BARCELONA Miércoles, 1 d Rovlembre de 1916 …

8
Año tueral~ " 5- CENTIMOS a" 5 IV Informaciones - Económicas - Mercantiles - Bolsa - Nauegac1ón-1;' REDACCION y ADMINISTRACION Paseo de Gracia, 34, bajos • Teléfono 1451 inca - Literatura - Ciencias - Orles - herís Teatros TALLERES DEIMPRENTA Calle Barbark, 11 Teléfono 1811 Amems Irundodor político: musecisio CUAL Y CASAOS 5- CENTIM08 aw BARCELONA Miércoles, 1 d Rovlembre de 1916 , CORRESPONSALES, EN "TODAS LAS PROVINOIAS DE ESPAÑA Y EN EL EXTRANJERO DIREccIétl TeLeendIFica Y TiLIMNICA: PUBLICIDAD BARCELONA HOLERZHNERDI POLITICE Carnet de-111 . p- recito, neutral en N la Loe Campos de Illatitlla -- Todo lo que es tierra franeesa-recon- quistada; todos los campees de batalla pretéritos son ahora nuevalleente cam- pos de cultivo, florecientes .1 risueños. Nadie diría que por allí hene,pasado re- cientemente la devastación tia muerte. Dos indicios sólo evocán $I azote. En las ciudades y aldeas invadi s, las rui- nas; en el campo, el luto qu ahora vis- ten las perdices., ..."—•111•••••nn•••ni t LA GUERRA COMUNICADOS OFICIALES Francés Mi buen amigo Marcelino Domingo es un patriota español muy optimista, muy esperanzado. En "España", el se- manario de la vida nacional que se pu- blica en Madrid, y en el número del 19 de ese mes de octubre, ha publicado un artieulo: "La semana parlamenta- ria", cementando la discusión del pro- yecte de ley en que se proponía e,. arriendo de las minas que posee el Es.: lado en Almadén. Y al bueno de Maree- lino Domingo, optimista patriota espa- ñol. le ha levantado el corazón el es- pectáculo que daban /os diputados acu- diende en considerable número a oir la lectura de textos y de estadísticas. Era una discusión, nos dice Domingo, en que no es posible aportar metáforas. ni preparar latiguillos ni ser grandilo- cuente. Dejemos por ahora que no hay discusión alguna, sea de lo que fuere, en que no sea posible aportar esos in- greid e etes y dejemos también que las estadísticas no suelen ser más que la- tiguilles muchas veces. Porque ojo con la estedistica, que a /as veces resulta la más metafórica de las metáforas! ¿Pues qué? ¿no suelen ser los "aficio- nados"—los por antonomasia, es decir, a los foros—aficionados a la estadística y no llevan en la plaza la cuenta de las varas y los pases de muleta de una o de otrn clase y las estocadas que recibe' cada tero? Lo que no quita que vayan al huemo del hule. Y así en esa discu- sión s-1 re el arriendo de las Minas de Almadén entre los dos gallos financie- roe de hoy en nuestro Parlamento, los señoree Alba y Lacierva, los diputados aficieeados oían pacientemente las es- tadisticee, pero esperaban, de seguro, si de pronto, cuando menos se esperase, había una cogida con más o menos de hule. "Es el espíritu nuevo", nos dice Do- mingo. ¡Ojalá! digo yo. Aunque me pa- rece difieil que surja el espíritu nuevo de un Parlamento viejo, viejísimo, que es el mismo de hace cuatro, de hace cuarenta años. "Los diputados que han mediado en el debate han fundamentado sus argu- mentos en testimonios de razón: lectu- ra de teetos, de informes; cotejo de es- tadísticas; revisión de códigos; análi- sis de preceptos legales... Y no sólo testo taeipoco. El nelialetree.Une.óanisiópe que anteriormente, por toda la vida, hacían cuestión cerrada de su proyecto de le y y de su dictamen, ahora han do- blega - do su amor propio ante las en- miendas de las minorías, ante las adi- ciones o supresiones que se justifica- ban de necesidad. No ha sido la mayo- ría, dee,plomándose corno un aluvión can el número de sus votos: ha sido la co- eaeoracein en el desarrollo y la unani- midad al fina/. Derechas e izquierdas han puesto religiosamente en la obra su santa mano." Esto e3 que Alba, que no es un hom- bre tozudo aunque sea tenaz, sabe sa- crificar lo accesorio para salvar lo principal y va a hacer, sí, lo que ahora pueda., pero a preparar lo que mañana se pueda hacer. Ha hecho de sus pro- yectos de Hacienda una bandera de go- bierno, la única que hoy tiene el partido ;nal /lec-nado liberal, y pueden llegar a ser todo un programa. Y como el señor Lacieeva se preparaba también para hacendieta, de ahí e/ duelo. Deelere que los pro y ectos financieros de Alba me parecen bien, muy bien en geneeal. Y hasta he visto en ellos algo de lo que durante algún tiempo predi- camos aquí algunos compañeros—uno de ellos hoy diputado de la mayoría— en una campana agraria. Me parecen bien en general esos proyectos y muy lib e rales--aunque no lo crean así al- gunos—, paro si la mayoría los apoya ru) porque sean, corno creo que son, liberales y democráticos, sino porque ven Pn Alba un muy probable jefe del partido y porque no creen en la perdu- rabilidad de Romanones, al cual empie- zan a tratarle, hasta antiguos amigos, ernno a un valor deseontable a no largo pneee, p orque a los más de los diputa- dos de la mayoría les tienen sin cuidado esos y cualesquiera otros proyectos. Y la enfeerriedad es tan terrible que he e re-miedo diputado que no fué a votar ni siquiera contra un proyecto de ley que le perjudicaba. No me lo querrá creer mi amigo Mar- celino Derningo, el patriota optimista, que eo conoce bien estas tierras ni las de más al mediodía y que procede de esa Cataluña tan hondamente política, tan preocupada de sus problemas, no me lo querrá creer, pero por aquí habría dipu- tados y senadores latifundiarios que no se mole.slarían en ir a la sesión cuando se diseutiese y votase un proyecto de ley centra los latifundios si a la misma hora había toros o cupletistas o estaba de caza de piezas de campo o de piezas de alcoba. Hay que conocerlos. Son de la misma casta de los que por ser aplaudirlos en una plaza de toros como ganaderos, casi como padres de los to- ros o por lo menos como maestros, se perjudican en SUS propios intereses. y esos niismos diputados y senadores que no van al Parlamento ni cuando se trata de volee una ley que les atañe—y ene.l i no tuviesen juicio—son capaces de cebar miles de duros cuando alguien va a disputarles el acta que creen les co- rresponde por juro de heredad. -¿Nego- cio? No, sino vanidad. Son acaso más los que so han perjudicado y hasta arruinado con este género de política que no los que han medrado con ella. hay que conocerlos. Es la vanidad de la tontería. Marcelino Domingo diserta luego con gran sinceridad sobre el organismo vis- o que 08 más firme que el espíritu nuey0,a nos dio 30. QUO AZ 01 organis•:. Han quedado instaladas en la casa número 34-del Pa- seo d e Gracia, las °Ocioso de RedacCidé nació A cada instante se levantan, so l os o a bandadas, estos lúgubres .pajarracos; con su bajo y pesado vuelcoeran ee aquí para allá, de la floresta a loliseenbrados, del arroyo al bosque con' ue. deeasosie- go de lebrel sobre la pista. e Los tiempos están bien trastornados. Ya el cazador no busca a Iseperdiz, sino que es la perdiz quien busekai cazador. El turista Por los bosques que vieren la refrie- ga va el periodista extranjero, cabizba- jo, amargamente impresionado por las huellas de la guerra. ¡Qué dolor el suyo! No oye, no chista, no parece apercibirse de lo que pasa a su alrededor, sus ojos fijos en tierra no ven ni este mismo suelo que pisa, tal es su ensimisma- miento. Pues ahora sí parece atento a alguna visión muy terrena... parece buscar al- go... setas tal vez... Pero no; ha bajado a uná trinchera y dentro del estrecho y fangoso corredor sus potencias parecen todavía más con- centradas en un solo objetivo. Ahora se agacha y coge un objeto que en seguida desecha con marcada desilusión... Ahora vuelve 'a coger algo del suelo. ¡Ya dió con lo que buscaba! Lo muestra en alto, con el brazo levan- tado y se felicita alborozada y triunfan- te. ¡Un recuerdo de la guerra! Es un pedazo de hierrosfundido, tal vez un fragmento de proyectil... ose se e e• - P trY, " " 411 Desde ahora, todo lo que pueda ver fe tiene sin cuidado: como Simeón, nues- etro periodista, que es un holandés de Africa ya puede morir tranquilo! Las Ruinas El sentimiento de que está impreg- nada la provincia en Francia, y que tan fina e intensamente han sabido tradu- cir sus artistas, nos envuelve y em- briaga hoy con sus gracias otoñales. "Les sanglots longs des • violons -de eautomne" hieren aquí nuestro cora- zón con una languidez mortal. Yo no quiero moverme ya más de esto paraíso rústico de Les l'elles: no quiero hacer nada, no quiero saber nada. Estas frondas húmedas, estos riachuelos su- surrantes, estos ramilletes de robles gi- gantes con sus troncos cubiertos de musgo, este villorrio con su campana- rio truncado por un obús, con sus ca- llejas y sus tiendecitas escasas donde se expenden mil cosas rancias, sus ha- bitantes ingenuos y atrayentes, todo, Lodo me retiene y me persuade. Georges Delaw, el delicioso dibujante de Mont- inartre, debe ser el Padre Eterno o el alcalde de este lugar. tlindenburg ha hablado Un periodista austriaco ha dirigido al generalísimo alemán varias preguntas, cu- yas respuestas JIOS ha transtmatido en su estilo, un poco aitatrario, la telegrafía sin hilos germánica. Según al radio-tele- grama, el viejo Mariscal ha debido escu- -bar en peimer lugar el lamento de los austriacos, que hablando, lbor boca de su periodista hanedicha las nure as de paz que agitan el viejo 'Imperio: Els inusitado es- te hecho de dirigirse al jefe supremo del ejército combatiente, para decirle que la nación no quiere ya más guerra. La con- testaoión de Hindenburg podría parecer sarcástica. Dice que 'comprende tales an- helos pacílioos, y lque todo va bien n come las circunstancias lo peemiten, pero que respecto al fan ide la guerra, no puodie de- air sino que el ario 1917 traerá nuevos y violentos combates. Esto no es (sin duda 1.ilastante para ale- -grar a jos austro-húngaroee Ea periodista ,expresa por peden, de no lin- pr e gun t a. I01 ratitta anhelo de sus m 12 3 die obtener paz vaciarlos; , ecisiva, que evite a1 41111104041~14lik, Italiano Británico Mr••nnn=11•1n Lástima grande que las casucas re- ventadas por los obuses y granadas sean tan idénticas a las que los periódicos ilustrados y los cines reproducen Con monótena perseverancia un día y otro día I Sal nte Menehou Id Otra vez la provincia de Balza°, de Delaw, de Renard. Todo aquí es rústico y provinciano, hasta los modernos edificios ofíciales, construidos con una mala intención contraria. El ambiento lo poetiza todo. Esta monada de plaza "monumental" del siglo XVIII, corroída, musgosa, des- coyuntada! ¡Y tan pequeñital... Todo es minúsculo aquí, menos eis .~1111•n••n•• DIA 1 te. El Mariscal contesta con una nueva: evasiva, corno es natural y, después, res- tablece la verdadera doctrina militar, frente a eles lque le adjudkan lalpaternidad de un plan concebido minuciosamente pa- ra aplastar a eus adversarios. En la gue- rra, recuerda Hindedburg, cada día las circunstancias se modifieae, y solo se de- be procurar 'obtener una victoria dónde y cuando se pueda. Lo cual, en otras pa- labras, es decir 'que la campaña da Ruina- nia, no tene, 'por ahora, otra trascenden- cia 'que dar (un 'golpe dila) a un nueve 'ad- versario demasiado atrevido. La célebre idea—eso «Idesatino »--de Minar sod:as las fuerzas germánicas en Oriento, con objeto de resolver allí la ,guerra. es casi una in- Wuria a los 'talentos mileares del mariscal. Eiste, después de quitar toda ulterior efi- cacia alos ejércelos l'uso, Inglés y francés, declara, con msey 'buen golpe de vista, que no es lAlemania la que. puede fijar el término de la guerra: eelo los aendosi pueden acabarla, y los austriacos deben esperar que la Entente les dé la paz que alandentoWS no PuP de Pllonireterhsp. M.. El de le tarde El de la tardo El d la tarde (Continúa en la sección Ultimas Noticias) hombres, como en las telas de los pin- tores primitivos. Un riachuelo con sus p uentecitos atraviesa la población. Unos barquichuelos se deslizan por debajo la ba/ustrada y detrás de unas vidrieritas verdinegras las cabeceras de los perió- dicos de París se encaraman unas sobre otras, como nuestros "xiquets de Valls". Los soldados lo invaden todo; sólo los enormes soldados galos, con sus bigo- tazos rubios y su faz de "roast-beef". Es una confusión nunca vista en Sainte Menehould. ¡Qué tragín, Santo Dios! Pobrecita Santa Menehould: no podrás soportar el peso de tanta grandeza. ¿Dónde está tu antigua tranquilidad? ¿Para qué quieres tú esta animación ni esta afluencia de dinero? Y aquellos obuses, aquellos incendios, que nunca más podremos olvidar! ¡Santa Menchould, "ora pro nobisl. APA nnECOS DEL DÍA E STA la Rambla llena de crisantemos, e el camino del cementerio lleno de (- j' ente - S -en- lutadas. Estas flores de hoy, pasado mañana comenza- rán a mustiarse, y sus cintas de gasas se deste- ñirán al pasar atlas días:—Sir transitl—pero mañana adornarán 103 tumbas de los muertos. No obstante, cuantos que fueron so quedards sin la el,mpasir'at de este recuerdo. ¿Por qué cada aro, los que somos piadosos, niP separarnos unas pocas flores de nuestros mano- jos para dejarlas al lado de ca s cruces des p inta- das que se tuercen sobre la hierba?... P AILIDOJA risible! Nuestra tradición nos hace aparecer ordenados en lo que prc,.;- samento menos disciplinado debe tencr itt- bre: los sentimientos. Somos los españoles, ..ern- te sin normas de vida ni regularidad de ningún género. Hay innato en nosotros germen de independencia que nos hace rebeldes a toda su- jeción, pero, he aquí que, por una extraía pa- radoja, sin que podamos explicarnos la causa, llevamos un' calendario dentro el alma. Por eso hoy y mañana, desde el amanecer de hoy, suena lúgubre en el reloj espiritual que tiraniza nues- tros sentintientos la hora de llorar y recordar, y nuestra almo rebelde se sujeta por tradición •» una/ horas intensas de dolor, las mismas horas que el año pasado, iguales que las del prdminso. ¡Oh la lents treeioie" u ridíode y santo Inv 1.11101,f,11 ,.! 1•411 mo viejo. Y aquí, al decir esto, lanza, como buen optimista, sus quejas de pe- simismo. Aquí se lamenta de que la energía española no es la inglesa. Y acaba diciendo: • ts, "Francia va revisandó todes Sus va- lores, lanzando la escoria y salvando el oro fino. Esta renovacióneesta revi- sión total no se realiza en España. Los interesescreados, los obstáculos tra- . dicionaies, la oligarquía y el caciquis- mo siguen en su sitio, batiendo cien batallas para conservarlo. No podrá echarlos de él un precepto legal; no podrá extrañarles la obra que, con afán religioso, realizan todas las tardes en el Parlamento una docena de diputados que sienten la responsabilidad. El espíritu nuevo en España, para no morir, ha de tener aliento de fuego. Ha de volar y ha de quemar." ¡Muy bien! Pero hay, amigo Domingo, algo peor que los intereses creados, peor que los obstáculos tradicionales, peor que la oligarquía y el caciquismo. Porque los intereses creados, /os obs- táculos tradicionales, la oligarquía y el caciquismo, son cosas en que cabe pa- sión y para defender las cuales hace falta esforzarse y pelear. Lo peor es lo otro, el horror al esfuerzo, la horrible holgazanería, que a las veces se dis- fraza de deporte o de afición, que in- festa como paludismo espiritual estas mismas tierras no libres del otro palu- dismo. Porque hay muchos que no es que no tengan ganas de trabajar, sino que tienen ganas de no trabajar. Hay que conocerlos. Y así hombres laboriosos, activos, enérgicos, sea cual fuere lo que pense- mos de su labor, actividad y energía, como son, indudablemente los señores Alba y Lacierva, parecen dominar un momento al Parlamento. Pero al fin pe- sarán más los otros, los palúdicos, los de la neutralidad en todo y para todo. Porque neutralidad aquí quiere decir holgazanería y el que se declara neu- tral en algo es que tiene perora de pen- sar. Y la pereza de pensar proviene de incapacidad de pensar. Hay ganadero que se dedica a criar reses bravas, aunque esto les sea a la larga menos económico y provechoso, porque el mejorar sus ovejas de lana o pi criar senado 410-vacieao de _cavia te de leche u otra industria pecuaria le exi- giría más esfuerzo mental, más dili- gencia,, más trabajo. Porque hay que reirse de eso de "el inteligente gana- dero" cuando se trata de criar reses bravas. Para eso no se necesita mucha más inteligencia que la de la res mis- ma. O la del "aficionado", que es igual. Bien lo sabe nuestro amigo Domingo; lo terrible de nuestro Parlamento es que, en el fondo, allí a nadie le importa nada de nada, ni aun de lo que le atañe. Es un casino más que se va a charlar, a escribir cartas, a darse importancia ante los electores paletos que van a pe- dirles algo, a matar el tiempo y a asis- tir a la sesión cuando no hay otra cosa que hacer o cuando se husmea que habrá alguna pequeña bronca o en una de esas vergonzosísirnas sesiones lla- madas solemnes en que se rompen las esclusas del estancado fangal de nues- tra pésima retórica barroca castiza. No hay allí pasión. Es decir, no hay sino holgazanería. Ayer, lunes 23 de octubre, no hubo -fesión por ser día encejonado, como di-- aquílos estudiantes de Medicina, pues está entre el domingo y el día de hoy, 24, martes, de vacación oficial por -ier el cumpleaños de S. M. la reina doña Victoria. Y en estos días así, encajona- dos, parece que los diputados, como iquí los estudiantes de medicina, no ,intran en clase. ¿Para qué? Y suele haber huelgas de diputados, como las 113.y de estudiantes, y con los unos como eon los otros hay que anticipar las va- eaciones. Y esto es peor, cien veces peor que los intereses creados y los obstáculos tradicionales y la oligarquía 7 el caciquismo. Como que si la oligarquía y el caci- quismo persisten por acá, por estas tie- rras, no se debe más que a la holgaza- nería. La tan mentada resignación del hombre de las estepas no es más que holgazanería. Nació cansado y deja que etro brazo le oprima por no levantar el ;uyo. Y más que por cuidado por hol- eazanería. Lo que quiere es dormir; aormir más que soñar, que el soñar lainbién cansa. La vida es dormir, no :ueño. Lo que quiere es durar, no vi- ir. Y dura la roca, vive la mariposa. Machacamos en hierro frío, que la eolgazanería es la frialdad misma. Ma- ;hacemos en hierro frío para calentarlo a martillazos y que al fin llegue quien io tome caliente y lo moldee. Pero el hierro es más fuerte que nuestro brazo y como tenernos que descansar, en nues- tros momentos de descanso, por brevee eue sean. vuelve el hierro a enfriarse Machaca nuestro amigo Domingo, pero eorno aun es joven y no hace mucho que empezó a machacar, y empezó en esa su tierra catalana, donde el hierro está ca- iiente, no tiene aún cansad() el brazo. Pero ya verá si sigue en ese heladero eel Parlamento lo que es la pavorosa holgazanería nacionál. MIGUEL DE UNAMUNO LA GUERRA AL Excepto la itieha de artillería que segue siendo violenta en la orilla derecha del Mose., fea los sectores de Detiauenont y de Yaux, no se señala ningúnacontecimiento de importancia. - Ejércit o° de Ori ente.—Aviadores ingleses bombardearon erePortantes depósitos enemigos en Demir-Hissar, al noreste del lago Dotran. La artillería italiana blambardese y dispersó las tropas búlgaras hacia Aldndrah. En el lánenslo del Czema los sernos continúen eu avances Al oeste del lago Prespa los aliados han iocupado el Monasterio da Sin- gieri. , . , 1 1 El n'al tiempo erie reina en todo 01 frente impide las operaciones. Alemán . El de la tarde - Frente francee.—Fuerzas del 'prfncípe herenero, 12 - operro de Baviera. El Mal tiempo Impide ere Parte la actividad de la Juche en el frente del Soma. ree De s tacamentos enemigos que avanzaron contra nuestras posicienes al noreste y este de Les Boeufs, fueon rechazados por nuestro fuego. co- na° también el 'ataque de una compañía francesa, dsrigido contra la Mai- sonette. Ea enemigo intentó atacar con granadas 1de Mano, para penetrar en nuestras nuevas trincheras. al sur de Biache, fracasando por completo. Un ataque de fuertes contingentes franceses contra 'Aplaincourt y los dos lados de la carretera Cheulnes-Lihons, fracasó por el fuego de nues- tras defensas. Fuerzas e de/ príncipe héred,ero de Alomania.—Solamente en la región de St. Michel. aumentó por momentos la intensidad del fuego de la artilteeía. Frente oriental.—Fuerzas del kna 'fiscal de campo, príncipe Leopoldo de Bavisera.—Par la tmaiia e a los rusos atacaron después de una fuerte pre- paración de artillería, nuestras posiciones, cerca de elra.sehm, siendo rechazado. Al noroeste de Bereseeczkoamdben-Styr, tuvieron lugar elgunas luchas con ventajas para nosotros. En la orilla oeste del Naeajovka, las tropas otománas asaltaron vanas Posiciones avanzadas del enemigo al nonoesto de Molochow; más al sur, las tropas alemanas se apoderaren de importantes posicioiesen las alru- eas al oeste de Folw-Krasnole, rechazando los contra~ rusas. He- ron pris i oneros a (170 rades y se apoderaron de 9 elleralladoras Al sudoeste de Staaislate feaea só un ataque ruso. Fuerzas del genera/ kle caballería, archiduque Carlos. s— En el frente este de Siebenbuergue.n, reine relativa calma. En los montes fronterizos del sur, continúa la lucled a pesar de 3a gensa inidbea Velelas tempesteldes de nieve. Al hicirte deeampolung, cerca de Boerzény 'y al norte de Orsova, in- tentaron los rumanos en vano recuperar las alturas perdidas. Desde el primero 'de octubre, el ejército del general de infantería von Falkenhayn, hizo prisioneros a 151 oficiales y i 9.920 soldados, apode- rándose, además, de snucho material de guerra, kie 37 cañones, 49 Arne tral ladoras y &iza bandera. Balkanes.—Fuerzas del mariscal de campo von Makensen.—En Do- brudja no ha cambiado la situación. Frente de Macedonia.—Después de 'haber obtenido alguna ventaja, la infauterfer Wigara,Jrechazó -por medio de . 00ntrataques, al a este .det »án- gulo del Czerna a klestacamentos servios, que Teno r -rieron ru . po- siciones de partida. La artillería enemiga estuvo muy aditiva 'contra nuestras posiciones, en Val Sugana, en el nacimiento del Vanai (Cismian) y a lo !asgo de les montes Ciule, contestándosele en la misma forma. En un combate aéreo sobre el Carso, fué derribado un avión enemi- go que casi"), ei nuestras líneas. restil' -indo uno d e le 1N-izado- e s muerto y el otro prisionero Nada de lastimar ha ocurrido durante la noche, exceeeto bomba:deo' intermitente de las eles artillerías.

