BALLETIN DANCE 242
-
Upload
balletin-dance -
Category
Documents
-
view
310 -
download
12
Embed Size (px)
description
Transcript of BALLETIN DANCE 242

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 1
LA REVISTA ARGENTINA DE DANZA
HABILITACIONES EN LA CIUDADCacería de Brujas
OSCAR ARAIZAl Aire Libre
25 DE MAYODía de Celebración
BMBALos Niños:Nuestro Futuro
ISS
N 1
850-
6275
Año
22
. Nº
242
May
o 20
15R
evis
ta m
ensu
al
de d
istr
ibuc
ión
grat
uita
en
Cap
ital
Fed
eral
y
Gra
n B
ueno
s A
ires
SN
185
0-62
75IS
27555

2 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 3
Declarada de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires. Ordenanza Nº 49.027/95. Auspiciada por la Secreta-ría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Resolución Nº 12/96. Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura y Comunicación de la Nación. Resolución Nº 291/97 y 514/01. Auspiciada por la Dirección General de Asuntos Cultura-les del Ministerio de Relaciones Exte-riores, Comercio Internacional y Culto desde 1998. Auspiciada por la Subse-cretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires. Disposición Nº 122/99. Auspiciada por el Instituto Nacional del Teatro (2003/04, 2009/11). Auspiciada y declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. Resolución Nº 2681/12. Balletin Dance integra la Asociación de Revistas Culturales Independientes de Argentina (AReCIA). Directora y propietaria: Agustina Llumá. Cuit: 27-21765023-8. Reg. Nac. de la Propiedad Intelectual: Nº 5220027. Fotocromía: Trazos Imagen Digital: 4116-5848. Impresión: Gráfi ca Laf, Monteagudo 741/45, Vª Lynch, San Martín, Buenos Aires, Tel/Fax: 4116-5845. Diseño de logo: Jorge García. Queda prohibida la reproducción total o parcial de las notas sin autorización por escrito de Balletin Dance. Los artículos fi rmados no refl ejan necesariamente la opinión de la editorial. Balletin Dance no se responsabiliza por el contenido de los avisos publicitarios, por su mensaje, ni por la veracidad de sus ofertas que son de entera responsabilidad de los anunciantes.
Sumario 242
Nota de Tapa4 Los Niños: Nuestro Futuro
Actualidad8 Danza Clásica China10 Los Estudios de Danza,
Entre Multas y Clausuras14 La Ciencia al Servicio de
la Danza24 Ley Federal26 Seleccionados39 Mínimos44 25 de Mayo
Balletin Dance18 Nuevos Reconocimientos
Provincias20 Córdoba. La Danza del
Siglo XX
Danza Española22 Un Encuentro Entre
Argentina y España
Comentario30 Transfi guración Sideral,
El Ritual de los Cuerpos Celestes
32 Gravedad Menor34 El San Martín en
Homenajes36 ¿Qué Debilidad?38 Obsesiones de una
Bailarina
Argentinos en el exterior40 Del Colón Al Mundo42 Octavio de la Roza en
Suiza49 España. Premiados en
Barcelona
In Memoriam51 Rubén Molet61 Jutta Ohlsson
Internacionales53 Estados Unidos. Cierre
Defi nitivo53 Italia. Eleonora
Abbagnato en Roma55 Francia. Se Retira Aurelie
Dupont56 Alemania. Atentados58 Rusia. Marianela Nuñez,
Candidata61 Cuba. Premio Nacional de
Danza 62 España. Premiados en
Jerez64 Austria. Giselle Rouge en
la Volksoper Wien
en Cartel29/47/50/52/54/58/60/66
Balletin informativo67/68/69/70 Audiciones,
ayudas fi nancieras, becas, convocatorias, concursos y festivales, premios, residencias, puntos de venta
El Lago de los Cisnes para niños
Foto: Máximo Parpagnoli
STAFF
editora general
Agustina Llumá
editores asociados
Diego Llumá
Martín Goyburu
colaboran en este
número
Nahuel Aguirre
Román Ghilotti
Carlos Manso
Toni Más
Pilar Sagasta
Daniel Sousa
Gabriel Vaudagna Arango
corresponsales en el
exterior
Mercedes Borges Bartutis
(Cuba)
Rosa Carmen Corral
(Holanda)
Beatriz Cotello (Austria)
Fátima Nollén (Inglaterra)
diseño
Jorge García
INTERIOR DEL PAÍS: $ 10
BALLETIN DANCE
REDACCIÓNAdolfo Alsina 943 - 4º piso
ofi cina 410 (C1088AAA)
Buenos Aires - Argentina
Tel/Fax: (# 54 11) 4331-0412
De lunes a viernes de 10 a 17 hs
www.balletindance.com.ar
Balletin Dance,
La Revista Argentina de
Danza®,es una publicación mensual de distribución gra tui ta en Capital
Federal y Gran Buenos Aires.
ISSN 1850-6275Mayo 2015Año 22Nº 242

4 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Ode
tte,
Odi
le y
las
cuat
ro c
hanc
hita
s-ci
sne

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 5
Los Niños: Nuestro FuturoEl Ballet Metropolitano de Buenos
Aires, estrena este mes un nuevo
ballet destinado al público infantil.
Se trata de El Lago de los Cisnes y
Las Princesas Encantadas, en una
adaptación de Leonardo Reale y
Juan Lavanga del clásico de Piotr
Ilich Tchaicovsky
Nota de Tapa
Por Agustina Llumá
Fotos . Máximo Parpagnoli

6 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Yanina Toneatto, Juan Lavanga,
Walter Aon, Nina Zaera, Rodrigo
Villaverde, Leonardo Reale, y en
el Pas de Quatre: Sofía Bortolin,
Elvira Peredo, Noemi Lizarraga y
Naomi Sanchez
“Nuestra obra encierra un homenaje y una pequeña pretensión.
El primero dedicado a Rudolf Nureyev y su maravillosa crea-
ción para Miss Piggy de los Muppets, y la segunda formar al
espectador del futuro”, explicó el productor.
BALLET METROPOLITANO DE BUENOS AIRES
Con dirección artística de Leonardo Reale, administrativa de
Juan Lavanga y el entrenamiento de Sara Rzeszotko y Luis
Baldasarre, Maricel De Mitri encargada de ensayar a los cisnes,
el Ballet Metropolitano está integrado por Nina Zaera (Odette),
Yanina Toneatto (aldeana principal/Odile), Rodrigo Villaverde
(Sigfrido) y Martín Parrinello (Benno, amigo de Sigfrido) en
los roles principales. Mónica Revelli (Reina), Walter Aón (von
Rothbart) y Rodolfo Romero (preceptor) como invitados,
Juan Miraz como bufón/mago/malabarista y presentador;
y el cuerpo de baile integrado para esta producción por
Dominique Crespo Lopes, Dulce Gil, Camila Muraki, Sofía
Bortolin, Elvira Peredo, Noemí Lizarraga, Naomi Sánchez,
Sabrina Fresco, Juan Manuel Genes, Fernando Ibarra, Jonas
Grassi, Rodrigo Fredes (bufón). Junto a los niños Milagros
Núñez, Noelia Díaz, Lourdes Díaz. __BD
El Lago de los Cisnes y las Princesas Encantadas del Ballet Metro-
politano se presentará los domingos a las 11 hs en la Ciudad
Cultural Konex, de la fundación homónima, creadora del ciclo
Vamos a la Opera, Vamos a la Música y Vamos al Ballet.
Esta adaptación de El Lago de los Cisnes “no desvirtúa el sentido
argumental, ni se alteran las secuencias musicales seleccionadas,
todas pertenecientes a la obra de Tchaicovsky” explicó a Balletin
Dance Juan Lavanga, presidente de la Asociación Arte y Cultu-
ra. Para mantener la atención del niño -la producción ha dado
muestras cabales de cumplirlo en sus anteriores propuestas- se
presenta una versión abreviada, llena de fantasía que aportan los
diversos personajes, con brillante y colorido vestuario.
Pero también, se han agregado personajes para acrecentar el
atractivo del espectáculo “como las chanchitas-cisnes que inter-
pretarán el famoso Pas de Quatre, al que se han interpolado
ritmos folklóricos (similar al famoso gatito de Tchaicovsky), de
tango y música moderna, tarea encomiable de Silvina Rouco y
Marcelo Contreras Pizarro”, aseguró Lavanga. Tres posibles con-
sortes del Príncipe Sigfrido, serán las princesas Española, Rusa
y Napolitana y para el fi nal, un mensaje más optimista, al elegir
que la princesa Odete recupere su forma humana para unirse
felizmente con el Príncipe Sigfrido.

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 7
BBBBBALLETIN DALLETIN DALLETIN DALLETIN DALLETIN DANCE DIDANCE DIDANCE DIDANCE DIDANCE DIDAAAAACCCCCTICTICTICTICTICOOOOO
El área de capacitación docente de Balletin Dance, dirigida por Alicia Muñoz, presenta los próximos cursos de
PEDPEDPEDPEDPEDAAAAAGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DGOGIA DE LA DANZANZANZANZANZAAAAAPara maestros (y futuros maestros) de danza
CCCCCURSURSURSURSURSOOOOOS A DISS A DISS A DISS A DISS A DISTTTTTANCIAANCIAANCIAANCIAANCIASe cursan totalmente por internet, bajo la modalidaddel e-learning.Cada docente puede manejar los horarios en función de susocupaciones, respetando las consignas estructuradas semanal-mente.
Se trata de cursos grupales, en los que cada participante puedeinteractuar con compañeros de diferentes ciudades del mundo. Lainscripción incluye el libro impreso, su envío por correo postalcertificado, acceso a la plataforma durante todo el curso, tutorpedagógico, tutor tecnológico y en caso de aprobar, el certificadoimpreso firmado por los responsables del área (enviado tambiénpor correo).
PlanifPlanifPlanifPlanifPlanificicicicicar loar loar loar loar los As As As As AprprprprprendizendizendizendizendizajeajeajeajeajesssssInicia: 14 de julioDescuento por inscripción anticipada hasta el 09/06/15
Cierre de inscripción: 30/06/15
La ELa ELa ELa ELa Evvvvvaluación de loaluación de loaluación de loaluación de loaluación de los As As As As AprprprprprendizendizendizendizendizajeajeajeajeajesssssInicia: 22 de septiembreDescuento por inscripción anticipada hasta el 18/08/15
Cierre de inscripción: 08/09/15
inininininfffffo@balleo@balleo@balleo@balleo@balletindidactictindidactictindidactictindidactictindidacticooooo.....cccccom.arom.arom.arom.arom.ar
JORNADJORNADJORNADJORNADJORNADAAAAAS PRES PRES PRES PRES PRESENCIALESENCIALESENCIALESENCIALESENCIALESSSSSVVVVVAAAAACCCCCAAAAACIONECIONECIONECIONECIONES DE INVIERNOS DE INVIERNOS DE INVIERNOS DE INVIERNOS DE INVIERNOEN BUENOEN BUENOEN BUENOEN BUENOEN BUENOS AIRES AIRES AIRES AIRES AIRESSSSSPara quienes ya hayan tomado los cursos con AliciaMuñoz (presenciales o a distancia)
La EnerLa EnerLa EnerLa EnerLa Energía cgía cgía cgía cgía como Romo Romo Romo Romo Recececececurururururssssso Po Po Po Po Pedagógicedagógicedagógicedagógicedagógico po po po po pararararara una una una una unAAAAAprprprprprendizendizendizendizendizaje Signifaje Signifaje Signifaje Signifaje SignificicicicicativativativativativoooooEl objetivo de este encuentro será revisar la correctaaplicación de las herramientas brindadas por la pedagogaen los cursos anteriores, para el logro de aprendizajessignificativos.
Entrega de certificados. Contra presentación de DNI.
FFFFFechaechaechaechaecha: Domingo 19 y lunes 20 de julio | Teoría: 9:30 a12:30 hs | Práctica: 13:30 a 15:30 hs
PrPrPrPrPrecioecioecioecioecio: $ 700 | LLLLLugarugarugarugarugar: Asociación Arte y Cultura: GuardiaVieja 3783 (barrio del Abasto).
InsInsInsInsInscripcióncripcióncripcióncripcióncripción: Enviar nombre y apellido, Nº de DNI, ciudad deprocedencia y cuándo realizó los cursos (si fueron presenciales oa distancia, mes y año), a: [email protected]
NoNoNoNoNotttttaaaaa: Teórico: llevar material para tomar notas (lápiz y papel).Práctico: ropa muy cómoda y zapatillas blandas o medias.

8 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Luego de cuatro años, regresa a la Argentina la compañía
Shen Yun Performing Arts, con un programa nuevo e
innovador, El Rey Mono que relata la novela clásica El Viaje
al Oeste, a través de la milenaria cultura china (música y
danza)
El Rey Mono se presenta en el marco de una gira sudamericana,
que la compañía con sede en Nueva York emprendió a comien-
zos de mes y los llevará a México, Colombia y Ecuador antes de
desembarcar en nuestro país, donde actuarán los días 30 y 31 de
mayo en el Teatro Mercedes Sosa de Tucumán y del 4 al 14 de
junio en el Teatro Opera Allianz de Buenos Aires.
Viaje al Oeste es uno de los libros más populares de Oriente,
que ha sido traducido a varios idiomas, y relata la historia de
un monje budista del siglo VII en busca de las escrituras sagra-
das. Lo acompañan tres guardaespaldas: Zhu Bajie, un cerdito
que puede volar; Sha, un ogro que puede convertirse en un pez
gigante; y el mágico Rey Mono, el más poderoso de todos, que
puede volar, puede ver la realidad detrás de las ilusiones y trans-
formarse en cualquier cosa que quiera. Para llegar a su destino,
tendrán que cruzar ríos embravecidos, derrotar monstruos ham-
AC T UA L I DA D
Danza Clásica China
La novela escrita en el siglo XVI, en escena. Una búsqueda espiritual
Foto . Dai Bing
brientos y resistir varios tipos de tentaciones. Es así que en su
viaje, que duró diecisiete años, enfrentan una prueba tras otra,
dejando grandes enseñanzas de sabiduría e inspiración que per-
duran a través del tiempo.
La novela escrita en el siglo XVI, durante la Dinastía Ming, ofre-
ce una perspectiva general sobre el budismo, el daoísmo y las
creencias tradicionales chinas, y persiste a través de los siglos no
sólo por las aventuras de sus divertidos personajes, sino también
por su signifi cado más profundo, que implica una búsqueda es-
piritual personal.
Shen Yun Performing Arts fue fundada en Nueva York en 2006,
con el fi n de revivir la cultura tradicional, es decir la danza clá-
sica china en su forma más pura. El Rey Mono cuenta con co-
reografía de Yungchia Chen, Gu Yuan, composición musical de
Jing Xian y los primeros bailarines William Li, Mingye Liu, Ca-
roline Lanlan Sercombe, Gary Liu y Alison Chen.

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 9
DANZA CLÁSICA CHINA
Poco se conoce en la Argentina sobre la danza clásica china,
una cultura milenaria que en sus orígenes (cinco mil años de
civilización china) fue la forma de entretenimiento de las cortes
imperiales y las tradiciones folklóricas, y se dice que pertenece
al legado dejado por los dioses a la humanidad. Incluso las artes
marciales tienen su fuente en esta disciplina, aunque exentas de
expresividad artística. Esta tradicional técnica de danza es increí-
blemente exigente, refi nada y expresiva, y es considerada como
uno de los sistemas de entrenamiento corporal más completos
de la humanidad.
A medida que se fue empapando de la sabiduría de cada época y
dinastía en China, se fue convirtiendo en un sistema completo
de danza que encarna los principios estéticos tradicionales. La
danza clásica china tiene tres componentes principales: porte,
forma y habilidad técnica, que combinados ofrecen una expre-
sividad singular.
El porte está conformado por la combinación de su propia iden-
tidad, una herencia de cinco mil años de civilización, un sabor
étnico que palpita en los huesos de toda persona china. El porte
(Yun en chino) enfatiza el sentimiento interno, es la personali-
dad del bailarín, está conectado con la respiración, la intención,
el aura personal y la expresión emocional profunda. En esencia,
el espíritu guía a la forma, de manera que la forma está colma-
da de espíritu. Puede retratar hábilmente los movimientos de la
vida diaria, así como expresar la transformación más interna del
propio estado emocional.
La forma se refi ere a las técnicas y métodos expresados exter-
namente, que incluyen cientos de movimientos y posturas ex-
quisitas, que requieren una coordinación perfecta de cada parte
del cuerpo, precisión y harmonía. Por ejemplo, el movimiento
y rotación del torso, la dirección de la mirada, o la ubicación de
los dedos. Se enfatizan los movimientos circulares y continuos,
sin pausas, como atributo básico, ya sean ampulosos o micros-
cópicos. Las bailarinas se mueven con rápidos y fl uidos pasitos
de talón-dedos, como si se deslizaran/fl otaran por el escenario.
Las habilidades técnicas en la danza clásica china hacen refe-
rencia a una serie de técnicas extremadamente difíciles, como
saltos, acrobacias y giros, que realzan el porte y la forma. Las téc-
nicas de giros son las más distintivas, y se dividen en dos grandes
clasifi caciones. Una es “girar el cuerpo” con eje en la cintura y
el torso levemente inclinado hacia adelante y la otra involucra
técnicas aéreas (o volteretas, Fanteng en chino) que es una de las
más difíciles. __BD

10 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Algunos han comenzado a organizarse para
hacer frente a las exigencias del Gobierno
porteño. Denuncian el desconocimiento de
los inspectores sobre cuestiones básicas
de la actividad, además de la ausencia de
regulaciones específi cas para el rubro.
Opinan Juan Lavanga, Rodolfo Olguín y
Leonardo Miranda
Consultas con abogados, arquitectos e inge-
nieros, reuniones, cadenas de mails, visitas
reiteradas a organismos públicos, planos, se-
llados, papeles y más papeles. El día a día de
los responsables de estudios de danza se divide
hoy entre el genuino interés por incrementar
la oferta de clases y servicios que ofrecen al
alumnado, y la necesidad de cumplir con los
requerimientos de las autoridades municipales
de control para evitar una eventual clausura
por cuestiones edilicias o de seguridad.
El tema no es nuevo, por cierto. En mayo de
2009, Balletin Dance daba cuenta del “gran
revuelo” que venía provocando una oleada de
inspecciones que amenazaba con dejar fuera
de carrera a varios de los principales estudios
de la ciudad de Buenos Aires. El problema ha
vuelto ahora a la superfi cie con algunos condi-
mentos que exaltan el malhumor de los invo-
lucrados: inexistencia de regulaciones específi -
cas para la actividad, disparidad de criterios de
aplicación entre distintos inspectores, multas
elevadas para lo que es el ingreso promedio de
estos establecimientos, requerimientos que en
muchos casos son imposibles de llevar a cabo.
La misma presión que hasta hace poco tiempo
sufrían los centros culturales parece haberse
volcado ahora a las escuelas de danza. Tanto,
que en algunas de la instituciones históricas
del rubro sopesan la posibilidad de bajar la
persiana defi nitivamente.
AC
TU
AL
IDA
D
Los
Estu
dios
de
Dan
za, E
ntre
Mul
tas
y C
laus
uras
Po
r D
an
iel S
ou
sa Por lo pronto, los dueños de varios estudios han comenzado a
organizarse para reclamar atención y negociar soluciones con los
organismos de control del Gobierno de la Ciudad (las habilita-
ciones dependen de cada municipio). La constitución de una
comisión específi ca sobre el tema, que impulsan Leonardo Mi-
randa (Domus Danza), Jimena Olivari (Estudio Jimena Olivari)
y Mariela Ruggeri (docente y coordinadora del Movimiento por
la Ley Nacional de Danza), está en ciernes. Tratan ahora de su-
mar a otros estudios afectados por lo que algunos consideran
“una caza de brujas”.
“En nuestro caso, el detonante fue una clausura que sufrimos
a mediados de enero en el estudio de la calle Tacuarí”, explica
Miranda. En esa ocasión, los inspectores pusieron el ojo sobre
el plan de evacuación del establecimiento, que no alcanzaba a
cubrir la cantidad de roles necesarios para afrontar una emer-
gencia, doce en total. “Es fácil de imaginar que en una escuela
de danza, a la mañana, no trabajan doce personas de manera
permanente. ¿Cómo asignar tantos roles sin pedirle ‘prestado’ el
nombre a un alumno o un vecino?”, se pregunta el responsable
de Domus, al que le aplicaron una multa de 18.000 pesos a
pagar -eso sí- en diez cómodas cuotas.
“La requisitoria es desmedida. Uno trata de ofrecer un espacio
de trabajo funcional para la actividad y que cumpla con los re-
quisitos elementales de seguridad e higiene, pero se exceden en
las demandas”, afi rma. Por estos días, Miranda tramita una am-
pliación de la habilitación debido a que incrementó la superfi cie
cubierta. Por las características de la edifi cación, la Dirección
de Habilitaciones del Gobierno porteño le exige la instalación
de un ascensor, algo que el afectado considera inviable, no sólo
por su alto costo sino porque la arquitectura de la propiedad
impide su colocación. “Hace 25 años que trabajamos en esto y
considero que no pueden venir a decirnos, de un día para otro,
que no podemos habilitar un metro más sin instalarlo. Esto no
hace más que forzar a los establecimientos a manejarse de forma
clandestina, o cerrar directamente”, interpreta.
“Caprichoso” e “irracional” son términos que salpican el diá-
logo. Otro tema: “Nos exigen un tratamiento ignífugo anual
en los pisos de madera, y está bien. El problema es que termi-
Tratamientos ignífugos para los pisos de madera. Espejos y
vidrios con protección especial, para poder funcionar en la
ciudad de Buenos Aires
Foto . gentileza Estudio Coelho-Olguin

