Bandas de Fluctuacion

10
BANDAS DE FLUCTUACION I. CONCEPTO El establecimiento de bandas de fluctuación de los tipos de cambio supone el compromiso por parte de dos o más países de establecer limitaciones a las variaciones que pueden experimentar los tipos de cambio. Por tanto, cuando el sistema de tipos de cambio elegido por un grupo de países supone el establecimiento de bandas de fluctuación, cada país se compromete a mantener el tipo de cambio de la moneda nacional frente al resto de países que forman parte del sistema cambiario, dentro de unos intervalos (bandas de fluctuación) previamente establecidos. II. OBLIGACIONES DERIVADAS DEL ESTABLECIMIENTO DE BANDAS DE FLUCTUACIÓN Cuando un país se compromete a mantener el tipo de cambio de su moneda dentro de unas determinadas bandas de fluctuación esto le obliga a adoptar las medidas de política económica necesarias para cumplir ese compromiso. Más allá de otras medidas de estabilización macroeconómica, que facilitarán que la cotización de la moneda se mantenga dentro de las bandas de fluctuación, cuando la tendencia del tipo de cambio sea el incumplimiento de la banda de fluctuación establecida, el banco central del país en cuestión tendrá que adoptar las medidas necesarias para que la cotización de la moneda nacional se mantenga dentro de los intervalos de fluctuación acordados. En concreto: 1. Si la moneda nacional pierde valor en el mercado de divisas, de tal forma que el tipo de cambio se aproxima al límite de depreciación acordado, el banco central para aumentar la demanda de moneda nacional y de esta forma interrumpir la tendencia depreciadora podrá: a) Intervenir en el mercado de divisas, comprando moneda nacional y vendiendo moneda extranjera, con la consiguiente pérdida de reservas centrales.

description

bandas de fluctuacion

Transcript of Bandas de Fluctuacion

BANDAS DE FLUCTUACIONI. CONCEPTO

El establecimiento de bandas de fluctuacin de los tipos de cambio supone el compromiso por parte de dos o ms pases de establecer limitaciones a las variaciones que pueden experimentar los tipos de cambio. Por tanto, cuando el sistema de tipos de cambio elegido por un grupo de pases supone el establecimiento de bandas de fluctuacin, cada pas se compromete a mantener el tipo de cambio de la moneda nacional frente al resto de pases que forman parte del sistema cambiario, dentro de unos intervalos (bandas de fluctuacin) previamente establecidos.II. OBLIGACIONES DERIVADAS DEL ESTABLECIMIENTO DE BANDAS DE FLUCTUACIN

Cuando un pas se compromete a mantener el tipo de cambio de su moneda dentro de unas determinadas bandas de fluctuacin esto le obliga a adoptar las medidas de poltica econmica necesarias para cumplir ese compromiso. Ms all de otras medidas de estabilizacin macroeconmica, que facilitarn que la cotizacin de la moneda se mantenga dentro de las bandas de fluctuacin, cuando la tendencia del tipo de cambio sea el incumplimiento de la banda de fluctuacin establecida, el banco central del pas en cuestin tendr que adoptar las medidas necesarias para que la cotizacin de la moneda nacional se mantenga dentro de los intervalos de fluctuacin acordados. En concreto:1.Si la moneda nacional pierde valor en el mercado de divisas, de tal forma que el tipo de cambio se aproxima al lmite de depreciacin acordado, el banco central para aumentar la demanda de moneda nacional y de esta forma interrumpir la tendencia depreciadora podr:a)Intervenir en el mercado de divisas, comprando moneda nacional y vendiendo moneda extranjera, con la consiguiente prdida de reservas centrales.b)Aumentar los tipos de inters nacionales con el fin de aumentar la entrada de capitales extranjeros y/o reducir la salida de capitales nacionales.2.Si la moneda nacional aumenta su valor en el mercado de divisas, de tal forma que el tipo de cambio se aproxima al lmite de apreciacin acordado, el banco central para reducir la demanda de moneda nacional y de esta forma interrumpir la tendencia apreciadora podr:a)Intervenir en el mercado de divisas, vendiendo moneda nacional y comprando moneda extranjera, con el consiguiente aumento de reservas centrales.b)Reducir los tipos de inters nacionales con el fin de reducir la entrada de capitales extranjeros y/o aumentar la salida de capitales nacionales.Por tanto, como acabamos de ver, cuando el banco central de un pas tiene el compromiso de mantener su moneda dentro de unas determinadas bandas de fluctuacin, necesariamente se ver obligado a renunciar a su capacidad de utilizar la poltica monetaria como un medio para estabilizar la economa nacional.

