modelode evaluabilidad aplicable a programas de combate a la corrupción/ Mariana C. Becerril Chávez. Observatorio de las administracionespúblicas locales de México Los planes de desarrollo municipal:Instrumentos del Estado en la reducción de los desequilibriossociales / Jaime Torres Fragoso

BASE DE DATOSREFERENCIAL

301

N.º DE REGISTRO: 0479

Título: Las relaciones entre la administración pública y lasociedad civil.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLV, N.º 122 (may-ago. 2010), 346 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; SOCIEDAD CIVIL

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.org.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap122.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La perspectiva del empoderamiento:el evangelio de las Organizaciones de la Sociedad Civil /Alejandro Natal. Creación de capacidades para lasorganizaciones de la Sociedad Civil en México: debates,tendencias y propuestas para avanzar / Mónica Tapia Álvarez yPatricia Carrillo Collard. La rendición de cuentas de lasorganizaciones civiles mexicanas / Alberto Hernández Baqueiro.El programa de estudios de la Sociedad Civil en México /Alejandro Natal Martínez y Carlos Chávez Becker

N.º DE REGISTRO: 0480

Título: Rendición de cuentas, transparencia y combate a lacorrupción.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLIII, N.º N.º Esp.(sep-dic. 2008), 111 pp.

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA;TRANSPARENCIA; CORRUPCIÓN

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.org.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap especial espaol.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El combate a la corrupción en laAdministración Pública Federal: instrumentos, mecanismos ymejores prácticas / Salvador Vega Casillas. Apertura delgobierno para el sustento del Estado Republicano / José R.Castelazo. Una cuenta que se empieza a saldar. Transparencia yrendición de cuentas / Rafael Morgan Ríos. Los Testigos

ENAP - CEIAP

302

Sociales y sus contribuciones a la gestión pública / Elizabeth O.Yáñez Robles. Sobre el complejo arte de medir la corrupción:Apuntes teóricos y análisis del caso mexicano / Benjamín G.Hill Mayoral, Oscar Jaimes Bello y Mauricio I. Dussauge Laguna.La Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción(Convención de Mérida) a cinco años de su adopción / SocorroFlores Liera. Fundamentos éticos, políticos y técnicos de latransparencia / Ricardo Uvalle Berrones. Una nuevaoportunidad: Transparencia 2.0 / Marco A. Paz Pellat: Latransparencia en las adquisiciones gubernamentales / ClaudiaX. Nájera Prieto. La auditoría, la transparencia y la rendición decuentas / Guillermo Brizio Rodríguez.

N.º DE REGISTRO: 0481

Título: La modernización de la administración pública enMéxico.

EN: Revista de Administración Pública, Vol. XLIV, N.º 120 (sep-dic. 2009), 353 pp.

Palabras clave: MODERNIZACIÓN DEL ESTADO;ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; MÉXICO

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.inap.org.mx/portal/images/REVISTA_A_P/rap120.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Reflexiones sobre modernización ymodernidad político-administrativa / José R. Castelazo.Objetivos públicos, autoridad gubernamental y poder colectivo/ Jocelyne Bourgon. Entre modelos y realidades: Enfoquesteóricos para el estudio de las reformas administrativas /Mauricio I. Dussauge Laguna. La transición democrática ymovilidad social como resultados de un proceso demodernización social / Esteban Alonso Rivera Hernández.Género, educación y socialización: Una propuesta de políticaspúblicas con perspectiva de género / Guillermo de los ReyesHeredia. América Latina y México: Administración Pública yGobernanza / Javier Barros Valero. La apuesta de Brasil por eldesarrollo de capacidades en un ambiente democrático /Helena Kerr. Políticas sociales en América Latina / Ernesto AldoIsuani.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

303

N.º DE REGISTRO: 0482

Autor personal: De Barbieri, María, coord.

Zurbriggen, Cristina, coord.

Título: Acción colectiva, gobierno y territorio: experienciasCono Sur.

Pie de imprenta: Montevideo: FLACSO, 2011

Páginas: 192 pp.

Palabras clave: ACCION COLECTIVA; GOBIERNO LOCAL;DESCENTRALIZACIÓN; URUGUAY

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.flacso.edu.uy/sitio/wp-content/uploads/2010/10/Acción-colectiva-gobierno-y-territorio.-FLACSO-Uy.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Nueva relevancia de los GobiernosLocales: gobernanza y auditorías ciudadanas en municipios dela Argentina. Gobernanza y capacidad institucional en el nivelsubnacional en Brasil. Institucionalidad pública desconcentraday gobernanza territorial en Chile: desafíos para un desarrolloterritorial equitativo. Estrategias de descentralización enUruguay: sobre los gobiernos locales y la importancia de ladimensión política, de gestión y socio-política para lagobernanza territorial.

N.º DE REGISTRO: 0483

Autor personal: Altmann, Josette, coord.

Beirute, Tatiana, coord.

Falconi, Fander, coord.

Rojas Aravena, Francisco, coord.

Título: América Latina y el Caribe: perspectivas de desarrollo ycoincidencias para la transformación del estado.

Pie de imprenta: San José, CR: FLACSO, 2011

Páginas: 276 pp.

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; AMÉRICA LATINA;CARIBE

ENAP - CEIAP

304

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.flacso.edu.uy/sitio/wp-content/uploads/2012/05/AL-y-el-Caribe-Perspectivas-de-desarrollo-y-coincidencias-para-la-transformación-del-Estado.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Informe preparado por la SecretaríaGeneral de FLACSO para la XXI Cumbre Iberoamericana.

N.º DE REGISTRO: 0484

Autor personal: Palma Irarrazaval, Andres

Título: Las políticas públicas que no contribuyen a la cohesiónsocial.

EN: Documentos de cohesión social

Pie de imprenta: s.l.: FIIAPP, 2008

Páginas: 66 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.programaeurosocial.eu/datos/documentos/publicaciones/1216801838.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente estudio parte de la basede que todas las políticas públicas inciden en la cohesión social,sin embargo algunas de ellas lo hacen de manera directa, ynormalmente se identifican como “políticas sociales”, en tantootras actúan indirectamente. Estas últimas normalmente noson analizadas desde la perspectiva integral de lo que laComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)ha definido como cohesión social, y ellas son el objeto de estetrabajo. Pero en una perspectiva específica. Si todas laspolíticas públicas inciden, entonces las habrá que contribuyen,que son neutras o que no contribuyen a la cohesión social. Eneste caso se analizan las políticas que no contribuyen o quepueden no contribuir a la cohesión social, según sea su formade implementación. En concreto, esta evaluación se realizadesde la perspectiva de América Latina.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

305

N.º DE REGISTRO: 0485

EN: International Public Management Review, Vol. 12, N.º 2(2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Public-Private Partnerships asConverging or Diverging Trends in Public Management? AComparative Analysis of PPP.Policy and Regulation in Denmarkand Ireland / Ole Helby Petersen — Public-Private Partnershipsand the Value of the Process: The Case of Sub-Saharan Africa /Anis Qizilbash — Restoring Trust and Building Integrity inGovernment: Issues and Concerns in the Philippines and Areasfor Reform / Alex Brillantes Jr. and Maricel Fernandez —Performance Management in Public Organizations: AComplexity Perspective / Jie-Shin Lin and Po-Yu Lee —Designing an Anti-Corruption Strategy for Contemporary IndianAdministration / Shiladitya Chakraborty — Culture andStrategic Alliance Management in Papua New Guinea / DavidKavanamur and Bernard Esonu — Capacity Building in PublicManagement in the Times of Economic Uncertainty and SocialStress / Alexander Kotchegura and L. R. Jones

N.º DE REGISTRO: 0486

EN: International Public Management Review, Vol. 13, N.º 1(2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Invited Essay: Debt Panic as StrategicMisrepresentation in Management of Government Fiscal Stressand Crisis / L. R. Jones — Motivating and Steering WithComparative Data How the Bar Chart and “The List” Might Helpto Steer Social Integration / Robert D. Behn — Performance

ENAP - CEIAP

306

Appraisal System of Bangladesh Civil Service: an Analysis of itsEfficacy / Mohammad Ashraful Haque — Essay Review: SecondThoughts on the First Citizens Assemblies / Richard D. French— Book Review: Philip G. Joyce, 2011. The CongressionalBudget Office: Honest Numbers, Power and Policymaking.Washington, D.C.: Georgetown University Press / Richard Allen.

N.º DE REGISTRO: 0487

EN: International Public Management Review, Vol. 13, N.º 2(2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www1.imp.unisg.ch/org/idt/ipmr.nsf/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Invited Essay: Managing CrowdInnovation in Public Administration / Alexandra Collm and KunoSchedler — From Public Infrastructure to National EconomicGrowth: Do Systematic Investment Practices Matter? /Arwiphawee Srithongrung and Kenneth A. Kriz — DevelopmentManagement as Toolkit on Global Competitiveness in East Asia:the Cases of Japan, South Korea and Taiwan / Jun Yi Hsieh —The Efficiency of Developing Country Public FinancialManagement Systems / John L. Whiteman — What Should WeKnow About Politicians’ Performance Information Need andUse? / Labinot Demaj and Lukas Summermatter — ObservedDifferences in Corruption between Asia and Africa: TheIndustrial Organization of Corruption and Its Cure / BinyamReja and Antti Talvitie — Book Review: Vito Tanzi, 2010.Government versus Markets: The Changing Economic Role ofthe State. Cambridge, England: Cambridge University Press /Richard Allen — Book Review: Hossein Jalilian and Vicheth Sen,eds., 2011. Improving Health Sector Performance: Institutions,Motivations and Incentives - the Cambodian Dialogue.Singapore: ISEAS Publishing / Susan A. Stout.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

307

N.º DE REGISTRO: 0488

Autor personal: Tunde, Agara; Omobolaji, Olarinmoye

Título: Ethics and accountability in Nigeria’s public service: Anhistorical overview.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 1,N.º 1 (may 2009), pp. 11-18

Palabras clave: ÉTICA; CONTABILIDAD; SERVICIOSPÚBLICOS; NIGERIA; BUROCRACIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2009cont/May.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: This paper seeks to assess the ethicalenvironment within which the public service in Nigeria hasoperated since independence through a focus on accountabilityand control measures specifically designed to guard againstabuse and misuse of bureaucratic power. It argues that thesemeasures have failed to provide the service with the necessaryethical environment in the post-independence period due todeliberate frustration by civil servants and the governmenthence resulting in unethical conducts and unbridled corruptionin the public bureaucracy.

N.º DE REGISTRO: 0489

Autor personal: Sakyi, E-Kojo; Bawole, Justice Nyigmah

Título: Challenges in implementing code of conduct within thepublic sector in Anglophone West African countries:perspectives from public managers.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 1,N.º 4 (aug. 2009), pp. 68-78

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; CODIGO DECONDUCTA; AFRICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2009cont/Aug.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: This paper reports on a focus group

ENAP - CEIAP

308

study of senior and middle-level public managers’ perceptionsabout barriers to the implementation of code of conduct in thepublic sector in five Anglophone West African countries. Thepaper adopts a qualitative research strategy using focus groupinterviews for 35 serving senior, middle and junior levelmanager drawn from the five Anglophone West AfricanCountries of Ghana (8), Nigeria (9), Gambia (7), Liberia (6)and Sierra Leone (5). The study reveals that all the countriesare making frantic efforts at improving the ethical conduct ofpublic sector managers through the introduction of variousreforms measures including code of conduct as keycomponents. However, the practical application of the code ofconduct in public administration remains limited. The reasonsfor this state of affairs include among others deficiencies incode implementation, lack of exemplary leadership, ineffectivereward and punishment system and unsupportive public serviceorganisational culture. Among others, a strong leadership,rigorous application of a reward and punishment system andsupporting organizational culture were the noteworthy remedialactions suggested by discussants.

N.º DE REGISTRO: 0490

Autor personal: Lane, Jan-Erik; Wallis, Joe

Título: Non-profit organizations in public policyimplementation.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 1,N.º 7 (nov. 2009), pp. 141-149

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; ADMINISTRACIÓNPÚBLICA; ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2009cont/Nov.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The surge in employment of non-profit organizations (NPO) in the implementation of policies andpublic management, domestic or international, calls fortheorizing how they operate. They have to somehow resolvetwo challenges to their existence: (a) to elicit commitment fromgovernments and other donors; (b) to receive involvementfrom volunteers in their projects. Partly the NPOs approach

BASE DE DATOSREFERENCIAL

309

these questions through emotions and future projections. Acrucial aspect of instilling hope in the successfulness of NPOs isthe inspirational style of leadership in these organizations.Leadership style in NPOs is of utmost importance for bothgovernment commitment and volunteer involvement.

