Balanceado de Muela abrasiva

10
Informe Técnico N° 1: BALANCEO DE MUELA DE ESMERIL Nombre del Alumno: Camilo Ortega Vera. Nombre del Docente: Álex Poblete Opazo. Fecha: 01/10/15

description

informe tecnico Balanceado de Muela abrasiva

Transcript of Balanceado de Muela abrasiva

Page 1: Balanceado de Muela abrasiva

Informe Técnico N° 1:

BALANCEO DE MUELA DE ESMERIL

Nombre del Alumno: Camilo Ortega Vera.

Nombre del Docente: Álex Poblete Opazo.

Fecha: 01/10/15

Carrera: Mecánica Industrial.

Curso: 141

Page 2: Balanceado de Muela abrasiva

Introducción:

En el presente informe se explicará detalladamente el procedimiento adecuado para realizar el correcto balanceo de una muela de esmeril que presenta desgastes debido al uso y por tanto no posee el balance necesario para su correcto funcionamiento.

Se especificarán las herramientas utilizadas como: el nivel, llave Allen, masas o contrapesos, balanceadora, con sus funciones y sus partes principales.

El propósito de la amoladora se clasifica en dos funciones principales, que son: desbastar y pulir. Para ello se utilizan piedras, de diferentes clases, piedras duras para materiales blandos y piedras blandas para materiales duros. Se debe tener en cuenta que la dureza de una piedra tiene estrecha relación con el aglomerante y no con la calidad del grano abrasivo en sí.

La muela de esmeril, suele desgastarse debido a su prolongado uso, lo que produce un desbalance de esta, por lo tanto, se le deben colocar contrapesos o masas, para contrarrestar el efecto del deterioro.

Page 3: Balanceado de Muela abrasiva

Máquinas y herramientas utilizadas para el balance de una muela de esmeril:

1. Nivel de burbuja:

Un nivel es un instrumento de medición utilizado para determinar la horizontalidad o verticalidad de un elemento.

El principio de este instrumento está en un pequeño tubo transparente (cristal o plástico) el

cual está lleno de líquido con una burbuja de aire en su interior. La burbuja es de tamaño inferior a la distancia entre las dos marcas. Si la burbuja se encuentra simétricamente entre las dos marcas, el instrumento indica un nivel exacto (para fines prácticos) que puede ser horizontal, vertical u otro, dependiendo de la posición general del instrumento de medición solo de referencia.

2. Llave Allen:

Es la herramienta usada para atornillar/desatornillar tornillos, que tienen cabeza hexagonal interior medida en milímetros, que se diferencia de las Bristol que las tienen en pulgadas.

Normalmente se usa para tornillos prisioneros medidos en milímetros. El caso más común es que al usar llaves Bristol en tornillos milimétricos estas no entran y los que ignoran esto esmerilan las llaves Bristol para usarlas, en cambio las llaves Allen están fabricadas a la medida.

3. Masas o Contrapesos:

Son pequeñas piezas semicirculares de acero, las cuales se ubican en la periferia del flange de la muela, con el fin de balancearla. Estas generan contrapeso respecto del lado donde la muela está cargada. Se encuentran sujetas a través de tornillos sin cabeza huecos con agujero hexagonal.

Page 4: Balanceado de Muela abrasiva

4. Balanceadora:

Sirve como base para para posicionar la muela a través de su eje y así comprobar si esta se encuentra o no balaceada.

Consta de tres tornillos para ajustar su altura y su horizontalidad, con la ayuda de un nivel.

Page 5: Balanceado de Muela abrasiva

Proceso de balanceo de esmeril:

En primer lugar se debe regular la posición de la balanceadora para que quede completamente horizontal. Para ello necesitamos mover los tornillos de la balanceadora y con ayuda del nivel, corroborar su horizontalidad en ambas direcciones.

Una vez realizado esto, se debe colocar la muela de esmeril por medio de su eje, en la balanceadora, como vemos en la imagen.

Al hacer esto, la muela tenderá a girar hacia el lado que está más cargado, es decir, que tiene más masa o menos desgaste, quedando este lado en la parte inferior. Una vez que se detenga por sí solo, se debe marcar esta parte con tiza, o sea, desde la parte inferior de esta, en dirección hacia el centro (como si marcásemos su radio).

Después, se marca con tiza dos líneas perpendiculares a la primera, una por la derecha y otra por la izquierda, en dirección hacia el centro (como si marcásemos su diámetro).

Luego, se escoge la llave Allen más adecuada para ajustar los contrapesos (que en este caso son dos) y se van realizando pruebas del balance con cada variación de estos, procurando que queden equidistantes de la primera línea realizada, es decir, de donde está el peso.

Para que la corroboración sea correcta, se deben hacer dos pruebas, una intentando dejar la muela estática y otra dándole un pequeño empujón. Para que el balance sea el adecuado, la muela no debe moverse al dejarla estática y al darle un empujón, debe detenerse por completo, sin retroceder ni avanzar de tirón.

Page 6: Balanceado de Muela abrasiva

Conclusión:

Con la realización de este trabajo y el proceso de balanceado de muela de esmeril que se efectuó, se logró conocer el procedimiento y las herramientas involucradas para llevarlo a cabo sin mayor dificultad.

Se aprendió también que utilizar un esmeril desbalanceado, puede deteriorar aún más la muela como la amoladora, generando un mal mecanizado y riesgos para los trabajadores.

No existió ningún inconveniente durante el taller; la actividad se logró realizar en poco tiempo, obteniendo además un buen resultado, ya que las instrucciones fueron claras y se siguieron minuciosamente.

Page 7: Balanceado de Muela abrasiva

Bibliografía:

https://es.wikipedia.org/wiki/Nivel_(instrumento) https://es.wikipedia.org/wiki/Esmeril https://www.youtube.com/watch?v=9YKcN2n7_cI https://es.wikipedia.org/wiki/Llave_Allen http://www.herimsa.com.mx/media/manuales/QA7031.pdf