Banco Central

5
Banco central Banco Central de la República Argentina El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria [1] y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece. [2] Estos bancos suelen ser entida- des de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen. [3] 1 Funciones La primera función es preservar el valor de la moneda y mantener la estabilidad de precios, y para ello su prin- cipal herramienta es el manejo de las tasas de interés. [4] Cuando se utilizaba el patrón oro, el valor de los bille- tes emitidos por los bancos centrales estaba expresado en términos del contenido de ese metal, o eventualmente de algún otro, que el banco trataba de mantener en ciertos niveles a través del tiempo. La segunda es mantener la estabilidad del sistema finan- ciero, ya que el banco central es el banco de los ban- cos, sus clientes no son personas comunes y corrientes o empresas particulares, así como el Estado [4] y los ban- cos estatales o privados existentes dentro del territorio de la nación a la cual pertenece. El banco central toma los depósitos de sus clientes y los guarda en cuentas que és- tos tienen en él. Con dichas cuentas los clientes realizan transacciones con otros bancos a través de los sistemas de pagos y compensación [5] (SNCE, TARGET2), al igual que un particular en un banco comercial utiliza su cuenta para realizar transacciones con otro particular. A su vez, el banco central también otorga préstamos a bancos con dificultades de liquidez, [4] o incluso a otros Estados. Normalmente, en circunstancias de guerra, los gobiernos de un país solucionan sus necesidades financieras con su propio banco central. [6] Sede del Banco Central europeo en Fráncfort. El banco central posee dos funciones muy importantes dentro del sistema económico de un país. Los bancos centrales se constituyen en Custodios y administradores de las reservas de oro y divisas; 1

description

El banco central es la institución que en la mayoría delos países ejerce como autoridad monetaria[1] y como talsuele ser la encargada de la emisión del dinero legal yen general de diseñar y ejecutar la política monetaria delpaís al que pertenece.[2] Estos bancos suelen ser entida-des de carácter público y, en la práctica contemporáneade un gran número de países, se afirma que son entidadesautónomas e independientes del Gobierno del país (ogrupo de países) al que pertenecen.

Transcript of Banco Central

  • Banco central

    Banco Central de la Repblica Argentina

    El banco central es la institucin que en la mayora delos pases ejerce como autoridad monetaria[1] y como talsuele ser la encargada de la emisin del dinero legal yen general de disear y ejecutar la poltica monetaria delpas al que pertenece.[2] Estos bancos suelen ser entida-des de carcter pblico y, en la prctica contemporneade un gran nmero de pases, se arma que son entidadesautnomas e independientes del Gobierno del pas (ogrupo de pases) al que pertenecen.[3]

    1 FuncionesLa primera funcin es preservar el valor de la moneda ymantener la estabilidad de precios, y para ello su prin-cipal herramienta es el manejo de las tasas de inters.[4]Cuando se utilizaba el patrn oro, el valor de los bille-tes emitidos por los bancos centrales estaba expresado entrminos del contenido de ese metal, o eventualmente dealgn otro, que el banco trataba de mantener en ciertosniveles a travs del tiempo.La segunda es mantener la estabilidad del sistema nan-

    ciero, ya que el banco central es el banco de los ban-cos, sus clientes no son personas comunes y corrienteso empresas particulares, as como el Estado[4] y los ban-cos estatales o privados existentes dentro del territorio dela nacin a la cual pertenece. El banco central toma losdepsitos de sus clientes y los guarda en cuentas que s-tos tienen en l. Con dichas cuentas los clientes realizantransacciones con otros bancos a travs de los sistemasde pagos y compensacin[5] (SNCE, TARGET2), al igualque un particular en un banco comercial utiliza su cuentapara realizar transacciones con otro particular. A su vez,el banco central tambin otorga prstamos a bancos condicultades de liquidez,[4] o incluso a otros Estados.Normalmente, en circunstancias de guerra, los gobiernosde un pas solucionan sus necesidades nancieras con supropio banco central.[6]

    Sede del Banco Central europeo en Frncfort.

    El banco central posee dos funciones muy importantesdentro del sistema econmico de un pas.