Transcript of BARCELONA Miércoles, 1 d Rovlembre de 1916 …

Año tueral~"

5- CENTIMOS a" 5IV

Informaciones - Económicas - Mercantiles - Bolsa - Nauegac1ón-1;'REDACCION y ADMINISTRACIONPaseo de Gracia, 34, bajos • Teléfono 1451

inca - Literatura - Ciencias - Orles - herís TeatrosTALLERES DEIMPRENTACalle Barbark, 11 Teléfono 1811

Amems

Irundodor político: musecisio CUAL Y CASAOS 5- CENTIM08 aw

BARCELONA Miércoles, 1 d Rovlembre de 1916

,CORRESPONSALES, EN "TODASLAS PROVINOIAS DE ESPAÑA

Y EN EL EXTRANJERO

DIREccIétl TeLeendIFica Y TiLIMNICA:PUBLICIDAD • BARCELONA

HOLERZHNERDI POLITICE Carnet de-111.p- recito,neutral en N la

Loe Campos de Illatitlla --Todo lo que es tierra franeesa-recon-

quistada; todos los campees de batallapretéritos son ahora nuevalleente cam-pos de cultivo, florecientes .1 risueños.Nadie diría que por allí hene,pasado re-cientemente la devastación tia muerte.

Dos indicios sólo evocán $I azote. Enlas ciudades y aldeas invadi s, las rui-nas; en el campo, el luto qu ahora vis-ten las perdices.,

..."—•111•••••nn•••n•

it LA GUERRACOMUNICADOS OFICIALESFrancés

Mi buen amigo Marcelino Domingoes un patriota español muy optimista,muy esperanzado. En "España", el se-manario de la vida nacional que se pu-blica en Madrid, y en el número del 19de ese mes de octubre, ha publicadoun artieulo: "La semana parlamenta-ria", cementando la discusión del pro-yecte de ley en que se proponía e,.arriendo de las minas que posee el Es.:lado en Almadén. Y al bueno de Maree-lino Domingo, optimista patriota espa-ñol. le ha levantado el corazón el es-pectáculo que daban /os diputados acu-diende en considerable número a oir lalectura de textos y de estadísticas.

Era una discusión, nos dice Domingo,en que no es posible aportar metáforas.ni preparar latiguillos ni ser grandilo-cuente. Dejemos por ahora que no haydiscusión alguna, sea de lo que fuere,en que no sea posible aportar esos in-greid e etes y dejemos también que lasestadísticas no suelen ser más que la-tiguilles muchas veces. Porque ojo conla estedistica, que a /as veces resultala más metafórica de las metáforas!¿Pues qué? ¿no suelen ser los "aficio-nados"—los por antonomasia, es decir,a los foros—aficionados a la estadísticay no llevan en la plaza la cuenta de lasvaras y los pases de muleta de una ode otrn clase y las estocadas que recibe'cada tero? Lo que no quita que vayanal huemo del hule. Y así en esa discu-sión s-1 re el arriendo de las Minas deAlmadén entre los dos gallos financie-roe de hoy en nuestro Parlamento, losseñoree Alba y Lacierva, los diputadosaficieeados oían pacientemente las es-tadisticee, pero esperaban, de seguro,si de pronto, cuando menos se esperase,había una cogida con más o menos dehule.

"Es el espíritu nuevo", nos dice Do-mingo. ¡Ojalá! digo yo. Aunque me pa-rece difieil que surja el espíritu nuevode un Parlamento viejo, viejísimo, quees el mismo de hace cuatro, de hacecuarenta años.

"Los diputados que han mediado enel debate han fundamentado sus argu-mentos en testimonios de razón: lectu-ra de teetos, de informes; cotejo de es-tadísticas; revisión de códigos; análi-sis de preceptos legales... Y no sólotesto taeipoco. El nelialetree.Une.óanisiópeque anteriormente, por toda la vida,hacían cuestión cerrada de su proyectode ley y de su dictamen, ahora han do-blega-do su amor propio ante las en-miendas de las minorías, ante las adi-ciones o supresiones que se justifica-ban de necesidad. No ha sido la mayo-ría, dee,plomándose corno un aluvión canel número de sus votos: ha sido la co-eaeoracein en el desarrollo y la unani-midad al fina/. Derechas e izquierdashan puesto religiosamente en la obrasu santa mano."

Esto e3 que Alba, que no es un hom-bre tozudo aunque sea tenaz, sabe sa-crificar lo accesorio para salvar loprincipal y va a hacer, sí, lo que ahorapueda., pero a preparar lo que mañanase pueda hacer. Ha hecho de sus pro-yectos de Hacienda una bandera de go-bierno, la única que hoy tiene el partido;nal /lec-nado liberal, y pueden llegar aser todo un programa. Y como el señorLacieeva se preparaba también parahacendieta, de ahí e/ duelo.

Deelere que los proyectos financierosde Alba me parecen bien, muy bien engeneeal. Y hasta he visto en ellos algode lo que durante algún tiempo predi-camos aquí algunos compañeros—unode ellos hoy diputado de la mayoría—en una campana agraria. Me parecenbien en general esos proyectos y muylib e rales--aunque no lo crean así al-gunos—, paro si la mayoría los apoyaru) porque sean, corno creo que son,liberales y democráticos, sino porqueven Pn Alba un muy probable jefe delpartido y porque no creen en la perdu-rabilidad de Romanones, al cual empie-zan a tratarle, hasta antiguos amigos,ernno a un valor deseontable a no largopneee, porque a los más de los diputa-dos de la mayoría les tienen sin cuidadoesos y cualesquiera otros proyectos. Yla enfeerriedad es tan terrible que hee re-miedo diputado que no fué a votar nisiquiera contra un proyecto de ley quele perjudicaba.

No me lo querrá creer mi amigo Mar-celino Derningo, el patriota optimista,que eo conoce bien estas tierras ni lasde más al mediodía y que procede de esaCataluña tan hondamente política, tanpreocupada de sus problemas, no me loquerrá creer, pero por aquí habría dipu-tados y senadores latifundiarios que nose mole.slarían en ir a la sesión cuandose diseutiese y votase un proyecto deley centra los latifundios si a la mismahora había toros o cupletistas o estabade caza de piezas de campo o de piezasde alcoba. Hay que conocerlos. Son dela misma casta de los que por seraplaudirlos en una plaza de toros comoganaderos, casi como padres de los to-ros o por lo menos como maestros, seperjudican en SUS propios intereses. yesos niismos diputados y senadores queno van al Parlamento ni cuando se tratade volee una ley que les atañe—y ene.li no tuviesen juicio—son capaces de

cebar miles de duros cuando alguien vaa disputarles el acta que creen les co-rresponde por juro de heredad. -¿Nego-cio? No, sino vanidad. Son acaso máslos que so han perjudicado y hastaarruinado con este género de políticaque no los que han medrado con ella.hay que conocerlos. Es la vanidad dela tontería.

Marcelino Domingo diserta luego congran sinceridad sobre el organismo vis-o que 08 más firme que el espíritu

nuey0,a nos dio 30. QUO AZ 01 organis•:.

Han quedado instaladas enla casa número 34-del Pa-seo de Gracia, las °Ociosode RedacCidénació

A cada instante se levantan, so l os o abandadas, estos lúgubres .pajarracos;con su bajo y pesado vuelcoeran ee aquípara allá, de la floresta a loliseenbrados,del arroyo al bosque con' ue. deeasosie-go de lebrel sobre la pista. e

Los tiempos están bien trastornados.Ya el cazador no busca a Iseperdiz, sinoque es la perdiz quien busekai cazador.

El turistaPor los bosques que vieren la refrie-

ga va el periodista extranjero, cabizba-jo, amargamente impresionado por lashuellas de la guerra. ¡Qué dolor el suyo!No oye, no chista, no parece apercibirsede lo que pasa a su alrededor, sus ojosfijos en tierra no ven ni este mismosuelo que pisa, tal es su ensimisma-miento.

Pues ahora sí parece atento a algunavisión muy terrena... parece buscar al-go... setas tal vez...

Pero no; ha bajado a uná trinchera ydentro del estrecho y fangoso corredorsus potencias parecen todavía más con-centradas en un solo objetivo.

Ahora se agacha y coge un objetoque en seguida desecha con marcadadesilusión... Ahora vuelve 'a coger algodel suelo. ¡Ya dió con lo que buscaba!Lo muestra en alto, con el brazo levan-tado y se felicita alborozada y triunfan-te. ¡Un recuerdo de la guerra!

Es un pedazo de hierrosfundido, talvez un fragmento de proyectil...

osese e e•

- •

P

trY," "411

Desde ahora, todo lo que pueda verfe tiene sin cuidado: como Simeón, nues-

etro periodista, que es un holandés deAfrica ya puede morir tranquilo!

Las RuinasEl sentimiento de que está impreg-

nada la provincia en Francia, y que tanfina e intensamente han sabido tradu-cir sus artistas, nos envuelve y em-briaga hoy con sus gracias otoñales."Les sanglots longs des • violons -deeautomne" hieren aquí nuestro cora-zón con una languidez mortal.

Yo no quiero moverme ya más de estoparaíso rústico de Les l'elles: no quierohacer nada, no quiero saber nada. Estasfrondas húmedas, estos riachuelos su-surrantes, estos ramilletes de robles gi-gantes con sus troncos cubiertos demusgo, este villorrio con su campana-rio truncado por un obús, con sus ca-llejas y sus tiendecitas escasas dondese expenden mil cosas rancias, sus ha-bitantes ingenuos y atrayentes, todo,Lodo me retiene y me persuade. GeorgesDelaw, el delicioso dibujante de Mont-inartre, debe ser el Padre Eterno o elalcalde de este lugar.

tlindenburg ha habladoUn periodista austriaco ha dirigido al

generalísimo alemán varias preguntas, cu-yas respuestas JIOS ha transtmatido en suestilo, un poco aitatrario, la telegrafíasin hilos germánica. Según al radio-tele-grama, el viejo Mariscal ha debido escu--bar en peimer lugar el lamento de los

austriacos, que hablando, lbor boca de superiodista hanedicha las nureas de paz queagitan el viejo 'Imperio: Els inusitado es-te hecho de dirigirse al jefe supremo delejército combatiente, para decirle que lanación no quiere ya más guerra. La con-testaoión de Hindenburg podría parecersarcástica. Dice que 'comprende tales an-helos pacílioos, y lque todo va bien ncomelas circunstancias lo peemiten, pero querespecto al fan ide la guerra, no puodie de-air sino que el ario 1917 traerá nuevos yviolentos combates.

Esto no es (sin duda 1.ilastante para ale--grar a jos austro-húngaroee Ea periodista

,expresa por peden, denolin- pre gunta. I01ratitta

anhelo de sus m12

3 die obtenerpaz vaciarlos; , ecisiva, que evite a1

41111104041~14lik,

Italiano

Británico

Mr••n•n•n=11•1n

Lástima grande que las casucas re-ventadas por los obuses y granadas seantan idénticas a las que los periódicosilustrados y los cines reproducen Conmonótena perseverancia un día y otrodía I

Sal nte Menehou IdOtra vez la provincia de Balza°, de

Delaw, de Renard.Todo aquí es rústico y provinciano,

hasta los modernos edificios ofíciales,construidos con una mala intencióncontraria. El ambiento lo poetiza todo.Esta monada de plaza "monumental"del siglo XVIII, corroída, musgosa, des-coyuntada! ¡Y tan pequeñital...

Todo es minúsculo aquí, menos eis.~1111•n••n••

DIA1 te. El Mariscal contesta con una nueva:evasiva, corno es natural y, después, res-tablece la verdadera doctrina militar,frente a eles lque le adjudkan lalpaternidadde un plan concebido minuciosamente pa-ra aplastar a eus adversarios. En la gue-rra, recuerda Hindedburg, cada día lascircunstancias se modifieae, y solo se de-be procurar 'obtener una victoria dóndey cuando se pueda. Lo cual, en otras pa-labras, es decir 'que la campaña da Ruina-nia, no tene, 'por ahora, otra trascenden-cia 'que dar (un 'golpe dila) a un nueve 'ad-versario demasiado atrevido. La célebreidea—eso «Idesatino »--de Minar sod:as lasfuerzas germánicas en Oriento, con objetode resolver allí la ,guerra. es casi una in-Wuria a los 'talentos mileares del mariscal.Eiste, después de quitar toda ulterior efi-cacia alos ejércelos l'uso, Inglés y francés,declara, con msey 'buen golpe de vista,que no es lAlemania la que. puede fijarel término de la guerra: eelo los aendosipueden acabarla, y los austriacos debenesperar que la Entente les dé la paz quealandentoWS no PuPde Pllonireterhsp.

M..

El de le tarde

El de la tardo

El d la tarde

(Continúa en la sección Ultimas Noticias)

hombres, como en las telas de los pin-tores primitivos. Un riachuelo con suspuentecitos atraviesa la población. Unosbarquichuelos se deslizan por debajo laba/ustrada y detrás de unas vidrieritasverdinegras las cabeceras de los perió-dicos de París se encaraman unas sobreotras, como nuestros "xiquets de Valls".

Los soldados lo invaden todo; sólo losenormes soldados galos, con sus bigo-tazos rubios y su faz de "roast-beef".Es una confusión nunca vista en SainteMenehould. ¡Qué tragín, Santo Dios!Pobrecita Santa Menehould: no podrássoportar el peso de tanta grandeza.¿Dónde está tu antigua tranquilidad?¿Para qué quieres tú esta animación niesta afluencia de dinero?

Y aquellos obuses, aquellos incendios,que nunca más podremos olvidar!

¡Santa Menchould, "ora pro nobisl.APA

•nn•

ECOS DEL DÍAE STA la Rambla llena de crisantemos, e el

camino del cementerio lleno de (-j'ente-S -en-lutadas.

Estas flores de hoy, pasado mañana comenza-rán a mustiarse, y sus cintas de gasas se deste-ñirán al pasar atlas días:—Sir transitl—peromañana adornarán 103 tumbas de los muertos.

No obstante, cuantos que fueron so quedardssin la el,mpasir'at de este recuerdo.

¿Por qué cada aro, los que somos piadosos, niPsepararnos unas pocas flores de nuestros mano-jos para dejarlas al lado de ca s cruces des p inta-das que se tuercen sobre la hierba?...

• • •

PAILIDOJA risible! Nuestra tradición noshace aparecer ordenados en lo que prc,.;-

samento menos disciplinado debe tencr itt-bre: los sentimientos. Somos los españoles, ..ern-te sin normas de vida ni regularidad de ningúngénero. Hay innato en nosotros u» germen deindependencia que nos hace rebeldes a toda su-jeción, pero, he aquí que, por una extraía pa-radoja, sin que podamos explicarnos la causa,llevamos un' calendario dentro el alma. Por esohoy y mañana, desde el amanecer de hoy, suenalúgubre en el reloj espiritual que tiraniza nues-tros sentintientos la hora de llorar y recordar, ynuestra almo rebelde se sujeta por tradición •»una/ horas intensas de dolor, las mismas horasque el año pasado, iguales que las del prdminso.¡Oh la lents treeioie" u ridíode y santo Inv1.11101,f,11,.!1•411

mo viejo. Y aquí, al decir esto, lanza,como buen optimista, sus quejas de pe-simismo. Aquí se lamenta de que laenergía española no es la inglesa. Yacaba diciendo: • ts,

"Francia va revisandó todes Sus va-lores, lanzando la escoria y salvandoel oro fino. Esta renovacióneesta revi-sión total no se realiza en España. Losinteresescreados, los obstáculos tra- .dicionaies, la oligarquía y el caciquis-mo siguen en su sitio, batiendo cienbatallas para conservarlo. No podráecharlos de él un precepto legal; nopodrá extrañarles la obra que, con afánreligioso, realizan todas las tardes enel Parlamento una docena de diputadosque sienten la responsabilidad.

El espíritu nuevo en España, para nomorir, ha de tener aliento de fuego. Hade volar y ha de quemar."

¡Muy bien! Pero hay, amigo Domingo,algo peor que los intereses creados,peor que los obstáculos tradicionales,peor que la oligarquía y el caciquismo.Porque los intereses creados, /os obs-táculos tradicionales, la oligarquía y elcaciquismo, son cosas en que cabe pa-sión y para defender las cuales hacefalta esforzarse y pelear. Lo peor es lootro, el horror al esfuerzo, la horribleholgazanería, que a las veces se dis-fraza de deporte o de afición, que in-festa como paludismo espiritual estasmismas tierras no libres del otro palu-dismo. Porque hay muchos que no esque no tengan ganas de trabajar, sinoque tienen ganas de no trabajar. Hayque conocerlos.

Y así hombres laboriosos, activos,enérgicos, sea cual fuere lo que pense-mos de su labor, actividad y energía,como son, indudablemente los señoresAlba y Lacierva, parecen dominar unmomento al Parlamento. Pero al fin pe-sarán más los otros, los palúdicos, losde la neutralidad en todo y para todo.Porque neutralidad aquí quiere decirholgazanería y el que se declara neu-tral en algo es que tiene perora de pen-sar. Y la pereza de pensar proviene deincapacidad de pensar.

Hay ganadero que se dedica a criarreses bravas, aunque esto les sea a lalarga menos económico y provechoso,porque el mejorar sus ovejas de lana opi criar senado 410-vacieao de _cavia te deleche u otra industria pecuaria le exi-giría más esfuerzo mental, más dili-gencia,, más trabajo. Porque hay quereirse de eso de "el inteligente gana-dero" cuando se trata de criar resesbravas. Para eso no se necesita muchamás inteligencia que la de la res mis-ma. O la del "aficionado", que es igual.

