Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio...

18
CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49) Universidad Tecnológica Indoamérica ISSN:1390-681X Facultad de Sistemas Escuela de Diseño Digital y Multimedia Universidad Indoamérica Machala y Sabanilla Quito, Ecuador [email protected] Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study of Football Subcultures Patricia SALVADOR SARAUZ Universidad San Gregorio de Portoviejo Centro de Investigación Avenida Metropolitana 2005 y Avenida Olímpica Portoviejo, Ecuador [email protected] Eleder PIÑEIRO AGUIAR Recepción de Artículo: 26 de junio 2016 Aceptación del Artículo: 1 de diciembre 2016

Transcript of Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio...

Page 1: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Charles Wesley BARNES et al.

Facultad de SistemasEscuela de Diseño Digital y Multimedia

Universidad IndoaméricaMachala y Sabanilla

Quito, Ecuador [email protected]

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológicode las Subculturas del Fútbol

Hooligans in Ecuador. Iconological Study ofFootball Subcultures

Patricia SALVADOR SARAUZ

Universidad San Gregorio de PortoviejoCentro de Investigación

Avenida Metropolitana 2005 y Avenida OlímpicaPortoviejo, Ecuador

[email protected]

Eleder PIÑEIRO AGUIAR

Recepción de Artículo: 26 de junio 2016Aceptación del Artículo: 1 de diciembre 2016

Page 2: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

RESUMEN

En toda sociedad los individuos se encuentran en un constante movimiento, creando imaginarios simbólicosllenos de sentidos que los cohesiona y distingue de los demás. Con frecuencia se encuentran gruposhumanos insertos dentro de la cultura parental, con prácticas, comportamientos e ideologías diferentes,pero no por ello son invisibles o separados, más bien buscan tener una participación protagónica que losayude a reafirmarse. Estos grupos, llamados subculturas, producen elementos significativos, tal comoejemplifican las barras bravas de los principales equipos de fútbol ecuatorianos, las cuales poseen uningente capital simbólico dentro del cual podemos encontrar material visual, siendo el objetivo de este textoel análisis del mismo. Para ello utilizamos el análisis iconológico y etnográfico llevado a cabo en 2013 y2014 entre barristas de 3 equipos de fútbol ecuatoriano -mediante observación participante y entrevistaspara exponer el microcosmos de los grupos ultras en el Ecuador, como estudios de caso de ciertosprocesos de diferenciación, exclusión y conflicto que se dan en el conjunto de la sociedad ecuatoriana.Exponemos que lo micro sirve de laboratorio social para comprender la violencia social y los imaginariosen torno a la misma, a la vez que proponemos un concepto de cultura ligado a la construcción en acciónde la identidad y siempre en relación e interacción con otros componentes sociales.

PALABRAS CLAVE

Capital simbólico, subcultura, barras bravas, fútbol, iconología

ABSTRACT

In every society, individuals are in constant movement, creating symbolic imaginaries full of a sense thatmakes them cohesive and distinctive. Frequently, we find human groups inserted within a parental culturethat have different practices, behaviors, and ideologies, but that does not make them invisible or separatefrom the whole, in the contrary, makes them protagonists within the parental culture and help them re-affirmtheir identity. These groups, called subcultures, produce significant elements, such as the ones producedby the “barras bravas” (or angry followers) of the main soccer teams in Ecuador. They possess a symboliccapital within which we can find visual material, which is the focus of this study. To achieve that goal, weapplied iconic and ethnographic analysis to data gathered between 2013 and 2014, among the followers ofthree soccer teams in Ecuador. We did this through observation and interviews, to be able to expose themicrocosm of this “ultra” groups in Ecuador, as being study cases for certain processes of differentiation,exclusion and conflict within the Ecuadorian society. We affirm that this “micro” perspective serves as a sociallaboratory to understand social violence and imaginaries around it and, at the same time, propose a conceptof culture linked to the construction in action of the identity, always in relationship and interaction with othercomponents of society.

KEYWORDS

Symbolic capital, subculture, hooligans, soccer, iconology

Page 3: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Introducción

Las definiciones de cultura han ido cambiandoa lo largo del tiempo. Alfred Kroeber y ClydeKluckhohn [1] recopilaron 164 de estas definicio-nes y hoy en día su concepto es más amplio quenunca, y responde a todas las variaciones que losgrupos sociales llevan a cabo para (re)produ-cirse, responder y significar todo lo que su imagi-nario reafirma sobre el mundo en el que viven. Porello podemos definir a la cultura como todas esascaracterísticas compartidas que promueven laidentificación tanto dentro del grupo como fuerade él. Estas características forman y construyenel sentido de la realidad, que nunca es única ypura sino intersubjetiva y compartida, dinámica ymúltiple [2].

La subcultura permite a sus miembros interactuarfácilmente para reafirmarse y construirse conti-nuamente. Todas estas relaciones marcan carac-terísticas que cada individuo lleva consigo a lolargo de su vida, y que genera cierto sentido depertenencia e identidad; además le ayuda a mo-verse en perímetros y límites culturales estable-cidos de acuerdo a sus vínculos sociales. Perotodo esto no garantiza la cohesión humana, niperenniza las ideologías, valores, costumbres delas que se reviste un individuo al momento denacer. El encuentro de un individuo con su culturahace que necesariamente se den aseveraciones,cambios, mutaciones, hibridaciones, conflictos omimetizaciones.

Dentro de una cultura abarcadora, se conformangrupos a partir de características comunes que per-mite a las personas que los integran sentirse iden-tificadas unas con otras, sea cual fuere sucondición socioeconómica, étnica o de género. Loque buscan estos grupos es obtener relevancia so-cial dentro de una cultura general, aunque solo sesientan parcialmente identificados con esta. Es através de la defensa de las particularidades grupa-les como se lucha contra lo que se percibe comohomogeneización cultural por parte de la sociedadentendida en sentido amplio, dentro de la cual seinsertan dichos grupos con mayores o menores re-sistencias. Dicha inserción no es siempre carentede conflicto, fricción y oposición (cfr. Appadurai.[3]), a lo que se suma que toda subcultura com-parte planos de la realidad social con otras.

Subculturas

Los científicos sociales que investigaron las cul-turas en los años 60 y 70, encontraron que los lla-mados jóvenes, categoría humana surgida en lamodernidad, solían buscarse entre sí para confor-mar grupos [4]. Del mismo modo, al construir y alnarrar el grupo de ‘los jóvenes’ o de la ‘juventud’,también “se le asignan límites, atributos y aspira-ciones, y se delimitan dispositivos institucionalesdesde relaciones de poder” [5]. Dichas construc-ciones en ocasiones realizadas con un talante uni-ficador y monolítico, olvidaban la complejidad ydiversidad de estos grupos. Las agrupacionesformadas por los jóvenes tenían como causa elencontrarse diferentes y no identificables con losdemás, y los hermanaban prácticas comunes quelos distinguían de los otros. Dichos grupos tam-bién han sido definidos como subculturas, con-traculturas o tribus urbanas, por estar fuera de lacorriente de la lógica de la cultura que los preten-dería englobar [6].

La escuela de los estudios culturales se refirió aestos grupos analizando ‘teds’, ‘mods’ o ‘skinhe-ads’ [7]. Sin embargo, dentro del estudio de lassubculturas, este término va más allá de una des-igualdad social. Se pueden encontrar grupos quese han conformado a partir de características co-munes que les permiten sentirse identificados.Estos grupos se plantean distinguirse del resto dela sociedad, pero no tratando de excluirse o invi-sibilizarse de la misma, sino defendiendo unaidentidad propia, diferente. Son grupos minorita-rios con un capital simbólico propio, distintivo, convalores, creencias, comportamientos, estéticas yestilos. Las subculturas no se aíslan de la culturadominante, más bien nacen de la misma, se en-frentan a ella y de ella se nutren. Por tanto, son in-terdependientes y en constante renegociación deidentidades, espacios políticos y exponiendo di-ferencias que son producidas en contextos parti-culares y como consecuencia de dichainteracción y de dicho proceso de distinción [8][9]. Se trataría, más que de negociar la exclusión,de generar prácticas de inclusión diferenciadas.

