Balance socore card

5
HERRAMIENTA DE GESTIモN: BALANCED SCORE CARD Angie Carolina Díaz Ramirez Investigador Universidad de Ibagué Claudia Magnolia Puello Osorio Asistente de Investigación Catalina Martinez Moreno Asistente de Investigación INTRODUCCIモN CONCEPTUALIZACIモN En 1992, Kaplan y Norton de la Universidad de Harvard revolucionaron la administración de empresas al introducir un concepto bastante efectivo para alinear la empresa hacia la consecución de las estrategias del negocio, a través de objetivos e indicadores tangibles. La principal innovación fue la introducción de mediciones sobre los intangibles como requisitos indispensables para alcanzar los objetivos financieros. 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral Es una herramienta administrativa, la cual consiste en consolidar la visión y la misión, en unos objetivos simples los cuales puedan ser fácilmente medibles. El cual ofrece los siguientes beneficios Formación de los empleados hacia la visión de la empresa. Comunicación a todo el personal los objetivos y su cumplimiento. Redefinición de la estrategia en base a resultados. Traducción de la visión y estrategias en acción. Favorece en el presente la creación de valor futuro. Integración de información de diversas áreas de negocio.

description

Es una herramienta administrativa, la cual consiste en consolidar la visión y la misión, en unos objetivos simples los cuales puedan ser fácilmente medibles. El cual ofrece los siguientes beneficios

Transcript of Balance socore card

Page 1: Balance socore card

HERRAMIENTA DE GESTIÓN: BALANCED SCORE CARD

Angie Carolina Díaz Ramirez

Investigador Universidad de Ibagué

Claudia Magnolia Puello Osorio

Asistente de Investigación

Catalina Martinez Moreno

Asistente de Investigación

INTRODUCCIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN

En 1992, Kaplan y Norton de la Universidad de Harvard revolucionaron la

administración de empresas al introducir un concepto bastante efectivo para

alinear la empresa hacia la consecución de las estrategias del negocio, a través de

objetivos e indicadores tangibles. La principal innovación fue la introducción de

mediciones sobre los intangibles como requisitos indispensables para alcanzar los

objetivos financieros. 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral

Es una herramienta administrativa, la cual consiste en consolidar la visión y la

misión, en unos objetivos simples los cuales puedan ser fácilmente medibles. El

cual ofrece los siguientes beneficios

Formación de los empleados hacia la visión de la empresa.

Comunicación a todo el personal los objetivos y su cumplimiento.

Redefinición de la estrategia en base a resultados.

Traducción de la visión y estrategias en acción.

Favorece en el presente la creación de valor futuro.

Integración de información de diversas áreas de negocio.

Page 2: Balance socore card

Capacidad de análisis.

Recuperación en los indicadores financieros.

Este modelo se enfoca en cuatro perspectivas las cuales son:

Perspectiva Financiera: Busca cumplir las necesidades de los accionistas,

buscando que su inversión tenga los mayores rendimientos posibles, es por

esto qué los indicadores más utilizados para medir el rendimiento económico

de la empresa son: Índice de liquidez, índice de endeudamiento. índice

DuPont.

Perspectiva de los clientes: Se enfoca en dar valor agregado a cada uno de

los productos de las empresas, ya que son los clientes quienes al fin de

cuentas dan el éxito económico a la empresa.

Perspectiva de proceso: busca un mejoramiento continuo de los procesos

de cada una de las áreas de la empresa, logrando con esto un ahorro de

materias primas, tiempo y por ende dinero, también lograr una

homogenización de los productos.

Existen 4 tipos de procesos:

Procesos de Operaciones: Estos realizan un análisis de los costos,

calidad de los productos todo referente a cada proceso productivo de la

empresa, buscando con esto un mayor eficiencia y eficacia en los

procesos.

Proceso de gestión de clientes: Se enfoca en determinar cómo se

realiza el proceso de vinculación de nuevos clientes, retención de los

mismos para así determinar las fortalezas y debilidades del proceso.

Proceso de innovación: Determina como hace el departamento de

mercadeo para la creación de nuevos y si su realizado tiene o no

aceptación en el mercado.

Procesos relacionados con el Medio Ambiente y la comunidad:

Evalúan el impacto de los procesos productivos con el ambiente, y los

beneficios que le traen a la comunidad.

Page 3: Balance socore card

Perspectiva de aprendizaje: Después de evaluar cada uno de los procesos

de las diferentes áreas de la empresa, busca que los empleados reciban

capacitación en los procesos en los cuales existen falencias o donde la calidad

de los productos no es la más optima, además en sitios con cuellos de botella

por un manejo inadecuado de una maquina, o materia prima.