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 11
na siendo inefectivo porque al no poder ponerle una laca por
encima (algo impensado en un salón de baile), al mes de uso
el tratamiento no resiste y desaparece. ¿Conclusión? Tiramos la
plata. El último nos costó 30.000 pesos, y ya no sirve. Pero en
el órgano de control, teniendo el sello y la fi rma del profesional
que lo aplicó están todos contentos”.
NO ES UN SHOPPING
A Rodolfo Olguín, coreógrafo y maestro con casi 35 años dedi-
cados a la enseñanza, también le aplicaron una multa, cercana a
los 27.000 pesos. “En una sala de 6 x 4 metros me exigían car-
teles de salida de emergencia, y no los tenía. ¡De 6 x 4 es la sala!
No es un shopping”, se indigna. Del mismo modo, lo intimaron
por la asignación de roles en el plan de evacuación. En su escuela
del barrio de Belgrano posee cuatro salas. “Debido a la crisis, la
mayor parte del tiempo están ocupadas sólo una o dos. ¿Cómo
hago para tener diez personas disponibles durante todo el día
para cumplir con la reglamentación?”, inquiere.
Otro motivo de queja de los estudios es que los planos donde fi -
gura la ubicación de los matafuegos deben actualizarse año a año
a través de Defensa Civil, previo pago de $ 3.500 aproximada-
mente. Esto, aunque no haya habido ampliación o modifi cación
alguna de la construcción. A Olguín también lo conminaron a
instalar un ascensor (en su sede Centro) y una rampa de acceso
(en la de Belgrano, a la calle). “En tanto años, jamás hemos
recibido a una persona con discapacidad”, analiza. “Es ridículo
exigirlo para los que ya estamos funcionando. En todo caso, que
lo hagan con los estudios nuevos”.
¿Otras demandas? Aislamiento acústico (doble vidriado), cintas
antideslizantes y marcación de escalones, protección anti esta-
llido en espejos y puertas de vidrio. Hasta un cartel saliente en
el frente de una escuela puede dar origen a una sanción si no
cuenta con un seguro específi co.
CRITERIOS DISPARES
Claro que, así como ocurre con el criterio de los inspectores
(“pareciera que todos toman distintos cursos”), tampoco los res-
ponsables de los estudios tienen una opinión uniforme respecto
de los requerimientos de seguridad y las demoras en otorgar las
habilitaciones. “Es algo que sucede con todos los institutos de
enseñanza”, justifi ca una docente y coreógrafa de gran renombre,
que prefi ere mantener el anonimato. En cuanto a la exigencia de
colocar ascensores agrega: “Puede venir una mamá discapacitada
a acompañar a su hija y tiene derecho a ingresar, me parece una
demanda lógica”. Estar en regla, confi rma, “es costoso. Pero no
más que en cualquier otro rubro”. El problema, dice, es que “la
La sala de pilates de Domus permanece clausurada. Es que absurdamente los estu-
dios de danza no pueden tener salas de Pilates en la ciudad de Buenos Aires
Foto . gentileza Domus Danza

12 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
de la Dirección de Habilitaciones es gente muy preparada, sabe
mucho; no así los inspectores que salen a la calle”.
“Un inspector entra mirando los zócalos y el siguiente viene mi-
rando los techos. A uno lo desvela la cuestión eléctrica y a otro
el tendido de gas”, confi rma Leonardo Miranda. “Pero hay algo
peor: uno te ordena trasladar una llave de luz a la pared de la
izquierda y el siguiente te exige que esté a la derecha. Cada pe-
dido implica una inversión de nuestra parte, un gasto no sólo de
dinero sino de energía y atención”. El titular de Domus Danza
suma otra cuestión a la polémica: “Todavía no pudimos levantar
la clausura de la sala de pilates, que es una fuente importante
de ingresos. Es que el rubro ‘Pilates’ no entra en la categoría
‘Institutos de enseñanza’ sino en ‘Gimnasios’ o ‘Centros de reha-
bilitación y estética’. Con lo cual queda fuera de la habilitación
como escuela de danzas”.
“Pilates es un complemento de las clases de danza”, interviene
el productor Juan Lavanga, presidente de la Asociación Arte y
Cultura, cuyo estudio es sede del Ballet Metropolitano de Bue-
nos Aires. “Antes de tomar una clase, la mayoría de los bailarines
hace pilates. ¡El Royal Ballet tiene una sala de pilates! Pero hay
un desconocimiento total de estas cosas”.
También por ignorancia cree que los inspectores cuestionaron
hace unos años el tapete de sus salones y la felpilla que recubría
las escaleras internas (para que los alumnos que circulaban con
zapatillas de media punta no se patinaran ni tocaran el piso frío).
“Han llegado a reclamarnos por un tornillo de un inodoro”, re-
cuerda Lavanga, que además es abogado. En aquella ocasión le
aplicaron una multa de ¡100.000 pesos! “Para entonces ya se
había ido de nuestra sede el Instituto del Colón, que funcionó
acá mientras el teatro estuvo cerrado. Entonces presentamos ese
antecedente y pedimos una inspección ocular de las salas de en-
sayo del Colón y del San Martín para verifi car el tema del tapete.
¿Conclusión? Terminamos pagando 1.200 pesos en sellados para
que la causa se archivara. En estas situaciones es cuando uno se
pregunta qué persiguen verdaderamente con todo esto”.
Al cierre de esta edición, la Dirección General de Habilitaciones
y Permisos (DGHyP), dependiente de la Agencia Gubernamen-
tal de Control del Gobierno de la Ciudad, aún no había respon-
dido a un pedido de entrevista personal con un funcionario del
área, ni al envío de un cuestionario por escrito. Será quizás que,
como justifi có la encargada de prensa, Silvia Ferro, “acá (en el
organismo) no son demasiado mediáticos” (sic). __BD
Tratado de danza Clásica basada
en la Metodología de Elongación
por Al fredo Gurque l
El manual más completo de danzaclásica, escrito hasta elmomento!!!
Todos los pasos del ballet clásico,explicados detalladamente, connumerosas ilustraciones
400 PÁGINAS
En venta en librerías de todo el paísy en la Tienda Balletin Dance
www.balletindance.com.arTel: 4331-0400

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 13
UN ESPECTÁCULO DE DANZA DE SHEN YUN
DESDE NUEVA YORK30 BAILARINES EN ESCENA
PECTÁUN ESP
Consultas y venta telefónica en cuotas: (011) 4777-7666 / 4778-0419 / 4806-0676
4 AL 14 DE JUNIO
TUCUMÁN: 30 Y 31 DE MAYO, TEATRO MERCEDES SOSAShenYunES | FalunDafaArgentina
ShenYun.com/ReyMono
PRESENTADO POR ASOCIACIÓN DE FALUN DAFA
Del mundialmente reconocido Shen Yun Performing Arts llega la mayor aventura de Oriente jamás
contada. Únase al travieso Rey Mono y a sus amigos en su
divertido –y peligroso– viaje.
¡SHEN YUNREGRESA!
TEATRO ÓPERA ALLIANZ
¡Un espectáculo para todas las edades, lleno de diversión, destreza, aventura y sabiduría!
BUENOS AIRES
Autoridad N° 1 en noticias sobre China
3 cuotas s/interés
Promoción válida desde el 13/04/2015 al 14/06/2015 abonando con Tarjeta Diners Club Internacional emitida en Argentina. No acumulable con otras promociones. Sólo válido para aquellos clientes que se encuentran al día en sus productos. *TNA: 0% Tasa Nominal Anual: TEA: 0% Tasa Efectiva Anual; CFT: 3.64% Costo Financiero Total

14 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
En el Salón Dorado del Teatro Colón, se presentó el miércoles
8 de abril el Proyecto Eidan: Equipo de Investigación y Danza,
encabezado por el médico Marcelo Ghioldi
Especializado en deporte (sección Medicina del Deporte del Hos-
pital Ramos Mejía de la ciudad de Buenos Aires), Marcelo Ghiol-
di viene trabajando desde hace más de veinte años en el Instituto
Superior de Arte del Teatro Colón (ISA) “ad honorem”. Su interés
por estudiar, analizar y ayudar a los pequeños a tener una vida
saludable dentro de la formación de alto rendimiento, lo llevó
a conformar este equipo de casi medio centenar de especialistas,
para optimizar la salud y el accionar de los bailarines.
Nueve núcleos multidisciplinarios se reúnen en Eidan, que in-
cluyen áreas de traumatología, antropometría, fi siología, psico-
logía, psiquiatría, deportología, nutrición, adicciones y trastor-
nos de la alimentación.
La reunión sirvió para presentar los proyectos a futuro y algunos
resultados de los estudios ya encaminados, que pronto podrán
verse refl ejados en un sitio de internet, aún en construcción.
Para Marcelo Ghioldi, que se mostró sumamente emocionado,
este “encuentro del arte y la ciencia, servirá para que aprendamos
todos. A los médicos a veces nos cuesta entender la mente del
artista. Y al artista, hay algunos conocimientos científi cos que
por algún motivo, en un inicio, le generan ciertas sospechas”.
Se deben realizar muchas evaluaciones, mediciones y estadísti-
cas para lograr validar científi camente, aquellos descubrimien-
tos que potenciarán el quehacer del bailarín, salvaguardando su
salud. Ya se han sumado, voluntariamente, escuelas de danza
de diferentes niveles educativos que abrirán sus puertas para
permitir que los investigadores realicen diferentes estudios. Ade-
más del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón, las tres
escuelas de danza del gobierno de la ciudad de Buenos Aires, la
Universidad Nacional del Arte, el Taller de Danza Contempo-
ránea del Teatro General San Martín y la Universidad de San
Martín, confi rmaron su disponibilidad. Por otro lado, cada uno
de los aspectos a investigar ha recibido el apoyo de Hospitales
Públicos, entre los que se mencionaron esa tarde al Gutiérrez (de
niños), Ramos Mejía y el Fernández.
Todo comenzó en 1994, explicó Ghioldi, cuando junto al Dr
Carlos D’Angelo (fallecido en febrero de este año) vieron en el
hospital a “unas chicas muy raras. Estábamos especializados en
antropometría (las mediciones del cuerpo), inmediatamente él
me dijo: vamos a medirlas”. Así llegaron al Teatro Colón. Los
recibió primero Esmeralda Agoglia y pronto Mabel Silvera, que
“nos dio libertad de poder estar acá e intentar colaborar con
algunas cuestiones en la salud de los estudiantes”.
AC T UA L I DA D
La Ciencia al Servicio de la DanzaPor Agustina Llumá
Presentación de Eidan en el Salón Dorado del Teatro Colón
Foto . gentileza de la organización

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 15
Marcia Onzari realizó una exposición sobre el área de la nu-
trición. “No tenemos valores de referencia específi cos para los
bailarines -comenzó-, aunque sí los hay para atletas, para niños,
para adultos, para ancianos. La danza tiene un parámetro estéti-
co, corporal, y para que podamos hacer una intervención exitosa
primero que nada debemos conocer a la población. Debemos
poder ayudar o guiar al bailarín para que de una manera saluda-
ble obtenga esa estética”. Su equipo está conformado por once
profesionales, sub-agrupados en cuatro áreas: Evaluación cuan-
titativa, hábitos alimentarios, hidratación y conducta alimenta-
ria (junto al grupo de psicología). Su estrategia será realizar una
primera etapa diagnóstica que fi nalizará con el pronóstico de la
situación. “Va a llevar mucho tiempo”, aseguró la licenciada,
puesto que a partir de allí se buscarán conclusiones y recomen-
daciones, para los profesionales y para los bailarines.
“Los médicos no hemos estudiado tanto la fi siología del ejerci-
cio, al cuerpo cuando se pone en movimiento. Existe un pro-
blema muy grave en la humanidad, ya instalado y en aumento,
por todas las enfermedades que se producen por la falta de acti-
vidad física, el estilo de vida y especialmente el sedentarismo. La
danza tiene mucho para decir en ese sentido”, aseguró Ghioldi
al presentar a Nelio Eduardo Bazán, autor del libro Fisiología
del Ejercicio. Su equipo comenzó a estudiar a la población de
estudiantes de danza, con varias mediciones, que ya arrojan con-
clusiones interesantes.
“Las características antropométricas básicas son siempre im-
portantes para empezar, que fue lo primero que hicimos. Estas
personas se acercan a la danza a edades muy tempranas, con
una presión selectiva de un biotipo determinado, sobre todo en
ballet. Encontramos que el 38 % de las nenas tenían bajo peso”,
confesó alarmado.
Luego se centraron en el estudio del salto en los bailarines. En
sus mediciones (explicadas en el Salón Dorado con lujo de deta-
lles) se comparó a los estudiantes de danza, separados por edades
y géneros, con otros niños no deportistas y deportistas (gimnasia
rítmica, artística y handball). Se demostró que sólo el 42 % de
las mujeres que estudian danza llegan a tener el índice mínimo
esperado entre dos tipos de saltos (regidos internacionalmente),
“quiere decir que tienen mucho por mejorar, mucho potencial
de salto por desarrollar (…) Se puede ayudar muchísimo en este
aspecto perfeccionándolo con diferentes técnicas, como la plio-
metría, por ejemplo”.
Guillermina Rutsztein, especialista en trastornos de la alimen-
tación (cuya tesis de doctorado fue justamente un trabajo en
el ISA hace tiempo), dirige un estudio de investigación en la

16 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires, que
tiene un subsidio para ello. “Producir conocimiento es uno de
los objetivos de la universidad pública, junto a la extensión (de-
volver a la comunidad esa producción) y la transmisión de co-
nocimientos”.
El Programa de Prevención ya está implementándose en escue-
las “con instrumentos que hemos traducido, adaptado y vali-
dado para nuestros jóvenes, argentinos” explicó la doctora. “La
característica más importante de los trastornos alimentarios es
que son alteraciones en las conductas, relacionadas con la in-
gesta, acompañadas por un gran temor a engordar y una ex-
cesiva preocupación por el peso y la fi gura. Por supuesto estos
trastornos traen graves consecuencias físicas y emocionales, que
involucran también a la familia. Está categorizado como un tras-
torno mental, y dentro de ellos, es el de mayor índice de morta-
lidad. (…) En la Argentina -continuó- las políticas públicas dan
cuenta de la importancia de esto, es un tema de interés nacional,
con el objetivo de la prevención, diagnóstico y tratamiento”.
Sus valuaciones han demostrado que las bailarinas integran la
población de más alto riesgo para padecer trastornos alimen-
tarios, junto a otras profesiones que por su actividad requieren
cuerpos delgados. En sus mediciones, encontraron que el 20 %
de las estudiantes de danza argentinas se encontraban haciendo
dieta -un iniciador de estos trastornos- a pesar de tener bajo
peso, el 5% se estaba provocando vómitos y el 2% consumía
pastillas adelgazantes. “Son datos que alarman”. Más del 30%
considera que tiene exceso de peso, “es esta insatisfacción con su
imagen corporal donde tenemos que trabajar (la diferencia de
cómo se ven y cómo les gustaría verse). Más del 11 % se siente
gorda, a pesar de tener un índice de masa corporal igual o menor
a veinte (menos de 50 kg con una altura de 1.60 m), mucho más
bajo de lo recomendado”. Estos trastornos vienen asociados de
otros rasgos psicológicos como la “baja autoestima, inefi cacia,
perfeccionismo, desconfi anza interpersonal, inconsciencia pro-
pioceptiva, miedo a madurar, inseguridad social”.
“Está demostrado que el ser humano tiene dos posibles conduc-
tas frente a un problema: evitarlo o afrontarlo. Es mejor afron-
tarlo y solucionarlo. Tristemente hay una prevalencia en aumen-
to de algunas conductas adictivas en la población en general,
en los adolescentes fuertemente, y en los bailarines también”
anunció Marcelo Ghioldi antes de ceder la palabra a su hermano
Leonardo, especialista en salud mental, y en adicciones.
Leonardo Ghioldi, ofreció en el Teatro Colón, una ponencia
sobre las adicciones impensable hasta hace poco tiempo, por ser
un tema casi tabú en el mundo de la danza. El área se encuentra
validando escalas de uso de sustancias, las más simples y habi-
tuales, que tienen que ver con el consumo actual, que cambia
cada seis meses.
“Todo nuestro sistema nervioso se puede reducir a parámetros
neurocientífi cos bastante simples, uno es el estrés cuya reacción
es la huída o la lucha, y el otro la gratifi cación. Lo gratifi catorio
es lo que vamos a perpetuar, porque lo entendemos biológica-
mente como aquello que nos hace bien, es bueno y entonces es
una conducta a repetir (…) Mi entusiasmo de empezar a vin-
cularme con esta comunidad tan especial, tan refi nada y tan de-
licada de la danza es muy grande, porque estamos hablando de
un sistema de recompensa sumamente particular, seguramente
inigualable, de cómo calibran su gratifi cación”.
Vivimos en una sociedad de consumo que pone un precio a
cada bien tangible y a “algunos valores: alegría, felicidad, éxi-
to, energía (…)” señala el médico al intentar clarifi car algunos
mitos impuestos por la misma sociedad. “En el consultorio la
discusión nunca es el famoso vicio de una persona que se entre-
ga a situaciones de gran placer orgiástico, sino que lo que uno
escucha es que todo el que consume sustancias, y replica su uso,
está automedicando una función a la cual quisiera llegar (…) Si
yo dijera que esta sociedad consume para lograr fi nes que tie-
nen que ver con estos bienes culturales tan validados (felicidad,
energía, no problematizarse, no estar deprimido, estar fl aco) me
pararía distinto y frente a mi hijo que consume, primero me
preguntaría qué consumo yo” (alcohol, tabaco, psicofármacos
en abundancia) “qué pasa con mi hijo que necesita automedicar
determinadas variables”. Así Ghioldi esclarece la idea de que el
consumo no es un vicio, sino una automedicación.
“La población de danza es exquisita para un investigador, por-
que en un sentido va a buscar el bien más sublimatorio, excelso,
una gratifi cación extremadamente compleja, sutil e indirecta en
relación con la gratifi cación bruta, y por otro lado para llegar a
esa gratifi cación tan indirecta el camino es un perfeccionamien-
to, para el que… ¿cuántas sustancias pueden ayudar?”.
“El uso de sustancias en la danza parece ser creciente, tal como
lo es en toda nuestra sociedad, y en el grupo adolescente, que en
estos últimos tres años ha dado una disparada enorme. Puedo
decir ¡qué horror!, ¿por qué este chico tiene que hacer esto?.
Pero en realidad deberíamos preguntarnos ¿qué le estoy pidien-
do yo? ¿cuánto le estoy pidiendo que se esfuerce para lograr algo
y cuánto puede dar él realmente? ¿la meta que se está estable-
ciendo es producto de su propio deseo en el resultado de lo que
su cuerpo le permite o es producto sedimentado de las presiones
sociales y familiares, en relación a personas exitosas, delgadas,
con mucha energía, alegres y que no se deprimen?”. __BD
Hasta tanto este fi nalizado el sitio de internet de Eidan, los interesados
podrán comunicarse por e-mail, a: [email protected].

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 17
Reseña histórica del baile fl amenco
Una clase de baile fl amenco, destinada a alumnos y docentes
Anexo con ejercicios para fotocopiar, para exámenes teóricos
Conseguilo en las mejores librerías del país y en la Tienda Balletin Dance: www.balletindance.com.ar
Apuntes de ClasesLa danza españolaLa danza española
y el baile fl amencoy el baile fl amencod e G a b r i e l Va u d a g n a A r a n g o
Balletin Dance Ediciones presenta su nuevo lanzamiento

18 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
B A L L E T I N DA N C E
NuevosReconocimientos
Balletin Dance, la única editorial especializada en danza de nuestro país, ha sido
reconocida una vez más, por organismos estatales y privados
Balletin Dance fue seleccionada por Presidencia de la Nación, para participar con un
stand propio en el Paseo de las Editoriales dentro del Encuentro Federal de la Palabra,
que se desarrolló del 21 de marzo al 5 de abril, en el predio Tecnópolis.
El evento contó con organización de varios ministerios nacionales (Cultura, Planifi ca-
ción, Educación), Secretaría General de la Nación, Comisión Nacional de Bibliotecas
Populares (Conabip), Plan Nacional Igualdad Cultural, portal educativo Educ.ar y
el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), entre otros organismos.
Asistieron más de 350.000 personas, que tuvieron acceso a cantidad de actividades,
exposiciones y espectáculos, con entrada gratuita. Todo aquello vinculado a la palabra
estuvo presente en este encuentro, hip-hop, twitter, teatro, libros, historia, canciones.
Los interesados en la danza, pudieron retirar ejemplares de esta revista en forma gratui-
ta, y adquirir los libros de nuestra editorial.
Lo mismo sucedió a fi nes de abril, cuando la Fundación el Libro, organizadora de la
Feria Internacional de Buenos Aires, seleccionó -como en años anteriores- a La Revista
Argentina de Danza, para participar del stand de Revistas Culturales.
La 41 º edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ocupó más de
45.000 metros cuadrados del Predio Ferial de Palermo (La Rural) y sigue siendo la
más concurrida en el mundo de habla hispana: durante sus tres semanas de duración,
del 23 de abril al 11 de mayo, fue visitada por más de un millón de personas.
Visitas a nuestro stand en Tecnópolis, decorado con las fotografías de Alicia Sanguinetti,
Antonio Fresco, Guillermo Genitti, Máximo Parpagnoli y Carlos Villamayor
Lorena Sabena (1)
Romina Tallarico (2)
Gabriel Vaudagna Arango (3)
Eliana Gissara (4)
Nadia Marinoff (5)
Miguel Angel Ludueña (6)
Silvina Rouco y Marcelo Contreras (7)
Natascha Ikonicoff (8)
Iván Gándara (9)
Analía González (10)
Andrea Berutti y Lorena Sabena (11)
Eva Prediger y Martín Goyburu (12)
Toni Mas y familia (13)
Valeria Potes y Agustina Llumá (14)
Verónica del Río (15)
Cristian Emmanuel Gómez (16)
Paulina Faccini y Catalina Correa (17)
Rocio Breide (alumna de
María Cecilia Díaz) (18)
1
2
9
12
3
13

