BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco...

117
Documento del Banco Mundial EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL Informe n. o 71447-CO BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO DOCUMENTO PROGRAMÁTICO PARA UN PRÉSTAMO PROPUESTO POR UN MONTO DE US$150 MILLONES A FAVOR DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA PARA EL PRIMER PRÉSTAMO PROGRAMÁTICO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO EN APOYO DE CIUDADES PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES 8 de noviembre de 2012 Sector de Desarrollo Sostenible Unidad de Gestión para Colombia y México Oficina Regional de América Latina y el Caribe El presente documento es de distribución restringida y puede ser usado por quienes lo reciban solo en el desempeño de sus obligaciones oficiales. Su contenido no podrá divulgarse en ninguna otra circunstancia sin autorización del Banco Mundial. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Transcript of BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco...

Page 1: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

Documento

del Banco Mundial

EXCLUSIVAMENTE PARA USO OFICIAL

Informe n.o 71447-CO

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO

DOCUMENTO PROGRAMÁTICO

PARA UN PRÉSTAMO PROPUESTO

POR UN MONTO DE US$150 MILLONES

A FAVOR DE

LA REPÚBLICA DE COLOMBIA

PARA EL

PRIMER PRÉSTAMO PROGRAMÁTICO

PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO EN APOYO DE CIUDADES

PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES

8 de noviembre de 2012

Sector de Desarrollo Sostenible

Unidad de Gestión para Colombia y México

Oficina Regional de América Latina y el Caribe

El presente documento es de distribución restringida y puede ser usado por quienes lo reciban

solo en el desempeño de sus obligaciones oficiales. Su contenido no podrá divulgarse en

ninguna otra circunstancia sin autorización del Banco Mundial.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

COLOMBIA: AÑO FISCAL DEL GOBIERNO

1 de enero al 31 de diciembre

EQUIVALENCIAS MONETARIAS

(Tipo de cambio vigente al 8 de noviembre de 2012)

Unidad monetaria Peso colombiano

US$1,00 COL$1816

Pesos y medidas: Sistema métrico decimal

ABREVIATURAS Y SIGLAS

AAS abastecimiento de agua y saneamiento

ANI

Agencia Nacional de Infraestructura (ex Instituto Nacional de Concesiones

[INCO])

APP asociación público-privada BID Banco Interamericano de Desarrollo BIRF Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento CAR corporaciones autónomas regionales

CINCO Comisión Intersectorial de Contratación Pública

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CRA Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico

CREMA contratos de recuperación y mantenimiento

DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística

DNP Departamento Nacional de Planeación

EAP estrategia de alianza con el país

EMBARCO Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas

S.A.S.

EMBI índice de bonos de mercados emergentes

EPM Empresas Públicas de Medellín FEUUR Departamento de Finanzas, Economía y Urbanismo FMI Fondo Monetario Internacional

FONVIVIENDA Fondo Nacional de Vivienda

GFDRR Fondo Mundial para la Reducción de los Desastres y la Recuperación

GFP gestión de las finanzas públicas IDRD Instituto Distrital de Recreación y Deporte

IDU índice de desarrollo urbano IDU Instituto de Desarrollo Urbano

IED inversión extranjera directa IFC Corporación Financiera Internacional

INCO Instituto Nacional de Concesiones IOH Índice de Oportunidades Humanas IPES Instituto para la Economía Social LCSDU Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres y Urbanismo

LCSPP Grupo de Pobreza, Género y Equidad para América Latina

LOOT Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

MVCT Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio

Page 3: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

NBI necesidades básicas insatisfechas ONU-Hábitat Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos

PDA Planes Departamentales de Agua PIB producto interno bruto

PME Programa de Modernización Empresarial

PND Plan Nacional de Desarrollo

PNTU Programa Nacional de Transporte Urbano

POT Plan de Ordenamiento Territorial

PPD préstamo para políticas de desarrollo

PPIAF Servicio de Asesoramiento para Infraestructura Pública y Privada

PSIA análisis del impacto social y en la pobreza SCP servicios de conocimientos programáticos

SECO Secretaría de Estado para Asuntos Económicos de la Confederación Suiza

SFLAC Fondo Español para América Latina y el Caribe

SGP Sistema General de Participaciones Sisbén Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

SISETU Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación del Transporte Urbano

SISMEG Sistema de Seguimiento a las Metas del Gobierno

SUI Sistema Único de Información

Vicepresidente:

Directora de país:

Gerente sectorial:

Gerente de proyecto:

Cogerente de proyecto:

Hasan A. Tuluy

Gloria M. Grandolini

Anna Wellenstein/Aurelio Menéndez

Taimur Samad

Shomik Raj Mehndiratta

Page 4: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

COLOMBIA

PRIMER PRÉSTAMO PROGRAMÁTICO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO

EN RESPALDO DE CIUDADES PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................1 II. CONTEXTO NACIONAL ...............................................................................................................4

A. ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS RECIENTES EN COLOMBIA ..................................4 B. DESAFÍOS SECTORIALES CLAVE .........................................................................................6

III. EL PROGRAMA DEL GOBIERNO ...............................................................................................8 IV. APOYO DEL BANCO AL PROGRAMA DEL GOBIERNO .......................................................8

A. COLABORACIÓN CON EL FMI Y OTROS DONANTES.......................................................9 B. RELACIÓN CON OTRAS OPERACIONES DEL BANCO ......................................................9 C. ENSEÑANZAS APRENDIDAS .................................................................................................11 D. FUNDAMENTOS ANALÍTICOS ...............................................................................................12

V. EL PPD PROPUESTO EN RESPALDO DE CIUDADES PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES

14 A. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN .......................................................................................14 B. ESFERAS DE POLÍTICAS .........................................................................................................14

VI. IMPLEMENTACIÓN DE LA OPERACIÓN ................................................................................28 A. POBREZA E IMPACTOS SOCIALES .......................................................................................28 B. ASPECTOS AMBIENTALES .....................................................................................................30 C. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ....................................................................33 D. ASPECTOS FIDUCIARIOS........................................................................................................33 E. DESEMBOLSOS Y AUDITORÍA ..............................................................................................35 F. RIESGOS Y MITIGACIÓN ........................................................................................................35

ANEXOS

ANEXO 1: CARTA SOBRE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SECTORIAL ....................................37 ANEXO 2: NOTA SOBRE LAS RELACIONES CON EL FONDO ..........................................................41 ANEXO 3: ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS RECIENTES EN COLOMBIA ............................43 ANEXO 4: PRINCIPALES DESAFÍOS SECTORIALES Y PROGRAMA GUBERNAMENTAL ......54 ANEXO 5: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA OPERACIÓN ...........................................................62 ANEXO 6: RIESGOS Y MITIGACIÓN .......................................................................................................69 ANEXO 7: RELACIÓN CON OTRAS OPERACIONES DEL BANCO ...................................................74 ANEXO 8: FUNDAMENTOS ANALÍTICOS ..............................................................................................78 ANEXO 9: ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y EN LA POBREZA ..................................................81 ANEXO 10: DATOS BÁSICOS SOBRE COLOMBIA ...............................................................................107

Page 5: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

Este préstamo para políticas de desarrollo fue elaborado por un equipo del Banco Internacional de Reconstrucción

y Fomento (BIRF) integrado por Taimur Samad (especialista senior en urbanismo, LCSDU), Shomik Raj

Mehndiratta (especialista líder en transporte urbano, LCSTR), Angélica Núñez del Campo (especialista senior en

urbanismo, LCSDU), Nancy Lozano García (economista, FEUUR), Alexandra Panman (profesional asociado

junior, LCSDU), Mauricio Cuellar (especialista senior en transporte, LCSTR), Camila Rodríguez (especialista en

infraestructura, LCSTR), Ana Campos García (especialista senior en gestión de desastres, LCSDU), Diana

Rubiano (especialista en gestión de desastres, LCSDU), Eric Dickson (economista especializado en urbanismo,

LCSDU), Alejandro Rodríguez (consultor, LCSDU), Juliana Gómez Arango (consultora, LCSEN), João Pedro

Azevedo (economista senior, LCSPP), Carlos Rodríguez Castelán (economista, LCSPP), Viviane Sanfelice

(profesional asociado junior, LCSPP), Carlos Alberto Castañeda Castrillón (consultor, LCSPP), Bernadette

Baird-Zars (consultora, LCSDU), Rodrigo Serrano-Berthet (especialista senior en desarrollo social, LCSSO),

Carlos Alberto Molina (especialista en cuestiones sociales, LCSSO), Juan C. Belausteguigoitia (economista líder

especializado en medio ambiente, LCSEN), Pedro Arizti (especialista senior en sector público, LCSPS),

Margarita Puerto Gómez (consultora, LCSSO), Greg Browder (especialista líder en agua y saneamiento,

LCSWS), Carlos Uribe (consultor, ingeniero especializado en agua y saneamiento, LCSWS), Mónica Ospina

(consultora, LCSDU), Lars Christian Moller (economista senior, LCSPE), Xiomara A. Morel (LCSFM),

Jeannette Estupinian (LCSFM), Víctor Ordóñez (oficial financiero senior, CTRLN), Germán Galindo

(profesional asociado junior, LSCPE) y Karina M. Kashiwamoto (asistente de programas, LCC1C).

Page 6: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

i

RESUMEN DEL PRÉSTAMO Y EL PROGRAMA

COLOMBIA

PRIMER PRÉSTAMO PROGRAMÁTICO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO

EN RESPALDO DE CIUDADES PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES

Prestatario República de Colombia

Organismo

de ejecución

Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Departamento Nacional de

Planeación

Datos de financiamiento

Financiamiento total del Banco Mundial: US$150 millones.

Condiciones: Préstamo flexible del BIRF denominado en dólares de

Estados Unidos, con margen fijo, un calendario de reembolso

vinculado a los compromisos, reembolso en un único pago previsto

para el 15 de agosto de 2030 y todas las opciones de conversión

(moneda, tasa de interés y topes [caps]/bandas [collars]). Las fechas

de pago son el 15 de junio y el 15 de diciembre de cada año. El

prestatario sufragará la comisión inicial en forma inmediata con sus

propios recursos.

Tipo de operación

El primero de una serie de dos préstamos programáticos para políticas

de desarrollo. Se propone el año fiscal 2015 como fecha tentativa para

el segundo préstamo.

Principales esferas

de políticas

En consonancia con las prioridades establecidas por el Gobierno, con

este primer Préstamo Programático para Políticas de Desarrollo en

respaldo de Ciudades Productivas y Sostenibles se apoyará la

implementación de reformas en cuatro esferas clave: a) ciudades

sostenibles e incluyentes; b) acceso a viviendas asequibles;

c) fortalecimiento institucional y coordinación regional, y

d) conectividad del sistema urbano y financiamiento de la

infraestructura regional.

Principales indicadores de

resultados

Los principales indicadores de resultados son los siguientes:

a) Ciudades sostenibles e incluyentes:

número de hogares pobres en las ciudades de más de 100 000

habitantes que se han conectado a las redes barriales de agua y

saneamiento;

establecimiento de un marco institucional y de seguimiento

congruente con las prácticas recomendadas en el plano

internacional para abordar las cuestiones de seguridad

vial urbana;

aumento de la disponibilidad de espacios públicos en las ciudades

de más de 100 000 habitantes, medida por metro cuadrado de

espacio público per cápita.

b) Acceso a viviendas asequibles:

número de familias de bajos ingresos que pueden acceder a planes

de vivienda asequibles y seguros gracias a ley de vivienda pública

de 2012.

c) Fortalecimiento institucional y coordinación regional:

Page 7: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

ii

número de contratos plan regionales suscriptos entre las entidades

territoriales con objetivos de desarrollo que beneficien a los

segmentos de menores ingresos.

d) Conectividad urbana y financiamiento de la infraestructura

regional:

número de asociaciones público-privadas (APP) urbanas

estructuradas mediante la firma de contratos y el establecimiento

de marcos de financiamiento;

kilómetros de la red vial principal afectados a contratos de

mantenimiento integral.

Objetivos de desarrollo

del programa y

contribución a la

estrategia de alianza con

el país (EAP)

El objetivo del programa es fortalecer el marco de políticas del

Gobierno de Colombia sobre ciudades productivas y sostenibles.

Específicamente, se apoyarán reformas regulatorias y de políticas que

apunten a a) mejorar el acceso de los pobres de las zonas urbanas a los

servicios de agua y saneamiento y de transporte y mitigar la

vulnerabilidad de ese sector a los desastres naturales; b) promover la

instrumentación de planes de viviendas accesibles y seguras para

grupos de bajos ingresos; c) fortalecer la capacidad de las entidades

subnacionales para coordinar y financiar la estructuración y la

implementación de iniciativas de desarrollo regionales y

metropolitanas, y d) aumentar la productividad del sistema de ciudades

mejorando la conectividad dentro de la red de ciudades y entre las

ciudades y los puertos de acceso a los mercados externos.

Riesgos y mitigación

La operación propuesta está sujeta a tres tipos de riesgos:

a) macroeconómicos; b) políticos, institucionales y técnicos, y

c) sociales y ambientales.

Entre los principales riesgos macroeconómicos se incluye la

exposición de Colombia a tres tipos de perturbaciones externas, a

saber, la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos,

la caída de los precios del petróleo y la conmoción del mercado

financiero mundial. La capacidad de recuperación del país en el plano

macroeconómico se basa en la existencia de condiciones iniciales

sólidas y de márgenes para la aplicación de políticas anticíclicas. El

crecimiento económico es sólido y la inexistencia de grandes

desequilibrios internos o externos ayuda a consolidar la estabilidad. La

posición externa se ve protegida por los flujos considerables de

inversión extranjera directa (IED), la gran acumulación de reservas de

divisas y una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario

Internacional (FMI). Colombia tiene, además, un tipo de cambio

flexible y dispone de margen suficiente para relajar la política

monetaria y fiscal.

Los principales riesgos políticos, institucionales y técnicos se

relacionan con la adecuada identificación de los beneficiarios, la

asimilación de las reformas por parte de estos, la capacidad

institucional y los desafíos que conlleva la ejecución. El riesgo

relacionado con la identificación de los beneficiarios se mitiga

aplicando criterios de admisibilidad objetivos (por ejemplo, el Sistema

de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

Page 8: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

iii

[Sisbén] y Unidos) y estableciendo vínculos con las actividades

complementarias del Banco Mundial destinadas a respaldar una mejor

gestión de los sistemas de identificación. Los riesgos de que los

beneficiarios no accedan a las reformas del sector del agua se mitigan

estableciendo por decreto requisitos específicos para que los

municipios destinen recursos a la difusión social y a las

comunicaciones, a los subsidios cruzados en el sector del agua que

reducen la carga de las tarifas para los hogares de menores ingresos y a

las restricciones regulatorias a los aumentos máximos anuales de las

tarifas de agua, entre otras medidas. El riesgo institucional y el

relacionado con la ejecución se mitigan priorizando las reformas en las

áreas de mayor capacidad institucional, centrándose en las reformas

que, según se ha comprobado, son de vital importancia para las metas

y los objetivos de los organismos de ejecución, y en las reformas en

las áreas donde el Banco lleva adelante una intensa labor

complementaria que incluye el apoyo al fortalecimiento de la

capacidad institucional.

Los principales riesgos ambientales y sociales incluyen la

posibilidad de que algunas de las políticas que se respaldan con el

préstamo para políticas de desarrollo (PPD) generen impactos sociales

y ambientales negativos. Existe un sólido marco normativo y

regulatorio general en materia de medio ambiente. El Gobierno de

Colombia (con el respaldo del financiamiento y los servicios de

conocimientos del Banco) ha logrado importantes avances en la tarea

de fortalecer el marco regulatorio e institucional de la gestión

ambiental del país. Este amplio compromiso ha permitido fortalecer el

marco regulatorio ambiental, incrementar la capacidad de las

autoridades ambientales para hacer cumplir las regulaciones e

incorporar prácticas de evaluación y gestión ambientales en los

programas sectoriales.

Existe el riesgo de que no se incorporen marcos adecuados para la

gestión social y ambiental en los marcos de las APP y las concesiones

que se respaldan con el programa. Los lineamientos de la Agencia

Nacional de Infraestructura (ANI) sobre estudios de impacto social, las

consultas y la posible apropiación y reurbanización —elaborados con

el respaldo técnico de la Corporación Financiera Internacional (IFC)—

son sólidos y coinciden, en gran parte, con los que se utilizaban

durante la vigencia del Instituto Nacional de Concesiones (INCO). En

ellos se incluían reformas regulatorias sobre prácticas de adquisición y

gestión de la tierra. El aumento considerable de la dotación de

personal y de la capacidad en la sección que se ocupa de las cuestiones

sociales permitirá realizar un análisis más exhaustivo de la pobreza y

de los riesgos relacionados con la distribución de los ingresos.

Número de identificación

de la operación

P130972

Page 9: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

1

DOCUMENTO PROGRAMÁTICO DEL BIRF PARA UN

PRÉSTAMO PARA POLÍTICAS DE DESARROLLO EN APOYO DE CIUDADES

PRODUCTIVAS Y SOSTENIBLES

EN FAVOR DE COLOMBIA

I. INTRODUCCIÓN

1. El Gobierno de Colombia ha solicitado el PPD por valor de US$150 millones en

respaldo de ciudades productivas y sostenibles. En el presente documento programático se

propone una serie de dos préstamos orientada a fortalecer el marco de políticas del Gobierno de

Colombia sobre ciudades productivas y sostenibles. La operación se lleva a cabo en un contexto

de prioridades de políticas urbanas claramente definidas que se delinean en sucesivos planes de

desarrollo nacionales, así como en una iniciativa de políticas de alto nivel denominada “Misión

Ciudades”. En la solicitud se destaca el interés permanente del Gobierno en colaborar con el

Banco Mundial para que este apoye sus esfuerzos encaminados a mejorar la eficiencia del

sistema de ciudades.

2. Específicamente, se apoyará un amplio conjunto de reformas regulatorias y de políticas

que apunten a i) mejorar el acceso de los pobres de las zonas urbanas a los servicios básicos de

agua y saneamiento y de transporte y mitigar la vulnerabilidad de ese sector a los desastres

naturales; ii) promover la instrumentación de planes de vivienda accesibles y seguras para grupos

de bajos ingresos; iii) fortalecer la capacidad de las entidades subnacionales para coordinar y

financiar la estructuración y la implementación de iniciativas de desarrollo regionales y

metropolitanas, y iv) aumentar la productividad del sistema de ciudades mejorando la

conectividad dentro de la red de ciudades y entre las ciudades y los puertos de acceso a los

mercados externos. Estas reformas son esenciales para respaldar el sistema de ciudades de

Colombia, de manera que estas puedan desarrollar todo su potencial de crecimiento y ser los

motores del crecimiento sostenible en el país.

3. El programa de PPD propuesto forma parte del compromiso más amplio del Banco

Mundial con la sostenibilidad, la productividad y la capacidad de inclusión de las ciudades

(véase el gráfico 1). Esta labor programática abarca una gama de servicios financieros, de

conocimientos y de convocatoria en diversos sectores, incluidos el desarrollo urbano y la

vivienda, el transporte urbano, la logística y la conectividad, el abastecimiento de agua y el

saneamiento, y la gestión del riesgo de desastres. El programa de PPD propuesto tiene como

objetivo reflejar las prioridades multisectoriales de estas actividades programáticas, con el

énfasis puesto en mejorar la sostenibilidad, la productividad y la capacidad de inclusión del

sistema de ciudades de Colombia. Asimismo, apunta a reforzar los vínculos con otras esferas de

la participación del Grupo del Banco Mundial en Colombia, incluidos el apoyo del BIRF a la

gestión del sector público y al fortalecimiento de la capacidad subnacional, y los servicios de

asesoramiento de IFC orientados a la instrumentación de las concesiones de infraestructura

conectiva y de logística.

Page 10: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

2

Gráfico 1: Compromiso programático con la productividad y la sostenibilidad de las ciudades

Concluido En curso Previsto

Ser

vic

ios

fin

an

cier

os

Proyecto de

Abastecimiento de

Agua,

Alcantarillado y

Gestión

Medioambiental en

Cartagena (año

fiscal 2000)

Transporte Urbano

en Bogotá (año

fiscal 1996)

Primer Préstamo

para Políticas de

Desarrollo

destinado a la

Gestión del Riesgo

de Desastres con

Opción de Giro

Diferido (P113084)

Primer Préstamo

Adaptable para

Programas

destinado a la

Reducción de la

Vulnerabilidad a

los Desastres

(P082429)

Proyecto de Servicios Urbanos en Bogotá

(P074726, año fiscal 2003)

Sistemas Integrados de Transporte Masivo

(P082466, año fiscal 2010)

Apoyo al Proyecto del programa Nacional

de Transporte Urbano (PNTU) (P117947,

año fiscal 2012)

Programa de Macroproyectos de Vivienda

de Interés Social Nacional en Colombia

(P110671, año fiscal 2010)

Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos

(P101279, año fiscal 2010)

Proyecto de Infraestructura de Agua y

Saneamiento y Gestión de Servicios en La

Guajira (P096965, año fiscal 2007)

Infraestructura Ambiental del Río Bogotá

(año fiscal 2011)

Segundo Préstamo para Políticas de

Desarrollo destinado a la Gestión del Riesgo

de Desastres con Opción de Giro Diferido

(P126583, año fiscal 2013)

CTF: Transporte Urbano (P127615,

año fiscal 2014)

Gestión de las Inundaciones en

Barranquilla (año fiscal 2013)

Segundo Préstamo Adaptable para

Programas sobre Vulnerabilidad a

los Desastres (P085727, año fiscal

2014)

Préstamo para Políticas de

Desarrollo en respaldo de Ciudades

Productivas y Sostenibles

(P130972, año fiscal 2013)

Page 11: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

3

Ser

vic

ios

de

con

oci

mie

nto

s

Asistencia técnica a

la Unidad de

Concesiones del

INCO (Servicio de

Asesoramiento para

Infraestructura

Pública y Privada

[PPIAF])

Pautas de

Accesibilidad para

Sistemas Integrados

de Transporte

Masivo (Fondo

Fiduciario para el

Desarrollo Social y

Ambientalmente

Sostenible)

Desarrollo

económico reciente

en infraestructura.

Balanceando las

necesidades

sociales y

productivas de

infraestructura

(Fondo Fiduciario

del Fondo Español

para América

Latina y el Caribe

[SFLAC])

Marco Regulatorio de Transporte Público

(TF010017, SFLAC)

Instrumentos de Comercialización de

Derechos sobre el Espacio Aéreo

(TF012056, PPIAF)

Estrategias de Gestión de la Demanda de

Transporte para Bogotá (P130806, BB)

Diseño de un Plan de Subsidios Focalizado

para el Transporte Público (Fondo

Fiduciario de Corea sobre Tecnología de la

Información y las Comunicaciones)

Análisis de la Urbanización: Estudios

Económicos y Sectoriales (P121640, BB,

SFLAC y Secretaría de Estado para Asuntos

Económicos de la Confederación Suiza

[SECO])

Financiamiento de Infraestructura para la

Renovación Urbana (P126501, PPIAF)

Macroproyectos: Marco Normativo y

Programático (P125690, Alianza de las

Ciudades)

Mecanismo de Financiamiento Privado para

Proyectos de Vivienda Social (P131011,

PPIAF)

Crecimiento Ecológico y Desarrollo

Económico Regional en el Corredor

Cartagena-Barranquilla-Santa Marta

(P110671, Fondo Fiduciario de Corea sobre

Tecnología de la Información y las

Comunicaciones)

Familias en Acción y el Impacto de los

Desastres Naturales en los Pobres (P129859)

Elaboración de un Modelo de Riesgos para

Bogotá (TF091242, Fondo Mundial para la

Reducción de los Desastres y la

Recuperación [GFDRR])

Apoyo a la Creación de una Entidad

de Seguridad Vial en Colombia

(Servicio Mundial de Seguridad

Vial [GRSF])

Plan de Focalización para el

Transporte Público orientado a los

Pobres (Asociación Mundial para la

Ayuda en función de los Resultados

[GPOBA])

Desarrollo orientado al Tránsito en

Bogotá (Fondo Fiduciario de la

Asociación para el Crecimiento

Ecológico de Corea)

Marco Regulatorio para las Tarifas

de Congestión (Fondo Fiduciario de

la Asociación para el Crecimiento

Ecológico de Corea)

Estrategias de gestión de la

demanda de transporte para

Colombia (Fondo Fiduciario de la

Asociación para el Crecimiento

Ecológico de Corea)

Incorporación de las consultas

participativas permanentes en los

proyectos del Banco Mundial a

través de la tecnología de la

información y las comunicaciones

(Fondo de Innovación)

Incorporación de la igualdad de

género en el PNTU

Diseño inteligente y ecológico de

herramientas para proyectos de

viviendas destinadas a la población

de bajos ingresos (Fondo Fiduciario

de la Asociación para el

Crecimiento Ecológico de Corea)

Apoyo a Misión Ciudades

Programa de Ahorro Voluntario

Contractual del Fondo Nacional de

Ahorro (FIRST)

De

con

vo

cato

ria

Taller sobre

Infraestructura (año

fiscal 2011)

Plataforma de

Conocimientos

(P126884, año

fiscal 2011)

Asociación con el Instituto de Políticas para

el Transporte y el Desarrollo sobre

transporte no motorizado

Taller sobre los servicios remunerados, foro

sobre planificación estratégica de renovación

urbana (P132933)

Asociación sur-sur con IE

Singapore sobre planes de tarifas de

congestión para Bogotá

Page 12: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

4

II. CONTEXTO NACIONAL

A. ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS RECIENTES EN COLOMBIA

Situación política

4. El Gobierno de Santos ha registrado varios logros significativos desde que entró en

funciones en agosto de 2010. En el plano internacional, Colombia ha restablecido relaciones

diplomáticas y comerciales con los países vecinos, y ha entrado en vigor el Tratado de Libre

Comercio con Estados Unidos, largamente esperado. En el plano interno, el Gobierno ha iniciado

negociaciones de paz y está llevando adelante un ambicioso programa de reforma fiscal

y económica.

Acontecimientos macroeconómicos recientes

5. En los últimos años, Colombia ha mostrado un notable desempeño económico,

resultado de la combinación de buena suerte y políticas acertadas. Los precios favorables del

petróleo a nivel internacional jugaron un papel importante, dado que influyeron positivamente en

la IED, las exportaciones, el crecimiento y los resultados fiscales. Al mismo tiempo, los

resultados positivos se han visto respaldados por la aplicación de políticas acertadas. La

consolidación fiscal fortaleció la capacidad de adaptación de la economía a las perturbaciones

externas. Hoy en día, el margen entre las tasas de interés en Colombia es el más bajo de la

región, según el índice de bonos de mercados emergentes (EMBI). La deuda soberana ha

alcanzado el grado de inversión, y sus perspectivas recibieron recientemente la calificación de

“positivas” según la firma Standard & Poor’s.

6. En 2011, la economía creció un 5,9%, uno de los mejores desempeños de la región en

materia de crecimiento. El proceso de crecimiento se vio impulsado por la demanda interna

privada, respaldada por un alto grado de confianza de los consumidores y los inversionistas, y el

acceso al crédito barato. En lo que respecta a la oferta, la expansión se vio impulsada por los

sectores del petróleo y la minería, los servicios financieros y los sectores comerciales. El proceso

de crecimiento estuvo acompañado por la creación de empleo, tal como se vio reflejado en la

reducción de la tasa de desempleo del 11,8% al 10,8% en 2011.

7. El auge petrolero que se observa actualmente alcanzó el máximo nivel histórico en

2011, cuando la producción, las exportaciones y la IED batieron nuevos récords. El país

estuvo más cerca de alcanzar la meta de producción de 1 millón de barriles por día. Esto,

combinado con los elevados niveles de precios sin precedente, dio como resultado una expansión

del 70% en las exportaciones de petróleo. La IED —que mayormente se originó en los sectores

del petróleo y la minería— casi se duplicó en 2011. Pese al auge de las exportaciones, el déficit

en cuenta corriente externa se mantuvo sin variaciones, debido al aumento igualmente

considerable de las importaciones.

8. En 2011, Colombia mostró un desempeño fiscal relativamente sólido, gracias al

fuerte crecimiento, los precios favorables del petróleo y las reformas tributarias. El déficit

del sector público combinado disminuyó del 3,3% en 2010 al 1,9% en 2011, mientras que la

relación deuda pública-producto interno bruto (PIB) se redujo del 36,9% al 34,2%.

Page 13: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

5

9. Recientemente, las autoridades intensificaron los esfuerzos para reducir el ritmo de

apreciación de la moneda, que continúa siendo motivo de gran preocupación en materia de

políticas. En agosto de 2012, tras una suba sostenida del peso, el Banco Central aumentó de

US$20 millones a US$28 millones las compras diarias promedio de dólares, y el Gobierno

realizó operaciones en el mercado abierto por valor de US$700 millones. En términos más

generales, el Gobierno también está tratando de fortalecer la competitividad a través de reformas

fiscales y mayores inversiones en infraestructura.

10. En 2012, la economía se desaceleró, principalmente como resultado del deterioro de

las condiciones externas. Se prevé que, en 2012, la tasa de crecimiento económico se reducirá al

4,3%, debido a los exiguos resultados que viene mostrando la economía de Estados Unidos,

combinados con el estancamiento de la producción de petróleo y carbón, lo que se ha visto

agravado por el reciente aumento de la inseguridad.

11. En respuesta a la desaceleración en la actividad económica interna, el Banco

Central ha iniciado un proceso de flexibilización de la política monetaria. Desde agosto de

2012, la tasa de interés de política monetaria se ha reducido 50 puntos porcentuales hasta llegar

a 4,75%.

12. El sector financiero continúa sólido y el crecimiento del crédito se está

desacelerando. El sistema bancario está bien capitalizado, los préstamos improductivos son

manejables y los bancos de Colombia se encuentran entre los más rentables de la región. El

crédito destinado al sector privado ha disminuido del 22% interanual en octubre de 2011 al 18%

interanual en mayo de 2012.

Panorama macroeconómico y sostenibilidad de la deuda

13. Colombia cuenta con un sólido marco macroeconómico, que se apoya en tres pilares

que se refuerzan entre sí: a) una política fiscal responsable basada en un marco fiscal a

mediano plazo creíble, que se ajusta a una regla de balance estructural; b) una política monetaria

basada en un régimen de control de la inflación complementado por un tipo de cambio flotante,

con intervenciones moderadas, y c) políticas macro- y microeconómicas prudentes y sólidas,

combinadas con un sistema financiero bien estructurado.

14. Supuestos a nivel nacional y mundial, y perspectivas a mediano plazo: El escenario

mundial se basa en el documento Perspectivas de la economía mundial (octubre de 2012) del

FMI, e incluye la recuperación gradual de la actividad económica en Estados Unidos, una breve

recesión en la zona del euro y el aumento sostenido de los precios del petróleo. Se espera que la

combinación de políticas sea estricta en el plano fiscal y flexible en el monetario. En este

contexto, se prevé que el crecimiento del PIB de Colombia convergerá en su tasa potencial del

4,4% en el mediano plazo y que la inflación se ubicará en alrededor del 3%, dentro de la meta

establecida. Se espera que, para 2014, el déficit estructural del Gobierno central será del 2,3%

del PIB, tal como exige la meta provisional establecida en la regla fiscal. El déficit en la cuenta

corriente externa volverá a reducirse y se financiará con los constantes flujos de IED.

15. Si bien Colombia no es inmune a una crisis económica internacional, está bien

preparada para responder. Las principales vulnerabilidades del país se relacionan con tres

Page 14: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

6

tipos de perturbaciones externas: la desaceleración de la actividad económica en Estados Unidos,

la caída de los precios del petróleo y la conmoción en el mercado financiero mundial. A modo de

mitigación, el país cuenta con amplia capacidad y margen para responder a las perturbaciones

con políticas fiscales y monetarias anticíclicas.

Sostenibilidad de la deuda

16. El análisis de la sostenibilidad de la deuda indica que, en la situación hipotética de

referencia, la trayectoria de la deuda pública es decreciente y muestra una sensibilidad

limitada a diversas perturbaciones simuladas. En dicho escenario, se prevé que la relación

deuda-PIB se reducirá del 34,2% en 2011 al 30,7% en 2014 (del sector público

combinado, bruto).

17. A modo de síntesis, en el análisis presentado en esta sección se concluye que el

marco de política macroeconómica de Colombia es adecuado. Para más detalles, véase el

anexo 3.

B. DESAFÍOS SECTORIALES CLAVE

18. La eficiencia y la productividad del sistema urbano de Colombia —junto con un

sólido desempeño macroeconómico sostenido e inversiones estratégicas en capital humano,

infraestructura, innovación y sistemas productivos— serán un factor determinante clave de

la capacidad del país para pasar de ser una economía de ingreso mediano a una economía

de ingreso más alto. En Colombia, el sistema urbano será fundamental para el crecimiento. Esto

obedece a tres factores principales:

19. En primer lugar, las actividades urbanas representan una importante contribución al

crecimiento económico. Si bien en Colombia y otros países de América Latina el crecimiento

económico está impulsado principalmente por los productos básicos, las actividades urbanas en

el sector minorista, de manufacturas y de servicios también constituyen una proporción

considerable. En las últimas cuatro décadas, la combinación de las distintas actividades urbanas1

ha representado más del 50% de la tasa de crecimiento del PIB2. En segundo lugar, fortalecer el

rol de las ciudades puede ayudar a mitigar los riesgos intrínsecos de las economías que dependen

en gran medida de los productos básicos. En estudios recientes del Banco Mundial se señalan los

riesgos que conlleva el crecimiento impulsado por los productos básicos3. A fin de respaldar la

transición de un sistema económico impulsado por estos productos básicos a una estructura

productiva más sólida basada en los recursos y, posteriormente, a un modelo de industrias que

hagan un uso intensivo del conocimiento, será necesario contar con un sistema urbano eficiente.

1 Las actividades urbanas incluyen comercio, restaurantes, hoteles, manufacturas, finanzas y otros servicios

relacionados. 2 Cálculos provenientes del análisis de la urbanización basados en un promedio variable del componente de la tasa

de crecimiento económico que representan las actividades puramente urbanas. 3 Si bien no hay evidencias de una “maldición de los productos básicos” en Colombia, en el informe se identifican

varios riesgos relacionados con esos productos que pueden afectar las perspectivas de desarrollo económico e

institucional del país si no se toman las medidas adecuadas; véase Banco Mundial (2010), Natural Resources in

Latin America and the Caribbean: Beyond Booms and Busts? (Recursos naturales en América Latina y el Caribe:

¿Qué esconden los ciclos de bonanza y de crisis?). Banco Mundial, Oficina del Economista en Jefe, Región de

América Latina y el Caribe.

Page 15: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

7

Es precisamente en las aglomeraciones urbanas donde tienen lugar las actividades

manufactureras. Por ello, es importante que las ciudades contribuyan a esta transición a través de

la mejora de la infraestructura conectiva, la gestión adecuada de la tierra y políticas proactivas

que garanticen la habitabilidad de las ciudades. En tercer lugar, el 75% de los colombianos vive

en zonas urbanas, cuyas tasas de desempleo superan el 12% y se encuentran entre las más altas

de la región. Las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla concentran el 30% de los 46

millones de habitantes del país y una gran proporción de sus puestos de trabajo. Al promover un

sistema urbano que funcione correctamente, se podría fomentar el crecimiento y mejorar la

calidad de vida de una población mayormente urbana.

20. La gestión eficiente de las ciudades y las zonas urbanas será la clave que

determinará si Colombia podrá aprovechar el potencial de crecimiento para reducir la

pobreza y la desigualdad. Desde siempre, la urbanización ha estado fuertemente asociada a la

reducción de la pobreza y la desigualdad y a la mejora del acceso a los servicios básicos4. En

Colombia, la reducción de las tasas de pobreza se relaciona estrechamente con el nivel de

urbanización de los distintos departamentos5, y la urbanización ha venido acompañada de

mejores condiciones de vida en todo el país. En 1964, solo el 50% de los habitantes de las que

hoy son grandes ciudades tenía acceso a servicios de electricidad, agua y saneamiento. En las

ciudades más pequeñas, la tasa de cobertura era de aproximadamente el 40% en el caso del agua

y la electricidad, y del 20% en el caso del saneamiento. Hoy en día, todas las ciudades,

independientemente del tamaño que tengan, brindan acceso casi universal a los servicios básicos.

21. No obstante, aún persisten dificultades para garantizar que las ciudades sean

sostenibles, productivas e incluyentes en Colombia. En particular, es fundamental contar con

un sistema de transporte público seguro y más eficiente para garantizar la movilidad, el acceso a

las oportunidades y la productividad en las ciudades. La necesidad de abordar las externalidades

negativas de la acelerada motorización, como la seguridad vial, la contaminación y la congestión,

está adquiriendo importancia crítica. La escasez de espacios públicos y de viviendas para

personas de bajos ingresos representa importantes desafíos para la seguridad y la calidad de vida.

La persistente desigualdad en la calidad de los servicios públicos, como el de abastecimiento de

agua y saneamiento (AAS), también constituye un desafío clave. Una mejor coordinación

interjurisdiccional puede ayudar a difundir los beneficios y reducir las externalidades negativas

asociadas con la urbanización. Es esencial lograr una mejor conectividad para aumentar la

productividad y el comercio y para contribuir a incrementar la eficiencia del sistema urbano. La

relación entre las políticas orientadas a mejorar la productividad urbana (por ejemplo, las

inversiones en infraestructura) y la capacidad de inclusión suele ser de complementariedad,

aunque no siempre. Es imprescindible contar con un marco de gestión y de política urbana que

permita lograr el equilibrio entre esos objetivos. En el anexo 4 se incluye una evaluación

detallada de los desafíos.

4 Véase Banco Mundial (2009), Informe sobre el desarrollo mundial: Una nueva geografía económica, y la nueva

Estrategia del Banco Mundial para el sector urbano y los Gobiernos locales. Sistema de ciudades: La urbanización,

motor del crecimiento y alivio de la pobreza. 5 Véase el análisis de la urbanización en Colombia (Banco Mundial, 2012).

Page 16: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

8

III. EL PROGRAMA DEL GOBIERNO

22. Para hacer frente a los desafíos urbanos, el Gobierno de Colombia ha elaborado una

plataforma integral, que incluye la iniciativa de alto nivel Misión Ciudades, puesta en

marcha a fines de 2011. En el marco de esa iniciativa, se ha convocado a un consejo de

especialistas nacionales e internacionales para que impartiera orientaciones sobre políticas

intersectoriales para garantizar que las ciudades impulsen el crecimiento económico sostenible e

inclusivo en Colombia. La iniciativa se centra en la eficiencia del sistema urbano en su totalidad.

La creación del programa Misión Ciudades demuestra el alto grado de compromiso del Gobierno

de Colombia con la política de desarrollo urbano y se basa en una amplia red de programas

sectoriales específicos que se describen con mayor detalle a continuación. El programa Misión

Ciudades respaldará al Departamento Nacional de Planeación (DNP) en la elaboración de un

marco para el “sistema de ciudades” en Colombia; como resultado, el Consejo Nacional de

Política Económica y Social (CONPES) formulará una política nacional de ciudades que incluirá

recomendaciones para llevar a cabo la reforma y el análisis de políticas posteriores en diversos

sectores. Este marco incluirá un panorama hasta 2035 y abordará cuestiones clave como la

conectividad y la movilidad, los mercados laborales, la innovación, la calidad de vida, la

sostenibilidad ambiental, los mercados de tierras y viviendas, la buena gestión de gobierno y la

coordinación regional.

23. Las prioridades de las políticas urbanas están claramente establecidas en los

sucesivos planes de nacionales de desarrollo. En el Plan Nacional de Desarrollo (PND)

2006-10 se destacaron tres esferas clave para la inversión y la reforma: i) mejoramiento de los

barrios marginales y prestación de servicios básicos para los asentamientos informales;

ii) programas de aprovechamiento de la tierra para la construcción de viviendas sociales, y

iii) revitalización y densificación urbanas. En el PND 2010-14, se introduce un marco que abarca

tres esferas estratégicas (crecimiento sostenible y competitividad, igualdad de oportunidades para

lograr la prosperidad social, y consolidación de la paz) y cinco pilares clave para el crecimiento:

i) nuevos sectores para la innovación; ii) agricultura y desarrollo rural; iii) infraestructura de

transporte; iv) desarrollo minero y energético, y v) vivienda.

24. En el anexo 4 se incluye un análisis más detallado de las políticas y los programas más

importantes del Gobierno en sectores clave, entre los que se cuentan el transporte urbano, la

gestión del riesgo de desastres, el abastecimiento de agua y el saneamiento, la vivienda para

grupos de bajos ingresos, las APP y el financiamiento de infraestructura.

IV. APOYO DEL BANCO AL PROGRAMA DEL GOBIERNO

25. En la EAP correspondiente al período 2012-16 se establece un paquete de ayuda

orientado a los resultados en el marco de tres temas estratégicos: i) ampliación de las

oportunidades de alcanzar la prosperidad social; ii) crecimiento sostenible con mayor capacidad

de adaptación al cambio climático, y iii) crecimiento inclusivo y mejora de la productividad. El

foco temático de la EAP incluye la formulación de un marco flexible destinado a respaldar el

PND mediante una cartera de servicios financieros, de conocimientos y de convocatoria. La

operación es congruente con el PND 2010-14, en el que se identifica explícitamente el pilar de

Page 17: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

9

“Ciudades Amables” como uno de los cinco principales impulsores del crecimiento sostenible e

incluyente que se respalda con dicho plan.

26. El PPD en respaldo de Ciudades Productivas y Sostenibles, si bien no se identifica

explícitamente como una operación de financiamiento propuesta en el marco de la EAP, es

totalmente compatible con la estrategia del Banco y adecuado para respaldar los objetivos

estratégicos del Gobierno. En la EAP se señala explícitamente que, entre los desafíos más

acuciantes que enfrenta Colombia en materia de desarrollo, se encuentran los de promover

ciudades sostenibles y productivas, el desarrollo urbano y viviendas asequibles, la gestión del

riesgo de desastres, y el transporte urbano e interurbano. Dicho documento tiene como objetivo

respaldar actividades prioritarias y de alto impacto en el marco de los tres temas estratégicos

antes mencionados. Específicamente, con el PPD propuesto se respaldan elementos centrales del

tema referido al crecimiento sostenible y la mayor capacidad de adaptación al cambio climático.

