BALLETIN DANCE 245
-
Upload
balletin-dance -
Category
Documents
-
view
279 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of BALLETIN DANCE 245

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 1
GALAS DE BALLETEn Buenos Aires
BALLET FOLKLORICO NACIONALBodas de Plata
INFORME BALLET DEL SURRicardo AlfonsoBernard CourtotRodolfo Lastra
L A R E V I S TA A R G E N T I N A D E D A N Z AA R E V I S TA A R G E N T I N A D E D AALISSN 1850-6275
Año 22 . Nº 245. Agosto 2015Revista mensual de distribución
gratuita en Capital Federal y Gran Buenos Aires

2 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 3
Declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Ordenanza Nº 49.027/95. Auspiciada por la Secreta-ría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Resolución Nº 12/96. Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación. Resolución Nº 291/97 y 514/01. Auspiciada por la Dirección General de Asuntos Cultura-les del Ministerio de Relaciones Exte-riores, Comercio Internacional y Culto desde 1998. Auspiciada por la Subse-cretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Disposición Nº 122/99. Auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro (2003/04, 2009/11). Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Resolución Nº 2681/12. Balletin Dance integra la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA). Directora y propietaria: Agustina Llumá. Cuit: 27-21765023-8. Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: Nº 5220027. Fotocromía: Trazos Imagen Digital: 4116-5848. Impresión: Gráfi ca Laf, Monteagudo 741/45, Vª Lynch, San Martín, Buenos Aires, Tel/Fax: 4116-5845. Diseño de logo: Jorge García. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas sin autorización por escrito de Balletin Dance. Los artículos fi rmados no refl ejan necesariamente la opinión de la editorial. Balletin Dance no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas que son de entera responsabilidad de los anunciantes.
Sumario 245
Informe Ballet del Sur4 Ricardo Alfonso:
Transición de despedida10 Bernard Courtot: Volver a
las Tradiciones12 Los Hechiceros Ocultos14 Rodolfo Lastra: Cumplir
Los Sueños Propios
Actualidad18 “Bailarines Consagrados,
no Lastimados”22 Ballet Folklórico Nacional24 En el Colón30 Extranjeros-Argentinos
Invaden Buenos Aires49 Autores Premiados61 Movimiento Congelado63 Giselle
Danza Española34 Angel Rojas: Nueva
Dimensión
Flamenco38 Premiados
Comentarios40 El Ánimo Interiorizado42 Afectos de Amor
Balletin Dance44 Nuevo Lanzamiento:
Santiago Ayala y Norma Viola
Entrevistas50 Carla Di Grazia,
Afrontando Metas
Argentinos en el exterior48 México. Ladys González52 Turquía. Nuestras Raíces54 Cuba. Silvia Zerbini55 Alemania. Cecilia
Bengolea57 Brasil. Miguel Ángel
Saravia
Carolina Basualdo y Manuel Martínez
en Tchaikovsky Pas de Deux
Foto: Diego Heredia
Staff
editora general
Agustina Llumá
editores asociados
Diego Llumá
Martín Goyburu
colaboran en este
número
Nahuel Aguirre
Román Ghilotti
Natascha Ikonicoff
Toni Más
Pilar Sagasta
Daniel Sousa
Gabriel Vaudagna Arango
corresponsales en el
exterior
Mercedes Borges Bartutis
(Cuba)
Rosa Carmen Corral
(Holanda)
Beatriz Cotello (Austria)
Fátima Nollén (Inglaterra)
diseño
Jorge García
INTERIOR DEL PAÍS: $ 10
BALLETIN DANCE
REDACCIÓNAdolfo Alsina 943 - 4º piso
ofi cina 410 (C1088AAA)
Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (# 54 11) 4331-0412
De lunes a viernes de 10 a 17 hs
www.balletindance.com.ar
Balletin Dance,
La Revista Argentina de
Danza®,es una publicación mensual de distribución gra tui ta en Capital
Federal y Gran Buenos Aires.
ISSN 1850-6275
In Memoriam47 Sergio Renán47 Oscar Rodrigo56 Alejandro Romay56 Mabel Sánchez de
Chapeaurouge59 Jean François Casanovas
Internacionales58 Alemania. Premio para
Coreógrafos60 Nuevas Direcciones62 Reino Unido. Nureyev en
la Pantalla Grande64 Ecuador. Primer
Patrimonio Cultural Vivo66 Alemania. Y un Nuevo
Reconocimiento
en Cartel20/26/29/32/66
Balletin informativo67/68/69/70 Audiciones,
ayudas fi nancieras, concursos, encuentros y festivales, premios, convocatorias, residencias, puntos de venta
Agosto 2015Año 22Nº 245

4 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
TransicióndeDespedidaEn su quinto año al frente del Ballet del Sur,
Ricardo Alfonso comenzó a programar su
despedida. Es que a sus ojos, es el tiempo exacto
en que se cumple un ciclo en la gestión directiva
Informe Ballet del Sur

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 5
e n t r e v i s t a a R i c a r d o A l f o n s oy nada podría ser mejor que poder continuar con
el proyecto realizado. En esta entrevista habla de
esta transición y del estreno que se cubre en el
informe de esta edición de Balletin Dance
Por Agustina Llumá
Ricardo Alfonso en pleno ensayo / Foto . Raúl Lázaro

6 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Para Ricardo Alfonso, uno de los puntos centrales de su ges-
tión ha sido “la continuidad del trabajo, cierta estabilidad a ni-
vel de trabajo, que ha dado resultado. Me siento feliz”, que en
compañías que han sido inestables casi por tradición marca una
gran diferencia. El Ballet del Sur nació en la ciudad de Bahía
Blanca, al sur de la provincia de Buenos Aires (636 km de la
ciudad de Buenos Aires) hace casi sesenta años y desde entonces
se ha transformado en nutriente fundamental para la sociedad
bahiense. Su repertorio incluye a los grandes clásicos del reper-
torio universal y a piezas de corte contemporáneo. El Lago de los
Cisnes, Giselle y Don Quijote, por mencionar algunos, o Gayane
“que si bien no es un clásico, es una obra de gran magnitud”.
El punto destacado de este año, ha sido la incorporación del
francés Bernard Courtot de Bouteiller “como asistente, que ha
sido fundamental. Hemos formado un equipo de trabajo muy
sólido, él está aportando su experiencia laboral que es extraordi-
naria” (ver entrevista a continuación).
EL ADIÓS
Cuando trabajás a nivel artístico y ponés tu alma, tu cuerpo,
tu corazón, en lo que estás haciendo, no podes decir acá cierro
la puerta y me voy. No. Vos dejas tu vida acá, entonces querés
que tu trabajo pueda tener una continuidad de manera que no
todo haya sido en vano. Uno no puede irse. Y eso lo aprendí de
Violeta [Janeiro]. Tiene que haber un plan en conjunto [Alfonso
diseñó uno de seis meses], que permita trabajar un tiempo con
el próximo director, para elaborar esa transición de una forma
lógica, coherente, apoyándonos en el trabajo realizado. Es como
en la política, en cultura la falta de continuidad es una cosa ma-
lísima, porque no encuentra soluciones de un día para el otro,
son transformaciones generacionales. Si empezamos siempre de
cero, los conocimientos anteriores se pierden y no avanzamos”.
Acuerdo con la escuela“Desde que comenzamos mi gestión una de las cosas que me
parecían prioritarias era generar los vínculos con la Escuela
Provincial de Danza que estaban cortados y me parecía una
cosa absurda. Firmamos un acuerdo de co-ayuda en el cual
nosotros ofrecemos aquellos elementos que podamos de ves-
tuario, utilería y material humano (maestros y bailarines) y a
la vez la escuela nos ofrece sus instalaciones en caso que nece-
sitemos un lugar para ensayar. Tenemos nada más que la sala
del Teatro Municipal [el escenario], por lo que sólo podemos
ensayar una cosa a la vez. El acuerdo también permite que los
últimos cursos de la escuela hagan una especie de pasantía,
en la que pueden adquirir experiencia profesional y además
que sean el refuerzo natural del ballet”. De hecho, en 2015
las niñas más pequeñas de la escuela actuaron en varias fun-
ciones del ballet. “Siempre. Este año participaron en Lago…,
Giselle, Gayane, Don Quijote, con mucha felicidad”.
El sábado 5 de julio, la Escuela de Danza estaba ensayan-
do las próximas producciones que ofrecerán con su ballet
infantil y juvenil, una acción enmarcada en un proyecto de
práctica escénica del que participan todos los alumnos. Esta
cronista pudo ver Coppelia (en versión completa, ingeniosa-
mente adaptada para los estudiantes), a las más pequeñitas
como prolijas cupiditos para Don Quijote y a las alumnas
más avanzadas en una escena de Gayané. Con una disciplina
encantadora y alegría a fl or de piel, todos los niños de la es-
cuela desfi laron ese sábado soleado por el salón de actos, que
cuenta con escenario en altura. El ensayo permitió descubrir
un trabajo serio, arduo, de sólidos cimientos técnicos (con las
bases correctas de la técnica del ballet), poco habitual en los
tiempos que corren, con un desarrollo artístico a la par del
aprendizaje global de los estudiantes, que sin dudarlo, resultó
una sorpresa para quien escribe.

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 7
SOBRE EL PROGRAMA
El programa presentado del 3 al 6 de julio por el Ballet del Sur,
como suele realizarse a mediados de la temporada, incluía varias
composiciones contemporáneas. Tres coreografías de Alfonso
se alternaron con dos pas de deux brillantes en reposición de
Courtot: La Esmeralda de Marius Petipa “un momento de cierto
brillo académico sin ser estrictamente puro” y Tchaicovsky Pas
de Deux “una joya coreográfi ca de George Balanchine, quizás
la que sintetiza su estilo, el neoclasicismo más puro con esa in-
cursión del jazz, del modernismo, que él puso en su forma de
expresar la danza. Es la primera vez que se hace en Bahía Blanca
y me parece fundamental el hecho de que quien lo repone lo
aprendió de Violette Verdi, la primera fuente, tiene un plus des-
de el punto de vista de montaje”.
Esta cronista asistió a las últimas dos funciones. María Filippi y
Cristian Velazco intentaron sortear las difi cultades técnicas en
La Esmeralda, con varias complicaciones causadas por desperfec-
tos de vestuario y peinado, que de todas formas no alcanzaron
a desconcentrarlos. El domingo, Gabriela Noia junto a Velazco,
ambas parejas, si bien aún deben afi anzarse, tanto en dúos como
en sus variaciones mostraron su arte dignamente.
Por su parte, Tchaicovsky Pas de Deux fue magistralmente inter-
pretado por Carolina Basualdo y Manuel Martínez. Pareja en el
escenario y en la vida real, dotaron a la coreografía de una co-
nexión especial. Ella -regresaba al escenario luego de su último
parto- pura frescura, gracia, velocidad y seguridad; él efi ciente
partenaire. El sábado ofrecieron una actuación memorable.
2015A fi nes de julio el Ballet del Sur “acompañó” a Marianela Nu-
ñez con el segundo acto de Giselle y el tercero de Don Quijote,
“seguimos con La Cenicienta de Rodolfo Lastra (ver entre-
vista en esta edición) y por último como cierre del año, un
programa con orquesta y coro. Haremos Entre Azul y Verdi
una obra mía y Sinfonía Clásica de Prokofi ev con coreografía
de Françoise Adret, que voy a remontar en su honor”. Ade-
más, entre octubre y noviembre, programamos diez o quin-
ce funciones didácticas, para escuelas, que es fundamental
para nuestra difusión cultural y para la formación de futuros
bailarines y público. Vamos a hacer Blancanieves y los Siete
Enanitos de Andrei Kozlov.
2016La idea es encarar varios clásicos y quizás incorporar una fi -
gura internacional para hacer un gran espectáculo, un ballet
contemporáneo o neoclásico en la mitad de la programa-
ción como venimos haciendo y deseamos cerrar el año con
El Cascanueces en versión absolutamente integral con toda
la producción propia y completa del Ballet del Sur, con la
participación de la Orquesta Sinfónica. Ojalá lo podamos
concretar. Y continuar con las funciones didácticas.
Stabat Mater
Foto . Diego Ríos
Opus 3
Foto . Raúl Lázaro

8 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
En cuanto a las obras contemporáneas, creadas por Ricardo Al-
fonso hace unos años para el Ballet Contemporáneo de Santa
Fe, dos eran estreno para el Ballet del Sur. En ambas, la com-
pañía participó como cuerpo en sí mismo, alternando algunas
escenas al unísono con apariciones individuales, con algunos
bailarines más compenetrados que otros con Vivaldi. “En estos
años no quise imponer mi impronta como coreógrafo, sino que
preferí traer otras líneas artísticas, pero en esta oportunidad me
animé y me siento muy feliz de haberlo hecho”. Stábat Mater
La CreaciónComo coreógrafo, comenzar a crear sobre el cuerpo de un
bailarín en particular, dispuesto a absorber e interpretar
ideas, es un acto mágico e inigualable. “Es muy importante
tener un bailarín como inspiración”, explicó Alfonso en rela-
ción a Diego Ramos, para quien compuso Estrofas al Viento.
“Cuando empecé a trabajar con él, había una arcilla en la cual
yo podía trabajar. Ha sido una persona sumamente amplia e
inspiradora, pude desarrollar una idea a través de un elemen-
to artístico dúctil, capaz, sensible, que me permitía explorar
diferentes cosas y desarrollarme muchísimo más”.
Como bailarín, Diego Ramos, aseguró que ese momento de
creación “fue una responsabilidad impresionante. Ser parte
de la chispa creativa que nace de la mente del creador, es un
momento especial y único. Es un privilegio que los bailarines
no vivimos a diario. El esfuerzo de intentar entender el con-
tenido de un movimiento sugerido por el coreógrafo es como
aprender un nuevo idioma que hasta ese momento solamente
habla el coreógrafo, pero una vez que uno lo entiende nace
una comunicación. La magia de uno sentirse instrumento de
la expresividad emotiva de otra persona y no solamente la de
uno mismo como intérprete, es una maravilla”.
es “obviamente una música religiosa, basada sobre todo en las
oraciones del momento de la Virgen María debajo de la cruz.
Pero no está pensado desde ese punto de vista. Trato de plasmar
en la coreografía la sensación de caminar entre medio de las nu-
bes, entre espíritus alados, simboliza la espiritualidad y algo más
profundo, esos estados con los que cada tanto tenemos la suerte
de conectarnos”. Opus 3 (que también integró Sólo Vivaldi de
2008), “es como esa gota que cae desde arriba de una montaña,
que se suma a otra gota, y a otra, y va formando un hilo de agua
que se va desplazando y escurriendo entre medio de las rocas. De
pronto se va sumando a otro y se tuerce por un costadito de una
planta, hasta llegar a un remanso, un charco, y como se suman
más y más se desborda y vuelve a caer en una especie de cascada
hasta llegar a un río, y sigue hasta su fuente en la inmensidad del
mar. Es una respuesta directa al impulso que la música sugiere y
a esos matices tremendos que tiene la música barroca, esa rique-
za de sonidos, de melodías, de tiempos”.
La función cerró con Estrofas al Viento, argumental, que calzó
perfectamente en el Ballet del Sur, al mostrar la caracterización
de cada uno de los personajes, en un momento ameno y emoti-
vo, sobre una música maravillosa, que como explicó el coreógra-
fo, conoció a través de la obra de Nacho Duato, “y me fascinó.
Me llegó al alma. Agregué otros temas de María del Mar Bonet
y armé mi propia historia que surgió a partir del trabajo con
Diego Ríos. Relata lo que nos pasa a todos en algún momento
de la vida, cuando estamos en una disyuntiva de si seguir lo que
se supone que debemos o si nos permitimos mirar a otro lado y
animamos hacer algo diferente. Al fi nal de la historia el persona-
je decide, voluntariamente, quedarse, sin remordimiento y sin
culpa, sin dejar nada atrás, pendiente”. __BD
Estrofas al Viento
Foto . Diego Ríos

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 9
Reseña histórica del baile fl amenco
Una clase de baile fl amenco, destinada a alumnos y docentes
Anexo con ejercicios para fotocopiar, para exámenes teóricos
Conseguilo en las mejores librerías del país y en la Tienda Balletin Dance: www.balletindance.com.ar
Apuntes de ClasesLa danza españolaLa danza española
y el baile fl amencoy el baile fl amencod e G a b r i e l Va u d a g n a A r a n g o
Balletin Dance Ediciones presenta su nuevo lanzamiento

10 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Volver a las Tradiciones
Descendiente de una familia aristocrática parisina, con el
talento necesario como para recorrer el mundo bailando,
Bernard Courtot de Bouteiller desembarcó en Bahía Blanca
a comienzos de este año. Es una de esas personalidades
que vale la pena conocer. Con energía y entusiasmo
para concretar miles de ilusiones, educado, buenmozo,
coherente y apasionado, recibió a Balletin Dance en el
despacho del director del Ballet del Sur, para conversar
durante casi una hora
“Acá puede hacerse todo, como empezar un poco desde el co-
mienzo. Eso es interesante para mí”, dice Courtot a la hora de
explicar su radicación en Bahía Blanca. A lo largo de su carrera
muchos bailarines argentinos se cruzaron en su vida forjando
una “una relación fuerte con este país. Mi mejor amiga es argen-
tina”. Fue Luciana Croatto quien le habló del Ballet del Sur y
de Ricardo Alfonso, “me parece que los dos van a trabajar bien
juntos”, le dijo. Y así fue “la relación con Alfonso es increíble,
es muy real, todo es por la pasión del ballet. Eso no es tan fácil
de encontrar”.
A poco de retirarse de los escenarios, a los 42 años, asegura que no
temía que fuese a extrañar las tablas, su intimidación pasaba por
perder aquella oportunidad sin igual “de vivir con la suerte de ha-
cer lo que te apasiona ¿Qué voy a hacer después? me daba miedo
no volver al teatro… por eso es que me gusta estar aquí, donde
tenemos este teatro para trabajar todos los días”. ¿Es realmente tan
signifi cativa la magia del teatro? “¡¡Ahhh sí!!, para mí, sí”.
¿Le interesa asumir la gestión de la dirección del Ballet del
Sur luego de un período de transición?
“Obvio que sí. Pero no necesito ser director, porque mi tarea
actual me va súper bien. Estoy mucho con los bailarines, los
cuido, hablo con ellos, me gusta eso”. Courtot tiene a su cargo
el dictado de clases, supervisión de ensayos y asistencia del di-
rector. “Me gustó ver cómo en Rusia se conservó eso. Cuando
fui a trabajar al Kirov [Teatro Mariinsky] vi a una mujer anciana
correr de un lado al otro por el teatro, siempre hablando con
la estrella, y pregunté quién era. Me explicaron que las viejas
Informe Ballet del Sur
Por Agustina Llumá
Excelente Balanchine en Tchaikovsky Pas de Deux
Foto . Diego Heredia