El Fútbol y las Subculturas

El fútbol es llamado mundialmente “pasión de mul-titudes” [10], masas poblacionales que difuminan

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 4: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

y vuelven porosas las fronteras del globo [11][12]. Una visión menos optimista habla de estedeporte como “opio del pueblo”, en clara metá-fora marxista por cuanto aliena a las poblacionesque lo disfrutan, ejercen, invierten en él. El fútbolha sido pilar de encuentro de sociedades disper-sas, en donde sus miembros se han reconocidoe identificado para cohesionarse, encontrando si-militudes que los acercan y los llaman a formarparte de subculturas y a adoptar diferencias quelos alejan de la cultura parental.

Estos grupos que se (re)producen alrededor delfútbol, no terminan en él. Van más allá del minuto90 de un partido, tienen sus propios matices con-textuales, son una constante en muchos países al-rededor del mundo, (Barras Bravas enLatinoamérica, Ultras en España, Tiffosi en Italia,Hooligans en el mundo anglosajón, etc.). Sería in-teresante para un análisis posterior comparar lasformaciones estatales de estos y otros países alhilo de las experiencias, normativas, reglamenta-ciones y acciones en torno a dichos grupos sub-culturales, sobre todo en el sentido de exponercómo se gestiona por parte del estado la violencia.No hay que olvidar, no obstante, que además dela perspectiva ‘subcultural’ (aquí tratada), el fútboly otros deportes (véase el caso del rugby en laSudáfrica de Nelson Mandela) son también vehí-culos de identidad nacional, mayoritaria, instru-mentalizados política y simbólicamente para hacerpatria o para ‘imaginar la nación’ [13]. En estosambientes, entre himnos, banderas y cánticos,asistimos con frecuencia a lo que Michael Billig[14] ha denominado como procesos de “naciona-lismo banal”, aparentemente ingenuos, simples ycotidianos, pero que rehacen a diario, sin em-bargo, la idea siempre artificial de una comunidad(de una nación) compartida.

En Ecuador, las subculturas deportivas que seconstruyen en torno al fútbol y que se les deno-mina “barras” son grupos perfectamente identifi-cables, que tienen una autoproducción simbólicaconstante y funcional, porque se van validando encada encuentro, y que para ser lícitos dentro deun sistema cultural deben tener una semiosfera[15] propia que hable de ellos. Estos gruposaceptan la pertenencia y mimetizan sus compor-tamientos, adjudicándose un imaginario que re-girá sus conductas y que los llevará a obtener un

sentido de identidad y de territorialidad, el cualadquieren desde el momento mismo de la acep-tación al equipo para después constituirse comocolectivo, compartiendo cosas en común y re-clutando nuevos adeptos. Los que quieran for-mar parte de ella, según propios barristas,“siempre son bienvenidos” (Barrista 2, Muerteblanca, conversación 14/09/2014).

Todo lo que le permite a las barras estructurarsecomo subculturas se genera a través del capitalsimbólico, definido por Pierre Bourdieu [16] comotodo aquello que se puede abarcar para diferen-ciarse. Las culturas tienden a contextualizar todolo que llegue a su mano, con el fin de dotarlo deun significado, un origen, un porqué, una expli-cación que le dé valor dentro del imaginario quese maneja, y unos objetivos de continuidad y for-taleza grupal. Es decir, se mitifica constante-mente la propia acción, dotándola de un sentidotemporal de pertenencia.

Dentro de las barras bravas, como subculturas,el estilo de vestir, la cromática, los gestos, loscantos, las arengas, las banderas, las pancartas,etc., son parte del ritual. Este ceremonial es vistocomo show para los ajenos, pero como "modode vida" para los propios barristas por cuanto al-gunos de ellos obtienen recursos económicos,que pueden ser en ocasiones ilegales, vistosestos como hinchas profesionales/mercenarios[17]. Estos tipos de grupos culturales no seríanlos mismos si no construyeran para sí ese capitalsimbólico que certifique su presencia dentro delmedio, y que como objetivo principal, tambiénforme parte de la lid desde las gradas para bata-llar con el oponente –la barra contraria del equipode fútbol contrincante. Se corrobora que las ba-rras se necesitan para (re)producirse, por cuantoel “otro”, el “enemigo”, es necesario para la for-mación del “nosotros”.

Es aquí donde las barras, para hacer efectivassus condiciones de vida fundamental -territoria-lidad e identificación- se hacen funcionalescuando visualmente los demás los reconocen ylos clasifican, de manera evidente y efectiva conel lenguaje gráfico -capital simbólico- confor-mado en su mayoría de producción gráfica comobanderas, trapos, camisetas, buzos, tatuajes,pancartas, gorras, etc. Dicho capital reafirma

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 5: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

límites y territorialidad mediante fronteras cromá-ticas y gráficas; identidad con marcas, emblemas,afirman su presencia y accionar dentro de la sub-cultura deportiva y es así que marcan, reconocen,identifican, interpretan y ayudan a construir el ima-ginario que los envuelve, tanto dentro como fuerade la subcultura. Con este capital simbólico losgrupos clasifican a los demás, a la vez que entranen una suerte de ser clasificados; actividad queles da parte de la sazón del enfrentamiento en es-tadios. Cualquier barra brava que se constituya al-rededor de un equipo parte de una claraaceptación de los colores y emblemas corporati-vos de la institución deportiva, como primer pasode entrada. A esto lo llamaremos, “la primera so-cialización barrista”, pues estos primeros códigosvisuales adoptados por la hinchada cumplen lasprimeras funciones sociales: identidad y territoria-lidad del grupo y, fuera de él, con respecto a suspares.

Una vez conformada la barra, y aceptada la pri-mera socialización barrista, esta empieza a ma-nejarse a la par de la institución deportiva, no conella o bajo ella. El segundo paso, en el que el hin-cha barrista se vuelve artesano [18], pues debeconfeccionar pancartas, trapos, banderas; deco-rar tambores, buses, la propia grada, etc. Es decir,desde su creación y creatividad, conforma la rea-lidad. Es asimismo aficionado y comunicador, re-conociendo los códigos visuales de sucosmovisión, al crear información que lo repre-senta, además de imprimir su sentir particular dela emotividad, y activando una producción gráficaque llega llena de sentidos y verdades que sonsituadas y relativas.

El material simbólico gráfico, inherente a la esen-cia de las barras bravas, es esa riqueza que laidentifica dentro de la subcultura deportiva y de lacultura parental. Sabemos que dentro de estashay un ingente material a ser abordado comofuente de información, tienen una codificación yun lenguaje, y es susceptible de ser identificada,reconocida e interpretada, porque la imagen estambién comunicación que se transforma enconocimiento a través de la imagen.

Los barristas, con la cromática y los emblemasadquiridos e internalizados, además de los signos,símbolos, ideas y costumbres de su imaginario

colectivo actual, empiezan a construir su capitalsimbólico: aquello que los llena de fuerza en larepresentación con su equipo y como conten-diente de otro -la barra contraria. Esto les permitemovilizarse fuera de su propio territorio, ademásde marcar su espacio dentro de la sociedad. Lasropas, las casas, los edificios públicos e inclusolas tallas y decoraciones del artesano aficionadoreflejan muchos aspectos de las personas quelos diseñan y los eligieron.

