B. Tendencias del comercio internacional - wto.org · pasadas, presentes y futuras del comercio...

68
44 INFORME SOBRE EL COMERCIO MUNDIAL 2013 No es posible realizar un análisis completo y fructífero de los factores que determinan el comercio internacional y sus implicaciones para la política comercial sin tener una idea clara de cómo ha evolucionado en el tiempo el comportamiento del comercio. En esta parte del informe se analizan las tendencias pasadas, presentes y futuras del comercio internacional y la actividad económica, comenzando con un análisis histórico de la evolución del comercio desde la era preindustrial hasta el presente, centrado en el papel fundamental que desempeñaron en el pasado la tecnología y las instituciones. A continuación, se identifican y explican las tendencias principales del comercio internacional en los últimos 30 años. Para ello, en esta sección se indica quiénes son los principales agentes del comercio internacional (países y empresas), qué países comercian y con quién, y cómo se ha transformado a lo largo del tiempo la naturaleza del comercio. Por último, se presentan algunas simulaciones que ilustran los posibles escenarios comerciales futuros. B. Tendencias del comercio internacional

Transcript of B. Tendencias del comercio internacional - wto.org · pasadas, presentes y futuras del comercio...

44

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

No es posible realizar un análisis completo y fructífero de los factores que determinan el comercio internacional y sus implicaciones para la política comercial sin tener una idea clara de cómo ha evolucionado en el tiempo el comportamiento del comercio. En esta parte del informe se analizan las tendencias pasadas, presentes y futuras del comercio internacional y la actividad económica, comenzando con un análisis histórico de la evolución del comercio desde la era preindustrial hasta el presente, centrado en el papel fundamental que desempeñaron en el pasado la tecnología y las instituciones. A continuación, se identifican y explican las tendencias principales del comercio internacional en los últimos 30 años. Para ello, en esta sección se indica quiénes son los principales agentes del comercio internacional (países y empresas), qué países comercian y con quién, y cómo se ha transformado a lo largo del tiempo la naturaleza del comercio. Por último, se presentan algunas simulaciones que ilustran los posibles escenarios comerciales futuros.

B. Tendencias del comercio internacional

45

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Índice 1 Laevolucióndelcomerciointernacional:laperspectivadelahistoriaeconómica 46

2 ¿Cómohaevolucionadoelcomercioenlosúltimos20-30años? 55

3 Hipótesissobreelfuturodelaeconomíayelcomercio 89

4 Conclusiones 103

Apéndices 109

Algunos hechos y constataciones importantes

• Las fuerzas que han dado lugar al actual sistema mundial de comercio han sido las drásticas disminuciones de los costos del transporte y las comunicaciones. La geopolítica también ha desempeñado un papel decisivo para impulsar y reforzar esas tendencias estructurales.

• En los últimos 30 años, el comercio mundial de mercancías y el de servicios comerciales han aumentado a un ritmo medio anual de alrededor del 7%, hasta alcanzar un máximo de 18 billones de dólares EE.UU. y 4 billones de dólares EE.UU., respectivamente, en 2011. Si el comercio se mide en valor añadido, los servicios tienen un papel más importante.

• Entre 1980 y 2011, las economías en desarrollo elevaron su participación en las exportaciones mundiales del 34 al 47%, y su participación en las importaciones mundiales del 29 al 42%. Asia desempeña un papel cada vez más importante en el comercio mundial.

• El comercio mundial lleva varios decenios creciendo, en promedio, casi el doble de rápido que la producción mundial. Ello es reflejo de la creciente importancia de las cadenas internacionales de suministro; de ahí la importancia de medir el comercio en valor añadido.

• Las simulaciones muestran que en unas condiciones económicas dinámicas y de apertura comercial es probable que el crecimiento de las exportaciones y del PIB de los países en desarrollo duplique o triplique el de los países desarrollados en los próximos decenios. Por el contrario, su PIB crecería menos de la mitad si se cumple una hipótesis económica pesimista y cobra fuerza el proteccionismo, y el crecimiento de las exportaciones sería menor que en los países desarrollados.

46

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

1. Laevolucióndelcomerciointernacional:laperspectivadelahistoriaeconómica

Para entender las fuerzas que determinarán en el futuro elcomercio mundial es necesario comprender primero lasfuerzashistóricasquedieronlugaralactualsistemamundialde comercio. El nacimiento de un sistema mundial decomercio, como tantos otros aspectos de la economíamundial moderna, comenzó en buena medida con larevolución industrial. Los extraordinarios avancestecnológicos que ocasionó en el transporte y lascomunicaciones(desdelanavegaciónavapor,elferrocarrilyel telégrafo hasta el automóvil, la aviación e Internet)redujeron de forma sistemática los costos de la circulacióndelasmercancías,elcapital,latecnologíaylaspersonasentodoelmundo.Esta"muertedeladistancia",poremplearlametáfora moderna, ha sido una de las fuerzas másimportantes que han dado forma al desarrollo económicomundialdesdecomienzosdelsigloXIX(Cairncross,1997).

El crecimiento de una economía mundial, la difusión de lainversión y la tecnología, el aumento de la especializacióninternacional,elascensodenuevospodereseconómicosyelespectacularincrementodelcrecimientoydelapoblaciónnohabrían sidoposibles sinunaexpansiónengranescaladelcomercio internacional durante los últimos 200 años. Almismo tiempo, la difusión de la industrialización (primero aEuropa,luegoalasAméricasyposteriormenteaAsia,Áfricay otros lugares) impulsó una nueva expansión del comerciointernacional y la integración económica. Desde mediadosdel siglo XIX, la población mundial se ha multiplicadoaproximadamente por 6, la producción mundial por 60 y elcomerciomundialpormásde140(Maddison,2008a).Estecírculovirtuosodeintensificacióndelaintegraciónyaumentodel crecimiento es lo que ahora conocemos comoglobalización.

Aunque las fuerzas tecnológicas y estructurales sonel principal motor de la globalización, las fuerzas políticasdesempeñan una función igualmente esencial, unasveces facilitandoyprotegiendoelascensodeunmercadomundialmente integradoyotras frenándoloo revirtiéndolo.La percepción de Karl Polanyi de que un mercadomundiallibrenosóloesimposible,sinoqueestácondenadoa la autodestrucción en ausencia de una cooperacióninternacional eficaz parece ser tan válida hoy como loera cuando la expuso por primera vez en 1944 (Polanyi,1944).

Esdifícilimaginareldesarrollodelaglobalizaciónduranteelsiglo XIX sin el patrón oro, la tupida red de acuerdoscomerciales bilaterales y el dominio económico de GranBretaña, del mismo modo que es difícil imaginar lareanudación de la globalización después de 1945 si no sehubieran creado las nuevas instituciones económicasmultilaterales,sinosehubieranpuestoenmarchapolíticasnacionales económicas y sociales más activas y si losEstados Unidos no hubieran asumido el liderazgo mundial.Dehecho,laevolucióndelaglobalizacióndurantelosúltimos200 años no ha venido acompañada de la reducción de laintervención estatal, sino de su constante expansión, tantoen el plano nacional como en el internacional (véase lasecciónC.6).

Sin embargo, en otras ocasiones, la política ha intervenido,unasvecesdeformaconscienteyotrasdeformaaccidental,para frenar o incluso revertir las presiones integracionistasdelatecnologíaylosmercados.Esestacomplejainteracciónde las fuerzas estructurales y políticas lo que explica quedurante los últimos 200 años se hayan sucedido fasessucesivas de integración y desintegración económica y, enparticular, que el ascenso aparentemente inexorable de la"primera era de la globalización" en el siglo XIX seinterrumpieraabruptamenteentre1914y1945porefectodelascatástrofesrelacionadasdelaPrimeraGuerraMundial,laGranDepresiónylaSegundaGuerraMundial,paradarpasoa la "segunda era de la globalización" en la segunda mitaddelsigloXX.Aunquelatendenciaa largoplazohasidoa laexpansióndelcomercioylaintensificacióndelaintegración,las perturbaciones geopolíticas imprevistas, y tal vezimprevisibles, han interrumpido o invertido periódicamenteestatendencia,loquesugierelanecesidaddeprocederconcautela al extrapolar al futuro los hechos económicos delpasado.

(a) Laprimeraeradelaglobalización

Los primeros años del siglo XIX marcaron un punto deinflexiónimportanteparaelcomerciomundial.AunqueenlossiglosXVII yXVIII yasedistinguíaconclaridadel contornodeunaeconomíamundial,despuésdequelosavanceseneldiseño de las embarcaciones y en la navegación hicieranposible el descubrimiento europeo de las Américas, laapertura de nuevas rutas hacia Asia bordeando África y lacircunnavegación de la Tierra por Magallanes (Maddison,2008),fuelallegadadelarevoluciónindustrial,acomienzosdel siglo XIX, lo que desencadenó la ingente expansión delas corrientes comerciales, de capital y tecnológicas, laexplosión de la migración y las comunicaciones y la"reducción de las distancias" en la economía mundial quehoy conocemos como "la primera era de la globalización"(Ikenberry,2000).Enparticular,losadelantosenlastécnicasdetransporteabrieronlaseconomíasnacionalesalcomercioy la inversióndeunamaneraradicalmentediferenteacomolohabíanestadohastaentonces,minando incansablementelo que el historiador económico Geoffrey Blainey habautizadocomo"latiraníadeladistancia"(Blainey,1968).

