BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre...

16
TRAS SER OPERADO El herido en el atraco en Villafranco evoluciona favorablemente BADAJOZ 3 Página 3 SE CELEBRA DEL 5 AL 7 DE ABRIL La Feria del Mueble da protagonismo al diseño Como novedad, se celebra el primer Campeonato de Madera BADAJOZ 3 Página 6 33 Una de las lámparas gigantes que promocionan la feria. LA CRÓNICA S. GARCÍA Los nuevos promotores del Cuartón del Cortijo han iniciado las obras pendientes de urbanización, que incluyen el ajardinamiento de zonas verdes deterioradas BADAJOZ 3 Página 4 Veinte cipreses menos en Mayor Zaragoza Los árboles talados, ayer, en la mediana de la avenida Federico Mayor Zaragoza Los primeros autobuses eléctricos de Tubasa llegan hoy a la ciudad DESDE SETÚBAL TRAS LLEGAR EN BARCO DE CHINA La concesionaria recepciona cuatro de los 15 vehículos adquiridos y el resto los recibirá en los próximos días Empezarán a prestar servicio en abril, una vez implantadas las máquinas de pago, la wifi, las pantallas y los USB Página 3 RODOLFO Y VILLALBA Fragoso aporta «gente preparada» a la lista del PP al Congreso BADAJOZ 3 Página 3 SANIDAD Las consultas de tarde en Primaria se probarán esta Semana Santa EXTREMADURA 3 Página 8 FORO ‘SOI’ El Corredor Sudoeste Ibérico, como concepto de calibre universal EXTREMADURA 3 Página 9 27 DE MARZO DEL 2019 MIÉRCOLES Correo:[email protected] www.lacronicabadajoz.com DIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02. NÚMERO 3.721 �������miércoles 27

Transcript of BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre...

Page 1: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

TRAS SER OPERADO

El herido en el atraco en Villafranco evoluciona favorablementeBADAJOZ 3 Página 3

SE CELEBRA DEL 5 AL 7 DE ABRIL

La Feria del Mueble da protagonismo al diseñoComo novedad, se celebra el primer Campeonato de MaderaBADAJOZ 3 Página 6 33Una de las lámparas gigantes que promocionan la feria.

LA CRÓNICA

S. GARCÍA

Los nuevos promotores del Cuartón del Cortijo han iniciado las obras pendientes de urbanización, que incluyen el ajardinamiento de zonas verdes deterioradas BADAJOZ 3 Página 4

Veinte cipreses menos en Mayor Zaragoza

Los árboles talados, ayer, en la mediana de la avenida Federico Mayor Zaragoza

Los primeros autobuses eléctricos de Tubasa llegan hoy a la ciudad

DESDE SETÚBAL TRAS LLEGAR EN BARCO DE CHINA

La concesionaria recepciona cuatro de los 15 vehículos adquiridos y el resto los recibirá en los próximos días

Empezarán a prestar servicio en abril, una vez implantadas las máquinas de pago, la wifi, las pantallas y los USB

Página 3

RODOLFO Y VILLALBA

Fragoso aporta «gente preparada» a la lista del PP al CongresoBADAJOZ 3 Página 3

SANIDAD

Las consultas de tarde en Primaria se probarán esta Semana SantaEXTREMADURA 3 Página 8

FORO ‘SOI’

El Corredor Sudoeste Ibérico, como concepto de calibre universalEXTREMADURA 3 Página 9

27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES Correo:[email protected]

www.lacronicabadajoz.comDIRECTOR: Antonio Cid de Rivera. Gerente: Jesús Contreras Luna. Redacción: 924 22 35 15. Publicidad: 924 95 18 29 y 927 620 600. Centro Comercial C/Mayor, Local 2-I. Badajoz. Edita: EDITORIAL EXTREMADURA, S.A. Deposito legal: BA-35-02.

NÚMERO3.721

����

����������

������������������������������� miércoles27

Page 2: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Salidas desde el aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 09.05 10.05

MADRID LMXJVD 19.55 20.55

BARCELONA M 19.40 21.15

BARCELONA J 13.25 15.00

BARCELONA V 09.50 11.25

BARCELONA D 09.40 11.15

Llegadas al aeropuerto de Badajoz

DESTINO DIAS SALIDAS LLEGADAS

MADRID LMXJV 07.30 08.30

MADRID LMXJVD 18.15 19.15

BARCELONA M 11.15 12.55

BARCELONA J 11.15 12.55

BARCELONA V 07.40 09.20

BARCELONA D 07.30 09.10

aeropuerto 924 210 400Badajoz-Mérida-MadridLMXJV Regional 06.55 12.30LMXJV Intercity 07.17 14.24Sabados 06.35 08.35Domingos 15.00 08.35 12.30 16.50 Badajoz- Mérida-BarcelonaLMXJV 06.45 07.17 14.24SD 06.55

Badajoz-Mérida-C. del BueyLMXJVS 06.55 14.24 17.25

Badajoz-MéridaLMXJVS 06.55 07.17 12.30 14.24 17.25 19.58Zafra-MadridLMXJVS 06.55 17.21

Enlaces Via AVEDesdeBadajozMeridaCáceresaBarcelona 13.20 16.15 19.00Zaragoza/Lleida 09.45 11.00 11.45 13.20 16.15 17.00 19.00 21.00 21.30Pamplona 14.10 19.30Logroño 18.00

trenes 924 271 170autobuses

Badajoz-Madrid00.30 08.00 09.00 10.00 12.00 14.00 16.00 18.30

Badajoz- Barcelona16.00Badajoz-SevillaDiarios 06.45 09.00 11.00 13.30 15.30 20.00Findesemana 09.00 13.15 15.30 20.00Badajoz- Cáceres07.30 08.00 09.30 16.00 16.30Badajoz-Mérida08.30 11.30 13.30 13.45 15.00 17.00 19.30 21.00Badajoz-Don Benito-Villanueva11.00 12.55 15.00 18.30Badajoz-Almendralejo13.30 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Villafranca13.00 14.00 17.30 19.30 21.00Badajoz-Zafra06.45 09.00 11.00 13.00 14.00 15.30 18.00Badajoz-Jerez06.45 09.00 11.00 13.00 13.30 15.30 17.30 20.00Badajoz-Castuera11.00 15.00 18.30Badajoz-Llerena14.00 18.45Badajoz-Montijo09.00 12.00 14.00 18.30

924 258 661

Badajoz por delante

La exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede visitar du-rante esta semana. Los autores

Una muestra sobre el acoso escolar invita a reflexionar

‘Stop Bullying’Del IES Reino Aftasí y el Manuel

PachecoDelegación del Gobierno, en la

avenida de Huelva

••

Desde las 9.00 horas

Exposición

de esta muestra son los alumnos del instituto Reino Aftasí y del Manuel Pacheco, realizando una composición de mas de cincuen-ta carteles en los que se escenifi-can problemas de convivencia y acoso. El objetivo de esta exhibi-ción es concienciar a la sociedad para erradicar una práctica que afecta al presente y futuro de las víctimas. Junto a la muestra de los alumnos, se expone la obra escultórica Cabeza, del artista Jo-se Luis Hinchado.

La artista peruana Angie Bonino expone en el Meiac

La artista peruana Angie Boni-no expone en el Museo Extre-meño e Iberoamericano de Ar-te Contemporáneo hasta el 22 de mayo El Imperio de las imáge-nes, una muestra que forma par-te de una serie de exposiciones

tituladas La expresión americana, un proyecto desarrollado en-tre el Meiac y B the travel Brand Xperience. La exposición consta de un amplio registro de sopor-tes en los que se muestran las obras, como vídeos, animación, técnicas digitales, impresiones gráficas, dibujos, pinturas y es-culturas. A lo largo de su carre-ra, Bonino ha ido desarrollando una línea de cuestionamiento, desde su visión de artista, sobre las injusticias y el abuso de po-der, habitualmente ocultos.

Exposición‘El imperio de las imágenes’Museo Extremeño e Iberoame-

ricano de Arte ContemporáneoHasta el 22 de mayo

•••

Desde las 18.00 horas

artE contEmporánEo

2 La Crónica de BadajozAgenda 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 3: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 327 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

BADAJOZ

B. [email protected]

Los primeros cuatro au-tobuses urbanos 100% eléctricos de los 15 que se incorporarán a la flo-

ta de Tubasa llegan hoy a Bada-joz. El resto se recepcionarán en los próximos días y estarán cir-culando por las calles de la ciu-dad en el mes de abril. Los vehí-culos se transportan en camiones góndolas desde el puerto de Setú-bal (Portugal), donde ha atracado el barco que los traía desde Chi-na, país en el que se han fabrica-do. Una vez que se implanten en los nuevos autobuses las máqui-nas para el pago y el resto de sis-temas con los que contará toda la flota de la concesionaria -wifi, pantallas informativas y puertos USB- podrán comenzar a prestar servicio.

Tubasa ha invertido 8,6 millo-nes en la compra de estos vehí-culos eléctricos (cada uno cuesta 475.000 euros) y los cinco micro-buses que ya cubren las nuevas lí-neas exprés que funcionan desde hace varios meses. En contrapres-

desde el puerto de setúbal a donde han llegado en barco procedentes de china

La concesionaria recepciona cuatro de los 15 nuevos vehículos y el resto, en los próximos días

Empezarán a circular en abril, una vez implantadas las máquinas para el pago, el wifi y las pantallas

los primeros autobuses eléctricos de la flota de tubasa llegan hoy a la ciudad

33El autobús eléctrico similar a los que circularán por Badajoz, cuando se probó en la ciudad.

S. GARCÍA

tación, a la empresa se le prorro-gó la concesión del servicio pú-blico del transporte durante diez años más (hasta el 2037).

Los nuevos autobuses son de la marca china BYD, funcionan me-diante baterías de litio y su auto-nomía es de 250 kilómetros sin recargar. Antes de elegir el defi-nitivo, la empresa concesionaria probó hasta tres modelos diferen-tes en la ciudad. El que se ha ad-quirido, que fue fabricado por primera vez en el año 2017, era la primera vez que se ponía a prue-ba en una ciudad española.

La empresa ya ha instalado en su sede del polígono industrial El Nevero los 15 puntos de recarga y un centro de transformación con una potencia de dos transforma-dores de 800 kva cada uno, en los que ha inveryido 250.000 euros, que permitirán que estos vehícu-los se recarguen al 100% en cua-tro horas, que es la mitad del tiempo que están parados, pues-to que el servicio diario habitual es de 16 horas de funcionamien-to. El alcalde, Francisco Javier Fra-goso, ya señaló cuando se presen-taron los puntos de recarga que

el ayuntamiento exigiría al sumi-nistrador que el 100% de la ener-gía que consuman proceda de fuentes renovables y alternativas y no descartó que en el futuro in-cluso pudiera producirse a través de las placas fotovoltáicas que es-

tá previsto instalar en los techos de las naves de Tubasa.

Además de renovar la flota -la concesionaria cuenta con 42 au-tobuses, dos de ellos híbridos, a los que se han sumado los micro-buses y ahora los nuevos 15 au-

tobuses eléctricos-, se ha tratado de mejorar el servicio habilitan-do nuevas líneas para dar servi-cio a zonas que no estaba cubier-tas a través de las líneas exprés o reforzar algunos recorridos que ya existían. H

el coche robado podrÍa estar iMplicado en otros hechos delictiVos

el herido en el atraco a un banco en Villafranco evoluciona favorablemente

El lunes fue intervenido por cirugía maxilofacial y ayer seguía en la UCI

b

Jesús M. P., de 38 años, el único empleado de la sucursal de Banca Pueyo en la pedanía de Villafran-co del Guadiana, evoluciona favo-rablemente «dentro de la grave-dad». Ayer continuaba en la Uni-dad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario de Ba-dajoz, según informó el Servicio Extremeño de Salud (SES). El lu-nes fue intervenido por cirugía maxilofacial de las heridas que sufrió en la cara. Jesús M. P. re-cibió varias puñaladas a prime-ra hora de la mañana del lunes, cuando dos atracadores irrum-pieron en la oficina bancaria des-pués de empotrar un coche, un Mercedes azul oscuro, contra la

puerta. Al parecer, el empleado salió del mostrador y se encaró con los ladrones, que reacciona-ron propinándole varios navaja-zos en la cara y en el abdomen.

Los atracadores no lograron lle-varse nada. En el momento del suceso había dos clientes en la su-cursal, dos personas mayores. La Guardia Civil continúa la investi-

A. M. R.BADAJOZ

gación para intentar localizar y detener a los autores de este atra-co, cometido con una inusitada violencia. El vehículo en el que circulaban fue robado presunta-mente a primeros de mes en una vivienda Las Vaguadas y puede es-tar implicado en otros hechos de-lictivos. Jesús M. P. es de Badajoz, donde reside. H

33El coche robado que presuntamente usaron en el atraco.

