BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

download BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

of 3

Transcript of BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

  • 8/17/2019 BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

    1/3

    BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.

    • En la apertura del gobierno del Andrés pastrana las importaciones

    presentan un saldo superavitario, con una participación del 19,25% de losbienes de consumo, 41,94% de los bienes intermediarios y un 3,1% departicipación de los bienes de capital, siendo estos dos los !ltimos los m"sin#luyentes$

    • En 1999 las importaciones presentan una disminución del 2,29% con

    respecto al a&o anterior, lo cual obedeció a una disminución del '$4% delos bienes de consumo y un 3,(9% de los bienes de capital, aun cuando losbienes intermediarios tuvieron una participación del 4(,11%$

    • En el 2''' las importaciones aumentaron un ,(2% con respecto al a&o

    anterior debido a un aumento signi#icativo de los bienes intermedios, conuna participación del 5',92%$

    • En el 2''1 las importaciones aumentaron un 1',9%, con una participación

    del 19$41% de los bienes de capital, un 44,3% de los bienes intermedios yun 35,5% de los bienes de capital$

    • )ara el a&o 2''2 los bienes de consumo aumentan su participación del

    19,41 % al 21,15%$

    En conclusión, los bienes intermedios y de capital #ueron los *ue m"sin#luenciaron en el super"vit de las importaciones$

    BALANZA COMERCIAL POR PAÍSES.

    EXPORTACIONES POR PAISES

    • E+ 3,3% de las eportaciones colombianas reali-adas en 199 tuvieron

    como destino Estados .nidos, 1',5 % a /ene-uela y el 3',(% a el resto depa0ses$ El pa0s con menor in#luencia #ue éico con una participación del1,2%$

    •  El 4,3% de las eportaciones colombianas reali-adas en 1999 tuvieron

    como destino Estados .nidos, y el 21,3% a el resto de pa0ses$ )ara estea&o Estados .nidos aumenta su participación /ene-uela la disminuye conrespecto al a&o anterior$

    • El 49,(% de las eportaciones colombianas reali-adas en el a&o 2'''

    tuvieron como destino Estados .nidos, el 9,9% a /ene-uela y el 25,( a elresto de pa0ses$ +os pa0ses con menor in#luencia #ueron éico, apón yélgica, con una participación del 1,%$

  • 8/17/2019 BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

    2/3

     

    El 42,(% de las eportaciones colombianas reali-adas en el a&o 2''1

    tuvieron como destino Estados .nidos, 14,1% a /ene-uela y el 2(,(% a elresto de )a0ses$ En este a&o éico aumenta su participación, mientras

    *ue la participación de apón y élgica se mantienen con respecto al a&oanterior$

     

    El 43,1% de las eportaciones colombianas reali-adas en el a&o 2''2

    tuvieron como destino Estados .nidos, 9,4% a /ene-uela y el 2,(% a elresto de )a0ses$ )ara este a&o el pa0s con menor in#luencia #ue apón conuna participación del 1,(%$

    En conclusión, aproimadamente el 3% de las importaciones tuvieroncomo destino Estados unidos y acia el resto de pa0ses$

    IMPORTACIONES.

      En 199 las importaciones colombianas reali-adas tuvieron origen en

    Estados .nidos con una participación del 31,9%, ,9% /ene-uela y un32,9% en el resto de pa0ses$ +os pa0ses con menor predominio #ue inacon una participación del 1,5%, seguido de Ecuador con una participacióndel 2$1%$

      En 1999 las importaciones colombianas reali-adas tuvieron 6rigen en

    Estados .nidos con una participación del 3,1% y un 3',1% en el resto depa0ses$ En este a&o ina y Ecuador aumentan su participación con

    respecto al a&o anterior, mientras *ue /ene-uela la disminuye en un %$

     

    En el a&o 2''' las importaciones desde Estados .nidos disminuyeron un

    4% con respecto al a&o anterior, mientras *ue la participación de resto depa0ses aumento un 3,(%$ )o otro lado, /ene-uela disminuye suparticipación en un 2%$ El pa0s con menor predominio #ue Espa&a con unaparticipación del 1,%$

      En el a&o 2''1 las importaciones colombianas reali-adas tuvieron origen en

    Estados .nidos con una participación del 32,4%, mientras *ue laparticipación del resto de pa0ses aumento un 2% con respecto al a&o

    anterior, /ene-uela disminuye su participación en un 1$% y el pa0s conmenor predominio sigue siendo Espa&a, aun*ue para este a&o aumenta suparticipación en un 1%$

    En el a&o 2''2 las importaciones desde Estados .nidos disminuyeron con

    respecto al a&o anterior, al igual *ue las importaciones desde el resto depa0ses en un 1,%$ +a participación de /ene-uela se mantiene en (,2%,éico, rasil y ina aumentan su participación en un 4$%$

  • 8/17/2019 BALANZA COMERCIAL IMPORTACIONES.docx

    3/3