El uso de la energía del vapor fue la primera tecnologíarevolucionariaque transformóel transporte,empezandoporlos barcos de vapor. Aunque los primeros barcos de vaporsólo navegaban por ríos y canales interiores, a finales deldeceniode1830yacruzabanregularmenteelAtlántico,yenel decenio de 1850 se inauguró una línea hacia el ÁfricaMeridional y Occidental. Al principio sólo transportabanmercancíasvaliosas,comolacorrespondencia,perodurantelosdeceniosposterioresunaseriedemejoras tecnológicasgraduales (hélices propulsoras, motores compuestos y deturbina, diseño mejorado de los cascos, puertos máseficientes) hicieron posible la aparición de barcos de vapormás rápidos y de mayor tamaño que consumían menoscombustible,loqueredujoaúnmásloscostosdeltransportey abrió a este tipo de embarcaciones el comerciotransoceánico de mercancías a granel, así como el deartículosdelujo(Landes,1969).

La apertura del canal de Suez en 1869 fue otro adelantotranscendentaleneltransportetransoceánicoavapor.Hastaentonces, los barcos de vapor no podían portar carbónsuficiente para circunnavegar África, de manera que los

47

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

barcosavelasiguieronocupandounpapelpredominanteenlas rutas comercialesdelLejano Oriente.El canal deSuez,queabrióunavíaconsiderablementemáscortaentreEuropay Asia, hizo posible que de repente los barcos de vaporfueranviablesymuyrentablesenesasrutas,loquepermitiócompletar su conquista de la navegación transoceánicaantesdequeconcluyeraelsigloXIX.

La otra gran innovación de la revolución industrial en eltransporte relacionadaconel vapor fueron los ferrocarriles.Los costos del transporte interior ya habían comenzado adisminuirafinalesdelsigloXVIIIgraciasalaconstruccióndecarreterasy, sobre todo,decanales.Entre1750y1820secuadruplicó la reddevíasnavegablesenelReinoUnido; laconstrucción de canales también se disparó en Francia,mientrasqueen losEstadosUnidoselgigantescocanaldeErie, construido entre 1817 y 1825, redujo los costos detransporte entre Buffalo y Nueva York en un 85% y laduracióndeltrayectode21a8días(O'RourkeyWilliamson,1999).

Laimportanciadelanavegacióninteriorprontofueeclipsadapor el auge del ferrocarril. La primera línea ferroviaria delmundo,entreStocktonyDarlington,se inauguróen1825,yprontotuvoimitadores,nosóloentodoelReinoUnido,sinoen Bélgica, Francia, Alemania y el resto de EuropaOccidental.Laexpansióndel ferrocarril fueparticularmentenotable durante la segunda mitad del siglo XIX en losEstadosUnidos,donde lasnuevas redes transcontinentalesdesempeñarían un papel fundamental no sólo en lacolonización del Oeste y la construcción de una economíanacional, sino también en la conexión de los extensosterritorios interiores de América con los mercadosinternacionales (O'Rourke y Findlay, 2007). En 1869, unalínea transcontinental unió las costas Este y Oeste de losEstados Unidos; el ferrocarril del Pacífico canadiense seterminódeconstruiren1885yeltransiberianoen1903.Eldecenio anterior a la Primera Guerra Mundial tambiéncontempló el auge de la construcción de vías férreas en laArgentina,laIndia,Australia,Chinayotrospaíses,financiadaprincipalmente con capital británico. Entre 1826, año en elque las líneas férreas eran prácticamente inexistentes, y1913 se construyó casi un millón de kilómetros de víasférreas(Maddison,2008).

Si el vapor revolucionó el comercio en la primera mitad delsigloXIX,unaoladetecnologíasaúnmásnovedosas(comolosbarcosrefrigeradosyloscablestelegráficossubmarinos)contribuyeronareduciraúnmás loscostosdel transporteylascomunicacionesyaintensificarlaintegraciónmundialenla segunda mitad del siglo. La refrigeración tuvorepercusiones de primer orden en el comercio.La refrigeración mecánica, que se ideó en el deceniode 1830 y se perfeccionó durante los dos deceniossiguientes,permitióyaen1870exportarcarnecongeladadelos Estados Unidos a Europa; en el decenio de 1880 seexportaban a Europa grandes cantidades de carneprocedente de Sudamérica y Australia y mantequilla deNuevaZelandia(Mokyr,1990).

Otrodelosacontecimientostransformadoresfuelainvencióneneldeceniode1840del telégrafoeléctrico,que inauguróla era moderna de comunicaciones internacionales casiinstantáneas.Elprimermensajetelegráficotransatlánticoseenvióconéxitoenagostode1858,reduciendoeltiempodecomunicaciónentreEuropayAméricadelNortede10días

(lo que tardaba en llegar un mensaje en barco) a unosminutos.AfinalesdelsigloXIX,lascompañíasdetelégrafosde propiedad británica, francesa, alemana y americanaconectaron Europa y América del Norte a través de unasofisticadareddecomunicacionestelegráficas.

El comercio internacional aumentó rápidamente despuésde 1820, impulsado por los costos decrecientes deltransporte y las comunicaciones. Los costos del transporteterrestredisminuyeronmásdel90%entre1800y1910ylosdel transporte transatlántico alrededor del 60% en los tresdecenios que mediaron entre 1870 y 1900 (Lundgren,1996).Porsuparte,lasexportacionesmundialesaumentarona una tasa media anual del 3,4%, un porcentajesustancialmentesuperioraldel incrementomedioanualdelPIB mundial, del 2,1% (Maddison, 2001). La consecuenciafue que la participación del comercio en la producción (laapertura)aumentódeformaconstante,alcanzandoen1913,justoantesde laPrimeraGuerraMundial,unpuntomáximo(véase el cuadro B.1) que no se superaría hasta el deceniode1960(Maddison,2001).

(b) Aumentodeladivisióndeltrabajoydelasdiferenciasentrericosypobres

Laenormeexpansióndel comercio internacional duranteelsiglo XIX permitió a los países especializarse en losproductos en los que eran más eficientes, y ello reforzó yaceleró la división internacional del trabajo. Aunque elcomercio también ayudó a difundir nuevas tecnologías yproductos y a reducir las desventajas a las que se habíanenfrentado hasta entonces los países con escasez derecursos naturales, el fenómeno de la industrialización y eldesarrollo no fue igual en todas partes: se manifestó enprimer lugar en el Reino Unido, después en EuropaOccidental y América del Norte y, mucho más tarde, en elJapón. En consecuencia, a pesar de que la integracióneconómicamundialseintensificóenelsigloXIX,aumentóladiferenciade ingresosentre lospaísesdelNorte,en rápidoproceso de industrialización, y los del Sur, proveedores dematerias primas, un proceso que el historiador económicoKenneth Pomeranz ha denominado "la gran divergencia"(Pomeranz,2000).

Ladrásticadisminucióndeloscostosdetransportediolugaralcrecimientodelvolumendelcomercioyasudiversificación.Antes de la revolución industrial, el transporte a grandesdistancias de la inmensa mayoría de los bienes erademasiado difícil o demasiado caro, y por ello sólo secomerciaba con los productos que presentaban la relaciónprecio/pesomáselevada (especias,metalespreciosos, téycafé).Sinembargo,cuandolosbarcosdevaporsustituyerona lasembarcacionesa velademadera y los ferrocarrilesaltransportepormediodecaballos,loscentrosindustrialesde

CuadroB.1:Participación de las exportaciones mundiales en el PiB mundial, 1870-1998 (Porcentaje)

1870 4,6

1913 7,9

1950 5,5

1973 10,5

1998 17,2

Fuente:OCDE(2001).

48

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

todoelmundopudieronacceder, súbitamente, aunamayorvariedad de productos básicos, y el resto del mundo a unagamamuchomásampliadeproductosmanufacturados.

A lo largo del siglo XIX se fue generalizando el comerciotransoceánico de cereales, metales, textiles y otrasmercancías a granel.1 En la segunda mitad del siglo, losagricultores europeos se enfrentaron a una competenciadirecta creciente de las extensas y muy productivasexplotaciones agrícolas de América y Rusia.2 A pesar delrápido aumento de la población y de la escasez de tierracultivable,lospreciosdelosalimentosdejarondecrecerenelReinoUnidoeneldeceniode1840ycomenzaronadisminuir(O'RourkeyFindlay,2007;O'RourkeyWilliamson,1999).

La disminución de los precios de los alimentos benefició alostrabajadoresindustrialesyalosconsumidoresurbanosalestimularelprocesodeindustrializaciónyurbanización,peroperjudicóa losterratenientesya lostrabajadoresagrícolas.Según Pomeranz, uno de los principales factores quefacilitaron la rápida industrialización de Europa en el sigloXIXfuelagranextensióndetierrasfértilessincultivardelasAméricas, que podían utilizarse para cultivar las grandescantidades de productos agropecuarios necesarios paraalimentaraunapoblacióneuropeaenrápidocrecimiento, loque permitió a Europa liberar mano de obra y tierras paraproseguirelprocesodeindustrialización(Pomeranz,2000).

Al mismo tiempo, las Américas, Asia y África eran unmercado en expansión para los productos manufacturadoseuropeos.Delmismomodoquelosagricultoresdelospaísesindustrializadosseenfrentabanaladuracompetenciadelosproductores agrícolas del Nuevo Mundo, muy competitivos,los productores artesanales de los países en desarrollo sevieron superados y abrumados por productores mejordotadosencapitalytecnologíadelospaísesdelNorte,quevivían un proceso acelerado de industrialización (Bairoch yKozul-Wright,1996a).

Laentradamasivadeproductosmanufacturadoseuropeos,particularmente textiles y prendas de vestir, a lo largo delsiglo XIX tuvo como consecuencia lo que el historiadoreconómico Paul Bairoch denomina la "desindustrialización"delmundoendesarrollo, tantoen términosabsolutoscomorelativos. La destrucción de la industria textil india es unejemplodestacado,peroChina,AméricaLatinayelOrienteMedio experimentaban un proceso similar dedesindustrialización (Bairoch y Kozul-Wright, 1996b). Entre1860y1913,laparticipacióndelmundoendesarrolloenlasmanufacturas mundiales disminuyó de más de un tercio amenosdeladécimaparte(Bairoch,1982).Ladisminucióndelacapacidadindustrialdelmundoendesarrollosólocomenzóainvertirseconelcambiodesiglo.