FACEBOOK

de núMero 3 Y 4 en la candidatura

Fragoso aporta «gente preparada» a la lista del congreso

Son Celestino Rodolfo, de Urbanismo, y Beatriz Villalba, de Personal

b

El PP extremeño ha incorpora-do a dos concejales de importan-te peso en el equipo de gobierno de Badajoz en la lista al Congre-so de los Diputados. Se trata de Celestino Rodolfo, actual conce-jal de Urbanismo, y de Beatriz Vi-llalba, de Recursos Humanos. Ro-dolfo va de número 3 y Villalba, en el cuarto puesto. En las ante-riores elecciones generales, el PP obtuvo tres escaños en el Congre-so por Badajoz. La designación de estos dos nombres podría in-terpretarse como una compen-sación a ambos por parte del al-

calde de Badajoz y candida-to, Francisco Javier Fragoso, si fuesen excluidos en la re-novación de su lista a las elec-ciones municipales.

Fragoso manifestó ayer que la elección de estos dos candi-datos responde al interés de reforzar las listas nacionales «con gente magnífica y prepa-rada» debido a «lo que se jue-ga España». En cuanto a có-mo afectará a la candidatura municipal, se limitó a señalar que «no toca ahora». Rodolfo entró en el ayuntamiento con Miguel Celdrán en el 2007 y siempre se ha ocupado de Ur-banismo. Beatriz Villalba es hija del exconcejal Jesús Vi-llalba y fue una de las apues-tas de Fragoso en las eleccio-nes municipales del 2015. H

A. M. R.BADAJOZ

Page 4: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

4 La Crónica de BadajozBadajoz 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Hace semanas esta colum-na trataba sobre la músi-ca-esperanto. El lengua-je sin idioma, sin esfuer-

zo, fluyendo por las venas y por los barrios sin preguntas y por los ma-pas sin detenerse y por los océanos sin puentes aéreos o corpóreos, sin ni siquiera cuerda de cometa. Escri-bía otro día sobre la música refugio y a la vez espita. Vuelo. Aire. La mú-sica también como antídoto, o co-mo escudo, o como ariete, o como pancarta, como pintada. Aquella máquina de matar fascistas que ga-rabateara Dylan en su guitarra. Lo que estampaba el pianista en Was-hington Square en la piel, tan dife-rente de quienes le escuchaban, lu-ciendo saris, turbantes, gorras de béisbol, combatiendo la Babel con sus notas, unificando los pulsos, di-seminando ondas de amorosa ca-dencia. La música como hilo con-

ductor de la vida. Como recuerdo y como alimento. Como sostén. Es-taba agotada. Los faros la deslum-braban. Dudando si detenerse unas horas para dormir, si tomar otro ca-fé, un calambre de emoción le hizo parar en el arcén y sorberse las lá-grimas. Con la sonrisa en el retro-visor, escuchó su voz, olió su pelo, se agarró a su espalda como al vo-lante. En la radio sonaba la canción que él le cantaba para dormirla. Los hombros se distendieron, inspiró, se sonó los mocos y ya no hizo so-la el viaje. Desde fuera, tras las ven-tanas, la luz del flexo. Entró dicien-do ya estoy en casa, se agachó sobre el escritorio, abrazándole por de-trás, y sobre su oreja, como un cla-vel reventón, le dejó un gracias. La música- esperanza. Recorre la Raia. ’La Orquesta sin fronteras’ no habla castellano, no fala portuguès, ni si-quiera chapurrea portuñol. Salpi-

can Beethoven como cuando se baldea el patio en verano, recon-fortando el aire y aplacando el so-foco. Caia, Retiro, Ajuda... se ento-nan sin acento. La batuta se eleva en un vaivén enérgico que barre la memoria de guardinhas y civi-les, de puentes volados, de cam-bio de moneda, de cambio hora-rio. Blande un nuevo tiempo, una sinfonía solidaria que resuena en-tre los alcornoques de las carrete-ras alentejanas, bordea el Guadia-na, y lo cruza y se derrama por la Alcazaba de Badajoz, oteando el horizonte, limpio, que tan libre quiere ser como la canción de los Chunguitos. Qué hay más abier-to, más unido, más bandera sin bandera que la novena? Los soni-dos y los olores marcaban el ritmo de sus días. Las persianas subidas y el frío de los termómetros, los fa-miliares que se escapan de las ma-las noches, el olor a café de sobre y a la sangre y a alcohol y a penicili-na. El metal de los carritos. Las te-levisiones. Las tardes largas. Las vi-sitas. El insomnio. Otra mañana. Y un violín, y un chelo, y una flau-ta como un oasis. Y dolor se detie-ne. Como las horas. Un quinteto sube por los capilares, las arterias. Curando con calma. H

Instrumentos

cruzando fronterasROSALÍA PERERA GUTIÉRREZ

Abogada

33 Tala de cipreses en la mediana de Federico Mayor Zaragoza.

LA CRÓNICA

SERÁN REPUESTOS POR OTROS

Eliminan una veintena deárboles en Mayor Zaragoza

Los nuevos dueños inician las obras de urbanización pendientes

b

La Agrupación de Interés Urba-nístico (AIU) que representa a los nuevos propietarios de los terre-nos del Cuartón del Cortijo don-de se va a retomar la construc-ción de viviendas, ha iniciado las obras de urbanización que que-daron pendientes cuando la an-terior promotora, Protech, entró en concurso de acreedores y aca-bó en liquidación. Estas obras in-

cluyen la subsanación de desper-fectos por falta de mantenimien-to, como ocurre en las zonas verdes. Es el caso de la mediana de la avenida Federico Mayor Za-ragoza, en el tramo de Mercado-na, donde ayer terminaron de talar la veintena de cipreses que se plantaron cuando se creó es-ta urbanización. Aunque algu-nos ejemplares se habían seca-do, la mayoría alcanzaban más de 3 metros de altura. El ayunta-miento se desentendió ayer de la eliminación de estos árboles, al tratarse de un espacio privado, que aún no ha sido recepciona-do, según informó. H

A. M. R.BADAJOZ

En el ayuntamiento q La corporación municipal guardó ayer un minuto de silencio a las puertas del ayuntamiento en recuerdo

s. garcía

Minuto de siLencio poR MARíAde María, la mujer de 39 años asesinada presuntamente por su pareja en Loeches (Madrid), que después se quitó la vida.

Page 5: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Publicidad La Crónica de Badajoz 527 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 6: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

6 La Crónica de BadajozBadajoz 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

LA 26 EDICIÓN SE CELEBRA EN IFEBA DEL 5 AL 7 DE ABRIL

El diseño y el interiorismo cobran protagonismo en la Feria del Mueble

A. M. [email protected]

Aunque haya visitantes que crean que se tra-ta de nuevo mobiliario urbano que de manera

atrevida se ha colocado en distin-tos rincones de la ciudad, las tres lámparas gigantes de diseño ins-taladas en las plazas de Minayo, en la avenida de Huelva y en la rotonda del puente Real son un reclamo de la 26 Feria del Mue-ble y la Decoración, que se cele-bra la próxima semana en Ifeba, entre el 5 y el 7 de abril. La feria apuesta en esta edición de mane-ra especial por el diseño y el inte-riorismo, según destacó ayer du-rante su presentación, la conce-jala de Ifeba, Blanca Subirán, que compareció acompañada del di-rector del certamen, Carlos Sán-chez.

La Feria del Mueble y la Deco-

El I Campeonato Madera de Maestro concitará a alumnos de varios institutos

b

ración ocupará 7.500 metros cua-drados en los pabellones A y B de la institución ferial, donde habrá espacio para 60 empresas exposi-toras, de las que el 30% procede de Portugal.

En su empeño por mostrar es-pacios atractivos para el visitan-

te, esta edición incorpora tres no-vedades. Por un lado, un jardín vertical zen de grandes dimen-siones que recibirá a los visitan-tes a la entrada de la feria. Tam-bién habrá un túnel de diseño con una exposición de piezas de los expositores. Asimismo, se ha-

bilitará un espacio para la forma-ción, donde destacará la presen-cia de los alumnos del instituto San José de Badajoz, que mostra-rán sus trabajos. Además, en esta edición, como novedad, se ha or-ganizado el I Campeonato de Ma-dera de Maestro, al que concurri-rán alumnos de distintos institu-tos de la región.

Subirán destacó el espacio Ho-me Sweet Home como uno de los atractivos de la feria, pues per-mite recorrer diferentes ambien-tes de una casa decorados por creadores extremeños, que con-tará con un dormitorio infantil. En el Outlet Decor los produc-tos se distribuirán por temáticas y serán expuestos de forma más atractiva. También se celebra-rá el V Salón de Artesanía Crea-tiva y Manualidades, con talleres para adultos y niños y no faltará Exporeforma, con profesionales de distintos sectores a los que se puede solicitar asesoramiento y presupuestos. Otra novedad se-rá el Decobar, para hacer un des-canso. El horario de la feria es de 11.00 a 21.00 horas y el viernes la entrada será gratuita. El resto de los días costará 2 euros. H

33Una de las lámparas gigantes instalada en la plaza de Minayo.

LA CRÓNICA

SUERTE DE SAAVEDRA

El PSOE critica al PP por usar la Edusi para una antigua promesa

El grupo municipal socialista de Badajoz criticó ayer que el ayuntamiento utilice los fon-dos europeos de la Edusi pa-ra mejorar los accesos al cen-tro social de Suerte de Saave-dra, urbanizar sus exteriores, crear jardines e instalar un parque infantil, una prome-sa que data del 2007. En una nota de prensa, los socialis-tas indicaron que resulta «in-comprensible» que el equipo de gobierno no haya realiza-do estas inversiones en todos estos años con fondos muni-cipales, por lo que considera que ha «engañado» a los veci-nos este tiempo.

El PSOE recordó que el PP editó un folleto en el que prometía que las zonas ex-teriores tendrían un boni-to jardín, juegos infantiles y bancos, compromisos «que no han sido verdad a día de hoy». Además resaltó que esta actuación, junto a la amplia-ción del centro social, no ha salido aún a licitación y debe-rán esperar más tiempo. H

REDACCIÓNBADAJOZ

Page 7: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Badajoz La Crónica de Badajoz 727 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

entrada libre hasta completar aforo

la obra ‘el inspector’ cierra la bienal de teatro de la once

ALBERTO [email protected]

El teatro López de Ayala acogerá la clausura de la 17 Bienal de Teatro ON-CE, el 30 de marzo a las

20.00 horas, con la función El ins-pector, que representarán los inte-grantes del grupo teatral coruñés Muxicas. La entrada es libre has-ta completar aforo y los asisten-tes podrán disponer de audiodes-cripción y bucle magnético.

Rosa Camacho, jefa de Servi-cios Sociales para Afiliados de la ONCE, y el diputado de Cultura y Bienestar Social, Ricardo Cabe-zas, fueron los encargados de pre-sentar ayer esta cita, que se inau-

El grupo gallego Muxicas la pondrá en escena el sábado en el López de Ayala

b

Habrá una decena de representaciones en 15 localidades de Extremadura

b

33Camacho y Cabezas durante la presentación, ayer.

S. GARCÍA

gura hoy en Cáceres y que llevará una decena de representaciones teatrales a 15 localidades de la re-gión. En la Bienal de Teatro ON-CE participan diez grupos proce-dentes de diferentes puntos de España, integrados en su mayo-ría por personas con discapaci-dad visual o ceguera total.

Para Camacho, estas actuacio-nes son «oportunidades de inclu-sión» para este colectivo a través del medio escénico. En este senti-

do, alabó la función que cumple la ONCE, prestando los servicios necesarios para que estas perso-nas consigan un grado de auto-nomía que les permita llevar una vida normal.

Por su parte, Cabezas, también tuvo palabras de agradecimiento tanto para la ONCE como para el teatro López de Ayala por colabo-rar, al tiempo que mostró «su ad-miración» por las personas que luchan por la integración. H

se celebrará del 5 al 7 de abril

Un encuentro reúne a jóvenes carnavaleros de badajoz y cádiz

Participarán tres murgas pacenses y cuatro grupos gaditanos

b

Unos 250 niños y jóvenes carnava-leros de Badajoz y Cádiz se reuni-rán del 5 al 7 de abril en la capi-tal pacense para compartir expe-riencias y convivir durante un fin de semana. Este es el IV Encuen-tro Carnaval Infantil Badajoz-Cá-diz que, por tercera vez, acoge la capital pacense (el año pasado se celebró en la gaditana).

El concejal de Festejos, Miguel Ángel Rodríguez de la Calle, pre-sentó ayer esta cita acompañado por su promotor, Luis Rodríguez, que también es el responsable del proyecto Aulas de Carnaval. Por la parte pacense, participarán las murgas Los minifolks, Los super-cocos y una tercera aún por con-firmar, mientras que Cádiz esta-rá representada por la chirigota Tú eres mi bro, la comparsa El gran show y los cuartetos Harry Pottera y Échale una mano a la cantera, a los que se ha querido

invitar porque este formato no existe en Badajoz.