IMPLEMENTACION DEL BALANCED SCORE CARD

Estas son las etapas propuestas para una implementación adecuada de este

modelo:

1. Análisis de la situación y obtención de información: Se debe realizar una

evaluación de la empresa tanto de manera interna como externa (DOFA), para

ver las condiciones del entorno donde se está desenvolviendo la empresa, y

como se encuentra funcionando en su interior, todo esto apoyado en la

consecución de información necesaria para soportar el análisis del mismo.

2. Análisis de la empresa y determinación de las funciones generales: Se

deberá determinar cuáles son las funciones generales de la empresa a través

de un análisis de puesto de cada uno de los procesos determinando las

falencias y buscando soluciones eficiente y eficaz.

3. Estudio de las necesidades según prioridades y nivel informativo:

Teniendo en cuenta cuan necesarios son los sistemas de información para un

eficiente desarrollo de los procesos productivos se determinara su urgencia

para su implementación en la optimización de los procesos.

4. Señalización de las variables críticas en cada área funcional: Con el

recorrido realizado en la empresa se pudieron determinar áreas críticas que

pueden generar dificultades en los procesos de la empresa por este motivo es

muy importante tener claro cuáles son estos puntos sensibles, para poder

solucionar lo más pronto posible estas situaciones y creando una reingeniería

de los procesos.

Page 4: Balance socore card

5. Establecimiento de una correspondencia eficaz y eficiente entre lasvariables críticas y las medidas precisas para su control: Es importante

determinar de manera clara y precisa cuales serán las medidas de control

para verificar, si la corrección aplicada dan una solución permanente o

temporal, el monitoreo debe ser un proceso constante para esta fase.

6. Configuración del cuadro de mando según las necesidades y lainformación obtenida. Este cuadro de mando debe tener una información por

cada área de la empresa, que facilite en un momento determinado tomar

decisiones acertadas basadas en el conocimiento que se tiene de la

organización.

ELABORACION DEL CUADRO DE MANDO

Los cuadros de mando deben tener información útil y resumida que permita un

proceso adecuado de toma de decisiones.

Las áreas de la empresa, deberán definir que indicadores utilizaran para

medir el cumplimiento de las metas organizacionales.

También realizar un comparativo entre los ejecutado y lo presupuestado.

El cuadro de mando deberá dar soluciones en un momento determinado

Elaboración del cuadro de mando.

Los objetivos no deben perderse de vista en la elaboración del cuadro de

mando ya que son los lineamientos que facilitan la elaboración de informes

que contengan información eficiente.

El cuadro de mando debe ser una herramienta que facilite la detección

oportuna de fallas en cada área para tomar los correctivos necesarios.

Se debe dejar claro que es importante que todos los miembros que diligencien

el cuadro de mando deben realizar una clasificación adecuada de la

información para que sea información de calidad.

Este cuadro debe ir acompañado de reuniones de cada jefe de área para

retroalimentar las dificultades al diligenciamiento del mismo.

Page 5: Balance socore card

En el cuadro de mando no solo debe haber indicadores financieros y no

financieros si no información que permita un mayor entendimiento de los

problemas de cada área.

CONCLUSIONES

El modelo del Balanced Score Card es una herramienta útil ya que involucra todos

los miembros de la organización a través de la reorientación de la visión, misión y

estrategias, buscando la obtención de mejores resultados a través los cuadros de

mando, diligenciados por cada jefe de área, los cuales propenden una solución

más rápida de los diferentes problema de cada uno de los procesos productivos.

También involucrando las necesidades de cada uno de los usuarios internos

(Socios, clientes) lo que genera un mayor valor agregado de los productos y una

seguridad en la gestión del gerente.

BIBLIOGRAFIA.

1. Video ¿Qué es Balance Socore Card? Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?v=N22tpnbM09U Citado: Octubre 19 de

2012

2. Sael Barraza - ¿Que es el Balanced Score Card? Disponible en:

http://www.youtube.com/watch?feature=endscreen&v=_22T22BEW_k&NR=

1 Citado: Octubre 19 de 2012

3. Balance Score Card. Disponible en:

http://www.infoviews.com.mx/Bitam/ScoreCard/ Citado: Octubre 19 de 2012

4. Balance Score Card – Cuadro de Mando Integral. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Cuadro_de_mando_integral Citado: Octubre 19

de 2012