BALISTICA

12
BALISTICA Que es la balística ??? Es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles (balas o perdigones), por tanto, se ocupa del disparo incluyendo los efectos sobre: el arma, vuelo del proyectil y blanco. Podemos dividirla en: Balística Interna, Balística Externa y Balística de Efectos. El cartucho metálico Funcionamiento Básicamente el funcionamiento de un cartucho metálico es muy parecido al de un cartucho de escopeta: la aguja del percutor incide sobre la capsula del piston donde esta alojado el explosivo, transmitiendole cierta energia mecanica que es absorbida en la deformacion de la misma. Uno o varios granos del explosivo iniciador son alcanzados y se inflaman transmitiendo un dardo de fuego a la pólvora. La pólvora se inicia con gran desprendimiento de gases a alta temperatura que aumentan la presión en el interior de la cámara de combustión del cartucho y aceleran la reacción del resto de la pólvora. Sigue el proceso hasta que la presión generada es superior a la fuerza de engarce de la bala que comienza a desprenderse y penetra en el canon abandonando la recamara. Como consecuencia de la fuerte presión producida la vaina es comprimida hacia las paredes de la recamara y el pistón es empujado hacia la aguja del percutor que lo retiene. Una vez disminuida la presión, cuando la bala ha abandonado el arma, la vaina recupera sus dimensiones nominales y puede ser extraída de la recamara al abrir el arma. Balística interna El proceso desarrollado por la acción del percutor hasta que la bala abandona el arma y todos los fenómenos que se producen en ella es estudiado por la balística interna. Como veíamos, la presión generada por los gases ha desprendido la bala, que abandona la vaina y penetra en el anima del canon. La bala se encuentra entonces con las nervaturas helicoidales propias de un canon rayado que le imprimen un movimiento de rotación sobre su propio eje. En consecuencia, la bala adquiere el movimiento de traslación y de rotación sobre su propio eje antes de salir del arma. La presión de los gases y el retroceso del arma con cada disparo son dos parámetros balísticas muy importantes que limitan las características del conjunto arma-cartucho. No es soportable una alta presión pues conduciría a armas muy robustas y pesadas, ni una excesiva alta velocidad o peso elevado de la bala, que aumentaría el retroceso hasta niveles difícilmente aceptables. Los parámetros balísticos de presión y velocidad son básicos para definir un buen cartucho y suelen ser proporcionados por casi todos los fabricantes de cartucheria metálica. Balística externa Una vez la bala ha abandonado el arma comienza a producirse una serie de fenómenos durante su vuelo hacia el blanco que son estudiados por la balística externa. Desde el primer instante y cesado el impulso proporcionado por la presión de los gases, la bala sometida a movimiento de traslación hacia el blanco y rotación sobre su eje es afectada por la resistencia que el aire opone al movimiento y por la fuerza gravitatoria. La resistencia del aire reduce su velocidad mientras que la fuerza gravitatoria la hace desviarse de su trayectoria al ser atraída por la tierra. Otros factores afectan también a la bala aunque su influencia es significativamente menor, tales como la dirección del viento, la presión atmosférica, etc. Esta claro que cuanto más rápida sea la bala y menos pese (dentro de ciertos limites) más derecha ira a alcanzar su objetivo. Existen, sin embargo, otros factores que tienen una gran influencia en el comportamiento del proyectil como el material de que esta hecho, la forma y el equilibrio o distribución del peso. No volara o describirá la trayectoria igual una bala de plomo que otra blindada, una con cabeza mas plana que otra mas redondeada. Dado que, en cualquier caso, por efecto de la gravedad la trayectoria de la bala será siempre hacia la tierra, es preciso utilizar el

Transcript of BALISTICA

Page 1: BALISTICA

BALISTICA Que es la balística ???Es la ciencia que estudia el movimiento de los proyectiles (balas o perdigones), por tanto, se ocupa del disparo incluyendo los efectos sobre: el arma, vuelo del proyectil y blanco. Podemos dividirla en: Balística Interna, Balística Externa y Balística de Efectos.

El cartucho metálicoFuncionamiento Básicamente el funcionamiento de un cartucho metálico es muy parecido al de un cartucho de escopeta: la aguja del percutor incide sobre la capsula del piston donde esta alojado el explosivo, transmitiendole cierta energia mecanica que es absorbida en la deformacion de la misma. Uno o varios granos del explosivo iniciador son alcanzados y se inflaman transmitiendo un dardo de fuego a la pólvora. La pólvora se inicia con gran desprendimiento de gases a alta temperatura que aumentan la presión en el interior de la cámara de combustión del cartucho y aceleran la reacción del resto de la pólvora. Sigue el proceso hasta que la presión generada es superior a la fuerza de engarce de la bala que comienza a desprenderse y penetra en el canon abandonando la recamara. Como consecuencia de la fuerte presión producida la vaina es comprimida hacia las paredes de la recamara y el pistón es empujado hacia la aguja del percutor que lo retiene. Una vez disminuida la presión, cuando la bala ha abandonado el arma, la vaina recupera sus dimensiones nominales y puede ser extraída de la recamara al abrir el arma. Balística interna El proceso desarrollado por la acción del percutor hasta que la bala abandona el arma y todos los fenómenos que se producen en ella es estudiado por la balística interna. Como veíamos, la presión generada por los gases ha desprendido la bala, que abandona la vaina y penetra en el anima del canon. La bala se encuentra entonces con las nervaturas helicoidales propias de un canon rayado que le imprimen un movimiento de rotación sobre su propio eje. En consecuencia, la bala adquiere el movimiento de traslación y de rotación sobre su propio eje antes de salir del arma. La presión de los gases y el retroceso del arma con cada disparo son dos parámetros balísticas muy importantes que limitan las características del conjunto arma-cartucho. No es soportable una alta presión pues conduciría a armas muy robustas y pesadas, ni una excesiva alta velocidad o peso elevado de la bala, que aumentaría el retroceso hasta niveles difícilmente aceptables. Los parámetros balísticos de presión y velocidad son básicos para definir un buen cartucho y suelen ser proporcionados por casi todos los fabricantes de cartucheria metálica.

