Barcelona_treball_Capsula_sectorial_Automocion_noviembre2012_es_tcm24-22790.pdf

3

Click here to load reader

Transcript of Barcelona_treball_Capsula_sectorial_Automocion_noviembre2012_es_tcm24-22790.pdf

Page 1: Barcelona_treball_Capsula_sectorial_Automocion_noviembre2012_es_tcm24-22790.pdf

Cofinancen:

De acuerdo con

estudios

recientes, los

vehículos

híbridos se

posicionan como

la primera opción

entre los

compradores de

un coche nuevo,

por delante de los

vehículos

convencionales

de combustión.

Sin embargo, la

preferencia por el

coche eléctrico es

todavía bastante

reducida, aunque

la mayoría de

compradores lo

valora

positivamente

por su

contribución a la

sostenibilidad

medioambiental y

como solución al

problema de

contaminación

en las ciudades.

Los datos de movilidad, tanto a nivel de la Unión Europea (UE) como de Cataluña y el conjunto del Estado español, muestran un crecimiento espectacular en los últimos 30 años y, de forma especial en los últimos 10, tanto del desplazamiento de personas como del transporte de mercancías. Una de las primeras consecuencias de esta creciente movilidad es el incremento en el consumo de combustibles derivados del petróleo. En el conjunto de la UE, el consumo asociado al transporte representa una tercera parte de los recursos energéticos y un 70% son productos derivados del petróleo. En Cataluña, el transporte supone el 40% de todo el consumo final de energía primaria

1. El incremento de

precios del petróleo, junto con la problemática ambiental que genera su consumo (gases contaminantes y de efecto invernadero, etc.) ha generado la necesidad de buscar alternativas a los combustibles fósiles (fundamentalmente, petróleo y gas natural) y a los motores de combustión interna. Dos de estas alternativas son los vehículos híbridos y los eléctricos. El vehículo eléctrico está alimentado por baterías que se recargan con fuentes de recarga externas. Las administraciones públicas, especialmente las locales, están apostando por este tipo de vehículo porque hace más sostenible el transporte privado en las ciudades. El papel de las administraciones públicas en el desarrollo del vehículo eléctrico es fundamental en dos vertientes: la provisión de infraestructuras de recarga accesibles y la gestión de la demanda para adecuarla a las posibilidades del sistema eléctrico, teniendo en cuenta que uno de los principales inconvenientes del vehículo eléctrico radica en su limitada autonomía de funcionamiento. Por otra parte, el vehículo híbrido o mixto puede funcionar con más de una fuente de energía, gracias a un doble sistema formado por un motor convencional (que se utiliza como última opción) y un sistema de almacenamiento de 1 Diagnosis y perspectivas del vehículo eléctrico en

Cataluña elaborado por el Departamento de Vicepresidencia 2010.

energía y de tracción eléctrica. El vehículo mixto proporciona plena autonomía de funcionamiento, ya que el motor convencional es el que carga las baterías a través de un generador. Existen diferentes estimaciones

2 sobre la

evolución mundial del vehículo eléctrico a medio plazo. Alguna plantea que en el 2015 habrá unos 150.000 vehículos eléctricos en el mercado, otras estiman que esta cifra llegará, como máximo, a 100.000 vehículos. El Gobierno de la Generalidad

de Cataluña aprobó en 2010 la Estrategia de Impulso del Vehículo Eléctrico en Catalunya (IVECAT) que tiene, entre sus objetivos, alcanzar un parque de vehículos eléctricos de 76.000 unidades en el año 20153

. Hay que tener en cuenta que

la crisis económica ha podido reducir estas perspectivas, no obstante, parece que la introducción de los vehículos eléctrico e híbrido es una realidad de mercado que se consolidará de manera definitiva a largo plazo. La introducción de los coches eléctrico e híbrido en el mercado supondrá una reducción considerable de la contaminación y una menor dependencia de los combustibles fósiles, pero requiere mejorar algunos aspectos: su elevado precio, la limitación de modelos disponibles, la dificultad de integrar determinadas prestaciones al vehículo y la moderada potencia. Además, en el caso del vehículo eléctrico, hay que añadir la baja autonomía de la batería, la falta de puntos de recarga y la duración prolongada del tiempo de recarga.

