Bacteria Staphylococcus Aureus

6
BACTERIA STAPHYLOCOCCUS AUREUS . Pertenece a la familia Micrococaceae, dentro del género, se reconocen al menos 20 especies diferentes, siendo el SA la que con más frecuencia produce infecciones en el hombre. Muchas cepas de Estafilococo son bastante frecuentes. La mayoría de la gente tiene bacterias de este género viviendo sobre la piel o dentro de la nariz sin que les provoquen problema alguno. Si estas bacterias entran en el interior del cuerpo de una persona a través de un corte, un arañazo o un sarpullido, pueden provocar infecciones cutáneas menores. La mayoría de ellas se curan solas si la persona lleva la herida limpia y cubierta. A veces los médicos recetan antibióticos para tratar las infecciones por Estafilococo más rebeldes. Lo que diferencia al EARM de las demás bacterias del mismo género es que esta especie ha desarrollado una inmunidad a los antibióticos que suelen utilizar los médicos para tratar las infecciones provocadas por Estafilococo. (La meticilina es un tipo de antibiótico, por este motivo esta cepa recibe el nombre de "resistente a la meticilina".) El EARM también puede provocar infecciones más graves, como la neumonía, aunque es algo muy poco frecuente. Este microorganismo coloniza con frecuencia la piel y membranas mucosas sin causar infección. No invade la piel sana, pero mínimas roturas de la barrera cutáneo-mucosa le permiten penetrar en los tejidos y causar una gran variedad de infecciones y cuadros clínicos debidos a la producción de toxinas. Consideramos a la resistencia microbiana como la pérdida de la sensibilidad de un microorganismo a un antimicrobiano al que originalmente era susceptible. Este hecho involucra necesariamente la aparición de un cambio permanente en el material genético del microorganismo, que se transmite a sus

description

Bacteria Staphylococcus Aureus

Transcript of Bacteria Staphylococcus Aureus

Page 1: Bacteria Staphylococcus Aureus

BACTERIA STAPHYLOCOCCUS AUREUS

.

Pertenece a la familia Micrococaceae, dentro del género, se reconocen al menos 20 especies diferentes, siendo el SA la que con más frecuencia produce infecciones en el hombre.

Muchas cepas de Estafilococo son bastante frecuentes. La mayoría de la gente tiene bacterias de este género viviendo sobre la piel o dentro de la nariz sin que les provoquen problema alguno. Si estas bacterias entran en el interior del cuerpo de una persona a través de un corte, un arañazo o un sarpullido, pueden provocar infecciones cutáneas menores. La mayoría de ellas se curan solas si la persona lleva la herida limpia y cubierta. A veces los médicos recetan antibióticos para tratar las infecciones por Estafilococo más rebeldes.

Lo que diferencia al EARM de las demás bacterias del mismo género es que esta especie ha desarrollado una inmunidad a los antibióticos que suelen utilizar los médicos para tratar las infecciones provocadas por Estafilococo. (La meticilina es un tipo de antibiótico, por este motivo esta cepa recibe el nombre de "resistente a la meticilina".)

El EARM también puede provocar infecciones más graves, como la neumonía, aunque es algo muy poco frecuente.

Este microorganismo coloniza con frecuencia la piel y membranas mucosas sin causar infección. No invade la piel sana, pero mínimas roturas de la barrera cutáneo-mucosa le permiten penetrar en los tejidos y causar una gran variedad de infecciones y cuadros clínicos debidos a la producción de toxinas.

Consideramos a la resistencia microbiana como la pérdida de la sensibilidad de un microorganismo a un antimicrobiano al que originalmente era susceptible. Este hecho involucra necesariamente la aparición de un cambio permanente en el material genético del microorganismo, que se transmite a sus descendientes, los que por este motivo resultan también insensibles al antimicrobiano en cuestión. La resistencia microbiana constituye un problema de grandes implicancias clínicas, pues obliga al desarrollo y utilización de nuevos agentes antimicrobianos, siempre más costosos y muchas veces más tóxicos que los empleados habitualmente en el tratamiento de las infecciones; además ha obligado a abandonar y eliminar del arsenal terapéutico a muchas drogas que inicialmente fueron muy útiles.

El estafilococo aureus suele estar en la piel y en las membranas mucosas sin llegar a causar infección, pero cuando penetra en los tejidos –como puede ser en el caso de una herida– puede ocasionar una amplia gama de infecciones debido a su producción de toxinas.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR EL ESTAFILOCOCO AUREUS

El estafilococo aureus causa enfermedad mediante sus toxinas –manifestaciones clínicas– o por la invasión y

Page 2: Bacteria Staphylococcus Aureus

destrucción de los tejidos, lo que provoca otras enfermedades debido a la proliferación del estafilococo. En ocasiones, el estafilococo aureus puede entrar en el torrente sanguíneo desde el sitio de la infección y alcanzar otros tejidos distantes, como el cerebro o los pulmones.

Las enfermedades cuya responsabilidad recae en el estafilococo aureus son muy diversas. Entre las más destacadas se pueden citar

Osteomielitis Conjuntivitis.

Artritis. Infecciones orbitales graves. Sinusitis. Meningitis s . Otitis media. Mastoiditis. Orzuelos. Bronquitis. Neumonía estafilocócica primaria. Parotiditis. Enterocolitis. Cistitis. Prostatitis. Cervicitis. Salpingitis.