La mejora del transporte y las comunicaciones favoreció lacirculación del capital, las personas y las mercancías en elmundo, loquecontribuyóa impulsaraúnmás losmercadosexteriores,a realizarnuevas inversionesen infraestructurasde transporte y comunicaciones y a acelerar el ritmo de laintegración mundial. Entre 1820 y 1913, 26 millones depersonas emigraron de Europa a los Estados Unidos, elCanadá, Australia, Nueva Zelandia, la Argentina y el Brasil,cincomillonesdeindiosaotroslugaresdelimperiobritánicocomoBirmania,Malasia,SriLankayÁfrica,yunnúmeroaúnmayor de chinos a países de la cuenca del Pacífico y másalejados(Ravenhill,2011).

LaaperturadelasAméricas,AustralasiayAsiaSeptentrionala una nueva colonización exigió enormes inversiones decapital, especialmente en ferrocarriles. Desde 1870 seprodujo una salida masiva de capital europeo para hacerinversiones en el exterior. En 1913, la inversión total delReinoUnido,FranciayAlemaniaenelexteriorsuperabalos33.000 millones de dólares EE.UU.; desde 1870, el ReinoUnidoinvertíamásdelamitaddesuahorroenelexterior,yen 1913 los ingresos derivados de sus inversiones en elextranjeroequivalíanacercadel10%detodoslosbienesyservicios que producía en el interior (Maddison, 2001).Además,estecapital se invertíacadavezmásenelmundoen desarrollo. Entre 1870 y 1914, el porcentaje de lasinversiones británicas en Europa y los Estados Unidos seredujoalamitad(del52%al26%deltotal),mientrasqueelporcentaje de inversión absorbido por Latinoamérica y lascolonias y dominios británicos aumentó del 23% al 55%(KenwoodyLoughheed,1994).

EnelcursodelsigloXIXsefueabriendopasopaulatinamenteun nuevo escenario económico mundial (definido por un"centro" industrialavanzadoyuna "periferia"proveedoradematerias primas), que reflejaba la creciente divisióninternacional del trabajo (O'Rourke y Findlay, 2007). En elcaso del Reino Unido en particular, el comercio con suimperio y sus dominios era más importante que losintercambiosconotrospaíses industrializados.Porejemplo,en 1913 el Reino Unido importaba más de Australia, elCanadáy la India(yalgunosotrospaíses) juntosquede losEstadosUnidos,apesardequeestepaíseraunimportanteproveedor de algodón de la industria textil británica, y susexportacionesaesospaísesquintuplicabanalasdestinadasa los Estados Unidos. Del mismo modo, en 1913 FranciaexportabamásaArgeliaquealosEstadosUnidos(Ravenhill,2011).

Incluso en los países industrializados, el comercio estuvodominado fundamentalmente por los productos básicoshasta después de la Primera Guerra Mundial. En su puntoálgido, en 1890, los productos agropecuarios y otrosproductos básicos representaban el 68% del comerciomundial, y en 1913, tras una ligera disminución, el 62,5%(Kenwood y Lougheed, 1994). Cuando estalló la PrimeraGuerra Mundial, los productos básicos aún representabandos tercios de las importaciones británicas (Ravenhill,2011).

Durante el siglo XIX, si los ingresos convergieron en elcentro industrializado, divergieron enormemente entre elcentro y la periferia de la economía mundial. Muchoseconomistas,entrelosquehayquedestacar,enprimerlugar,aRaulPrebischeneldeceniode1950,hanafirmadoqueladivergenciasedebióalacrecientedivisióninternacionaldeltrabajo, y especialmente a que su dependencia cada vezmayordelasexportacionesdemateriasprimasimpidióalospaíses más pobres industrializarse.3 Aunque laespecialización de la producción proporcionó a algunos delospaísesdelaperiferiaimportantesbeneficioseconómicos(la Argentina, por ejemplo, tenía uno de los ingresos percápita más elevados del mundo en 19134), para muchosotroselprogresoeconómicofueescasoonulo.

Porloquerespectaalospaísesindustrializados,elaccesoamateriasprimasmásbaratasyamercadosdegran tamañopara sus productos manufacturados les permitía conseguirunprogresoeconómicoytecnológicomuchomásrápidoque

49

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

al resto del mundo. Si en 1860 los tres principales paísesindustrializadosproducíanmásdeunterciodelaproducciónmundial,en1913laproporcióneraligeramenteinferioralosdostercios(enuntotalmuchomáselevado).En1820,elPIBpercápitadelospaísesmásricosdelmundoeratresvecessuperior al de los más pobres, aproximadamente (véase elgráficoB.1);en1910,larelaciónerade9a1,yen1925,de15a1(Maddison,2001a).

Elcentro industrializado tambiénseexpandiógradualmentedurante este período. A mediados del siglo XIX el ReinoUnido era la potencia económica incontestable, pero en1913 laparticipaciónde losEstadosUnidos ydeAlemaniaenlaproducciónmundialeramayor,comomuestraelcuadroB.2. Mientras que en 1870 ningún país había alcanzado lamitad del nivel de industrialización per cápita del ReinoUnido, en 1913, Alemania, Bélgica, Suiza y Suecia estabanyaasualtura.5Noobstante,comoobservaBairoch,inclusoafinalesdelsigloXIX"elnúcleocentraldelaindustriamundialestaba compuesto por un grupo muy pequeño de países"(BairochyKozul-Wright,1996b).

(c) Cooperacióneintegracióneconómicasmundiales

El espectacular crecimiento de la integración económicainternacionalenelsigloXIXdescansabaenunoscimientospolíticos internacionales relativamente sencillos, perofrágilesenmuchosaspectos.

ElpilarfundamentaldelaeconomíamundialdelsigloXIXerael patrón oro internacional. Siguiendo el ejemplo de lo queveníahaciendoelReinoUnidodesdecomienzosdeldeceniode1820,6Alemaniagarantizólaparidadconelorodesutipode cambio en 1872 en el marco de sus esfuerzos porconsolidarsuimperioreciénunificadoentornoaunamoneda

únicayunapolíticamonetariacomún.Dinamarca,NoruegaySueciasiguieronlospasosdeAlemaniaen1873,losPaísesBajos en 1875, Bélgica, Francia y Suiza en 1876 y losEstadosUnidosen1879.Afinalesdeldeceniode1880,casitodoslospaísessehabíanunidoalReinoUnidoenelpatrónoro, lo que suponía la creación efectiva de un sistemafinanciero mundial único (Frieden, 2006). Dado que cadapaísfijabaelvalordesumonedanacionalenrelaciónconeloro, el tipo de cambio de cada moneda con respecto a lasdemáserafijo (loqueacababaprácticamenteconel riesgocambiario y los obstáculos a los pagos internacionales). Elperíodo comprendido entre el decenio de 1870 y 1914 secaracterizó por una gran estabilidad y previsibilidad delcomerciointernacionalylascorrientesdecapital.

Durante este período, los países europeos tambiénnegociaron una tupida red de acuerdos comercialesbilaterales, espoleados por la conclusión del TratadoCobden-ChevalierentreelReinoUnidoyFranciaen1860.Eltratadonosólo redujo losobstáculosarancelariosentre lasdos mayores economías europeas,7 sino que incluía unacláusula incondicional de la nación más favorecida (NMF)quegarantizabaunaccesoigualynodiscriminatorioencasode que Francia o el Reino Unido redujeran los arancelesaplicadosatercerospaíses.EstacláusulaNMFfuela"piedraangular" de la red de tratados comerciales del siglo XIX(Bairoch,1982).

Mientras que el Reino Unido hizo extensivos a todos lospaíses los recortes arancelarios previstos en el tratado,Francia adoptó un sistema arancelario de dos niveles contiposarancelariosNMFmásbajosparaelReinoUnidoymáselevados para los restantes países, que fue un poderosoincentivo para que otros estados europeos negociarantambién con Francia acuerdos NMF que les aseguraran elmismo trato para sus exportaciones. Francia concluyó en1861untratadoconBélgica,quefueseguidoporunarápida

GráficoB.1:PiB per cápita en determinadas economías, 1820-1938 (Dólaresinternacionalesde1990)

Estados Unidos Reino Unido, Francia, Alemania (promedio) Japón India China

0

1.000

18

20

18

25

18

30

18

35

18

40

18

45

18

50

18

55

18

60

18

65

18

70

18

75

18

80

18

85

18

90

18

95

19

00

19

05

19

10

19

15

19

20

19

25

19

30

19

40

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

19

35

Fuentes:Maddison(2001), The World Economy Historical Statistics.Nota: Losvaloresnodisponiblessehanestimadoporinterpolación.

50

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

sucesión de acuerdos con la Zollverein alemana en 1862,Italiaen1863,Suizaen1864,Suecia,NoruegaylosPaísesBajos en 1865 y Austria en 1866.8 En palabras delhistoriador económico Douglas Irwin, "por una serie decircunstancias fortuitas, un único acuerdo bilateral dereducción de aranceles floreció en docenas de acuerdosbilaterales, dando lugar a un arreglo realmente multilateralen cuyo marco el comercio internacional inició una faseliberalsinprecedentes"(Irwin,1995).

Los vastos imperios de ultramar y esferas de influencia deEuropa, ya muy integrados por efecto de las corrientescomerciales, de inversión y migratorias, desempeñarontambiénunpapelclaveenlaconfiguracióndelaintegracióneconómica mundial. El gobierno colonial y la convicción deque las potencias imperiales debían poder accederlibremente a los recursos y mercados de sus posesionescolonialeshabíanabierto(oestabanhaciéndolo)buenapartedel mundo en desarrollo al comercio y la inversión.9 Estosamplios vínculos imperiales y coloniales incorporaronautomáticamentepartesimportantesdelaeconomíamundialalordencomercial liberalqueseestaba implantandoen lospaíseseuropeosdesde1860.