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 19
Freire 1073 · [email protected]
Estudiocatalinaulloa Estudio de Danza Catalina UlloaCatalina Ulloa @danza_estudio
Estudio de DanzasCatalina Ulloa
DANZA CLÁSICAniños | adolescentes | adultos
DANZA PARA ADULTOS MAYORES
YOGA FLOW | DANZA JAZZ
Coralia Ulloa
Danza Clásica1º Premio: Beca de estudio en el
ABT de New York (pasajeaéreo, alojamiento,alimentación y clases)
2º Premio: Beca de estudio de unaño en el ISA del Teatro Colón(alojamiento y alimentación)
Danza Contemporánea1º Premio: Beca de estudio de un
año en el Taller de DanzaContemporánea del TGSM(alojamiento y alimentación)
Enviá tu video antes del 30 de junioPodés participar directamente
Inscripción y ParticipaciónGRATUITAS
CERTAMEN NACIONAL DE DANZAJulio Bocca 2015
Aprobado por Ley Nº 2.264 - Mecenazgo / Régimen dePromoción Cultural. Gobierno de la Ciudad Autónomade Buenos Aires. Declarado de “Interés Cultural”
www.consejoargentinodeladanza.com4
10
7
6
18
1415
16
8
11
17
5

20 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Con organización del Área Danza Contemporánea de la
Subdirección de Artes Escénicas de la Agencia Córdoba
Cultura, se presenta el ciclo La Danza En La Mira en el
Auditorio del Centro Cultural Córdoba, con entrada gratuita
El ciclo de proyecciones de obras de danza moderna y con-
temporánea, contará con el análisis previo de Emilia Mon-
tagnoli, una vez al mes, en la capital mediterránea y propone
un acercamiento a las innovadoras creaciones del siglo XX
con una breve introducción relativa a su contexto histórico
y cultural.
El primer encuentro será el domingo 17 de mayo, a las 19 hs,
bajo el título Martha Graham: La danza que nace después de los
cisnes del pasado. Se exhibirán La Consagración de la Primavera
con música de Igor Stravinsky y Lamentation sobre partituras
de Zoltán Kodaly.
La segunda propuesta, planeada para el domingo 28 de junio
incluirá La Pavana del Moro de José Limón y Apollo de Geor-
ge Balanchine. __BD
P R OV I N C I A S | C Ó R D O B A
La Danzadel Siglo XX
El B
alle
t de
la O
pera
de
Niza
en
La P
avan
a de
l Mor
o de
Jos
é Li
món
, en
el ú
ltim
o Fe
stiv
al In
tern
acio
nal d
e Ba
llet d
e La
Hab
ana
Foto
. A
licia
San
guin
etti
ELONGACIÓN · BARRA À TERREPREPARACIÓN FÍSICA
DANZA CLÁSICA · REPERTORIOINICIACION A LA TÉCNICA DE PUNTAS
DANZA JAZZ · DANZA CONTEMPORÁNEABABY CLASS · NIÑOS · INICIACIÓN A LA DANZA
FRANCÉS APLICADO A LA DANZA · YOGA · TANGO
ELONGACION Y ACONDICIONAMIENTOCORPORAL POR BIOMECANICA
METODO ALFREDO GURQUEL
ELONGACIÓN X ELONGACIONCreado desde el año 1970 por el maestro
Alfredo Gurquel (1926-2014)
Ex-bailarina solista del Teatro Arg. de La Plata Ex-primera bailarina del Ballet Nac. de Francia Egresada del Conservatorio Nacional de París
JUANA LEDERERElongación xElongación,
Técnica clásicay repertorio
Seminarios intensivos en todo el paísNueva página web: www.juanalederer.com
I N S T I T U T O D E D A N Z A SA · L · F · R · E · D · O J · U · A · N · A
GURQUEL LEDERERP A S T E U R 1 7 0 , 1 º P I S O ( 1 0 2 8 )T E L . 4 9 5 1 - 9 1 8 9 C E L . 1 5 - 6 6 2 0 - 2 0 3 5w w w . l e d e r e r g u r q u e l . c o m . a r
CURSO INTENSIVO PARA DOCENTESJuana Lederer - Maximiliano Avila
Sábado 13 de juniode 14:30 a 18 hs

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 21

22 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
La Compañía Kaminos que dirige la bailaora Clara Giannoni
estrena este mes en el Teatro Caras y Caretas de Buenos
Aires, Amaranta, su última producción, que propone un
encuentro entre las músicas populares y bailes de Andalucía
y Argentina
Amaranta es un lugar en el que ambas culturas coinciden en una
misma tierra para echar sus raíces y fl orecer en una nueva esté-
tica musical. A veces la identifi cación, otras veces la búsqueda
de sentido, es lo que ha llevado a esta bailaora a producir varios
espectáculos con el encuentro de ambos mundos. Sobre su paso
por la academia, su trabajo en tablaos, su visita a las peñas y los
viajes a Japón, cuenta Clara Giannoni en esta entrevista para
Balletin Dance poco antes del estreno.
El espectáculo a cargo del grupo Kaminos bajo su dirección
-explica, Giannoni-, está integrado por diez personas, “cinco
músicos (Nicolás del Cid, Álvaro González, Martín Morales,
Cristian Capurelli y Gonzalo Ortíz) y cinco bailarines. Dos
bailarines de folklore argentino -malambo- (Mauro Dellac
y Gastón Stazzone) y tres bailaoras de fl amenco (Guadalupe
Aramburu, Karen Clark y yo)”. Sobre diferentes ritmos del
fl amenco se invita a los caballeros a zapatear “y tomamos mu-
cha poesía del folklore como en el caso del Romance -estilo
fl amenco- que se canta con letra de Atahualpa Yupanqui, en
el que yo bailo”.
Amaranta se estrenó el año pasado para hacer una gira por
Japón y ahora se presenta en Buenos Aires.
Hicimos varias funciones en distintas ciudades de Japón, la gira
fue maravillosa, la producción se portó de primera, y como gru-
DA N Z A E S PA Ñ O L A
Un Encuentro Entre Argentina y España
Por Gabriel Vaudagna Arango
Amaranta por la Compañía Kaminos
Foto . gentileza de la producción

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 23
po lo disfrutamos un montón. Ya se sabe que Japón es famoso
por la técnica que tiene, el sonido y las luces, y las funciones
salieron increíbles. La gente es muy cálida. Ahora aquí lo ha-
cemos con un subsidio de Prodanza, y un poco de gestión in-
dependiente, las funciones serán en el teatro Caras y Caretas
de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo
(UMET), que es una sala nueva y muy bien equipada.
¿Fusión de folklore argentino y fl amenco, o encuentro?
Encuentro me gusta más como defi nición. El acercamiento que
propongo en Amaranta, entre folklore y el fl amenco se plantea
como una empatía entre los pueblos y no como una “conquista”
de un género sobre el otro.
Ya había hecho otros espectáculos así.
Sí, cuando empecé con esas obras le agarré el gusto y conocí a
los músicos, entonces los incluyo en cada nuevo trabajo. Aho-
ra estamos más integrados ya que llevamos tiempo trabajando
juntos. Pienso que esta integración del folklore y el fl amenco
es un movimiento que se está dando, está pasando en muchas
áreas. Martín Morales, uno de los músicos -que es percusio-
nista guitarrista y bajista- toca folklore, fl amenco, está en una
banda de salsa y en una de música afro peruana, entonces él
en sí mismo es una síntesis de un montón de cosas; y Gastón
Stazzone -uno de los bailarines- es un malambista, que hace
unos años se metió en el fl amenco, y ahora en su lenguaje se
ven ambas cosas.
¿Esta unión de folklore argentino con fl amenco tiene que ver
con una búsqueda de identidad?
Sí, podría ser. A mí me surgió naturalmente, me formé en el
fl amenco, amo el fl amenco, empecé a encontrar que me encanta
juntarme con músicos folklóricos, ir a peñas, descubrir letras y
ritmos que me identifi caban. El fl amenco y el folklore argentino
tienen en común dos aspectos de la vida cultural que se nutren
uno a otro: el académico y el popular. La excelencia en la ejecu-
ción que requiere de virtuosismo técnico y la espontaneidad, lo
que se transmite de generación en generación en la vida cotidia-
na. Yo misma he tenido formación académica y también de la
otra, la de tablaos y peñas, la de la improvisación, y ambas han
contribuido a la defi nición de mi perfi l artístico.
¿Cómo llegó al fl amenco?
Empecé a bailar a los 4 años. No sé qué hubiese pasado si me hu-
bieran llevado a futbol, quizás… (risas) me llevaron a la acade-
mia donde aprendía danzas españolas y muy poco de fl amenco.
Luego cuando fui adolescente hice crisis con el baile y dejé todo,
pero al año volví para probar con el fl amenco, y allí me quedé.
¿Cuál es su búsqueda dentro del fl amenco?
Una búsqueda de sentido.
¿Cuál es el sentido?
En eso estoy, lo sigo buscando… (risas) Casi te diría que algo
tiene sentido en mi vida cuando estoy bailando, el resto del
tiempo, tengo dudas. Si bien me sigue generando preguntas,
si alguna respuesta me da, es que en ese momento en que bailo
todo tiene sentido. __BD

24 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
actualidad
Ese día fue el elegido en 1908, para inaugurar el Teatro Colón
de Buenos Aires, y en 1960 para el Teatro Municipal General
San Martín. Para ese día estaba prevista la inauguración de la
Ballena Azul, allá por el año 2010, enmarcada en los festejos del
Bicentenario. La monumental obra encarada en el interior del
Palacio de Correos, que llevará el nombre de Néstor Kirchner,
se ha demorado, sin embargo comenzará a funcionar este año,
eso sí, con fecha aún incierta para la totalidad del complejo.
El Centro Cultural Néstor Kirchner, será magnífi co, 100.000
m2 dedicados a la cultura (se puede ver en internet: www.cul-
turalkirchner.gob.ar). Albergará a los elencos artísticos depen-
dientes de la Nación (Ballet Folkórico Nacional dirigido por
Omar Fiordelmondo, compañía Danza por la Inclusión diri-
gida por Iñaki Urlezaga, la Compañía de Danza Contempo-
ránea, hoy sin dirección, orquestas y coros). El edifi cio cuyas
obras comenzaron en 2009, incluye a la Ballena Azul (una sala
de Conciertos con capacidad para 1950 espectadores), Sala de
Música de Cámara, Museo de Arte Contemporáneo (un can-
delabro suspendido de la estructura de vigas Vierendeel), múl-
tiples salas de ensayo, de exposiciones y sectores destinados a la
gastronomía. Su cúpula, junto a un sistema de luces de LED,
se convierte en un atractivo para la ciudad.
A mediados de abril, Julio de Vido (ministro de Planifi cación),
Mariano Recalde (presidente de Aerolíneas Argentinas), Teresa
Parodi (ministra de cultura) y Carlos Tomada (ministro de tra-
bajo) recorrieron las obras, fi rmaron acuerdos y dialogaron con
la prensa. El primero aseguró que “vamos a estar inaugurando
25 de MayoEl 25 de Mayo es una fecha importante en nuestro país.
Enmarcado en los eventos de la Revolución de Mayo
de 1810, un hecho crucial en nuestra historia, cuando
los criollos reunidos en la Plaza Mayor (actual Plaza de
Mayo), gritaban: “el pueblo quiere saber de qué se trata”,
los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta
Revolucionaria, el Primer Gobierno Patrio de la Argentina
la Ballena Azul y gran parte del recorrido de la Zona Noble
este 25 de mayo” y seguramente harán una emotiva ceremonia
junto a Cristina Fernández de Kirchner (presidenta del país).
El resto de las obras todavía llevarán unos meses. “Es una fecha
muy sentida y muy cara para todos los argentinos, para nosotros
particularmente”. Destacó a su vez, dentro del modelo político
de esta gestión, la inclusión social. “Acá van a poder venir todos
los argentinos sin ningún tipo de distinción de clases”.
Los acuerdos fi rmados ese día fueron para trasladar instrumen-
tos musicales y obras de arte a través de la aerolínea de bandera
nacional. Mariano Recalde aseveró que “estamos ansiosos para
que se inaugure en el mes de mayo”, Tomada por su parte en-
fatizó que esta obra es una de “los tantos de miles de metros
cuadrados que el gobierno nacional ha construido en la Ciudad
de Buenos Aires” y Parodi afi rmó que “es uno de los Centros
Culturales más grandes del mundo, en donde dialogan todas las
artes (…) va a ser un espacio profundamente federal”.
EL COLÓN
El Teatro Colón, realizará una Gala Celebratoria el domingo
24 de mayo, por el quinto aniversario de su reapertura (luego
del cierre por las obras de remodelación y refacciones). El pro-
grama, que fue programado por la gestión anterior (como toda
la temporada 2015) estará a cargo del Ballet Estable dirigido
ahora por Maximiliano Guerra.
Se repetirán esa noche Fuga Técnica de Éric Frédéric con mú-
sica de Alexander Balanescu y Tango de Lidia Segni sobre par-
tituras de Astor Piazzolla.
Poco después, del 26 al 30 de mayo, el Ballet ofrecerá El Lago
de los Cisnes de Peter Wright y Galina Samsova, con música de
Piotr Ilich Tchaicovsky, a precios populares, como continua-
ción de la misma celebración (es decir por el quinto aniversa-
rio de la reapertura del coliseo). __BD
Los ministros, el 15 de abril, en el interior de la Ballena Azul
Foto . Silvina Frydlewsky | Ministerio de Cultura de la Nación
TAP
Coincidentemente, en el mundo, el 25 de mayo es celebrado
el Día Internacional del Tap, desde 1989, fecha elegida por
ser el nacimiento de Bill “Bojangles” Robinson (en 1878,
Richmond, Estados Unidos). Si bien en años anteriores la
comunidad zapateadora local se unió para festejarlo, parecie-
ra ser que en 2015, pasará desapercibida. Al menos al cierre
de la presente edición, Balletin Dance no había podido co-
nocer ninguna actividad ad hoc.

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 25

26 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
actualidad
El mes pasado se dieron a conocer a los bailarines y
coreógrafos seleccionados por el gobierno de la ciudad
para participar en laboratorios, becas y residencias
Por un lado el Instituto Prodanza, para el Fomento de la Ac-
tividad de la Danza no Ofi cial de la Ciudad de Buenos Aires,
anunció los proyectos que fueron seleccionados para una nue-
va experiencia: el Laboratorio Prodanza 2015, cuya primera
edición se desarrollará durante el trimestre abril-junio. Se
presentaron treinta propuestas residentes en esta metrópolis y
se seleccionaron tres: Identidad del grupo Leela, dirigido por
Constanza Cibils, Les Monstres Danseurs de Ulrico Eguizabal
y Scuba - Iré Donde Comienza el Bosque, de la Compañía Bi-
netti-Goldstein.
Ellos tendrán doce ensayos en el Centro Cultural San Mar-
tín y en el Complejo Cultural 25 de Mayo, acompañados por
los tutores Gerardo Litvak, Silvina Duna y Diana Szeinblum,
respectivamente; muestras abiertas al público y apoyo comu-
nicacional.
La próxima convocatoria que corresponde al segundo trimes-
tre, para residencias de julio a septiembre, está abierta hasta
el lunes 6 de junio de 2015, mientras que el tercer y último
período de este año se desarrollará de octubre a diciembre.
El jurado de la convocatoria estuvo conformado por el directo-
rio de Prodanza: Ana Kamien y Valeria Kovadloff (directoras),
y Macarena Blasco, Andrea Saltiel y David Señorán (vocales).
Por otro lado, ocho bailarines fueron seleccionados el mes
pasado por la Bienal Arte Joven Buenos Aires, para integrar
el elenco de la ópera Platée de Jean-Philippe Rameau, que se
estrenará en el Teatro Regional Rancagua de Santiago de Chile
(del 21 al 23 de mayo) y posteriormente en la Usina del Arte
de Buenos Aires (del 26 al 28 de junio), con dirección escénica
de Pablo Maritano y coreográfi ca de Carlos Trunsky.
Marcela Chiummiento, Carla Laurenti, Teresa Marcaida,
Vanesa Turelli, Facundo Bustamante, Mauro Sebastián Cac-
ciatore, Rodrigo Etelechea y Diego Marcelo Gomez, fueron
los seleccionados de entre los 300 postulantes, de los cuales
47 llegaron -por sus antecedentes- a instancias de realizar las
audiciones de tres jornadas (clases de danza contemporánea,
clásica y la interpretación de distintos fragmentos de la obra, a
cargo del propio Trunsky). Ellos recibieron además, una beca
estímulo de $14.000, gastos de traslados, estadía y viáticos cu-
biertos.
Las próximas convocatorias de la Bienal para bailarines y co-
reógrafos, incluyen participar con todos los gastos pagos en
el “Seminario en Avignon” en Francia, del 16 al 23 de julio
de 2015 (al cierre de la presente edición ya había cerrado la
inscripción, pero aún no se habían dado a conocer a los ga-
nadores).
Se ofreció también una residencia de creación para coreógra-
fos, que les permitirá crear una pieza especial para la compa-
ñía de danza contemporánea de la Universidad Nacional del
Arte (UNA) dirigida por Roxana Grinstein. El ganador (que
se dará a conocer en estos días), estrenará su obra en el Cen-
tro de Experimentación del Teatro Colón, contará con apoyo
para la producción, salas de ensayo de mayo a agosto, un asis-
tente de coreografía y dos de producción, podrá sumar cola-
boradores (vestuarista, iluminador, músico, u otros, con una
beca estímulo de $ 27.000, divididos en tres contratos), una
beca estímulo de $ 21.000 por su labor, y además, $ 10.000
para gastos de vestuario, utilería o elementos escenográfi cos.
Las futuras convocatorias serán para participar en la edi-
ción 2015 del Festival de teatro y danza del Zürcher Th eater
Spektakel (Suiza) que se realizará en agosto de este año. Un
programa de desarrollo para directores emergentes de escena
internacional, en el Lincoln Center de Nueva York en Esta-
dos Unidos. Y participar en el ImPulsTanz de Viena, con una
residencia (coreógrafos, bailarines, docentes, performers, estu-
diantes) del 16 de julio al 16 de agosto en la capital austríaca.
Las bases de participación y fi chas de inscripción se publican
en la web de la Bienal, pocos días antes del cierre: https://
bienal.buenosaires.gob.ar. __BD
Seleccionados
Carlos Trunsky en la selección de los jóvenes bailarines
Foto . gentileza Bienal de Arte Joven

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 27

28 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 29
13, Un Martes, Dos Vidas narra un día en la historia de dos personajes
urbanos y solitarios que intentan encontrarse. En el proceso se ven
atrapados por sus propias limitaciones. Tres musas, acróbatas, queru-
bines, bailarinas, se entrecruzan haciendo lo necesario para que él y
ella se encuentren. Intento tras intento, los llevan a sentir que la vida
es la eterna repetición de un mismo día, un martes 13.
Imagen . gentileza de la producción
en C
arte
l.
Dirección: Luis Levy
Coreografías y acrobacias: Aman Cay - Martina Bakst
Elenco: Luz Moyano, Gabriel Mercado, Olivia Goladstein Mejía, Maru Brighenti, Inda
Petrzela y Rosario Mejía
Sábados 22:30 hs. Espacio Aguirre: Aguirre 1270, Tel: 4854-1905
13, Un Martes, Dos Vidas
El título de la pieza, En Obra, hace referencia a que se
trata de una labor en construcción. La participación del
público les permite tomar decisiones sobre el proceso es-
cénico, y se propone refl exionar junto a los artistas acerca
de la composición y las relaciones que se generan en una
puesta. “Una caja con interruptores. Nueve escenas. Una
pausa. Cinco performers. Un reemplazo. En Obra propo-
ne un juego de composición y creación”.
Foto . gentileza de la producción
Idea y Dirección: Eugenia Cadús
Performers: Facundo Monasterio, Lucila Sol Roberto, Manuel Lafi ta,
Mariana Di Vincenzo, Eugenia Cadús y Caterina Mora.
Colaboración artística: Ayelén Clavin
Sábados 22:30 hs. Centro Cultural IMPA La Fábrica: Querandíes 4290, Tel:
2075-6708
En Obra
La FieraEn la selva tucumana, en plena noche,
una mujer comienza a asesinar hombres.
Pero esta asesina no es sólo eso, es tam-
bién una vengadora. Y es, también, una
mujer tigre. En su tercera temporada La
Fiera, ya ha recorrido varios escenarios en
Argentina y Chile y fue acreedora de los
premios Hugo, Trinidad Guevara, y Teatro
del Mundo en diversas categorías..
Foto . gentileza de prensa
Dramaturgia y dirección: Mariano Tenconi Blanco
Coreografía y diseño de movimientos: Carolina Borca
Música original en vivo: Sonia Alvarez - Ian Shifres
Con: Iride Mockert
Domingos 21 hs. El Extranjero Teatro: Valentín Gomez 3378, Tel: 4862-7400

30 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
El Grupo de Danza de la Universidad Nacional de San Martín
(Unsam) dirigido por Oscar Araiz, presentó el mes pasado
Pléyades, fi el a su estreno original -en versión femenina-
los días 23 y 30 de abril y el 7 de mayo en el Centro Cultural
de la Cooperación Floreal Gorini. Simultáneamente, en
versión masculina, los días 18 y 25 de abril en El Galpón de
Guevara. Ambas puestas fueron precedidas por La Noche
Transfi gurada
La selección musical de Oscar Araiz merece toda la atención.
Noche Transfi gurada (compartiendo la dirección con Yamil Os-
trovsky) de Arnold Schömberg y Pléyades de Frank Martin se-
rán los puntos de partida que tomará para la gestación de las
homónimas piezas. Ambos músicos pertenecen a la vanguardia
artística europea del pasado siglo XX, y junto a otros, revolucio-
naron el mapa sonoro del viejo mundo. El impresionismo, el
dodecafonismo y el serialismo fueron parte de las corrientes es-
téticas musicales que dejaron oír aquellos maestros, y que, entre
otros aspectos, indagarán el sistema atonal. Esto será un vuelco
defi nitivo dentro de la “música clásica” en el sentido más estruc-
turado de la clasifi cación. Y sobre esta libertad sonora es que el
coreógrafo despliega sus elementos y convoca a sus bailarines
para tomar vuelo.
Los movimientos gozan de una complejidad lacia, como si se
quisiera dibujar sobre el aire o trazar una senda a través de una
gestualidad que invita a levitar. En ambas piezas, lo medular
será la re-creación sobre la sustancia de la más sintetizada de las
artes: la música, apelando a todas las posibilidades corporales.
Resulta categórico el razonamiento, el cielo, el fi rmamento no
tiene argumentos ni los necesita.
El rastro de una estrella fugaz pudiera ser la inspiración de Os-
car Araiz para crear Stelle, un tríptico estrenado durante 1988 y
1989 y que, focalizado ahora en su panel central, ha vuelto a la
escena porteña. Los tres ejercicios coreográfi cos que conforma-
ron la obra se nombran Aquelarre, Pléyades y Stelle.
C O M E N TA R I O
Transfi guración Sideral, El Ritual de los Cuerpos Celestes
Por Toni Más
Noche Transfi gurada por Carla Rodríguez y Germán Farías

