Barreras Dinámicas 2011Din%… · 2 BARRERAS DINÁMICAS GBE 1 Definición Se define barrera...

13
1 BARRERAS DINÁMICAS GBE Índice 1 Definición 2 2 Descripción 3 3 Características técnicas de los materiales 4 4 Ejecución 10 5 Aplicaciones 12

Transcript of Barreras Dinámicas 2011Din%… · 2 BARRERAS DINÁMICAS GBE 1 Definición Se define barrera...

1

BARRERAS DINÁMICAS GBE

Índice 1 Definición 2

2 Descripción 3

3 Características técnicas de los materiales 4

4 Ejecución 10

5 Aplicaciones 12

2

BARRERAS DINÁMICAS GBE

1 Definición

Se define barrera dinámica como un sistema de componentes colocado sobre la superficie del talud

con capacidad para absorber la energía cinética desarrollada por desprendimientos de grandes

dimensiones y flujos de detritus, con la finalidad de proteger vidas humanas y bienes materiales.

Las barreras GBE están ensayadas bajo las condicion es más rigurosas de caída libre,

siguiendo las directrices europeas establecidas en la ETAG 27, a través de un organismo

europeo acreditado y aprobado por la EOTA, el cual garantiza el sistema mediante el marcado

CE.

ETAG 27 GUIDELINE FOR

EUROPEAN TECHNICAL APPROVAL of

FALLING ROCK PROTECTION KITS Edition 2008-02-01

TRATAMIENTO FUNCIÓN

Barrera Dinámica Detener desprendimientos de gran tamaño y/o alta energía

3

BARRERAS DINÁMICAS GBE

Las ventajas de este sistema son:

• Detención de desprendimientos de grandes dimensiones y/o alta energía.

• Solución con diseño adaptado a las condiciones del terreno.

• Sistemas comprobados y certificados en ensayos a escala real.

• Alternativa económica frente a otras soluciones más costosas que impliquen grandes áreas

de tratamiento

2 Descripción

Barrera Dinámica del tipo GBE-GEOBRUGG, con capacidad de absorción de energía de hasta

3000 KJ, compuesta por malla TECCO G80® y/o SPIDER S4-130® de alambre de acero de alto

límite elástico y anclajes, de dimensiones variables definidas según el proyecto a partir de los

estudios de las trayectorias de rocas.

TIPOS

ENERGÍA MÁXIMA

DE ABSORCIÓN

(KJ)

ALTURA

RECOMENDADA

(m)

TIPO DE RED

GBE – 500 500 3 TECCO G80®

GBE – 1000 1000 3 – 4 TECCO G80®

GBE– 2000 2000 3 – 5 SPIDER S4-130®

GBE– 3000 3000 4 – 6 TECCO G80® + SPIDER S4-130®

4

BARRERAS DINÁMICAS GBE

3 Características técnicas de los materiales

El sistema de barrera dinámica está constituido por los siguientes materiales y componentes:

• Malla TECCO G80® 4mm

La malla TECCO G80® que constituye el componente básico de las barreras GBE, está fabricada en

alambre de acero de 4 mm de alta resistencia a la tracción, se caracteriza por una alta resistencia al

impacto u una resistencia nominal a la tracción de 1770 N/mm2. La carga de rotura de un alambre es

de 2,2 Tn. Esto corresponde al peso de un automóvil familiar de tamaño mediano.

La malla TECCO G80® de 4 mm tiene una resistencia a tracción directa de más de 190 KN/m.

DIÁMETRO ALAMBRE

mm

LÍMITE ELÁSTICO DEL ACERO

N/mm2

DIMENSIONES DEL ROMBO

mm

RESISTENCIA LÍMITE A TRACCIÓN

DIRECTA kN/m

4 1770 143 x 83 190

Detalle de malla TECCO

5

BARRERAS DINÁMICAS GBE

• Malla romboidal SPIDER Net ® S4

Malla de alambres de acero de alto límite elástico que entrelazados convenientemente entre sí,

forma un tejido susceptible de ser sometido a determinados esfuerzos de tracción. Tiene las

siguientes características:

Detalle de membrana SPIDER S4

Nº CORDONES

DIÁMETRO ALAMBRE

mm

LÍMITE ELÁSTICO DEL

ACERO N/mm2

DIMENSIONES DEL ROMBO

mm

RESISTENCIA LÍMITE A

TRACCIÓN DIRECTA

kN/m

3 4 1770 – 2020 292 X 500 220

6

BARRERAS DINÁMICAS GBE

• Poste

Los postes fabricados con perfiles HEA contribuyen a disminuir el peso transportado. La cabeza del

poste cuenta con perforaciones para guiar el cable de soporte y con un grillete para los cables de

retención, lo cual permite su transporte mediante helicóptero o grúa, pre instalados junto a la malla.