III. OBJETIVO DEL ESTABLECIMIENTO DE BANDAS DE FLUCTUACIN

El hecho de que haya pases que estn dispuestos a renunciar a su autonoma a la hora de instrumentar su poltica monetaria con el fin de mantener su moneda dentro de unas determinadas bandas de fluctuacin, o lo que es lo mismo, con el fin de alcanzar una estabilidad cambiaria, se debe a los beneficios que en teora reporta el disponer de un tipo de cambio que no est sometido a grandes variaciones.IV. PROBLEMAS Y LIMITACIONES DEL ESTABLECIMIENTO DE BANDAS DE FLUCTUACIN

El xito de un sistema de tipos de cambio en el que se establecen bandas de fluctuacin va a depender de la capacidad de los pases que integran la zona de estabilidad cambiaria para conseguir que los tipos de cambio se mantengan dentro de los lmites establecidos y que slo de una forma muy puntual se produzcan reajustes de las bandas de fluctuacin, es decir, modificaciones en los intervalos en los que se pueden mover las cotizaciones de las distintas monedas.Como hemos sealado, cuando existen bandas de fluctuacin los bancos centrales se vern obligados a intervenir en el mercado de divisas y/o a modificar los tipos de inters con el fin de mantener la moneda dentro de los lmites establecidos. Ahora bien, su capacidad para mantener la cotizacin de la moneda nacional dentro de los lmites establecidos est estrechamente relacionada con el tamao de los flujos de moneda que se producen en el mercado de divisas. Si el desequilibrio entre oferta y demanda de moneda extranjera (o lo que es lo mismo de moneda nacional) es muy elevado difcilmente la intervencin en el mercado de divisas o una variacin de los tipos de inters a corto plazo va a servir para restablecer de forma permanente la cotizacin de la moneda nacional.El crecimiento exponencial de los flujos internacionales de capital que se ha producido en las ltimas dcadas ha hecho que la capacidad de los bancos centrales para estabilizar la cotizacin de la moneda nacional dentro de unos determinados lmites se haya reducido considerablemente. Cuando se producen movimientos de capital especulativos con una moneda (ya sea a favor o en contra), difcilmente el banco central del pas o incluso una intervencin coordinada de un grupo de bancos centrales, va a ser eficaz a la hora de evitar que la cotizacin de esa moneda sobrepase los lmites establecidos.Por las razones anteriores, a medida que en las ltimas dcadas se fue avanzando en la liberalizacin internacional de movimientos de capital y stos fueron aumentando progresivamente, los sistemas de tipos de cambio en los que se establecen bandas de fluctuacin fueron reducindose optando por sistemas de tipos de cambio totalmente fijos o sistemas con una mayor flexibilidad.

V. EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO: UN EJEMPLO DE BANDAS DE FLUCTUACIN

En el Sistema Monetario Europeo (SME) los pases integrantes fijaban sus tipos de cambio, dejando que variasen de forma conjunta respecto a terceros pases. Sin embargo, los tipos de cambio bilaterales dentro del SME no eran fijos del todo, sino que podan fluctuar dentro de unos estrechos lmites, denominados mrgenes o bandas de fluctuacin.El SME asignaba a la moneda de cada pas participante un tipo de cambio central en relacin al ECU. Por ejemplo, a finales de 1992 el tipo de cambio central en ECU del franco francs era de 6,60683 francos franceses por ECU, mientras que el del marco era de 1,96992 marcos por ECU. Estos dos tipos frente al ECU definan un tipo de cambio bilateral entre el marco y el franco francs, que era de 0,29816 marcos por franco.El tipo central bilateral es el tipo de cambio en torno al cual se defina la banda de fluctuacin entre dos monedas. La mayor parte de los pases integrantes tenan unas bandas de fluctuacin estrechas (ms/menos 2,25%) y un grupo reducido de pases unas bandas anchas (ms/menos 6%).Tanto Alemania como Francia tenan una banda de fluctuacin de sus monedas del 2,25%, por tanto, volviendo a nuestro ejemplo, el margen superior de la banda (donde el franco es ms fuerte) era de 0,30494 marcos por franco, mientras que el margen inferior (donde el franco es ms dbil) era de 0,29153 marcos por franco, lo que implicaba que el tipo de cambio poda variar en un mximo de 0,01341 marcos por franco. Esta distancia es un 4,5% (2,25% + 2,25%) del tipo central bilateral de 0,29816 marcos por franco.Como hemos sealado antes, la banda estrecha del +/- 2,25% se aplicaba a la mayor parte de las monedas del SME, pero algunas monedas (entre ellas la peseta) tenan bandas bilaterales que permitan variaciones del tipo de cambio del +/- 6%. Sin embargo, en el verano de 1993 como consecuencia de las fuertes tensiones existentes en los mercados de divisas, los pases del SME ampliaron las bandas de fluctuacin hasta el +/- 15%.

Caso: La Banda de Fluctuacin del Dlar y Marco de Referencia del Euro. (1973-2012)La relacin Euro-Dlar est enmarcada dentro del equilibrio general de la economa mundial, donde el Dlar es su moneda de referencia.