N.º DE REGISTRO: 0491

Autor personal: Forje, Lema Catherine

Título: Recreating government: entrepreneurship and proverbsin public administration.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 2,N.º 2 (mar. 2010), pp. 28-38

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2010cont/March.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Corruption in the Cameroon publicservice is beyond any language to describe. As people gasp forspeech, they use proverbs to express the situation. Civilservants stroll in and out their offices. Work time is set bygovernment from 7:30 am to 3:30 pm. The people set theirown time as they think fit. It was observed that half theworking population start work at 9:00 am and leave offices at2:30 pm instead of 3:30 pm. There is need for a change ofwork attitudes. Entrepreneurship though intimately associatedwith the business world cuts across all walks of life andprovides knowledge/skills that can ameliorate shortcomings inpublic administration. Equally, proverbs stimulate creativethinking. Our forefathers used them to expand knowledge andfoster understanding of issues. Knowledge, wisdom andinspirations can be drawn from proverbs and entrepreneurshipto improve public administration. The aim of this study is toinvestigate how entrepreneurship and proverbs can be used toimprove public administration. Data was gathered through faceto face interview conducted with selected elders andadministrators in Cameroon. Data is analysed qualitatively. Thestudy concludes that entrepreneurship and proverbs canameliorate the poor situation in the public administration.

ENAP - CEIAP

310

N.º DE REGISTRO: 0492

Autor personal: Al-Habil, Wasim

Título: The development of the concept of the “one bestmethod” in public administration.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 2,N.º 6 (dec. 2010), pp. 96-102

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2010cont/Dec.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The notion that there is one right wayof accomplishing a given task had an influential role in thetheory and practice of public administration. This theoreticalpaper presents the impact of the scientific approach on thefounding literature of the science of public administration. Themain reform proposals that emphasized this concept will bepresented through the early writings in the field. Then itdiscusses the main public administration authors whorecognized the limitations of the “right way” and weakened itsrole in public administration. Finally, the current impact of thescientific management on the field will be highlighted.

N.º DE REGISTRO: 0493

Autor personal: Khaled, Moslehuddin

Chowdhury, Rashid A.

Título: Improving public management as a developmentimperative: developing a practical research approach forBangladesh.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 3,N.º 2 (feb. 2011), pp. 43-47

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; BANGLADESH

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2011cont/Feb.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

311

Resumen o contenido: Public management in developingcountries like Bangladesh is characterized by long bureaucracy,unnecessary procedures, and they are not customer (citizen)friendly. Many a times, there is good intention from politicallyelected officials and career public managers. But they are notaware of the basic rules of the game and modern managementpractices. Most of the public sector management reform studiesare done or coordinated by national or internationalbureaucrats. There are few comprehensive and integratedstudies, particularly from business management perspective,particularly in developing countries like Bangladesh. A study isneeded which will try to argue that awareness of the simplemanagement principles can improve the performance andquality in public administration/management immediately, justwith strategic support from top (policy and regulatory reforms),and basic management training (business managementprinciples). The research approach and methodology will bebroadly qualitative and will involve in depth observation andcase study. The outcome of the study is not expected to be aprescription for any single ministry; rather it will provideexamples led framework that can be applied to anygovernment run initiatives to improve day to day management.This paper tries to propose a research approach for a studythat will develop a practical road map for solving everydaycitizen experience problems right away.

N.º DE REGISTRO: 0494

Autor personal: Wang, Guang-Su; Shih, Mei-Ciang

Título: Dismantling the Government: the reorganisation reformof Taiwan’s central government (1987 - 2008).

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 3,N.º 3 (mar. 2011), pp. 52-61

Palabras clave: REFORMA DEL ESTADO; TAIWAN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2011cont/March.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: In order to confront the dualchallenge of a complex governance environment and a fiscal

ENAP - CEIAP

312

crisis, the Taiwan government has followed in the footsteps ofmany Western nations in advocating government reform. Overthe past two decades, the reorganisation of the Executive Yuan(Central Government) has been implemented over severalruling governments of either the KMT or the DDP parties, andunder the ruling of two presidents and several premiers of theExecutive Yuan. In contrast to the reform experiences inWestern countries, Taiwan has its own distinctive historicallegacy, and it has experienced transition from a party-stateregime to a democratic regime. These factors have significantlyinfluenced the progress of reform work. This paper aims toexpand the current understanding of the factors that have ledto reform failure in Taiwan between 1987 and 2008.

N.º DE REGISTRO: 0495

Autor personal: Al-Habil, Wasim

Título: Governance and government in public administration.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 3,N.º 5 (may. 2011), pp. 123-128

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GOBIERNO

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/contents/2011cont/May.htm

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: More and more public administrationand management scholars have referred to the “newgovernance” and argue that the focus of the study of publicadministration today should be on governance, rather thangovernment. The research discusses what is governance andhow governance terminology changes the research focus ofpublic administration. It highlights what is encompassed on thestudy of governance and how it has or has not changed thefield of public administration.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

313

N.º DE REGISTRO: 0496

Autor personal: Dimeski, Branko

Título: Global recession: does NPM work in Macedonia?

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 3,N.º 6 (jun. 2011), pp. 188-197

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; MACEDONIA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/PDF/pdf2011/June/Dimeski.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The paper went on to examine theargument that NPM is inappropriate to Macedonia on account ofproblems such as corruption, low administrative capacity andpolitical decentralization. In making the points, the critical literaturereview of the developing countries experience with new publicmanagement (NPM) was used, as well as the comparativeapproach with the main characteristics and results of NPM inMacedonia during the economic recovery. The findings suggestedthat the outcome of individual NPM initiatives depends on localizedcontingency factors rather than any general nationalcharacteristics. In practice NPM was not universal receipt in theconditions of global economic recession. Reformers needed to beguided by the needs of the situation. In Macedonia, the localcontingency factors have been largely ignored and therefore theNPM did not work. One of the indicators was the condition ofpublic services after the economic downturn. There were no betterpublic services after the crash.

N.º DE REGISTRO: 0497

Autor personal: Radhika, D.

Título: Ethics in Public Administration.

EN: Journal of public administration and policy research, Vol. 4,N.º 2 (mar. 2012), pp. 23-31

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ÉTICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.academicjournals.org/jpapr/PDF/PDF2012/March/Radhika.pdf

ENAP - CEIAP

314

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: The modern world has seen anincrease in interest in the areas related to the ethics of thesovereign good. A number of studies have focused on thissubject matter and several academicians have exposed anumber of ethical and philosophical dilemmas related to theconcept of ethics in public administration. Despite theincreasing number of studies that have focused on theimportance of administrative ethics, there has been very littleeffort spent on identifying what exactly constitutes the crux ofethics in administration. The objective of this paper is to reviewthe implications of the basic principles of ethics for publicadministration in the context of new public governance anddiscuss their impact on different administration imperativeswhich in turn act as the determinants of ethics in publicadministration. This review will also focus on the importance ofethics in new governance practices (privatization,decentralization, debureaucratization, devolution of budgetsetc.,) with reference to the push and pull of ethics andadministration and how ethics mindsets and basic approachesto administration and governance can be changed.

N.º DE REGISTRO: 0498

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 22 (fev. 2007)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; SECTOR PÚBLICO

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/pgp-22—diversite-un-enjeu-d_2/downloadFile/attachedFile/PGP_22_diversite.pdf?nocache=1279817107.39.

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Diversité, un enjeu de performancedans le secteur public — Une simple question d’égalité: -Introduction - A l’origine, le modèle américain d’ «affirmativeaction» - Diversité et équité en matière d’emploi (Canada) —De l’égalité des chances à la gestion de la diversité - Leparcours de la FP britannique - Renforcer l’efficacitéadministrative ( Australie) - Des champions de la diversité(Royaume-Uni) - Les trophées de la diversité — Comment

BASE DE DATOSREFERENCIAL

315

mesurer les discriminations: - Des enquêtes au Royaume-Uni -La question de la mesure en France — Diversité dans lafonction publique française: - Diversité en observation - Unefonction publique davantage à l’image de la population

N.º DE REGISTRO: 0499

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 24 (sep. 2007)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/mieux-legiferer-ameliorer-la-

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Trouver les voies de la simplification— Mieux légiférer, améliorer la qualité règlementaire — Mesurerla charge pour la réduire — Simplifi er pour faciliter l’accès descitoyens — Associer les parties prenantes — Élaboration deslois et qualité règlementaire en France — Trop ou pas assezlégiférer.

N.º DE REGISTRO: 0500

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 25 (dec. 2007)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/les-valeurs-du-service-public-_1/downloadFile/file/PGP_n_25.pdf?nocache=1279817019.84

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: L’attachement français au servicepublic — Le chantier des valeurs du service public. France,OCDE — Le chemin du changement. Danemark, États-Unis,Royaume-Uni,GEAP — La diffusion des valeurs. Canada, Italie,DGI — Les dilemmes de valeurs — Confl its de valeurs,comment en débattre? — Les systèmes des valeurs et del’éthique controversés.

ENAP - CEIAP

316

N.º DE REGISTRO: 0501

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 26 (avr. 2008)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/gerer-par-les-metiers-et-les-c3098/downloadFile/attachedFile/PGP_n_26.pdf?nocache=1279817009.49

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Gérer par les compétences, c’estpenser les métiers de demain — Passer d’une gestion par corpsà une gestion par métiers — Outils, démarche, méthode. Italie,Royaume-Uni — Gérer par les compétences et construire desparcours de carrière. Australie, Belgique — Professionnaliser lespostes et les secteurs clé. Canada, Québec — Le point de vuedes chercheurs. Europe, France.

N.º DE REGISTRO: 0502

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 27 (juin 2008)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/les-reorganisations-administra/downloadFile/attachedFile/PGP27.pdf?nocache=1279816996.05

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Editorial: Les réorganisationsadministratives / Jean-Michel Eymeri-Douzans — Retour sur unsystème ancré dans l’histoire Suède — La réorganisationadministrative au service des politiques publiques. Australie —Retours sur l’expérience britannique «Next Steps». Royaum-Uni— Les agences à la française: l’exemple du secteur sanitaire.France.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

317

N.º DE REGISTRO: 0503

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 28 (sep. 2008)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/l_evaluation-des-politiques-pu9103

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: L’évaluation des politiquespubliques est devenue une nécessité / Eric Besson — Evaluerles politiques publiques pour améliorer l’action publique. Brèvehistoire de l’évaluation publiques en France — Qu’est-ce quel’évalution? Alimenter les décideurs en éclairages inattendus.Examiner la réalité sans a priori — Relations entrecommanditaire et évaluateurs. Comprendre un environnementpolitique souvent complexe - Etat-Unis: ‘Danser avec les loups’- Pays- Bas: ‘Boxer avec des gants’ — Des méthodescomplémentaires? - Royaume-Uni: Les revues d’effi cacité sontévaluées - Canada: Après la revue des programmes,l’évaluation se renforce — Evaluation et débat public -Royaume-Uni: Le voyage de ‘Sure Star’ - Australie: Pour desévaluations constructives — Une politique, plusieurs acteurs,comment coopérer? - Espagne: Une logique exploratoire -Commission européenne: Une logique «d’exploitation» Secomparer, coopérer pour améliorer politiques et services.

N.º DE REGISTRO: 0504

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 29 (dec. 2008)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/les-citoyens-au-coeur-des-refo/downloadFile/attachedFile/PGP29.pdf?nocache=1279816972.76

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Les citoyens au coeur desréformes de l’administration publique / Jocelyne Bourgon — La5ème conférence européenne de la qualité à Paris — Faire

ENAP - CEIAP

318

ensemble - Avec les citoyens - Avec les salariés — Faire confiance- Irlande: La qualité par la confi ance - Danemark: Co-productionpar les personnels et les usagers — L’usager, consommateur oucitoyen? - Des initiatives citoyennes - Des initiatives del’administration — Démocratie représentative, démocratieparticipative en Italie, Roumanie, France — De l’échange de bonnespratiques à la gouvernance partagée - République tchèque -Amérique latine.

N.º DE REGISTRO: 0505

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 30 (mar. 2009)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/remunerations-a-la-performance/downloadFile/file/PGP30.pdf?nocache=1279816955.17

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: La rémunération à laperformance est-elle efficace? / Elsa Pilichowski — Introduction— France: La rémunération au mérite — L’OCDE: Le bilan — Del’individuel au collectif - Royaume-Uni: Un système très critiqué -Australie: Des conditions de mise en oeuvre contestées —L’importance du management et du consensus - Finlande: Accordcollectif - Allemagne: Réticences à la mise en oeuvre— Aux sourcesde la motivation — Les effets « vertueux « de la cascade deperformance - Canada: Signature d’un «accord de performance»- Etats-Unis: Une cascade de performance entièrement déclinée— Les facteurs clé de succès.

N.º DE REGISTRO: 0506

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 31 (jui. 2009)

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/remunerations-a-la-performance/downloadFile/file/PGP30.pdf?nocache=1279816955.17

BASE DE DATOSREFERENCIAL

319

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Dirigeants publics français:les mesures phares / Paul Peny — Quels dirigeants publics pourdemain? — Les raisons de la réforme - Australie: un systèmeancien à ajuster - Irlande: un système en construstion — Le«sens du leadership», compétence nouvelle ou fruit del’expérience? - Canada: un profi l de compétence pour gérer«gérer les talents» et le «renouveau de la FP» - Belgique:Copernic, la réforme inachevée des mandats — Nouveauxdirigeants: responsabilicé et performance - Royaume uni: lamobilisation des compétences au coeur de la performance -Pays-bas: valorisation de l’expérience et des qualités humaines— Interdépendance plutôt qu’indépendance — Des dirigeantsdifférents?

N.º DE REGISTRO: 0507

Autor personal: Rose-Ackerman, Susan

Título: La corrupción y los gobiernos: causas, consecuencias yreforma.

Pie de imprenta: Madrid: Siglo XXI, 2001

Páginas: 366 pp.

Palabras clave: CORRUPCIÓN; GOBIERNO

Ubicación física: FCS

Tipo de material: Libro

Resumen o contenido: Altos niveles de corrupción limitan lainversión y el desarrollo y conducen a un gobierno ineficaz.Aunque la corrupción es un fenómeno mundial, los países envías de desarrollo, y aquellos que están realizando unatransición a partir del socialismo están especialmenteexpuestos a ella. La corrupción crea ineficacia y desigualdadeseconómicas, pero es posible realizar las reformas necesariaspara conseguir la reducción de los beneficios materialesprocedentes de los sobornos. La corrupción no es, sin embargo,sólo un problema económico; también está entretejida con lapolítica

ENAP - CEIAP

320

N.º DE REGISTRO: 0508

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 59, N.º 2 (abr-jun. 2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Monitoramento do Plano deDesenvolvimento da Educação: proposta de aprimoramento doIdeb e de painel de indicadores - Leonardo Milhomem deRezende e Paulo de Martino Jannuzzi. Conselhos Municipais dePolíticas Públicas: uma análise exploratória - Marcelo FeijóMartins, Simone Martins, Adriel Rodrigues de Oliveira eJéferson Boechat Soares. Transformando burocracias parafinanciar os mais pobres: a evolução do Pronaf Crédito Grupo B- Letícia Mendonça. Gestão Pública e Pesquisa Operacional:avaliação de desempenho em Agências da Previdência Social -Adelina Cristina A. Chaves e A. Clecio F. Thomaz.

N.º DE REGISTRO: 0509

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 58, N.º 1 (jan-mar. 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/index.php?option=contenttask=viewid=257

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: A perspectiva brasileira sobre apobreza: um estudo de caso do Programa Bolsa Família. -Sarah Mailleux Sant´Ana. A reforma do Estado, a emergênciada descentralização e as políticas ambientais- Andréa Azevedo,Richard Pasquis e Marcel Bursztyn. Análise da alocação deinvestimentos de empresas privadas e públicas no setor elétricobrasileiro- Denizart do Rosário Almeida e Andréa CostaAmâncio Negrão. Inovação na administração pública estadual:o 1º Prêmio Excelência em Gestão Pública do Estado de MinasGerais- Marianne Nassuno. Ensaio:Gestão de pessoas naadministração pública japonesa- Natália Massaco Koga.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

321

N.º DE REGISTRO: 0510

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 58, N.º 2 (abr-jun. 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O Plano Plurianual: resultados damais recente reforma do Planejamento e Orçamento no Brasil -Pedro Luiz Cavalcante. Criando valor público por meio deparcerias público-privadas - Mark Harrison Moore. Legitimidadeda liderança no Ministério da Saúde - um ensaio - Rose MarieCaetano. Saúde do trabalhador: um (não) olhar sobre oservidor público - Tatiana Ramminger e Henrique CaetanoNardi. Vantagens e desvantagens do pregão na gestão decompras no setor público: o caso da FUNASA/PB - JacquelineNunes; Rosivaldo de Lima Lucena e Orlando Gomes da Silva.

N.º DE REGISTRO: 0511

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 58, N.º 3 (jul-set. 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O servidor público brasileiro: umatipologia da burocracia - Clarice Gomes de Oliveira / A lei geralde comunicação eletrônica de massa e a qualidade daprogramação televisiva - Maria Cristina Attayde / Fatores eestratégias que impactam a aplicabilidade de organizaçõesvirtuais no setor público: a percepção dos gerentes-executivosdo PPA - Henrique Flávio Rodrigues da Silveira / Educação adistância: o estado da arte e o futuro necessário - Gardênia daSilva Abbad.

ENAP - CEIAP

322

N.º DE REGISTRO: 0512

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 58, N.º 4 (out-dez 2007)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O Plano Plurianual Municipal nosistema de planejamento e orçamento brasileiro - MarioProcopiuck, Evanio Tavares Machado, Denis Alcides Rezende eFabiane Lopes Bueno Netto Bessa. Avaliação da integração doPrograma de Erradicação do Trabalho Infantil ao ProgramaBolsa Família - Maria das Graças Rua. Considerações sobre otrabalho escravo no Brasil do século XXI - Samuel AntunesAntero. O aprendizado organizacional na implementação depolíticas públicas em três estados nordestinos - Antônio GlauterTeófilo Rocha.

N.º DE REGISTRO: 0513

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 59, N.º 1 (jan-mar. 2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: O Papel do Governo Eletrônico noFortalecimento da Governança do Setor Público - LamartineVieira Braga, Welington Souza Alves, Rejane Maria da CostaFigueiredo e Rildo Ribeiro dos Santos. Suporte de Identificaçãoe Enfrentamento de Situações-Problema (Siesp) - Pedro PauloCostallat Bruno. Gestão do Conhecimento em OrganizaçõesPúblicas de Saúde no Brasil: Diagnóstico de Práticas - GersonRosenberg, Pierre Ohayon e Fábio Ferreira Batista.Necessidades de informação e competências informacionais nosetor público: um estudo de caso - Silvânia Vieira de Miranda.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

323

N.º DE REGISTRO: 0514

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 59, N.º 3 (jul-set. 2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: História das reformas administrativasno Brasil: narrativas, teorizações e representações - FredericoLustosa da Costa. Os dois futuros do ato de governo - Processosde descentralização e recentralização no ato de governar - B.Guy Peters. O processo orçamentário e a apuração de custos deproduto e serviços no setor público do Brasil - Carlos A.Luque,Hélio N. Cruz, Ciely M. Amaral, Siegfried Bender e Paulo dosSantos.

N.º DE REGISTRO: 0515

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 59, N.º 4 (out-dez. 2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Conselho Nacional de Juventude: redede políticas públicas? - Eugênio Marcello Borges Peres, GabrielaRodrigues Veloso Costa e James Theodoro Silva. Contabilidadede custos na administração pública: o estabelecimento dos gastosde posse estratégica na Marinha do Brasil - Anderson Soares Silva,Marcelo David Davis e Alexandre Rodrigues Viveiros.Determinantes do desempenho institucional: um esboço teórico- Everton Santos, Jucelaine Bitarello e Valdir Pedde. O mal-estarna contemporaneidade: performance e tempo - Olgária Matos.

N.º DE REGISTRO: 0516

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 60, N.º 1 (jar-mar. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

ENAP - CEIAP

324

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Burocracia profissional e a livrenomeação para cargos de confiança no Brasil e nos EUA - LuizAlberto dos Santos. Programa Bolsa Família: descentralização,centralização ou gestão em redes? - Pedro Luiz Cavalcante.Abono Permanência em uma instituição federal de ensinosuperior: aplicação e desdobramentos - Roberta Martins Xaviere Magnus Luiz Emmendoerfer. Implementação de uma políticaambiental no âmbito do Plano de Desenvolvimento Sustentáveldo Rio Grande do Norte - Estela Najberg e Nelson BezerraBarbosa. A proposta de Acolhimento: sua formulação eimplantação nas unidades de atenção primária do SistemaÚnico de Saúde no Município de Belo Horizonte - Heloísa HelenaSilva Moreira.

N.º DE REGISTRO: 0517

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 60, N.º 2 (abr-jun. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Orçamento orientado a resultados:instrumento de fortalecimento democrático na América Latina?- Martin Francisco de Almeida Fortis. Perfil das condições desaúde das capitais brasileiras na perspectiva dos Objetivos deDesenvolvimento do Milênio (ODM) - Danielle Ramos deMiranda Pereira, Marcelo de Rezende Pinto, Álida Rosária SilvaFerreira e Rodrigo Nunes Ferreira. Evasão em cursos deeducação continuada a distância: um estudo na Escola Nacionalde Administração Pública - Tarcilena Polisseni Cotta Nascimentoe Aniely Kaukab Esper. Câmaras setoriais no Governo do Estadodo Pará - Luis Carlos Freitas Rodrigues. Como anda acomunicação pública? - Pierre Zémor.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

325

N.º DE REGISTRO: 0518

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 60, N.º 3 (jul-set. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Evolução recente e algunsdeterminantes da proteção social dos idosos na América Latinae no Brasil - Rogério Nagamine Costanzi e Graziela Ansiliero.Gestão de pessoas no setor público e a reprodução do discursodo setor privado - Marcus Vinicius Soares Siqueira e AnaMagnólia Mendes. Índice de Gestão Municipal em Cultura -Rogério Boueri. Mensuração de Desempenho em OrganizaçõesPúblicas: o caso da Secretaria da Fazenda do Rio Grande do Sul- Vinicius Pimentel de Freitas, Ricardo Lopes Cardoso, AndréCarlos Busanelli de Aquino e Rômulo Campos dos Reis Júnior.

N.º DE REGISTRO: 0519

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 60, N.º 4 (out-dez. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Insulamento burocrático,accountability e transparência: dez anos de regulação daAgência Nacional de Vigilância Sanitária - Pedro Ivo SebbaRamalho. Análise da eficiência relativa dos programa de pós-graduação acadêmicos em Administração, Contabilidade eTurismo - Ney Paulo Moreira, Nina Rosa da Silveira Cunha,Marco Aurélio Marques Ferreira e Suely de Fátima RamosSilveira. Desempenho organizacional e arranjo federativo: oslack da Sudene e o colapso na gestão política de planejamentoregional - Ítalo Fitipaldi. Pró-equidade de gênero: incorporandopolíticas de ação afirmativa no mundo do trabalho ElisabethLisbôa Pinto, Hermes Andrade Júnior e Rodolfo Pinto da Luz.

ENAP - CEIAP

326

N.º DE REGISTRO: 0520

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 61, N.º 1 (jan-mar. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Finalidade pública, autoridadegovernamental e poder coletivo - Jocelyne Bourgon. Articulaçãofederativa na prestação de serviços sociais no Brasil - Aldino Graef.Intersetorialidade e transversalidade: a estratégia dos programascomplementares do Bolsa Família - Trajano Augusto Quinhões eVirgínia Maria Dalfior Fava. A gestão da informação e a modelagemde processos - Silvânia Vieira de Miranda.

N.º DE REGISTRO: 0521

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 61, N.º 2 (abr-jun. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Comissão de Ética Setorial: os desafiosde fazer cumprir a ética na administração pública federal - AnnitaValléria Calmon Mendes, Hermes de Andrade Júnior, Rodolfo Pintoda Luz e Cândido Borges. Uma tendência comum, casas diferentes:devolução na Itália, Espanha e Reino Unido - Paolo Fedele eEdoardo Ongaro. O PPA como instrumento de planejamento egestão estratégica - Luiz Fernando Arantes Paulo. Uso detecnologias de informação e comunicação na gestão pública:exemplos no governo federal - Ronald da Silva Balbe.

N.º DE REGISTRO: 0522

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 61, N.º 3 (jul-set. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

BASE DE DATOSREFERENCIAL

327

Fecha de acceso: noviembre 2012Resumen o contenido: Intraempreendedorismo e a inovaçãona gestão pública federal - Meire Lúcia Gomes Monteiro MotaCoelho. A prestação pelo setor público não estatal dos serviçosde saúde pública: análise de hipóteses e potencialidades - LaísSilveira Costa, Paulo Marques e Taís R. Borges. Orçamentopúblico: análise da formulação de estratégias sob a perspectivado planejamento emancipatório e desenvolvimentista - WellesMatias de Abreu e Ricardo Corrêa Gomes. O Mapeamento daoferta de capacitação nas escolas de governo no Brasil: gestãoda informação para fortalecimento da gestão pública - ElisabeteFerrarezi e João Alberto Tomacheski.