Hemos de aclarar antes de proseguir que dentrode las barras analizadas existe una enorme hete-rogeneidad en cuanto a aspectos de estrato so-cioeconómico, género, nivel educativo, edad, etc.Si bien no hemos profundizado en el análisis deestas variables sociales, dejamos abierto elcampo de estudio, introduciendo algunos com-ponentes como son los relativos a la masculini-dad, los perfiles ideológicos o el nivel adquisitivoen este estudio.

¿Qué barras?

Muchos equipos de fútbol de Ecuador represen-tan a las ciudades donde están radicados, peroen el caso de Quito y Guayaquil, tienen más deuno dentro del torneo nacional, el cual es dispu-tado por 12 cuadros. De hecho estas dos ciuda-des son las de mayor crecimiento poblacional[19] y donde se radican la mayor cantidad de hin-chas. Barcelona Sporting Club y Club Sport Eme-lec son de Guayaquil, el puerto principal del país;y Liga de Quito, de la capital, están identificadoscomo los equipos más populares en el país. Estapopularidad se mide, tanto por el número de hin-chas -criterio objetivo-como por la fidelidad quemantienen -criterio subjetivo. Además de esto,son los más conocidos fuera de sus fronteras na-cionales debido a su participación en diferentescompetencias internacionales, y la rivalidad entreellos es de las más destacadas dentro de la sub-cultura deportiva.

El Barcelona Sporting Club fue fundado en Gua-yaquil en 1925 y es conocido como “El equipodel astillero”. Vio su inicio de la mano de dos es-pañoles que deseaban vincular su gusto por eldeporte y por el Fútbol Club Barcelona, de Es-paña. Desde 1995 la “Sur oscura” [20] es subarra brava: “sur por la localidad en la que nos

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 6: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

ubicamos en el monumental y oscura por el sen-timiento roquero que nos unía a todos a más delamor por el ídolo, porque al principio y hastaahora la mayoría de símbolo que nos representanson de color negro” [20]. Los colores represen-tativos del equipo son el amarillo y el negro y suescudo es una alusión directa al escudo del FCBarcelona de Cataluña, España.

El Club Sport Emelec, también fundado en Gua-yaquil en 1929, nace bajo el nombre de la Em-presa Eléctrica del Ecuador fundada por GeorgeCapwell. Desde 1980, la barra brava se deno-mina “La Boca del Pozo” [21], nombre del barrioen el que vive el fundador Giussepe CavannaChávez, ubicado en el cerro, de estrato popular,de ahí una canción lleva en su letra, a modo dearenga al propio grupo: “Señores yo soy del pozoy llevo la camiseta, la boca vino del cerro y quieredar otra vuelta…” (Escuchado en observación re-alizada en el partido Emelec versus Barcelona,3/11/2013). Los colores que los representan sonel azul y el gris. Tiene una representación herál-dica, en donde se encuentran 24 estrellas que re-cogen a las provincias del país y el nombre enblanco del club.

Por su parte la Liga Deportiva Universitaria deQuito tiene su inicio en 1930, cuando un grupo deestudiantes y deportistas de la Universidad Cen-tral gestaron el club. El nombre de la barra bravaes “Muerte Blanca” [22], la cual tuvo origen en laantigua barra denominada “descamisados”, y enla que diferencias internas por el control de estapropiciaron la separación geográfica dentro delestadio y la construcción de un nuevo nombre[22]. Su color representativo es el blanco. La ima-gen que los representa es un triángulo invertidocon una “U” mayúscula en el centro y los coloresde la ciudad de Quito además de cuatro estrellasdoradas en la parte superior.

La Sur oscura, La Boca del pozo y La Muerteblanca, están constituidas como una formaciónsocial a la que le respalda el equipo y los nume-rosos miembros que arrastran. Esto no significaque no haya más agrupaciones que persigan lamisma idea, pero estas son relevantes, y son re-conocidas en la franja mediática y las que lideran dentro del territorio, los estadios.

Estos colectivos son grupos de apoyo que nose encuentran constituidos por las institucionesdeportivas, se vuelven visibles al calor delevento y son legítimas en su espacio. El restode aficionados los reconoce, pero se encuen-tran al margen de estar constituidas como fren-tes políticos o sociales-ideológicos.

La postura barrista es de diferenciación y poderante sus símiles, luchan por mantener su terri-torialidad y por mostrarse fuertes en espaciosajenos. Las instituciones bajo las que se ampa-ran no tienen vínculos legales con ellos. La con-sideración y privilegio en el estadio se limita aasignarles espacios de manera perenne, ade-más de regalar a sus dirigentes entradas a lospartidos. Las diferencias con las autoridades decada club son manifiestas en frases como “losdirigentes están de paso y nosotros vamos aestar siempre” (Barrista 3, Boca del pozo, con-versación 09/10/2014); o “la hinchada hablacon la mano en el corazón y la dirigencia con lamano en el bolsillo”. (Barrista 4, Boca del pozo,conversación 09/10/2014).

Analizar iconológicamente los materiales produ-cidos por estas barras, así como observar a losbarristas en sus espacios y entrevistar a algunosde sus miembros son de interés social por va-rios motivos. En primer lugar nos permitirá co-nocer, desde lo local y lo micro, cómo diferentesgrupos aportan al conjunto de la sociedad, quéconflictos e intereses compartidos surgen ycómo se relacionan diferentes poblaciones enun fenómeno común y de la más pertinente ac-tualidad: el fútbol y sus repercusiones comoimaginario en torno a la violencia. Por otra parte,el estudio tiene por objetivo comprender el fe-nómeno de la identidad cultural en su sentidoconstructivista, dialógico y relacional, siendo elmicrocosmos de los grupos jóvenes material deanálisis fundamental por cuanto este grupo deedad ha venido siendo investigado desde lo so-cial desde el propio nacimiento de las cienciassociales, las humanidades y la filosofía. Quere-mos aportar con esta investigación un mayorgrado de comprensión al campo de las tradicio-nes, las identidades, los arquetipos grupales ylas subculturas desde el contexto del deporte enEcuador.

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 7: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Metodología

Al analizar la producción gráfica de las barras bra-vas, se vincularon relaciones más cercanas y di-rectas con los individuos y su capital simbólico.Compartir, oír, sentir, oler, fueron parte de las per-cepciones adicionales que venían con la recolec-ción primaria de datos. De hecho, bajo ningunaidea se podría asumir un divorcio entre la visión ylos demás sentidos. Observación de estadios,reuniones con barristas, entrevistas y grupos fo-cales, fueron herramientas adicionales que ayu-daron a construir la diégesis en la que seencuentran los barristas y permiten una interpre-tación más cercana del capital gráfico que los evi-dencia.

La iconología se utilizó como método por tenercomo objetivo interpretar los símbolos dentro desu propio contexto y llegar a descifrar el ambienteoriginal en el que se produjeron. Saber más alláde lo que se puede ver en un espectáculo depor-tivo de fin de semana, saber cómo la imagen co-munica y se muestra. La iconología antes dellegar a encontrar sentido y significado, a travésde su disciplina auxiliar, la iconografía, clasifica eidentifica símbolos, que ayuda a determinar suconstrucción y establecer la coincidencia concep-tual con los mensajes de las barras. Gracias aesto el estudio está dado en tres niveles:

1) el preiconográfico descriptivo, encuentra, iden-tifica, y denomina cada signo encontrado;

2) el iconográfico, vincula cada signo dentro deun sistema cultural, encontrando significados;

3) el iconológico, interpreta cada unidad iconoló-gica, considerando un nivel de sentido intrínsecoligado directamente al ser y su intensión.