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 11
bailarinas tienen la misión de cuidar y seguir a una sola baila-
rina. Su tarea es ver todas las funciones, hablarle después, de la
evolución del rol, entre otras cosas. Es increíble. Es algo que se
perdió totalmente en mi país, Francia, y en muchos otros. Ahora
los bailarines saltan de una obra a la siguiente, cambiando el
vestuario pero haciendo todo parecido. En cambio cuando veo
a una mujer como [Uliana] Lopatkina en El Lago de los Cisnes,
ella es un cisne, se transforma totalmente en un cisne, y eso son
horas y horas de trabajo”.
¿Qué es lo que tiene que poder hacer una bailarina para
interpretar a Balanchine?
La música. Tiene que transformarse en la música. Cuando hice
Balanchine me parecía que cantaba la música con mi cuerpo, o
que hacía poesía. A veces en Tema y Variaciones, donde todos los
pasos están tan bien hechos en la partitura, el bailarín deviene
una parte de la orquesta, totalmente. Es impresionante. Fue un
genio. Y para la mujer especialmente es todo sobre la seducción.
Todo es sexy y a fl or de piel. Es importante la extrema feminei-
dad, que no es tan fácil de hacer. Es divertido ver a las jóvenes
que vienen de las escuelas de ballet que no tienen nada de gracia
(…) y es un poco triste, que obras así, se están bailando en todo
el mundo de una manera que realmente no es lo que Balanchine
quería”.
LA COMPAÑÍA
Entre las posibilidades que ve a futuro Courtot, es que siente
que puede volcar todo lo que aprendió en Rusia, Dinamarca,
Reino Unido, Estados Unidos e incluso Sudamérica (integró el
Ballet del Teatro Municipal de Santiago de Chile). “Me gusta-
ría modernizar el teatro” es decir, que los espectáculos de ballet
generen dinero, para poder decir “mirá, nosotros hacemos esto”
y eso puede hacerse si todos los engranajes de la maquinaria
funcionan juntos y con la misma misión. “Que funcione. Que el
ballet venda tickets, que vengan muchas personas. Con toda esta
gente que trabaja para el show, hay que tener más público. Para
ello se debe hacer una buena publicidad, con programas atracti-
vos, renovados. Vamos a ver, porque se claramente que una cosa
es querer hacer, y otra cosa es que la gente diga vamos contigo”.
En cuanto al repertorio, el francés que ha coreografi ado para va-
rios elencos incluido el English National Ballet y fue el creador
del solo con el que Ludmila Pagliero (su gran amiga) concur-
só en Nueva York poco antes de ingresar a la Opera de París,
confi esa que si bien le gusta el contemporáneo, “estoy un poco
cansado”. Recuerda que en el boom contemporáneo de Francia
de las décadas de los ’80 y ‘90 “pasamos un límite y ahora es una
estupidez. Prefi ero encontrar nuevas formas de utilizar el len-
guaje clásico, para hablar de cosas de nuestra época. Contar his-
torias, con puntas. En una compañía clásica el lenguaje clásico
tiene que volver, podemos hacer contemporáneo pero depende
qué, cuánto y cómo”. Pilas de futuros proyectos coreográfi cos se
encuentran desperdigadas sobre su escritorio.
DIAGNÓSTICO
Entre las complicaciones del Ballet del Sur, entiende (o no) que
las mayores difi cultades son la falta de entusiasmo de algunos
integrantes, tal vez vinculada a la imposibilidad de exigencias
laborales que otorga la estabilidad “¿Cómo un bailarín puede
pensar que es normal que nadie lo puede despedir?, eso está mal.
Nosotros tenemos que estar aquí realmente con el corazón para
que el público vuelva”. Por otro lado, deberían ingresar nuevos
integrantes, pues más de una docena de bailarines ya está en
edad de jubilarse y muchos ni se acercan al teatro (en Bahía,
como en La Plata, funciona la llamada 20/40, veinte años de
aportes y cuarenta cumplidos).
También mencionó cierto desinterés del gobierno (local y re-
gional, es decir de la ciudad y de la provincia) y la limitación de
espacio físico para trabajar. “Sería genial, si la ciudad invirtiera
un poco de plata para reabrir un espacio adentro del teatro para
el ballet. Porque tiene un lugar donde se puede hacer un estudio
muy lindo que ahora está desocupado, o mismo debajo del es-
cenario, por ejemplo, que es gigante, donde se podría hacer una
sala de ensayo y que no costaría tanta plata, la verdad”. Como el
Ballet depende de la provincia, pareciera que la ciudad no tiene
deseos de cobijarlo. “Es difícil, también el hecho de trabajar sin
espejos, cómo los bailarines van a ver esas diferencias… sin es-
pejo es una locura”, aseguró.
LAS PÉRDIDAS
El mundo cambia y el del ballet también. Courtot reitera la im-
portancia de ciertas tradiciones que poco a poco han ido per-
diéndose en el frenesí de estos tiempos. “Es un poco triste que
ahora las compañías no cuidan a sus viejos bailarines”. Por otro
lado, las nuevas generaciones que han nacido con ciertos dere-
chos conquistados por sus predecesores, que “ahora tienen todo,
no lo cuidan como antes. No lo miran como antes”. En Rusia es
totalmente diferente, todavía tienen esta cosa de que un bailarín
es como un diamante, algo especial (que en Estados Unidos no
existe)”.
...como un enviado divino
Es verdad. Y una bailarina como Lopatkina o Aurelie Dupond,
Ludmila, tienen algo especial, una conexión superior.
FALENCIAS PROPIAS
A la hora de hacer un análisis técnico de los bailarines argenti-
nos, Courtot se centra en el trabajo de los pies. “Una cosa que
realmente yo vi únicamente en Francia, tal vez en Canadá tam-
bién, que se realiza desde la escuela. Pero para hacer este trabajo,
tienes que pagar zapatillas de punta”, dice en referencia a que
aquí, por cuestiones económicas, se cuidan las zapatillas para
extender su duración lo máximo posible.

12 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
En cuanto a los port de bras, cuello y cabeza, a Courtot le im-
porta conocer y saber de dónde vienen las posiciones. “Me pa-
rece importante que los bailarines piensen, para poder analizar
su trabajo. Cuando entendemos de dónde viene la postura, la
tradición, de tomar a la mujer para el saludo (la mujer no tiene
que venir hacia atrás, no, el hombre tiene que ir a buscarla),
cuando el artista aprende así, cuando comprende, puede poner
naturalmente esa posición rara, aristocrática, de la realeza, que
viene de Luis XIV. Si el artista no entendió por qué hace eso, lo
hace pero no lo vive”.
Como algunas cuestiones técnicas vienen desde el momento de
la formación, el francés no lo dudó un instante y fue a dictar
cursos a la Escuela Provincial de Danza de Bahía Blanca. Allí
hizo hincapié en la importancia de “terminar el ejercicio en
música, saludo antes de empezar la barra, el saludo al fi n de la
clase, no hablar entre los ejercicios, no recostarse en la barra, los
épaulments, cosas así. No es que quiera ser un dictador, es que es
importante, es parte del trabajo, después los chicos saben cómo
pararse en el escenario. Es una manera de ponerse en sintonía”.
BENEFICIOS
Sus vueltas alrededor del mundo le permitirían utilizar a algunas
amistades, como conexiones laborales, para traer a nuestro país
diferentes repertorios, y también a fi guras internacionales, “no
a hacer una gala, sino a bailar con el Ballet del Sur, ser parte del
Ballet del Sur, me parece más respetuoso” y también podría or-
ganizar giras al exterior, siempre y cuando el grupo lo acompañe.
“Quiero que la gente sepa que eso puede pasar, va a haber una
parte de la compañía que no va a querer ir y otros que si”.
EN LO INMEDIATO
Posiblemente vea este mes a Luciana Croatto en Madrid. Pero
seguro voy a estar con Ludmila Pagliero una semana, parece que
va a bailar Tema y Variaciones en septiembre, y como ella sabe
cómo yo conozco a Balanchine, trabajaremos su estilo. De todas
formas no va a faltar estilo porque Benjamin Millipied lo conoce
muy bien. Antes, con Brigitte Lefevre la Opera de París bailó
Balanchine a la parisienne (risas)”
“El arte, no va con el confort. El confort y el arte no funcionan”. __BD
Bernard Courtot de Bouteiller,
un lujo para Bahía Blanca
Foto . Raúl Lázaro
Para llegar al efímero momento de cada
espectáculo, un enorme equipo de personas
se pone en acción previamente, muchas
veces en forma anónima, para completar el
encantamiento que los artistas brindan al
público en escena
En este mismo viaje, Balletin Dance, reunió
a quienes dan forma a las fantasías que se ven
en cada puesta en escena de los Organismos
Artísticos del Sur de la provincia de Buenos
Aires, en el Teatro Municipal de Bahía Blan-
ca. Yamila Roldán jefa a cargo de la sección
sastrería, Pabla Lagonegro de zapatería, Paula
Racosta de peluquería, Pablo Limbozzi jefe in-
terino de maquinaria y Gerardo Arias jefe de
escenografía, cuentan en esta charla sus fun-
ciones y necesidades a la hora de producir, sin
ocultar la alegría que les provoca ser parte de la
vida teatral. Ellos trabajan de día, y acompañan
desde bambalinas cada uno de los espectáculos.
Problemas de espacio, de presupuesto y de dise-
ño, fueron los ejes de la conversación. Excepto
escenografía, todas las secciones han visto dis-
minuido su lugar de trabajo (incluso en un 50
%) dentro de las instalaciones del Teatro Mu-
nicipal. Esto sumado a la falta de presupues-
tos acordes a las necesidades, exige de su parte
una cuota extra de “creatividad e ingenio”, así
y todo en el coliseo encuentran que “hay algo
mágico, entrás al teatro y es diferente”. Gerar-
do Arias confi esa que “realmente el trabajo de
Los H
echic
eros O
culto
s In
form
e Ba
llet d
el S
ur
Por A
gust
ina
Llum
á

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 13
la Orquesta y del Ballet en Bahía Blanca, es culturalmente lo
que más ha jerarquizado a la ciudad, con una trayectoria de
más de cincuenta años. Por eso es contradictorio, deberíamos
tener un poco más de apoyo, porque realmente el trabajo es
muy grande”.
En Sastrería, un grupo de siete personas, se ocupa de hacer el
vestuario de todas las óperas, conciertos y ballets que se pre-
sentan en la ciudad. No llevan contada la cantidad de prendas
que realizan por temporada, más allá de que varios trajes se
reutilizan en un “vale todo” económico, para que el espectá-
culo pueda mostrarse. Moldes, diseño, corte, tinturas, lavado,
planchado y diferentes pruebas con cada artista, que exige un
trato directo con los artistas. “Cuando me inicié [hace casi dos
décadas], llegaba una carpeta para cada producción con la des-
cripción de cada traje, pero hace un tiempo que tenemos que
trabajar con fotos, videos e información que recabamos noso-
tros”, explica Roldán. En aquella época “no teníamos tantas
falencias económicas como ahora, que nos manejamos mucho
a pulmón”.
Racosta habló con sumo entusiasmo de lo “linda” que es su ta-
rea. Su sección se ocupa de todas las cosas que el bailarín lleva
del cuello para arriba: maquillar y peinar a los bailarines poco
antes de salir a escena. Dos personas fi jas en Peluquería, que
se completan con dos o tres refuerzos al momento de cada fun-
ción, se ocupan de peinar entre 50 personas (cuerpo de baile) y
94 personas (como en la última ópera). No es igual el peinado
de un bailarín que el de cualquier otra persona, ellos además,
casi siempre llevan “coronas o tocados, y cuando giran… tenés
que tener muchísimo cuidado que no se le vuele. Hacemos
toda la producción y el presupuesto también tiene mucho que
ver, usamos piedritas de fantasía y tenemos que hacer que pa-
rezcan reales, que brillen”.
Zapatería por su parte, integrado por dos personas, se ocupa
de incorporar los detalles a los zapatos que se compran fabri-
cados (no hay espacio para hacerlos en el teatro), y se hacen las
reformas para cada bailarín. Lentejuelas, hebillas, botas que se
pintan al tono del vestuario que usa, en un “trabajo en conjun-
to”, señaló Lagonegro.
Escenografía está integrada por cuatro personas que deben
reforzarse de acuerdo a la envergadura de la escenografía y el
plazo de entrega. Como la sección trabaja artesanalmente (se
pintan los telones a mano con dibujo técnico y pintura artísti-
ca) “tenemos un galpón muy grande [fuera del teatro], con las
dimensiones de los telones que pintamos en el piso (15 m de
largo por 8,5 de alto, para estar seguros que abarcan bien toda
la visual y no hay afores)”. También tienen tres depósitos de
escenografía con serias fi ltraciones de humedad en los techos,
por lo que “se están ensuciando y estropeando algunas esceno-
grafías” lamentó Arias. “Estamos incorporando proyecciones
(en estas funciones ya se están viendo), con la idea de mezclar
la escenografía antigua con la nueva. En una ópera que tuvi-
mos hace poco vinieron pantallas de led, pero el resultado no
nos convenció del todo, si bien están de moda, arrojan mucha
luz que impiden que se haga todo el trabajo de iluminación
que hasta el día de hoy manejamos artesanalmente”. Para la
escenografía corpórea, las esculturas, utilizan tallados, y tam-
bién han ido cambiando los materiales “antes se usaba mucho
el telgopor y ahora se está usando el poliuretano y la fi bra de
vidrio, con mucho mejor resultado, dejando de lado la car-
tapesta. Pero tiene otro costo y siempre dependemos de los
presupuestos”.
En maquinaria, cinco personas se ocupan de montar y hacer
los cambios de escena de todas las escenografías y decorados,
tanto en las funciones como en los ensayos. “Nos ingeniamos
para poder hacer esos movimientos, con efectos medio raros,
buscándole la vuelta para hacerlo, todo a pulmón. Siempre te-
nemos que fabricar alguna cosita, una máquina, para hacer lo
que llamamos chistosamente un Efecto FX”. El poco espacio
también es problemático para ellos, que trabajan en forma
manual. Como el Teatro “no es nuestro”, dice Limbozzi y Arias
agrega: “todo tiene que estar muy bien coordinado desde las
áreas más jerárquicas del Organismo y a veces lamentablemen-
te hay errores que hacen que en maquinaria hagan milagros
para que las funciones salgan. A veces la gente que coordina no
conoce lo sufi ciente (y no averigua tampoco), sobre los tiem-
pos que se necesitan. En otra época, nos daban una semana, o
cuatro días de ensayo técnico, sin los bailarines, sin los actores
ni cantantes, que es fundamental para plantear los tiempos.
Hay obras que tienen muchos cambios en escena y requieren
practicarlo, tener tiempo de ensayo para que salga bien”.
DISEÑOS
Arias argumenta que “tenemos un tema con los diseños, por-
que en realidad nuestra labor no compete esa tarea, y viene
mucha gente de afuera que factura por ese trabajo, en todas las
áreas, pero cuando se nos exige a nosotros, no se nos paga. Está
contemplado en la ley artística que el diseño es una actividad
extra laboral, y estamos peleando para que eso se nos empiece
a reconocer. Es muy interesante tener un diseño propio, de
nuestro lugar, pero también debe ser reconocido”. __BD

14 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
EN
TR
EV
IST
A
La M
agia
de
Cum
plir
Los
Sue
ños
Pro
pios
Po
r N
ata
sch
a Iko
nic
off
Del 23 al 25 de septiembre, el Ballet del Sur,
dirigido por Ricardo Alfonso, presentará
en el Teatro Municipal de Bahía Blanca la
versión de La Cenicienta de Rodolfo Lastra
Belgrano, representada por primera vez
en 2004 en el Teatro Colón. El coreógrafo
recibió a Balletin Dance en su hogar para
conversar acerca de esta puesta, entre
otras cosas
Sobre sus hombros recae la herencia de un
prócer que, según la historia ofi cial, no tuvo
descendencia. Sin embargo, y al igual que
muchos otros relatos ofi ciales, no es la ver-
sión más fi el a los hechos. La prueba, este
hombre de gran trayectoria en el mundo de
la danza, bailarín, coreógrafo, e incluso direc-
tor de danzas de la Secretaria de Cultura de la
Nación: Rodolfo Lastra Belgrano, tataranieto
de Pedro Rosas y Belgrano, quien fuera hijo
natural de Manuel Belgrano y María Josefa
Ezcurra, criado no obstante por Encarnación
Ezcurra y Juan Manuel de Rosas.
EL MAESTRO
Egresado del Colegio Nacional Buenos Aires, Lastra Belgrano
había comenzado la carrera de Medicina en la Universidad de
Buenos Aires. En 1967 cursaba su primer año y a la vez rea-
lizaba la conscripción en un instituto dedicado a la fi gura de
San Martín. Ese mismo año se presentaban en el país Rudolf
Nureyev y Margot Fonteyn. Lastra Belgrano contó a Balletin
Dance que un compañero de conscripción lo invitó a su casa
a ver bailar a estos grandes artistas por la televisión, y que fue
entonces cuando sintió que eso era lo que quería hacer. “A partir
de ese momento, me zambullí como un apasionado”, afi rmó
con entusiasmo.
“Un día, no me voy a olvidar nunca”, relató durante la entrevis-
ta, “tenía el uniforme de conscripto y el guardapolvo para ir a
la facultad… Pero antes de todo, fui a un estudio de la calle Las
Heras, toqué la puerta (imaginate la fantasía que podía tener
en aquel momento del mundo del ballet, de lo que no tenía
la menor idea) y el profesor que me abrió me dijo que no me
sentiría cómodo allí porque venían nenas chiquitas. Me mandó
a lo de Roberto Jaquero, que ha sido un gran maestro, formador
de muchísimos bailarines, aunque su nombre haya quedado en
el olvido. Él me dijo dónde comprar zapatillas y una malla de
baile (por suerte me ayudó mucho mi hermana), y un primero
de mayo tomé mi primera clase.
A los seis meses de estudiar con él ya estaba bailando con su
grupo en el Teatro San Martin en el marco de Amigos de la
Danza, donde fue mi debut. Después de eso entré al Instituto
del Colón. Me fue muy bien y al cabo de un año, por concur-
so, quedé como refuerzo del Ballet. En el ‘70 resulta que vino
Nureyev, montó El Cascanueces y me eligieron para estar con el
cuerpo de baile. Pero fi jate vos lo que es el destino, cuatro años
más tarde entré al London Festival Ballet como primer solista, y
estaba él de coreógrafo, y se acordaba de mí”. Desde entonces,
Lastra Belgrano se sublimó como bailarín, coreógrafo y director
de numerosos ballets en nuestro país, de punta a punta.
LA CENICIENTA
¿Cómo surgió la idea de volver a montar esta obra?
Ya había montado La Cenicienta con el Ballet del Sur en 2011,
hacía poquito tiempo que estaba de director Ricardo Alfonso.
Y ahora me convocó él nuevamente. Había tenido mucho éxito
y como fueron pocas funciones, hubo gente que se quedó sin
verlo. Es un título muy atractivo, ¿no es cierto? Porque ¿quién
no conoce el cuento de La Cenicienta? Y además es para todas
las edades.
¿Será el mismo elenco que en 2011?
No, hay algunos bailarines que ya no están, porque a partir de
ese año comenzaron a jubilarse muchos. Yo había sido director
del Ballet del Sur dos años y muchos de los que trabajaron en esa
Rodolfo Lastra, descendiente de Belgrano
Foto . gentileza del artista

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 15
oportunidad estaban desde entonces. Por eso esta vez requiere
mucho tiempo de preparación, en realidad es como volverlo a
poner. Quizás haya diez o quince bailarines de antes, pero bailan
unos ochenta… Por eso viajaré el 17 de agosto y ya me quedo
allá hasta el estreno, poco más de un mes. Es un ballet muy
grande, trabaja mucha gente, incluidos los chicos de la Escuela
de Danza Clásica de Bahía Blanca para completar los cuadros.
Las nenas chiquitas hacen de enanitos y de bichitos (libélulas,
mariposas, luciérnagas).
LA PRODUCCIÓN
Es una obra grande, para la puesta anterior el Teatro Colón ha-
bía prestado la producción de 2004 (y 2007), pero ahora no la
prestan. Entonces tenemos que adaptar la producción completa
de La Cenicienta que se hizo en La Plata el año pasado: vestua-
rio, escenografía, utilería… e incluso vamos a tener que usar
elementos de otras obras. Por ejemplo, en la escena cuando el
príncipe sale por el mundo a buscar a la dueña del zapato, que
no existe en la versión de La Plata, y yo lo hago como si fuera
una feria internacional con distintos pabellones. Se encargarán
de todo esto la vestuarista Alicia Gumá y el escenógrafo Víctor
de Pilla, dos personas muy relevantes y talentosas, con las que
siempre trabajo. Van a estar adaptando todo, lo cual es un tra-
bajo enorme.
¿Por qué recreó La Cenicienta en el momento del estreno?
Me habían ofrecido hacer una obra en el Colón, y me interesó el
hecho de que La Cenicienta no existe como clásico de repertorio
universal, no hay una versión original como sucede con El Lago
de los Cisnes, es decir, no hay punto de partida, todas las versio-
nes dependen de la creatividad del coreógrafo.
¿Qué puede decir sobre su versión de La Cenicienta?
He mantenido el argumento, básicamente el que conoce todo
el mundo… Pero no es solamente el cuento de Perrault, sino
que también hay elementos de La Cenicienta de los hermanos
Grimm, que son un poquito más llamativos que los de la versión
francesa. Y lo que se mantiene, que es lo que a mí me interesa, es
la magia y el encanto, el encantamiento, toda esa cosa feérica, de
las hadas, del otoño, del invierno, del verano, de la primavera,
del hada madrina… Eso está muy presente en la coreografía.
¿Trasmite algún mensaje en particular?
El mensaje es el mismo de siempre: que todo es posible, que los
sueños se pueden concretar… Creo que es así, a mi me pasó y es
bueno transmitírselo sobre todo a la gente joven. Por amor o pa-
sión uno puede hacer cosas que ni se imagina. Por algo el cuento
ha durado tantos años y lo conoce todo el mundo. Es una mues-
tra de todos los sentimientos humanos, todos se manifi estan en
el cuento. Hay amor, claro, pero también resentimiento, y la
crueldad… Lo que pasa es que está disfrazada de algo más gro-
tesco, pero hay mucha crueldad en La Cenicienta. __BD
El segundo cuadro, del primer acto, lleno de “bichitos”
Foto . Miguel Micciche

16 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
¿Le gusta particularmente trabajar en el interior del país?
Sí, y además porque la gente trabaja muy bien. Es una lástima
que el Ballet del Sur acá prácticamente no se conoce, es una
compañía excelente. En Tucumán he puesto como nueve obras
en estos últimos años y he hecho obras en el Ballet Provincial de
Salta. Me interesa trabajar en el interior porque es una manera
de rescatar los valores que son muchísimos. En el Ballet del Sur
hay muchísimos bailarines y bailarinas buenísimos. Sobre todo
individualidades fantásticas, como no es muy homogéneo el ni-
vel de la gente, el desafío está en encontrar algo especialmente
para ellos, que también es un incentivo para la creación.
¿En Tucumán y en Salta se orientó más a lo folklórico?
Me gusta mucho hacer cosas que tienen que ver con la identi-
dad del país, pero no soy folklorista. Estampas de mi País es un
recorrido por todas las zonas de la Argentina, montañas, desier-
tos, selvas, llanuras ¡Un ballet hermoso! que hice en Salta y en
Tucumán. Al Ballet Folklórico Nacional les monté hace como
17 años, tres danzas del ballet Estancia, que bailaron el otro día
(un fragmento) al cumplir sus 25 años, un pas de deux que fue
creado para Julio Bocca y Eleonora Cassano, y también lo bailó
Iñaki Urlezaga con Eliana Figueroa.
¿Y tiene planes para el futuro?
Me llamaron para ir nuevamente a Tucumán, para hacer algo
nuevo, en marzo del año próximo. Por ahora no hay otros pro-
yectos porque, cómo decir, estoy en un período en el que no ten-
go el ansia. Estoy viviendo momentos de mucha placidez, muy
tranquilo. Disfruto viajar. En otra época parecía que si no estaba
trabajando y haciendo, se me venía el mundo abajo. Por algo
uno tiene tantos años de vida, si no aprendió a tranquilizarse
(risas). Tengo la enorme satisfacción de haber podido hacer una
carrera como bailarín y como coreógrafo sin jamás haberlo ima-
ginado, y esto es mágico, ¿no?… Por eso, La Cenicienta. __BD
Seguinos en facebook
Ya son más de121.000seguidores
http://www.facebook.com/pages/Balletin-Dance/261310792808
La Cenicienta de Lastra, en versión
del Teatro Colón
Foto . Arnaldo Colombaroli

