BALISTICA FORENSE

43
BALISTICA FORENSE CONCEPTO DE BALISTICA.- Etimologicamente deriva del latín “Balistam o balistta” que era un elemento, especie de la catapulta; la cual tiene sus orígenes en la palabra griega “ballo o ballein” que significa lanzar, arrojar. La balística es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles su desplazamiento y sus efectos que producen en el blanco impactado, también aquellos

Transcript of BALISTICA FORENSE

Page 1: BALISTICA FORENSE

BALISTICA FORENSECONCEPTO DE BALISTICA.- Etimologicamente deriva del latín “Balistam o balistta” que era un elemento, especie de la catapulta; la cual tiene sus orígenes en la palabra griega “ballo o ballein” que significa lanzar, arrojar.La balística es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles su desplazamiento y sus efectos que producen en el blanco impactado, también aquellos fenómenos que se produce dentro de las armas de fuego: formando parte de la física y la química.

Page 2: BALISTICA FORENSE

Hasta la mitad del siglo XVI se creyó que las balas se movían en línea recta desde el cañón hasta el blanco y que las bombas disparadas por morteros describían una trayectoria compuesta por dos líneas rectas unidas por un arco de círculo.

Galileo demostró que, en el vacío, un proyectil describe un arco parabólico.

La descripción de la ley de la gravedad por Isaac Newton aclaró la causa del movimiento curvilíneo de los proyectiles.

Para determinar la velocidad del proyectil una vez abandonado el cañón se utilizan dos métodos: uno mide la cantidad del movimiento del proyectil, el otro calcula el tiempo requerido para que el proyectil cubra una distancia concreta.

Page 3: BALISTICA FORENSE

La balística forense es una ciencia relativamente nueva, los primeros trabajos datan de 1912, la identificación de las armas de fuego por sus balas, mediante la fotografía tomada al proyectil y la prueba de disparo con el arma sospechoza.

CLASIFICACION DE LA BALISTICA FORENSE.BALISTICA INTERIOR.- Estudia el movimiento de los

proyectiles en el interior de las armas de fuego, desde el movimiento en que se produce el golpe del percutor sobre el fulminante del cartucho, en que comienza en el interior los efectos de los gases de la pólvora, hasta que el proyectil abandona el arma de fuego. Ejm: presión, temperatura, y efecto giroscopico.

Page 4: BALISTICA FORENSE

BALISTICA EXTERIOR.- Estudia el movimiento del proyectil durante su recorrido por el espacio, es decir desde que sale por la boca del cañon, hasta encontrara el blanco pretendido casual; teniendo en consideración la gravedad, la resistencia del aire y los obstáculos que se puedan interponer y la linea imaginaria que describe que se llama trayectoria.

BALISTICA DE EFECTOS O TERMINAL.- Estudia los efectos que produce el proyectil en el blanco, se concreta fundamentalmente en la precisión, la perforación o penetración, la detención o poder de parada u otros efectos que se pretendan conseguir sobre el blanco.

BALISTICA IDENTIFICATIVA.- Se ocupada de establecer una identidad entre las marcas y las lesiones aparecidaas en los elementos no combustibles del cartucho(bala, vaina y capsula iniciadora) y la parte del arma que ha ocasionado dichas lesiones.

Page 5: BALISTICA FORENSE

BALISTICA FORENSE: Actúa en sentido inverso, es decir de los efectos producidos en el blanco por el proyectil.Por el proyectil se debe determinar que arma y que munición se utilizo y la intensidad del daño que se ocasiono.La balistica es aplicada a la criminalistica valiéndose de las ciencias física, química, matemática y de métodos técnicos y procedimientos criminalisticos que son aplicados en la escena donde se ha utilizado un arma de fuego.Cambien estudia sus cartuchos, casquillos y proyectiles con la finalidad de identificar el arma de fuego empleada ayudando al pesquiza en las investigaciones, en la investigación criminal y a las autoridades judiciales.

Page 6: BALISTICA FORENSE

CLASIFICACION DE LAS ARMAS DE FUEGO

1.- POR SU DESTINO.• Armas de guerra.- las que se utilizan para la

guerra( ametralladoras, fusiles, morteros pistolas etc.)• Armas de Caza.- tanto para la caza mayor como para la

menor. (carabinas, escopetas y pistolones).• Armas de defensa personal.- todas aquellas de corto

alcance en su generalidad las de puño. (pistolas y revolveres).

• Armas deportivas.- Similares a las de fuego (pistolas olímpicas, escopeta de tiro al platillo,carabinas especiales etc.

Page 7: BALISTICA FORENSE

Armas de colección.- son antiguas, con valor histórico y sus elementos o cartuchos están en desuso. (armas de avancarga).

