Banco mundial
-
Author
michell-carrillo -
Category
Economy & Finance
-
view
36 -
download
0
Embed Size (px)
Transcript of Banco mundial
BANCO MUNDIAL
BANCO MUNDIALMICHELL CARRILLOCAMILO SANCHEZPAULA SANCHEZALLISON FLOREZ
MICHELL CARRILLOPAULA SANCHEZCAMILO SANCHEZALLISON FLORESQUE ES EL BANCO MUNDIAL?El Banco Mundial es una organizacin financiera internacional, que naci con el propsito de ayudar en la recuperacin de los pases ms afectados por la segunda guerra mundial
QUE HACE EL BANCO MUNDIAL?Otorga prstamos con bajo inters, crditos sin intereses y donaciones a los pases en desarrollo que apoyan una amplia gama de inversiones en educacin, salud, administracin pblica, infraestructura, desarrollo del sector privado y financiero, agricultura y gestin ambiental y de recursos naturales
COMO FUNCIONA EL BANCO MUNDIAL?El Banco Mundial funciona como una cooperativa integrada por 188 pases miembros.
Estos pases o accionistas son representados por unajunta de gobernadores, el mximo rgano responsable de formular polticas en la institucin.
Por lo general, los Gobernadores son Ministros de Finanzas o de Desarrollo de los pases miembros y se congregan una vez al ao en lasreuniones anualesde las Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y elfondo monetario internacional.
DIFERENCIA ENTRE EL B.M Y EL F.M.IAmbas instituciones fueron creadas en una conferencia internacional en Bretn Woods, New Hampshire, Estados Unidos, en junio de 1944.
Ambas son controladas y financiadas por estados miembros (ms de 180 estados) con algunos estados dando ms dinero y recursos y por lo tanto, ejerciendo una mayor influencia en la toma de decisiones.
Estados Unidos es el pas con mayores acciones.
El trabajo del Fondo Monetario Internacional es el de proteger el comercio internacional
El del Banco Mundial es promover el desarrollo econmico
ESTRUCTURA DEL BANCO MUNDIALLa organizacin tiene oficinas en 109 pases y ms de 10.000 empleados en nmina otros 5000 que sirven de manera temporal o como consultores
6BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIN Y FOMENTO (BIRF)
186 pases miembros
Creado en 1945
Tiene como objetivo lograr la reduccin de la pobreza en los pases en vas de desarrollo y de mediano ingreso con capacidad crediticia, brindndoles asesora financiera en materia de gestin econmica.
ASOCIACIN INTERNACIONAL DE FOMENTO(AIF)
169 pases miembros
Creada en 1960
Sus miembros son quienes realizan los aportes que permiten que el Banco Mundial (BM) proporcione crditos casi sin intereses, a los 79 pases considerados ms pobres
Proporciona dinero para la construccin de servicios bsicos (educacin, vivienda, agua potable, etc.)
CORPORACIN FINANCIERA INTERNACIONAL (CFI)182 pases miembros
Creada en 1956
Esta corporacin est encargada de promover el desarrollo econmico de los pases a travs del sector privado
Dentro de sus funciones se encuentra el otorgar prstamos a largo plazo, as como dar garantas y servicios de gestin de riesgos para sus clientes e inversionistas.
ORGANISMO MULTILATERAL DE GARANTA DE INVERSIONES (OMGI)
175 pases miembros
Creado en 1988
Tiene como meta promover la inversin extranjera en pases subdesarrollados
Se encarga de otorgar garanta a los inversionistas contra prdidas ocasionadas por riesgos no comerciales
CENTRO INTERNACIONAL DE ARREGLO DE DIFERENCIAS RELATIVAS A INVERSIONES (CIADI)
144 pases miembros
Creado en 1966
Tiene como meta principal cuidar la inversin extranjera en los pases
Esta institucin cuenta con una fuerte rea de investigacin que publica temas sobre legislacin internacional y nacional (de acuerdo al pas), en materia de inversiones.
JUNTA DE GOBERNADORES
Cada pas miembro est representado en la Junta de Gobernadores, ellos tienen la facultad para tomar las de decisiones finales del Banco.
Dentro de sus funciones se encuentra:
DIRECTORIO EJECUTIVO
Los Directores Ejecutivos tienen como meta desarrollar los proyectos y llevar a cabo la operacin y conduccin del Banco
PRESIDENTE
El presidente del BM es elegido por sus miembros y preside al Directorio Ejecutivo, pero sin derecho a voto.
CONSEJO CONSULTIVO
Integrado por un mnimo de siete personas nombradas por la Junta de Gobernadores.