Bien lo sabe nuestro amigo Domingo;lo terrible de nuestro Parlamento esque, en el fondo, allí a nadie le importanada de nada, ni aun de lo que le atañe.Es un casino más que se va a charlar,a escribir cartas, a darse importanciaante los electores paletos que van a pe-dirles algo, a matar el tiempo y a asis-tir a la sesión cuando no hay otra cosaque hacer o cuando se husmea quehabrá alguna pequeña bronca o en unade esas vergonzosísirnas sesiones lla-madas solemnes en que se rompen lasesclusas del estancado fangal de nues-tra pésima retórica barroca castiza. Nohay allí pasión. Es decir, no hay sinoholgazanería.

Ayer, lunes 23 de octubre, no hubo-fesión por ser día encejonado, como di--

aquílos estudiantes de Medicina,pues está entre el domingo y el día dehoy, 24, martes, de vacación oficial por-ier el cumpleaños de S. M. la reina doñaVictoria. Y en estos días así, encajona-dos, parece que los diputados, comoiquí los estudiantes de medicina, no,intran en clase. ¿Para qué? Y suelehaber huelgas de diputados, como las113.y de estudiantes, y con los unos comoeon los otros hay que anticipar las va-eaciones. Y esto es peor, cien vecespeor que los intereses creados y losobstáculos tradicionales y la oligarquía7 el caciquismo.

Como que si la oligarquía y el caci-quismo persisten por acá, por estas tie-rras, no se debe más que a la holgaza-nería. La tan mentada resignación delhombre de las estepas no es más queholgazanería. Nació cansado y deja queetro brazo le oprima por no levantar el;uyo. Y más que por cuidado por hol-eazanería. Lo que quiere es dormir;aormir más que soñar, que el soñarlainbién cansa. La vida es dormir, no:ueño. Lo que quiere es durar, no vi-ir. Y dura la roca, vive la mariposa.Machacamos en hierro frío, que la

eolgazanería es la frialdad misma. Ma-;hacemos en hierro frío para calentarloa martillazos y que al fin llegue quienio tome caliente y lo moldee. Pero elhierro es más fuerte que nuestro brazoy como tenernos que descansar, en nues-tros momentos de descanso, por breveeeue sean. vuelve el hierro a enfriarseMachaca nuestro amigo Domingo, peroeorno aun es joven y no hace mucho queempezó a machacar, y empezó en esa sutierra catalana, donde el hierro está ca-iiente, no tiene aún cansad() el brazo.Pero ya verá si sigue en ese heladeroeel Parlamento lo que es la pavorosaholgazanería nacionál.

MIGUEL DE UNAMUNO

LA GUERRA AL

Excepto la itieha de artillería que segue siendo violenta en la orilladerecha del Mose., fea los sectores de Detiauenont y de Yaux, no se señalaningúnacontecimiento de importancia. -

Ejército° de Oriente.—Aviadores ingleses bombardearon erePortantesdepósitos enemigos en Demir-Hissar, al noreste del lago Dotran.

La artillería italiana blambardese y dispersó las tropas búlgaras haciaAldndrah. En el lánenslo del Czema los sernos continúen eu avances

Al oeste del lago Prespa los aliados han iocupado el Monasterio da Sin-gieri. , . ,

1 1El n'al tiempo erie reina en todo 01 frente impide las operaciones.

Alemán . El de la tarde

- Frente francee.—Fuerzas del 'prfncípe herenero, 12 -operro de Baviera.El Mal tiempo Impide ere Parte la actividad de la Juche en el frente delSoma. ree

Destacamentos enemigos que avanzaron contra nuestras posicienes alnoreste y este de Les Boeufs, fueon rechazados por nuestro fuego. co-na° también el 'ataque de una compañía francesa, dsrigido contra la Mai-sonette.

Ea enemigo intentó atacar con granadas 1de Mano, para penetrar ennuestras nuevas trincheras. al sur de Biache, fracasando por completo.

Un ataque de fuertes contingentes franceses contra 'Aplaincourt y losdos lados de la carretera Cheulnes-Lihons, fracasó por el fuego de nues-tras defensas.

Fuerzas ede/ príncipe héred,ero de Alomania.—Solamente en la regiónde St. Michel. aumentó por momentos la intensidad del fuego de laartilteeía.

Frente oriental.—Fuerzas del kna 'fiscal de campo, príncipe Leopoldode Bavisera.—Par la tmaiia ea los rusos atacaron después de una fuerte pre-paración de artillería, nuestras posiciones, cerca de elra.sehm, siendorechazado.

Al noroeste de Bereseeczkoamdben-Styr, tuvieron lugar elgunas luchascon ventajas para nosotros.

En la orilla oeste del Naeajovka, las tropas otománas asaltaron vanasPosiciones avanzadas del enemigo al nonoesto de Molochow; más al sur,las tropas alemanas se apoderaren de importantes posicioiesen las alru-eas al oeste de Folw-Krasnole, rechazando los contra~ rusas. He-ron pris ioneros a (170 rades y se apoderaron de 9 elleralladoras

Al sudoeste de Staaislate feaea só un ataque ruso.Fuerzas del genera/ kle caballería, archiduque Carlos. s— En el frente

este de Siebenbuergue.n, reine relativa calma.En los montes fronterizos del sur, continúa la lucled a pesar de 3a gensa

inidbea Velelas tempesteldes de nieve.Al hicirte deeampolung, cerca de Boerzény 'y al norte de Orsova, in-

tentaron los rumanos en vano recuperar las alturas perdidas.Desde el primero 'de octubre, el ejército del general de infantería von

Falkenhayn, hizo prisioneros a 151 oficiales y i 9.920 soldados, apode-rándose, además, de snucho material de guerra, kie 37 cañones, 49 Arnetral ladoras y &iza bandera.

Balkanes.—Fuerzas del mariscal de campo von Makensen.—En Do-brudja no ha cambiado la situación.

Frente de Macedonia.—Después de 'haber obtenido alguna ventaja, lainfauterfer Wigara,Jrechazó -por medio de . 00ntrataques, ala este .det »án-gulo del Czerna a klestacamentos servios, que Teno r-rieron ru . po-siciones de partida.

La artillería enemiga estuvo muy aditiva 'contra nuestras posiciones,en Val Sugana, en el nacimiento del Vanai (Cismian) y a lo !asgo deles montes Ciule, contestándosele en la misma forma.

En un combate aéreo sobre el Carso, fué derribado un avión enemi-go que casi"), ei nuestras líneas. restil' -indo uno de le 1N-izado- e s muertoy el otro prisionero

Nada de lastimar ha ocurrido durante la noche, exceeeto bomba:deo'intermitente de las eles artillerías.

LAVABOSBAÑERASCALENTADORESWATER1111DETS .

, Iltetesse REDUCIDOS

111111.411:JAIME SAURET • 7.PCLAY0.7

Cuan»; * 4 a Din logres IN U a I

GArlmanatesues EL SIGLOACTUALMENTE

_NOVEDADES de INVIERNOpara Señora, Caballero y niños

IMPORTANTES REDUCCIONES DE PRECIOSEn Vestidos, Abrigos, B1usa3, Batas, Faldas,

Sombreros, Corbatas, Pieles, Delantales,Corsés; Refajos, Bufandas, Trajes, Gabanes; Gorras

Sección de Comestibles(Planta baja)

PANECILLOS (Panellets)Clase extra; el kilo a Ptas. 3'25

eitampagnes, Vinos y Licores de las más acreditotadas marcas. Precios muy limitados

Gran variedad en

CORONAS FÚNEBRES

Jalde [oigaLos Médicos

eertiecan que el Jarabe Comella ci-catriza las lesiones de los bronquiosy pulmones dando a altos nueva vi-talidad Cura ta TOS, CATAhROS,BRONQUITIS, ASMA, TUBER-CULOSIS y demás enfermedadesde las vías respiratorias.Pídase en farmacias y drogueríasFARMACIA MORAL, M'iba. 31 BARCELONA

..1,y~geté~v4v,~1~.441taawmfai,

•tretteta».—Dfa S/• : Las presiones ail;nalhaffefeas alcanzaron 76653 toolimetros -er termómetro al sól indicó -sirl grado"venande, "lieseenboo desde in ~una del

la nadara de 2$ .E* cielogle44,1mboist) y bajo la inflialMcia delvlenta'NE, reinando calima.

En igual fecba del pasado dio re-gistramos las siguientes (observaciones:75929 nilimetros en la columna toro-métrica ; 24'2 grados centígrados al soly, unas mínima y máxima respectivamentea la sombra. de 106 y 19 .8. El cielopermanecid cubScrto dominando vien-to NOtMERCADOS PARA HOY

Barcelona: Argensola, Calar, Cahles deMontbuy y — Gerona,: Besabl, Caz--tent) do Ampurias, Hostalrich y Pala-mós. — Lérida,: Cervera, Palau de An-glesola, Seo de Urget, Solsoisa y Sort—Tarragona: Arbós, Cornudellav 14 ca-pital v llontblanch.MERCADOS PARA MAÑANA

Barcelona: Igualada, San Celort, Twrra-la, Toread y Villanueva y Gettrú.

Roba; Ante;Amputa, V.

emposadillos sondee 41011ondmas no impiden que loe0740WPIMTAS vendan eue lettebleti acualquier precio.

Rda. S. Pablo (Frente a Parlamento)..11.1nn•nn••

Para la flecha de hoy anundado elce/eta-ame es el Teatro Olimpo de lacalle Mercadear, SS y 40, un eapléacildohalle a beneficio de los pobres que soca-ne la Sección de Bendkentlia 41 A. O.del distrito II, el cual ha despertado ungrairinksrés.

El próximo domingo pasado la Aca-demia de Albsica de la Casa de Caridadcelebró /os exámenes del curso de 1915-1916, mereciendo la calificación de so-bresaliente Gané, Costal, Subirá, Colly José Martí.

El tribunal, presidido por los vocalesde la Junta, señores Bastardas y Trabal,lo formaban los maestros señorea Gui-taras, Santos, Bordas, Rovira, Bollen y

Me ldinnSos

En f'. val de augiireditilb de intcam orts, aftilatitii Un lvdra ft*,que oíd» esta brdó,.* "Callecita eFoot-ball " Weber 00* øl

el pres equipo formadopor los siplentaa seliores: Oriol, Gon-zález, Berrendo, libad), Barnola, Mar-

rrls, Calo y Portillo.tinas, Be:letati, Binabas, Ruit, lío-

sumo 111SPAIMI asummatio,Pontanella, e y 8.—Operaciones de Bol-sa.—Desouento y cobro de cupones.—Custodia dEvalores gratuita, cobrandoSolamente 1/8 por 100 sobre los eu-pones >t) dividendos. Compra y venta detoda clase de monedas y billetes ex-tranjeros.

La Energía Eléctrica de Catalutia, ente-rada de que algunos Individuos titulándoNerecantladuralk de la misma se dedican acobrar a domicilio determinadas„zrantida-des, advierte a sus abonados de Parcelo-Da que itoldioa los recibas de la Saciedad Tiraextendidos sin emnidnda alguna en el nom-bre ni en las eautdadeis a cobrar, en papel

»recibiéndose 4ónoe y re-pt" é1 feetival ;pa 'efs3clar endel ejército, que oreantel irgo."

011*cro * Grada.; 1/Itamaltsente se lían re Elio telegramas

siiiIncia»do «Mol del Banco de &Pana:Itiga dona Cr:a.11na, obispo de Sión, int-»lobos do nacarada y Gobernación yCírculo de Bellas Artes, de Madrid.

Esta iiflpotianle Sociedld ~cede Uncuadro de 'autor' Robledal».

La Asociación Montero siguierldo su tra-dicional costumbre depegilall& tloy, da deTodos los Santos, flores en las tumbas don-te reposan loa restos de los inolvidables ar-tistas Carlota de Mena, Para Montoro y.León Fontova.

Se participa a los seilores socios queel punto de reunión serA en, el local so-alai a las tres de la tarde.

Continúa abierta en el Ateneo Encicio‘Odiáis> Popular (Carmen, SO) la matrículaparaaoistW a la clase de catalittl que enhpozal& a dar el día 8 de noviembre doisJoaqutti Arrobrins y la real tendrá el_etolos miércoles y Viernel de diez a ore.- <tela noebe,

ESO 1 8desde la odia óadea

ingliteakt_oti illbret addirta téz- Iidea daCata y Ihtnados aed esoarn-pilla dei;dirt sebor Mar.der.umv.10 las Sub centrales de lavan adoe con _la estampilla&In; reapec ingenie,* jefe*.Meros todos cobradantles de la Cona-"tia van tos deli~respondaintecarnet de Identidad cuya presealaclíM pue-den exigir LoS señores abor.adoa, sobre to-do el Callo de duda respecto a la perso-nalidad del cobrador.- Iguales prevenciones hace la .Eléztricade Mollelp a sus seriares abonado«. por—o de eantadoresi

SUS recibos van ilrmados con la estam-pilla del administrador delegado señorPomerol,

Academia HISPANO FRANCESAFundada en PARIS, 4, rus Foydeau, y establecida en Barcelona PRIMERA EN SU CIASE

PUERTA DEL ANGEL., 1 Y 3Enseñanza moderna, rápida, perfecta y económica de Reforma de.Letra, Caligrafia, Cálculos Mercantiles, Teneduría de Libros, Francés,Inglés, Español, Mecanografia, Taquigrafia, Correspondencia, Orto-grafia, Documentación, Banca y Bolsa, Prácticas de Escritorio

O

Clases distinguidaspara jóvenes de todas edades

y: eabmileros da carácter

Clases especiales para Señoritas

5 pesetas al mesUNA hora diaria

3 horas, 10 ptas. - horas, 15 ptas.

‘'IDC 9 MAÑANA A si ;NOCHE)

Prolesofado Mercantil Titular"Titulo de Tenedor de Libros-Certlficadode Estudios Cornerciale.s-Colocaciones

a loes alumnos aptos y laborioso.

Pídanse detall rs complementarlos a 1111 DIREee10/1

AXIMAXAparato electro-avisador Incendios

MINIMAX CENTRAL ESPAÑOLID .A. s o ID n , 4 2

3E31 Eit• C1 3IB 31C-. iltaTralffil~1010~0111M1~1~1~1M9ll

[0111011115211/11i e Cidow S.1.1CAPITAL

a PESETAS 5.000,01111

kaictii Id: PIM ha hindi, S, litgatalliTelegramas-Telefonemas : Park-Barcelona

Teléfonos 1977 y 1980

°t'andes existencias de car-bones nacionales e inglesesde Vapor , Gas, Llama , Antracita , Fragua , Coke

metalúrgico, etc., para la

Industria yn NavegaciónLI y especiales para calefacción y usos domésticosoLAUTEW G111~01=1Enulm

Todas las madres para curar a sus hijos enfer-mos con el nuevo tratamiento "SALUS" quatan brillantes resultados produce, deben con-aullar al médico especialista

DR. RIBERAIrONT.A.1nTIOLI.JA, 17, 1.•

-s

Pues equipa tu máquina con

1444«.441x4tia424~40Z1~ 14.1441 mcadd

444~4 44d11.410 4ettitu:i43tifo

..01 444 11/aCW4

1ia~4,097:e4Yloclo 4! ~mulo' 4444,44v."

44/94444 -weislum4IdA4:9tattxtí4444tod 4-oe-44tála adra>táciads 4to4444146e4 4.1.44141

"ft Oil Vali, sutkinthWrtS0

! dyjt% 41-t,p 4tcotwitv4k

Prinalads u la Exposición U iltarsal de París 1300Es la salvación de los niños en todas las

complicaciones que origina la evolucióndentaria, calcua las irritaciones intestina-les, favorece la expulsión de la baba y evi-ta los accidentes nerviosos tan frecuentes,que las más de las veces acaba con la vidadel infante.Caja: 2 pesetas

Erspilal. 109 y Cadena. 2. BarcelonaisFeciaiwad ea jarabe.% meJiánales dowicado

Agua de PalouPurísima, superior de mesa, digestiva y

tónica. Potencia radioactiva 491.) voltios.Depósito principal: Baños Nuevos, 22.111~1nn••n

"Yen i bu"Revista: quincenal •1 ¿s Ano

Número suelto : 30 cénts.Suscripción: 130 trimestre

Ciclista: yes ea la calle y ea la carretera?

Qalares evitar los centra• das.

1PNEU-KLEIN

BAB DenticinaAl (id dock Sastre Vlarqt1

:5-57-c~1.7'9111y- .

IM7

1 Delicados de ESTOMAGOtomad el ALIMENTO B LA NCH

y encontraréis alivioDe venta en 'armadas y Proguerías

~M'ELLA Teléfono 7175Corredor de préstamos

Mora Val/carca, 35 - De ff •

: : : BIBLIOTECAPÚBLICA ESPE-CIAL DE ARTEdel Museo Arqueológico yde Arte Decorativo : ; ; :

(Palacio deat el Parque)IAbierta todos los días «cap.

tuando los lunes, de toa' dele mañana

Han quedado Instaladas en la casalAt». 34 del Paseo de Gracia, )as ingcines de Hedaccién y Administra*

cida de LA PVILICIDAD.

1 8111 molla° DE ESPAÑADelegación en Cataluña

PRÉSTAMOS HIPOTECARIOSActualmente presta este Banco a 5 por 100 de interés

anual, en plazos de 5 a 50 ellos con amortización, a los propie-tarios, agricultores, para la construcción y mejora de edifi-cios y para cancelar hipotecas a favor de particulares.

TRAMITACIÓN RÁPIDAPara informes y folletos gratuitos, dirigirse al

•Di/LEGADO EN CATALUÑA

12) 3E1 ID En• El "ST

tkilfeklla-Calle tdP941.90%, 270,1i allt' la asas Teléfono 11•0

eeeee

e 4" !otteitret*CliColki ,..m0.3 •

r La Aomhx"liss recuerda que día, 15 del '-attusit~a, en lairteras 40~1114s, et

-y4ezo de admn de edifts estseafisizexpcsÇeteláa *te, ~as ~sjes„e/eenaieajd;de Ca a.

Contera» se aninteidiúe per_ Obeeto.esa eaposicidn otergarklos pecados ine-latuidos por la familia:de don J'osó has-itera y coreistentes en una medalla de oroy otra de plata. . =-

La medalla de oró sólo podrá darse unares a W. mismo artista, 1.0.eropio qae lade plata; pele. quien sólo hubiere mereddoésta, podrá aspirar a aquélla otro aso.

La sección de pintura de la Aeadendasenl la que a eéata proponga be obrasque hayan de Ser premiadas, en caso deestimar que las hayan merecedoras de lesex das recompensas,

actuáis Condiciones quedansele ma-nifiesto en el al)450 de allundom de laOxporacsete y se hicieron )Ta Públicasclan a,nberterielad. Entre ellas figuran la deque la Acadeeta se reserva el derecho de-quedarse °en las obras premiadas y de sa-car totogranal de cuantas sepa expuestas.

La Junta direcilva del Instituto AgrícolaCatalán de San Isidne, en 'sesión celebradaays!te acordó enraar al presidente del Con-sejo de minietros el siguiente telegrama:.

sInstituto Agrleola Catalán de San Isi-dro, celebra publicación creto„ enca-minado otorgar Depósito Comercial Puer-to Barcelona esperando que adquie-ran forma legal y realidad, las gra-tulatorias aclaraciones de V. E. en lasCortes, de que Depósito de Barcelona ten-.drá las mismas facultades y prerrogalvaaconcedidas hasta ahora al de Cádiz.

Testimonia agradedmiento .par inclusión,esta entidad entre las denuedas paraconstituir comercio concesionance—Pree-dente, Ignacio Gerona.): -

En parecidos términos se telegrafió alministro de Hacienda. „

Al propio tiempo se acord6 cfirigirseal AyuntamienSo pidiéndole que coas la ur-genda que tan impartante asunto requie-re, terne las iniciativas conducentes a laoonititución del consorcto, convocando alefecto a lloierepresentantes de las entldadesque deben formar parte del mismo.

CamiserialYlaspRoca24 - lie Porta Perdis" 24 -

- TELEFON" i;74 —

Camines, Corbatas, ; at e o; de Punt,Guante d heme.

Per a la mida eepe/itetGran assorlll en genres d' klub

Ayer telele se celebró en la Alcaldíade Badalona la anunciada reunión paratratar del adoquinado de la carretera.