Armas detonadoras.- Son las armas de fogueo, los cuales se usan con cartuchos detonadores, salva o gas.

2.- POR SU CALIBRE.Armas de grueso calibre.- Mayor de 75 mm.Armas de mediano calibre.-Las de 20 a 75 mm.Armas de pequeño calibre.- Menors de 20 mm.3.- POR SU SISTEMA DE CARGA.Armas de avancarga.- Son las que se cargan por la boca

del cañónArmas de Retrocarga.- son las que se cargan por el

extremo posterior del cañon (recamara).

Page 8: BALISTICA FORENSE

POR SU FUNCIONAMIENTO.A. automáticas- Son aquellas de tiro y carga automática,

es decir que cargadas producen una corriente continua de disparos.

A. Semi automáticas- Son aquellas solo de carga automática, las que previo abastecimiento, rastrillaje y posterior acción del dedo sobre el disparador produce un solo disparo, realizándose en el arma automáticamente las operaciones de extracción y eyección del casquillo.

A. con selector de tiro: automatico/automatico controlado y semi autmoatico.- Armas que cuentan con selector de tiro para disparo ráfaga (automático) ráfaga de tres tiros (automático controlado) y tiro por tiro (semi automáticas).

Page 9: BALISTICA FORENSE

Armas de repetición.- Armas en las que el ciclo de carga y descarga de los cartuchos en la recamara o tambor, se efectúa manualmente (uno, dos, seis o mas cartuchos). Fusil mauser.

Armas de sistema Monotiro Bitiro.- también llamadas carga a la mano, son las que carecen de almacén o cargador obligan al tirador a repetir manualmente la acciona completa de carga del arma después de uno o dos disparos respectivamente. Ejm escopetas de quebarar, bascula o bisagra.

OTRAS CLASIFICACIONES.Por su fabricaciónPor su sistema de percusiónPor su uso o tamaño.

Page 10: BALISTICA FORENSE

ESTUDIO TECNICO DE LAS ARMAS DE FUEGO.Se procede primero a su identificación de acuerdo al tipo de

arma, marca, calibre, numero de serie original (restaurarlo en caso de erradicación), luego el estado de conservación (acabado y carácter, pecualiaridades), su funcionamiento (normal, irregular o no funciona).

CARTUCHERIA.CONCEPTO.- El cartucho es el elemento completo con el

que se carga un arma de fuego de retrocarga, esta compuesto por un cilindro llamado casquillo o vaina y el proyectil, utilizando como elemento propulsor la pólvora y el elemento iniciador el fulminante, estos dos últimos alojados en el casquillo

Page 11: BALISTICA FORENSE

PARTES DEL CARTUCHO.PROYECTIL O BALA.- es el cuerpo compacto y

resistente el cual va engarzado, engargolado en la parte superior del casquillo, fabricados en diferentes formas en razón de los efectos que se quiere producir al impactar, existiendo proyectiles metálicos, plásticos, gomas y hasta de Nylon. Los proyectiles de plomo por llo general se encuentran compuestos del 96% de plomo y el 4% de estaño.

OJIVA.- Es la parte superior del proyectil (punta) la misma que se presenta en diversas formas de acuerdo al destino para el cual fue creado pueden ser cónicas, semi cónica, ojival, semi ojival, punta chata, punta hueca.

Page 12: BALISTICA FORENSE

FULMINANTE O CAPSULA INCIADORA.Es una pequeña capsula metálica que contiene una sustancia

química altamente sensible (explosivo), muy fácil de detonar por un golpe. Al actuar el percutor sobre este , produce una detonación y el encendido de la pólvora originando su defalgracion con una cantidad de gases.

CARGA DE PROYECCION POLVORA.Es la pólvora, una mezcla de salitre, azufre y carbón

conocida como pólvora negra, en la actualizada es la pólvora blanca (sin humo), genera gases a una gran presión impulsando y dándole fuerza suficiente al proyectil, para que desprenda del cartucho.

Page 13: BALISTICA FORENSE

EXAMEN BALISTICO EN CUERPO HUMANO.Es el examen que realiza el perito balístico en persona,

cadáver o restos óseos, con la finalidad de determinar si las características de las heridas u orificios que presentan han sido producidas u ocasionadas por proyectiles de armas de fuego, determinando la ubicación, distancia y trayectoria, así mismo la descripción de sus principales características.

ORIFICIO DE ENTRADA.Es la herida ocasionada por el proyectil cuando ingresa al

cuerpo humano deprimiendo la piel, venciendo su elasticidad y rompiéndola, cuando ingresa en forma perpendicular el orificio es circular y cuando ingresa en forma oblicua es alargado, cuando entra por un orificio boca, cavidad orgánica se llama orifico de entrada natural.