Sin embargo, el desarrollo del vehículo eléctrico es una apuesta estratégica de la Generalitat de Cataluña, con un impacto evidente en la actividad económica del sector de la automoción. 2 Frost & Sullivan, Capital Advisors, Rapport Syrota

Altran Technology, Pike Research, y otros. 3 Estrategia IVECO: impulso del vehículo eléctrico en

Cataluña. Generalitat de Catalunya.

Barcelona Treball

Cápsula de tendencia sectorial: Automoción Noviembre 2012

Vehículo eléctrico e híbrido, una

apuesta estratégica de futuro

Page 2: Barcelona_treball_Capsula_sectorial_Automocion_noviembre2012_es_tcm24-22790.pdf

Cofinancen:

Según el IVECAT,

se consideran

vehículos

eléctricos los que

funcionan con

batería eléctrica

alimentada por la

red eléctrica. Los

híbridos se

enchufan con

electricidad, con

autonomías

mínimas de 20 km.

Barcelona ha sido

la primera ciudad

europea, fuera de

Asia, elegida para

llevar a cabo una

prueba piloto del

scooter eléctrico

Honda EV neo,

que se realizó en

los años 2011 y

2012.

semirremolques en 2012), y de venta y reparación (10.756 empresas). Asimismo, cuenta con una gran tradición y presencia de industrias del sector eléctrico, electrónico, y de informática y comunicaciones, que son clave para el desarrollo de este nuevo escenario de movilidad eléctrica. Todas estas empresas ocupan alrededor de 172.400 personas en Cataluña el 2012

4.

En cuanto a la nueva industria del vehículo eléctrico, Cataluña concentra poca masa crítica de empresas especializadas en electrónica de potencia y motores eléctricos, y de fabricantes de componentes como baterías y súper condensadores. Sin embargo, están implantadas en el

territorio empresas catalanas de los sectores eléctrico y electrónico, que se espera que puedan cubrir gran parte de las demandas relacionadas con el vehículo eléctrico. Para estas empresas se abre una gran oportunidad de diversificar su negocio actual. A modo de ejemplo, las previsiones de la consultora Roland Berger para componentes del vehículo eléctrico (como baterías y motores eléctricos) cifran el volumen de negocio, en un escenario optimista, alrededor de unos 50.000 millones de euros a escala global

para el 2020. El 60% del negocio correspondería a la fabricación de baterías y el resto, a partes iguales, a motores eléctricos y electrónica de potència5. La gestión del cambio del sector de la automoción catalán hacia la fabricación del vehículo eléctrico es clave para el desarrollo del sector, y parece que Catalunya está preparada para lograrlo ya que dispone de una masa empresarial potente y de un capital humano suficientemente formado. Sin embargo, cuenta con iniciativas y apoyo por parte de la Administración Pública. El proyecto Live (Logística para la Implementación del Vehículo Eléctrico) es un claro ejemplo de colaboración público privada. 4 Idescat

5 Los retos industriales del vehículo

verde en Cataluña. 2010. Observatorio de prospectiva industrial.

El Gobierno de la Generalidad de Cataluña aprobó en 2010 la Estrategia de Impulso del Vehículo Eléctrico en Catalunya (IVECO), que tiene por objetivo favorecer la integración de los vehículos de motorización eléctrica en el periodo 2010-2015. La Estrategia IVECAT está orientada a: Alcanzar un parque de 76.000

vehículos eléctricos en 2015. Desarrollar una red de puntos de

recarga: 91.200 puntos instalados en 60 municipios de los que 83.600 serán privados y 7.600 de acceso público.

Asegurar que el vehículo eléctrico se introduce de manera que se maximicen los beneficios para el entorno, desde el punto de vista energético, ambiental y económico.

Consolidar una base productiva sólida y competitiva con capacidad de liderazgo en el mercado y que invierta en I + D + i.

Las actuaciones a llevar a cabo para alcanzar los objetivos se estructuran en 4 ejes: infraestructura y redes; industria, tecnología y formación; promoción de la demanda; y movilidad sostenible. Partiendo de ellos, se han desarrollado 26 medidas, entre las más destacables se encuentran las siguientes: Incentivos económicos para la

compra de vehículos eléctricos y para la construcción de puntos de recarga.

