Balance Artes Visuales Huila

download Balance Artes Visuales Huila

of 11

Transcript of Balance Artes Visuales Huila

BALANCE SOBRE LAS ARTES VISUALES EN EL CENTENARIO DEL DEPARTAMENTO DEL HUILAJaime Ruiz Solrzano Docente Universidad Surcolombiana Colegio de Educacin Artstica en Bsica Media, el INEM de Neiva, la Normal Nacional de Pitalito y los colegios de Bsica y Media de La Plata. En la educacin artstica no formal se reconocen los programas de la Secretara Departamental de Cultura, la Secretara Municipal de Cultura de Neiva y los Institutos de Cultura Municipal de Garzn y La Plata. En la educacin artstica informal predominan las emisiones de la Emisora Cultural del Huila y algunos magazines de la televisin regional. De acuerdo con las necesidades declaradas en el Primer Seminario Nacional de Formacin Artstica y Cultural, organizado por el Ministerio de Cultura y celebrado en Santa Fe de Bogot en el ao de 1998, hace falta articular un sistema de formacin que abarque desde la vida intrauterina hasta la educacin postsuperior. Respecto al circuito de formacin, hasta el momento la educacin artstica impartida a nivel departamental, desde el nivel preescolar hasta la educacin postsuperior se desarrolla de manera desvertebrada y sin obedecer a las directrices de una poltica cultural propia de un Plan de Desarrollo Educativo y Cultural. En cuanto al Programa de Licenciatura en Artes Visuales, naci en el reestructurado Instituto Huilense de Cultura (IHC), en 1982 junto a los programas de Licenciatura en Msica y Arte Escnico; en este mismo ao tambin se firm el primer convenio con la Universidad Surcolombiana (USCO), para el diseo de los programas curriculares. El convenio IHC - USCO fue modificado en 1987 y se unificaron los tres programas conformando la

El presente escrito, como lo dice el ttulo, constituye una serie de reflexiones sobre los factores que intervienen en los procesos de las artes visuales en el contexto huilense. En consecuencia, no se trata de articular un texto cerrado, sino que el escrito se encuentra sujeto a revisin, ajustes y a ser complementado, ya que su objeto consiste en servir de base para la discusin coherente, encaminada a la toma de posiciones y decisiones objetivas teniendo como referente los avances, los retrocesos y la problemtica que a continuacin se exponen. Caracterizar el estado de las artes visuales en el Huila implica abordar los distintos factores inherentes a los sistemas o circuitos de formacin produccin difusin - valoracin - consumo que asisten al arte. Se habla como un conjunto de sistemas o circuitos especficos ya que funcionan de manera relativamente autnoma entre s y conforman esferas particulares dentro de las prcticas artsticas.1 1. CIRCUITO DE FORMACIN

Respecto a las oportunidades de educacin artstica formal en el departamento del Huila, se destacan como principales programas los desarrollados por las siguientes instituciones: la Universidad Surcolombiana, el Ceinar, el1

POLI, Francesco. Produccin Artstica y Mercado. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1976.

llamada Escuela Superior de Artes del Huila. En 1989 una comisin de verificacin enviada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educacin Superior (ICFES), emiti el concepto favorable de los programas y otorg la Licencia de Funcionamiento en diciembre del mismo ao. En febrero de 1990 la Universidad asign al primer director de la Escuela Superior de Artes del Huila. 2 En 1994 la Universidad Surcolombiana asumi totalmente los tres programas de Licenciatura en Arte. El programa de Licenciatura en Artes Visuales hasta el ao 2004 form diez promociones, cuyos profesionales han ocupado varias plazas en las instituciones educativas y culturales departamentales, sin llegar a la totalidad segn lo analizado por lo Secretara Departamental de Educacin; otros trabajan en ONGs culturales. De manera similar los egresados han ocupado algunas plazas extradepartamentales; mientras un grupo pequeo compuesto por unos siete egresados se traslad al exterior para realizar estudios de postgrado. Tanto los estudiantes como los egresados han sido seleccionados en ms del 50% de los participantes para los eventos ms significativos de la Regin, uno de stos eventos es el Saln Departamental de Artistas. En tales eventos artsticos los estudiantes y egresados han obtenido el reconocimiento correspondiente. Por ejemplo, en el IV Saln del ao 2000 los egresados ganaron tres de las cinco Menciones de Honor y en el V Saln del 2001 obtuvieron dos de las tres Menciones; ya para el VI Saln Departamental del ao 2002 un estudiante de VIII semestre obtuvo el Primer Premio Bidimensional, mientras a un egresado le otorgaron una de las tres Menciones de Honor. Posteriormente el mismo premio fue asignado a una egresada en el VII Saln del ao 2003. No obstante, no se2