N.º DE REGISTRO: 0523

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 61, N.º 4 (out-dez. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Gestão Pública: desassombrando nossahistória - Patrus Ananias. As novas propostas para a segurançapública no Brasil: uma análise comparativa dos projetos BolsaFormação e Mulheres da Paz - Verônica Sánchez da Cruz Rios,Marcos Cerqueira, Pedro Assumpção Alves e Daniel Gama eColombo. Sistema Único de Saúde: a busca do entendimento deseus princípios e sistemas de valores para profissionais do serviçopúblico - Luiza Beth Nunes Alonso, Helga Cristina Hedler e SuelyBraga Castilho. Centros de Serviços Compartilhados: daexperiência britânica às perspectivas de inovação na gestão públicabrasileira - Cícero Ferreira, Luiz Paulo Bresciani e Leonel Mazzali.

N.º DE REGISTRO: 0524

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 62, N.º 1 (jan-mar. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

328

Resumen o contenido: Ética na pesquisa agropecuária:percepção dos pesquisadores da Embrapa - Regina Lucia RamosLourenço e Marcel Bursztyn. Estudo socioterritorial e investimentospúblicos: o processo de alocação de recursos do orçamentoparticipativo em Serra/Es - Cristiano das Neves Bodart. BalancedScorecard: adequação para a gestão estratégica nas organizaçõespúblicas - Rozelito Felix, Patrícia do Prado Felix e Rafael Timóteo.Auditoria interna como instrumento de controle social naadministração pública - Célia Marçola.

N.º DE REGISTRO: 0525

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 62, N.º 2 (abr-jun. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Programas de Transferência Condicionadade Renda na América Latina: uma abordagem comparada entreBrasil, México, Chile e Colômbia - Pedro Luiz Costa Cavalcante.Políticas Judiciárias no Brasil: o Judiciário como autor de políticaspúblicas - Jeovan Assis da Silva e Pedro de Abreu e Lima Florêncio.Gestão do Conhecimento no setor público: um estudo de casopor meio do método OKA - Cristiano Trindade de Angelis. A noçãode competência na gestão de pessoas: reflexões acerca do setorpúblico - Francielle Molon da Silva e Simone Portella Teixeira deMello. Descentralização da gestão ambiental: análise do processode criação de organizações municipais de meio ambiente no sulcatarinense - Daniel Trento do Nascimento e Maria AugustaAlmeida Bursztyn.

N.º DE REGISTRO: 0526

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 62, N.º 3 (jul-set. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

329

Resumen o contenido: Ocupação no setor público brasileiro:tendências recentes e questões em aberto - José Celso CardosoJúnior e Roberto Passos Nogueira. O modelo gerencial daeducação: contribuições da experiência da Inglaterra ao debatebrasileiro - Mauricio Almeida Prado. Cursos abiertos en línea:¿un escenario para la gestión personal del conocimiento? -Diego Ernesto Leal Fonseca. Reestruturação e expansão doensino superior público: o programa Reuni na UniversidadeFederal do Ceará sob a visão dos alunos - Augusto Cézar deAquino Cabral; Claudia Buhamra Abreu Romero; EmanuelDiego dos Santos Penha; Emanuel Dheison dos Santos Penha;Rafael de Almeida Alves e Tobias Coutinho Parente. Intervençãoestatal, centralização política e reforma burocrática: osignificado dos departamentos administrativos no Estado Novo- Adriano Codato.

N.º DE REGISTRO: 0527

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 62, N.º 4 (out-dez. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Conhecimentos, habilidades eatitudes: o conceito de competências no trabalho e seu uso nosetor público - Aleksandra Pereira dos Santos. A experiência domicroempreendedor individual na ampliação da coberturaprevidenciária no Brasil - Rogério Nagamine Costanzi; EdvaldoDuarte Barbosa e Hélio Vinícius Moreira Ribeiro. A construçãoda Lei de Acesso à Informação Pública no Brasil: desafios naimplementação de seus princípios - Eneida Bastos Paes. O usoda renúncia fiscal na área de museus - Janann Joslin Medeirose Leila Giandoni Ollaik. Mobilidade social e empoderamento: apercepção das mulheres beneficiárias do Programa BolsaFamília em Minas Gerais - Marco Aurélio Marques Ferreira;Nathalia Carvalho Moreira; Edson Arlindo Silva e Rodrigo SilvaDiniz Leroy.

ENAP - CEIAP

330

N.º DE REGISTRO: 0528

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 63, N.º 1 (jan-mar. 2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Federalismo e estratégias eleitorais emsistemas proporcionais com lista aberta: o caso do Brasil - DaniloBijos. Gestão estratégica no Poder Legislativo: o caso da Câmarados Deputados - André Sathler Guimarães, Fabiano PeruzzoSchwartz, Juliana Werneck de Souza, Maria Raquel Mesquita Meloe Rogério Ventura Teixeira. A relação entre os princípios daeficiência e da economicidade nos contratos administrativos -Letícia Malta Araújo e Maria Isabel Araújo Rodrigues. Reflexõessobre a atuação da Advocacia-Geral da União em projetos degeração de energia hidrelétrica - Tania Patricia de Lara Vaz.Comunicação pública ou marketing político? Um estudo sobre ouso do rádio por duas prefeituras de Pernambuco - Ana PaulaCosta de Lucena.

N.º DE REGISTRO: 0529

EN: Revista do Serviço Publico, Vol. 63, N.º 2 (abr-jun. 2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.enap.gov.br/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Modelos de tomada de decisão noprocesso orçamentário brasileiro:uma agenda de pesquisas -Welles Matias de Abreu; Vinícius Mendonça Neiva e Nerylson Lima.Compras públicas compartilhadas: a prática das licitaçõessustentáveis - Renato Cader da Silva e Teresa Villac Pinheiro Barki.O impacto da Lei de Responsabilidade Fiscal: uma análise dodesempenho das contas públicas municipais do Estado do RioGrande do Sul - Ari Söthe; Vilson Söthe e Clésia Ana Gubiani.Contribuições do escritório de gerenciamento de projetos públicosna gestão para resultados - Marcelo Torres Pinheiro e MônicaAparecida da Silva Rocha. Uma análise sistêmica: vitimização epolíticas de segurança em São Paulo - Betânia Peixoto; LetíciaGodinho de Souza e Renato Sérgio de Lima.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

331

N.º DE REGISTRO: 0530

Autor personal: Trujillo Gimenez, Esther; Lopez Gonzalez,María José; Alvarez Civantos, Oscar

Título: Manual de gestión pública responsable.

Pie de imprenta: Madrid: FIIAPP, 2011

Páginas: 208 pp.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.fiiapp.org/uploads/publicaciones/FIIAPP_manual_GPR.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: El presente manual se dirige a lasAdministraciones Públicas. Está particularmente indicado paraentidades de gobierno del ámbito local, regional y estatal, sibien se ha dado especial preponderancia a su enfoquemunicipal y a los gobiernos locales. Contenido: Buen gobierno yética. Estrategia y gestión. Transparencia informativa.Infraestructuras. Empleo. Medio ambiente. Sociedad. Cadenade suministro.Dialogo. Inversión socialmente responsable.

N.º DE REGISTRO: 0531

Título: Escuela de gobierno y políticas públicas: construyendoliderazgo para la cohesión social.

Pie de imprenta: Madrid: FIIAPP, 2008

Páginas: 82 pp.

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; LIDERAZGO

Tipo de material: Libro

Dirección electrónica: http://www.fiiapp.org/uploads/publicaciones/ESCUELA_DE_GOBIERNO_TRIPAS3.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: IV edición. Contenido: I.Instrumentos y herramientas para la cohesión social: elliderazgo público y el diálogo político como principios deactuación: ¿qué liderazgo público para qué sociedad? Unamirada sobre los temas de liderazgo en las sociedades actuales/ Joan Subirats Humet. II. Asistencia Técnica Pública y

ENAP - CEIAP

332

Cooperación entre países del Sur: Rasgos y modalidades de laCooperación Sur-Sur. El caso iberoamericano / Cristina XalmaMellado. III. Políticas públicas locales para la cohesión social:una reflexión necesaria. La cohesión social como desafío paralas instituciones en América Latina / Alicia Williner Martina IV.Experiencias y potencialidades de las políticas de migraciones ydesarrollo: Migración internacional, remesas y desarrollo:reordenando el debate / Rodolfo García Zamora.

N.º DE REGISTRO: 0532

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 32 (sep. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/crise-_-les-administrations-en/downloadFile/file/PGP32.pdf?nocache=1279816912.73

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Renforcer la bonne gestionpublique pour assurer un redressement économique solide / RolfAlter — Crise: les administrations en première ligne — Un Etatprésent et accesible. Vers un service public moins coûteux et plusfacile d’accès — Vers une administration plus transparente - Etats- Unis - Italie - Allemagne — Une administration plus effi cace etmieux organisée - France: rénover la gouvernance de l’actionpublique pour agir vite — - Italie: fédéralisme fi scal: une libertésous contrôle - Espagne: un plan de relance coordonné — Lesleçons des crises du passé - Australie: réduction des effectifs:comment gérer les conséquances ? - Canada: d’une crise à l’autre,tirer profi t de l’expérience — Apprendre de la crise - Suède: Uneexpérience du secteur public en temps de crise.

N.º DE REGISTRO: 0533

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 33 (jan. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-

BASE DE DATOSREFERENCIAL

333

histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/pgp-33-_-vieillissement-et-att/downloadFile/file/PGP33.pdf?nocache=1279816891.01

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Valoriser les « seniors «dans les fonctions publiques / Jean-François Verdier—Vieillissement et attractivité dans les fonctions publiques —Maintenir les seniors dans l’emploi - Royaume-Uni: Réformedes retraites - Pays-Bas: Allongement de le vie professionnelle,une réussite en demi teinte — - Danemark: Remplacer lesmains «mains froides» par des «mains chaleureuses» - Etats-Unis: La « génération U» ne prend pas sa retraite — -Allemagne: Sécuriser l’employabilité des seniors - Finlande:«L’expérience est une richesse nationale» — Attirer les plusjeunes - Canada: De la relève au renouvellement - Pays-Bas:Attractivité, le défi reste entire — - Allemagne: Equilibre destemps de vie - Belgique: Une communication moderne —Répercussions sociales du vieillissement.

N.º DE REGISTRO: 0534

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 34 (avr. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/30-ans-de-reformes-de-la-gesti/downloadFile/file/PGP34.pdf?nocache=1279816877.25

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Du bon usage descomparaisons internationals / Olivier Passet — 30 ans deréformes de la gestion publique, synthèse et bilan —Performance publique, une quête permanente — Prestations deservice public: L’Etat est le barreur, non le rameur — Qualité deservice: le « citoyen au coeur « — Modernisser la gestion desresources humaines — Leadership et responsabilité: lesnouveaux dirigeants — 30 ans de réformes, principauxenseignements et perspectives.

ENAP - CEIAP

334

N.º DE REGISTRO: 0535

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 35 (jui. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/pgp35/downloadFile/file/PGP35.pdf?nocache=1279816862.36

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: La diversité, un atout pourle service public / Yazid Sabeg — La diversité dans les fonctionspubliques: qu’en attend-on? — La diversité au service del’équité — Diversifier pour accroître la performance publique ?— Diversifier pour accroître la qualité de service et la confiancedes citoyens — Quelles pratiques de GRH pour plus de diversité? — Les pratiques existant à l’étranger qui font débat enFrance. Catégoriser, mesurer, compter. — France: la Halde et lafonction publique Le label diversité comme levier d’action.

N.º DE REGISTRO: 0536

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 36 (dec. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/copy_of_pgp35/downloadFile/file/PGP36.pdf?nocache=1291644865.33

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Le développement del’expérimentation du télétravail en administration centrale —Les nouvelles formes d’organisation du travail et leurs enjeux— La recherche « d’économies d’échelle» — Réorganiser letravail pour mieux répondre aux besoins — Répondre auxquestions de vieillissement et d’attractivité.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

335

N.º DE REGISTRO: 0537

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 37 (mar.-avr. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/copy_of_copy_of_pgp35/downloadFile/file/PGP_37.pdf?nocache=1305549465.92

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Les fonctions publiques despays des cinquième et sixième élargissements de l’Unioneuropéenne — Un retour sur les réformes dans les Pecobs —Les fonctions publiques des nouveaux entrants: échanges deréflexions entre pays — Les réorganisations de l’administrationdans les nouveaux entrants des Pecobs — Estonie: del’intention de la performance à la réalité — Pologne: la questionde l’intégrité L’image de l’administration polonaise, si elles’améliore régulièrement depuis le début des années —Trajectoires de réforme des fonctions publiques en Europecentrale, orientale et baltique.

N.º DE REGISTRO: 0538

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 38 (sep. 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/generation-y-et-gestion-publiq8758/downloadFile/attachedFile/PGP38_mise_en_ligne.pdf?nocache=1316180067.32

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Quelques conseils surl’approche de la génération Y — Valeurs de la fonction publiqueet génération Y: un fossé à combler? Quel recrutement, quelmanagement de la génération Y? — Dialoguer via les outils dela génération Y — Les nouveaux enjeux de la formation —Challenge Administration 2020, un exemple de partenariatentre l’administration et la génération Y.

ENAP - CEIAP

336

N.º DE REGISTRO: 0539

EN: Perspective Gestions Publiques, N.º 39 (fev. 2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.comite-histoire.minefi.gouv.fr/recherche_publications/gestion-publique-a-l_internati/pgp/pgp39-_-simplifi-cation-admini/downloadFile/attachedFile/PGP39_Mise_en_ligne.pdf?nocache=1333040503.07

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Éditorial: Simplificationadministrative, un enjeu majeur en période de crise — États-Unis: Des plans pour des agencies — Canada: Respecter lesrèglements au moindre coût — Royaume-Uni: Simplifier lesobligations administratives, un enjeu politique en période decrise — Belgique: La simplification administrative au défi dufédéralisme —Allemagne: L’importance de «rendre compte» —Luxembourg: Un pilotage centralisé — - Italie: Un processustoujours en cours — Espagne: Maintenir le cap de la réductiondes charges.

N.º DE REGISTRO: 0540

Autor personal: Salcedo Maldonado, Jorge Luis

Mejía Rubio, Jorge Andrés

Título: La administración pública como un sistema análogo a lavida.

EN: Revista Opera, N.º 8 (2008), 125-147

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67500807

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Los planteamientos teóricos acerca delos sistemas complejos adaptativos se concentranprincipalmente en fenómenos como robustez ante ciertasperturbaciones, autoorganización, emergencia,multiescalaridad, transformación y disolución de entes

BASE DE DATOSREFERENCIAL

337

organizacionales e identificación de patrones en la naturaleza.N.º obstante, es escaso y poco evidente el trabajo de utilizareste tipo de comprensión científica para explicar de maneramás profunda a la administración pública en el nuevo contextode la globalización, entendiendo que ésta presentacaracterísticas que permitirían comprenderla como un sistemacomplejo. Pero puede llegar a ser muy difícil identificar el nivelde analogías que es pertinente realizar y las generalizacionesque estaría permitido hacer buscando aplicar estasherramientas conceptuales en la administración. Nuestrotrabajo pretende establecer ese puente entre la explicación quenos brindan las ciencias de la complejidad y de qué forma estasserían útiles para entender la emergencia de nuevascaracterísticas en un proceso auto organizativo como laadministración pública.

N.º DE REGISTRO: 0541

Autor personal: Salazar Vargas, Carlos

Título: La evaluación y el análisis de políticas públicas.

EN: Revista Opera, N.º 9 (2009), pp. 23-51

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EVALUACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67515007003

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Dentro del «EPPPAL: Enfoque Propiode Políticas Públicas desde y para América Latina», la distinciónentre «evaluación» y «análisis es un tema crucial, ya queequilibra, complementa y cuestiona la generosa propuestainglesa y el amable ofrecimiento francés de cómo hacerpolíticas públicas latinoamericanas. El documento inicia con unabreve descripción acerca de la diferencia entre evaluación yanálisis de políticas públicas. En la primera parte, se presentala evolución de la evaluación, sus funciones, referentes, clasesy enfoques. En la segunda, se presentan los componentes delanálisis, sus supuestos básicos, características, énfasis yherramientas.

ENAP - CEIAP

338

N.º DE REGISTRO: 0542

Autor personal: Carrillo Rodríguez, Jesús

Título: La dimensión política de la evaluación de políticas.

EN: Revista Opera, N.º 9 (2009), pp. 53-65

Palabras clave: POLÍTICAS PÚBLICAS; EVALUACIÓN

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=67515007004

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: La evaluación de políticas públicas,por lo general, es considerada una función vinculadaestrechamente con técnicas y métodos que son utilizados paraemitir conceptos y juicios sobre cumplimiento de los objetivos,la eficiencia y el impacto de la acción pública. Este artículopropone la existencia de una dimensión adicional, la política,que proporciona mayores ganancias sociales, aunqueinfortunadamente permanece oculta y pocas veces se presentacomo fundamental para el desempeño gubernamental.

N.º DE REGISTRO: 0543

Autor personal: Quevedo Quilamán, Alejandro

Analaft Chacur, Alejandro

Título: Evaluación y propuesta de mejoras de un modelo deatención de usuarios en un servicio público.

EN: Revista Economía y Administración [Chile], Vol. XLV, N.º 71(dic. 2008), pp. 7-37

Palabras clave: SERVICIOS PÚBLICOS; CALIDAD

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www2.udec.cl/~rea/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En sus orígenes los procesos denegocios en empresas como servicios públicos han centrado supreocupación en si mismos. Luego volcaron su preocupación enel cliente al darse cuenta que son ellos quienes dan el valor alproducto o servicios que proveen. El objetivo es proponermejoras al modelo de atención de una institución pública.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

339

Basándose en el modelo Servqual se concluye que un clienteque tiene algún problema pendiente de aclaración con lainstitución evalúa negativamente los servicios en la atención.Así entonces, la fiabilidad y la capacidad de respuesta sonaspectos críticos de mejorar por cuanto sus atributos sonconsignados como importantes y tienen bajo nivel desatisfacción. Esto plantea el desafío de diseñar e implantarestrategias de atención y de fiscalización que entreguen calidaddel servicio. En particular con las personas, micros y pequeñasempresas que son quienes presentan mayores grados deinsatisfacción.

N.º DE REGISTRO: 0544

EN: Aportes para el Estado y la administración gubernamental[Argentina], Vol. 16, N.º 28 (dic. 2010)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ARGENTINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/28/Aportes28.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presentación — In memoriam: NéstorCarlos Kirchner — El rol de los trabajadores públicos para unmejor Estado / Juan Manuel Abal Medina — Apuntes sobre elEstado a 25 años de la creación del cuerpo de administradoresgubernamentales / Daniel Piemonte — Los trabajadores y elEstado empleador / Andrés E. Rodríguez — Buenos Aires, SanJuan, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires en el bicentenario /Daniel Scioli, José Luis Gioja, Jorge M. Capitanich y MauricioMacri — Políticas de empleo en el bicentenario / Carlos Tomada— La educación pública en el bicentenario / Alberto Sileoni yJuan Carlos Tedesco / La Argentina y la crisis internacional /Mercedes Marcó del Pont — Estado, administración y desarrollo/ Guillermo Schweinheim — El Mercosur y la continuidad delproyecto independentista / Ricardo Aronskind — Clivajes delsistema político argentino / Edgardo Mocca — Formassustentables de integración regional / Enrique Martínez —Planificación federal y justicia social / Ginés González García.

ENAP - CEIAP

340

N.º DE REGISTRO: 0545

EN: Aportes para el Estado y la administración gubernamental[Argentina], Vol. 15, N.º 27 (ago. 2009)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ARGENTINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/27/Aportes27.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Presentación — In memoriam: RaúlRicardo Alfonsín — Política y gestión de estados provinciales:Provincia del Chaco / Jorge M. Capitanich; Provincia de SanJuan / José Luis Gioja; Provincia De Santa Fe / Hermes Binner— Coparticipación federal de impuestos. Su abordaje desde elH. Senado de la Nación / Marina Raquel Riofrío — Algunasconsideraciones sobre la coparticipación / Silvia Vázquez —Particularidades de las finanzas públicas provinciales en laposconvertibilidad / Roxana Rubins, Horacio Cao, JorgeKukulas y Gustavo Martinovich — Acerca de la complejidad y lapolítica pública / Jorge Neme — Democracia y autoritarismo enlas provincias argentinas / Carlos Gervasoni — La negociacióncolectiva y la modernización del Estado. Avances y retrocesos /Omar A. Autón — V Congreso Argentino de AdministraciónPública: Desafíos contemporáneos del Estado / Julio CésarFernández Toro; Estado, nación y sociedad civil / Luiz CarlosBresser-Pereira; Desafíos provinciales en materia de gestiónpública: aprendizajes a partir de la experiencia nacional /Guillermo F. F. Schweinheim.

N.º DE REGISTRO: 0546

EN: Aportes para el Estado y la administración gubernamental[Argentina], Vol. 14, N.º 26 (nov. 2008)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; ARGENTINA

Tipo de material: Revista

Dirección electrónica: http://www.asociacionag.org.ar/revista-aportes/edicion-26/

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: Cómo mejorar la gestión paraconstruir un Estado más fuerte / Juan Manuel Abal Medina —

BASE DE DATOSREFERENCIAL

341

Los Consejos Federales / Néstor Enrique Iribarren —Descentralización educativa y capacidades institucionales de lasprovincias / Alejandro Morduchowicz — San Juan: bases paraun plan de modernización del Estado provincial/lineamientosgenerales para el desarrollo de un plan estratégico / Secretariade Gestión Pública del Ministerio de Hacienda y Finanzas de laPcia. de San Juan — Modernización y empleo público en laProvincia de Buenos Aires / Miguel Mouriño — Reforma de losregímenes de empleo público / Sandra Nazar — Lineamientosestratégicos para el desarrollo: una experiencia de planificaciónestratégica en Tucumán / Julio Saguir — Reflexiones sobre elfederalismo argentino / Liliana De Riz — Ortodoxia yrevisionismo en el abordaje de la coparticipación federal deimpuestos / Horacio Cao — Políticas económicas regionales.Instrumentos para el desarrollo o la subordinación? / I. García,A. García, E. Rodríguez, A. Rofman — Informe Nacional deDesarrollo Humano - Argentina 2008 / Clelia Guiñazú.

N.º DE REGISTRO: 0547

Autor personal: Guzmán, Virginia; Bonan Jannotti, Claudia

Título: La institucionalización del tema de la equidad de géneroy la modernización del Estado en América Latina.

EN: Aportes para el Estado y la administración gubernamental[Argentina], Vol. 14, N.º 25 (2008), 103-114

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; GÉNERO;MODERNIZACIÓN DEL ESTADO; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Artículo de revista

Dirección electrónica: http://www.asociacionag.org.ar/pdfaportes/25/07.pdf

Fecha de acceso: noviembre 2012

Resumen o contenido: En este artículo nos proponemosanalizar los procesos de institucionalización de la equidad degénero en el Estado y el papel que desempeñan losmecanismos que la promueven en los procesos demodernización y democratización del Estado en América Latina.Según las dinámicas sociales y políticas de cada país, estosmecanismos asumen diversas modalidades y ocupan posicionesjerárquicas distintas dentro del Ejecutivo: secretarías de lamujer, consejos presidenciales, institutos o ministerios.

ENAP - CEIAP

342

N.º DE REGISTRO: 0548

Autor institucional: CLAD

Título: Gestión Pública Iberoamericana para el siglo XXI.

Pie de imprenta: Santo Domingo: CLAD, 2010

Páginas: 23 pp.

Notas: Documento aprobado por la XL Reunión Ordinaria delConsejo Directivo del CLAD Santo Domingo, RepúblicaDominicana, 8-9 de noviembre de 2010.

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; FUNCIÓN PÚBLICA;AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/gestion-publica-iberoamericana-para-el-siglo-xxi/view

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0549

Título: Consenso de México.

Pie de imprenta: México: CLAD; SFP, 2012

Páginas: 6 pp.

Notas: Documento emanado de la XIV ConferenciaIberoamericana de Ministros y Ministras de AdministraciónPública y Reforma del Estado (México D.F. 31 de mayo y 1 dejunio de 2012)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

343

N.º DE REGISTRO: 0550

Título: Declaración de México 2011 (compromiso ministerial deimpulsar una regulación efectiva en Iberoamérica).

Pie de imprenta: México: CLAD, 2011

Páginas: 7 pp.

Notas: Documento emanado del Foro Ministerial sobre ReformaRegulatoria en Iberoamérica, México, julio de 2011

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; AMÉRICALATINA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/declaracion-de-mexico-2011/view

Fecha de acceso: noviembre 2012

N.º DE REGISTRO: 0551

Título: Consenso de Asunción.

Pie de imprenta: Asunción: CLAD; Secretaría GeneralIberoamericana: Secretaría de la Función Pública, 2011

Páginas: 8 pp.

Notas: Documento emanado de la XIII ConferenciaIberoamericana de Ministros y Ministras de AdministraciónPública y Reforma del Estado (Asunción, Paraguay, 30 de junioy 1 de julio de 2011)

Palabras clave: ADMINISTRACIÓN PÚBLICA; TECNOLOGÍA DELA INFORMACIÓN; GOBIERNO ELECTRÓNICO; REFORMA DELESTADO; AMÉRICA LATINA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/consenso-de-asuncion/view

Fecha de acceso: noviembre 2012

ENAP - CEIAP

344

N.º DE REGISTRO: 0552

Título: Carta Iberoamericana de Participación Ciudadana en laGestión Pública.

Pie de imprenta: Lisboa: CLAD, 2009

Páginas: 15 pp.

Notas: Aprobada por la XI Conferencia Iberoamericana deMinistros de Administración Pública y Reforma del EstadoLisboa, Portugal, 25 y 26 de junio de 2009. Adoptada por laXIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de GobiernoEstoril, Portugal, 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2009(Resolución N.º 38 del “Plan de Acción de Lisboa”).

Palabras clave: GESTIÓN PÚBLICA; PARTICIPACIÓNCIUDADANA

Tipo de material: Documento

Dirección electrónica: http://www.clad.org/documentos/declaraciones/carta-iberoamericana-de-participacion-ciudadana/view

Fecha de acceso: noviembre 2012

BASE DE DATOSREFERENCIAL

345

ÍNDICE TEMÁTICO

El presente índice contempla todas las palabras claves de labase de datos. Cada palabra clave remite a los números de registroque lo contienen.

ACCESO A LA INFORMACIÓN 37, 80, 125, 138, 205, 208,297, 346, 364, 365, 403

ACCIÓN COLECTIVA 482

ADMINISTRACIÓNELECTRÓNICA 5, 90, 91, 92, 93, 94,

138, 139, 144, 145, 146, 148,213, 370, 434

ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 1, 2, 3, 5, 7, 8,9, 11, 12, 13, 15, 16,17, 18, 19, 20, 22, 25,26, 27, 28, 30, 31, 32,35, 44, 51, 52, 53, 54,55, 56, 57, 59, 60, 61,63, 64, 65, 66, 67, 68,71, 72, 73, 74, 75, 76,77, 79, 81, 84, 85, 89,95, 96, 98, 100, 101, 102,113, 116, 130, 131, 133, 139,143, 202, 224, 232, 234, 235,236, 237, 238, 239, 240, 241,242, 243, 244, 245, 246, 247,248, 250, 251, 252, 257, 259,260, 261, 262, 263, 264, 265,266, 297, 304, 317, 320, 323,339, 346, 350, 357, 359, 360,362, 363, 366, 367, 370, 376,377, 378, 379, 380, 381, 386,398, 399, 400, 401, 403, 404,406, 407, 408, 409, 410, 412,413, 419, 420, 421, 422, 423,428, 429, 430, 433, 437, 446,450, 452, 453, 454, 455, 456,469, 470, 471, 472, 474, 478,

ENAP - CEIAP

346

479, 480, 481, 485, 486, 487,489, 490, 491, 492, 493, 495,496, 497, 508, 509, 510, 511,512, 513, 514, 515, 516, 517,518, 519, 520, 521, 522, 523,524, 525, 526, 527, 528, 529,532, 533, 534, 535, 536, 537,538, 539, 540, 544, 545, 546,547, 549, 550, 551

ANÁLISIS COMPARATIVO 158, 162, 215

BUROCRACIA 360, 488

CALIDAD 4, 7, 42, 45, 201, 228,229, 230, 231, 270, 286, 297,298, 306, 318, 326, 332, 349,373, 398, 400, 402, 405, 406,412, 418, 543

CAPACITACIÓN 53, 251, 267, 269, 271, 274,275, 276, 285, 326, 340, 410

CARRERA ADMINISTRATIVA 30, 96, 118, 267, 271, 288,289, 290, 291, 292, 368, 372

CIENCIA POLÍTICA 252, 322

CIENCIAS SOCIALES 253

CIUDADANÍA 11, 116, 449

CÓDIGO DE CONDUCTA 489

COMPETITIVIDAD 454

COMPRAS DEL GOBIERNO 137, 446

COMUNICACIÓN 255

CONDICIONES DE TRABAJO 284, 453

CONFLICTIVIDAD LABORAL 174, 178, 184, 197, 198

CONGRESO CLAD 12 264, 265, 266, 292

CONGRESO CLAD 13 23, 65, 257, 258, 259, 260,261, 262, 263, 291

BASE DE DATOSREFERENCIAL

347

CONGRESO CLAD 14 251, 290, 327, 328, 329, 330,331, 332, 333, 334, 335, 336,337, 338, 339, 340, 341, 342,343, 344, 345, 346, 347, 348,349

CONGRESO CLAD 15 267, 268, 269, 270, 271, 272,273, 274, 275, 276, 277, 278,279, 280, 281, 282, 283, 284,285, 286, 287, 288, 289, 311,312, 313, 314, 315, 316, 317

CONSEJO DE SALARIOS 163, 167, 173, 174, 176, 188,189, 198

CONTABILIDAD 488

CONTRATOS DE TRABAJO 13, 173, 283, 442

CONTROL DE GESTIÓN 4, 104, 117, 135, 259, 300,335, 357, 359

CONTROL SOCIAL 316

CONVENIOS COLECTIVOS 2, 6, 167, 176, 184,196, 199, 200, 284

CONVENIOSINTERNACIONALES 443

COOPERACIÓNINTERNACIONAL 260, 340

CORRUPCIÓN 226, 241, 298, 300, 304,480, 507

CAPACITACIÓN 302

CRISIS ECONÓMICA 107, 115, 302, 303, 187

DATOS ESTADÍSTICOS 158, 162, 186, 201

DEFENSA DE LACOMPETENCIA 58

DEMOCRACIA 14, 40, 108, 216, 262,297, 298, 301, 305, 306,307, 414, 436, 445, 449

ENAP - CEIAP

348

DEMOCRATIZACIÓN 154, 346

DERECHO 90, 91, 92, 93, 94, 138,207

DERECHO A LAINFORMACIÓN 175

DERECHO ADMINISTRATIVO 2, 5, 6, 131, 227, 298

DERECHO CIVIL 5

DERECHO DEL TRABAJO 166, 179, 190, 444

DERECHOS HUMANOS 112, 134, 317

DESARROLLO 70, 111, 304, 310

DESARROLLOADMINISTRATIVO 314

DESARROLLO LOCAL 38, 223

DESCENTRALIZACIÓN 49, 62, 71, 106, 131, 153,223, 299, 300, 303, 340, 343,384, 423, 482

DIALOGO SOCIAL 156, 177, 194, 268, 270, 300

ECONOMÍA 86

EDUCACIÓN 3, 302, 342, 410, 420

EFICIENCIA DE LAADMINISTRACIÓN PÚBLICA 25, 28, 58, 61, 62, 85,

124

EMPRESAS PRIVADAS 97, 221, 371, 24, 58, 97,105, 214, 221, 227, 325, 356,361, 371, 385, 454

ENSEÑANZA SUPERIOR 21, 395, 419

EPISTEMOLOGÍA 411

ESTADO 11, 50, 95, 111, 116, 235,252, 297, 298, 299, 300, 303,304, 309, 320, 324, 325, 337,437, 447

BASE DE DATOSREFERENCIAL

349

ESTADO DE BIENESTAR 215, 218

ESTADO DE DERECHO 27, 216

ESTATUTO DELFUNCIONARIO PÚBLICO 131, 220

ESTRUCTURAORGANIZACIONAL 455

ÉTICA 120, 296, 488, 497

ÉTICA PÚBLICA 27, 117, 119, 121, 122, 307,311, 424

EVALUACIÓN 18, 275, 278, 279, 280, 281,318, 326, 331, 342, 366, 386,387, 389, 393, 409, 541, 542

FORMACIÓN PROFESIONAL 177, 285, 366, 450

FRENTE AMPLIO 14, 95, 155, 157, 171, 224

FUNCIÓN PÚBLICA 11, 17, 118, 120, 121, 126,127, 128, 129, 131, 132, 133,134, 151, 152, 204, 267, 268,269, 270, 271, 272, 273, 274,275, 276, 277, 278, 279, 280,281, 282, 283, 284, 285, 286,287, 288, 289, 290, 291, 292,306, 323, 333, 336, 364, 368,372, 406, 407, 450, 477, 548

FUNCIONARIOS PUBLICOS 26, 118, 220, 229, 251, 261,278, 279, 280, 281, 282, 286,288, 300, 358, 366, 409, 432

GÉNERO 305, 306, 547

GESTIÓN PORCOMPETENCIAS 402

GESTIÓN POR RESULTADOS 29, 87, 106, 232, 294, 296,352

GESTIÓN PÚBLICA 3, 4, 10, 16, 19, 24,29, 34, 37, 38, 39, 41,45, 47, 48, 49, 80, 82,83, 86, 87, 99, 103, 105,

ENAP - CEIAP

350

124, 153, 212, 228, 230, 231,233, 235, 238, 239, 240, 254,258, 263, 265, 270, 276, 293,294, 296, 297, 299, 302, 305,309, 311, 312, 313, 314, 315,316, 318, 326, 327, 328, 329,330, 331, 332, 333, 334, 335,336, 337, 338, 340, 341, 342,343, 344, 345, 347, 348, 349,351, 352, 353, 354, 361, 369,396, 397, 402, 404, 405, 411,414, 416, 418, 424, 426, 427,431, 449, 473, 498, 499, 500,501, 502, 503, 504, 505, 506,530, 548, 552

GLOBALIZACIÓN 11, 219, 294, 338

GOBERNABILIDAD 144, 356, 438

GOBERNANZA 45, 71, 146, 294, 299, 302,303, 305, 307, 333, 385, 406,415, 423

GOBIERNO 11, 14, 32, 95, 116, 171,295, 296, 300, 301, 302, 334,389, 495, 507

GOBIERNO ELECTRÓNICO 23, 34, 76, 82, 83, 84,104, 135, 136, 137, 138, 139,140, 141, 142, 143, 144, 145,146, 147, 148, 206, 207, 208,209, 210, 211, 296, 305, 365,383, 388, 413, 417, 433, 434,435, 436, 447, 448, 457, 458,459, 460, 461, 462, 463, 464,465, 466, 467, 468, 549, 551

GOBIERNO LOCAL 223, 482

HISTORIA 419, 420

IMPUESTOS 114

INFANCIA 306

INFORMACIÓN PÚBLICA 37, 136

BASE DE DATOSREFERENCIAL

351

INFORMÁTICA 90, 91, 92, 93, 94, 138,140, 213

INNOVACIÓN 20, 347, 348, 350, 351, 431

INTEGRACIÓN REGIONAL 144

INTERÉS PÚBLICO 338

INTERNET 140, 435, 447

INTERVENCIÓN DEL ESTADO 131, 185, 195

INVESTIGACIÓN 452

LEGISLACIÓN 52, 163, 164, 176, 180, 182,196, 213, 226, 291

LEGISLACIÓN LABORAL 194, 199, 200

LEY 18508 (2009) 172, 180

LEY 18566 (2009) 176

LIDERAZGO 260, 261, 371, 531

MATUS, CARLOS 411

MEDIO AMBIENTE 344, 345

MODELO ORGANIZACIONAL 449

MODELOSADMINISTRATIVOS 203, 337, 355, 373

MODERNIZACIÓN 222, 352

MODERNIZACIÓN DELESTADO 41, 44, 47, 48, 100, 123,

125, 241, 295, 317, 319, 324,327, 336, 348, 349, 360, 366,369, 382, 398, 407, 416, 429,437, 481, 547

MOTIVACIÓN 358, 387

MOVIMIENTOS SOCIALES 309

NEGOCIACIÓN COLECTIVA 149, 150, 155, 156, 157, 158,159, 160, 162, 163, 164, 165,

ENAP - CEIAP

352

167, 169, 170, 171, 172, 173,174, 175, 176, 177, 178, 180,181, 182, 183, 184, 185, 186,187, 188, 189, 191, 192, 193,194, 196, 197, 198, 199, 200,267, 268, 270, 274, 277, 283,308, 439, 440, 441, 442, 443,444

NEOLIBERALISMO 13, 49, 296, 421

NORMAS DE CALIDAD 147, 225, 228, 230

NORMAS UNIT 147, 225

OPINIÓN PÚBLICA 32, 226, 306

ORGANIZACIÓNADMINISTRATIVA 96, 222

ORGANIZACIÓN PÚBLICA 315, 357

ORGANIZACIONES 88

ORGANIZACIONESSIN FINES DE LUCRO 490

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 48, 106, 260, 263, 295, 304,307, 312, 316, 346, 374, 414,422, 430, 435, 552

PARTIDOS POLÍTICOS 445

PLANIFICACIÓN 36, 69, 77, 111

PLANIFICACIÓNESTRATÉGICA 33, 87, 106, 232, 289, 349

PODER POLÍTICO 13

POLÍTICA 10, 14, 82, 307

POLÍTICA FISCAL 40, 115

POLÍTICA LABORAL 155, 159, 200, 443

POLÍTICA SOCIAL 71, 106, 122, 298, 443

POLÍTICAS PÚBLICAS 21, 36, 42, 47, 50, 57,69, 78, 79, 86, 95, 107,

BASE DE DATOSREFERENCIAL

353

108, 109, 110, 111, 112, 114,153, 157, 201, 202, 212, 215,218, 237, 238, 239, 249, 250,253, 255, 293, 294, 296, 298,299, 300, 301, 302, 304, 305,306, 307, 312, 321, 324, 331,334, 337, 340, 341, 342, 343,347, 348, 376, 384, 386, 390,391, 392, 393, 394, 395, 411,415, 416, 423, 425, 451, 473,475, 476, 484, 490, 531, 541,542

POSITIVISMO 452

PREMIO DE CALIDAD 401

PRIVATIZACIÓN 49, 71, 325

PROCEDIMIENTOADMINISTRATIVO 130

PROFESIONALIZACIÓN 128, 129, 151, 204, 254, 271,276, 406

PSICOLOGÍA LABORAL 88

RECURSOS HUMANOS 233, 234, 289, 361, 429

REDES DE INFORMACIÓN 143, 237

REFORMA ADMINISTRATIVA 47, 59, 83, 84, 96, 133,235, 241, 242, 355, 450

REFORMA DEL ESTADO 30, 40, 41, 46, 49, 52,62, 70, 71, 95, 102, 105,118, 203, 204, 214, 216, 217,218, 219, 220, 221, 222, 223,224, 236, 237, 276, 293, 297,299, 302, 319, 360, 367, 369,396, 406, 407, 410, 416, 433,438, 445, 483, 494, 551

REGULACIÓN DE LAACTIVIDAD PRIVADA 219

RELACIONES COLECTIVAS 196

ENAP - CEIAP

354

RELACIONESINTERGUBERNAMENTALES 81, 236, 237, 347

RELACIONES LABORALES 49, 156, 157, 160, 162, 169,170, 173, 174, 175, 178, 184,185, 194, 195, 197, 198, 274

RENTAS 114

RESPONSABILIDAD CIVIL 185

RESPONSABILIDADDEL ESTADO 185

RESPONSABILIDAD SOCIALDE LAS EMPRESAS 225

SALARIOS 96, 177, 183, 186, 192, 234,288, 290, 291, 292, 358

SATISFACCIÓNEN EL TRABAJO 375, 387

SECTOR PRIVADO 182, 200, 236, 259, 265, 266,347, 6, 18, 33, 104, 133,135, 149, 172, 180, 182, 200,227, 231, 232, 236, 238, 256,259, 265, 266, 277, 294, 347,355, 373, 374, 498

SEGURIDAD INFORMÁTICA 139, 143

SEGURIDAD SOCIAL 166, 179, 190, 307, 342

SERVICIOS PUBLICOS 4, 57, 124, 227, 229, 254,262, 263, 265, 266, 304, 350,365, 400, 402, 434, 449, 453,454, 455, 478, 488, 543

SINDICATOS 155, 156, 158, 171, 174, 184,191, 193, 195, 197, 268, 439,441

SISTEMAS DE INFORMACIÓN 49, 97, 147

SOCIEDAD 50, 252, 320

SOCIEDAD CIVIL 86, 300, 303, 346, 347, 479

BASE DE DATOSREFERENCIAL

355

SOCIEDAD DE LAINFORMACIÓN 43, 82, 110, 142

SOCIOLOGÍA 161, 168

SOCIOLOGÍA ECONÓMICA 440

SOFTWARE LIBRE 136

TECNOLOGÍADE LA INFORMACIÓN 9, 15, 20, 43, 97, 104,

135, 137, 142, 143, 145, 207,208, 229, 296, 413, 431, 434,436, 448, 457, 458, 459, 460,461, 462, 463, 464, 465, 466,467, 468, 549, 551

TELECOMUNICACIONES 145

TELETRABAJO 145

TEORÍA POLÍTICA 262

TOMA DE DECISIONES 352, 374

TRABAJO 88, 157, 441

TRABAJO INFORMAL 440

TRANSPARENCIA 116, 119, 125, 205, 206, 207,208, 225, 266, 293, 295, 296,364, 403, 446, 448, 480

UNIDADES REGULADORAS 222

UNIVERSIDADES 305

BASE DE DATOSREFERENCIAL

357

ÍNDICE DE AUTORES

El presente índice incluye los autores personales e institucionalesde la base de datos. Cada uno remite a los números de registro quelo contienen.

Abal Medina, Juan Manuel 322, 343, 349Abrucio, Fernando Luiz 396Ackerman, Mario E., dir. 195, 196Acuña, Carlos H. 100Aguilar Garza, Claudia Esperanza 260Aires, José Rover, ed. 148Aldao-Zapiola, Carlos M. 178Alfaro, Araoz 97Al-Habil, Wasim 452, 492, 495Alonso Martín, Pilar 375Altimir, Oscar, ed. 310Altmann, Josette, coord. 483Alvarez Civantos, Oscar 530Alvarez Figueroa, Oneida Angelina 258Amar, Anne 362Analaft Chacur, Alejandro 543Anigstein, Cecilia 439Araya, José María, comp. 86Arellano Rodríguez, Madelein 49Arguedas Herrera, José Joaquín 272Argyriades, Demetrios 254Arias Gayoso, Grethel 25Arias Yurisch, Karina 437Arim, Rodrigo 114Armijo, Marianela 33, 39Audi, Patricia 329Autón, Omar Alfredo 283Aymerich Sánchez, Jéssica 281Aznarez, Jimena 141Azpiroz, Ana 149Babino, Luis Guillermo 315Bacellar Filho, Romeu Felipe 27, 130Bajac, Laura 277

ENAP - CEIAP

358

Bakiti Ba Mbog Binyet, Joseph Olivier 358Baladón, Christian 104, 135Barbosa, Alexandre Fernandes 209Barcena, Alicia, comp. 40Barra, Marcello Cavalcanti 447BarrettoGhione, Hugo 173Bawole, Justice Nyigmah 489Beirute, Tatiana, coord. 483Bello Dotel, Fanny Fidelina 288, 289, 290, 291, 292Bentancor Sellanes, Daniel 105Bentancur, Nicolás 21Berthier, Ludovic 362Bibiloni, Homero Máximo 344Bilhim, João Abreu de Faria 265Bonan Jannotti, Claudia 547Bonifacio, José Alberto 407Borges, Djalma Freire 391Botelho Junqueira, Alvaro Ribeiro 209Bracco, Camila 87Braga, Felipe Michel Santos Araujo 389Bregante, Virginia 231Bresciano, Juan Andrés 142Bresser Pereira, Luiz Carlos 10Britos, Melina 203Caamaño Rojo, Eduardo 441Cabal, Ángel L. 409Cafferatta, Néstor Alfredo 345Cajarville Peluffo, Juan Pablo 227Campos, Eder Sa Alves 389Capuano, Ethel Airton 449Carbajal, Gustavo 234Cardim, Maria Engrácia 342Cardona, Francisco 453, 455Caribe, Daniel Andrade 394Carpinacci, Luciana 315Carrillo Rodríguez, Jesús 542Carrizo, Luis, ed. 3Castaneda Mena, Fátima Antonethe 250, 400Castelazo de los Angeles, José Rafael 262Castillo Blanco, Federico A 129Castillo, Marcelo 354Castro Vignoli, Paola 155

BASE DE DATOSREFERENCIAL

359

Castro, Mário de 388Cavalcante, Pedro Luiz 331, 384Cayrús, Beatriz 106Cedrola Spremolla, Gerardo Marcelo 162Ceneviva, Ricardo 386Centro Estudiantes de la RegionalNorte (Salto, Uruguay) 188Chagnazaroff, Ivan Beck 382Chasquetti, Daniel 46Chaves Teixeira, Ana Claudia 99Chávez, Rocío 232Chevalier, Mariángeles 170Chica Vélez, Sergio 426Chowdhury, Rashid A. 493Christensen, Tom, ed. 133Ciapessoni, Fiorella 159Cimoli, Mario, coord. 43Cirera León, Ana María 259CLAD 405, 548Clarke, Milton 399Cohen, Ernesto 41Cohn, Amelia 109CONADU 308Concha, Gastón 34, 37Concha, Gastón, ed. 31Contreras Orozco, Leticia 418Corchs Beledo, María Noel 105Cordova Jaimes, Edgar 44, 410Corporación Asesora de Empresas(Uruguay) 164Corrado, Aníbal, invest. 319Corrales Angulo, Andrés Alfonso Martín 287Correa Freitas, Ruben 52, 118Correa, Izabela Moreira 266Costa, Francisco José da 377Costa, Frederico José Lustosa da 337, 378Cozzano, Beatriz 174Criado, J. Ignacio 23Cruz Badillo, Israel 427Cruz-Rubio, Cesar Nicandro 425Cuadra, Natalia 4Cuadro, Clarisa de 87

ENAP - CEIAP

360

Culebro Moreno, Jorge E. 47Cunha, Augusto Paulo 337Cunha, Maria Alexandra Viegas Cortez da 433Cunill Grau, Nuria 10Custodio, Natalia 136De Barbieri, María, coord. 482De Bonis, Daniel Funcia 261Del Campo Vera, Juan Manuel 269Del Castillo Gordo, Ángel 335Delamaza, Gonzalo 414Delgado Soares Netto, Fernando 180Delpiazzo, Carlos Eduardo 5, 6, 145Delpiazzo, Carlos Eduardo, coord.. 60Díaz García, Antonio 268Dimeski, Branko 496Diniz, Eduardo Henrique 209Dodera Cabrera, José Luis 163Dorantes y Aguilar, Gerardo L. 255Dufresne, Anne 156Durán Martínez, Augusto 28Dussauge Laguna, Mauricio I 83, 242, 351Egaña, Florencia 143Enríquez, Gabriel Eduardo 274Erdmann, Rolf Hermann 446Ermida Fernández, Martín 150Escudero, Valeria 137Facal Lázaro, Carlos Javier 7, 228Faget, Cecilia 120Falconi, Fander, coord. 483Fanta, Gloria 41Farah, Marta Ferreira Santos 376, 386Feijer, María Eugenia 87Felder, Ruth 325Fernández Brignoni, Hugo 194Fernández Caetano, Claudio 170Fernández Rubio, Jorge Eliécer 313Fernández Toro, Julio César 204Fernández, Adriana 136Ferraz, David 408Ferreira Júnior, Israel 379, 380Figueroa Huencho, Verónica 123, 352, 416Figueroa, Silvina 97

BASE DE DATOSREFERENCIAL

361

FIIAPP 201Flores Dapkevicius, Ruben 220Fontes Filho, Joaquim Rubens 356, 385Forje, Lema Catherine 491Fortes, Renata Pontin de Mattos 388Fortis, Martin Francisco de Almeida 411Freire, André Pimenta 388Fridman Monesterolo, Martín Miguel 164Fuentes, Guillermo 354Fundación Internacional y paraIberoamérica de Administración yPolíticas Públicas (FIIAPP) 218Gaetani, Francisco 328Gaete Quezada, Ricardo Andrés 48Gallegos Muñoz, Cecilia 387Gamba, Jacopo 207Gamboa Cáceres, Teresa 49García Camejo, Ana Valeria 26García López, Roberto 29García Moreno, Mauricio 29García, Carlos J. 107García-Ruiz, Jesús 11Gari Irureta Goyena, Pedro 185Garnier, Leonardo 10Gerpe Cevallos, Sara 62Gil, Carlos 41Giménez, María Noel 214Giraldo Saavedra, Alberto 314Gomes, Fábio Guedes 394Gomes, João António Salis 338Gomes, Nanci Fonseca 432Gonçalves, Eber 389Göthner, Karl-Christian 42Goujon Belghit, Anne 361Goyén, Ana Laura 230Granja Hernández, Lorena 224Guerra, Massiel 110Guerrero Orozco, Omar 22Gutiérrez Chiappe, Nancy 233Gutiérrez Cortés, Porfirio Mauricio 334Guzmán, Virginia 547Henderson García, Alan 401