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 17

18 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
El 6 de julio se realizó una audiencia pública en la Cámara
de Diputados de la Nación para presentar el proyecto
de ley de jubilación para bailarines de elencos estables
estatales. La presentación fue encabezada por Víctor De
Gennaro, diputado por la Unidad Popular, y contó con la
presencia de integrantes de la Compañía Nacional de Danza
Contemporánea (CNDC) y del Ballet Folklórico Nacional
(BFN), entre otras personalidades de la política y de la danza
Quienes escogen la carrera de la danza son conscientes de que
eligen un camino lleno de consecuencias físicas a un futuro a
mediano plazo. Por esta razón, hace un par de años, el Ballet
Folklórico Nacional decidió elaborar un proyecto de ley de jubi-
lación para bailarines nacionales, que ampare a sus integrantes y
les brinde una contención económica. Esta propuesta pretende
una jubilación anticipada por trabajo riesgoso, luego de veinte
años de aportes sociales para quienes prestan sus servicios al Es-
tado (ver recuadro a continuación).
El proyecto se presentó ofi cialmente el 6 de julio. “Venimos a
reparar una injusticia” fueron las palabras con las que Victor De
Gennaro abrió la audiencia, y describió al trabajo de los baila-
rines como “una caricia al alma, llena de perjuicios que no se
tienen en cuenta. Por eso venimos a fundamentar este proyecto
de ley”. Celeste Italiano, representante de las dos compañías na-
AC T UA L I DA D
“Bailarines Consagradosno Lastimados”
Por Nahuel Aguirre
cionales (BFN y CNDC), señaló que la legislación vigente no
tiene en cuenta la problemática de esta profesión, en la que el
desgaste físico y la vejez prematura aparecen como consecuencia
inevitable. De allí que se promueva, con carácter de ley, un sis-
tema previsional específi co.
La completa fundamentación, que duró varias horas, contó con
la presencia de Julio Fuentes, Secretario General de la Asociación
de Trabajadores del Estado (ATE) y de la diputada Mirtha Tun-
dis, quien adhirió a este proyecto, al igual que otros miembros de
la Cámara que no pudieron estar presentes, como Mario Negri
y Luis Pastori (Unión Cívica Radical) y Juan Carlos Díaz Roig
(Frente para la Victoria). Por su parte, Teresa Parodi, Ministra de
Cultura de la Nación, expresó su apoyo a través de un comuni-
cado. También a la distancia, instituciones provinciales como el
Ballet Contemporáneo de Tucumán, el Ballet de Salta y el Ballet
de Córdoba (provincia que ya cuenta con una ley que ampara a
los bailarines, como en el Ballet Estable del Teatro Argentino de
La Plata) adhirieron a esta propuesta, con la esperanza de que
esta audiencia sea un primer paso para que en un futuro (si la ley
llegase a sancionarse) pueda aplicarse al resto del país.
Médicos y kinesiólogos expusieron los riesgos de la profesión,
cimentando en la ciencia las razones por la que es necesaria una
jubilación anticipada: los bailarines sufren problemas en la co-
lumna vertical, lesiones en tobillos y rodillas, y presentan mús-
Jubilación anticipadaLa vida útil de un bailarín es corta en comparación al resto
de las profesiones. Esto se debe al desgaste físico y a la exi-
gencia constante característica de la profesión. Esta situación
expone a los bailarines a diferentes tipos de lesiones que a lo
largo de los años disminuyen su rendimiento, o en un caso
extremo, pueden dejarlos inútiles para desarrollar su trabajo.
Actualmente los bailarines del estado están situados bajo el
mismo régimen jubilatorio que el resto de los trabajadores,
esto signifi ca que deben jubilarse entre los 60 y 65 años.
Teniendo en cuenta este problema, se elaboró este proyecto
de ley, que pretende que los bailarines accedan a un derecho
jubilatorio optativo luego de cumplir cuarenta años de edad y
acreditar veinte años de servicio prestado al estado.
Este proyecto también pide la creación de una junta evalua-
dora, encargada de analizar los casos de aquellos que luego
de haber cumplido con la antigüedad y la edad prevista, de-
seen optar por continuar bailando, que dictaminará en forma
anual.
Detallada presentación para fundamentar el proyecto de ley jubilatorio
específi co para bailarines
Foto . gentileza BFN

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 19
culos y ligamentos atrofi ados. Claro ejemplo fue el de Mónica
Neiff er, bailarina del BFN, quién aseguró: “A mis 42 años el cuer-
po ya no me da más. Tengo lesiones de todo tipo. Hoy estoy de
licencia, pero no sé si podré seguir bailando”.
Finalmente, se expusieron otros puntos importantes dentro de la
audiencia, entre los que se mencionan la renovación de los inte-
grantes de los ballets estables como consecuencia del retiro de los
bailarines más viejos, y el retiro digno de estos últimos. Parafra-
seando al diputado De Gennaro: “Los bailarines deben retirarse
de su carrera consagrados y no lastimados”. __BD
ELONGACIÓN · BARRA À TERREPREPARACIÓN FÍSICA
DANZA CLÁSICA · REPERTORIOINICIACION A LA TÉCNICA DE PUNTAS
DANZA JAZZ · DANZA CONTEMPORÁNEABABY CLASS · NIÑOS · INICIACIÓN A LA DANZA
FRANCÉS APLICADO A LA DANZA · YOGA · TANGO
ELONGACION Y ACONDICIONAMIENTOCORPORAL POR BIOMECANICA
METODO ALFREDO GURQUELELONGACIÓN X ELONGACION
Creado desde el año 1970 por el maestroAlfredo Gurquel (1926-2014)
Ex-bailarina solista del Teatro Arg. de La Plata Ex-primera bailarina del Ballet Nac. de Francia Egresada del Conservatorio Nacional de París
JUANA LEDERERElongación xElongación,
Técnica clásicay repertorio
Seminarios intensivos en todo el paísNueva página web: www.juanalederer.com
I N S T I T U T O D E D A N Z A SA · L · F · R · E · D · O J · U · A · N · A
GURQUEL LEDERERPASTEUR 170 , 1 º P I SO (1028 )TEL . 4951-9189 CEL . 15-6620-2035
www.lederergurquel.com.ar
WALKIRIA APPELHANSMAXIMILIANO AVILAGABRIEL CONTRERASALBERTO RETAMAL
Nota de la editorialAl día de hoy, “casi todos” los bailarines estatales de la Repú-
blica Argentina deben esperar por su pensión a la vejez como
cualquier otro ciudadano argentino: hasta los 60/65 años de
edad. ¿Usted lector se preguntará entonces como nosotros, qué
hacen hoy, esos bailarines, desde que no pueden bailar más
hasta que cumplen sus 60 años?
Es innegable que un bailarín profesional, no puede seguir bai-
lando a los 40 años como si tuviera 20 (la mayor parte de los
repertorios están ideados para jóvenes). El retiro del escenario,
es decir, la carrera como bailarín, debe fi nalizar aproximada-
mente a esa edad. Pero un bailarín es -también- una persona,
con capacidades para emprender y aprender muchas activida-
des vinculadas, o no, al mundo de la danza. Una cosa es reti-
rarse de los escenarios y otra bien diferente, es retirarse a los 40
años de la vida laboral y productiva. Sobre todo en esta época
en la que la expectativa de vida llega a los 80 años.
Basta observar las diferentes propuestas que diversos países han
desarrollado en materia de “reconversión laboral para bailari-
nes profesionales” mucho más coherentes en los tiempos pre-
sentes que una pensión por vejez prematura, que colabora con
el “descarte” de los mayores. A la hora de plantear una política
de estado, se realizan (en esos otros países) ayudas económicas
y capacitaciones para estudiar una nueva carrera (a elección del
bailarín, que generalmente está vinculada con la vida artística
y/o teatral, docencia, composición, diseño de iluminación y
vestuario, investigación, por mencionar algunas, que utiliza-
rían los saberes previos), el estado puede ofrecer también un
seguro de desempleo hasta el momento de conseguir ese nuevo
trabajo, seguridad social, créditos y/o préstamos para iniciar
un nuevo emprendimiento. En fi n, no se trata de abandonar
al bailarín, sino de guiarlo hacia un nuevo ciclo de vida, a una
edad en que aún queda mucho por desarrollar en cada uno, e
incluso para ofrecer a la humanidad.
Lo que es indiscutible, es que el Estado, desde su rol de em-
pleador de bailarines, debe garantizar una vida laboral saluda-
ble, y para ello, los bailarines deben contar con profesionales
de la salud especializados en danza, en sus lugares de trabajo:
médicos, psicólogos y kinesiólogos, resultan imprescindibles
para hacer un seguimiento que garantice su cuidado. __BD

20 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
en C
arte
l.Con el subtítulo de Certamen de Talentos, Nico-
lás Pérez Costa propone este burlesque único, el
jurado y el público elegirá a los ganadores. “Los
dueños de un teatro en quiebra, hacen su último
intento por salvarlo, convocando a sus antiguas
amantes, ahora grandes estrellas, para montar un
espectáculo que aseguran será un éxito”. Un mu-
sic hall con situaciones de lo más disparatadas,
permitirá que el público, con comida incluida,
disfrute de “imponentes cuadros coreográfi cos
con canciones de los grandes musicales y café
concert”.
Foto . gentileza de la producción
Furtivo Continúa este mes, la nueva pro-
ducción de David Señorán, en que
se cuestiona el conocimiento del
otro. “En el afán de construir una
relación amorosa, ellos se aferran
a la certeza de conocerse. Pero en
realidad no saben quién es ese otro,
podría ser cualquiera que cumpla,
al menos, con algunas de sus urgen-
cias”. Aún así “insistiremos en que
lo que se construye es real”.
Foto . Alejandro Lozano
De
Fede
rico
Carr
izo
Com
pañí
a 36
0 D
anza
Inde
pend
ient
e: F
eder
ico
Carr
izo,
Vic
toria
Sof
ía L
anes
tosa
, Gui
llerm
o Fa
bric
io
Pére
z, In
és T
orre
s Ca
ppie
llo, D
anie
l Alta
mira
no,
Mar
iana
Del
la M
ónic
a, C
arla
Bug
iola
cchi
, Mar
ía B
elén
Loiz
a y
Eman
uel M
ora
Dom
ingo
6 d
e se
ptie
mbr
e. G
alpó
n B
(ex
Teat
ro O
rland
o
Goñ
i): C
ocha
bam
ba 2
536.
La Guardia NuevaLa Guardia Nueva es una obra de danza
contemporánea y tango “inspirada en la
época en que el tango alcanzó madurez,
refi namiento y difusión internacional, ade-
más de aceptación en todas las clases socia-
les. En una progresión que inicia en la déca-
da de 1920 que llega al tango de las décadas
de 1940 y 1950”.
Inés Torres Cappiello, Federico Carrizo,
Victoria Sofía Lanestosa y Guillermo Fabri-
cio Pérez
Foto . Rocío Selene Destuniano
Dirección: David Señoran
Intérpretes: Abril Garay, Nicolas Baroni, Magali Brey, Oscar Farias, Patricia Ferraro, Rodrigo Jesús
Colomba, Inés Silvestre y Joaquín Toloza
Música: Mariano Cañas
Sábados 21 hs. Espacio Cultural Pata de Ganso: Pasaje Zelaya 3122, Tel: 4862-0209
Bur
lesq
ue a
l Cub
o
Libro, coreografía y dirección: Nicolás Pérez Costa
Coreógrafa asociada: Taisa Isola. Montaje de percusión corporal: Agustín Morcillo
Con Gabriela Bevacqua, Julieta Cayetina, Payuca Del Pueblo, Lowrdez, Nacho Medina y Nicolás Pérez Costa, junto a un cuerpo de baile de 13 bailarines
Jueves 20:30 hs. Teatro El Cubo: Zelaya 3053, Tel: 4963-2568

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 21

22 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
La compañía ofi cial de danzas folklóricas celebró el mes
pasado sus bodas de plata. Dirigida por Omar Fiordelmondo
desde comienzos de 2012, prepara una presentación, el 30
de este mes, en el Centro Cultural Kirchner, y una gira por
catorce provincias
“Con el Maestro y con Norma me unió siempre una relación de
gran admiración y respeto. Tengo el orgullo de decir que han pa-
rado en mi casa durante semanas, varios años seguidos, cuando
venían a tomar exámenes a todo el sur de Santa Fe. Es una gran
responsabilidad la que he asumido con este proyecto”. Omar
Fiordelmondo alude a Santiago Ayala ‘el Chúcaro’ y a Norma
Viola al hablar de su historia profesional, y el derrotero del Ba-
llet Folklórico Nacional dibuja un círculo imaginario que une
ambos extremos.
Fiordelmondo es el quinto director de la compañía ofi cial de
danzas folklóricas en los veinticinco años de vida que acaba de
cumplir el elenco. Lo precedieron en el cargo el propio Santia-
go Ayala (en el primer trienio desde que el cuerpo ofi cial fuera
fundado a instancias de Julio Marbiz), Norma y Nydia Viola, y
Eduardo Rodríguez Arguibel.
Con tres funciones gratuitas en el teatro Nacional Cervantes, el
Ballet celebró el mes pasado sus bodas de plata ofreciendo un
programa bien amplio que incluyó obras clásicas de su reperto-
rio (Pericón Nacional, Juegos Pampeanos) y creaciones recientes
de Ana María Stekelman (Mozart en Domingo), Héctor Aricó
(En un Salón de 1900) y Leonardo Cuello (Negracha), entre
otras. La ocasión fue propicia para reconocer el aporte de aque-
llos que desde distintos ámbitos contribuyeron con el proyecto
a lo largo de estos años, quienes estuvieron representados sobre
el escenario en la fi gura de un ex bailarín (Alfredo Lucero), un
coreógrafo (Jorge Caballero) y un mecenas (Agustín Diz).
Como aquel 9 de julio de 1990 en el Teatro Colón, las campa-
nadas y el grácil ondular de los pañuelos marcaron el inicio de la
celebración con la obra Amanecer Salteño. A lo largo de la velada,
las piezas de mayor compromiso físico convivieron en armonía
con otras de raíz más teatral, como Velay Lo’j Novios, inspirada
en la estética de Florencio Molina Campos, y La Vendedora de
Pescado y el Tape, en la que se destaca Oscar Rosales, integrante
histórico de la compañía.
Del tango al escondido y las cadencias litoraleñas, de los cua-
dros grupales a la danza en solitario, el menú fue rico en colores
y matices. Aricó se dio el lujo de mostrar por primera vez en
Buenos Aires una obra de época que es una suerte de juego de
espejos muy bien desarrollado, que se hace grande en su aparen-
te simpleza. Stekelman volvió a experimentar en el límite entre
el folklore y la danza contemporánea, y Fiordelmondo puso en
escena su particular versión zapateada del Himno Nacional. La
propuesta coral de Nélida y Nelson para La Cumparsita tal vez
sea lo más fl ojo de este programa, que encuentra en el solo in-
terpretado por Candelaria Torres en Tributo a Mercedes Sosa uno
de sus momentos más sublimes.
Fiordelmondo, fundador y director del Instituto El Cimarrón,
de Labordegaray, provincia de Santa Fe, tomó las riendas del
Ballet Folklórico Nacional tras haber ganado un concurso en di-
ciembre de 2011. Estuvo entre los veinticuatro postulantes que
llegaron a la instancia decisiva y entre los tres (junto a Rubén
Suáres y Hugo Jiménez) que participaron de la selección defi ni-
tiva. Asumió la dirección, fi nalmente, el 2 de febrero de 2012,
secundado por Margarita Fernández, hasta entonces directora
interina. Balletin Dance conversó con él.
¿Qué representan para usted estas bodas de plata?
Felizmente, la compañía está muy acostumbrada a las celebra-
ciones. Festejó el Bicentenario de la Patria, los cincuenta años
del Festival de Cosquín, los doscientos años del Éxodo Jujeño.
En mi caso en particular, estos veinticinco años representan una
emoción muy fuerte, aunque a decir verdad he venido festejan-
do cada uno de los años del Ballet porque, en defi nitiva, uno
nunca sabe si al año siguiente seguirá estando. Por eso, todos los
festejos son como si fuese el último.
¿Con qué panorama se encontró al momento de asumir la
dirección?
Fundamentalmente, la compañía necesitaba gestión. Más que
en la parte artística, el défi cit estaba en la gestión, y era necesario
poder mostrar el trabajo realizado. Hacía tiempo que el Ballet
era requerido desde el interior del país pero no había nadie que
tomara la decisión de organizar una gira. Así, pasamos de ha-
cer dos giras al año a siete giras en 2014. Sólo el año pasado
visitamos 21 provincias y realizamos una gira a Colombia, lue-
go de diez años en los que el Ballet no se mostraba afuera. En
eso hemos avanzado mucho. Por lo demás, la parte artística está
AC T UA L I DA D
Ballet Folklórico NacionalEl Gauchaje Está de Fiesta
Por Daniel Sousa

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 23
siempre bien, la compañía es excelente y nosotros nos hemos
esforzado para mantener ese nivel.
Junto con los trabajos de coreógrafos consagrados, en el últi-
mo programa se vieron obras muy interesantes de miembros
de la compañía como Candelaria Torres (Mercedes. Mujer,
voz y Pueblo), Jimena Visetti y Rodrigo Colomba (La Voz
del Viento). ¿Qué intención tiene al explotar esas potencia-
lidades?
El año pasado creamos un programa al que bautizamos Arte-
sanos de la Danza, en el que le dimos la posibilidad a nuestros
bailarines de que expusieran sus propias creaciones. Como lo
hace una tejedora y un orfebre, ellos también pudieron mostrar
su trabajo. Surgieron de allí coreografías muy buenas, muy bien
pensadas, que lograron un alto reconocimiento del público. Es-
tamos muy satisfechos con eso.
¿Cómo es el mecanismo de renovación del elenco?
Los puestos se relevan cuando surgen vacantes. Probablemente,
a comienzos de 2016 vayamos a necesitar dos hombres. En la
actualidad cuento con veinte mujeres y dieciocho varones. Se-
guramente, en el primer trimestre del próximo año llamaremos
a audición a jóvenes de 18 a 32 años para cubrir esas vacantes.
MARTIN FIERRO
Agosto marcará el reestreno de Aquí me Pongo a Cantar, una
obra basada en el Martín Fierro de José Hernández, quizás una
de las más emblemáticas del elenco nacional de danzas folkló-
ricas. Hace diez años que el Ballet no repone esta creación de
Santiago Ayala. La mostrará el domingo 30 a las 20:30 horas en
la Sala Argentina del fl amante Centro Cultural Kirchner.
De septiembre a noviembre la compañía girará por el Litoral,
el Norte y la región central del país recorriendo en total catorce
provincias. Y para el verano quizás haya una sorpresa: “Ya nos
han pedido desde Laborde, Cosquín, Jesús María...Pero existe
también la posibilidad de que nos instalemos a hacer temporada
en alguna ciudad turística”, desliza Fiordelmondo.
¿Sobre qué base trabaja en el caso de las reposiciones?
Generalmente apelamos a un repositor, alguien que haya estado
en la compañía en esos tiempos. Eso, sumado a algún video
que consigamos. Aunque no siempre hay videos de obras que en
algunos casos tienen ya más de veinte años. Por eso ahora todas
nuestras funciones son fi lmadas, para que de acá en adelante
queden registradas las obras nuevas y también las reposiciones
que vayamos haciendo. Mi compromiso es, no sólo mantener el
nivel artístico, sino también conservar esas creaciones para que
las generaciones futuras puedan conocerlas. __BD
Bailarines de otras épocas colaboran en la reposición de obras creadas por Santiago
Ayala. El material ahora es fi lmado para su conservación
Fotos . Romina Santarelli | Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación

24 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Algo desorganizado, el Ballet Estable del Teatro Colón a
través de su ofi cina de prensa, anunció a Balletin Dance,
las próximas producciones que muestran cambios de
programación
La Gala Internacional del Teatro Colón, estaba confi rmada al
cierre de la presente edición de La Revista Argentina de Danza,
sin embargo la ofi cina de prensa no supo señalar ni el progra-
ma ni los bailarines que actuarán el domingo 16 de agosto a
las 17 hs. Originalmente se habían anunciado las actuaciones
de la argentina Marianela Nuñez (Royal Ballet de Londres) con
AC T UA L I DA D
En el Colón
Alejandro Parente (Teatro Colón), Helene Bouchet con Carsten
Jung (Ballet de Hamburgo), María Ricetto y Ciro Tamayo (Ba-
llet del Sodre), nuestra compatriota Sofi a Menteguiaga y Alain
Honorez (Royal Ballet de Flandes) y primeras fi guras y solistas
del Ballet Estable de nuestro primer coliseo.
Lamentablemente se notifi có la cancelación de Ana Karenina de
Boris Eiff man en diciembre (supuestamente por falta de presu-
puesto) que iba a encarar el Ballet Estable (luego de la magnífi ca
experiencia con el coreógrafo el año pasado) y en su lugar se
ofrecerá una nueva producción de El Cascanueces en versión in-
tegral del propio director del ballet (Maximiliano Guerra), con
vestuario de Gino Bogani (cinco funciones del 20 al 27).
El resto de la temporada por ahora continúa según lo planeado,
pero sin precisiones de elencos que se están resolviendo poco
antes de producirse los estrenos. Del 23 al 29 de agosto se verá
Sylvia de Frederick Ashton con la actuación protagónica de Ali-
cia Amatriain (Ballet de Stuttgart) y del 11 al 17 de octubre
Onegin, oportunidad en que Paloma Herrera se despedirá del
escenario del Teatro Colón (ella actuará los días 11, 13, 15 y 17).
También está prevista una gira “Despedida de Paloma Herrera”
en noviembre por Rosario, Córdoba y Mendoza. __BD
El Ballet del Colón, en diciembre del año pasado,
El Cascanueces de Lidia Segni (entonces direc-
tora), también con vestuarios de Gino Bogani
Foto . Arnaldo Colombaroli
La Biblioteca
Luego de varios años sin saber de su paradero, se abrió a
fi nes de junio la Biblioteca del Teatro Colón, con entrada
gratuita, de lunes a viernes de 10 a 18 hs
Podrán consultarse todos los programas de mano del primer
coliseo porteño, de manera digital, en la sala ubicada conti-
gua al Foyer principal (ingreso por la calle Libertad).
Con respecto a los casi dos mil libros que integran su pa-
trimonio actual, podrán leerse in situ, y se podrán escanear
hasta dos páginas sin cargo, por cada uno. La información
ofi cial, señala que se prevé aumentar la cantidad de ejempla-
res, entre cinco mil y siete mil para la próxima etapa.