    Los bancos centrales se constituyen en

    Custodios y administradores de las reservas de oroy divisas;

    1

  • 2 3 INDEPENDENCIA DEL BANCO CENTRAL

    Proveedores de dinero de curso legal; Ejecutores de polticas cambiarias; Responsables de las polticas monetarias y la estabi-lidad de precios;

    Prestadores de los servicios de Tesorera y agentesnancieros de la Deuda Pblica de los gobiernos na-cionales;

    Asesores del Gobierno, en los informes o estudiosque resulten procedentes.

    Auditores, encargados de realizar y publicar las es-tadsticas relacionadas con sus funciones;

    Prestamistas de ltima instancia (bancos de bancos); Promotores del correcto funcionamiento y de la es-tabilidad del sistema nanciero, as como de los sis-temas de pagos;

    Supervisores de la solvencia y del cumplimiento dela normativa vigente, respecto de las entidades decrdito, u otras entidades o mercados nancieros cu-ya supervisin est bajo su tutela.

    Todas estas caractersticas y funciones llevan a que losbancos centrales tengan gran inuencia en la polticaeconmica de los pases y a que sean una pieza cla-ve en el funcionamiento de la economa. stos contro-lan el sistema monetario, es decir, el dinero que circu-la en la economa, procurando evitar que se produzcanefectos adversos como los altos niveles de inacin o dedesempleo, as como situaciones negativas en el sistemacrediticio ,a travs de la regulacin de las tasas de intersque los bancos ofrecen o cobran a sus clientes, y a tra-vs del encaje bancario que le exigen a los bancos y otrasinstituciones nancieras y del sistema cambiario, contro-lando el valor de la moneda local frente al de las monedasextranjeras.

    2 Emisin del dineroCon el n de cumplir con sus funciones, el banco centraltiene el monopolio de la emisin del dinero legal, por lotanto, el banco central, dependiendo de las condicioneseconmicas del pas (inacin, desempleo, etc.), decide,emitir o drenar liquidez del sistema a travs de las dife-rentes herramientas, como pueden ser, las operaciones demercado abierto, facilidades permanentes y las reservasmnimas.El dinero fsico (billetes y monedas) es fabricado por lasCasas de las Monedas (Ceca), estas entidades fabricanlas cantidades y tipos de billetes o monedas que le so-licite el Banco Central para ser distribuido a los bancoscomerciales.[7]

    Adems de emitir o drenar liquidez del sistema, los ban-cos centrales, por medio de los bancos comerciales, seencargan de retirar las monedas y billetes deteriorados ysustituirlos por unos nuevos.Algunos economistas de la denominada "Escuela austra-ca" como Von Mises, Hayek o Murray Rothbard[8] hansostenido que el banco central puede causar estragos enuna economa, mediante una sistemtica devaluacin dela moneda, puesto que no tiene un valor fsico e intrnsecoque la sustente (como podra ser el oro); de esta manera,se podra crear un exceso de moneda, y as dar lugar auna interminable inacin.[cita requerida]

    3 Independencia del banco central

    2008 -Los ministros de nanzas del G7 y los gobernadores delos bancos centrales - Reunin en el Departamento del Tesoro deEE.UU. en Washington el 11 de abril.Primera la ministros de nanzas: Canad Jim Flaherty, Fran-cia Christine Lagarde, Alemania, Peer Steinbrck, Secretariodel Tesoro de EE.UU. Henry Paulson, Italia Tommaso Padoa-Schioppa, Japn Fukushiro Nukaga, Reino Unido Alistair Dar-ling y Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo.Segunda la -gobernadores de bancos centrales-: Director Ge-rente del FMI Dominique Strauss- Kahn, Canad Mark Carney,Francia Christian Noyer, Alemania Axel Weber, Presidente dela Reserva Federal EE.UU. Ben Bernanke, Italia Mario Draghi,Japn Masaaki Shirakawa, Inglaterra Mervyn King, presidentedel Banco central Europeo Jean-Claude Trichet y el presidentedel Banco Mundial Robert Zoellick.