Presidió el alcalde de dicha poblacidn,aistiendo gran riúmero de fabricantes deBadalona y Mataró y representantes dialgremio de carreteros, de la Energía Eléc-trica y del R. A. C. de Cataluña.

El señor alcalde dee cuenta de las can-tidades recaudadas hasta la fecha. Indicóla fundada posibilidad de que ta.nto laDiputación provincial como el Ayunta-miento de esta capital y la Compañía elletranvías contribuyan de una manera efi-caz a la suscripción.

El señor Gire, en uombre de los fabri-cantes de Badalona, Manifestó que éstos,en caso de necesinad, aumentarían ezi laproporción de un diez por ciento ate do-nativos.

Gaceta MusicalE/ festival que organizado y tomando

parte la Orquesta Siniónica de Madrid.e el Orfeó Catalá y a beneficio de la sus-cripción internacional abierta a favorde los huérfanos del malogrado maes-tro Enrique Granados, se celebrará hoymiércoles, a las cinco de la tarde en elPalacio de Bellas Artes, se dará por Ir

Sinfónica madrileña la primera audi-ción de una obra de Eduardo Granados,hijo de nuestro insigne compatriota.Tiene por titulo "Preludio para el cuar-to acto de "Ifigenia in Tauris", siendoel tema de la obra, un apunte de Enri-que Granados para las improvisacionesque hizo el maestro cuando la represen-tación de u /figenia" en el Teatro Au-ditorium.

Ruegos, preguntask, ~talonee •Intirpelaolonee •,

El Depósito COIRCPCiatEl eieflor Bastarda se levanta a -hablar

y dice: Poco entes -de empezar 1s•tuve el honor de leoporer .« by cCorpiniel% tonwincial que pera les gestio-nes que as hicieran can el iba eie cone»•guir del Gabinete conceabli de la chs.,na neutral o de 'm Depósito Con:tendal,como tahora se le flama,. se unieren elige.nos cliwtados p'óvindab a.Come.dón del Ayuntamiento, pues yo enqendle

e /a clonceshin dicha debla; hacerte iiQaunidad Meto con d Ayuntamien-

to. Se nombró une emisión- de eepresasa-tanteo provinciales que hizo trabaled Pereila resolución del eranit09 y se asedóIes ottras corporaciones hanmeileauttbora-vcdo en pelo de tan Luis'

te

pesar de toido, y de bar trienactueedesmuden 'tiempo, ha venido La publietecidndel real decrete sobria el Depósito Comer-del, pero del concordes ileculladó se elt-mana a Diputación; y de este leemosdo lamentarnos porque slgaifflo4; un des-aire para el Cuelo provincial y pu*la Miumosnueidael.

El señor Slansaleasidor, dice que loé re-preseatimtes del Cuedpol pronnolial leancumplida con ea deber y que ras n'axil-lestaciones del setter Bastardas debieran

etteducinse en mut 11/0iCiónEl seilor Felpó hace algunas alusiones

a la presidendal redacionedels conasunte, y 30 Palana por ex publicaciónreal deprede sobre Depósito Comercial,liando en la v lincea hedha últimamentepor el, preveis :ele del Consejo ?le quin,ei Depósite Comercial de Barcelona será;l'equiparad? fl de Cádiz.

La prestencia concreta y aclara leemantifestac ees del señor EistalPé.

El señor Bastazdas e tensada de queeso de la looncesión del Depócito Comer-dal no esté Más que en el pape/ y diceque, si para (conseguir ese real decretohan pasos/oídos leños y labora han de paliardos años inás (para llegar a establecer unacosa que primero era zona neutral y lue-go Depósato franco y ahora DepósitoComercial, él no puede de ninguna mane-ra felicitarse de da concesión que azabade hacer el Gebierno.

El señor .Mir y Miró pide, antes dehablar del asunto, que el señor -Ferrer yBárbara como representante del partidogubernamental, eaponga su Opanión.

La presidencia advierte al señor Mirque diga lo (que tenga por conveniente yque en todo easoepodrá rectificar luegode que el beilor Felner haga uso de laIsalabka-

El señor Mir Miró pnonuncia un lar-,go discuralS, (que. aprovecha para atacar'a la mayoría. Dice que cuando se tratade una concesión en beneficio de Barcelo-na, sea estilen eludiera el que la otorga, hande dar su laprobaddin y afirma que Bar-celona ha btenido un señalado éxitocon la concesión del Depósito Comercial.Ahora—añade—se han de estudiar lasbiaees y /prestarles toda nuestra atención.

Aca'bet diciendo que la actitud del par-tido la fijan de la siguiente manera: Atodos aquellos asuntos—dice—en que elinterés de Barcelona y el de Cataluñasean claros, nosotros prestaremes nues-tro concurso y nuestra oaoperación, pesono a los {asuntos aquellos que tengan uncarácter marcadamente político, porquepueden perturbar el Mejor éxito dle aque-l1o que5ntera a la cindaid Y a VI nacela.

El señor MI:A dice que es veedadera-mente sensible 'que se haya eliminadoa la Diputación del consorcio para la con-cesión del Depósito Comercial, porquese trata de km asunto die verdadero inte-rés para la. Diputación hoy, y mañana pa-ra la Mancomunidad.

El seti.or Mir y Miró formula otra mo-cedo en el sentido de que; estando próximaa celebrarse la Asamblea de la Manco-munidad para la aprobakien de los premie=t1:38. se Tepartan éstos a los asam-

y ala P'inewa non el fin de que oepuedan estudiar.

La Peesidencia dice que se este impri-miendo el pressecto de presupuestos y quese 'leed lo que pide el s,ettar

Orden del díaSe presenta una proposición con carác-

ter l'algente para que la Diputación destine200 pesetas para adquenir un premio condestino el Certamen lilerar:o musica l dehomcieu=chenaje La Oleds

sobre la mesa vaciO3Dee referentes a prónrogas, abonos de iortarases y carreteras.

Se aprueban °eme dletámenes del de-partamento cenen,' relativos a personal.

Se apruebeui varice diesemenos de la Co-misión de Fomento, entre los cuales fi-guran 1 os siguientes:

Aprobación de as relaciones del rein-o de gastos de movimiento a los

por el recorrido de carreterasy caminos, durante los meses de rebue-no( a didembio de 1915.

Idem idem de las indemnizaciones' de-vengadas por e/ personiat de la Jefaturade Obras públicas del Eatado, con. moti-vo de La confrontación dell peoyecto delcamina de Onsavinyá Calella (trozoprimero).

Idem idem del camino de Moja a lacareetena de Tarraigann a Barcelona.

Idem idem del preryecto reformado delcamina de Monc,ada a la carretera deMataró,G •anollers (trozo primero).

Ideen idem del puente sobre el Noyaen el camino de Gelida ts San ALorenzo deHortoms.

Idem idem del puente sobre el Llobieegat, en el camino de Barcelona al (Peat

Idem idem del puen:e nobre la rierade Guardiola, en e; czen'eo yeelfeen..O« a Guardia.

dattaminel de Casteliterso S-Granero.Ideen idea la,dyllntbm del de €t*,

btili :1 ittialate Vicr,Meinaunindrdésish Lbiliase A wa. eekrretera dalieroilemia a Ribes. ,de,Selataprtier~bansitatmade bilastracin -mella poscaba didtlimneesy

Bolles Artes. • ' •Entré • dilos rigtinan-Sciácitud del agmuWallai deo,Bizenoa

Aires, dirigida a que se concede/ un 'pre-mio para id fiesta de les letrica hablan*

Oficio del. Rectorado de l linliersidadrederetate a la provisión de la beca iconceedida per la Dipetación. -

'dem de 1* azuela de étéiteder-esscube de la inversién de lit subVesieldnetemigoada pera dicha Escuela

Cossocaión de diplomas de mérito' cesmotivo de le Exposición escolar de fincursa

Queden s ~ras Isie ment (-ayunos diettástunea de les comisiones citados y seaprueban seguidamente varios dietátnea-Res de la Condslete de Gobeinsolón.

Ea efsta de que ne habite suficiente seutsenero de diputados, se levanta la sesióncerca de Las ocho de lba, noche.

Crónica municipalEl discorde Oonsorelo

único ~tia conoreto del R& de-aeto sable el Depósito Comercial de Bar-coma, es qua la 1:101416:: 4Xeced6n delmismo se otorgará e un consorcio formadopor el Ayuntetniento, las principales ende.dados eoonómicais y la Junte de Obraddel Pueado de Barcelona.

En la reunión que ("debió en el Ayienrhuiliento la ocenisióts mixta de zonas nene.trates, ¡sobre lo <mico que ccerftnieron loedistintos crltericts i elta expuesto.,-, Buden lo del ~Med» de la persona&lidad del coneoadio.

Pero lo más gracioso es que debe consp-dtulne el Citado goesorcio sobre 'una cates-tli5in en la que up hay ludanimidad die «le

- •¿Pedrá alguien explicarsle edtiai anomalía?St'a cedo se añade_ que, aluno° oficial-

mesatle no se haya hecho (easter, uno dellos dementes concordantes, que os la Yun-ta del Puerto, repugna a toda mezcolan-za con entidades y cosparaciones, a stsmodo de ver sospechosas de buena adeministeación, Segaremos a la coosecueneda de que si no diem luna j'enuncia muelie de ~tes de vista, lo tilico viabledel célebre Real denote tampoco polrátener ninguna eficacia.

Pero al puntb que las cerais han llegado,esto no podrá ser en ~era alguna.

De la reunión paimera de la 'comisióndespués del Real _decae, no salió nin-gún acuerdos y es evidente ole dejanedo aparte la crítica de la dispesición peeustdo-concesionalia, debe, ~lamente, Ileegene a un momeo de unonineldad parala conetitución dela únicai entidad turfelicaa la' que sadionalmendel encele otoreareeuna concesión de le índole de lat quecomentamos.

Deseosos, los 'elei:Dentios consistoriales dela comisión de zetas neutrales, de qjatodo el revuelo etre la, cuestión ha u-etdo, cristeliee, en -alga, se reuieroa an-teayer para acordar la presentación alConsistiodo, en su padecí/tia sesión, de lindeseamern urgente para que ea acuerde lainmediata constitución del conearc:0, y quose empiece en 'seguida el estudio dé loeplanos y prayectbts del cacareado Depeesitio Comercia/.

Esta decisión es la única, a nuestromodo de ver, queocled: poner eneeviden-

e de 24. doma la verdad o e engaño del ,Real de-aret

Pero, ¿es que llegará a constituirse elconsorcio?

fMientras esperamos Vner la más oTacict,ea de las paradojas, ala:bamos sniceral¿mente el acuerdo tomado por los elemenetos de nuestro Ayuntaimento.

GRACO

1 5 - Ellio/dor Duni& y Ventesaleir*titn

Información municipalDe la Comisión de Reforma

La Comisión de Reforma ha acordadoelevar dictamen urgente al Ayuntamien-to proponiendo la aprobación del pro-supuesto para la construcción de laCasa de Correos y del proyecto de con-trata con el Banco Hispano Colonial,para la realización de las obras.

Asimismo acordó acceder a la peti-ción de los vecinos de la Plaza do An-tonio López para que se dé mayor an-chura a la acera, en el trecho compren-

Variaa ~lelasAyer visitó al señor alcalde aceiden-

nando de &agarra para, ofrendar la,Ayuntainiento el primer 'ejemplar de 1*obra de Sigilografia Catalana que le fui'

'premiada en el concurso MartorelleInalo 1912. Dicho primer tomo contiene -la descripción y reproducción da' loé.;sellos de los Reyes de Aragón.

El señor Durán y Ventosa agradeció'óel obsequio.

— Siguiendo la costumbre estableecida, la Comisión de Cementerios vises,

tal

oficialmente los de esta ciudad enlas presentes festividades de Todos losSantos y Conmemoración de los FielesDifuntos, con objeto de inspeccionarlos servi cios en los mismos se prestancon la regularidad debida.

— Ayer se celebró • la subasta dearriendo del kiosco situado en la plazade Urquinaona y con destino a la ventade periódicos, habiéndose adjudicado a-doña Josefa Serracnitjana y Glup por lacantidad de 125'75 pesetas mensuales.Fué presidida por el teniente de alcaldeseñor Rovira y asistió en repretrentacióndel Ayuntamiento el concejal señor. Gua-drenoh.

— El Comité ejecutivo del monu-mento al doctor Moliné, en Valencia, hasolicitado de este Ayuntamiento unasubvención para contribuir a los gastosde la erección del monumento de refe.rancia.

Lao tuberlas para la oonduos°hin del agua de Meneada

En la Alcaldía se ha recibido un te.legrama de la Sociedad Duro-Felguera,de Asturias, comunicando que están yeen camino para Barcelona otros 164 tu..boa de gran diámetro con destino a laconducción del agua de Meneada, parasurtir fuentes públicas y servicios par..ticulares, y que fué cerrada en 1914.

Dicha comunicación ha permitido alseñor Durán y Ventosa reiterar las ór-denes dadas para que se active todo Idposible las obras de zanja para la ins-talación de las tuberías de referencia.

Se calcula que con otra remesa que-dará completo todo el envío de la tu-bería de,500 milímetros que probable-mente estará en condiciones de pres.Lar servicio antes de finalizar el co-rriente año.

La Sinfónica de BarcelonaLa Orquesta Sinfónica de Barcelona

ha pedido al Ayuntamiento se le con-ceda el Palacio de Bellas Artes para ce-lebrar un concierto popular el día 5 delcorriente noviennabre, a lea once de lamañana, en conmemoración del centési-mo de sus conciertos. La entrada serápor invitación. .

SubasteEl próximo lunes, a las doce, se ce-

lebrará en las Casas Consistoriales lasubasta para las obras de decoraciónexterna del urinario de la Plaza de Pa.lacio.

• *Mere.

El Boletín OficialEl de ayes Contiene:.Proyecto de ley de bases regulando

los derechos die las clases pasivas.Circular del Gobierno civil respecto a

la revista anual de los mozos sujetos alservicio militar y 'no presentes en filas.

Concurso para el swnin:stro de artkuelos de comer, beber y aiider, al regkDenr-to de Treviño, admitiéndose ireuestras ynotas de prectios basta las diez del 8 denoviembre próximo.

Relación de contribuyentes bisanuos in-cursos en apremio.

Subasta de ura finca ruinosa en Pineda,el 23 de leavitambre próxinso, ante el Juz-gado municipal. 7

Otros anuncios de Menor interés proce-dentes diet Ayuntamientos y provideniasjudiciales.

;.44i-bZiti• t

-t:

to5e51wer‘ . 1,23 i 112_ ,,Orri ((O :....'Es1,4.1:1»

Presidiendo den Enrique ,Prate de laAlbee poco después de Las eueut› •yesetbal,=reit; kiskiarta magyn.,. mol áegtm.ao, pe,

*cht tontera al acta de le »cesión/Inte-rior, ta cual ce slorobeds. s

Despaoho ordinarioEn el despaches . ordinario figunCiredea-

mente una "cosnunicación del Ayuntienienestu de Barcelona, participando haber peor-dada .deeladar -suficientes, paree:»Credllar

• el conosimseeito de la bogue °Wall-une,

be por 'te Cátedra Ale lengua pelos eerlificades exPedidoszlra es 'e obie-

• ecentsile 'ea Diputación. '

S odaEl penar Ferreirl~dItte que na-

'-dlei -tila Sisonsultado ~Seto al •asunte,efelo,Airee que el 4ohierno, al eliminara la Diputación del comeorelo, es porqueconsidera que la concesidd debe tener

„carácter muntelpele ' - •-• Rectifice elsefier'Sansátvárk**.Rectifica el setter/di y Mird aclarando

sus anlertores manifestadenes y ailrunan--do que el partido . radical no está :can-'forme en absoluto con el R. D. sobre elDepesito Coniercial, sine que se alegrade que, de lo muclea • pedido al Gobierno,éste baya concedido algo en Men de Bar-celona. .

Se da por terminado este debate.-Otras 'M'edenes

.El eedor Estaapregurita a la Cornisfón •de Fomento en qtl estado se halla el

..essneebente qtle de incoó cosi el objetode ordenar la desaparición de las cadenasque la Comisión. de C40001330S del Ayunta-;Mento acordó colocar en las carreteraspara interceptar e/ pato 'de las vehículos_que se llegara» a de~seal ser requerínos por losguarda-Q0113001.35.

• El ¡sedar Med ae adhiere a la Muebledel setter Esta.:.

El sector Ferrer y Barbare, presidentede la ~sido de Fomento, contesta queel asunto es de la compelenda de la Man-comunIdati. por haber *Ido traspasado áésta toda • lo relatied a`, carreteras.• El actor Marré...dice que la Diputaciónba de tomar alelen acuerdo respecto a1asunto que se debate. •

El Señor Ulled declara que la Dtputacióndebe acordar que Se„eirdene la desapa.ri-Ción de toda dale de obstáculos que en-* •cepten oi paso por lel carreteras.

Interviene el señor Bastardas.El tenor Ferrer y Bárbara manlfiesta

que la Comisión de Fomento, en I Próxi-ma seden que celebre, ea ecupaeá de esteasunto.

Elseflor Eetapd torunda-- ."1211. 11 MOCIODli.para que la CalliSión de Hacienda éste-dio la manera de ir a los recargos directosde contribucien a fitn de poder suprtmir431 las partidas referentes alOoetenlE provincial.

Esta mosidu dtó lugar a Uri interminabledebate sobre el presupuesto aprobado enla última sesión, en el que intervidnen los

'señoree Bastardas, Argente Madi y Fistapó.Ocupa la piestdenceá el senor Prat de

• RiU

funta;dlentiva del "'iletill37-4ramttrInoe-,7 Ceeiestibielleiíefiot alcalde accidentar paivivyrde los abuses' que ee n han Malitos.lado comete el arre losobre anuncios nes en eniendblien el cobro de las enotaa.dellidiene;lió llamar al arrendatario para expeller-le los casos denunciados y que seprooe-

enfjustiolit.,

tál el arqueólogo y ex conoe jal don Fer-

!ID 4

-,,,..wwwfwmfa~n

sobre los precios marcados CORONAS SOLO DURABLElos dias 1 y 2 de Noviembre

1~, LA CAMELIA :: Fábrica de Flores :: Calle ARCHS, 5

141.111~11.111111" .1.1.0•01.11.1.1n11.01.111~411.111111....,MO,

REBAJA DE 20 %

SIBERIARambla Cataluña, 15 - Cortes. 624

pGRANDES EXISTENCIAS E L ET E R 1 Aea toda clase de articulo de IN

Illtimos 'modelos para la próxima temporada

li ase e* afilia e (111111it piffla y *tu 1111511PRECIOS INCOMPETIBLESDr. O ie CARVLLA. marytizwzr rortaiar Dr• COSTA Y=1:licr: IblirrtZ":1:11:0 °ZIP 2 lerlitl

REVISTA MUSICAL CATALANAsemen os, Manó CAMA

Be »blies saessaabiitaa w venda ea Lillamies Kaérataeaui dé ~lea

Peletería LA

a _

COneeTodos los dijo, tarde a las I nochsí -141dale, gres étitIdeLA A Ft Gffl INQINIT A- Restaurant e Iritudr é en •n

CONCIERTOS

hoy, Festividad de Todoii los Santos, gran sé-elan matinal de 11 a 1 con un programa mona-

- tino. -Tarde: Ruitres de mar, Lucilo, la hija delCirco (episodios 11 y 12), Cofre errante y otras.Noche, aumento de programa con grandes estre-nos: Evo (Nordisk), La doble imagen.-Próxi-mamente grandes estrenos.

. DIORAMA

De Newport a Vigo, a 30 s. 6 d.TIME CHARTERS.-El vapor "Nagata Ma-

ro", a 38 S. 6 d. por doce znes, pagando losfletadores el seguro de guerra. Entrega y nen-trega a ' Inglaterra.

VELEROS. - De Australia' a vInglaterra, a

De Buenos Aires •a Inglaterra, a 107 s. 6 d.• Estado. del 'tierno*

SEMAFORO DE BAGUR.-Viento Noroesteflojito, mar llana, cielo despejado y horizontes'acelajados. Barámetro, 768'0.

SAMAFORO DE TARIFA.-Viento Este fres-co, mar rizada, cielo brumoso. Barómetro, 766'0.

SEMÁFORO DE BAJOLI.-Viento Sudoestebonancible, mar rizada acelajado. Barómetro,7683.

POR LOS MUELLES. - Recientes noticiassobre el temporal que obliga al vapor "Luisa" aderribar a las Bermudas, aseguran que un va-por italiano lo avistó a 627 millas al E. de lascitadas islas, que dicho vapor italiano le ofre-ció remolque, pero que de a bordo del "Luisa" sele contestó que confiaban ganar tierra por suspropias fuerzas. .