EPIDEMIOLOGÍA DEL ESTAFILOCOCO AUREUS

Como ya se ha mencionado hay muchos portadores del estafilococo aureus que no cursan infección; de hecho se considera que entre el 20% y el 40% de los adultos sanos son portadores asintomáticos del estafilococo aureus, lo que constituye un serio problema en cuanto a la transmisión de la enfermedad. El estafilococo aureus es una bacteria muy resistente y longeva, permaneciendo en el aire o sobre objetos inanimados, aunque el contagio del estafilococo aureus se produce mayormente de persona a persona.Hay, también, ciertos condicionantes que predisponen al portador a desarrollar una enfermedad, como pueden ser aquellos que utilizan sistemáticamente agujas –diabéticos, alérgicos, hemodiálisis o drogadictos–, los que padecen enfermedades crónicas de la piel –psoriasis, eczemas o dermatitis atópica– y personal hospitalario.

El estafilococo aureus tiene dos maneras de provocar la enfermedad; convirtiéndose en un invasor local o generalizado, o bien produciendo toxinas que no invaden directamente el tejido. Por lo que respecta a la infección local, el estafilococo aureus se caracteriza por la formación de un absceso , pudiendo ser superficial –forúnculo–, o atacar los órganos debido a la diseminación bacteriémica –carbúnculo–. En este último caso invade el torrente sanguíneo, y cuya consecuencia más letal puede ser un shock tóxico.

Page 3: Bacteria Staphylococcus Aureus

ALIMENTOS; UNA DE LAS CAUSAS DE INFECCIÓN DE ESTAFILOCOCO

Los alimentos pueden ser también causa de infección de Staphylococcus aureus. Suele ocurrir en brotes y es más frecuente en verano. Aún no se conoce bien su incidencia, aunque podría ser notable. Los alimentos más susceptibles de alojar esta bacteria son los productos de pastelería, las ensaladas con patatas y huevos, pollo, jamón, lácteos o cremas heladas.

PREVENCIÓN ANTE EL ESTAFILOCOCO AUREUS

Una prevención absoluta contra el estafilococo aureus no es posible. Pero debido a que los hospitales son uno de los focos de contagio más relevantes, se impone el uso de mascarillas en las intervenciones quirúrgicas y curaciones de todo tipo, observando igualmente las necesarias medidas de asepsia y antisepsia en la manipulación de algodones, vendas y gasas contaminadas y, obviamente, la adecuada esterilización de todo el instrumental médico y material clínico. En los pacientes de especial riesgo, como son aquellos con heridas abiertas, debe evitarse el contacto en lo posible.

TRATAMIENTO DEL ESTAFILOCOCO AUREUS

La detección del estafilococo aureus, para diferenciarlo de otros tipos de estafilococo, se efectúa mediante la prueba de la coagulasa . Para una mayor certeza, esta prueba se compagina con la detección de antígenos mediante el test de látex.

En la actualidad las cepas más habituales de estafilococo aureus son resistentes a lapenicilina , por lo que los antibióticos que muestran una mayor eficacia para combatir al estafilococo son los aminoglucósidos, las cefalosporinas, la oxacilina o la nafcilina, siendo la rifampicina y la vancomicina los que presentan más efectividad. Este tratamiento antimicrobiano, según sea el caso, deberá acompañarse de la eliminación de las vías de entrada como los catéteres venosos permanentes o los drenajes quirúrgicos.

Como sucede en todos los tratamientos, y en especial tratándose del estafilococo aureus, es importante finalizar las dosis prescritas aunque previamente se haya experimentado una clara mejoría. Las dosis incompletas conducen a la resistencia del medicamento por parte del estafilococo aureus.

STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A LA METICILINA

Hay una cepa de Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a diversos antibióticos (SARM). Primero fue la penicilina y posteriormente a la meticilina. Por lo general se contrae en los hospitales, aunque en la actualidad ha proliferado infectando también a poblaciones sanas. En estos casos, vancomicina y linezolid son los antibióticos que han demostrado una mayor

Page 4: Bacteria Staphylococcus Aureus

efectividad. De todos modos, en Estados Unidos existe una gran preocupación ante la posibilidad de que esta infección termine afectando a la población en general. Solo en el año 2005 se reportaron 19.000 fallecimientos, razón por la que se hace un gran hincapié en cuanto a la prevención.

¿QUE TINCION ES?

El Staphilococcus aureus es una bacteria Gram Positiva redondeada, que aparece como elemento aislado, formando parejas tétradas o agrupaciones irregulares arracimadas

El estafilococo aureus es una bacteriasesférica, "Gram-positiva" que crece en grupos similares a racimos de uvas. El estafilococo aureus es parte de la flora normal del cuerpo humano. La mayor parte del tiempo habita en el cuerpo sin causar daño. El estafilococo aureus es un anaerobio facultativo ya que puede llevar a cabo la respiración, tanto aeróbica como anaeróbica. El estafilococo aureus puede ser patógeno: causando enfermedades. El SARM (o estafilococo aureus resistente a meticilina) es una cepa patógena que se contagia comúnmente en hospitales.