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 25

26 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
en C
arte
l.
Dirección: Sofía González Gil
Libro: Sofía González Gil e Ignacio Bresso
Coreografía: Carolina Pujal
Elenco: Agustina Montiel, Magdalena Pardo, Julia Dorto, Ignacio Bresso,
Andrés Passeri y Luca Ongarato
Jueves 20 hs. El Método Kairós: El Salvador 4530, Tel: 4831-9663
Conjuros es una obra que integra
danza, imágenes visuales y canto
para explorar la relación con el
deseo. Seis intérpretes lo invocan
y lo honran, le bailan, encarnan
el deseo en sus cuerpos, en siete
escenas que construyen un ritual.
También participaron de la crea-
ción de la obra Anastasia Peralta y
Amalia Van Aken. “La intención
fue no cerrar el sentido, no llegar
a conclusiones, sino por el con-
trario invitar a construir el senti-
do propio, personal e inconmen-
surable en cada espectador”.
Foto . gentileza de la producción
Dos cuerpos tirados en la escena en un encuentro
íntimo entre el espectador y las intérpretes, para
indagar acerca del cuerpo humano. “Un ensayo
vivencial, compuesto de sucesos a la manera de
piezas sueltas, que tiene como forma la interro-
gación”. El trabajo que comenzó en 2012, está
conformado por tres partes autónomas: el Ensayo
Vivencial (estrenado el 16 de mayo 2015), un cor-
to de video-danza y un archivo digital público que
expondrá todas las instancias de la investigación
(estreno noviembre 2015). “Este proyecto ha sig-
nifi cado un cambio radical en nuestro ser y hacer,
es una invención permanente de algo que se nos
escapa y atrapa a la vez”.
Foto . Nacho Iasparra
Dir
ecci
ón: S
oled
ad A
lloni
Inté
rpre
tes
crea
dora
s: C
ompa
ñía
Hys
tera
: Ada
Ben
edic
to, J
ulia
Bisc
ayar
t, M
aría
Mer
cede
s G
ianc
arel
li, C
arol
ina
Rubí
n, R
ocío
Vis
sani
,
Agu
stin
a Vu
lcan
o y
Mar
a Pa
dilla
Mús
ico
en v
ivo:
Mar
tín A
rriz
abal
aga
Dom
ingo
s a
las
18:3
0 hs
. Tea
tro
El E
xtra
njer
o: V
alen
tín G
ómez
337
8, T
el:
4862
-740
0
Conjuros A
sí d
e S
impl
eEn su segunda temporada se presenta, Así de Simple
(No sé Quién Sos, Pero te Sigo Buscando), la historia de
una separación. Son dos personajes con seis actores:
“¿qué pasaría si todas nuestras voces hablaran igual
de fuerte?” Con mucho humor, escenifi ca, los clásicos
confl ictos de las parejas a la hora de llevar una relación
adelante, “pero también nos invita a pensar qué es lo
que sucede cuando el amor no alcanza”.
Foto . Vicky Médici
Pas
ado
Mañ
ana
Dirección: Viviana Iasparra
Intérpretes: Melina Seldes y Verónica Jordán
Textos y asesoramiento dramatúrgico: Ariel Farace
Sábados 22 y 29 a las 21 hs, domingos 23 y 30 a las 19 hs. Espacio Lem: Fitz Roy
2290, Tel: 4179-0503 (20 espectadores por función)

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 27

28 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 29
De Estefanía Di Bona, Gracián Agustín
Quiroga Páez, Pachi Lucas, Marcos
Rauch, Javier Valdez
Dirección: Marcos Rauch
Música: Federico Coates
Coreografía: Julián Toledo
Con Marco Gianoli, Vicky Carambat,
Javier Valdez, Pachi Lucas, Gracián
Agustín Quiroga Paez, Estefanía Di
Bona, Estefanía Alati, Jonatan Knetch,
Luca Ongarato, Laura Bertonazzi,
Celeste Dondero, Camilo Cuello Vitale/
Angelo Fornabaio (Artistas Invitados)
Lunes a las 21 hs. El Método Kairos
Teatro: El Salvador 4530, Tel: 4831-9663
El Don“A través de una anécdota relativamente simple -se-
ñala Gambaro- la obra encierra una refl exión que
expresa una esperanza sobre el mundo que estamos
construyendo (…) que reside en la conciencia de
cada uno”. Una anciana que predice el futuro de las
multitudes, pero como a la mítica Casandra, nadie
le cree, radicada en un pueblito costero junto a su
hija. Con producción del TNC de Yamila Rabino-
vich, vestuario de Renata Schussheim e iluminación
y escenografía de Gonzalo Córdova, luego de cuatro
semanas en Buenos Aires, El Don iniciará una gira
nacional.
Foto . gentileza de prensa
Bor
rate
x
Borratex es la obra ganadora del Concurso de Teatro Musical 2014 de la Fundación Ju-
lio Bocca, que trata sobre “¿Qué pasaría si todo lo que no te gusta… lo borraras de tu
mente?”. En (minúscula) otras palabras “¿te borrás o te hacés cargo?” dicen los autores.
Borratex es una empresa que se ocupa de eliminar los recuerdos negativos de sus clientes,
de manera rápida y sencilla.
Foto . Nacho Lunadei
en C
arte
l. Uno varios des-variando
Con el subtítulo Coreografía en concier-
to, Roxana Grinstein propone una nueva
creación, en la que “movimiento, gesto y
sonido son uno”. Es una obra que cruza
los lenguajes propios de lo corporal, lo
sonoro y lo visual. “Del silencio al acor-
de, de la quietud al desvarío, de la oscu-
ridad al resplandor. Una coreografía en
concierto”.
Foto . gentileza ofi cina de prensa
Coreografía y dirección: Roxana Grinstein
Intérpretes: Maximiliano Martino Avila,
Carla Rimola y Victoria Polti
Música: Victoria Polti
Viernes a las 21 hs y domingos a las 18:30 hs (agosto).
Domingos 19 hs (septiembre). El Portón de Sanchez:
Sánchez de Bustamante 1034, Tel: 4863-2848.
De Griselda Gambaro
Dirección: Silvio Lang
Con Cristina Banegas, Belén Blanco, Marcelo Subiotto y Claudia Cantero
Coreografía: Diana Szeinblum. Música: Pablo Cécere
Jueves a sábados a las 21 hs, domingos a las 20:30 hs. Sala María Guerrero, Teatro Nacional
Cervantes: Libertad 815, Tel: 4816-4224

30 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
El Grupo Ars organiza este mes, por quinto año consecutivo, la
Gala Internacional de Ballet en el Teatro Coliseo, entre otras
actividades vinculadas a la producción de espectáculos
La Gala Internacional de Ballet de Buenos Aires, se realizará el
viernes 21 y el sábado 22 de agosto en el Teatro Coliseo, acer-
cando a Buenos Aires una combinación del repertorio clásico
universal más tradicional, junto a novedosas coreografías con-
temporáneas y no faltará un poco de humor.
Del Stuttgart Ballet de Alemania Maria Eichwald (Kazajstán) y
Friedemann Vogel (Alemania) harán juntos Giselle, y él aemás,
bailará el solo Mopey de Marco Goecke. Del American Ballet
Th eatre la argentina Luciana Paris (recientemente nombrada so-
lista) y Cory Stearns (Estados Unidos) harán El Cascanueces y
With A Chance Of Rain de Liam Scarlett.
Nuestra compatriota Ana Sofía Scheller primera bailarina del New
York City Ballet (que había actuado en nuestro país por primera
vez en su vida profesional, en la 1º gala internacional de 2011)
actuará junto a su actual pareja en la vida real, el joven Nicolai
Gorodiskii, ucraniano-argentino, quien se encuentra trabajando
como solista en el Pennsylvania Ballet. Ellos harán el explosivo pas
de deux de El Corsario y Temporary Confl ict de Andrea Schermoly.
La São Paulo Companhia de Dança que dirige Inês Bogéa debuta-
rá en Buenos Aires con Sechs Tänze de Jirí Kylián y Céu Cinzento
de Clébio Oliveira (con los bailarines Ammanda Rosa, Andressa
Ribeiro, Michelle Molina, Morgana Cappellari, Diego De Paula,
Leony Boni, Lucio Kalbusch, Rodolfo Saravia y Yoshi Suzuki).
La cuota humorística vendrá de la mano del italiano Raff aele
Morra de Les Ballets Trockadero de Nueva York que hará la par-
ticular versión de La Muerte del Cisne del reconocido elenco.
Como es habitual en estas propuestas, los bailarines locales com-
partirán la función con los invitados. El Ballet Contemporáneo
AC T UA L I DA D
Extranjeros-Argentinos Invaden Buenos Aires

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 31
del Teatro San Martín conducido por Mauricio Wainrot hará un
fragmento de Estaciones Porteñas (a cargo de Victoria Balanza,
Sol Rourich, Flavia Dilorenzo, Gerardo Marturano, Benjamin
Parada y Rubén Rodríguez).
Los clásicos alternarán las dos noches: en la primera, el Teatro
Colón dirigido por Maximiliano Guerra estará representado por
Nadia Muzyca y Federico Fernández con La Esmeralda y, en la
segunda, el Argentino de La Plata bajo la dirección de Sabrina
Streiff mostrará La Sylphide a cargo de Aldana Percivatti y Este-
ban Schenone.
Las siguientes actividades de la productora incluyen la organiza-
ción de la preselección latinoamericana de ballet para una com-
petencia estadounidense (en este mismo mes) y el espectáculo
Intensio, protagonizado por Daniil Simkin, bailarín principal
del American Ballet Th eatre (ABT) en su nuevo proyecto con-
temporáneo, que se verá el jueves 12 y el viernes 13 de noviem-
bre, también en el Teatro Coliseo.
“Con algunos de los bailarines más talentosos de la nueva gene-
ración” (Daniil Simkin, Isabella Boylston, Alexandre Hammoudi,
Blaine Hoven, Calvin Royal III, Hee Seo, James Whiteside y Cé-
line Cassone) explica el propio bailarín, “nuevas tecnologías” y co-
reografías “de talentosas voces muy diferentes entre sí: Alexander
Ekman, Jorma Elo, Annabelle Lopez-Ochoa y el nuevo descubri-
miento, el talentoso y joven Gegory Dolbashian”. __BD
Luciana París en El Cascanueces
Foto . gentileza de la producción
Ana Sophia Scheller y Nicolai Gorodiskii
Foto . Bobulev L.

32 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
en C
arte
l.
De
y po
r Jo
rge
Capu
ssot
ti y
Silv
ia C
opel
lo
Vier
nes
21 h
s. T
eatr
o de
l Pas
illo:
Col
ombr
es 3
5, T
el: 4
981-
5167
Club Cultural Matienzo: Pringles 1249, Tel: 6610-1520
En el marco de Marte (Matienzo Artes Escéni-
cas), se presenta la séptima edición del Festival
de Teatro Sub 30, El Porvenir. Treinta directores
de menos de 30 años presentan obras nuevas (3
obras por función): Daniela Regert, Belén Char-
pentier, Anabel Fasanelli, Gastón Santos, Elías
Miguez, Ignacio Torres, Noelia Lorena Ferrario,
Gonzalo Facundo López, Nubecita Vargas, Ma-
rina Carrasco, Camila Peralta, Juan Prada. Mar-
tes, jueves, viernes y domingos a las 20 hs.
En septiembre, se verá Los Rubiecitos de Laura
Derpic, un infantil siniestro sobre las pérdidas te-
rritoriales después de 1800. Martes a las 20:30 hs.
Mientras que Florencia Gleizer junto a Fluxlian
mostrarán Nube Negra, un viaje con los sentidos
despiertos, interpelando los mundos internos.
Jueves 3, 10 y 17 de septiembre, a las 20:30 hs.
Dentro de Matienschön (Artes Visuales), el mú-
sico Nacho Sánchez coordina un colectivo inter-
disciplinario que desarrollará Periferia, una insta-
Danza, Teatro y Performance
lación performática que utiliza la arquitectura de la sala -vinculada a tecnologías
DIY- como dispositivo sonoro. La obra metaforiza los bordes de la ciudad de
Buenos Aires para dar lugar a una experiencia vinculada con lo urbano.
Del 16 de septiembre al 7 de octubre, de martes a domingos desde las 17 hs.
Nube Negra de Florencia Gleizer
Foto . gentileza de prensa
Con
voca
dos
Espectáculo de cuentos, tangos, poemas y milongas, que transcurre en una noche “en que el cosmos jugue-
tea haciendo equilibrio con los cuatro elementos: el aire, el fuego, el agua y la tierra, pero aparece un quinto
elemento que es el amor. El amor que es la fuerza más grande de todas y es quien nos convoca, a través del
tango”.
Junto al actor y cantante Jorge Capussotti, Silvia Copello fundó el Teatro del Pasillo en 1996, es escenógra-
fa, directora, actriz y cuentista, vinculada al mundo del tango desde 1989.
Foto . Juan Piazza

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 33
Cuenca 2953, 1º pisoCapital FederalTel: 4501-0947

34 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
“Todo el mundo puede bailar hasta que se demuestre lo contrario”
El mes pasado se realizó la primera edición del Festival
Flamenco Madrid, bajo la dirección de Ángel Rojas y Carlos
Rodríguez, quienes acaban de estrenar El Arte por Delante.
En una entrevista telefónica, exclusiva para Balletin Dance,
Rojas describió su trabajo y recordó a sus maestros en la
danza
Hace casi veinte años, dos jóvenes madrileños irrumpieron en
la escena del baile fl amenco español con una apuesta arriesgada
que daría que hablar. Un cambio de enfoque en la producción
y la concepción de la puesta en escena contemporánea, quizás
muy vinculada a lo que había hecho hasta entonces Antonio
Gades. Recuerdo en el año 2000 pasarnos maravillados, entre
colegas de Buenos Aires, una grabación del espectáculo Furia,
grabado en VHS, de algún programa de televisión española.
Hoy, el grupo que empezó siendo Nuevo Ballet Español se
transformó en la compañía Rojas y Rodríguez y siguen marcan-
do un nuevo espacio dentro de la producción espectacular del
fl amenco. Según reza en los antecedentes de la compañía R&R:
“la fi losofía de trabajo se basa en la búsqueda de una forma dife-
rente de entender el movimiento, la creación, el planteamiento
escénico, la iluminación y el espacio sonoro. En defi nitiva, dar a
los espectáculos una nueva dimensión dentro de la danza espa-
ñola y el fl amenco.”
En 2014 estrenaron Titanium, un espectáculo que aborda y
reúne hip hop, break dance y fl amenco, lenguajes de danzas
provenientes de las calles, que actualmente siguen presentando
en gira por Europa. Y en junio organizaron la primera edición
del Festival Flamenco Madrid en el Teatro Fernán-Gómez, expe-
riencia “muy enriquecedora” para Ángel Rojas, bailarín, director
y productor quien habla a continuación.
DA N Z A E S PA Ñ O L A
Nueva DimensiónPor Gabriel Vaudagna Arango
“Granero me dio las posibilidades de ver las entrañas de la
verdad del ser humano” dice Rojas
Fotos . Paola Evelina

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 35
¿Cómo es ser productor de sus propios espectáculos en
España, algo poco común entre bailarines?
Nosotros fuimos unos de los primeros que empezamos a produ-
cir en los años ‘90, pero actualmente el modelo de producción
ha cambiado. En mi opinión hay demasiada producción y no
hay demasiada calidad.
En una entrevista por radio usted dijo que: “no hay lugar para
la danza española en España”. ¿A qué se refi ere?
A que la danza española no tiene cabida en los teatros. Últi-
mamente el fl amenco lo ha absorbido todo, es una pena, pero
nos estamos dando cuenta que la danza española necesita un
empujón de verdad, un resurgir. Está en nuestras manos hacerlo.
Por ejemplo, en el Festival Flamenco Madrid la danza española
también tuvo su lugar.
En la misma nota usted señaló: “No soy un bailaor, soy un
bailarín muy fl amenco…” ¿Existe una diferencia categórica a
la hora de defi nir a un artista que baila fl amenco?
Existen los bailarines y los bailaores. Los bailarines de danza
española, o de bailes estilizados, ejecutan los cuatro estilos de
la danza española -danza estilizada, escuela bolera, folklore y
fl amenco-, el bailaor sólo ejecuta el fl amenco. Entonces, yo he
ejecutado en mi carrera diferentes disciplinas, estoy preparado
para eso, soy bailarín pero muy fl amenco, puedo llegar al Corral
de la Morería y bailar por soleá como un bailaor.
¿Ser de Madrid lo posiciona en un lugar diferente frente a
bailarines o bailaores andaluces?
En Madrid hay una escuela técnica muy interesante y potente,
pero falta mucho aire, mucho peso, la ventaja de ser de Madrid,
estando en la capital, en el centro del país, es que puedes estar
muy cerca de todo, mientras que en el sur tienes otro tipo de
cosas. A nivel laboral es mucho más interesante estar en Madrid,
pero a nivel de arte, de aire, es más interesante estar en el sur. Me
atrapa mucho más el sur.
¿Cómo fue su experiencia al dirigir a otros fl amencos como
en el caso de Cartas a Pastora donde actuaba la bailaora La
Lupi?
Fue muy interesante. Tengo la posibilidad de entender a los bai-
laores desde su piel porque respiro como ellos, pero tengo la ca-
pacidad creativa y de dirección escénica que me permite pasar a
estar en un segundo plano como director, para que el intérprete
saque el cien por cien de sí mismo. Como ha pasado con Lupi,
yo la he dirigido y ella se ha puesto en mis manos. Me ha dado
toda su confi anza y ha hecho lo que yo le pedía sin preguntar, ni
poner en cuestión nada de nada.
Estreno de El Arte por Delante en Madrid

36 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
En otra emisión radial usted afi rmó: “todo el mundo puede
bailar hasta que se demuestre lo contrario” ¿A qué se
refi ere?
En realidad en mi opinión y basándome en mi propio ejemplo,
yo no soy de una familia de artistas y sin embargo he trabajado
desde la tierra, desde el no saber, de buscarme la vida como he
podido y no tenía toques naturales para poder hacerlo, ni eco-
nómicos, ni familiares. He ido labrándome un futuro poco a
poco, desde lo más honesto y lo más sencillo, hasta llegar a tener
un prestigio y ser una persona de relevancia en el mundo del
arte. Y por eso digo que todo el mundo puede bailar hasta que
se demuestre lo contrario, como en mi caso. En nuestra escuela
esa es la fi losofía y los alumnos al fi nal te van sorprendiendo. Un
alumno, por ejemplo, que no tenía dotes artísticas y no aposta-
bas por él porque no tenía técnica, de repente es una sorpresa y
es el mejor de la clase. Terminan dándote una sorpresa.
Tratado de danza Clásica basada
en la Metodología de Elongación
por Al fredo Gurque l
El manual más completo de danzaclásica, escrito hasta elmomento!!!
Todos los pasos del ballet clásico,explicados detalladamente, connumerosas ilustraciones
400 PÁGINAS
En venta en librerías de todo el paísy en la Tienda Balletin Dance
www.balletindance.com.arTel: 4331-0400
José Granero, Antonio Canales y José Antonio, han dejado
una impronta muy importante en usted. ¿Qué puede contar
del maestro José Granero, coreógrafo nacido en Buenos
Aires que desarrolló casi toda su carrera en España?
El maestro Granero me cambió la vida. No se puede considerar
una anécdota, pero me hizo entender el arte, la creación, enten-
der el baile español desde las entrañas cuando yo solo tenía 16
años. Eso te marca un camino, para mí es uno de los grandes
creadores del siglo XX junto con Antonio Gades, que han deja-
do obras para el legado de la historia. Granero me dio las posibi-
lidades de ver las entrañas de la verdad del ser humano, le tengo
tanto agradecimiento… y tengo la sensación de que él todavía
está aquí, no puedo entender que no esté.
¿Su última producción fue El Arte por Delante, como continúa
su trabajo?
Lo hemos presentado varios días en Corral de la Morería, que
fue donde nació, y ahora tomaremos un receso porque tenemos
otras producciones con las que seguimos de gira, con varios es-
pectáculos como Titanium, Cartas a Pastora y Duende con An-
tonio Canales.
¿Conoce Argentina?
La verdad que nunca he estado en Argentina y tengo muchísi-
mas ganas de ir por allí. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 37
DR. MARCELO GHIOLDI
• Traumatología• Antropometría• Nutrición
Solicitar turnos telefónicamente:4375-2500 / 4373-2983CEK: Jueves de 15:30 a 19 hsAv. Corrientes 1762, 2º C · Buenos Aires
SALUD EN LAS ARTES ESCÉNICASMédico consultor del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón

38 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
GABRIEL VAUDAGNA
ARANGO
El licenciado en danzas, bailarín e inves-
tigador, Gabriel Vaudagna Arango, autor
del libro Apuntes de Clases y periodis-
ta de Balletin Dance, ha sido declarado
“Visitante Ilustre” de la ciudad de Mai-
pú, provincia de Mendoza, el 11 de julio.
Dicho nombramiento, a cargo de Alejan-
dro Bermejo, intendente de Maipú, fue
entregado en una cálida ceremonia por
Cristian García, Secretario de Cultura de
la ciudad.
Arango se encontraba en la ciudad men-
docina dictando una serie de talleres de
baile español que fi nalizó con una clase
gratuita abierta a la comunidad de la que
participaron más de 120 alumnas de dis-
tintas academias, entre ellas: La Maja es-
tudio de danzas, Ballet los Reales, Acade-
mia Cataluña, Instituto Valencia, Galpón
del Arte, Academia Corazón Gitano,
Danzas Aragón, Olé de Triana, Andalu-
cía danzas, Estudio Soleares, Academia
Macarena y Academia de Danzas Sol Na-
ciente con su directora Adriana Cabrera
responsable de la organización del evento.
MELISA MACIUK
La bailaora Melisa Maciuk obtuvo el
tercer premio, en la categoría baile, del
XXVII Concurso Nacional de Arte Fla-
menco de la ciudad de Ubrique, España,
posicionándola como la primera argenti-
na en recibir una distinción tan impor-
tante dentro de un festival fl amenco en
España. Del encuentro que goza de pres-
tigio nacional participaron cantidad de
F L A M E N C O
Premiados
artistas en las tres categorías: cante, toque
y baile. Las pruebas de selección comen-
zaron en el mes de febrero y desde en-
tonces Maciuk ha ido superando etapas,
hasta su cierre con un gran espectáculo
fi nal el 11 de julio. El primer premio re-
cayó sobre el español Isaac Tovar, de San
José de la Rinconada y dentro del jurado
se encontraba el reconocido bailaor An-
tonio El Pipa.
La bailaora se encuentra actualmente en
la ciudad de Sevilla completando estudios
de perfeccionamiento y actuando como
invitada en algunos tablaos locales.
Vaudagna, García y alumnos del taller
Foto . Héctor Raúl Gómez
Premiada en Ubrique
Foto . gentileza de la artista

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 39
SIBILA
Sibila Miatello ha sido galardonada con
el Premio Trinidad Guevara a la produc-
ción teatral estrenada en Buenos Aires
durante la temporada 2014, en el rubro
Coreografía por el Espectáculo La Celia
que se realizó en el Teatro Maipo. La cere-
monia de entrega de premios que otorga
anualmente el Ministerio de Cultura de
la ciudad de Buenos Aires, se realizó el 14
de julio en el Salón Dorado de la Casa de
la Cultura porteña, con un show previo
de la cantante Vanina Tagini y del ban-
doneonista Gabriel Merlino. Las distin-
ciones comprenden dieciséis categorías,
cinco de las cuales obtienen un subsidio
vitalicio de $ 9.300 mensuales a partir de
los 50 años de edad (dirección, actuación
protagónica y trayectoria). La bailarina
expresó a Balletin Dance que al momen-
to de anunciarse su premio: “la felicidad
inundó mi corazón”. __BD
El Trinidad Guevara para Sibila
Foto . gentileza de la artista

40 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Los estados en los cuerpos manifi estan,
además de lo objetivamente puesto
a la vista, otro aspecto que, en su
ambigüedad, nos diferencia y acerca.
Abismarse, un trabajo multimediático
de Analía Rosenberg, se estrenó el mes
pasado en el Centro Cultural Ricardo
Rojas
La escena propone un espacio abando-
nado, aparentemente, donde, sin embar-
go, hay algunos instrumentos musicales
en buen estado. Llegan los intérpretes
(músicos-actores: Emma Chacón Oribe:
violonchelo; Emanuel Gaggino: percu-
sión; la propia Analía Rosenberg: piano,
acordeón y composición; Rodrigo Soko:
fl auta traversa; Jack Syzard: danza). El
bailarín, dominador de los músicos, los
insta a acciones que se derivan en mane-
ras de hacer la música. Luego llega otra
intérprete (Bárbara Togander) quien ofi -
cia de directora-locutora y algo así como
expositora y analista de los fenómenos
que se despliegan. Fundamentalmente,
estados de ánimo que se verifi can entre
acciones del bailarín, gestualidades e in-
tervenciones musicales de los músicos-
actores, e incluso, fi nalmente, en la direc-
tora-locutora.
Así transcurren distintas manifestaciones
emocionales y de constitución de per-
sonalidades. Pasan la contemplación, la
alienación, la ira, la psicosis, la nostalgia,
la fatiga, entre otras y se arriba al estado y
la defi nición de abismarse que da Roland
Barthes: sería aquello que acontece en el
enamoramiento: el individuo se abisma
en tal pasión, sea por esperanza que tota-
liza o desesperanza que niega. Amar sería
abismo. De eso trata el espectáculo, del
complejo emocional implicado en ena-
morarse (quizá, señalando que de eso se
trata siempre, sea de personas, activida-
des o proyectos). Apelando a momentos
en que parecen constituirse dramaturgias
argumentales claras y precisas (una espe-
cie de interludio de amor no correspon-
dido, p. e., entre Rosenberg y Syzard, con
variaciones anímicas esperables), y otros
tramos en que se dan fragmentariamen-
te instancias de otras formas de estar: lo
alienado, por dar un nombre general a
aquello que no pareciera seguir una pauta
anecdótica continua.
El vestuario (Guido Lapadula), con mar-
cada alusión a la reclusión no deseada
como de pupilaje obligado, la esceno-
grafía (Mariana Cirulli y María Maidana
Corpus), dando marco a un hábitat aban-
donado a la vez que oprimente, cons-
truyen (completados por iluminación:
Gustavo Dimas García y videos: Melina
Franco) un contexto aislado del devenir
cotidiano, servido a modo de suite, cosa
C O M E N TA R I O
El Ánimo InteriorizadoPor Román Ghilotti
La directora-locutora exigiendo a sus pupilos
Foto . Pablo Varela
que también acontece con lo musical. El
paso por diferentes densidades rítmicas
y propuestas melódicas y de planos so-
noros, de notable riqueza, lleva el hilo
conductor de esta pieza que, entre metá-
foras, cortes, fragmentos y concreciones,
propone hacer visible lo interiorizado de
lo emocional en gestos que se desarrollan
como sonido, movimiento e imagen.
En función se destacaron la muy bue-
na performance como instrumentistas y
actores del cuarteto, el detallado trabajo
corporal del bailarín, la potente expresi-
vidad, particularmente con la voz, de la
directora-locutora y, particularmente, el
humor dado con matices (notable la ges-
tualidad de Rosenberg).
Abismarse, una suerte de estudio de
emociones in situ, con imposiciones y
rebeldía, con juegos y crispaciones, re-
sulta un espectáculo que ahonda en con-
creciones y metáforas que a cualquiera
pueden herir. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 41
Freire 1073 · [email protected]
Estudiocatalinaulloa Estudio de Danza Catalina UlloaCatalina Ulloa @danza_estudio
Estudio de DanzasCatalina Ulloa
DANZA CLÁSICAniños | adolescentes | adultos
DANZA PARA ADULTOS MAYORES
YOGA FLOW | DANZA JAZZ
Coralia Ulloa

42 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Las formas, acciones, secuencias e imágenes de cuerpos
que se acercan y ensamblan son indicios básicos para la
comunicación de relaciones emocionales en la danza. El
nuevo programa del Ballet Contemporáneo del Teatro San
Martín, que continúa hasta mediados de este mes en la
sala Martín Coronado, ofreció tres obras: Hasta siempre,
coreografía de Analía González, 4 Janis para Joplin e Himno
a la Alegría, coreografías del director de la compañía,
Mauricio Wainrot
El trabajo de Analía González, esencialmente tematizado en
aproximaciones hacia abrazos y la realización de éstos, se organiza
en un continuo de secuencias de grupo, pequeños grupos y algún
solo más circunstancial dentro de la dinámica de la pieza decidi-
damente puesto como momento individual. Diversas maneras del
vínculo entre bailarines, con variaciones de rítmicas y potencias,
siempre tendientes al encuentro, dan presencia a diferentes valo-
raciones del abrazo: la ternura, la fuerza, la alegría, la comunión,
constituyen, entre otras, maneras de tales encuentros. Momentos
de ricos despliegues de formas e imágenes (p. e., un tramo que
C O M E N TA R I O
Afectos de AmorPor Román Ghilotti
podría llamarse abrazos con camisas, donde quienes se abrazan
comparten una misma camisa que transforma los enlaces) se com-
binan con otros de neta expresión directa de la emoción y otros en
que lo formal compone equilibrados despliegues del lenguaje de
movimiento, contemporáneo con sabor a jazz.
La reposición de 4 Janis para Joplin (4 Janis for Joplin), coreogra-
fía que data de los ’90 (segunda vez que integra la programación
este año), dio lugar a ver lo que tantas veces se extraña de las
breves temporadas de las programaciones del Ballet Contem-
poráneo del Teatro San Martín: la decantación expresiva. En
efecto, la pieza homenaje a la famosa cantante pop, mostró en
sus intérpretes (Victoria Balanza, Carolina Capriati, Melisa Bu-
chelli, Sabrina Wehner, Laura Higa) un peso notorio de juego,
relato y construcción gestual que completó lo que de suyo exhi-
ben acostumbradamente: una muy buena performance de baile.
Por último, Himno a la Alegría, sobre el cuarto movimiento de la
Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven donde el coro entona
la Oda a la Alegría de Friedrich von Schiller. El trabajo de Mau-
Potencia en Himno a la Alegría
Foto . Carlos Furman

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 43
lo que de suyo exhiben acostumbradamente: una muy buena performance de baile.Por último, Himno a la Alegría, sobre el cuarto movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven donde el coro entona la Oda a la Alegría de Friedrich von Schiller. El trabajo de Mau-ricio Wainrot se caracteriza por una solución de contrapunto con la tan conocida música (popular en, al menos, alguno de sus momentos de coro). Siendo como es tan famosa, el ingenio del coreógrafo se planta en correrse de un seguimiento exclusivo de la rítmica oponiéndole desplazamientos temporales. Con esto logra entrar en diálogo con el clásico sonoro y expandir algunas soluciones formales que, a su vez, también se vierten en contras-tes respecto de gestualidades de los intérpretes, de abiertas duali-dades entre felicidades de risas y expectativas serias. También se manifi estan estas oposiciones con el vestuario (Graciela Galán) que alude a la carnalidad sobre tonos rojos, vitales, en diseños simples y hasta podría decirse clásicos del vestuario para bailar, cuando lo bailado pasa entre momentos de efi cacia kinética y otros de aproximaciones sensibles. En defi nitiva, en lo que hace a los materiales de movimiento, centralmente Wainrot apela a diferencias entre secuencias y formas de intensas complejidades, desarrollos que implican abstracciones respecto de acciones es-perables o comunes entre amigos o amantes (lo que la Oda… acerca), combinándolas con expresividades puntuales, gestos, decididamente de síntesis de encuentros amorosos.
La compañía, de marcada solidez en las interpretaciones tan-to individuales como en grupo, pasó por estas variaciones de los afectos amatorios, de la alegría a los vínculos de amistad, compañía, erotismo y ternura, con buenas apropiaciones de los tintes nostálgico y triste (4 Janis…), de compañerismo y afecto (Hasta Siempre) y de entrega a lo potente (Himno a la Alegría). __BD
Estilización en caída y abrazo (Hasta Siempre)
Foto . Irupé Tentorio

44 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
En el marco de la colección de libros Los Irrepetibles, destinada a homenajear
a los grandes artistas de la danza de todos los tiempos, Balletin Dance presenta
este mes una nueva edición ampliada de Antes y Después, Santiago Ayala “El
Chúcaro” y Norma Viola de Juan Cruz Guillén
Una de las nuevas fotografías incluidas en la segunda edición
B A L L E T I N DA N C E
Nuevo Lanzamiento
“Fierro” Guillén, especialista de folklore
argentino de Balletin Dance, rinde ho-
menaje a quienes “cambiaron su destino”,
como explica en el prólogo a la primera
edición: “el Maestro Santiago Ayala «El
Chúcaro» y su eterna e invalorable com-
pañera, Norma Viola”, a quienes conoció
en 1966. En esta segunda edición am-
pliada, cuando se cumplen 21 años de la
desaparición física de Ayala, el autor tiene
“presentes todas sus enseñanzas, consejos,
y anécdotas”.
En la publicación de este año, se incor-
poraron algunas fotografías inéditas, para
completar la unión de recuerdos y testi-
monios de consagrados artistas del folklo-
re, con la fi nalidad de que el lector logre
experimentar el sentimiento de quienes
han tenido la fortuna de conocerlos.
El libro se materializó porque era “una
historia demasiado rica para que quedara
en el olvido y porque en mi vida era una
asignatura pendiente”, asegura Guillén
en 2009, para la tirada agotada. “Fierro”
recopiló cantidad de material para este
volumen que permitirá que Santiago
Ayala y Norma Viola, vuelvan a sentirse
a través de canciones y poesías, alterna-
das con más de doscientas fotografías
de diferentes décadas, que muestran no
solamente a los artistas, sino también a
las puestas que los caracterizaron por la
visión innovadora empleada para esceni-
fi car las costumbres populares argentinas.
El libro es presentado desde hace tiempo
por el propio autor, en diferentes ciuda-
des del país, junto a una maravillosa ex-
posición de fotografías y un documental
audiovisual, con fragmentos de entrevis-
tas y algunas de sus puestas. Así los fun-
dadores del Ballet Folklórico Nacional
(que debutó en 1990) perdurarán a través
de la historia, de la misma manera en que
sucede cuando el elenco ofi cial repone sus
coreografías. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 45
P R I XD EL A U S A N N E
21-23SEPTIEMBRE2015
PRESELECCIÓN EN ARGENTINAABIERTO AL PUBLICOCENTRO CULTURAL NESTOR KIRCHNERBUENOS AIRES
INSCRIPCIÓN EN WWW.PRIXDELAUSANNE.ORG HASTA EL 31 DE AGOSTO
FOTOS: GREGORY BATARDON WWW.LOUPDESIGN.COM

46 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 47
Oscar Rodrigo
I N M E M O R I A M
Sergio RenánActor, guionista, adaptador, dramaturgo, direc-
tor de teatro, cine, televisión y reggisseur. Fue
director del Teatro Colón de 1989 a 1996, y
en un breve periodo en el año 2000, dirigió el
Fondo Nacional de las Artes y fue funcionario
del área de cultura del Ministerio de Relaciones
Exteriores.
Nacido Samuel Kohan, Sergio Renán fi lmó
nueve películas. La Tregua (1974), que revolu-
cionó al cine nacional, fue la primera argentina
nominada ofi cialmente al Premio Oscar como
mejor fi lm en lengua extranjera. Dirigió nume-
rosas óperas en el Teatro Colón de Buenos Ai-
res, siendo la última L’Elisir d’Amore este año, y
en el Teatro Real de Madrid en España.
Había superado diversos problemas de salud
desde hacía dos décadas, ni siquiera el cáncer
de cuerdas vocales, que implicó intervenciones
quirúrgicas importantes pudo alejarlo del tea-
tro y de la ópera. Recibió el Cóndor de Plata a la Trayectoria en 2014, y
presentó en la última edición del Festival de Cine Independiente (Bafi ci),
la copia digital remasterizada de La Tregua.
Sus restos fueron velados en el Teatro Colón. __BD
Ingresó al Ballet del Sur de Bahía Blanca al promediar la década
del ‘70, durante la gestión directiva de Blanca Lemos, y duran-
te diez años intervino en las obras del repertorio del elenco bo-
naerense, entre las que se mencionan El Lago de los Cisnes, Bo-
lero, Carmen, Combate, Gaîté Parisienne, Constancia y La Valse.
Con el propósito de ampliar su horizonte profesional se radi-
có en Palma de Mallorca, España, donde integró el cuerpo de
baile del Teatro Casino, y creó y dirigió el Teatro Negro Oscar
Rodrigo. Quince años después, regresó a la Argentina y se rein-
tegró a las fi las del Ballet del Sur.
Recibió el último llamado el día 12 de mayo de 2015. Su des-
pedida y partida fi nal estuvieron rodeadas del cuidado familiar
y de la presencia de afectos entrañables que generó en torno a
su carrera artística. __BD
Foto . Gentileza Virginia Haurie
Entre Ríos, 30 de enero de 1933 - Buenos Aires, 13 de junio de 2015

48 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Ladys González presentará un artículo
sobre el trabajo de formación en
videodanza que viene desarrollando
con comunidades originarias del
Chaco argentino, que se publicará en
un libro editado por la Universidad de
Puebla, México, donde viajará este
mes a presentarlo y proyectará un
corto documental producto de estas
capacitaciones
La historia se remonta al año 2007. Pero
en realidad fue cuando González pre-
sentó una ponencia en el Congreso de
Artes del Cruce de la carrera de Artes
Combinadas de la Facultad de Filosofía
y Letras, que Marilyn Granada (Institu-
to de Cultura de la Provincia del Chaco)
se acercó interesada en su trabajado para
proponerle que realice capacitaciones en
el impenetrable chaqueño. “Mi línea de
investigación es el videodanza social, en
dicho artículo conté mi experiencia con
jóvenes de barrios periféricos de la ciu-
dad de Morón [conurbano bonaerense]
donde trabajo desde 2007, y parte de este
trabajo es el que presentaré en Mexico”
señaló González a Balletin Dance.
Así es como durante 2014, se realizaron
capacitaciones regionales de videodanza
en el Chaco para grupos de danza au-
tóctonos de las comunidades originarias.
“Esto ha sido muy rico y productivo -se-
ñala la docente-, lo realicé en el Impene-
trable y en San Bernardo, con dos comu-
nidades wichis y mocovíes. Gracias a su
repercusión este año se prevén cuatro ta-
lleres más abarcando tres etnias” (se suma
la comunidad qom), el primero comenzó
en mayo en Resistencia formando a un
grupo de futuros multiplicadores, y el
siguiente será en Pampa del Indio. Estas
capacitaciones se enmarcan en un trabajo
conjunto entre el Ministerio de Cultura
Un momento de fi lmación en Sauzalito
Foto . gentileza de la artista
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | M É X I C O
Tecnología Autóctona
de la Nación y la Dirección de Cultura de
la Provincia del Chaco.
“Los talleres se realizan junto a la Di-
rección de Cine y Espacio Audiovisual
(DCEA) del Chaco, que aporta el equi-
po técnico, me acompaña Juan Longo
que es técnico qom, y pertenece al área
de Cine Indígena, él hace el registro y
una explicación técnica. Yo también llevo
mis cámaras, pero promovemos el regis-
tro con cualquier formato digital, la gran
mayoría tiene celulares [incluida página
en facebook] y también promovemos los
registros con la computadora de conectar
igualdad”, explicó Ladys González.
“Diferentes grupos de danza de las comu-
nidades indígenas han solicitado al Insti-
tuto de Cultura del Chaco la posibilidad
de contar con estos talleres”, uno de los
objetivos señalados fue: “queremos que
nuestra danza viaje”.
Entre los propósitos de este año de la
DCEA se cuentan fortalecer las capaci-
taciones y generar referentes de video-
danza, para tal fi n, han incorporado el
rubro de videodanza en su convocatoria
de “Cortos con Identidad”, ofreciendo
tres premios, entre ellos cámaras fi lma-
doras. “La intención es que los grupos
puedan formular proyectos para incor-
porar los recursos necesarios para la
realización audiovisual y/o videodanza
siendo ésta una herramienta de fortale-
cimiento cultural”.
Por otra parte, Ladys González fue in-
vitada a participar de la Residencia In-
ternacional de Videodanza Comunidades
Híbridas que se realizará en el marco
del 7º Festival Itinerante de Videodanza
Agite y Sirva 2015, del 12 al 19 de agos-
to en las instalaciones del Centro de las
Artes de San Agustín, en Etla, Oaxaca,
México. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 49
actualidad
2015
LAMBARE 990(Villa Crespo)
* Martes y jueves10:45 hs
* Miércoles y viernes14.30 hs16.30 hs
NAZCA 1932(Villa del Parque)* Sábados 11.30 hs
4554-18204566-2380
15-5044-2714
www.laurawinter.com.arVilla del Parque / Villa Crespo
Autores Premiados
La Sociedad Argentina de Autores, Argentores, mutual
que gestiona derechos de autor en nuestro país desde
hace un siglo, otorgó los Premios anuales a la labor
2014, en los rubros teatro, cine, televisión y radio
La entidad ocupada de recaudar los derechos de todas las
obras argentinas y extranjeras, que se difunden en cual-
quiera de los medios en todo el territorio nacional, para
ser puestos a disposición de los autores (texto, coreografía
y música), brinda protección legal y de salud a sus socios,
entre otras acciones, y anualmente celebra los premios
a la actividad, a través de un concurso en el que todos
pueden postularse.
El Gran Premio de Honor de Radio este año recayó en
manos de Mabel Loisi y en lo que hace a coreografía tea-
tral, el jurado integrado por Luis Saez, Martín Bianche-
di, Ana Alvarado, Cecilia Hopkins y Mecha Fernández
resolvió premiar a Gastón Marioni por Wunderkindz, El
Encuentro. Se otorgaron además premios en varias cate-
gorías, y distinciones para Rubens Correa y Claudio Ga-
llardou. __BD
Gastón Marioni
Foto . Fuentes 2 Fernández