ha logrado formar los artistas visuales que representen al Huila en el mbito nacional e incidan de manera contundente en la cualificacin de las obras emplazadas en el espacio pblico. Se debe aclarar que el objetivo general de una Licenciatura en Artes Visuales dentro de una Facultad de Educacin, se encamina a formar docentes para que orienten procesos en el rea de Educacin Artstica en los distintos niveles de la Educacin Bsica y Media; mientras el dominio tcnico, la articulacin de los referentes conceptuales y el desarrollo de la creatividad, inmanentes de la concrecin de un lenguaje de expresin propio, corresponde ms a una Maestra que se desarrolla en una Facultad de Artes. Sin embargo, y pese a limitantes como la carencia de espacios, recursos y docentes, el Programa de Artes Visuales de la Universidad Surcolombiana se preocup por ofrecer a sus estudiantes los elementos tericos y prcticos que le permiten a sus egresados desempearse tanto en el mbito educativo como en el creativo. Con ello se ha avanzado ms en el desarrollo de las capacidades creadoras de lo que comnmente se espera con un programa de esta categora. Su impacto ms notorio se evidencia en la dinamizacin de las instituciones y los procesos artsticos del Departamento. Con la intencin de ofrecer una formacin ms cualificada, durante el primer semestre del ao 2002 el Departamento de Artes present y sustent el proyecto de creacin de la Facultad de Artes de la Universidad Surcolombiana, el cual fue aprobado por las distintas instancias; luego se produjo su retroceso durante la administracin del abogado Eduardo Beltrn. Ahora slo falta voluntad poltica, la sensibilidad esttica y la decisin acadmica inteligente de quien resulte ser un prximo rector, seriamente comprometido con el desarrollo artstico y cultural del

MADERO RIVERO, Antonio. Cronologa de la Escuela Superior de Artes en Pretextos No 188, separata cultural del Diario del Huila. Neiva, 18 de febrero de 1990, pg. 8.

Departamento del Huila, para ponerla en marcha en cualquier Universidad, que haga presencia en el Departamento. Se hace notoria la desaparicin en nuestro Departamento del Programa de Licenciatura en Artes Plsticas de la Universidad del Tolima y del Programa de Licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de La Sabana que impartan sus estudios a distancia. No sobra advertir que desde el ao 2001 la Universidad Surcolombiana ha dejado de admitir nuevas cohortes para el Programa de Licenciatura en Artes Visuales, debido a las exigencias de los procesos de acreditacin. As mismo, el Ministerio de Educacin Nacional dictamin la culminacin de estudios por modalidades lo cual afecta a instituciones como el INEM y el CEINAR que se encargaban de ofrecer una formacin artstica ms consolidada en el bachillerato. Los nfasis, segn la reforma educativa, quedaron para desarrollarse en los dos ltimos niveles del bachillerato. Lamentablemente an subsisten problemas correspondientes a la educacin artstica en las instituciones educativas como son: la falta de espacios especializados; la carencia de dotacin de equipos y herramientas; la pobre importancia conferida a la asignatura en el curriculum, hasta el punto que ha quedado reducida a una hora; la asignacin de esta asignatura a profesores no formados en el rea; la falta de programas de formacin y actualizacin. Adems algunos docentes enquistados en las instituciones educativas insisten de manera recalcitrante en imponer tan solo modelos caducos y formas de representacin ampliamente superados; posiblemente porque estos modelos son similares a cmodos sillones donde podemos dormir plcidamente la modorra consuetudinaria, sin

preocuparse por conocer las propuestas estticas contemporneas que se realizan ms all de Aipe y las oportunidades que ofrecen la asistencia a eventos de carcter nacional e internacional, los medios impresos especializados y los electrnicos. En este mbito se hace evidente las diversas orientaciones que se dan en los procesos de aprendizaje enseanza de la educacin artstica y de la formacin artstica. Las instituciones encargadas de la anterior funcin cuando poseen un marco epistemlogico y terico no siempre es el ms vigente, lo comn es que sus planteamientos se fundamenten en postulados acadmicos parciales de los siglos XVII y XVIII, enfatizando la pericia tcnica y el hacer basado en la representacin nica de la realidad. Un caso pattico lo constituye la crisis de identidad que viven los docentes respecto a los mbitos de desempeo, pues los profesores vinculados a las instituciones educativas se suelen autodefinir en tres grupos: los que trabajan dentro de las Bellas Artes, las Artes Plsticas y las Artes Visuales. Difcilmente se comprende que las expresiones sensoriales y sensitivas son procesos socioculturales y, como tales, son trasmitidas de generacin en generacin mutando con el tiempo; es decir que las actividades artsticas se modifican respondiendo a las necesidades sociales y a los avances tecnolgicos. Con lo cual, en el momento presente, asistimos a una mayor diversificacin de los sistemas de creacin y concomitante produccin artstica; o sea, al tiempo que cambia el uso de materiales, herramientas, tcnicas y procedimientos, tambin se renueva de manera permanente los referentes tericos, las mentalidades, los compromisos expresivos, las necesidades comunicativas, los significados y las finalidades de las obras creadas.