Balística externa Una vez la bala ha abandonado el arma comienza a producirse una serie de fenómenos durante su vuelo hacia el blanco que son estudiados por la balística externa. Desde el primer instante y cesado el impulso proporcionado por la presión de los gases, la bala sometida a movimiento de traslación hacia el blanco y rotación sobre su eje es afectada por la resistencia que el aire opone al movimiento y por la fuerza gravitatoria. La resistencia del aire reduce su velocidad mientras que la fuerza gravitatoria la hace desviarse de su trayectoria al ser atraída por la tierra. Otros factores afectan también a la bala aunque su influencia es significativamente menor, tales como la dirección del viento, la presión atmosférica, etc. Esta claro que cuanto más rápida sea la bala y menos pese (dentro de ciertos limites) más derecha ira a alcanzar su objetivo. Existen, sin embargo, otros factores que tienen una gran influencia en el comportamiento del proyectil como el material de que esta hecho, la forma y el equilibrio o distribución del peso. No volara o describirá la trayectoria igual una bala de plomo que otra blindada, una con cabeza mas plana que otra mas redondeada. Dado que, en cualquier caso, por efecto de la gravedad la trayectoria de la bala será siempre hacia la tierra, es preciso utilizar el alza que permite corregir la trayectoria entre la ideal y la real. Vamos a disparar "algo" por encima de la visual rectilínea. Con los cartuchos mas modernos y precisos se puede prescindir del alza hasta unos 200 m de alcance, ya que en esa distancia la caída del proyectil es tan insignificante que puede despreciarse en un blanco grande. En consecuencia disparar a mas de 200 m requerirá unos cartuchos veloces y un buen sistema de puntería. La elección de uno u otro tipo de bala y/o calibre dependerá del objetivo que pretendamos abatir y del arma y sistema de puntería que vamos a utilizar. Se trata de obtener un proyectil dotado de una alta energía y que sigue una trayectoria lo más rectilínea posible hasta el blanco. La medida para expresar la potencia de un proyectil es el kilogrametro. Para poder calcularla es preciso disponer de la velocidad y el peso de la bala. Este valor a la distancia de interceptación o interposición será el responsable del abatimiento del blanco.

Balística de efectos La balística de efectos estudia los fenómenos que se producen desde el momento en que el proyectil, dotado de una velocidad y un peso y, por tanto, de una energía, impacta sobre el blanco. En este momento la energía cinética se emplea en deformar el proyectil y penetrar el blanco. Toda la energía acumulada por la bala con su velocidad de traslación y rotación va a transformarse hasta que el proyectil se detenga completamente. Complejos fenómenos dependientes del tipo de proyectil, forma y material se

Page 2: BALISTICA

van a producir y pueden predecirse de forma fisicomatemática, sin embargo, en las cacerías ocurren siempre imprevistos y la teoría o incluso practica del laboratorio balística no es siempre perfectamente aplicable.

Poder de paradaSi bien la energía cinética del proyectil a la distancia de interceptación o interposición es básica para abatir el blanco, es preciso considerar el denominado poder de detención o parada. Entre los practicantes de la caza mayor siempre se habla de una determinada potencia de parada para cada pieza de caza. La potencia de parada se mide multiplicando la superficie del impacto por la energía del proyectil en el momento de alcanzar el blanco. Potencia Parada = Superficie Impacto (cm2) X Energía (kilogrametro) En consecuencia, un mismo blanco puede ser abatido por distintas armas, calibres y cartuchos siempre que se alcance el poder de parada mínimo. Esto hace que hayan surgido los distintos calibres en munición metálica, distintos tipos de bala, distintas armas y cartuchos. Ademas la elección de uno u otro dependerán no solo del blanco sino también del tipo de cacería o aproximación a la pieza de caza. Caza a un blanco inmóvil a larga distancia o Caza en batida a un blanco móvil a distancia inferior.

Alcance El alcance depende fundamentalmente del calibre, velocidad y peso de la bala que se utiliza. En todo caso el alcance es muy superior al de los cartuchos de perdigones utilizados en escopetas, aun en el caso de que sean cartuchos de bala. Alcance útil es siempre de centenares de metros, muy superior al de las balas de armas de anima lisa. Sin embargo, un cazador consciente no debe disparar a distancias superiores a 200/300 metros, siempre dependiendo del arma, el cartucho y las características del tirador. Alcance máximo En todos los casos llega a ser de varios kilómetros, siempre fuera del alcance visual. Se debe, por tanto, estar absolutamente seguro que no hay ninguna persona en la línea de tiro antes de disparar. Es importante señalar que no se debe disparar al aire, pues aunque una "lluvia de perdigones" no es peligrosa, si puede serlo una bala que cae desde algunos miles de metros.