Dicho respaldo está organizado en torno a tres pilares clave: i) desarrollo urbano sostenible;

ii) mejora de la gestión del riesgo de desastres, y iii) mejora de la gestión ambiental y de la

capacidad de adaptación al cambio climático. Las políticas destinadas a ampliar el acceso al

AAS, al transporte urbano y a viviendas asequibles apuntan a mejorar progresivamente las

condiciones habitacionales de los pobres en las zonas urbanas. El PPD también incluye medidas

para mejorar las prácticas de gestión del riesgo de desastres y la capacidad de adaptación al

cambio climático, de manera de favorecer a los pobres.

27. Además, el PPD propuesto incluye una serie de medidas tendientes a respaldar el tema

del crecimiento inclusivo y la mejora de la productividad. Las reformas de políticas destinadas a

aumentar la eficiencia de la red vial interurbana tienen como objetivo reducir los costos del

transporte y mejorar la competitividad del sistema urbano de Colombia.

A. COLABORACIÓN CON EL FMI Y OTROS DONANTES

28. El PPD en respaldo de Ciudades Productivas y Sostenibles guarda estrecha relación con

productos de conocimiento anteriores elaborados para respaldar las prioridades del Gobierno de

Colombia en materia de políticas. En particular, la solicitud del PPD se origina en las iniciativas

de políticas de alto nivel adoptadas con información del análisis de la urbanización en Colombia,

elaborado con el apoyo del SFLAC y la SECO. En el informe se brindaron orientaciones de

política concretas al Gobierno de Colombia sobre cómo maximizar la eficiencia del sistema de

ciudades del país. El análisis de diagnóstico que se proporciona en el informe se utilizó como

aporte directo al PND y ha respaldado directamente la elaboración de la iniciativa Misión

Ciudades. El Banco continúa manteniendo un diálogo estrecho con el FMI sobre el programa

fiscal y macroeconómico general.

B. RELACIÓN CON OTRAS OPERACIONES DEL BANCO

29. La serie propuesta de PPD programáticos complementa las operaciones de

financiamiento actuales en la esfera del desarrollo sostenible y los servicios de

conocimientos en Colombia. El PPD propuesto forma parte de un compromiso estratégico y

programático que incluye operaciones de financiamiento, productos de conocimientos y

Page 18: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

10

asistencia técnica en todas las esferas de políticas que abarca ese tipo de instrumento. A

continuación se resumen las actividades y en el anexo 7 se brinda información adicional.

30. El PPD complementa la labor del Banco Mundial relativa a los servicios de

transporte, agua y saneamiento. El importante programa financiado por el Banco sobre

sistemas de transporte urbano masivo en seis ciudades colombianas incluye un financiamiento de

más de US$450 millones para respaldar el desarrollo de los sistemas de autobuses de tránsito

rápido en Bogotá, asistencia técnica y servicios de conocimientos para diseñar el sistema de tren

metropolitano en esa ciudad, así como un estudio de factibilidad que permita generar

instrumentos de comercialización de derechos sobre el espacio aéreo. Están en marcha tres

complejas operaciones relacionadas con los servicios de agua y saneamiento6 —que han

experimentado graves demoras en la ejecución debido a una combinación de limitaciones de la

capacidad— y se brinda asistencia financiada por el SFLAC para ayudar al Ministerio de

Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT) a analizar y coordinar dos programas de refuerzo de los

servicios de agua.

31. Existen vínculos fundamentales con la renovación urbana y las actividades

relacionadas con el espacio público, así como con la gestión del riesgo de desastres y la

política ambiental. En materia de renovación urbana, la colaboración incluye el Programa de

Asistencia Técnica Subnacional respaldado por el PPIAF, cuyo objetivo es estructurar e

incorporar en el mercado instrumentos financieros innovadores para la reurbanización, y

servicios de asesoría rembolsables (anteriormente denominados servicios de asesoría

remunerados) con la Empresa Nacional de Renovación Urbana. Las actividades de gestión del

riesgo de desastres apuntan a fortalecer la capacidad en el plano nacional y municipal, e incluyen

cuatro proyectos de asistencia técnica en el marco del GFDRR. La extensa labor relacionada con

la política ambiental (estudios analíticos, financiamiento para políticas y financiamiento para

fines de inversión) se centra en la consolidación del marco regulatorio, el fortalecimiento de la

capacidad de los organismos ambientales y la integración de las inquietudes sobre la gestión

ambiental en los programas sectoriales.

32. La participación en el sector de la vivienda, la gestión del sector público y la

conectividad de la infraestructura también se ajusta estrechamente a las prioridades del

Gobierno nacional. En el sector de la vivienda, el préstamo para el programa Macroproyectos

de Interés Social Nacional está acompañado de donaciones de la Alianza de las Ciudades y del

PPIAF, cuyo objetivo es generar los instrumentos técnicos y de gestión necesarios para crear un

modelo de APP y un mecanismo para macroproyectos privados, respectivamente. El préstamo

para la iniciativa Macroproyectos tiene como objetivo llevar adelante un modelo novedoso de

APP para viviendas sociales y ha experimentado dificultades en la ejecución relacionadas con la

complejidad del modelo propuesto. El Banco y el Gobierno realizan una minuciosa supervisión

para identificar y realizar los ajustes necesarios al modelo con miras a la implementación.

6 Las operaciones son las siguientes: i) el Proyecto de Infraestructura de Agua y Saneamiento y Gestión de Servicios

en La Guajira, cuyo objetivo es respaldar la creación de empresas de suministro financieramente sostenibles y

mejorar la calidad de los servicios básicos en La Guajira; ii) el Proyecto de Recuperación Ambiental y Control de

Inundaciones del Río Bogotá, que apunta a transformar un río muy contaminado en un activo ambiental para el

distrito de Bogotá, y iii) el Proyecto de Gestión de Residuos Sólidos, destinado a respaldar APP para la creación y la

gestión de rellenos sanitarios regionales para varios municipios.

Page 19: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

11

Actualmente se está preparando, a modo de propuesta, un proyecto destinado al fortalecimiento

de las instituciones subnacionales, financiado por el Banco Mundial, cuyo objetivo es fortalecer

la capacidad de los Gobiernos subnacionales en la gestión fiscal municipal y la gestión pública

en general, entre otras reformas clave. En materia de infraestructura y conectividad, el Gobierno

de Colombia ha solicitado el apoyo del Banco para preparar un nuevo informe sobre

acontecimientos recientes en materia de infraestructura (2013).

33. IFC también ha brindado apoyo de alta calidad al programa de conectividad de la

infraestructura y desarrollo urbano, entre otras cosas, en calidad de asesor de infraestructura

en la concesión vial Ruta del Sol y de la ANI, creada recientemente. Asimismo, el programa

municipal de simplificación de las gestiones, de IFC, está vigente en 21 ciudades que buscan

reducir la burocracia en el otorgamiento de permisos para empresas y licencias para la

construcción, y otros procedimientos administrativos relacionados. Las operaciones de IFC

también han sido cruciales para fortalecer las bases del mercado de viviendas.

C. ENSEÑANZAS APRENDIDAS

34. El diseño de la operación propuesta se basa en las recientes orientaciones sobre

prácticas óptimas derivadas de la experiencia del Banco en financiamiento de políticas, así

como en la estrecha colaboración del Banco con el Gobierno de Colombia a través de

financiamiento y servicios de asesoría. Específicamente, las enseñanzas fundamentales que se

incorporaron al diseño del proyecto son las siguientes:

A través de un enfoque multisectorial, la serie propuesta tiene como objetivo integrar

varios sectores en torno a una esfera temática central de ciudades sostenibles,

productivas e incluyentes. La operación propuesta se centra en un paquete de reformas

complementarias que abarcan diversos sectores relacionados con las ciudades, en lugar de

concentrarse especialmente en uno o dos sectores principales. El enfoque multisectorial

tiene como objetivo identificar y generar sinergias en los distintos “compartimentos”

sectoriales. El énfasis en un programa multisectorial de políticas complementa los

esfuerzos del Gobierno de Colombia por aumentar la colaboración entre los distintos

organismos sectoriales y los ministerios, y el mayor acento del Banco en fortalecer las

actividades multisectoriales a fin de satisfacer las necesidades de los clientes.

La operación se basa en vínculos regresivos y progresivos con los servicios analíticos y

de asesoría del Banco. La serie de PPD programáticos guarda estrecha relación con el

programa reciente y futuro de servicios de conocimientos del Banco con el Gobierno de

Colombia. Mientras que en el análisis de la urbanización en Colombia se delinean las bases

analíticas de la operación, en el programa de servicios de conocimientos se respaldan

aspectos centrales del programa de reforma de políticas del Gobierno. La amplia gama de

servicios de conocimientos actuales y previstos figuran en el gráfico 1, donde se presentan

como parte de las actividades relativas a los servicios consolidados de conocimientos

programáticos en respaldo de ciudades sostenibles, productivas e incluyentes.

El énfasis en el programa de reforma a mediano plazo se ve reflejado en la elección de

una serie programática de dos préstamos. El enfoque “a mediano plazo” de la operación

Page 20: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

12

propuesta mediante la elección de una serie programática de dos préstamos se ajusta a las

orientaciones del Banco para las actividades de financiamiento de políticas en países de

ingreso mediano que demuestren un compromiso mayor para sostener un programa de

reforma en el tiempo.

Para que el programa tenga éxito, es imprescindible que el Gobierno demuestre su

compromiso e identificación con el programa de reforma de políticas. El programa

propuesto se basa en una plataforma de políticas multisectorial que cuenta con un fuerte

apoyo del Gobierno. La puesta en marcha de la comisión intraministerial sobre políticas (es

decir, Misión Ciudades) y la creación de una subdirección de planeación regional y

territorial dentro del DNP reflejan el compromiso del Gobierno de Colombia de resaltar la

importancia de las cuestiones relacionadas con el desarrollo urbano y regional.

Es preciso incorporar en el diseño del programa una sólida evaluación del impacto

social y en la pobreza. La operación propuesta incluye un exhaustivo análisis del impacto

social y en la pobreza (PSIA), centrado en los impactos del programa en cuanto a género y

distribución del ingreso. El PSIA se inició proactivamente en la etapa de identificación y se

llevó a cabo con la colaboración multisectorial entre el Grupo de Pobreza, Género y

Equidad para América Latina (LCSPP), el Departamento de Finanzas, Economía y

Urbanismo (FEUUR) y la Unidad de Gestión de Riesgo de Desastres y Urbanismo para

América Latina (LCSDU), y en estrecha consulta con el Gobierno de Colombia. En el

anexo 9 se presentan las conclusiones del PSIA, basadas en un minucioso examen

bibliográfico de los posibles impactos de las medidas previas, e información primaria

adicional en cinco esferas clave. En el PSIA también se identifican esferas críticas que

requieren una evaluación detenida de las políticas, y el equipo a cargo de la tarea está

ayudando al DNP a diseñar un programa analítico a mediano plazo para subsanar las

deficiencias analíticas y hacer aportes concretos sobre la evolución futura de las políticas

del Gobierno de Colombia. También se espera que esto actúe de “puente” entre el primero

y el segundo préstamos programáticos propuestos.

D. FUNDAMENTOS ANALÍTICOS

35. El programa cuenta con una sólida base analítica, que incluye la evaluación a través

de un informe del Banco Mundial de 2012, denominado Colombia Urbanization Review:

Amplifying the Gains from the Urban Transition (Análisis de la urbanización en Colombia:

Ampliación de los beneficios de la transición urbana) y otros estudios económicos y sectoriales

relacionados con cada una de las esferas de políticas del PPD. El PPD está en consonancia con la

estrategia urbana del Banco Mundial, plasmada en el documento denominado Sistema de

ciudades: La urbanización, motor del crecimiento y el alivio de la pobreza (2009). A

continuación se resume información adicional sobre estudios analíticos clave en las áreas de

servicios de agua y saneamiento, transporte público y seguridad vial, gestión del riesgo de

desastres y renovación urbana. En el anexo 8 se proporciona información adicional.

36. El documento titulado Charting a New Course: Structural Reforms in Colombia’s Water

Supply and Sanitation Sector (El trazado de un nuevo rumbo: Reformas estructurales en el sector

de abastecimiento de agua y saneamiento de Colombia), elaborado por Andres, L. A., D. Sislen y

Page 21: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

13

P. Marin (comps.), 2011 (Bogotá: PPIAF/Banco Mundial), aporta un análisis exhaustivo en

materia de agua y saneamiento. El PPD también se basa en las conclusiones de Vélez, Azevedo

y Posso (Banco Mundial, 2010), quienes señalan que la desigualdad en materia de agua y

saneamiento parece haber aumentado en las zonas urbanas, a pesar de los elevados niveles de

cobertura. En el ámbito del transporte público y la seguridad vial, el PPD se basa en la

publicación conjunta del Banco Mundial y el Ministerio de Transporte, Transporte a escala

humana (2009)7, así como en estudios que señalan la importancia de integrar los sistemas de

transporte público (Ardila, 2006), de aumentar las tasas de motorización8 y de los beneficios

potenciales de integrar el transporte en términos de reducción de la contaminación atmosférica9.

En el caso de la gestión del riesgo de desastres, en un estudio del Banco Mundial y el GFDRR10

se destaca que las deficiencias del sistema de planificación del uso de la tierra inciden en el

aumento de los costos de los desastres registrados en Colombia.

37. Con respecto al espacio público y a la renovación urbana, en el análisis que acompaña

la iniciativa de financiamiento de la infraestructura para la renovación urbana, financiada por el

PPIAF, se destaca que, con el actual ritmo de formación de los hogares, en menos de seis años ya

no habrá más tierras disponibles para que se expandan las principales ciudades de Colombia11

.

En los estudios relacionados con el acceso a viviendas asequibles efectuados en el marco del

programa Macroproyectos de Interés Social Nacional (P110671) se señala que tanto las

restricciones de la oferta como las de la demanda contribuyen al acuciante déficit habitacional

que existe en las ciudades colombianas. Estas conclusiones se vieron reflejadas en estudios de

antecedentes realizados durante la primera etapa del análisis de la urbanización en Colombia. Las

actividades relacionadas con la política y la gestión ambientales se basan en el análisis

ambiental de Colombia (2007), el programa analítico asociado que respaldó la serie de PPD

destinados al desarrollo sostenible y el reciente estudio sectorial denominado Colombia:

Strengthening Environmental and Natural Resources Institutions (Colombia: Fortalecimiento de

las instituciones ambientales y de recursos naturales) (2012).

38. Respecto del fortalecimiento institucional y la coordinación regional, en el estudio

realizado con especialistas internacionales de primer nivel para el análisis de la urbanización en

Colombia, se destacan los beneficios potenciales que conlleva la mejora de la coordinación, así

como la importancia de aprovechar la oportunidades que brinda la reforma jurídica actualmente

en curso para la nueva ley que regula la planificación del espacio (Ley Orgánica de

Ordenamiento Territorial [LOOT]). En la esfera de políticas relativas a la conectividad urbana

y al financiamiento de infraestructura regional, en estudios del Banco Mundial realizados en

2005 y 2006, así como en trabajos conjuntos recientes del Banco Mundial y el Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), y en el análisis de la urbanización en Colombia, se destaca

7 Transporte a escala humana, Banco Mundial, 2009. ISBN: 978-958-98712-8-7. 8 De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad (2010), solo en Bogotá, la flota de vehículos se incrementó

drásticamente en un 105% entre 2002 y 2010, y en 2010 se alcanzó un total de 1,3 millones de vehículos. http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/mayo-12-de-2011---boletn-movilidad-en-cifras-2010_2299.pdf. 9 Banco Mundial (2012). Colombia: Low Carbon Study (Colombia: Estudio sobre la reducción de los niveles de

carbono). 10 Campos, A., N. Holm-Nielsen, C. Díaz G., D. M. Rubiano, C. R. Costa, F. Ramírez y E. Dickson (comps.),

Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: Un aporte para la construcción de políticas públicas,

Banco Mundial, 2012. 11 DNP. Construir Ciudades Amables. Bogotá, 2006, pág. 30.

Page 22: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

14

el vínculo que existe entre conectividad y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe,

a través del impacto en el precio de los alimentos (Schwartz y cols., 2009), así como las

deficiencias en el financiamiento municipal que pueden generar un nivel insuficiente de

inversiones en infraestructura y falta de coordinación en la prestación de servicios (con las

consecuentes ineficiencias y externalidades negativas).

V. EL PPD PROPUESTO EN RESPALDO DE CIUDADES PRODUCTIVAS

Y SOSTENIBLES

A. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN

39. La operación consiste en una serie programática de dos PPD orientados a fortalecer

el marco de políticas del Gobierno de Colombia sobre ciudades productivas y sostenibles. Específicamente, se apoyarán reformas regulatorias y de políticas que apunten a i) mejorar el

acceso de los pobres de las zonas urbanas a los servicios ambientales, de agua y saneamiento

básico y de transporte urbano; ii) mitigar la vulnerabilidad de ese sector a los desastres naturales

y promover la instrumentación de planes de vivienda accesibles y seguras para grupos de bajos

ingresos; iii) fortalecer la capacidad de las entidades subnacionales para coordinar y financiar la

estructuración y la implementación de iniciativas de desarrollo regionales y metropolitanas, y

iv) aumentar la productividad del sistema de ciudades mejorando la conectividad dentro de la red

de ciudades y entre las ciudades y los puertos de acceso a los mercados externos.

40. En la matriz del cuadro 1, más adelante, se ofrece una presentación integral de las

medidas de políticas para el Primer Préstamo para Políticas de Desarrollo (PPD-I), los

activadores indicativos propuestos para el Segundo Préstamo para Políticas de Desarrollo

(PPD-II) y los indicadores de resultados para la serie de PPD programáticos. A continuación se

analizan en mayor detalle las medidas de políticas para el PPD-I, los activadores indicativos para

el PPD-II y el marco de resultados:

B. ESFERAS DE POLÍTICAS

Esfera de políticas clave 1: Ciudades sostenibles e incluyentes

41. Objetivos de la política del Gobierno: El Gobierno tiene como objetivo asegurarse de que

las ciudades de Colombia gestionen adecuadamente el crecimiento urbano de un modo sostenible

desde el punto de vista ambiental y garantizar, al mismo tiempo, el acceso equitativo a los

servicios urbanos básicos. Específicamente, busca profundizar su programa de reforma de

políticas en lo que respecta a la gestión de los riesgos en los asentamientos urbanos informales;

el acceso de los hogares más pobres de las zonas urbanas a los servicios de agua y saneamiento;

la necesidad de mejorar el funcionamiento, la cobertura y la seguridad de los servicios de

transporte público asequibles, y la renovación del espacio urbano y la creación de espacios

públicos. El Gobierno también se ha comprometido claramente a identificar vínculos

intersectoriales en materia de políticas para encarar los desafíos que supone el desarrollo urbano

sostenible e incluyente.

Page 23: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

15

42. Políticas gubernamentales que se respaldan con el programa: Dentro de las prioridades de

políticas mencionadas, el programa propuesto apunta a respaldar tres esferas de políticas

complementarias: i) establecer un marco de políticas multisectorial basado en el enfoque del

“sistema de ciudades”; ii) mejorar el acceso de los pobres a los servicios urbanos básicos, y

iii) mejorar la sostenibilidad ambiental de las zonas urbanas. Estas prioridades y las medidas

previas asociadas que se respaldan con el programa se analizan en mayor detalle a continuación.

1.1 Marco de políticas multisectorial basado en el sistema de ciudades

Primera medida previa: El prestatario ha creado dentro del DNP una subdirección

responsable, entre otras cosas, de coordinar la planificación y la inversión regionales, tal

como se establece en el Decreto 1832, del 31 de agosto de 2012, publicado debidamente en

el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. Colombia sobresale de entre muchos

otros países en desarrollo por su compleja geografía, los niveles dispares de desarrollo local

y su diversidad social y cultural. En el PND 2010-14, denominado “Prosperidad para

Todos”, se identifican las regiones y las ciudades que jugarán un papel decisivo como

motores del crecimiento sostenible e incluyente. Asimismo, se reconoce la necesidad de

contar con un enfoque de políticas a mediano y largo plazo que se centren en el sistema de

ciudades y regiones de Colombia. La puesta en marcha de la comisión intraministerial de

políticas, Misión Ciudades, es congruente con esta estrategia. El DNP ha creado, mediante

decreto presidencial, la Subdirección de Planeación e Inversiones Regionales, que tendrá a

su cargo la gestión de esferas de políticas clave relacionadas con el desarrollo subnacional

y regional, lo que incluye: i) el Sistema General de Participaciones; ii) el Sistema de

Regalías, y iii) las políticas intersectoriales en materia de desarrollo y financiamiento de

infraestructura. El Banco respaldará la consolidación y el fortalecimiento de la

subdirección a través de las actividades relacionadas con los servicios de conocimientos

programáticos (SCP) en apoyo de ciudades sostenibles, productivas e incluyentes.

1.2 Mayor acceso a los servicios básicos para los pobres

Segunda medida previa: El prestatario, por intermedio del MVCT, ha reglamentado los

subsidios a las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento para las familias de bajos

ingresos (estratos 1 y 2), tal como se establece en el Decreto 1350, del 25 de junio de 2012,

publicado debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. Los hogares

de bajos ingresos a menudo no pueden pagar la conexión a las redes municipales de

abastecimiento de agua y alcantarillado. En general, la conexión implica modificar las

instalaciones internas de agua y saneamiento (pozos y letrinas superficiales ubicados en el

patio trasero) para conectarlas a las líneas de los servicios públicos que se extienden a lo

largo de las calles. Tradicionalmente, el régimen jurídico de los servicios públicos de

Colombia ha permitido al Gobierno otorgar subsidios a las empresas abastecedoras de

agua, pero estos no pueden utilizarse para financiar obras que estén fuera del punto de

conexión con el sistema municipal.

El Decreto 1350 y la Resolución Ministerial 494 emitidos por el MVCT en junio de 2012

proporcionan al Gobierno el fundamento jurídico para otorgar a los hogares de bajos

Page 24: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

16

ingresos subsidios de conexiones intradomiciliarias a las redes de agua y saneamiento. La

política y el programa asociado están dirigidos a los sistemas existentes que cuentan con

redes de agua y saneamiento barriales a las que los hogares más pobres aún no se han

conectado. El MVCT es responsable de elaborar el programa general de subsidios y de

celebrar convenios de ejecución con los Gobiernos municipales. La política permite al

MVCT subsidiar hasta ocho salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) para

financiar los costos intradomiciliarios que supone la conexión a la red de AAS. El decreto

se relaciona con un ambicioso programa destinado a implementar el subsidio con el

objetivo de beneficiar a 90 000 hogares de bajos ingresos en cuatro años. La etapa inicial,

que se está llevando adelante con la colaboración del Fondo Nacional de Proyectos de

Desarrollo, se centra en 30 000 hogares. El programa se apoyará en el programa Unidos,

que funciona correctamente, para identificar a los posibles beneficiarios. Las empresas de

suministro locales y los municipios son responsables de la difusión social, las

comunicaciones y el seguimiento y la evaluación socioeconómicos de la implementación

del programa.

El programa tendrá impactos positivos en la economía y en la salud pública, que

repercutirán en los hogares de menores ingresos que actualmente no están en condiciones

de conectarse a las redes formales de agua y alcantarillado. Los beneficios para la salud

pública que supone la mejora de las condiciones de saneamiento también se transmitirán al

resto de la comunidad mediante la reducción de las enfermedades contagiosas y la mejora

de la salud ambiental. Asimismo, al ampliar la base de clientes a través de nuevas

conexiones domiciliarias, las empresas de abastecimiento de agua aumentarán sus ingresos

y mejorarán su sostenibilidad financiera. En general, dichas empresas realizan grandes

inversiones para extender las redes de abastecimiento de agua y alcantarillado a los barrios

pobres, pero a menudo no todos los hogares están conectados a las redes y las empresas no

pueden cobrar por su servicio. Al facilitar las conexiones, las empresas de abastecimiento

de agua pueden incrementar sus ingresos y mejorar el rendimiento de sus inversiones fijas.

Las experiencias de Colombia y de la región muestran que los hogares de bajos ingresos

son clientes confiables cuando reciben servicios de agua y saneamiento adecuados.

Tercera medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte, ha

adoptado un plan nacional de seguridad vial para los años 2011-16 con el objeto de mejorar

la seguridad vial urbana e interurbana en su territorio, tal como se establece en la

Resolución 1282, del 30 de marzo de 2012, publicada debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. En Colombia, las muertes por accidentes de tránsito

disminuyeron de 6551 a 5502 durante la última década12

, pero la constante urbanización13

y, lo que es más importante, la elevada tasa de motorización representan un enorme

desafío, dado que se prevé un aumento de los accidentes viales y las víctimas fatales del

tránsito. Si bien la tasa de motorización actual de Colombia (130 vehículos por cada 1000

personas) es baja comparada con la de otros países de ingreso mediano similares de la

12 Presentación del Fondo de Prevención Vial, 2011. 13 Se estima que, en 2010, vivían en centros urbanos 36 millones de personas (78% de la población total) y se prevé

que, en 2030, esa cifra llegará a 48 millones (83,5% del total) (Comisión Económica para América Latina y el

Caribe, 2009). Anuario Estadístico de América Latina y el Caribe, 2009, tiny.cc/sylac9. Véase también Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, indicadores socioeconómicos, www.ideam.gov.co.

Page 25: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

17

región, las tendencias observadas indican que se triplicará con creces para 2030. Ello

coincide con la tendencia mundial de la propiedad y el uso de los vehículos, que se

relaciona estrechamente con el aumento del ingreso per cápita, la reducción del costo de los

vehículos ajustado por inflación y la mayor facilidad para acceder al crédito14

. Asimismo,

Colombia presenta un desafío particular, dado que los accidentes de tránsito fatales

producto de la inseguridad vial son más comunes en las zonas urbanas15

—los peatones

representan el 31% de los fallecidos y los motociclistas, el 39%16— y constituyen la

principal causa de muerte en niños de entre 5 y 14 años.

En este contexto, y junto con el compromiso de Colombia con el programa Década de

Acción para la Seguridad Vial, el Gobierno incluyó la seguridad vial como una de las

principales prioridades en el Plan 2010-14 y ratificó el compromiso de reducir a la mitad,

para 2016, las muertes en accidentes de tránsito17

.

Para responder a los compromisos establecidos en el PND, el Ministerio de Transporte dio

a conocer el Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-16 (Resolución Ministerial 1282, de

marzo de 2012), en el que se define un conjunto de principios estratégicos y de medidas

que deberán adoptarse en los próximos cuatro años en las siguientes esferas: i) mecanismos

institucionales y de coordinación, en particular, la creación de una oficina que lleve

adelante el programa de seguridad vial del país, la creación de un comité interministerial

para mejorar la coordinación de las políticas y los esfuerzos dirigidos a mejorar las

iniciativas de seguridad vial en el ámbito subnacional; ii) estrategias para modificar el

comportamiento de los conductores, lo que incluye la adopción de sistemas de licencias de

conducir por puntos, campañas de difusión, y un mayor control de las infracciones

relacionadas con el uso del cinturón de seguridad y el casco, los límites de velocidad y la

conducción en estado de ebriedad; iii) estrategias para mejorar los estándares de seguridad

de los vehículos; iv) lineamientos y auditorías en materia de infraestructura, y

v) implementación de un sistema oportuno de respuesta ante emergencias para las víctimas

de accidentes de tránsito.

Si bien todas estas medidas son importantes, la experiencia internacional y los datos

concretos obtenidos a partir de las prácticas óptimas en América Latina sugieren que la

principal medida que pueden adoptar los países para abordar las inquietudes relacionadas

con la seguridad vial consiste en crear un sólido marco institucional en el que se

establezcan los incentivos, la autoridad y la información que corresponda. En ese contexto,

una consecuencia prioritaria de este plan será la de detallar las funciones y las

responsabilidades institucionales que conlleva la seguridad vial en Colombia. Así pues, se

recomienda designar un organismo principal que tenga autoridad y responda por los

resultados en materia de seguridad vial. Esto debe complementarse con la creación de un

marco de seguimiento sistemático, estructurado y continuo que permita monitorear los

resultados en materia de seguridad, la prevalencia de factores y comportamientos de riesgo

(como el uso del casco, el consumo de alcohol al conducir y el uso de cinturón de

14 Plan de Inversión del Fondo para una Tecnología Limpia destinado a Colombia, 12 de abril de 2010. 15 El 65% de las muertes ocurre en las zonas urbanas. Presentación del Fondo de Prevención Vial, 2011. 16 Presentación del Fondo de Prevención Vial, 2011. 17 Plan Nacional de Seguridad Vial 2011-16, http://www.mintransporte.gov.co/descargar.php?idFile=5817.

Page 26: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

18

seguridad), y el grado de conciencia acerca de la seguridad. La creación de una entidad

principal encargada de la seguridad vial a nivel nacional y de un “observatorio de datos

sobre seguridad” permanente será un indicador de desempeño del proyecto.

1.3 Sostenibilidad ambiental urbana

Cuarta medida previa: El prestatario, por intermedio del CONPES, ha aprobado los

lineamientos de la Política Nacional de Espacio Público, destinada a promover la creación

de espacios públicos en las zonas urbanas, tal como se establece en el documento

CONPES 3718, del 31 de enero de 2012. La posibilidad de contar con espacios públicos

seguros y accesibles tiene impactos considerables en la habitabilidad y la calidad de vida de

las zonas urbanas. A medida que las ciudades evolucionan hacia aglomeraciones

económicas “basadas en el conocimiento”, la capacidad de atraer y retener a la fuerza de

trabajo altamente calificada se verá determinada, en parte, por la calidad de vida que

puedan ofrecer las ciudades. Para que una estrategia ambiental urbana sea sostenible, debe

incluir entre sus componentes esenciales una red integrada de bienes que formen parte de

los espacios verdes públicos. El Gobierno aprobó la Política Nacional de Espacio Público,

propuesta por el CONPES, mediante el Decreto 3718, de enero de 2012. Dicha política

proporciona un marco para incrementar los espacios públicos en las ciudades colombianas,

centrándose explícitamente en los barrios de bajos ingresos. Asimismo, aporta claridad

normativa sobre el uso de instrumentos fiscales para generar ingresos a partir del uso de los

espacios públicos. Estos ingresos se utilizarán para mantener y mejorar la calidad de los

activos de que se trate y para generar nuevos espacios públicos. La política también brinda

un marco para coordinar la planificación de las inversiones en los sectores de transporte,

vivienda y patrimonio cultural a nivel nacional con el objeto de orientar mejor los recursos

para inversión destinados al mantenimiento y la generación de espacio público. Tiene como

objetivo incrementar el espacio público per cápita del promedio actual de 3,3 metros

cuadrados a 5 metros cuadrados en 2014 en ciudades de más 100 000 habitantes. En el

marco de la política, el Gobierno ha priorizado 20 ciudades, donde se implementarán

iniciativas piloto de promoción de “espacios públicos seguros”. Por último, el CONPES

también establece lineamientos para que los municipios incluyan en sus planes de

ordenamiento territorial (POT) estrategias e inversiones destinadas a mejorar los

indicadores cuantitativos y cualitativos de espacio público.

Quinta medida previa: El prestatario ha creado una empresa nacional para respaldar la

estructuración de proyectos de renovación urbana, tal como se establece en el Decreto

4184, del 3 de noviembre de 2011, publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. La rigidez de los mercados de tierras urbanas en las

aglomeraciones desarrolladas de Colombia constituye una limitación significativa a la

capacidad de las ciudades para renovar tierras de alto valor que se encuentran

desaprovechadas. Las ciudades deben poder contar con herramientas de gestión de la tierra

flexibles y transparentes que permitan orientar la conversión de la tierra para usos

estratégicos y de mayor valor. Estos usos de mayor valor pueden generar mayores

beneficios para los Gobiernos locales que pueden dirigirse a ampliar el acceso a transporte

público de bajo costo, servicios básicos y viviendas para segmentos de bajos ingresos. La

Page 27: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

19

intervención pública destinada a promover la renovación urbana puede incluir la

zonificación eficaz, incentivos fiscales y la planificación del uso de la tierra con el

propósito de generar incentivos adecuados para la renovación urbana. Sin embargo, a

menudo se requiere una mayor intervención estatal, además de la generación de incentivos

en materia reglamentaria, debido a las grandes demandas de infraestructura, los complejos

riesgos sociales y la necesidad de contar con una estructura financiera sofisticada. El

Gobierno creó, mediante el Decreto 4184, de noviembre de 2012, la Empresa Nacional de

Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S. (EMBARCO) con el fin de

promover la renovación del espacio urbano en las principales ciudades colombianas. La

EMBARCO está registrada como una sociedad comercial de derecho privado con

participación estatal mayoritaria y flexibilidad para obtener capital de fuentes privadas.

Asimismo, está facultada para estructurar proyectos de renovación urbana complejos en

Bogotá y las principales ciudades colombianas.

Esfera de políticas clave 2: Acceso a viviendas asequibles

43. Objetivos de la política del Gobierno: El objetivo del Gobierno es asegurar el acceso a

viviendas asequibles y seguras para los hogares de bajos ingresos.

44. Programas gubernamentales que se respaldan con el programa: En los últimos años, el

Gobierno ha puesto en marcha una serie de reformas jurídicas y normativas con el fin de mejorar

el acceso de los pobres a la vivienda. Específicamente, con el programa propuesto se respaldan

reformas que apuntan a incrementar el suministro de viviendas sociales a las personas que viven

en la pobreza extrema. Esta prioridad y las medidas previas asociadas que se respaldan con el

programa se analizan en mayor detalle a continuación.

Sexta medida previa: El prestatario ha establecido el marco jurídico para el otorgamiento

de viviendas sociales a los hogares más pobres y vulnerables, tal como se dispone en la Ley

1537, del 20 de junio de 2012, publicada debidamente en el Diario Oficial del prestatario

en esa misma fecha. Aproximadamente el 15% de la población de Colombia vive en la

pobreza extrema. Este segmento de la población tiene acceso limitado a viviendas

asequibles del sector formal, dado que no está en condiciones de optar por planes de

viviendas a tasas de mercado, y a menudo coincide en forma desproporcionada con los

pueblos desplazados internamente. El Gobierno promulgó la Ley 1537 de acceso a

viviendas de bajo costo, de junio de 2012, que permite otorgar viviendas sociales

totalmente subsidiadas a las personas que viven en la pobreza extrema. En la ley se

dispone, asimismo, la eliminación de procedimientos y permisos asociados con la titulación

de unidades habitacionales para grupos de bajos recursos, incluidos los honorarios de

registradores y notarios. Además, se reconoce la importancia de garantizar la continuidad

de la prestación de servicios básicos y la gestión posterior a la construcción de activos

físicos, por lo que se crean fondos para subsidiar a las empresas públicas de suministro para

que brinden acceso a los residentes de bajos recursos y para el mantenimiento de los

complejos de viviendas públicas. El Gobierno utilizará el sistema de selección y

calificación existente, manejado por el Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA),

para establecer los requisitos que deben cumplir los beneficiarios del programa. La ley y el

Page 28: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

20

programa asociado pueden contribuir considerablemente a mejorar el acceso de los pobres

a viviendas seguras.

Esfera de políticas clave 3: Fortalecimiento institucional y coordinación regional

45. Objetivos de la política del Gobierno: El programa del Gobierno tiene como objetivo

incrementar la coordinación intrajurisdiccional de la planificación y la inversión entre los

municipios y los distintos niveles del Gobierno.

46. Políticas gubernamentales que se respaldan con el programa: El Gobierno ha asumido un

importante compromiso en materia de políticas que consiste en abordar cuestiones de

coordinación regional e intrajurisdiccional, reconociendo la importancia de mejorar la capacidad

de coordinación a escala regional a fin de llevar a cabo y orientar más eficazmente las

inversiones estructurales, mitigar la competencia intrajurisdiccional y los incentivos perversos

que pudieran surgir, y mejorar la gestión ambiental regional, entre otras prioridades. En este

contexto, con el programa propuesto se respaldan las siguientes medidas clave en materia

de políticas:

Séptima medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte y el

DNP, ha reglamentado la implementación del contrato plan, tal como se establece en el

Decreto 819, del 25 de abril de 2012, publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. El Gobierno nacional ha desempeñado un papel activo en la

promoción de reformas e inversiones a nivel subnacional en determinados sectores. Por

ejemplo, ha proporcionado importantes subsidios para inversiones de capital destinadas a

promover los autobuses de tránsito rápido en las ciudades más grandes de Colombia y, en

relación con dichas inversiones, ha elaborado un marco para la gestión, la política tarifaria

y el mantenimiento de los servicios públicos. Sin embargo, cada intervención a nivel

subnacional se negoció en forma independiente sin atenerse a un marco institucional claro.

El Gobierno aprobó el Decreto Ministerial 819, de abril de 2012, sobre la implementación

de los contratos plan, con el objeto de crear un instrumento claro y transparente destinado a

facilitar la coordinación de iniciativas que involucran al Gobierno nacional y a las

entidades territoriales. Específicamente, los contratos plan tienen como objetivo respaldar

la formulación, el financiamiento y la implementación de actividades de desarrollo en el

ámbito metropolitano y regional donde se requiere la participación del Gobierno nacional.

El modelo del contrato plan se basa en un modelo francés que se utiliza ampliamente para

el mismo propósito. En los acuerdos se especifican las responsabilidades y las

contribuciones de todas las partes, y se establecen tres etapas básicas: i) precontractual, en

la que se definen los objetivos básicos para el territorio y se suscribe un “acuerdo

estratégico para el territorio”; ii) contractual, para los procesos de estructuración y

ejecución, y iii) poscontractual, en la que se implementan todas las evaluaciones

de impacto.

Page 29: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

21

Esfera de políticas clave 4: Conectividad urbana y financiamiento

de la infraestructura regional

47. Objetivos de la política del Gobierno: El programa de Gobierno tiene como objetivo

incrementar la eficiencia económica del sistema urbano mejorando la conectividad, basada en la

logística, entre las ciudades colombianas y los mercados externos. Asimismo, apunta a fortalecer

el marco para estructurar APP destinadas a la infraestructura urbana y regional.

48. Políticas gubernamentales que se respaldan con el programa: Con el programa propuesto

se respaldan las siguientes medidas clave del Gobierno en materia de políticas.

4.1 Conectividad urbana

Octava medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte, ha

designado una entidad nacional que se ocupará de diseñar las concesiones de obras de

infraestructura regionales, tal como se establece en el Decreto 4165, del 3 de noviembre de

2011, publicado debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha.

Colombia presenta graves desafíos relacionados con la conectividad, lo que constituye un

obstáculo para el crecimiento y la competitividad. Los desafíos del país se deben tanto a su

compleja geografía (las principales aglomeraciones urbanas se encuentran en las sierras

andinas) como a la falta de inversiones en infraestructura conectiva. El Gobierno aprobó el

Decreto 4165 de creación de la ANI, de noviembre de 2011, que contiene disposiciones

destinadas a mejorar la capacidad técnica, jurídica y financiera de la entidad para

estructurar las concesiones regionales de infraestructura. A través de la reforma se modifica

la naturaleza jurídica del antiguo INCO, que se convierte en una nueva entidad, lo que

refleja el interés del Ministerio de Transporte en promover la inversión privada y

desarrollar el sector de infraestructura utilizando en mayor medida las concesiones e

instrumentos de APP. Esta reforma institucional apunta a consolidar una entidad

especializada y eficiente que tenga elevados estándares técnicos y de gestión de gobierno.

En ese marco, se proporciona al ANI todas las herramientas para reclutar personal

calificado con sueldos de mercado competitivos, fortalecer la gestión institucional, y

estructurar y desarrollar un conjunto de proyectos de APP en consonancia con las prácticas

óptimas regionales e internacionales. En resumen, la reforma consolida una nueva

estructura en la ANI, que contará con mayor capacidad para estructurar APP y concesiones,

mayor autoridad en materia de gestión de recursos humanos para convocar a los mejores

profesionales, mayor capacidad para evaluar los proyectos, mayores funciones de gestión y

supervisión de los contratos, y mayor autoridad para movilizar financiamiento externo

destinado al programa de concesiones.

Se espera que la reforma fortalezca la capacidad del Gobierno para aplicar procesos

transparentes de adjudicación de contratos, calificar y seleccionar adecuadamente los

mejores patrocinadores de APP, estandarizar documentos relativos a las licitaciones y

contratos de APP, y emplear técnicas de gestión de proyectos. El grupo de Servicios de

Asesoría de IFC en materia de APP colabora actualmente con la ANI para respaldar la

estructuración técnica y financiera de una primera serie de contratos.

Page 30: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

22

4.2 Financiamiento de la infraestructura regional

Novena medida previa: El prestatario ha establecido el marco jurídico para estructurar y

financiar APP, tal como se dispone en la Ley 1508, del 10 de enero de 2012, publicada

debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. El Gobierno aprobó la

Ley 1508, de enero de 2012, relativa a las APP. El objetivo central de la ley consiste en

incentivar y facilitar la inversión privada y la participación del sector privado en el

desarrollo de la infraestructura pública. Se espera que la ley ayude a salvar las grandes

deficiencias de infraestructura que han frenado el desarrollo económico y eliminado la

posibilidad de beneficiarse con la inversión externa. Asimismo, la nueva ley amplía el

alcance de las APP, a fin de que incluyan no solo los proyectos de obras públicas

tradicionales sino también los relacionados con viviendas públicas, tribunales de justicia,

escuelas, establecimientos de salud y cárceles, inversiones que se realizan principalmente

en las ciudades y están orientadas a estas. La ley se basa en las experiencias de países de la

región en los que recientemente se ha observado un crecimiento de la infraestructura, como

Chile y Perú, y también incluye mecanismos para abordar los desafíos específicos en

materia de infraestructura en las últimas décadas. Por ejemplo, en el nuevo marco jurídico,

los pagos a los contratistas solo se efectuarán una vez que el proyecto en cuestión se

encuentre comercialmente activo y dependerán de que se alcancen determinados niveles de

servicio y estándares de calidad. En definitiva, los contratistas no serán remunerados por la

labor realizada hasta que se haya finalizado el proyecto conforme al plan original. Las

expectativas del mercado respecto de la ley de APP son sólidas, dado que han empezado a

surgir propuestas de iniciativas privadas a nivel nacional y local en las que se utilizan las

nuevas herramientas. El éxito de la ley dependerá de la capacidad del sector privado para

proponer iniciativas y ayudar a implementarlas, así como de su capacidad para procesar,

evaluar y supervisar eficazmente las iniciativas privadas.