En cuanto a la formacin artstica no formal Escuela de Formacin Artstica del Alto Magdalena (ESAM) la cual inici labores acadmicas en 1993 direccionada por la Divisin Escuelas de Artes del Instituto Huilense de Cultura, como una alternativa slida de formacin en los municipios de Neiva, Garzn, Pitalito y la Plata3 sucumbi con los cambios de orientacin cultural de los gobiernos departamental y municipales, adems de la miopa de quienes eran encargados de impulsar el desarrollo educativo y cultural a nivel departamental. Hasta el ao 2004 se implement una segunda fase de la ESAM desde la Secretara de Cultura con una orientacin no dirigida a la creacin y produccin artstica, sino a la Educacin por el Arte con el fin de constituirse en un aporte ante los problemas sociales, postura que tiene toda validez. Hoy, en un tercer momento, el Fondo Mixto de Cultura se ha encargado de su desarrollo. Tambin son loables los esfuerzos llevados a cabo por algunos docentes, ONGs culturales y asociaciones que con esfuerzo se preocupan por ofrecer cursos libres a diferentes poblaciones; aunque algunas de ellas carecen de las orientaciones que ofrecen las teoras y los tericos de la educacin artstica y del desarrollo humano, para terminar tan solo en una simple habilitacin en la produccin manual sin la articulacin de los referentes conceptuales obligatorios del arte actual. Dentro de los talleres que orientan la formacin artstica no formal se sealan en orden de importancia: el Crculo Cromtico del profesor Arturo Ignacio Flrez, El Taller de la maestra Margarita Rosa Gmez y Manos de Fuego, en Neiva; Fasarte y Pacuar, en Pitalito; y El Tbano del pintor Luis Ignacio Monje, en La Plata.3

Respecto a la educacin visual informal cada vez se amplan los espacios en revistas, peridicos, prensa y televisin local y nacional; no obstante, las programaciones y eventos reseados no obedecen a planeaciones para lograr impactar de manera significativa a las comunidades, teniendo en cuenta las orientaciones dadas por el Ministerio de Cultura en el sentido de desarrollar procesos interinstitucionales que culminen en eventos, para superar el activismo artstico. 2. CIRCUITO DE PRODUCCION

Frente al sistema de produccin artstico del Departamento del Huila se logra identificar tres polos de creacin con sus artistas ms connotados: El primero, constituido por Neiva, donde se destacan Phanor Satizabal, Yesid Morales, Luis Fernando Rozo, Nubia Lamilla, Nestor Tibaquir, Clara Ins Palacios, Alvaro Zarama, Fernando Nez, Luis Hernando Rivera, Jairo Plazas, Nestor Emilio Maragua, Juan Carlos Barrios, Reinel Llanos, Martha Patricia Vegas, Nubia Monje, Magaly Cerquera Senz, Luis Fernando Bernal, Diana Yamile Olarte y los noveles William Herrera, Oscar Nevetty, Mara Eugenia Daz, Aura Elena Suta, Norma Constanza Perdomo, Lina Mara Cedeo y Magnolia Rodrguez. El segundo, lo conforma Pitalito cuyos representantes son Mario Ayerbe, Hermann Ayerbe, Csar Yerome y Oscar Danilo Vargas, quienes han venido obteniendo un significativo reconocimiento pblico. El tercer lugar, es un polo mvil debido a su localizacin y las muestras espordicas a nivel Departamental, lo constituyen Mara Isabel Uribe, Wilson Diaz, Carlos Salas Silva, Jess Tovar Marqun, y Marta Eugenia Pachn, quienes por vivir la primera en Espaa, el segundo en

CABRERA, Leo. La ESAM: Alternativa Pedaggica en Culturaria Separata Dominical No 44 del Diario del Huila. Neiva, domingo 4 de abril de 1993, pg. 3.

Bogot-Cali, el tercero y el cuarto en Bogot y la ltima en Italia son importantes por exponer a nivel nacional e internacional donde tienen su respectiva figuracin. Como es apenas obvio las tendencias de expresin visual de los anteriores creadores no son homogneas, se pueden identificar propuestas y bsquedas dentro de los lenguajes contemporneos vigentes y experiencias cercanas a lo postmoderno. En estas ltimas tendencias emergentes hace falta indagar sus mltiples posibilidades de creacin. 3. CIRCUITO DE DIFUSION