La tendencia delargo plazodel Dlar, medida por su ndice respecto a las divisas ms importantes, es bajista y su banda de fluctuacin est entre la lnea puntada azul y la lnea gris de la grfica anterior. Cierto es que se ha salido de la banda dos veces y por largo tiempo: la primera con la agresiva poltica antiinflacionaria y de expansin del gasto militar de Reagan, y la segunda la crisis geopoltica del 11 de setiembre

PASEO ALEATORIOI. ORGENES

La Teora del Paseo, camino o recorrido Aleatorio, tambin denominada por su trmino en ingls, Teora delrandom walk, tiene gran trascendencia en numerosos estudios relativos al mercado de valores, al ser considerada como el antecedente de la Teora del Mercado Eficiente.El trmino paseo aleatorio comenz a utilizarse a comienzos del siglo XX. Parece que el primero que emple esta expresin fue Karl Pearson en la Revista Nature en 1905. Pearson plante un curioso y expresivo problema que tena como objetivo determinar cul sera el modo ptimo de buscar a un borracho que contina andando tras ser abandonado en una pradera desierta. Tras su planteamiento, Pearson lleg a la conclusin de que lo mejor sera comenzar su bsqueda por el sitio en el que fue abandonado, al ser ste un estimador insesgado de su localizacin futura; pues, normalmente, el borracho deambulara de forma aleatoria por la pradera y el mejor indicador de su posible movimiento futuro sera precisamente su punto de partida.Cabe destacar que, a pesar de que el trmino fuese acuado primeramente por Pearson, la idea que ste plasma en la resolucin de su problema tiene su origen en un estudio realizado por Bachelier algunos aos antes, concretamente en 1900.Asimismo, es interesante remarcar que, aunque el trmino paseo aleatorio haya sido utilizado desde principios del siglo pasado, no fue hasta la dcada de los setenta cuando fue acogido para explicar el comportamiento de las cotizaciones burstiles, por la similitud que se encontraba entre el movimiento de los precios de las acciones y el de un hombre borracho, totalmente impredecible.II. CONCEPTO

La Teora del Paseo Aleatorio afirma que la secuencia de los cambios en la cotizacin de un ttulo se comporta como una variable aleatoria independiente e idnticamente distribuida; lo que supone que las variaciones de los precios de los ttulos son impredecibles.El hecho de que las cotizaciones y sus variaciones sigan un recorrido aleatorio no significa, en ningn caso, que se muevan sin causa que lo justifique, sino que los precios fluctuarn como respuesta a la nueva informacin, que es desconocida o impredecible y podr ser, aleatoriamente, buena o mala, provocando as movimientos impredecibles, independientes y aleatorios en las cotizaciones de las acciones.

III. IMPLICACIONES

Afirmar que los precios de las acciones configuran un paseo aleatorio implicara que: -Los cambios en su cotizacin constituyen una variable aleatoria caracterizada por tener la misma distribucin de probabilidad. -Los cambios en los precios de las acciones son independientes de los movimientos producidos con anterioridad, de modo que las series histricas de precios no seran tiles para predecir precios futuros. Es decir, la cotizacin de un ttulo en el da t no dependera, en ningn caso, de la que se hubiese producido en el da t-1. -No sera posible obtener beneficios extraordinarios de forma continuada, superiores al nivel medio del mercado y suficientes para cubrir los costes de transaccin derivados de explotar la informacin contenida en las series histricas de precios. Lo cual tiene como principal consecuencia que la actividad de los analistas tcnicos carecera de validez, al trabajar exclusivamente con informacin histrica, intil segn esta teora para predecir la evolucin futura de los precios de los ttulos.Estas implicaciones permiten deducir que la Teora del Paseo Aleatorio es la conclusin de la hiptesis de eficiencia en su forma dbil y por tanto, la piedra angular de la Teora del Mercado Eficiente. Explicacin de la teora del paseo aleatorio de Burton G. MalkielLa teora del paseo aleatorio fue formulada porBurton G. Malkiel, catedrtico de la Universidad de Princeton y popularpor ser el autor del libro Un paseo aleatorio por Wall Street.Segn la teora del paseo aleatorio, los mercados financieros reflejan toda la informacin actual disponible en el precio de mercado, por lo que sera imposible obtener una rentabilidad superior al mercado de forma consistente sin asumir un riesgo mayor. En otras palabras, los mercados siguen un camino o paseo aleatorio que no podemos predecir de antemano.La teora habla sobre 3 formas diferentes de eficiencia, pero creo que no vale la pena profundizar tanto en el tema. Lo importante es que,segn esta teora, ningn estilo de inversin podra batir al mercado de forma consistente, ya que los mercados son eficientes. Tambin, segn esta teora, la diferencia de rentabilidad entre inversores sera fruto del azar y no estara relacionada en ningn caso con su habilidad de gestin burstil.Esta teora ha sido hasta hace poco tiempo hegemnica en el mundo acadmico por el apoyo de los partidario de la teora de los mercados eficientes, es especial de la llamadaescuela de Chicago.