- El vapor "J. Jover Serra", llegado ayerprocedente de Marsella, saldrá dentro de brevesdías con rumbo a Buenos Aire. donde cargarátrigo a cuenta del gobierno español.

El vapor "Andalucía'', de la compañía Vi-nuesa, de Sevilla, asegurase que también efec-tuará igual viaje.

- El pailebot "Trinidad Concepción" saldrála próxima semana para Alicante con duelas.

- El pni/ebot "Mascota" saldrá esta sema-na para Alicante con carga general.

- Ayer salieron los vapores de la compañíaSevillana "Créwona" para Cette y Marsella"San José" para Sevilla y escalas.

Los submarinos en el MediterraneoBuque francés torpedeado

Castellón. 31, a las 11'25.A 20 millas de las islam Columb-retas, un sub-

illa] ino alemán echó a pique una goleta francesa,salvándose la tripulación.-Fernández.

ha neutralidad española(

TEATROS o 4e1 Liceo

tiabiérts's a • abono a 14 funciones de tar-de, y 'melinita • Id abono a 10 funciones de 1n-aninie. Caridad de gran-moda, cuyas eondicio-ale se expondrán en la contaduría del Teatro.--Sábado, inauguración Talaskamer, por las se-torito.« Nieto y Comassi y los sellares Jazelni&denla/ y RiccerL

Ireatré Catalg Romea-Hoy a lea cuatro (tercera de abono). sEl vitt-

tope ¡minen. y *El novio de dada Inés% A litsuave y inedia, eLa fuma bruta» y «Morada film,~cap.

TEATRO MOL'Hoy miércoles, festividad de Todos los Santos.

Tarde, a las 8 y cuarto. Noebe, a las 9 y cual.ti. 1." La grandiosa apera en 2 actos, Mersura.2.• 96 y 97 representacioneQ de Serafín si Pin-turero. Entrada, 00 céntimos-

Teatro de NovedadesCoroparda cómico-dramStica Francisco Mora-

DO.-O7 tarte, a las 4; noche a las nueve yvnedia, et drama en siete actos, éxito de esta eoin-pahla,

DON JUAN TENORIOoriginal creacíún de Moran°. Decorado y vestua-rio nuevott.-Mallana, tarde y_ noche: Don Juan. •Testorite-Sábado: La Tosca.

Gran Teatro Español -Compailia Elena Jordi. Hoy tarde, a las cuatro y

noche,* las nueve y media a.° eConaulta impro-visada». s.' *El pot de la confitura». 3.• Actocuarto de «Don Juan Tenorio». Se despacha encontaduría.

TEATRO NUEVOHoy miércoles, Festividad de Todos los San-

tos. Tarde, a las 3 y medie. Especial. 1.° El im-pertinente. 2.• Mimodin, copies de Don Objetivo.3.° Exito colosal, Mdsita, lus y aleada. A las 6.Especial. 1.• La parodia lírica mujeriega, Teno-rio femissista. 2.° Exite colosal, Música, luz yalegría. Neche„ a Me 9 y media. L° La mons.snentaL Miguelin. 1* Tenorio fensiniata.La obra del día, Música, Isiz y alegría. Ovacio-nados todas /os ndmeros.-Mailana, jueves, tarde,e. /as 4 y media. Precioso matinée, por única vesen tarde laorable, Música, bis y alegra.-Vier-nes, estreno, El triunfo de Cadete. En breve aA. D.

Teatro CómicoCirco Ecuestre. Grandiosa Compañía Ecuestre,

Gimnástica, Acrobática, Cómica, »laical. Direc-tor L. Casaseca. Hoy miércoles, Festividad deTodos los Santos. tarde, a las 4. Noche, a lasnueve y media. Penúltimas representaciones deldrama sangriento, "El señor Don Juan Tino-

.,1 ••ris0»il s,DellPedklks 11't pmndhz1uPeniIItimordfa que tialájáid" to„ **atto :dala trOlipe.-Mitaltaa, Julie,. e, tyTlak42,'die, Granaba° Matinéeí adosa' sitas pas-tillas de chocolate Mundial, obsequio de la casaJoaquín Lioveraa-Noche, Beneficio y despedidadel Gran Robledilio, tomando parte 20 actrac-ciones, 20.

Teatro PolloramaHoy miércoles, tarde, a las 8 y media. 'Primera

sesión: 1.• Golpe de Estado. 2.• Le bendición deDíoa. Segunda sesión, a las 6 tarde. Los dóminosIliacas. Noche, a lu 9 y media, Los ddminosblanco&

Salón de la Comediaempala Glménes. Hoy, tarde y noche gran-

diosas funcloams, 14 acto., Don Juan Tenorio yEi Nuevo Tenorio. Preferencia, 0'50. General,0'80 pesetas.

Teatro VictoriaMarqués del Duero

Vodevil Santpere-Font.-Hoy. miércoles, Festi-vidad de Todos los Santo,. Tarde, a las 4, fun-ción entera, y noche, • la. 9 y media. Entra-da y butaca, rao pesetas. General, 0'30. 1.• En-eare no ion tres? 2.* El 'vodevil 'de risa en- 8 te-tes de L. asead, '"• ' '

LA'TINCH -A SOTA--Presentación expléndidet. Decorada ~meso.

13.• Cuarto acto dé Don Juan Tenorio.--Mitiaaa,Festividad de loe difuntos, tarde y noche, Latina a iota, y cuarto acto de Don Jean Te-noria-Se despacha en contaduría.

Teatro GoyaRonda San At.tonio, esquina Poniente

Compañia cómico-dramática Luis Torres. Pro-cedente del Teatro Español de Madrid. Prime-ra actriz: Mercedes Ferrer. Grandiosas funcionespara hoy tarde, a las 8 y media y 9 de la noche.

DON JUAN TENORIOy EL. NUEVO TENORIO

i14 actoel Decorado nuevo. Precios increíbles.Palcos primer piso a beneficio del pablico.

llantina, tarde y noche, Don Juan Tenorio y ElNuevo Tenorio.

Gran Salón ExceIsforCortes, 544 (Chaflan Villarroel)

Compañía Calvo-Serra. Miércoles, 1. Festividadde Todos los Santos. Tarde, a las 3 y cuarto.Sección extraordinaria. Butaca con entrada, 60céntimos. General, 20. El aplaudido sainete líri-co en 2 actos y 4 cuadros, Serafín el Pinturero.A las 5. Sección Especial. 1.° La estracanada có-mico-D.- rica en 1 acto, El Tenorio musical. 2.° Lazarzuela en 1 acto y 3 cuadros, Moros y cristia-no•. 3.• La zarzuela en 1 acto y S cuadros, Losaparecido,. Noche, a las 9 y media. 1.° El Te-norio musical. 2.* Serafín el Pinturero. 3.• Losaparecidos.-Se despacha en contaduría sin au-epento de prapios.-Diasapte próxim, gran 'set-nada catalana Barbosa-Bar6.-DomIngo, tarde ynoche, grandes funciones por la compatila Calvo-Serra.

Gran Teatro PrincipalGracia. C. Santo Domingo, chaflán C. /Mimaréis

Todos /os días grandes amaines A las 4 y me-dia y a las 9 noche. Grandes atracciones y co-losal programa cinematográfico, con estrenosdiarios. Butaca platea con entrada, 0'25. Entra-da general a grada, 015 céntimos.

stit 1dIttrie

--T.Dignado , at,114 dé lé mInk' ad« del CingléMISTEN! pe Dotan

i DISCASTE DE GLORIADetalle 1 lavitaciaaina la perderla de Pués,

penda del Deur&

CINEMATÓGRAFOSSalón Cataluña

Prados corrientes: Prater. 0'60. General, 0'80Hoy miércoles, Festividad de Todos los San-

tos, gran matinal de 11 a 1. Tarde, de 3 y me-dia a 8 y media, por sesiones, la grandiosaexclusiva Le condesas Areenia, smor Diana Ka-rren, magistral obra de arte. El puente de loeinfiernos, Un rapto accidentado y otras. La pelí-cula Leone solo se proyectará en la matinal ya las 5 tarde. Noche, programa colosal, proyec-tándose la gran exclualva. La ~della Anemia,por Diana Barren.-Maaana, 4 estrenos, DonJuan- (Tenorio Modern»).-Lunes próximo, re-aparición de la "Tndisentible„primera actriz Ly-da Borelli en su última y mas distinguida'y be-lla creación da arte: La Patena, el triunfó máé

grande de la cinematografíe.. ;

Gran Salón Doré- Hoy Festividad de Todos los Santos, granmelón matinal de 11 a 1, tomando parte 4 atrac-ciones, entre ellas El Capitán Kelli ami MissViolet. Sesiones de 3 y media a 8 y media. Ca-simiro Jarque en sus juegos icarios. Miss Bo-yen, artista, sus combinaciones musicales. Sialters de Lucas, hermosas acróbatas danzarinas.Ovaciones grandes a la colosal atracción CapitánKelli sud Misa Violet, en sus combinaciones enlátigo y lazos al estilo americano, ntimero de granoriginalidad. Ultimo día festivo en que toma par-te la más chalona de nuestras canzonetistas Car-men Pbro. Noche, gran sesión completa, to-mando parte 5 colosales atracciones.-Manana,beneficio y despedida de Carmen Flores.-Pron-to, pero muy pronto E... B... y otras grandesnovedades.

Kursaai e Iris-ParkHoy, Festividad de Todos loa Santos, gran se-

sión Vermouth de 11 a 1. Mademoiselle Ciclón,preciosa comedia de 2,000 metros. Eva, "Nor-disk", 1,600. Tarde y noche precioso programa:La kija del Circo, Revista Patluf, Las perlas dela india, Eva, Mademoiselle Ciclón. Detalles porcarteles. Noche, estreno de la colosal película de1.800 metros, Más allá de la vida, más allá dela muerte, el éxito es grande.-Mañana, progra-ma extraordinario de estrenos, Don Juan (Te-norio Moderno), por el gran actor Mario Bo-nart. La banda de los imperdibles. Segunda de_la serie. La hija del Circo, 15 y última de laserle, cuyo título La recompensa. Más albt de lavida, más allá de la muerte, éxito ruidoso.

_Diana-Royal-ArgentineHoy Festividad de Todos los Santos. Sesión

vermouth de i i a I. Colosal programa de Cine,las mejores películas y los éxitos «La hija del Cir-

w,i13.•,,sys.•esisedles._Tseds, preelosol negoT¡id& programa, Nock4 Inmoto y TariseíSs

1,reelledialy gitanea: «Mei ilf*Aaltuvide.... «Metlé de la Milette...ii 1,8ma ititi4 paf Dlaaa farreaMe IIMM !teme watrattoir,-090‘11.0hil41 : hila

3,41tbso •giliedick se

. (moderno), 1,600 mur., César. eA eallonelopíos, 650, KeysteaM

.19

Frontón CondalHoy miércoles, a las 4 y media. Plimer par-,

tido a 85 tantos.Rojos, Irigoyen y Chileno.Azules: Gabriel y Elías.Segundo partido a 45 tantos.Rojos: 'oidor() y Vergara.Azules: Echeverría y Martín.

TURO PARK. hermosos jardines-parque aristocrático de Bar-celona. Abiertos todos los días desde las 10 de,la mañana hasta el obscurecer. Hoy Festividadde Todos los Santos. Gran Matinée. Servicio es-pecial en todas las atracciones. Al anochecer ele-vación de globos con fuego de artificio, originalespectáculo simulando batalla aérea. SardanasPutxinel-lis, café-restaurant, Entrada, 0'25.

TIBIDABOMuseo de la GuerraInteresantísima exposición de la guerra actual.

La vida en las trincheras. Planos de relieve de losteatros de operaciones. El gran obús de aso mm.Bloque que representa el oro que gasta Inglaterraceda da. Modelos y detalles de material de gue-rra.-La Cruz Roja, en les ruinas de un templo con-vertido en hospital provisional, Planos de relieve'de Verdun, del Soma, de Rusia y de Rumania, etc.'Entrada, So céntimos.

Funcionará siempre el sensacionalF•rreearrn Aéreo

admirable espectáculo, lo mismo debajo tierra queen los airea. Unica en el mundo. Pasaje, So-cénts.Distracciones varias. Polichinela.. Tiro Robert.'Pim, Patri, Pum, etc. Servicio del Funicular has-. ta las diez de la noche.

Restaurant .Excelsior(Rambla del Centro, 34)

Aperitif et Souper Tango. Atracciones l'alga-nes, Sangines, Boza.

"

Sociedad Recreativa K D TCalle Guardia, 7

• Baile tarde y noche, servido por elegantes seno:citas. Salón Rojo.

Palau de Bolles AMIAV(II DUDA DE TOTS-SANTS -

a lea 5 de la tarda., featival a carro& de la

Orquesta/ SinféniczDE. MADRID i L.'

ORFEO CATALA- A DEREPICI DE LA --SOTSCR/PCIO INTERNACIONAL

PER ALAI -ORSICHIS RAM

ENE GRANADOSObres de Wagner, Granados, Berilo:

(Fragmenta de la gran misas de regulen)Palcos, cense entradas, 20 ptas. Entrado,general, a ptas. Desame, e lea taquillas de

ggh, »ELLES ARTE

VARIOS

Plaza de Toros MonumentalHoy miércoles, a lea tres y media

FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOSGran novillada económica

Sombra, 8o céntimos. Sol, So céntimos

4 matadores en competencia, 4

4 NOVILLOS, 4que serán capeados, banderilleados y muertos

a estoque, por los valientes diestros

- Rad

(1111111: in MiliSe despacha en todas las taquillas de la Em-

presa.

Centro Localidades•Plaza Cataluña, a. Se despachan loca t idadel Pare

todos los teatros y Plazas de Toros. T'Urca^4, 17-

TEATRO APOLOHoy miércoles, Festividad de Todos los San-

tos. Tarde, las 3 y media, noghe, a laf 9, Elrey de los Tenorios, 1,4 actos, U. Los famosósdramas en 7 actos cada uno. •

' Din Juan Tenorio El nueve Tenerlo

decorado exprofeso, bri nte presentación.-Ma-nana, jueves, los fieles difuntos. Tarde y noche,

- •Don Tenorio y El Nuevo Tenorio.-Sába-do, estreno de El hambre que asesinó.

Gran Caslnodel Parquede Barcelona

Elegante Caté-Restaurant. Cubiertos a 5 pe-eetae y servicio a la gran carta. De 5 a 7, Af-ternoon Darming-tea por agradables Rendez votar

'de la alta sociedad.-MaSana, jueves, tarde, GranModa. La novísima y elegante danza parisIlnRouli Rouli. Será bailada por la pareja GroCha/ski Drapy y la -mazurca, polonesa por los;Malasoff. Todas las noches, a@aenas veladas.

Venus Sport S. A. Pala--ce Ball Ronda San Antonio, 6a ' y 64.7

- Tigre, 27Hoy, Festividad de Todos los Santos. Tarde,

a las 4. Baile de Sociedad. Noche, a las 10, granbaile de gala, organizado por Els Novilla de San .1Medf barceloiains.-Entrada por invitación, quese regalan en elite salón.

DEL PUERTO Y DEL MARSupuse entrados

rocedente de Tarragona, Cette y Marsella, ellaipor "Ruta Capdepbn", capitán García, concarga general, travesía en cuatro días. Consig-tario : Sanz Selma.

De Cette el vapor "Mar de/ Norte", capitánGaray, en lastre.

pe Palma, el vapor "Beliver", capitán Amen-gua] con carga general y 63 pasajeros.

De la mar el vapor noruego "Scomber", ca-pitán López. Con pescado fresco, a la orden.Travesía en 26 días.

De Palam6s el vapor "Nuevo Ampurdanés", concarga general. Capitán Gelpl.

De Bilbao, Vigo, Málaga. Cartagena y Valen-cia el vapor "Serra", capitán Lafuente, concarga general y cinco pasajeros.

De Nueva York y Marsella el vapor "J. Jo-ver Serra", capitán Bruguera, con carga gene-ral. Travesía en 30 dfaa.

De Tarragona el yacht "Janet II", capital' J.Pérez, con su equipo.

DespachadosPara Bilbao el vapor Nemrod, con carga ge-

neral y explosivos.Para Sevilla y escalas el vapor "San José",

con carga general.Para Marsella y escalas el vapor "Ciérvana",

con carga general.Para Huelva el vapor holandés "Hebe", en

lastre.Para Las Palmas el vapor "Vicente La Roda"

con carga general.Para Bilbao y escalas el vapor "Rufa Cap-

depón", con carga general.Para Nueva York, el vapor "Mar del Norte",

en lastre.Para Sevilla y escalas el vapor "Aragón", con

carga general.Para Marsella y escalas el vapor "Cataluña",

con carga general.Para Ciudadela el pailebot "Flor de Mar", con

earga general.Para Torrevieja el vapor "Tordera", en lastre.Para Gandfa y escalas el vapor "Tirso", con

carga general.Para Buenos Aires el vapor "Valbanera", con

carga general.Para Palma de Mallorca el vapor "Mallorca",

con carga general.Para Palma el vapor "Bellver".Para Túnez, el vapor "Mendi", en lastro.El vapor "Arpillao".BUQUES DE TRAFICO EN PUERTO» Antonio López", muelle Nuevo."Aragón", muelle Empana (E.)"Arpillao", abarloado al pontón de la Tras-

atlántica."Bellver", muelle de Muralla."C. López López", muelle Empatía (E.)"Cataluña", muelle Espafia (E.)m Ciervana", muelle de Espafia (O.)"Cirilo Amorós". muelle de "Rebaix"."Bebe"

' ho/andés, muelle de Poniente.

N'Fé/ix Piecileta", español, Nuevo."J. Jover Serra", muelle de Barcelona (a)"Kinston", muelle San Beltrán.

M. Pi:1MM", muelle Baleares."Manueleho", muelle de España (S.)"Manad Espaliu", muelle Eapatia (0.)%Menai", eapafto4 muelle Poniente.*Monteerrat II"' muelle Depósito.*Luis" muelle Nuevo.

'« Nemiod" dársena del Morrot."Nuevo Ampurdanés", muelle de España."Parahyga", uruguayo, muelle Poniente (N.)"Peria-Valero". muelle de Poniente (N.)"Reina Victoria Eugenia", muelle Baleares."Rita", muelle de Barcelona."Rotterdam". muelle Muralla."Ruiz Capdepón", muelle España."San José", muelle de España.a ficomber", muelle Comercial.'Serra", muelle de Barcelona (N.)"Skuida", noruego, muelle San Beltrán."Tintaré", muelle Nuevo."Tordera", muelle San Belida."Umbe-Mendl", muelle Barceloneta."Vaibanera"

' muelle Baleares.

"Vicente La Roda", muelle Espata (E.):VELEROS

Carmen", joallebot, muelle &beim"laicete, ~ande 'goleta, muelle de-Mu-

tas.•Bios", Italleztó, melle del Morrot.'Turnan. la«, „muelle Comercial. ••Catmerei0; goleé*, melle limpia (E.)

"Félix Parés", en dique."Flor del Mar", pallebot, Espafia (O.)

' "Esperanza", goleta, muelle Comercial."Fortunata", bergantín goleta, muelle de Mu-

ralla."Gardo "M.", b. g. muelle Muralla."Georgia", italiano dársena del Morrct."Joven Pepe", munIlle Rebaix."Magda", pailebot, muelle Rebaix."Mallorca", pailebot, muelle España (S.)"María", pailebot, Espe5a (E.)"Marcelina Pares", berganttn goleta, muelle

España (E.)"Mascota", pallebot, muelle España (E.)"Matilde", balandra, muelle España (O.)"Nuovo Carmelo", italiano, Muralla."Pedro Matutes", bergantín goleta, muelle

Muralla."San Antonio", pailebot, muelle España (O.)"San Francisco", pailebot, muelle Espafia (O.)"San Miguel", pailebot, muelle nuevo."Savoia-Verde", corbeta muelle Rebaix."Trinidad Concepcian", muelle Nuevo."Villa de Arenys", paiiebot, muelle Rebaix.

Vigía Marítimo del Castillo de MontJuíohDía 31

OBSERVACIONES METEOROLOGICAS.-Al orto viento a/ NO. frescachón, cielo coubes y horizontes claros. A las doce del dic. SO.fresco. cielo claro. Y al ocaso sigue el tiempodel mismo modo con marejada del SO.