Las colonias francesas, alemanas, belgas y holandesasadoptaron prácticamente los mismos códigos arancelariosquesusmetrópolis,mientrasquelosterritoriosdependientesdel Reino Unido, como la India, aplicaban los mismosaranceles, bajos y no discriminatorios, tanto a lasimportacionesextranjerascomoa lasbritánicas.EnelsigloXIX, si las relaciones comerciales entre los paísesindustrializadosaúnparecían,enpalabrasdeBairoch,"islasde liberalismo rodeadas por un océano de proteccionismo",en el mundo en desarrollo eran como "un océano deliberalismo con islas de proteccionismo" (Bairoch y Kozul-Wright,1996).

A nivel internacional también hubo varios intentos deresponderalosretosqueplanteabanlasnuevastécnicasdetransporte y comunicaciones desde el punto de vista de lacooperación y la coordinaciónde laspolíticas.Porejemplo,en1873secreó laUniónTelegráfica Internacional (UTI),elorganismo internacional más antiguo del mundo, paraarmonizarlosreglamentosylosarancelesenelámbitodelatelegrafía.10 En 1883 se celebró una Conferenciainternacional para promover la uniformidad técnica en losferrocarrilesafindeayudaraconectarlasredesferroviariasnacionales;en1893secrearonlasOficinasInternacionalesReunidasparalaProteccióndelaPropiedadIntelectualconel objetivo de administrar la Convención de Berna para laproteccióndelasobrasliterariasyartísticasyelConveniodeParís para la protección de la propiedad industrial,recientemente negociados. Muchas de estas innovacionesinternacionalesdelsigloXIXfueronelementosconstitutivosde laSociedadde lasNacionesen1919yde lasNacionesUnidasen1945.

Todos estos acontecimientos sólo pueden entenderse enrelaciónconelpapelcentraldelReinoUnidoenlaeconomíamundial.Ensucondicióndepotenciaindustrial,financieraynaval dominante durante buena parte del siglo, el ReinoUnido utilizaba generalmente su influencia y ejemplo paraconfigurar una economía internacional que potenciaba almáximolascorrientes liberalesdecomercioe inversión.Elimpulsodemediadosde siglopara conseguir un comerciomundial más libre fue casi por completo preocupación einiciativa del Reino Unido, que inició el proceso con laderogación de las leyes de cereales (aranceles agrícolaselevados)en1846,larevocacióndelasleyesdenavegación(leyes que restringían el comercio exterior entre el ReinoUnidoysuscolonias)en1849y,porúltimo, la invitaciónaFrancia para negociar en 1860 el Tratado Cobden-Chevalier.

Del mismo modo, la utilización de la libra esterlina comoprincipal moneda internacional y el papel esencial de labancabritánicaenelsistemafinancierointernacionaldanfedelafortalezaeconómicadelReinoUnidoydelosbeneficiosque obtenía de la apertura de la economía mundial. Otrofactor igualmente importante fue la supremacía navalbritánica, que permitió asegurar que las vías marítimasmundiales,lasarteriasdelaeconomíamundialdelsigloXIX,permanecieranabiertas,nosóloparael comerciobritánico,sinoparaelcomerciomundial.

Una de las características más sobresalientes del sistemaeconómicodelsigloXIX(sipuedehablarsedeun"sistema")esqueseconstruyópiezaapiezaydeformaautónoma,ynofueel resultadodeundiseñoyunacuerdo internacionales.Lasrelacionescomercialessebasabanenunaacumulacióndecompromisosbilaterales,yelpatrónorointernacionalsóloentrañabael compromiso individualde lospaísesdefijarelprecio de sus monedas nacionales en relación con unadeterminada cantidad de oro. La debilidad fundamental eintrínsecadelsistemaradicabaenestafaltadeestructuraseinstituciones generales. En ausencia de obligaciones ycontroles internacionales formales, lamayoríade lospaíseseuropeos aumentaron gradualmente sus aranceles durantelos tres últimos decenios del siglo XIX para proteger a losproductores nacionales frente a la creciente competenciamundialquehabíapropiciadolareduccióndeloscostosdeltransporte.

LaunificacióndeAlemaniaeItaliaacomienzosdeldeceniode 1870 también provocó tensiones en el sistema nodiscriminatorioderelacionescomercialesdeEuropa,yaqueambos países trataron de consolidar su unidad internaaumentando los obstáculos arancelarios externos. Ladepresión mundial de 1873-1877, cuyas consecuenciasfueron casi tan graves como las de la Gran Depresión 60años después, intensificó la presión para aumentar laprotección interna y debilitó el interés en acceder a losmercadosextranjeros.ElhechodequelosEstadosUnidos,

CuadroB.2:distribución porcentual de la producción mundial de productos manufacturados

Añoestados unidos

Reino unido Alemania Francia RusiaOtros países desarrollados

Otros

1830 2,4 9,5 3,5 5,2 5,6 13,3 60,5

1860 7,2 19,9 4,9 7,9 7,8 15,7 36,6

1913 32,0 13,6 14,8 6,1 8,2 17,8 7,5

Fuente: Bairoch(1982).

51

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

importante exportador de productos agropecuarios ypotencia manufacturera en rápido crecimiento ya en esosmomentos,senegaraarecortarsusarancelesoaconcederel trato NMF incondicional en sus acuerdos comercialestambiénintensificólastensionesenelsistema.

En el cambio de siglo, el nivel medio de los arancelesera del 12% en Alemania y el Japón, del 16% en Franciay del 32,5% en los Estados Unidos. La urgencia con quelas potencias europeas se dedicaron a consolidar yexpandir sus imperios coloniales en África y Asia era unaclara señal de que el "imperialismo del libre comercio"británicoestabayaendeclive(GallagheryRobinson,1953).InclusoenelReinoUnido, los llamamientospolíticos cadavez más frecuentes para reforzar y proteger el imperioestableciendo preferencias comerciales exclusivas habíancomenzado a poner en tela de juicio la ortodoxia del librecomercio.

(d) Ladesglobalización

La primera era de la globalización estaba ya en retrocesocuandolaPrimeraGuerraMundialasestóungolpeletalqueno sólo destruyó el orden económico liberal, sino laconvicción, muy extendida en el siglo XIX, de que laintegraciónimpulsadaporlatecnología, lainterdependenciay la prosperidad bastaban por sí solas para sustentar lacooperación y la paz a nivel internacional (Ravenhill, 2011).Elcomerciosufrióimportantesperturbaciones,elpatrónorose hundió, los controles y restricciones económicas segeneralizaron, y Europa, que había sido el centro de laeconomíamundial,quedódevastadaoexhausta.

Elorigendelainestabilidadyeldesordeneconómicodelosañosdeentreguerrashayquebuscarloenel intento fallidode reconstruir la economía globalizada del siglo XIX. Estefracaso se debió en parte a la incapacidad para reconocerqueelmundodeposguerraeraradicalmentediferenteyquenohabríaun regreso rápidoo fácil a la "edaddeoro"de laapertura comercial y la estabilidad financiera anterior a laguerra. Los países subestimaron la magnitud del reto quesuponía reestructurar las industrias que se habíandesarrollado durante la guerra, encontrar trabajo paramillones de soldados desempleados y remediar la escasezde materias primas y alimentos. Una de las consecuenciasmásimportantesdelaguerrafuequemodificólapercepcióndelpapeldelEstadoen laeconomía.Lamovilizaciónde lospaísesparalaguerratotalhabíaexigidounaintervenciónsinprecedentesdelEstadoen laeconomía.En laposguerrasedejaron sentir fuertes presiones políticas para que losgobiernosnacionalessiguierangestionandolaeconomíaconelfindepromoverelplenoempleo, la reconstrucciónyunamayor justicia social (pero estas presiones en favor delnacionalismo económico chocaban a menudo con laspresiones en favor de la cooperación económicainternacional).

A los retos económicos se sumaban los de carácterfinanciero.Enfrentadosa la inestabilidadfinancieraya lasdevaluaciones competitivas generalizadas, los paísesmantuvieron o reintrodujeron restricciones comerciales ycambiarias para reducir las importaciones y reforzar subalanzadepagos.Cuandoalgunosdelosprincipalespaísesacordaron finalmente restablecer una versión modificadadel patrón oro en 1925, no estaban seguros de cuálesdebían ser las paridades que había que establecer en la

posguerra: la consecuencia fue un desajuste en lasparidadesmonetariasyunasobrevaloracióndesorbitadadelalibrabritánicayelfrancofrancés.

La falta de liderazgo y cooperación económicos mundialesfue tal vez el mayor obstáculo para la recuperación en elperíodo de entreguerras. La presión para imponerreparaciones de guerra y exigir el reembolso de lospréstamos no sólo perjudicó los esfuerzos de recuperaciónde Europa, sino que envenenó las relaciones, dificultandoaún más la cooperación internacional. Los Estados Unidosnoredujeronsusobstáculoscomercialesalasexportacioneseuropeas, imprescindibles para la recuperación económicadeEuropa,apesardequeacumulabansuperávitscadavezmayores.LospréstamosconcedidosporlosEstadosUnidosa Europa a partir de 1924 sirvieron para enmascarar lasfragilidades económicas de fondo y la acumulación dedesequilibriosmundiales.ElhundimientodelabolsadeWallStreet en octubre de 1929 puso al descubierto estasdeficiencias y sumió la economía mundial en la GranDepresión.