En el período de recolección de información(2013-2014), se reconoció que la exhibición de laproducción gráfica no es privilegio del perímetrodeportivo o de la territorialidad de la barra brava.Hoy en día, con la globalidad de la información,es frecuente encontrar imágenes alusivas a estosequipos de fútbol en la web y las redes sociales,creadas por hinchas, para los hinchas. En ellasse encuentra toda la información desde su ori-gen, las convocatorias a cada partido, reacciones

posteriores a los encuentros y la humillación a loscontrarios.

Reconociendo estas dos instancias de fluido ma-terial gráfico, el rito del partido y la web, se inicióla conformación de un banco de imágenes decada equipo. La primera recolección iconográficase la realizó en la web, considerando los portalesde cada equipo -aquellos creados por la institu-ción, como referencia-, los varios blogs de hin-chas que se mantienen a la par como parte delaguante en cancha. La segunda etapa de reco-lección de imágenes se realizó en el estadio, ahídonde el ritual exige de toda su parafernalia paraconstituirse como grupo, como barra brava, paraapoyar al equipo, para armar la fiesta [23], eseevento que reúne a todos y con todo, para cele-brar y vitorear al equipo.

La recolección y documentación exigió una plani-ficación, la misma que se ancló al calendario delcampeonato nacional de fútbol emitido por la Fe-deración Ecuatoriana de Futbol en los años 2013,fase B y 2014 fase A. De acuerdo al calendario lasasistencias fueron los días miércoles, sábados ydomingos. Se acompañó a las barras tanto delocal como de visitante. Con la Muerte Blanca(Liga Deportiva Universitaria) se les acompañó aocho partidos, cuatro de local, 2 de visitante y 2suspendidos, estos últimos por problemas deorden y violencia. La Sur Oscura (Barcelona Spor-ting Club), ocho partidos, uno de local y siete devisitante. Con La Boca del Pozo (Club Sport Eme-lec), dos de local y cinco de visitante, sumandosiete en total.

Resultados

Estudio - Preiconográfico

Dentro de la producción gráfica hallada en el Bar-celona Sporting Club, los colores predominantesson el amarillo y negro -colores con los que la ins-titución deportiva maneja su corporatividad. Lasimágenes que con mayor frecuencia se puedenencontrar son: el toro o el Minotauro, en varios ni-veles icónicos desde los más realistas hasta abs-tracciones requeridas por la composición visual;utilización de elementos relacionados como elpuño levantado, la imagen del Che Guevara, de

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 8: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Eloy Alfaro, la palabra revolución, ídolo, sur os-cura; elementos de la cultura rastafari [24], la ban-dera, la hoja de cannabis, la imagen de BobMarley; el emblema heráldico del club; personajesmediáticos desde animaciones hasta seres hu-manos; representaciones icónicas de conflictos yagresiones de diversos tipos con equipos contra-rios; utilización del escudo con adecuaciones or-namentales en diferentes estilos e inscrito dentrode un corazón; utilización del perímetro limítrofedel Ecuador para insertar el escudo, utilización deletras góticas.

Dentro del capital gráfico del Club Sport Emeleclos colores dominantes son el azul, y el gris enmenor participación. Las imágenes que frecuen-temente se encuentran son: focos, desde unaimagen inerte hasta humanizado; imágenes deagresión y burla a los rivales; personajes famososdesde ídolos políticos hasta animaciones: BobMarley, Julio Jaramillo, antiguas glorias del balom-pié emelexista, guerreros romanos, highlanders,sobre-humanos; utilización del escudo dentro delperfil político del Ecuador, escudo con ornamen-tación adicional o decoración alada; imágenespolíticas como el Che Guevara, el símbolo deanarquía; e incluso la boca de los Rolling Stones

en tonos azules, extraterrestres, figuras católicascomo el Divino niño y los ángeles, imágenes defiesta en un mundo azul, etc., palabras que se re-pite, como Boca del pozo.

Por lo que se refiere a la Liga de Quito, el blancoy su tradicional triángulo invertido con una U ma-yúscula, son las características principales deidentificación. Las imágenes tradicionales y queacompañan su gesta deportiva son: la calaveraen diversas circunstancias, la parca alegoría dela muerte, el logotipo del equipo, copas alrededordel triángulo de Liga, prosopopeya de un coco-drilo, máscara de los Transformer, el resaltar demanera recurrente las cuatro estrellas que se ins-talan sobre el triángulo; utilización de ornamentosalados, utilización de personajes mediáticos; elChe Guevara, Bob Marley, utilización de tipogra-fía gótica y palabras usadas Muerte blanca.

Estudio Iconográfico

Los resultados iconográficos se resumen en lasTablas 1, 2 y 3. En ellas se analizan cada uno delos símbolos, su significado y las imágenes quelos representan.

BARCELONA

Símbolo : Toro

Símbolo : Minotauro

Símbolo : Che Guevara

Significado

Significado

Significado

Furia, ira, fuerza, simbolizan a este elemento, siempre y cuando se haga referencia a ese toro de lidia que deja la vida en el coso.

Por la imponente parada de este ser mitológico transmite, poder, temor, dominación, muerte, ya que devoraba carne humana.

La popular imagen en dos tonos realizada por Jim Fitzpatrick repre-sentando al comunismo, es el símbolo de lucha y de revolución. Referente de militancia por el equipo.

http://fotos-de-barcelona-sporting-club.blogspot.com/

http://quenosepierdalabuenamusica.blogspot.com/2012/08/clasico-del-astillero-barcelona-vs.html

Patricia Salvador Patricia Salvador

http://fotos-de-barcelona-sporting-club.blogspot.com/Patricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 9: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Símbolo : Bart Simson, Alberto Spencer Significado

Personajes mediáticos, que simboli-zan popularidad

Símbolo : Revolución

Símbolo : Puños

Símbolo : Bob Marley

Símbolo : Movimiento Rastafari

Símbolo : Escudo del Equipo

Símbolo : Sur oscura

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Tanto la palabra escrita como símbolos icónicos que históricamente se conectan a la revolución ecuatoriana y latinoamericana, simbolizan la incon-formidad, la lucha de las clases discriminadas o los grupos subcul-turales vetados por la sociedad.

De acuerdo a la disposición gráfica que se utiliza, se ancla directamente con el socialismo ruso, y referencia simbólicamente, la fuerza, el poder del pueblo.

Simboliza la música reggae y se identi-fica con la cultura Rastafari como uno de sus practicantes proclamados más populares y que murió en su práctica.

Hoja de marihuana, planta de meditación, bandera verde, amarillo y rojo, símbolo del movimiento, estos elementos connotan e identifican a la cultura Rastafari.

Gráfica heráldica que representa e identifica a cada hincha del Barcelona. Su escudo es similar al del Barcelona de España.

Nombre como se conoce a la barra brava del Barcelona Sporting Club

Patricia Salvador Patricia Salvador

http://fotos-de-barcelona-sporting-club.blogspot.com/ Patricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia SalvadorPatricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia SalvadorPatricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia Salvadorhttp://fotos-de-barcelona-sporting-club.blogspot.com/

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvador

http://fotos-de-barcelona-sporting-club.blogspot.com/2012/07/afiches-de-barcelona

-sporting-club_385.html

Patricia Salvador

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 10: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Símbolo : Imágenes sexuales y de burla Significado

Significan dominación, sometimiento, ofensa y discriminación hacia el rival.

http://www.fotos-top.com/barcelona-de-ecuadorhttp://fotos-de-barcelona-sporting

-club.blogspot.com/http://fotos-de-barcelona-sporting

-club.blogspot.com/

Tabla 1. Resultados iconográficos obtenidos para la barra brava “Sur oscura”.