La actividad comenzará el 5 de abril con la bienvenida a los participantes, que se re-unirán para hablar de las di-ferencias entre ambos carna-vales. El día 6 será la jornada central del encuentro: desde las once de la mañana hasta las cuatro de la tarde realiza-rán distintas actividades en Tesoros Piratas y a las 18.00 horas comenzarán las actua-ciones de todas las agrupacio-nes en el escenario que se ins-talará en la plaza de Conquis-tadores, para el que cuentan con el apoyo de la asociación de empresarios de la zona. El domingo 7 de abril, antes de la despedida, habrá una visi-ta guiada por la ciudad.

Tanto el concejal como el organizador de esta cita des-tacaron la importancia de es-te tipo de encuentros, pues el intercambio de experiencias y las aportaciones que hacen desde una y otra ciudad enri-quecen a los participantes y, por tanto, al Carnaval. H

B. C.BADAJOZ

Page 8: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

G. [email protected]ÁCERES

Las consultas por las tar-des en la Atención Prima-ria se pondrán en mar-cha esta próxima Semana

Santa como experiencia piloto. Se harán en los centros de salud y consultorios que tengan pro-blemas para cubrir las ausen-cias de los médicos de cabece-ra, bien por vacaciones, bajas o vacantes. Así lo aseguró ayer, a preguntas de los periodistas, el gerente del Servicio Extremeño de Salud (SES), Ceciliano Fran-co, quien defenderá esta medi-da tanto en la Comisión de Re-cursos Humanos que se celebra hoy en Madrid como en la Mesa Sectorial de Sanidad, que será mañana jueves en Mérida.

«La propuesta que se hace a la mesa sectorial está bastante medida, suponemos que no ten-dremos acuerdo pero es firme la decisión de implantarlo porque no solo es una experiencia que se hace en esta comunidad au-tónoma, es de hecho una de las propuestas que están en la mesa de recursos humanos del Minis-terio de Sanidad», aseguró ayer el gerente del SES.

eL pRiMeR dOcuMentO / La de ma-ñana jueves será la segunda me-sa sectorial en la que se debatirá esta medida que, como ya infor-mó este diario, no convence a todos los sindicatos que tienen representación (CCOO, CSIF, UGT, Simex, Satse y USAE). El documento presentado en esa primera reunión recoge que las consultas de tarde se autoriza-rán solo en aquellos centros y

SANIDAD LLEVARÁ MAÑANA JUEVES A LA MESA SECTORIAL UN NUEVO DOCUMENTO PARA IMPLANTAR ESTA MEDIDA EN LA COMUNIDAD

El gerente asegura que se pondrán en marcha de forma experimental en consultorios de la región

La medida está ideada para los centros que tienen más problemas para cubrir ausencias de médicos

El SES probará esta Semana Santa las consultas de tarde en Primaria

consultorios en los que falte un 33% de sus médicos y en los que, por tanto, los facultativos acu-mulan pacientes de sus compa-ñeros ausentes. Esta situación, según refleja el texto, se da prin-cipalmente en las zonas rurales y también en periodos de des-canso o vacaciones.

Por ahora, solo el Sindicato Médico de Extremadura (Simex) se ha mostrado favorable a ese primer documento mientras el resto considera conveniente ex-tender esa jornada de tarde tam-bién a otros profesionales de los equipos de Atención Primaria y han solicitado información más detallada sobre los objetivos y el presupuesto económico. El Cole-gio de Médicos de Cáceres tam-bién se ha expresado a favor de esta medida que considera «posi-tiva y fundamental» para evitar la saturación de las consultas, la sobrecarga laboral de los médi-cos y garantizar una asistencia de calidad a los pacientes.

«SenSAtA, JuStA Y eFiciente» / De momento, el SES plantea que sean principalmente médicos los que puedan realizar esa pro-longación de la jornada laboral. Médicos que voluntariamente quieran extender sus horas de trabajo para aliviar la carga que suelen tener por las mañanas cuando cubren las ausencias de sus compañeros. «La propuesta de la administración es implan-tar consultas de tarde en bene-ficio de los ciudadanos que no tienen acceso al médico por las mañanas y eso es bueno, pero abrirlo más y hacer de forma in-discriminada consultas de tar-de en forma de actividad u ho-

ras extraordinarias cuando por las mañanas se pueden hacer, eso es malo», añadió. Por eso, Franco insistió en que se trata de una medida de gestión «y no-sotros tenemos que buscar un equilibrio de manera que vaya en beneficio siempre del ciuda-dano pero sin perjudicar a que la actividad sea sensata, justa y eficiente», aseguró ayer.

Y con ese objetivo las consul-tas por las tardes se implanta-rán de forma piloto durante es-ta Semana Santa, una época en la que una parte de los faculta-tivos coge días libres o vacacio-nes y en la que también suele aumentar la asistencia al cen-

tro de salud en algunas zonas. «Vamos a intentar tenerlo listo y organizado para Semana San-ta», insistió. Una vez que pase por la mesa sectorial del próxi-mo jueves, esta medida se pon-drá en marcha y serán los geren-tes de cada área de salud quie-nes, en base a los parámetros que se determinen, dispondrán de esta herramienta para orga-nizar la asistencia en sus zonas: «entendemos que fundamental-mente se aplicará en las locali-dades que suelen tener mucha afluencia de gente en ese perio-do, no obstante está indiscrimi-nadamente para cualquier con-sultorio de la comunidad». H

33Una médico de familia atiende a una paciente en un centro de salud.

LA CRÓNICA

Desconvocada una protesta de enfermeros Un grupo de unos 60 enferme-ros y técnicos de enfermería del Complejo Hospitalario Univer-sitario de Badajoz que realiza guardias localizadas reivindica mejoras laborales. Este colecti-vo tenía previsto concentrarse todos los miércoles, a partir de hoy, a las puertas de este cen-tro. Los enfermeros habían cri-ticado que, a pesar de las pro-mesas de la Dirección de la

otros asuntos

Gerencia de Área de Badajoz, se-guían sin reunirse con ellos para abordar sus problemas.

Sin embargo, la reunión se materializó después del anun-cio de movilizaciones y, como el gerente de Área de Badajoz y la directora Asistencial se han comprometido a dar una solu-ción a sus demandas en «un pla-zo máximo de 48 horas», el gru-po ha desconvocado la protesta

de este miércoles, según anun-ciaron ayer en un comunicado. El colectivo afectado es el equi-po de enfermería que realiza guardias localizadas de cirugía cardíaca, extracción e implante renal y hepático, y de urgencias de otorrinolaringología y oftal-mología, además de los técnicos de laboratorio de inmunología y anatomía patológica. Estos trabajadores piden que se cum-

pla el Estatuto Marco para regis-trar las jornadas de trabajo y se computen como horas efectivas de trabajo a final de año cuando la guardia se convierta en pre-sencia física en el centro porque surge la urgencia.

Asimismo, reivindican que se acabe con la discriminación sa-larial que existe con otros tra-bajadores que también hacen guardias localizadas en Aten-

ción Primaria y en los hospi-tales del Servicio Extremeño de Salud (SES). También abo-gan por que se aborde el tema de las guardias localizadas de estos profesionales en la Mesa Sectorial de Sanidad, ya que hasta la fecha, explican, no se ha conseguido incluir en el or-den del día de estas reuniones entre administración y sindi-catos. Estos trabajadores están localizados 17 horas de lunes a viernes y 24 horas los fines de semana ante una posible urgencia. EfE

Ceciliano Franco: «Es una propuesta muy medida que ya se está aplicando en otras comunidades»

conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com8 La Crónica de Badajoz27 DE MARZO DEL 2019

MIÉRCOLES

EXTREMADURA

Page 9: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

FORO PARTICIPATIVO EN LA ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS

El Corredor Sudoeste Ibérico como «concepto de dimensión universal»

F. LEÓ[email protected]

Un grupo de personas se reunió en la Económica de Amigos del País para trabajar en torno al con-

cepto de Corredor Sudoeste Ibéri-co, con el economista y articulis-ta de este diario Antonio García Salas como ponente, quien contó que «tras explicar en Madrid la im-portancia para España y Portugal de la conexión Corredor Sudoes-te Ibérico, iniciamos un plan de trabajo para construir un concep-to en torno a él». Parten de que el corredor no existe; como término es relativamente nuevo y sobre el que cada uno tiene una idea; ni co-mo infraestructura que una Lisboa y Madrid. «Vamos a intentar cons-truirlos; desde el punto de vista conceptual, qué supone unir Lis-boa y Madrid, por qué tiene senti-do y por qué entendemos que es al-go de ámbito universal; que lo que hay en medio es mucho más que lo que pueda haber individualmente. Es importante que la sociedad co-nozca las posibilidades de las co-nexiones no solo ferroviarias, de una red entre Lisboa y Madrid que crea un nuevo escenario».

García Salas: «No es un tren, es un eje de desarrollo entre Madrid y Lisboa»

b Define 21 relatos temáticos que muestran el potencial del ese territorio

b

33Antonio García Salas, ideólogo del Corredor Sudoeste Ibérico.

ANDRÉS RODRÍGUEZ

El corredor «no es un tren; es un eje de desarrollo y conexiones en-tre Lisboa y Madrid que tiene un potencial universal» y que sirve de base para elaborar ese concepto, con «21 relatos que permiten vi-sualizar su dimensión», explicó.

21 RELATOS / El primero es en cla-ve de Patrimonio de la Humani-dad de la Unesco. «Hemos defini-do 21 enclaves en las provincias de Madrid, Toledo, Cáceres, Badajoz, Alentejo, Setúbal y Lisboa, 21 ele-mentos que son Patrimonio de la Humanidad, que le dan su singu-laridad», afirmó.

Hay otros relatos que le dan «una dimensión universal a esta histo-ria»: corredor de enclaves natura-les, del agua, la energía, gastronó-mico, deporte, salud, hasta 21. «Y hablamos de 21 porque es el objeti-vo, que en 2021 haya de nuevo una conexión ferroviaria Lisboa-Ma-drid, con varios servicios diarios que pasen por Extremadura. Hay

cosas que estando conectadas co-bran una dimensión universal», di-jo. Otro corredor es el agroalimen-tario, pero era «imposible abar-carlo», por eso se han centrado en cuatro en la publicación ‘SOI’: acei-te, vino, tomate y queso».

Del aceite, explicó que «coincide con el valle entre el Tajo y el Gua-diana, lo que fue la Lusitania has-ta que en el siglo XIII con la Recon-quista se parte con la frontera más antigua del mundo, convirtiéndo-se en un fondo de saco, y que hoy con Alqueva hay miles de hectá-reas de olivo». Del vino, «la mayor zona productora». Del tomate, «el corredor más importante por la industria». Y del queso: manche-go, extremeño y alentejano, refe-rencias universales».

En la próxima edición de ‘SOI’ se incorporarán industrias cárnicas -jamón y productos de la dehesa-; ganaderías calificadas, frutas-ver-duras y cereal-legumbres.

AGUA, SOL Y TERRENO / El ponente destacó que «viendo los corredores agroalimentarios, identificamos que ésta es la zona del mundo que mejor fusiona la agrogastronomía occidental, la gastronomía del Me-diterráneo –pan (Cereales), vino (cid) y aceite (olivo)-- y los produc-tos más significativos de América: tomate, patata, pimentón, el taba-co, o café (por la industria).

Hoy, indicó García Salas, el terri-torio que la frontera convirtió en marginal y al servicio de otras zo-nas, «con explotación económica colonial, hoy es una zona privile-giada con los tres productos más importantes: agua, sol y terreno, que estando accesible a Lisboa y Madrid, si se conecta se convierte en un mundo de posibilidades».

En realidad, añadió, «las cosas son o dejan de ser según se visua-licen. No pretendemos descubrir un territorio, si no mirarlo de otra manera, pasar de ser silo o estan-que de cosas, a ser flujo, donde pa-san cosas. Y es importante para el concepto, que tiene muchos rela-tos universales, que esté conectado con los dos grandes conectores con el mundo, Madrid y Lisboa».

FORO PARTICIPATIVO / Al trasladar es-te relato, el Foro trabaja en diferen-tes frentes, para muchos públicos, «pero primero al propio territorio, la gente tiene que tomar concien-cia de esta posibilidad y creérsela». Y también llevarlo a «decisores de Madrid y Lisboa».

La noche del lunes, el Foro pidió en la Económica de Badajoz que cada cual haga su relato. Y se cele-brarán otros en Évora, Lisboa, To-

ledo, en todo el corredor, para en marzo de 2020 volver a Madrid a plantear tres objetivos.