50 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Carla Di Grazia, ganó notoriedad en
la última temporada por trabajar en
diferentes tipos de propuestas que ponen
a prueba su versatilidad como intérprete.
En diálogo con Balletin Dance habló
sobre su trabajo junto a Pablo Rotemberg,
Ana Deutsch y Gustavo Tarrio, proyectos
futuros y cómo los desafíos la colocan en
escena
En la edición anterior de Balletin Dance,
Carla Di Grazia estuvo presente en tres co-
mentarios de espectáculos, dada su partici-
pación en Documentos de Identidad de Ana
Deutsch, Todo Piola de Gustavo Tarrio y el
reestreno de La Wagner de Rotemberg. Sien-
do una bailarina atípica, ya que trabaja con
varios coreógrafos al mismo tiempo pero sin
pertenecer a ningún grupo o compañía en
forma estable, trabajando en una modalidad
free-lance.
Con un aire relajado y a punto de entrar a
dictar clases, Di Grazia comentó su trabajo
dentro de La Wagner, cuyo proceso creativo,
y estreno, inició dos años atrás. Esa puesta
daba comienzo a su relación con Pablo Ro-
temberg.
EN
TR
EV
IST
A
Car
la D
i Gra
zia,
Afr
onta
ndo
Met
asP
or
Nah
uel A
gu
irre
Según sus palabras, en un principio la forma de trabajo con el
director de La Idea Fija no fue sencilla, sin embargo, marcó un
antes y un después en su carrera. “No fue fácil entrar en su régi-
men de trabajo que me parecía obsesivo, pero sin darme cuenta
terminé enamorándome de esa pasión”. Este enamoramiento la
animaría a seguir trabajando con el coreógrafo en puestas como
Todos o Ninguno, creada para un ciclo en el Teatro La Casona
Iluminada.
Quien notó su trabajo hace un año en La Wagner fue el director
teatral Gustavo Tarrio. En ese momento él se encontraba pre-
parando Todo Piola y luego de verla, la invitó a ser parte de su
proyecto junto al actor Eddy García. Esta propuesta colocó a Di
Grazia ante un desafío (motivo que la llevó a aceptar el trabajo)
ya que debería hacer uso de la palabra y aprender estrategias
teatrales. “Este proceso fue más bizarro porque me llamaron sólo
para una intervención física, pero después me hicieron hablar y
tuve que aprender del ofi cio teatral”.
La construcción de Documentos de Identidad, última puesta en
escena de Ana Deutsch, empezó el año pasado y en un principio
fue pensada para la bailarina Maricel De Mitri quien debido a
una lesión no pudo abordarla. La entrevistada se vio sorprendi-
da por la solicitud: “Su visión de la danza es diferente a la mía,
pero me interesó el proceso de investigación y composición. Por
otro lado me pareció raro que me llame luego de haber pensado
en alguien con el virtuosismo de Maricel”. La personalidad y la
impronta de movimiento de Di Grazia fueron motivo sufi ciente
para que Deutsch la integre en su trabajo.
“El movimiento me tiene que conmover”
Fotos . Paola Evelina

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 51
PROYECTOS A FUTURO
En pocos meses Carla Di Grazia estará trabajando en una
intervención dentro del ciclo Bocetados de Café Müller.
En este programa los coordinadores asignan un bailarín
a un director, para que en cuatro encuentros realicen un
“boceto” de una puesta. Y ella fue convocada en el rol de
directora. “Me llamarón para dirigir a Sebastián Suarez,
quien antes fue mi director. Otro desafío, siendo la prime-
ra vez que voy a coordinar”.
Por otro lado Todo Piola seguirá en cartelera y continuarán
las funciones de La Wagner. Además Di Grazia se encuen-
tra investigando junto a su ex-maestro Edgardo Mercado,
lo que a futuro será una obra performatica. “Estará rela-
cionada con las nuevas tecnologías y la imagen. Pero toda-
vía está en proceso de investigación. Veremos cómo sigue.”
La bailarina se muestra agradecida por la cantidad de tra-
bajo que se le ha ido presentando, y sigue buscando de-
safíos, metas, que la coloquen en lugares de incomodidad
y donde su movimiento siga alimentándose. “La danza es
un arte, la búsqueda de movimiento me tiene que con-
mover, por eso me gusta Pablo, porque indaga dentro de
los límites físicos. La incomodidad me lleva un poco más
allá”. __BD
Carla Di Grazia, la incomodidad como desafío
CCCCCURSURSURSURSURSOOOOOS A DISS A DISS A DISS A DISS A DISTTTTTANCIAANCIAANCIAANCIAANCIAPor internet, bajo la modalidad del e-learning.
La ELa ELa ELa ELa Evvvvvaluación de loaluación de loaluación de loaluación de loaluación de los As As As As AprprprprprendizendizendizendizendizajeajeajeajeajesssssIniciaIniciaIniciaIniciaInicia: 22 de septiembre
DeDeDeDeDessssscccccuentuentuentuentuento o o o o por inscripción anticipada hasta el 18/08/15CierrCierrCierrCierrCierre de inse de inse de inse de inse de inscripcióncripcióncripcióncripcióncripción: 08/09/15
TTTTTutututututorororororeeeees: s: s: s: s: Alicia Muñoz · Marcio Chinetti
inininininfffffo@balleo@balleo@balleo@balleo@balletindidactictindidactictindidactictindidactictindidacticooooo.....cccccom.ar · wwwom.ar · wwwom.ar · wwwom.ar · wwwom.ar · www.balle.balle.balle.balle.balletindanctindanctindanctindanctindanceeeee.....cccccom.arom.arom.arom.arom.ar
BBBBBA L L E T I NA L L E T I NA L L E T I NA L L E T I NA L L E T I N D D D D D A N C E A N C E A N C E A N C E A N C E D I DD I DD I DD I DD I DAAAAA CCCCC T I CT I CT I CT I CT I C OOOOOEl área de capacitación docente de Balletin Dance, dirigida por
Alicia Muñoz, presenta los próximos cursos de
PEDPEDPEDPEDPEDAAAAAGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DANZANZANZANZANZAAAAAPara maestros (y futuros maestros) de danza

52 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
La Asociación Civil Nuestras Raíces
de la ciudad de Rosario, presidida por
Juan Bautista Barbato, y compuesta
por una compañía de ballet y una
orquesta, realizará una gira por Turquía,
representando a la Argentina en tres
Festivales Internacionales organizados
por el Consejo Internacional de
Organizaciones de Festivales de
Folklore y de las Artes Tradicionales
(CIOFF)
Desde la provincia de Santa Fe, viajará al
país del Monte Ararat una comitiva de
24 personas del Ballet Nuestras Raíces,
para participar en el International Cul-
ture and Art Festival (ciudad de Corlu,
Belediyesi, del 4 al 11 de agosto), en la
29º edición del Internacional Taskopru
Culture Festival (ciudad de Taskopru, del
12 al 24 de agosto) y en la 10º Interna-
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | T U R Q U Í A
Expedición de Tradicionescional Saray Culture and Art (ciudad de Saray del 17 al 24 de agosto). Ellos son, los
bailarines dirigidos por Leandro Duarte: Alejandra Cáceres, Antonela Colombo, Ste-
fania Correani, Micaela Dagnino, Leandro Duarte, Fabián Fraquelli, Araceli Huer-
ga, Juan Diego Huerga, Rodrigo Martine, Facundo Montenegro, Brenda Podoroska y
Guillermo Rubolotta. Los músicos dirigidos por Sergio Grazioli: Julia Dayub, Sergio
Grazioli, Luis Aníbal Herling, Lucas Matias Marín, Miguel Ángel Milano y Andrea
Steinberger; y la comisión artística integrada por Cristina Allione, Matías Cabezuelo,
Ignacio Duarte, Paola Lencina, Franco Pietrani y Lucía Th obokholt.
El programa escogido para la gira, se compone de cuadros que representan lo más
tradicional de algunas regiones argentinas, para el Noroeste: huayno, cuenca norteña
y carnavalito; en el centro del país: escondido, zamba y chacarera; el Litoral: valseado,
polca y chamamé; y para culminar, el área rioplatense: tango, milonga y vals.
La Asociación de tango y folklore Nuestras Raíces, nació en Rosario en 1999 y desde
entonces ha sido invitada para participar en diversos festivales en la Argentina, e interna-
cionales (Italia, Francia, Portugal y Suiza) organizados por el CIOFF. Con el Auspicio Ins-
titucional de la Dirección General de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Ex-
teriores, en agosto de 2006 fueron recibidos por el Papa Benedicto XVI, donde entonaron
Gloria en el Aula Paulo VI. En 2012 encararon la gala del bicentenario de la creación de
la bandera nacional argentina, con una cantata dedicada a su creador, el General Manuel
Belgrano en una actividad organizada por el Instituto Belgraniano de la ciudad de Rosario
y los gobiernos municipales y provinciales, con auspicio de la Nación. __BD
El elenco antes de partir de gira
Foto . gentileza de la asociación

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 53
iniciación a ladanzadanzas clásicascomedia musicalmodern jazztap danceflamencohip hopyoga
Desde 1983
Camargo 350 · Capital · Tel: 4854[email protected]
presentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesorados
BALLET ESTUDIOMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia Díaz
Fundado en 1981
Ituzaingó 407 (1642) San IsidroTel: 4747-5454 4743-7421
33 AÑOSFORMANDO BAILARINES
EN SAN ISIDRO
• Danza Clásica• Stretching con Análisis Biomecánico
• Danza Jazz• Danza Contemporánea
• Hip Hop New Style
Piso con cámara de aire
Clases privadasClases especiales de puntas
Iniciación a la danza para niñas de 3 a 6 añosClases para niños, adolescentes y adultos en todas las
disciplinasPreparación para el ingreso a instituciones oficiales

54 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
La bailarina, coreógrafa y docente
Silvia Zerbini viajó a Santiago de Cuba,
para participar de la 35º edición del
Festival del Caribe, la Fiesta del Fuego,
que se realizó del 3 al 9 de julio de 2015
El evento cubano, agrupa todas las mani-
festaciones culturales y el quehacer cien-
tífi co y literario de los pueblos del área
caribeña e incluye un evento teórico lla-
CLASES REGULARES | TALLERES | SEMINARIOS
DANZA AFRORotación bimestral porcada técnica:• Afrocontemporánea• Africana• Afrocolombiana• Afrocubana
TANGO INICIALOrganización corporal,caminata, abrazo.Equilibrio a partir de lainterrelación de fuerzasopuestas
T’Angola Danza
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | C U B A
Latinoamérica Baila
Silv
ia Z
erbi
ni e
n es
cena
Foto
. ge
ntile
za d
e la
art
ista
mado “El Caribe que nos Une” y este año giró en torno a la fundación de la ciudad de
Santiago de Cuba, con organización de Orlando Vergés Martínez.
La argentina, cuenta con una larga trayectoria en las danzas latinoamericanas, desem-
peñando funciones en el Ministerio de Educación de la provincia de La Rioja. Recien-
temente ha sido jurado en el Certamen de Nuevos Valores Pre Cosquín (2013 a 2015)
y participó en la obra de teatro Hembra del Desierto. Caudilla Chapanay, presentada en
la Sala de las Américas del Pabellón Argentina de la Universidad de Córdoba.
Se encuentra fi lmando su segunda película, una fábula para niños con producción
de Masa Latina Producciones, luego de su debut cinematográfi co que fue Gallero
participante en Festivales Internacionales de Cine de Málaga, Milán y Bogotá, entre
otros.__BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55
ARGENTINOS EN EL EXTERIOR | ALEMANIA
Renovación vs Tradición
La Tanztheater Wuppertal de Pina Bausch, ha sido
durante su vida, una compañía de autor. Ahora bajo la
dirección de Lutz Forster se propone una “renovación”,
incorporando creaciones de otros coreógrafos
Lo que todos se preguntan es qué pensaría Pina Bausch si
estuviese viva, y el eterno cuestionamiento para este tipo de
agrupaciones, de si corresponde mantener un repertorio úni-
co, cual piezas de museo, o si mantenerlas vivas con novedo-
sas incorporaciones.
Lutz Forster ha anunciado que encomendó tres obras, crea-
das expresamente para la Tanztheater Wuppertal, que se es-
trenarán en la próxima temporada y que marcará el debut
de la compañía en interpretar creaciones de otros artistas.
Tim Etchells, Th eo Clinkard, y la pareja conformada por la
argentina Cecilia Bengolea y el francés François Chaignaud,
realizarán sus creaciones para estrenarse en septiembre en la
ciudad de Renania del Norte-Westfalia.
De todas formas la Temporada 2015/2016 anunciada, inclu-
ye también, por supuesto, diez títulos de Pina Bausch que se
presentarán en su sede y en gira, por Alemania, Reino Uni-
do, Bélgica, Países Bajos, Francia, Austria, Mónaco, Luxem-
burgo, Australia y Nueva Zelandia. __BD
Puntas Repertorio PartenairePreparación ingreso
ISA Teatro Colón · IUNA · Otras entidadesClases grupales e individuales para todas las edadesPrincipiantes, intermedios, avanzados y profesionales
156-355-5975 | [email protected]: Escuela de Ballet Cristina Reale
Cristina RealeCristina RealeCristina RealeCristina RealeCristina Reale
BailarinaProfesional
Maestra de Ballet(Teatro Colón)
Método Vaganova
Pina
Bau
sch

56 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Tucumán, 20 de enero de 1927
Buenos Aires, 25 de junio de 2015
“El Zar de la Televisión” nació como Alejandro Argentino Saúl,
y fue locutor, empresario teatral y de medios de comunicación
en nuestro país, Estados Unidos, Puerto Rico y España. Siempre
incluyó un cuerpo de baile en sus producciones.
Poco antes de trasladarse a Buenos Aires (1947) era director
de LV12 Radio Aconquija -actual Radio Independencia- en su
provincia natal, donde había comenzado como locutor. En la
capital, fue locutor, productor hasta que llegó a dirigir Radio
Libertad -actual Radio Del Plata-, el Teatro El Nacional y luego
también el Teatro Argentino.
En Canal 9 Libertad, desarrolló cantidad de programas televi-
sivos emblemáticos, Grandes Valores del Tango (1963), Almor-
zando con Mirtha Legrand (1968), Sábados de la Bondad (1968)
y Feliz Domingo para la Juventud (1970). Quién puede olvidar
a Narciso Ibáñez Menta en Obras Maestras del Terror, el ciclo
Teatro Como en el Teatro o a Martín Karadagian en Titanes en el
Ring, En épocas de la dictadura cívico militar, Romay se radicó
en Puerto Rico (donde adquirió dos estaciones radiales) y regre-
só a la Argentina con la recuperación de la democracia en 1983.
Pronto recobró las licitaciones de emisoras televisivas y radiales
y adquirió otras: Canal 9 (1984), Radio Belgrano (1991), FM
I N M E M O R I A M
Mabel Sánchezde ChapeaurougeBuenos Aires, 22 de noviembre de 1930
23 de junio de 2015
Mabel Nilda Sánchez de Chapeaurouge, nació el Día de la Música y
desde pequeña, impulsada por su padre español, estudio danzas clási-
cas, con maestros de la talla de María Ruanova y en el Conservatorio
del Plata. Estudió también danzas españolas con los hermanos Ortega
y los hermanos Pericet, entre otros.
En los años ’60, se desempeñó como coreógrafa en los programas tele-
visivos Sábados Circulares y La Feria de la Alegría.
Su labor docente se destacó por haber formado a cantidad de maestros.
Emprendedora tenaz, luchadora y desafi ante, pero también soñadora,
fundó el Instituto Coreográfi co Argentino (ICA) que actualmente diri-
ge su hija Elizabeth de Chapeaurouge, en el año 1953. __BD
Alejandro Romay
Feeling y la empresa Buenos Aires Cable (BAC). Poco a
poco resolvió venderlas para continuar únicamente ligado
al ámbito teatral como propietario del Teatro El Nacional
de Buenos Aires y el Teatro Nuevo Alcalá de Madrid, a la
vez de editar libros de poesías y MemoriZar donde relató
con gracia muchos pormenores de su carrera y del medio
del espectáculo.
Recibió numerosos premios, entre los que se mencionan
el Konex, el Martín Fierro honorífi co, tres premios Eter
y uno de AMIA por su exitosa carrera en los medios de
comunicación. Sus hijos Diego, Viviana, Mirta y Omar,
continúan con sus empresas, y su descendencia, contando
con 14 nietos y 8 bisnietos. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 57
El Ballet de Arte Folklórico de Miguel
Ángel Saravia en Nova Petropolis
En su quinta participación consecutiva,
el Ballet de Arte Folklórico Argentino
(BAFA), representó al país en la 43º edi-
ción del Festival Internacional de Folklo-
re de Nova Petrópolis, de Río Grande do
Sul, Brasil, bajo el lema A diversidade e o
que nos Une, realizado del 17 de julio al
2 de agosto.
El BAFA preparó para este año diferen-
tes cuadros que representan a cada re-
gión y época de nuestro país. Acuarela
de Antaño recrea un salón del 1800 fre-
cuentado por la elite porteña, el Himno
Nacional Argentino representa situacio-
nes vividas en el transcurso de la lucha
por la libertad, Milonga de Pampa y Cie-
lo repasa los ritmos tradicionales de la
región sureña argentina destacando al
gaucho, luego Norte, Violín y Danza y
también una sección dedicada al litoral
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | B R A S I L
San Martín
para seguir con Duendes de la Cueca que
cierra con el Malambo de los Ponchos y
para completar este abanico tradicional
una Estampa de Tangos. La gran apuesta del repertorio de este
viaje ha sido A Don José Francisco de
San Martín, con letra y música del poe-
ta Oscar Rueda Avellaneda, estrenada
en 1978. En una revisión actualizada de
los directores coreográfi cos del BAFA, es
interpretada por más de 40 artistas en
escena. __BD
Fotos . gentileza de la compañía

58 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
En el año 2011, para celebrar el
centenario de Kurt Jooss, creador que
revolucionó a la danza contemporánea,
se organizó el primer concurso
coreográfi co internacional que lleva
su nombre
Bailarín, coreógrafo y maestro, Kurt Jooss
(1901-1979) estudió con Rudolf von La-
ban y dirigió el departamento de danza
de Essen desde 1927, donde fundó la Es-
cuela Folkwang, originalmente como un
grupo experimental. Fue en 1932, con La
Mesa Verde, que su nombre cobró fama
internacional, además de ganar el premio
de coreografía en el Congreso Internacio-
nal de Danza de París, resultaba novedoso
el discurso político y la utilización de re-
cursos teatrales. En sus fi las hubiese baila-
do Otto Werberg a quien había seleccionado el propio coreógrafo, si el futuro hubiese
sido diferente.
En 1934, Jooss se radicó en Inglaterra, desde donde inició una gran gira que lo trajo hasta
el fi n del mundo, con actuaciones en Santiago de Chile en 1940. Ya se había iniciado la Se-
gunda Guerra Mundial, y Ernst Uthoff , Lola Botka y Rudolf Pescht, resolvieron quedarse
en Santiago para fundar la Escuela de Danza, hoy Ballet Nacional Chileno (BANCH).
Finalizada la Guerra, Jooss reabrió la escuela y compañía en Essen, y regresó a Chile en
1948, donde montó casi todo su repertorio. El Ballet Jooss se desintegró en 1953.
El Kurt Jooss-Prize que se entrega cada tres años, fue instaurado conjuntamente por
la ciudad de Essen, la Fundación Anna Markard (hija de Kurt Jooss) y Hermann
Markard, y consiste en la suma de diez mil euros, que se ofrecen a un coreógrafo de
cualquier estilo y edad.
La ceremonia de entregas de premios de la sexta edición, será el 14 de mayo de 2016
en el Centro Coreográfi co NRW / PACT Zollverein. Se espera acrecentar el número
de inscriptos que en 2013 fue de 120 coreógrafos procedentes de 21 países. El jurado
estará integrado en esta oportunidad por Martin Schläpfer (Ballett am Rhein Düssel-
dorf ), los coreógrafos Reinhild Hoff mann y Nils Christe, Andreas Bomheuer (Asuntos
Culturales de la ciudad de Essen) y Patricia Stöckemann (Teatro Osnabrück).
La inscripción cierra el 28 de octubre de 2015 y los interesados en participar pueden
solicitar las bases y condiciones por e-mail, a: [email protected]. __BD
I N T E R N AC I O N A L E S | A L E M A N I A
Premio para Coreógrafos
La Mesa Verde