El cartucho de escopetaBalística interna Inicia con la acción del percutor sobre la cápsula del pistón. La energía mecánica se emplea en deformar la base de la misma. La pasta explosiva es comprimida entre el yunque y el fondo de la cápsula y se inicia el pistón. El fuego se desplaza hacia la pólvora a través de la boca de fuego. (Igual que la chimenea en las armas de avancarga. La pólvora se inflama y aumenta la presión por generación de gases, también aumenta la temperatura y la velocidad de combustion.La presión de los gases logra abrir el cierre del cartucho de escopeta y la masa a proyectar inicia su movimiento en el interior del canon, pasando en el corto espacio de la longitud del canon desde velocidad cero a cientos de metros por segundo. La vaina se dilata y adopta el tamaño de la recamara sellando la salida de gases. La cápsula del pistón trata de desplazarse hacia el percutor y se sigue deformando contra la aguja, dejando una amplia huella.Mientras la carga a proyectar(taco y perdigones) se mueve por el anima del canon sigue quemándose la pólvora y generando mas gases que aceleran la carga a lo largo del canon.La carga (taco y perdigones) abandona el canon y deja de ser impulsada por la presión de los gases. Ahora la aceleración del conjunto es negativa por el rozamiento con el aire y el conjunto pierde velocidad sometiéndose a los efectos atmosféricos y a la gravedad. Dos parámetros balísticos son básicos:Presión y Retroceso. Presión Como consecuencia de la combustión de la pólvora una gran cantidad de gases a alta temperatura se generan en la cámara de combustión del cartucho. Estos gases ejercen una fuerte presión contra la vaina comprimiéndola contra las paredes de la recamara.La parte mas débil del conjunto taco y perdigones es sometida a la misma presión y al no tener elementos mecánicos que la contengan comienza a moverse por el interior del canon. La presión en el cartucho es un mal necesario para cumplir los objetivos del arma. La energía proporcionada por la presión se transmite a la masa de perdigones o a la bala, impulsándola fuera del canon. Hay un limite máximo para la presión de un cartucho en un arma que viene determinado por la calidad y resistencia de la misma y que ha sido comprobado y tarado en los Bancos Oficiales de Pruebas. En estos laboratorios balísticos se prueban todas las armas fabricadas con cartuchos especialmente preparados para desarrollar presiones superiores a las normales de los cartuchos comerciales.La Comisión Internacional Permanent pour l'epreuve des armes de feu portatives et leurs munitions (C.I.P.) controla la seguridad de las armas de fuego y de las municiones apropiadas a las mismas en Europa.

Retroceso El retroceso de un arma cuando se dispara un cartucho es una consecuencia directa de las leyes físicas del movimiento. En el momento en que la carga de perdigones, el taco y los gases de combustión de la

Page 3: BALISTICA

pólvora abandonan la boca del canon se esta proyectando una masa a elevada velocidad. Se cumple el principio de conservación de la cantidad de movimiento y el arma inicia un movimiento en sentido contrario al disparo cuya intensidad dependerá de la velocidad del cartucho, la masa proyectada y la masa del arma. Es decir: Mproyectada x Vinicial = Mescopeta xVretroceso En consecuencia, para un determinado cartucho (carga de perdigones y velocidad) el retroceso dependerá de la masa/peso del arma. Las armas mas ligeras serán menos confortables y estarán indicadas para caza o tiro donde no se disparen un numero elevado de cartuchos por jornada. Por el contrario cuando nos disponemos a disparar muchos cartuchos, por ejemplo, en el tiro al plato es conveniente utilizar un arma mas pesada.Dado que el retroceso significa un movimiento por el que el arma toma una cierta velocidad hacia el tirador o cazador cabe preguntarse ¿como se alcanza la velocidad de retroceso? ¿Cual es la aceleración de retroceso?Con la utilización de pólvoras vivas la generación de gases es extremadamente rápida y casi instantáneamente se alcanza un pico de presión que hace que la masa a proyectar alcance muy rápidamente la velocidad máxima. En este caso el retroceso será violento, un golpe seco.Cuando se utilizan las progresivas la aceleración de la carga se produce paulatinamente y el retroceso es mas suave.La influencia de la progresividad de la pólvora en el retroceso es apreciable para los tiradores que disparan muchos cartuchos continuadamente en el campo de tiro. El limite medio admisible en velocidad de retroceso se sitúa alrededor de 5 m/s, velocidades mayores comienzan a ser muy molestas. En todo caso existe un limite para el conjunto arma-cartucho que como hemos visto depende del peso del arma, carga del cartucho y velocidad inicial del disparo