TRES OBJETIVOS / Entre los objeti-vos: Primero mejorar los trenes ac-tuales, la plataforma nueva de AVE entre Plasencia y Badajoz, que fun-cione el tren de altas capacidades de Madrid a Badajoz. El segundo, definir el trazado de la alta veloci-dad en Toledo, «la mayor incerti-dumbre con la línea Madrid-Bada-joz; que esté en marzo de 2020 pa-ra tener el impacto ambiental». Y tercero, poner en la agenda que en el 21 esté el tren Lisboa- Madrid pa-ra que haya más tráfico. «La nueva vía de Évora a Caya no estarán has-

ta el 23, pero mientras habrá flujos de movimiento y estamos conven-cidos de que habrá demanda».

Para el ponente, los datos ha-blan: «Portugal crece en turismo y movimiento y el con el aeropuer-to al límite de capacidad y el nue-vo pendiente, la única vía para crecer es el ferrocarril con Madrid, mucho más eficiente y menos con-taminante que el avión. Y es, ade-más, la vía más barata de las que se han hecho en Europa». Por otro lado, «tenemos energía renovable y económica; el coste es menor y como dice el Tribunal de Cuentas Europeo, tras la de Madrid-Barce-lona, la Madrid-Lisboa será la línea de mayor uso en España». H

SIMPOSIO EN MÉRIDA

Abogan por la Ley de Ordenación Territorial para regularizar los asentamientos ilegales

El presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Jus-ticia de Extremadura (TSJEX), Daniel Ruiz Ballesteros, defen-dió ayer que la Ley de Ordena-ción Territorial y Urbanísti-ca Sostenible (LOTUS) «es un buen punto de partida para regularizar los asentamientos ilegales. Ruiz Ballesteros hi-zo estas manifestaciones con motivo de su participación en el simposio que sobre esta ley se celebró en Mérida, don-de abordó la vertiente de los asentamientos ilegales inclui-da en esta ley, aprobada en la Asamblea el pasado mes de di-ciembre. En este sentido, mos-tró su satisfacción porque la Cámara extremeña haya apos-tado por abordar un tema co-mo el de los asentamientos en suelo rústico e intentar una solución a muchos problemas de construcciones ilegales que hay en Extremadura.

Ruiz Ballesteros, que no qui-so referirse a casos concretos, la LOTUS pone las bases para poder intentar regularizar es-tos asentamientos irregulares y poder decir a unos que pue-

EFEMÉRIDA

den ser viables o que no van a poder ser viables y legaliza-dos». En su opinión, la LOTUS ofrece «soluciones más rápi-das y eficaces que las que exis-ten actualmente», porque con-templa estos asentamientos ilegales de una manera expre-sa y busca dar una solución más inmediata «de lo que se-ría un nuevo plan de urbanis-mo, que es más complejo».

No obstante, precisó que no se pueden fijar plazos en la tra-mitación de los procedimien-tos administrativos «ya que lo que para los ciudadanos pue-de ser mucho, por ejemplo un año, en un procedimiento ju-risdiccional no es tanto».

También reconoció que la ley hace un esfuerzo para que en materia de uso rústico no solo se acuda a usos tradicio-nales vinculados a agricultu-ra y ganadería, sino otros que pueden aumentar la vincula-ción de los ciudadanos con el territorio y la lucha contra la despoblación «aunque con li-mitaciones, porque no signifi-ca que en todos sitios se pueda hacer de todo». H

La Asamblea aprobó esta normativa el pasado mes de noviembre

Enlaces por carretera, por tren y digitalesEl corredor Sudoeste Ibéri-co contempla conexiones por carretera, por tren, digitales y otras, y según el economis-ta García Salas, «es fundamen-tal la conexión Moraleja-Coria-Castelo Branco. Más pronto que tarde hay que presentar a Euro-pa de la Plasencia-Salamanca». Además, «se ha ampliado el Co-rredor Atlántico e incluido va-rias conexiones en Portugal y llegado a Huelga y a Canarias; la de Bilbao-Zaragoza y en la próxima ampliación debe ir la de Plasencia-Salamanca. Máxi-me cuando la UE alerta de los problemas de concentrar el pa-so de mercancías por Madrid, que es un cuello de botella».

conexiones

Por otro lado, se da la circuns-tancia de que aún es mínimo el transporte de mercancías por tren; la mayoría va por carrete-ra. Y hay una apuesta por coste, seguridad y razones ambienta-les para pasar al ferrocarril. Por ello, señaló el ponente, «es muy importante la conexión con Puerto Llano, pero también la de los dos ramales principales del Corredor Atlántico entre Plasencia y Salamanca». E insis-tió en que Europa ha señalado en varias ocasiones la prioridad de este concepto. «Cada vez que hay declaraciones Portugal so-bre la conexión ferroviaria, Eu-ropa defiende la conexión de Lisboa con Madrid», señaló. H

Agrupa contenidos como patrimonio, agua, energía o naturaleza, que unidos tienen otra dimensión

Extremadura La Crónica de Badajoz 927 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 10: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

«Hay oficinas quelas mantenemosabiertas solo porel beneficiosocial que dan»

JOSÉ MARÍA PORTILLO Director general de Caja Rural de ExtremaduraE. B. [email protected]

Cerca ya de cumplirse tres años desde que llegó a la dirección general de Caja Rural de Extre-madura, José María Portillo Me-lo (Galisteo, 1961) destaca de es-te periodo el que la entidad ha conseguido encauzar su rumbo y colocarse en el camino adecua-do con vistas a alcanzar el que es su principal objetivo: convertirse en líder del sector financiero ex-tremeño. «Esa es nuestra aspira-ción», asegura.

—¿Cómo definiría estos casi tres años desde que tomó posesión como director general de Caja Rural de Extremadura?—Creo que han supuesto una evo-lución bastante positiva para la Caja. Cuando llegué la entidad acababa de pasar por un proce-so bastante complicado, con dos intentos de fusión, uno con Ca-ja Rural del Sur y otro con Cajal-mendralejo. Estaba un poco ‘dis-traída’ y creo que hemos encauza-do la situación. Las cifras de cierre del 2018 son extraordinarias, son unos números que nos hacen sen-tir a todos los que formamos par-te de la Caja muy satisfechos con ellos y las perspectivas que tene-mos son muy positivas.

—Llegó en un momento en el que no solo Caja Rural había atrave-sado por una situación bastante difícil, también todo el sector fi-nanciero español había sufrido a causa de la crisis. En ese con-

texto, ¿esperaba que la evolución fuera en clave tan positiva?—Pues si soy sincero, no. En aquel momento hubiera firmado estas cifras. Lo que hemos conseguido es más de lo que esperábamos, pe-ro lo más importante es que la en-tidad mira al futuro, hacia nues-tra vocación por Extremadura y a nuestro deseo de conformar-nos como la entidad líder regio-nal. Creo que vamos en la buena dirección. Tenemos una plantilla muy involucrada y muy compro-metida con el proyecto de hacer-nos una entidad fuerte y solvente y los objetivos van en ese camino y se van cumpliendo. El año pa-sado el crecimiento de los bene-ficios fue del 45% respecto al año anterior. En el 2018 han aumen-tado un 26% adicional. Estas ci-fras pueden considerarse como la consecuencia final de la gestión, pero antes de llegar a ellas hay otras muchas que demuestran que se ha llevado a cabo un tra-bajo bien hecho y de calidad. Em-pezamos hace tres años con unas ratios de morosidad que estaban muy alejadas de las medias del sector y hemos conseguido redu-cirlas. Ahora mismo, con un 7%, estamos ligeramente por encima de la media, pero ya podemos as-pirar a situarnos en ella, que es donde debemos estar. Los creci-mientos que hemos tenido en vo-lumen de negocio han sido muy importantes. Durante el 2018 he-mos puesto en circulación casi 300 millones de euros en el mer-cado de inversión crediticia en la región. Esas son cifras muy rele-

vantes y suponen una labor bas-tante importante para una en-tidad como esta, que no es muy grande. Y la caja se siente muy or-gullosa de estar colaborando al desarrollo y al impulso de la eco-nomía extremeña. Me gustaría destacar, además, que esta inver-sión crediticia podría catalogarse como de una gran calidad, como prueba el que las ratios de moro-sidad se van reduciendo. Invertir no es solo poner dinero en la ca-lle, es hacerlo con sentido y no comprometiendo la salud y el fu-turo de la entidad. Para nosotros es muy importante que cuando se

concede una operación de riesgo tengamos la mayor garantía posi-ble de que eso se va a recuperar. Y por este motivo los criterios de se-lección que se están llevando a ca-bo son muy exhaustivos.

—A finales del 2016 se aprobó un plan estratégico trienal para la entidad. ¿Qué es lo que se ha cumplido ya y qué es lo que que-da por cumplir de él? —La asamblea general de la en-tidad aprobó en el 2016 un plan con unas magnitudes bastante ambiciosas para el trienio. Al cie-rre del 2018, las más importantes están ya cumplidas. Ha habido que revisarlas al alza, lo que nos hace ver que la entidad puede ad-quirir un tamaño mucho mayor del que ahora mismo tiene.

—También han aumentado los depósitos, ¿cómo se está consi-guiendo atraer clientela?—Nosotros estamos en el merca-do extremeño con una presencia bastante importante. Tenemos 109 oficinas en Extremadura, aparte de una más en Móstoles, y quizás lo que estamos hacien-do es tomar lo que nos correspon-de. Tenemos una cuota de ofici-nas en la región muy cercana al 15%. Sin embargo, nuestra cuota de mercado es prácticamente la mitad y el objetivo es lograr que aumente. Lo que ofrecemos es ser extremeños volcados en nuestra tierra y comprometidos con las iniciativas que hay en ella. Nues-tro sector prioritario es el agríco-la y ganadero, pero somos una

«Las cifras del 2018 son extraordinarias, nos hacen sentir orgullosos a todos los que formamos parte de la Caja»

«El año pasado hemos puesto casi 300 millones en el mercado de inversión crediticia»

muchos pueblos queden sin ser-vicios financieros, que personas mayores que antes tenían su en-tidad para hacer sus operaciones tengan que pedir ahora la ayuda de alguien para poder desplazar-se a otras poblaciones cercanas y hacer esas operaciones. Con el acuerdo que hemos suscrito faci-litamos estos servicios en 29 po-blaciones de menos de mil habi-tantes. Es un acceso a través de un aparato multiservicio, un ca-jero que no es el clásico que so-lo da dinero, sino que desde él se pueden hacer transferencias, consultas de movimientos, ac-tualizar libretas, ingresos, pa-go de impuestos…. Es práctica-mente una oficina autónoma, un dispositivo avanzando de úl-tima generación para dar un ser-vicio completo en estas poblacio-nes. Aparte, tenemos una oficina en todas estas localidades en un radio de diez o doce kilómetros que dará servicio y cobertura an-te cualquier tipo de incidencia o problema que pudiera surgir.

—¿Prevén ampliar la red de oficinas?—Con 109, somos la e n t i d a d que más o f i c i n a s t e n e m o s abiertas aho-ra mismo en la región. Cubrimos prácticamente la to-talidad del territorio de Extremadura. No es des-cartable que pudiera abrirse alguna más en el futuro, pero nuestra estrategia actualmente es potenciar las que ya tenemos. Que se consoliden como sucur-sales de referencia en cada una de esas zonas e incrementar el volumen de negocio que cada una de ellas gestiona.

—¿Mantiene abierta Caja Rural al-guna sucursal que no sea econó-micamente rentable pero sí lo sea desde el punto de vista social?—Sí, más de una. Tenemos varias oficinas que cualquier otra enti-dad ya hubiera procedido a ce-rrar y a eliminar ese servicio ge-nerando posiblemente más ex-clusión financiera de la que ya hay, pero el compromiso que la entidad y que sus órganos de go-bierno tienen es que no se va a cerrar ninguna oficina. Podrá ha-ber algún desplazamiento, pero

el número se va a mantener.

—¿En qué medida les está bene-ficiando que otras entidades se estén retirando del ámbito rural, de las pequeñas poblaciones?—Nos gustaría que fuese una venta-ja mayor, aunque sí es verdad que estamos creciendo en cuota de mer-cado. En los dos últimos años casi un punto y medio, pero nuestro ob-jetivo es que sea un aumento supe-rior. Ese descontento que los clien-tes tienen con las entidades que les han dejado nosotros tenemos que, honestamente, capitalizarlo.