    De acuerdo con el Banco Central Europeo, numerosos es-tudios, anlisis tericos, y datos empricos sostienen quela independencia del banco central, favorece el control dela inacin y la estabilidad de precios.[9][10] Por este mo-tivo, se concibe al banco central como un organismo p-blico independiente del Gobierno del Estado al que per-tenece. De esta manera, el banco central tratar de con-servar esa independencia, y ello garantizar su buen fun-cionamiento, y el correcto desarrollo de la economa delEstado.[11] [12] [13]

    En esta lnea, tambin sostenida por el FMI,[14] la inde-pendencia del banco central queda establecida en su mar-co institucional, en las leyes y dems normas que lo re-

  • 3gulan, de forma que ni el propio banco, ni ningno desus miembros rectores, pueda solicitar o aceptar instruc-ciones del Gobierno del Estado al que pertenece, ni deningn otro. A su vez, las instituciones y organismos esta-tales, as como sus Gobiernos, se comprometen a respetaresta independencia. Para asegurar esta independencia, setoman ciertas medidas, entre otras:[10]

    Los mecanismos nancieros del banco central, semantienen separados de aquellos del Gobierno delEstado al que pertenecen, disponiendo de su propiopresupuesto.

    Los gobernadores y directores, nombrados por elGobierno del Estado al que pertenecen, tienen ga-rantizada la seguridad de sus cargos de la siguienteforma:

    un mandato mnimo, de periodo mayor al pro-pio del Gobierno del Estado al que pertenecen;

    la destitucin nicamente en caso de incapaci-dad o falta grave;

    Se impide la concesin de crditos al propio Estadoal que pertenecen, lo que le protege en mayor medi-da de cualquier inuencia de los poderes pblicos.

    El banco central tiene capacidad para analizar, deforma independiente, los diversos fenmenos eco-nmicos que se presenten y de disear y aplicar lapoltica a su cargo sin estar sujeto a otras instanciasdel Estado.

    Por otro lado, la independencia del Banco Central ha sidomantenida por la corriente neoconservadora que alcanzsu apogeo en las dcadas del ochenta y noventa.[15]

    Ejemplos de modelos que se presentan como autnomose independientes de sus Gobiernos, podran ser el mismoBanco Central Europeo[10] y todos los bancosmiembrodel Sistema Europeo de Bancos Centrales o la ReservaFederal de los Estados Unidos.[16]

    Sin embargo, otras corrientes de pensamiento econmi-co sostienen que detrs del argumento de la independen-cia del banco central estn los intereses privados del sec-tor nanciero, los que gestionan la poltica monetaria delos bancos centrales. Argumenta el economista mexicanoArturo Huerta Gonzlez que "en vez que el banco centralsea independiente del gobierno y que responda a objetivosno democrticos que favorecen al capital nanciero, debeser una institucin que responda a los objetivos democr-ticos de los representantes que son electos y que tienen queatender las demandas nacionales de crecimiento econmi-co y pleno empleo que garanticen condiciones de estabili-dad econmica y poltica".[17] Le Heron y Carre han cri-ticado la falta de efectivos controles democrticos sobrebancos centrales autnomos: "en un rgimen de credibili-dad, los banqueros centrales ni son electos por la gente nison agentes gubernamentales. El pblico general no tiene

    poder sobre ellos",[18] crtica que tambin sustentan Ber-man y McNamara[19] y el Premio Nobel de EconomaJoseph Stiglitz.[20] La posicin crtica puede sintetizarseen que "Si se quiere una idea conservadora, antipolticas yde preservacin de intereses de minoras privilegiadas, nohay que buscar mucho. Se encuentra en la expuesta con laindependencia del Banco Central".[21]

    4 Deberes ante el Gobierno de losestados

    Independientemente de la independencia propia del ban-co central respecto el Gobierno del Estado al que perte-nece, se dan tambin las siguientes condiciones, que elbanco central debe cumplir para con el mismo Estado:

    Transparencia:[22] El banco central pone a dispo-sicin del pblico y de los mercados toda la infor-macin relevante sobre su estrategia, evaluacin ydecisiones de poltica monetaria, as como sobre susprocedimientos de una forma abierta, clara y opor-tuna.

    Rinde cuentas de su gestin en el ejercicio de sumandato ante las instituciones democrticas y losciudadanos.[23] Para ello, tiene auditores indepen-dientes, y diferentes estamentos encargados de pre-sentar, entre otros, un informe anual sobre sus acti-vidades, balance de cuentas y sobre la poltica mo-netaria del ao anterior y del ao en curso.