Page 31: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

23

Cuadro 1: Matriz de políticas y resultados para la serie de PPD programáticos en respaldo de ciudades sostenibles y productivas

Objetivo a mediano plazo Medidas previas para el PPD-I Activadores indicativos para el PPD-II

Esfera de políticas 1: Ciudades sostenibles e incluyentes

Establecer un marco de políticas

multisectorial que apunte a

incrementar la productividad, la

sostenibilidad y la capacidad de

inclusión del sistema de ciudades

de Colombia.

Primera medida previa: El prestatario ha creado

dentro del DNP una subdirección responsable, entre

otras cosas, de coordinar la planificación y la inversión

regionales, tal como se establece en el Decreto 1832, del

31 de agosto de 2012, publicado debidamente en el

Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha.

Primer activador de políticas: Aprobar un

documento del CONPES sobre políticas nacionales

para fortalecer la eficiencia y la sostenibilidad del

sistema de ciudades de Colombia.

Mejorar el acceso a los servicios

básicos para los hogares de bajos

ingresos en las ciudades

colombianas.

.

Segunda medida previa: El prestatario, por intermedio

del MVCT, ha reglamentado los subsidios a las

conexiones domiciliarias de agua y saneamiento para las

familias de bajos ingresos (estratos 1 y 2), tal como se

establece en el Decreto 1350, del 25 de junio de 2012,

publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Tercera medida previa: El prestatario, por intermedio

del Ministerio de Transporte, ha adoptado un plan

nacional de seguridad vial para los años 2011-16 con el

objeto de mejorar la seguridad vial urbana e interurbana

en su territorio, tal como se establece en la Resolución

1282, del 30 de marzo de 2012, publicada debidamente

en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha.

Segundo activador de políticas: Aprobar un

documento del CONPES sobre políticas nacionales

en el que se detalle la creación de un nuevo marco

jurídico para la gestión de la demanda de transporte

urbano.

Tercer activador de políticas: Aprobar un

documento del CONPES en el que se establezca la

política nacional sobre sistemas integrados de

transporte público.

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

1. Número de hogares pobres en

las ciudades de más de 100 000

habitantes que se han conectado a

las redes barriales de agua y

saneamiento a través del subsidio

correspondiente.

0 25 000 90 000 MVCT

y empresas de servicios

públicos

2. Establecimiento de un marco

institucional y de seguimiento

congruente con las prácticas

recomendadas en el plano

No corresponde.

Creación de una entidad

nacional principal que se

encargue de la seguridad vial.

Creación de un

observatorio para

mantener y monitorear

datos sobre

Ministerio de

Transporte/DNP

Page 32: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

24

internacional para abordar las

cuestiones de seguridad vial

urbana.

comportamientos de

riesgo urbanos (uso del

casco, cinturones de

seguridad, etc.) y

finalización de la

primera serie de datos

recopilados a estos

efectos.

Aumentar la eficiencia ambiental

de las ciudades colombianas,

dotándolas de sistemas de gestión

de riesgos más sólidos y de un

marco mejorado para la gestión

ambiental de las zonas urbanas, la

renovación urbana y la creación

de espacio público.

Cuarta medida previa: El prestatario, por intermedio

del CONPES, ha aprobado los lineamientos de la

Política Nacional de Espacio Público, destinada a

promover la creación de espacios públicos en las zonas

urbanas, tal como se establece en el documento

CONPES 3718, del 31 de enero de 2012.

Quinta medida previa: El prestatario ha creado una

empresa nacional para respaldar la estructuración de

proyectos de renovación urbana, tal como se establece

en el Decreto 4184, del 3 de noviembre de 2011,

publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Cuarto activador de políticas: Establecer,

mediante decreto ministerial, una metodología para

elaborar el inventario municipal de los

asentamientos humanos en situación de riesgo.

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

3. Aumento de la disponibilidad

de espacios públicos en las

ciudades de más de 100 000

habitantes, medida por metro

cuadrado de espacio público per

cápita18

.

3,3 3,6 3,9 MVCT

Esfera de políticas 2: Acceso a viviendas asequibles

Ampliar el acceso a viviendas

asequibles para los hogares de

bajos recursos.

Sexta medida previa: El prestatario ha establecido el

marco jurídico para el otorgamiento de viviendas

sociales a los hogares más pobres y vulnerables, tal

Quinto activador de políticas: Aprobar el decreto

ministerial que reglamenta la Ley 1469 de 2011 para

definir las responsabilidades y los beneficios

18 Durante la implementación, el Banco y el Gobierno examinarán de qué modo pueden desagregarse los indicadores de los espacios públicos para medir el

aumento de dichos espacios en los barrios de bajos ingresos.

Page 33: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

25

como se dispone en la Ley 1537, del 20 de junio de

2012, publicada debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

respecto de los impuestos municipales que derivan

de la aplicación de la ley sobre Macroproyectos de

Interés Social Nacional.

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

4. Número de familias de bajos

ingresos que pueden acceder a

planes de vivienda asequibles y

seguras como resultado de la ley

de 2012 relativa a la vivienda

pública.

0 40 000 100 000 MVCT

Esfera de políticas 3: Fortalecimiento institucional y coordinación regional

Aumentar la coordinación

interurbana y regional de las

iniciativas de desarrollo

estratégicas mediante la

aprobación de incentivos fiscales

e instrumentos de coordinación.

Séptima medida previa: El prestatario, por intermedio

del Ministerio de Transporte y el DNP, ha reglamentado

la implementación del contrato plan, tal como se

establece en el Decreto 819, del 25 de abril de 2012,

publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Sexto activador de políticas: Consolidar la

estructura de gestión municipal para mejorar la

coordinación entre los municipios de las zonas

metropolitanas mediante la reglamentación de la ley

de zonas metropolitanas propuesta.

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

5. Número de contratos plan

regionales suscriptos entre las

entidades territoriales con

objetivos de desarrollo que

beneficien a los segmentos de

menores ingresos.

0 3 6 Ministerio del Interior y

entidades territoriales

Esfera de políticas 4: Conectividad urbana y financiamiento de la infraestructura regional

Aumentar la eficiencia económica

del sistema urbano mejorando la

conectividad, basada en la

logística, entre las ciudades

colombianas y entre estas y los

mercados externos.

Octava medida previa: El prestatario, por intermedio

del Ministerio de Transporte, ha designado una entidad

nacional que se ocupará de diseñar las concesiones de

obras de infraestructura regionales, tal como se

establece en el Decreto 4165, del 3 de noviembre de

2011, publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Séptimo activador de políticas: Aprobar un

documento del CONPES en el que se articule una

política nacional sobre los contratos de gestión para

el sistema vial nacional (contratos de recuperación y

mantenimiento [CREMA]).

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

6. Kilómetros de la red vial

principal afectados a contratos de

mantenimiento integral.

0 750 2000 Ministerio de Transporte

(PND/Sistema de

Seguimiento a las Metas

Page 34: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

26

de Gobierno [SISMEG])

Fortalecer el marco para

estructurar APP destinadas a la

infraestructura urbana y regional.

Novena medida previa: El prestatario ha establecido el

marco jurídico para estructurar y financiar APP, tal

como se dispone en la Ley 1508, del 10 de enero de

2012, publicada debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Octavo activador de políticas: Aprobar un decreto

ministerial que reglamente la ley de las APP con el

fin de brindar un marco de lineamientos para la

estructuración, el financiamiento y la gestión de

dichos instrumentos.

Indicador de resultados Valor de referencia Indicador del PPD-I Indicador del PPD-II Entidad responsable

7. Número de APP urbanas

estructuradas.

0 4 8 DNP

Page 35: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

27

Marco de resultados

49. Se ha elaborado un marco de resultados que se basa en la matriz de políticas descripta.

Dicho marco tiene como objetivo abarcar el período completo del programa previsto para la serie

de PPD propuesta, identificando indicadores para el primer PPD y el programa en general. El uso

de un “marco de resultados programáticos” es congruente con el énfasis en el mediano plazo de

la labor programática del Banco, que busca promover ciudades sostenibles, productivas e

incluyentes. El marco también permitirá al Gobierno y al Banco abocarse a estructurar los

servicios financieros, de conocimiento y de convocatoria, y orientarlos hacia el logro de

resultados estratégicos.

50. Durante la etapa de preparación, el Banco y el Gobierno analizaron si era factible utilizar

un indicador agregado del desempeño urbano para medir la eficacia del programa de reforma

propuesto. Sin embargo, se consideró que ningún indicador agregado era adecuado para el

alcance de dicho programa. Actualmente, las cámaras de comercio locales calculan el índice de

desarrollo urbano (IDU), que proporciona información útil sobre la competitividad económica de

las ciudades. La iniciativa no gubernamental Cómo Vamos, destinada a conocer la percepción

ciudadana, se ha implementado en varias ciudades colombianas para evaluar la opinión de la

ciudadanía sobre el desempeño de los municipios. Del mismo modo, los sistemas de medición

del Gobierno, a saber, el Sistema Único de Información (SUI) Municipal, el Sistema de

Información, Seguimiento y Evaluación del Transporte Urbano (SISETU) y el Indicador de

Viabilidad Fiscal, proporcionan información pertinente sobre sectores específicos (por ejemplo,

agua y saneamiento, transporte urbano y financiamiento municipal). Estos sistemas de medición

forman parte de una importante “red” de plataformas de medición de resultados que requieren

mayor integración y coordinación. El Gobierno ha solicitado el respaldo del Banco (en el

contexto de la iniciativa Misión Ciudades y de la concreción del activador indicativo del PPD-II

que exige la elaboración de un documento CONPES sobre el sistema de ciudades) con el fin de

elaborar un marco que permitirá al Gobierno medir y comparar ciudades a partir de los objetivos

básicos de los programas, a saber, sostenibilidad, productividad y capacidad de inclusión.

51. El marco de resultados programáticos para el PPD delineado en la matriz descripta tiene

como objetivo vincular la medición de los resultados previstos para medidas previas específicas

con las actuales metas de desarrollo del Gobierno de Colombia.

Proceso de consulta

52. Las prioridades de desarrollo del Gobierno de Colombia, incluidas las políticas

respaldadas con este PPD, están plasmadas en un plan de desarrollo plurianual (el

PND 2010-14) y reflejan no solo un riguroso análisis técnico sino también procesos de

consulta nacionales. El PND 2010-14 constituye la base de muchas de las medidas previas y se

lleva adelante en consulta con la sociedad civil y una gran variedad de organismos

gubernamentales y no gubernamentales. El Consejo Nacional de Planeación es la entidad

responsable de conducir el proceso de consultas públicas relativo a los PND de Colombia.

Conforme al artículo 9 de la Ley 152, de 1994, debe estar compuesto de entidades y organismos

nacionales y locales que aporten sugerencias y recomendaciones sobre los capítulos más

importantes y los elementos esenciales del PND. Se ocupa de garantizar que se lleve a cabo un

Page 36: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

28

amplio proceso de consulta, en el que participen representantes de una amplia gama de

organizaciones no gubernamentales, como los círculos académicos, los grupos religiosos, el

sector privado, los sindicatos y los grupos juveniles. Según el DNP, esta es una de las instancias

más importantes de la planificación participativa de la sociedad civil en el país. Entre noviembre

y diciembre de 2010, se llevaron a cabo 20 foros regionales y 10 foros temáticos en todo el país,

tuvo lugar el XIV Congreso Nacional de Planeación Participativa en la ciudad de Yopal, y se

constituyeron numerosos grupos y se realizaron varias sesiones con las máximas autoridades de

planificación de las regiones.

53. Además de las medidas participativas expuestas, muchas de las medidas previas

fueron objeto de nuevas consultas. Estos procesos se describen con mayor detalle en el anexo

6. El diálogo y las medidas adoptadas incluyen: i) amplias consultas técnicas en los sectores

pertinentes, incluidos el Viceministerio de Transporte, el Ministerio de Salud y Protección

Social, el Viceministerio de Educación, el MVCT, el Tesoro Nacional, la Policía Nacional, y el

Grupo de Trabajo sobre Transporte del Servicio Nacional de Aprendizaje; ii) órganos

regulatorios de consulta, así como alcaldías y empresas de suministro de Bogotá, Cartagena,

Medellín, Quibdó y Barranquilla; iii) consultas con organismos internacionales, como el BID y

el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), y

iv) numerosas instituciones locales especializadas y de la sociedad civil, entre ellas,

universidades nacionales, TransMilenio, el Instituto para la Economía Social (IPES), el Instituto

de Desarrollo Urbano (IDU), el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), y cámaras de

comercio. Además, todas las leyes están sujetas a la Constitución colombiana y la Ley 5, de

1992, en la que se definen los procesos para la consulta pública, los referéndums y los motivos

por los que los ciudadanos pueden opinar sobre la formación de las leyes.

54. En el anexo 5 se describe con mayor detalle el proceso de consulta, así como las esferas

de políticas y las medidas previas. Se incluye también una descripción de los activadores

indicativos para el PPD-II propuesto y un análisis de las consideraciones metodológicas

asociadas con el marco de resultados.

VI. IMPLEMENTACIÓN DE LA OPERACIÓN

A. POBREZA E IMPACTOS SOCIALES

55. Las políticas que se respaldan con esta operación se relacionan estrechamente con la

existencia de impactos positivos bien documentados en términos sociales, de distribución

del ingreso, de género y de pobreza. En el PSIA realizado se documentan dichos impactos

positivos previstos. Se brinda un sólido análisis de los posibles resultados negativos y medidas

de mitigación para las medidas previas desde una perspectiva social y distributiva que tiene en

cuenta la cuestión del género. El PSIA se ha visto respaldado por una intensa colaboración con

las contrapartes del Gobierno de Colombia.

56. El PSIA está estructurado para seguir las esferas de políticas delineadas en el documento

programático. En el caso de las tres medidas previas que anticipan inversiones específicas

orientadas a los pobres, se analizaron posibles resultados directos con un enfoque que tiene en

cuenta la cuestión del género. Específicamente, en la esfera de políticas 1 se considera que la

Page 37: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

29

política destinada a subsidiar las conexiones intradomiciliarias para hogares de bajos ingresos a

las redes de AAS existentes tiene un impacto positivo en el acceso, la equidad en el acceso y los

indicadores clave de salud y educación. Las tarifas mensuales podrían generar incertidumbre y

una carga adicional para los presupuestos familiares; sin embargo, existen varias disposiciones

orientadas a la mitigación, a saber: i) campañas educativas obligatorias sobre servicios públicos a

nivel municipal; ii) una estructura tarifaria y un sistema de subsidios cruzados que brinden

protección contra los ajustes tarifarios inesperados; iii) respaldo del programa nacional de

transferencias (Unidos), y iv) potencial para ampliar un programa piloto exitoso que facilite el

prepago, a nivel local, de las facturas de servicios públicos para los hogares de bajos ingresos.

Las inversiones racionales en espacios públicos y renovación urbana pueden mejorar la salud, la

seguridad y el patrimonio de las familias pobres, y las disposiciones existentes acerca de las

consultas y los precedentes sobre reasentamientos pueden jugar un papel importante a la hora de

mitigar los impactos negativos no deseados. En la esfera de políticas 2, las investigaciones

realizadas indican que la medida previa que respalda el otorgamiento de unidades habitacionales

a los más pobres puede mejorar la equidad, y el Gobierno de Colombia ha demostrado su

compromiso con la elaboración de lineamientos para los factores relacionados con el diseño del

proyecto, como la calidad, la configuración, la focalización y la gestión de nuevas viviendas, que

serán importantes a la hora de determinar los impactos negativos no deseados.

57. En el caso de las medidas previas que apuntan a fortalecer el marco institucional y

regulatorio, el PSIA se centró en identificar aspectos de estos marcos que contribuyen a una

implementación exitosa y socialmente inclusiva. Es probable que los lineamientos del plan

nacional de seguridad vial reduzcan la mortalidad por accidentes de tránsito, que afecta

desproporcionadamente a los grupos vulnerables, y en el PSIA se concluye que solo una pequeña

proporción de los hogares se vería afectada por posibles aumentos de tarifas o estándares. No se

anticipan impactos negativos asociados a la creación de la nueva Subdirección de Planeación e

Inversión Regionales dentro del DNP (primera medida previa), lo que, según las previsiones,

aumentará la capacidad para implementar las políticas en forma coordinada y equitativa en los

sectores pertinentes. Además, no se anticipan impactos negativos de los contratos plan (séptima

medida previa), que pueden fomentar la eficiencia en beneficio de los pobres. Con respecto a la

octava y novena medidas previas, en el PSIA se concluye que las APP y la ANI pueden ayudar a

ampliar y mejorar la infraestructura social y conectiva, con importantes beneficios para los

pobres, y fortalecer la capacidad institucional para abordar los impactos sociales. Sin embargo, la

cualidad y especificidad de los lineamientos futuros son pasos cruciales en términos de impacto

social. En cuanto al proceso de APP, se espera que estos lineamientos se incorporen en el

respectivo decreto reglamentario que se incluya como activador indicativo para la segunda etapa

del PPD. Los lineamientos de la ANI sobre los estudios de impacto social, las consultas y la

posible apropiación y reurbanización siguen siendo los mismos que durante la vigencia del

INCO y se elaboraron con el apoyo técnico de IFC. En el anexo 9 se incluye un análisis más

detallado del marco de gestión social de la ANI y, específicamente, de las responsabilidades de

los concesionarios de la ANI en materia de gestión social.

58. Casi todas las políticas que se respaldan con este PPD están dirigidas explícitamente

a los hogares urbanos pobres y vulnerables, los cuales están encabezados en forma

desproporcionada por mujeres. En el marco del contexto más amplio de la sostenibilidad y la

productividad urbana, casi todas las medidas previas incluidas en este PPD están dirigidas

Page 38: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

30

específicamente a mejorar los resultados para los residentes de bajos ingresos de las ciudades. De

acuerdo con el último informe sobre pobreza y trabajo, denominado El efecto del poder

económico de las mujeres en América Latina y el Caribe19

, los hogares cuyo sostén económico

son mujeres20

tienen más probabilidades de caer en la extrema pobreza que los hogares

encabezados por hombres. Estos resultados revisten particular importancia, dado que los hogares

sustentados por mujeres también tienen más probabilidades de contar con niños y ancianos a los

que debe mantenerse, y registran tasas de dependencia más elevadas.

59. En el anexo 9 se incluye un resumen detallado del PSIA. Se incluye también una

matriz resumida de los posibles impactos positivos y negativos de las políticas del PPD y las

medidas de mitigación relacionadas. Por último, en el anexo se resume el programa analítico

propuesto vinculado al programa de PPD, que se concentra específicamente en el análisis de

políticas que orientará la implementación de las medidas previas para el PPD-I y el diseño de los

activadores indicativos para el PPD-II. Los riesgos intersectoriales relacionados con la ejecución

se analizan en la sección de este documento programático dedicada a los riesgos y las medidas

de mitigación.

B. ASPECTOS AMBIENTALES

60. Se espera que las políticas y las reformas que se respaldan con esta operación tengan

efectos ambientales positivos netos. En el análisis ambiental del país realizado en 2005 se

concluye que los mayores costos de la degradación ambiental se relacionan con la contaminación

atmosférica urbana y en lugares cerrados; suministro de agua, saneamiento e higiene

insuficientes; los desastres naturales (como inundaciones y deslizamientos de tierras), y la

degradación de la tierra. Estos costos recaen con mayor intensidad en los segmentos vulnerables

de la población, que se concentran desproporcionadamente en las zonas urbanas. La serie de PPD

propuesta incluye un número de medidas destinadas a combatir la degradación ambiental en esas

zonas y a fortalecer la gestión ambiental y la protección del medio ambiente en general.

61. Específicamente, entre los posibles efectos ambientales positivos se incluyen

los siguientes:

El decreto ministerial que dispone el otorgamiento de subsidios para las conexiones

domiciliarias de agua y saneamiento está dirigido explícitamente a los usuarios que no

viven en zonas de riesgo o en zonas de protección ambiental, de acuerdo con los

respectivos planes de uso de la tierra. En términos más generales, se espera que el

programa: i) mejore la salud ambiental; ii) reduzca la degradación ambiental de las cuencas

hidrográficas; iii) mejore las prácticas de higiene, y iv) mejore el bienestar y la calidad de

vida de la población pobre.

Mediante el documento CONPES sobre espacios públicos se respaldará la creación de

espacios verdes, lo que incluye parques públicos y árboles de la vía pública, sobre todo en

las zonas de bajos ingresos. Estas medidas contribuirán a la mitigación del cambio

climático, el secuestro del carbono, el fomento de la biodiversidad y la mejora de la calidad

19 Banco Mundial (2012). Informe sobre pobreza y empleo: El efecto del poder económico de las mujeres en

América Latina y el Caribe. Washington, DC. 20 El sostén económico hace referencia a la proporción del ingreso total del hogar que genera un grupo específico.

Page 39: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

31

del aire. También existe potencial para financiar la creación de espacios verdes públicos a

través de los proyectos de secuestro del carbono. Se pueden incorporar sistemas de drenaje

sostenible a los espacios verdes públicos para ayudar a reducir los riesgos de inundaciones,

promover la conservación de la biodiversidad y mejorar la adaptación al cambio climático.

Asimismo, los espacios verdes públicos pueden contribuir a la recuperación de los

acuíferos subterráneos.

Eventualmente, la creación, mediante decreto presidencial, de la EMBARCO, la empresa

nacional de renovación urbana: i) contribuirá a la densificación y la reducción del ritmo

de la expansión y la dispersión urbanas, la conversión del uso de la tierra y la presión en las

tierras agrícolas, y, de ese modo, ii) reducirá las demandas de ampliación de los servicios

públicos, nueva infraestructura, plantas de tratamiento y rellenos sanitarios para acompañar

la expansión urbana. No obstante, la magnitud de esos efectos ambientales positivos

dependerá de la medida en que la empresa pueda efectivamente estructurar e implementar

proyectos de renovación.

La ley nacional de vivienda pública de 2012 tiene como objetivo aumentar el acceso de

las personas que viven en la pobreza extrema a viviendas públicas seguras. La ley y el

programa asociado pueden tener importantes efectos ambientales positivos. El programa

está dirigido a las personas extremadamente pobres que no tienen acceso a él y se

concentran, en forma desproporcionada, en asentamientos urbanos informales donde se

cuenta con servicios urbanos básicos limitados. En ese sentido, el programa puede mitigar

el crecimiento de los asentamientos urbanos precarios. Además, es probable que la política

permita: i) mejorar la salud pública y ambiental; ii) promover el bienestar y la calidad de

vida de los residentes pobres, y ii) reducir las enfermedades relacionadas con el agua.

62. El programa de medidas previas propuesto contempla la posibilidad de que se produzcan

determinados efectos ambientales negativos. A continuación se resumen estos efectos y las

medidas de mitigación asociadas.

Los efectos ambientales negativos que podría generar la creación de la EMBARCO se

relacionan con los posibles riesgos ambientales asociados a la implementación de proyectos

de renovación urbana en sitios posindustriales y densamente poblados de las zonas urbanas.

La EMBARCO, como institución recientemente constituida, debe establecer

procedimientos de gestión ambiental y desarrollar su capacidad institucional. Asimismo, en

el decreto no se hace referencia a la capacidad ni a los procesos internos en materia de

medio ambiente. El factor de mitigación clave es el hecho de que todas las inversiones de la

EMBARCO propuestas estarán sujetas al análisis ambiental, al examen y a los

procedimientos de otorgamiento de licencias existentes en Colombia, que se destacan por

ser de elevada calidad, en comparación con los de otros países de la región. Sin embargo, la

entidad deberá invertir en capacidad de gestión ambiental.

Los posibles efectos ambientales negativos de la ley nacional de vivienda de 2012 incluyen: i) la ubicación del proyecto en zonas peligrosas desde el punto de vista ambiental

y ii) la gestión ambiental inadecuada durante la ejecución del proyecto y después de su

finalización. La ley y los instrumentos reglamentarios relacionados que se están elaborando

incluyen disposiciones orientadas a garantizar la sostenibilidad ambiental de los proyectos

de vivienda pública que se respaldan. Específicamente, en el artículo 47 c) de la ley se

prohíbe el emplazamiento de proyectos de viviendas sociales en áreas de conservación

Page 40: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

32

ambiental, tales como las del sistema nacional de áreas protegidas, las de reserva forestal,

las de manejo especial, las de especial importancia ecosistémica, las que forman parte del

suelo de protección y las de desarrollo restringido. Asimismo, todos los proyectos de

vivienda estarán sujetos al examen y a la aprobación del Ministerio de Ambiente y

Desarrollo Sostenible y, en tal sentido, requerirán un análisis ambiental completo y una

planificación de la gestión. Por último, la ley exige que las corporaciones autónomas

regionales (CAR) realicen las inversiones necesarias en infraestructura ambiental asociada

con los proyectos de vivienda pública. No obstante, la reglamentación de la ley requerirá

mayor especificidad sobre las obligaciones derivadas de la gestión ambiental y el MVCT

deberá realizar inversiones para profundizar la gestión ambiental y los procedimientos de

supervisión. Además, este deberá mejorar la coordinación con las CAR a fin de evitar los

conflictos relacionados con las necesidades de inversión.

La creación de la ANI podría generar efectos ambientales negativos asociados con la

implementación de concesiones de infraestructura vial y de otro tipo relacionado con la

logística. La responsabilidad de la gestión ambiental se divide entre i) el concesionario, que

es responsable de elaborar estudios ambientales y de obtener las licencias ambientales;

ii) la ANI, que se encarga de incorporar obligaciones ambientales en la estructura de la

concesión y de participar en el proceso de solicitud de la licencia ambiental, y iii) el

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que supervisa cada paso de la concesión y

realiza visitas de supervisión, conforme a lo dispuesto en la Ley 99 de 1993. Al

desempeñar sus funciones, la ANI heredó del INCO (el antiguo Instituto Nacional de

Concesiones) un marco de gestión ambiental riguroso y eficaz, que seguirá fortaleciéndose

con el aumento de la capacidad técnica. Específicamente, la Vicepresidencia de Planeación,

Riesgos y Entorno tiene, entre otras, las siguientes funciones: i) diseñar las metodologías y

coordinar los estudios necesarios para la evaluación ambiental de los proyectos de la ANI;

ii) definir los requisitos para la adquisición de tierras y la gestión ambiental de los

proyectos antes de la fecha de inicio del proceso de adquisiciones, y iii) establecer

metodologías y estrategias de gestión, y dirigir o supervisar la gestión ambiental en el

marco de los contratos o las licencias, incluidos los procesos de expropiación existentes. El

Grupo de Gestión Social y Ambiental del INCO, que estaba constituido por cinco personas

dedicadas a cuestiones ambientales, se ha visto reforzado y hoy cuenta con 10 miembros

dentro de la Vicepresidencia de Planeación, Riesgo y Entorno. Asimismo, existe un

programa de reuniones mensuales entre la ANI y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo

Sostenible para evaluar y supervisar los aspectos ambientales de los proyectos sujetos al

régimen de concesiones. En el anexo 9 se incluye un análisis más detallado del marco de

gestión ambiental de la ANI y, específicamente, de las responsabilidades de los

concesionarios de la ANI en materia de gestión ambiental.

63. El decreto ministerial que dispone el otorgamiento de subsidios para las conexiones

domiciliarias de agua y saneamiento no conlleva efectos ambientales significativos, dado que el

programa estará dirigido a usuarios de los sistemas existentes, es decir, no se prevén inversiones

en infraestructura para carreteras troncales ni secundarias. Sin embargo, en el examen ambiental

de la política se recomienda la preparación de lineamientos para los municipios (donde no se han

establecido esos procedimientos) para la eliminación de tanques sépticos y letrinas. Estas

recomendaciones se incorporarán a las actividades de asistencia técnica, como parte de la

supervisión de este PPD y de la preparación propuesta de la segunda serie de PPD.

Page 41: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

33

C. EJECUCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

64. El Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y el DNP son designados

organismos de ejecución del préstamo. Sin embargo, el DNP es el responsable general de la

coordinación técnica, el seguimiento y la evaluación. Dentro del DNP, la Dirección de

Desarrollo Urbano y la Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas serán las

principales entidades responsables de coordinar la ejecución, el seguimiento y la evaluación del

programa, junto con ministerios y organismos clave, como el Ministerio de Transporte, el

MVCT, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Ministerio del Interior, así como

otros departamentos del DNP que tienen responsabilidades funcionales afines. La evaluación del

programa de PPD propuesto se coordinará con la Dirección de Evaluación de Políticas Públicas,

dependiente del DNP, a la cual el Banco presta asistencia técnica en materia de políticas y

evaluación de programas.

65. La serie de PPD programáticos propuesta cuenta con un marco de resultados específico,

que se incluye en el presente documento. Asimismo, el Banco y el DNP han delineado una serie

de actividades de medición y evaluación a mediano plazo con las cuales se respaldará al

Gobierno de Colombia en la labor de fortalecer la evaluación de los resultados del programa

general de políticas asociado al PPD en respaldo de Ciudades Productivas y Sostenibles. Estas

actividades, tal como se describen en el anexo 9, incluyen la elaboración de un índice agregado o

un marco de medición para comparar ciudades colombianas en el contexto de la iniciativa

Misión Ciudades y el uso del Índice de Oportunidades Humanas (IOH) para supervisar el

desempeño relacionado con políticas específicas y los Gobiernos subnacionales.

D. ASPECTOS FIDUCIARIOS

Gestión de las finanzas públicas

66. Los sistemas de gestión de las finanzas públicas (GFP) son adecuados para

respaldar el financiamiento destinado a políticas de desarrollo. De acuerdo con el último

informe sobre la GFP y las adquisiciones (2009), los sistemas de GFP a nivel nacional muestran

niveles avanzados de desempeño que se acercan a las prácticas recomendadas internacionales.

Asimismo, Colombia ha demostrado ser eficaz a la hora de implementar reformas de la GFP, que

han sido respaldadas por el Banco mediante un paquete de instrumentos y servicios de

conocimientos. A continuación se resumen los aspectos destacados de los sistemas de GFP.

67. El presupuesto es amplio, está bien documentado y se lleva adelante según lo

previsto, y los gastos efectivos registran una leve desviación respecto de los niveles

esperados. La planificación presupuestaria se basa en una perspectiva plurianual y la

formulación anual refleja un sistema basado en las políticas que funciona adecuadamente. La

ejecución de los gastos presupuestarios sugiere un presupuesto sumamente creíble, aunque

pueden existir algunos atrasos. El prestatario ha publicado su presupuesto anual en forma

oportuna (Decreto 4970, del 30 de diciembre de 2011).

68. Los controles de los ingresos y los gastos son amplios, aunque surgen algunas

inquietudes relacionadas con la calidad de la presentación de informes de ingresos. Revisten

Page 42: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

34

particular importancia las contundentes medidas destinadas a salvaguardar la integridad y la

precisión generales de la información sobre los ingresos, integrando o reconciliando los distintos

sistemas contables utilizados por el administrador tributario, asegurando la coherencia entre la

información de sus registros contables y la de sus registros estadísticos, y garantizando el

registro oportuno de las transacciones. Los registros y controles de los flujos de caja, los saldos y

la deuda pública contribuyen a una gestión fiscal sólida y proporcionan a las instituciones

públicas las herramientas para anticipar los fondos necesarios para ejecutar sus presupuestos en

forma ordenada.

69. Las cuentas públicas consolidadas se preparan dentro de los seis meses de finalizado

el año fiscal. Incluyen información completa sobre los ingresos, los gastos y los activos y

pasivos financieros. El contador general emite los estados financieros en valores devengados al

cierre del año fiscal y estos se presentan dentro de los seis meses, a más tardar el 15 de mayo del

año siguiente, al contralor general para ser auditados. En las políticas y los procedimientos de

auditoría del contralor general se dispone la aplicación de procedimientos financieros, de

observancia y de cumplimiento que son coherentes con los estándares de auditoría del Gobierno

nacional. Los informes de auditoría se presentan, antes del 1 de julio del siguiente año fiscal, al

Congreso y al presidente de la República.

Adquisiciones

70. En una evaluación del sistema de adquisiciones públicas se concluye que, si bien

Colombia ha logrado avances en los últimos cinco años, debe seguir progresando. Se han

dado importantes pasos hacia la modernización del sistema de adquisiciones, pero queda trabajo

por hacer para consolidar los beneficios y garantizar la sostenibilidad. Una de las reformas más

importantes ha sido la reciente creación (noviembre de 2011) de la Agencia Nacional de

Contratación Pública “Colombia Compra Eficiente”, con el fin de supervisar y dirigir las

reformas del régimen de adquisiciones, reemplazando a la Comisión Intersectorial de

Contratación Pública. Sin embargo, existen importantes desafíos pendientes: en primer lugar, el

marco jurídico debería regular los estándares, no solo los procesos, y alinear las adquisiciones

con la política de gastos. El marco jurídico ha puesto el acento en la función administrativa y se

basó principalmente en regulaciones legales. En segundo lugar, el sistema de adquisiciones

electrónicas debería actualizarse y convertirse en una plataforma transaccional de adquisiciones

para aumentar la transparencia, generar competencia y simplificar los procesos. En tercer lugar,

debería desarrollarse la fuerza de trabajo profesional. El personal de adquisiciones carece del

conocimiento y la profesionalidad para lograr los mejores resultados, incluidas las estrategias de

ahorro de costos. Por último, la Agencia Nacional de Contratación Pública debe contar con la

capacidad y los recursos suficientes para promover eficazmente los esfuerzos de modernización.

En resumen, los marcos institucionales y operacionales deben ser dinámicos y adaptables para

responder a los desafíos del mercado, a medida que las nuevas tecnologías y modalidades de

negocios se desarrollan en Colombia y en todo el mundo.

Page 43: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

35

E. DESEMBOLSOS Y AUDITORÍA

71. Mecanismos de desembolso. Cuando se haya producido la entrada en vigor y se cumpla

cualquiera de las condiciones para la liberación del tramo, y a solicitud del prestatario, el Banco

depositará los fondos en una cuenta denominada en dólares estadounidenses del Banco de la

República de Colombia, en la que posteriormente se acreditarán dicho fondos en la cuenta única

de la Tesorería del MHCP, de manera que puedan utilizarse para financiar gastos

presupuestarios. El MHCP entregará al Banco una confirmación por escrito de la transacción

descripta luego de que este realice el desembolso de los fondos.

72. Todo indica que el entorno de control bancario en el que ingresarán los desembolsos

de los PPD resulta adecuado. Esta evaluación se basa en un examen del informe de auditoría

externa del Banco de la República de 2010 y 2011, la última evaluación de las salvaguardias del

Banco Central efectuada por el FMI (2010) y las consultas que el FMI realizó en 2011 en virtud

del artículo IV de su convenio constitutivo. Teniendo en cuenta la evaluación de los actuales

sistemas de GFP del prestatario y la conclusión de que los mecanismos fiduciarios de este

financiamiento son adecuados, el Banco no exigirá una auditoría de la cuenta designada y no se

considerarán mecanismos fiduciarios adicionales en esta etapa.

F. RIESGOS Y MITIGACIÓN

73. Se considera que la operación propuesta tiene un nivel general de riesgo moderado y

está sujeta a tres tipos de riesgos: a) macroeconómicos; b) políticos, institucionales y técnicos, y

c) sociales y ambientales.

74. Entre los principales riesgos macroeconómicos se incluye la exposición de Colombia a

tres tipos de perturbaciones externas, a saber, la desaceleración de la actividad económica en

Estados Unidos, la caída de los precios del petróleo y la conmoción del mercado financiero

mundial. La capacidad de recuperación del país en el plano macroeconómico se basa en la

existencia de condiciones iniciales sólidas y de márgenes para la aplicación de políticas

anticíclicas. El crecimiento económico es sólido y la inexistencia de grandes desequilibrios

internos o externos ayuda a consolidar la estabilidad. La posición externa se ve protegida por los

flujos considerables de IED, la gran acumulación de reservas de divisas y una línea de crédito

flexible con el FMI. Colombia tiene, además, un tipo de cambio flexible y dispone de margen

suficiente para relajar la política monetaria y fiscal.

75. Los principales riesgos políticos, institucionales y técnicos se relacionan con la

adecuada identificación de los beneficiarios, la asimilación de las reformas por parte de estos, la

capacidad institucional y los desafíos que conlleva la ejecución. El riesgo relacionado con la

identificación de los beneficiarios se mitiga aplicando criterios de admisibilidad objetivos (por

ejemplo, el Sisbén y Unidos) y estableciendo vínculos con las actividades complementarias del

Banco Mundial destinadas a respaldar una mejor gestión de los sistemas de identificación. Los

riesgos de que los beneficiarios no accedan a las reformas del sector del agua se mitigan

estableciendo por decreto requisitos específicos para que los municipios destinen recursos a la

difusión social y a las comunicaciones, a los subsidios cruzados existentes en el sector del agua

que reducen la carga de las tarifas para los hogares de menores ingresos y a las restricciones

Page 44: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

36

regulatorias a los aumentos máximos anuales de las tarifas de agua, entre otras medidas. El

riesgo institucional y el relacionado con la ejecución se mitigan priorizando las reformas en las

áreas de mayor capacidad institucional, centrándose en las reformas que, según se ha

comprobado, son de vital importancia para las metas y los objetivos de los organismos de

ejecución, y en las reformas en las áreas donde el Banco lleva adelante una intensa labor

complementaria que incluye el apoyo al fortalecimiento de la capacidad institucional.

76. Los principales riesgos ambientales y sociales incluyen la posibilidad de que algunas de

las políticas que se respaldan con el PPD generen impactos sociales y ambientales negativos.

Existe un sólido marco normativo y regulatorio general en materia de medio ambiente. El

Gobierno de Colombia (con el respaldo del financiamiento y los servicios de conocimientos del

Banco) ha logrado importantes avances en la tarea de fortalecer el marco regulatorio e

institucional de la gestión ambiental del país. Este amplio compromiso ha permitido fortalecer el

marco regulatorio ambiental, incrementar la capacidad de las autoridades ambientales para hacer

cumplir las regulaciones e incorporar prácticas de evaluación y gestión ambientales en los

programas sectoriales.

77. Existe el riesgo de que no se incorporen marcos adecuados para la gestión social y

ambiental en los marcos de las APP y las concesiones que se respaldan con el programa. Sin

embargo, los lineamientos de la ANI sobre estudios de impacto social, las consultas y la posible

apropiación y reurbanización —elaborados con el respaldo técnico de IFC— son sólidos y

coinciden, en gran parte, con los que se utilizaban durante la vigencia del INCO. En ellos se

incluían reformas regulatorias sobre prácticas de adquisición y gestión de la tierra. El aumento

considerable de la dotación de personal y de la capacidad en la sección que se ocupa de las

cuestiones sociales permitirá realizar un análisis más exhaustivo de la pobreza y de los riesgos

relacionados con la distribución de los ingresos.

78. En el anexo 6 se incluye una evaluación más detallada de los riesgos y las medidas

de mitigación.

Page 45: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

37

ANEXO 1: CARTA SOBRE LA POLÍTICA DE DESARROLLO SECTORIAL

Page 46: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

38

Page 47: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

39

Page 48: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

40

Page 49: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

41

ANEXO 2: NOTA SOBRE LAS RELACIONES CON EL FONDO

EL DIRECTORIO EJECUTIVO DEL FMI CONCLUYE EL EXAMEN

DEL DESEMPEÑO DE COLOMBIA EN EL MARCO DE LA LÍNEA

DE CRÉDITO FLEXIBLE

Comunicado de Prensa No. 12/159 (S)

4 de mayo de 2012

El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó hoy el examen para

determinar que Colombia reúne los requisitos para el acuerdo en el marco de la Línea de Crédito

Flexible (LCF) y reafirmó que el país continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los recursos

de la LCF. Las autoridades de Colombia han manifestado su intención de seguir asignando al

acuerdo carácter precautorio.

El acuerdo de dos años a favor de Colombia en el marco de la LCF por un monto equivalente a

DEG 3.870 millones (alrededor de US$5.980 millones) fue aprobado por el Directorio Ejecutivo

del FMI el 6 de mayo de 2011 (véase el Comunicado de Prensa No. 11/165). El primer acuerdo a

favor de Colombia en el marco de la LCF fue aprobado el 11 de mayo de 2009 (véase

el Comunicado de Prensa No. 09/161), y un segundo acuerdo por un año fue aprobado el 7 de

mayo de 2010 (véase el Comunicado de Prensa No. 10/186).

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre Colombia, David Lipton, Primer

Subdirector Gerente y Presidente Interino del Directorio, realizó la siguiente declaración:

“La continua capacidad de resistencia de Colombia frente a la turbulencia financiera

mundial y su vigoroso crecimiento durante el último año son reveladores de la solidez

de sus fundamentos y de la hábil gestión de las políticas. La solidez de la trayectoria de

sus políticas y de sus instituciones, incluidos la regla de balance fiscal estructural, un

régimen creíble de metas de inflación y una supervisión financiera eficaz, han

sustentado robustos balances públicos y privados.

El acuerdo a favor de Colombia en el marco de la LCF, aprobado hace un año en un

contexto de agudización de los riesgos externos, ha respaldado la estrategia

macroeconómica de las autoridades, brindando protección frente los riesgos extremos

mundiales y contribuyendo a afianzar la confianza de los mercados. El Directorio

Ejecutivo confirma que Colombia continúa satisfaciendo los criterios de acceso a los

recursos de la LCF.

Las autoridades están comprometidas a continuar recomponiendo paulatinamente los

márgenes de maniobra de las políticas que brindan protección contra los riesgos

internacionales. La consolidación fiscal ha superado las expectativas y el

endurecimiento gradual de la política monetaria ha sido adecuado en vista de la

vigorosa demanda interna. El régimen de tipo de cambio flotante continúa

desempeñando un papel clave en la absorción de los shocks externos, en tanto que la

ampliación de los márgenes de maniobra externos se ve complementada por el acuerdo

en el marco de la LCF.

La persistente incertidumbre mundial encierra significativos riesgos a la baja,

particularmente en lo relacionado con las perspectivas del comercio internacional, el

financiamiento externo y los precios de las materias primas. Colombia ha mantenido un

Page 50: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

42

amplio espacio en sus políticas para mitigar las secuelas que podrían arrastrar esos

shocks, y las autoridades siguen comprometidas a mantener el marco basado en reglas y

a incorporar los ajustes necesarios en las políticas”.