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 31
El componente místico de Pléyades, luminosa constelación del
hemisferio norte, imprime varias lecturas a la obra, pues sirvió
de referencia a los calendarios de los pueblos originarios de Amé-
rica, se cita en la Biblia y orientó a las antiguas civilizaciones que
desarrollaron la agricultura y la navegación. Fueron, también,
institutrices de Dionisos, sincretizado con Baco en la mitología
grecolatina. En fi n, remite al origen mismo del teatro y al ritual
del cual va a nacer como arte independiente.
Los cuerpos celestes carecen del mínimo confl icto, simplemente
están y, gracias a esa permanencia, es el hombre quien le ha in-
ventado un supuesto sentido en sus cosmogonías diversas. Aun-
que, siendo objetivos, desde la noche de los tiempos, la inalcan-
zable bóveda celeste es quien parecería observar a los hombres
nacer y morir elevando ojos, manos y almas hacia su cenit, hacia
la veleidosa luna o a la infi nitud de un horizonte constelado.
Pléyades logró su entrega más acabada en abril, en la versión
de las féminas. Tal vez, porque, más allá de la intención de re-
presentar a un ejército celestial, precisamente, son ninfas y las
bailarinas destacan más en este sentido. Aunque la marcialidad
del colectivo masculino evidencia una clara voluntad del estilo
Araiz.
Noche Transfi gurada, fue interpretada el mes pasado por Carla
Rodríguez y Germán Farías, quienes lograron una sobria ten-
sión en sus desplazamientos, saltos y equilibrio de las levantadas.
Transitaron felizmente los estadios, que, dentro de la noción de
tempo lento, buscó el autor.
Sin pretender un perfi l radical, futurista o de ruptura dentro del
vasto y fundacional repertorio de Araiz, ambas entregas alcanzan
una poética pura y única, ya que hacen tangible la música, que
es su esencia, en una condensación de todo lo sublime y divi-
namente humano. Y ese cúmulo de emociones es el que logra
impregnar a los bailarines con un resultado de total plasticidad.
Como abstracciones vibrantes de una pintura inalienablemente
fi gurativa y vívida en sus disímiles transfi guraciones.
Araiz regala un guiño cómplice a sus varias generaciones de es-
pectadores y, tal vez, sugiere que, en cada noche despejada, ob-
serven con solemne humildad el fi rmamento y refl exionen sobre
la fugacidad de la existencia humana y la insondable eternidad
de las estrellas.
MAYO
El Grupo de Danza de la Unsam se presentará los sábados y
domingos de mayo, a las 18 hs, en el Anfi teatro Eva Perón del
Parque Centenario con entrada libre y gratuita:
Días 2 y 3: Pulsos, Adagietto y Pléyades
Días 9 y 10: Sonidos Negros, La Noche Transfi gurada y Pulsos
Días 23 y 24: Tango y La Consagración de la Primavera __BD
Una gestualidad que invita a levitar
Fotos . Renata Prati

32 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
De las posibilidades del control sobre aquello que aparece,
en principio, como liberado del control: la gravedad actuando
como caída
El miércoles 1º de abril, en el Centro Cultural Rector Ricardo
Rojas, se presentó La Caída, propuesta de performance de con-
tact improvisation con idea y dirección de Lior Ophir (Israel) y
Cristina Turdo (Argentina).
Partiendo de una investigación relativa a lo que sus creadores
caracterizaron como “el misterio de caer”, los performers perte-
necientes a Momentum Cero (Matías Barutta, Paki Caballero,
Martin Gouric, Julia Hadida, Ana Inés Isnardi, Federico Luna,
María Laura Mariotti, Juliana Pontugna, Mavi Ribera, Estefanía
Ruff a y Virginia Vargas), realizaron en función un desarrollo or-
ganizado de lo improvisado.
Fiel al modo de acción de la técnica de contact, básicamente,
el trabajo reunía al grupo en una sintonía general de esfuerzo,
oposición y abandono a la gravedad, caída y recuperación, con
marcas individuales en los intérpretes que, de todos modos, se
unifi caban en un sentido único: aquello que hacía al tránsito
de variaciones de esfuerzos y velocidades por y hacia caídas cui-
dadas. También aparecieron tramos de tríos, dúos y solos, sin
correrse del eje de signifi cación.
A lo largo de la pieza, la noción de gravedad, abandono al peso,
la contraposición por el sostén en otro, en apoyos, en agarres,
se instalaron como motivos que se fueron repitiendo en con-
mutaciones y repentizaciones. Aquel cuidado para con el caer
señalado, dio lugar a expresiones y gestualidades simples y di-
rectas que, además de la obvia materialización de propuestas y
respuestas en torno a dejarse actuar por la gravedad, por el peso,
también pusieron en juego algo social y solidario entre los in-
térpretes: el atento registro de la copresencia entre quien cae y
quien apoya y asiste, como un efecto de gravedad atenuada o
C O M E N TA R I O
Gravedad MenorPor Román Ghilotti
María Laura Mariotti y Matías Barutta,
alguien cayendo, alguien cuidando
Foto . gentileza de la producción
menor. Con esta construcción los performers erigieron una zona
poética que remitía a la confi anza de estar dejándose llevar por
lo inmediato de los cuerpos cadentes y de los cuerpos tomados.
Esto daba lugar a imágenes de fl otación contrastadas con rá-
fagas de fuerzas y velocidades cambiantes. El acompañamiento
musical (Andrés Arias) aportaba un sustento que reforzaba la
intensidad y los matices de estas operatorias de movimiento. La
escena se pobló, asimismo, con imágenes con diseños en vivo
proyectadas en el fondo (Marcela Rapallo) y, hacia el fi nal, unos
globos suspendidos del techo, que siempre estuvieron a la vista,
cargados con unos dos litros de agua cada uno, fueron descolga-
dos y también, asidos y pasados por algunos de los intérpretes,
fueron manipulados incluyendo o completando lo de peso, gra-
vedad, caída y cuidado en cuerpos físicos.
La Caída, una metáfora seca, que no apuntaba a dar cuenta de
algo por fuera de lo expuesto pero que habilitaba la recreación
de darse a la intemperie de lo corporal en tanto se es también
objeto que pesa, emoción que se sostiene, vivencia que cae y se
comparte. __BD
Seguinos en facebook
Ya son más de119.000seguidores
http://www.facebook.com/pages/Balletin-Dance/261310792808

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 33

34 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
El Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín presentó un
programa triple con dos reposiciones de Mauricio Wainrot:
Cuatro Estaciones de Buenos Aires y 4 Janis para Joplin y el
estreno de Cuerpo Sutil, de Laura Roatta
La breve temporada de seis funciones a lo largo de abril tuvo
lugar en el Teatro 25 de Mayo del barrio de Villa Urquiza por
encontrarse la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín,
sede habitual de la compañía, en medio de las obras de refaccio-
nes y reparaciones edilicias.
Abría Cuatro Estaciones de Buenos Aires, originalmente parte de
otra pieza de Wainrot, Las 8 Estaciones (2002), luego estrenada
en 2005 en formato independiente. En este recorte, la apoyatura
musical pertenece a Astor Piazzola (Verano Porteño, Otoño Porte-
ño, Invierno Porteño y Primavera Porteña). Concebida como un
homenaje a la ciudad, Cuatro Estaciones… despliega, en lenguaje
formal, un relato que se distancia de las obviedades en lo tangue-
ro de la música y en lo urbano citadino, sin dejar, por ello, de te-
ner carácter metropolitano y de baile rioplatense. El ajetreo y la
pausa, asociados a lo musical de Piazzola, con las estilizaciones y
variaciones de dinámica cruzando formas de ballet y de contem-
poráneo, constituyen la base de la composición. Todo esto, más
algunos guiños del tango danza, dieron cabida en función (por
parte de toda la compañía) a construcciones de grupo potentes
y dúos de sólida presencia. No faltaron referencias a relaciones
entre habitantes de la ciudad y reorganizaciones en secuencias y
presencias propias de la tradición de la danza contemporánea,
con su alternancia dual de dinámicas, esfuerzos, recorridos y
pausas con elementos del lenguaje del coreógrafo.
4 Janis para Joplin, pasa por la otra gran zona que hace a la es-
tética de Wainrot, aquella donde lo argumental y teatral toman
parte. La coreografía propone otro homenaje, pero más como
recordatorio del dolor que como fi esta. El programa de mano
llevaba impresa una parrafada de la propia Janis Joplin en la
que se leía la desgarradora humanidad, el cansancio y la triste
expectativa de la cantante. La cita fi nalizaba con: “Esto, esto no
es ser una estrella, esto es solamente un ser humano.” Las in-
térpretes (Victoria Balanza, Carolina Capriati, Melisa Buchelli,
Sabrina Wehner y Silvina Pérez), con marcados acentos de po-
tencia y contrastes expresivos en sus movimientos, desplegaron
a la propia cantante y sus alter ego, o bien apariciones de otras
posibles cantantes y coristas, ofreciendo una danza de soledades
y cansancios que fusionaba estéticas típicas de show de cabaret
en una impronta de intimidad.
C O M E N TA R I O
El San Martín en HomenajesPor Román Ghilotti
Como cierre se presentó Cuerpo Sutil. Creado especialmente
para la compañía, se trata de un espectáculo que expuso un te-
rritorio de espiritualidad, en términos de comunión con lo sa-
grado. Es sabido que uno de los posibles orígenes de la danza va
unido a la práctica de la adoración, a un sujetarse a lo sublime
y superior como aquello que se da y se muestra en el mundo,
lo que lo organiza y crea, lo que hace cosmos. En la coreografía
de Roatta, movimientos con una marcada huella mística, que
tomaban elementos de danzas derviches y estructuras de grupo,
con organización y orden miméticos de un cosmos, recurrente-
mente expresaban ese modo de adoración y, si se quiere, otra vez
un homenaje, esta vez a lo divino.
Desde el simple giro y transformaciones de éste, esto es, desde
una de las elaboraciones básicas para lo kinético en el cuerpo que
baila, a tratamientos de grupo por formas geométricas, las diver-
sas secuencias colocaron como eje del asunto esta manera de
alabanza. El atractivo fundamental se estableció en lo continuo
de hacer formas, las cuales, desarrollándose en transformaciones
delicadas de movimientos constantes, ofrendaban sutilmente los
cuerpos en danza. Tal como prometía el título, con representa-
ciones en dinámicas leves, sostenidas, evanescentes, puestas en
acción con pericia y cuidado por los intérpretes, en escena se
ofrecía (y hasta cabría decir ofrendaba) lo sutil del cuerpo.
Tres homenajes, tres maneras de citar, recordar, agradecer, tres
modalidades estéticas solidarias pero netamente diferencia-
das, hicieron un programa de intensidad y riqueza visuales
notorias. __BD
Las Janis
Fotos . gentileza Teatro San Martín

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 35
iniciación a ladanzadanzas clásicascomedia musicalmodern jazztap danceflamencohip hopyoga
Desde 1983
Camargo 350 · Capital · Tel: 4854[email protected]
presentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesoradospresentaciones · profesorados

36 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Como una de las caracterizaciones dicotómicas asignadas
a lo femenino desde una perspectiva de violencia de género
fi gura la debilidad contrapuesta a la fortaleza masculina
En La Tertulia, los sábados, se presenta la segunda temporada de
Sexo De-vil, una propuesta de expresión corporal con dirección
de Elías Miguez.
Además de la debilidad que presenta el título, la articulación
“De-vil” trae lo vil como característica asociada a la femineidad
y, asimismo, la alusión a lo diabólico en tanto, en inglés, “dia-
blo” es “devil”. Así, a la fl ojera de la debilidad se adjuntan el mal
demoníaco y la bajeza de carácter soez para la mujer. La lista
machista de negatividades y falencias para la condición humana
atribuidas a la fémina es extensa. Por ejemplo: irracionalidad,
instinto, y hasta suciedad: una vez al mes las damas “manchan,
se manchan”. Es curioso que todos los seres humanos, hembras
y machos, diariamente realizamos deposiciones y esto, para el
machismo, no constituye negatividad. La cosa simplemente es
así, con el detalle sexista de que la mujer se quedaría en lo na-
tural, y nada más, mientras que el hombre presentaría resabios
naturales mientras construye cultura. Esta cultura de este modo
instituida señala la debilidad femenina: muscular, por un lado
(aunque las mujeres gestan y paren, lo que no pareciera esfuerzo
menor), y moral, por el otro (aquello de la mancha no es más
que posición moral: “pecado” signifi ca “mancha”: Eva, en una
tradición muy importante de occidente, es la que introduce el
pecado y con ello la expulsión del ideal).
Estos aspectos rondan la obra. Los intérpretes (Pamela Cam-
pos, Priscila Favre, Sonia Isola, Miguel Patiño, Carolina Pitetti y
Cecilia Slamecka) exponen, culturalmente en código machista,
una condición femenina lamentablemente aun instalada, tris-
temente todavía prevalente y hasta constitutiva de buena parte
de lo que se alude con aquello de sentido común. Se exponen,
física y actitudinalmente; dan signos de aceptación de esa con-
dición humillante; insisten en sostener ese perfi l entre sumiso,
malsanamente competitivo, segundón, hasta abyecto. Y los re-
cursos, tomados de lo naturalizado corriente y cotidianamente,
vuelven visibles hasta el desasosiego la pobreza a que se someten
y son sometidas. La competitividad en vestuarios, en maneras
de andar, de contorsionarse, de bailar, de andar por la vida; el
desprecio de las unas por las otras, incluso de sí; la cosifi cación,
de índole sexual más que erótica, que las coloca en objetos de
deseo; marcas, todas estas, desarrolladas a modo de suite, sin
solución de continuidad. Y, contraponiéndose a esto, raptos
de acción, de movimiento, de decisiones que ponen en tela de
juicio lo anterior: en última instancia, hacen ver y desarrollan
goces y placeres, ofrecen una crítica a la violencia de género:
despliegan desde detalles (una mirada, una pose, un tempo) a
desahogos corporales (apropiarse del protagonismo feroz de la
propia iniciativa) la contundente presencia de lo auténtico de
ellas, y con esto ponen en claro, fugazmente, la realidad subya-
cente: hay plenitud en cualquiera que se arroje a su libertad. Tal
vez sea esta libertad que aparece en lo femenino, marcadamente
corporal, desde una perspectiva del machismo, lo que pide que
se declare débil a la mujer.
En función, con variaciones de recursos que fueron de lo obvio
a lo sutil, de lo esperable a lo repentinamente antojadizo, tanto
en secuencias y dinámicas como en expresividades que tocaron
el humor, el erotismo y la tragedia, los intérpretes instalaron un
universo doliente y ríspido, decididamente criticable.
Sexo De-vil, con su discurso directo, sin apelar a lamentaciones
ni victimizar su punto de vista, constituye un espectáculo que
divierte amargamente y da que pensar. __BD
C O M E N TA R I O
¿Qué Debilidad?Por Román Ghilotti
Cecilia Slamecka y Carolina Pitetti abriéndose al goce
Fotos . Paula Schweizer y Javier Perrone

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 37
2015
LAMBARE 990(Villa Crespo)
* Martes y jueves10:45 hs
* Miércoles y viernes14.30 hs16.30 hs
NAZCA 1932(Villa del Parque)* Sábados 11.30 hs
4554-18204566-2380
15-5044-2714
www.laurawinter.com.arVilla del Parque / Villa Crespo
BALLET ESTUDIOMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia DíazMaría Cecilia Díaz
Fundado en 1981
Ituzaingó 407 (1642) San IsidroTel: 4747-5454 4743-7421
33 AÑOSFORMANDO BAILARINES
EN SAN ISIDRO
• Danza Clásica• Stretching con Análisis Biomecánico
• Danza Jazz• Danza Contemporánea
• Hip Hop New Style
Piso con cámara de aire
Clases privadasClases especiales de puntas
Iniciación a la danza para niñas de 3 a 6 añosClases para niños, adolescentes y adultos en todas las
disciplinasPreparación para el ingreso a instituciones oficiales

38 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Obsesiones, criticas, miedos, perfecciones, imperfecciones
y exigencias son los elementos que la Compañía Danseur,
a cargo de Victoria Mazari, exploró en la obra Lo Que no
Querés Ver (Las Princesas no Cagan), que se presentó los
viernes de abril en el Espacio Cultural Urbano
Lo que comenzó con una bailarina fi cticia siendo entrevistada,
en lo que podría ser un show de televisión por cable, para ex-
playarse sobre las gratitudes de la danza, terminó refl ejando los
aspectos oscuros de esta disciplina, algo que Victoria Mazari
deseaba poner en escena hace algún tiempo. Según comentó a
Balletin Dance: “La obra surge de las ganas, las obsesiones y los
sacrifi cios que hay que hacer para poder bailar”.
Lo Que no Querés Ver inició con un grupo de jóvenes que en-
traban en calor para repetir coreografías hasta el cansancio, ser
juzgados, rechazados y violentados por la danza. Al escenario
subieron las obsesiones sobre la imagen, la búsqueda de la per-
fección, mientras que los gestos y actitudes que esto conlleva
fueron llevados a un nivel actoral/teatral que ofrecieron al espec-
tador un refl ejo de lo que los bailarines viven día a día.
Un ejemplo fue el de la bailarina Paola Castro, quien se destacó
al mostrarse incómoda con su cuerpo, manipulándolo con ropas
anchas y un papel fi lm, para poder lucir apta para el escenario.
Sobre esta escena, la directora mencionó: “Fue muy difícil ha-
cerla, meternos con la mierda, y escarbar en lugares que a veces
uno no tiene ganas. Pero el proceso dio buenos resultados y es lo
que queremos contar”.
Las secuencias coreográfi cas, muy bien sincronizadas, sirvieron
de transiciones. El precio de esta perfección era supervisada y
exigida por una mirada ajena: una maestra de danza interpretada
por Marlene Asulay, humilló y presionó a los bailarines para lo-
grar la tan preciada exactitud. Según explicó Mazari, este papel
no era sólo el de una profesora “Su lugar es el de la mirada del
afuera, si no es un maestro, es el director, los compañeros, el
público e incluso nosotros mismos”.
De frente a la audiencia, la directora mostró su lado vulnerable,
hizo catarsis mediante un texto en donde confesó su amor-odio
con la danza. “Lo primero que logré escribir de la obra fue mi
monólogo, mis cuestionamientos, vivencias y observaciones so-
bre los cuerpos de baile”.
Muchos bailarines podrían sentirse identifi cados con esta obra,
ya que se despoja de la contemplación etérea y logra abordar
aspectos que podrían llamarse “gajes del ofi cio”, una mirada au-
tocrítica de esta corriente artística que tanto admiramos. Cada
momento de la puesta, fue elaborado mediante una observación
C O M E N TA R I O
Obsesiones de una BailarinaPor Nahuel Aguirre
minuciosa sobre las malas costumbres y los trastornos obsesi-
vos compulsivos (TOC) de la danza: “No sólo es la danza, toca
lugares de obsesión que son comunes en muchas disciplinas”,
aseguró la creadora.
Sin embargo, Lo Que no Querés Ver también buscó rescatar al
bailarín que todos llevamos dentro. Como escena fi nal, los inte-
grantes de la compañía se relajaron para bailar libremente acep-
tando sus imperfecciones, sus formas, sus cuerpos y sus historias.
COMPAÑÍA DANSEUR
Creado en 2014 el grupo se propone narrar diferentes tipos de
relatos, mediante el lenguaje de la danza teatro. Mazari busca res-
catar las individualidades de cada uno de sus intérpretes y poder
combinar los instrumentos del teatro para crear piezas complejas.
“No me interesa el virtuosismo, sino gente única”. Uno de sus ob-
jetivos es juntar la multiplicidad de lenguajes para contar historias
crudas y reales, explorando todas las capacidades de sus intérpretes.
Para 2015, tienen planeado estrenar una nueva producción a
fi nes de año y organizar un encuentro de danza teatro para me-
diados de agosto. __BD
Conf
esio
nes
de u
na b
aila
rina:
Maz
ari
Foto
. Sa
brin
a Bu
rgos

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 39
actualidad
El área conformada por Mariela Ruggeri, Alba Vir-
gilio, Ana Borré y Leticia Pérez propone con este
festival “Refl exionar sobre la danza como una red
abierta de signos en continuo traslado, cruce y mu-
tación”. Así se seleccionaron creadores argentinos
con diversas maneras de ver, entender, analizar, y
exponer coreográfi camente, que mostrarán sus bre-
ves piezas en la Sala Solidaridad a las 21 hs.
Además se suma un taller, y un ciclo de video danza
con entrada gratuita.
El martes 12 podrán verse Cuerpo por la Compa-
ñía de Danza El Puente de María Paula Lostra, Un
Pez Insomne de David Señoran a cargo de Luciano
Cejas, y Ventana de y por Laura Lorena Feijoó. El
miércoles será el turno de …Y Siguen Resignifi cán-
dose con coreografía e interpretación de Paula Bea-
tríz Curi Antún, Imágenes de un Solo Grupal de
Ana Borré y Ouvir de Lucrecia Aquino.
El jueves, para fi nalizar el ciclo, se verá Tango in
Blue de Ollantay Rojas, SOLOparaNOSOTROS de
Martin Piliponsky y Los Hábiles de Alba Virgilio.
La programación de las proyecciones de videodan-
za es extensa, sucederá desde las 19 hs, en el Aula
Dubrosky y contará con creaciones de los años
2011 hasta el presente. __BD
MínimosEl área danza del Centro Cultural de la
Cooperación Floreal Gorini, realizará la
primera edición del Festival Pequeño
Formato, del 12 al 14 de mayo en su sede
(Av. Corrientes 1543, Tel: 5077-8077) Tang
o in
Blu
e
Foto
. ge
ntile
za d
e la
org
aniz
ació
n