Departamental de Artistas Huilenses el mecanismo de seleccin de artistas participantes ha venido reduciendo consecutivamente la participacin de creadores y obras a travs del tiempo en sus distintas versiones. En este evento la participacin de los creadores ha estado condicionada por la formacin cultural que posean los jurados designados. En verdad, se debe observar que en este Saln a travs del tiempo se ha hecho notorio la superacin de los deficientes perfiles de los jurados que haban estado conformados por reseadores de exposiciones en revistas nacionales de farndula, coleccionistas de antigedades, funcionarios oficiales, y artistas de figuracin local o nacional. Debido a limites presupuestales an no hacen presencia las grandes figuras del circuito de valoracin del arte nacional. ltimamente la permanente repeticin de los jurados, el desconocimiento de los procesos culturales y artsticos locales por parte de los mismos, la seleccin de obras sin mayor profundizacin, la toma de decisiones de acuerdo con percepciones reduccionistas o prejuiciadas, ha levantado sospechas e inconformismo de los participantes; situacin tal que tiende a genera el descrdito del mayor y ms serio evento que se realiza a nivel departamental. Circunstancias similares y con variantes se ha vivido en la esfera nacional, donde los jurados asignados sin aportar elementos diferentes se han dedicado a levantar un acta, asignar premios, establecer un dilogo con los creadores sobre el deber ser del arte local desde su perspectiva particular y orientar el montaje de exposiciones con obras atomizadas y sin articular un contexto interpretativo con nuevos sentidos o significados del arte. A ello habra que agregar que en los procesos de seleccin para los Salones Regionales, realizados fuera del Departamento, las instituciones culturales y los mismos

Si bien la difusin, implementada principalmente por medio de las salas de exposicin alcanz la apertura de varios espacios hasta el ao 97, vemos con incertidumbre como la Galera Itaima del Sena, la sala del Teatro Pigoanza, la Galera Caracol del Club Cvico en Neiva, y la sala Valencia de Pitalito ya no funcionan. Mientras las galeras de Confamiliar (Neiva, Pitalito), y del Instituto de Cultura Municipal de Neiva funcionan de manera irregular y sin un plan didctico - cultural que regule sus actividades. Los nicos espacios de difusin artstica que lleva a cabo exhibiciones de manera profesional y permanente son las Salas de la Secretara Departamental de Cultura, ubicadas en el Centro Cultural Jos Eustasio Rivera. De otra parte el llamado Saln Departamental de Artistas Huilenses ha sufrido avances y retrocesos a travs del tiempo. Inicialmente se denomin Primer Saln Departamental de Pintura y Escultura, inaugurado el 11 de Diciembre de 1989, luego se distingui con el nombre actual; hasta llegar a consolidarse como uno de los eventos culturales de mayor permanencia, conforme alcanz la octava versin en el ao 2004 y se gestiona la del ao en curso. Frente al anterior avance, en el Saln

creadores por falta de inters, gestin o recursos no suelen enviar los jurados que defiendan los cupos limitados que se asignan, con lo cual el Huila ha visto frecuentemente menguada su representacin ante los otros departamentos. Afortunadamente, la Direccin de Artes Plsticas del Ministerio de Cultura consciente de las anomalas que se presentan en los Salones Regionales determin para el ao 2005 implementar la convocatoria para proyectos de investigacin curatorial, proceso que en la actualidad se adelanta. De acuerdo con la Direccin de Artes del Ministerio de Cultura: Estos cambios atienden las crticas y recomendaciones del medio artstico, as como la ambicin de implementar una poltica pensada en trminos de procesos investigativos, formativos y de impulso a la creacin contempornea, que se articule con el desarrollo de las prcticas artsticas regionales en el pas. Su nuevo diseo apunta a que los Salones sean procesos de mayor duracin y con mayor nfasis en la investigacin y formacin de artistas y pblicosEn consecuencia, no ser un jurado, invitado puntualmente, el que responder y valorar cada exhibicin, lo harn los investigadores a travs de un estudio que dote de unidad y profundidad a cada Saln.4 En cuanto al emplazamiento de obras en el espacio pblico, en los ltimos siete aos ha aumentado gracias al auspicio de los fondos oficiales y de algunos particulares. Aun se desconoce o hace caso omiso a una ley de 1948 que exige una obra artstica por cada construccin levantada.4