A este se integran: Intereses bancariosComercialesIndustrialesAgrcolasTrabajo
Con el fin de asesorar al Banco en asuntos de poltica general
MISION
Acompaamos a los pases de LAC en sus esfuerzos para institucionalizar la transparenciaen la gestin, facilitar larendicin de cuentasy consolidar mecanismos de prevencin y control de lacorrupcin, construyendo capacidad, generando y diseminando conocimiento relevante y ofreciendo asistencia tcnica y financiera.
VISION
Consolidar un rea de trabajo de excelenciaque posicione al BID como socio relevante en la regin y en la comunidad internacional en polticas de transparencia, rendicin de cuentas y anticorrupcin.
PRINCIPIOS
Ser una institucin centrada en los clientes, que trabaja en asociacin, responsable de obtener resultados de calidad, dedicada a la integridad financiera y a la eficacia en funcin de los costos, inspirada e innovadora.
VALORESTRABAJO
Iniciativa, innovacin y creatividad
Cercana al cliente y comprensin del contexto
Excelencia (solidez tcnica)
Profesionalidad
Enfoque integral (alianzas estratgicas)
COMPORTAMIENTO
Integridad (tica y valores)
Trabajo en equipo y comunicacin
Confianza
Respeto
Profesionalidad (responsabilidad)
FUNCIONAMIENTO DEL BANCO MUNDIALDINERO Y VOTOS
TIPOS DE PRESTAMOSPor medio de sus diferentes organismos, descritos anteriormente, el BM maneja cuatro tipos distintos de prstamos, controlando aspectos de inversiones, desarrollo institucional y polticas pblicas de aproximadamente 150 naciones.
Prstamos para proyectosPrstamos sectoriales, va BIRF y AIFPrstamos InstitucionalesPrstamos de ajuste estructuralPrstamos a Fondo Perdido
ESTRATEGIASLa reduccin de la pobrezaMarco Integral de Desarrollo
Banco de conocimientos
Estrategias para la reduccin de la pobreza y DELP
Estrategias de asistencia a los pases
Estrategias temticas y sectoriales
FINALIDADReducir la pobreza y mejorar el nivel de vida de las personas que viven en pases de ingreso bajo o mediano
No es un banco en el sentido corriente. Se trata de una organizacin internacional que es propiedad de 184 pases (tanto desarrollados como en desarrollo), que son sus estados miembros.
AYUDA A OTROS PAISESPara reducir la pobreza en forma duradera se necesita la cooperacin de comunidades, sociedad civil, gobiernos y organismos donantes. El banco mundial, en colaboracin con estos grupos, aporta conocimientos tcnicos y financiamiento para programas de reduccin de la pobreza en mbitos como la salud, la agricultura y la infraestructura bsica.
CRITICAS AL BANCO MUNDIALLas crticas al Banco Mundial y al FMI cubren una amplia gama de temas, pero generalmente giran alrededor de los enfoques adoptados por el Banco Mundial y el FMI en la formulacin de polticas.
Esto incluye los impactos econmicos y sociales que dichas polticas tienen sobre la poblacin en pases que reciben asistencia financiera de estas dos instituciones.
EL B.M FAVORECE LOS INTERSES DE LOS PAISES INDUSTRIALIZADOS
Se ha favorecido la exportacin de residuos peligrosos o txicos en pases de desarrollo
Se ha favorecido en la reubicacin de industrias contaminantes de los pases industriales en desarrollo
LOS PROYECTOS DEL B.M EMPEORARON LAS CONDICIONES DE LOS PEQUEOS AGRICOLAS
Como el remplazo de cosechas de subsistencia reciben los beneficios de riego y energa producidos por las grandes represas
RELACION DEL BANCO MUNDIAL CON COLOMBIA
El banco mundial reconoce que existe un vinculo natural entre el desarrollo y el goce de los derechos humanos
BANCO MUNDIAL APRUEBA CRDITO DE US$600MN PARA APOYAR CAPACIDAD FISCAL DE COLOMBIA
Aprueban prstamo del Banco Mundial para Colombia
Publicado 09/09/2013
El Directorio Ejecutivo del Banco Mundial aprob un prstamo por $US600 millones para fortalecer la capacidad fiscal en Colombia.
Este Prstamo de Poltica Pblica de Desarrollo (DPL por sus siglas en ingls), est diseado para apoyar el programa presupuestario del Gobierno colombiano y mejorar la equidad en el pas.
El Banco Mundial contina apoyando al Gobierno colombiano con sus necesidades presupuestales y a su vez reconociendo los esfuerzos del gobierno como lo es la Reforma Tributaria y la relevancia que tiene en trminos de equidad, afirm Mauricio Crdenas, Ministro de Hacienda y Crdito Pblico.