40 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
La historia seguirá siendo igual aparen-
temente. La carrera del bailarín se desa-
rrolla en escena, dura unos veinte años
aproximadamente, y en el Teatro Colón,
apenas consiguen hacer dos docenas de
funciones al año (cuerpo de baile, puesto
que los primeros roles alternan las fechas,
llegando a contabilizar una docena de es-
pectáculos anuales en promedio). Cual-
quier bailarín que se precie de tal, debe
bailar, salir a escena, conectarse con el
público, así es como la gran mayoría de
ellos, tarde o temprano, comience a ac-
tuar fuera de casa.
JUAN PABLO LEDO
Luego de las últimas experiencias en las
que compartieron su danza (en Buenos
Aires y en La Habana), el primer bailarín
del Teatro Colón, ha sido seleccionado
por Paloma Herrera para acompañarla en
su gira despedida. Durante el mes pasa-
do han actuado juntos en Paraguay, San
Juan, Mar del Plata, e incluso el 16 de
abril en el Teatro Koch Th eatre del Lin-
coln Center de Nueva York.
Además, de las múltiples representacio-
nes que Juan Pablo Ledo realiza junto a
su propio elenco Taco Punta y Traspié,
fundado en 2007, es invitado frecuente
en gran cantidad de galas de ballet a lo
largo del planeta. También en abril la
compañía actuó en el Teatro Municipal
de Temuco en Chile con un elenco inte-
grado por los bailarines Candela Rodri-
guez Echenique, Mariela Roces, Leonar-
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R
Del Colón Al MundoVarios bailarines de nuestro primer coliseo se encuentran realizando espectáculos
en diferentes partes del mundo. En algunas actuaciones viajan en representación
del Teatro Colón de Buenos Aires, mientras que en otras lo hacen en forma personal
do Luizaga, Belén Roces, Maximiliano
Gómez, Camila Alegre y Juan Pablo del
Greco, junto a los artistas invitados Fede-
rico Sikfnyf y Fernando Scholand.
FEDERICO FERNÁNDEZ
Una vez reajustadas las fechas de las giras
del Ballet Estable del Teatro Colón, que
exigían su presencia por ser primer baila-
rín del elenco, Fernández pudo coordinar
actuaciones en Brasil, Perú, Chile y Aus-
tria, entre otros países.
Luego de actuar en la función del Día In-
ternacional de la Danza organizada por
el Consejo Argentino de Danza, el 28 de
abril en el Teatro Regio de esta ciudad
junto a Geovanoni (en reemplazo de Na-
dia Muzyca que viajó a bailar a Grecia),
tendrán lugar actuaciones en el Teatro
Colón. La gala del 25 de Mayo (que se
realizará el 24) y El Lago de los Cisnes.
Fernández fue invitado por el Festival In-
ternacional de Ballet de Cali (Colombia)
para intervenir en su novena edición el
mes próximo. Acompañado esta vez sí
por Muzyca, bailarán Manon de Kenneth
MacMillan y el pas de deux de La Esme-
ralda, de Jules Perrot y Marius Petipa en
tres galas, que tendrán lugar en la Plaza
de Toros de Cali, del 8 al 10 de junio.
Su siguiente destino será Brasil, país en el
que ha bailado muchísimo junto a Ana
Botafogo, allí bien al norte, en Belen do
Pará, participará del Festival Internacio-
nal del Amazonas en el Th eatro da Paz,
junto a Macarena Giménez, del 23 al 25
Paloma Herrera y Juan Pablo Ledo en Verano
Porteño de Mauricio Wainrot
Foto . Alicia Sanguinetti

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 41
de octubre. Al mes siguiente, protagonizará Coppelia completo
junto a Nadia Muzyca, al sur del país vecino, en el Teatro Posi-
tivo de Curitiba.
Ya fi nalizando el año, participará junto a Muzyca en la Gala In-
ternacional por el 80º Aniversario del Ballet del Sodre de Mon-
tevideo, en representación del Teatro Colón, con La Esmeralda,
los días 23 y 24 de noviembre.
Federico Fernánez y Nadia Muzyca por el mundo
Foto . Carlos VillamayorNADIA MUZYCA
Además de las galas que está organizando desde el año pasado
en los alrededores de la ciudad de Buenos Aires, que la cuenta
como primera bailarina, Muzyca partió raudamente en abril a
Grecia, para encarar el protagónico de La Cenicienta de Renato
Zanella (director del Ballet Nacional de Grecia desde 2011), que
había encabezado en el Teatro Colón. Las funciones tuvieron
lugar del 24 al 30 de abril en la sala Alexandra Trianti Hall del
Athens Concert Hall y la Argentina participó los días 24, 26
y 29, alternándose con Maria Kousouni (25, 28, 30), junto al
bailarín albanés Danilo Zeka como Gustav, el príncipe. __BD

42 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
La compañía de Octavio de la Roza estrenó
Night Club Mother, abrió una sala de
exhibición en Suiza, y adelanta las funciones
de su próxima gira en Suiza y Francia
Night Club Mother, es un solo inmerso en el
mundo de un niño. Una muestra de emoción
abrumadora que mezcla poesía, vídeo, música
y, por supuesto, danza, realizado por el propio
coreógrafo. “Mi madre se fue a trabajar a un
cabaret. Insisto para acompañarla. Ella se niega,
dejándome en mi cama donde soy acosado por
los más bellos sueños, el más imprudente como
el más torturado. La imposibilidad para seducir
a pesar de la fascinación, y la frustración sobre
este complejo son dos directivas que me lleva-
ron a crear un ballet poéticamente inextricable,
en los límites angustiantes de lo maravilloso”.
Así habla el autor, conocido en nuestro país
como Octavio Stanley, años atrás, antes de par-
tir con Maurice Béjart a Lausanne.
Night Club Mother se verá del 30 de abril al 3
de mayo en el Espacio D, una nueva sala para
la danza en Renens, del 15 al 17 de mayo en
el Th éâtre Interface de Sion y del 5 al 25 de
julio en el Th éâtre du Balcon del Festival Off
d’ Avignon.
Octavio de la Roza con Camilla Colella en TEDxLausanne
Foto . Codrin Ceausoglu
AR
GE
NT
INO
S E
N E
L E
XT
ER
IOR
|
SU
IZA
- F
RA
NC
IA
Nue
va C
reac
ión,
Nue
va S
ala,
Nue
vas
Gir
as
La compañía continuará con Tango Mon Amour del 8 al 9 de
mayo en el Casino Th éâtre de Rolle, y Voulez-vous Danser,
Gainsbourg? se pondrá en escena el 10 de mayo en el Espace
D y del 4 al 26 de julio en el Th éâtre du Balcon del Festival d’
Avignon.
“Mi compañía celebrará pronto su séptimo cumpleaños. Siete
años de creación en Suiza. Siete años de giras en Europa y Es-
tados Unidos! Mi ambición y mi eterna búsqueda de nuevas
aventuras relacionadas con la danza no podían detenerse allí...
Abrir un nuevo teatro dedicado a la coreografía parece casi una
obviedad. Durante dos años ideamos con Cosimo Sabatella y
Camilla Colella, la transformación de la sala donde ensayába-
mos en teatro y así nació Espacio D. D de danza por supuesto”.
“Esta sala será como aquellas en las que tanto amé bailar: cáli-
da, íntima, creando una verdadera cercanía con el público. Ideal
para las creaciones del tamaño de la nuestra. No será solamente
para nosotros, sino que también acogerá otros elencos suizos y
europeos, en residencias, que puedan programarse y también
que albergue cursos, para afi cionados, profesionales y estudian-
tes”. No hay sufi cientes espacios para bailar en Suiza, “es por eso
que quiero luchar hoy. E incluso si es sólo un pequeño gesto,
prefi ero creer que nunca hay pequeños pasos, sólo grandes ex-
pectativas”. __BD

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 43

44 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
actualidad
La Ley Federal de las Culturas, se convertirá
este mes en anteproyecto
El texto de la Ley Federal de las Culturas fue
debatido en 46 foros en todas las provincias y
se recibieron aportes ciudadanos hasta el 20 de
abril, de todo el país para la redacción colectiva
de la norma. Fueron más de 12 mil personas,
dos mil expositores y dos mil asociaciones las
que participaron desde diciembre de 2014. El
borrador original había sido preparado en los
últimos años por el Frente de Artistas y Trabaja-
dores de las Culturas.
Un equipo técnico del Ministerio de Cultura de
la Nación procesará las contribuciones realiza-
das y, realizará una devolución general durante
la primera quincena de mayo, a fi n de incluirlos
en el texto del anteproyecto de ley, que se hará
público a fi nes de este mes. __BD
Foto . gentileza Ministerio de Cultura de la Nación
Ley Federal

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 45

46 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 47
en C
arte
l.
“Investigué sobre el concepto de belleza a través de la historia, lo
social, lo personal: el tiempo sus huellas, marcas, las heridas...la
mirada masculina, femenina, la búsqueda de identidad, el exilio”
dice Ciela Asad autora y directora de esta puesta, descripta como
“Teatro performático de Género”. Un periplo emocional en busca
de la belleza del ser y la felicidad.
Foto . gentileza de a producción
Circuito Lumínico, es un espacio de experimentación que tiene puesto el
acento en la iluminación. Para ello se realizan co-producciones que permiten
acrecentar la participación en el medio y fomentar la producción de artistas
emergentes. A partir de la propuesta lumínica de un diseñador invitado, se
convocó a tres directores para crear el material dramático a posteriori. El
resultado (las tres obras) se presentan este mes.
Tengo Miedo de la Noche de Emilia Dulom con Danae Cisneros, Rocío Stella-
to y Pablo Brignóccoli. Historias Invisibles de y por Gaby Sáenz y Pablo Bur-
set. El Veranito de San Juan, poemario de Gael Policano Rossi, con dirección
de Alberto Antonio Romero
Gianluca Zonzini, Tomás Deías Spreng y Marcela Dojtman.
Foto . gentileza de la producción
La obra muestra el resquebrajamiento de una familia cuyos vín-
culos son pervertidos por la dominación asfi xiante de una madre
que no vacila en apropiarse de sus seres queridos más allá de todo
límite. La endogamia de este grupo humano impregna el relato.
Prohibiciones, permisos y tabúes que circulan en el núcleo social
básico se exacerban causando la identifi cación del espectador. Esta
madre-araña los atrapa implacablemente con el pretexto de preser-
varlos de las acechanzas del mundo externo. Padre e hijos van así
cayendo en sus redes hasta fi nalmente ser fagocitados por ella, voraz
mantis religiosa.
Foto . gentileza de la producción
Dirección: Ciela Asad
Entrenadora en danza butoh: Carina Do Brito
Actrices: Sofía Saraniti y Ciela Asad. Músico en escena: Claudio Turica
Jueves 21 hs. Tadrón Teatro: Niceto Vega 4802, Tel: 4777-7976
Belleza y Escándalo
Circuito Lumínico
Iluminación: Adrián Grimozzi
Espacio: Hernán Ghioni
Producción: Silencio de Negras
Sábados a las 22 hs. Teatro Silencio de Negras:
Luis Sáenz Peña 663, Tel: 4381-1445
Dón
de M
ejor
qu
e en
Cas
a
Dirección y coreografía: Vivian Luz
Dramaturgia: Laura Ferrari. Dirección de actores: Carlo Argento
Grupo Los Celebrante: Laura Wigutow, Daniel Toppino, Josefi na Segura, Stefania Delfi no y Felipe
Ruiz Gamboa.
Composición musical: Cuarentiocho Volts Producciones de Cristóbal Barcesat y Bernardo Scherman
Sábados 18:30 hs. Santos 4040: Santos Dumont 4040, Tel: 15-5602-6105

48 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Balletin Dance Ediciones
A l f r e d o G u r q u e l
Tratado de Danza Clásica basadaen la Metodología de Elongación
Balletin DanceEdiciones
Tratado de Danza Clásica Basada en la Metodología de ElongaciónDe Alfredo Gurquel
Elongación x ElongaciónMétodo de estiramientos basado en la biomecánicaDe Alfredo Gurquel
DVD de claseElongación x Elongación2 clases en 1 discoDe Alfredo Gurquel
DDEEEEEE222 eeeDDGGG
TÉCNICAS DE TRABAJO CORPORAL de Alfredo Gurquel
El Cuerpo CreativoDe María del Carmen Mena Rodríguez
Salsa y CasinoDe Bárbara Balbuena Gutiérrez
SDDBBGG
El Ballet en CubaDe Miguel Cabrera
ECCDCC
Miguel Cabrera
Balletin DanceEdiciones
SÐ
LKA
RY C
UB
A
EL B
ALL
ET E
N C
UBA
Nac
imie
nto
de
un
a es
cuel
a en
el S
iglo
XX
COLECCIÓN SÚLKARY CUBA dirigida por Mercedes Borges Bartutis
Cuerpos Amaestrados Vs Cuerpos Inteligentes
CAAVVIIn
.......................
b a l l e t i n d a n c ed i d á c t i c o......................v o l u m e n 6
CuerposAmaestrados
CuerposInteligentes
VS
U N D E S A F Í O P A R A E L D O C E N T E
A L I C I A M U Ñ O Z
U N D E S A F Í O P A R A E L D O C E N T EU N D E S A F Í O P A R A E L D O C E N T E
COLECCIÓN BALLETIN DANCE DIDÁCTICO (PEDAGOGÍA) de Alicia Muñoz
Apuntes de Clases, La danza española y El baile amenco
De Gabriel Vaudagna Arango
COLECCIÓN DE AUTOR
Antes y Después, Santiago Ayala “El Chúcaro” y Norma Viola De Juan Cruz Guillén
Esmée Bulnes Maestra Incansable De Enrique Honorio Destaville
EEMMMIInDDHHDD
COLECCIÓN HOMENAJE LOS IRREPETIBLES
www.balletindance.com.ar [email protected]
Caos o Plani caciónCaCCPPPPl
La Evaluaciónel la Danza
AddLLeeEE
DDVVAA
Apuntes de ClasesLa danza españolaLa danza española
La
danz
a es
paño
la y
el b
aile
fl am
enco
y el baile fl amencoy el baile fl amenco
Balletin DanceE D I C I O N E S
Colección de Autor
G a b r i e l V a u d a g n a A r a n g o
LaLLeeeeel
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b a l l e t i n d a n c e d i d á c t i c o. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
v o l u m e n 8
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
b a l l e t i n d a n c e d i d á c t i c o
La Evaluaciónen la Danza
E l iA L I C I A M U Ñ O Z
M U C H O M Á S Q U E P O N E R U N A N O T A

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 49
Jóvenes argentinos fueron galardo-
nados en la quinta edición del Certamen
Internacional de Dansa Ciutat de
Barcelona, con becas para fi nalizar su
formación en Estados Unidos y España
y para realizar una gira de cinco meses
Con organización de Arts Project lide-
rado por Georgina Rigola, el evento se
desarrolló del 9 al 12 de abril, en el Mer-
cat de les Flors de Cataluña, y en 2015
el presidente del jurado fue Julio Bocca.
“…podemos asegurar que hizo una labor
excepcional estudiando a cada uno de los
bailarines y considerando sus posibilida-
des, tanto técnicas como artísticas para
adjudicar las becas a aquellos perfi les que
se consideraron más afi nes a lo demanda-
do”, aseguró la presidenta.
El certamen procura ser una plataforma
que permita a los jóvenes continuar sus
estudios en grandes escuelas de la danza
mundial, además de ofrecer dos contratos
de trabajo como residentes, que en esta
ocasión quedaron desiertos , en la Compa-
ñía Nacional de Danza de España (CND)
y en el Ballet Nacional de España.
Los argentinos habían sido seleccionados
por la propia Rigola en el concurso Dan-
zamerica de Villa Carlos Paz, Córdoba
(Argentina) el año pasado, con diferentes
opciones de becas para el viaje a la Penín-
A R G E N T I N O S E N E L E X T E R I O R | E S PA Ñ A
Premiados en BarcelonaGanadores de la V edición del Certamen en el Salò de Cent de Barcelona
Foto. Cristina Duarte
sula Ibérica. Después de cuatro días de trabajo, se anunciaron a los ganadores. Luciano
Perotto obtuvo una Beca en la compañía de Victor Ullate (Madrid), Camila Bocca y
Rocío Prina estudiarán en Th e Harid Conservatory (Florida, Estados Unidos), mien-
tras que Luciano Daniel García y Maria Rocío Agüero que participaron con un pas de
deux, podrán estudiar en el Barcelona Dance Center.
Por su parte, Rocio Prina fue la participante con mayor puntuación global por lo que
recibió (simbólicamente) una escultura del artista Richard Mcdonald, que permanece-
rá en poder del certamen junto a las de años anteriores. Además se anunció una beca
en el Teatro San Martín de Buenos Aires para la italiana Gaia Venturini.
MÁS PREMIOS PARA LOS ARGENTINOS
El Certamen ofrece el premio especial BCN City Ballet, que consiste en realizar una
gira de cinco meses de duración, con un espectáculo creado exclusivamente para los
bailarines seleccionados, que los llevarán a recorrer gran parte de Cataluña, Italia, Ir-
landa y Nueva York. Ellos son: Jaquelyne Barbieri (Brasil), Rocio Molina (España),
Virginia Gelli y Leonardo Santini (Italia) y los argentinos Camila Bocca, Joaquina
Butto, Luciano Perotto, Maria Rocio Agüero y Luciano Daniel Garcia. __BD

50 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Danza a la Carta es un novedoso sistema de espectáculo, lúdico
e improvisado. Bailarines, músicos en vivo, un mozo como
maestro de ceremonia y el público serán los creadores de una
función única e irrepetible. Los espectadores podrán elegir a
través de un menú, un título, un género musical y cantidad de
bailarines para cada escena. A través de la creación en vivo y en
tiempo real surgirán múltiples posibilidades de explorar y crear
danza, estimulando la creatividad personal y grupal.
Foto . gentileza de la producción
Brenda Angiel, pionera de la danza aérea, propone en este espectá-
culo una fusión de su técnica con el tango, en una nueva mirada del
2 x 4 desde la partitura y la coreografía, con una orquesta en vivo.
Los bailarines interpretarán milongas, tangos y valsecitos traspa-
sando las posibilidades del suelo, para esta danza rioplatense tan a
tierra.
Foto . Nicolas Foong
Con la codirección de Marcelo López Carilo las cua-
tro zapateadoras presentan su primera creación inte-
gral, un espectáculo que cruza el tap con las palabras,
la percusión, elementos del teatro y del videoclip,
redefi niendo el género para romper con aquello a lo
que históricamente se lo relacionó.
Foto . Alejandra Rovira Ruiz
Chakatá, Compañía Argentina de Tap
Bárbara Gurevich, Micaela Pierani Méndez, Rosario Ruete y Luciana
Castro Sampayola
Música original y en vivo: Mariano Pirato Mazza
Domingos 20 hs. El Galpón de Guevara: Guevara 326, Tel: 4554-9877
en C
arte
l.Danza a la Carta
Am
ar. T
emer
. Par
tir
8cho, Un Tango Aéreo
Idea y Dirección: Mariela Feldman
Compañía Danzattak. Maestra de Ceremonia: Belen Becerra. Bailarines:
Daiana Cacchione, Zafi ro Noguera, Jorge Mora ¨Elo¨, Nicolas Gliatta, Natalia Rojo,
Natalia Cerrini, Ayumi Miyashiki, Belen Becerra. Músicos: Javier Fourcade, Javier
Roll, Matias Zloto, Leonardo Introini, Tomás Melillio, Maya Castaño, Ivan Sliafertas,
Waldo Fuenzalida.
Sábado 27 de junio, 21 hs (y todos los últimos sábados de cada mes hasta
noviembre). Teatro La Oreja Negra: Uriarte 1271, Tel: 2053-3263
Dirección y coreografía: Brenda Angiel
Dirección musical: Juan Pablo Arcangeli, Martín Ghersa
Bailarines: Lucas Coria, Mauro Dann, Viviana Finkelstein, Juan Iglesias, Silvana Rossi,
Carolina Tironi y Cristina Tziouras. Orquesta Juirabicho: Juan Pablo Arcangeli, Pedro
Kiszkurno, Ulises Avendaño y Alejandro Guyot
Sábados 22:30 hs. AereaTeatro: Bartolomé Mitre 4272, Tel: 4983-6980

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 51
Montevideo, Uruguay, 16 de agosto de 1923
Montevideo, 9 de diciembre de 2014
La noticia de la muerte de Rubén Molet -entre las
Navidades y las vacaciones del verano- llegó a la
Argentina muy tarde. Mas no era un nombre de la
danza para olvidar.
Fue discípulo de Alberto Pouyanne y se formó en
el incipiente Ballet del Sodre, donde trabajó con la
bailarina y maestra Gala Chabelska, quien lo trajo
a Buenos Aires con su conjunto en 1943. Aquí in-
tegró el Ballet de Cámara de Margarita Wallmann.
Fue ella quien lo llevó en 1945 a la fi lmación del
largometraje Donde Mueren las Palabras, partici-
pando del ballet Resurrección, eje argumental de la
película. Allí nos sorprendió en un dinámico jugar
de pasos, como El Placer -en dúo con su colega
uruguaya Nelly Casella- junto a los protagonistas
María Ruanova y Wasil Tupin y un cuerpo de bai-
le.
En 1947 ingresó como Bailarín de Fila al Cuerpo
de Baile del Teatro Colón e intervino en el estreno
de La Ciudad de las Puertas de Oro, de Constantino
Gaito y Wallmann. En ese año llegaron al Colón
Tatiana Riabouchinska y David Lichine, quien
para estrenar su creación de Sueño de Niña, eligió
a Molet para el rol humorístico de La Regente, en
desopilante acción con El General de Francisco
Pinter, artistas ambos que siempre lograron provo-
car carcajadas y aplausos a telón abierto.
En julio de 1949 ascendió por concurso al rango
de Primer Bailarín Reemplazante, cargo que se le
despojó al año siguiente.
Rubén Molet, de fuerte personalidad, musical y
preciso, era un creativo en todo lo que hacía. Se
recuerdan algunos de sus exitosos roles: El León
Rampante (Zarissa), El Gato con Botas (Bodas
de Aurora), El Loco (El Tocador de Flauta), Eros
(Daphnis et Chloe), Un Petimetre (El Sombrero de
Tres Picos), El Verdugo (Moriana) y El Bufón (La
Valse). En su momento, bien lo califi có el crítico
de ballet Fernando Emery: “…el Teatro Colón,
tiene en el bailarín Rubén Molet un intérprete
admirable y genial”1. __BD
1 Revista Sintonía, Octubre de 1950.
I N M E M O R I A M
Rubén MoletPor Carlos Manso
ESTUDIO DE DANZAS
Silvia Roller INAUGURADOEN 1987
Clases desde los 3 años: Iniciación a la danzaDanzas clásicas · Danza jazz · Contemporáneo
Arabe · Hip Hop · Tap · Pilates · YogaGimnasia con barre à terre
Paola Alves, Guiliana Bonacera, Jennifer CerrottaClaudia Lucena, Micaela Milanesi, Yasmín Hiasche
Nina Marcela Ricci, Silvia Roller, Valeria Perez RouxSofia Sancinetti, Agostina Schiavi, Agustina Vivone
[email protected] DEL PINO 2352 TEL: 4781-4172
Rubé
n M
olet
en
El L
eón
Ram
pant
e, d
e D
on J
uan
de Z
aris
sa e
n 19
50
Foto
. A
nnem
arie
Hei
nric
h