—¿No resulta paradójico que dentro del ámbito rural, que algu-nas entidades financieras dejan de lado por, dicen, falta de renta-bilidad, otras puedan seguir ha-ciendo negocio?—Eso ha pasado siempre. Ha ha-bido personas que no han consi-derado rentable o interesante al-go que después han llegado otros que lo han convertido en una ven-taja. Caja Rural tiene por objeti-vo ganar dinero para, principal-mente, cumplir con sus fines so-ciales, generar empleo y ser una entidad solvente y garante de los depósitos que se le confían. Pero la Caja también tiene un compro-miso con Extremadura. Nosotros no tenemos accionistas que nos estén reclamando un dividendo. Nuestro dividendo es un dividen-do social, de retorno a los clien-tes y a la sociedad que confía en nosotros. H

«La entidad puede adquirir un tamaño mucho mayor del que ahora tiene»

banca universal, que presta ser-vicios en todos los ámbitos. Esta-mos en el sector inmobiliario, en el industrial, en el de las renova-bles, en los de transformación,…. en todos los sectores económicos extremeños, en definitiva, y esta-mos tratando de ocupar el puesto que nos corresponde. Nuestra as-piración es conseguir ser líderes del sector financiero extremeño.

—Estos años se han desarrollado también en un escenario de tipos de interés muy bajos, ¿cómo se ha compensando su impacto en los márgenes financieros?, so-lo con volumen de negocio, tam-bién con diversificación de pro-ductos...—El problema de las entidades fi-nancieras actualmente es justo ese, que nos estamos moviendo en entornos de tipos de interés muy bajos. El euríbor está en ne-gativo, y conseguir ingresos con tipos tan bajos es complicado. El varapalo que las cuentas de resul-tados sufrieron como consecuen-cia de las cláusulas suelo es algo que nadie se esperaba. Se pusie-ron cuando los tipos de interés eran más altos y nunca se pen-saba que se iban a activar. Esas cláusulas garantizaban unos in-gresos y el haberlos eliminado ha provocado que las cuentas de re-sultados se hayan visto seriamen-te perjudicadas. Para compensar la caída de márgenes, que se está produciendo en todas las entida-des, hemos tenido que aumentar el volumen de negocio, como co-mentaba antes, pero también di-versificar el catálogo de produc-tos y servicios que tenemos y ac-tuar también sobre los gastos y los costes, mejorando la eficien-cia operativa de la entidad.

—La subida de tipos continúa re-trasándose y ya se habla de fines del 2019 o incluso ya avanzado el 2020. ¿Prevé que se van a mante-ner bajos mucho tiempo más?—Llevamos escuchando que los ti-pos van a subir desde hace ya año y medio. Ahora lo que se está ha-blando es que lo hagan en el se-gundo trimestre del año que viene. Esperemos que se ajusten, no solo por las cuentas de resultados de las entidades, también porque la eco-nomía no se puede desarrollar con tipos de interés negativos.

—¿Ha empezado ya la instalación de los cajeros automáticos en las poblaciones de menos de mil ha-bitantes incluidas en el acuerdo que firmaron con la Diputación Provincial de Badajoz?—El acuerdo con la Diputación de Badajoz se firmó un viernes y al lunes siguiente ya estábamos haciendo las obras del primer cajero. Tenemos tres meses para que estén todos operativos. Este es un convenio muy importante para la Caja porque forma parte del compromiso que la entidad tiene con la región. Ahora mis-mo en Extremadura se ha produ-cido un abandono, un cierre de muchas sucursales de otras en-tidades que ha provocado que

SANTI GARCÍA

Entrevista con el responsable de una entidad de crédito extremeña

10 La Crónica de BadajozExtremadura 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 11: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

«Hay oficinas quelas mantenemosabiertas solo porel beneficiosocial que dan»

JOSÉ MARÍA PORTILLO Director general de Caja Rural de ExtremaduraE. B. [email protected]

Cerca ya de cumplirse tres años desde que llegó a la dirección general de Caja Rural de Extre-madura, José María Portillo Me-lo (Galisteo, 1961) destaca de es-te periodo el que la entidad ha conseguido encauzar su rumbo y colocarse en el camino adecua-do con vistas a alcanzar el que es su principal objetivo: convertirse en líder del sector financiero ex-tremeño. «Esa es nuestra aspira-ción», asegura.

—¿Cómo definiría estos casi tres años desde que tomó posesión como director general de Caja Rural de Extremadura?—Creo que han supuesto una evo-lución bastante positiva para la Caja. Cuando llegué la entidad acababa de pasar por un proce-so bastante complicado, con dos intentos de fusión, uno con Ca-ja Rural del Sur y otro con Cajal-mendralejo. Estaba un poco ‘dis-traída’ y creo que hemos encauza-do la situación. Las cifras de cierre del 2018 son extraordinarias, son unos números que nos hacen sen-tir a todos los que formamos par-te de la Caja muy satisfechos con ellos y las perspectivas que tene-mos son muy positivas.

—Llegó en un momento en el que no solo Caja Rural había atrave-sado por una situación bastante difícil, también todo el sector fi-nanciero español había sufrido a causa de la crisis. En ese con-

texto, ¿esperaba que la evolución fuera en clave tan positiva?—Pues si soy sincero, no. En aquel momento hubiera firmado estas cifras. Lo que hemos conseguido es más de lo que esperábamos, pe-ro lo más importante es que la en-tidad mira al futuro, hacia nues-tra vocación por Extremadura y a nuestro deseo de conformar-nos como la entidad líder regio-nal. Creo que vamos en la buena dirección. Tenemos una plantilla muy involucrada y muy compro-metida con el proyecto de hacer-nos una entidad fuerte y solvente y los objetivos van en ese camino y se van cumpliendo. El año pa-sado el crecimiento de los bene-ficios fue del 45% respecto al año anterior. En el 2018 han aumen-tado un 26% adicional. Estas ci-fras pueden considerarse como la consecuencia final de la gestión, pero antes de llegar a ellas hay otras muchas que demuestran que se ha llevado a cabo un tra-bajo bien hecho y de calidad. Em-pezamos hace tres años con unas ratios de morosidad que estaban muy alejadas de las medias del sector y hemos conseguido redu-cirlas. Ahora mismo, con un 7%, estamos ligeramente por encima de la media, pero ya podemos as-pirar a situarnos en ella, que es donde debemos estar. Los creci-mientos que hemos tenido en vo-lumen de negocio han sido muy importantes. Durante el 2018 he-mos puesto en circulación casi 300 millones de euros en el mer-cado de inversión crediticia en la región. Esas son cifras muy rele-

vantes y suponen una labor bas-tante importante para una en-tidad como esta, que no es muy grande. Y la caja se siente muy or-gullosa de estar colaborando al desarrollo y al impulso de la eco-nomía extremeña. Me gustaría destacar, además, que esta inver-sión crediticia podría catalogarse como de una gran calidad, como prueba el que las ratios de moro-sidad se van reduciendo. Invertir no es solo poner dinero en la ca-lle, es hacerlo con sentido y no comprometiendo la salud y el fu-turo de la entidad. Para nosotros es muy importante que cuando se

concede una operación de riesgo tengamos la mayor garantía posi-ble de que eso se va a recuperar. Y por este motivo los criterios de se-lección que se están llevando a ca-bo son muy exhaustivos.

—A finales del 2016 se aprobó un plan estratégico trienal para la entidad. ¿Qué es lo que se ha cumplido ya y qué es lo que que-da por cumplir de él? —La asamblea general de la en-tidad aprobó en el 2016 un plan con unas magnitudes bastante ambiciosas para el trienio. Al cie-rre del 2018, las más importantes están ya cumplidas. Ha habido que revisarlas al alza, lo que nos hace ver que la entidad puede ad-quirir un tamaño mucho mayor del que ahora mismo tiene.

—También han aumentado los depósitos, ¿cómo se está consi-guiendo atraer clientela?—Nosotros estamos en el merca-do extremeño con una presencia bastante importante. Tenemos 109 oficinas en Extremadura, aparte de una más en Móstoles, y quizás lo que estamos hacien-do es tomar lo que nos correspon-de. Tenemos una cuota de ofici-nas en la región muy cercana al 15%. Sin embargo, nuestra cuota de mercado es prácticamente la mitad y el objetivo es lograr que aumente. Lo que ofrecemos es ser extremeños volcados en nuestra tierra y comprometidos con las iniciativas que hay en ella. Nues-tro sector prioritario es el agríco-la y ganadero, pero somos una

«Las cifras del 2018 son extraordinarias, nos hacen sentir orgullosos a todos los que formamos parte de la Caja»

«El año pasado hemos puesto casi 300 millones en el mercado de inversión crediticia»

muchos pueblos queden sin ser-vicios financieros, que personas mayores que antes tenían su en-tidad para hacer sus operaciones tengan que pedir ahora la ayuda de alguien para poder desplazar-se a otras poblaciones cercanas y hacer esas operaciones. Con el acuerdo que hemos suscrito faci-litamos estos servicios en 29 po-blaciones de menos de mil habi-tantes. Es un acceso a través de un aparato multiservicio, un ca-jero que no es el clásico que so-lo da dinero, sino que desde él se pueden hacer transferencias, consultas de movimientos, ac-tualizar libretas, ingresos, pa-go de impuestos…. Es práctica-mente una oficina autónoma, un dispositivo avanzando de úl-tima generación para dar un ser-vicio completo en estas poblacio-nes. Aparte, tenemos una oficina en todas estas localidades en un radio de diez o doce kilómetros que dará servicio y cobertura an-te cualquier tipo de incidencia o problema que pudiera surgir.

—¿Prevén ampliar la red de oficinas?—Con 109, somos la e n t i d a d que más o f i c i n a s t e n e m o s abiertas aho-ra mismo en la región. Cubrimos prácticamente la to-talidad del territorio de Extremadura. No es des-cartable que pudiera abrirse alguna más en el futuro, pero nuestra estrategia actualmente es potenciar las que ya tenemos. Que se consoliden como sucur-sales de referencia en cada una de esas zonas e incrementar el volumen de negocio que cada una de ellas gestiona.

—¿Mantiene abierta Caja Rural al-guna sucursal que no sea econó-micamente rentable pero sí lo sea desde el punto de vista social?—Sí, más de una. Tenemos varias oficinas que cualquier otra enti-dad ya hubiera procedido a ce-rrar y a eliminar ese servicio ge-nerando posiblemente más ex-clusión financiera de la que ya hay, pero el compromiso que la entidad y que sus órganos de go-bierno tienen es que no se va a cerrar ninguna oficina. Podrá ha-ber algún desplazamiento, pero

el número se va a mantener.

—¿En qué medida les está bene-ficiando que otras entidades se estén retirando del ámbito rural, de las pequeñas poblaciones?—Nos gustaría que fuese una venta-ja mayor, aunque sí es verdad que estamos creciendo en cuota de mer-cado. En los dos últimos años casi un punto y medio, pero nuestro ob-jetivo es que sea un aumento supe-rior. Ese descontento que los clien-tes tienen con las entidades que les han dejado nosotros tenemos que, honestamente, capitalizarlo.

—¿No resulta paradójico que dentro del ámbito rural, que algu-nas entidades financieras dejan de lado por, dicen, falta de renta-bilidad, otras puedan seguir ha-ciendo negocio?—Eso ha pasado siempre. Ha ha-bido personas que no han consi-derado rentable o interesante al-go que después han llegado otros que lo han convertido en una ven-taja. Caja Rural tiene por objeti-vo ganar dinero para, principal-mente, cumplir con sus fines so-ciales, generar empleo y ser una entidad solvente y garante de los depósitos que se le confían. Pero la Caja también tiene un compro-miso con Extremadura. Nosotros no tenemos accionistas que nos estén reclamando un dividendo. Nuestro dividendo es un dividen-do social, de retorno a los clien-tes y a la sociedad que confía en nosotros. H

«La entidad puede adquirir un tamaño mucho mayor del que ahora tiene»

banca universal, que presta ser-vicios en todos los ámbitos. Esta-mos en el sector inmobiliario, en el industrial, en el de las renova-bles, en los de transformación,…. en todos los sectores económicos extremeños, en definitiva, y esta-mos tratando de ocupar el puesto que nos corresponde. Nuestra as-piración es conseguir ser líderes del sector financiero extremeño.

—Estos años se han desarrollado también en un escenario de tipos de interés muy bajos, ¿cómo se ha compensando su impacto en los márgenes financieros?, so-lo con volumen de negocio, tam-bién con diversificación de pro-ductos...—El problema de las entidades fi-nancieras actualmente es justo ese, que nos estamos moviendo en entornos de tipos de interés muy bajos. El euríbor está en ne-gativo, y conseguir ingresos con tipos tan bajos es complicado. El varapalo que las cuentas de resul-tados sufrieron como consecuen-cia de las cláusulas suelo es algo que nadie se esperaba. Se pusie-ron cuando los tipos de interés eran más altos y nunca se pen-saba que se iban a activar. Esas cláusulas garantizaban unos in-gresos y el haberlos eliminado ha provocado que las cuentas de re-sultados se hayan visto seriamen-te perjudicadas. Para compensar la caída de márgenes, que se está produciendo en todas las entida-des, hemos tenido que aumentar el volumen de negocio, como co-mentaba antes, pero también di-versificar el catálogo de produc-tos y servicios que tenemos y ac-tuar también sobre los gastos y los costes, mejorando la eficien-cia operativa de la entidad.