Page 51: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

43

ANEXO 3: ACONTECIMIENTOS ECONÓMICOS RECIENTES EN COLOMBIA

Situación política

1. El presidente Santos está en funciones desde agosto de 2010, y lidera una coalición

de unidad nacional. Esta coalición, a la que pertenece más del 90% de las bancas en el

Congreso, se ha mostrado relativamente fuerte y estable en los primeros dos años del mandato

presidencial. El país atraviesa desde 2002 una transformación en la que procura superar la

violencia interna, el tráfico de drogas y la debilidad institucional que han azotado el país. En este

contexto, el Gobierno de Santos inició recientemente las negociaciones de paz. Hoy en día, la

economía de Colombia está resurgiendo y las perspectivas son prometedoras. El país es ahora

más seguro y estable, un destino buscado por los inversionistas extranjeros, y aspira a convertirse

en miembro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

2. El Gobierno de Colombia ha obtenido varios logros significativos en los últimos

años y ha aprobado una serie de reformas importantes. En el plano internacional, esto

incluye el restablecimiento y la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales con

Venezuela y Ecuador. El tratado de libre comercio con Estados Unidos, largamente esperado,

finalmente entró en vigor el 15 de mayo de 2012. Asimismo, Colombia desempeña un papel cada

vez más activo en el ámbito internacional, lo que se refleja en su actual inclusión en el Consejo

de Seguridad de las Naciones Unidas y su condición de sede de diversas cumbres internacionales

de gran importancia. En el plano nacional, el Gobierno lleva adelante diversas reformas fiscales

y económicas, lo que incluye la introducción de una regla fiscal, reformas tributarias y del

régimen de regalías. Asimismo, se han aprobado leyes dirigidas a reducir la informalidad y a

fomentar el empleo entre los jóvenes. Se ha establecido también un nuevo marco legal y

regulatorio para mejorar el desempeño del sistema de salud. Por otro lado, se ha aprobado una

ley para compensar a las víctimas de acciones resultantes de conflictos. Además se ha llevado

adelante una reforma normativa con el fin de reducir los trámites burocráticos en la interacción

de los ciudadanos con las entidades públicas. Por último, el Congreso aprobó recientemente el

nuevo Marco Legal para la Paz.

Acontecimientos macroeconómicos recientes

3. Colombia es el país de la región que se recuperó con mayor rapidez de la crisis

económica mundial de 2008-09. La economía se recuperó al cabo de dos trimestres, mientras

que el plazo promedio en la región fue de cerca de seis trimestres (Banco Mundial, 2012d). El

sólido marco macroeconómico de Colombia, junto con la capacidad de recuperación de su sector

financiero y una respuesta normativa adecuada, permitieron a la economía amortiguar el impacto

de la crisis y recuperarse de sus efectos.

4. En 2011, el país creció un 5,9%, uno de los índices más altos de la región. Este ritmo

de expansión llevó a que la tasa de crecimiento de Colombia superara el promedio regional del

4,5% y se ubicara cerca del de los mercados emergentes, de 6,2%. Este proceso de crecimiento

fue impulsado por una fuerte demanda interna privada, respaldada por un alto grado de confianza

de los consumidores y los inversionistas, y el acceso al crédito barato. En lo que respecta a la

Page 52: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

44

oferta, la expansión fue liderada por los sectores de petróleo y minería, servicios financieros

y comercio.

5. El proceso de crecimiento estuvo acompañado de una fuerte creación de empleo. El

crecimiento económico requirió una mano de obra suficientemente intensiva como para generar

cerca de 1,25 millones de nuevos puestos de trabajo en 2011. Los sectores de las manufacturas,

el comercio, la agricultura y otros servicios representaron el grueso de los empleos generados.

Por otro lado, debido a la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la población,

se sumaron al mercado de trabajo 1 millón de personas. Como consecuencia, el número de

desempleados se redujo en cerca de 250 000 personas, mientras que la tasa de desempleo bajó

del 11,8% al 10,8% en 2011.

6. El auge petrolero que se observa actualmente alcanzó el máximo nivel histórico en

2011, cuando la producción, las exportaciones y la IED batieron nuevos récords. El país

estuvo cerca de alcanzar la meta de producción de 1 millón de barriles por día. Esto, combinado

con los niveles de precios sin precedentes, dio como resultado una expansión del 70% en las

exportaciones de petróleo y un aumento del 41% en el total de exportaciones. La IED (la mayor

parte de la cual se originó en el sector del petróleo y la minería) trepó a casi el doble en 2011,

cuando alcanzó un valor bruto de US$13 200 millones (el 4% del PIB). De este modo, el

porcentaje de la IED mundial que se dirigió a Colombia subió del 0,5% al 0,9%.

7. A pesar del auge de las exportaciones, el déficit en cuenta corriente se mantuvo sin

variaciones debido a un incremento igualmente significativo en las importaciones. Colombia

es uno de los pocos países exportadores de petróleo con una cuenta corriente externa deficitaria

(3% del PIB en 2011) en un momento en que los precios internacionales son sumamente

favorables. Si bien el superávit comercial mejoró al pasar del 0,8% al 1,7% del PIB en 2010-11,

el impacto de este incremento se vio atenuado por la fuerte suba del 35% en las importaciones,

impulsada en parte por la apreciación de la moneda. Como muchos otros países exportadores de

petróleo, Colombia registra déficit en la cuenta corriente externa debido al déficit en la balanza

de servicios y la repatriación de ganancias de empresas extranjeras que trabajan en el país. Si

bien ambos valores se deterioraron en 2011, la repatriación de ganancias generó los efectos más

notables. La IED neta financió cerca de la mitad del déficit en cuenta corriente de ese año,

mientras que la deuda externa subió medio punto porcentual del PIB, hasta alcanzar el 23,2%.

8. En 2011, Colombia mostró un desempeño fiscal relativamente sólido, gracias al

fuerte crecimiento, los precios favorables del petróleo y las reformas tributarias. El déficit

del sector público combinado disminuyó del 3,3% en 2010 al 1,9% en 2011, mientras que el

saldo primario pasó a ser positivo, de -0,4% a 0,9% del PIB. Esto, a su vez, contribuyó

a que la relación entre deuda pública y PIB se redujera de 36,9% a 34,2%. La causa principal fue

el fuerte crecimiento del coeficiente entre los impuestos federales y el PIB, que aumentó

1,3 puntos porcentuales.

9. La apreciación gradual del peso colombiano y sus movimientos volátiles siguen

siendo una fuente importante de preocupación en la política macroeconómica. El peso

colombiano (tanto la tasa nominal como la tasa efectiva real) se ha ido fortaleciendo

gradualmente en los últimos años como consecuencia de los importantes ingresos de capital

(principalmente, IED) y de las mejoras en la política fiscal. Al mismo tiempo, el tipo de cambio

Page 53: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

45

flexible ha mostrado un alto grado de volatilidad, actuando como amortiguador de las

conmociones en tiempos de crisis económica internacional e incertidumbre (gráfico 1, panel d).

10. Recientemente, las autoridades intensificaron los esfuerzos para reducir el ritmo de

apreciación de la moneda. En los últimos años, el Banco Central ha aplicado un programa de

compra de dólares (de cerca de US$20 millones al día) para atenuar la excesiva volatilidad en el

camino del ajuste, por lo que las reservas internacionales se han incrementado gradualmente. El

Gobierno también ha intervenido, incluso demorando la repatriación de los dividendos

denominados en dólares estadounidenses de Ecopetrol (la petrolera de capital semiestatal). En

agosto de 2012, tras una suba sostenida del peso, el Banco Central aumentó las compras diarias

promedio a US$28 millones, mientras que el Gobierno realizó operaciones en el mercado

abierto por valor de US$700 millones. En términos más generales, el Gobierno también está

tratando de fortalecer la competitividad a través de reformas fiscales y mayores inversiones

en infraestructura.

11. En 2012, la economía se desaceleró, principalmente como resultado del deterioro de

las condiciones externas. Se espera que el crecimiento económico caiga al 4,3% en 2012, una

tasa cercana al potencial. El magro desempeño económico de Estados Unidos, junto con la baja

en los precios de las exportaciones colombianas, afectan cada vez más la economía del país. La

rigidez de la política monetaria aplicada durante el primer semestre de 2012 también ayuda a

explicar la desaceleración, si bien dicha política se hizo más laxa en la segunda mitad del año

(como se explica a continuación). El proceso de consolidación fiscal ya iniciado también provoca

una merma en la actividad económica. Por último, el crecimiento de la producción petrolera se

ha visto obstaculizado por el reciente aumento en los ataques a los oleoductos, lo que ha

demorado el logro de la meta de producir 1 millón de barriles por día a la que aspiraba el país1.

12. En respuesta a la desaceleración en la actividad económica interna, el Banco

Central ha iniciado un proceso de flexibilización de la política monetaria. Desde agosto de

2012, la tasa de interés de política monetaria se ha reducido 50 puntos porcentuales hasta llegar a

4,75%. Esto se produjo después de un período de contracción, durante el cual las autoridades

monetarias subieron gradualmente la tasa de interés en 225 puntos básicos desde principios de

2011 con el fin de reducir el riesgo de recalentamiento. Es de esperar que se produzcan nuevos

recortes en la tasa de interés durante lo que resta del año para impulsar la economía, en especial

en el contexto de una inflación baja y en disminución (3% en julio de 2012). Con tasas de interés

más bajas, también disminuirá el flujo de capitales de cartera, con lo que se aliviarán en cierta

medida las presiones en favor de la apreciación de la moneda.

13. El sector financiero continúa sólido y el crecimiento del crédito se está

desacelerando. El sistema bancario está bien capitalizado: según se informa, la tasa de

suficiencia del capital era de 15,3% en marzo de 2012, mientras que el coeficiente de capital de

nivel 1 llegaba al 12,5%. Los bancos colombianos se ubican entre los más rentables de la región,

con rendimientos sobre los activos y sobre el capital accionario que llegan al 3,8% y 26%,

respectivamente. Los préstamos improductivos representan un porcentaje manejable, del 2,8%.

1 Entre septiembre de 2011 y abril de 2012, se produjeron en promedio 12,5 ataques por mes a los oleoductos de

Colombia. A modo de comparación, cabe señalar que, en el período comprendido entre enero de 2009 y agosto de

2011, se registraron en promedio 2,6 ataques al mes.

Page 54: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

46

El crédito destinado al sector privado ha disminuido del 22% interanual en octubre de 2011 al

18% interanual en mayo de 2012. Los préstamos para el consumo (no hipotecarios)

representaron casi el 30% del crédito otorgado en mayo de 2012 (un aumento respecto del 18%

de 2004), mientras que las hipotecas explican solo el 12,5% del total. El crecimiento del crédito

de los últimos años se deriva principalmente de un incremento en el monto promedio de los

préstamos, y no de un mayor número de deudores.

14. En resumen, en los últimos años, Colombia ha mostrado un desempeño económico

notable, resultado de la combinación de buena suerte y políticas acertadas. Los precios

favorables del petróleo a nivel internacional ciertamente contribuyeron a generar efectos

positivos en la IED, las exportaciones, el crecimiento y los resultados fiscales. Al mismo tiempo,

los resultados positivos se han visto respaldados por la aplicación de políticas acertadas. La

consolidación fiscal permitió reducir la prima del riesgo soberano, confirió a la economía mayor

capacidad de recuperación ante conmociones externas e incrementó la capacidad de la política

fiscal y monetaria de actuar de forma anticíclica. Hoy en día, el margen entre las tasas de interés

en Colombia es el más bajo de la región, según el EMBI. La deuda soberana ha alcanzado el

grado de inversión, y sus perspectivas recibieron recientemente la calificación de “positivas”

según la firma Standard & Poor’s. La gestión de la liquidez es también sólida, como demuestra la

rápida acumulación de reservas, y el país ha logrado obtener financiamiento en los mercados

internacionales en condiciones favorables.

Panorama macroeconómico y sostenibilidad de la deuda

15. Colombia cuenta con un sólido marco macroeconómico, basado en tres pilares que

se refuerzan entre sí: a) una política fiscal responsable fundada en un marco fiscal de mediano

plazo creíble, sujeto a una regla de saldo estructural, b) una política monetaria basada en un

régimen de metas de inflación complementado por un tipo de cambio flotante, con

intervenciones moderadas, y c) políticas micro- y macroprudenciales, combinadas con un sólido

sistema financiero. Este marco constituye una base sólida para las perspectivas económicas

futuras del país. En el corto y mediano plazo, es probable que la demanda agregada crezca como

consecuencia de la mayor confianza de los consumidores y los inversionistas, el aumento de las

inversiones en infraestructura y la aplicación del tratado de libre comercio con Estados Unidos.

Por otro lado, se prevé que, en los próximos años, la prolongada crisis de la zona del euro

continuará arrastrando consigo a la economía mundial, lo que traerá consecuencias perjudiciales

para Colombia.

16. Las proyecciones que se describen a continuación se centran en el panorama de

corto y mediano plazo. En ellas se incorporan las perspectivas elaboradas más recientemente

sobre la economía mundial, así como los últimos anuncios del Banco Central sobre política

monetaria y cambiaria. Para elaborar el escenario de referencia, se tomó en cuenta la última

versión de Perspectivas de la economía mundial 2012, publicada por el FMI, donde se da por

supuesto lo siguiente: 1) una recuperación gradual pero lenta de la actividad económica en

Estados Unidos que refleja la debilidad actual de los precios de las viviendas, las presiones para

desendeudarse y un mercado laboral endeble; 2) una recesión breve en la zona del euro como

consecuencia de la consolidación fiscal y el desendeudamiento (sin alteraciones importantes en

la unidad monetaria), y 3) la persistencia de precios altos para el petróleo, provocada por las

limitaciones a la oferta mundial y las tensiones geopolíticas, con una tendencia gradual a la baja.

Page 55: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

47

En este contexto internacional, se prevé que la política económica nacional será estricta en el

plano fiscal y flexible en el monetario. En este escenario de referencia, se espera que la economía

colombiana se comporte como se describe en los párrafos siguientes (véanse más detalles en el

cuadro 1).

17. Crecimiento e inflación: Luego del fuerte crecimiento económico de 2011 (del 5,9%),

las proyecciones indican que el PIB real se moderará para ubicarse en el 4,3% en 2012 y en el

mediano plazo se acercará a su tasa potencial de 4,4%. Se prevé que la inversión y el consumo

privado sostendrán el crecimiento de la demanda interna. Durante el período que abarca la

proyección, la inflación se mantendrá cerca del 3% fijado como meta, controlada por las

intervenciones oportunas del Banco Central.

18. Cuentas fiscales: Según las previsiones, el déficit fiscal del Gobierno central disminuirá

del 2,8% del PIB en 2011 al 2,2% en 2014, a medida que el crecimiento de los ingresos supere el

aumento gradual del gasto público. Se espera que, para 2014, el déficit estructural del Gobierno

central sea del 2,3% del PIB, tal como exige la meta provisional establecida en la regla fiscal. A

la luz del sólido desempeño de Colombia en lo que respecta a la gestión fiscal, se prevé que las

autoridades adoptarán las medidas correctivas necesarias para cumplir con esta meta.

19. Cuentas externas: El déficit en la cuenta corriente externa se amplió durante la

recuperación económica de 2010-11 debido a que las importaciones se aceleraron y las salidas de

la renta de los factores de producción se incrementaron. En el mediano plazo, el déficit externo

volverá a reducirse gradualmente y, según se prevé, será financiado por los continuos y

cuantiosos flujos de IED. Se espera, asimismo, que el crecimiento de las exportaciones se

desacelere a causa de las limitaciones a la capacidad en el sector petrolero y minero, mientras

que las importaciones aumentarán con mayor lentitud debido a que el crecimiento económico se

habrá moderado.

Page 56: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

48

Gráfico 1: Colombia: Indicadores económicos seleccionados a) Crecimiento del PIB: Colombia, América Latina y el

Caribe (ALC) y mercados emergentes

b) Índice de desempleo (promedio móvil

de tres meses, en porcentaje)

c) Colombia: Inflación y tasa de interés

de política monetaria

d) Tipo de cambio: Tipo de cambio nominal

y efectivo real

e) Ingresos tributarios (brutos) f) Saldo general y estructural del sector público combinado,

2005-11

Fuente: a) Perspectivas de la economía mundial, del FMI; b) Departamento Administrativo Nacional de Estadística

(DANE); c) y d) Banco de la República y Banco Mundial; e) Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales; f) FMI.

Mercados

emergentes

ALC

Colombia

-2.0

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 9.0

10.0

11.0

12.0

13.0

14.0

15.0

16.0

17.0

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

mín-máx 2001-2009 2010

2011 2012

-1.0

1.0

3.0

5.0

7.0

9.0

11.0

Aug

:-04

Feb

:-05

Aug

:-05

Feb

:-06

Aug

:-06

Feb

:-07

Aug

:-07

Feb

:-08

Aug

:-08

Feb

:-09

Aug

:-09

Feb

:-10

Aug

:-10

Feb

:-11

Aug

:-11

Feb

:-12

Aug

:-12

Inflación IPC

Tasa de política monetaria

Tasa de política monetaria real

90.0

95.0

100.0

105.0

110.0

115.0

120.0

125.0

130.0

135.0

140.01600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

2300

2400

2500

2600

Jan:-

05

Aug

:-05

Mar

:-06

Oct

:-06

May

:-07

Dec

:-07

Jul:

-08

Feb

:-09

Sep

:-09

Apr:

-10

Nov

:-10

Jun

:-1

1

Jan:-

12

Aug

:-12

Tipo de cambio

nominal por

cada US$ (escala izq.

invertida)

10%

11%

12%

13%

14%

15%

0

20

40

60

80

100

120

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Porc

enta

je d

el P

IB (

lín

ea)

Mil

es d

e m

illo

nes

de

CO

P (

bar

ras)

Coeficiente ingresos/ PIB

(bruto), (eje derecho)

Saldo

general del

sector público

combinado

Saldo

estructural

del sector público

combinado

-3.5

-3.0

-2.5

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Page 57: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

49

Cuadro 1: Principales indicadores económicos

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Crecimiento del PIB real (%) 6,7 6,9 3,5 1,7 4,0 5,9 4,3 4,4 4,4 4,5 Inflación del IPC (promedio, %) 4,3 5,6 7,0 4,2 2,3 3,4 3,2 2,8 3,0 3,0 Precio del petróleo, combinación colombiana (US$/barril)

58,3 66,2 90,2 56,6 73,1 99,4 101,5 100,4 96,1 92,1

Ahorro nacional bruto 20,6 20,2 20,6 20,3 19,0 20,4 20,2 19,6 19,4 19,5

Inversión nacional bruta 22,4 23,0 23,5 22,4 22,0 23,5 23,1 22,5 22,0 22,0

Crecimiento de las exportaciones (FOB, %)

15,9 21,4 26,0 -11,7 20,1 41,2 3,8 5,1 3,6 2,0

- Crecimiento de las exportaciones de petróleo (%)

13,8 15,6 66,8 -16,0 60,7 69,6 12,5 10,5 0,7 -1,9

Crecimiento de las importaciones (FOB, %)

23,5 25,4 20,5 -16,2 22,7 35,2 7,7 4,2 3,0 3,8

Saldo en cuenta corriente -1,8 -2,8 -2,9 -2,1 -3,1 -3,0 -2,9 -2,9 -2,6 -2,5

IED (neta) 4,1 3,9 3,5 1,7 0,1 1,7 3,0 2,6 2,4 2,3

Reservas brutas (meses) 4,8 5,5 7,4 6,4 5,5 5,8 6,3 6,7 6,8 6,7

Total de deuda externa 25,0 21,2 19,7 22,7 22,2 23,2 22,6 22,2 21,7 21,0

Sector público consolidado

Total de ingresos 27,3 27,2 26,4 26,7 26,2 26,9 28,0 28,2 27,9 27,3

Total de gastos 28,1 28,2 26,3 29,3 29,3 28,7 28,8 29,4 29,0 28,6

Sector público combinado, total -0,7 -0,7 -0,1 -2,7 -3,3 -1,9 -0,8 -1,1 -1,0 -1,1

Deuda pública 36,8 32,7 30,9 36,7 36,9 34,2 32,2 30,9 30,0 29,3

- de la cual, externa 16,4 13,7 12,5 16,0 13,9 13,1 13,3 13,3 13,0 12,5

PIB (miles de millones de US$) 162,8 210,6 235,3 231,6 284,9 327,6 365,4 387,4 407,8 430,1

Fuente: Proyecciones del personal del Banco Mundial basadas en datos del DANE, el Banco Central, el MHCP y el

FMI.

Nota: Debido a discrepancias estadísticas, el saldo del sector público combinado para el período 2005-09 no es igual

a la diferencia entre los ingresos totales y el total de gastos.

20. Si bien Colombia no es inmune a una crisis económica internacional, está bien

preparada para responder ante una situación de esa índole. Las principales vulnerabilidades

del país se relacionan con tres tipos de perturbaciones externas: la desaceleración de la actividad

económica en Estados Unidos, la caída de los precios del petróleo y la conmoción del mercado

financiero mundial. A modo de mitigación, el país cuenta con amplia capacidad y margen para

responder a las perturbaciones con políticas fiscales y monetarias anticíclicas (recuadro 1). Por

otro lado, no se espera que el reciente aumento en los precios mundiales de los alimentos

represente un riesgo importante para el escenario de referencia.

21. Si bien las cuentas fiscales y externas pueden verse afectadas con una caída en los

precios del petróleo, hay razones para mantener un cauto optimismo en este aspecto. La

dependencia de un producto básico genera riesgos fiscales. Los ingresos provenientes del

petróleo representan cerca del 16% del total de ingresos públicos. Cada vez que el precio del

barril de petróleo se reduce en US$10, los ingresos del Gobierno central disminuyen 0,4% del

PIB (con un retraso de un año). De producirse otra crisis económica mundial, es probable que los

precios del petróleo caigan abruptamente, con lo que se reducirían los ingresos del Gobierno y se

incrementaría el déficit en la cuenta corriente externa (que en 2011 alcanzaba el 3% del PIB).

Por otro lado, Colombia es un país cuyos títulos se califican con el grado de inversión y goza de

una sólida confianza entre los inversionistas. Los niveles saludables de IED dirigidos al sector

Page 58: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

50

financiero y de hidrocarburos continuarán financiando la mayor parte del déficit de la cuenta

corriente externa. Asimismo, el Gobierno continúa con sus esfuerzos para restablecer resguardos

fiscales que puedan amortiguar el impacto negativo de una caída en los precios del petróleo. En

particular, la regla fiscal propicia una reducción constante del déficit fiscal en el mediano plazo.

Recuadro 1: Posibles impactos de una desaceleración económica mundial en Colombia

En caso de una posible crisis económica mundial, las fuentes de contagio para la economía colombiana serían

similares a las de la crisis de 2008-09, esto es, el canal comercial, el financiero y el de las expectativas:

El canal comercial. Colombia es el cuarto país productor de petróleo de la región y el cuarto exportador de

carbón del mundo. La caída en la demanda externa (principalmente de productos petroleros y mineros), junto con

la reducción de los precios internacionales, ampliaría el déficit en cuenta corriente de Colombia. El sector del

petróleo y la minería generó cerca del 20% de la tasa de crecimiento del país en 2011, lo que pone de manifiesto

un efecto nada despreciable en la demanda agregada.

El canal financiero. En caso de que se produzca una crisis mundial, las condiciones de financiamiento tanto

externo como interno se volverían más restrictivas. La depreciación de la moneda se agravaría debido a que la

fuga hacia destinos más seguros invertiría el sentido de los flujos de capital. Las dislocaciones de los mercados

financieros podrían generar presiones en entidades bursátiles y otros inversionistas endeudados.

El canal de las expectativas. En vista de que el crecimiento del PIB está impulsado principalmente por la

demanda interna privada, la confianza de los consumidores y los inversionistas es un factor clave para el

crecimiento futuro de la demanda agregada. Una crisis de confianza puede también reducir el crecimiento del

crédito, puesto que los bancos impondrían condiciones de préstamo más exigentes.

Colombia está en condiciones de responder ante una crisis, en particular en los frentes financiero, monetario

y cambiario:

Es probable que la primera línea de defensa sea la flexibilización de la política monetaria. Los aumentos en

las tasas de interés aplicados desde 2011 generaron un margen para relajar la política monetaria, que las

autoridades están aprovechando actualmente. La tasa de política monetaria podría reducirse aún más, siempre

controlando de cerca los impactos en la inflación de los precios al consumidor y de los activos, así como el efecto

en el crecimiento del crédito.

El tipo de cambio flexible permite absorber eficazmente las conmociones. La flexibilidad del régimen

cambiario posibilita que la moneda se deprecie con rapidez, como ocurrió durante 2008-09. Junto con los

resguardos financieros relativamente amplios, esto puede contribuir a absorber el impacto de un posible cambio

en el sentido de los flujos de capital.

El sector financiero colombiano es sólido y ha demostrado capacidad para recuperarse de la crisis

financiera internacional y la consiguiente desaceleración económica. La mayor parte del sistema bancario

colombiano está en manos de entidades nacionales; el grado de exposición a bancos europeos es limitado.

Las necesidades de financiamiento externo son manejables. La línea de crédito flexible que mantiene el país

con el FMI y el elevado flujo de IED previsto brindan cobertura suficiente.

Pero Colombia sigue siendo moderadamente vulnerable en el frente fiscal y social:

Vulnerabilidad fiscal: El país está sumamente expuesto a una posible caída en los precios internacionales del

petróleo. Los ingresos provenientes del petróleo representan cerca del 16% del total de ingresos públicos. Cada

vez que el precio del barril de petróleo se reduce en US$10, los ingresos del Gobierno central disminuyen 0,4%

del PIB (con un retraso de un año). Con todo, Colombia cuenta con instituciones fiscales sólidas y los niveles de

su deuda pública son moderados, por lo que podría implementar algunas medidas anticíclicas a modo de

incentivo dentro del marco de la regla fiscal.

Vulnerabilidad social: El grado relativamente alto de elasticidad de la pobreza al crecimiento que se observó

durante la crisis de 2008-09 implica que una desaceleración económica generaría entre los pobres colombianos

un impacto más grave que en cualquier otro país de la región. La reciente disminución de un punto porcentual en

la tasa de desempleo podría también revertirse en parte si se detiene el crecimiento. Como aspecto positivo, cabe

señalar que Colombia cuenta con una base relativamente sólida para responder a una posible crisis utilizando los

programas de protección social, de empleo temporario y de capacitación ya existentes.

Page 59: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

51

Sostenibilidad de la deuda

22. El análisis de la sostenibilidad de la deuda indica que, en el escenario de referencia,

la trayectoria de la deuda pública muestra una tendencia a la baja. Este análisis fue

elaborado en agosto de 2012 por personal del FMI, y sus conclusiones se corresponden con los

supuestos macroeconómicos delineados en el cuadro 1. En el escenario de referencia, se prevé

que la relación deuda-PIB se reducirá del 34,2% en 2011 al 30,7% en 2014 (del sector público

combinado, bruto). En vista de que gran parte de la deuda del Gobierno central está denominada

en moneda nacional y con condiciones fijas, las alteraciones de las tasas de interés y el tipo de

cambio tienen escaso impacto en la trayectoria de la deuda. Las perspectivas respecto de la deuda

tampoco se ven demasiado afectadas por perturbaciones en el crecimiento económico o el saldo

primario. Los pasivos fiscales contingentes constituyen la principal fuente de riesgo para la

sostenibilidad de la deuda, si bien, cuando se simula una alteración con un 10% de incremento

del PIB, no se modifica la trayectoria declinante de la deuda. En síntesis, la sostenibilidad de la

deuda pública no es una preocupación importante en el mediano plazo.

23. A modo de síntesis, en el análisis presentado en la sección II se concluye que el marco de

política macroeconómica de Colombia es adecuado. La política fiscal a mediano plazo sigue

siendo prudente. Los desembolsos fiscales asociados al programa que se respalda con el PPD se

han incorporado en el marco fiscal de mediano plazo para 2012 del Gobierno y, según las

previsiones, no tendrán repercusiones en la política tributaria. Asimismo, las políticas monetarias

y cambiarias respaldan la estabilidad macroeconómica y financiera.

Page 60: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

52

Fuente: Cálculos del personal del FMI (agosto de 2012).

Proyecciones

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

1 Escenario de referencia: Deuda del sector público 1/ 32.7 30.9 36.7 36.9 34.2 32.2 30.9 30.0 29.3 28.3 27.3 0.6

de la cual, proporción denominada en moneda extranjera 13.7 12.5 16.0 13.9 13.1 13.3 13.3 13.0 12.5 12.1 11.7

2 Variación en la deuda del sector público -4.1 -1.8 5.8 0.2 -2.6 -2.0 -1.3 -0.9 -0.7 -0.9 -1.0

3 Flujos generadores de deuda identificados (4+7+12) -6.0 -2.0 -0.3 0.0 -2.8 -1.5 -1.6 -1.5 -0.7 -0.8 -0.7

4 Déficit primario -3.0 -3.5 -0.8 0.2 -1.0 -2.1 -1.6 -1.6 -1.4 -1.3 -1.2

5 Recaudación y donaciones 27.2 26.4 26.7 26.2 26.9 28.0 28.2 27.9 27.3 27.0 26.8

6 Gasto primario (excluido el pago de intereses) 24.2 22.9 25.9 26.4 26.0 25.9 26.6 26.3 26.0 25.8 25.7

7 Dinámica automática de la deuda 2/ -1.5 1.6 0.7 -0.2 -1.8 0.6 0.5 0.7 0.6 0.5 0.5

8 Contribución del diferencial de tasa de interés/crecimiento 3/ 0.0 0.1 1.9 0.2 -1.5 0.6 0.5 0.7 0.6 0.5 0.5

9 de la cual, proporción de contribución de la tasa de interés real 2.3 1.2 2.3 1.6 0.4 2.0 1.9 1.9 1.9 1.7 1.7

10 de la cual, contribución del crecimiento del PIB real -2.3 -1.0 -0.5 -1.4 -1.9 -1.4 -1.3 -1.3 -1.3 -1.2 -1.2

11 Contribución de la depreciación del tipo de cambio real 4/ -1.6 1.5 -1.1 -0.4 -0.3 ... ... ... ... ... ...

12 Otros flujos generadores de deuda identificados -1.4 -0.1 -0.2 -0.1 0.0 -0.1 -0.5 -0.6 0.0 0.0 0.0

13 Ingresos por privatización (negativo) -1.4 -0.1 -0.2 -0.1 0.0 -0.1 -0.5 -0.6 0.0 0.0 0.0

14 Reconocimiento de pasivos implícitos o contingentes 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

15 Otros (especificar, por ejemplo, recapitalización bancaria) 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

16 Residual, incluida la variación de activos (2-3) 5/ 1.9 0.2 6.0 0.2 0.1 -0.5 0.4 0.6 0.0 -0.2 -0.3

Relación entre deuda del sector público e ingresos 1/ 120.4 117.1 137.2 140.9 127.2 115.1 109.6 107.5 107.2 104.8 101.9

Necesidades de financiamiento brutas 6/ 9.1 7.1 7.9 7.4 6.1 4.6 5.4 4.6 4.7 3.9 4.3

en miles de millones de dólares de EE. UU. 19.2 16.7 18.3 21.0 19.9 16.9 21.1 18.8 20.2 17.7 20.7

Escenario con las principales variables en sus promedios históricos 7/ 32.2 30.0 28.0 26.0 23.8 21.5 0.0

Escenario sin modificaciones en las políticas (saldo primario constante) en 2012-2017 32.2 30.5 29.1 27.6 25.9 23.9 0.5

Principales supuestos macroeconómicos y fiscales del escenario de referencia

Crecimiento del PIB real (porcentaje) 6.9 3.5 1.7 4.0 5.9 4.3 4.4 4.4 4.5 4.5 4.5

Tasa de interés nominal promedio de la deuda pública (porcentaje) 8/ 12.4 11.8 11.4 8.5 8.6 8.9 9.3 9.1 9.2 8.8 8.9

7.3 4.3 8.0 4.8 1.7 6.4 6.3 6.8 6.8 6.5 6.4

11.1 -10.2 9.8 2.7 2.4 ... ... ... ... ... ...

Índice de inflación (deflactor del PIB, porcentaje) 5.0 7.6 3.4 3.6 6.9 2.5 3.0 2.3 2.4 2.3 2.5

Crecimiento del gasto primario real (deflactado con deflactor del PIB, porcentaje)6.5 -1.9 15.1 5.9 4.2 4.0 7.2 3.4 3.0 3.7 4.0

Déficit primario 9/ -3.0 -3.5 -0.8 0.2 -1.0 -2.1 -1.6 -1.6 -1.4 -1.3 -1.2

1/ Deuda bruta del sector público combinado, incluida la deuda externa pendiente de Ecopetrol y el Banco de la República. No contempla ningún retiro de fondos

en el marco de la línea de crédito flexible ni pasivos contingentes.

2/ Se deriva como [(r - p(1+g) - g + ae(1+r)]/(1+g+p+gp)) multiplicado por la relación de deuda del período anterior, con r = tasa de interés ; p = tasa de crecimiento del deflactor del PIB; g = tasa de crecimiento del

PIB real; a = proporción entre la deuda denominada en moneda extranjera y nacional, y e = depreciación del tipo de cambio nominal (medida por el incremento en el valor en dólares de EE. UU. de la moneda nacional).

3/ La contribución de la tasa de interés real se deriva del denominador de la nota 2/ como r - π (1+g) y la contribución del crecimiento real como -g.

4/ La contribución del tipo de cambio se deriva del numerador de la nota 2/ como ae(1+r).

5/ En las proyecciones, esta categoría incluye las variaciones del tipo de cambio.

6/ Definidas como el déficit del sector público, más la amortización de la deuda del sector público de mediano y corto plazo, más la deuda de corto plazo al cierre del período anterior.

7/ Las principales variables son el crecimiento del PIB real, la tasa de interés real y el saldo primario como porcentaje del PIB.

8/ Derivado como el gasto nominal en intereses dividido por el nivel de deuda del período anterior.

9/ Se excluyen las discrepancias estadísticas.

10/ Se da por supuesto que las principales variables (crecimiento del PIB real, tasa de interés real y otros flujos generadores de deuda identificados) se mantienen en el nivel del último año proyectado.

Cifras efectivas

Cuadro 2. Colombia: Marco de sostenibilidad de la deuda del sector público, 2007-2017

(en porcentaje del PIB, a menos que se indique otra cosa)

Tasa de interés real promedio (tasa nominal menos variación del deflactor

del PIB, porcentaje)

Apreciación nominal (aumento del valor de la moneda local en dólares de

EE. UU., porcentaje)

Saldo primario

de

estabilización

de la deuda

10/

Page 61: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

53

Fuente: Cálculos del personal del FMI (agosto de 2012).

Colombia: Sostenibilidad de la deuda pública: Pruebas de límites 1/

(Deuda pública en porcentaje del PIB)

Fuentes: Fondo Monetario Internacional, estudios de los países y estimaciones del personal.

1/ Las áreas sombreadas representan datos reales. Las perturbaciones individuales son perturbaciones de media desviación

estándar permanente. Las cifras de los recuadros representan proyecciones promedio para las respectivas variables en el

escenario y el valor de referencia que se presenta. También se presenta el promedio histórico de 10 años para las variables.

2/ Perturbaciones de 1/4 de desviación estándar permanente aplicadas a la tasa de interés real, tasa de crecimiento y saldo

primario.

3/ Depreciación real por única vez del 30% y perturbación del 10% del PIB sobre el pasivo contingente se produce en 2013; la

depreciación real se define como depreciación nominal (medida por la caída porcentual en el valor del dólar frente a la

moneda local) menos la inflación nacional (basada en el deflactor del PIB).

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Necesidades financieras

brutas en el es. de ref.

(der.)

Escenario histórico

Referencia

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Perturb. tasas de interés

Referencia

32.1

27.3

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Perturbación de crecimiento

Referencia 23.9

30.9

27.3

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Escenario sin cambio de pol.

Perturbación del saldo primario

Referencia

30.6

27.3

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Perturbación

combinada

Referencia38.3

34.3

27.3

20

25

30

35

40

45

50

2008 2010 2012 2014 2016

Perturbación pasivo combinado

Depreciación de 30%

Referencia

Escenarios de referencia e histórico Perturbación de las tasas de interés (porcentaje)

Perturbación de crecimiento (porcentaje por año)

Perturbación del saldo primario (porcentaje del PIB) y

escenario sin cambio de políticas (saldo primario constante)

Perturbación por depreciación real y pasivo contingente 3/Perturbación combinada 2/

Referencia: 6.6

Escenario: 7.6

Histórico: 4.4

Referencia: 4.5

Escenario: 3.6

Histórico: 4.5

Referencia: 1.4

Escenario: 0.7

Histórico: 1.9

Page 62: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

54

ANEXO 4: PRINCIPALES DESAFÍOS SECTORIALES

Y PROGRAMA GUBERNAMENTAL

PRINCIPALES DESAFÍOS SECTORIALES

1. La eficiencia y la productividad del sistema urbano de Colombia —junto con un

sólido desempeño macroeconómico sostenido e inversiones estratégicas en capital humano,

infraestructura, innovación y sistemas productivos— serán un factor determinante de la

capacidad del país para pasar de ser una economía de ingreso mediano a una economía de

ingreso más alto. En Colombia, el sistema urbano será fundamental para el crecimiento. Esto

obedece a tres factores principales.

2. En primer lugar, las actividades urbanas representan una importante contribución al

crecimiento económico. Si bien en Colombia y otros países de América Latina el crecimiento

económico está impulsado principalmente por los productos básicos, las actividades urbanas en

el sector minorista, de manufacturas y de servicios también constituyen una proporción

considerable. En las últimas cuatro décadas, la combinación de las distintas actividades urbanas1

ha representado más del 50% de la tasa de crecimiento del PIB2. En segundo lugar, fortalecer el

rol de las ciudades puede ayudar a mitigar los riesgos intrínsecos de las economías que dependen

en gran medida de los productos básicos. En estudios recientes del Banco Mundial se señalan los

riesgos que conlleva el crecimiento impulsado por estos productos3. A fin de respaldar la

transición de un sistema económico impulsado por los productos básicos a una estructura

productiva más sólida basada en los recursos y, posteriormente, a un modelo de industrias que

hagan un uso intensivo del conocimiento, será necesario contar con un sistema urbano eficiente.

Es precisamente en las aglomeraciones urbanas donde tienen lugar las actividades

manufactureras. Por ello, es importante que las ciudades contribuyan a esta transición a través de

la mejora de la infraestructura de conectividad, la gestión adecuada de la tierra y las políticas

proactivas que garanticen la habitabilidad de las ciudades. En tercer lugar, casi el 80% de los

colombianos vive en zonas urbanas, cuyas tasas de desempleo superan el 12% y se encuentran

entre las más altas de la región. Las ciudades de Bogotá, Cali, Medellín y Barranquilla

concentran el 30% de la población del país y una gran proporción de sus puestos de trabajo. Al

promover un sistema urbano que funcione correctamente, se podría fomentar el crecimiento y

mejorar la calidad de vida de una población mayormente urbana.

3. La gestión eficiente de las ciudades y las zonas urbanas será un factor determinante

para que Colombia pueda aprovechar las ventajas del crecimiento y reducir la pobreza y la

1 Las actividades urbanas incluyen comercios, restaurantes, hoteles, manufacturas, finanzas y otros servicios

relacionados. 2 Cálculos provenientes del análisis de la urbanización basados en un promedio variable del componente de la tasa

de crecimiento económico que representan las actividades puramente urbanas. 3 Si bien no hay evidencias de una “maldición de los productos básicos” en Colombia, en el informe se identifican

varios riesgos relacionados con esos productos que pueden afectar las perspectivas de desarrollo económico e

institucional del país si no se toman las medidas adecuadas; véase Banco Mundial (2010), Natural Resources in

Latin America and the Caribbean: Beyond Booms and Busts? (Recursos naturales en América Latina y el Caribe:

¿Qué esconden los ciclos de bonanza y de crisis?). Banco Mundial. Oficina del Economista en Jefe, Región de

América Latina y el Caribe.

Page 63: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

55

desigualdad. Desde siempre, la urbanización ha estado fuertemente ligada a la reducción de la

pobreza y la desigualdad y a la mejora del acceso a los servicios básicos4. En Colombia, la

reducción de las tasas de pobreza se relaciona estrechamente con el nivel de urbanización de los

distintos departamentos5, y la urbanización ha venido acompañada de mejores condiciones de

vida en todo el país. En 1964, solo el 50% de los habitantes de las que hoy son grandes ciudades

tenía acceso a servicios de electricidad, agua y saneamiento. En las ciudades más pequeñas, la

tasa de cobertura era de aproximadamente 40% en el caso del agua y la electricidad, y 20% en el

caso del saneamiento. Hoy en día, todas las ciudades, independientemente del tamaño que

tengan, brindan acceso casi universal a los servicios básicos.

4. No obstante, aún persisten dificultades para garantizar que las ciudades sean

sostenibles, productivas e incluyentes en Colombia. En particular, es fundamental contar con

un sistema de transporte público seguro y más eficiente para garantizar la movilidad, el acceso a

las oportunidades y la productividad en las ciudades. La necesidad de abordar las externalidades

negativas de la acelerada motorización, como la seguridad vial y la congestión, está adquiriendo

importancia crítica. La escasez de espacios públicos y viviendas para personas de bajos ingresos

representa importantes desafíos para la seguridad y la calidad de vida. La persistente desigualdad

en la calidad de los servicios públicos, como el de AAS, también constituye un desafío clave.

Una mejor coordinación interjurisdiccional puede ayudar a difundir los beneficios y reducir las

externalidades negativas asociadas con la urbanización. Es esencial lograr una mejor

conectividad para aumentar la productividad y el comercio y contribuir a incrementar la

eficiencia del sistema urbano. La relación entre las políticas orientadas a mejorar la

productividad urbana (por ejemplo, las inversiones en infraestructura) y la capacidad de

inclusión suele ser de complementariedad, aunque no siempre. Es imprescindible contar con un

marco de gestión y de política urbana que permita lograr el equilibrio entre esos objetivos.