52 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Estrenado originalmente en
Oslo, Noruega (2010) la pri-
mera versión Argentina de
Forever Young pudo verse en
el Teatro Picadero en 2012. Se
trata de la historia de seis an-
cianos que viven en un geriá-
trico en el año 2050 y cuando
se quedan solos, el espíritu del
pop y el rock and roll toman
vida mágicamente. Fue el es-
pectáculo más premiado en
Buenos Aires en el año de su
estreno, distinguido con varios
premios Ace, Hugo y Trinidad
Guevara.
Foto . fuentes2fernandez
Nuria Schneller se formó en mimo, expresión y comunicación corporal, tra-
bajó con Teresa Duggan, Rhea Volij, Blanca Rizzo, Santiago Calvo, Johana
Copes y José Garófalo, entre otros, e integró shows de tango en diversos es-
cenarios porteños.
La Loca de Amor, es un unipersonal de mimo, tango y danza. Narra la historia
de una mujer arrabalera, propia de las letras del tango, humilde pero de senti-
mientos voluptuosos. En un espacio íntimo vuelan recuerdos, de los años ‘30,
su música, sus historias, sus desamores.
Foto . Nicolás Foong
Solos Otra VezAlejandro Cervera, asesor de danza en el Cen-
tro Cultural Ricardo Rojas, señala que con este
ciclo, se propusieron “retomar esa deliberada
ceremonia de bailar solo. Sin compañía, sin
grupo, sin pareja, en un acto de recogimien-
to cercano a la confesión. Los solos en danza
ocupan un lugar de preferencia, en especial en
aquellos solistas de la danza moderna que en-
cabeza Isadora Duncan, en los que habitual-
mente el intérprete es también el coreógrafo.
En Argentina una larga lista de mujeres y va-
rones bailaron sin otra compañía que su pro-
pia sombra. De entre todos quisiera recordar
a Iris Scaccheri, una artista inmensa”.
Se seleccionaron a través de una convocatoria
cuatro piezas que compartirán las funciones:
La Cosa en Mí de Federico Luna, Umbral de
Lucía Tocker, Ipsum de Silvina Pérez y Scuba
de Vanina Goldstein.
Foto . gentileza ofi cina de prensa
en Cartel.
Sábados 22:30 hs, hasta el 27 de junio. Centro Cultural
Ricardo Rojas: Av. Corrientes 2038, Tel. 4952-7281
Dirección: Daniel Casablanca / Dirección musical: Gaby Goldman
Coreografía: Elizabeth de Chapeaurouge.
Con Christian Gimenez, Belen Pasqualini, German Tripel, Mariela
Passeri, Walter Canella, Andrea Lovera y Gaby Goldman.
Jueves 20:30 hs, viernes y sábados 22 hs, domingos 20 hs. Teatro
Picadero: Pasaje Santos Discepolo 1857, Tel: 5199-5793
Forever YoungLa
Loc
a de
Am
or
Dir
ecci
ón y
act
uaci
ón: N
uria
Sch
nelle
r
Can
tant
e In
vita
da: K
aren
Seb
alj
Col
abor
ació
n ar
tíst
ica:
Jos
é G
aróf
alo
y Á
ngel
Eliz
ondo
Sába
dos
21 h
s. C
entr
o Cu
ltura
l Raí
ces:
Agr
elo
3045
, Tel
: 493
1-61
57

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 53
A fi nes de marzo una de las compañías más destacadas de dan-
za contemporánea estadounidense actual, radicada en el West
Chelsea Historic District de Nueva York, anunciaba el cese de
actividades en su página ofi cial de Facebook. Se suspendieron
cursos intensivos y audiciones, aunque se cumplirá con los com-
promisos asumidos con anterioridad.
El Cedar Lake Contemporary Ballet fue fundado en 2003 con el
objetivo de ofrecer posibilidades de desarrollo para los coreógra-
fos, proporcionando un entorno completo para la creación. Los
bailarines seleccionados por audiciones, están capacitados para
integrar las formas contemporáneas, populares y atléticas, para
explorar las infi nitas posibilidades de movimiento y multimedia.
Desde entonces se caracterizó por la elección de su repertorio:
obras de Alexander Ekman, Crystal Pite, Hofesh Shechter, Jo
Strømgren, Andonis Foniadakis, Sidi Larbi Cherkaoui, Ohad
Naharin y Jiří Kylián, por mencionar algunos. __BD
I N T E R N AC I O N A L E S | E S TA D O S U N I D O S
Cierre Defi nitivo
Cedar Lake Contemporary Ballet en Indigo Rose de Jirí Kylián
Foto . Paula_Lobo
“Estamos tristes de anunciar el cierre de Cedar Lake
Contemporary Ballet. Ha sido un honor trabajar con algunos de
los mejores bailarines y coreógrafos del mundo y agradecemos
a todos nuestros valiosos empleados que ayudaron a crear
muchas de las producciones de los últimos años”.
La italiana Eleonora Abbagnato es la nueva directora del Ballet de
la Opera de Roma
Carlo Fuortes (Ópera de Roma) junto a Ignazio Marino (Presidente de
la Fundación del coliseo y alcalde de Roma) anunciaron el recambio de
autoridades del coliseo romano, que contará con el compositor Giorgio
Battistelli junto a Alessio Vlad, en la dirección artística de la Fundación
del teatro. El nombramiento de Eleonora Abbagnato como directora es
“un nombre de gran prestigio internacional (…) es un paso importante
hacia un mayor desarrollo del cuerpo de baile”, expresaron los funcio-
narios.
Desde París donde es étoile de la Opera, Abbagnato manifestó su felici-
dad y emoción, un cargo prestigioso, “ una tarea que es para mí la cul-
minación de un sueño y de mi vida profesional. Soy consciente del duro
trabajo que me espera (…) pero estoy segura de que puedo desempeñar
este papel con gran dedicación y amor” __BD
Abbagnato regresa a su tierra
Foto . Roberto Ricci
I N T E R N AC I O N A L E S | I TA L I A
Eleonora Abbagnato en Roma

54 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
En Las Bestias el hombre domado
obedece a su domador, para luego
mirar impávido y ajeno a la otra
bestia, aquella encerrada muy
adentro en su interior, que atiza
para liberarse, pero que ya no es
escuchada, perdida en la memoria
del ADN como aquella otra frac-
ción del cuerpo que fue amputada.
Foto . Lucía Miranda
Mariana Bustinza, nació en un barrio marginal, poco a
poco cambió la bailanta por el teatro, se formó hasta ob-
tener su licenciatura, recorrió Brasil, Perú y Colombia
con su unipersonal de improvisación (el cumbimpro).
Menea Para Mí es una obra de danza y de teatro que re-
lata la historia de Maxi, cuasi testimonial. Sus vivencias,
la pobreza, su familia, sus amigos, su amor, su ira, las
drogas, la bailanta, la cárcel. “Porque seguimos creyen-
do fervientemente que el amor puede más”.
Foto . iti el demasiado
Al regreso de la gira por España que retuvo al elenco nacional en el Viejo
Continente por poco más de un mes, el segundo programa del año del re-
cientemente rebautizado Ballet Nacional de Argentina (organismo depen-
diente del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación), será La Traviata.
La obra podrá verse en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, en seis funciones
del 30 de junio al 5 de julio, como siempre con entrada gratuita. En el
mismo teatro y siempre acompañados por orquesta en vivo, será el tercer
programa, del 3 al 9 de septiembre con Giselle y Tango.
Para el cuarto programa de 2015, la compañía debutará en el Centro Cultu-
ral Néstor Kirchner inaugurado este año, también con seis funciones de El
Lago de los Cisnes, del 27 de octubre al 2 de noviembre, y para cerrar este ci-
clo, en el miso ámbito, El Cascanueces tendrá lugar del 14 al 19 de diciembre.
Iñaki Urlezaga y Eliana Figueroa en el estreno de La Traviata
Foto . gentileza de la producción
en Cartel.
Dirección: Iñaki Urlezaga
Compañía Danza por la Inclusión
La Traviata
Dramaturgia y dirección:
Mariana Cumbi Bustinza
Intérpretes: Eze Baquero,
Lucho Crispi, Catalina Jure,
Vicky Raposo, Vicky Schwint,
Mechi Hazaña, Flor Rebecchi,
Mica Quintano, Germán
Matías y Vanina Cavallito
Dirección musical y temas
originales: Facundo Salas
Coreografías: Mariana
Cumbi Bustinza
Domingos 16:30 hs. Teatro El
Extranjero: Valentín Gómez
3378, Tel: 4862-7400
Men
ea p
ara
Mí
Coreografía y dirección:
David Señoran
Con Nicolas Baroni, Luciano
Cejas, Matias Tello, Alegre
Bartoli, Gastón Gatti, Nahuel
Valenzuela, Oscar Farias,
Rodrigo Jesús Colomba,
Matias Furio, Mauro Poledo,
Alexis Bogado, Joaquín
Toloza, Martín Gomez Sastre,
Matias Goldín, Gonzalo Leiva,
Jhonatan González y Jonás
Grassi
Jueves 21 hs, Centro Nacional
de la Música: México 564, Tel:
4300-7384
Las Bestias

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 55
Puntas Repertorio PartenairePreparación ingreso
ISA Teatro Colón · IUNA · Otras entidadesClases grupales e individuales para todas las edadesPrincipiantes, intermedios, avanzados y profesionales
156-355-5975 | [email protected]: Escuela de Ballet Cristina Reale
Cristina RealeCristina RealeCristina RealeCristina RealeCristina Reale
BailarinaProfesional
Maestra de Ballet(Teatro Colón)
Método Vaganova
RecibíBALLETIN DANCE
en tu casa todos los meses
SUSCRIPCIÓN A LA EDICIÓN IMPRESA:
Individual: $ 11 c/uGrupal: $ 7 c/u
INFORMATE EN NUESTRO SITIO:www.balletindance.com.ar
FORMAS DE PAGODepósito o transferencia bancaria, Rapipago, Pagofácil y redes del interior del país
Giro postal, Tarjeta de crédito o débito, Pago mis cuentas, Personalmente en efectivo
Étoile de la Opera Nacional de París,
Aurelie Dupont realizará su última
función el 18 de mayo, como Manón
en la magnífi ca versión de Kenneth
MacMillan junto a Roberto Bolle de la
Scala de Milán como Des Grieux
Fue el Ministerio de Cultura y Comuni-
cación francés el que informó sobre el re-
tiro ofi cial de Aurelie Dupont. Su última
función será transmitida en vivo, en el
marco del ciclo Viva l’ Opera que se pro-
yecta en cines europeos y algunos otros
alrededor del mundo. Además será objeto
de una grabación audiovisual dirigida por
Cédric Klapisch.
Esa última noche de Manón, se transmi-
tirá además en la televisión francesa, el
sábado 30 de mayo, después del docu-
mental de 2009/10, dirigido por el mis-
mo cineasta: Aurélie Dupont, El Espacio
de un Instante.
I N T E R N AC I O N A L E S | F R A N C I A
Se Retira Aurelie Dupont
La francesa había ingresado al cuerpo de
baile de la Opera Nacional de París, en
1987, a los 16 años, y en 1998 fue nom-
brada étoile por Rudolf Nureyev luego de
una función de Don Quijote. A lo largo de
su carrera cosechó cantidad de premios,
de ellos, se destacan la medalla de oro en
el Concurso de Varna (Bulgaria) en 1992
y el Benois de la Danse en 2001. __BD
Foto . Patrick Fouque

56 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Herrumbe se estrenará en Berlín el 14 de
febrero de 2016. Inspirado en los atenta-
dos del 11 de marzo de 2004 en Madrid,
será “una obra muy dura, que me permite
abordar lo que le importa a la sociedad y
no limitarme a contar cuentos de hadas”,
explicó su autor. El punto de partida
para este nuevo ballet creado por Nacho
Duato fue la fotografía de un preso de la
cárcel de Guantánamo, en las salas de tor-
tura. La tortura, la crueldad, la violencia,
el terrorismo, “cuando el alma se oxida o
se herrumbra”, sentenció.
Duato transformará en coreografías las
imágenes de violencia propagadas por
los medios de difusión, para estimular la
refl exión sobre un tema que debe preocu-
parnos a todos. “Después de todo, la for-
ma en que tratamos a los demás nos de-
fi ne a nosotros mismos”. Herrumbe será
una obra de extrema crudeza, cuyo con-
tenido invitará al público a refl exionar
sobre la temática, tal como entendían los
pioneros de la danza moderna, el ballet
de hoy, contemporáneo a nuestro tiem-
po, puede narrar problemáticas sociales
desde un lugar de mayor compromiso.
La temporada anunciada para el Staats-
ballett Berlin incluye actuaciones en las
tres salas de ópera de la capital alemana:
Deutsche Oper, Staatsoper im Schiller
Th eater y Komische Oper y además de
los grandes clásicos aportará obras con-
temporáneas. Dentro de los estrenos para
el elenco, el año del hemisferio norte co-
I N T E R N AC I O N A L E S | A L E M A N I A
AtentadosNacho Duato anunció la temporada 2015/2016 del Staatsballett Berlin, que dirige
desde agosto del año pasado. La mayor compañía de danza alemana, con un
centenar de integrantes, incluirá 106 funciones en tres salas de Berlín, y giras
por Asia y España, con obras del repertorio clásico y también estrenos de corte
contemporáneo. Entre ellos, por supuesto, algunos de su propia autoría, entre los
que resonó Herrumbe
menzará con el programa Duato / Kylián / Naharin, a partir del 22 de octubre con
Castrati, Petite Mort y &bd quo;Secus respectivamente. Además Ohad Naharin, mon-
tará Gaga al Ballet Estatal de Berlín. Y desde el 21 de mayo de 2016, se verá Jewels de
Balanchine.
Duato repondrá Diversidad, Formas de Silencio y Vacío (Duato- Bach), y se mostrarán
en esta temporada Swan versión de El Lago de los Cisnes de Patrice Bart quien también
fi rma Giselle, Romeo y Julieta y Onegin de John Cranko, Click-Pause-Silence de Jirí
Kylián y El Cascanueces de Vasily Medvedev y Yuri Burlaka.
Las giras llevarán a la compañía a Hong Kong y al Teatro Real de Madrid con La Bella
Durmiente (de Duato). También en España -patria de Duato- mostrarán su última
Duato en ensayo
Foto . Fernando Marcos Ibáñez

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 57
Giselle en esta temporada en Berlín
Foto . Yan Revazov
creación: Static Time, su coreografía White Darkness contra la drogadicción, y And the
Sky on Th at Cloudy old Day de Marco Goecke.
Cantidad de programas especiales para la creación de nuevos públicos se desarrollan en
el elenco berlinés y también hay lugar para las funciones de la escuela de ballet. Hansel
y Gretel es uno de los títulos propuestos para la platea infantil, con coreografía y regie
de Giorgio Madia. Por último, Berlín recibirá en esta temporada al Ballet Nacional de
Noruega (Oslo), que ofrecerá Ghosts de Cina Espejord, inspirado en Espectros de Hen-
rik Ibsen, los días 7 y 8 de abril de 2016. __BD

58 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Se entregan este mes los Premios Benois
de la Danse
El jurado de esta edición, siempre presidi-
do por Yuri Grigorovich, está integrado por
Luigi Bonino (bailarín y maestro), Alexandre
Vetrov (maestro del Bolshoi Ballet), Ingrid
Lorentzen (directora artística del Ballet Na-
cional de Noruega), Vladimir Malakhov (es-
trella internacional), Kevin O’Hare (director
artístico del Royal Ballet de Londres) y Des-
mond Richardson (Co-fundador y director
de Complexions Contemporary Ballet).
Los nominados junto a bailarines invitados,
participarán en dos galas, que se celebrarán
los días 26 y 27 de mayo en el mítico esce-
nario del Teatro Bolshoi de Moscú, donde se
anunciará a los ganadores. En la conferencia
de prensa realizada el 21 de abril, se informó
el listado de los candidatos y además la unión
de los Premios Benois con el Prix Positano
Léonide Massine, en un único premio.
Los nominados son:
COREOGRAFÍA
Alexander Ekman (El Lago de los Cisnes,
Mikael Karlsson) Ballet Nacional de
Noruega
Jean-Christophe Maillot (La Fierecilla
Domada, Dmitry Shostakovich) Bolshoi
Ballet
Dwight Rhoden (Verse Us, Wolfgang
Amadeus Mozart, Nils Frahm, Claude
Debussy, Phillip Glass,
Sven Helbig, Kristian Jarvi) Ballet Nice
Mediterrannee
Martin Schläpfer (Deep Field, Adriana
Holzsky) Ballet am Rhein
Christopher Wheeldon (Th e Winter’s Tale,
Joby Talbot) Royal Ballet de Londres
BAILARINAS
Misty Copeeland (Ave Maria, V. Kagen-
Paley/D. Rhoden). Complexions
Contemporary Ballet
Yolanda Correa (Tatiana, Oneguin, P.
Tchaikovski/ J. Cranko). Ballet Nacional
de Noruega
Nicoletta Manni (La Muerte, El Joven y La
Muerte, J. S. Bach/R. Petit). Ballet de La
Scala de Milán
INT
ER
NA
CIO
NA
LE
S |
RU
SIA
Mar
iane
la N
uñez
, Can
dida
ta
en C
arte
l.
ProjectArteXXIUn nuevo ciclo de danza se presenta el fl amante espacio de ex-
perimentación ProjectArteXXI: Sánchez de Bustamante 158,
Tel: 4861-1589
TIMBA
Dirección General: Mauro Sebastián Cacciatore
Proyecto Event: Micaela Almirón, Pamela Martinotti, Dolores Medina, Gerardo
Merlo, Griselda Montanaro, Francisco Morán, Esteban Ortiz, Florencia Papaleo
Yaccuzzi y Corina Tate. Músicos en vivo: El Desamble (Francisco Ebarlin, José
Ferrufi no, Juan Porcel, Alan Serué, Juliàn Solari y Daniel Soruco)
Los sábados de mayo podrá verse Timba. “La historia del azar
no es más que la historia de la experiencia, del riesgo. Una
experiencia que no tiene rostros, signos ni lenguajes...” dice
Cacciatore de su puesta.
LA GENERALA
Coreografía y dirección: Damián Malvacio
Bailarines: Diego Gomez, Raúl Manzano, Milagros Rolandelli, Romina Simone,
Alejandro Alonso, Emanuel Zaldua, Verónica Bozzano
Los domingos de junio será el turno de Generala compar-
tiendo función con Según tus Ojos. “...un universo que se
transforma constantemente relatando las cuestiones humanas
eternas”, en palabras de Malvacio
SEGÚN TUS OJOS Coreografía y Dirección: Ariel Caramés
Bailarines: Daniela Campora, Sol Lemmoni, Agustina Martinez de Igarzabal,
Jack Syzard
“Desde siempre el tiempo no me deja tranquilo... no paro de
pensar en todos los caminos que puedo tomar (…) mi mente
es un laberinto en el que intento encontrarme”, en palabras
de Caramés
Fot
os . g
enti
leza
de
la p
rodu
cció
n

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 59
Marianela Nuñez, en Tchaicovsky
Pas de Deux con el Royal Ballet
Foto . Dee Conway
Centro Superior de ArteSYLVIA GULIZIA
Av. Roca 1935Hurlingham
Tel: 4665-4070www.sylviagulizia.com
• yoga• danza• comediamusical• música• dibujo• teatro• aikido
Marianela Nuñez (Rol principal, Symphonic
Variations, C. Franck/F. Ashton). Royal
Ballet de Londres
Svetlana Zakharova (Marguerite
Gautier, La Dama de las Camelias, F.
Chopin/J. Neumeier. Y Mekhmene-
Banu, La Leyenda de Amor, A.
Melikov/Y. Grigorovich) Bolshoi Ballet
BAILARINES
Akram Khan (Rol principal, Dust, J.
Pook/A. Khan). English National Ballet
Xander Parish (Aminta, Sylvia, L.
Delibes/F. Ashton). Mariinsky Ballet
Denis Rodkin (Ferkhad, La Leyenda de
Amor, A. Melikov/Y. Grigorovich).
Bolshoi Ballet
Marian Walter (Morel, Proust ou Les
Intermittences du Coeur, G. Fauré/R.
Petit). Staatsballett Berlin
Cliff ord Williams (Le Guide, Ave
Maria, V. Kagen- Paley/D. Rhoden).
Complexions Contemporary Ballet
Edward Watson (Leontes, Th e Winter’s
Tale, J. Talbot/Ch. Wheeldon). Royal
Ballet de Londres
COMPOSITORES
Konstantin Meleadze (El Gran Gatsby,
coreografía de D. Rhoden). Complexions
Contemporary Ballet
Joby Talbot (Th e Winter’s Tale, coreografía
de Ch. Wheeldon). Royal Ballet de
Londres
ESCENÓGRAFOS
John MacFarlane (Hummingbird, Ph.
Glass/L. Scarlett). San Francisco Ballet
GUIONISTAS
Marit Moum Aune (Ibsen’s Ghosts, N. P.
Molvoer/M. Moum Aune, C. Espejord).
Ballet Nacional de Noruega
Dwight Rhoden (El Gran Gatsby, K.
Meladze/D. Rhoden). Complexions
Contemporary Ballet __BD