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 59
I N M E M O R I A M
Jean François CasanovasParís, 26 de mayo de 1949
Buenos Aires, 29 de abril de 2015
Desde que fundó el grupo Caviar en Buenos Aires en
1981, revolucionó la escena teatral como coreógrafo, per-
former y transformista. El deceso del artista fue anunciado
ofi cialmente desde la cuenta de Twitter del elenco, que
continúa con sus actuaciones bajo la dirección de Walter
Soares, amigo e integrante del grupo.
Casanovas se había graduado en idiomas, fi losofía y lite-
ratura, y trajo a nuestro país una innovadora manera de
entender al espectáculo, con la inclusión de diferentes
corrientes estilísticas del arte en todas sus vertientes. Su
círculo íntimo se integraba por artistas de la música (como
Charly García, con quien compartió varios shows en vivo)
y del mundo coreográfi co (como Oscar Araiz quien lo
acompañó hasta último momento, luego de una larga in-
ternación a causa de un cáncer de hígado) y Julio Bocca,
por mencionar sólo dos.
Jean Françoise estaba presentando Volvió la Revista en En-
tre Ríos, cuando comenzó a sentir malestares físicos. Fue
un artista que cambió la historia local de la comedia mu-
sical, la revista y los espectáculos de transformismo, y fue
recordado en las redes sociales con muchísimo afecto por
el establishment cultural. __BD
ESTUDIO DE DANZAS
Silvia Roller INAUGURADOEN 1987
Clases desde los 3 años: Iniciación a la danzaDanzas clásicas · Danza jazz · Contemporáneo
Arabe · Hip Hop · Tap · Pilates · YogaGimnasia con barre à terre
Paola Alves, Guiliana Bonacera, Jennifer CerrottaClaudia Lucena, Micaela Milanesi, Yasmín Hiasche
Nina Marcela Ricci, Silvia Roller, Valeria Perez RouxSofia Sancinetti, Agostina Schiavi, Agustina Vivone
[email protected] DEL PINO 2352 TEL: 4781-4172
S. de Bustamante 833 - TE (011) [email protected] www.sibilamiatello.com.ar
SEDE CITY BELL - TE: (0221) 15 5042741
CAPACITACION ENMODULOS TRIMESTRALES• danza estilizada• escuela bolera• flamenco
CENTRO COREOGRÁFICO SIBILA

60 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
Brasil
Duo ExplosivoUna relevante signifi cación propone una dupla directiva para el
Ballet Municipal de Río de Janeiro. Las más trascendentes bai-
larinas de los últimos tiempos, Ana Botafogo y Cecilia Kerche,
geniales artistas y seres inteligentes, quienes seguramente logren
encontrar la manera ideal para lograr el crecimiento del elenco.
La historia del Cuerpo de Baile del Teatro Municipal de Río de
Janeiro se remonta a 1927, cuando la bailarina María Olenewa
fundó la primera escuela de danza de Brasil con sede en ese
coliseo. Ella había integrado los Ballets de Léonide Massine
cuando estaba en la Escuela del Teatro Colón de Buenos Aires,
con quien actuó en Brasil en 1921, radicándose entonces en Río
de Janeiro. En 1936 se fusionó la escuela con el Cuerpo de Baile,
en 1977 pasó a llamarse Ballet del Teatro Municipal y en 1987
el Teatro adquirió el estatus de Fundación.
La compañía que hoy cuenta con un centenar de bailarines en su
organigrama, ha sido dirigida por Vaslav Veltechek, Igor Schwe-
zoff , Tatiana Leskova, Eugenia Feodorova, William Dollar, He-
lba Nogueira, Dalal Achcar (luego presidenta de la Fundación),
George García, Nora Esteves y Dennis Gray, Jean-Yves Lor-
meau, Gustavo Mollajoli, Richard Cragun, Fauzi Mansur, Ser-
gio Marshall, Marcelo Misailidis, Hélio Bejani y Sergio Lobato.
Su repertorio incluye a todos los grandes clásicos y obras
de George Skibine, Oscar Araiz, Peter Wright, August
Bournonville, Serge Lifar, Vaslav Nijinsky, Bronislava
Nijinska, Rodrigo Pederneiras, Deborah Colker, George
Balanchine, Victor Gsovsky, Marius Petipa, Pierre Lacotte,
Uwe Scholz, Lar Lubovitch, Luis Arrieta, Angelin Preljocaj,
Léonide Massine, Natalia Makarova, Vicente Nebrada, Ismael
Ivo, Marcia Haydée, John Cranko, Martha Graham, David
Parsons, Vladimir Vasiliev, Enrique Martínez, Glen Tetley y
Roland Petit, entre tantos otros, que la posiciona como una de
las más importantes de Sudamérica.
Alemania
Tamas Detrich, Nuevo Director en StuttgartLuego de escuchar numerosos nombres para el cargo dirigente,
se anunció a fi nes del mes pasado al continuador de Reid An-
derson, a partir de 2018. Tamas Detrich, es ex primer bailarín
de Stuttgart (ingresó en 1977) y mano derecha de Anderson
desde 2004.
Fueron veinte los candidatos supervisados por un comité presi-
dido por John Neumeier, algunos de los cuales proponían cam-
biar la naturaleza histórica de la compañía (fundada en 1963 por
John Cranko, con sus musas Marcia Haydée y Reid Anderson).
La amenaza de terminar con el patrimonio y la personal visión
del cincuentenario elenco asentado en el Teatro Estatal de Stutt-
gart, mantenía en velo a más de uno. Pero con esta decisión, se
asegura que se mantendrá la tradición de excelencia. __BD
I N T E R N AC I O N A L E S
Nuevas Direcciones
Dirección de Ana Botafogo y Cecilia Kerche: una nueva era en el Ballet del Teatro
Municipal de Río de Janeiro
Tam
as D
etric
h
Foto
. Ro
man
Nov
itzky

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 61
actualidad
La muestra El Arte de la Danza que con-
tiene casi un centenar de obras, pudo
verse del 16 de julio al 6 de agosto en el
Centro Cultural Borges de la ciudad de
Buenos Aires, y se repetirá del 4 al 20 de
septiembre en el Teatro Argentino de La
Plata, con entrada gratuita.
La inauguración se realizó con gran asis-
tencia de bailarines y coreógrafos, direc-
tores y amateurs que disfrutaron de las
bellas imágenes que Carlos Villamayor
retrató a lo largo de estos últimos años.
Artistas de la danza argentina en todas
sus manifestaciones (ballet, danza con-
Movimiento Congelado Con curaduría de Alicia Sanguinetti,
Carlos Villamayor presentó su primera
exposición individual de fotografías
de danza
Inauguración de la exposición el mes pasado en
Buenos Aires, con la asistencia de todo el ambiente
de la danza porteño
Fotos . Luis Roldán
Carlos Villamayor y Alicia Sanguinettitemporánea, fl amenco y jazz), fueron
capturados por la sensible visión del ex
bailarín, en esta maravillosa exposición.
“Llevo mis conocimientos y experiencia
como bailarín a este maravilloso mun-
do, para captar a través de la lente, no
solamente ese instante único de un sal-
to, un equilibrio o las posiciones correc-
tas, sino también, la emoción y el alma
del artista”, dice el fotógrafo. __BD

62 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
A fi nes de junio se dio a conocer el
inicio de la fi lmación de la película
sobre la vida de Rudolf Nureyev, en
2016
Ciertamente la vida de Rudolf Nureyev,
ofrece abundante material para realizar
un libro. Así lo entendió Julie Kavanagh
(nacida en Johannesburgo en 1952) al
publicar su biografía en 2007 que contó
con la aprobación de la Nureyev Foun-
dation. Diez años antes había lanzado
su investigación sobre Frederick Ashton,
ambos títulos resultaron éxito de ventas,
pues allí se contaba “todo”.
El actor inglés Ralph Fiennes compró
los derechos del libro fascinado con la
idea de dirigirlo y encomendó el guión
a David Hare, con quien ya había traba-
jado en Th e Reader (ganadora del Premio
Oscar de 2008). La película contará con
producción de Philomena (Gabrielle
Tana, proyecto que tenía entre manos
hace tiempo, ocupada actualmente en
otro documental sobre Sergei Polunin),
la BBC Films y Francois Ivernel (ex eje-
cutivo de Pathe).
Fiennes solamente dirigirá, ya que se
encuentra trabajando en la próxima
película de James Bond, Spectre que se
estrenará en noviembre y el año próxi-
mo protagonizará en teatro, Th e Master
Building de Henrik Ibsen en Londres.
Aunque aún no se conoce el título que
tendrá la película sobre Nureyev y los de-
talles de la trama se mantienen en secreto,
se supo que no será exactamente biográ-
fi co, sino que se centrará en la deserción
del genial bailarín de la ex Unión Soviéti-
ca en 1961. Todos los lectores de Balletin
Dance conocen a grandes rasgos su vida:
luego de encarnar una dupla profesional
irrepetible con Margot Fonteyn, bailar
con Rosella Hightower e Yvette Chau-
I N T E R N AC I O N A L E S | R E I N O U N I D O
Nureyev en la Pantalla Grande
Foto . Keith Money
viré, traer a Occidente repertorio hasta
entonces desconocido, dirigir el Ballet de
la Opera de París (revolucionándolo), ac-
tuar en cine, su historia de amor con Erik
Bruhn y despertar escándalos de todo
tipo por su vida privada, murió a los 53
años víctima del Sida.
El casting todavía no tuvo lugar, pero
ya se han barajado cantidad de nombres
para encarar al bailarín ruso que cambió
la historia del ballet en Occidente. __BD

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 63
actualidad
La Compañía Danza por la
Inclusión que dirige Iñaki Urlezaga,
presentará este mes Giselle, en el
Teatro Coliseo de Buenos Aires
El organismo dependiente del Mi-
nisterio de Desarrollo Social de la
Nación, que acaba de fi nalizar su
temporada de La Traviata, mostrará
el tercer programa del año, integra-
do por Giselle y Tango, del 3 al 9 de
septiembre en el Teatro Coliseo de la
ciudad de Buenos Aires, antes de par-
tir de gira nacional.
Siempre con entradas gratuitas, se
prevé el cuarto título de 2015 en el
imponente Centro Cultural Néstor
Kirchner, con seis funciones de El
Lago de los Cisnes, del 27 de octubre
al 2 de noviembre, y allí mismo se ce-
rrará el año con El Cascanueces, del
14 al 19 de diciembre. __BD
Giselle
RERERERERECCCCCOMENDOMENDOMENDOMENDOMENDADOADOADOADOADOS DEL MES DEL MES DEL MES DEL MES DEL MESSSSS
La DanzLa DanzLa DanzLa DanzLa Danza ea ea ea ea es un Juegos un Juegos un Juegos un Juegos un JuegoEnseñar a bailar jugando.Método SibelDe De De De De Cecilia Mesiano(Argentina)
AnatAnatAnatAnatAnatomía y Cineomía y Cineomía y Cineomía y Cineomía y Cinesiología de la Danzsiología de la Danzsiología de la Danzsiología de la Danzsiología de la DanzaaaaaDe De De De De Karen ClippingerEEEEEditditditditditorialorialorialorialorial: Paidotribo (España)
Jugar cJugar cJugar cJugar cJugar con el con el con el con el con el cuerpouerpouerpouerpouerpo, Jugar c, Jugar c, Jugar c, Jugar c, Jugar conononononlololololos ss ss ss ss sonidoonidoonidoonidoonidosssssDe De De De De Fabrizio OriglioEEEEEditditditditditorialorialorialorialorial: Hola Chicos (Argentina)
TIEN
DTI
END
TIEN
DTI
END
TIEN
DA
BA
BA
BA
BA
BA
LLET
IN D
ALL
ETIN
DA
LLET
IN D
ALL
ETIN
DA
LLET
IN D
AN
CE
AN
CE
AN
CE
AN
CE
AN
CE
Podé
s ve
nir p
erso
nalm
ente
o c
ompr
arlo
s po
r int
erne
t y te
los
envi
amos
a tu
cas
a po
r cor
reo
cert
ifica
do.
Te esperamos en:
A. Alsina 9A. Alsina 9A. Alsina 9A. Alsina 9A. Alsina 94343434343, 4, 4, 4, 4, 4º 4º 4º 4º 4º 410 · B10 · B10 · B10 · B10 · Buenouenouenouenouenos Airs Airs Airs Airs Aireeeeesssssde lunes a viernes de 10 a 17 hs
wwwwwwwwwwwwwww.balle.balle.balle.balle.balletindanctindanctindanctindanctindanceeeee.....cccccom.ar · 43om.ar · 43om.ar · 43om.ar · 43om.ar · 43333331-041-041-041-041-041212121212Programa Ahora 12 . 12 cuotas sin interés, para libros de ediciónnacional, los jueves y viernes personalmente en nuestra sede
MúsicMúsicMúsicMúsicMúsica pa pa pa pa pararararara clasa clasa clasa clasa claseeeees de Bs de Bs de Bs de Bs de BalleallealleallealletttttMaestro: Carlos SerraVVVVVolúmeneolúmeneolúmeneolúmeneolúmenesssss, 1 a 4, 1 a 4, 1 a 4, 1 a 4, 1 a 4Clase para niñosy de danza de moderna
Material docente, pedagogía, didáctica, técnicas, biografías, historia, libros para niños, antropología y filosofía de la danza
Iñaki Urlezaga junto a Natalia Osipova en 2012 en Buenos Aires
Foto . Alicia Sanguinetti

64 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
El Ballet Folklórico Nacional Jacchigua, recién llegado de
la Feria Milán 2015 (Italia), participó con su elenco infantil,
en la ceremonia ofi cial del lunes 6 de julio, en la que el
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, recibió al Papa
Francisco en el Palacio de Carondelet, sede de Gobierno.
Balletin Dance dialogó vía Skype con Rafael Camino,
fundador, director y productor de esta agrupación que invoca
a una ancestralidad de medio milenio
En la mitad del mundo renace otro universo inundado de mi-
tos, colores y festejos. En Ecuador, país que bautiza a esa línea
imaginaria que divide al planeta, un Museo Viviente conmina al
horizonte a compartir su alma con el arcoíris, para ataviarse con
el prisma de toda la fl ora. Sucede cada miércoles a las 19:30 hs,
en el Teatro Demetrio Aguilera de la Casa de la Cultura Ecuato-
riana, sita en Avenida 6 de Diciembre y Patria de Quito, con la
actuación del Ballet Folklórico Nacional Jacchigua.
Esta compañía cuenta con 325 miembros, 57 coreografías regis-
tradas, y otras tantas inéditas, a lo largo de 26 años. Son 9 los
ballets que la integran, 4 de ellos conformados por aborígenes.
Hay un elenco infantil y otro de adultos mayores, uno de jóve-
nes con defi ciencias intelectuales, otro de jóvenes con trastornos
de audición y lenguaje, y el Ballet Nacional de amplia trayec-
toria profesional. Su labor esencial es representar, a través de la
danza, la vida de las comunidades autóctonas en un país multi-
cultural, multiétnico y plurilingüe como es Ecuador.
Rafael Camino, expresó a este cronista, que centra su obra en el
rescate de las tradiciones de los nativos. Testimonia que sobre-
vivieron 518 años, sin las provisiones, medicinas ni tecnologías
traídas durante la colonización de América. Enarbola esa he-
rencia cultural, según sus palabras, ante las falacias que algunos
“cronistas de Indias” inventaron sobre la cultura precolombina,
mientras ocultaban el genocidio sistemático cometido por Eu-
ropa. Hombre afable y natural, reitera que aprendió todo de las
mamas y taitas (mujeres y hombres sabios de estas comunida-
des aborígenes) que lo amamantaban en ausencia de su madre
analfabeta, y, jugando, le revelaron la magia impregnada en la
naturaleza. Más que artista, se declara un ser sensible amante
de la antroposofía, de todo lo vivo y de toda forma de creación.
Jacchigua, en lengua quechua, signifi ca: fi esta (expresión de sa-
tisfacción por celebrar el milagro de la cosecha) concedida por
el amo, o patrón, el último viernes de junio o primer viernes de
julio. Esto denota total ausencia de resentimiento en su postura,
fundamentada, más bien, en la convicción sobre lo imprescindi-
ble de una reivindicación histórica: que se resuelvan, mediante
los organismos intergubernamentales pertinentes, políticas cul-
turales, con proyección plural y defi nitiva, para todos los pue-
blos originarios de América.
El maestro Camino confi esa que, en prisión, donde estuvo por
hacer cultura en las décadas de los años ‘70 y ‘90, supo lo que
era amar la libertad, la democracia y ser ecuatoriano. Nació, de
padres mestizos, en una choza de paja en Pilligsillí, provincia de
Cotopaxi. Con 20 años llegó a Quito (en 1968), para estudiar
danza formalmente, pero, relata: “sólo era de los jóvenes… y de
las niñas hermosas, cuando yo venía bailando con todas las per-
sonas… Entonces me di cuenta que no existía danza folklórica
en mí país”. Estudió danza clásica, moderna y contemporánea.
El Centro de Promoción Artística Magia del Folklore Ecuatoria-
no, dirigido por Paco Coello y Oswaldo Guayasamín, lo llevó a
bailar al Teatro Sucre. En 1974 se creó el Instituto Nacional de
Danza, él fue el primer alumno inscripto y, en 1977, el primer
hombre graduado. Los maestros Leonardo Tejada y Gerardo
Guevara lo recomendaron como profesor del Instituto y surgió
así el primer puesto docente en Danza Folklórica del país.
En 1982 viajó a Brasil, donde investigó sobre la metodología
educativa Waldorf y practicó el sistema euritmia. Visitó México,
Cuba, España, Venezuela y Colombia y preparó grandes monta-
jes coreográfi cos en los desfi les de Quito. Con su grupo empezó
a crear ritmos, pasos propios recopilados de la memoria ances-
tral del pueblo. Conoció a José Vicente Mantilla, e ingresaron
al Teatro Bolívar, y, en la primera presentación de julio de 1989,
todos admiraron: “¡Qué espectáculo! ¿Este Ballet de dónde es? ¿El
coreógrafo de qué país europeo es? ¿Pilligsillí en dónde está? El
I N T E R N AC I O N A L E S | E C UA D O R
Primer Patrimonio Cultural VivoPor Toni Más
El ballet infantil, en la ceremonia ofi cial de recepción del
Papa Francisco en el Palacio de Carondelet

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 65
público que asistió a esas dos noches no reconocía su cultura…
“Había nacido Jacchigua”. Eduardo Proaño, viabilizó su ingreso al
Servicio Cultural Turístico. En el Teatro Sucre, conoció a Hernán
Crespo quien resaltó el valor patrimonial que atesoran sus colec-
ciones completas de anacos, ponchos, fajas, sombreros, anillos,
aretes y collares. Vestuarios y accesorios que, inicialmente elabo-
raban ellos, pero hoy como Fundación, dan trabajo a artesanos,
sastres y otros profesionales de las artes manuales.
Entre los lauros de Rafael Camino, ostentan el de la Excelencia
Cultural Educativa en el Continente y el Premio Eugenio Espejo,
el más signifi cativo de Ecuador (en 2010), en su recibimiento,
a ciegas, por una crisis diabética que lo aquejó durante meses,
dio un discurso memorable: “¿está bien aparentar lo que no soy
usando corbata? ¿Qué pasaría si me pongo la chompa del Che
Guevara? ¿Podré estar sentado junto a ustedes con el poncho
de los colores libres del arco iris?. Y me preguntaba ¿por qué
me dan este premio?”. Y recuerda que “en una ocasión, llegaron
tres hombres de China. No me preguntes quiénes eran, ni en
qué se especializaban, porque no lo sé… permanecieron 15 días
Jacchigua, recientemente en la Feria de Milán
Fotos . gentileza del Ballet Folklórico Nacional Jacchigua
observando, consultando y anotando detalles de la compañía.
Se despidieron cálidamente y tiempo después me informaron
que pasaba a formar parte del Comité de Maestros del Mundo”.
Don Camino es representante, por Ecuador, del Consejo
Internacional de Organizaciones de Festivales Folklóricos y
de las Artes Tradicionales. El Ballet Folklórico fue nombrado
Primer Patrimonio Cultural Vivo y Embajadores de Buena
Voluntad por la Organización de las Naciones Unidas para
la Agricultura y la Alimentación, fueron seleccionados por el
Comité Internacional de la Bandera de la Paz como custodios
de la insignia, y recibieron la distinción como Mejor Ballet de
Proyección Folklórica del Continente y Único Museo Viviente
en el Mundo con estilo y técnica propios por la Confederación
Interamericana de Danza.
“…sigo sin pertenecer a la cultura elitista de Quito ni a la del
Ecuador. Al inicio todo me fue muy difícil, así que, si me de-
jaron hacer, ahora, aguántense. Sudamérica y Centroamérica
continúan siendo un mundo nuevo, para las culturas europeas”.
¿Cuándo visitará la Argentina?
“En cuanto me inviten, costeen nuestros pasajes y nos alojen en
un lugar, de un digno nivel, en el cual nos brinden de comer y
beber”. __BD
“Jacchigua es de pobres y ricos, de altos y pequeños, de gor-
dos y de fl acos, de cholos y de negros, de indios, mestizos y
montubios, es la imagen, la cara del Ecuador. Es una pro-
puesta de “Inversión cultural”