Es lastimoso que ciertas obras pretendidamente inscritas dentro del arte popular lejos de magnificar y elevar el sentido esttico del pueblo, se convierten en una apoteosis de la miseria, de un tremendismo mal asimilado, que provoca reacciones negativas en los habitantes al no encontrar empata, ni representatividad en las obras emplazadas. En este sentido vale la pena considerar la lectura y recomendaciones efectuadas por el jurado del Concurso Ciudad Villamil el 20 de agosto de 2002 titulado: SOBRE EL ESTADO ACTUAL DEL ARTE PBLICO EN LA CIUDAD NEIVA. Es preciso recordar que la ciudadana huilense posee una rica tradicin cultural, abarcando aspectos fundamentales como el legado precolombino, la artesana, las expresiones populares de todo orden y las creaciones de arte contemporneo, las cuales han alcanzado un posicionamiento significativo en el mbito artstico nacional. En consecuencia, el jurado extraa que entre las propuestas no existan planteamientos que interpreten y respondan a esta valiosa tradicin cultural, por ejemplo, la ausencia de proyectos en piedra, cermica, mrmol, materiales de origen natural, etc. De otra parte, es de lamentar la ausencia de polticas coherentes de desarrollo cultural y la carencia de un ente regulador idneo, que vele y garantice el emplazamiento de obras de gran calidad y que respondan a las estticas contemporneas con los propsitos de enriquecer el espacio pblico, contribuir a la construccin de identidad y aumentar el valor patrimonial. Lo que da como consecuencia la deplorable proliferacin de obras de pobre valor esttico, deficiente solucin tcnica, bajo nivel de presentacin e inapropiado emplazamiento en el espacio pblico5.5

MINISTERIO DE CULTURA, DIRECCIN DE ARTES. Convocatoria a Becas de Investigacin Curatorial para los XI Salones Regionales. www.mincultura.gov.co

CORDIBA GARCIA, Marcela et al. ACTA DE ADJUDICACIONES DEL CONCURSO CIUDAD VILLAMIL, Neiva, agosto 20 de 2002.

En este sentido es obligatorio el reconocimiento de la labor realizada por la trascendental voluntad y determinacin de la actual administracin que lidera el Doctor Hector Javier Osorio Botello, respecto a generar en los procesos artsticos y culturales un cambio fundamental con la participacin ciudadana para la creacin y el reconocimiento de sus artistas en sus diferentes manifestaciones. No podemos entender las dinmicas en la actual sociedad, sin comprender la importancia del arte para la construccin de comunidad5. RECOMENDACIONES 1.Disear las polticas de desarrollo artsticos pertinentes para la ciudad de Neiva, 2.Generar un comit asesor de polticas culturales alrededor del espacio publico que podra estar conformado por, un representante de las siguientes instituciones: Secretara Departamental de cultura, Secretara Municipal de Cultura, Curadura Urbana, Universidad Surcolombiana, Sociedad de Arquitectos del Huila, Planeacin Municipal, Consejo Municipal, Invitados externos y presidido por el Alcalde Mayor. Reubicacin de esculturas existentes. Mantenimiento, (conservacin y preservacin) de las piezas patrimoniales de la ciudad. Inventario, catalogacin y divulgacin de las manifestaciones artsticas en Neiva. Fomento y educacin artstica a la comunidad neivana. (seminarios, talleres, exposiciones, debates, concursos, etc.)7 Desde otro punto de vista, que explicite y seale los creadores y la valoracin de las obras producidas, se han realizado proyectos de sistematizacin de una incipiente historia del arte, en la cual existen profundos vacos que requieren la atencin de investigadores. De otra parte, se ha efectuado la catalogacin de creadores y los famosos directorios de artistas y artesanos, realizados por cuarta o6 5

quinta vez, posiblemente para usufructuar el dinero del Estado y sin efectuar aportes significativos. Un hecho que crea una perspectiva de optimismo frente a la difusin de las artes visuales, es el proyecto de creacin del Museo de Arte Contemporneo del Huila, el cual se empieza a reconocer con la sigla de MACH, para lo cual la Secretara Departamental de Cultura tiene desde la administracin anterior planeado iniciar su proceso de constitucin legal, segn un Plan de Desarrollo Cultural que se present ante el Consejo Departamental de Cultura. Es claro que en los ltimos aos estamos viviendo lo que ya se ha llamado el furor musestico, una espectacular actividad en el campo de la creacin de nuevos centros dedicados al arte contemporneo y una proyeccin social sin precedentes de todas sus actividades pblicas. Es decir, en pocos aos, el museo de arte contemporneo ha pasadoa convertirse en uno de los bienes culturales ms demandados, poltica y socialmente, en el mundo occidental. Desde hace unos aos, el pblico parece asumir que cualquier gran ciudad que se precie ha de tener museo de arte moderno o contemporneo, o al menos un centro con un programa de exposiciones de arte.6 Con esta accin Neiva se estara colocando al nivel de las ciudades ms importantes del pas, que desde hace varios aos poseen sus respectivos museos de arte contemporneo y donde aparte del montaje de exposiciones se llevan a cabo actividades investigativas, formativas y de proyeccin comunitaria, muy pertinente a la actual poltica nacional de la democratizacin cultural. De acuerdo con la estructura ya construida y en funcionamiento, en esencia se tratara de un tipo deJIMNEZ-BLANCO. Mara Dolores. Los Museos de Arte Contemporneo en CALVO SERRALLER, Francisco. Los Espectculos del Arte. Barcelona, Ed. Tusquets, 1993, pg. 135-160.