—La subida de tipos continúa re-trasándose y ya se habla de fines del 2019 o incluso ya avanzado el 2020. ¿Prevé que se van a mante-ner bajos mucho tiempo más?—Llevamos escuchando que los ti-pos van a subir desde hace ya año y medio. Ahora lo que se está ha-blando es que lo hagan en el se-gundo trimestre del año que viene. Esperemos que se ajusten, no solo por las cuentas de resultados de las entidades, también porque la eco-nomía no se puede desarrollar con tipos de interés negativos.

—¿Ha empezado ya la instalación de los cajeros automáticos en las poblaciones de menos de mil ha-bitantes incluidas en el acuerdo que firmaron con la Diputación Provincial de Badajoz?—El acuerdo con la Diputación de Badajoz se firmó un viernes y al lunes siguiente ya estábamos haciendo las obras del primer cajero. Tenemos tres meses para que estén todos operativos. Este es un convenio muy importante para la Caja porque forma parte del compromiso que la entidad tiene con la región. Ahora mis-mo en Extremadura se ha produ-cido un abandono, un cierre de muchas sucursales de otras en-tidades que ha provocado que

SANTI GARCÍA

LLL

«Ahora la Caja puede marchar sola, pero tiene el paraguas protector de un grupo de 29»

—Estos últimos años, convulsos en el negocio financiero, han co-incidido además con una revo-lución tecnológica en el sector, ¿qué está haciendo Caja Rural para adaptarse? —Nuestra caja está integrada en el Grupo Caja Rural, que lo configu-ran 29 cajas rurales de toda Espa-ña. Aunque somos una entidad pe-queña, tenemos puesto en común un servicio de soporte informático,

Rural Servicios Infor-máticos, que es el que nos da cobertura en ma-teria tecnológica. Pode-

mos decir ahora mis-m o , s i n

ningún gé-nero de dudas,

que los servicios de banca electróni-

ca, cajeros automáticos o banca telefónica que da

Caja Rural de Extremadura no tienen ninguna envidia a los

de cualquier otra entidad financie-ra. De hecho, muchos de nuestros clientes nos dicen que operan habi-tualmente por nuestra banca elec-trónica por ser mucho más fácil, intuitiva y tener una gama mucho más amplia de operaciones que las de otras entidades de muchísimo más tamaño que el nuestro. Y se-guimos trabajando e invirtiendo en el área de renovación tecnoló-gica. Si no lo hacemos, quedare-mos obsoletos.

—¿Cómo ve la situación del sec-tor agrícola en la región?—El sector agropecuario es un sec-tor mucho más estable que el res-to. Las crisis le llegan con más re-tardo que a otros y con menos intensidad. Los ciclos en la agri-cultura y la ganadería no son tan acusados. En Extremadura, el sec-tor agrícola está presentando cre-

cimientos en los últimos años de en torno al 8%, y eso es muy importan-te. Aporta mucho a la economía ex-tremeña y hay que apostar por él, por su desarrollo y su moderniza-ción. Caja Rural tiene una oficina técnica agraria, que es un departa-mento especializado en dar servi-cio a los agricultores, que los guía y los orienta cuando presentan al-gún tipo de proyecto de mejora en el campo, y que les sirve muchas ve-ces de soporte para desarrollar esas iniciativas. Este servicio lo ofrece-mos a través de nuestras 110 ofici-nas y dentro del mundo del campo extremeño es muy conocido.

—¿Cómo están evolucionado las aportaciones al Fondo de Educa-ción y Promoción?—A este fondo se destina un por-centaje de los resultados que se van obteniendo cada ejerci-cio. El año pasado, cuando creci-mos un 45%, el fondo aumentó en ese porcentaje. Este año, que crecemos un 26%, el fondo se in-crementará un 26% también. No son cantidades muy grandes pe-ro procuramos, con poco, llegar a muchos sitios y considero que hacemos una gran labor en ma-teria cultural, asistencial o depor-tiva. Son muchas las materias de ayuda y colaboración con la socie-dad extremeña. Me gustaría des-tacar los Premios Espiga, que ya todo el mundo conoce en Extre-madura y que ponen en valor la calidad de los productos extreme-ños. Productos como el jamón, que es nuestro premio más anti-guo y que es valoradísimo por los productores. Los del vino, el que-so o el cava son premios que tam-bién realzan el esfuerzo por la ca-lidad. Hoy día lo que es importan-te no es producir mucho, sino de calidad. Y con estos reconocimien-tos es lo que patrocinamos.

SANTI GARCÍA

—Tras el del queso, que entrega-ron ayer por vez primera, ¿tienen previsto ampliar el abanico de los galardones?—No es descartable. Tenemos otros muchos productos en Extremadu-ra que pueden ser en un momento dado susceptibles de que se creen para ellos unos Premios Espiga: un aceite de oliva de máxima cali-dad, la miel,... son muchos.

—Las fusiones siguen planeando sobre algunas entidades espa-ñolas. ¿Pueden descartarse para Caja Rural de Extremadura?—Ahora mismo me atrevería a de-cir que está totalmente descartado en un plazo bastante largo. Hemos suscrito el año pasado un acuerdo de integración de 29 cajas en el que cada una mantiene su independen-cia y total autonomía. Nuestra sede central sigue estando en Badajoz y las decisiones se siguen toman-do desde ella. Es un acuerdo de co-laboración, de apoyo mutuo para el caso de que cualquiera de estas entidades pasase por algún tipo de dificultad. Para nosotros eso es lo más cercano a una fusión que pue-de producirse. Un acuerdo que ha estado muy bien visto por el Banco de España y que es el que ha permi-tido, en buena medida, que la soli-dez y la solvencia de la Caja se haya ampliado enormemente. Tenemos un requerimiento de solvencia del 11,88% y hemos cerrado el año pa-sado sobrepasando el 15%. Eso ha-ce posible que veamos el futuro con bastante sosiego. Este grupo nos fa-cilita, entre otros, los servicios de apoyo tecnológico y de cobertura en materia jurídica o de seguros. Se generan economías de escala y grandes ahorros a la hora de im-plantar nuevas iniciativas. La Caja ahora puede marchar sola, pero tie-ne el paraguas protector de un gru-po de 29 cajas. H

Extremadura La Crónica de Badajoz 1127 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 12: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

J. [email protected] CARRASCALEJO

El sector quesero extremeño con marchamo de calidad dio mues-tras ayer de su pujanza con mo-tivo de los I Premios Espiga Que-so organizados por Caja Rural de Extremadura bajo la direc-ción técnica del Intaex. Las pri-meras queserías en inscribir sus nombres en el selecto club de las Espigas de Oro son Quesería de las Villuercas (Aldeacentenera), Cooperativa Agrícola Ganadera de Castuera y Quesería El Castúo (Cáceres), que lograron el máxi-mo reconocimiento como que-sos de las Denominaciones de Origen Protegida (DOP) Queso Ibores, Queso de la Serena y Tor-ta del Casar, respectivamente.

El certamen ha sido un éxito de participación, pues el 80% de las queserías inscritas en los tres sellos de calidad extremeños han presentado algún queso a este concurso, que se ha decidido por el sistema de cata a ciegas.

En la DOP Queso Ibores la Que-sería de Las Villuercas (Espiga de Oro) quedó por delante de la que-sería de Luis Fernández León (Es-piga de Plata), con sede en Naval-villar de Pela y que comercializa la marca El Canto. La Espiga de Plaza correspondió a Ignacio Pla-za Mariscal, de Aldeacentenera, cuya marca Capribor es su ‘bu-que insignia’.

En cuanto a Torta del Casar, quesería El Castúo se impuso a Quesos del Casar (Espiga de Plata) y Doña Francisca (Espiga de Bron-ce) ambas de Casar de Cáceres.

Finalmente, en DOP Queso de La Serena, Cooperativa Agrícola

que el concurso se ha basado en la rigurosidad y en la transparencia. El panel de cata –cuyos miembros recibieron un programa de forma-ción específico- valoró nueve pará-metros sensoriales tanto del exte-rior como del interior de los que-sos de las 22 industrias que se han presentado.

En la entrega de Premios Espiga Queso –que fue apadrinada por el chef de Atrio Toño Pérez- intervinie-ron representantes de las tres deno-minaciones de origen en liza. Así, Eduardo Corchero, presidente de Queso de la Serena, felicitó a los ga-naderos por «su apuesta por trans-formar sus productos en Extrema-dura». Por su parte, Javier Jiménez, técnico de Queso Ibores, dio las gracias por el apoyo que estos ga-lardones significan para el sector primario,y concluyó diciendo que «la ayuda que se da a un agricultor no es un gasto sino una inversión». Finalmente, Ángel Pacheco, presi-

El queso DOP saca músculoQuesería de las Villuercas, El Castúo, y la Cooperativa Agrícola Ganadera de Castuera se alzan con las Espigas de Oro a los mejores quesos de las Denominaciones de Origen Protegidas Queso de Ibores, Torta del Casar y Queso de la Serena, respectivamente

Urbano Caballo destacó que ya son siete los Premios Espiga que convoca Caja Rural

NUEVOS GALARDONES DE CAJA RURAL DE EXTREMADURA

Fernández Vara afirma que el queso es el próximo producto estrella de la marca Extremadura

LA CRÓNICA

33 Premiados 8 Autoridades y queseros galardonados con los Premios Espiga Queso, ayer, en El Toril.

Ganadera recogía entre vítores y aplausos su Espiga de Oro, mien-tras que la plata era para Juan Ma-nuel Ruiz Sánchez (Benquerencia de la Serena) y el bronce para Arte-serena (Campanario).

El director de la cata, Rafael Ta-blas Sevillano, del Cicytex, explicó

dente de DOP Torta del Casar afir-mó: «Este va a ser un premio espe-cial que va a prestigiar la etiqueta de quien lo lleve».

Urbano Caballo, presidente de Caja Rural de Extremadura, entidad financiera organizado-ra de los nuevos galardones, re-cordó que los siete Premios Espi-ga que se entregan a lo largo del año son una prueba de su com-promiso con el sector primario y concluyó que «Caja Rural de Ex-tremadura fuera de Extremadu-ra no tiene sentido».

Por último, el presidente de la Junta de Extremadura, Guiller-mo Fernández Vara, recordó que hace 30 años la brucelosis era un problema para los producto-res de quesos de Extremadura y ahora en la actualidad es el que-so artesano regional el que aca-para galardones y aspira a ser el «gran producto de la marca Ex-tremadura». H

EmprEsa dE automoción

powertrack obtiene el premio Emprendedor XXi

Estos galardones están organizado por CaixaBank

b

El jurado de los premios Empren-dedor XXI de Extremadura, orga-nizado por CaixaBank y al que se han presentado 16 empresas, ha elegido como ganadora a la firma de automoción Powertrack, mien-tras que eCapture3D y Carboquick han resultado primera y segunda finalistas respectivamente.

El premio para el ganador con-

siste en 5.000 euros y el acceso a un programa internacional de acompañamiento en Silicon Va-lley o un curso internacional de crecimiento empresarial.

El responsable de Powertrack, Jo-sé Milana, explicó ayer que se trata de una empresa de base tecnológi-ca que ha desarrollado una caja de cambios automática sin picos de tensión, lo que mejora la eficiencia del vehículo. Su aplicación es para los vehículos híbridos y, en el futu-ro, para los eléctricos, y tienen dos patentes en fase de pruebas, una para vehículos de más de 3,5 tone-ladas y otra que quieren implan-

REDACCIÓNCÁCERES

33Entrega, ayer en Badajoz, de los premios Emprendedor XXI de Extremadura.

SANTI GARCÍA

tar en el vehículo eléctrico de ciu-dad. También afirmó que han he-cho un plan de movilidad urbana sostenible, que incluye mejoras en bicicletas y para aquellas personas

con movilidad reducida.Milana consideró que la indus-

tria en Extremadura se puede po-sicionar a nivel nacional, apos-tando por la economía verde y

circular, aunque indicó que le da pena que vengan ahora los reco-nocimientos cuando la empresa se está trasladando a otra región por faltas de oportunidades. H

ccoo rEcogE firmas para garantizar luz y gas 3 El sindicato CCOO Extremadu-ra ha iniciado una campaña de re-cogida de firmas para exigir al Go-bierno que se garantice el suminis-tro de electricidad y gas a todos los hogares de la región, especialmen-te a las personas y familias más ne-cesitadas, «muchas de ellas de edad avanzada». Se trata de una iniciati-va de la Federación de Pensionistas y Jubilados, que buscar trasladar al Ejecutivo una solicitud formal con miles de apoyos para reclamar, en-tre otras medidas, «un auténtico bono social y no el actual, que es-tá muy limitado».

www.elperiodicoextremadura.com

5.219 cazadorEs toman partE En la ofErta pública3 5.219 cazadores han participado en la oferta pública de caza 2019-2020, según informó la Consejería de Medio Ambiente. De ellos, 1.979 eran nacionales o equiparados, 2.685 autonómicos y 555 locales. Los caza-dores participantes en el sorteo op-taron a 494 permisos, 246 para caza-dores locales, 198 para autonómicos y 50 para nacionales o equiparados. De la totalidad de permisos, 415 per-tenecen a la modalidad de montería, 29 a rececho de macho montés, 35 a hembra de cabra montés, 11 a rece-cho de ciervo y 4 a rececho de gamo.

más dE 3.300 sEntEncias dE cláusulas suElo3 Los juzgados especializados en cláusulas abusivas como las cláusu-las suelo han dictado desde su pues-ta en marcha, en junio de 2017, 81.288 sentencias, 3.373 en Extre-madura. La tasas de resolución —la diferencia entre asuntos ingresados y resueltos— se ha situado en Extre-madura en el 35%, cinco puntos por encima de la media nacional. Así lo indican los datos del Consejo Gene-ral del Poder Judicial (CGPJ), que, junto con el Ministerio de Econo-mía y las comunidades autónomas, puso en marcha estos juzgados.