Al problema del hundimiento de la demanda, las crisisbancarias y el aumento del desempleo se añadió elreforzamiento del proteccionismo y del nacionalismoeconómico. Plegándose a las presiones para que seprotegiera a los agricultores nacionales de la caída de losprecios y de la competencia extranjera, el Congreso de losEstadosUnidosaprobóen1930lafunestaLeydearancelesSmoot-Hawley, que elevó los aranceles estadounidenseshastaunosnivelessinprecedentesyempujóaotrospaísesaatrincherarse detrás de nuevas murallas arancelarias ybloques comerciales. La guerra comercial elevó el tipoarancelario medio mundial, que en el punto álgido en eldeceniode1930llegóaalcanzarunniveldel25%(ClemensyWilliamson,2001).Porefectodeestosnuevosobstáculosal comercio y del hundimiento de la demanda el comerciointernacionalsedesplomó,perdiendodosterciosdesuvalorentre1929y1934(véaseelgráficoB.2).

Según la conocida reflexión de Charles Kindleberger, "ladepresiónde1929fuedetantamagnitud,tanprofundaytanlarga porque el sistema económico internacional se volvióinestable a causa de la negativa de los Estados Unidos aasumirlaresponsabilidaddeestabilizarloydelaimposibilidadbritánica de asumir esa responsabilidad" (Kindleberger,1973). Los "errores" económicos de entreguerras, y sobretodo la Ley de aranceles Smoot-Hawley, ocupan un lugarcentral en los relatos de este período, pero la raíz delproblema era la ausencia de un estado lo suficientementepoderoso para liderar el sistema, financiar un plan derecuperaciónviableyrestablecerlaestabilidadylaconfianzainternacionales.

Debido en gran parte a la experiencia bélica (y a susperniciosas y turbulentas secuelas) los países ya eranreacios a trabajar juntosparabuscar soluciones comunes.Enfrentados a una crisis económica mundial sinprecedentes y sin indicios de pronta solución, los paísesadoptaronunaseriedemedidasfunestasparaprotegersuspropiosinteresesnacionalesendetrimentodelosinteresescolectivos,loqueenúltimainstanciatambiénperjudicósusintereses individuales. Aunque en el decenio de 1920 sehicieron algunos avances en el intento de restablecer elordeneconómicoanteriora1914,laGranDepresiónasestóungolpedevastadordelqueseríaimposiblerecuperarseen

52

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

GráficoB.2:el desplome del comercio mundial durante la Gran depresión, 1929-1933 (ValoresmensualesenantiguosdólaresdeorodelosEstadosUnidos(millones)

0

500

1929 1930 1931 1932 1933

2.998

2.739

1.206992

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

1.839

Fuente: Importacionestotalesdesetentaycincopaíses,SociedaddeNaciones, Monthly Bulletin of Statistics, febrerode1934,pág.51.

eldeceniode1930.La inseguridadeconómicaalimentó lainseguridad política, que propició la aparición delextremismo político, la quiebra de la seguridad colectiva,unacarreraarmamentísticay,enúltimoextremo,elestallidodelaSegundaGuerraMundial.

(e) Lareglobalización

Enmuchossentidos,laeconomíamundialhaexperimentadodesde la Segunda Guerra Mundial un proceso de"reglobalización" (por utilizar la expresión acuñada porRonaldFindlayyKevinO'Rourke),reanudandoyacelerandoespectacularmentelatendenciaintegradoraquelaPrimeraGuerraMundialyelcaoseconómicoypolíticosubsiguientehabíanabortadoabruptamente(O'RourkeyFindlay,2007).De hecho, el crecimiento de la economía mundial fue másrápidoentre1950y1973queantesde1914ysualcancegeográfico fue mucho mayor, marcando el inicio de una"edad de oro" de prosperidad sin precedentes (Maddison,2001b).ElPIBmundial per cápita crecióauna tasaanualdecasiel3%,yelcomerciomundialauna tasadecasiel8% al año. Sin embargo, cabe señalar una diferenciaimportante entre la primera y la segunda era de laglobalización.MientrasqueenelsigloXIX laglobalizaciónseacompañódeesfuerzospocodecididosdecooperacióneconómica internacional, en el siglo XX, por diseñoexplícito, se basó en la creación de nuevas institucioneseconómicasmultilateralesconocidascolectivamentecomoel sistema de Bretton Woods: el Fondo MonetarioInternacional(FMI),elBancoMundialyelAcuerdoGeneralsobreArancelesAduanerosyComercio(GATT).

Laprincipal lecciónquesepuedeextraerde laexperienciadeentreguerrasesquelacooperaciónpolíticainternacional(y la consecución de una paz duradera) dependíafundamentalmente de la cooperación económicainternacional.NingúnpaísasimilómejorestalecciónquelosEstados Unidos. Consciente de que el hecho de no haberasumido el liderazgo después de 1918 y su deriva hacia elproteccionismo y el nacionalismo económicos después

de1930habíancontribuidoalosdesastreseconómicosdelperíodo de entreguerras, decidió utilizar su posiciónhegemónica en el mundo de posguerra para construir unnuevo orden económico liberal basado en la aperturacomercial, la estabilidad financiera y la integracióneconómica.

Este nuevo sistema presentaba al mismo tiempo grandessimilitudes y grandes diferencias con el régimen del sigloXIX. El objetivo del FMI era restablecer la estabilidadcambiariade laépocadelpatrónoropreservandoalmismotiempo la libertad de los países para promover el plenoempleoyelcrecimientoeconómico.EnelnuevosistemadeBretton Woods, los tipos de cambio eran fijos, peroajustables, y se pusieron fondos internacionales deestabilización al alcance de los países con dificultades debalanzadepagos.Almismotiempo,secreóelBancoMundialpara conceder préstamos en condiciones favorablesdestinados a la reconstrucción económica y el desarrolloindustrial.

Además,seiniciaronintensasnegociacionesparacrearunanueva Organización Internacional de Comercio (OIC), quesería el tercer pilar del nuevo sistema económicomultilateral. Sin embargo, cuando a finales del deceniode 1940 el Congreso de los Estados Unidos se negó aratificar laCartade laOIC, lospaísessevieronforzadosaconfiarenelGATT,quesehabíadiseñadocomounacuerdotemporal de reducción de aranceles hasta que seestableciera formalmente la OIC pero que incorporó lamayor parte de las normas importantes de políticacomercialdeesaorganización.AunqueelGATTnuncafuepensadocomounaorganizacióninternacional,pocoapocopasóadesempeñaresafunción,reduciendolosarancelesyfortaleciendo las normas comerciales en el curso de ocho"rondas" sucesivas de negociaciones, hasta que fuesustituido por la Organización Mundial del Comercio el1ºdeenerode1995.

El nuevo compromiso de posguerra de promover lacooperación económica internacional y las institucionesmultilateralesnecesariasparasustentarla tuvoasimismosureflejo en una serie de medidas audaces para integrar laseconomíaseuropeas.ElPlanMarshallde1948,porejemplo,disponía que fueran los propios países europeos quienesdecidieranlaformadedistribuirlaayudade12.000millonesdedólaresEE.UU.proporcionadaporlosEstadosUnidosenelmarcodelPlan y la formadeempezaradesmantelar losobstáculosinternosalcomercioylainversiónintraeuropeos.11Enlosañoscincuenta,losEstadosUnidostambiénapoyaronlos planes europeos para concentrar la producción enalgunos sectores de la industria pesada, establecerorganismos internacionales con facultades para supervisaresta producción común y crear grandes zonas de librecomercio,queposteriormentedesembocaronenlaformacióndelaComunidadEconómicaEuropea(CEE)y,mástarde,delaactualUniónEuropea(UE).

Aunque desde 1945 ha cobrado fuerza la tendencia aintensificar la cooperación económica internacional y laintegración,elprogresohasidoaccidentadoydesigualyhaencontrado grandes obstáculos en el camino. El comienzode la Guerra Fría, a finales del decenio de 1940, dejó ensuspenso durante casi cincuenta años (hasta la caída delMurodeBerlínen1989)lavisióndelperíododeguerradeunnuevoordeneconómicomundial,perotambiénfortaleció

53

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

los interesescomunesde laseconomíasde libremercado.La rápida desintegración de los imperios colonialeseuropeos tras la Segunda Guerra Mundial y la caída de laUniónSoviéticadespuésde1991dieroncomoresultadolacreación de docenas de estados nuevos independientesconsupropiorégimeneconómico,comercialymonetario,loque complicó aún más las tareas de la cooperacióninternacional. Incluso el extraordinario éxito del ordeneconómico internacional de posguerra como base delcrecimiento y el desarrollo a escala mundial ha generadosuspropiosdesafíospolíticos.Laintegracióneconómicaencurso está convirtiendo en obsoletos los modelos mássuperficiales de cooperación (proceso cuya primeramanifestación fue el súbito final del sistema de tipos decambio fijos de Bretton Woods en 1971), sin suscitarnecesariamente apoyos a otros modelos de integraciónmás completos. Del mismo modo, el ascenso de nuevaspotenciaseconómicashaconllevadoundeclive relativodelosEstadosUnidos,obligandoalmundoamirarmásalládela vieja potencia hegemónica para encontrar un liderazgoeconómicomundialmásamplio.

(f) Larevolucióncontinuadeltransporteylascomunicaciones

Mientrasquelapolíticamundialexperimentóunprocesodedesglobalizaciónduranteelperíododeentreguerras,seguidode una reglobalización después de 1945, los avancestecnológicoscontinuarony,enalgunoscasos,seaceleraronenlossectoresdeltransporteylascomunicaciones.

En realidad, la guerra estimuló las innovaciones en eltransporte transoceánico, en particular con la introducciónde calderas más eficaces para generar vapor, el desarrollodemecanismosdetransmisiónturboeléctricaylasustitucióndelasplantasalimentadasporcarbónpormotoresdeaceitey motores diésel. En 1914, casi toda la flota mercante delmundo (el 96,9%) estaba compuesta por barcos de vaporque utilizaban carbón como combustible. Este porcentajedisminuyó hasta cerca del 70% en el decenio de 1920 y amenos del 50% desde la segunda mitad del deceniode1930.En1961,sóloel4%delaflotamundial,medidaporel tonelaje, estaba compuesta por barcos que utilizabancarbón(Lundgren,1996).