Page 14: BALISTICA FORENSE

- En disparo a corta distancia.- En disparo a larga distancia.- En disparo por rebote.ORIFICIO DE SALIDA.Es la herida en la piel ocasionada por un proyectil de arma de

fuego luego de haber penetrado, partes del cuerpo humano, cuando perfora un brazo y vuelve a ingresar al cuerpo se le denomina una herida por proyectil de arma de fuego de reingreso, su tamaño es mayor al de ingreso, de forma irregular, ausencia del anillo de contusión

IMPACTO TANGENCIAL O DE ROZAMIENTO.Es la herida ocasionad cuando el proyectil disparado incide con

una inclinación menor de 15 grados, no llegando a penetrar el cuerpo, originando una excoriación o una herida contusa superficial

Page 15: BALISTICA FORENSE

Daños producidos según la distancia de disparo.

• Corta distancia. :dentro del alcance de las partículas forman el tatuaje. Aproximadamente va de los 30 centímetros al metro.

La herida es similar que a quemarropa, quitando los efectos que produce la llama. Los restos de pólvora no suelen pasar de los 70 centímetros de distancia, alcanzando poco más los de pólvora no quemada.

Page 16: BALISTICA FORENSE

Daños producidos según la distancia de disparo.

• Larga distancia. Se sitúa del metro hasta donde alcance la bala. No alcanzan los materiales que forman el tatuaje. En la herida no se encuentra el tatuaje, la herida es ovalada o circular y presenta el anillo erosivo-contuso y anillo de limpieza

Page 17: BALISTICA FORENSE
Page 18: BALISTICA FORENSE
Page 19: BALISTICA FORENSE

Efectos en el cuerpo humano.

• La velocidad necesaria para atravesar la piel es de 36 m/s. • Para atravesar el hueso se necesitan 61 m/s. • La velocidad para que sea mortal un disparo se sitúa en

los 122 m/s. • A más de 600 m/s se produce un efecto hidrodinámico,

siendo más notable en los órganos llenos de líquidos, en los que aumenta la presión a que son sometidos los líquidos dependiendo de la velocidad de la bala.

• A velocidad superior a 800 m/s se puede producir la muerte por el efecto de choque, sin que sea necesario el que dañe un órgano vital.

Page 20: BALISTICA FORENSE

• El tipo de munición influye en los efectos que produce. Las balas cilíndricas y semi-cilíndricas ocasionan mayores desgarros. Las de cabeza hueca, si se expansionan producen daños muy importantes.

Page 21: BALISTICA FORENSE
Page 22: BALISTICA FORENSE
Page 23: BALISTICA FORENSE

Disparo con apoyo

• Tatuaje denso

Page 24: BALISTICA FORENSE

Objetivos de la autopsia en heridas de bala• Recuperación de los proyectiles

• Tipo de arma involucrada (arma corta, velocidad baja y media, alta velocidad, carga múltiple)

• Distancia de disparo

• Informe medico legal

Page 25: BALISTICA FORENSE

Disparo con fuerte apoyo

• Desgarro de la piel• El ingreso a la cavidad

craneana del proyectil y los gases generan un aumento de la presión que desgarra la piel y provoca salida de masa encefálica por el orificio de entrada.

Page 26: BALISTICA FORENSE

Qué buscar : importancia del contexto

• Suicidio• Homicidio• Enfrentamiento Armado• Violación De Derechos Humanos• Delincuencia Común y Organizada• Riñas• Violencia Intrafamiliar , etc.

Page 27: BALISTICA FORENSE

El examen de cada herida debe incluir :

• (1) el orificio de entrada, • (2) su orificio de salida o el proyectil

alojado y recuperado,• (3) las lesiones y • (4) la trayectoria.

Page 28: BALISTICA FORENSE

Si hay múltiples heridas…

• …, cuyas trayectorias y lesiones seentrecruzan, excepcionalmente se pueden

describir de manera agrupada midiendo el área de localización de las entradas y

salidas.

Page 29: BALISTICA FORENSE

Disparo por escopeta de caza

• … de doble cañón, a boca tocante en abdomen. Se apercia el orifico de entrada y la doble impronta del cañón.

Page 30: BALISTICA FORENSE

Orificio de Entrada§ Presencia o ausencia de residuos macroscópicos de

disparo (hollín o ahumamiento, tatuaje), precisando el área (con una medida horizontal y una vertical tomadas a través del centro de la herida) yla forma de dispersión como también ladensidad de los residuos. Relación de dichosresiduos con las prendas.

§ Si los bordes o la piel adyacente a estos están quemados, debe ser descrito conprecisión. En lesiones por proyectil de arma de fuego de alta velocidad documente el patrón por apagallamas u otros artefactos como silenciadores.

Page 31: BALISTICA FORENSE

Disparo de larga distancia

• Orificio de entrada.Presenta halo de Fish, sin tatuaje ni ahumamiento.