12 La Crónica de BadajozExtremadura 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 13: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Esquelas La Crónica de Badajoz 1327 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Page 14: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

14 La Crónica de BadajozOcio 27 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

Géminis 21-5 / 21-6Si tienes la necesidad de expresar lo que sientes o te sucede, eli-ge bien con quien hacerlo. No te dejes engañar por las apariencias ni confíes en las promesas que te hagan.

Tauro 21-4 / 20-5Evita a las personas con emociones negativas pues en este mo-mento serás muy sensible a ellas. Deberías cuidarte con mimo y evitar esas confrontaciones que te desgastarán.

Aries 21-3 / 20-4Te podrías dejar llevar por un optimismo exagerado y por elevados ideales que cuestan llevar a la práctica. Trata de ser más realista o te llevarás alguna que otra decepción.

Virgo 23-8 / 21-9No te quedes atrapado en el pasado, ni para culparte ni para idealizarlo. Vive el presente y saca lo mejor de él. Pon un poco de orden en tu casa o puedes perder algo valioso.

Leo 23-7 / 22-8Ten cuidado porque estás idealizando a la persona amada y eso llevará inevitablemente a la decepción. Gozarás de una gran ima-ginación y deberías canalizarla constructivamente.

Cáncer 22-6 / 22-7En el trabajo, es conveniente que seas discreto y no hables sobre tus planes, Cáncer. Organízate bien y ten a mano tu agenda o podrías dejar de hacer algo que es importante.

Sagitario 22-11 / 20-12Las emociones están a flor de piel y es fácil que queriendo aclarar las cosas se generen malentendidos. Todo te afectará más, así que, sé objetivo al juzgar las situaciones.

Escorpio 23-10 / 21-11En el terreno económico, sé muy cauteloso y no te dejes engañar por lo que te digan los demás. Además, hoy podrías gastar en exceso para cubrir tus necesidades afectivas.

Libra 22-9 / 22-10Mantente bien atento para no confundir lo que te digan con lo que esperas escuchar. No es un buen día para emitir juicios ni tomar decisiones pues tenderás a confundirte.

Capricornio 21-12 / 19-1Hoy, tu intuición será alta y te comunicarás con mucha delicade-za, pero a veces, no serás lo suficientemente claro y te costará confrontarte verbalmente con otras personas.

Piscis 19-2 / 20-3

Acuario 20-1 / 18-2No des por sentado que los demás tienen razón ni sigas a ciegas sus consejos, porque sin pretenderlo, pueden meterte en un lío. Hoy es mejor que no mezcles dinero con amistad.

Horóscopo

Controla el exceso de generosidad, Piscis, pues podrían abusar de ti. No esperes que todo el mundo te entienda para hacer lo que crees que has de hacer. Cuida tus palabras.

1

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

D U R A T I V O B A RE R I G I R C H I L EC A Ñ I A E R E O AI L O T A D E N T A LB I N A R I A O I LE T D A R D O P A LL A P O N A C A O B AI I R Q U I D E CO L A A U T O R A E

E F I G I E E M I RU S A D A R E D A D AP A R O T O L E R A R

JOSÉ MANUEL GILAJEDREZAUTODEFINIDO MARC ISERN

Solución al de ayer

CRUCIGRAMA MIQUEL ANDREU

SUDOKUS

Las blancas juegan y rematan la partida. ¿Cómo?

Las blancas han sacrificado una torre por el ataque y, ahora, deben jugar con precisión para convertir su ataque. De lo contrario, las negras aprovecharán su superioridad material. Existe una maniobra que deja a las blancas en neta ventaja. Nivel de dificultad: medio.

Solución de ayer1.Cg8 Tg6 2.Ce7 mate.

HORIZONTALES: 1. Construcción de dos elementos nominales unidos, el segundo de los cuales especifica al primero. Un poco de un poco. 2. Mancha en el cutis por el sol. Anticuada o muy antigua. 3. El globo del ojo. Grosero y sin pulimento. 4. La más plural. Llena de ramos o ramas. Otra, otra, otra. 5. El coco, no me lo comas. Caminas con los féretros. 6. En ese lugar. Un montón de mentiras. Las dos prime-ras. 7. Historieta ilustrada. Manecilla del reloj. Centro del mundo. 8. Aluminio. Pequeño cuero sin punta para echar vino. Quitar el movimiento. 9. Conjunto de ramas o ramos. Su madre es muy buena tía. 10. Hurto de cosas poco cotizadas. Teleobjetivo que acerca o aleja la imagen. 11. Elemento químico que os digo que es mío. Se referirá a un instrumento musical. 12. Orinar de manera vulgar. Conte-nerse, moderarse.VERTICALES: 1. Prescindir, un clérigo, de su condición. Dos en coma. 2. Medio pecado. Ir uno tras otro formando hilera. 3. Recurrir a un juez o autoridad. La que más me mima. 4. Alegrar las carnes. A batir al rival hasta vencerlo. 5. Yodo. Propietarios. Me lo miro por encima. 6. De precio elevado. Planta de flores reunidas en panoja. Entrada al Metro. 7. En el punto de mira. Reunión nocturna para divertirse. Subí la banderita. 8. Instrumento astronómico de 45 grados. Provincia o territorio. 9. Una nave en Manaos. Poner día, mes y año. Y nadie más que tú. 10. Vivienda rural rusa de madera. Avivar pasiones o discordias. 11.Muerta de manera violenta. Donde se estrecha un buque para formar la proa. 12.Menuda confusión. Ocultarse entre ramas.

Siempre tiene la razón__________

El piso del jardinero

Activa el robot inglés __________

Se tensa ante las flechas

Pub muyespañol__________

Para cual

Conocedorde una

respuesta

Dos de doce__________Dimisiónforzada

Muro entre dos

futbolistas__________Fosa

Espaciosa,aunquemareaa Lara

Calzoncillodel señor

de Londres

Capicúaimpar__________

Dentro del maletero

Pasar deaquí a allá__________Sustancia

del intestino

Y, luego,derribar__________

El jefe del monasterio

La salsa de los canelones__________

Centro de asistencia

Cocinado por el argentino__________Rastro deserpiente

Vocaldel grupo__________

Cierrael pico

Especialistaen cuscús __________Lana maltricotada

Enfadodel pecador__________

Pescadoenlatado

Tonteríaadolescente__________Afirmacióndel músico

Animabalas fiestas

de los piratas

R S A I U AR A D I A D O R S O L A

T E L E Y P U J A RC E B O M E S U R A A

R E C T A I M P L A RP I R A N D A A

A M E N A L A R

Solución de ayer

FÁC

IL

ME

DIO

DIF

ÍCIL

Rellene las casillas vacías de los recuadros de 9x9 cuadrados, con cifras del 1 al 9, sin repetir ningún número en una misma fila, en una misma columna, ni en una subcuadrícula de 3x3.

So

luci

on

es

DIFÍCIL

MEDIOFÁCIL3 7 2 15 79 2 4 6 7

2 57 5 2 1

7 43 6 2 8 5

9 39 8 1 2

5 6 1 4 89 8 6

6 99 3 8

9 7 6 4 53 8 5

1 85 3 6

3 2 7 9 4

7 23 6 7

8 1 4 6 5 71 3 2

5 3 1 96 5 9

4 5 9 3 1 71 9 6

4 3

725381496436972851819465732948137625573246189261859374684593217352714968197628543

356917482729486531814325769561293874298764153473851296185649327947532618632178945

367859421458217396192346785234165978675498213819732564743621859521984637986573142

A

8

7

6

5

4

3

2

1

B C D E F G H

Page 15: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

TELÉFONOS BADAJOZ

SALUDHospital Infanta Cristina 924 218 100C.S. Ciudad Jardín 902 134 578C.S. Valdepasillas 902 101 289C.S. San Roque 902 112 009C.S. Zona Centro 902 134 577C.S. La Paz 902 134 576C.S. San Fernando 902 112 014C.S. El Progreso 902 107 319Cruz Roja 924 222 222

TRANSPORTESEstación de autobuses 924 558 661Estación de trenes 902 240 202Radio Taxi 924 243 101Aeropuerto 924 210 400

SERVICIOSAqualia 902 236 023Endesa 924 222 789Ayuntamiento 924 210 000Dipuación 924 212 400Guardia Civil 062Velatorio La Soledad 924 278 797Teléfono de la Esperanza 924 222 940OMIC 924 258 661

MUNICIPIOSAlmendralejo est. buses 924 670 220Almendralejo est. trenes 924 660 883Almendralejo ayuntamiento 924 670 507Don Benito hospital 924 811 510Don Benito C. Salud 924 812 410

Servicios

Gata4º/19º

Plasencia9º/22º

Coria9º/22º Navalmoral

7º/21º

Guadalupe4º/20ºTrujillo

6º/21ºValencia de Alcántara

6º/21º

Mérida8º/23º 8º/22º

DonBenito

Villanueva dela Serena8º/22º

Almendralejo7º/22º

Zafra4º/21º

Azuaga

6º/20ºJerez de losCaballeros

6º/20º

Badajoz7º/23º

Cáceres6º/20º

tª en grados CentigradosMÁXIMA

MÍNIMA

3o

23o

Los embalses

Alcántara 1.813 57%Guadiloba 12 60%Valdecañas 637 44%Gabriel y Galán 513 56%Cedillo 240 92%Torrejón 172 91%Plasencia 35 59%La Serena 1.356 42%Cíjara 927 62%Orellana 599 74%García de Sola 286 52%Alange 326 38%Villar del Rey 88 67%Montijo 4 36%Proserpina 4 80%Ruecas 26 59%Boqueron 5 83%Horno Tejero 21 90%

Hm3 AGUA EMBALSADA

OCUPACIÓN(%)

Farmacias de guardia

FUENTE: CONFEDERACIÓN DEL TAJO Y DEL GUADIANA

Poco nuboso o despejado. Temperaturas en ligero descenso. Vientos del este.

Previsión para hoy

BADAJOZDe 9.30 a 22 horas: Corte Peleas, 104; C/ Campanilla, 36; Avda de Huelva, 10; Damian Téllez la fuente, 13; Avda de Elvas, 11; Fco. Pizarro, 8; C/ Menacho, 3; Avda Cardenal Cisneros, 70; Avda. Santa Marina, 20; Santo Domingo, 6; Avda María Auxi-liadora, 23; C/ Pantano de Cíjara, 9; Avda. R. Carapeto, 95;R. Dominicana, 12(Pol. de la paz).24 horas: Santo Cristo de la Paz, 29_A. Plaza Autonomía Extremeña, 3 y Avda. Vill-anueva, 19-A

Conexión a internet: http://www.elperiodicoextremadura.com La Crónica de Badajoz 1527 DE MARZO DEL 2019MIÉRCOLES

TELEVISIÓNTVE-1

06.00 Noticias 24h.06.30 Telediario matinal.08.30 Los desayunos de TVE.10.00 La Mañana. Presentado por María Casado.13.25 Hacer de comer. Fritura andaluza.14.00 Informativo territorial. 14.30 Corazón.15.00Telediario 1. Presentado por Ana Blanco y Raquel González. 16.00 Informativo territorial. Resumen.16.15 El Tiempo.16.25 Servir y proteger.17.20 Acacias, 38.18.20 Derecho a soñar.19.15 España Directo. Con Ana Ibáñez y Diego Losada. 20.30 Aquí la tierra. Magazine de información meteorológica.21.00 Telediario 2. Incluye el Tiempo.22.05 Lo siguiente.22.40 Cine: Dos policías rebeldes.00.30 Cine: Asesinato en la Casa Blanca.02.10 La noche en 24H.04.05 Noticias 24H.