    Reparto de benecios: descontados los costes demantenimiento, pago de salarios, informes, etctera,los benecios de todo banco central, revierten en elEstado al que el banco pertenece,[24][25][26] o en elincremento de los posibles fondos de garanta, queeste tenga establecido.

    5 Referencias[1] Crce, Enzo; Da Costa,Mercedes; Juan-Ramn, V. Hugo.

    Fondo Monetario Internacional, ed. Programacin nan-ciera: Mtodos y aplicacin al caso de Colombia. Consul-tado el 21 de junio de 2012.

    [2] Garca-Durn, Ral. Catorce Temas para Entender la Eco-noma. Servei de Publicacions Universitat Autnoma deBarcelona. p. 120. ISBN 84-920-2421-8 |isbn= incorrec-to (ayuda). Consultado el 21 de junio de 2012.

    [3] Enciclopedia Monitor. pp. tomo 2, pgina 193.

    [4] J. Jess Lidn, Campillo (1997). Macroeconoma. Ed.Univ. Politc. Valencia. pp. 121123. ISBN 8477214794.

    [5] Banco de Espaa. Sistemas de Pagos. Consultado el 24de julio de 2009.

  • 4 7 ENLACES EXTERNOS

    [6] Capie, Georey (2000). The Development of MonetaryTheory: 1920s & 1930s (en ingls). Routledge. p. 268.ISBN 0415201527.

    [7] Billetes y monedas de curso legal. Consultado el 13 deabril de 2009.

    [8] How the Business Cycle Happens, Murray Rothbard

    [9] Blinder, Alan S. (1999). El Banco Central: Teora y prc-tica. Antoni Bosch Editor. pp. 5455. ISBN 8485855906.

    [10] Banco Central Europeo, Eurozona. Independencia delBCE. Consultado el 13 de abril de 2009.

    [11] E.James. Historia del pensamiento econmico en el sigloXX. ISBN 9681622251.

    [12] M.Dobb. Introduccin a la Economa. ISBN 9681601939.

    [13] Jess Ruiz Huerta Carbonell; Juan A. Gimeno,M.Concepcin Gonzlez Rabanal. Introduccin a laEconoma. Macroeconoma. ISBN 8448125576.

    [14] Declaraciones de la portavoz del FMI, Caroline Atkinson:"La independencia del Banco Central es muy importantea la hora de formular poltica monetaria" en Pisani, S."Defendi el FondoMonetario la independencia del BancoCentral", La Nacin, 5 de febrero de 2010.

    [15] Silva, Ludovico, La independencia del Banco Central.Buenos Aires: Iniciativa para la trasparencia nanciera,2007. Disponible en lnea en http://www.itf.org.ar/pdf/lecturas/lectura2.pdf.

    [16] The Structure of the Federal Reserve System. federal-reserveeducation.org. Consultado el 1 de octubre de 2010.

    [17] Huerta, Arturo, La autonoma del Banco Central y suinoperatividad a favor de la dinmica conmica, Mxi-co: Centro de Estudios Globales y de Alternativas pa-ra el Desarrollo de Mxico, Facultad de Economa de laUNAM, p. 29.

    [18] Le Heron, E. y Carre, E., Credibilidad, Conanza e In-acin, en La Inacin, Crdito y Salarios: Nuevos En-foques de Poltica Monetaria para Mercados Imperfectos,Ma. Gdpe. Mntey y Noem Levy, coords.; Mxico D.F.:Miguel ngel Porrua Editor, 2005.

    [19] Berman, S. y KRMcNamara, Bank on Democracy. WhyCentral Banks Need Public Oversight?", Foreign Aairsvol. 78 n 2, pp.2-8.

    [20] Stiglitz, J., Central banking in a democratic society, DeEconomist v. 146 n 2, 1998, p. 200-201

    [21] Zaiat, Alfredo, Independencia, en Pgina 12, 9 de enerode 2010.

    [22] Banco Central Europeo, Eurozona. Transparencia delBCE. Consultado el 13 de abril de 2009. (...) el bancocentral facilita al pblico y a los mercados toda la informa-cin relevante sobre su estrategia, evaluacin y decisionesde poltica monetaria (...).