Ibdem. 76 Ibdem.

organismo de una mayor complejidad, pensado para las ms variadas funciones culturales y de ocio, que ya no se dedica exclusivamente a las tradicionalmente denominadas bellas artes y diversifica en gran medida sus servicios al ofrecer, adems de salas de exposiciones, otros como mediateca, biblioteca, teatros, salas de conciertos, etc. Es decir son centros que tratan de crear al mismo tiempo un espacio de formacin e informacin, reuniendo en un mismo lugar todas las actividades relacionadas con la creacin contempornea.7 El Museo una vez consolidado legalmente, con los correspondiente profesionales y recursos asignados, debera facilitar la formacin de un cuerpo de curadores, guas y auxiliares, ya que en el medio no se cuenta con curadores especializados, ni de grupos de guas preparados, ni los auxiliares que requieren los montajes de exposiciones para su efectivo funcionamiento e impacto de sus eventos en los distintos pblicos. Aunados a esta situacin por resolver, se detectan otros problemas como la calidad dismil de las exposiciones exhibidas, deficiencias en la promocin y en el montaje. Esta problemtica en el sistema de difusin conduce a que la lectura, apreciacin, valoracin y consumo de las artes visuales no forme o ample el pblico receptivo en todos los estamentos sociales. En este sentido tambin hace falta establecer las polticas, planes, programas y proyectos encaminados al fortalecimiento y ampliacin de los pblicos. No es posible que mientras en instituciones de otras latitudes, familias con miembros intergeneracionales visitan las exposiciones de manera masiva; en las exposiciones de nuestro medio siempre participe el mismo cenculo, sin el mayor impacto ante los medios de comunicacin, con la ausencia del7

grueso de la poblacin. Es apenas claro que este fenmeno es el resultado de una educacin artstica fallida y la falta de compromiso interinstitucional. 4. CIRCUITO DE VALORACION

El circuito de valoracin est conformado por los profesionales encargados de desarrollar teoras y discursos explicativos sobre las prcticas artsticas, dentro de tales tericos se comprende a los crticos, historiadores, filsofos, estetas, socilogos, antroplogos y psiclogos del arte. La produccin concreta del terico profesional consiste en servir de puente entre el sistema de produccin y los sistemas de difusin y consumo. En otras palabras el terico del arte intermedia el microambiente artstico y el ambiente cultural, alumbrando teorizaciones, explicaciones, enfoques, valoraciones y proyecciones o desarrollos futuros del arte. Favorablemente se ha venido superando el vicio que tenan algunos tericos cuando servan de aparato resonador a los llamados "popes de la cultura departamental. De esta manera, si se trata de sealar y perseguir a alguien no se vacilaba en montar un aparato de desacreditacin o, por el contrario, de ensalsamiento a travs de los medios y las tertulias, sin valorar con objetividad las obras expuestas o los trabajos realizados. Para ello era muy comn la crtica escrita teniendo como referentes los fusilamientos o recortes a tijera de la produccin intelectual elaborada en otros mbitos y por profesionales serios, la cual era acomodada de manera burda, irresponsable y descontextualizada. Cuando hoy leemos sus opiniones por lo general se encuentran cargadas de adulacin o de frustracin, resentimiento e ignorancia frente a procesos artsticos

Ibdem, pg. 149.

vigentes o emergentes, que se queran desconocer en el momento, con la cual la crtica se haca psima, absurda, retardataria e inoperante. En conclusin, sus pretensiones representan un mamarracho de lo que fue la crtica de arte implementada por Marta Traba cuando contribuy a actualizar el arte nacional en la dcada de los 60. Sobre el estado actual de la teorizacin, se encuentran entre los ms relevantes algunos como el articulo elaborado por Miguel de Len en la Historia General del Huila titulado Las Arte Visuales; este texto es una revisin que trata: Lo prehispnico, Lo colonial, Lo republicano y Lo contemporneo, al final con una sntesis sobre La escultura y la cermica. En el apartado sobre el Arte Republicano realiza una semblanza sobre la vida y obra del pintor Ricardo Borrero lvarez y una serie de crticas a los pintores Omar Gordillo, Juan Rosillo y Luis Chaux.8 Miguel de Len tambin escribi un libro titulado Buscar Ro Arriba: Identidad en las Artes Visuales donde resea las principales temticas y creadores de las artes visuales contemporneas identificando en ello las principales seas de identidad a travs de dos captulos; el primero es un recorrido de los momentos ms destacados a travs del tiempo, mientras en el segundo elabora breves descripciones de las obras de los artistas visuales ms connotados. En este apartado alude de manera particular a los artistas que han trabajado sobre el paisaje rural, urbano y elementos de la naturaleza.9 Jaime Ruiz Solrzano escribi un Postmodernismo: Una posibilidad8

