BARINAS

7
El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida ,Trujillo , Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo. Superficie: 35.200 km.2 3,84% del territorio nacional Población (según proyecciones del INE para el 2010): 753.308 habitantes 21,5 hab/km² Su Gente: La gente del estado Barinas se caracteriza por ser emprendedora. Diversas actividades absorben el mayor tiempo de la jornada. El comercio, la artesanía, la gastronomía llanera e internacional, además del teatro son algunos de los elementos que rodean la cotidianidad del Barines. Por ser un Estado pecuario por excelencia, Barinas cuenta con un evento de proyección internacional, como es la Feria Binacional del Cebú y la Feria del Llano, en honor a Nuestra Señora del Pilar. Los Barinenses son ágiles en la monta del Caballo, se dedican al rodeo como medio preferido de esparcimiento. Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para enlazar. También se producen instrumentos musicales como el cuatro, las arpa y maracas. Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas. El Festival folclórico "Florentino y el Diablo". El Festival Regional de Bandola.

description

estado barinas

Transcript of BARINAS

Page 1: BARINAS

El estado Barinas se encuentra situado en la región sudoccidental de Venezuela con la mayor parte de su territorio ubicado en los Llanos y la otra, en los Andes. Son sus límites: Los estados Mérida,Trujillo, Portuguesa y Cojedes por el norte: El estado Apure por el sur; Guárico por el este y los estados de Mérida y Táchira por el oeste. Debe su nombre a las tribus que poblaban las estribaciones de la cordillera andina, en el valle del río Santo Domingo.Superficie:35.200 km.23,84% del territorio nacionalPoblación (según proyecciones del INE para el 2010):753.308 habitantes21,5 hab/km²

Su Gente: La gente del estado Barinas se caracteriza por ser emprendedora. Diversas actividades absorben el mayor tiempo de la jornada. 

El comercio, la artesanía, la gastronomía llanera e internacional, además del teatro son algunos de los elementos que rodean la cotidianidad del Barines.

Por ser un Estado pecuario por excelencia, Barinas cuenta con un evento de proyección internacional, como es la Feria Binacional del Cebú y la Feria del Llano, en honor a Nuestra Señora del Pilar.

Los Barinenses son ágiles en la monta del Caballo, se dedican al rodeo como medio preferido de esparcimiento.

Artesanía: En Barinas se fabrican los famosos chinchorros de cuero y las sogas de cuero para enlazar.

También se producen instrumentos musicales como el cuatro, las arpa y maracas.

Folklore: El llanero es gran aficionado a la música y la interpreta con mucho sentimiento. Por ello mantiene vigente los festivales folclóricos y las festividades populares propiamente dichas.

El Festival folclórico "Florentino y el Diablo". El Festival Regional de Bandola.   El Festival de Música Campesina. El Festival Folclórico "Gaván de Oro". El Festival Nacional de la Bandola.   El Festival Folclórico "Coporo de Oro".   El Festival Infantil "Alberto Arvelo Torrealba".

Festividades Populares:

Paradura del Niño  Fiesta de la Virgen del Real  Fiesta de las Vírgenes o de la Sagrada Familia  Fiesta de Nuestra Señora de la Paz 

Page 2: BARINAS

Fiesta de San Isidro  Fiesta en Honor al Natalicio de la Ciudad de Barinas  Fiesta en Honor de Nuestra Señora del Pilar  Fiesta en Honor a San Nicolás de Barinas 

La Bandola Llanera: La bandola es un instrumento que, según los historiadores, arribó a nuestras tierras alrededor del siglo XVI traída por los españoles, quienes a su vez la habrían heredado de las diversas familias de Laudes que los árabes Llevaron a España durante los varios siglos de su dominación en la península Ibérica. La bandola se utiliza como instrumento solista o como acompañante de cantantes y copleros para interpretar los más diversos géneros del Llano: golpes, pasajes, corridos y tonos de velorio, entre otros. Al igual que el arpa, y en muchos casos como su sustituto, la bandola es acompañada de cuatro y maracas y resultan un instrumento excepcional para la ejecución de lo que ha sido considerado como el baile nacional, el joropo. 

Comidas Típicas: Dentro de las especialidades gastronómicas de los estados llaneros, y en especial Barinas, existen una serie de platos que han caracterizado a la región:

Las hallacas, que pueden ser elaboradas de bagre o con los clásicos ingredientes de la misma.Se consume en época decembrina.

La torta de morrocoy o guiso de carapacho, que se prepara para la Semana Santa.

El galápago guisado. Lentejas, arvejas, caraotas y quinchonchos.  Hervido de res o sancocho.  Ternera llanera.  Ponche casero.  Pisillo de chigüire.  Chicha de maíz.  Dulce de lechosa, ocumo, ñame, coco.

Actividades EconómicasLa agricultura es la principal fuente de trabajo y de abundante y variada producción, efectivamente, es el primer productor de algodón del país; muy importante también es su producción de plátano, girasol, ajonjolí, caraotas, café cacao, tabaco, cucurbitáceas, como patilla, melón, auyama; arroz, ñame, cambur, etc.Por ser también muy importante sus actividades pecuarias, diremos que es de los principales productores de ganadería vacuna, tanto intensiva, como extensiva; también porcina y equina. Como así cuenta con producción avícola y apícola.En lo que respecta a la silvicultura, es gran productor de madera en rola por la variedad de árboles de sus bosques, como caoba, pardillo, mijao, saquisaqui, araguaney, etc.El petróleo producido en el campo de San Silvestre es conducido por un oleoducto hasta Puerto Cabello a 340 km.Las industrias de la zona, son las derivadas de sus actividades agro pecuarias: Quesos y leche; curtiembres, cueros y pieles. Los aserradores, elaboran gran parte de la masera producida en sus bosques.

Page 3: BARINAS

La pesca es la normal de los ríos de los llanos, bagres, cachama y rayados, y en el valle de Santo Domingo, se pescan truchas.

Page 4: BARINAS
Page 5: BARINAS
Page 6: BARINAS
Page 7: BARINAS