Balística externa Se inicia con la salida de los proyectiles hasta que impactan en el blanco. El vuelo es afectado por la resistencia del aire, la gravedad y por las condiciones atmosféricas (viento, lluvia, densidad del aire, etc.) Velocidad De los cuatro parámetros balísticos básicos (Presión, Velocidad, Plomeo y Retroceso) la velocidad y el plomeo son los que mas atención reciben por los tiradores.En realidad la velocidad es por razones obvias el parámetro balística mas apreciado no solo por la influencia que tiene en el tiro de interceptación, sino porque el blanco será abatido por los efectos de la energía residual de los perdigones en el momento del impacto y este depende directamente de la velocidad.La velocidad y el tiempo de vuelo de los perdigones dependen de la velocidad inicial de la carga en la boca del canon y de la capacidad de los perdigones de mantener esta velocidad.Esta capacidad esta directamente relacionada con la masa de las esferas y, por tanto, con su diámetro, y de las condiciones ambientales en que se produzca el disparo. A mayor diámetro (numero mas bajo) mayor velocidad residual. Parecería lógico aumentar sensiblemente la velocidad de los perdigones en la boca del canon, sin embargo, esto produciría distintos efectos negativos como un considerable aumento de la presión en la recamara que exigiría armas mas robustas y pesadas, además de aumentar notablemente el retroceso y, por tanto, el confort en el uso del cartucho.Por otro lado, la resistencia opuesta por el aire varia con el cuadrado de la velocidad del perdigón y si aumentamos al doble la velocidad en boca la resistencia del aire se multiplica por cuatro.En consecuencia una carga de perdigones a alta velocidad inicial pierde velocidad mucho mas rápidamente que otra carga con velocidad mas moderada. Por tanto, a medida que nos alejamos de la boca del canon las dos cargas empiezan a igualar sus velocidades.Los perdigones de mayor diámetro aunque ofrecen mayor resistencia al aire al presentar una mayor superficie de contacto mantienen mejor la velocidad por su mayor masa.Las modernas pólvoras progresivas de simple base proporcionan a los cartuchos una alta velocidad con presiones contenidas y confortable retroceso. Hasta ahora solo hemos considerado el factor velocidad inicial en la boca del canon. Sin embargo, cabe preguntarse ¿como se ha alcanzado esta velocidad en la boca del canon? Hay diversos modos de impulsar la carga desde la recamara hasta el extremo del canon según el tipo de pólvora empleado. Una pólvora viva producirá un pico de presión alto y una extrema aceleración de la carga que en un corto espacio pasara a la máxima velocidad. Sin embargo, aumentara el efecto negativo del retroceso y producirá una deformación en los perdigones empeorando el plomeo.Una pólvora progresiva no alcanzara un pico alto de presión sino que mediante una combustión mas lenta mantendrá la presión mas alta en el canon durante un espacio superior de tiempo. En consecuencia, la carga tendrá mas espacio y tiempo para alcanzar la máxima velocidad,

Page 4: BALISTICA

la aceleración será mas baja con lo cual mejorara el retroceso y se deformaran menos los perdigones. Con estas pólvoras se alcanzan mejores plomeos y velocidades residuales mas altas. Plomeo Se puede definir el plomeo de una forma estática como la distribución de los perdigones sobre un plano perpendicular al disparo a la distancia de interceptación. Es decir, sobre una pantalla testigo se observa y cuantifica la distribución de los impactos individuales.Sin embargo, podemos considerar el plomeo desde un concepto mas dinámico y real como el movimiento de la nube de perdigones desde la boca del canon hasta el blanco. En efecto, cuando la carga de perdigones abandona la boca del canon, el taco pierde rápidamente velocidad y se separa de la masa de los perdigones que mas o menos agrupada avanza a unos 400 m/s hacia el blanco. Se empieza a producir un huso esférico cuyas dimensiones longitudinal y transversal no dejan de aumentar conforme nos alejamos del arma. La longitud del huso aumenta como consecuencia de las distintas fuerzas de desaceleración que sufren los perdigones en función de la masa, es decir, diámetro. En efecto todos los perdigones, aun los de una medida determinada, no son exactamente iguales y aquellos con menor masa se verán menos afectados por la resistencia del aire y por tanto se retrasaran. Por el contrario aquellos perdigones cuya masa es mayor (diámetro mayor) mantendrán mejor su velocidad y se adelantaran al conjunto de perdigones cuyas masas (o diámetros) estén entre valores intermedios. Tenemos, por tanto, un huso esférico con perdigones que no tienen todos la misma Energía y que por tanto llegaran al blanco en tiempos distintos. Por otro lado, el huso esférico aumenta sus dimensiones transversales a consecuencia de las deformaciones sufridas por algunos perdigones en el momento del disparo o cuando circulaban por el interior de canon, o bien al colisionar con el choke del arma. Estos perdigones se desvían de la trayectoria del disparo. Si interponemos, a una cierta distancia, una pantalla testigo perpendicular al eje de la trayectoria podemos observar que los perdigones centrales del huso esférico con mayor velocidad son los primeros en alcanzarla, después lo aran los perdigones que forman el núcleo del huso y por ultimo los perdigones menos energéticos que forman la cola del huso. Esta es la razón por la cual en el tiro de interceptación con escopeta es preferible adelantar mas el disparo que retrasarlo, al adelantarlo algunos de los perdigones centrales o posteriores alcanzaran el blanco.

Balística de efectos El blanco es siempre un material mas denso que el aire. Dos efectos se producen al alcanzarlo: · Penetración de la bala o los perdigones.· Deformación del proyectil por la resistencia a ser penetrado.La energía cinética desaparece conforme el proyectil o los perdigones penetran en el blanco.