    [23] Banco Central Europeo, Eurozona. Rendicin de cuen-tas del BCE. Consultado el 13 de abril de 2009. (...)todo banco central independiente debe rendir cuentas desu gestin en el ejercicio de su mandato ante las institu-ciones democrticas y los ciudadanos.

    [24] LEXUR Editorial. Rgimen de ingreso en el Tesoro p-blico de los benecios del Banco de Espaa. Consultadoel 13 de abril de 2009.

    [25] Gobierno de Espaa. Ministerio de Economa y Hacienda.Presupuestos Generales del Estado. Consultado el 13 deabril de 2009.

    [26] Banco Central Europeo, Divisin de Prensa (29 de marzode 2001). Cuentas anuales del BCE en el Ao 2000.Consultado el 13 de abril de 2009.

    6 Vase tambin Banco Banco de Espaa Sistema Europeo de Bancos Centrales TACE Prestamista de ltima instancia

    7 Enlaces externos Banco central, Banco de Mxico. Mapa mundial de los bancos centrales Seigniorage: Lista de los bancos centrales (respecti-va lengua nacional)

  • 58 Texto e imgenes de origen, colaboradores y licencias8.1 Texto

    Banco central Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Banco_central?oldid=82001841 Colaboradores: Youssefsan, JorgeGG, Sms, Alstra-diaan, Tano4595, Murphy era un optimista, El Moska, Yakoo, Almitra, Cinabrium, Loco085, ManuP, Richy, Chlewey, Petronas, Airunp,Rembiapo pohyiete (bot), RobotQuistnix, Chobot, BOT-Superzerocool, BOTijo, YurikBot, KnightRider, Eskimbot, Er Komandante, Ro-driguillo, Nihilo, Ivan romero, CEM-bot, Rafa sanz, Davius, RebelRobot, Thijs!bot, Mapep, Madiara, JAnDbot, Ncespedes, Jugones55,Wadim, FANSTARbot, Gustronico, Netito777, Rei-bot, Pedro Nonualco, Lnegro, VolkovBot, Technopat, Matdrodes, Luis1970, Allebor-goBot, Juan Vicente Ramrez, Muro Bot, Sdnegel, BotMultichill, SieBot, Ctrl Z, Carmin, Anual, Bigsus-bot, BOTarate, PipepBot, Tirithel,Prietoquilmes, Kikobot, Addicted04, Eduardosalg, Gallowolf, Alecs.bot, Alexbot, UA31, Shalbat, Ucevista, AVBOT, David0811, A ver,MastiBot, Rizome, MelancholieBot, Arjuno3, Luckas-bot, Nallimbot, Ptbotgourou, Sparkie, Ezarate73, Tito80, JCHA, Cristian182, Xq-bot, Jkbw, Rubinbot, Igna, AstaBOTh15, TobeBot, RedBot, Alexandermay, AnselmiJuan, PatruBOT, FF MM, TjBot, Afrasiab, ZroBot,ChessBOT, Grillitus, AeroPsico, Hrgwea, MerlIwBot, Thehelpfulbot, Luciferiano, Vagobot, MetroBot, Helmy oved, Addbot, Prochino497,BenjaBot, Ja pon pon Ja y Annimos: 90

    8.2 Imgenes Archivo:Banco_Central_de_la_Repblica_Argentina_(Reconquista).JPG Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/

    2/27/Banco_Central_de_la_Rep%C3%BAblica_Argentina_%28Reconquista%29.JPG Licencia: Public domain Colaboradores: Trabajopropio Artista original: Elsapucai

    Archivo:Eurotower_in_Frankfurt.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/36/Eurotower_in_Frankfurt.jpg Li-cencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

    Archivo:G7_Finance_ministers.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d0/G7_Finance_ministers.jpg Licen-cia: Public domain Colaboradores: IMF Photographic archives Artista original: IMF Sta Photograph/Stephen Jae

    8.3 Licencia de contenido Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Funciones Emisin del dinero Independencia del banco central Deberes ante el Gobierno de los estados Referencias Vase tambin Enlaces externos Texto e imgenes de origen, colaboradores y licenciasTextoImgenesLicencia de contenido