MOVIMIENTO DE BUQUES AL ANOCHE-CER.-Demoran al E. los bergantines goletasque van en popa para el ENE. y una goleta quebarloventea. Por el S. un pailebot que lleva rum-bo al puertdS y al SO, dos buques de cruz, uno-de gavias que viene en popa. De vela latinacuatro faluchos por variado rumbo y dos paraeste puerto. Doce vapores mercantes han pasadohoy ; ocho del E. al O. y cuatro del O. al E.

NoticiasUnimos fletamentos

De Bombay a Génova o Duuquerque, el va-por "Georgios", a 155 s., peso muerto.

De Karachi a Hull, el vapor de 7,000 toneladasde carga, "Thistleban. a 115. s.

De Karachi a Inglaterra, el vapor de 4,800toneladas de carga a 112 s. 6 d. (puertos a esco-ger).

De Baltimore a Santander, el vapor de 1,395toneladas de registro, "Edward II. Cole", a 14donara el earban y 21 el coke.

Del Golfo a Inglaterra, el vapor "Port Jack-son". No fijado el flete todavía.

De Saigon a Marsella, a 180 s.De Australia a Inglaterra, rt 120 a.a' Buenos Aires a Inglaterra, a 107 s. 6 d.De Bombay a Mediterráneo, a 137 s. 6 d.; a

Inglaterra, 140 s. Peso muerto.Ds la costa de Madres a Marsella. as 215 s.De Savanah a Liverpool, el yapar "Ileliopo-

lis", a 250 s.De Buenos Aires a Londres, el vapor "Filma-

ton", a 117 s. 6 d.De Buenos Aires al Atlántico francés, el va-

por "Auchencrag", a 125 a.; y el vapor "Leo-set". a 125 s.

Do Buenos Aires a Inglaterra (no al Este deSouthampton). a 120 s.

De Rosario a Hull, el vapor "Roker", a 130 s.PARA PUERTOS. DEL MEDITERRANEO Y

PENINSULA.-De CardIff a Génova, Savona oSpezzia, a 80 s.

De Cardiff a Génova, un vapor de 8,200 tone-ladas: de carga, a 77 s. 6 d.

De enrdiff a Gibraltar un vapor de 1,400 to-neladas a 30 s. Pronta carga.

De Cardif a Lisboa, un vapor de 1,500 tone-ladas de carga a 31 s.

De Cardiff a Huelva, un vapor de 3,400 to-neladas a 29 s.

De Cara« a Barcelona, dos vaporea re'10 s.De Cardiff ,a Port-Said, a 60 e.De Tyne a Génova, a 72 s. 6 d.De Tyne a Génova, a 80 a.

• De Hall a Génova, el vapor "Manda . San-een" a 75 e.

De Partington a Bilbao, Uiz vapor de 2,000.toneladas a 88 e.

DEL MEDITERRANEttl'Y'PENINSELA.--, De Hornillo a Olat7ow, 11171r1 cargar.

De Santander a AYroldre,' a 1S á., prontaestaIta.

,De Bilbao a?hipó" &Mai, ,»e Bilbao a Glasgow, ffaDe Bilbao a. Middlelbserfa-18. s. ,

Los submarinos alemanes en aguas ju-risdiccionales -En Inglaterra se faci-litan noticias a los boches : La Ind!g-

nación popularCartraglaa, 31, ft las ='35,Se cc,: gura Ti? tic.; bu algi :ti . • .1to-

ehes, 'Van: OfS Petaatdorta: observan el 11 en-trada del puerto de Cortagono a pocasirtlilets de 40; diqueD y trae la Isla deE.ocrnbrcta, una mis lett o.-_tt e mbar( segáis

tpsr:en.proa, t:imUla 'una ba:rco, d•Iiicada lo.que con Un pot(nte foco lum:noso en ta;

Se nos asegura que en dicha en/berra-ción val) es.tranjeros que l noc.1 sisfiw,ellro bturtie 'que pa'rece óta-." un solunari-na, el Cual sInproxima nusstsa: os'as.sin duda, para agivnior la ›.11• ' ,1 • 1 d • 7• losb•uqurt. extranjeros, r ur:os en rit es la»'puerto. •

Lzi Preritás llama las Mención, Indicandoqu,o 10 e,ubmirnu alemanes an don porTruriCras ,e(antasS. corno •, en Su ,p0pia

APERTURA DE REGISTRO

Buenos Aires.-"Reina Victoria Eugenia",4 de noviembre.

Bilbao.

SALEN -PARA PUERTOS DE AMERICA.-

"P. de Satrastegui", día 14 de noviembre, de

"Valbanera" • da 1 de noviembre.Consignatario Bosch y Aislas."Zeelandia", día 17 de noviembre, de La Co-i :

tonie «o 10 e noviem-,

• "C. López y Loz", día 4 noviembre.SALEN PARA PUERTOS EUROPEOS.-

Copenhagae.-"Romny", día 12 de noviembre."Ithone", a fines de noviembre."Toinsk". día 2 de noviembre.

:.Lisboa.-".Athoss", día 5 de -noviembre.-."Balto", día 20 de noviembre:Lirerpoa/.--'llenapian", día 3 de noviembre,

, de Valencia."Menevian",. día 10 noviembre, de Valencia.Lotidres.-"Glengyle", día 5 noviembre, de Va-

lencia.Salóniéa.-"Daphne", a primeros de noviembre.Pireo.-"Chios", día 4."Spotsal", día 16 de noviembre.SALEN PARA PUERTOS ESPAÑOLES.-Gijón.-"Rainonita", día 5 de noviembre."Trini", primera semana de noviembre.SALEN PARA AFRICA Y ASIA.-Manila.

-"C. de Eizaguirre", saldrá el 26 de noviembre.SITUACION DE BUQUES ESPAÑOLES

COMPAÑIA TRASATLANTICA"Catalana", salió de Las Palmas el 18 para

Tenerife."Reina María Cristina", llegó a La Habana el

17."Alfonso XII", llegó a Bilbao el 27."Alfonso XIII", salió de Corutia para La

Habana el 21."Manuel Calvo"

' salió de Santa Cruz de la

Palma el 19 para San Juan de Puerto Rico."Buenos Aires", salió de San Juan de Puerto

Rico el 23 para Santa Cruz de Tenerife."Antonio López", en puerto."Mentserrat", salió de Cádiz el 30 para New-

It)1-k."Montevideo", salió de La Habana el 23 paraVeracruz.

"(91.audio López y López", llegó a Barcelonael 2

"Alicante", salió de Cádiz el 20 para Nusr.-átYork.

"C. de Izaguirre", salid de Singapore el 26para Coiatabo.

"Legazpi", llegó a Port Said el 19."Reata Victoria Etigcnitt" en puerto."Infanta Isabel de Borbón", llegó a Buenos

Aires el 23."Patricio de Satrastegui", llegó a Bilbao el 24."Loan XIII", salió de Itío Janeiro el 24 para

1,a s l'a bina F."C. da Cádiz", salió de Cádiz el -30 para Vigo."Santa Isabel", salió de Cádiz el 30 para

Alicante."Isla de Panay", llegó a Nueva York el 20."JonquIn del Piélago", salió de Cádiz el 29,

para Bilbao."M. L. Villnverde", llegó a Bilbao el 23.

COMPAÑIA PINILLOS"Balines", salió de Montevideo el 26 para San-

tos. Canarias y Península."Barcelona", salió el 26 de Cádiz para Las

Palmas."Cádiz", pasó el Ecuador el 24 en su viaje

al Brasil.-Catalina", en Buenos Aires.

Wirredo", llegó el 13 a la Habana, id-euiendo para los Estados Unidos.

"Infanta Isabel", pasó el meridiano de Flo-res el 23 a las 8 do la mañana.

"Martín Sáenz", llegó hoy a Tenerife, salien-do para Barcelona.

"M. M. Plnillos", en puerto."Plo IX", llegó el 25 a la Habana."Valbanera", sale hoy para Buenos Aires.Goleta ."Marta" llegó el 16 de l'ola.

- "Teresa", próximo a llegar a -Barcelona."Ernesto", llegado el 28 de Manzanillo.

VAPORES TATA"Josefa Rala", palió el 9 de Barcelona para

New York."Arpillao", en Barcelona."Luisa", en las Bermudas."Asuarca", salido el 24 de Valencia para Nue-

va York."Itita", en puerto."Teresa Tayá", salido el día 27 para Alejan-

dría.VAPORES FABREGAS GARCIAS

"Teresa ¡'andes ", en Gijón."Teresa t'Abrasas", en Oette."Manuel Empana", en puerto."Manuela Pla", en Marsella."Villa de Sóller", en Sóller.

"Colón", en Valencia.- -"Luis", en puerto, en espera de dique.

VAPORES TINTORli

.

"Atlante, gale hoy de Alicante para Oran."Tambre", salió el 21 de Cádiz para Nueva

York. -"Timo", ea Vinimos."Tordera". aali6 ayer para Torradde»

"Torreblanca", salió ayer de Cette para Mi.canto.

"Francolí", sale hoy para Barcelona."Turia", en Santa Pola.

VARIOS"Enriqueta de Mallo!", en San Esteban 44

Pravia."Emilia de Mallol", en Pasajes."Joaquín &timbra", navegando de Palamós."Domingo Mumbrá", salió el 20 para Gijón."Ramón Mumbrd", salió el 21 para Gijón."J. Jo‘er Serra" en Barcelona."Nemrod", sale hoy para Bilbao y escalas."Mar del Norte", sale hoy para New-York.

Movimiento marítimo en to-dos los puertos españoles

(Servicio telegráfico especial de "La Publicidad')Bilbao, 31.-Han entrado los buques españo-

les "Begoña número 3", "Juan de Juanes", "Gar-cía número 2' y "Trueba"; los ingleses "Pa-vía" y "Citty of Bruselas". Salidos: los espa-ñoles "Lucienne", "García Manuel", "Villa-verde»,"Marquéa de Mudela" e "Iciar".-C.

Tasvagona.-Buques entrados: francés "SaintLouis", con vino.

Despachados: para Barcelona, el vapor "MarAdriático", para Cette, y el francés "Menhir".-Corresponsal.

Vinaroz.-Entraron la goleta procedente deValencia, "Teresa", con efectos; el pafiebot "L'e-dro Compte", de San Carlos de la Rápita; lagoleta "Pepita", de Alicante; el latid "San JuanBautista" y la barca "Delfina", procedentes deCartagena, con higos.-C.

Más del hundimiento del ZumayaA las doce de la noche llegaron al puerta

de Vinaroz el capitán y seis marineros de Itgoleta "María Teresa", de nacionalidad francesa,y de la matrícula de Marsella.

Fué echado a pique por un submarino alemána las doce del día 29, cuando navegaba a 20millas al Noroeste de las islas Calumbrates.

El "Marta Teresa" desplazaba 148 toneladas,procedía de Port-Vendres y se dirlaía a Oran conun cargamento de 300 bocoyes de vino, vacíos.

El comandante del submarino, les ordenó aban,donar el barco, y una vez los tripulantes en e:bote, fué colocada a bordo de/ velero una bom-ba que al hacer explosión abrió enorme boqueteen el casco, el cual se hundió rápidamente.

El capitán del "María Teresa" se llama Ca.luto 'Imanta y es natural de Gijón.-Fernan-der.

Valencia.-Buques entrados: "A/gorteño", "Ca-bo Iliguer", de Bilbao; "Antonio Ferrer", de Cot-te ; el inglés "Karlo", el inglés "Wel-Deriph",Alicante; el noruego "Der-Dener", de Denia, yla goleta "Nicanor", de Aguilas.

Despachados : "Jorge Juan", para Barcelona"Cabo Higuer", para Barcelona; el "Pérez Pa-chol", para Alicante; el "Ansias March". phl a

(ette; el "Well-Deriph", para Bristol; (I .1)Donar", parapara Londres; el "René" para 1air-gona. y el velero "Josefina", para Málaga.

Vigo.-Buques 'entrado,s: el velero "CarmenParés".

Salidos : ninguno.-C.Gijdn.-Buques entrados: "Josefa", "Chfo",

"Dior" "Loba" y "Gijón".Salidos : "Carolina", "Maria Magdalena" y

"Contzesi".-C.Santander. - Buques entrados: "Villaverde",

"Galicia", "Cabo Blanco", "María Gertrudie" y"Alfonso XII".

Salidos: "Fierros", "Villaverde", "Galicia"Cabo Blanco".-C.

Pasajcs.-No hubo entradas. -- ' --- Salidos: "Cabo Siller6", para

Scvilla.-Buquea entrados: "Reina VictoriaEugenia".

Salidos: "Olga", "Cartuja", *Cabo Roca' S,"Envield".

Despachados: "Illousse".-G.Cádis.-Entrados: "Rosa", procedente de La•

rache, y pequeflos barcos con cargamento defruta.

Salidos: vapor "Castilla", para Algeciras y es-calas; "Elloísa para Larache; "Rafael" paraArclla ; correo "Llovera", para ' Tánger; "Van-te Pachol", para Arene y Laracbe, cos lucrastedel ejército, pasajeros, cama ordisariti g mate.rial d guerra, y el torpedero nemero 10, *absalió. directo del arsenel ,parp, la mar.

Esta tante- eVutki sel sin- as boite de des.de gran InAPP*

bre."Reina M. Cristina", día 10 de noviembre, de

Bilbao."Buenos Aires", día 25 de noviembre, de Bar-

celona.Habana.-"Miguel M. Pininos?, dla 5 de no-

viembre.. '"Martín Sáenz", día 12 de nosiembre."Conde Wifredo" dla 25 de noviembre.

.1.fflonsigiuttario: load y Alelas.Vocea York.---“ArplUtto';',Prilliolimollith Una,

ves terminadas su* importantes reformase -"Laica" día 15 de noviembre.Coneljnittario

ene .;,70Itz. ,

,14,171141.,'

▪ , = '

ComerciaiSeeddit

El Día "BursátilConio te día anterior el de ayer tfit¿

•de general firmeza para nueeno mercadode vaberee. Tanto les accionea fereoviariais~no lee obligaciones de (vals Compañíastuvieron una Quotratación bastante dativay ~ron cotizaciones algo mae ele-vadas que las de /a viepere. Es ale ucearbastante demanda <a Qbligaziones 3 por1® Nortes y Andaluces yen cambio 'me-nor oferta en la Bolsa ae París !que c53 111,que Mine a nuestra pa de «step ;titu-

le& Las accionen bancarita de la locali-dad pierden parte del terreno ganado enLaa sesiones precedentes; por contra itasde/ Banco apaño, del Río de j1Platafavorecidas por el al/a de Madrid Oren A5210 para cerrar a 5750.

En Cl tompartimiento de FondonCoa la Deuda 4 por 100 aleado'', ha dadolugar a imPoetantes transaccioeica cenan-da los títulos grandes a 83 •eontra. asoLa vapere, Sin variación la Deuda bite-rier y con negocio muy reducido la del5 por 100 Amortizable cotiza solamenteloa series A y B.

La doble para fin de novienile e le •teinaa Ice sguientee tipos de n» : ore

Nortes, 40.Alicantas 40Andaluoas, 37Mercantiles, 32

BOLSIN MAÑANANortes, 71 y 7093Alinantes, 70'65Colonialas 64'75Merea.ntiles, 54'87

BOLSANOrteiS 7095, 71'15 y 71 10Alicantes, 70'65. 70'75 y 70'55Orees, 1715 y 17 20Andaluces, 68'50, 6855 y 6S'50Colonial. es, 64'37Mercantilee, 54'75, 54'50, 54'25 y 51 37/lío de la Plata, 5210 Y 52'50

BOLS1N TARDENortes, 7115 y 71'05Alicantes, 70 65Granees, 17'15

. 1i1$:J'Ootizaolón cifinlid-de a M'Osa co Coi.

meroio de 'Barcelona-CAMBIOS EXTRANJEROS

Cheque Peale, 84'50Chiche Lobdres, 23'50

EFECTOS PUBLICOS/Interior 4 ;por 100 serie A yr, 7323Idem G y H, 76Exteriar 4 por 100 serie A, 8135 or

84'40Idem II, 8330Idean D, 83'20Idem E y F, 83'90 y 83Idem G y 85Amortizable a of 100 gserie B, 96'90Idem C, 9870Deuda 3funicipal 1906 B, 85'60Idem 1910 D, 82'75 y 82'50ideen 1912 F, 81'50Idem 1913 B, 8150/dein 1916 Bee8265Puerto Melilla, 103'75

OBLIGACIONESPrioridnd Norte, 66'45•:A/masita 4 v medio por 100, 90lineada 4 e:oir 100, 83'65Andante 4 y medio por 100 B„:68'75Ideen 4 (por 100 C, 8275Oreara prioeidad 66'25CM 4 v medio; "por 100 E, ;88'50Canal *Unan', 81

Cambios operadoso el Mercado Libra de Yalta, da Barcelona

31 de octubre de 'teleAL CONTADO

Cambio deoperacione3

Deudas del EditadoInterior 4 % serie A

a a a Bs e a Cs a a I)» a 11 F.» » • F> a s O y R

Amortizable 5• aerto Aa s a IIa 1 1> oe e e ae e » aa s y y

L.A

, e5 4% e ya s s9 9

e 1 1 Daziertor 4 '11, serie i 1

s a s

s s s C

a e e D

5 s s E

a lo a P

5 e s O Y EBonos Tesoro 14 2 ailos, serle A. 4 * V

1 R 1* » e 13 • •a » '5 » » A 4 Ilfd »

» p5 » » 5» •

Oblilg. a a limeses p A 8 »e, 1 »8 » » II, al,Deuda* mosalolpaloo

y prorlookdooA ytint.*Bareelona,11008 4 112.1,,

i• 7. 1904 » »» » 1905 a a

a » A 1905 ..» » 1 1908 » •» PC 1906 » »

.e D 1907 » » •

1131.° Bloc • B. Dan». am 1910 4 112 'lo» » .B » » 1912 4 112 •» ii » e » ».19l2 4I1 8

: : 311 aF .yolS90En' 8111119e1h2 4e1111 .132 .• Abril 1901 • 4 1/2 .• h /Mere 1908 Ba. ;non 112.• • Serie Batn. era.1918411 4 •• » Ensanche 1912

(2» 1 serle Bamp.ein.1916421113

I 1Din. Provincial de Barcelona 4 1/2 °/.

» • 1-• " CS aa lirti4 t2le411a ind:e ° las.Pela.7520•/1:

MancomUnitat de Catalunya 4 Iii el°C. Crédit el. mancomunItat CatalanaB.Exp. Industrias Eléctricas 4 11•°I.

- ObllyaolonooFERROCARRILESNorte, prioridad Bareelona" (rhoLérida a Reli g a% ',zVIllalbaa Segovia 4 % , SOSOEspeciales Alm. s. Val. y TarY1 4 .1. 84'50Fillo ' a Frn • y otras líneas 4°1, 83'50San Juan Abadesas 3 .1.Alsasua y San Juan Abadesas 41" 89,85AlM.4 val • y Tan* no adheridas) 3 »

Norte, L o serie Rifoadberldas.i •• • s

• til • 5.AlierleBeePjaellicakes LPeaarni,11.1neeargl ieitd 414 1

3 ' p » 2.8 • •11. a Z. y A., Ariza serie A 5•19» • • • B 4 112%• , • a C 4 °I.» • • » DI%

Tar•*,Barn.* y Fran.c.ia, el:m4 71512 Villa rt :3° 05»

» , 1

auto.% ~VD y O. a Vig'o B.1800, • . . I, key

CAtz91.1 i.Li:é4.11.1114114 w"• • 5, • . 9 II4j1 • 0 • • • Mi 4% ' .

VI:•aCcO -I 1113.el it ud r le ata tilod i",C1 rp o' rt ellelli911.4‘ b511 110.1

9

• y 4- • a •Olo.t a. Clero. na45.112mtpowea 5 vio .....

Andaiuges, Bobad.waAlgeoleat 411 4 -4 We°

a La -1'. •1.. ,e,..114--e, eullinr:bibles 58"

• 1... aertenam. ••

a

2179 • IrisSo

Ine *fijo 3450.

clea1

dad Bap • ten. 0cunda:10W • Wel)Sarria a Barcelona in. . 105'25

ININISTRIAIESBanco etpotecarlode Empana ele. • • 5.puerto de Barcelona, em. I9054 11 oro°

' • B.' e/22. 1940 lote ario 1906 e • 0t63• • • • • 1909 a •. . a • 1910» .-» » » a » 1911 » »a • a • 1 1911 • s,» • • » • 1919 » s» • » 1 • 1015. a

Puerto de Tarragona, serie A 5 'I. `-s 1 1 B y C 5%• e' a D5%•Puerto de Melilla y Chafamos 6 mi,

R.* de Guadalquivir y Pto. SevillaC.• General de Tranvías 4 °lo

. i• 5»• An.'TranVilia B.` E. y oracta5a,• 1 1 • • 4). Tranvías lia S. Andrés. ext.. 4 .1„

Sdad Zepanola de Consta Nava15 "i•

Hnos. Sdad Española eones. Naval 6 » 0010C.' Barcelonesa Electricidad 19')0 5»• • • 1901-84. caeoo» 1 1912 5» 00100

Coal Pan la Trasatlan Goa 4 'lo eiroo• 1 5) otro°canal de uporei •0'75sdad. oral. Aguas me Barcelona I gle , 0'00» ln s • 4.Sociedad Hullera Espatiola 4 112 1/.

