Barroco

14
IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO BARROCO Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Valencia- Estado Carabobo Arquitectura Alumno: Jonatan Bellera C.I.: 20.286.265 Profesora: Arq. Estela

Transcript of Barroco

Page 1: Barroco

IDENTIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS DEL ESTILO BARROCO

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Valencia- Estado CaraboboArquitectura

Alumno: Jonatan Bellera RadaC.I.: 20.286.265Profesora: Arq. Estela Aguilar

Page 2: Barroco

ARQUITECTURA BARROCA

Page 3: Barroco

Obra: Iglesia de San Andrés del QuirinalAño: 1658-1670Autores: Gian Lorenzo Bemini y Giovanni de RossiLugar: Italia

Pórtico columnado curvo a la entrada.

Fachada dinámica, de forma cóncava que juega con el ángulo de visión del espectador.

Los entablamentos se quiebran y producen un claroscuro.

La planta tiene forma elíptica; su colocación transversal, con el altar y la entrada opuestos en el eje menor, permite llegar rápidamente al centro, a la plenitud del edificio.

Frontón curvo partido con el escudo.

Uso de arco de medio punto.

Columnas adosadas del muro.

Page 4: Barroco

Obra: El Baldaquino de San Pedro

Año: 1623-1634

Autor: Gian Lorenzo Bemini

Lugar: Ciudad del Vaticano

Monumental tamaño demostrado hacia la supremacía religiosa.

De las cuatro esquinas, parten cuatro volutas ascendentes que se unen para rematar el conjunto.

Fustes helicoidales decorados con anillos y hojas de laurel, donde se rematan en capiteles de orden compuestos.

Esta realizada con mármol y bronce para lograr así un efecto de suntuosidad.

Utilización de la columna salomónica.

Estructura dinámica que es a un mismo tiempo, arquitectura, escultura.

Page 5: Barroco

Obra: Iglesia de San Carlo Alle Quattro FontaneAño: 1634-1641Autores: Francesco BorrominiLugar: Roma, Italia

Achaflanada en los laterales que causa rotura de simetria de cruce.

La parte central es convexa y tiene una media cupula ovalada.

Laterales concavos y utilizacion de nichos.

Entablamiento superior interrumpido por medallon.

Existe tendencia de dinamismo por el uso de lineas curvas.

Espacios reducidos.

La comisa acentua los cambios de ritmo de la fachada.

Page 6: Barroco

Obra: Palacio de San TelmoAño: 1682-1734Autor: Leonardo de FigueroaLugar: Sevilla, España.

Abundancia de elementos decorativos.

Utilización de la columna salomónica.

Laterales cóncavos

El arco descansa sobre la columna por medio de un entablamento o descansa directamente sobre el capitel.

Utilización de arco de medio punto.

Predomina el dramatismo como si el edificio fuese una especie de escenografía teatral.

Page 7: Barroco

ESCULTURA BARROCA

Page 8: Barroco

Obra: Éxtasis de la Beata Ludovica Albertoni

Año: 1671-1674

Autor: Gian Lorenzo Bernini

Lugar: Iglesia de San Francesco a Ripa. Roma, Italia

La escultura esta realizada de mármol y jaspe.

Intensa preocupación por el detalle.

La figura forma líneas sinuosas

Posee numerosos puntos de vista que dan visión distinta de ella.

Profundo dramatismo en la expresión del rostro beata donde muestra sentimientos de dolor.

Perfecta unión entre la teatralidad y espiritualidad.

Las telas forman volúmenes con entidad propia y efectos de claro oscuro.

Page 9: Barroco

Obra: Perseo y Andrómeda

Año: 1685

Autor: Pierre Puget

Lugar: Museo del Louvre

La escultura fue realizada con mármol.

Temática mitológica.

Enorme expresividad en la composición mediante de las poses sesgadas y oblicuas.

Posee numerosos puntos de vista que dan visión distinta de ella.

Las formas son voluptuosas y exageradas.

Sentido de movimiento y presencia de expresividad en mórbidas telas.

Intensa preocupación por el detalle.

Fuertes efectos lumínicos y visuales.

Page 10: Barroco

Obra: Neptuno doma a los hipocampos

Año: Pietro Bracci

Lugar: Fuente de Trevi, Roma, Italia

Sentido de movimiento y presencia de expresividad en mórbidas telas.

Temática mitológica.

Intensa preocupación por el detalle.

Enorme expresividad en la composición mediante de las poses sesgadas y oblicuas.

Posee numerosos puntos de vista que dan visión distinta de ella.

La escultura esta realizada de mármol.

El efecto lumínico hace que las figuras estuviesen suspendidas.

Page 11: Barroco

PINTURA BARROCA

Page 12: Barroco

Obra: La Fragua de Vulcano

Año: Diego Velázquez

Lugar: Museo del Prado, Madrid

Las figuras cobran expresividad y envueltas en mórbidas telas.

Escena con movimiento y dramatismo.

El color se convierte en el principal protagonista de la pintura, dejando definitivamente al dibujo en un segundo plano.

Presencia extrema de claro oscuro dentro de la composición.

Pintura al oleo sobre lienzo.

Temática mitológica.

El dominio del volumen y profundidad es absoluto.

Page 13: Barroco

Obra: El rapto de las Sabinas

Año: 1650

Autor: Valerio Castello

Lugar: Italia

El color domina sobre la línea.

Pintura al oleo sobre lienzo.

Temática mitológica.

Es una escena violenta y dramática.

Las formas son voluptuosas y exageradas .

Efectos de profundidad y perspectiva.

Se aprecia que los colores blanco y rojo predomina la composición.

Presencia de realismo y crudeza.

Page 14: Barroco

Obra: La Vocación de San Mateo

Año: 1599-1600

Autor: Caravaggio

Lugar: Iglesia de San Luis de los Franceses

La pintura esta ejecutado a dos planos paralelos (la ventana y el interior).

Pintura al oleo sobre lienzo.

Hábil manejo de claro oscuro.

La pintura muestra la teatralidad de la escena.

Escena con movimiento.

Se acentúa la tensión dramática sumergiendo la escena a una penumbra cortada por los rayos de luz.

Dominio magistrado de la luz, que predomina sobre toda la compasión y hunde partes del cuadro en las sombras.

Temática religiosa.