66 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
I N T E R N AC I O N A L E S | A L E M A N I A
Y un Nuevo Reconocimiento
Foto . Getty Images
John Neumeier ha sido galardonado con el
prestigioso Premio Kyoto
La Fundación Inamori honró a John Neumeier
con el Premio Kyoto 2015, considerado uno de
los más importantes a nivel mundial, para honrar
a aquellos que han contribuido de manera signi-
fi cativa a la mejora científi ca, cultural y espiritual
de la humanidad. El premio se otorga anualmente
desde 1985 en tres categorías: Tecnologías Avan-
zadas, Ciencias Básicas, y Arte y Filosofía.
La ceremonia de entrega del Premio que consiste
en un certifi cado, una medalla de oro y 50 millo-
nes de yenes (alrededor de € 360.000), se realizará
el 10 de noviembre en la ciudad de Kyoto, Japón.
Y los galardonados de este año han sido, además
del coreógrafo, el químico japonés Toyoki Kuni-
take (Tecnología Avanzada) y el astrofísico suizo
Michel Mayor (Ciencias Básicas). Anteriormen-
te había recibido esta distinción Maurice Béjart
(1999) y Pina Bausch (2007).
Oriundo de Milwaukee, Wisconsin, Estados Uni-
dos (1939), Neumeier se perfeccionó en el Royal
Ballet de Londres y en Dinamarca, antes de ser
contratado por John Cranko en el Stuttgart Ballet
de Alemania, que llegó a dirigir en 1969. Desde
1973 es el director del Ballet de Hamburgo. __BD
La Generala construye un universo de
tensiones y juegos de poder. “De mane-
ra intensa e inquietante, el otro aparece
como un imposible, deseado, mirado,
cuestionado”. Los intérpretes intentan
producir un encuentro verdadero, “y es
allí donde se liberan los cuerpos, nunca
conformes, hacia una existencia posible”,
señala el autor. Las entradas gratuitas se
retiran una hora antes del comienzo de
los espectáculos hasta agotar la capacidad
de la sala.
Foto . Marcelo Solís
en C
arte
l.
La Generala
Dirección y coreografía: Damián Malvacio
Bailarines: Damián Malvacio, Raul Manzano, Milagros Rolandelli, Romina Simone,
Alejandro Alonso, Emanuel Zaldua, Veronica Bozzano
Domingos a las 19 hs. Casa Nacional Del Bicentenario: Riobamba 985, Tel: 4813-0301

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 67
AudicionesUruguay. Ballet Nacional del Sodre, dirigido por Julio Bocca, realiza-
rá su audición anual para seleccionar bailarines para su próxima tempora-
da (1º de febrero al 31 de diciembre de 2016). La audición se realizará el
sábado 26 de septiembre de 2015 en su sede de Montevideo y consiste en
una clase completa eliminatoria (en barra o centro), ejercicios de pas de
deux y danza contemporánea, y una variación de repertorio clásico ele-
gido por el participante. Podrán postularse bailarines con sólida técnica
clásica, con una estatura mínima de 1.60 m (mujeres) 1.73 m (varones),
en buen estado físico, de 18 a 26 años (ellas) y de 18 a 31 (ellos). Los
interesados deben enviar el formulario de inscripción antes del 31 de
agosto de 2015. www.balletnacionalsodre.gub.uy/#contenidos/es/audi-
cion.php. Informes: [email protected].
Bélgica. La Compagnie Th or/Th ierry Smits seleccionará once bai-
larines varones, para su próxima producción (incluye desnudo), con
excelente técnica y experiencia en danza contemporánea e improvisa-
ción, quienes deberán contar con disponibilidad para este trabajo del
25 de julio de 2016 hasta fi nales de enero de 2017. Se realizará una
preselección en Bruselas, dos días de los fi nes de semana del 31 de
octubre al 15 de noviembre (a elección del participante), los seleccio-
nados participarán de un taller del 16 al 20 de noviembre en el Studio
Th or (alojados por cuenta de la compañía). Inscripción on-line, hasta
el 15 de octubre de 2015, en: www.thor.be/en/thor/audition2015,
adjuntando CV y foto de cuerpo entero.
Informes: Jean-Christophe: [email protected], Tel: (+32 2) 223-2600.
Estados Unidos. La Nai-Ni Chen Dance Company (con sede en
New Jersey, Nueva York) busca bailarinas mujeres con experiencia escéni-
ca, sólida técnica y formación en danza clásica, contemporánea y moder-
na, para incorporarse a la gira nacional que comenzará en septiembre de
2015. La inscripción cierra el 25 de agosto. Los interesados deben enviar
Cv resumido con un retrato, a: [email protected]. Mayores informes
en internet: www.nainichen.org/Company/Employment.php.
Suiza. Cinevox Junior Company dirigida por Malou Fenaroli Le-
clerc seleccionará una joven bailarina de 18 a 22 años de sólida técnica
clásica y también conocimiento de contemporánea, para la temporada
2015/2016. La inscripción cierra el 25 de agosto, y la audición será el 4
de septiembre. Informes: [email protected].
Reino Unido. La Royal Opera House seleccionará a un bailarín de
danza contemporánea para interpretar a Eugene Onegin en la ópera
de Piotr Ilich Tchaikovsky, para ser el joven alter ego del barítono que
cantará como Onegin (el ruso Dmitri Hvorotovsky). La producción es
de Kasper Holten, con coreografía de Signe Fabricius, bajo la batuta de
Semyon Bychkov. El bailarín deberá medir aproximadamente lo mismo
que el cantante, 6ft 1” (1,85 m) y se requiere su presencia para ensayos
desde el 23 de noviembre de 2015, hasta el fi n de las funciones el 7 de
enero de 2016. La audición se realizará el 28 de septiembre en la Royal
Opera House de Londres. Los interesados deben enviar CV con foto, a:
[email protected]. Informes: www.roh.org.uk.
Alemania. El Staatstheater de Cottbus busca cuatro bailarinas mu-
jeres y cuatro varones, con sólida técnica clásica y moderna. La audición
se realizará solamente por invitación el 25 de octubre. Los interesados
deben enviar su Cv, a: [email protected].
Centro Superior de ArteSYLVIA GULIZIA
Av. Roca 1935Hurlingham
Tel: 4665-4070www.sylviagulizia.com
• yoga• danza• comediamusical• música• dibujo• teatro• aikido
RecibíBALLETIN DANCE
en tu casatodos los meses
SUSCRIPCIÓN A LA EDICIÓN IMPRESA:
Individual: $ 14 c/u
Grupal: $ 7 c/u
INFORMATE EN NUESTRO SITIO:
www.balletindance.com.ar
FORMAS DE PAGODepósito o transferencia bancaria
Giro postal, Tarjeta de crédito o débito,
Pago mis cuentas, Personalmente y online
balletin informativo

68 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
balletin informativoAyudas Financieras
Convocatoria 2015 del Fondo Argentino de Desarrollo Cultural
del Ministerio de Cultura de la Nación (Argentina). Se distribuirán 5
millones de pesos para su línea Movilidad en concepto de pasajes para
viajes de artistas, productores y gestores culturales (música, letras, artes
visuales, artes escénicas, diseño, audiovisuales, videojuegos, cultura di-
gital, gestión cultural y patrimonio), que quieran participar en ferias,
mercados y festivales, o para realizar giras de relevancia para su desarro-
llo, dentro (el 1 de noviembre de 2015 y el 30 de abril de 2016) y fuera
del país. Hay también una ayuda exclusiva para participar del Mercado
de Industrias Culturales Argentinas (MICA) 2015, que se desarrollará
en la Ciudad de Buenos Aires del 3 al 6 de septiembre. Cierre de ins-
cripción: 14 de agosto, por internet: fondo.cultura.gob.ar. Informes:
[email protected], Tel: (011) 4383-4898.
ConcursosEspaña. Concurso de Videodanza Mits’15. 3º edición. 23 de oc-
tubre, Barcelona. Organiza: Asociación Cultural Finmatun. Podrán
participar piezas de videodanza que interroguen sobre individuos y
sociedades, de artistas de cualquier edad y nacionalidad, realizadas en-
tre los años 2013 y 2015, que no superen los 10 minutos de duración.
Las obras deben ser enviadas antes del 15 de septiembre, por e-mail,
a: [email protected], con el asunto “Concurso MiTS 2015” y una serie
* INDUMENTARIA y ACCESORIOSpara todas las disciplinas
* ATELIER DE CONFECCIÓN PROPIA* TELAS PARA ESPECTÁCULOS
VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO VESTIMOS TU MOVIMIENTO
Moreno 689 - AzulProv. de Buenos AiresTE. (02281) 42-6483
El telón danza
CLASES ADULTOS
Martes 20.30 hs.
Sábado 17 hs.
Mail: [email protected]
OLGA BESIO
de informaciones. Las seleccionadas deberán ser enviadas posterior-
mente en formato HD para su proyección a concurso. Premios: 200
euros en metálico y una residencia en el Centre Cívic Barceloneta como
ayuda para la realización de un nuevo proyecto de videodanza. Y un
premio del público de 100 euros en metálico.
Encuentros y festivalesLa Plata. Danzafuera Edición 2015, festival autogestionado anual
de danza contemporánea en espacios urbanos. Sábado 28 y domingo
29 de noviembre en el Jardín Botánico del Parque Saavedra y en el
Parque Castelli de la ciudad de La Plata. Podrán participar grupos de
cualquier país, en tres modalidades de participación: Piezas de danza
a estrenar o adaptaciones (inscripción hasta el 15 de agosto) realizadas
específi camente en los espacios urbanos intervenidos, de un máximo
de 30 minutos de duración; residencias artísticas (convocatoria desde
septiembre) y recorrido performático (convocatoria desde septiem-
bre). Los seleccionados recibirán 800 pesos argentinos en concepto de
cachet y se buscarán alternativas para el alojamiento, pudiendo recibir
a los artistas en casas de familia. Los interesados deben enviar el video
de la obra completa mediante un link a vimeo o youtube y completar
el formulario on-line: www.danzafuera.wix.com/festival.
Informes por e-mail: [email protected].
Jazz estilo Broadway:Luis Lopez Morera
Jazz contemporáneo:Carla Torres
Contemporáneo:Facundo Aguirre
Clásico: Victoria MazariTodos los niveles
4371-6544www.estudiobayres.com.ar
Corrientes 1785 1º B

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 69
balletin informativoBosnia y Herzegovina. Festival Internacional Sarajevo Winter. 32º
edición. Del 7 de febrero al 21 de marzo de 2016 bajo el lema Alma /
Alma de artistas, Alma de ciudad. Podrán presentarse trabajos de artes
escénicas, música, cine/vídeo, literatura y arte visual. La inscripción
cierra el 21 de octubre de 2015. Informes: www.sarajevskazima.ba, E-
mail: [email protected], Tel: (+387 33) 266621.
PremiosFomento de las Artes 2014-2015, Edición Artes Escénicas. Ra-
dio France Internationale y Radio Cultura convocan a espectáculos
presentados en el Área Metropolitana de Buenos Aires, de gestión
pública o privada, entre el 1º de noviembre de 2014 y 31 de octubre
de este año. Podrán postular los espectáculos personas mayores de 18
años que participan de la obra o evento artístico, o instituciones del
mundo artístico. La inscripción cierra el 31 de octubre de 2015, on-
line: http://fomentodelasartes.com/.
Ibermúsicas-Iberescena. Premio para una obra conjunta de un
texto dramático y de una composición musical. Las duplas de dra-
maturgo y compositor, pueden residir en un mismo país o no, pero
deben ser países fi rmantes de los Programas Iberescena e Ibermúsicas,
respectivamente. Podrán participar con obras terminadas, originales
e inéditas, emanadas de un proceso de creación que haya conjuntado
texto dramático y composición musical, de una duración comprendi-
da entre 45 y 60 minutos. La dupla ganadora recibirá 12.000 dólares
estadounidenses (para el creador musical) y 10.000 euros (para el dra-
maturgo). La inscripción cierra el 11 de diciembre.
www.ibermusicas.org/es/convocatorias/14.0
Chile. La Fundación Patrimonio Creativo desarrolla su proyecto
Nave como parte de sus políticas en torno a la valoración del arte y
las residencias artísticas son su eje central, con un especial interés
en la danza contemporánea. Posee una convocatoria Internacional
Permanente para Danza Contemporánea y Performance, entre otras,
de la que pueden participar individuos o grupos con propuestas de
creación, investigación y exhibición, que sumen una relación de in-
tercambio con la comunidad local (talleres, laboratorios, warm-ups,
u otras). Interesan proyectos que experimenten con formas híbridas,
que innoven en sus prácticas y modos de producción. Nave ofrece
uso de sala de ensayo y alojamiento, espacio de exhibición, con un
máximo de 6 funciones (borderó 70/30), difusión y cartas de apoyo
para los proyectos seleccionados, no cubre transporte, alimentación
ni cachet. Los interesados en ser tenidos en cuenta para el año próxi-
mo, deben enviar sus propuestas con el asunto “Convocatoria Inter-
nacional Permanente”, a: [email protected]. Se responderá dos
meses después de ser recibido. Web: http://nave.io/es/.
ConvocatoriasEsceenarte. 4º edición. 26 de septiembre de 2015, Teatro Stella Ma-
ris (San Isidro, Buenos Aires). Podrán presentarse artistas de danza en
todas las disciplinas. Los artistas deberán vender un mínimo de entra-
das para participar. Informes: [email protected].
ResidenciasAlemania. K3 | Tanzplan Hamburg seleccionará residentes (coreó-
grafos emergentes con experiencia) para la temporada 2016/17, para
pasar un período de cinco meses junto a un equipo artístico para el de-
sarrollo de una obra. Incluye práctica coreográfi ca, investigación y pro-
ducción artística. La residencia será en el K3 - Centre for Choreogra-
phy | Tanzplan Hamburg de Kampnagel, entre agosto de 2016 y enero
de 2017. El cierre de inscripción es el 14 de agosto de 2015: http://
k3-hamburg.de/en/ausschreibungen/. Para mayores consultas, comu-
nicarse por e-mail, a: [email protected].
Francia. Residencia artística en Maison Daura de la Región Midi-
Pyrénées (a 130 kilómetros de Toulouse) de Georges Pompidou. Abier-
to a artistas de cualquier procedencia y edad, pertenecientes a cualquier
disciplina artística, que hayan fi nalizado una carrera artística superior y
tengan una trayectoria artística importante. Los benefi ciarios recibirán
una beca de hasta 2.500 euros para las estancias de primavera (de tres
meses) y 1.100 euros para las estancias en otoño (seis semanas). La re-
sidencia incluye el alojamiento, espacios sociales y de trabajo, el apoyo
de una persona responsable de la organización, el seguimiento de las
residencias y cubre gastos de viaje hasta un máximo de 200 euros. La
inscripción cierra el 15 de septiembre.
Informes: http://www.magp.fr/modalites-daccueil-aux-maisons-daura/
SERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOOOOOOSSSSSTETETETETEOPOPOPOPOPAAAAATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MASSSSSOOOOOTERTERTERTERTERAPIA YAPIA YAPIA YAPIA YAPIA Y
QUIRQUIRQUIRQUIRQUIROPROPROPROPROPRAXIAAXIAAXIAAXIAAXIA
LELELELELESIONESIONESIONESIONESIONES EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DANZANZANZANZANZAAAAAHernias de disco,esguinces, contracturasmusculares, rodillas,ingles, tobillos, aductores,gemelos, alineacióncorporal instantánea
www.capitalmasajes.com.ar
Cerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CTel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215
Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351

70 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015
¿DÓNDE CONSIGO BALLETIN DANCE?En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, Balletin Dance es de distribución gratuita. La conseguís en los locales de venta de artículos de danza y en nuestra sede: A. Alsina 943, 4º piso, ofi cina 410, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.En el interior de la Argentina, podés comprar Balletin Dance, La Revista Ar-gentina de Danza en tu propio estudio y en los siguientes locales, a $ 10.
AZUL. BUENOS AIRESEl Telón. Moreno 689Facebook: El Telon / El telón Danza Azul
BELL VILLE. CÓRDOBAYapen Danza Folklórica. Leandro Iermini. Bv. Colón 331Tel: (03537) 41-5446. E-mail: [email protected]
puntos de ventaCONCORDIA. ENTRE RÍOS
Terpsícore. Av. San Lorenzo Este 185
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ENTRE RÍOSEstudio de Danza Carina Caire. Rto Uncal 160Tel: (03442) 44-9020. E-mail: [email protected]
CÓRDOBAChita’s. San Martín 21, B. Centro (Peatonal)Tel: (0351) 423-9040. E-mail: [email protected]
FEDERAL. ENTRE RÍOSFenix. Instituto de Danzas. Apolinario Almada 470E-mail: [email protected]
FIRMAT. SANTA FEEstudio de Danza Marcela Arrieta: Miguel de Azcuénaga 1799Tel: (3465) 49-2457, E-mail: [email protected]
FORMOSAEstudio de Danzas e Indumentaria para bailarines Ballare. Padre Patiño 264Tel: (0370) 44-26518. E-mail: [email protected]
GENERAL ROCA. RÍO NEGROdiD Indumentaria. San Luis 2100, 2º, dpto 605Tel: (0298) 15-486-8417. E-mail: [email protected]
GUALEGUAYCHÚ. ENTRE RÍOSYsis Instituto de Danzas. Silvana Ferrari. Calle 3 de Febrero 273Tel: (03446) 15-596410, E-mail: [email protected]
LOMAS DEL MIRADOR. BUENOS AIRESEstudio Danzarte, Sargento Cabral 2572Tel: 15-5641-2096. E-mail: [email protected]
MENDOZAJimena Tomba Casuccio. Pueyrredón 401Tel: (0261) 15-467-8146. E-mail: [email protected]
OLAVARRÍA. BUENOS AIRESArte Danza. Tu Lugar de Expresión. Valeria Potes. Rivadavia 2644Tel: (02284) 15-57-4741. E-mail: m [email protected]
RESISTENCIA. CHACOPirouette. Laura Brites. Mendoza 83Tel: (0362) 445-1159. E-mail: [email protected]
ROSARIO. SANTA FEKoi Ballet, Carina Odisio, Club Español: Rioja 1052E-mail: [email protected]
SALTAEstudio de Danzas Candela García: Urquiza 296. Tel: (0387) 15-479-5286. E-mail: [email protected]
SANTA FEEpresArte Estudio de Danzas y arte: 25 de Mayo 3310. Tel: (0342) 15-432-7920. E-mail: [email protected]
SAN LUISCarla Celi. Bº Cerra de la Cruz, Mza 270, c 32 Tel: 444-4861. E-mail: [email protected]
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN> Fundación Bajo Jardín. Alejandra María Dezza. San Juan 297, Planta AltaWeb: http://www.bajojardin.com.ar/ > Interludio. Walter Erbiti. Ayacucho 442Tel: (0381) 424-0038. E-mail: [email protected]
VIEDMA. RÍO NEGROMagali Canosa Flamenco Viedma. Gallardo 96Tel: (02920) 15-40-5888. E-mail: magalicanosafl [email protected]
VILLA MARÍA. CÓRDOBADanza Vida de Andrea Valfre. Hipólito Yrigoyen 329E-mail: [email protected]
SUSCRIPCIÓNTambién podés recibir la revista todos los meses en tu casa (en todo el mundo). A través del sistema de suscripción, pagás solamente los gastos de envío que en Argentina son $ 14 por revista. Y contás con la suscripción grupal. Para un estudio, un local o un grupo de amigos que quieran recibir todos juntos los ejemplares mensuales de La Revista Argentina de Danza, a solo $ 7 cada una. + info: www.balletindance.com.ar,E-mail: [email protected]
Jazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Lyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme Style
mier ymier ymier ymier ymier yvierviervierviervier
20.30 20.30 20.30 20.30 20.30 a 22 hsa 22 hsa 22 hsa 22 hsa 22 hs RuggieriRuggieriRuggieriRuggieriRuggieri
27362736273627362736PalermoPalermoPalermoPalermoPalermo
Carla Wirkierman1558385719
Indumentaria para la danzaMallas • Tops • Pollerines
y toda la vestimenta que elbailarín necesita para su
entrenamientoSomos fabricantes
Envíos a todo el paísTel: 15-3000-5267
15-6250-4810Mail: [email protected]
CASTAÑUELASPRIETO
ALTA CALIDAD
Para estudioy CONCIERTO
MaderaFibraTela
Trabajos especialesTel. 4236 037615-6836-4515
La Merced 1261, [email protected]
SAVERIOPERRE
Av.Belgrano 2259 4952-1109 15-5497-2646
E-mail: [email protected] Facebook: Saverio Perre
Taller de Tango

AGOSTO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 71

72 .. BALLETIN DANCE .. AGOSTO 2015