A mediados del decenio de 1950 hubo otro avancesignificativo en las técnicas de transporte marítimo,provocadoengranmedidaporel cierredel canal deSuezen1956-1957(ydenuevoen1965).Obligadode repentea sufragar el gasto de transportar petróleo, carbón,mineral dehierro yotrasmercancíasagranel adistanciasmucho mayores, el sector del transporte marítimo decidióinvertir en la construcción de grandes granelerosespecializadosyenlasinstalacionesportuariasnecesariasparamanejarestasnuevasembarcaciones.Mientrasqueaprincipios del decenio de 1950 el tonelaje medio de lospetroleroserade16.000toneladasdepesomuerto(TPM)(su diseño estaba limitado en parte por la necesidad denavegarenelcanaldeSuez),eneldeceniode1990erade100.000 TPM (los "superpetroleros" pueden superar las500.000TPMdepesoy transportarmásde3millonesdebarriles de petróleo). Los mismos avances tecnológicostransformarontambiénlosgraneleros,cuyotonelajemediopasó de menos de 20.000 TPM en 1960 a 45.000 TPMaproximadamente a principios del decenio de 1990.El volumen del comercio marítimo mundial aumentó de

500 millones de toneladas en 1950 a 4.200 millones detoneladasen1992(Lundgren,1996).

La red ferroviaria tambiéncreció rápidamenteentre lasdosguerras mundiales, especialmente en los países endesarrollo. En 1937, el 5,7% de la red ferroviaria seencontrabaenÁfrica,el10,2%enAméricaLatinayel10,9%en Asia (O'Rourke y Findlay, 2007). A finales del deceniode 1920, las locomotoras diésel y eléctricas sustituíanprogresivamente a los motores a vapor. También fue en elperíodo de entreguerras cuando se generalizaron losvehículos motorizados. Los grandes camiones motorizados,que en un principio se limitaban al transporte de pasajerosen zonas urbanas, no tardaron en prestar servicio en lascarreteras de acceso a las principales líneas ferroviariaspara acabar compitiendo con ellas. La generalización deesos vehículos fue particularmente rápida en losEstados Unidos: en 1921 había un vehículo motorizadocomercial por cada85habitantes, yen1938unopor cada29habitantes.Mientrasqueen1913elparquedevehículosde turismo era de aproximadamente 1,5 millones, en 2002alcanzabalos530millonesdevehículos(Maddison,2008b).La importancia creciente de los vehículos motorizados fueuno de los principales factores que explican el auge delpetróleocomofuentedeenergíacadavezmásesencialparalaeconomíamundial.

Otrodelosgrandesavancesenelcampodeltransportefuela rápidaexpansióndel transporteaéreodemercancías.Yaen1911seutilizabanavionesparaeltransportedecarga,enparticularparael"correoaéreo".Durante laPrimeraGuerraMundialelvolumendecargadeusomilitar transportadaenavión aumentó de manera espectacular, y a mediados deldeceniode1920 losfabricantesdeavionesyadiseñabanyconstruían aeronaves especiales para transportar carga.TraselnacimientodeFederalExpress,afinalesdeldeceniode1970,queprometíaunserviciodeentregademercancíasal día siguiente mediante una flota especializada en eltransporte de carga, el sector registró un crecimientoexponencial.En1980,loscostosrealesdeltransporteaéreohabíandisminuidoaalrededordel25%delniveldeprincipiosde la Segunda Guerra Mundial (Dollar, 2001). Esto haampliado extraordinariamente el volumen transportado, lasdistanciasylosproductosabarcados.Eltransporteaéreodemercancías, combinado con otras formas de transporte,comoeltransportemarítimo,ferroviarioyporcarretera,sehaconvertido en un elemento esencial del comerciointernacional. En términos globales, el número de millas-pasajeroaumentóde28.000millonesen1950a2,6billonesen1998(Maddison,2008).

Como se verá en la continuación del presente informe, laeconomía mundial está adoptando una nueva fisonomía porefecto de una serie aún más reciente de tecnologíasintegracionistas, impulsadas por las innovaciones en lastelecomunicaciones, la informática y las redes mundiales deinformación que han generado. Gracias a la fibra óptica, lossatélites y la tecnología digital, el coste de lastelecomunicaciones a larga distancia se está acercando acero.Lamultiplicacióndelapotenciadelosmicroprocesadoresinformáticos (siguiendo la Ley de Moore, según la cual lapotenciadeloscircuitosintegradosseduplicacadadosañosaproximadamente) ha ido acompañada también de undescenso espectacular del precio de la capacidad deprocesamiento. Por otra parte, Internet se ha convertido, deforma casi accidental, en la "autopista mundial de la

54

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

información" vaticinada por primera vez a comienzos deldecenio de 1990, que no sólo es un nuevo medio decomunicación mundial sino también una gran fuente deinformaciónglobal.

Uncambio llamativoes laglobalizaciónde laproducción.Aligual que la rápidadisminuciónde loscostosde transporteen el siglo XIX provocó la "primera división" de laglobalización (laseparaciónentre fábricasyconsumidores),la ola más reciente de tecnologías integracionistas estáocasionando, según Richard Baldwin, la "segunda división"de laglobalización(elfinde lanecesidaddeque lamayoríade las fases del proceso de fabricación tengan lugar enlugares próximos entre sí (Baldwin, 2011a)). El proceso defabricaciónsegestionacadavezmásatravésdecomplejascadenas de suministro mundiales (verdaderas fábricasmundiales) que sitúan las distintas fases del proceso deproducciónenloslugaresmásrentablesdelmundo.

Mientrasquelacomposicióndelcomercioduranteelperíododeentreguerrasdiferíapocodeladelsigloanterior(esdecir,consistíabásicamenteenel intercambiodemateriasprimasy productos agropecuarios por productos manufacturados),desde 1945 el principal elemento del comercio es elintercambio internacional de bienes manufacturados o decomponentes de estos bienes (del 40% del comerciomundial en 1900 al 75% en 2000), mientras que laparticipaciónrelativadelaagriculturaenelcomerciomundialnohadejadodedisminuir(véaseelgráficoB.3).

Elcomerciodeservicios tambiénestácreciendoaun ritmoexcepcional, gracias a la drástica disminución del coste delascomunicaciones.Sectoresenterosqueenotrotiemponoeranobjetodecomercio(yqueporlotantoeraninmunesalacompetencia extranjera), como la banca, el comercio al pormenor, la medicina o la enseñanza, han pasado a figurarrápidamente, gracias a la banca electrónica, el comercioelectrónico, la medicina electrónica y la enseñanzaelectrónica, entre los sectores más comerciales a escalamundial. Paralelamente, el comercio mundial ha venidocreciendo inclusomásdeprisaque laproducciónmundial,aunatasaanualdel7,2%entre1950y1980(elcomerciode

productosmanufacturadoshacrecidoaúnmásqueeldelosproductos básicos), mientras que el producto interno bruto(PIB) mundial aumentó durante el mismo período el 4,7%(Estadísticas del comercio internacional de la OMC, 2012).Esto pone de relieve las poderosas fuerzas que siguenimpulsandolaintegracióneconómicamundial.

Una de las características principales de esta segunda erade la globalización es el auge de las empresasmultinacionales y el extraordinario aumento de la inversiónextranjeradirecta(IED).Conalgunasnotablesexcepciones,comolasprincipalescompañíaspetroleras,lasempresasconinversionesdirectasenelextranjero(esdecir,queposeíanygestionaban activos en más de un país con la finalidad deproducirbienesyservicios)eran relativamente infrecuentesantes de 1945. Sin embargo, desde esa fecha la IED haexperimentado un fuerte crecimiento, superior al de laproducciónyelcomerciointernacional,aunqueesciertoquesehatratadodeuncrecimientodesigual,condisminucionesyaumentosespectacularesduranteesteperíodo.12En2009seestimabaqueexistían82.000empresasmultinacionalesquecontrolabanmásde810.000filialesen todoelmundo.Enlaactualidad,másdedosterciosdelcomerciomundialselleva a cabo dentro de las empresas multinacionales o susproveedores,loqueponederelievelaimportanciacrecientedelascadenasdesuministromundiales(UNCTAD,2010).

Uncambiomuchomásdestacadoeslaaparicióndenuevaspotenciaseconómicas,quereflejaeimpulsa,auntiempo,laexpansión permanente del comercio internacional. Si en laprimera era de la globalización se produjo ladesindustrialización de la periferia y la industrialización delcentro,en lasegundaseha invertido,enalgunosaspectos,estasituación.Eldeceniode1980,ysobretodoelde1990,fueron testigo de la rápida industrialización de muchospaíses en desarrollo (y de un gran aumento de suparticipación en las exportaciones de productosmanufacturados y en la inversión extranjera), mientras quelospaísesavanzadosestáncadavezmáspreocupadosporladesindustrialización derivada de la deslocalización y laexternalización de la capacidad y el empleo en la actividadmanufacturera.

GráficoB.3:Participación por productos en las exportaciones mundiales de mercancías desde 1900 (Porcentaje)

0

20,0

1900

57

3

1925

6

54

1938

11

44

1955

19

35

1963

16

29

1970

16

20

1980

28

15

1990

14

12

2000

14

9

2011

22

9

40 40 45 45 52 61 55 70 75 65

40,0

60,0

80,0

100,0

n.e.p. Manufacturas Combustibles y productos de la minería Productos agrícolas

3 3 3 4

Fuente: UNStatisticalYearbook(1969), EstudiosespecialesNº5y7delGATTyestimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

55

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Asimismo, si el siglo XIX se caracterizó por la "grandivergencia",ahoraestamosviviendola"granconvergencia",conmilesdemillonesdepersonasdelmundoendesarrolloque rápidamente están "acortando distancias" con elOccidente avanzado. China, con sus 1.300 millones dehabitantes, ha crecido a una tasa media anual del 9%durante los tres últimos decenios de modo prácticamenteininterrumpido, adelantando al Japón como segunda mayoreconomía del mundo y a Alemania como mayor exportadordelmundo.La Indiaestá recorriendouncaminoeconómicosimilar, como loestánhaciendo lamayorpartedel restodeAsia,SudaméricayÁfrica.

(g) Resumen

Larevoluciónindustrialfueunimportantepuntodeinflexiónpara la economía mundial (desde la era de la pre-globalizaciónhasta la erade laglobalización).Dehecho, elaugeactualdelmundoendesarrolloesenmuchossentidosunmeroreflejode ladifusiónde larevolución industrialdossiglos después de que se extendiera primero por el ReinoUnido,peroenunaescalayaunritmoquedejanpequeñala"gran transformación" de Europa y América del Norte.13 Setrataademásdeunprocesoque,enmuchossentidos,aúnseestádesarrollando.Entre1820y2003, los ingresos realesper cápita se multiplicaron por 20 en Occidente, pero sólopor7enelrestodelmundo;laconvergenciaeconómicaaúntiene un largo camino por recorrer (Maddison, 2008).Aspectosesencialesdeestefenómeno,ydesucontinuación,sonla"muertedeladistancia"queseestáproduciendoylarevolución del transporte y las comunicaciones en que sebasa.

China no podría haberse convertido en el nuevo "taller delmundo" sin la "cinta transportadora" transpacífica facilitadapor los avances en la utilización de contenedores despuésdel decenio de 1970. La India no podría ser un centromundial de servicios sin la invención de la fibra óptica y labandaancha.Graciasaestasfuerzastecnológicasestamosasistiendo a un cambio profundo de la naturaleza de laeconomía mundial, así como de las estructuras políticas,sociales e institucionales necesarias para mantenerla ylegitimarla.Laintegraciónyexpansiónsinprecedentesdelaeconomía mundial en los decenios posteriores a 1945demuestran la persistencia y poder de las fuerzastecnológicasymercantilessubyacentesyeléxitodelordenpolíticodeposguerra,queha tenidouna influenciadecisivaenlamovilizaciónygestióndeestasfuerzas.

De este análisis se derivan dos preguntas de caráctergeneral.Enprimerlugar,¿quéposibilidadesexistendequelosmismosfactoresquehandeterminadoelactualsistemamundialdecomerciosiganexistiendoenelfuturoinmediatoy a largo plazo? Y, en particular: ¿continuará el descensoespectacular y lineal de los costos del transporte y lascomunicaciones gracias a continuos avances tecnológicoso incluso a la introducción de nuevas tecnologíascompletamente nuevas? ¿O empezarán los progresosmarginales a disminuir en el futuro, de modo que lareduccióndeloscostosdeltransporteylascomunicacionesseaunelementomenosdestacadoenladeterminacióndelcomercio mundial, o incluso provoque una desaceleracióndelcrecimientodelcomercio?

Ensegundolugar,¿hastaquépuntocabepensarquehabráperturbaciones políticas que afectarán al sistema de

comercio?¿Sepuedenanticipar(y,esperemos,evitar)estasperturbaciones? Una de las lecciones de los dos últimossiglos es que la geopolítica tiene una influencia decisiva,para bien o para mal, en las tendencias tecnológicas yestructurales subyacentes. La fase actual de globalizacióncomenzó en 1945 con el comienzo de la hegemoníaestadounidense y el nacimiento del sistema de BrettonWoods,yposteriormenteseaceleróconlaaperturadeChinaal mundo en 1979 y con el final de la guerra fría en 1989.¿Quéajustesoquésistemahabráqueadoptarenel futuroenloquerespectaalapolíticainternacional?

2. ¿Cómohaevolucionadoelcomercioenlosúltimos20-30años?

Las corrientes comerciales internacionales han registradoun crecimiento espectacular en los tres últimos decenios.SegúnlasestadísticascomercialesdelaOMC,elvalordelasexportaciones mundiales de mercancías pasó de 2,03billones de dólares EE.UU. en 1980 a 18,26 billones en2011,esdecirqueaumentóaunritmomedioanualdel7,3%,en dólares corrientes. Mayor aún fue el crecimiento delcomercio de servicios comerciales durante ese período, de367.000millonesen1980a4,17billonesen2011,esdecir,el8,2%anual.Siseconsideraenvolumen(esdecir,teniendoencuentalaevolucióndelospreciosylostiposdecambio),el comercio mundial de mercancías se cuadruplicó entre1980y2011.

Muchos factores pueden haber contribuido a estaexcepcional fase de expansión del comercio, pero esindiscutiblequecoincidióconunasignificativareduccióndelos obstáculos al comercio. Los obstáculos al comerciocomprendentodosloscostosdehacerllegarunproductoalconsumidor final al margen del costo de producción delpropioproducto: loscostosde transporte (costosdefleteyde tiempo), los obstáculos normativos (aranceles yobstáculos no arancelarios) y los costos internos delcomercio y las transacciones (incluidos los costos internosdeinformación),loscostosdelcumplimientodeloscontratos,loscostoslegalesyreglamentarios, ladistribuciónlocal, losprocedimientos de despacho de aduana, los trámitesadministrativos,etc.).

Los obstáculos normativos pueden dividirse en términosgenerales entre derechos de aduana (ad valorem yespecíficos)ymedidasnoarancelarias.Aunquelosarancelessiguensiendoel instrumentomásutilizadopararestringirelcomercio,suimportanciarelativahadisminuido.Laaperturadelcomercio,yaseaenelmarcodepolíticasunilaterales,deacuerdos negociados bajo los auspicios de la OMC o deacuerdos comerciales preferenciales (ACPR), ha supuestounareducciónconsiderabledelnivelmediodelosarancelesaplicados (InformesobreelComercioMundial,2011).Valgacomo ejemplo el hecho de que según la informacióncontenida en la Base de Datos Integrada de la OMC elarancelmedioimpuestoporlospaísesdesarrolladosatodaslasimportacionesenelperíodo2010-2011rondóel5%,entantoquelatasamediaaplicadaalosproductosnoagrícolasnosuperóel2,5%.

Encambio, laaplicacióndemedidasnoarancelarias (MNA)aumentó,tantoporlacantidaddeproductosafectadoscomoporelnúmerodepaísesquerecurrenaellas(Informesobre

56

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

el Comercio Mundial, 2012). Los gobiernos aplicanfrecuentemente medidas no arancelarias, ya se trate deobstáculostécnicosalcomercio(OTC)ymedidassanitariasyfitosanitarias (MSF), o de impuestos y subvenciones, paraconseguir objetivos legítimos de política pública como laproteccióndelosconsumidoresnacionalesfrentealesionesyenfermedades.Sinembargo,tambiéncabelaposibilidaddeaplicar medidas no arancelarias para alterar las relacionesdeintercambiooprotegeralosproductoresnacionalesdelacompetencia extranjera. El hecho es que las medidas noarancelariasaplicadasparaconseguirobjetivosdepolíticaspúblicas pueden ser también mal utilizadas con finesproteccionistas.

Son muchos los estudios teóricos y empíricos quedocumentanelefectopositivodelasformastradicionalesdeliberalización del comercio. Sin embargo, otros tipos decostos comerciales, como los costos del comercio interior,sontodavíaimportantesobstáculosalcomercio.Porejemplo,Anderson y Van Wincoop (2004) muestran que, por lo querespecta a los países desarrollados, el efecto global de loscostoscomercialessepuededesglosardelsiguientemodo:costos de transporte (comprendidos los costos de fleteestimados de forma directa y una cantidad equivalente enimpuestos del 9% correspondiente al valor del tiempo quepermanecenlasmercancíasentránsito),el21%;obstáculoscomerciales fronterizos, el 44%; y costos minoristas ymayoristas, el 55%.14 Hoekman y Nicita (2011) sostienenque aunque las políticas comerciales tradicionales siguensiendo importantes en los países en desarrollo, así comopara ciertos sectores de los países de ingresos elevados(especialmente la agricultura), también tienen granimportancia las medidas no arancelarias y los costoscomerciales. Por último, Rubin y Tal (2008) mantienen quelos costos de transporte suponen un mayor obstáculo alcomercio que los obstáculos relacionados con las políticas,tales como los aranceles. Estiman que, con un barril depetróleo a 100 dólares, los costos de transporte sonequiparablesaunderechoarancelariomediodel9%,casiel

doble que el promedio del tipo arancelario que, según lasestimacionesdelaOMC,seaplicaenlaactualidad.

Quizás el hecho más determinante del comercio mundialdesde1980seaquehacrecidoaunritmomuchomayorquelaproducciónmundialdurantelamayorpartedeeseperíodo.AsíseobservaenelgráficoB.4,quemuestralospromediosquinquenales de las tasas anuales de crecimiento delvolumen del comercio mundial de mercancías (es decir, elpromediodelasexportacionesylasimportaciones)ydelPIBmundial real, así como las elasticidades resultantes delcomerciorespectodelPIBmundial.15

EnelgráficoB.4serepresentanelcrecimientodelcomercioydelPIBmediantebarrasverticalesysemidenenrelacióncon el eje izquierdo. La elasticidad se muestra como unalínea continua y se mide en relación con el eje derecho.Durante el decenio de 1980, la producción y el comerciomundiales crecieron casi al mismo ritmo, en torno al 3%anual.LaproducciónmedidaporelPIBaumentóaunritmoligeramente mayor, del 3,2%, entre 1980 y 1985, mientrasque lasexportacionesdemercancíasenvolumencrecieron,en promedio, el 2,9% anual, lo que supone una elasticidadcercana a 1 (0,92 para ser exactos). Sin embargo, desde1985elcomerciomundialprácticamentehacrecidoeldoblequelaproducción.Entre1985y2011crecióenpromedioel5,6%anual.Si locomparamosconelcrecimientomediodelPIBmundialenesemismoperíodo (el3,1%),comprobamosqueelcomerciomundialcrecióalrededorde1,8vecesmásquelaproducción.

