BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

6
1. Indique cuál de las siguientes características pertenece a la variable “Distancia al puerto” a) 60 kg b) 25 m/s c) 12 m de altura d) 5 km 2. Identifique cuál de los siguientes enunciados es una variable. a) blanco b) negro c) raza d) mestizo 3. Marque cuál de los siguientes enunciados se puede considerar como un criterio de prioridad para estudiar. a) comprar la mochila que esté de moda b) ser el centro de atención en la universidad. c) tener un carro. d) la carrera que me guste. 4. Subraye cuál de los siguientes ejemplos es una regla que se debe cumplir en la universidad. a) si cumplo con los deberes obtendré buenas calificaciones. b) la universidad tiene que ser la más cercana a casa. c) llegar temprano a clases. d) Elegir la carrera que me gusta. 5. Aquella cualidad que determina los rasgos de una persona o cosa y que muy claramente la distingue del resto. a) Variable b) Característica c) Observación d) Ninguna de las anteriores

Transcript of BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

Page 1: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

1. Indique cuál de las siguientes características pertenece a la variable “Distancia al puerto”

a) 60 kgb) 25 m/sc) 12 m de alturad) 5 km

2. Identifique cuál de los siguientes enunciados es una variable.a) blancob) negroc) razad) mestizo

3. Marque cuál de los siguientes enunciados se puede considerar como un criterio de prioridad para estudiar.

a) comprar la mochila que esté de modab) ser el centro de atención en la universidad.c) tener un carro.d) la carrera que me guste.

4. Subraye cuál de los siguientes ejemplos es una regla que se debe cumplir en la universidad.

a) si cumplo con los deberes obtendré buenas calificaciones.b) la universidad tiene que ser la más cercana a casa.c) llegar temprano a clases.d) Elegir la carrera que me gusta.

5. Aquella cualidad que determina los rasgos de una persona o cosa y que muy claramente la distingue del resto.

a) Variable b) Característicac) Observación d) Ninguna de las anteriores

6. A todas aquellas magnitudes que pueden tomar valores cualitativo o cuantitativos.

a) Característica b) Descripción c) Variable d) Observación

Page 2: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

7. Proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada.

a) Observación b) Clasificaciónc) Relación d) Comparación

8. Es una sucesión de estados, símbolos o características relacionadas con un objeto, situación o proceso que cambia en función de una o más variables.

a) Clasificación b) Observación c) Secuenciad) Comparación

9. Hallar la secuencia correspondiente:

5, 10, 25, 50, 125, 250, 625, ….

a) 450b) 2150c) 1250d) 850

10.Hallar la secuencia correspondiente:

1, 2, 6, 24, 120…

a) 450b) 720c) 340d) 80

11.Determinar que letra continua la secuencia:

A A B A B C A B C D A B C D E A B C D E F _

a) A        b) C        c) H        d) I       

Page 3: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

12. Determinar que par de letras continúa la secuencia:EF, VU, GH, TS, IJ, RQ, KL, PO, __

a) JK        b) LM       c) MN       d) NM      

13. Conjunto de características compartidas por un grupo de elementos.

a) Características esenciales b) Observación c) Descripciónd) Relación

14. Señala cual sería el conjunto que ocuparía el espacio en blanco de la siguiente figura abstractas.

15. Señala cual sería el conjunto que ocuparía el espacio en blanco de la siguiente figura abstractas.

Page 4: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

 16. La frase Buen vivir en el lenguaje quechua ecuatoriano se escribe:

a) SUMA QAMAÑA

b) SUMAK KAWSAY

c) TEKO KAVI

d) IVI MARAEI

18. Indique cual es el significado de la palabra UNASUR.

a) Unión de Naciones Suramericanas

b) Unión de Naciones Americanas

c) Unanimidad Suramericana

d) Ninguna de las anteriores

19. Señale cuál de los siguientes objetivos NO pertenece al Plan Nacional del Buen Vivir.

a) Auspiciar la igualdad, cohesión e integración social y territorial en la diversidad.

b) Brindar alimentación y vivienda a las personas mas necesitadas.

c) Mejorar las capacidades y potencialidades de la ciudadanía.

d) Mejorar la calidad de vida de la población.

20. Cual es el significado de la palabra LOES

a) Ley Obligatoria de Estudiantes Superiores

b) Ley Obligatoria de los Estudiantes

c) Ley Orgánica de Educación Superior

d) Ninguna de las anteriores

21. En que provincia del Ecuador funciona la Universidad de Yachay.

a) Cotopaxi

b) Cañar

c) Pichincha

d) Imbabura

Page 5: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

22. El objetivo del plan nacional del buen vivir que dice: “Mejorar la calidad de vida de la población”, a que se refiere?

a) Brindar salud, educación, trabajo y viviendas.

b) Comprarle viviendas a los ciudadanos en urbanizaciones.

c) Elaborar centros comerciales.

d) Darle dinero a las personas.

24. Identifique cual es el objetivo principal del proceso de considerar consecuencia.

a) mirar hacia el futuro para prever los resultados de una acción o de un plan.b) tomar en cuenta la opinión y el sentir de los demás. c) identificar nuestros propósitos, intenciones o metas.d) identificar posibles explicaciones de un hecho o situación

25. Proceso mediante el cual podemos separar los elementos de un conjunto en subconjuntos, de forma tal que todos los elementos de un subconjunto comparten una característica correspondiente a una variable previamente seleccionada.

a) Observación b) Clasificaciónc) Relación d) Comparación

Page 6: BANCO DE PREGUNTAS DHP 2014.docx

PREGUNTA RESPUESTA

1 D

2 C

3 D

4 C

5 A

6 A

7 B

8 C

9 C

10 B

11 A

12 C

13 A

14 D

15 B

16 B

18 A

19 B

20 C

21 D

22 A

24 A

25 B