propuestas creativas en Artes Visuales?. Aqu se desarollan las siguientes temticas: la nocin de modernidad postmodernidad el postmodernismo, caracterizacin del postmodernismo artstico, las rupturas y fisuras que ste caus al modernismo, la refuncionalizacin del postmodernismo, la implicaciones de tipo ideolgico, el postmodernismo una amplia posibilidad de desarrollar propuestas creativas en artes visuales.10 Otro ensayo es Afirmacin paisajstica sobre el Desierto de La Tatacoa: Una reflexin correspondiente a la tradicin artstica colombiana contenido en el libro La Tatacoa: Ecosistema Estratgico de Colombia. En este texto se efecta una breve revisin de la tradicin paisajstica nacional a partir de los aportes universales ms significativos, aqu se hace mencin a las retrospectivas importantes entre 1894 y 1975; luego se establecen tres categoras para tipificar las distintas miradas sobre el paisaje, al tiempo se ejemplarizan con el mismo nmero de artistas huilenses; finalmente se recuerda la riqueza paisajstica del departamento del Huila, centrando la atencin en el Desierto de la Tatacoa como referente que posibilita desarrollar procesos educativos y creativos dentro del arte.11 El anterior autor efectu una investigacin sobre los Aportes al significado sociocultural del paisaje huilense: Una lectura desde las Artes Visuales, donde en primera instancia se articul la construccin de los referentes tericos a partir de las palabras claves contenidas y10

ensayo titulado de desarrollar

DE LEON, Miguel, Las Artes Visuales en TOVAR ZAMBRANO, Bernardo (Director Cientfico), HISTORIA GENERAL DEL HUILA, Vol. 5. Neiva, Ed. Academia Huiense de Historia-Gobernacin, 1996, pg. 231 a 246. 9 DE LEN Miguel, Buscar Ro Arriba. Identidad en las Artes Visuales Huilenses. Neiva: Secretara Departamental de Cultura-Fondo de Autores Huilenses, 2000, 106 p.

RUIZ SOLRZANO; Jaime. Postmodernismo: Una posibilidad de desarrollar propuestas creativas en Artes Visuales?. Revista Paideia No. 8, Universidad Surcolombiana. Neiva, Ed. Gente Nueva, pg. 33-47, 2000. 11 RUIZ SOLRZANO, Jaime. Afirmacin paisajstica sobre el Desierto de la Tatacoa: Una reflexin correspondiente a la tradicin artstica colombiano en OLAYA, Alfredo; SNCHEZ, Mario y ACEBEDO, Juan Carlos. La Tatacoa: Ecosistema Estratgico de Colombia. Neiva: Editorial Universidad Surcolombiana, 2001. p. 131-139.

explicitadas en al apartado de conceptos bsicos. Para tal efecto se realizaron las consultas bibliogrficas y electrnicas pertinentes. En un segundo momento se dise como instrumento un formulario, teniendo como base de consulta los interrogantes enunciados en el planteamiento del problema. Una tercera oportunidad la constituy el desarrollo del formulario, llevado a cabo por treinta personas que colaboraron como informantes; para ello se tuvo en cuenta que fuesen expertos o tuviesen experiencia en artes visuales, por lo cual la encuesta fue aplicada a docentes y artistas reconocidos en Neiva, Garzn, Pitalito y La Plata. Finalmente, se procedi a elaborar la tabulacin y el anlisis de la informacin que se bas en los siguientes aspectos 1) la tradicin paisajstica, cultores y caracterizacin de sus obras; 2) los paisajes o ecosistemas ms importantes, junto a sus componentes visuales y naturales; 3) las asociaciones estticas, sensoriales y culturales que generan los paisajes; 4) las oportunidades de formacin artstica existente; 5) la importancia que tiene el paisajismo artstico para los habitantes, la produccin terica acerca del paisaje artstico y el empleo de materiales naturales en procesos de creacin artstica.12 Desgraciadamente, se debe puntualizar, hace falta incrementar y aumentar la calidad de la teorizacin del arte en nuestro medio, ya que quienes hablan o escriben del arte actual en los medios de comunicacin o los catlogos de divulgacin, sus formaciones varan de nivel y sus escritos obedecen a los fines propuestos por los expositores, los eventos artsticos o las instituciones patrocinadoras.12

Tal vez nunca como ahora, en esta situacin de aguda crisis en todos los rdenes y en particular en el arte, como consecuencia de la generacin de determinantes, inmediatos y heterogneos planteamientos visuales catalogados como postmodernos, se hace tan necesaria su razn de ser y de existir la teora artstica, sobre todo en un contexto donde predomina el analfabetismo visual y un deficiente desarrollo sensorial y sensitivo. 5. CIRCUITO DE CONSUMO