La placa base está concebida para todo tipo de terreno. El anclaje de la base se realiza

esencialmente mediante una barra (GEWI, similar o autoperforante). Como complemento y tras la

colocación de la placa base, se realiza un anclaje secundario corto de menor diámetro en la parte

trasera de la placa, cuya función es evitar que la placa rote. En el caso de cimentaciones de

hormigón se pueden dejar las barras embebidas en el hormigón fresco.

Detalle de poste y placa base

7

BARRERAS DINÁMICAS GBE

• Los Rodamientos

Los cables de soporte se dirigen hacia la cabeza de los postes y hacia las placas de base a través

de los llamados rodamientos, cuya función es similar a las poleas para cable. Los rodamientos

siempre quedan alineados en la dirección del cable con lo cual se aumenta la superficie de apoyo de

este último. Debido a que ruedan sobre la superficie del cable, los rodamientos garantiza que dicho

cable se deslice prácticamente sin fricción a través de las guías, al ocurrir un impacto. Con esto se

conservan intactos los cables de soporte y se evita la rotura de los alambres.

• Sujetacables y grilletes

Son accesorios utilizados para la correcta sujeción de los extremos de los cables, soporte de las

redes y de los tirantes de cable. Los utilizados serán DIN 1142. El número de sujetacables a colocar

y el espaciamiento vendrá condicionado por el diámetro del cable definido para cada sistema.

Detalle de colocación de sujetacables

8

BARRERAS DINÁMICAS GBE

• Frenos

Sólo se necesitan cuatro frenos en U para cada sección. Éstos se montan solo en los laterales –

extremos de los cables de soporte- con lo cual se simplifica en gran medida la instalación, así como

cualquier labor de mantenimiento. Cada freno en U está constituido por una pletina de acero

doblada alrededor de un pasador. Al ocurrir un impacto, la pletina de acero especial se desplaza

alrededor del pasador con lo cual se absorbe la energía y al mismo tiempo libera el cable. Las

características de este material permiten mantener el gráfico de esfuerzo-deformación, un valor

constante de la fuerza en la medida en que se produce la elongación. Traduciéndose en un diseño

de sistemas ligeros con cargas optimizadas en los puntos de anclaje.

Detalle de los frenos

9

BARRERAS DINÁMICAS GBE

• Anclajes de cable

Elementos flexibles constituidos por cable helicoidal doble, protegido en la zona de la cabeza

expuesta al exterior por doble tubo de acero galvanizado. Serán del tipo GA – 7001 o similar, con

las siguientes características:

Detalle de anclaje y colocación

TIPO DIÁMETRO DEL CABLE

mm

CARGA DE TRABAJO

kN

CARGA DE ROTURA

kN

PESO kg/m

I 10,5 100 200 1,8

II 14,5 195 390 3,8

III 18,5 315 630 6,6

IV 22,5 470 940 10,5

10

BARRERAS DINÁMICAS GBE

4 Ejecución

Vista frontal de barrera dinámica

Vista en perfil de barrera dinámica

Vista lateral de barrera dinámica

11

BARRERAS DINÁMICAS GBE

4.1 Trabajos previos

Antes de la colocación de cualquier elemento se procederá al saneo de todo el área a tratar,

eliminando restos de material o rocas que pudieran desprenderse mientras se ejecuta la obra. Al

igual se desbrozará convenientemente la superficie si el emplazamiento lo requiere o la vegetación

fuera muy abundante.

4.2 Ejecución del sistema

En primer lugar se procede al replanteo de la barrera en una linea horizontal o subhorizontal (<15º) y

teniendo en cuenta factores como el área a proteger, la zona de posibles desprendimientos y las

características del terreno respecto a la ejecución.

Una vez replanteada la barrera se realiza la cimentación de las bases de los postes y los anclajes al

monte. La profundidad de los mismos será tal que llegue hasta el macizo rocoso sano y penetre en

él. Una vez realizado el taladro se procede a su soplado con el fin de eliminar cualquier detritus

originado durante la perforación.

Si fuera necesario para mantener el correcto ángulo de los postes se realizará la ejecución de

anclajes al valle

La barra de anclajes se introducirá, cuidando de que penetre hasta el fondo del taladro, rellenándose

a continuación con el mortero de agarre. El orificio se inyectará desde el fondo hasta la superficie, y

las pérdidas que pudiera haber por escape en las eventuales grietas del terreno u otros motivos, se

compensarán re-inyectando el taladro hasta lograr la total obturación.

Después de haber realizado todas las perforaciones y de esperar el tiempo necesario para que el

mortero de agarre haya llegado a su correcto fraguado, se procede a la colocación de los cables

superior, inferior y de retención. Una vez montados, se tensarán y se colocará la membrana de

protección para se terminar la colocación con el apriete de sujetacables y grilletes.

12

BARRERAS DINÁMICAS GBE

5 Aplicaciones

13

BARRERAS DINÁMICAS GBE