Impulso de proyectos piloto de carácter tecnológico.

Actuaciones de mejora de la red de distribución.

Impulso a I + D en tecnologías relacionadas con el vehículo eléctrico y apoyo a los clústeres relacionados con el mismo.

Refuerzo de la competitividad de la industria de la automoción ante la llegada del vehículo eléctrico.

Cataluña cuenta con un elevado número de empresas del sector de automoción, con grandes plantas de producción de vehículos y una fuerte implantación de empresas de componentes de automoción (461 empresas de fabricación de vehículos a motor, remolques y

;

Impacto en el sector

Page 3: Barcelona_treball_Capsula_sectorial_Automocion_noviembre2012_es_tcm24-22790.pdf

Cofinancen:

En el mercado

laboral se

observa una

demanda

creciente del

perfil profesional

de

electromecánico,

que requiere

titulación media

o superior,

experiencia,

conocimientos de

electromecánica,

hidráulica y

neumática, e

inglés técnico.

El director de

medio ambiente

del Ista estima

que dentro de 8

años la movilidad

sostenible (coche

eléctrico, tren,

etc.) generará

120.000 puestos

de trabajo en

España.

El desarrollo de los vehículos eléctrico e híbrido tiene consecuencias sobre perfiles profesionales de diferentes sectores, y no sólo sobre los de automoción, ya que afecta distintos ámbitos de actividad: medioambiental, movilidad, comunicaciones, fabricación eléctrica, etc. En cuanto al sector de la automoción, sus profesionales (mecánicos, operarios, soldadores, etc.) deberán especializarse en los ámbitos de conocimiento de la electricidad y electrónica, más que en el de la mecánica, sobre todo, aquellos que se dediquen a la reparación y venta de vehículos. Por lo que respecta al resto de ámbitos de actividad (medio ambiente, movilidad, comunicaciones, etc.) han aparecido nuevas oportunidades laborales relacionadas con el dimensionamiento y la instalación de la red eléctrica necesaria para abastecer las necesidades de carga del coche eléctrico e híbrido. Además, habrá profesionales capaces de analizar el impacto que puede suponer su comercialización masiva. Asimismo, será necesario impulsar centros de investigación que promuevan el desarrollo de tecnologías que abaraten los costes de estos vehículos, faciliten el consumo y diseñen nuevos modelos, con lo cual se requerirá personal técnico especializado.

Estos profesionales deberán estar altamente cualificados y proceder de ámbitos de conocimiento como la ingeniería técnica y superior la especialidad de industrial, telecomunicaciones, civil e

informática. Serán necesarios, así

asimismo, titulados en formación profesional en estos mismos campos

de conocimiento, teniendo en cuenta que los talleres de mantenimiento y reparación actuales tendrán que ir reciclándose en las próximas décadas para atender las necesidades de mantenimiento y reparación del vehículo eléctrico.

Las competencias requeridas para

estos profesionales son: capacidad de organización y planificación, conocimiento de documentación técnica y normativa, orientación a resultado, tolerancia al estrés, disponibilidad para viajar y un alto nivel de inglés. Si bien la mayor parte de las ofertas de empleo del sector de la automoción recogidos por los principales portales de búsqueda de empleo on-line solicitan

mecánicos, empiezan a destacar ofertas de electromecánico,

específicamente orientados al desarrollo

del vehículo eléctrico. En general, el nivel formativo requerido es el de un ciclo de

grado medio o superior, complementado con al menos 1 año de experiencia. Para las ofertas de electromecánico, la formación requerida es la de un ciclo de grado superior o licenciatura, con una experiencia de 3 a 5 años. En general, se valora el hecho de tener un buen nivel de inglés técnico.

Amplía la información del sector en la Web Barcelona Trabajo Mercado> Sectores Económicos>

Automoción

En este apartado web encontrarás un informe del sector en clave de empleo, podrás consultar las fichas ocupacionales con los diversos perfiles profesionales, y conocer los principales recursos para encontrar trabajo.

Impacto sobre los perfiles profesionales

Cofinancian: