Babalú Ayé

3
Babalú Ayé Babalú ayé es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con San Lázaro. En los cultos afrobrasileros se equivale con Omolú. Es un Orisha muertero, extremadamete poderoso y temi- do. Orisha de la lepra, viruela, las enfermedades venéreas y en general de las pestes y miseria. 1 El Orisha Representa las afecciones de la piel, las enfermedades contagiosas, especialmente las venéreas y las epidemias en el ser humano. Medio hermano de Changó, cuando los adivinos se reunieron para la distribución de los reinos le fue entregado el Reino de Dajome. Arará Dajome de na- cimiento según unos; aunque de tierra Lucumí fue a tierra de Dajome según otros. Es el santo más venerado de tierra Arará. Tiene el aspecto de un invalido, minado por un mal deformante, de piernas retorcidas y espinazo doblado. En Candomblé y Umbanda se lo representa cubierto de unos vestidos de paja. Deidad de la viruela, la lepra,y en general, de las afecciones de la piel. Orisha mayor y santo muy venerado. En realidad Babalú Ayé es un título que significa “padre del mundo” que se le daba a Chopono o Chakpata, el terrible Orisha de la viruela, cuyo nombre no podía pronunciarse. A este Santo le gusta trabajar con muertos. Su color es el morado obispo y su día es el viernes, aunque para otros es el miércoles. Su número es el 17 y habla en el 4, el 11 y el 13 del Diloggún (Irosun, Ojuani y Metanlá). COLLARES Cuentas negras, matipó de Oyá, Matipó de San Lázaro (blanco con rayas azules) cuentas rojas. Com- binadas según el camino del Santo. 2 Familia Hijo de Naná Burukú, criado por Yemayá, hermano de Shangó, Oshumaré e Irokó. Pareja de Oyá y de Yewá aun- que con esta última nunca mantuvo relaciones sexuales. 3 Ofrendas Se le ofrenda maíz tostado, menestras de diferentes gra- nos, mazorcas de maíz asadas, pan quemado, agua de co- co, vino seco, etc. 4 Enlaces externos Comunidad Cubayoruba - Contiene información so- bre la Religion Yoruba y tiene una Comunidad de Miembros (Red Social) que profesan la religión. 1

description

Babalú Ayé

Transcript of Babalú Ayé

Page 1: Babalú Ayé

Babalú Ayé

Babalú ayé es una de las deidades de la religión yoruba.En la santería sincretiza con San Lázaro. En los cultosafrobrasileros se equivale con Omolú.Es un Orisha muertero, extremadamete poderoso y temi-do. Orisha de la lepra, viruela, las enfermedades venéreasy en general de las pestes y miseria.

1 El Orisha

Representa las afecciones de la piel, las enfermedadescontagiosas, especialmente las venéreas y las epidemiasen el ser humano. Medio hermano de Changó, cuando losadivinos se reunieron para la distribución de los reinos lefue entregado el Reino de Dajome. Arará Dajome de na-cimiento según unos; aunque de tierra Lucumí fue a tierrade Dajome según otros.Es el santo más venerado de tierra Arará. Tiene el aspectode un invalido, minado por un mal deformante, de piernasretorcidas y espinazo doblado. EnCandomblé yUmbandase lo representa cubierto de unos vestidos de paja. Deidadde la viruela, la lepra,y en general, de las afecciones dela piel. Orisha mayor y santo muy venerado. En realidadBabalú Ayé es un título que significa “padre del mundo”que se le daba a Chopono o Chakpata, el terrible Orishade la viruela, cuyo nombre no podía pronunciarse.A este Santo le gusta trabajar con muertos. Su color es elmorado obispo y su día es el viernes, aunque para otroses el miércoles. Su número es el 17 y habla en el 4, el 11y el 13 del Diloggún (Irosun, Ojuani y Metanlá).COLLARES Cuentas negras, matipó de Oyá, Matipó deSan Lázaro (blanco con rayas azules) cuentas rojas. Com-binadas según el camino del Santo.

2 Familia

Hijo de Naná Burukú, criado por Yemayá, hermano deShangó, Oshumaré e Irokó. Pareja de Oyá y de Yewá aun-que con esta última nunca mantuvo relaciones sexuales.

3 Ofrendas

Se le ofrenda maíz tostado, menestras de diferentes gra-nos, mazorcas de maíz asadas, pan quemado, agua de co-co, vino seco, etc.

4 Enlaces externos• Comunidad Cubayoruba - Contiene información so-bre la Religion Yoruba y tiene una Comunidad deMiembros (Red Social) que profesan la religión.

1

Page 2: Babalú Ayé

2 4 ENLACES EXTERNOS

Page 3: Babalú Ayé

3

5 Text and image sources, contributors, and licenses

5.1 Text• Babalú Ayé Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Babal%C3%BA%20Ay%C3%A9?oldid=80863861 Colaboradores: BOT-Superzerocool, Varano, Txo, Difyent, CEM-bot, Meltryth, Unic, Kaladras, TXiKiBoT, Suzusan, Mala lengua, Dhidalgo, Fremen,Libertad y Saber, Matdrodes, AlleborgoBot, Muro Bot, Alejandro linconao, Manwë, MacaBot, Asaforitifa, Alexbot, Rαge, SpBot,Luckas-bot, Luismpa, Paula Fernanda, KLBot2, Elvisor, Patente, Juandax y Anónimos: 16

5.2 Images• Archivo:Omolu.jpg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c3/Omolu.jpg Licencia: Public domain Colaboradores:[1]photo taken by Jurema Oliveira Artista original: Jurema

5.3 Content license• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0