5. Las cifras sobre la cobertura del servicio de AAS han ido mejorando de manera

constante en los últimos 30 años, si bien persisten dificultades tanto en lo que respecta a la

calidad de los servicios como al acceso de los sectores más pobres. Colombia está en

condiciones de alcanzar las ambiciosas metas de ampliación de la cobertura, tanto de los

servicios de abastecimiento de agua como de saneamiento, definidas en el PND 2010-14. En

2008, la cobertura del servicio de agua y saneamiento en las zonas urbanas era del 97% y el 93%,

respectivamente. En las zonas rurales y en las ciudades pequeñas, era del 72% y el 69%,

respectivamente. No obstante, subsisten las diferencias en el grado de acceso entre las diversas

regiones, mientras que, en las ciudades medianas y pequeñas (donde la sostenibilidad financiera

de los operadores es dificultosa), en ocasiones la calidad del agua es mala y el suministro,

intermitente6. Se trata menos del 30% de las aguas residuales recolectadas, aunque en la

4 Véase Banco Mundial (2009), Informe sobre el desarrollo mundial: Una nueva geografía económica, y la nueva

Estrategia del Banco Mundial para el sector urbano y los Gobiernos locales. Sistema de ciudades: La urbanización,

motor del crecimiento y alivio de la pobreza. 5 Véase el análisis de la urbanización en Colombia (Banco Mundial, 2012). 6 Colombia cuenta con un sofisticado régimen de regulación de precios, manejado por la Comisión de Regulación de

Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), que fija niveles tarifarios que permiten la recuperación total de los

costos. El Gobierno nacional brinda importantes subsidios de capital a los municipios más pobres y pequeños que no

se tienen en cuenta en el proceso de fijar las tarifas. Los municipios tienen flexibilidad para determinar a partir de

esto las tarifas que aplicarán a cada uno de los seis estratos económicos claramente definidos, lo que permite

establecer subsidios cruzados entre los distintos niveles. En la práctica, sin embargo, el concepto de subsidios

Page 64: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

56

actualidad muchas ciudades de Colombia están implementando programas de gestión de las

aguas de desecho. Persiste, asimismo, la desigualdad en el acceso a los servicios incluso en áreas

donde ya se han ampliado las redes, puesto que estas inversiones no cubren los costos de

modificar las cañerías de las casas para conectarlas a la red de agua o alcantarillado.

6. Las ciudades colombianas se enfrentan al doble desafío de abordar el tema de la

movilidad urbana y mejorar la seguridad vial mediante un sistema de transporte sostenible y

de calidad, en vista de los índices crecientes de motorización7, congestión, contaminación del

aire y accidentes en las ciudades8. En los últimos años, el Gobierno de Colombia ha dado pasos

importantes para resolver estas cuestiones, entre los que figuran sus esfuerzos por reformar el

sistema de transporte público, así como las medidas iniciales adoptadas para abordar los

impactos de la rápida motorización. No obstante, Colombia se encuentra tanto con la necesidad

como con la oportunidad de elaborar un enfoque de múltiples dimensiones basado en estrategias

de crecimiento urbano inteligente. La promoción del transporte público y de los medios no

motorizados (ciclismo y caminatas), la integración entre el transporte y el uso de la tierra y el

tratamiento de los impactos de la motorización (centrado en las políticas de seguridad vial y

gestión de la demanda de transporte) pueden generar soluciones más eficaces en función de los

costos para el problema de la movilidad. Es también esencial crear entidades de coordinación

regional y gestión integrada del transporte.

7. El marco legal de Colombia que rige la planificación del uso de la tierra y el

desarrollo urbano es sólido, pero persisten ciertos problemas que generan restricciones en

la oferta de tierras y déficit habitacional. La Ley 388, de 1997, establece el marco para que los

municipios apliquen una planificación de corto, mediano y largo plazo, e incluye disposiciones

obligatorias para la conservación de recursos naturales de importancia crítica. Sin embargo, el

mercado de la vivienda padece restricciones importantes tanto en el lado de la oferta como en el

de la demanda9. La producción formal de viviendas no satisface la demanda: cada año se forman

285 000 hogares nuevos, mientras que solo se construyen 140 000 nuevas viviendas. El déficit es

mayor en los segmentos de ingresos bajos. Las pérdidas humanas y económicas provocadas por

fenómenos naturales se asocian con las deficiencias en la gestión del uso de la tierra y en las

normas relativas a las viviendas: los registros históricos indican que el 80% de los daños y las

pérdidas provocadas por acontecimientos naturales pueden vincularse con una gestión

cruzados no da buenos resultados en los municipios pobres y pequeños, lo que socava la sostenibilidad financiera y

la calidad del servicio. 7 De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad (2010), solo en Bogotá, la flota de vehículos se incrementó

drásticamente en un 105% entre 2002 y 2010, y en 2010 se alcanzó un total de 1,3 millones de vehículos. http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/mayo-12-de-2011---boletn-movilidad-en-cifras-2010_2299.pdf. 8 En 2011, el número de muertes provocadas por accidentes viales ascendió a 5800, por lo que estos se convirtieron

en la principal causa de muerte en las personas de entre 5 y 35 años en el país. En ese año, 41 000 personas sufrieron

heridas graves por la misma causa. 9 En lo que respecta a la oferta, el acceso a la tierra (ya se trate de expansión o de nuevos desarrollos) sigue siendo un cuello de

botella crítico que impide que tanto el sector privado como el público produzcan viviendas accesibles en gran escala. Según la

Financiadora del Desarrollo Territorial S.A. y el MVCT, el 90% de los proyectos de construcción de viviendas de interés social

son de menos de 1 hectárea y 100 unidades residenciales, y el 68% son de 50 unidades. Las restricciones normativas y la

focalización inadecuada de la política de subsidios contribuyen también a esta situación. En lo que concierne a la demanda,

muchos hogares de ingresos bajos tienen acceso limitado al financiamiento hipotecario. Además de las dificultades de las

familias para ahorrar el monto del pago inicial, casi el 50% del mercado laboral de Colombia es informal y no accede a los

servicios del sector bancario tradicional. La cartera total de préstamos hipotecarios pendientes como porcentaje del PIB se ubicó

en el 4,2% en 2010, un valor bajo si se lo compara con el 22% de Chile.

Page 65: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

57

inadecuada del uso de la tierra (problemas de ubicación) y el 20%, con la carencia de normas

adecuadas para las viviendas (calidad de la construcción). A fin de propiciar una gestión

eficiente de los riesgos de desastre y reducir la vulnerabilidad, Colombia dedica importantes

esfuerzos a conocer en mayor profundidad los factores de riesgo en el nivel local y sectorial e

invierte en medidas de mitigación estructurales y no estructurales.

8. La coordinación entre el ámbito metropolitano y el regional es clave. Colombia es un

país fuertemente descentralizado, pero los desafíos en materia de desarrollo a menudo se

extienden más allá de los límites de las jurisdicciones locales. Desde 1991 (cuando la

Constitución confirió autonomía política, fiscal y administrativa al nivel municipal), los

aproximadamente 1123 municipios y los 5 distritos del país tienen las mismas responsabilidades

en cuanto al suministro de servicios básicos, sea cual fuere su tamaño o su capacidad. No hay

incentivos para la coordinación dentro de las jurisdicciones, y los políticos se muestran renuentes

a compartir recursos presupuestarios e inversiones a través de instrumentos colectivos, y ni el

Gobierno central ni los departamentos tienen la facultad de intervenir en esta cuestión. La falta

de coordinación en el ámbito metropolitano y regional perjudica a los sectores que pueden sacar

provecho de las economías de escala, como la prestación de servicios básicos y el

transporte público.

9. A pesar del fuerte crecimiento económico y los incrementos en la IED, la

infraestructura de conexión de Colombia va a la zaga de la de sus pares en la región. El

déficit de infraestructura, junto con las grandes distancias que median entre las ciudades y la

costa, eleva los precios del transporte, lo que a su vez resta competitividad a los bienes

elaborados en las ciudades más grandes. Es sumamente importante mejorar la conectividad

internacional de las grandes ciudades de la región andina para impulsar el crecimiento y lograr

mayor eficiencia en términos generales en todo el sistema de las ciudades de Colombia. La

inversión en infraestructura también se vincula estrechamente con la productividad y el

crecimiento económico urbano, y el nivel de productividad del país es insuficiente si se lo

compara con el de la región de América Latina y el Caribe. Es necesario movilizar volúmenes

significativos de capital para cubrir el déficit de financiamiento y mejorar así la infraestructura y

la conectividad en Colombia.

10. Es importante que esta red de desafíos sectoriales se evalúe en el marco de un

“sistema de ciudades”. Si se adoptan políticas centradas en el éxito de ciudades específicas,

aisladas del sistema, es posible que estas pierdan la oportunidad de explotar sus ventajas

comparativas y de emprender actividades económicas complementarias. Por ejemplo, en China,

la política urbana respaldó la formación de “grupos de ciudades” en los que se fortaleció la

conexión entre ciudades pequeñas, medianas y grandes con el fin de propiciar economías de

escala y de aglomeración a partir de la interacción dentro de un mismo sector industrial y entre

diversos sectores (Banco Mundial, Urban Strategy [Estrategia urbana], 2010). Un sistema de

ciudades que funciona adecuadamente también promueve la fluidez de los mercados de tierras,

mano de obra y productos. En Brasil, las grandes inversiones en infraestructura de conexión

facilitaron el desarrollo de un sistema en el que las ciudades grandes se diversificaron y se

beneficiaron de las economías de aglomeración, mientras que las ciudades medianas y pequeñas

sacaron provecho de las economías de escala y de la complementariedad especializada. En

Colombia —donde actualmente las funciones de las ciudades no se complementan, puesto que su

grado de especialización es limitado— el cambio en favor de una perspectiva que contemple un

Page 66: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

58

sistema de ciudades generaría beneficios que se extienden más allá de una ciudad en particular y

que pueden difundirse a todo el país en su conjunto.

EL PROGRAMA DEL GOBIERNO

11. Para hacer frente a los desafíos urbanos, el Gobierno de Colombia ha elaborado una

plataforma integral, que incluye la iniciativa de alto nivel Misión Ciudades, puesta en

marcha a fines de 2011. En el marco de esta iniciativa, se convocó a un consejo de especialistas

nacionales e internacionales para que impartiera orientaciones sobre políticas intersectoriales

para garantizar que las ciudades sean el motor del crecimiento económico sostenible e inclusivo

en Colombia. La iniciativa se centra en la eficiencia del sistema urbano en su totalidad. La

creación del programa Misión Ciudades demuestra el alto grado de compromiso del Gobierno de

Colombia con la política de desarrollo urbano y se basa en una amplia red de programas

sectoriales específicos que se describen con mayor detalle más adelante. El programa Misión

Ciudades respaldará al DNP en la elaboración de un marco para el “sistema de ciudades” en

Colombia; como resultado, el CONPES formulará una política nacional de ciudades que incluirá

recomendaciones para llevar a cabo la reforma y el análisis de políticas posteriores en diversos

sectores. En este marco se incluirá un panorama hasta 2035 y se abordarán cuestiones clave

como la conectividad y la movilidad, los mercados laborales, la innovación, la calidad de vida, la

sostenibilidad ambiental, los mercados de tierras y viviendas, la buena gestión y la

coordinación regional.

12. Las prioridades de las políticas urbanas están claramente establecidas en los

sucesivos PND. En el PND 2006-10 se destacaron tres esferas clave para la inversión y la

reforma: i) mejoramiento de los barrios marginales y prestación de servicios básicos en los

asentamientos informales; ii) programas de aprovechamiento de la tierra para la construcción de

viviendas destinadas a grupos de bajos ingresos, y iii) revitalización y densificación urbanas. En

el PND 2010-14, se introduce un marco que abarca tres esferas estratégicas (crecimiento

sostenible y competitividad, igualdad de oportunidades para lograr la prosperidad social, y

consolidación de la paz) y cinco pilares clave para el crecimiento: i) nuevos sectores para la

innovación; ii) agricultura y desarrollo rural; iii) infraestructura de transporte; iv) desarrollo

minero y energético, y v) vivienda.

13. Por otro lado, el Gobierno de Colombia ha encarado una reforma del transporte

urbano con el fin de ofrecer a los residentes de las zonas urbanas opciones de movilidad

competitivas, eficientes, accesibles, seguras y sostenibles desde el punto de vista ambiental.

El PNTU10

de 2002 propone la implementación de sistemas de autobuses de tránsito rápido y

sistemas integrados de transporte masivo en las grandes ciudades (de más de

600 000 habitantes), y de sistemas estratégicos de transporte público en las ciudades medianas

(de entre 250 000 y 600 000 habitantes). Para respaldar la gestión de la demanda y el desarrollo

orientado al transporte, en el PND se abría la posibilidad de cobrar un cargo por congestión en

las ciudades de más de 300 000 habitantes y de establecer un Registro Único Nacional de

10 El PNTU se basa en la Ley 86 aprobada en diciembre de 1989. El marco normativo e institucional del PNTU se ha

establecido en dos documentos del CONPES (CONPES n.o 3167 y 3260), aprobados en 2002 y 2003.

Page 67: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

59

Tránsito. También se ha comenzado a revisar la Ley de Transporte Masivo (Ley 86, de 1989, y

Ley 310, de 1996), de modo de mejorar la coordinación en los planes maestros de movilidad y

los POT, y flexibilizar los coeficientes de ocupación del suelo exigidos en las zonas aledañas a

las estaciones de transporte masivo. Asimismo, se procura establecer un marco legal que aclare

el alcance y las responsabilidades de las autoridades del área de transporte en las zonas

metropolitanas. Además, se han adoptado enérgicas medidas normativas en materia de seguridad

vial a través del Plan Nacional de Seguridad Vial (2011-16), que se describe en detalle más

adelante.

14. En las últimas décadas, se han introducido reformas fundamentales y mejoras

constantes en el sector de AAS de Colombia. Con la descentralización promovida a través de

la Constitución de 1991 se trasladó la responsabilidad por la prestación de estos servicios a los

Gobiernos municipales, mientras que la Ley 142, de 1994, impuso a todas las entidades

prestadoras de servicios públicos la obligación de convertirse en sociedades anónimas

legalmente constituidas, pudiendo ser de propiedad del municipio, privadas o mixtas. En la

Ley 142 también se estableció un ente nacional para la regulación de tarifas, la Comisión

Reguladora de Agua (CRA), y una institución nacional de supervisión, la Superintendencia de

Servicios Públicos Domiciliarios. Estas reformas han tenido como resultado una mejor

prestación de los servicios en las grandes ciudades, que adoptaron diversas estrategias para

mejorar el suministro de agua. Por ejemplo, Barranquilla seleccionó un operador internacional

especializado para manejar su sistema; Cartagena se asoció con una compañía internacional de

agua y creó una empresa de capital mixto; Bogotá y Medellín adoptaron medidas para mejorar la

sostenibilidad financiera y la eficiencia operativa de sus empresas municipales de suministro

de agua.

15. En las ciudades medianas y pequeñas, ha sido más difícil introducir reformas en el sector

de agua y saneamiento, a pesar de los esfuerzos por brindar asistencia técnica (por ejemplo, con

el Programa de Modernización Empresarial creado en 1998 para brindar asistencia técnica y

financiamiento con el objeto de facilitar la incorporación de operadores especializados en el

sector del agua, y que en 2007 había llegado a tan solo 87 de más de 1000 municipios). En

respuesta a esta situación, se creó el programa de Planes Departamentales de Agua (PDA), en el

que se asignaba a los 32 Gobiernos departamentales la función de intermediarios entre el

Gobierno nacional y los municipales. Para 2011, ya se habían incorporado al programa de PDA

31 departamentos y 727 municipios. Sin embargo, la implementación del programa ha sido más

lenta que lo que se preveía originalmente, con demoras en las inversiones e importantes

deficiencias en el MVCT y en los departamentos en cuanto a la capacidad para coordinar, dirigir

e implementar el marco de estos planes. En el PND se ratifica el apoyo al sector del agua a través

del programa denominado “Agua para la Prosperidad”. Entre los desafíos clave en este sector

figuran los siguientes: i) solucionar las importantes limitaciones en la capacidad y las

dificultades para la ejecución en el nivel regional y en las ciudades medianas y pequeñas en el

marco de los PDA; ii) ampliar y consolidar los beneficios de la iniciativa del Programa de

Modernización Empresarial (PME) en las ciudades medianas y las áreas metropolitanas;

iii) resolver los problemas del sistema en general en relación con la calidad y la equidad en el

acceso a los servicios de AAS; iv) implementar un programa de conexiones intradomiciliarias

para los hogares de bajos ingresos, y v) elaborar programas de saneamiento rural.

Page 68: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

60

16. En 2004, el Gobierno de Colombia elaboró un programa de 10 años de duración

para reducir la vulnerabilidad a los desastres en el nivel nacional y en ciertos municipios

clave. Asimismo, los últimos cuatro PND (incluido el más reciente, denominado Prosperidad

para Todos, 2010-14) han hecho hincapié sistemáticamente en la necesidad de comprender los

riesgos y las amenazas naturales y en la implementación de políticas de desarrollo institucional y

mitigación de riesgos. Estos PND han promovido el fortalecimiento de la supervisión de riesgos

y la actualización del sistema integrado de información, así como el diseño y la aplicación de

instrumentos metodológicos para la medición de los peligros, la vulnerabilidad y los riesgos.

Estas políticas han permitido mejorar los sistemas de alerta temprana, con lo que se han reducido

las muertes provocadas por desastres naturales. No obstante, los daños y las pérdidas en las

propiedades y los medios de vida continúan aumentando año tras año como consecuencia de una

planificación y gestión inadecuada del uso de la tierra. A fin de abordar esta situación, el

Gobierno ha establecido como requisito la delimitación y zonificación de los riesgos en la

revisión de los POT ya existentes (artículo 189 del Decreto 019, del 10 de enero de 2012). La

Ley 1450, de 2011, también dispone el desarrollo de una metodología para formular y consolidar

un inventario nacional de asentamientos en zonas de alto riesgo. Estas últimas políticas están

respaldadas en el marco de esta serie de PPD programáticos y se describen en detalle a

continuación.

17. El Gobierno de Colombia ha elaborado un amplio programa de reformas

normativas, incentivos e inversiones para abordar el enorme déficit de viviendas del país.

El Gobierno se ha fijado la meta de propiciar la construcción de 1 millón de viviendas en el

período que abarca el PND 2010-14. Para alcanzar este objetivo, el MVCT ha elaborado un

ambicioso paquete de reformas normativas. Entre las iniciativas vinculadas con la demanda se

incluye un importante programa de subvenciones, subsidios a las tasas de interés para los

préstamos hipotecarios dirigidos a familias de ingresos bajos, subsidios a la vivienda específicos

para poblaciones desplazadas dentro del país y familias perjudicadas por fenómenos naturales

recientes, así como subsidios para el arrendamiento de viviendas con opción a compra.

Asimismo, el Gobierno continúa respaldando el crecimiento de los productos de financiamiento

hipotecario vinculados con los ahorros y dirigidos a sectores de ingreso bajo a través del Fondo

Nacional de Ahorros, que hasta la fecha cuenta con más de 350 000 clientes.

18. Entre las iniciativas relacionadas con la oferta, se incluye un ambicioso programa de

reformas que procura estimular la construcción de viviendas para sectores de ingresos bajos. El

Ministerio (con el financiamiento y el apoyo técnico del Banco Mundial) respalda el programa

Macroproyectos11

, cuyo objetivo es fomentar la construcción en gran escala de viviendas para

sectores de ingresos bajos mediante la provisión de subsidios a la oferta en el marco de APP. A

pesar de parecer sumamente prometedor como enfoque novedoso en las políticas habitacionales

para los sectores de bajos ingresos, el programa Macroproyectos ha encontrado importantes

dificultades de implementación. El MVCT no ha podido mantener la capacidad necesaria para

ejecutar este complejo programa, por lo que está invirtiendo sumas considerables en capacidad

interna y sistemas de gestión a fin de garantizar la ejecución. Asimismo, en abril de 2012, el

presidente Santos anunció un nuevo plan de viviendas sociales que supone el compromiso de

construir 100 000 nuevas unidades para los que viven en la extrema pobreza. El programa tiene

el objetivo de salvar una deficiencia clave en las políticas habitacionales de Colombia: el

11 Ley 1151, decreto regulatorio 4260, de 2007, y Ley “de segunda generación” 1469, de 2011.

Page 69: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

61

suministro de viviendas sociales accesibles a los que viven en la pobreza extrema. Está dirigido a

un segmento de la población que no puede participar en el mercado comercial de viviendas

basado en subsidios. De este modo, se atenuará en parte el constante crecimiento de los barrios

marginales y los asentamientos informales urbanos.

19. El Gobierno de Colombia ha manifestado su compromiso respecto de las iniciativas

de coordinación regional. El PND 2010-14 refleja la importancia que reviste mejorar la

coordinación entre jurisdicciones como medio para eliminar las diferencias entre las zonas

rurales y urbanas en el suministro de servicios, suprimir las disparidades regionales en los

indicadores clave de los servicios y lograr que los beneficios del crecimiento en favor de los

pobres que se registra en las ciudades colombianas se extiendan también a otras áreas. En

términos más generales, dicho plan pone de relieve la necesidad de fortalecer la relación entre las

entidades territoriales y el Gobierno Nacional. En este contexto, la reforma clave es la

aprobación, en 2011, de la LOOT, por la que se crea un marco legal para que las jurisdicciones

subnacionales colaboren de manera voluntaria en la planificación regional y los planes de

inversión, así como un marco intergubernamental para mejorar la planificación y la coordinación

de las inversiones entre los diversos niveles de Gobierno: nacional, departamental, metropolitano

y municipal. Con esta reforma, los administradores locales tienen espacio para colaborar y sacar

ventaja de las economías de escala en la prestación de servicios, así como para abordar con

mayor eficacia las externalidades negativas de la urbanización. Se prevé también la aprobación

de una nueva ley referida a las zonas metropolitanas, con la que se procurará consolidar las

funciones fiscales y de planificación de las entidades metropolitanas. Además, el Gobierno

aprobó recientemente normas que establecen el marco legal para el contrato plan, instrumento

que permitirá la planificación coordinada del desarrollo en los diversos niveles de Gobierno en

función de las prioridades para el desarrollo. Esta serie de PPD respalda esta reforma, que se

describe en detalle más adelante.

20. En los últimos tiempos, el Gobierno ha adoptado medidas audaces para incrementar

el financiamiento de las obras de infraestructura urbana, metropolitana y regional. En

2011, modificó el programa nacional de transferencias de regalías provenientes de la extracción

de recursos naturales nacionales. Se aprobó una nueva ley (Ley de Regalías), con la que, entre

otras cosas, se crea un fondo específico para financiar inversiones en infraestructura regional

estratégica. Asimismo, se transformó el INCO en la nueva ANI, con mayores responsabilidades

y más capacidad para manejar las concesiones. Se espera que estas reformas permitan mejorar la

eficiencia de la red logística de Colombia, puesto que afectarán las inversiones en infraestructura

logística, como aeropuertos, puertos y carreteras con peaje. Esta reforma será, además,

respaldada con una nueva ley sobre APP, que regulará el funcionamiento de dichas asociaciones

en el sector social y de infraestructura. La presente serie de PPD programáticos respalda estas

últimas reformas, que se describen en detalle más adelante.

Page 70: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

62

ANEXO 5: DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA OPERACIÓN

1. En este anexo se incluye la descripción detallada de los siguientes elementos: i) los

activadores indicativos para el PPD-II; ii) el marco de resultados, y iii) el proceso de consulta

vinculado a las medidas previas del PPD-I.

Descripción de los activadores indicativos de la segunda operación de la serie de PPD

2. El préstamo propuesto es el primero de una serie de dos PPD programáticos. En el cuadro

siguiente se incluye una breve descripción de los activadores indicativos propuestos para el

segundo PPD de la serie.

Cuadro 1: Descripción de los activadores indicativos del PPD-II Activador indicativo del PPD-II Descripción

Primer activador de políticas: Aprobar un documento del

CONPES sobre políticas

nacionales para fortalecer la

eficiencia y la sostenibilidad del

sistema de ciudades de Colombia.

Se espera que el documento CONPES propuesto sea el producto final de

Misión Ciudades, una comisión interministerial que tiene el mandato de

elaborar una política multisectorial que promueva la productividad, la

sostenibilidad y la inclusión social del sistema de ciudades de Colombia. En el

documento CONPES propuesto se procurará clasificar las funciones de las

principales ciudades y corredores de crecimiento urbano teniendo en cuenta la

dinámica actual y prevista de los mercados y el comercio. Sobre esta base, la

política suministrará orientaciones e incentivos a la inversión directa en

infraestructura urbana y regional y emprendimientos productivos con el fin de

incrementar la eficiencia y el crecimiento en los sistemas urbanos. Se espera

que esta política nacional tenga un amplio impacto en los mercados laborales y

amplíe el acceso al empleo y a los servicios urbanos entre los grupos de bajos

ingresos.

Segundo activador de políticas: Aprobar un documento del

CONPES sobre políticas

nacionales en el que se detalle la

creación de un nuevo marco

jurídico para la gestión de la

demanda de transporte urbano.

Se ha observado que la gestión de la demanda es un elemento clave de todo

plan dirigido a abordar la movilidad, la congestión y las cuestiones vinculadas

con la sostenibilidad en todas las ciudades de Colombia. En lo que respecta a

las políticas, en el último PND se ha puesto de relieve la importancia de la

gestión de la demanda de transporte. Con este documento CONPES propuesto

se procurará orientar a los funcionarios de las ciudades sobre cómo poner en

práctica las diversas estrategias posibles de gestión de la demanda de

transporte. En consecuencia, dicho documento deberá: i) describir las diversas

estrategias de gestión de la demanda aplicables al contexto de las ciudades

colombianas; ii) describir las circunstancias y los entornos en los que cada una

de esas estrategias resultarían apropiadas; iii) establecer orientaciones legales e

institucionales para las ciudades que estén analizando la posibilidad de aplicar

esas estrategias; iv) detectar las deficiencias (técnicas, institucionales y legales)

que deben superarse para implementar con éxito los sistemas de gestión de la

demanda, y v) brindar orientación sobre los indicadores y mecanismos

adecuados para determinar el impacto de las medidas de gestión de la

demanda. El documento CONPES propuesto es un requisito imprescindible

para que las ciudades apliquen medidas de gestión de la demanda que mitiguen

con éxito la congestión, mejoren la seguridad vial y reduzcan la contaminación.

Idealmente, los ingresos generados por los mecanismos de gestión de la

demanda podrían destinarse también a financiar mejoras complementarias en

los sistemas de transporte público y no motorizado.

Tercer activador de políticas: Aprobar un documento del

CONPES en el que se establezca

la política nacional sobre sistemas

integrados de transporte público.

El documento CONPES propuesto tiene como objetivo consolidar aún más los

esfuerzos del país por establecer marcos regulatorios de nivel metropolitano en

las principales ciudades con el fin de lograr la gestión integrada de los servicios

de transporte. En Bogotá, Pereira y Cartagena ya ha comenzado la

modernización de los servicios de transporte público dentro de dichos marcos

Page 71: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

63

Activador indicativo del PPD-II Descripción

(con concesiones a operadores regulados). El documento CONPES propuesto

tendrá el propósito de institucionalizar las enseñanzas extraídas de estas

experiencias piloto de modo que otras zonas metropolitanas y ciudades

dispongan de orientaciones normativas cuando atraviesen este proceso.

Específicamente, se espera que el documento ofrezca orientaciones sobre los

siguientes temas: i) normas mínimas de calidad del servicio y cuestiones

operativas (tarifas, cronogramas, trasbordos, evaluación de la experiencia del

usuario, transición desde los sistemas existentes); ii) criterios para seleccionar a

los operadores (preferencia por los operadores ya existentes en la primera

concesión, condiciones equitativas en las concesiones subsiguientes,

capitalización y experiencia), y iii) estructura regulatoria (plazo y estructura de

los contratos de concesión, requisitos respecto de los parámetros y la calidad de

los autobuses que se utilizarán, los sistemas de medición e incentivos durante

la implementación de la concesión, las sanciones, las multas y las cláusulas

sobre rescisión de contratos, la fijación de tarifas, la estructura institucional y

la relación con las principales partes interesadas de las ciudades). Se espera que

los residentes de las zonas urbanas sean los principales beneficiarios de esta

reforma, con tarifas integradas, mejoras en la calidad y confiabilidad del

servicio, disminución de los índices de accidentes, y reducción de la

contaminación y de los niveles de congestión.

Cuarto activador de políticas: Establecer, mediante decreto

ministerial, una metodología para

elaborar el inventario municipal

de los asentamientos humanos en

situación de riesgo.

En el PND (artículo 218 de la Ley 1450, de 2011) se confía al MVCT la tarea

de elaborar una metodología para crear un inventario nacional de

asentamientos en riesgo de desastres. Esta metodología habrá de aprobarse a

través de un decreto ministerial posterior. La metodología incluirá la

identificación de las zonas en peligro o en situación de riesgo dentro de los

municipios, y con ella se brindará información sociodemográfica sobre las

familias en situación de riesgo y se definirán medidas para respaldar la

prevención y mitigación. El inventario es una herramienta fundamental que

permitirá incorporar el análisis del riesgo de desastres en la planificación del

uso de la tierra y de las inversiones. El diseño de la metodología deberá estar

listo para diciembre de 2012. Este activador indicativo propuesto regulará el

artículo 218 de la Ley 1450 de la manera indicada. Asimismo, dicho artículo

fue señalado como medida previa para el préstamo para políticas de desarrollo

con opción de giro diferido ante el riesgo de catástrofes aprobado en 2012. En

tal sentido, el activador indicativo propuesto tiene el objeto de respaldar la

consolidación del programa de reforma del Gobierno en el área de gestión de

riesgos de desastres, con lo que complementará la labor conjunta que el Banco

y el Gobierno de Colombia desarrollan en paralelo.

Quinto activador de políticas: Aprobar el decreto ministerial que

reglamenta la Ley 1469 de 2011

para definir las responsabilidades

y los beneficios respecto de los

impuestos municipales que

derivan de la aplicación de la ley

sobre Macroproyectos de Interés

Social Nacional.

El decreto ministerial establecerá un marco regulatorio para gestionar los

impactos (tanto positivos como negativos) de los proyectos habitacionales de

gran envergadura en determinadas ciudades colombianas. En vista de que

muchos de estos proyectos se llevarán a cabo en municipios pequeños ubicados

en la periferia de grandes centros urbanos y con capacidad técnica limitada,

con este decreto se pretende medir y estimar con precisión las externalidades

que pudiera provocar la construcción de viviendas para sectores de ingresos

bajos y ofrecer incentivos para que las ciudades gestionen eficazmente dichos

efectos. Los grandes proyectos habitacionales permitirán incrementar los

ingresos de las ciudades sumando viviendas y, en consecuencia, ampliando la

base para los impuestos a la propiedad. Dichos proyectos también generarán

actividades económicas importantes, como servicios, y los sectores

comerciales seguirán a la demanda. Asimismo, los residentes de estas

viviendas para poblaciones de bajos ingresos incrementarán la demanda de

servicios sociales e infraestructura, pues requerirán más escuelas, hospitales y

medios de transporte. En el decreto propuesto se formulará un modelo en el

cual podrán basarse las diversas ciudades, que les permitirá estimar las

Page 72: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

64

Activador indicativo del PPD-II Descripción

responsabilidades generadas con cada nuevo proyecto de viviendas para

sectores de ingresos bajos. Se espera que las políticas tengan un fuerte impacto

en los ingresos fiscales y permitan reservar recursos para educación y salud y,

por ende, beneficien a los pobres que dependen en gran medida de los servicios

estatales.

Sexto activador de políticas: Consolidar la estructura de

gestión municipal para mejorar la

coordinación entre los municipios

de las zonas metropolitanas

mediante la reglamentación de la

ley de zonas metropolitanas

propuesta.

La regulación nacional propuesta tiene el objetivo de establecer un marco legal

detallado para la gestión de las zonas metropolitanas. En Colombia, la

cooperación en este nivel está restringida a las seis áreas metropolitanas

legalmente establecidas. Sin embargo, aún en ellas, el grado de coordinación

real en la planificación, la gestión y las inversiones es limitado y sumamente

variable. La fuerte descentralización del sistema intergubernamental de

Colombia no genera incentivos para que los municipios colaboren en el plano

metropolitano o regional. No obstante, las realidades que trae el desarrollo

(como la provisión de servicios básicos de agua y saneamiento, la gestión

ambiental y la planificación del transporte) exigen cada vez más un manejo a

nivel metropolitano para sacar provecho de las economías de escala. La

reglamentación de la ley de coordinación metropolitana propuesta creará un

marco para la colaboración en las grandes áreas metropolitanas y reducirá las

exigencias para la creación de una entidad de gestión de estas zonas. También

fomentará el desarrollo regional e incrementará los recursos aportados por el

Gobierno central sobre la base de los proyectos regionales estructurados por

diversas entidades.

Séptimo activador de políticas: Aprobar un documento del

CONPES en el que se articule una

política nacional sobre los

contratos de gestión para el

sistema vial nacional (CREMA).

Colombia va a la zaga de sus pares tanto en la acumulación como en la calidad

de su infraestructura productiva, particularmente de su red vial. Las

restricciones fiscales y las políticas de gestión inadecuadas han traído como

consecuencia un déficit de financiamiento y el deterioro de los activos viales

del país. Para superar estas deficiencias, desde 1994 se ha otorgado la

concesión de unos 4000 kilómetros de rutas nacionales en tres tandas

sucesivas. No obstante, el resultado de la participación privada en el

financiamiento de la infraestructura vial ha sido dispar. El Gobierno de

Colombia ha manifestado un renovado interés por fortalecer la capacidad del

sector público para preservar con eficacia y eficiencia los activos viales con los

recursos gubernamentales y por consolidar los mecanismos que permitan atraer

al sector privado en proyectos en los que pueden lograrse claras mejoras en la

eficiencia. El documento CONPES propuesto sobre los CREMA tendrá el

propósito de exponer una política integral para el mantenimiento y la

recuperación de los activos viales, que incluirá, entre otros, los siguientes

elementos: i) la incorporación de contratos basados en el desempeño para la

gestión de los activos viales, que hagan hincapié en la satisfacción de los

usuarios de las carreteras y en el desempeño del contratista de modo de

alcanzar un nivel mínimo de servicio, y no en los insumos (por ejemplo,

contratos basados en el cumplimiento de cierta cantidad de actividades y en

precios unitarios); ii) el fortalecimiento de la capacidad institucional de la

entidad vial, en particular para que pueda encarar estudios anuales confiables

del estado de las carreteras, análisis técnicos y económicos de los

subproyectos, y gestión social, ambiental y de las adquisiciones de los

proyectos, y iii) la definición más precisa de las funciones de las restantes

partes interesadas (como el Ministerio de Hacienda, el DNP y el Ministerio de

Transporte) en lo que respecta al mantenimiento y la recuperación de la red

vial.

Octavo activador de políticas: Aprobar un decreto ministerial

que reglamente la ley de las APP

con el fin de brindar un marco de

lineamientos para la

El decreto propuesto tiene el fin de regular siete aspectos clave de la Ley de

APP (Ley 1508, de 2012). En primer lugar, este decreto definirá los conceptos

de “disponibilidad“, “niveles de servicio” y “estándares de calidad”. Estas

variables son fundamentales para determinar los derechos del contratista

privado en lo que se refiere a la remuneración por construir, hacer funcionar y

Page 73: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

65

Activador indicativo del PPD-II Descripción

estructuración, el financiamiento

y la gestión de dichos

instrumentos.

mantener la concesión de la infraestructura pública. En segundo lugar, en el

decreto se procurará establecer una definición clara de lo que deben

considerarse contribuciones públicas a la operación de una APP. En tercer

lugar, con el decreto se buscará regular aspectos específicos de las APP

iniciadas por entidades del sector privado, entre los que figuran la definición de

un sistema de precalificación para la selección de concesionarios y contratistas.

Cuarto, y también en relación con las APP de iniciativa privada, el decreto

establecerá los requisitos mínimos técnicos, legales, financieros y de otra

índole de la documentación que los agentes privados de las APP deberán

presentar durante las etapas de prefactibilidad y factibilidad. En quinto lugar, el

decreto tendrá el fin de establecer las normas adicionales, las condiciones de

admisibilidad y los procedimientos para la aprobación de los proyectos de las

APP, lo que incluye la estimación del pasivo contingente y el análisis de

alternativas a las transacciones de las APP para justificar el uso del modelo

propuesto por sobre otras opciones de las que puede disponer el Gobierno.

Sexto, con el decreto se buscará proporcionar un marco para evaluar los riesgos

de los proyectos y se exigirá que la Dirección General de Crédito Público y el

Tesoro Nacional elaboren metodologías para estimar el valor de las

obligaciones contingentes vinculadas con las transacciones de las APP

propuestas. Por último, el decreto incluirá disposiciones adicionales que

obliguen a las entidades responsables de conformar y aprobar las APP a

ajustarse a los requisitos significativos de los tratados internacionales y los

convenios de libre comercio suscriptos por Colombia.

Marco de resultados

3. Se ha elaborado un marco de resultados que se basa en la matriz de políticas descripta.

Dicho marco tiene como objetivo abarcar el período completo del programa previsto para la serie

de PPD propuesta, identificando indicadores para el primer PPD y el programa en general. El uso

de un “marco de resultados programáticos” es congruente con el énfasis en el mediano plazo de

la labor programática del Banco, que busca promover ciudades sostenibles, productivas e

incluyentes. El marco también permitirá al Gobierno y al Banco abocarse a estructurar los

servicios financieros, de conocimientos y de convocatoria, y orientarlos hacia el logro de los

resultados estratégicos.

4. Durante la etapa de preparación, el Banco y el Gobierno analizaron si era factible utilizar

un indicador agregado del desempeño urbano para medir la eficacia del programa de reforma

propuesto. Sin embargo, se consideró que ningún indicador agregado era adecuado para el

alcance de dicho programa. Actualmente, las cámaras de comercio locales calculan el IDU, que

proporciona información útil sobre la competitividad económica de las ciudades. La iniciativa no

gubernamental Cómo Vamos, destinada a conocer la percepción ciudadana, se ha implementado

en varias ciudades colombianas para evaluar la opinión de la ciudadanía sobre el desempeño de

los municipios. Del mismo modo, los sistemas de medición del Gobierno, a saber, el Sistema

Único de Información (SUI) Municipal, el Sistema de Información, Seguimiento y Evaluación

del Transporte Urbano (SISETU) y el Indicador de Viabilidad Fiscal, proporcionan información

pertinente sobre sectores específicos (por ejemplo, agua y saneamiento, transporte urbano y

financiamiento municipal). Estos sistemas forman parte de una importante “red” de plataformas

de medición de resultados que requiere mayor integración y coordinación. El Gobierno ha

solicitado el respaldo del Banco (en el contexto de la iniciativa Misión Ciudades y de la

Page 74: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

66

concreción del activador indicativo del PPD-II que exige la elaboración de un documento

CONPES sobre el sistema de ciudades) con el fin de elaborar un marco que permitirá al

Gobierno medir y comparar ciudades a partir de los objetivos básicos de los programas, a saber,

sostenibilidad, productividad y capacidad de inclusión.

5. El marco de resultados programáticos para el PPD que se delinea a continuación tiene

como objetivo vincular la medición de los resultados previstos de medidas previas específicas

con las actuales metas de desarrollo del Gobierno de Colombia. Numerosos indicadores del

marco han sido ajustados para que se correspondieran con las metas establecidas en el PND

(2010-14) y con el sistema de medición conexo, denominado SISMEG.

Proceso de participación y consulta

6. El PND 2010-14 ha sido sometido a la consideración de la sociedad colombiana por

el Consejo Nacional de Planeación. Este consejo es la entidad responsable de conducir el

proceso de consultas públicas relativo a los PND de Colombia. Conforme a lo dispuesto en el

artículo 9 de la Ley 152, de 1994, el consejo debe estar compuesto de entidades y organismos

nacionales y locales que aporten sugerencias y recomendaciones sobre los capítulos más

importantes y los elementos esenciales del PND. El consejo debe asegurarse de que la sociedad

civil esté bien representada en las deliberaciones referidas a la formulación del PND.

7. El PND es el resultado de un amplio proceso de consulta, en el que participan

representantes de diversas organizaciones ajenas al ámbito estatal, como los círculos académicos,

los grupos religiosos, el sector privado, los sindicatos y los grupos juveniles. Según el DNP, esta

es una de las instancias más importantes de la planificación con participación de la sociedad civil

en el país1. Este plan constituye una guía para lograr los resultados previstos y garantizar que se

haga realidad la visión nacional y el compromiso reflejado en el programa del Gobierno.

8. Los temas principales del PND se dieron a conocer de manera oficial el 12 de

noviembre de 2010. Con el fin de que el Gobierno de Colombia tuviera la oportunidad de

analizar e incluir las propuestas de estos grupos a la hora de formular el PND 2010-14, se

organizaron 20 foros regionales y 10 foros temáticos en todo el país durante los meses de

noviembre y diciembre de 2010. El objetivo principal de estos encuentros fue lograr que los

diversos sectores y las autoridades locales participaran y expresaran su opinión respecto de las

áreas de acción propuestas en el PND. El Consejo organizó también el XIV Congreso Nacional

de Planeación Participativa en la ciudad de Yopal, donde el Concejo de Bogotá2 celebró diversas

sesiones y organizó numerosos grupos de trabajo con los directores de planificación de las

regiones, incluso sobre temas tales como vivienda y consolidación institucional en el

nivel municipal.

1 Véase PND. “Sociedad civil iniciará en Yopal discusión del Plan Nacional de Desarrollo”. 2 El Concejo de Bogotá es una entidad político-administrativa cuyos miembros se eligen por voto popular y que

ejerce sus funciones en tanto autoridad máxima dentro del distrito capital de Bogotá. El concejo desempeña

funciones regulatorias y de control político a través de tres comisiones permanentes especializadas, a saber:

Comisión Primera Permanente del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, Comisión Segunda de Gobierno y

Comisión Tercera de Hacienda y Crédito Público. Para obtener más información, visite

http://concejodebogota.gov.co/prontus_concejobogota/site/artic/20090909/pags/20090909143119.php.

Page 75: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

67

9. Además de las iniciativas de participación relacionadas con el PND, muchas de las

medidas previas fueron objeto de consultas adicionales. En el gráfico 1 se muestra la evaluación

de las iniciativas de consulta.

Gráfico 1: Consultas sobre las medidas previas Medida previa Consultas

Primera medida previa: El prestatario

ha creado dentro del DNP una

subdirección responsable, entre otras

cosas, de coordinar la planificación y la

inversión regionales, tal como se

establece en el Decreto 1832, del 31 de

agosto de 2012, publicado debidamente

en el Diario Oficial del prestatario en esa

misma fecha.