Alcance El alcance de un cartucho de escopeta es la máxima distancia lineal a la que se producen efectos como consecuencia de la energía residual de los perdigones. Depende de distintos factores relacionados con el arma, el cartucho y las condiciones exteriores del disparo. Parámetros como el calibre, la velocidad inicial, las condiciones atmosféricas, altitud o el tamaño del perdigón tienen una gran importancia en el alcance. Cabe distinguir tres alcances:Alcance efectivoEs la distancia máxima a la que el blanco es abatido por impacto de uno o varios perdigones. Depende del tipo de pieza y se establece entre 35/40 m. para los cartuchos normales.Los cartuchos especiales (alta velocidad, mágnum) pueden tener alcances efectivos mayores. Alcance máximo normal Es la distancia a que los perdigones caen al suelo después de un disparo horizontal sobre terreno llano. Se establece entre 150 y 350 m. dependiendo del nº de perdigón (nº 10 o nº 1).

Page 5: BALISTICA

Alcance máximo accidentalEs la distancia máxima que pueden alcanzar los perdigones como consecuencia de un fallo en el cartucho o en el arma en el momento del disparo en caso de fusión de os perdigones, creándose un solo proyectil.Esta distancia se establece en aproximadamente 700 m. Esto significa que en ningún caso se debe disparar sobre edificios, coches o personas aun cuando la distancia sea mayor del alcance máximo normal, para prevenir los accidentes provocados por una munición o arma defectuosa.

¿Que es un cartucho? El cartucho como concepto aparece ligado desde el principio a las armas de fuego. Aunque inicialmente el tirador no introducia el cartucho en las armas de avancarga con polvora negra, lo que estaba haciendo era "producir" un cartucho "in situ" cada vez que disparaba. En efecto, en las primitivas armas se introducia un conjunto de elementos que forman el embrion del cartucho actual: cebo o polvorin (piston), polvora, taco y bala. La mayor dificultad estribaba en dosificar adecuadamente la polvora por lo que ya en el siglo XVI aparecieron las bolsas de papel que contenian una dosis de polvora. Era el cartucho de papel.En el siglo XVIII aparecio el cartucho de papel con bala y cebo o mecha incorporado. Mas tarde, ya en el siglo XIX, se comenzaron a producir los cartuchos de espiga semimetalicos (sistema Lefocheaux). Estos cartuchos eran totalmente metalicos para pistola y semimetalicos para armas largas. Constituyen el nacimiento de la moderna cartucheria. Actualmente el cartucho es un instrumento de alta precision y elevada tecnologia tanto en metalisteria como en quimica. El cartucho junto con el arma forman una poderosa maquina. El cartucho no tiene utilidad por si mismo como tampoco la tiene el arma de fuego.

Tipos de cartuchos Como quiera que cada cartucho esta relacionado con el arma en que se puede disparar, si nos atenemos a los dos tipos basicos de armas: · Canones de anima lisa (escopetas)· Canones de anima rayada (rifles y armas cortas) Solo existen dos tipos de cartuchos basicos:· Cartuchos de perdigones o bala (escopeta)· Cartuchos metalicos (rifles y armas cortas)Hoy en dia los cartuchos de escopeta se inician con un piston situado en el centro del culote. Sin embargo, los cartuchos metalicos lo puede hacer de dos modos: · Fuego anular (Rimfire)· Fuego central.El concepto basico del cartucho es el mismo: lanzar uno o varios proyectiles con precision, a una distancia determinada y con energia residual capaz de abatir el blanco.Los cartuchos de escopeta pueden ser multiproyectiles (de perdigones/postas) o monoproyectiles (bala). Los cartuchos metalicos son generalmente monoproyectiles con cabezas de bala variadas.El cartucho de escopeta es semimetalico con un tubo de plastico o carton mientras que el cartucho de arma rayada tiene su vaina solo de metal.

Cartucho metalico y de escopeta... Elementos basicos Un cartucho metalico esta constituido por una serie de componentes basicos:· Vaina· Piston· Polvora· Balas Estos componentes estas perfectamente engarzados y sincronizados constituyendo un producto de alta precision, tanto en sus piezas metalicas (con tolerancias de centesimas de milimetros) como en los productos quimicos (polvora y explosivo del piston) y en la cabeza, punta o bala.Vaina Es el componente que alberga al resto de elementos del cartucho. Tiene perfectamente ensamblado el piston y la bala. La vaina es generalmente de laton, aunque tambien se utiliza el acero latonado, y puede tener dos formas basicas:· Cilindrica: utilizandose en armas con deposito vertical.· Agolletada: que se utiliza en armas basculantes de un tiro, express o mixtas.