Símbolo : Bombillo

Símbolo : Boca del pozo

Símbolo : Guerreros legendarios, Romanos, Highlanders

Símbolo : Alas–ángeles

Símbolo : Imágenes católicas

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Denominación de la barra brava del Club Sport Emelec.

Hombres elegidos, escogidos, de talentos físicos, luchadores, de mold-eados cuerpos y vestidos de los colores del club, exponen una casta superior dotados de una fuerza sobre-natural y con madera de triunfadores sometiendo en la lucha a los rivales del fútbol.

Simboliza fuerza, potencia, electrici-dad, luz, alegría, varias connotaciones son evidentes, este ícono versátil se mueve de acuerdo al sentido que se le quiera dar.

Utilización de alas con el escudo, insinuando movimiento, simbolizando características de divinidad. Imágenes de seres alados, enviados de Dios, simbolizan protección, cuidado y libertad.

La presencia de estas, afirman las creencias católicas de protección, cuidado.

EMELEC

http://elblogdekire.wordpress.com/2008/09/14/emelec-vs-barcelona-en-vivo-2/

Patricia Salvador

http://www.emelexista.com/wallpapers-del-emelec-3-por-david-jara/&docid=aFAZKt4Nfq3Q2M&imgurl=http://www.emelexista.com/emelecista/wp-content/uploads/2009/10/2009_10_04_djs/emelec_aniversario.jpg&w=1024&h=768&ei=kU2_UZieE6LB0gGs5YCIDw&zoom=1&ved=1t:3588,r:55,s:0,i:261&iact=rc&page=4&tbnh=188&tbnw=259&start=50&ndsp=15&tx=156&ty=70

Patricia Salvador Patricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvador

Patricia Salvadorhttp://www.emelexista.com/emelecista/wp-content/uploads/2011/06/esta82emelec.jpg

Patricia Salvador

Patricia Salvador

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 11: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Símbolo : Extraterrestres ovnis

Símbolo : Agresiones físicas y sexuales:

Símbolo : Anarquía:

Símbolo : Personajes Mediáticos

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Imágenes de presencia alienígena, simbolizan lo desconocido, de otros mundos, no terrestre.

Dominación,sometimiento,humillación.

Gráfica heráldica que identifica al equipo e hinchada del Emelec.

Idea social y política que se opone al estado y su concentración de poder, apoya la igualdad en todos los ámbi-tos sociales de hombre y mujeres. En la hinchada simboliza la oposición a la autoridad, y la idea de poder ser y hacer desde las gradas como entes lógicos dentro de una micro socie-dad como es el Emelec y participar a la par que los demás actores de la cultura futbolística del Emelec.

La relación de lo popular, de aquello que se encuentra en el medio con una representación jerárquica, significa identificarse con otras imágenes populares mostrando importancia más allá del deporte.

Símbolo : Escudo del quipo

Patricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvadorhttp://www.emelexista.com/emelec-jugaria-con-linea--

de-4-la-primera-final/

http://elblogdekire.wordpress.com/2008/09/14/emelec-vs-barcelona-en-vivo-2/

http://www.emelexista.com/los-nuevos-jugadores-de-emelec-son/

http://www.emelexista.com/emelec-vencio-a-barcelocas-y-subio-al-segundo-puesto/

Patricia Salvador

Tabla 2. Resultados iconográficos obtenidos para la barra brava “Boca del pozo”.

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 12: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Símbolo : La Muerte o Parca Alegoría

Símbolo : Muerte Blanca

Símbolo :El Escudo

Símbolo : Cráneos Humanos

Símbolo : Cocodrilo

Símbolo : Cuatro estrellas doradas

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Significado

Tanto la palabra escrita como símbolos icónicos que históricamente se conectan a la revolución ecuatoriana y latinoamericana, simbolizan la incon-formidad, la lucha de las clases discriminadas o los grupos subcul-turales vetados por la sociedad.

Nombre como se conoce a la barra brava del equipo

Emblema identificativo, marca que distingue e identifica a sus miembros. Esta imagen enlaza al equipo con el origen de su historia. La relación con la ciudad capital en la cromática y con la Universidad Central del Ecuador por la letra U.

La evidencia física de la muerte humana, una muestra del inevitable destino, simboliza también la muerte, y el miedo. La pertenecía de este objeto se relaciona con prácticas esotéricas

Prosopopeya de un cocodrilo adjudi-cado las propiedades de un jugador de fútbol. Representación animada, usual en la cultura infantil eviden-ciando diversión, deporte y alegría.

Identificación de las cuatro victorias internacionales. Refleja distinción, superioridad, diferencia.

LIGA DEPORTIVA UNIVERSITARIA

Patricia Salvador

Patricia Salvador

Patricia Salvador Patricia Salvador

Patricia Salvador

https://mobile.twitter.com/c983e831ec90403/status/629006209018953728/photo/1

http://jpbonilla.deviantart.com/art/Cocodrilo-Blanco-181568192

Patricia Salvador

Alejandro Cuzco https://rvpesantez.wordpress.com/

http://paymonmuerteblanca.blogspot.com/

Patricia Salvadorhttp://api.ning.com/files/TwXYLhNF-AHOr-X79lwTvfC6c9NYyQNBl7Tq2CMp3ZZx4ES

MM-fPBA5L21PZnzwm/Calavera.jpg

http://ligadeportivauniversitaria1997.blogspot.com/http://paymonmuerteblanca.blogspot.com/

Patricia Salvador Patricia Salvador Patricia Salvadorhttps://www.qwant.com/?p=0&q=Liga%20deportiva%20universitaria

%20LDU%20Quito&t=images

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 13: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Símbolo : Che Guevara

Símbolo : Revolución

Significado

Significado

Es la imagen del luchador insigne del socialismo latinoamericano, se toma de él, su lucha constante por las clases desfavorecidas y la entrega de su vida a la causa combatiente. Está dada también por la idea de la revolución

En sí la palabra ya nos lleva a un concepto claro, y este sumado a los distintivos del equipo, es adoptado como una acción de vida dentro de la barra, mostrando resistencia, com-bate.

http://api.ning.com/files/XMysZbE8CwdlrmDZil4wMQZwOjgl5fNdmPjjjdHQywsfnP2Lzt0q-lSi0GhRSQ24yrkQ4m9NFD8Uy2BAXQ39hT8g9geH6u0E/Liga33.jpg?width=737&height=484

http://wired.meraki.com:8090/blocked.cgi?blocked_server=193.238.27.26:80&blocked_url=http%3A%2F%2Fmuerte-blanca-q.es.tl%2Fwallpapers.htm&blocked_categories=bc_011+bc_057+bc_064

Tabla 3. Resultados iconográficos obtenidos para la barra brava “Muerte blanca”.

Estudio Iconológico

Barcelona

El toro es utilizado por la barra del Barcelona, poresa conexión con el nombre del equipo y el país(España) donde por patrimonio cultural se reali-zan las corridas de toros. Lo contradictorio es queen la ciudad de Barcelona, España, actualmenteestán abolidos dichos actos y hay un fuerte de-bate en todo el país acerca del maltrato animal,el arte del toreo como tradición y fiesta y las re-percusiones económicas en torno a los presu-puestos municipales y generales. En cualquiercaso, la concepción de equipo torero se encuen-tra marcado en la retentiva de las masas. El toroes planteado con furia, con bravura, con temple,y en este punto se ha llegado a lo mitológico dán-dole participación al Minotauro hombre con ca-beza de toro, que además infunde temor, ya quedice la leyenda que devoraba humanos parapoder saciar su hambre [25].