El proceso de reconfigurar el DNP para incluir la Subdirección

Territorial y de Inversión Pública implica la reestructuración interna de

un cuerpo administrativo. Por tal motivo, en el proceso de consulta

pertinente participaron solo actores interesados clave del sector

público. Específicamente, como parte del proceso de preparación y

aprobación del decreto, se realizaron numerosas consultas con la

Oficina del Presidente de la República, la Alta Consejería Presidencial

para el Buen Gobierno y la Eficiencia Administrativa y el

Departamento Administrativo de la Función Pública. En términos más

generales, cabe señalar que la creación de la Subdirección Territorial y

de Inversión Pública se corresponde con el énfasis en el desarrollo y la

planificación regional reflejado en el PND 2010-14, que fue objeto de

amplias consultas con las partes interesadas, tal como se indicó

anteriormente.

Segunda medida previa: El prestatario,

por intermedio del MVCT, ha

reglamentado los subsidios a las

conexiones domiciliarias de agua y

saneamiento para las familias de bajos

ingresos (estratos 1 y 2), tal como se

establece en el Decreto 1350, del 25 de

junio de 2012, publicado debidamente en

el Diario Oficial del prestatario en esa

misma fecha.

El decreto fue redactado juntamente con el Viceministerio de Agua y

Saneamiento Básico del MVCT y en consulta con el Viceministerio de

Vivienda. La tarea de establecer prioridades entre los beneficiarios se

llevó adelante junto con personal del programa Unidos. Dado que se

prevé que este programa genere beneficios sanitarios, también se

recabó la opinión del Ministerio de Salud y Protección Social. Se

consultó, asimismo, al Tesoro, y el BID proporcionó apoyo técnico.

Por otro lado, se consultó también a las administraciones y las

empresas de servicios públicos de Bogotá, Cartagena, Medellín,

Quibdó y Barranquilla.

Tercera medida previa: El prestatario,

por intermedio del Ministerio de

Transporte, ha adoptado un plan nacional

de seguridad vial para los años 2011-16

con el objeto de mejorar la seguridad vial

urbana e interurbana en su territorio, tal

como se establece en la Resolución 1282,

del 30 de marzo de 2012, publicada

debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Para elaborar el plan se tuvieron en cuenta los aportes del

Viceministerio de Transporte, así como de académicos de la

Universidad de Los Andes, representantes de la Liga contra la

Violencia Vial, la Policía Nacional y el Grupo de Trabajo sobre

Transporte del Servicio Nacional de Aprendizaje. Se han realizado,

asimismo, consultas constantes con el DNP, el Ministerio de

Protección Social, el Ministerio de Educación, las oficinas de los

intendentes y los grupos de trabajadores del área de transporte.

También se han celebrado encuentros con el Automóvil Club

Colombiano, empresas de seguros y universidades para tratar cinco

temas en particular: aspectos institucionales, conducta humana,

estrategias para los vehículos, problemas de infraestructura y

cuestiones vinculadas con el tratamiento de las víctimas. Para elaborar

la estrategia se aplicó la metodología Haddon, de conformidad con las

orientaciones de la Organización Mundial de la Salud, y se

incorporaron las normas de seguridad vial de la Comisión Europea para

el seguimiento y la evaluación de los impactos.

Cuarta medida previa: El prestatario,

por intermedio del CONPES, ha aprobado

los lineamientos de la Política Nacional

de Espacio Público, destinada a promover

la creación de espacios públicos en las

zonas urbanas, tal como se establece en el

documento CONPES 3718, del 31 de

enero de 2012.

El documento CONPES se elaboró gracias a la colaboración entre el

MVCT, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el

Ministerio de Transporte, el Ministerio de Cultura, la Dirección

General Marítima y la Policía Nacional. El 31 de enero de 2012 recibió

también la aprobación del Consejo Ministerial. En el seminario

internacional sobre espacio público celebrado en Barranquilla en 2010

se recabaron opiniones y comentarios de los participantes locales y

regionales. Durante la etapa de elaboración de la metodología y el

Page 76: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

68

Medida previa Consultas

marco del documento, se organizaron también encuentros con

entidades públicas y privadas, universidades y consultores. Entre las

instituciones consultadas figuran las siguientes: ONU-Hábitat,

TransMilenio, el IPES, el Departamento Administrativo de la

Defensoría del Espacio Público, el IDU, el IDRD, así como las

Secretarías Distritales de Planeación, Medio Ambiente y Hábitat. Se

realizaron también consultas con la Cámara de Comercio de Bogotá, la

filial de Bogotá de la Federación Nacional de Comerciantes, la

Sociedad Colombiana de Arquitectos y las universidades nacionales.

Este documento CONPES se elaboró a lo largo de cuatro meses, entre

noviembre de 2010 y marzo de 2011. El proceso fue dirigido por el

DNP en asociación con el MVCT, y contó con la participación activa

del Tesoro y los Ministerios de Transporte, de Educación y de Defensa.

Quinta medida previa: El prestatario ha

creado una empresa nacional para

respaldar la estructuración de proyectos

de renovación urbana, tal como se

establece en el Decreto 4184, del 3 de

noviembre de 2011, publicado

debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

No corresponde.

Sexta medida previa: El prestatario ha

establecido el marco jurídico para el

otorgamiento de viviendas sociales a los

hogares más pobres y vulnerables, tal

como se dispone en la Ley 1537, del 20

de junio de 2012, publicada debidamente

en el Diario Oficial del prestatario en esa

misma fecha.

El grupo de estudio Fedesarrollo organizó un encuentro de consultas en

el que participaron el ministro, senadores interesados en el tema, el

presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción y

representantes de círculos académicos y organizaciones de la sociedad

civil. También se trató el tema en el Foro Urbano celebrado en

Medellín en junio de 2012 (al que asistió el ministro de Vivienda).

Séptima medida previa: El prestatario,

por intermedio del Ministerio de

Transporte y el DNP, ha reglamentado la

implementación del contrato plan, tal

como se establece en el Decreto 819, del

25 de abril de 2012, publicado

debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Dadas las características singulares del decreto, el proceso de consulta

organizado con miras a redactarlo y aprobarlo se celebró en el ámbito

del MHCP, el Ministerio del Interior y el DNP.

Octava medida previa: El prestatario,

por intermedio del Ministerio de

Transporte, ha designado una entidad

nacional que se ocupará de diseñar las

concesiones de obras de infraestructura

regionales, tal como se establece en el

Decreto 4165, del 3 de noviembre de

2011, publicado debidamente en el Diario

Oficial del prestatario en esa misma

fecha.

Además de las consultas exigidas como requisito legal para la

redacción de cualquier ley, antes de elaborar el primer borrador del

decreto se organizó un taller con representantes de bancos de inversión

(7 de junio de 2011). Además, se celebraron tres sesiones para recoger

opiniones respecto del primer borrador: una con banqueros (16 de

septiembre de 2011), otra con representantes de los ministerios y el

Gobierno nacional (21 de septiembre de 2011) y la tercera con

organizaciones multilaterales e instituciones profesionales (27 de

septiembre de 2011).

Novena medida previa: El prestatario ha

establecido el marco jurídico para

estructurar y financiar APP, tal como se

dispone en la Ley 1508, del 10 de enero

de 2012, publicada debidamente en el

Diario Oficial del prestatario en esa

misma fecha.

El PND 2010-14 sentó las bases para este decreto, que se elaboró

teniendo en cuenta consultas internas con el Gobierno nacional y la

Alta Consejería Presidencial para el Buen Gobierno y la Eficiencia

Administrativa, el Ministerio de Transporte, el Tesoro, el DNP y el

INCO en octubre de 2011.

Page 77: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

69

ANEXO 6: RIESGOS Y MITIGACIÓN

1. Se considera que la operación propuesta entraña riesgos moderados. En el cuadro 1

se resumen los principales riesgos vinculados con el programa de políticas propuesto y

respaldado por el PPD, así como medidas de mitigación indicativas. En este documento se

analizan en mayor detalle diversos riesgos técnicos, sociales, ambientales y otros vinculados con

la selección de destinatarios.

Cuadro 1: Evaluación de riesgos y medidas de mitigación

Riesgos macroeconómicos Medidas de mitigación

Riesgos macroeconómicos generales.

Colombia está expuesta a tres tipos distintos

de perturbaciones externas: la desaceleración

de la actividad económica en Estados Unidos,

la caída de los precios del petróleo y las

conmociones en el mercado financiero

mundial.

La capacidad de recuperación del país en el plano

macroeconómico se basa en la existencia de condiciones

iniciales sólidas y de márgenes para la aplicación de políticas

anticíclicas. El crecimiento económico es sólido y la

inexistencia de grandes desequilibrios internos o externos ayuda

a consolidar la estabilidad. La posición externa se ve protegida

por los flujos considerables de IED, la gran acumulación de

reservas de divisas y una línea de crédito flexible con el FMI.

Colombia tiene, además, un tipo de cambio flexible y dispone

de margen suficiente para relajar la política monetaria y fiscal.

Riesgos políticos, institucionales y técnicos Medidas de mitigación

Riesgos políticos y técnicos vinculados con la

selección de beneficiarios en las reformas

dirigidas a los sectores que viven en la

extrema pobreza. El programa propuesto

respalda reformas en la política de subsidios a

la vivienda y los servicios de agua y

saneamiento con el fin (en ambos casos) de

llegar a la población que vive en la extrema

pobreza. Existe el riesgo de que dicho

programa se “politice” y se designen

beneficiarios por fuera del sistema de

selección basado en los medios económicos o

de que se los elija según criterios subjetivos

dentro de dicho marco. En consecuencia, las

reformas propuestas a la política de subsidios

exigen un instrumento de selección de

destinatarios transparente y bien manejado

desde el punto de vista técnico, que se deberá

mantener a lo largo del tiempo. Existe el

riesgo de que no se manejen de manera

adecuada los sistemas o no se los mantenga

debidamente, lo que provocaría imprecisiones

en la selección de beneficiarios del programa

de reforma.

En el anexo 9 se incluye un análisis detallado de estos riesgos.

En resumen, en lo que respecta a los subsidios al AAS, las

cuestiones vinculadas con la selección de destinatarios son más

objetivas, puesto que los beneficiarios serán los hogares que

aún no estén conectados a las redes de agua y saneamiento

disponibles. Asimismo, la mayor parte de los municipios

urbanos de Colombia han desagregado las zonas urbanas por

estratos económicos para el acceso a los subsidios al servicio de

agua y saneamiento. De este modo, identificar los hogares

pertenecientes al estrato 1 es mayormente un ejercicio objetivo.

En lo que respecta a los subsidios a la vivienda, el MVCT prevé

utilizar el sistema de selección ya existente, que maneja en la

actualidad FONVIVIENDA. Este sistema ha sido analizado en

las operaciones de financiamiento paralelo emprendidas por el

Banco en el sector de la vivienda, y se consideró que su gestión

y sus controles eran adecuados.

Asimismo, el Banco y el Gobierno de Colombia han acordado

realizar estudios analíticos para evaluar la eficacia de otros

mecanismos de selección de beneficiarios, tanto para los

subsidios al suministro de agua y saneamiento como a las

viviendas sociales. En ese análisis se detectarán los hogares que

presenten el índice de activos más bajo (Sisbén). Se calculará el

IOH para evaluar el impacto en la desigualdad; además, en los

PSIA se realizarán microsimulaciones y se aplicará el índice de

pobreza multidimensional, adoptado en Colombia en 2011. En

el anexo 9 se exponen más detalles.

Riesgo vinculado con el nivel de uso. La

reforma que procura ampliar los subsidios al

servicio de agua y saneamiento para

incrementar las conexiones dentro de las

viviendas es nueva y requerirá que los

Si bien persistirá este riesgo en los hogares más pobres, se han

establecido medidas para mitigarlo. En el decreto se incluyen

requisitos mínimos para que los municipios financien campañas

de difusión y comunicación dirigidas a estos hogares, con el fin

de dar a conocer los beneficios para la salud que se derivan de

Page 78: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

70

beneficiarios hagan uso efectivo del servicio.

Existe el riesgo de que los beneficiarios

pobres no soliciten el subsidio para conectar

sus viviendas a la red porque esto implicaría

estar sujetos al cobro regular del servicio.

conectarse a la red formal de agua y saneamiento. Además, el

programa actual de transferencias de alcance nacional (Unidos)

constituye una red de apoyo, pues a través de él se brinda tanto

educación a las familias como transferencias de ingresos que

pueden contribuir a cubrir los costos mensuales adicionales que

genera el acceso formal al servicio de AAS. Por otra parte, el

sistema de subsidios cruzados para las empresas de servicios

públicos de Colombia está bien establecido y garantiza que los

hogares más pobres reciban suministro de agua con tarifas

mensuales subsidiadas. Asimismo, se han comenzado a aplicar

métodos para facilitar los pagos anticipados y los pagos diarios

de las facturas de servicios como alternativa para los hogares de

ingreso bajo en dos ciudades colombianas, y ya se analizan los

resultados para repetir la experiencia en otros centros urbanos.

Por último, la CRA controla las variaciones en las tarifas para

garantizar que las familias más pobres no sufran perturbaciones

en sus ingresos.

Por otro lado, para comprender mejor estas dinámicas, se

realizarán estudios analíticos adicionales en asociación con la

Unidad de Evaluación del Impacto del DNP. El Banco y el

DNP realizarán un estudio de comportamiento en dos

municipios donde se ha ampliado la red de agua y saneamiento

a barrios de ingresos bajos pero donde el nivel de uso de la red

ha sido escaso. Específicamente, el equipo organizará grupos de

debate en dos barrios seleccionados por el MVCT y el DNP (en

Cartagena y Barranquilla, respectivamente) como zonas piloto

para iniciar el programa de subsidios. Esta labor contribuirá a

comprender mejor los obstáculos que afrontan los hogares en

relación con la conexión a las redes existentes y el uso

continuado del servicio.

Capacidad institucional y riesgo vinculado

con la ejecución del proyecto. El programa

propuesto respalda reformas en las viviendas,

el transporte urbano, la coordinación entre

jurisdicciones y la estructuración de las

concesiones sobre carreteras intraurbanas y

APP urbanas que requerirán un fuerte

compromiso para preservar la capacidad

institucional, tanto en el nivel normativo

como operativo, de las entidades de

planificación y los ministerios y los

organismos técnicos pertinentes.

Como primera medida, se ha reajustado el programa propuesto

de modo de i) eliminar las medidas previas allí donde la

capacidad institucional es escasa y concentrarse en sectores y

programas en los que el Gobierno ha demostrado contar con

mayor capacidad; ii) alinear con mayor precisión el programa

de PPD propuesto con los sectores y las iniciativas en las que, a

pesar de las deficiencias institucionales más generales, los

ministerios responsables hayan demostrado un fuerte

compromiso, tanto en los aspectos normativos como en la

ejecución. Por ejemplo, en la actual matriz de políticas se han

eliminado las medidas previas vinculadas con el programa

Macroproyectos y con el decreto referido a los arrendamientos

residenciales. Las primeras se eliminaron debido a que se

observaron evidentes limitaciones a la capacidad. En cuanto a

las segundas, el equipo del Banco evaluó que el MVCT no

consideraba que la reforma en esa esfera fuera una prioridad.

No obstante, en la matriz de políticas se conservaron ciertas

reformas que deberán ser implementadas por el MVCT,

específicamente, el decreto ministerial sobre conexiones

domiciliarias a la red de agua y saneamiento y la ley sobre

viviendas sociales. El MVCT ha demostrado que concede suma

prioridad a las reformas en estas dos esferas y ha iniciado ya la

aplicación de los programas correspondientes. La ley de

vivienda de interés social conlleva un programa paralelo al

préstamo de Macroproyectos, y no se prevé que tenga efectos

Page 79: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

71

interrelacionados en lo que respecta a la ejecución. Se prevé que

los riesgos en la ejecución derivados del grado de capacidad del

Ministerio se mitigarán gracias a la fuerte voluntad política

respecto del logro de las metas establecidas por el programa,

como se pone de manifiesto en el anuncio formulado por el

presidente en abril de 2012 y seguido del nombramiento de un

nuevo viceministro de Vivienda.

Asimismo, se establecieron prioridades en la matriz de políticas

con miras a vincular las reformas con otras operaciones del

Banco ya en curso, de manera tal de mitigar los riesgos que

conlleva la ejecución. Por ejemplo, no se eliminó de la matriz la

ley de vivienda de interés social, en parte, porque la labor más

general del Banco en el área de viviendas para sectores de

ingreso bajo ayudará al MVCT a fortalecer los aspectos

técnicos y de gestión social del programa de viviendas sociales.

La evaluación preliminar del marco de mitigación dio

resultados favorables en otros sectores. En lo que respecta a las

concesiones de carreteras intraurbanas, la ANI tiene el beneficio

de haber heredado del INCO sistemas técnicos, financieros, de

gestión social y ambiental en correcto funcionamiento; por otro

lado, ha expresado el compromiso de fortalecer aún más estas

funciones. La ANI también trabaja con el área de Servicios de

Asesoría de IFC para la estructuración de una primera serie de

concesiones y para fortalecer la capacidad técnica dentro de la

institución.

Gestión y mantenimiento de los activos. Las

reformas respaldadas en el sector de la

vivienda tienen como objetivo aumentar la

oferta de unidades dirigidas a la población

que vive en la extrema pobreza. Las prácticas

internacionales en materia de desarrollo de

viviendas sociales señalan la importancia de

establecer herramientas e instrumentos claros

para la gestión de los activos físicos una vez

finalizada la construcción. Existe el riesgo de

que el MVCT no invierta adecuadamente en

la conformación de estructuras de gestión de

los condominios en los proyectos de

viviendas sociales, lo que provocaría el

deterioro de la calidad de los activos.

La ley de vivienda de interés social incluye disposiciones que

permiten la creación de condominios y fondos de

mantenimiento para la gestión de los activos una vez finalizada

la etapa de construcción. La ley dispone también que estos

proyectos habitacionales se clasifiquen durante 10 años como

zonas de “estrato socioeconómico 1” con el fin de garantizar

que continúen accediendo a los subsidios a los servicios de agua

y saneamiento. Asimismo, el Banco y el MVCT están

colaborando en tareas de asesoría técnica en el marco del

préstamo para el programa Macroproyectos con el fin de

elaborar un sistema de gestión de los activos una vez finalizada

la construcción en los proyectos de viviendas sociales; dicho

sistema se aplicará también a las inversiones que se realicen en

el marco de la ley de vivienda de interés social.

Riesgo de disparidades en los incentivos

entre los diversos niveles del Gobierno y

dentro de ellos. El “sistema de ciudades” que

subyace a este PPD programático se centra en

la jerarquización o diferenciación de las

prioridades en materia de políticas y de

inversiones en los distintos niveles del

Gobierno. Por ejemplo, sugiere que las

inversiones y las políticas deberían procurar

mejorar la eficiencia económica de las

grandes aglomeraciones (con la afirmación de

que esto beneficiará al sistema en su

conjunto), mientras que, en las ciudades

pequeñas, se debe poner el acento

Esta serie de PPD programáticos, y su respectivo programa de

servicios de conocimientos y de convocatoria, tienen como

objetivo explícito respaldar este cambio en el eje de la política

urbana y regional, y fue especialmente diseñada para ello. Hay

una serie de factores que mitigan el riesgo de que surjan

disparidades en los incentivos. En primer lugar, la comisión

interministerial de Misión Ciudades organiza un amplio proceso

de consulta con los Gobiernos subnacionales de todo el sistema

de ciudades, con especial atención a las regiones más rezagadas,

los corredores urbanos, los puertos, las ciudades de frontera y

las regiones de desarrollo. En segundo lugar, la política

nacional del sistema de ciudades (el principal producto de

Misión Ciudades) será aprobada por una comisión del CONPES

en la que participarán funcionarios de nivel subnacional. En

Page 80: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

72

principalmente en resolver las deficiencias en

el desempeño social y la conectividad a la red

urbana. Este enfoque no está exento de

controversias en países democráticos y

fuertemente descentralizados como

Colombia, donde los Gobiernos locales más

“relegados” abogan por la distribución

“progresiva” de las inversiones, los subsidios

y la atención de las políticas del Gobierno

central como forma de “ponerse a la par” de

las grandes aglomeraciones. Existe el riesgo

de que el impulso general en favor del marco

de políticas relativo al “sistema de ciudades”

entre en conflicto con los incentivos de la

economía política de las ciudades que lo

conforman.

tercer lugar, el Gobierno prevé continuar su política de

promover la cooperación regional en torno a iniciativas de

desarrollo clave (por ejemplo, la reciente reforma del sistema de

regalías incluye la creación de un fondo para el desarrollo

regional). Cuarto, el Banco trabaja con regiones estratégicas

como parte de sus operaciones programáticas dirigidas a lograr

ciudades sostenibles, productivas e inclusivas, con el fin de

elaborar políticas de desarrollo regional y programas de

inversión coordinados (por ejemplo, la estrategia de crecimiento

ecológico del corredor del Caribe, respaldada por el Fondo

Fiduciario de Corea sobre Tecnología de la Información y las

Comunicaciones para el Desarrollo). Quinto, el Banco ha

acordado que, durante la etapa de ejecución del PPD y la

preparación del segundo PPD propuesto en esta serie, seguirá

atento a la percepción de los Gobiernos subnacionales respecto

del diálogo sobre políticas y analizará las cuestiones

relacionadas con los incentivos cuando sea necesario. El Banco

emprenderá esfuerzos coordinados con el Gobierno de

Colombia para garantizar que los Gobiernos subnacionales

participen en el proceso de consultas ya iniciado sobre el

programa de reforma relativo a Misión Ciudades.

Riesgos sociales y ambientales Medidas de mitigación

Impactos ambientales. Algunas de las

políticas que se respaldan con el PPD (como

las destinadas a incrementar la oferta de

viviendas accesibles y los servicios de agua y

saneamiento, las iniciativas de

reurbanización, el transporte urbano y la

conectividad interurbana) pueden generar

impactos sociales y ambientales negativos.

En la sección titulada “Aspectos ambientales” se proporcionó

ya un análisis detallado de los riesgos ambientales de medidas

específicas. El Gobierno de Colombia (con el respaldo del

financiamiento y los servicios de conocimientos del Banco) ha

logrado importantes avances en la tarea de fortalecer el marco

regulatorio e institucional de la gestión ambiental del país. Este

amplio compromiso ha generado una serie de reformas

específicas (por ejemplo, regulaciones nacionales sobre la

calidad de los combustibles y el aire en las zonas urbanas, y

resoluciones ministeriales sobre el cierre de rellenos sanitarios

mal acondicionados, entre otras), el aumento de la capacidad de

las autoridades ambientales para hacer cumplir las regulaciones

y la incorporación de prácticas de evaluación y gestión

ambientales en los programas sectoriales.

Marco adecuado para la gestión ambiental y

social en los modelos de APP y concesiones

respaldados en este programa. Las reformas

vinculadas con la creación de la ANI y la

aprobación de la ley sobre APP suponen el

fortalecimiento del marco para estructurar

concesiones y APP para los trabajos en las

carreteras interurbanas y otras obras de

infraestructura urbana. Existe el riesgo de que

estos modelos técnicos y de estructuración no

cumplan debidamente con los requisitos de

gestión social y ambiental.

En el anexo 9 se incluye un análisis detallado de este riesgo. En

resumen, los lineamientos de la ANI sobre los estudios de

impacto social, las consultas y la posible apropiación y

reurbanización siguen siendo los mismos que cuando

funcionaba el INCO, y se elaboraron con el apoyo técnico de

IFC. En ellos se incluyen reformas regulatorias sobre prácticas

de adquisición y gestión de la tierra. La ANI se encargará de

elaborar estudios y compilar información acerca de factores

sociales cuando sea necesario para orientar de la mejor manera

posible el diseño y la gestión de las concesiones y otras APP. El

aumento considerable de la dotación de personal y de la

capacidad en la sección que se ocupa de las cuestiones sociales

permitiría realizar un análisis más exhaustivo de la pobreza y

los riesgos vinculados con la distribución de los ingresos. Los

procesos institucionales clave que afectan los resultados

sociales se mantienen desde la época del INCO y se los

considera relativamente sólidos, como los métodos para evaluar

los costos sociales de los proyectos antes del compromiso, las

consultas con las partes interesadas y las prácticas de

apropiación y reasentamiento entre los grupos vulnerables de

Page 81: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

73

bajos ingresos. IFC mantiene un compromiso de servicios de

asesoría permanentes con el organismo para respaldar la

estructuración integrada de una primera tanda de concesiones.

En el anexo 9 se incluye un análisis más detallado del marco de

gestión ambiental y social de la ANI y, específicamente, de las

responsabilidades de los concesionarios de la ANI en esta

materia.

Riesgos en la gestión social. Las reformas

asociadas con la promoción de viviendas

sociales seguras en el marco del programa

están expuestas al riesgo de que el MVCT no

elabore un sistema adecuado para la gestión

social una vez entregadas las viviendas. Las

prácticas internacionales y regionales en

materia de viviendas sociales señalan la

importancia de contar con sólidos marcos

para la gestión y la protección social en las

comunidades que habitan en viviendas

sociales. La ausencia de medidas de ese tipo

incrementa el riesgo de violencia y delito, así

como otros riesgos sociales.

El Banco y el Gobierno han elaborado, en el contexto del

préstamo para el programa Macroproyectos, un marco detallado

de gestión social para manejar complejos habitacionales a

precio de mercado destinados a sectores de ingreso bajo. El

MVCT y el Banco han acordado continuar colaborando a través

del componente de asistencia técnica del mencionado préstamo

a fin de adaptar este marco de gestión a las comunidades que

habitan en viviendas sociales. El marco se centra en la

prevención del delito y la violencia, el acceso a los servicios de

protección social, la movilización de la comunidad y la

resolución de conflictos. También se basa en las prácticas de

prevención del delito y de inclusión social que han tenido gran

éxito en las ciudades de Medellín y Bogotá. Este marco se

analizará y adoptará como parte del sistema gubernamental para

la gestión social de programas de viviendas sociales.

Riesgos vinculados con los reasentamientos.

Las políticas que se respaldan con este

programa (incluidas las vinculadas con la

gestión de riesgos de desastres, las viviendas

accesibles, los servicios de agua y

saneamiento, las iniciativas de

reurbanización, el transporte urbano y la

conectividad intraurbana) pueden tener

impactos negativos relacionados con el

reasentamiento involuntario de grupos

vulnerables.

En el anexo 9 se analizan con más detalle los riesgos vinculados

con el reasentamiento en políticas específicas. En términos

generales, en esta evaluación se observa que Colombia tiene la

ventaja de contar con marcos bien establecidos para la

adquisición de tierras y la gestión de reasentamientos, los cuales

se consideran una práctica avanzada en la región. El Ministerio

de Transporte y la ANI, responsables de implementar reformas

clave en el marco de esta serie de PPD, tienen reconocida

capacidad institucional y cuentan con los procedimientos

necesarios para ocuparse del reasentamiento y el pago de

indemnizaciones por pérdidas económicas. En el caso del

transporte, el marco para el reasentamiento se elaboró con el

apoyo del PNTU, financiado por el Banco Mundial. Este marco

fue elaborado y adoptado por el Gobierno para la gestión de la

tierra y el reasentamiento en dicho programa nacional. De modo

similar, el Banco ha elaborado un marco integral para la gestión

social y del reasentamiento en el contexto del préstamo para los

Macroproyectos. La participación a través de esta operación

paralela incluirá asistencia técnica para evaluar la manera de

“migrar” y adaptar elementos de esos marcos al programa de

vivienda social del Gobierno.

Riesgo de “aburguesamiento”. El programa

propuesto respalda la creación de la

EMBARCO, que tiene como objetivo

elaborar proyectos de renovación urbana en

las grandes ciudades colombianas. Existe el

riesgo de que el esquema elaborado por la

EMBARCO para diseñar proyectos de

renovación urbana no contemple

adecuadamente las viviendas accesibles, lo

que daría como resultado la llegada de

sectores más acomodados

(“aburguesamiento”).

En la nueva ley de vivienda de interés social, el Gobierno ha

exigido que en todos los planes de uso parcial de la tierra se

destine al menos un 20% de la superficie a viviendas para

sectores de ingresos bajos. Por otro lado, en Bogotá se han

adoptado medidas más contundentes que exigen destinar el 40%

de la superficie a viviendas económicas. Estas disposiciones se

aplicarán a todos los planes de uso parcial de la tierra, incluidos

los futuros proyectos de renovación urbana que emprenda

EMBARCO.

Page 82: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

74

ANEXO 7: RELACIÓN CON OTRAS OPERACIONES DEL BANCO

1. La serie propuesta de PPD programáticos complementa las operaciones de

financiamiento actuales en la esfera del desarrollo sostenible y los servicios de

conocimientos en Colombia. El PPD propuesto forma parte de una intervención estratégica y

programática en Colombia en las esferas de transporte urbano, conectividad y logística, agua y

saneamiento, desarrollo urbano, gestión de riesgos de desastres, viviendas para grupos de bajos

ingresos e infraestructura urbana. Estas actividades incluyen operaciones de financiamiento,

productos de conocimientos y asistencia técnica. La participación a través de los SCP se resume

en el gráfico 1.

2. El PPD complementa el importante programa financiado por el Banco sobre

sistemas de transporte urbano masivo en Bogotá y otras cinco ciudades colombianas. El

PNTU, una iniciativa plurianual respaldada por el Banco, tiene los siguientes objetivos:

i) fortalecer la capacidad de análisis de la movilidad urbana y considerar alternativas para

reforzar la planificación, la gestión, las operaciones y la sostenibilidad financiera de los sistemas

integrados de transporte público; ii) fortalecer la capacidad de planificación e implementación de

estrategias de gestión de la demanda de transporte y medios no motorizados; iii) proporcionar

orientaciones sobre cómo aplicar alternativas para coordinar mejor el uso de la tierra y la

demanda de transporte, y promover un desarrollo orientado al tránsito, y iv) incluir los temas

principales de seguridad vial, género y acceso universal en el ámbito del transporte público. Los

proyectos incluyen un financiamiento de más de US$450 millones para respaldar el desarrollo de

sistemas de autobuses de tránsito rápido en Bogotá1 y cinco ciudades principales. La asistencia

técnica y los servicios de conocimientos incluyen proyectos para diseñar el sistema de tren

metropolitano en Bogotá, en el marco del Proyecto de Servicios Urbanos Básicos, y un estudio

de factibilidad para formular instrumentos de comercialización de derechos sobre el espacio

aéreo, destinado a movilizar financiamiento privado para el corredor de tránsito de autobuses

rápidos Carrera 7 de Bogotá.

3. El PPD está en consonancia con el respaldo del Banco a los servicios de AAS en

zonas urbanas. Las operaciones en curso relativas a agua y saneamiento son las siguientes: i) el

Proyecto de Infraestructura de Agua y Saneamiento y Gestión de Servicios en La Guajira, cuyo

objetivo es respaldar la creación de empresas de suministro financieramente sostenibles y

mejorar la calidad de los servicios básicos en La Guajira; ii) el Proyecto de Recuperación

Ambiental y Control de Inundaciones del Río Bogotá, que apunta a transformar un río muy

contaminado en un activo ambiental para el Distrito de Bogotá, y iii) el Proyecto de Gestión de

Residuos Sólidos, destinado a respaldar APP para la creación y gestión de rellenos sanitarios

regionales para varios municipios. Estas difíciles actividades han sufrido graves demoras de

ejecución debido a una combinación de capacidades limitadas en los organismos de ejecución,

desafíos de economía política en los ámbitos local y regional, y una complejidad intrínseca de los

programas de inversiones propuestos. Actualmente, las inversiones están sujetas a una

supervisión de “alta prioridad” y a la planificación de una gestión correctiva entre el Banco y el

Gobierno de Colombia para mejorar el avance de la ejecución.

1 Sistema Integrado de Transporte Masivo de Colombia y financiamiento adicional (préstamo 7231-CO, préstamo

7457-CO y préstamo 7739-CO).

Page 83: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

75

4. La participación también incluye asistencia financiada por el SFLAC para ayudar al

MVCT a analizar y coordinar dos programas de refuerzo de los servicios de agua: i) la

modernización de las empresas de suministro de agua mediante la incorporación de empresas

operadoras especializadas en dicho servicio y ii) los PDA, que ayudan a los Gobiernos de los

Departamentos a asumir la responsabilidad de los servicios de agua y saneamiento

conjuntamente con los municipios. El Banco también proporciona apoyo al municipio de

Barranquilla para analizar la posibilidad de establecer una plataforma integrada de prestación de

servicios aprovechando las tecnologías de la información y las comunicaciones. En 2013, el

Banco continuará trabajando con el MVCT en el análisis y la integración del PME y los PDA,

mediante el análisis de casos de estudio específicos del nivel municipal, recomendaciones de

política generales y talleres con las partes interesadas.

5. Entre las actividades en curso para respaldar la renovación de zonas urbanas y el

espacio público se incluyen un servicio de asesoría remunerado con la Empresa Nacional de

Renovación Urbana, que respaldará la recuperación del Centro Administrativo Nacional,

mediante un taller y un foro de importantes especialistas internacionales y partes interesadas

locales para analizar las prácticas óptimas sobre modelos de renovación urbana centrados en los

edificios administrativos y públicos. Además, el Banco y el Gobierno de Colombia están

colaborando en la preparación de un programa de asistencia técnica subnacional respaldado por

el PPIAF, cuyo objetivo es estructurar e incorporar en el mercado instrumentos financieros

innovadores de “aprovechamiento del valor de la tierra” para la renovación urbana.

6. También existe una variedad de vínculos fundamentales entre el sector de desarrollo

urbano del Banco y las prácticas de gestión del riesgo de desastres en Colombia. El Banco

ha desempeñado un papel fundamental en el financiamiento de la gestión de riesgos de desastre y

los programas de reconstrucción desde fines de la década de 1990. En los últimos años, esto ha

incluido actividades para reforzar la capacidad del Gobierno nacional de coordinar la gestión del

riesgo de desastres, fortalecer la capacidad a nivel municipal y reducir el mencionado riesgo.

Entre los proyectos se incluyen la primera y segunda fases del Préstamo Adaptable para

Programas destinado a la Reducción de la Vulnerabilidad a los Desastres (2005 y 2006), así

como los PPD destinados a la Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Giro Diferido de

2008 y 2012, en respaldo del marco de gestión del riesgo de desastres de Colombia que se

incluye en el PND 2008-11. El Banco Mundial también trabaja con financiamiento del GFDRR,

a fin de respaldar cuatro procesos de asistencia técnica utilizando una plataforma de evaluación

de riesgo abierta para integrar la información sobre probabilidades de riesgo en procesos

específicos de toma de decisiones. Además, existen actividades en curso sobre la prevención

integral de las inundaciones, realizadas junto con el Distrito de Barranquilla. Por último, el

Banco Mundial y el DNP colaboraron en un análisis de gestión de riesgos de desastre en el país y

publicaron los resultados en un libro presentado en junio de 2012.

7. La participación del Banco Mundial en el sector de la vivienda se ajusta

estrechamente a las prioridades del Gobierno nacional. El programa denominado

Macroproyectos de Interés Social Nacional, que recibe financiamiento del Banco, tiene como

objetivo resolver el déficit habitacional que sufren los grupos de ingreso bajo de zonas urbanas

de Colombia, y recibe el respaldo de la Alianza de las Ciudades para generar instrumentos

técnicos y de gestión fundamentales relacionados con la creación de un modelo de APP para la

Page 84: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

76

iniciativa Macroproyectos. El Banco también ha proporcionado apoyo al Gobierno de Colombia

a través de un PPIAF para estructurar y preparar un mecanismo para una segunda generación de

la serie Macroproyectos. Esta actividad proporcionará un importante respaldo para que el

Gobierno canalice adecuadamente el interés del sector privado en el aprovechamiento de la tierra

para la construcción de viviendas destinadas a grupos de bajos ingresos, de acuerdo con lo que se

señaló en el programa.

8. El MVCT no ha conseguido mantener la capacidad para ejecutar el difícil programa

Macroproyectos financiado por el Banco; por eso está realizando inversiones considerables en

capacidad interna y sistemas de gestión para garantizar dicha ejecución. El Banco también

supervisa estrictamente el préstamo y ha acordado con el MVCT un programa detallado para la

preparación de las inversiones correspondientes a los subproyectos como primera medida de la

propuesta de reestructuración del proyecto.

9. El Banco ha apoyado al Gobierno de Colombia en su política de conectividad e

infraestructura regional encabezando actividades analíticas. En el informe del Banco Mundial

de 2004 titulado Acontecimientos económicos recientes en materia de infraestructura se presentó

un panorama amplio de las necesidades urbanas, regionales y de infraestructura de producción de

Colombia. Esto contribuyó a la formulación de políticas de inversiones en infraestructura

sectorial en los planes nacionales de desarrollo posteriores. Recientemente, el Gobierno de

Colombia solicitó el respaldo del Banco para preparar un nuevo informe y entregarlo en 2013.

10. La serie de PPD propuesta también complementa la intervención del Banco en la gestión

del sector público. El proyecto propuesto sobre fortalecimiento de las instituciones

subnacionales con financiamiento del Banco, que está en preparación, tiene como objetivo

fortalecer la capacidad de los Gobiernos subnacionales en la gestión fiscal municipal y la gestión

pública en general. También está destinado a reforzar los sistemas de seguimiento y evaluación

del desempeño a nivel subnacional, diseñar y poner en marcha un fondo basado en el desempeño

para la gestión pública subnacional y otras reformas clave. Además, la intervención más amplia

en el sector público recientemente ha incluido a clientes subnacionales de importancia clave

(Cali y Barranquilla), que han recibido rápidamente servicios de asesoría en materia de sector

público, cuestiones fiscales y gestión de la deuda.

11. El Banco mantiene una participación constante y consolidada en materia de política

y gestión ambiental que complementa esta serie de PPD programáticos, que incluye lo

siguiente: i) un programa de estudios analíticos para determinar el rango de prioridades de

políticas ambientales a través del análisis ambiental del país de 2005; ii) financiamiento de

políticas para contribuir a solidificar el compromiso del Gobierno con una política ambiental y

un programa de reforma consensuados, que el Banco ha respaldado a través del programa de

préstamos para políticas de desarrollo sostenibles durante el período 2005-08, y

iii) financiamiento para inversiones dirigido a respaldar el programa de reformas más amplio que

se generó principalmente a través del programa de PPD, del Proyecto de Inversión en Desarrollo

Sostenible (2005-12) y del financiamiento adicional para el período 2012-15. De acuerdo con las

evaluaciones, este enfoque integrador para la participación en la política ambiental ha tenido un

efecto acumulativo en el fortalecimiento del marco regulatorio para la política ambiental,

Page 85: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

77

profundizando la capacidad institucional de los organismos ambientales e incorporando las

inquietudes sobre la gestión ambiental en los programas sectoriales.

12. Asimismo, IFC ha proporcionado respaldo de alta calidad al programa de

conectividad de infraestructura y desarrollo urbano del Gobierno de Colombia. La unidad

de prácticas relativas a las APP de los Servicios de Asesoría de IFC actúa como el principal

asesor sobre estructuración de la concesión vial de Ruta del Sol, el principal corredor de

carreteras de Colombia que conecta Bogotá con la costa atlántica. Al mismo tiempo, el grupo de

prácticas sobre APP de IFC es asesor principal en cuestiones técnicas y de estructuración de la

ANI, a fin de organizar una serie de concesiones iniciales. En términos más amplios, el programa

de simplificación municipal de IFC está vigente en 21 ciudades que buscan reducir la burocracia

en el otorgamiento de permisos para empresas y de licencias para la construcción, y otros

procedimientos administrativos relacionados. IFC continúa determinando y generando

inversiones en financiamiento para la vivienda y trabajando en forma directa con constructores

de viviendas para grupos de bajos ingresos. Las operaciones anteriores de IFC han sido cruciales

para fortalecer las bases del mercado de viviendas, específicamente, la inclusión de asistencia

técnica y financiamiento para respaldar la creación de Titularizadora Colombiana, la primera

empresa del país dedicada al mercado secundario de hipotecas2.

2 IFC realizó una inversión de capital de US$40 millones para crear la primera empresa de Colombia dedicada al

mercado secundario de hipotecas (Titularizadora de Colombia) por medio del Proyecto de Creación de una Empresa

de Hipotecas para la Vivienda (proyecto 4156), aprobado en mayo de 2000.

Page 86: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

78

ANEXO 8: FUNDAMENTOS ANALÍTICOS

1. El programa cuenta con una sólida base analítica, que incluye la evaluación a través

de un informe del Banco Mundial de 2012, denominado Colombia Urbanization Review:

Amplifying the Gains from the Urban Transition (Análisis de la urbanización en Colombia:

Ampliación de los beneficios de la transición urbana), y otros estudios económicos y sectoriales

relacionados con cada una de las esferas de políticas del PPD. Este análisis se realizó a partir de

una serie de estudios de referencia encargados especialmente para abordar los temas

interrelacionados de la logística y la conectividad, la coordinación intrajurisdiccional y el

financiamiento de la infraestructura urbana.

2. El Banco cuenta con amplia experiencia en la prestación de respaldo analítico en la

esfera de política multisectorial de las “ciudades sostenibles, productivas e incluyentes”. El

PPD está en consonancia con la estrategia urbana del Banco Mundial, plasmada en el documento

denominado Sistema de ciudades: La urbanización, motor del crecimiento y el alivio de la

pobreza (2009). Además de los SCP ya señalados, existen varios estudios analíticos de

importancia clave en las esferas de agua y saneamiento, transporte público y seguridad vial,

gestión del riesgo de desastres y reurbanización que son directamente pertinentes para el PPD

aquí propuesto.

3. Se puede encontrar un análisis exhaustivo del sector de agua y saneamiento en

Andres, L. A., D. Sislen y P. Marin, comps., Charting a New Course: Structural Reforms in

Colombia’s Water Supply and Sanitation Sector (El trazado de un nuevo rumbo: Reformas

estructurales en el sector de abastecimiento de agua y saneamiento de Colombia) (Bogotá:

PPIAF/Banco Mundial, 2011). En el informe se presenta un repaso amplio del programa de

modernización y otorgamiento de concesiones implementado con el respaldo del Banco Mundial

durante los últimos 15 años. Además, en un trabajo reciente de Vélez, Azevedo y Posso (Banco

Mundial, 2010), se señala que la desigualdad en términos de acceso a agua y saneamiento

(medida según el IOH) parece haber aumentado en las zonas urbanas entre 2003 y 2008, a pesar

de los elevados niveles de cobertura del país en general. Estos últimos resultados inciden

directamente en la aplicación de la segunda medida prioritaria de este préstamo, centrada en

destinar los subsidios a las conexiones intradomiciliarias.