07.30 Inglés on line TVE.08.00 Documental. 08.50 Agrosfera.09.30 Aquí hay trabajo.09.55 La aventura del saber.10.55 Documenta2. Operación secreta Ponfifex: El Vaticano durante la Guerra Fría.11.50 Documental.12.50 Mañanas de cine. Les llamaban calamidad.14.10 SOS alimentos: Navarra. 15.00 Documental. 15.45Saber y ganar.16.30 Grandes documentales. Carreras de ratas y Sobrevivir en el Serengeti.18.10 Documenta2.19.10 Documental. Las recetas de Julie. Córcega.20.05 Documental.20.30 La 2 noticias.21.00 Escala humana. Luces y sombras.21.25 Ese programa del que usted me habla.22.00 Días de cine clásico. Cinema Paradiso.00.05 Documental: Después de Hitler. (Parte II).

LA 206.00 Minutos musicales.06.15 Noticias de la mañana.08.55 Previo Espejo Público.09.00 Espejo Público. Con Susanna Griso. Invitada: Magdalena Valerio, ministra de Trabajo.13.15 Karlos Arguiñano en tu cocina.13.40La ruleta de la suerte. Con Jorge Fernández.15.00Noticias 1. Con Sandra Golpe.15.45Deportes.16.00Karlos Arguiñano receta especial. 16.05 Tu tiempo con Roberto Brasero.16.30 Amar es para siempre.17.30 El secreto de Puente Viejo.18.45 ¡Ahora caigo!20.00 ¡Boom!21.00Noticias 2 Con Vicente Vallés y Esther Vaquero.21.30 Los deportes. Con Manu Sánchez.21.40 El Tiempo.21.45El Hormiguero 3.0. Invitado: Albert Rivera.22.40 La Voz. Directos.01.15 Más Voz.

ANTENA 3

08.00 Egyxos.08.20 Cam y León.08.25 The Shadownsters.08.35 +Trabajo (R).09.00 Ahora, Extremadura.10.10 A esta hora (R).12.10 +Trabajo. Joyas, bordados persona l i zados, complementos , monederos… Chari solo necesita una máquina de coser de su abuela y una plancha para crear todos estos elementos. ¿Cómo consigue vender sus productos desde un pequeño taller? 12.35 En su punto, con Granero. Rabo de cerdo.13.00 Senderos de Extremadura (R).13.55 Extremadura noticias y deportes.14.40 El tiempo.14.55 Hamburgo 112.15.40 Cine. ‘Sediento de justicia’. Los pocos habitantes de un pueblo explotan el petróleo que han encontrado a las afueras.17.00 A esta hora.20.30 Extremadura noticias y deportes.21.45 El tiempo.21.55 Extremeñas. Lola es una mujer

CANAL EXTREMADURA

querídisima en Mérida por ser el alma del voluntariado de la ciudad. Es una luchadora nata que lleva más de 30 años ayudando a los demás pese a padecer ELA, una enfermedad neuromuscular que le diagnosticaron hace ocho años pero que sobrelleva de manera asombrosa con una actitud positiva. Pepi emigró con tan solo 20 años a Getafe porque su familia tuvo que salir de nuestra tierra para labrarse un futuro mejor. Ahora, tras jubilarse, se siente doblemente feliz porque ha vuelto a su pueblo natal: Madrigal de la Vera y porque, a sus 68 años, ha encontrado el amor. El automovilismo también es cosa de mujeres. Y nos lo demuestra Mar, una copiloto almendralejense que ha conseguido ser la única extremeña que ha participado en el Campeonato de España de Rallyes, donde es la sexta.22.55 Puerta con puerta (R).00.45 Somos así (R).01.15 Veterinarios de Extremadura (R).02.05 +Trabajo (R).02.30 Extremadura noticias (R).03.45 El tiempo (R).04.00 A esta hora (R).

07.00El zapping de Surferos.07.25 Gym Tony XS.08.30 Safari: A la caza de la tele.09.30 Alerta Cobra. Emisión de tres capítulos.12.20 Mujeres y Hombres y Viceversa. Modera: Toñi Moreno. 13.25 El concurso del año. Con Dani Martínez.14.20 Cuatro al día. Con Carme Chaparro.14.45 El tiempo.14.50 Noticias Cuatro Deportes.15.30 Deportes Cuatro. 15.45 Todo es mentira. Con Risto Mejide.17.00 Todo es mentira bis.17.25 Cuatro al día. 20.20 El tiempo.20.25 Deportes Cuatro 2. 20.30 Ven a cenar conmigo.21.30 First dates. Con Carlos Sobera. 22.45Cine: Transporter 2.00.35 Hawai 5.0. Emisión de tres capítulos.02.55 Puro Cuatro.04.00 La tienda en casa.05.15 Puro Cuatro.

CUATRO06.15Informativos Telecinco matinal. Con Alba Lago.08.55 El programa de Ana Rosa. Magacín de actualidad con Ana Rosa Quintana.13.30 Ya es mediodía. Presentado por Sonsoles Ónega.15.00Informativos Telecinco. Presentado por David Cantero, e Isabel Jiménez.15.40Deportes.15.50El Tiempo.16.00Sálvame Limón.17.00 Sálvame naranja.20.10 Pasapalabra. Concurso presentado por Christian Gálvez.21.10 Informativos Telecinco. Presentado por Pedro Piqueras. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 GH Dúo: límite 48 horasa.01.45 GH Dúo en directo.02.40 Horóscopo de Esperanza Gracia.02.45 La tienda en casa.03.00 Mejor llama a Kiko.03.30 Mitelemúsica.

TELE 506.00Minutos musicales.07.30 Previo Arusitys. Con Alfonso Arús.09.00 Arusitys.11.00 Al rojo vivo. Con Antonio García Ferreras.14.00La Sexta noticias. Con Helena Resano.14.55La Sexta Noticias: jugones.15.20 Jugones. Con Josep Pedrerol.15.30La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. Presentado por Frank Blanco.17.15 Más vale tarde. Presentado por Mamen Mendizábal.20.00La Sexta noticias. Presentado por Cristina Saavedra.20.55 Estación Sexta. 21.05 La Sexta deportes.21.30 El intermedio. Con el Gran Wyoming y Sandra Sabatés.22.30 Cine: La noche de los desaparecidos. 00.30 Pacto entre adolescentes. 02.05 Las primeras 48 horas.

LA SEXTA

Page 16: BADAJOZ 3 Página 3 exposición Stop Bullying: El ar-te como prevención de la violencia en-tre iguales continúa en la sede de la delegación del Gobierno en Ba-dajoz, donde se puede

Después de 25 años de rumores y a pocos meses de que vuelvan a salir de nuevo de gira (sin Victo-ria Beckham, que les deseó mu-cha suerte pero que no contaran con ella), Mel B ha hecho públi-co que tuvo un encuentro lésbico con su compañera Geri Halliwell allá por los años 90, cuando las Spice Girls se lanzaron y, de he-cho, conquistaron el mundo.

Mel B, de 43 años, ha hecho es-ta confesión durante una entre-vista para el programa Life Sto-ries (ITV) y cuando el presentador le preguntó si alguna vez mantu-vo relaciones sexuales con alguna de sus compañera: «Sí, todas dor-míamos en la misma cama, pero acostarse de esa manera no fue al-go que hiciéramos todas». Cuan-do el periodista insiste en que le aclarase si «se acostó de esa ma-nera» con Geri Halliwell (la Spi-ce pelirroja, y desde el 2015 feliz-mente casada con el patrón de la Fórmula 1 Christian Horner), Mel B contestó que sí: «Ella va a ma-tarme por esto porque ahora tie-ne una vida lujosa en su casa de campo con su marido, pero es un hecho. Simplemente ocurrió. Nos reímos de ello, y ya está»

«DIVERTIDO» / El periodista quiso saber con qué frecuencia, pero Mel B zanjó el tema. «Deténgan-se, pervertidos, solo ocurrió una vez. Y espero que cuando a Geri le hagan esta pregunta, que ojalá sea dentro de poco, no lo niegue porque fue algo divertido».

Calcula el diario brtiánico The Sun que dicho encuentro sexual pudo haber tenido lugar a me-diados de los 90, cuando las Spi-ce se mudaron juntas a una casa en Maidenhead (Inglanterra). El

La noche de sexo de las ‘spice’ Mel B y Geri

«Simplemente ocurrió», ha confesado en televisión Melanie Brown sobre el encuentro3

LAURA ESTIRADOMADRID

mismo tabliode también explica que justo después de grabar esta entrevista, Mel B entró en páni-co y llamó a su compañera para disculparse. «La gira es dentro de dos meses y no quería que nada la pudiera comprometer, porque había miedo real a que el marido de Geri se enfadara por ello y aca-rrease serios problemas», ha ex-plicado una fuente a The Sun so-bre Christian Horner, el expiloto y director de la escudería de Red Bull con el que se casó Geri hace cuatro años.

Melanie Chisholm, Mel C, que estaba entre el público mientras se grababa la entrevista el pasa-do viernes por la noche, contes-tó ojiplática: «Todo esto es nuevo para mí».

Mel B, que se divorció del pro-ductor de cine Stephen Belafon-te hace un par de años después

la nueva gira, ya que la pelirroja del grupo no está de acuerdo con que rescaten del baúl de los re-cuerdos los minúsculos conjun-tos que vestían en los años 90, cuando entonces eran unas vein-teañeras y vendieron 85 millones de discos hasta que se separaron en el 2000 y no volvieron a jun-tarse hasta la clausura de los Jue-gos Olímpicos celebrados en Lon-dres en el 2012.

La noche con Geri no ha sido la única experiencia lésbica de Mel B, que se ha casado en dos ocasio-nes y es madre de tres hijos.

En el mismo programa televi-sivo explicó ante las cámaras: «Te enamoras de quien te enamoras. Simplemente no tengo ninguna preferencia. Tuve una gran expe-riencia con una mujer durante cinco años y eso me mostró que hay otras opciones por ahí». H

de un turbulento matrimonio que duró una década, ha explica-do recientemente su caótica espi-ral de sexo y drogas en la auto-biografía ya publicada y titulada Brutally Honest. (Brutalmente honesta).

De sobras era conocida la tiran-te relación con Geri. En 1998, ya se rumoreaba que ambas tenían muchas discusiones por culpa del vestuario, algo que vuelve a ser fuente de conflicto ahora, con

33De izquierda a derecha, Melanie Brown, Geri Halliwell, Emma Bunton y Melanie Chisholm, en el 2012.

REUTERS / TOBY MELVILLE

«Me va a matar por esto porque ahora tiene una vida lujosa en el campo con su marido», dice Mel B

tras el ictus

De paseo con sus galgos y son-riente. Así se mostró Jorge Ja-vier Vázquez el fin de semana. El presentador dejó el pasado viernes el hospital madrileño donde tuvo que ser interveni-do de urgencia a causa de un aneurisma cerebral tras ha-ber sufrido un ictus. Durante el fin de semana, el presenta-dor estrella de Telecinco pudo ser fotografiado en varias oca-siones y por diferentes fotó-grafos paseando a sus perros en la zona residencial donde reside, a unos 22 kilómetros de Madrid.

Jorge Javier Vázquez tiene intención de respetar el repo-so absoluto que le han prescri-to los facultativos: dedicarse a descansar, a pasear a sus pe-rros y a dejarse cuidar por su madre. La grave situación por la que ha pasado el presen-tador ha significado su reen-cuentro con Paco, su antigua pareja. El propio Jorge Javier le daba las gracias pública-mente por su comportamien-to y desvelaba que ya estaban hablando previamente. H

REDACCIÓNMADRID

Jorge Javier Vázquez pasea con sus galgos

33El presentador y sus perros.

POr DeFeNDer a MicHael JacKsON

Barbra streisand se retracta y pide perdónBarbra Streisand ha tenido que disculparse por sus recientes de-claraciones en una entrevista en The Times sobre las supues-tas víctimas de abuso de Michael Jackson después de las críticas re-cibidas en las redes sociales. En un comunicado publicado en su

página web y en un post en Ins-tagram, Streisand se disculpa y muestra un «profundo remor-dimiento». «Lamento profunda-mente cualquier dolor o malen-tendido que haya causado al no haber elegido mis palabras más cuidadosamente sobre Michael

Jackson y sus víctimas, porque las palabras impresas no reflejan mis verdaderos sentimientos».

«No quise descartar el trauma que estos chicos experimenta-ron de ninguna manera. Como todos los supervivientes de abu-so sexual, tendrán que llevar esto por el resto de sus vidas. Espero que James y Wade sepan que real-mente les respeto», concluye.

La cantante no ha sido la única artista que ha hablado a favor de Michael Jackson, otros también lo han hecho, como, por ejem-plo, Diana Ross, cantante y ac-triz estadounidense. H

¿considera que ha sido efectiva la labor de la uMe contra el camalote en el río Guadiana?

PREG

UN

TA P

ARA

NAV

EGAN

TES