Page 32: BALISTICA FORENSE

Orificio de Entrada§ Región anatómica donde está ubicado.§ Distancia al vértice en centímetros.§ Distancia de la línea media, en centímetros, precisando si

esta es anterior o posterior y si está al lado izquierdo o derecho.

§ Las dos distancias deben ser medidas desde el centro de la herida y no desde el margen.

§ Para ubicación de la lesión tomar la medida al acromion cuando la lesión se ubica enmiembros superiores, o la distancia al talón si se trata de miembros inferiores.

Page 33: BALISTICA FORENSE

En .Lesiones. registrar:

§ Secuencialmente las estructuras anatómicas lesionadas por el paso del proyectil, detallando dimensiones y características de la lesión, ubicando con precisión la región y el órgano o estructura comprometida

Page 34: BALISTICA FORENSE

En la .Trayectoria. registrar:

§ Derecha-izquierda / Izquierda-derecha (enel plano sagital o medial).§ Antero-posterior / Postero-anterior (en elplano coronal o frontal).§ Supero-inferior / Infero-superior (en el

plano horizontal o transverso)

Page 35: BALISTICA FORENSE

• Se debe hacer un examen detallado de las prendas• describiendo las rasgaduras presentes en• estas y relacionándolas con las heridas para confirmar• o descartar la correspondencia entre las• rasgaduras y las heridas.• Posteriormente deben removerse cuidadosamente• para evitar la pérdida de evidencia física;• deben ser embaladas previo secado para• enviar al laboratorio de balística (distancia de• disparo) y/o biología (manchas de sangre).

Page 36: BALISTICA FORENSE

Orificio de entrada con tatuaje

Page 37: BALISTICA FORENSE

EXAMENES COMPLEMENTARIOS

Radiología:Cuando ha resultado infructuosa la búsqueda,

considerarla toma de radiografías de la parte corporalindicada e incluso de todo el cuerpo.

En casos de intervención médica previa, es útil interrogar

a los cirujanos respecto a proyectiles extraídosy complementar con radiografías si es necesario.

Page 38: BALISTICA FORENSE

Estudios balísticos§ Proyectiles, fragmentos o cualquier material adherido a

ellos.§ Armas de carga múltiple: el pistón de potencia, el taco, y las postas, perdigones u otros elementos utilizados

en armas de fabricación casera.§ Prendas para distancia de disparo.

§ Fotografías de las heridas de entrada y de salida, antes y después de limpiarlas y/o rasurarlas, usando siempre rótulo de identificación.§ Fotografías de las manos, prendas u otras partes del cuerpo

para documentar la presencia y patrón de salpicaduras de sangre y hollín.

Page 39: BALISTICA FORENSE

Cortes de Tejido:

Para documentar la presencia de residuos de disparo, toma de cortes de piel periorificial,

preservándola en formol para histología, o en fresco para examen por técnico balístico.

Análisis Físico o Químicos:Tomar muestras si es necesario determinar residuos de disparo en manos.

Page 40: BALISTICA FORENSE

Blast injury o lesiones por onda explosiva.

• Es el conjunto de efectos destructores de los cambios repentinos en la presión atmosférica que resultan de la explosión.

• Tipos.• "Air blast": si la onda es transmitida por el

aire. • "Immersion blast": si la onda es transmitida

por el agua. • "Solid blast": si la onda es transmitida por

estructuras.

Page 41: BALISTICA FORENSE

Lesiones.

• "Air blast": unilaterales, en lado hacia la explosión, laceraciones pulmonares múltiples.

• "Inmersión blast": difusas, rupturas intestinales.

• "Solid blast": en partes en contacto con estructuras agitadas. Impacto destructor en los pies.

Page 42: BALISTICA FORENSE

Lesiones por explosiónDiversas causas: gases de un líquido en ebullición, cambio brusco de estado

de un gas bajo presión, reacción química de sustancias detonantes o explosivas. Estas últimas son: gas de alumbrado, nafta, alcohol, etc. Los explosivos propiamente dichos son la dinamita, derivados de la nitroglicerina, el picrato de potasio, el fulminato de mercurio, las pólvoras diversas. Hay también explosiones de polvos inertes por acción de una gas (carbón, harina).

• Agentes.• Sustancias gaseosas: éter, alcohol. • Máquinas de vapor. • Materias pulverulentas orgánicas: carbón. • Sustancias explosivas propiamente dichas. • Lesiones.• Quemaduras, contusiones múltiples, extensas y dolorosas. • Infecciones frecuentes. • Desproporción entre lesiones cutáneas yenorme destrucción interna. • Shock, emoción, conmoción. • Ruptura y arrancamiento de ropas.

Page 43: BALISTICA FORENSE

Lesiones por air blast