La lectura del minotauro es en torno al sacrificio,al rito donde el extraño es devorado: el otro, el ex-tranjero, el enemigo es quien es sacrificado (eneste caso el hincha rival); además el minotaurovive en un laberinto que sólo él conoce: su hogar,su casa, su territorio (el estadio, la bandeja). Deeste modo la representación del toro imparte

temor, ira, furia, la seguridad de que cualquieraque se enfrente a él en sus límites, ya es unavíctima, un perdedor.

La barra brava propone entre sus gráficas ele-mentos relacionados con la revolución. Podemosencontrar, imágenes del Che como referentemundial de la lucha por las clases desfavoreci-das. Los puños usados en las revoluciones socia-listas en Rusia, también marcan algunas de lasimágenes que quieren evidenciar dentro del ima-ginario que tienen por revolución. La consigna esponer la idea del cambio social de la lucha cons-tante del pueblo desde las clases trabajadoras,corroborando así la idea que maneja la hinchadacomo el equipo del pueblo. Aun cuando ellos noasistan a un combate real, su idea es mostrarsecomo soldados voluntarios del aguante.

La cultura rastafari, se encuentra presente con subandera y su cromática particular, verde, amarilloy rojo, además, Bob Marley, uno de los seguido-res más famosos, y la planta de Cannabis, comoelemento que establece una relación integral delser con la naturaleza. Esta ideología plantea elcambio, desde la militancia de una doctrina espi-ritual y en comunión con el universo, con el obje-tivo de una vida mejor. La presencia de la hoja demariguana dentro de las gráficas de la barra, se-cundada por esta cultura, obedece a una excusapara el libre consumo dentro de la misma, emu-

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 14: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

lando el consumo para meditación como promul-gan los rastafaris, además de identificar el estilode vida libre y natural de sus seguidores, como eldel famoso cante jamaiquino. Estos símbolos, sumanejo y la relación de los hinchas con las dro-gas, con ciertos grupos musicales e incluso conideologías de izquierda podría ser objeto de otrainvestigación que rebasa este texto.

El escudo es un elemento importante que los ba-rristas llevan con orgullo, y así lo podemos ver entrapos acompañado del nombre de pequeños co-lectivos que identifican la procedencia geográficay el nombre de la barra brava, Sur Oscura. Dentrode esta, hay muchas más pequeñas agrupacio-nes que la conforman, si bien a decir de los ba-rristas, esto no muestra la división sino más bienal contrario, lo que evidencia es la popularidadnacional que tiene el equipo, constituyéndosecomo la hinchada más grande del Ecuador encuanto a número de seguidores se refiere. Estaconglomeración gráfica en gradas, connota launión, la fuerza y la resistencia del pueblo.

Tatuarse el escudo tiene una razón compartidadentro de la subcultura futbolística. El tatuajepasa a ser indeleble, se asume como una marcade nacimiento, solo se borra con la muerte, aquíse reafirma la pertenencia. Los barristas se afron-tan como protagonistas al mostrar las imágenesimpresas en su cuerpo, este no es cualquierlienzo, y se sienten orgullosos al mostrarlo dentroy fuera del territorio del imaginario futbolero y esque muchos tatuajes son atractivos para losdemás seres de la sociedad [26].

El tatuaje al lado del corazón, evidencia la pasión,el amor con que se siente al equipo, que solo per-diendo la vida se perdería ese sentimiento. Amory cariño similar al de una madre, los verdaderosamores se llevan en el corazón, amor puro y ver-dadero. Para poder mostrar que el equipo y sugente son grandes, gráficamente insertan el es-cudo dentro del mapa político del país, para afir-mar que el equipo, y la hinchada, es Ecuador,apreciando así un estado de soberanía que repre-senta el poder.

Para refrendar la popularidad con la que el equipose pregona, en muchas de sus imágenes se en-cuentran personajes como, Bart Simpson por su

piel amarilla, además es muy popular dentro delmundo de la televisión, por su irreverente com-portamiento frente al medio en que se desarrolla,actitud de rebeldía que persigue la barra y con laque se identifica por sentirse no comprendida.

Por otro lado Alberto Spenser, emblemático juga-dor que militó en el club en 1971, fue gloria en elfútbol uruguayo al jugar en el Peñarol y recordadoaún después de su muerte. Al citar imágenes depersonajes famosos y relacionarlos con futbolis-tas queridos por la barra, se confirma el éxito ysupremacía no solo por el equipo, sino tambiénpor los que se encuentran en el plano mediáticocomo abanderados de su equipo. No cualquieratiene el privilegio de ser llevado como imagen enun trapo y los que se ven en estos, son represen-tantes distinguidos y muy conocidos por la gente,sobre todo fuera de la barra y más aún en la barraopuesta.

Las imágenes de sometimiento sexual, domina-ción física, humillación, toman el sentido de poderabsoluto, dan un estado de burla, vejación, ridí-culo y odio desmedido hacia el rival, someti-miento. Imágenes de este tipo son extremas,usan el lenguaje gráfico para decir lo que elmedio a través del lenguaje lingüístico en ocasio-nes restringe.

Emelec

Dentro de los identificadores propios y únicos delEmelec tenemos: la utilización del bombillo de luz,el foco, como aquel que representa en sí a la con-formación inicial del club, como Empresa eléctricadel Ecuador, por ello se lo ubica como "el equipoeléctrico", y que pasa a ser un identificador al quese le ha dado fuerza, potencia, y en muchas oca-siones se evidencia, la electricidad como luz,poder que fulmina al oponente. Otro referente si-milar a otros equipos es el Che, por la misma ideade revolución. “La filosofía revolucionaria en elsentido de que él forja el mundo, ¿me entiendes?,tú haces el mundo diferente, (Barrista 3, Boca delpozo, conversación 09/10/2014). “Más que nadapor agrado al Che Guevara que fue un hombre lu-chador, guerrero” (Barrista 4, Boca del pozo, con-versación 09/10/2014)

La participación del escudo es frecuente, al igualque la barra del Barcelona. Se inserta el escudo

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 15: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

en el mapa ecuatoriano, referenciando a que elequipo es el país y que el país es Emelec, prego-nando el poder que el equipo tiene sobre la cul-tura futbolera, dando de este modo un calificativode grandeza, elaborando un isomorfismo, bus-cando con ello obtener una relevancia social den-tro de la cultura general. La electricidad tambiénacompaña al escudo, como esa fuerza que sedesprende, un poder físico sobrenatural, que ilu-mina y que puede ser letal.

Otra de las constantes que se manejan entre lastres barras de este estudio, son las imágenes deagresión. Recalcar quien es el superior, el líder,emitiendo un alto grado de humillación al rival, leda el triunfo a la barra sobre su opositor, eviden-ciando en este, debilidad, inferioridad, someti-miento. Aquí el agresor asumido de ego yvanidad, demuestra quién es el mejor, quién estáarriba, quién manda [27].

Los personajes mediáticos, otro elemento quelos equipos mantienen, por popularidad, reco-nocimiento ante los otros o para conseguiradeptos convocando con rostros o animacionesinfluyentes. La imagen de Bob Marley aparececomo instancia de una juventud rebelde, libre,que piensa diferente, los pitufos por su piel azulson asumidos cromáticamente por las gráficasde los barristas.

Otro elemento que distingue la producción de laBoca del Pozo es la constante utilización de gue-rreros legendarios, romanos, highlanders, etc.Estas figuras más humanoides que reales cuen-tan metafóricamente de la lucha deportiva que semide en la cancha. Las cualidades y protago-nismo de los jugadores, se las maximiza hiperbó-licamente en los íconos guerreros de las gráficasque los artesanos de las barras representan, estoplantea el concepto de idealización, un embelle-cimiento poético de la imagen de los jugadoresde fútbol, asumiéndolos como ídolos, pseudodioses de batallas deportivas.