ENAP - CEIAP

362

Hernández Castañeda, Ana María 474Hernández de Velazco, Judith Josefina 374Hernández, Luis Humberto 422Hernández, Santiago 234Hernanz Botija, Pilar 267Hevia de la Jara, Felipe José 99Huenchuán, Sandra, ed. 112Iacoviello, Mercedes Beatriz 286Iacoviello, Mercedes Beatriz, comp. 127Idiart, Alma, ed. 215Iglesias Merrone, Leticia 165Iglesias, Enrique V, ed. 310InamineI, Ronaldo 446Instituto de Estudios y Capacitación 308Instituto Nacional de la AdministraciónPública. Argentina 320Instituto Uruguayo de Normas Técnicas 225Iriñiz Moraes, Lucía 233Jaime, Fernando 322Javier, Juvenal M. 96Jeannot, Fernando 98Jiménez Corrales, Olman Luis 279Jiménez Meroño, Sergio 366Jiménez, Juan Pablo 115Joia, Luiz Antonio 383Jolly, Jean-François 423Jordán, Valeria 110Jornadas de Psicología de lasOrganizaciones y el Trabajo.(11a.: 2010: Montevideo) 88Kacef, Osvaldo 115Kacef, Osvaldo, comp. 40Khaled, Moslehuddin 493La Porta, Sebastián 230Laegreid, Per, ed. 133Laia, Marconi Martins de 433Lane, Jan-Erik 490Lara Hadi, Patricio 387Larrañaga Zeni, Nelson 167, 181Leiva Lavalle, Jorge 36, 77Lenoble, Jorge 182Lepore, Walter 206

BASE DE DATOSREFERENCIAL

363

Leroy, Marc 360Leva Semenue, María Esther 26Lima, Paulo Daniel Barreto 332Llovet, Juan Martín 141Longo, Francisco, comp. 127Lopes Júnior, Elias Pereira 377López González, María José 530López, Andrea 325López, Andrea, coord. 319Lora, Eduardo, ed. 102Loretan, Rolet Marcuard Marie 264Lotta, Gabriela Spanghero 390Loustaunau, Nelson 173Lucena, Héctor 197Lungo, Lorena 106Lust Hitta, Eduardo 216Macedo, Jana Petaccia de 330Machinea, José Luis, ed. 310Madureira, César 408Maggi Germain, Nicole 156Maggiolo, Isabel 50Malet Vázquez, Mariana 119Malet Vázquez, Mariana, coord. 113Mancebo, María Esther, coord. 95Mannise, Ana Sofía 177Marchi, Jamur Johnas 446Mariñez Navarro, Freddy Ramón 311, 424Mariscal Avilés, Judith 206Maron, Fabienne 264Martínez Cárdenas, Edgar Enrique 368, 372Martínez Lemos, Melissa Viviana 26Martínez Puon, Rafael 128Martner, Ricardo 39Masetti, Astor 309Massal, Julie 76Mateus, João Carlos 413Mattar, Jorge 39Mazzon, José Afonzo 433Mazzuchi, Graciela 174Medina Aguilar, Alberto 151Medina Giacomozzi, Alex 387Medina, Nora 230

ENAP - CEIAP

364

Mejía Gutiérrez, Jaime 419Mejía Rubio, Jorge Andrés 540Mellado, Noemí Beatriz, ed. 144Mendez, José Luis, coord 79Merino Segovia, Amparo 183Mesa, Daniel 217Midaglia, Carmen 354Mieres, Pablo 116Milani, Carlos R. S 392Molina Giraldo, Jesús María 346Molini, Alejandro 231Montero Montero, Gregorio de Jesús 271Montilla Godoy, Alfredo Enrique 435Montoya Lizárraga, Ivone M. 312Moraes, Marcelo Viana Estevão de 348Moriconi Bezerra, Marcelo 235Motta, Virginia 170Mouriño, Miguel Ángel 347Moyado Estrada, Francisco 45Mozzicafreddo, Juan Pedro 336Mulas-Granados, Carlos, coord. 218Muzzio, Henrique 377Nahabetián Brunet, Laura Inés 146Nallino, María Alejandra 236, 237Narbondo, Pedro 13Narbondo, Pedro, coord. 95Naser, Alejandra 34, 37Naser, Alejandra, ed. 31Navarrete Yanez, Bernardo 123, 416Navarrete, Cecilia 41NessarRequero, María Silvana, coord. 132Neto, João Mendes da Rocha 391Nión, Soledad 159Nisivoccia Fernández, Gustavo Sergio 276Noblía, Aída 138Nogueira, Antonio Roberto Ramos 433Nogueira, Ronaldo Alves 331Notaro, Jorge 156, 169, 184, 198Notaro, Jorge, coord. 170Nunes, Edson 395Núñez, Sergio 30Ochoa Henríquez, Haydée 431

BASE DE DATOSREFERENCIAL

365

Ogando, Yulessy 398Ojeda Muniz, Leandro 171Olavarría Gambi, Mauricio 123, 124, 205, 416Olivera García, Julio César 252Omobolaji, Olarinmoye 488Oria, Elizabeth 24Orsatti, Alvaro 158Ortegón, Edgar 69, 212Oszlak, Oscar 10, 152, 154, 476Ottone, Ernesto 89Pacheco Cortés, Sebastián 270Padilha, Luís Antônio Tauffer 340Páez Moreno, Angel Emiro 435Paiva, Thiago Alves 377Palma Irarrazaval, Andres 484Palomo Vélez, Rodrigo Ignacio 442Pampín, Gonzalo 104, 135Parada, Ramón 131Pardo, María del Carmen 8Parra Ramírez, Esther 475Parsons, Wayne 202Pedraja-Rejas, Liliana 371Pedrazzi, Constanza 4Pereiro Alonso, María Claudia 139Pérez del Castillo, Santiago 185Pérez Prat-Durbán, Cristina 267Pérez Quintela, María del Rosario 219Pérez, Gastón 97Pérez, Miguel 147Pérez-Hervada Payá, Joaquín 257Perozo Maggiolo, Javier 50Picolin, Lidice Meireles 385Pinho, José Antonio Gomes de 211Pinto Nerón, Ximena 58Pires, Alexandre Kalil 316Pliscoff Varas, Cristián 327Pocoví, Gertrudis María Estela 429Poggiese, Hector Atilio 341Pollitt, Christopher 57Pontoni, Gabriela A. 440Prado, Otavio 209Przeworski, Adam 10

ENAP - CEIAP

366

Pucci, Francisco 159Puello Socarrás, Jose Francisco 421Puig, Javier 147Quagliotti, María Clara 141Queiroz, Roberta Graziella Mendes 382Quesada Lumbreras, Javier E 129Quevedo Quilamán, Alejandro 543Quintanilla Mendoza, Gabriela 448Quiñones, Mariela 156Quiroga, María José 232Quirós Alvarez, Sandra María 278Raadschelders, Jos C. N. 355Racciatti Marini, Octavio Carlos 172Radhika, D. 497Rak, Alvaro 221Ramió Matas, Carles 333Ramírez Brouchoud, María Fernanda 367Ramirez Irias, Lester 403Ramírez, José 417Ramirez-Alujas, Alvaro V. 350Ramos Larraburu, Conrado 59Ramos, Gastón 104, 135Raso Delgue, Juan 160, 162, 173Ribeiro, Elizabeth Matos 394Ribeiro, Mônica Matos 394Ribeiro, Sheila Maria Reis 317Richter, Jacqueline 443Riella, Alberto, coord. 161Rilla, José 116Rincón, Deslisireth 417Ríos Hess, Salvador 318Rodríguez Bas, Juan Manuel 186Rodríguez Bernal, Adolfo 78Rodríguez Larrea, Andrés Esteban 285Rodríguez Pereira, Jorge 117Rodríguez Sanmiguel, Sergio 474Rodríguez, José Raúl, ed. 153Rodríguez, Juan Manuel 174Rodríguez, Lourdes 143Rodríguez, Luis Lorenzo 406Rodríguez-Arana Muñoz, Jaime 15, 61Rodríguez-Ponce, Emilio 371

BASE DE DATOSREFERENCIAL

367

Rojas Aravena, Francisco, coord. 483Rojas Miño, Irene 444Rojas R, Cristina 397Romero Valverde, Maria Gabriela 402Romero, María Gracia 417Rose-Ackerman, Susan 507Rosenbaum Rímolo, Jorge Walter 187, 188, 189, 191Rosende, Patricia 231Rossoni, Luciano 379, 380Rovira, Sebastián 42Sabés Turmo, Fernando 365, 370Saettone Montero, Mariella 134, 222Sakyi, E-Kojo 489Sala Franco, Tomás 199Salas, Eduardo Arturo 282Salazar Vargas, Carlos 541Salcedo Maldonado, Jorge Luis 540Salgado, Jesús F. . 409Sallés Ventura, Sebastián 105Sampaio, Rafael Cardoso 210Sánchez González, José Juan 84, 241Sánchez Medero, Gema 366Sánchez Medero, Rubén 366Sánchez Vargas, Karla María 280Sandoval, Carlos 38, 76Sanguinetti Raymond, Wilfredo 192Sanguinetti Vezzoso, María Noel 62Santestevan, Ana María 200Santos, Leidimar Cândida dos 394Santos, Luiz Alberto dos 339Santos, Reginaldo Souza 394Santos, Thiago Chatas Silva 394Sarti, Luciana 4Scelza Cavalcanti, Bianor 103Secchi, Leonardo 381Senatore, Luis 156Sepúlveda T., María Alejandra 125Shih, Mei-Ciang 494Silva Forné, Diego, coord. 113Silva Júnior, Cleber Dias da 394Silva Lira, Iván 38Silva, Antônio João Hocayen da 379

ENAP - CEIAP

368

Silva, Antônio João Hocayen da 380Silva, Sidney Reinaldo da 122Simões, Lúcia Maria Esagüy 251Siqueira de Carvalho Oliveira, Mariana 99Sojo, Ana 89Sojo, Carlos 32Solano Cornejo, David Ricardo Francisco 256Solaro, Joaquín 232Sosa, Raquel 140Soto Reyes Garmendia, Ernesto 445Souto, Iara Martins Icó 394Spinelli, Mário Vinícius Claussen 266Stalker, Germán 99Supervielle, Marcos 156Tapia Gongora, Edwin Manuel 428Tapia Guerrero, Francisco J. 193Tapia Gutiérrez, Maricela 272Tapia, Leonel 41Tatagiba, Luciana 99Tello Navarro, Felipe Hernán 369Tenorio, Luis 318, 326Thompson, Fred 240Tomassini, Luciano 85Toonen, Theo 355Torres Fragoso, Jaime 373Torres, Maritza 434Tosca, Diego M., coord. 195, 196Trevisan, Andrei Pittol 393Trivisonno, María Karina 284Trujillo Gimenez, Esther 530Tunde, Agara 488Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Ciencias Sociales.Instituto de Ciencia Política 14Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Ciencias Sociales.Departamento de Sociología 161, 168Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho.Instituto de Derecho Informático 90Universidad de la República (Uruguay)Facultad de Derecho.

BASE DE DATOSREFERENCIAL

369

Instituto de Derecho Informático 91, 92, 93, 94Universidad de Montevideo.Grupo de Investigación y Estudioen Derecho Administrativo 132Uruguay. Oficina de Planeamiento yPresupuesto 229Uruguay. Presidencia de la República.Oficina de Planeamiento yPresupuesto (OPP) 114Uslenghi, Ana 147Uvalle Berrones, Ricardo 81, 253, 263Valdivieso, Patricio 430Valencia Escamilla, Laura 438Van Bellen, Hans Michael 393van der Meer, Frits 355Varela, Viviana 137Vargas Hernández, José G 404Vargas Paredes, M. Saúl 108Vásquez Rocha, Hernán 420Vásquez, Carmen 434Vaz, José Carlos 390Vázquez Pedrouso, María Cristina, coord. 2Vázquez, Cristina 118Veneziano Esperón, Alicia 223Vera Rodríguez, Hernán A. 273Vergara, María Mercedes 275Veselý, Arnost 451Viera, Magdalena 170Villanueva, Susana 353Viloria, Amelec 434Vivanco Martínez, Angela 364Walker, David 450Wallis, Joe 490Wang, Guang-Su 494Zak Godoy, Pablo 58Zampiccoli, Laurent 357, 359Zapirain, Héctor 175Zeller, Norberto 321Zurbriggen, Cristina 71, 415Zurbriggen, Cristina, coord. 482