60 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Gustavo Soto presenta un nuevo
trabajo de danza contemporá-
nea inspirado en los recuerdos
vividos con su madre. Para este
trabajo eligió a bailarines con un
denominador común: el falleci-
miento de sus madres. Los sen-
timientos que derivan de esos re-
cuerdos (nostalgia, complicidad,
alegría y muerte), se usaron como
generadores para la composición
coreográfi ca, para dar cuerpo a
este trío en movimiento.
Foto . Martín Raviolo
De Alberto Romero
Coreografía: Diego Bros y Guido Vater
Dirección musical: Esteban Rozenszain
Dirección de actores: Alberto Romero
Con Mariano Zito, Alberto Romero, Verónica Calderón y Mechi Bove
Sábados 20:30 hs. Teatro el Piccolino: Fitz Roy 2056, Tel: 4779-0353
“Para mi forma de ver este trabajo, es una elip-
sis musical coreográfi ca y cinematográfi ca, que
suprime acontecimientos de la linealidad tem-
poral del relato, pero, sin embargo, hay historia.
Hay tiempo”, dice Fernando Tur sobre Surme-
nage. Es un recorrido a la subjetiva perspectiva
de una mujer, en estado de surmenage, con una
estructura de totalidad inesperada, desordenada
en relación a un posible guión.
Foto . Sofía Ciravegna
en C
arte
l.
Dirección: Fernando Tur
Con Milagros Almeida, Yanina Ferraro, Malena Zuelgaray, Maia Prieto, Hernán
Sánchez, Gonzalo Alvarez, Rifl e Penney, Julian Mekler y Omar Possemato
Martes 21 hs. Patio de Actores: Lerma 568, Tel: 4772-9732
Surmenage
Soneto para una última funciónLluis Llopis se encuentra en la cúspide de su carrera como
actor de musicales, a punto de consagrarse como estrella in-
ternacional. La llegada de Bernardo Aguirre y su prima No-
rita, fans que logran entrar a su camarín, hará que esa noche
sea un antes y un después en la vida del exitoso actor. En
Soneto para una Última Función los fanatismos por un otro
encierran miserias y desesperanzas.
Foto . gentileza ofi cina de prensa
Rec
uerd
os
de M
amá
Cor
eogr
afía
y d
irec
ción
: Gus
tavo
Sot
o
Inté
rpre
tes:
Viv
iana
E. V
ásqu
ez, R
omin
a A
lani
z, F
abric
io F
lore
s
Dom
ingo
s de
may
o y
juni
o 18
hs.
Tea
tro
El P
opul
ar: C
hile
208
0,
Tel:
2051
-843
8

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 61
I N T E R N AC I O N A L E S | C U B A
Premio Nacional de Danza
Elena Llorente se hizo acreedora en 2015, del Premio Nacional de
Danza. Maestra y ensayadora del Ballet Nacional de Cuba, donde
continúa trabajando para ayudar a las nuevas generaciones y “a
mantener la tradición de la emblemática compañía, fundada por
Alicia, Fernando y Alberto Alonso en 1948”
El anuncio de la galardonada fue realizado el 8 de abril, a través
del comunicado ofi cial del jurado, que estuvo integrado por perso-
nalidades nacionales de la cultura como Regina Balaguer, Alberto
Méndez, Isidro Rolando, Santiago Alfonso y Carlos Repilado.
Entre los nominados al Premio Nacional se encontraban además
José Antonio Chávez (coreógrafo del Ballet de Camagüey) y Miguel
Iglesias Ferrer (director de Danza Contemporánea de Cuba), quienes
fueron seleccionados por el propio jurado por “el alto nivel e itinerario
artístico, dentro del signifi cativo registro de fi guras de la danza cubana
que con una presencia activa, ininterrumpida y trascendente a favor
de la promoción, investigación y desarrollo de la creación coreográfi ca
en Cuba, mantienen un constante y fructífero diálogo”.
La distinción anual recayó en 2015, en María Elena Llorente (ga-
nadora de la Medalla de Bronce en el Concurso Internacional de
Ballet de Varna, Bulgaria, en 1968), y se entregó en una ceremo-
nia realizada el 29 del mes pasado (Día Internacional de la Danza).
El jurado se amparó en “su huella como singular bailarina que ha
permanecido leal a la impronta del Ballet Nacional de Cuba y las
conquistas de la llamada Escuela Cubana de Ballet, por ser ejemplo
de tenacidad y salvaguardia creadora; y por su magisterio dancístico
compartido en Cuba y en el extranjero”. __BD
Foto
. A
lber
to B
orre
go
El 14 de abril, a los 85 años, murió Jutta Overweg
Ohlsson, quien se encontraba a cargo de la ofi cina
de Certámenes Nacionales e Internacionales del
Instituto Superior de Arte. Nacida en Westfalia,
Alemania, llegó a la Argentina en 1960 y el hecho
de conocer el mundo de la lírica local la hizo aban-
donar la pasión por el campo y cría de caballos,
“todo por culpa del Teatro Colón”, como solía de-
cir en las entrevistas.
Relacionada con nuestro primero coliseo por casi
cuatro décadas, Ohlsson combinaba intuición, pre-
cisión de ingeniería y habilidad para las relaciones
públicas en una tarea poco habitual: la selección
y orientación de cantantes, músicos y bailarines.
Como gestora incansable, representante y asesora
de artistas, fue a la vez motor de las visitas de gran-
des artistas que arribaban para actuar en el Teatro
Colón.
Por su labor recibió el Premio Mecenas (1985) y el
premio “Mujer del año” (1982). __BD
Foto . gentileza ofi cina de prensa del Teatro Colón
I N M E M O R I A M
Jutta Ohlsson

62 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
El mes pasado se anunciaron los ganadores de la decimonovena edición del
Festival de Jeréz, que se realizó del 20 de febrero al 7 de marzo: Luisa Palicio en
revelación, e Israel Galván se alzó con el Premio de la Crítica
I N T E R N AC I O N A L E S | E S PA Ñ A
Premiados en Jerez
Al cierre de esta edición, en momentos
de balance, María José García-Pelayo (al-
caldesa de Jerez y presidenta de la Fun-
dación Teatro Villamarta, organizadora
del certamen) aseguró que “El Festival es
de Jerez y del mundo”, al hacer hincapié
en su carácter internacional. Destacó que
los 33.588 espectadores/participantes
provenientes de 39 países, en las 163 ac-
tividades suponen un aumento del ocho
por ciento con respecto al año anterior.
“El Festival de Jerez se supera año tras
año y ha sido un gran éxito”. Además
anunció la vigésima edición, que tendrá
lugar entre el 19 de febrero y el 5 de mar-
zo de 2016 con algunas “novedades para
conmemorarla, pero sin apartarnos de la
misma senda” recorrida hasta el presente.
La ciudad de Jerez se posiciona como
centro de interés del fl amenco a nivel
internacional, que reúne todos los estilos
y tendencias artísticas del género y cuya
mayor virtud es “poner en valor una de
nuestras señas de identidad: el fl amenco”,
aseguró García-Pelayo. En cuanto a los
visitantes, este año los estadounidenses
casi igualaron a los japoneses,
Aunque el espacio principal es el Teatro
Villamarta (con 14 espectáculos), el certa-
men ha ocupado 43 zonas diferentes del
casco urbano, entre las que cabe señalar el
Palacio de Villavicencio (donde se ha de-
sarrollado el ciclo de cante Los Concier-
tos de Palacio), la sala Compañía (donde
se han puesto en escena los ciclos De la
raíz, Solos en Compañía y Toca Toque),
Sala Paúl (Paso a Dos, Alante y Atrás, Con
Nombre Propio y Jóvenes Talentos) y Bo-
dega San Ginés (para poner en marcha Las
Tertulias de la Bodega), así como las peñas
fl amencas y diferentes salas donde han te-
nido lugar los 42 cursos de baile, cante y
guitarra, talleres de compás y palmas, di-
versas exposiciones, tertulias y coloquios.
LOS PREMIADOS
Israel Galván
El bailaor sevillano Israel Galván (encar-
gado de pronunciar un mensaje por el
Día Internacional de la Danza que dio
vuelta el mundo por el Instituto Interna-
cional del Teatro) obtuvo el galardón de
la Cátedra de Flamencología por su es-
pectáculo Fla.co.men. presentado el 22 de
febrero en el Teatro Villamarta.
Se trata del Premio de la Crítica ampa-
rado en la Cátedra de Flamencología de
Jerez, que cuenta con el respaldo mayo-
ritario de los votos emitidos por los crí-
ticos acreditados en el certamen de baile
fl amenco y español. Israel Galván se hizo
Isarel Galván
Foto . gentileza ofi cina de prensa

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 63
acreedor al Catavino de Plata y el corres-pondiente diploma acreditativo que se entrega cada año.En Fla.co.men, el sevillano realiza una nueva lectura de su código estético. Una nueva mirada a su pasado, en la que la música es una parte importante de este montaje. “Es como una versión de mí mismo, una manera de resumir todos mis trabajos en uno pero sin repetirlos”, ase-guró a la hora de explicar los entresijos de su creación. “Es la misma música pero vista con otros ojos. Hay cante y percu-sión con arreglos sinfónicos, un poco a la manera del fl amenco de antes”, añadió. “No es un popurrí ni una repetición”, aclaró. Y es que si algo distingue a Israel Galván es su capacidad de sorprender a propios y extraños.Por la singularidad de su baile y su es-píritu inquieto Israel Galván atesora ya varios importantes reconocimientos: Premio Nacional de Danza (2005, crea-ción), Premio Flamenco Hoy (2005 y 2006, mejor espectáculo de baile), cin-
Soler, Javier Barón y Antonio Canales. Como bailaora solista integró el elenco de Homenaje a la Bata de Cola (de Milagros Menjibar) y A mi Tierra (del cantaor Ca-lixto Sánchez), entre otros y compartió escenario con José Mercé, José Menese, Carmen Linares y José de la Tomasa. Obtuvo el Primer Premio del Concurso de Baile Joven de la Fundación Cristina Hereen de Arte Flamenco de Sevilla y el Premio Nacional de Baile por Alegrías de la peña fl amenca La Perla de Cádiz. Se alzó con el Premio Giraldillo a la Artista Revelación en la Bienal de Sevilla (2006) y fue galardonada con el Premio Nacional de la Crítica otorgado por la Asociación de Críticos e Investigadores del Flamenco (2008).Este premio fue creado en 2008 por Faustino Rodríguez, propietario de Bar Juanito, y desde entonces se han lleva-do la ‘Alcachofa de Plata’ Nani Paños y Rafael Estévez, Concha Jareño, Olga Pericet, Leonor Leal, Manuel Liñán, Karime Amaya, y Sara Calero y Alberto Sellés. __BD
Luisa Palicio
Foto . Daniel M. Pantiga
co Premios Max de las Artes Escénicas y Premio Bessie Award de Nueva York.Anteriormente habían ganado este pre-mio Belén Maya (2014), Marco Flores (2012), Mercedes Ruiz (2007 y 2011), Joaquín Grilo (2010), Rocío Molina (2009), Sara Baras (2001), Antonio Már-quez (2000) y Antonio El Pipa (1999).
Luisa PalicioLa bailaora Luisa Palicio ha obtenido el Premio Artista Revelación que cada año entrega Bar Juanito por su destaca-da participación en el XIX Festival de Jerez. La votación, realizada entre los medios acreditados al certamen, otorgó dicho reconocimiento a la malagueña por su espectáculo Sevilla, celebrado en la Sala Compañía en la medianoche del 21 de febrero y con el que pretendía rendir su particular homenaje a la escuela sevi-llana. Nacida en Estepona, Málaga, el 20 de abril de 1984, Luisa Palicio comenzó a estudiar baile a los 4 años y debutó ante el público a los 10 en el Congreso Inter-nacional de Arte Flamenco de la misma localidad. Perfeccionó su estilo con Mila-gros Menjibar, Rafael Campallo, Manolo

64 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
S. de Bustamante 833 - TE (011) [email protected] www.sibilamiatello.com.ar
SEDE CITY BELL - TE: (0221) 15 5042741
CAPACITACION ENMODULOS TRIMESTRALES• danza estilizada• escuela bolera• flamenco
CENTRO COREOGRÁFICO SIBILA
I N T E R N AC I O N A L E S | AU S T R I A
Giselle Rouge en la Volksoper Wien
Por Beatriz Cotello
Giselle Rouge, ballet del excéntrico
coreógrafo ruso Boris Eifman, sobre
la biografía de Olga Spessitseva, que
brillara como Giselle en la última época
de los zares y que sucumbió a la locura en
la escena homónima de la protagonista
pero en la vida real, ha sido el último
estreno en la Volksoper de Viena
Un ballet realmente hermoso, con mag-
nífi ca producción que tuvo el mes pa-
sado una interpretación magistral, tanto
de los solistas (de la Staatsoper) como
del cuerpo de baile de la Volksoper de
Viena. Todos integraron y supieron
plasmar el lenguaje coreográfi co de este
genial creador, que no les ahorra alien-
to ni deja inactivo, ni al más recóndito
músculo de sus cuerpos (si es que alguno
hubiera quedado ocioso en una coreo-
grafía tradicional).
Boris Eifman utiliza movimientos del ba-
llet clásico modifi cados hasta la contor-
sión, fi guras acrobáticas y otros recursos
varios. En los portés la bailarina nunca
queda colocada en una posición “natural”,
siempre hay un pie, un brazo o todo el
cuerpo ubicado de una manera que Nove-
rre ni hubiera sospechado (por mencionar
un ejemplo). En Buenos Aires pudo verse
el año pasado Rodin y para esta tempora-
da el Ballet Estable del Teatro Colón tiene
planeada su Ana Karenina.
En una entrevista poco antes del estreno
de Giselle Rouge, todos los solistas ma-
nifestaron que el aprendizaje les había
resultado un desafío que encararon con
entusiasmo e interés, pero que les había
resultado bien difícil. Olga Esina, la pri-
mera bailarina que tuvo a cargo el papel
en la premiére, manifestó que en la obra
se conjugan el “estilo clásico, el neoclá-
sico y el… Eifman”. Inclusive el viernes
previo al estreno, se percibió cierta in-
certidumbre por encontrarse ella y otros
solistas con un fuerte malestar corporal,
que sin embargo no pasó a mayores, pu-
diendo todos realizar las funciones.
Los personajes de esta obra son: la prota-
gonista, el maestro de baile, el comisario
y el compañero de la ballerina en el exilio,
representados, respectivamente, por Olga
Esina, Eno Peci, Kirill Kourlaev y Roman
Lazik en la premiére, y Ketevan Papava,
Wladimir Shishov, Kamil Pavelka y Ro-
bert Gabdullin, en el segundo reparto,
que fue el que presenció esta cronista.
Todos grandes bailarines y geniales intér-
pretes en esta ocasión, destacándose Shis-
hov con el mejor espíritu para encarnar
al fi ero comisario de la Tcheka, como se
llamaba la KGB en los primeros tiempos.
La escenografía es muy lograda, predo-
mina un corte de la cúpula del Teatro
Mariinsky por dentro, confeccionado en
vidrio, que cumple varias funciones: re-
presentar al teatro mismo (con suntuosos
cortinados verdes a los lados), también
le da marco a las escenas en las boîtes de
nuit de París (con un fondo de vitreaux),
y por último, volcada hacia abajo encima
del escenario, representa el encierro que
sufre la bailarina en un instituto psiquiá-
trico. Otras escenas se desarrollan sobre
un simple fondo negro, y las de los estu-
dios de danza con espejos opacos.
La vida de la bailarina, que Eifman consi-
dera un símbolo de lo que fue el destino
de otros artistas en el exilio, se va desarro-
llando en cuadros de creciente intensidad
dramática y a medida que la misma va
ascendiendo, la música -excelente selec-
ción- pasa del romántico Tchaicovsky al
moderno Schnitke, con un intermedio
de L’ Arlésienne de Bizet. La coronación
musical se da con la escena de la locu-
ra, que se representa con el decorado del
ballet (el bosque y la casita), pero con la
inquietante música de Schnitke (que es
más representativa de la locura que la de
Adam), donde Giselle baila contenta has-

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 65
ta que aparece la verdadera novia de Al-
brecht, tiene su ataque de locura y luego
se acopla el fi nal del acto blanco. Allí se
retoma la partitura original, con la baila-
rina ya en pleno desvarío psicótico, y las
willies llenas de vendas -como afectadas
también por su enfermedad- apretujadas
en gran montón junto a ella, reteniéndo-
se y soltándose de unas tiras blancas que
llevan sujetas en las manos.
Se trata de una historia real verdadera-
mente emocionante, con una excelente
narración trasladada al ballet, y un cuer-
po de baile que la ejecutó con pericia
técnica y gran intensidad en la expresión.
Del Teatro Mariinsky y la revolución
rusa, a la Opera de París con la agitada
vida nocturna parisina. Su aislamiento se
hace cada vez más evidente hasta buscar
refugio en el rol que la caracterizó: Gise-
lle, la realidad reemplaza a la fi cción, de
la locura de Giselle deviene la de Olga,
quien es encerrada en la cúpula de cristal
del Mariinsky, para convertirse en su de-
lirio, rodeada por las willies.
Al fi nal de esa función Ketevan Papava
fue ascendida a la categoría de Primer
Solista de la Staatsoper, por decisión del
director Manuel Legris.
De su exilio en París, en 1923, Olga Spes-
sitseva emprendió una gira que la llevó a
actuar en el Teatro Colón de Buenos Ai-
res, en El Pájaro de Fuego”. __BD
Ketevan Papava, Robert Gabdullin y cuerpo de baile
Foto . Wiener Staatsballett | Ashley Taylor

66 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
Dirección: Adriana Barenstein
Con Graciela Martínez y Sergio Pletikosic
Viernes 20:30 hs. Centro Cultural Borges:
Viamonte esq. San Martín, Tel: 5555-5359
En el marco del ciclo Experiencias
en Escena que se desarrolla en la Sala
Norah Borges del Centro Cultural,
se presenta esta “instalación, una
fábula visual, una performance”.
Papeles trae a escena una vez más a
Graciela Martínez una de las pione-
ras de la danza moderna en nuestro
país, transgrediendo la escena en la
década del ’60. “¿Cuántos diarios se
necesitan para tapar una historia y
una vida irreversibles?”.
Foto . Mariano Salomon
En la obra “los personajes salen de la zona del sacrifi cio
hacia la vida. Nombrarán y serán nombrados, en cuanto
nombrar es dar identidad, marcar un sello de vida, legiti-
mar una existencia (…) pasan por experiencias que recuer-
dan antiguos rituales, ofi ciando con la materia, el fuego,
el agua, las piedras, el aire (…) llaman a las fuerzas de la
naturaleza, sus propias fuerzas dormidas (…) El misterio
de nombrar y ser nombrados. De ser y por ello de danzar.
Foto . gentileza de prensa
Dir
ecci
ón: A
driá
n D
ella
bora
Balle
t con
Hum
or
Dom
ingo
s de
may
o y
juni
o (h
asta
el 1
1), 2
0 hs
. Cen
tro
Cultu
ral B
orge
s:
Viam
onte
esq
. San
Mar
tín, T
el.5
555-
5359
en C
arte
l.
Rac
onta
ndo
Ris
as
La compañía cómica Ballet con Humor, celebra sus 20 años
de existencia con este nuevo espectáculo para divertir a gran-
des y chicos, apoyándose en una fuerte interpretación actoral
que remarca esa línea -tan sutil- que separa lo etéreo, lo mágico
y sublime, de lo ridículo y grotesco. Racontando Risas, es una
evocación a tantos años de labor artística y un homenaje a quie-
nes fundaron la compañía: Jorge Curia, también a los maestros
Claudio González y José Luis Lozano y a aquel primer elenco
de artistas: Armando Schettini, Cesar Díaz, Daniel Longo, Fa-
bián Fernández, Jorge Tirigall, Claudio Longo, Carlos Villama-
yor, Nuria Yorlano y Adrian Dellabora.
El grupo está integrado por bailarines varones del Teatro Argen-
tino de La Plata y del Teatro Colón que parodian a las mujeres,
con sus trajes y puntas, en roles femeninos de coreografías clá-
sicas, contemporáneas y de carácter.
Foto . Carlos Villamayor
Nombrarás
Dirección y coreografía: Silvia Vladimivsky
Con Flor Berthold, Matías Gallitelli, Leandro Ochipinto, Sandra Quezada
y Florencia Segura
Sábados a las 20 hs. Teatro Taller El Grito: Costa Rica 5459, Tel: 15-5662-3076
Papeles