4. En materia de transporte público y seguridad vial, se puede obtener un panorama

amplio de los desafíos del transporte en la publicación conjunta del Banco Mundial y el

Ministerio de Transporte denominada Transporte a escala humana (2009)3. Asimismo, en varios

estudios se destaca la importancia de integrar los sistemas de transporte público y dejar de lado la

estructura institucional atomizada en la que las empresas de autobuses obtienen individualmente

permisos de rutas del ente local de tránsito y ofrecen servicios que conducen a una competencia

entre los propietarios de los autobuses por conseguir pasajeros (una “competencia hacia la baja

calidad”), un exceso de autobuses en circulación y preocupaciones por la seguridad (Ardila,

2006). Los estudios también indican que Colombia experimenta un aumento de las tasas de

motorización4, y algunas predicciones señalan que, en las condiciones actuales, en 2040 los

3 Transporte a escala humana, Banco Mundial, 2009. ISBN: 978-958-98712-8-7. 4 De acuerdo con la Secretaría Distrital de Movilidad (2010), solo en Bogotá, la flota de vehículos se incrementó

considerablemente en un 105% entre 2002 y 2010, y en 2010 se alcanzó un total de 1,3 millones de vehículos.

Page 87: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

79

automóviles constituirán más de la mitad de los medios de transporte. En un análisis del Banco

Mundial sobre las reducciones de carbono en Colombia también se destacaron los beneficios de

la integración del transporte debido a la reducción de la contaminación atmosférica. Está previsto

que los programas de transporte público de Colombia reduzcan acumulativamente las emisiones

de CO2 provenientes de este tipo de transporte un 44%, para llegar a las 1,2 millones de

toneladas en 20405.

5. En un estudio reciente del Banco Mundial respaldado por el GFDRR se presenta un

análisis exhaustivo de las políticas relativas a los riesgos de desastre y la gestión de dichos

riesgos en Colombia6. Allí se hace hincapié en que las deficiencias en los sistemas de

planificación del uso de la tierra de Colombia son una de las principales razones del aumento de

los costos de las situaciones de desastres registradas en el país.

6. En lo que concierne al espacio público y la renovación urbana, en el análisis realizado

como complemento de la asistencia técnica para el financiamiento de infraestructura destinada a

la renovación urbana (financiada por el PPIAF), se destaca la importancia de la reurbanización

debido a las limitaciones de disponibilidad de la tierra en zonas urbanas. De acuerdo con los

planes de uso de la tierra de las cinco ciudades más grandes de Colombia, solo hay

5300 hectáreas de tierra disponibles para la ampliación urbana de tipo residencial en Bogotá,

Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. De continuar el ritmo actual de creación de

viviendas, se calcula que la tierra disponible se agotará en menos de seis años7.

7. El Banco ha realizado varios estudios relacionados con el acceso a viviendas asequibles

en asociación con el programa Macroproyectos de Interés Social Nacional (P110671). Este

programa analítico está dirigido a resolver las limitaciones tanto de la oferta como de la demanda

que contribuyen a aumentar el apremiante déficit de vivienda en ciudades colombianas. Estos

resultados también se confirman en estudios de referencia realizados durante la primera etapa del

análisis de la urbanización en Colombia, en los que se llegó a la conclusión de que la

desregulación de la fijación de zonas, el financiamiento para la vivienda y el mejoramiento

urbano pueden ser instrumentos contundentes para reducir el déficit habitacional y lograr que la

urbanización sea incluyente.

8. En lo que respecta al fortalecimiento institucional y la coordinación regional, en los

estudios del análisis de la urbanización se destacan los posibles beneficios de una coordinación

mejorada. Este análisis contó con la participación de importantes especialistas internacionales,

que extrajeron enseñanzas de estudios de casos de distintas partes del mundo y de consultas

locales. En el análisis se pone énfasis en las posibles ventajas de una coordinación mejorada y en

la importancia de aprovechar la oportunidad otorgada por la reforma jurídica en curso en relación

con la nueva ley de regulación de la planificación espacial, la LOOT, que responde a la

http://www.movilidadbogota.gov.co/hiwebx_archivos/ideofolio/mayo-12-de-2011---boletn-movilidad-en-cifras-2010_2299.pdf. 5 Banco Mundial (2012). Colombia: Low Carbon Study (Colombia: Estudio sobre la reducción de los niveles de

carbono). 6 Campos, A., N. Holm-Nielsen, C. Díaz G., D. M. Rubiano, C. R. Costa, F. Ramírez y E. Dickson (comps.),

Análisis de la gestión del riesgo de desastres en Colombia: Un aporte para la construcción de políticas públicas.

Banco Mundial, 2012. 7 DNP. Construir Ciudades Amables. Bogotá, 2006, pág. 30.

Page 88: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

80

necesidad de formular un marco institucional claro que respalde la unificación de las funciones

municipales y la coordinación entre las entidades territoriales.

9. En la esfera de políticas relativas a la conectividad urbana y al financiamiento de

infraestructura regional, en el análisis de la urbanización en Colombia se destacan los costos

de la deficiencia de infraestructura y los costos del transporte que inciden en el comercio, el

crecimiento y la productividad del país. Estas conclusiones también quedan respaldadas por

estudios del Banco Mundial de 2005 y 2006 y por trabajos conjuntos recientes del Banco

Mundial y el BID en los que se destaca el vínculo entre la conectividad y la reducción de la

pobreza en América Latina y el Caribe a través del impacto en los precios de los alimentos

(Schwartz y cols., 2009). En lo que respecta al financiamiento para las ciudades, las

investigaciones previas al análisis de la urbanización en Colombia también señalan deficiencias

en el financiamiento a nivel municipal que pueden conducir a inversiones inadecuadas en

infraestructura e indican que una coordinación mejorada puede favorecer las economías de escala

en la prestación de servicios y ayudar a mitigar las externalidades negativas de una

urbanización acelerada.

10. El análisis de las políticas y la gestión ambiental en general que en que se basa la

evaluación de los riesgos ambientales y medidas de mitigación para el préstamo propuesto está

respaldado por un programa analítico y de asesoría integral. El análisis ambiental de Colombia

(2007), el programa analítico conexo que respaldó la serie de PPD sobre desarrollo sostenible y

el reciente trabajo sectorial titulado Colombia: Strengthening Environmental and Natural

Resources Institutions (Colombia: Fortalecimiento de las instituciones ambientales y de recursos

naturales) (2012) constituyen la base de la participación del Banco en la gestión ambiental.

Page 89: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

81

ANEXO 9: ANÁLISIS DEL IMPACTO SOCIAL Y EN LA POBREZA

1. Las políticas respaldadas con esta operación se relacionan estrechamente con impactos

positivos en términos de distribución y pobreza. En el PSIA realizado para esta operación se

documentan estos efectos positivos previstos y se brinda un sólido análisis de los posibles

resultados negativos y las actividades de mitigación para las medidas previas propuestas desde

una perspectiva social y distributiva que tiene en cuenta la cuestión del género. En este anexo se

ofrece un resumen del PSIA, incluida una matriz con los impactos positivos y negativos y las

medidas de mitigación (cuadro 1). El documento completo del PSIA se ha puesto a disposición

del público a través de WBdocs.

2. El PSIA está estructurado para seguir las esferas de políticas delineadas en el documento

programático. En las cuatro políticas que se asocian con inversiones específicas destinadas a los

pobres —conexiones residenciales de agua y saneamiento, viviendas para grupos de bajos

ingresos, transporte público y acceso a los espacios públicos— se analizan los posibles efectos

directos. En el caso de otras políticas que apuntan a fortalecer el marco regulatorio e

institucional, el PSIA se centró en identificar los aspectos de esos marcos que contribuyen a

lograr una implementación exitosa e incluyente desde el punto de vista social. Los riesgos

intersectoriales relacionados con la ejecución se analizan en la sección de este documento

programático dedicada a los riesgos y las medidas de mitigación. En este PSIA también se

intentan señalar esferas que necesitan un análisis más profundo. Estas son esferas analíticas en

las que existe una brecha de conocimiento y en las que los resultados de la labor propuesta

pueden ser pertinentes para las políticas.

3. Casi todas las políticas que se respaldan con este PPD están dirigidas explícitamente a los

hogares urbanos pobres y vulnerables, los cuales están encabezados en forma desproporcionada

por mujeres. En el marco del contexto más amplio de la sostenibilidad y la productividad urbana,

casi todas las medidas previas incluidas en este PPD están dirigidas específicamente a mejorar

los resultados para los residentes de bajos ingresos de las ciudades. De acuerdo con el último

informe sobre pobreza y trabajo, denominado El efecto del poder económico de las mujeres en

América Latina y el Caribe8, los hogares cuyo sostén económico son mujeres9 tienen más

probabilidades de caer en la extrema pobreza que los hogares encabezados por hombres. Estos

resultados son especialmente importantes ya que es más probable que los hogares encabezados

económicamente por mujeres deban mantener a niños y a ancianos, lo que se refleja en la mayor

tasa de dependencia de estos hogares.

4. En las ciudades colombianas de hoy, la mayoría de los hogares pobres están a cargo de

mujeres10. Las disparidades de género son incluso más evidentes —y, al parecer, continúan

ampliándose— en el acceso a los servicios clave contemplados en las medidas previas de este

PPD. Por ejemplo, en la última década, la proporción de mujeres con titularidad plena de la

8 Banco Mundial (2012). Informe sobre pobreza y empleo: El efecto del poder económico de las mujeres en América

Latina y el Caribe. Washington, DC. 9 El sostén económico hace referencia a la proporción del ingreso total del hogar que genera un grupo específico. 10 ONU-Hábitat. Colombia. Land Tenure, Human Rights and Gender Series: Latin America (Serie sobre tenencia de

la tierra, derechos humanos y género: América Latina). Asimismo, la probabilidad de que los hogares a cargo de

mujeres, especialmente los hogares con niños, estén en situación de pobreza se ha incrementado durante las últimas

dos décadas.

Page 90: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

82

vivienda ha ido en disminución más rápido que en el caso de los hombres11. Esto constituye una

carga doble para las mujeres, ya que no solo es más probable que tengan que vivir en zonas con

bajos niveles de prestación de servicios, sino también que en la mayoría de los casos deban

afrontar los costos adicionales de la falta de servicios (por ejemplo, el tiempo destinado a

obtener agua).

11 Datos de 2002-05: Encuesta Continua de Hogares (ECH); datos de 2006-11: Gran Encuesta Integrada de Hogares

(GEIH).

Page 91: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

83

Cuadro 1: Matriz resumida de los impactos positivos y negativos y medidas de mitigación

Matriz resumida de los posibles impactos positivos y negativos de las medidas previas respaldadas y medidas de mitigación

Medida previa y posibles impactos

sociales positivos Posibles impactos sociales negativos Medidas de mitigación

Primera medida previa: El prestatario ha creado

dentro del DNP una subdirección responsable,

entre otras cosas, de coordinar la planificación y la

inversión regionales, tal como se establece en el

Decreto 1832, del 31 de agosto de 2012, publicado

debidamente en el Diario Oficial del prestatario en

esa misma fecha.

La nueva subdirección gestionará las principales

esferas de políticas para los pobres en relación con el

desarrollo subnacional, urbano y regional. Una mayor

eficacia puede ayudar a mejorar la ejecución de los

programas para los pobres y vulnerables.

No se prevén. No corresponde.

Segunda medida previa: El prestatario, por

intermedio del MVCT, ha reglamentado los

subsidios a las conexiones domiciliarias de agua y

saneamiento para las familias de bajos ingresos

(estratos 1 y 2), tal como se establece en el Decreto

1350, del 25 de junio de 2012, publicado

debidamente en el Diario Oficial del prestatario en

esa misma fecha.

Se espera que el programa contribuya a reducir la

pobreza a través de estas medidas: i) selección de

zonas urbanas y periurbanas que carecen de

conectividad y tienen un gran número de hogares

pobres; ii) asistencia a los hogares en situación de

pobreza y pobreza extrema, determinados por las

zonas con altos niveles de beneficiarios del programa

Unidos, y iii) selección de las zonas más necesitadas.

La política incrementa el acceso y la igualdad de

acceso. Las investigaciones señalan muchos

resultados secundarios positivos y efectos del AAS en

Algunos posibles resultados negativos

son los siguientes: i) las tarifas

mensuales, formadas por un

componente fijo y uno variable,

pueden constituir una carga adicional

para el presupuesto de algunos

hogares que se mantienen con empleo

informal en el nivel más bajo de

ingresos, que manejan presupuestos

que se actualizan día a día y

prácticamente no tienen posibilidad

de acumular ingresos; ii) la

variabilidad de las tarifas puede ser

una fuente adicional de incertidumbre

para los hogares.

Estos impactos negativos se pueden mitigar con distintas

disposiciones del contexto jurídico más amplio, como las

siguientes: i) sensibilización y educación de las contrapartes,

acceso a transferencias de efectivo mediante el programa Unidos,

subsidios cruzados en el ámbito intramunicipal para cubrir los

costos variables de los servicios y métodos para facilitar el pago

anticipado local y el pago diario de las facturas de servicios (se

han evaluado precedentes en Cartagena y Medellín); ii) control

del aumento de tarifas a cargo de la Comisión Reguladora

del Agua.

Page 92: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

84

la red, como mejores resultados en materia de salud y

educación, así como ahorro de tiempo y dinero.

Durante el próximo mes, el equipo del PSIA realizará

investigaciones cuantitativas sobre la función de los

costos fijos como obstáculo a la conectividad de

los hogares.

Tercera medida previa: El prestatario, por

intermedio del Ministerio de Transporte, ha

adoptado un plan nacional de seguridad vial para

los años 2011-16 con el objeto de mejorar la

seguridad vial urbana e interurbana en su

territorio, tal como se establece en la Resolución

1282, del 30 de marzo de 2012, publicada

debidamente en el Diario Oficial del prestatario en

esa misma fecha.

El aumento de la seguridad vial reduce la mortalidad

en forma drástica para los grupos vulnerables.

Posible impacto negativo en los pocos

hogares pobres e informales que

poseen y utilizan un vehículo, debido

al mayor costo de mantenimiento y

los costos operativos de lo siguiente:

i) comisiones por obtención de

licencia y registro y ii) normas más

estrictas sobre el mantenimiento de

los vehículos y el equipamiento de

seguridad respectivo.

La ley exige una política detallada que se centre en salvaguardar a

las poblaciones vulnerables de los impactos adversos;

actualmente está en preparación. El impuesto anual que se aplica

a los vehículos usados actualmente varía según el modelo y el

año; se está analizando un sistema similar para otros tipos de

cargos. En general, los impactos positivos del aumento de la

seguridad vial sobrepasan los costos marginales que sufren los

hogares de ingreso bajo.

Cuarta medida previa: El prestatario, por

intermedio del CONPES, ha aprobado los

lineamientos de la Política Nacional de Espacio

Público, destinada a promover la creación de

espacios públicos en las zonas urbanas, tal como se

establece en el documento CONPES 3718, del 31

de enero de 2012.

La política se basa en principios establecidos en el

PND 2010-14 y en la estrategia Ciudades Amables

del plan Visión Colombia 2019, y hace hincapié en

los asentamientos pobres e informales de las

zonas urbanas.

Un bajo riesgo de posibles impactos

negativos se asocia con la posibilidad

de que la gestión deficiente de los

espacios públicos termine

acrecentando las condiciones actuales

de inseguridad y violencia en las

comunidades de bajos ingresos.

En la política se establece el marco para aprovechar las

actividades que generan ingresos en los puntos de interés o en

zonas adyacentes para financiar el mantenimiento y las medidas

de programación en curso. Hasta la fecha, la implementación se

ha centrado en las zonas urbanas con asentamientos informales de

personas pobres. Buenos antecedentes en tres ciudades

principales en torno a la gestión y la programación; dedicación de

recursos para el mantenimiento, y gestión e identificación de la

comunidad. Una política de 2009 sobre violencia y seguridad y la

participación actual del Banco en el sector pueden complementar

la ejecución del proyecto.

Quinta medida previa: El prestatario ha creado

una empresa nacional para respaldar la

estructuración de proyectos de renovación

urbana, tal como se establece en el Decreto 4184,

del 3 de noviembre de 2011, publicado

debidamente en el Diario Oficial del prestatario en

esa misma fecha.

Los proyectos de renovación urbana de la

Estos son algunos de los posibles

impactos negativos de la reforma de

políticas: i) riesgos relacionados con

el reasentamiento y la apropiación de

tierras; ii) la utilización inmediata de

la tierra a través de la EMBARCO

puede excluir a partes interesadas de

bajos ingresos y reducir la atención

que se pone en las cuestiones

Las medidas de mitigación son las siguientes: i) el Gobierno de

Colombia ha dado prioridad a incrementar la capacidad de

recuperación de los barrios luego de los reasentamientos; existen

antecedentes en el ámbito municipal y se está analizando un

marco nacional de políticas de reasentamiento; ii) los proyectos

están sujetos a los mismos procesos de evaluación del impacto

ambiental y social y a los procesos de consultas y otorgamiento

de licencias que las demás iniciativas del Gobierno; iii) se prevé

que la mayoría de los proyectos se realicen en zonas centrales con

Page 93: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

85

EMBARCO generarán más espacio público y

facilitarán la creación de viviendas sociales en

parcelas urbanas clave. Un mínimo del 20% de la

tierra apta para construcción de cada proyecto se

dedicará a inversiones en viviendas para grupos de

bajos ingresos.

sociales; iii) ubicación de las

viviendas sociales en zonas con poca

accesibilidad.

gran conectividad de transporte.

Sexta medida previa: El prestatario ha establecido

el marco jurídico para el otorgamiento de

viviendas sociales a los hogares más pobres y

vulnerables, tal como se dispone en la Ley 1537,

del 20 de junio de 2012, publicada debidamente en

el Diario Oficial del prestatario en esa misma

fecha.

El objetivo de la Ley 1537 es respaldar la creación de

viviendas sociales para los grupos más pobres y

llegar a la meta de entregar 100 000 unidades

habitacionales completadas. Se prevén mejoras de

acceso y equidad en la propiedad de viviendas, que se

calcularán a través de indicadores tales como la

reducción de la pobreza y la desigualdad.

Estos son algunos de los posibles

impactos negativos: i) calidad inicial

escasa, como resultado de un diseño

deficiente de los asentamientos

urbanos, una selección de proyectos

inadecuada que da lugar a poca

accesibilidad urbana, un diseño de las

unidades deficiente o inferior; ii) la

selección inadecuada de los hogares

beneficiarios podría permitir que

participen grupos no admisibles;

iii) la concentración de los hogares

más pobres puede generar trampas de

pobreza y estigmatización social,

viviendas inseguras y una rápida

depreciación de los inmuebles ante la

ausencia de una estrategia de gestión

social adecuada; iv) un marco

inadecuado de gestión de activos

después de la construcción.

La ley sobre vivienda incluye una serie de disposiciones para

mitigar los posibles riesgos de calidad, selección de destinatarios

y sostenibilidad, a saber: i) requisitos para que los ministerios

responsables otorguen prioridad a la prestación de una amplia

gama de servicios sociales para las nuevas zonas de viviendas;

ii) el Gobierno nacional proporcionará recursos para ofrecer

servicios públicos e infraestructura; iii) selección de los

beneficiarios a través de los parámetros actuales de las

transferencias sociales (Sisbén, Unidos); iv) mantenimiento de la

clasificación de hogares como “estrato 1” durante 10 años desde

el traslado a la vivienda para garantizar acceso a los subsidios de

los servicios básicos. La ley también establece mecanismos y

criterios claros para la participación de empresas constructoras

calificadas, que pueden adquirir proyectos existentes. Además, el

Gobierno de Colombia y el Banco Mundial trabajan en

colaboración —en virtud del préstamo Macroproyectos— en la

preparación de marcos de gestión social y de condominios en el

contexto del programa de viviendas sociales. Por último, la ley

incluye prohibiciones tales como la reventa y la transferencia de

título durante 10 años para evitar la captación de grupos no

seleccionados.

Séptima medida previa: El prestatario, por

intermedio del Ministerio de Transporte y el DNP,

ha reglamentado la implementación del contrato

plan, tal como se establece en el Decreto 819, del

25 de abril de 2012, publicado debidamente en el

Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha.

La reforma de políticas puede incrementar la

capacidad metropolitana y regional para formular e

implementar iniciativas de desarrollo complejas y a

mediano plazo, y mejorar al mismo tiempo la

No se prevén. No corresponde.

Page 94: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

86

coordinación para dirigir tales medidas a los pobres y

vulnerables.

Octava medida previa: El prestatario, por

intermedio del Ministerio de Transporte, ha

designado una entidad nacional que se ocupará de

diseñar las concesiones de obras de

infraestructura regionales, tal como se establece

en el Decreto 4165, del 3 de noviembre de 2011,

publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha.

Los incrementos en la eficacia y la eficiencia de la

ANI pueden favorecer la creación de infraestructura

de conexión y logística dentro de las ciudades, con la

posibilidad de mejorar considerablemente la

productividad de los centros urbanos y la economía

colombiana.

Algunos de los posibles impactos

negativos pueden ser la deficiencia

del diseño de los proyectos, gestión

inadecuada de la tierra y los aspectos

sociales asociada con la ejecución de

los proyectos, análisis ambiental y

normas de gestión insuficientes.

Los lineamientos de la ANI sobre los estudios de impacto social,

las consultas y la posible apropiación y reurbanización siguen

siendo los mismos que cuando funcionaba el INCO, y se

elaboraron con el apoyo técnico de IFC. En ellos se incluían

reformas regulatorias sobre prácticas de adquisición y gestión de

la tierra. Los cambios en la estructura del propio organismo,

resultantes del decreto de reestructuración, no incorporan

elementos nuevos significativos que podrían tener impactos

sociales negativos. La ANI se encargará de elaborar estudios y de

compilar información acerca de factores sociales cuando ello sea

necesario para orientar de la mejor manera posible el diseño y la

gestión de las concesiones y otras APP. El aumento considerable

de la dotación de personal y de la capacidad en la sección que se

ocupa de las cuestiones sociales permitiría realizar un análisis

más exhaustivo de la pobreza y de los riesgos relacionados con la

distribución de los ingresos. Los principales procesos

institucionales clave que afectan los resultados sociales son la

continuación de la versión previa del organismo, el INCO, y se

los considera relativamente sólidos; tal es el caso de los métodos

para evaluar los costos sociales de los proyectos antes del

compromiso, las consultas con las partes interesadas, y las

prácticas de apropiación y reasentamiento entre los grupos

vulnerables de bajos ingresos. IFC mantiene un compromiso de

servicios de asesoría permanente con el organismo para respaldar

la estructuración integrada de una primera serie de concesiones.

Más específicamente, en el marco jurídico y normativo para

gestionar los impactos sociales y ambientales en virtud de las

concesiones facilitadas por la ANI, se especifican

responsabilidades y directrices claras y detalladas para las

empresas concesionarias encargadas de la ejecución. Este marco

se explica a continuación.

Gestión social. De conformidad con la Resolución

Ministerial 545 de 2008 y su anexo relativo a la Gestión Social y

Page 95: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

87

de la Tierra, el concesionario debe preparar tres instrumentos de

gestión social que estarán sujetos a seguimiento y supervisión

continuos por parte del Grupo Interno de Trabajo de Gestión

Predial, Social y Ambiental de la ANI. Los instrumentos son los

siguientes: i) Plan Social Básico; ii) Plan de Compensaciones

Socioeconómicas; iii) Plan de Gestión Social. El Plan Social

Básico se presenta al inicio de la concesión e incluye planes de

acción específicos para la gestión social de los barrios, la

comunicación y la difusión, la seguridad vial, las iniciativas

especiales de mitigación de los riesgos sociales, el reasentamiento

involuntario y los servicios a los clientes. El Plan de

Compensación Socioeconómica comprende todo tipo de

compensación asociada con el reasentamiento involuntario, los

impactos temporales y las pérdidas económicas para todos los

hogares y empresas afectados por la ejecución de las obras. En el

plan se describe expresamente la compensación para los

propietarios, los inquilinos y otras personas que se vean

perjudicadas. Según evaluaciones, estas prácticas de

compensación son muy adecuadas y guardan coherencia con las

establecidas por instituciones multilaterales y protocolos

internacionales. Por último, el Plan de Gestión Social se centra en

la esfera inmediata de las obras propuestas; en este documento se

detallan los programas de información y comunicación,

reasentamiento involuntario, gestión arqueológica y contratación

de mano de obra. Este conjunto de tres instrumentos constituye

un marco sólido para la gestión de los riesgos sociales de

cualquier concesión de la ANI.

Gestión ambiental. El marco de gestión ambiental

correspondiente a las concesiones estructuradas por la ANI se

establece en dos instrumentos regulatorios. Primero, en el

Decreto Ministerial 4165, de noviembre de 2011, sobre la

creación de la ANI, se encomienda a la institución la

responsabilidad de supervisar o ejecutar las evaluaciones, la

planificación, el otorgamiento de licencias y la gestión

ambientales en virtud de cualquier concesión estructurada de la

ANI. Mediante el mismo decreto se encomienda a la ANI la

especificación de las directrices y metodologías necesarias para la

evaluación, la planificación, el otorgamiento de licencias y la

gestión ambientales. Segundo, en la Resolución Ministerial 475,

Page 96: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

88

de agosto de 2012, se aprueba un manual de operaciones y se

asigna a la Vicepresidencia de Planeación, Riesgos y Gestión,

entre otras funciones mencionadas anteriormente, la

responsabilidad de coordinar las evaluaciones ambientales, la

planificación, el otorgamiento y la gestión de las concesiones de

la ANI en varios niveles del Gobierno y sus organismos,

especialmente el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Novena medida previa: El prestatario ha

establecido el marco jurídico para estructurar y

financiar APP, tal como se dispone en la Ley 1508,

del 10 de enero de 2012, publicada debidamente en

el Diario Oficial del prestatario en esa misma

fecha.

Se establece el marco regulatorio para la colaboración

eficaz y el cofinanciamiento de APP, y se permite a

las entidades del Gobierno asociarse con el sector

privado en proyectos de infraestructura tradicional y

social. Las APP pueden ser una forma eficaz de

garantizar una ejecución oportuna y de calidad de los

proyectos sociales y de infraestructura que beneficien

directamente a los pobres.

La ausencia de directrices detalladas

sobre los principales pasos del

proceso de las APP, como el diseño

de contratos, las licitaciones, los

exámenes y la ejecución y el

seguimiento, puede poner a los

proyectos en riesgo de desatender los

impactos sociales o de distribución.

Sin embargo, en este PSIA no se

discutirá el posible impacto de

proyectos específicos, ya que la ley

puede establecer una amplia gama de

configuraciones y resultados.

Los proyectos están sujetos a las mismas normas sociales

generales que todas las iniciativas del sector público (Leyes 88 y

90). La ley establece parámetros básicos para los proyectos que

se inician en los sectores público y privado, incluidos los

cronogramas y las limitaciones de las modificaciones posteriores

a la aprobación. La ANI constituye un ejemplo de una institución

que ha alcanzado niveles de capacidad más elevados para trabajar

con APP. Actualmente se está preparando la regulación

secundaria de las APP —y parte de las medidas de política

propuestas para la segunda operación (PPD-II) de esta serie—,

cuyo objetivo será clarificar una variedad de cuestiones técnicas

relacionadas con la estructuración de las APP, especialmente de

diseño de contrato, licitaciones, exámenes, metodologías de

valoración, mecanismos de implementación y procesos de

seguimiento.

Page 97: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

89

ESFERA DE POLÍTICAS 1: CIUDADES SOSTENIBLES

5. Segunda medida previa: El prestatario, por intermedio del MVCT, ha reglamentado

los subsidios a las conexiones domiciliarias de agua y saneamiento para las familias de

bajos ingresos (estratos 1 y 2), tal como se establece en el Decreto 1350, del 25 de junio de

2012, publicado debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. El

objetivo de la política es subsidiar las conexiones domiciliarias de grupos familiares de bajos

ingresos a redes existentes de AAS. De esta manera, la reforma influirá positivamente en el

acceso, en la igualdad de acceso y en los principales indicadores de salud y educación. En el

decreto se establecen el marco y las fuentes de financiamiento para cubrir el último tramo

(conexiones domiciliarias) de la conectividad de AAS. El Gobierno federal se ha comprometido

a subsidiar hasta ocho SMMLV de costo y, junto con la participación regional y privada, se

espera que la iniciativa llegue al menos a 90 000 hogares urbanos de bajos ingresos para 2014, lo

que generará beneficios considerables en salud pública, cuestiones de género y educación. En

Colombia, los beneficiarios de programas sociales como Red Unidos (antes, “Red Juntos”)

tradicionalmente han tenido una elevada representación de hogares encabezados por mujeres1, 2

.

6. Si bien Colombia ha realizado grandes avances en la ampliación de los servicios de

AAS, los beneficios aún no se han distribuido de manera uniforme. Las zonas urbanas han

alcanzado niveles de conectividad del 97% en el caso del agua y del 90% en el caso del

alcantarillado, pero las zonas periurbanas aún están cerca del 50%. Aunque las conexiones de

agua y saneamiento son poderosos impulsores de los impactos sociales positivos para las

familias pobres3, las poblaciones vulnerables continúan sufriendo la carencia de estos servicios

en forma desproporcionada. La desigualdad, medida según el IOH, como se ilustra en el

recuadro 1, parece haberse incrementado en las zonas urbanas entre 2003 y 2008. Un análisis

reciente indica que la desigualdad de acceso a las conexiones de agua y saneamiento se ha

incrementado en las zonas urbanas; la proporción de hogares urbanos sin acceso al agua aumentó

en el caso de las personas pobres y extremadamente pobres durante la última década: pasó del

3,9% sin acceso en 2003 al 6,9% en 2011 en el caso del agua y del 16% en 2002 al 20% en 2011

1 En un informe de 2010 se señalaba que el 40% de las familias de la Red Juntos estaban encabezadas por mujeres,

un porcentaje mayor que el nivel nacional (32,2% en aquel momento) (extraído de Steiner, Roberto, Paula Acosta y

Tatiana Vásquez, 2010: Análisis del Informe de Estado de Familias en la Red Juntos. Fedesarrollo). 2 En 2004, en una publicación de las Naciones Unidas se señalaba que más del 94% de los aproximadamente

350 000 hogares de Familias en Acción, el programa principal de la Red Juntos/Unidos, estaban encabezados por

mujeres. Observatorio de Asuntos de Género, citado en “Informe del Estado colombiano sobre la aplicación de la

Plataforma de Beijing (1995) y los resultados del vigésimo tercer periodo extraordinario de sesiones de la Asamblea

General (2000)”. Álvaro Uribe Vélez, presidente de la República; Carolina Barco Isackson, ministra de Relaciones

Exteriores; Martha Lucía Vásquez Zawadzky, consejera presidencial para la equidad de la mujer. Bogotá, mayo de

2004. 3 El acceso a agua y saneamiento es uno de los siete factores primarios que explican las diferencias de oportunidades

para niños de distintas partes de Colombia (véase De Barros, Ferreira, Molinas Vega y Saavedra Chanduvi.

Midiendo la desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe. Banco Mundial, Washington, DC: 2008)

y tiene impactos específicos en la salud (De Barros, Ferreira, Molinas Vega y Saavedra Chanduvi. Midiendo la

desigualdad de oportunidades en América Latina y el Caribe. Banco Mundial, Washington, DC: 2008) y en la

igualdad de género que han sido documentados (Naciones Unidas. La mujer en el 2000 y después: La mujer y el

agua. Naciones Unidas: Ginebra).

Page 98: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

90

en lo que respecta a saneamiento4. No obstante, los descensos en la conectividad parecen haberse

desacelerado entre 2010 y 2011, y las disparidades de género parecen disminuir5.

Recuadro 1. Índice de Oportunidades Humanas

El IOH es una medición que se consiste en descontar una penalidad correspondiente a una desigualdad

de oportunidades ( ) de la proporción de cobertura mundial ( de una oportunidad humana específica,

es decir:

El IOH va de 0 a 100; en este caso, 100 representaría una sociedad con cobertura universal de todos los

servicios. La penalidad estaría calculada como P = (C*D), donde es el índice de disparidad, que mide

el grado de diferencia entre las tasas de cobertura, dada una oportunidad en cada una de las

circunstancias. Este índice representa la fracción de personas que reasignarían un bien o servicio como

porcentaje de todas las personas que tienen acceso a dicho servicio. En consecuencia, ( representaría el porcentaje de oportunidades disponibles que se asignaron correctamente:

( (

)

La penalidad será igual a cero si las tasas de acceso al bien o servicio medido son iguales entre todos los

grupos y se incrementa a medida que aumenta la diferencia entre grupos. La inclusión de esta penalidad

hace que el indicador sea sensible la igualdad de acceso y a la cobertura general de la

oportunidad. Intuitivamente, es lamedición del margen entre las tasas de cobertura de los distintos

grupos. El IOH solo tendrá un valor de 100 cuando la tasa de cobertura sea universal y la penalidad

equivalga a cero.

El IOH será equivalente a 100 si la tasa de cobertura es universal (si la penalidad es igual a cero). La

distribución desigual del acceso a oportunidades básicas y las tasas de cobertura dará como resultado un

“descuento” en el IOH. Por lo tanto, el índice mejora cuando mejora el acceso general;

independientemente de cómo se distribuya este acceso, el IOH aumentará (el valor máximo es 1) si

alguien mejora sus condiciones y nadie empeora.

Fuentes: José Molinas Vega, Ricardo Paes de Barros, Jaime Saavedra Chanduvi y cols. (2010). “¿Qué oportunidades tienen

nuestros hijos? Informe sobre la oportunidad humana en América Latina y el Caribe 2010. Edición de conferencia”. Banco

Mundial: Washington, DC. Y Carlos Eduardo Vélez, João Pedro Azevedo y Christian Posso (2011). “Oportunidades para los

niños colombianos: Cuánto avanzamos en esta década”. Banco Mundial, Banco de la República, DNP: Bogotá, Colombia.

7. Se ha determinado que los problemas de conectividad son el principal impedimento

para aumentar el acceso de los hogares urbanos a los servicios. A pesar de la considerable

ampliación de la red en los últimos años, la conectividad no ha aumentado proporcionalmente6.

Los factores que justifican este desfase se han analizado en profundidad, pero en pocos casos se

han documentado estrategias para lograr la eficacia en la estructuración y ejecución de los

programas. Esta medida previa contribuirá a resolver la brecha de conocimientos relativa a la

4 El aumento de la cantidad de hogares sin cobertura de saneamiento fue superior entre los que viven en la pobreza

extrema, ya que este nivel pasó del 21% en 2002 a más del 27% en 2011. Datos de 2002-05: ECH; datos de 2006-

11: GEIH. 5Análisis de los datos de 2002-05 de la ECH y los datos de 2006-11 de la GEIH. Los patrones espaciales también

pueden tener una función importante: las tendencias de las ciudades de América Latina indican que los hogares

encabezados por hombres suelen encontrarse desproporcionadamente en las zonas alejadas y con menos servicios de

los asentamientos informales (Buillion Buendía y cols. Un espacio para el desarrollo. BID, 2012). 6Proyecto de Apoyo al Sector de Agua y Saneamiento de Colombia, informe final de ejecución (IBRD-72810) n.

o

ICR00001316.

Page 99: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

91

extracción de enseñanzas de los programas locales que han tenido éxito para diseñar y ampliar

eficazmente otros programas.

8. Entre los posibles impactos negativos de la medida previa propuesta se incluye la

carga adicional que representa para el presupuesto del hogar el pago de las tarifas

mensuales. Esta carga adicional puede afectar, en particular, a los hogares más pobres que se

mantienen con empleos informales, un presupuesto diario y una acumulación de ingresos

reducida o nula. La variabilidad de las tarifas también puede contribuir a la incertidumbre que

padecen los hogares.

9. El Gobierno de Colombia cuenta con varias disposiciones en el contexto jurídico

más amplio que pueden contribuir a mitigar estos impactos negativos. Primero, la política

requiere de un mínimo de contribución por parte de los municipios y las empresas de suministro

para realizar campañas educativas y de sensibilización dirigidas a los beneficiarios. Además, el

programa actual de transferencias de alcance nacional (Unidos) proporciona educación y

transferencias de ingresos que pueden contribuir a cubrir los costos mensuales adicionales que

genera el acceso formal al servicio de AAS. Por otra parte, el sistema de subsidios cruzados para

las empresas de servicios públicos de Colombia está bien establecido y garantiza que los hogares

más pobres reciban abastecimiento de agua con tarifas mensuales subsidiadas. Por último, se han

comenzado a aplicar métodos para facilitar los pagos anticipados y los pagos diarios de las

facturas de servicios como alternativa para los hogares de ingreso bajo en dos ciudades

colombianas, y ya se analizan los resultados para repetir la experiencia en otros centros urbanos.

Comprender los impactos en términos de bienestar de las conexiones intradomiciliarias de

abastecimiento de agua y saneamiento para familias de bajos ingresos

10. Para calcular el impacto en el bienestar de la política que promueve la conexión

domiciliaria de agua y saneamiento para familias de ingreso bajo de zonas urbanas, se realizaron

microsimulaciones estáticas utilizando la encuesta de hogares de 2010 de Colombia (Gran

Encuesta Integrada de Hogares 2010)7. Esta encuesta ofrece información sobre los registros

censales de hogares, que permiten que en el análisis se determine la cobertura en el ámbito de los

barrios. Excluyendo dos tipos de barrios8, se calcula el IOH a partir de un cambio simulado en la

conectividad intradomiciliaria a la red de AAS. En el cuadro 2 se muestra el IOH resultante

cuando se distribuyen 30 000 conexiones de AAS entre los hogares de zonas urbanas de acuerdo

con dos reglas para seleccionar a los destinatarios: i) los hogares más pobres según el ingreso per

cápita (simulación 1) y ii) los hogares con el IOH más bajo (simulación 2)9.

7 En la GEIH, las zonas urbanas se definen como ubicaciones geográficas con edificios y estructuras agrupados en

bloques contiguos, conectados principalmente por calles, caminos o avenidas. Estas zonas tienen acceso a una serie

de servicios esenciales tales como agua, alcantarillado, electricidad, centros de salud y escuelas. Esta categoría

incluye a las capitales y a otros municipios conocidos como cabeceras municipales. 8 En un primer paso de esta microsimulación —que se centra en zonas urbanas— se excluyen dos tipos de barrios.

Primero, todos los barrios con cobertura universal (más del 95% de las viviendas tienen acceso al sistema de AAS).

Segundo, se excluyen todos los barrios sin cobertura, ya que se considera que no tienen acceso a la red de AAS y,

por lo tanto, no están en condiciones de recibir subsidios en el marco de la política. 9 El vector de circunstancias para las estimaciones incluye las siguientes variables para el jefe del hogar: sexo, edad,

grado de alfabetismo y variables ficticias para los departamentos.

Page 100: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

92

11. Los resultados de la microsimulación destacan la importancia de identificar y entender

adecuadamente a la población destinataria. Los resultados indican que el impacto en la cobertura

de distribuir 30 000 conexiones de AAS es equivalente a un incremento del 0,2% de los hogares

con conexiones en zonas urbanas, aplicando una de las dos reglas de selección. Sin embargo,

cuando los subsidios se destinan a hogares con un IOH bajo, se obtienen las mejoras más

importantes en términos de igualdad. Es esencial realizar un análisis pormenorizado de los

beneficiarios y las condiciones locales para garantizar el éxito de este tipo de programas. En este

análisis no se toman en cuenta los efectos secundarios en términos de bien público de las

conexiones sanitarias.

Análisis a mediano plazo para acompañar este PSIA

12. Para diseñar mejores políticas que incrementen el acceso y reduzcan la desigualdad será

necesario, entre otras cosas, tener una comprensión cabal de los principales obstáculos que

impiden que los hogares se conecten a la red. Los obstáculos pueden ser la falta de capacidad

financiera para pagar una conexión de una sola vez o una capacidad limitada que impida pagar

una tarifa mensual (variable).

Cuadro 2: Efectos de la accesibilidad al AAS en el IOH

en las zonas urbanas de Colombia

Valor de

referencia Simulación 1 Simulación 2

Agua

Cobertura 91,0 91,2 91,2

Disparidad 4,6 4,5 4,4

IOH 86,8 87,1 87,1

Descomposición (puntos porcentuales)

Cambio (puntos porcentuales) 0,3 0,3

Composición (puntos porcentuales) 0,0 0,0

Escala (puntos porcentuales) 0,2 0,2

Igualdad (puntos porcentuales) 0,1 0,2

Descomposición (%)

Composición (%) 0,0 0,0

Escala (%) 70,3 53,6

Igualdad (%) 29,7 46,4

Alcantarillado

Cobertura 74,3 74,5 74,5

Disparidad 11,6 11,5 11,3

IOH 65,7 65,9 66,0

Descomposición (puntos porcentuales)

Cambio (puntos porcentuales) 0,2 0,3

Composición (puntos porcentuales) 0,0 0,0

Escala (puntos porcentuales) 0,2 0,2

Igualdad (puntos porcentuales) 0,1 0,2

Descomposición (%)

Composición (%) 0,0 0,0

Escala (%) 69,2 45,8

Igualdad (%) 30,8 54,2

Page 101: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

93

Fuente: Cálculos propios basados en la GEIH 2010.

Nota: La simulación 1 corresponde a la regla de selección que distribuye 30 000 conexiones de agua y

saneamiento a los hogares más pobres de acuerdo con su ingreso per cápita, mientras que la simulación 2

corresponde a la regla de selección que otorga el subsidio a los hogares con el IOH más bajo.