Page 6: BALISTICA

Las vainas constan de cinco partes: culote, cuerpo, gola, gollete y boca. En las cilindricas solo tres: culote, cuerpo y gola. PistonLas capsulas iniciadoras o pistones utilizadas son de dos tipos: · Boxer americana: Consta de una capsula que contiene la mezcla explosiva protegida por un disco de papel y un yunque metalico que se apoya sobre la carga explosiva. Es muy facil de extraer de la vaina una vez disparada y por ello se ha hecho muy popular en America donde la recarga particular tiene gran arraigo.· Berdan europea: Estas capsulas no son intercambiables con las boxer. En este iniciador el yunque forma parte de la vaina siendo por lo demas muy parecida a la boxer. Es el modelo tradicional europeo. Polvora La polvora es generalmente de doble base (nitrocelulosa de alto contenido en nitrogeno y nitroglicerina), de gran poder energetico y con diversas proporciones de las dos bases propulsantes. La forma y tamano de los granos puede variar notablemente en funcion del tipo de polvora, forma y calibre. Una buena polvora debe iniciarse con facilidad, no producir humo ni residuos adherentes ni corrosivos y debe ser estable a los cambios climaticos. Balas La bala o punta del cartucho varia notablemente de un calibre a otro y segun el objetivo del cartucho. Consta de tres partes: punta, cuerpo y culote. Las podemos clasificar por varios criterios: · Por su forma (esferica, cilindrica, cilindro-conica, ojival, ojival aguda y aerodinamica) · Por su peso· Por el material (plomo, laton, bronce, hierro…)· Por su estructura: o Balas blindadas que al alcanzar el blanco se deforman muy poco o nada. o Balas expansivas que al impactar sobre el objetivo se deforman notablemente. ;

Calibres Al contrario de lo que sucede con las escopetas, los calibres en municion metalica son numerosisimos: Calibres europeosSe expresan con dos cifras separadas por el signo "X". La primera indica el calibre nominal que corresponde al diametro de la bala en milimetros. La segunda indica la longitud de la vaina tambien en milimetros. Por ejemplo, 7X64 significa una bala de calibre 7 mm con longitud de la vaina de 64 mm. En el caso de que la vaina sea "agolletada" el calibre va seguido de la letra "R".Calibres anglosajonesSe expresan con una cifra seguida por iniciales. La cifra indica el diametro de la bala en milesimas o centesimas de pulgada (1 pulgada=25,4mm)Las iniciales corresponden al nombre del fabricante. Cuando la vaina tiene un refuerzo en su base el calibre es seguido de la palabra Magnum o la letra "M". Por ejemplo, 270 Weatherby Magnum.

El cartucho de escopeta

Elementos basicos Vaina Piston Polvora Taco Perdigones

Vaina Es el componente que sustenta al resto de los elementos del cartucho. Las vainas semimetalicas estan costituidas por un tubo de plastico, un taco base y un culote metalico. El tubo se fabrica por extrusion de polietileno de alta densidad que sufre estiramientos longitudinales y transversales que mejoran sus caracteristicas mecanicas y lo hacen mas resistente en el momento del disparo. El taco de base suele estar fabricado por inyeccion de un polimero plastico al que en ocasiones se le anaden materiales inertes o cargas con el fin de disminuir su coste y mejorar sus

Page 7: BALISTICA

caracteristicas de elasticidad.El culote se fabrica sobre una banda de laton o acero latonado que se somete en una prensa con un troquel prgresivo a un proceso de embuticion profunda.Estos tres elementos de la vaina conjuntamente con el piston son ensamblados en maquinas especiales en las que se ejecuta una fuerte presion sobre el taco base, de modo que el tubo queda atrapado entre el mismo taco base y el culote. Existen tambien en el mercado otras vainas de plastico que se fabrican por distintos procedimientos de extrusion y conformacion mecanica o estrusion e inyeccion. Estas vainas son especialmente adecuadas para la recarga una vez disparadas, por lo que son particularmente apreciadas en Norte America. El material utilizado historicamente en la fabricacion de la vaina fue el carton parafinado para protegerlo de la humedad, pero con la introduccion del plastico se abandono su uso dadas las mejores caracteristica sque presenta este material. Los calibres mas usuales en la fabricacion de vainas semimetalicas son los siguientes: 4, 8, 10, 12, 16, 20, 24, 28, 32 y 36. Algunos calibres intermedios como el 14 se fabricaban anos atras, pero han caido en completo desuso, no encontrandose en el mercado actual ni las armas ni los cartuchos para los mismos.

Piston Es el elemento iniciador del cartucho por la detonacion de la pasta explosiva que contiene en su interior. Existen distintos tipos de pistones por su diseno y dimensiuones aunque todos ellos se basan en el mismo principio: uno o varios granos de la pasta explosiva se ven atrapados entre dos piezas metalicas que los comprimen y provocan su ignicion. Genericamente los pistones pueden ser de percusion anular o en la pestana o de percusion central, segun que el lugar donde golpee la aguja del percutor sea en el centro del mismo o en un area periferica. En el caso de los cartuchos de escopeta la percusion es siempre central, mientras que en el caso de la municion metalica existe el fuego central (centerfire) o la percusion anular (Rimfire). El piston debe estar perfectamente anclado en la vaina y debe tener una sensibilidad a su funcionamiento que no le haga iniciarse por causas accidentales como por ejemplo la caida al suelo de un cartucho. Por otro lado debe funcionar adecuadamente en cualquier tipo de arma que tenga bien tarada la energia de percusion de la aguja. El dardo de la llama producido por la explosion del piston penetra a traves de la boca de fuego del mismo en la camara de la polvora provocando su rapida combustion. El efecto es el mismo que las chimeneas en las armas de avancarga. Para que el cartucho sea regular desde el punto de vista balistico es preciso que el piston proporcione una potencia regular y encienda la polvora siempre del mismo modo. Nunca tendremos un buen cartucho si no disponemos de un buen piston como iniciador. El piston ha evolucionado mucho en los ultimos anos tanto en su diseno y dimensiones como en la composicion del explosivo. Actualmente los pistones comunmente utilizados no son corrosivos estando exentos de mercurio.