Debido a los problemas anteriores expuestos no se ha formado un pblico interesado en la Artes Visuales que se preocupe por demandar un nmero mayor de eventos y concomitante cantidad y calidad en las obras creadas. Como la situacin no se ha modificado respecto al consumo efecto la reelaboracin de un ensayo de mi autora publicado durante 199013: La falta de apreciacin, valoracin y consumo de las creaciones artsticas conforma un problema de educacin, sensibilidad, incredulidad y pragmatismo, es decir: Hasta principios de los 90 el sistema educativo no haba considerado la formacin artstica con seriedad, la cual produjo una masa de educandos y ahora profesionales, insensibles ante las expresiones artsticas. La inexistente, fallida o deficiente formacin se deduce de aplicar los anlisis de Abrahan Moles a los objetos que se encuentran en los espacios de vivienda, de labor y los pblicos, donde sean comunes los almanaques con imgenes Kitsch, reproducciones con marcos de falso lujo, souvenirs extranjeros y obras decorativos o de psima factura. Por su parte unas pocas entidades pblicas y privadas encargan obras de calidad tcnica - creativa.13

RUIZ SOLRZANO, Jaime. Aportes al significado sociocultural del paisaje huilense: Una lectura desde las Artes Visuales en OLAYA, Alfredo; SNCHEZ, Mario. Ecosistemas estratgicos del Huila significado ecolgico y sociocultural. Neiva, Universidad, 2003, pg. 229-253.

RUIZ SOLRZANO; Jaime. Reflexiones Sobre el Arte Visual en el Huila en Revista Vorgine Ao3 No. 7. Neiva, Ed. Asociacin Huilense de Profesores de Espaol y Literatura, Noviembre de 1990, pg. 9-12.

Otro fenmeno lo constituye la falta de credibilidad en los artistas departamentales, varias personas pudientes, quizs imbuidas de la publicidad impuesta por los centros culturales, niegan el valor de las creaciones regionales o prejuician a los creadores, atenindose a componendas propias de la mentalidad aldeana. La clase pudiente que explota los diferentes sectores de produccin, donde predomina el primario, considera una mala inversin adquirir objetos artsticos, o sea es mucho ms rentable comprar semovientes o ms satisfactorio obtener un ejemplar equino para mostrarse en las fiestas sampedrinas que adquirir una obra de arte; en este caso se anan la falta de educacin y un sentido pragmtico. Adems muy pocos dirigentes de las grandes empresas estatales o privadas locales se encargan de demandar, promocionar o adquirir obras. Sera la oportunidad de crear el Saln Cmara de Comercio (como los famosos Salones de Octubre que realiza la Cmara de Comercio de Cali), la carpeta Ecopetrol, El Premio de Dibujo CocaCola, el Saln de Escultura auspiciado por las Empresas de Salud, Las becas de formacin, creacin e investigacin Gobernacin del Huila, u otros certmenes semejantes que contribuiran de manera significativa al desarrollo de las artes visuales en el Departamento. Es notorio que dentro de las pocas personas con capacidad adquisitiva para adquirir obras de arte se encuentra un grupo de personas confundidas que se han dedicado a comprar obras supuestamente artsticas, cuando apenas superan la intencionalidad artesanal a precios exorbitantes, con la pretensin de estar adquiriendo arte internacional. De esta manera se desperdicia una valiosa oportunidad para constituir autnticas colecciones, que con el tiempo pasaran a ser parte del patrimonio

cultural departamental, bien sea por adquisicin o por donacin. Ante este balance, para nada tranquilizador, vale la pena preguntar: Cul es el papel que debe jugar el Gobierno Departamental, las Universidades que hacen presencia en nuestro Departamento y los Gobiernos Municipales ante el deficiente desarrollo de las artes visuales en el Departamento del Huila?, Es verdad que existe un autntico compromiso de los directivos con el desarrollo humanista, estipulado en teleologa de la Universidad Surcolombiana?, Se puede considerar que es a partir de las dinmicas de desarrollo artstico y cultural que genere una eventual Facultad de Artes, en cualquier Universidad, aunando esfuerzos con las instituciones encargadas de direccionar la cultura y el arte en nuestro Departamento, como se puede contribuir a subsanar todo los problemas que aquejan a los distintos subsistemas del Arte Visual en el Huila?, Existe una autntica intencin de reorientar varios procesos culturales dentro de la conmemoracin de los cien aos de vida departamental?, Cul ser el futuro desarrollo de las Artes Visuales en el Departamento del Huila en los prximos cien aos?. Finalmente, podramos concluir junto a Fernando Savater: Puede educarse para el arte y puede haber arte sin educacin en quienes han de recibirlo y disfrutarlo? Quizs ya slo se tomen el arte verdaderamente en serio los brbaros que lo proscriben, que se escandalizan ante l, que lo ven como una obscena amenaza, que odian y persiguen el desafo que les desespera14 Neiva, Mayo 14 de 2005

14

SAVATER, Fernando. Las Preguntas en CALVO SERRALLER, Francisco. Los Espectculos del Arte pg. 11.