13. En los resultados de experiencias piloto realizados en ciudades colombianas y casos

internacionales también se analiza la asistencia financiera para incrementar la

conectividad a las redes de agua, pero se destaca la función de la identificación

comunitaria, las contrataciones y las asociaciones para superar los desafíos, como en el caso

de Medellín. La experiencia de Empresas Públicas de Medellín (EPM), prestadora del servicio

de AAS en Medellín y el Valle de Aburra, indica que la asistencia financiera a los hogares

pobres para conectarse a la red ha conducido al aumento de las conexiones. EPM ha diseñado

una cartera de iniciativas para promover el acceso de la población más pobre. En especial, la

empresa creó un programa de financiamiento para las conexiones de red a fin de proporcionar

acceso a los hogares pobres de zonas periurbanas del valle. Mediante este programa se ofrecen

créditos a largo plazo a los hogares para financiar la construcción o el mejoramiento de la

infraestructura necesaria para conectar sus hogares a la red de servicios públicos. Al acompañar

el componente de crédito con un sistema de adjudicación de contratos a entidades organizadas de

la comunidad, el programa contribuyó a aumentar el acceso al abastecimiento de agua y a

generar empleo a nivel local. Se calcula que, entre 1998 y 2010, este programa permitió que se

realizaran 10 163 conexiones domiciliarias a los servicios de abastecimiento de agua y 13 917

conexiones de alcantarillado, que beneficiaron a unos 55 670 habitantes10

. Una evaluación más

detallada de la experiencia de EPM indica que otros factores, además de las tarifas de conexión,

pueden menoscabar los esfuerzos por mejorar el acceso a los servicios (interacciones sociales,

violencia, informalidad, etc.).

14. Las asociaciones comunitarias que tienen en cuenta las cuestiones de género

también son fundamentales; así lo indica un estudio de caso sobre el mejoramiento del AAS

en asentamientos informales de Cali11

. Un exitoso programa piloto sobre mejoramiento del

alcantarillado superficial en Altos de Menga fue diseñado por mujeres del lugar; con el apoyo de

la universidad local y de las empresas de suministro, se incorporó el liderazgo comunitario

teniendo en cuenta la cuestión del género. Esta experiencia demostró la capacidad de las mujeres

para establecer las prioridades de su comunidad y para trabajar junto con los hombres en la

gestión eficaz del agua. Además de lograr la conectividad del servicio de agua, este proyecto

permitió que cambiara la dinámica de las cuestiones de género porque llevó a los hombres a

aceptar y valorar la contribución de las mujeres para construir infraestructura y espacio público.

Asimismo, la preparación de contratos que requerían la organización comunitaria para construir

infraestructura urbana demostró generar un sentido de identificación y responsabilidad entre los

10 Conferencia Internacional de ONU-Agua, Zaragoza (España), 3 al 5 de octubre de 2011. El agua en la economía

verde en la práctica: Hacia Río+20. 11 Sijbesma, C. Sanitation financing models for the urban poor (Modelos de financiamiento de servicios sanitarios

para los pobres de zonas urbanas). IRC, 2011; Marín de Jaramillo. “The Altos de Menga community experience in

establishing simplified sewerage systems with a gender focus in urban periphery sectors” (La experiencia de la

comunidad de Altos de Menga sobre la creación de sistemas de alcantarillados simplificados con una perspectiva de

género en sectores urbanos periféricos). México, Foro Mundial del Agua, 2006.

Page 102: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

94

beneficiarios, aspectos clave para que los proyectos sean eficaces y sostenibles y para superar las

barreras relacionadas con el temor al riesgo financiero12

.

15. Para comprender mejor estas dinámicas, se realizarán tareas analíticas adicionales en

asociación con la Unidad de Evaluación del Impacto del DNP. El Banco y el DNP llevarán a

cabo un estudio de comportamiento en dos municipios donde se ha ampliado la red de AAS a

barrios de ingresos bajos pero la implementación ha sido baja. Específicamente, el equipo

organizará grupos de debate en barrios (en Cartagena y Barranquilla, respectivamente) que

seleccionaron el MVCT y el DNP como zonas piloto para iniciar el programa de subsidios. Esta

labor contribuirá a comprender mejor los obstáculos que afrontan los hogares en relación con la

conexión a las redes existentes y el uso continuado del servicio.

16. Tercera medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte,

ha adoptado un plan nacional de seguridad vial para los años 2011-16 con el objeto de

mejorar la seguridad vial urbana e interurbana en su territorio, tal como se establece en la

Resolución 1282, del 30 de marzo de 2012, publicada debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. En la resolución se formaliza el plan mencionado y se

establece una serie de reformas y regulaciones que reforzarán las normas de seguridad vehicular,

mejorarán la manera de conducir, ampliarán la capacidad de supervisión y cumplimiento, y

favorecerán la sensibilización sobre el tema y la comunicación. El objetivo de aumentar la

seguridad vial es reducir la mortalidad en accidentes de tránsito, que afecta a los grupos

vulnerables en forma desproporcionada. Las muertes ocasionadas por la falta de seguridad vial

son más comunes en las zonas urbanas13

y son la principal causa de fallecimiento en el caso de

niños y adolescentes (grupo de 5 a 14 años). Asimismo, el 31% de las víctimas son peatones y el

39% son motociclistas14

. Los peatones, los ciclistas y los motociclistas son, en su gran mayoría,

personas pobres15

. En una ciudad como Bogotá, donde los estratos de ingreso 1 y 2 realizan la

mayoría de sus viajes por medios no motorizados (el 60% se traslada a pie o en bicicleta), la

seguridad vial continúa siendo una gran preocupación para los pobres de zonas urbanas

más vulnerables.

17. Entre los impactos negativos de las reformas se pueden incluir aumentos en las

tarifas y costos conexos debido a la mayor exigencia de las normas para los vehículos. Sin

embargo, estos posibles impactos adversos solo afectarían a un porcentaje pequeño de los

hogares pobres. El aumento de las inspecciones, las multas, las normas y los requisitos para

solicitar la licencia de conducir, como lo indica la resolución, afectará a los hogares pobres que

posean automóvil; los costos de tarifas y equipos constituyen un gasto desproporcionadamente

elevado por los hogares que se ubican en la base de la pirámide de distribución de ingresos, y

estos hogares suelen tener un vehículo más antiguo y en condiciones informales. Los gastos de

registro continuarán basándose en el modelo y en la antigüedad del automóvil. No se prevé otro

tipo de desventaja financiera para los pobres y vulnerables en los programas de registro o de otro

12 Tournée, Jane y Wilma van Esch. 1998. Community Contracts in Urban Infrastructure: Practical Lessons from

Experience (Enseñanzas prácticas de la experiencia), OIT, Centro de Turín: Italia. 13 El 65% de las muertes ocurre en las zonas urbanas. Presentación del Fondo de Prevención Vial, 2011. 14 Presentación del Fondo de Prevención Vial, 2011. 15 Naci, H., T. D. Baker y D. Chisholm, 2009. “Distribution of road traffic deaths by road user group: A global

comparison” (Distribución de las muertes por accidentes de tránsito de acuerdo con grupos de usuarios del espacio

vial: Una comparación mundial). Injury Prevention 15 (1): págs. 55-59.

Page 103: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

95

tipo. No obstante, la proporción de hogares que posee un automóvil (o una motocicleta) en las

zonas urbanas de Colombia es muy baja en los deciles de ingreso más bajo (véanse los gráficos

1a y 1b). Solo 2 de 100 y 3 de 100 hogares posee un automóvil en los deciles inferiores dos y

cuatro, respectivamente. Por lo tanto, se espera que los beneficios del aumento de la seguridad

sean mayores que los impactos negativos.

Gráfico 1: Proporción de hogares que poseen automóvil o motocicleta por decil de ingresos

(zonas urbanas, 2011) (a) Porcentaje de hogares con un automóvil (b) Porcentaje de hogares con una motocicleta

Fuente: Cálculos propios basados en la GEIH 2011.

English Translation

Income Decile Decil de ingresos

% without a car Porcentaje que no tiene automóvil

% with a car Porcentaje que tiene automóvil

Income Decile Decil de ingresos

% without a motorcycle Porcentaje que no tiene motocicleta

% with a motorcycle Porcentaje que tiene motocicleta

18. Cuarta medida previa: El prestatario, por intermedio del CONPES, ha aprobado los

lineamientos de la Política Nacional de Espacio Público, destinada a promover la creación

de espacios públicos en las zonas urbanas, tal como se establece en el documento CONPES

3718, del 31 de enero de 2012. El aumento y el mejoramiento de los espacios públicos pueden

dar lugar a barrios pobres más seguros y saludables, pero es crucial contar con una gestión y una

programación cuidadosamente estructuradas para garantizar beneficios continuos y mitigar

externalidades negativas. En el CONPES se describe un marco de políticas para aprovechar las

inversiones en el espacio público que asigna prioridad a los espacios sin construcciones

existentes en tierras públicas de barrios urbanos informales de ingresos bajos. Los impactos

sociales positivos para los pobres provenientes del aumento de los espacios públicos se pueden

mantener en el tiempo cuando están vinculados a una movilización comunitaria eficaz, recursos

para el mantenimiento y una supervisión y un seguimiento de los impactos permanentes. El

CONPES también permite la realización de actividades generadoras de ingresos en el propio

emplazamiento o en zonas adyacentes, que estarán sujetas a un análisis de beneficios sociales.

97.20 98.5196.60 96.67

94.61 94.4491.23

87.87

80.77

47.49

2.80 1.493.40 3.33

5.39 5.568.78

12.13

19.23

52.51

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Income Decile

% without a car % with a car

90.6787.91

85.05 83.4480.75 79.10

76.2274.06 74.32

81.42

9.3312.09

14.95 16.5619.25 20.90

23.7825.94 25.68

18.58

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Income Decile% without a motorcycle % with a motorcycle

Page 104: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

96

Existen casos anteriores de inversiones en espacios públicos que han tenido éxito en tres

ciudades principales de Colombia.

19. El aumento y el mejoramiento de los espacios públicos pueden dar lugar a barrios

más seguros y saludables. Los habitantes de zonas urbanas que tienen bajos ingresos viven, en

medida desproporcionada, en zonas con escasos servicios públicos e infraestructura, elevadas

tasas de delito y violencia y una calidad de vida inferior en términos generales16

. El caso de

Medellín indica que el acceso a un tránsito mejorado y las inversiones municipales, como

alumbrado público y diseño urbano en zonas informales pobres, se asocian con reducciones

considerables de la violencia urbana: la tasa relativa de homicidios se redujo un 66% en barrios

con un espacio público integrado e inversiones en infraestructura17

. Incluir una perspectiva de

género e involucrar a distintas partes en el diseño del espacio público también contribuirá a

superar la percepción de inseguridad que suele impedir que las mujeres y los usuarios

vulnerables pasen a utilizar el espacio público18

. El caso de Medellín indica que las inversiones

municipales, especialmente el alumbrado público y el diseño urbano en zonas informales pobres,

generan reducciones considerables en la violencia urbana general19

.

20. No se prevén impactos negativos significativos como consecuencia de la política.

21. Quinta medida previa: El prestatario ha creado una empresa nacional para

respaldar la estructuración de proyectos de renovación urbana, tal como se establece en el

Decreto 4184, del 3 de noviembre de 2011, publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. La creación de una empresa nacional de renovación y

desarrollo urbano mediante decreto presidencial (EMBARCO) apunta a respaldar una conversión

dinámica y planificada de la tierra desaprovechada de zonas urbanas para destinarla a usos

productivos y a viviendas sociales. Dada la considerable escasez de tierra para la expansión

urbana, la renovación y regeneración del trazado de la ciudad es un medio importante para

liberar tierras para construcción. De acuerdo con los POT de las cinco ciudades más grandes de

Colombia, solo existen 5300 hectáreas de tierra disponible para la ampliación urbana de tipo

residencial en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga. De continuar el ritmo actual

de creación de viviendas, se calcula que la tierra disponible se agotará en menos de seis años20

.

Además, el Plan de Seguridad Nacional incluye proyectos de regeneración urbana como medida

recomendada para prevenir la violencia21

.

16 Extraído del censo sobre la calidad de vida en Medellín de 2008, analizado en Medina y Tamayo. 2011. “An

Assessment of How Urban Crime and Victimization Affects Life Satisfaction” (Evaluación del modo en que el

delito y la victimización en zonas urbanas afectan la satisfacción con la vida). Borradores de Economía: Bogotá. 17 Cerda, M., Morenoff, Hansen B. B. y cols. 2012. “Reducing violence by transforming neighborhoods: A natural

experiment in Medellín, Colombia” (Reducción de la violencia mediante la transformación de los barrios: Un

experimento natural en Medellín, Colombia). American Journal of Epidemiology 175 (10): págs. 1045-1053. 18 A través de múltiples encuestas se ha documentado que la percepción de inseguridad en Colombia es superior a la

inseguridad real. Esta percepción de temor a los delitos tiende a ser mayor en las mujeres que en los hombres e

influye en el uso del espacio público y el transporte. Restrepo, Elvira María y Álvaro José Moreno. “Bogotá: ¿más

crimen?, ¿más miedo?”. Desarrollo y Sociedad. Bogotá, DC: 2007. 19 Cerda, M., Morenoff, Hansen B. B. y cols. 2012. “Reducing violence by transforming neighborhoods: A natural

experiment in Medellín, Colombia” (Reducción de la violencia mediante la transformación de los barrios: Un

experimento natural en Medellín, Colombia). American Journal of Epidemiology 175 (10): págs. 1045-1053. 20 DNP. Construir Ciudades Amables. Bogotá, 2006, pág. 30. 21 Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana, 2011.

Page 105: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

97

22. Cuando se ejecutan adecuadamente, los proyectos de regeneración urbana, especialmente

los de aprovechamiento de la tierra y el espacio público en los barrios de bajos ingresos, pueden

hacer aumentar considerablemente la calidad de vida (lo que incluye menos inseguridad, delito y

violencia22

), las oportunidades económicas y la construcción de la viviendas23

. Sin embargo, en

el contexto actual, los procesos de consulta y reasentamiento continúan siendo una posible causa

de preocupación. Con disposiciones específicas en virtud de la reforma de políticas se puede

ayudar a reducir estas inquietudes. Por ejemplo, se asignará un mínimo del 20% de la tierra apta

para construcción de todos los proyectos de recuperación a viviendas para personas de bajos

ingresos, con lo que se reducirá el riesgo de aburguesamiento. Bogotá ha establecido un

precedente sólido para su empresa de renovación urbana, con regulaciones detalladas sobre el

proceso de participación de las comunidades que podrían someterse a reasentamientos motivados

por la reurbanización24

.

ESFERA DE POLÍTICAS 2: ACCESO A LA VIVIENDA PARA FAMILIAS DE

BAJOS INGRESOS

23. Sexta medida previa: El prestatario ha establecido el marco jurídico para el

otorgamiento de viviendas sociales a los hogares más pobres y vulnerables, tal como se

dispone en la Ley 1537, del 20 de junio de 2012, publicada debidamente en el Diario Oficial

del prestatario en esa misma fecha. La ley 1537, de 2012, constituye un compromiso

importante con la vivienda y los servicios urbanos para los hogares más pobres y vulnerables,

que necesitarían subsidios considerables incluso con un sistema de financiamiento para la

vivienda en pleno funcionamiento. Si bien el compromiso de alto perfil de llegar a las 100 000

unidades totalmente subsidiadas cubre menos del 2% de déficit de vivienda actual, constituye

una gran inversión social con una amplia variedad de posibles resultados positivos.

24. En los últimos años, los grupos familiares pobres y extremadamente pobres encabezados

por mujeres han experimentado una caída más abrupta en distintos indicadores relativos a la

vivienda. En los hogares a cargo de mujeres, las tasas de propiedad han disminuido más rápido,

la penetración de las hipotecas ha aumentado más lentamente y la proporción de viviendas con

tenencia informal se ha multiplicado más rápido en los últimos años en comparación con los

hogares a cargo de hombres25

. Además, en un estudio reciente del Banco Central sobre

22 Véase Llorente, María Victoria y ngela Rivas. 200 . Estudio de caso. La caída del crimen en Bogotá: una década de

políticas de seguridad ciudadana. Washington, DC: Banco Mundial. 23 Las mejoras físicas en los barrios y la regularización en las zonas pobres han demostrado influir positivamente en

la nutrición infantil, la asistencia a la escuela secundaria y el descenso de los porcentajes de adolescentes

embarazadas (Argentina; Galiani y Schardgrodsky, 2004), así como en la reducción de los delitos menores (Estados

Unidos; Sampson, 1999). 24 En el Decreto 296 del Alcalde de Bogotá (2003) se detallan los pasos específicos para participar en las esferas de

intervención, como un censo y un estudio de diagnóstico socioeconómico; un plan de desarrollo social; desarrollo

social, económico y jurídico, y participación de la comunidad. 25 Aproximadamente un tercio de los hogares pobres encabezados por hombres o por mujeres tienen la titularidad

plena de la vivienda. Las tasas de propiedad cayeron cerca del 10% entre 2009 y 2011; esta caída fue algo más

pronunciada en el caso de los hogares encabezados por mujeres (12% para las mujeres y 8% para los hombres). La

titularidad de los hogares en pobreza extrema se redujo más de un quinto en el mismo período. En los últimos cuatro

años, la probabilidad de vivir en propiedades sin título o en tierras compartidas aumentó más entre los grupos

familiares a cargo de mujeres que de hombres; las estadísticas oficiales indican que solo el 5,7% de los grupos

Page 106: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

98

Barranquilla y Soledad se sugiere que los hogares que están a cargo de mujeres tienen

considerablemente más posibilidades de sufrir un déficit habitacional cualitativo26

. Aunque los

criterios de selección en las regiones aún no están totalmente establecidos, las mujeres aparecen

en magnitud desproporcionada en las principales categorías abordadas por la política.

25. Los impactos de la ley en la pobreza y la distribución dependerán de lo siguiente:

i) calidad inicial, es decir, diseño y especificaciones relativas a las unidades y el acceso a

servicios barriales, servicios sociales, infraestructura básica y una mayor conectividad urbana;

ii) diseño de medidas de selección para garantizar que las familias de ingreso más bajo se

beneficien con el programa; iii) compromiso para establecer marcos sólidos sobre la propiedad

una vez construidas las viviendas y sistemas de gestión social. Se han preparado los lineamientos

preliminares de la Ley 1537, que especifican las condiciones de la calidad de prestación y los

procedimientos para la selección de beneficiarios; estos lineamientos establecen referencias

cruzadas con los programas de ayuda social existentes. Si bien no existen directrices vigentes

sobre la gestión de la propiedad de las viviendas sociales, el Gobierno de Colombia y el Banco

Mundial están colaborando en la asistencia técnica para diseñar planes de gestión de la propiedad

en el contexto del programa Macroproyectos de Interés Social (P110671).

26. La distribución actual de viviendas en Colombia es desigual. Los datos de la

GEIH 2010, realizada en Colombia, demuestra que, en las zonas urbanas, solo 1 de 4 grupos

familiares del decil inferior de la distribución de ingresos es propietario de una casa. La

proporción es de 6 de 10 en el decil más alto (véase el gráfico 2). Las diferencias en el acceso a

vivienda se observan al comparar regiones, ciudades, sexo e ingreso. En investigaciones de toda

América Latina se señalan diferencias considerables entre grupos familiares encabezados por

hombres y por mujeres en lo que respecta a elecciones sobre tenencia, tamaño y calidad de las

unidades27

. De los 2,2 millones de unidades que se considera que componen el déficit de

viviendas urbanas, 1,2 millones son unidades con deficiencias cualitativas (es decir, estructuras

de baja calidad con un acceso inadecuado a los servicios básicos)28

. Los grupos familiares más

pobres son los que sufren desproporcionadamente este “déficit cualitativo”29

. La estratificación

de los barrios por el déficit de vivienda, un fenómeno que complica el desafío, se ha registrado

familiares encabezados por mujeres viven en tierras sin título, a diferencia del 4,7% de los hombres, pero el ritmo de

aumento en el caso de las mujeres fue de más del doble que el de los hombres en situación de pobreza, y más de

cuatro veces superior en el caso de los hogares en situación de pobreza extrema. Para las personas que viven en la

pobreza extrema, la penetración de las hipotecas se ha ampliado tres veces más rápido entre los hogares encabezados

por hombres que en los hogares a cargo de mujeres; en el caso de los pobres, sucede lo contrario (cálculos sobre los

hogares pobres y extremadamente pobres con datos de la GEIH para 2006-11 y de la ECH para 2002-05). 26 Galvis, Luis Armando. 2011. “Geografía del déficit de vivienda urbano: Los casos de Barranquilla y Soledad”.

Documentos de trabajo sobre economía regional, n.o 138. Centro de Estudios Económicos Regionales, Banco de la

República. Cartagena. 27 Los hombres son más propensos a alquilar o ser propietarios de viviendas informales, mientras que los grupos

encabezados por mujeres suelen dar prioridad a la calidad por encima del tamaño, por ejemplo, en Uruguay, Brasil y

Argentina. BID, 2012. Un espacio para el desarrollo. Buillion Buendía, comps. 28 Censo de 2005. También se calcula que, entre 2005 y 2009, se formaron 285 000 nuevos hogares pero solo se

construyeron 140 000 viviendas nuevas (Proyección Déficit DNP y Encuesta a municipios DNP, 2010). 29 El 68% de los hogares con déficit cualitativo son hogares muy pobres. Torres R., Jorge Enrique. DNP, 2007. Las

Condiciones habitacionales de los hogares y su relación con la pobreza, pág. 178.

Page 107: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

99

recientemente en Cali, Barranquilla y Bogotá30

. La tenencia no garantizada, ya sea por falta de

un título o por alquileres inseguros, también es un obstáculo fundamental para la inversión en

viviendas para grupos de bajos ingresos31

. Aproximadamente un tercio del total de la población

son inquilinos32

, y entre el 12% y el 25% de los grupos familiares colombianos de zonas urbanas

viven en tierras tomadas o urbanizadas informalmente33

. El alquiler constituye una mayor

proporción del gasto de los ingresos para los hogares de los quintiles más bajos de la

distribución. De hecho, los hogares de bajos ingresos —especialmente las familias desplazadas y

los migrantes— tienen menos probabilidades de comprar viviendas y más chance de vivir en

asentamientos informales34

. Probablemente este efecto se acentúe en el caso de los trabajadores

informales, que, según se estima, ascienden a 8 millones en Colombia (el 56% de la fuerza

laboral de las 13 zonas urbanas principales del país); estos trabajadores mejoran sus hogares

paulatinamente35

y no están alcanzados por el sector bancario tradicional36

.

Gráfico 2: Proporción de grupos familiares que son propietarios

de una vivienda, por decil de ingresos (2011)

Fuente: Cálculos propios basados en la GEIH 2011.

30 En Cali, los déficits cuantitativos eran del 6,8% en las comunas más pobres, en comparación con el 2,5% de las

comunas más ricas en 2005, y se calcula que los déficits cualitativos eran cinco veces superiores. En Barranquilla

había un 16% de déficit cuantitativo en la periferia, mientras que en la ciudad era del 7%; el déficit cualitativo era

tres veces superior. En Bogotá, Ciudad Bolívar, la comuna más pobre, tuvo un déficit cuantitativo del 11%, mientras

que el déficit en la acomodada comuna de Usaquén era del 2,9%. Según las estimaciones, el déficit cualitativo

también era cuatro veces superior en la zona más pobre. Examen de la urbanización en Colombia, etapa I. 31 Encuestas comunitarias en barrios informales de Bogotá y Barranquilla, Gestión Hábitat y Territorio. Diciembre

de 2009. 32 A menudo es superior en los centros urbanos. El 41% de los grupos familiares de Bogotá alquila vivienda. Un

espacio para el desarrollo. BID, 2012. 33 Instituto Geográfico Agustín Codazzi, citado en Torres R., Jorge Enrique. Las condiciones habitacionales de los

hogares y su relación con la pobreza. DNP, 2007, pág. 141. 34 Arbeláez, María Angélica, Roberto Steiner, Alejandro Becerra y Daniel Wills. Housing Tenure and Housing

Demand in Colombia (Tenencia de la vivienda y demanda habitacional en Colombia). Fedesarrollo, enero de 2011. 35 Durante la última década, la actividad de construcción residencial urbana en hogares con construcción gradual fue

cuatro veces superior al número de hogares terminados. Titularizadora Colombiana, Informe de gestión 2010. 36 Si bien el sector de los microcréditos se ha ampliado, se han entregado pocos préstamos bancarios formales y

créditos hipotecarios para grupos familiares de bajos ingresos. Titularizadora Colombiana, Informe de gestión 2010.

0

10

20

30

40

50

60

70

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Income Decile

National Urban Rural

Page 108: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

100

English Translation

Income Decile Decil de ingresos

National Nacional

Urban Urbano

Rural Rural

27. Se espera que el acceso mejorado a viviendas sociales seguras, limpias y con buenos

servicios genere beneficios en el bienestar de los pobres, especialmente en el caso de los

grupos familiares encabezados por mujeres. Si bien existen pruebas que indican que los

patrones de propiedad no están relacionados con los déficits cualitativos de vivienda37

, es

probable que las medidas en gran escala para aumentar el acceso de los pobres a la vivienda

tengan un impacto positivo en la reducción de la pobreza y la creación de activos. Sin embargo,

el análisis preliminar de este PSIA indica que los efectos en la distribución y el efecto en el

ingreso implícito de ser propietario de una vivienda no son necesariamente progresivos (gráfico

3). Este ejercicio se basa en la cantidad actual de casas en el mercado colombiano y no puede

registrar las diferencias relativas a la antigüedad de las viviendas una vez que comienzan a

aplicarse los programas.

Gráfico 3: Detalle de la curva de incidencia del crecimiento

Fuente: Cálculos propios basados en datos de la GEIH (2008 y 2011)

utilizando la metodología de Azevedo y cols. (2012).

English Translation

Decomposition of the Growth Incidence Curve

2008-2011

Detalle de la curva de incidencia del

crecimiento, 2008-11

% Change in Per Capita Income Variación porcentual en el ingreso per cápita

Percentile Percentil

37 Arbeláez, María Angélica, Roberto Steiner, Alejandro Becerra y Daniel Wills. Housing Tenure and Housing

Demand in Colombia (Tenencia de la vivienda y demanda habitacional en Colombia). Fedesarrollo, enero de 2011.

Page 109: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

101

Effect Efecto

Rent Alquiler

Other Otros

28. Las políticas aquí analizadas también pueden tener efectos de distribución positivos

mediante la creación de empleo para trabajadores menos calificados. Se ha calculado que el

sector de la vivienda representa entre el 5% y el 6% del empleo total en la construcción y,

aunque el sector continúa ocupado principalmente por hombres, sigue teniendo un gran potencial

para absorber a trabajadores menos calificados38

.

29. Otras consecuencias no intencionales podrían tener impactos negativos en el beneficio

general de distribución de la política si no se las mitiga adecuadamente. Las experiencias

internacionales indican que la prestación de servicios sociales para acompañar a los grupos

familiares en el paso de la vivienda informal a la formal es clave para garantizar que los

beneficios de la vivienda formal no queden menoscabados por un menor acceso a los empleos y

la reducción del capital social39

. El Banco y el MVCT participan actualmente en un programa de

asistencia técnica para preparar un marco de gestión social para programas de vivienda destinado

a personas de bajos ingresos en el contexto del préstamo Macroproyectos. El marco se basa en la

exitosa experiencia de Colombia en materia de gestión e inclusión social en zonas urbanas de

bajos ingresos, es decir, Medellín y Bogotá.

30. Además, la construcción de viviendas de bajo costo y en gran escala puede asociarse con

la expropiación de tierras y el reasentamiento. Por lo tanto, es importante que se tomen medidas

adecuadas para mitigar este riesgo. Colombia ha aplicado normas internacionales sobre

reasentamiento como parámetros de control sobre la constitucionalidad de las leyes mediante el

llamado “Bloque de constitucionalidad” (véanse los artículos 9, 93, 94, 214, 3 y 102 de la

Constitución Nacional). Así, aunque no existe una norma explícita de reasentamiento en la ley, la

Constitución garantiza la propiedad privada (artículo 58) y establece la prevalencia de los

derechos internacionales y los derechos humanos por sobre la regulación interna (artículo 93). En

la Ley 16 de 1972, correspondiente a la Convención de Costa Rica, se establece que “toda

persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal uso y goce al

interés social. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de

indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social en los casos y según las

formas establecidas por la ley” (artículo 21). El proceso y los procedimientos para la adquisición

de una propiedad por razones de utilidad pública, así como la compensación por el

reasentamiento, están regidos por la Ley 399 de 1997, que cumple con la política del Banco

Mundial. El Gobierno de Colombia ha demostrado interés en crear un marco jurídico para la

compensación y el reasentamiento, a partir de instrumentos utilizados en los siguientes

contextos: i) el marco de políticas de tránsito masivo (Sistema Integrado de Transporte Masivo y

Sistemas Estratégicos de Transporte Público) de ocho ciudades medianas y seis grandes ciudades

38 Sergio Clavijo, Michel Janna y Santiago Muñoz. La vivienda en Colombia: Sus determinantes socioeconómicos y

financieros. Documento preparado para el Taller sobre financiación de vivienda, mercado de capitales y política

social. Banco Mundial, Asobancaria y Gobierno de Colombia. Cartagena, Colombia. 19 y 20 de agosto de 2004. 39 Son abundantes los ejemplos de desafíos sobre reubicación y construcción de viviendas en gran escala; pueden

analizarse los famosos experimentos de Estados Unidos denominados Moving to Opportunity como estudio a largo

plazo.

Page 110: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

102

(con la participación del Banco Mundial, el BID y la Corporación Andina de Fomento); ii) la

Resolución 545 de la ANI, que fue revisada por IFC y se aplica a todas las concesiones viales, y

iii) las resoluciones adoptadas por municipios específicos, como Bogotá, Medellín y

Barranquilla. Colombia también tiene uno de los marcos jurídicos más sólidos sobre derechos de

los pueblos indígenas40

.

Comprender los impactos en el bienestar del acceso de las familias de ingreso bajo a

la vivienda.

31. De manera similar al análisis del impacto en el bienestar de las conexiones de AAS, se

realizó una microsimulación estática para evaluar el impacto de asignar 100 000 unidades de

vivienda a los grupos familiares más pobres en lo que respecta a cobertura y medidas de

igualdad, utilizando los datos de la GEIH 201141

. Los mecanismos de selección son los mismos

que se utilizaron para el caso de subsidios de agua descritos anteriormente: i) primero, se

seleccionan los grupos familiares más pobres según el ingreso per cápita para recibir unidades de

vivienda sociales (simulación 1) y ii) los hogares con el IOH más bajo (simulación 2) reciben

unidades de vivienda sociales.

32. En el cuadro 3 se presentan los resultados de estas situaciones hipotéticas. Los resultados

indican que la provisión de 100 000 viviendas sociales a quienes se encuentran en la pobreza

extrema incrementa la propiedad en las zonas urbanas un 0,8%. Al igual que sucede con las

conexiones de AAS, esta política de viviendas sociales mejoraría la igualdad en mayor medida si

el mecanismo de selección es el de asignar las viviendas a los grupos familiares con el IOH más

bajo, en vez de asignarlas a los hogares más pobres de acuerdo con el ingreso per cápita. No

obstante, en cualquiera de las situaciones hipotéticas, los impactos en el bienestar son

claramente positivos.

33. En el contexto de esta ley, los impactos positivos en términos de igualdad de género,

pobreza y distribución dependerán de lo siguiente: i) la calidad de las inversiones iniciales en

viviendas sociales en relación con el diseño de las unidades, la disponibilidades de servicios en el

barrio y el acceso a servicios sociales e infraestructura urbana; ii) el diseño y la eficacia de las

medidas de selección para garantizar que los beneficiarios seleccionados reciban los beneficios

previstos; iii) el compromiso de establecer una gestión de propiedades eficaz y sistemas

adecuados de gestión y comunicación social y comunitaria. Se han preparado lineamientos

relativamente detallados de la Ley 1537 para garantizar la calidad de los programas y una

selección de grupos familiares que esté en consonancia con los programas actuales de ayuda

social. Si bien no existen lineamientos actuales sobre cómo gestionar las propiedades de los

proyectos de vivienda social, el Gobierno de Colombia ha manifestado un claro interés en

obtener respaldo y orientación del Banco Mundial para diseñar planes de gestión de la propiedad

para la vivienda social en el contexto del programa Macroproyectos de Interés Social (P110671)

y otros programas conexos de asistencia técnica.

40 Evaluación social del documento de evaluación inicial de Macroproyectos. 41 En este caso utilizamos la GEIH 2011 en lugar de la GEIH 2010, ya que la distribución de viviendas no depende

de los registros censales como en el caso de las conexiones de agua y saneamiento.

Page 111: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

103

Cuadro 3: Efectos del otorgamiento de viviendas

en el IOH en zonas urbanas

Valor de

referencia

Simulación 1 Simulación 2

Vivienda

Cobertura 46,4 47,2 47,2

Disparidad 19,0 18,5 17,2

IOH 37,6 38,5 39,1

Descomposición (puntos porcentuales)

Cambio (puntos porcentuales) 0,90 1,49

Composición (puntos porcentuales) 0,00 0,00

Escala (puntos porcentuales) 0,66 0,66

Igualdad (puntos porcentuales) 0,24 0,84

Descomposición (%)

Composición (%) 0,00 0,00

Escala (%) 73,11 43,97

Igualdad (%) 26,89 56,03 Fuente: Cálculos propios basados en la GEIH 2011.

Nota: La simulación 1 corresponde a la regla de selección para distribuir 100 000 viviendas entre los

grupos familiares más pobres de acuerdo con su ingreso per cápita, mientras que la simulación 2

corresponde a la regla de selección para otorgar las viviendas a las familias con el IOH más bajo.

ESFERA DE POLÍTICAS 3: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y

COORDINACIÓN REGIONAL

34. Séptima medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte

y el DNP, ha reglamentado la implementación del contrato plan, tal como se establece en el

Decreto 819, del 25 de abril de 2012, publicado debidamente en el Diario Oficial del

prestatario en esa misma fecha. La reforma de políticas puede incrementar la capacidad

metropolitana y regional para formular e implementar iniciativas de desarrollo complejas y a

mediano plazo, y mejorar al mismo tiempo la coordinación para dirigir tales medidas a los

pobres y vulnerables. No se prevén posibles impactos sociales o de distribución negativos

considerables como consecuencia del mecanismo.

35. La coordinación puede promover economías de escala en la prestación de servicios y

contribuir a mitigar las externalidades negativas asociadas con la urbanización acelerada. En las

ciudades grandes y medianas, las redes de agua, alcantarillado, gestión de residuos sólidos,

electricidad y transporte suelen extenderse a lo largo de varios distritos administrativos de las

zonas metropolitanas. Debido a que los pobres tienen, en la mayoría de los casos, un acceso

limitado o marginal a estos servicios, hay probabilidades de que las políticas que mejoran la

gestión con beneficios de escala en la eficiencia tengan un impacto positivo en los pobres gracias

al aumento del acceso y a la reducción de costos.

36. La coordinación, especialmente entre jurisdicciones adyacentes, puede contribuir a

mejorar el acceso a los servicios sociales en zonas periurbanas y rurales, donde vive una gran

proporción de pobres de zonas urbanas. Las primeras pruebas de Colombia indican que la

coordinación entre municipios del valle de Aburrá, encabezada por la administración de la zona

metropolitana, ha contribuido a ampliar los beneficios de la urbanización del municipio más

poblado y rico —Medellín— a los municipios periféricos más pobres. Esto puede observarse,

Page 112: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

104

por ejemplo, en la evolución del porcentaje de hogares necesitados (índice de necesidades

básicas insatisfechas [NBI]) en el período de 1993 a 2005. El NBI en los municipios vecinos a

Medellín se redujo en 14 puntos porcentuales, en promedio, durante este período. En cambio, el

NBI bajó solo un 4% en el mismo período en los municipios aledaños a Barranquilla, donde la

coordinación es deficiente. Otro ejemplo es el de Bucaramanga, donde se espera que los marcos

coordinados de transporte, inversión y financiamiento hayan generado beneficios en la prestación

de servicios a las poblaciones periféricas.

ESFERA DE POLÍTICAS 4: CONECTIVIDAD URBANA Y FINANCIAMIENTO DE LA

INFRAESTRUCTURA REGIONAL

37. Octava medida previa: El prestatario, por intermedio del Ministerio de Transporte,

ha designado una entidad nacional que se ocupará de diseñar las concesiones de obras de

infraestructura regionales, tal como se establece en el Decreto 4165, del 3 de noviembre de

2011, publicado debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. La

reestructuración de la ANI ha ampliado la capacidad para abordar los impactos sociales y aplicar

con más contundencia las políticas existentes en relación con las poblaciones pobres y

vulnerables. Los lineamientos de la agencia sobre los estudios de impacto social, las consultas y

las posibilidades de apropiación y reurbanización siguen siendo los mismos que durante la

vigencia del INCO y se elaboraron con el apoyo técnico de IFC. Los cambios en la estructura de

la agencia como consecuencia del decreto de reestructuración generan el potencial para

profundizar las inversiones en la experiencia técnica necesaria en materia de gestión ambiental

y social.

38. Novena medida previa: El prestatario ha establecido el marco jurídico para

estructurar y financiar APP, tal como se dispone en la Ley 1508, del 10 de enero de 2012,

publicada debidamente en el Diario Oficial del prestatario en esa misma fecha. El marco

jurídico para las APP puede facilitar un acceso ampliado y mejorado a la infraestructura, con

beneficios para los pobres y vulnerables. La regulación secundaria y los procesos de

fortalecimiento de la capacidad son clave para evitar resultados negativos. La Ley 1508

constituye un primer paso para permitir que las entidades públicas accedan a mecanismos más

sofisticados para aprovechar el capital privado y la capacidad necesaria para la implementación

de infraestructura urbana y regional compleja. Las APP estarán sujetas a los mismos procesos de

análisis del costo social que las demás iniciativas del sector público. La calidad y la especificidad

de los próximos lineamientos sobre los pasos fundamentales del proceso de APP, como el diseño

de contratos, las licitaciones, los exámenes y la ejecución y el seguimiento, serán muy

importantes para lograr la eficacia de los proyectos que incluyen cuestiones sociales y de género,

dado que las entidades públicas no cuentan con mucha experiencia en el terreno de las APP42

. Se

espera que estos lineamientos sobre APP se incorporen en el respectivo decreto reglamentario

que se incluye como activador indicativo para la segunda etapa de la serie de PPD propuestos.

42 El Decreto 1467 es el primer ejemplo de regulación posterior a la ley y proporciona detalles útiles sobre los

principales pasos del proceso.

Page 113: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

105

COLABORACIÓN A MEDIANO PLAZO CON EL GOBIERNO COMO RESULTADO

DEL PSIA

39. En el PSIA se señala una serie de temas de investigación específicos para respaldar el

diseño de un programa analítico a mediano plazo destinado a resolver las lagunas analíticas y

ofrecer aportes concretos sobre la formulación de políticas futuras. Esta colaboración a mediano

plazo incluye, como se señaló anteriormente, la labor conjunta con el Gobierno de Colombia en

un análisis más avanzado de la conectividad del servicio de agua en los hogares, para contribuir a

la ejecución posterior de las políticas correspondientes. Específicamente, el equipo organizará

grupos de debate en dos barrios (en Cartagena y Barranquilla, respectivamente) que seleccionó el

MVCT como zonas piloto para iniciar el programa de subsidios. Esta labor ayudará a

comprender mejor los obstáculos que afrontan los grupos familiares en relación con la conexión

a las redes existentes y el uso continuado del servicio de AAS.

40. El equipo también participa en las deliberaciones con el Gobierno de Colombia sobre

investigación analítica adicional en lo que respecta a los impactos en la distribución y la pobreza

del fortalecimiento institucional y la coordinación regional. Con nuevas investigaciones en esta

esfera se podrían comprender mejor los desafíos conocidos y los obstáculos menos considerados

en la coordinación intermunicipal y subregional. Aunque la coordinación regional ha sido el

tema de los diálogos de política nacionales de alto nivel, hasta la fecha son limitadas las

investigaciones existentes sobre las externalidades espaciales (positivas y negativas) en la

prestación de servicios públicos a lo largo de varios municipios. El análisis espacial también se

podría utilizar para encontrar casos de buena o mala prestación de servicios a través de la

medición de los niveles de acceso en zonas aledañas a municipios con un elevado nivel de

servicios (el bajo acceso indicaría externalidades negativas y el acceso alto, externalidades

positivas). Con la identificación de los principales candidatos y los casos más factibles de

coordinación metropolitana entre municipios vecinos de Colombia se podría respaldar la

aplicación y división en etapas de la herramienta de contratos plan.

41. Un examen adicional de la considerable inversión del Ministerio de Vivienda en la

iniciativa de los 100 000 hogares podría ayudar a comprender mejor los impactos sociales de la

creación de viviendas en gran escala, que están ganando popularidad en la región. Estas

investigaciones también ayudarían a clarificar los impactos sociales a largo plazo de estas

políticas mediante el análisis de los posibles efectos secundarios y las mejoras de capacidad

resultantes de ofrecer incentivos para que las empresas brinden servicios a los segmentos más

bajos de la población. Por ejemplo, en relación con las políticas de vivienda y de AAS, se podría

controlar la prestación de servicios de las empresas de suministro y de construcción

seleccionadas para las personas de ingreso bajo que están fuera de la población subsidiada y

compararla con la calidad de servicio (y otros indicadores de desempeño) de empresas que no

participan en estos programas.

42. En el análisis del PSIA también se destacan los beneficios de incluir investigaciones

adicionales sobre carreteras y espacios públicos en el programa de investigaciones a mediano

plazo. Primero, si se establece la influencia de las muertes por accidentes viales y la discapacidad

en la posibilidad de que los miembros de una familia sufran la pobreza a largo plazo y la

desigualdad de oportunidades, se podría contribuir a la preparación de actividades futuras sobre

Page 114: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

106

seguridad vial y sus respectivos análisis de costos y beneficios. Segundo, establecer una base de

referencia clara sobre un conjunto amplio de espacios públicos, como parques y campos de

deporte, haría que los beneficios de las intervenciones estuvieran más claramente definidos, ya

sea mediante el enfoque de satisfacción para la valoración de los servicios públicos o con

parámetros más tradicionales, como las inversiones en barrios y los beneficios de salud.

Page 115: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

107

ANEXO 10: DATOS BÁSICOS SOBRE COLOMBIA

Page 116: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

108

Page 117: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCIÓN Y FOMENTO … · 2016. 7. 17. · documento del banco mundial exclusivamente para uso oficial informe n.o 71447-co banco internacional de reconstrucciÓn

109