C • Gral Tabacoa de Filipinas 4 leva 00,00Ensanche y Sto. de Cartagenab %Hila turas de Fabra y Coats 4120!,Compañia Asfaltos Asiand 5 0p o

• • » prettes. 590B0n0 5 Pret.- Comun Reg. Ebro 4 "1.Catalana 0. y E. (S .41.) serle C,

" ' 1 1 1> DI hin,a a s a a E 4 a a1 a • 1> ) F4. I.gto, as onsnoy comal. nohipot. 4 1/1•• » a gai.

Compran la Cocheay ~oral:Ti/ets 'Vesea& valenciana de siecireadad 5 »Nav ego clón e industria 4 °f.Sociedad Carbones de Berga 4 ea%Real C. Canal y R. Ebro la. Ag.% 5%Energía Eléetriea de Cataluña 5 "1,,Eléctrica del Cines 'serie A 5110C.° Mallorquhat Electricidad 6%

AmilanaPiall•CARIOLVI-Marte detspellas

M naddaluceas

rid Zragoza teAtioan•A Med in* a Zamora y oreas@ a VigoOlot a Gerona

'dadosBanco Hispano Colonial •Banco de BarcelonaBanco de EspañaBanco de Préstamos y DesmatesBanco de VillanuevaBanco Vitalicio de RapalaBanco de Valls»acode TarrasaINDUSTRIALESCaiditoy 1200k1 de Barcelona

Oral. Tabacos Plliphass,1.• serie oreo• aCompañia Trasatlántica ordinarlai (cree

preferentesCOMpailla Real janalización da! EbroCanal de UrgelEspata IndustrialCatalana Gas y Electricidad serie D

09119F

Sdail. Oral. Aguo! de l'apatía, prof.ordinarias

C.* peninsular Teléfonos, preferentes WIle• ordinarias

Sociedad Hullera Zspatiola COOMILa Carbonífera del EbroFomento de Obras y Construcciones 90Ve9Companla Española Minas del lalf> A n. • Pavimentos y Cons.,pref.113CD ene• e A MIL AZOS

Valoren' dad rodadoDeuda Perpetua interior

Exteriora

Amortizable

Ilookatio•Ferrocarril Norte de Zapad.*

a Madrid Zaragesaalicante t355419• andaluces arta• Medina Zamora y O. Vigo Iris

Banco Hispano Colonial* Welr de Préstamos y Descuentos

Sociedad de crédito Mercantil 54115C.• Gral. de Tabacos de Filipinas 0004e

Información de la Banca Arrió*París 31 de ootubre de 1916:Exterior Español 4 por 100, 97'1'iNortes, 417Alinantes, 415Andaluces 400Renta francesa; 3 por 100, 61 10Empréstito francés 5 por 100, 9Cheque Loradreen 27'79Cheque Nueva York, 5'83Cheque Suiza, 111

~zoma

eres -

,1315-11010$32083'1583'0083100100

000.01

woo

m'es

82'75

050

Manotroosaspo

eo`tooireo

vele7V15TV»

0010os. ; o08'70

008000-75C3'CO

88•5082 85(11.00

****0

93501171098'75

oeloo

0000

R8'75747109010

9010

9175001096'w

000 0-0

0091•9

COMUNICADOS OFICIALES

FrancésDe la noche

En todo el frente reinó relativa calma.Se señalan únicamente combates inter-

initentes de artillería de bastante violenciaen la región de Seifiv y del bosque deSaint Pierre Vaast.

Italiano

Paris. 31 (a -las• Roma.—Nuestra artillería ha contestadocoa intensidad al bombardeo enemigo enel valle de Lugana y en Vencí y frente

-En el Carso derribarnos un aparatomiga Uno de los pilotos murió, el otrofue heabo prisionero.-eH a vas.

Belga—París, 31 (a las a.a2l.En el frente belga 'la _artillería se ha

mostrado hoy escasamente aceve. na-vas.Austriaco

Poia, 31.—Frente Minan° : Cerca de Or-/ova y más allá de las mentaeas tronteee:ea del sur de Transyleania, continúaLa lucha. y

1.).;c:.:.aiTin los ataquen rinnanos al nor-te de tiernohewiez y al norte de enenaa-luna

En la frontera cele de HungeLa y len l'aecOan de las bosques de l'es Cárpatos,ralló también ayer relativa calma

Les tropas austeo-húngaras y fine-manasea mundo del general von Falkenhaye,hicieron desde el 1.Q de eetubm prisionero('a 151 oficiales y 9,930 soldaos.

El botín asciende a 37 cationes, 47 -eme-tralladerae, una bendeea, y mucho mater:alde ¡l'urna. •

Fiaren 11!50.—Ejérelto del general: prlia-cipe Leopoldo de Baviera: Contingentesokmie se apaderaron de nIguna-,cionm enemigas cerca de Lipnica Dolnay tropae. turcas conquistaran algunas obnasde defensa rusaa al sur de Brzezany.

Durante egstas enema:opas, Los soldadosgermano-turcoe hicieren prisioneroa a 4oficiaka y 170 soldadoe, ezeoderátudose ade-ma:. de 9 arnetralladolras.

Cerca de Logaezeaska, en Wolhynia.fueron rechazadas algunes tentativas deneenee enema

Frente italiano: En aigur.oes sectores dec-crea, la artillería italiana demostrn

alguna actividad_ .En el Tirol un batallón de alpinas pro-

nunció un tinque contra el Gel-din:a, enloe Alpes de Frasea siendo rechazado conserias pérdiden para el unversario.

Tentro Sudeste de operaciones: En eltoste de loe tropas aunlro-heineauns nohubo acontecimientos de importancia.

Brit*nico

De la nocheParís, 31, a lee 23'10.Durante la ¡amada nuestra artillería y

morteros de trinchera han moctrado granactividad hacia Hohenzollern y el canalde 2a Bassée.

E/ enemigo ha hocnh~lo fntnsa¿flfl los sectores de /ares, Ifebuterney Sur del Ancre. y en •sp.aeital tos tedientos de Setiff y Schweben y le .nlicheraRegina. — H ayas.

Ruso

Paris; 31. a las 2150.Petrogrado.—En dirección a Luck, en IR re-

gión de Putsterniy y Ochtcbevo hemos ocupadovarias trincheras enemigas, rechazando contra-ataques. Al sur de Brzezany rechazamos tambiénvarios ataques.

Mri e/ Cáucaso, en la orilla derecha del Ka-runclarvas Rarundarasi, al nordeete de G umich-ka me dispersamos a los turcos.

En direeciárt a Hatoadaw hemos ocupado lasaldeas Kourieunan y Weran.

En Transilvania rechazamos ataques en re-giones de Bouehtemy y valle de Prahova. Con-tinúan encaroizados los combates en la orillalzceierda del Olta.

PI el valle de fililí!, los rumanos promignenla persecución del Pnernigo Muda el norte. Hantecho 29 pefsio ll eru,, y }mil peinen:do 4 ametra-lladcni.19.---Havas.

RumanaParla 31. a /as 21'50.Bu.- . En Bratotea rechazarco3 areaemigo y le eatiaantos grandog pérdidae•

!lomeo ocupado ol monto Rosa. Tal Tra-uma y en l región de Drogoslavele zo-dlazámos ataques. En j „ ~e decontinúa peraeención Ale ellielzliAliz-lim1111.

(Continuación do la primera página)

La Comisión de PresupuestosLe Con*ión de Presuroaeglos se reune°

ceta tarde, dodicándose al examen delprovecto referente al imputo de utili-dades. 4

Ante la Comisión iinformó el seriar M'o-rayta, en el umitidei de que iao cobrerete impuesto a he; emplendos municipa-

• <Acordó la Connsión pan-rogar hasta el!

día 10 de noviembre la información «eorna noble, el proyecto de alcohol

Informe del señor AlbertEl dipundo neeor Albert ha informado

hoy ante la Comalón general' de Presu-pucelos in favor de la indus:ria 1:Web°.taponera.

La reglamentación del juegoEl viernes, en el Sonido, el sellor G.

cía Melina defenderá una pronancian delee-, pidiendo la relamentaeinei de'. juego.

Los aicoholerosLa comisie• ejecutiva nointra.da ayer

por la waniblea de alcoholeros, ha visi-tado hoy, en el Congreso '0 al jefeGobierno para entregarle las conclusio-nes votadas por !dacha Asamblea.

El conde ele Romanones les dijo quesa bien es verdad que el Tesoro, nece.sita,elevar las cifras del presupuesto, podríade todas maneras llegarse a ene fámulade avenencia, ¡para lo cual les aeoneejabia'que se entrevestase.n ton el ministro deHacienda.Contra el cabotaje por buques extran-

jerosLas entidak1s que han acudido ala in-

formación abierta por la Dirección gene-ral de Comercio "acerca klzd proyecto deutilización de los !buques extranjeras amaerrados en nuestros puertos, para el c,oiner-do de cabotaje, icoincildm en apreciarque llegar a dicho acuerdo, equivaldríaa la ruira. de/ tráfico espafied yUe nuestnocomercio marítimo de ¡cabotaje.

EJ proyecto sobre beneficios de laguerra

Inspirándose el Círculo do la Unión!Mercantil en el CSIíritu del proyectó so-bre beneficios de guerra, .qUe consiste engravar los industrias, prmapelmeinte lasde export'ación y transporte, que con 'na-tivo eleta guerra han ebtenido grandesbeneficios, ha elevado al ministro de Ha-cienda una razonada expeeiciArt en la enese pade que el ciado gravámen afecte kansólo a loe comerciantes que hayan dotel.nido los citados beneficios extracedinerios-

Las peticiones de la MancomunidadCatalana

El señor Zulueta ha redactado en lossiguientes términos la enmienda en laque fonnula las peticiones de la Man-comunidad Catalana.

Además de su autor, firmó la en-mienda, a última hora de la tarde, elseñor Llari. Mañana recogerá e/ sefforZulueta las demás firmas.

La enmienda se presenta al dictamende la Comisión de Presupuestos, sobreel proyecto de ley de gastos de recons-titución nacional y autorizacifin paraemitir deuda. •

Dice así la mencionada enmienda: •"La magnitud, urgencia y empello de

la reconstitución nacional caonseja, ensentir de los que suscriben, que se aso-cien a la obra del Gobierno las entida-des oficiales más directamente intere-sadas en la inmediata y perfecta ejecu-ción de los proyectos que las grandesnecesidades de los pueblos demandany a la que atiende la sabiduría de /ospoderes públicos.

Las Juntas de puertos, las cooparti-cipaciones de las Diputaciones y Ayun-tamientos para los caminos vecinalesy edilicios escolares, los favores con-cedidos a las comunidades de regentescon notoria eficacia en la práctica, sonprenda segura de éxito, 8i se lleva elprincipió de la colaboración de /as en-tidades oficiales a la obra del Gobier-no nacional en sus últimas consecuen-cias.

Las entidades regionales y locales—en las cuales el Gobierno delega me-diante determinadas condiciones la efi-cacia de las obras que sin dejar lasde interés nacional revisten carácterregional o local, que acertada, sería algomás que el controlamiento mero indus-trial constructor--pondrán su conoci-miento de la realidad, sus recursos pro-

> pi" sus prestigios y su celo, estimu-lado por el interés directo, al serviciodel bien púbitoa, para que la obra re-sulte Más económica y completal seránla representación de los disolventes in-teresados, que contr.ibutrán peral y mem

terialmente a que se anticipe y acre-ciente la utilidad del edificio escolar alcamino vecinal, al canal de riego, delpuerto y la del catastro de antiguo an-helado.

En atención a estas razones los di-putados que suscriben proponen a laaprobación del Congreso de los dipu-tados lo siguiente:

Artículo adicional.—Artículo prime-ro: El Gobierno podrá concertar la re-alización de las obras integradas en esteplan de Mancomunidad de Diputacionesdonde existan, en la parte que a la Man-comunidad regional se refiere. Con Di-putaciones provinciales aisladas y conAyuntamientos en lo que afecta a lasrespectivas jurisdicciones y con lasJuntas especiales y consorcios de enti-dades oficiales para obras determinadasde carácter local que exige un plan deconjunto.

Artículo segundo: Las entidades quesoliciten del Gobierno que se delegueen ellas la realización de obras públi-cas podrán justificar su pretensión pro-poniendo en los proyectos modificacio-nes, bien que los completaran, bien quereduzcan su coste.

Artículo tercero: Será condición pre-cisa para obtener esta suerte de con-cesiones:

A.—Que se justifique la concesiónentre los servicios que las obras tra-tan de satisfacer para el desenvolvi-miento de la región, provincia o consor-cio a que afecten.

13.—Que se garantice al Estado laterminación del plan dentro de un plazomínimo inferior por menos a la mitaddel tiempo previsto en el presente plan.

C.—Que se garantice igualmente lasubsistencia de los medios financieros.

Artículo cuarto: La cantidad consig-nada en este proyecto de gastos extra-ordinarios, para cada uno de los con-ceptos de obras concertadas, es atribu-ción de la entidad concesionaria hacerpartes los alicuotas correspondientes.

El Gobierno podrá concertar el pagode las cantidades correspondientes a al-guno, en los plazos y forma estableci-dos en el presente proyecto cediendo lapercepción de ciertos tributos por untiempo limitado hasta que se cubra lacantidad del presupuesto.

Artículo quinto: La entidad concesio-naria someterá a los ministerios de Ins-trucción Pública, Fomento y Haciendael proyecto de aplicación de /os proyec-tos convenidos y las garantías que seproponga adoptar para su realización.

Obtenida la aprobación del ministe-rio correspondiente, la ejecución de lasobra' y la prestación de los serviciosse llevará a la práctica bajo la alta ins-pección del Estado ceñida sobre éstepor el fiel cumplimiento del proyectoaprobado y de las garantías ofrecidas.

Palacio del Congreso a 31 de diciem-bre de 1916.

Los aragoneses y el puerto francoLos diputados aragoneses vohteean hoy

a conferenciar con el presidente del Con-sejo.

No pueden desvanecer las dudas que tie-nen sobre las límitac4ories del puerlo tran-co v se retnilda a en debate que explana-rád los diputados aragoneses.

Uno de Los asitenstes a la reunión nosdijo: «No sabemos a quié hay que atener-se. Si al decreto Alba o al de Villanueva.

Sobre el segundo no podemos pasar almenos sln explicaciones.

Lo notable tdel caso es que no hayamoscensar hazla ahora una cantestanencateg ca.

El marqués de OlérdolaEl alcalde de Barcelona ha celebrado

esta mañana, continuando las informarciones que estú tomando sobre el abas-tecimiento de aguas de Madrid, una ex-tensa conferencia con el eonlisair103 regiodel canal de Isabel II. setter Pérez Caba-llero, y el ingeniero director, senior Agui-raga.

Dichos sed:eres marcharan el próximoJueves a 'visitar la presa del Villar y todaslas demude obras del canal, no regresandohasta el ando.Estafeta para los prisioneros de guerra

en EscallaEn la estafeta; militar del rninistezio de

la Guarra se ha establecido 'una secciónde informaeldn de prilionerels e intentardos de las naciones bel igerantes. ..Los propietarios contra -loe proyectos

de AlbaLal cama»: de la Projedad y laa Azact-

clac:iones4ePrilpfie itaros dhe Eapabla ha»celebrado una asamblea k Itin haitratado de /05 proyectos del mililitro deHacienda en: la parte *O afasia él In

Snpreptedadj , abank ;

dió un amplio vt itto de ealafiandaiseleisibs, dada:nado neta clas izált91919

indo el sentir de iódos les :retal/dos; liagaiCuane0 sea ,p,redso para oponerse a kaaprobación del ployeeta.

Recepción diplomáticaEn el Ministerio de Estado se ha cele-

brado la acuslumbrada recepción diplo-mática.

Asistieron los representantes de Alema-nia, Franela, Inglaterra, Austrie, Italia Ru-sia y Repáblica Argentina.

Comisiones designadasEn la reuiaón de las secciones del Cion-

greso han sido desigaadas las comisnenes que han de crinter dictamen acercado los siguientes proyectos; de ley: Asirninfa, ampliación de los beneficies de laLibertad condicjcnala guerra y marina yconcesión de pon:sienes a las fainflias delos mocos adictos muertas en campana.Consejo en Palaoio : Credenciales : En

la PresidenciaEl próximo jueves se celebrará Cone-

je, ea Palacio.El mismo día proseWacil gen credencia-

loe al rey el embajador de la IlepúbliceiArgentina en Madrid.

Par Le tarde se celebrará Coweia elpla Presidencia.

Aquí no ha pasado nadalla quedado resuelta síti!sl!'he'ociamente,

mediante un neta, In en gallan perscoaillurgido entre el diputado por Gransde

flor Laehica y el conde de Guadiana ;-Igualmente he quedado 11°nm:e:monte

ventilada la cuestión estubleda ayer en elCaugrceo, cetro los periodietas señoresFlores y Oteyza de da Tribuna, y «ElLiberal), reepeetivamenle.El robo de Correos : ¿Hacia el esclare-

cimiento del hecho?Referente al robo de Correos los pe-

ritos calígrafos han declarado al juezque la letra de muchos de los anónimosdirigidos a /as autoridades declarandola inocencia de Tobar y de Morenos esigual a la letra de ellos mismos. Estosanónimos pelan de ciento.

E nel Centre Autono-mista de Dependentsdel Comerl i de la

IndustriaInauguración del nuevo curso de las

Escuelas Mercantiles CatalanasLa Sección de Educación e Instrucción del

Centre A. de D. del C. y de la I. ha celebradoanoche la inauguración solemne y reparto depremios del anterior, del curso de 1918 a 1917,de las Escuelas Mercantiles Catalanas que sos-tiene el Centro.

Al acto, que revistió innegable importancia,asistieron el Alcalde accidental, señor Durán yVentosa ; los aeflores Bastardas, en representa-ción de la Diputación Provincial y de la Man-comunidad de Cataluña; Augusto de Bu!!, por laCámara Industrial ; Babeles., por la de Comer-cio ; Folguera y Durán, por la Protectora de En-señanza Catalana ; Vergés, del "Orfeó Baroe-lon1"; Mateas, por el Bloch Republicano Auto-nomista ; Agell, de /a Sociedad EconiSmica deAmigos del Pais ; Berra y Pagés, del Ateneo Bar-celonés ; Fonta, por el Ateneo Enciclopédico Po-pular ; Giró, por la "Lilao. Regionalista" ; Car-dona, por el Ateneo Regionalista del Distrito VI;Manent, por la "Unió Catalanista" '• Centelló,Pele, Bertran, Sala, Hite y Mosca, de las Jun-tas del Centro y del claustro de Profesores delmismo, y otras muchas personalidades y repre-aentaciones.

Un público numeroso, entre el que abundaba e)elemento joven, llenó casi por completo el vastosalón del Centro.

Presidió el Beller don Rafael Pons, Pres/de:a-te de la entidad, que cedió el lugar de honor al se-ñor Durán y Ventosa. Habló luego el »ellerBas y Soler, Presidente de la Sección Perma-nente de Educación e Instrucción, explicando elalcance y enormes ventajas de las enseñanzasque en /a asignatura ve explican, acabando porhacer un caluroso elogio del dependiente de co-mercio, que mereed a la salida preparación ad-quirida de unos Míos a esta parte, ha elevadoconsiderablemente el nivel moral de la clase, loque le ha grangeado /a estima y la cotudderaciónpublicas.

El discurso del señor Bu y Soler, claro, ele-vado, fue justameate aplaudido.

Sucedió al seflor Bu en la tribuna don Bene-dicto Colarossl, quien en nombra del profesoradode las Escuelu Mercantiles Catalanas se «tea-416 en atinadas consideraciones acerca del valorpedagógico, social y político de las ensellanzasque en las escuelas se proporciona, detallando elprograma de lu misma.

También el trabaje del se/lor Colarosai fue pre-miado coa una larga y calurosa ovación.