Hay una constante en su producción gráfica, yes la decoración alada, cielo, ángeles, mucho ro-zamiento con instancias cristiano católicas. Conesto podemos medir la parentalidad cultural en laque se afinca la subcultura, demostrando las cre-encias de los individuos afiliadas así a la cultura

abarcadora, previa a la integración de la subcul-tura en la que hoy se desenvuelven, adoptandode ella la protección y el cuidado divino de unDios todo poderoso que los cuida desde el cielo. La utilización de extraterrestres también reafirmaeste sentido, al mostrar imágenes con seres noconocidos venidos de otros mundos, llegadosdesde el cielo. Hay una imagen que hace la dife-rencia, el símbolo de anarquía. La podemos veren camisetas, buzos, paredes, tatuajes, comouno de los símbolos característicos de esta hin-chada. Los barristas miden la Anarquía, no comoun sistema político de organización igualitarios yde participación activa, la asumen como la con-tra a la estructura establecida, a la autoridad, alas reglas que mandan y ordenan, y a las luchasque en su nombre se han gestado a lo largo dela historia. De esta manera se presentan “anár-quicos” asumiendo que son la voz del pueblo,los que siempre están en pie de guerra, en contrade la autoridad que reprime, más como un actode desacuerdo con los líderes de la institución ymanifestándose autónomos y libres.

Liga Deportiva Universitaria

La producción de la Muerte Blanca, coincide enalgunas imágenes y conceptos ya manifestadosy citados en las dos barras anteriores. La idea derevolución está presente con el Che Guevara, esalucha, militancia y entrega a la causa socialista,se adjudica la barra desde las gradas, asu-miendo su imaginario la ideología revolucionariacomo luchar en contra de la opresión y las injus-ticias. “El che Guevara es un referente de barra,incluso ha habido banderas con la imagen delche Guevara, que asumen la revolución más quenada, tienen esa idea de la barra de revolución,libertad” (Barrista 1, Muerte blanca, conversación18/07/2014).

Las agresiones a los rivales representadas gráfi-camente, cumplen con el fin de vejar ya sea conlenguaje verbal y no verbal, igual práctica ejercenlos demás equipos de la liga nacional. Este pro-ceder se da para desacreditar al contrario y poneren duda la reputación del mismo con el fin únicode agredir, ridiculizar y ofender.

Otro ícono habitual entre las diferentes barras,es la utilización del emblema de la institución

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 16: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

deportiva. Los hinchas de la Muerte blanca, recep-tan esta imagen como un tesoro a cuidar, por ellola gran mayoría de hinchas tatúan sobre su piel, lainsignia que los identifica y los hace distinguiblesy diferentes de los demás individuos de la socie-dad. Simboliza un estado de perenne orgullo, y asíse adjudican, una jerarquía superior sobre losdemás hinchas del equipo, son los verdaderos ba-rristas, que aman a su club y lo defienden.

También existen identificadores particulares quele distinguen de los demás, como son: la perso-nificación de la muerte, esa alegoría de la fatali-dad a la que se encuentran los equiposoponentes al enfrentar a Liga. Se quiere ocasionaren el rival el miedo a lo desconocido, al fatal des-tino que el rival tendrá en manos del equipo. Enla cultura abarcadora en la que está inserta la sub-cultura deportiva, la muerte es una idea atemori-zante porque se vincula la idea católica de larendición de cuentas de la vida y el posterior pasoal paraíso o infierno. De este modo también seatemoriza al enemigo (rival).

Añadiendo fuerza a la idea de la parca, se ve lapresencia de cráneos humanos, muestra evidentede la muerte de un ser, y del desprendimiento delcuerpo y la idea del alma. Este objeto se relacionacon prácticas obscuras, idea que también ame-drenta a quien lo ve y establece relaciones con laidea del más allá, visión no conocida por los vivos. Un cocodrilo por mascota, funciona como engan-che para los más pequeños. Diversión, alegría,entretenimiento, conceptos que se manejan en lacultura infantil y alineados a un personaje ani-mado, son recursos planteados para lograr sedu-cir a los más pequeños, los nuevos hinchas.Como identificador sobresaliente, que llena de or-gullo a sus hinchas y que definitivamente es undistintivo difícil de igualar o de representar, en elespectro nacional, son las cuatro estrellas ocopas internacionales que la Liga ha obtenido.

Gracias a esto los barristas tienen unidades icó-nicas y conceptuales, por el momento, únicas,que el resto de los equipos del campeonato na-cional de fútbol no poseen. Estamos, por lo tanto,ante lo que Fredrik Barth [8] llamaría un “diacrí-tico”, en este caso un elemento diferenciador queacentúa las divergencias entre las tres barras aquíestudiadas Estas cuatro estrellas doradas son

preciado capital simbólico que las barras utili-zan para sus combates de grada. Superioridad,jerarquía, sobre cualquier equipo, generandohumillación.

Las estrellas grabadas en la piel, pasan a ser in-signias de guerra, verdadero compromiso de lahinchada. Cada una de ellas representan untriunfo, también de los barristas, ya que son esosguerreros que sufren cada partido y alientan enlas buenas y en las malas, haciéndolos soldadoscon honores, son otro combatiente más, el fa-moso jugador 12 de cada partido.

Discusión

Acudir a un estadio el día de partido es la activi-dad protagónica que revela el ritual del fútbol,donde el barrista despliega toda su energía acu-mulada. Las barras bravas dentro de su capitalsimbólico crean información gráfica que los de-fine como individuos dentro de la sociedad y delcampo de acción subcultural al que pertenecen,y que muestran cómo quieren ser vistos por elrival en la cancha y sus aledaños, además se ins-criben como referentes para los hinchas de lamisma barra, siguen sus canciones, el ritmo delfestejo en gradas y adoptan su producción grá-fica y la reproducen.

En una lectura derridiana [28], según la cual lasnormas de hospitalidad (visita vs invitación sonnegociadas políticamente), entendiendo el actuarcomo anfitrión o como visitante genera en el ba-rrista sentimientos confrontados. Como local, eldueño de la casa es el que trata de imponer susreglas, diciendo horarios y ubicaciones, así comoreglamentos de protocolo; la visita es el foráneo,el que se expone a situaciones adversas, no con-trola tiempos ni espacio, ya que formalmente noha sido sujeto de invitación, sino que acude acasa ajena por cuenta propia. En ese sentido, eltratar de imponer vigilancias, disciplinas y contro-les cuando un barrista viaja con su equipo o re-cibe a otra hinchada, es todo un acto deritualización del poder: se manejan códigos devestimenta en los viajes, se exhiben banderas ybufandas en las cercanías del estadio, las barrashan de esperar, por motivo de seguridad, la salidade la afición local cuando actúan de visitantes.

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 17: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

Hay toda una exposición del cuerpo ante los me-canismos de poder. Y lo paradójico es que el ba-rrista no se antepone únicamente a otro barrista,sino ante todo un conjunto de instituciones yagentes como pueden ser los encargados de laseguridad: club o policía, entre otros. Es en los in-tersticios de esos controles securitarios donde lacreatividad barrística se pone en juego (saltán-dose medidas, robando trapos ajenos “lenguajegráfico”, paseando por las calles de la ciudad delequipo rival sin protocolos de seguridad, etc.), locual es narrado, documentado e incluso exaltado,dando atributos de triunfo o de ganancia a las re-laciones entre barras.