Polvora Los primeros cartuchos estuvieron fabricados con polvoras negras que producian mucho humo y dejaban gran cantidad de residuos en el canon. Con la aparicion de la nitrocelulosa y nitroglicerina emergio una nueva generacion de polvoras modernas mas eficaces y limpias. En la actualidad se utilizan polvoras de simple base de nitrocelulosa de alto contenido en nitrogeno, que se gelatiniza y estabiliza proporcionando a la carga excelentes velocidades con presiones moderadas.Estas polvoras no dejan residuos en el canon, siendo utilizadas en cantidades que oscilan entre 1,2 y 2,2 gr. para el calibre 12 segun el tipo de cartucho. Las polvoras de doble base contienen nitroglicerina y nitrocelulosa en proporciones diversas y son utilizadas sobre todo en municiones metalicas y cartuchos de escopeta en Norteamerica. En Europa la polvora normalmente utilizada en los cartuchos de escopeta es de simple base. La polvora se

Page 8: BALISTICA

presenta en forma de laminillas, cilindros o esferas de distintas dimensiones y colores. Es un producto poroso que presenta una gran superficie de contacto que favorece la reaccion de combustion. En funcion de su velocidad de quemado se pueden clasificar como muy progresivas a muy vivas. Segun la carga de perdigones a impulsar se debera utilizar uno u otro tipo de polvora. Las mas progresivas para las cargas mas pesadas, las mas vivas para las cargas mas ligeras.

Tacos Taco Es el componente que separa la polvora de los perdigones, siendo su mision principal obturar adecuadamente primero el tubo de la vaina y despues a lo largo del canon, evitando la fuga de gases de la combustion de la polvora. En caso de no sellar convenientemente parte de los gases escaparian entre las paredes del tubo y el propio taco provocando variaciones en la presion y en el peor de los casos la fusion parcial de los perdigones de la carga y el efecto bala que podria ser muy peligroso dado su mayor alcance maximo.Inicialmente se utilizaron como tacos cilindros de fieltro o combinaciones de corcho-fieltro y carton. En todos los casos la altura del taco debe ser lo suficientemente grande como para permitir que se produzca la obturacion adecuada cuando los gases de la combustion someten al mismo a una fuerte compresion longitudinal contra los perdigones. Un efecto adicional del taco es "muellear" ligeramente absorbiendo parte de la energia del retroceso y haciendo mas confortable el disparo. Con la aparicion del plastico se disenaron los modernos tacos contenedores que ademas de realizar las misiones expuestas anteriormente de un modo mas eficiente y seguro, permiten proteger a los perdigones de la carga durante su movimiento por el interior del canon. Se evita si la deformacion de algunos perdigones y una sustancial mejora del plomeo o rosada. El taco contenedor consiste en una copa con dos cazoletas situadas en posiciones opuestas. Una de ellas alberga la carga de perdigones, mientras que la otra se enfrenta a la polvora y esta dotada de labios finos que sellan perfectamente en el momento de la combustion. Las dos cazoletas estan unidas por un pilar de disenos muy diversos cuya mision secundaria es "muellear" en el momenot del disparo y hacer mas confortable el cartucho.El pilar de union desaparece en los cartuchos de perdigones de acero, pues la menor densidad de este material hace necesario disponer de un espacio para alcanzar el mismo peso que con los perdigones de plomo. El polimero utilizado es polietileno de baja (perdigon de plomo) o alta densidad (perdigones de acero) El contenedor de los perdigones suele tener varios cortes longitudinales con objeto de permitir una rapida separacion del taco y los perdigones una vez iniciado el vuelo hacia el blanco.Existen tacos contenedores que alojan en su interior pequenos discos de corcho con la mision de proteger a los perdigones en el momento del disparo. El taco es un elemento fundamental en la consecucion de la regularidad balistica, en presiones y velocidades.

Perdigones El material tradicionalmente utilizado en la fabricacion de cartuchos es el plomo aleado con antimonio. Por su alta densidad que el permite mantener una alta energia cinetica hasta que los perdigones alcanzan el blanco. Las caracteristicas basicas de un perdigon eficaz son las siguentes:· Alta densidad· Moderada dureza· Ductilidad· No quebradizoEl plomo cumple todas estas caracteristicas y por ello es ampliamente utilizado para la caza y el tiro deportivo. En la actualidad, dados sus efectos contaminantes para determinadas areas humedas, la industria esta investigando en materiales alternativos como son el acero, bismuto, polimeros de tungsteno y estano. El perdigon debe ser perfectamente esferico y muy regular en diametro para producir plomeos compactos de alta densidad. Por otro lado, debe tener una dureza que le permita soportar sin deformarse la alta

Page 9: BALISTICA

aceleracion de la carga dentro del canon y sin embargo, deformarse y transmitir su energia al blanco en el momento del impacto. Los perdigones para tiro al plato deben ser mas duros que los empleados para la caza. Los perdigones se fabrican en distintos tamanos que se corresponden con una numeracion. Lamentablemente esta numeracion no esta completamente standarizada y existen escalas en los distintos paises.