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 67
SERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOSERGIO LICOOOOOOSSSSSTETETETETEOPOPOPOPOPAAAAATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MATIA · MASSSSSOOOOOTERTERTERTERTERAPIA YAPIA YAPIA YAPIA YAPIA Y
QUIRQUIRQUIRQUIRQUIROPROPROPROPROPRAXIAAXIAAXIAAXIAAXIA
LELELELELESIONESIONESIONESIONESIONES EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DS EN LA DANZANZANZANZANZAAAAAHernias de disco,esguinces, contracturasmusculares, rodillas,ingles, tobillos, aductores,gemelos, alineacióncorporal instantánea
www.capitalmasajes.com.ar
Cerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CCerrito 1530 Piso 11 - CTel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215Tel/Fax: 4811-0215
Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Pje. Carlos Gardel 3174 7º3Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351Tel: 4864-3351
Francia. El Ballet de la Ópera Nacional de Paris, dirigido por Ben-
jamin Millepied seleccionará bailarines/as de 16 a 26 años, para cubrir
roles en cuerpo de baile (puestos permanentes y temporales), el 6 de
julio de 2015, en el Palais Garnier. Los interesados en ser invitados
para audicionar deberán enviar antes del 28 de mayo, una carta de
motivación, CV, foto de cuerpo entero y un video de una variación del
repertorio clásico (puntas para mujeres) a la Secretaría de la Dirección
de la Danza: Ópera National de Paris, Palais Garnier, 8 rue Scribe,
75009 París, Francia. Informes: Tel: +33 (0) 1 4001-2424
AYUDAS FINANCIERASIberescena 2015/ 2016. Fondo de Ayudas para las Artes Escéni-
cas Iberoamericanas. 9º convocatoria. Con el objetivo de promover la
construcción del espacio escénico iberoamericano, a través de los Esta-
dos miembros (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecua-
dor, El Salvador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay),
por medio de ayudas fi nancieras. Podrán presentarse proyectos en tres
áreas: coproducción de espectáculos (hasta 25.000 euros), creación es-
cénica en residencia (hasta 8.000 euros), y redes, festivales y espacios
escénicos para la programación de espectáculos (hasta 30.000 euros).
Cierre de inscripción: 30 de septiembre de 2015.
Contacto en Argentina: Instituto Nacional del Teatro (Eleonora Pere-
yra, [email protected]): Av. Santa Fe 1243, 6º piso (Buenos
Aires), Tel: 4815-6661, int. 160. Web: www.inteatro.gov.ar. Informes
de Iberescena: www.iberescena.org.
Chaco. Fomento de la Actividad Privada en Actividades Cultura-
les (Mecenazgo). El Departamento de Programas y Leyes Especiales
del Instituto de Cultura del Chaco comunicó la primera convocato-
ria 2015, para proyectos culturales. Fecha de cierre de inscripción:
31 de mayo.
Requisitos, formularios de inscripción y elaboración de proyectos, pue-
den solicitarse al correo electrónico: [email protected], o
descargarlos de la página de facebook: leydemecenazgo.chaco. Infor-
mes: (0362) 445-3547, web: www.institutodecultura.com.ar/2015/02/
mecenazgo-esta-abierta-la-primera.html.
Holanda. La Fundación Príncipe Claus para el Desarrollo y la Cul-
tura, ofrece el Fondo de Ayudas para Pasajes (avión y tren), destinados
a artistas y profesionales de distintos países (Argentina incluido) para
realizar intercambios culturales. Los interesados pueden postularse en
cualquier momento del año, pero deben considerar que la decisión de
recibir la ayuda puede demorar un mes. Las bases de participación se
encuentran en internet: www.princeclausfund.org.
AUDICIONESAlemania. Christoph Winkler convoca a audición para bailarín de
danza contemporánea, para integrarse en sus próximos proyectos de la
temporada que inicia en septiembre de 2015, en Berlín. La inscripción
cierra el 15 de mayo 2015 y solo podrán participar quienes resulten
invitados. Los interesados deben enviar un CV, con una foto (máxi-
mo 5 MB) y un enlace a un video corto sin editar, de una improvisa-
ción, a: [email protected].
Web: www.christoph-winkler.com/en/.
Canadá. La La La Human Steps convoca a bailarines con sólidas
técnicas clásica (puntas), contemporánea y moderna, la inscripción cie-
rra el 20 de mayo. La audición, será por invitación en su sede de Mon-
treal. Los interesados en ser invitados deben enviar un Cv, con una foto
(de 1 MB como máximo) y un link a un video en Youtube o Vimeo, a:
Francia. El Ballet du Capitole dirigido por Kader Belarbi, seleccio-
nará bailarines con grandes habilidades en danza clásica y contemporá-
nea (con buenas líneas, pies y elongación), para cubrir cargos de solistas
(mujeres) y cuerpo de baile (varones) para su temporada 2015/16. La
inscripción cierra el 13 de junio.
Los interesados deben enviar Cv, foto y videos (o links a internet) por
E-mail, a: [email protected]. Quienes resulten se-
leccionados, serán invitados a participar en una audición privada en
Toulouse, donde realizarán una clase de ballet y variaciones clásicas.
Nueva Zelandia. La New Zealand Dance Company radicada en
Auckland, busca bailarinas mujeres con sólida técnica, trabajo de parte-
naire y capacidad para improvisar, con un mínimo de tres años de expe-
riencia profesional. Se ofrecen contratos del 29 de junio al 23 de agosto,
y una gira internacional en enero de 2016. Existe también la posibi-
lidad de extender el contrato de noviembre a diciembre de este año
(e incluso durante 2016). Se realizarán selecciones en cuatro ciudades
australianas, las próximas son el 6 de junio en Auckland. La inscripción
cierra el 31 de mayo y los interesados deberán enviar un Cv, foto de
cuerpo entero y retrato, a la asistente de la dirección Caroline Bindon:
car[email protected]. Informes en internet: www.nzdc.org.nz.
Cirque de Soleil. Los cazadores de talentos continúan buscando
bailarines para diferentes shows realizados en todo el mundo. Los inte-
resados deberán ser mayores de 18 años, con sólida experiencia escéni-
ca, buena técnica y capacidad para improvisar. La inscripción se realiza
on-line durante todo el año, y se contactará a potenciales integrantes
para invitarlos a audicionar personalmente. Informes completos en in-
ternet: http://es.ext.casting.cirquedusoleil.com.
balletin informativo

68 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
balletin informativo
CLASES ADULTOS
Martes 20.30 hs.
Sábado 17 hs.
Mail: [email protected]
OLGA BESIO
SAVERIOPERRE
Av.Belgrano 2259 4952-1109 15-5497-2646
E-mail: [email protected] Facebook: Saverio Perre
Taller de Tango
México. Programa de Jóvenes Creadores Escé nicos del Fondo Na-
cional para la Cultura y las Artes (Fonca) del Conaculta 2015. Para
artistas de cualquier nacionalidad radicados en México. El cierre de
inscripción de postulaciones para artes circenses y danza cierra el 20
de mayo, para música el 27 de mayo y para teatro el 3 de junio. Serán
90 becas por montos de $ 9,360 a $ 20,000 (pesos mexicanos) men-
suales. Informes completos, bases, requisitos y fi chas, on-line:
http://foncaenlinea.conaculta.gob.mx.
Fondo Internacional para la Promoción de la Cultura de la
Unesco. Destinados a artistas y organizaciones (estatales y privadas)
para producción de obras culturales y artísticas, o para la organización
de eventos, cuyo destino sea promover A) la cultura como fuente de
conocimientos, signifi cados, valores e identidad; B) el papel de la cul-
tura para el desarrollo sostenible; C) la creación artística en todas sus
formas, respetando la libertad de expresión y D) la cooperación cultural
internacional y regional. La contribución puede destinarse tanto a asis-
tencia técnica, como a una ayuda fi nanciera (subvención o cofi nancia-
ción de proyectos) que será de U$S 20.000 a 100.000 y no cubre más
del 80% del presupuesto total del proyecto, fi nanciado en doce me-
ses. Tendrán prioridad los jóvenes (18 a 30 años), contribuciones para
lograr igualdad de género, formas de expresión poco representadas, y
proyectos cuyo objetivo sea promover la paz, la estabilidad social y la
diversidad cultural. Los trabajos deben entregarse antes del 10 de julio,
completos. Informes en internet: http://en.unesco.org/ifpc/.
BECASEspaña. Becas Hàbitat Artístic Castelló. 6º edición. Se otorgarán
tres becas a artistas españoles y dos a extranjeros (incluido videoarte,
instalaciones arte electrónico y multidisciplinares). Podrán participar
artistas de 23 a 40 años, con demostrada trayectoria, con obras cuya
realización, montaje, exposición y difusión del proyecto creativo será
del lunes 2 de noviembre de 2015 al lunes 16 de mayo de 2016, y
recibirán 33.000 euros, en cuotas mensuales (menos impuestos). La
inscripción cierra el 15 de junio y la información completa puede des-
cargarse de: www.eacc.es/es/espai-obert/3684/.
CONVOCATORIASLa Plata. Festival La Plata Danza x la Identidad. Del 16 al 18 de oc-
tubre de 2015. Organización conjunta con Abuelas de Plaza de Mayo.
Convocatoria para grupos y compañías de danza para integrar la pro-
gramación artística, con obras que contemplen la temática del festival
para ser presentadas en espacios no convencionales.
La inscripción cierra el 1º de agosto y se realiza completamente on-line:
https://danzaxlaidentidad.wordpress.com/convocatoria/.
Córdoba. La Agencia Córdoba Cultura (Argentina) convoca a los
aspirantes que deseen participar en la Edición 2015 del Régimen de Re-
conocimiento Artístico, quienes deberán presentar sus antecedentes antes
del 4 de junio, en Mesa de Entradas del organismo provincial (Blvd.
Chacabuco 737, Córdoba, de lunes a viernes de 8 a 20 hs, Tel: (0351)
434-3500, internos 105 y 122). El reconocimiento se otorga a personas
mayores de 65 años, que se hayan distinguido por su contribución al
crecimiento e identidad del arte y la cultura en la provincia con trayecto-
ria pública, constante y destacada, quienes gozarán de una gratifi cación
mensual vitalicia, equivalente a tres veces y media del haber mínimo de
una jubilación ordinaria de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros
de la Provincia. El formulario de inscripción está a disposición en la Mesa
de Entradas de la Agencia Córdoba Cultura, puede solicitarse a través del
siguiente correo electrónico: [email protected].
Córdoba. Se encuentra abierta la convocatoria para Grupos de
Danza Contemporánea de la Provincia de Córdoba que deseen formar
parte de la tercera edición del Ciclo Córdoba Danza que se desarrollará
de mayo a octubre. Los seleccionados integrarán la programación en
la Sala Luis de Tejeda del Teatro del Libertador San Martín, la Capi-
lla del Paseo del Buen Pastor y el Centro Cultural Córdoba, espacios
dependientes de la Agencia Córdoba Cultura que brindará además so-
nido, luces, gráfi ca y difusión del espectáculo. Las funciones serán a
borderaux con un porcentaje del 90% de la recaudación para el grupo
y un 10% para la sala, previa retención de los impuestos que pudieran
corresponder. Los interesados pueden postularse a lo largo de todo el
año, entregando una carpeta en el Área Danza Contemporánea de la
Agencia Córdoba Cultura (Blvd. Chacabuco 737, de lunes a viernes
de 13 a 18 hs). Informes: [email protected], Tel: (0351) 434-
3500, int. 137.
Rosario. Convocatoria para integrar la programación 2015 del es-
pacio Tanta Danza, en el Teatro La Comedia. Un festival que parte de
la diversidad de estilos que se desarrollará del 25 al 27 de septiembre.
Cierre de inscripción: 29 de mayo del 2015. Ficha de inscripción on-
line: http://teatrolacomedia.com.ar/tantadanza.
CONCURSOS Y FESTIVALESCertamen Nacional de Danza Julio Bocca. Organiza: Consejo Ar-
gentino de la Danza. Danza clásica y contemporánea. Premios: beca de
estudio en el ABT de Nueva York (pasaje, alojamiento, comida), beca
de un año en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón (alojamien-
to y comida), beca de un año en el Taller de Danza Contemporánea
del Teatro San Martín (alojamiento y comida). Los interesados deben
enviar un video, antes del 30 de junio.
Participación e inscripción gratuitas. Información completa en inter-
net: www.consejoargentinodeladanza.com.

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 69
balletin informativo
Klein TKlein TKlein TKlein TKlein Technique™echnique™echnique™echnique™echnique™
Jorge MarJorge MarJorge MarJorge MarJorge Martíneztíneztíneztíneztí[email protected]@[email protected]@[email protected]
4764 30394764 30394764 30394764 30394764 3039www.kleintechnique.comwww.kleintechnique.comwww.kleintechnique.comwww.kleintechnique.comwww.kleintechnique.com
alineaciónalineaciónalineaciónalineaciónalineaciónenraizamientoenraizamientoenraizamientoenraizamientoenraizamientoflexibilidadflexibilidadflexibilidadflexibilidadflexibilidad
Indumentaria para la danzaMallas • Tops • Pollerines
y toda la vestimenta que elbailarín necesita para su
entrenamientoSomos fabricantes
Envíos a todo el paísTel: 15-3000-5267
15-6250-4810Mail: [email protected]
Concurso Jóvenes Coreógrafos Ana Itelman. Organiza: Fundación
Julio Bocca. Podrán participar coreógrafos de 18 a 30 años, con una
obra inédita de 5 a 20 minutos de duración. Los participantes inscrip-
tos recibirán una notifi cación para mostrar un fragmento de cinco mi-
nutos de su obra en junio en la sede de la Función en Buenos Aires.
Quienes resulten seleccionados en la primera instancia pasarán a la si-
guiente ronda en el mes de agosto, exponiendo la coreografía completa.
Allí surgirán hasta 4 fi nalistas que integrarán una función de gala en
septiembre, donde se dará a conocer al ganador, que recibirá un premio
de $ 15.000. La inscripción cierra el 22 de mayo, las bases se encuen-
tran disponibles on-line: www.fundacionjuliobocca.org.ar. Informes:
Chipre. MOVing Images Videodance Festival. 1º edición. Organi-
za: Dance Lab Nicosia. Del 27 de octubre al 8 de noviembre de 2015,
en el Egomio Cultural Centre, de Nicosia. La inscripción cierra el 15
de junio, y podrán presentarse en forma gratuita fi lmaciones de corta,
media y larga duración, o documentales. La inscripción se realiza on-
line en: www.dancelabnicosia.com.
Mayores informes por e-mail: [email protected].
Grecia. Athens Video Dance Project. 6º edición. Enero de 2016,
en la Escuela de Bellas Artes de Atenas. Podrán postularse trabajos de
videodanza de cualquier género y técnica de fi lmación, de corta, me-
dia y larga duración, y documentales. También instalaciones, o foto
proyecciones, que desarrollen un diálogo del cuerpo, espacio, tiempo,
movimiento y nuevos medios, y cualquier tipo de actuación mul-
tidisciplinaria y performance, cuyo objetivo sea la aplicación de las
tecnologías alternativas y el diseño fílmico en ideas de movimiento.
La inscripción es gratuita, cierra el 10 de junio, y se realiza on-line en
el sitio: www.athensvideodanceproject.gr/k2-tags/application-form.
Mayores informes por e-mail: [email protected].
Portugal. Festival Internacional Quinzena de Dança de Almada.
23º edición. Organiza: Companhia de Dança de Almada. Del 25 de
septiembre al 11 de octubre de 2015. Podrán postularse coreógrafos,
compañías de danza y directores de video con obras para ser presenta-
das en la Plataforma Internacional para Coreógrafos y/o en la Muestra
de Video-Danza. La inscripción cierra el 31 de mayo, y las bases pue-
den descargarse de internet: www.cdanca-almada.pt.
Portugal. InShadow. Festival Internacional de Video, Performance
y Tecnología. Diciembre de 2015. Organiza: Vo’Arte y Teatro Munici-
pal São Luiz de Lisboa. El programa incluye competencias internacio-
nales de videodanza y documentales, obras de un minuto de duración,
performances, una sección animada para niños y jóvenes, workshops y
masterclasses, exhibiciones e instalaciones, por toda la ciudad. Se otor-
garán premios de hasta 300 euros.
La inscripción cierra el 31 de mayo, y las bases completas se encuentran
en este link: www.voarte.com/en/festvoarte/inshadow.
España. Más Danza. Certamen de Solos y de Coreografía. Festival
Internacional de Danza Contemporánea de Canarias. 20º edición. Del
17 de octubre al 2 de noviembre, Ayuntamiento de San Bartolomé de
Tirajana, Gran Canaria. Organiza: Natalia Medina. Los premios in-
cluyen residencias de creación (en Inglaterra, Italia y España), giras y
dinero en efectivo. Podrán participar artistas de cualquier nacionalidad,
con obras de 10 a 15 minutos de duración. La inscripción se realiza
completamente on-line, aquellos seleccionados recibirán alojamiento,
comidas, traslados internos y pasajes de avión para cumplir con las gi-
ras, cachet y una ayuda económica para el viaje (de 110 a 500 euros
dependiendo del lugar de residencia). La inscripción cierra el 30 de
junio. Web: www.masdanza.com.
PREMIOSEstados Unidos. ArtPrize 2015. Del 23 de septiembre al 11 de oc-
tubre de 2015, en la ciudad de Gran Rapids, Michigan. Dirigido a
artistas de todas las nacionalidades y todas las disciplinas, que hayan
cumplido los 18 años, divididos en cuatro categorías: 2-D (pintura,
fotografía, grabado y textiles), 3-D (obras que deban ser vistas desde
múltiples ángulos), de carácter temporal (video, danza, música y otros
trabajos interactivos) e instalaciones. El ganador del Gran Premio del
Público (internet) recibirá U$S 200.000, mismo importe que para el
Gran Premio del Jurado, y los ganadores de otras categorías recibirán
un premio de U$S 12.500 cada uno (del público y del jurado, ocho
en total). Becas de U$S 50.000 serán otorgadas en ocho categorías y
además se otorgarán Link Sessions, encuentros on-line entre artistas y
profesionales. La inscripción cierra el 4 de junio de 2015. Información
completa en internet: www.artprize.org.
RESIDENCIASColombia. Residencia artística de los Andes. Convoca a artistas y
creadores de cualquier nacionalidad y disciplina para desarrollar un
proyecto en Casa Márquez, lugar histórico construido en el siglo XVII
donde nació José Ignacio de Márquez (uno de los héroes de la patria).
En un pequeño pueblo en las montañas de los Andes (provincia de
Márquez, Boyaca), rodeada de cascadas y lagunas, la región ofrece un
mundo de microclimas y ecosistemas diversos, al alcance de los resi-
dentes, desde glaciares hasta cascadas de agua termal, páramos, lagu-
nas, abrigos rocosos con pinturas rupestres y playas en una laguna a
3000 metros sobre el nivel del mar. Los interesados podrán postularse
durante todo el año. Informes: [email protected], web:
http://andesartresidency.blogspot.com.ar.

70 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015
¿DÓNDE CONSIGO BALLETIN DANCE?
En la ciudad de Buenos Aires y alrededores, Balletin Dance es de dis-
tribución gratuita. La conseguís en los locales de venta de artículos de
danza y en nuestra sede: A. Alsina 943, 4º piso, ofi cina 410, de lunes a
viernes de 10 a 17 hs.
En el interior de la Argentina, podés comprar Balletin Dance, La Re-
vista Argentina de Danza en tu propio estudio y en los siguientes
locales, a $ 10.
puntos de venta
Jazz estilo Broadway:Luis Lopez Morera
Jazz contemporáneo:Carla Torres
Contemporáneo:Facundo Aguirre
Clásico: Victoria MazariTodos los niveles
4371-6544www.estudiobayres.com.ar
Corrientes 1785 1º B
CASTAÑUELAS
PRIETO
ALTA CALIDAD
Para estudio
y CONCIERTO
Madera
Fibra
Tela
Trabajos especiales
Tel. 4236 0376
La Merced 1261, Claypole
Jazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz FusionJazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Jazz/Street Jazz/Pop/Lyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme StyleLyrical jazz/Femme Style
mier ymier ymier ymier ymier yvierviervierviervier
20.30 20.30 20.30 20.30 20.30 a 22 hsa 22 hsa 22 hsa 22 hsa 22 hs RuggieriRuggieriRuggieriRuggieriRuggieri
27362736273627362736PalermoPalermoPalermoPalermoPalermo
Carla Wirkierman1558385719
AZUL. BUENOS AIRES
Terpíscore Danza. Burgos 875
Tel: (02281) 65-9465. E-mail: [email protected]
CONCEPCIÓN DEL URUGUAY. ENTRE RÍOS
Estudio de Danza Carina Caire. Rto Uncal 160
Tel: (03442) 44-9020. E-mail: [email protected]
CONCORDIA. ENTRE RÍOS
Terpsícore. Av. San Lorenzo Este 185
CÓRDOBA
Chita’s. San Martín 21, B. Centro (Peatonal)
Tel: (0351) 423-9040. E-mail: [email protected]
FIRMAT. SANTA FE
Estudio de Danza Marcela Arrieta: Miguel de Azcuénaga 1799
Tel: (3465) 49-2457, E-mail: [email protected]
FORMOSA
Ballare. Estudio de Danzas e Indumentaria. Padre Patiño 264
Tel: (0370) 442-6518. E-mail: [email protected]
OLAVARRÍA. BUENOS AIRES
Arte Danza - Tu Lugar de Expresión. Rivadavia 2644
Tel: (02284) 15-57-4741. E-mail: [email protected]
RESISTENCIA. CHACO
Pirouette. Laura Brites. Mendoza 83
Tel: (0362) 445-1159. E-mail: [email protected]
ROSARIO. SANTA FE
Koi Ballet, Club Español: Rioja 1052, 2º piso
Tel: (0341) 15-691-0232. E-mail: [email protected]
SALTA
Estudio de Danzas Candela García: Urquiza 296
Tel: (0387) 15-479-5286. E-mail: [email protected]
SANTA FE
EpresArte Estudio de Danzas y arte: 25 de Mayo 3310.
Tel: (0342) 15-432-7920. E-mail: [email protected]
SAN MIGUEL DE TUCUMÁN
>Fundación Bajo Jardín del Tucumán. San Juan 297, Planta Alta
Facebook: Fundación Bajo Jardín del Tucumán
>Interludio. Walter Erbiti. Ayacucho 442
Tel: (0381) 424-0038. E-mail: [email protected]
VILLA MARÍA. CÓRDOBA
Danza Vida de Andrea Valfre. Hipólito Yrigoyen 329
E-mail: [email protected]
SUSCRIPCIÓN
También podés recibir la revista todos los meses en tu casa (en todo el
mundo). A través del sistema de suscripción, pagás solamente los gastos
de envío que en Argentina son $ 11 por revista.
Y contás con la suscripción grupal. Para un estudio, un local o un grupo
de amigos que quieran recibir todos juntos los ejemplares mensuales de
La Revista Argentina de Danza, a solo $ 7 cada una.
+ info: www.balletindance.com.ar,
E-mail: [email protected]

MAYO 2015 .. BALLETIN DANCE .. 71

72 .. BALLETIN DANCE .. MAYO 2015