La autonomía demandada en ese sentido, que seenuncia desde lo emocional para delimitar lo re-lacional, es propio de estas subculturas. Y fun-ciona en un plano de crítica a los poderes fácticosdel equipo, sobre todo hacia las autoridades delclub. Con frecuencia su lucha es a través de sucapital simbólico. En las gráficas difícilmente po-dremos emitir un ganador, pero sí un discurso decombate que habla de prácticas bélicas lícitasdentro del campo. El material gráfico se convierteen arma de guerra cultural con la que los integran-tes de cada barra batallan en cada encuentrodesde gradas.

La provocación se pone de relieve al mostrar imá-genes de agresión sexual, dominación física, hu-millación…, participando de ello a toda lasociedad que también se vuelven espectadoresdel show, y ante la cual queda ridiculizada el opo-nente. Para afirmar ello se necesita la intervenciónde los otros componentes culturales de la socie-dad abarcadora, confirmando así que la subcul-tura para subsistir necesita ser confirmada nosolo por sus pares, sino también por los otros. Elementos simbólicos de una barra se vuelvencodiciables para los oponentes, y una vez en susmanos se los exhibe como trofeos, haciendo conellos actos de vejación y humillación, exponiendoal rival como perdedor. Estos signos icónicos al-canzan tal representación en la sociedad quecualquier símil gráfico automáticamente se puedeadjudicar al capital ya constituido.

Al haber sido concebidos bajo una cultura, bus-can acomodarse en los estereotipos de esta, conel fin de ser reconocidos bajo los mismos cánonesdominantes, tanto por el rival, como por la matriz

cultural que los envuelve. El líder, fuerte que do-mina manda y atemoriza; minotauros, guerreros,la muerte. La popularidad, la aceptación, la su-puesta vinculación con iconos mediáticos; BartSimpson, Che Guevarra, Bob Marley, Eloy Alfaro,etc. Y lo contrario a esto, lo que se le adjudica aloponente, al perdedor, debilidad, sometimiento,sujeto de burla y objeto de invisibilización por labarra mandante.

El material gráfico que se avala como capital sim-bólico tiene una suerte similar a la de un capitalmonetario, en donde a mayor producción y crea-tividad, mayor riqueza y más armas de enfrenta-miento y provocación. Es importante acumularcapital, que enaltezca a los barristas y permita en-frentar y cuestionar al rival. La exposición del ca-pital simbólico se utiliza con el fin de incluir a lasubcultura como agentes participativos o bien, enotro sentido, adquiere un mayor valor en tanto encuanto su circulación social, mediática, icónica ysimbólica se ve enfatizada.

Referencias

[1] Kroeber, A. L. y Kluckhohn, C. 1952. Culture:A Critical Review of Concepts and Definitions.Vintage, Books, New York, USA.

[2] Berger, P. y Luckman, T. 1991. La construcciónsocial de la realidad. Amorrortu, Buenos Aires,Argentina.

[3] Appadurai, A. 2007. El rechazo de las minorías:ensayo sobre la geografía de la furia. Tusquets,Barcelona, España.

[4] Maffesoli, M. 1990. El tiempo de las tribus,el ocaso del individualismo en la sociedadpostmodernista. Siglo veintiuno editores, D.F.,México.

[5] Amezcua, M. y Palacios Ramírez, J. 2014.“Jóvenes, alcohol y riesgo: una mirada críticadesde las teorías socioculturales”. Index deEnfermería, 23: 149-152.

[6] Arce Cortés, T. 2008. Subcultura, contracultura,tribus urbanas y culturas juveniles: ¿homogenizacióno diferenciación? Revista Argentina de Sociología11.Disponible en http://www.scielo.org.ar/pdf/ras/v6n11/ Consultada el 15/06/2014.

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO

Page 18: Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las ... · Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del Fútbol Hooligans in Ecuador. Iconological Study

CIENCIAMÉRICA, N° 5, diciembre 2016, pp (32-49)Universidad Tecnológica Indoamérica

ISSN:1390-681X

[7] Hall, s. y Jefferson, T. 2010. Resistencia através de rituales. Subculturas juveniles en laGran Bretaña de la posguerra. Editorial, UniversidadNacional de la Plata, La Plata, Argentina.

[8] Barth, F. 1976. Los grupos étnicos y sus fron-teras. La organización social de las diferenciasculturales. Introducción. Fondo de Cultura Econó-mica , México D. C., México.

[9] Bourdieu, P. 1998. La distinción. Criterios ybases sociales del gusto. Taurus, Madrid, Es-paña.

[10]América Latina en movimiento. 2010. Dispo-nible en http://alainet.org/active/38427&lang=es.Consultada el 08/02/2015.

[11] Galeano, E. 2010 El fútbol a sol y sombra.Siglo XXI, Madrid,España.

[12] Müller, J y Murillo, M 2014. Otro fútbol. Ritua-lidad, organización institucional y competencia enun siglo de fútbol popular en Bolivia (1896-2014).Plural Editores, Primera edición. La Paz, Bolivia.

[13] Anderson, B. 1993. Comunidades imagina-das. Reflexiones sobre el origen y difusión del na-cionalismo. Fondo de Cultura Económica,Madrid, España.

[14] Billig, M. 1998. “El nacionalismo banal y la re-producción de la identidad nacional”. Revista Me-xicana de Sociología 60: 37-57

[15] Lotman, I. M., Navarro, D., y Kiseliova, L. N.2000. La semiosfera. Universitat de Valencia, Va-lencia, España.

[16] Wacquant, L. 2012. Capitalismo Simbólico yclases sociales: Pierre Bourdieu. Marxismo Crí-tico. Disponible enhttp://marxismocritico.com/2013/05/15/capital-simbolico-y-clases-sociales/ Consultada el03/05/2014.

[17] Czesli, F. y Murzi, D. 2015. Apuntes sobre unaintervención para deconstruir las condiciones quegeneran la violencia en el fútbol. Lúdica Pedagó-gica, (21): 103-112

[18] Sennett. R. 2009. El artesano. Anagrama,Barcelona, España.

[19] Instituto ecuatoriano de estadísticas y censo2015. Disponible en: http://www.inec.gob.ec/es-tadisticas/ Consultada el 12/03/2015.

[20] Suroscura. Disponible en http://www.angel-fire.com/folk/suroscura/principal.html. Consultadael 15/02/2015

[21] Emelec. Disponible en http://emelec.word-press.com/2006/04/08/la-boca-del-pozo-historia/Consultada el 10/02/2015.

[22] Wikipedia. Disponible en https://es.wikipe-dia.org/wiki/Liga_Deportiva_Universitaria_de_Quito Consultada el 10/02/2015

[23] Goig, R. L. 2006. El fútbol como ritual festivo.Un análisis referido a la sociedad española. An-duli: revista andaluza de ciencias sociales 6: 115-132.

[24] Romero Contreras, Alberto. 2012. La culturarastafari y sus principales manifestaciones. Paca-rina del Sur, 3. Disponible en http://www.pacari-nadelsur.com/home/mascaras-e-identidades/383-la-cultura-rastafari-y-sus-principales-manifesta-ciones-identitarias Consultada el 15/03/2015.

[25] Graves, R. 1985. Los mitos griegos. AlianzaEditorial, Madrid, España.

[26] Martinez Rossi, S. 2008. La piel como super-ficie simbólica. Procesos de transculturación enel arte contemporáneo. Fondo de cultura econó-mica, Madrid, España.

[27] Riches, D. 1988. El fenómeno de la violencia.Pirámide, Madrid. España.

[28] Derrida J. and Dufourmantelle. 2008. La hos-pitalidad. Editorial la Flor, Buenos Aires, Argentina.

Barras Bravas en Ecuador. Estudio Iconológico de las Subculturas del FútbolPatricia SALVADOR, Eleder PIÑEIRO