Acto seguido se procedió al reparto de pre-mios a les alumnos concurrentes al curso de 11115a 1916.

Fueron repartidos, entre otros, los de méritoy constancia, a los esloras aignientei:

Juaa Pesa, José Arrea Montaner, Jaime Puig,Jesús Bey Herniados, Esteban Carreras Ellas,Luis Anglada )11r, Bueno Compte, José Man-eé, Domingo Revira Torres, Ramón Escudé No-11a, Antonio Yes Vilamea, Vainita Oortadella,Francisco Pité, »Amito Tomate, ~Mis Ra-sen, Pedro Mantener, Alidrés Pujo!, Juan Ca-usa lillatebaa arfe" *asigne Duran, Juan Ber-asad!, O.M. tan., M'Auto easadesas, Luis

a ro"Mareos Ylazelh •ior .14141. Lidie rae*

Phi, Juan Ravent6s, Arturo Rib6, Esteban Ca-.rreras, Ricardo Rognom, José Planas, AntonioFábregas, Francisco Davi, Antonio SatorresFrancisco blaluquer

' José Sargé, José Pulgar:

nau, Manuel Bada Roca, Ramón (»oxea, PedroJuando %tulló, Ramón Cort, Antonio AlvarezPadró, Manuel Costa Poch, Pedro Gaset Seria,José Gasol Artigas, Fernando Oliva, FranciscoPagés, Juan Morro RipoU, Jaime R. Mirabel!,José García Pamias, Joaquín Pujol. Meichor Cam-isola Phi, José Boteras, Rsm6n Padró, EmilioTremole y Eutiebio Bartomeu Benet.

Terminada la distribución de premios usó dela palabra don Manuel Folguera y Darla, ennombre y representación de la Asociación Pro-tectora de la Enseñanza Catalana. Con palabrafácil y patriótico acento, elogió el sellor Polímera

hnnin la labor del Centro, encaminada a for.mar caracteres e inteligencias provechosas parae/ porvenir de Cataluña. Hizo notar la trascen-dencia de la obra cultural catalana, de irme.gable resultado en lo futuro. Recomendó a losjavenes la necesidad de no abdicar jamás y Porningún motivo de su carácter de catalanes, fui-ea manera de hacer respetar su personalidad eintereses.

El sefíor Folguera y Durán fué repetidamenteaclamado.

En nombre de las entidades económicas deCataluüa habla el seüor Augusto de Rull paraencarecer la necesidad de la organización téc-nica para llevar a feliz término las empresascomerciales e industriales.

En nombre de la Diputación Provincial y dela Mancomunidad de Cataluña, expresó el señorBastardas la satisfacción que la vista del edi-ficio del Centro le proporciona. sobre todo sise compara la magnificencia de éste con la ma-yor parte de las dependencias llamadas oficia.lee, mantenidas por el Estado. Enalteció el se-ñor Bastardea la enser:ama catalana, que debealternarse con el estudio de los idiomas y deloe medios cientificos de aquellos otros pueblosmas avanzados en las ciencias y las artes. Re-comendó la conveniencia de no cejar en la obrade educación, Indispensable para llegar a la per-fección de los medios de producción. Felicitó alos alumnos de las Escuelas Mercantiles Cata-lanas, a los que exhortó a perseverar en el es-tudio y el trabajo, pues se encierra en ellos laesperanza de la Patria.

El sefior Bastardas, como antes el señor deBull, fué largamente aplaudido al terminar sudiscurso.

El eeflor Darán y Ventosa dijo el contentecon que recibió la invitación que le tul diri-gida para que hiciera acto de presea& en lasolemnidad que se celebraba. Explica las eausaaque han influido más directamaate en el éxitode algunas instituciones de marcado sabor ca-talan, tale. como el "Ornó Catea" y ei "Centrede Dependents", que deben su arraigo en /aopinión y la popularidad de que disfrutare alsentimiento patriótico que anima a sus propul-sores.

Se ofreció al Centro ea amabre propio y en elde sus amigos del Consistorio.

El acto, que terminó a las doce y media, hon-ra en gran manera al Centre A. de D. del C. 1de /a I.

Los rii •é e.mercadosCereale.s.—Siguen manteniéndose firmes los

precios en todos los grano., pronunciándou cadavez más la tendencia al alza, que ha elevadoe/ precio de la g avenas a 30 pesetas.

Alcoholes.—Prontinciase también la tendenciaal aumento de precios.

Mercado afirmado con escasas existencias. Co.tizase: Destilado de orujo 100°, a 110/120 pese-tas hectolitro ; id. de vino 04/054, a 000/000 ;Rectificado de industria 96/97% a 181/184; id.de vino 96/97°, a 185//90; Desnaturalizado88/90°, a 123/125. Todo con impuesto pagado.Tárrega

En el verificado hoy han regido los preciossiguientes: Trigos blancos, de 20 a 24 pesetas los55 kilos; id. rojos fuerza, de 20 a 24 pesetas los55 kilos; Cebada, a b1 peseta los 40 kiloa; Mala,a 10 pesetas los 50 kilos ; Habones, a 17 pesetaslos 47 kilos; Vinos del pais, de 25 a 28 pesetaslos 12116 litros ; id de Aragán, de 40 a 45 pese-tas loe 12110 litros; Mistela!, a 70 pesetas los121'16 litros; Alcoholes (Rectificado superior),a 1'90 pesetas el litro; Anisados, de 10 • 12pesetas la arroba ; Huevos, a 2 pesetas docena.

Tarragona.—El mercado de vinos celebrado hoyse ha visto regularmenie animado.

Para los vinos blancos y negros, indistinta«.mente, los precios que han regido son los de 2'50a 275 pesetas el grado y carga.

Las mistela» negras de 12 por 13 se han co-tizado de 72 a 75 pesetas carga.

Las tranuaeciones han sido escasas, por lasexigencias de los vendedores.

Reas, 81.--Hoy se ha pagado el vino a 10 res..les y medio la carga.

Mercado de cerealesCotización diaria de los mercados recua,

'adores de Castilla(De nuestro corresponsal),

Valladolid, 31.—En el merced° del Canal en-traron 200 fanegas de trigo que se pagaron a80 reales la fanega. Tendencia sostenida.

En el mercado del Arco, entraron 500 fumagas a 80 y 85 reales el centeno ae _0311 a 50y 51 reales la fanega, y la cebada a 2T50 Ten-dencia sostenida.

Arévalo (Valladolid) .—Entraron 2,500 fanega*,Que se pagaron a 65 reales; el centeno a 50 y lacebada a 88. Tendencia firme.

Medina del Campo (Valladolid) .—Entraron 100fanegas de trigo a 05 reales.

Nava del Rey (Valladolid) .—Entraéon 150 fa-negas a 65 reales. Tendencia sostenida.

Peñafiel (Valladolid) .----Entrada 400 ruegas aSil reales. El maten* • 47 reales.

Burgos.—Entrara 2,600 fanegas a 54 reales,el centeno a M.

Zataora.—Entraron 100 margas, que ee '4•11.dieron a 04 y 65. El centenos 111, 7 la egiosM86. Tead

o

Se precisaCapital

en pequeñas y grandes par-tidas. Varias combinado-nes de emplearlo, obte-nien o sólidas rentas, lascualss producen del 6 al60 por 100 anual, bajo ga-rantías positivas. Impo-sible pérdidas. Operacio-nes dirigidas por abogadocon la mayor seriedad yreserva. informes: BajadaSan Miguel 5, 1.° De '10al y de 5 a 8.

• • f. . • • • • - • - : •

237141~~~1,11041.04,91'..‹

elPiPaaret~.4<

.L

snEletif Oh

A GUSTO KLEIN CONSTRUCCIÓN

• HIJOS DE TOD11 Chji5E

DE Mf10111Nalri1

Rambla del Duque de la Victoria, 70 • : Teléfono 3 Mataró••nn

..."% -ni... • ••••••• • • ••1. •,

I_al\TIC A. 11» -SERVICIO BRASIL - PLATA

PARA SANTOS, MONTEVIDEO Y BUENOS AIREE

Saidra dr Barce/ona el I ° rie Noviembre. P r VA LB NRR A.A tuti tiendo carga, pasnieros para tilebox puerto» Y carga con ir».

ludí en Buenos sirtsDlra It . ,sarto de Santa Fe.

Vda. de Ifte. Sanz Selma Paseo de Colón, número 1

Servicios marítimo* para varío apuertas del pele y extranjera

Ofrece su nuevo gabinete y domicilio por tragado a la

Segalá)Visita de 9 a 1 y de 3 a 8. = Días festivos todos, de 9 a 1

CIRUJANO

APOLEON (AFECCCIOANLESLISPITESA)SERVICIO A LAS ANTILLAS Y ESTADOS UNIDOSNuauzjai p1NT y4os,ts de Noviembre, Santiago de Cuba y Filbana.MÁRTIR SAENZ, It de Noviembre Pu erto Rico, Ponce, Habana z Clon-

fuogos.CONDE WIFREDO, 28 de Noviembre, Puerto Rico, Santtaro de Cuba !

y Habana "A «citen pasajeros para:Lea Palma s. Tenerife. Sta. Crnz oe la Paima,New Orleans y Cialvegaoti

cargo+ son conocimiento directo para Guantánamo Nuevitas, SaguaLagr. 11(11`. Calbarion. Bane9 y Nipe, con trasbordo en la Habana y para - .el/ ara.Pnerto Padre y Baraooa con trasbordo en Santiago de Cuba.1.1 carga se recibe en el iinglado de la Compallta (muelle de las

vr Yeti Prestnn estos sarvtelos utagn (Mos vapores de gran marcha eOttetpeeloag e cámaras de 1.1 y 2.4 clase in staladnit sobre cubierta. Camaro-tr F de )a» y no preferencia. Bi pasaje de 8 1 se aloja en amplio% departa-/Lentos Alumbrado elécorleo • eléeraro Marcnnt.Cons,aLaturin: Rómulo Bosch Llana. Paseo 13 t .nbel It n ° pis 11 •

:11EMEM .E1Mn .

7 .11~311I 77.7.741V115411/11,"V4-1045,11 V41":

14.1111.1,*~1~11~1!DO

PARA USO DOMÉSTICO: Con accesorios los másútiles y perfectos para prcducir toda formade costura.

PARA INDUSTRIAS: La co!ecciL;n sn:Isde máquinas especiales para cada una delas operaciones de costura.

ESTARECIIIIEITOS SINGER El

Enrique Ráfols y C.aAgestes de Aduanas y Cemerciaates

Dormitorio Saa Francisco, 25, pral.Sucursales Pert-Bou y Cerbére

Consignatarios de buques, Frnbarques, Seguros y Tránsi-to Internacional. Servicios especiales de grnpages en Lon-dres, Liverpool y New York. Servicio de domicilio a domici-lio con Marruecos y Canari,e.

21=6~0"

riffe~=«'

sorms» mem-

ENE.

.:1/1141t112n. • • •• • .•

-1117- s

OJ

VAPORES DE FALIEGAS Y GARCIAiSaViC10 No y quincenal entre los puertos be Barcelona

y Saber y viceversa

- Servicio fo y semanal hired° para CM

›rvitio fijo y bacanal blrecto para Génova

Strvicio regular entre hpasia e Inglaterra

Para informes : Sres. Fábregas y GarcíasPera conferencias llamar número 4131

CALLE PLATA, 4, PRAL. - BARCELONA TELEFONO 2501

NEORASTEN1COS, hinsteerrvicilsol

Visitad el consultorio Magnetote-tapie° y curaréis. Travesia de S. An•tonto, 14, pral. 1. 4 (Gracia).

BAnutLehia. Fernando, 36 y 38

ATENC1ONCasa Suckermann

Riera Alta, 10, tienda

S. A. CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOSCapital social 5,003.000 de pesetas

ANTES MIRO, TREPAT Y C.ESPECIALIDAD EN HORMIGIIN ARMADO

COMPITIENDO CON TODOS LOS REMAS SISTEMASMADRID BAROELIITBarquillo, 5 Pagaya, 1

D'HERID en t., hipoteca y so-bre valores desde el

5 por soo anuo en letras pro>letarios.industr:ales y comerciantes desde et112 por zoo at mes.DINERO en 2. hipoteca, Use.

íructos y parte' ithdivisas, y sobre géheros, pianos. auto-andvIlcs y toda garantia que convenga.Rambla Santa Mónica. e, entresuelo.

A riba u,13, 1.° aeaHabitaciones balcón calle, para

caballeros, con asistencia. Preciosmódicos.

Para establecer Sucursal, se paganprecios inmejorables para trajes, abri-gos, zapatos usados de caballero detodas clases. No venda V. a nadie an-tes que se haya convencido de losprecios más altos que se pagan en micasa. Compro en casa y a domiciliod.!! cliente.

M adeleine eficaz preser:

tar la calda del cabevilsol,vdevpoalvairni--dole al mismo tiempo su primitivocolor y sedosidad.

fontlafos : DiscosPianos: A:italianos: 110110SVenta :Cambie: Alquilerhilada 35 : bid. 245k ladee 1

Ramb:a Cataluñahabitaciones con asistencia, luz eIée-Idea, baño y ascensor. Rambla Cata-luña, núm. 77, 4.°, 2.a

Roya] Chocolat

Rambla San José,-. flámero 16, principala ado farmacia

Taller de modelageEspecialidad en modelos de ci-

lindros y carters para automóvilesy motos o demás piezas de preci-Sión.Carretera de Pibas, 124 (entre Cer-deña y Marina.

Linea de Vapores TintoráServicio entre Liverpool y Barcelona

E al: r / regulares de Bareen:ua ilarn v !fl y LtverpodEervido Barcelona- V in aroz-Castelión-G andfa y Denla •

131(p.1, c1l3-rceli.ba para Vinnruz. mart, e s tarle• S V incroz rara Caste Ión, miércoles 1:natal»: •• I/ Castellón pera Gandta,mtereotes tarde.• Gánala. para Castellón, sbado tarde.1 s Castellón para Vinaros, uomIngo mañana.1 V Inzroz para 13arcelono,nouatngo mañana.Servjetecenabtnado para todas ms esta:telones de las Compatilaa

irreearrDis A :coy a •31:1111» y Plie ° 'llena a Alcoy y yeel.servicio Almería y Melilla

selle; dc Errce l.(m. 1ue,e 8Letui i a A !merla, aábad os» » Melilla, domingo*• • A Merla. a:lb:Idos ▪ himerla,mlérc0101bici lila , martes

aireeloaa, viernes• • &men .miercolet —ferviek combinado con todas taa Estaciones

do la ComPania del Fe-)se ciar! :det ur de E staft;,.servicio Barcelona y Alicante

itIcrkeE C9I&IJII. 305 GlülnillgOá 41re3t0 viaaarats :e t C 4Hcate, t-aos .us 2211E• Te 1 • 3 laru e, para liarosioam.

Servicio de Oran (quincenal)Liilitlaa de Alicante pnra vean, manea

» » Oran para A 211 118, miércolea• Aguilas pare A merla j1.113Vi311• » Almería paraOrán, viernes

hOran paraAlicante, antlanas

Welilss:PsSaJedel Comercio. ohms. 1 y 3, prindepal.&hiláis: Retorta Domenech rt. S A.—Paseo Colón. 11, bajos.

DINEROanciana dá, devolviendo 10 reales se-manales. Séneca, 25, bajos, (junto Pa-seo Gracia). De 1 a 2 y de 4 a 6.iveit40181 eglos g o

asusntos y anear-particulares,

serios y de todas clases, Buensuce-so, :o, pral., a.° Despacho del Sr.Baldía.

CAMISERÍA Y PARIScv: BATE R íAEl más puro y el 1116.3 caro que se fabrica. Unica-mente lo al-ocian la gente de bueu paladarTablilla de 200 gramos pesetas 2'50

De venta en todas sus sueursa3e-iSidrería Milihr y PalmoJulián Pescador

Para estrellitas el cielo,para arenitas el marí per camises ben tetesles que ben en Bragulat

Puertaferrisa, 34

1ALMORRANASCquido " " depósito

p ico, calle Vich, 7, tiendaGracia.

uracVnl radical con el lí-Calle Fernando. 53, peal, taBARCELONA

Salud EMEMMENIrerzawio

ilistegénico 'PUIG JOFREI G. HomarMuebles

LámparasDecoración

Antigüedades

FiVISO: 3 platosde la carta, pan, vino y postres, 150.Ab mos econámicos. Cuisine franeai-se. Nueva de San Francisco 5.

/MENEM..

Poribute, 63, , pral. 1.afrente Centro Aragones, cedo habita-cída, electrijdad, con o sin...Premiad, per el Congreso Errad inter-

" rack"! de la Tuberculew de 1910 **/Supremo reconstituyente para el tratamiento pie todas 1as DO-

LENCIAS CONSUNTIVAS. Rehabilita desde las primeras do3t3a los organismos más agotados.

Con su uso se consigue poseer siempre:SALUD, FUERZA, VIGOR Y JUVENTUD

Quince años de éxitos brillanl(simos en la TUBERCULOSIS,ANEMIA, NEURASTENIA, teniendo tina acción rapidtsima espe-cial en CONVALESCENC1AS de lea ENFERMEDADES IN-FECCIOSAS.

VELLy NOUServicio regular entre los puertos delMediterráneo y New York

Salará directo para New York, el día 26 de Noviembre, elvapor eapalol Canuda, 4

BARCELONA• • •

...Josefa Raich DIABETIFUGO •11111111111 : Revista :quincenalde Arte

Para mda informes a sus armadores Hijos de Joe* Teiyá,E. en C.—Dormitorio san ii'rancisco. mira 2. Teléfonos 841

3o26 — BARCELONA. SEÑORASUnica especialidad HEROICA e INFALIBLE, pues a los pocodías de emplearla, 103 enfermos dejan de eliminar totaimeate eAZUCAR DIABETICO, logrando una inmediata y radical CUra-ción. (Fórmula aplobada por eminencias médicas).

De venta ambos productos, en los puntos siguienteaDOCTOR SEGALA, Rambla Flores, 4; DOCTOR ANDREU.

J.VILADOTZ-VICENTE FERRLR; VIUDA DE S. ALSINA.ce todas las tarynacias.

—1471-11111~11.11~----Tivent

Facilito SIRVIENTAS al dia. Hay co-cineras e interinas, camareras, buenasniñeras. Rosellón, 200, chal. BalmesDIRECTO PARA MANZANILLO

Saldrá el día 3 de Noviembre el bergantín goleta (»panel::ELECTRICIDADNo compréis batearas sin antes visitar esticas4Anicet.oLámparas extra. i'40 ptas.Lámpara* Mitre 114vatis a precios muy reducida

e • e"admitiendo un resto de carga a flete.Para mils informes a sus armadores, Hijos de Josó Tayá,

S. en C., Dormitorio de San Francisco, número 2. ASI SE VENDE Socledui Ladera, Briba, 52, pral.

CfI511 ANGULO Número suelto : 30 céntimosEl traje o abrigo que usted iiecesita para este invierno,lo hallará 10 pesetas más barato que en otra caea en la SAS-T'URJA DEL LICEO, CALLE DL .z01 PABLO, 511INTERESANTE

Resolución rápida y legal de toda clase de asuntos

• •

PASAPORTES,có‘iitribuciones - DOVIIUDIONS • Cuotas Militares - Préstamos

• •

DEFENSA ADMINISTRATIVASOC4EDAD ANÓNIMA

T'ali•ra, 68, principal, 2.

Suscripción : 1'50 trimestreSastre para caballero y señora

Casanovasal : BARCELONARestaur ant - BarMarítimo

En la punta Muel le Barcelona(11 lado dt1 Real Club flaritImo)

,Baos Confortable CataláServicio rápido a úrdelo

- Telt. 7901I 5111,0N PARA BANQUETESCubiertos dude ptas. 3'541 con vi-no Rioja Teléfono

Durán y Bas, 11 - Teléfono 3468

100 PESETASSillón estilo inglés, cómodo. Especialidad

de la casa

Taller de ebanisteríaRestauraelba de muebles antiguos

J•

- Esta 0494 no lene ninguna sucunal.

Pensión : 'Moderne •"Jaz& San , Miguel, u.° 4, 1.°,, (frente

Ayuntamlentó.,-Abonos mensuales,.desde 50 péselas. A todo estar 75L Pro

olio diario desde 350. Cublehos desde150,-5alón de lectura y plana. • -.,

Trajes-por , abono sin fiaborSASTRE--P UERTAPERRISA, 16, 19

5 tes al tomar medida; 5 porrpruéba de m.« S- el eattegerlo acs-

do; 5 a Illestlo mes o 10'realeimaaakar.i

. n

-