La recarga La recarga La recarga de la cartucheria ha sido una practica habitual para los aficionados a la caza y el tiro deportivo. Casi una necesidad anos atras por falta de oferta adecuada por parte de los fabricantes, se ha convertido despues en un hobby muy popular en algunos paises. Dado que se trata de rearmar un "objeto explosivo" la recarga por particulares debe realizarse con las maximas precauciones para que el proceso y la municion recargada sean totalmente seguros.El proceso se inicia con la recuperacion y compra de los componentes necesarios, donde hay que observar ciertas reglas: NO DEJAR LOS CARTUCHOS O LOS COMPONENTES AL ALCANCE DE LOS NINOS.

VainasPueden ser usadas u originales, siendo las precauciones a seguir distintas. En caso de ser usadas, lo primero que debemos hacer es extraer el piston ya disparado cuidando de no aumentar el diametro del orificio donde va insertado en la vaina. Observar cuidadosamente cada vaina en cuanto a su longitud, danos sufridos en el disparo anterior, suciedad o elementos extranos. En cartuchos de escopeta, prestar especial atencion al estado del plastico del tubo sobre todo en el extremo donde el cartucho esta cerrado. Desechar toda vaina que presente roturas o excesiva rigidez en el tubo. Pistones Nunca deben ser desarmados o recargados por particulares, por lo que deben adquirirse en una armeria. Mantenerlos en su envase original, situados en los alveolos y nunca almacenarlos a granel en una caja. TacosLos tacos contenedores o de fieltro no deben reutilizarse porque quedan suficientemente deteriorados con el disparo y podrian tener fugas de gases si se vuelven a usar. En consecuencia, deben adquirirse en una armeria.Polvora No se debe recuperar polvora de otros cartuchos ni mezclar distintos tipos de polvora. Tampoco se deben utilizar polvoras de las que no se conoce su procedencia. Seguir rigurosamente las recomendaciones del fabricante de polvora en cuanto a instrucciones de recarga y en particular la tara de polvora para las distintas cargas del cartucho. Precauciones en el almacenamiento de componente Los componentes activos del cartucho como pistones y polvora deben ser almacenados siguiendo unas determinadas precauciones: · Pistones: No deben ser almacenados o manipulados en grupo o a granel dado que si uno de ellos se iniciara accidentalmente se produciria la explosion del conjunto. Guardar los pistones en su envase original, en lugar fresco y seco, alejados de las fuentes de calor y de corrientes electricas o llamas.No almacenar los pistones junto a polvoras, liquidos inflamables, aerosoles o cualquier otro producto inflamable.No fumes en los lugares donde guarda los pistones. · Las polvoras estan disenadas para quemarse rapidamente con generacion de una gran cantidad de gases, por lo que deben almacenarse en lugar fresco y seco, alejado de las fuentes de calor o corrientes electricas. No debe exponerse la polvora o sus contenedores al efecto de los rayos solares ni dejarlos en un vehiculo al sol. Guardar la polvora en su ensamblaje original sin mezclarla con otros productos u otras polvoras. No almacenarla proxima a liquidos o sustancias inflamables o junto a pistones.Manten limpio y despejado el lugar de almacenamiento de la polvora y abstente de fumar.· Cartuchos: Los cartuchos recargados deben etiquetarse y envasarse adecuadamente para su rapida identificacion y evitar posibles

Page 10: BALISTICA

confusiones. Aconsejamos utilizar colores de vaina distintos para cada numero de perdigon y borrar la impresion original de los cartuchos. Nota importante: La recarga de cartuchos es una operacion regulada por el Reglamento de Explosivos que limita expresamente la cantidad de componentes y cartuchos a almacenar por particulares. Precauciones en la operacion de recarga Para evitar accidentes en esta operacion y obtener una municion de la maxima garantia se deberan seguir las siguientes precauciones: · Utiliza siempre gafas de seguridad.· No fumes· No recargues en lugares proximos a corrientes electricas o llamas desnudas· Utiliza solo polvoras originales· Sigue las instrucciones de recarga facilitadas por el fabricante de polvoras· No mezcles distintos tipos o lotes de polvora· Concentrate en lo que estas haciendo· Respeta la tara de polvora· Comprueba el buen estado de cada vaina· Asegurate de que no haya una doble carga de polvora en ninguna vaina· No cambies de tipo de bala respecto al cartucho original· No recargues nunca con perdigones de acero En caso de cualquier duda contacta con tu armeria o con el fabricante de los componentes.Respeta las regulaciones de la recarga prevenidas por el Vigente Reglamento de Explosivos.

Almacenamiento de los cartuchos El almacenamiento adecuado de la cartucheria permitira evitar accidentes y disponer de un producto en buen estado y funcionamiento en nuestras jornadas de caza y tiro. NO DEJAR LOS CARTUCHOS AL ALCANCE DE LOS NINOS. GUARDAR LA CARTUCHERIA BAJO LLAVE. Guardar los cartuchos ordenadamente, dentro de sus envases originales y perfectamente clasificados por calibres y tipos de bala / perdigon. El lugar de almacenamiento debe ser fresco, seco y alejado de las fuentes de calor o corrientes electricas. No fumes ni portes llamas desnudas. No almacenes los cartuchos junto a liquidos inflamables, sprays u otras sustancias inflamables. Los cartuchos son explosivos de seguridad, clasificados por ONU como 1.4 S. No pueden explotar aunque sean sometidos a la llama, aunque se queman desprendiendo gran cantidad de calor.