Muchosfactorespuedenhabercontribuidoaqueelcomerciocreciera por encima del PIB durante los tres últimosdecenios.ElfindelaGuerraFríaaportóalaseconomíasdelos países desarrollados un "dividendo de paz", que lespermitió reducir losgastosmilitarese invertirmásenotrasactividades. El desarrollo de Internet y la economía digitaltambién parece haber impulsado el comercio, quizás hastaniveles no sostenibles, como lo demuestra el estallido

GráficoB.4:comercio mundial de mercancías y PiB real, 1980-2011 (Variaciónporcentualanual)

0

1,0

1980-1985 1985-1990 1990-1995 1995-2000 2000-2005 2005-2011

2,0

3,0

4,0

5,0

6,0

8,0

7,0

0

0,5

1,0

1,5

2,5

2,0

Crecimiento del PIB(escala de la izquierda)

Crecimiento del comercio de mercancías(escala de la derecha)

Elasticidad(escala de la derecha)

Fuente: SecretaríadelaOMC.Nota: Elcomerciodemercancíaseselvalormediodelasexportacionesylasimportaciones.

57

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

posteriorde lasburbujasfinancierasen todoelmundo.Porúltimo, los grandes países en desarrollo, como China y laIndia,aplicaronreformaseconómicaseiniciaronunprocesodecrecimientoparaponersea laalturadeotraseconomíasmásavanzadasyenelqueelcomerciodesempeñóunpapelimportante.

El hecho de que el comercio haya crecido a un ritmo másaceleradoqueelPIBseexplicaenparteporlaexpansióndelas cadenas de suministro, caracterizadas por lafragmentación de los procesos productivos a escalainternacional,16yenparteporconsideracionesdemedición.Cada vez es más frecuente que los bienes se fabriquen endos o más etapas sucesivas y que las empresas dependande insumos importados y servicios administrativosdeslocalizados.Sinembargo,dadoqueelcomerciomundialse mide en cifras brutas, es posible que el valor de losproductosintermediossecontabilicemásdeunavezcuandocruzan las fronteras en diferentes etapas del proceso deproducción,mientrasquesólosecontabilizanunavezenlasestadísticasdelPIB.

Esposible,porconsiguiente,queelcrecimientodelcomerciomundialdelosúltimosdeceniosestéuntantosobrevaloradorespecto de la producción. Así, por ejemplo, si en 1980 untelevisor fabricado íntegramenteenel Japón yexportadoalos Estados Unidos aportaba 500 dólares al PIB y alcomercio mundiales, es más probable que hoy en día a los400 dólares de los componentes de fabricación japonesahubiera que añadir 100 dólares por el valor añadido en elensamblajeenChina,locual(suponiendoquetodolodemáspermaneciera invariable) aportaría 500 dólares al PIBmundialpero900dólaresalcomerciomundial(esdecir, los400dólaresdecomponentesjaponesesexportadosaChinamáslos500dólaresporeltelevisoracabadoqueseexportadeChinaalosEstadosUnidos).

Elvalorde laelasticidaddelcomercioquesemuestraenelgráficoB.4aumentóa1,50afinalesdeldeceniode1980yalcanzó su nivel máximo (2,32) en la primera mitad deldecenio de 1990, pero desde entonces no ha dejado dedisminuirquinquenioaquinquenio.Seredujoa1,96afinalesdeesedecenio,a1,71enlaprimeramitaddelosaños2000y,finalmente,a1,66entre2005y2011(queesalgomásdemedio decenio).17 Sin duda, en las tasas medias decrecimientodelcomercioydelPIBde losseisúltimosañoshan influido lacrisisfinancieraysusrepercusiones,peroesdifícilevaluarhastaquépuntoestoshechoshanincididoenla elasticidad del comercio. En 2009, el volumen de lasexportacionesmundialessecontrajomuchomásqueelPIBmundial (un -12,5% el comercio y un -2,4% el PIB, lo queimplicaunaelasticidadde5,2).18ElcomerciotambiénvolvióacrecerconmuchamásfuerzaqueelPIBduranteelprocesode recuperaciónde2010(el13,8%elcomercio;el3,8%elPIB;esdecir,3,7vecesmás).

EsposiblequelarelaciónentreelcrecimientodelcomercioyelcrecimientodelPIBvuelvaaaproximarsea2amedidaquese vayan superando los efectos de la crisis financiera. Sinembargo,nopareceprobable,yaquemuchosdelosfactoresque impulsaron el crecimiento del comercio en los últimosdecenios(elfinaldelaGuerraFría,elaugedeChina,Internet,etc.)yahansidoplenamenteexplotados.

En las secciones B.2(a) a B.2(f) se presentan numerososgráficos y cuadros sobre la evolución de la estructura del

comercio mundial. Los períodos que abarcan dependen delosdatosdisponibles,demodoqueaunquesehahechotodolo posible para presentar la evolución de la situación a lolargo de un período de 20 a 30 años, a veces ha sidonecesarioutilizarunperíodomásbreve.Esimportanteteneren cuenta que, tal vez, algunas de las tendencias que seindicanacontinuaciónalcanzaronsupuntoálgidoantesdela crisis financiera y el hundimiento del comercio de2008-2009. Por esa razón, es poco probable que lasextrapolaciones directas de las tendencias actuales seanmuyesclarecedoras.El informesecentraprincipalmenteenlaevolucióna largoplazo,peroelhundimientodelcomerciohasidodetalmagnitudquesiembradudassobremuchasdelas estadísticas, en especial los promedios y los niveles delos últimos períodos. Por ello, habría que tener presente lainfluencia de este acontecimiento central cuando seconsultenesosgráficosycuadros.

(a) ¿Quiénessonlosprincipalesactoresdelcomerciointernacional?

AlmargendelcrecimientodelcomercioporencimadelPIB,elcambiomásimportantequeharegistradolaestructuradelcomerciodelosúltimosañoses,talvez,elincrementodelaparticipación de los países en desarrollo en el comerciomundialyeldescensocorrespondientedelaparticipacióndelos países desarrollados. En la sección B.2(a) se trata estacuestiónconciertodetenimientoyseseñalaquépaíseshanavanzado y cuáles han retrocedido en la clasificación delcomerciomundialdelosúltimos30años,aproximadamente.También se examina la evolución del comercio en laseconomías desarrolladas, en las economías en desarrollo yentreambas(véanse lasdefinicionesdel recuadroB.1)yseanalizasiunnúmeroreducidodegrandespaísesrepresentanunapartedesproporcionadadelcomercio.

(i) Principales exportadores e importadores por nivel de desarrollo

ElgráficoB.5ilustraelincrementodelaparticipacióndelaseconomíasendesarrolloenlasexportacionesmundialesdemercancías entre 1980 y 2011, así como la disminucióncorrespondiente de la participación de los paísesdesarrollados. Las economías en desarrollo, cuyasexportaciones sólo representaban el 34% del comerciomundial en 1980, aumentaron hasta alcanzar en 2011 el47%, casi la mitad del total. Durante ese período laparticipación de las economías desarrolladas registró unareducción significativa, del 66% al 53%. Una diferencianotable entre ambos períodos es el predominio de losexportadores de petróleo en el grupo de las economías endesarrollo en 1980, frente al papel más destacado de laseconomíasendesarrolloasiáticasen2011.

En 1980, China representaba el 1% de las exportacionesmundiales y era la décima economía en desarrollo másexportadora,peroen2011suparticipaciónhabíaascendidoal 11%, lo que la convertía en el principal exportador entrelospaísesendesarrolloyenelprimerexportadormundialentérminos absolutos, si se contabilizan por separado losmiembros de la Unión Europea (véase el cuadro B.3). LaRepúblicadeCorea,laIndiayTailandianisiquieraaparecíanentrelos10principalespaísesendesarrolloexportadoresen1980, mientras que en 2011 su participación habíaaumentadohastael3%,el2%yel1%,respectivamente.

58

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

También la parte de las exportaciones mundialescorrespondientea laUniónEuropea, losEstadosUnidosyelJapónretrocedióentre1980y2011.Laparticipacióndela Unión Europea disminuyó del 37% al 30%, la de losEstadosUnidosdel11%al8%yladelJapóndel6%al5%.Cabe señalar que estas cifras se refieren a la UniónEuropea de 15 Estados miembros anterior a la ampliaciónde 2004 e incluye el comercio intra-UE(15). Es imposiblecalcular la participación de los 27 miembros actuales en

1980, ya que algunos de ellos no existían entonces (laRepública Checa, la República Eslovaca, Eslovenia y lospaíses bálticos) pero la participación del bloque comercialampliadoeraen2011del34%,quesiguesiendoinferioraladelos15en1980.

Se observa una evolución similar en el caso de lasimportaciones, que se ilustra en el gráfico B.6.La participación de las economías en desarrollo y

RecuadroB.1: definición de economías desarrolladas y en desarrollo

Los conceptos país "desarrollado" y "en desarrollo y emergente" se basan en la clasificación de los Objetivos deDesarrollodelMilenio(ODM)delasNacionesUnidas.Nuestrogrupodepaísesdesarrolladosloformanlos27miembrosde la Unión Europea (incluidos los miembros de reciente adhesión, considerados "economías en transición" según laclasificacióndelosODM),otrospaísesyterritoriosdeEuropaOccidentalquenoformanpartedelaUE(Suiza,Noruega,Islandia, etc.), y los Estados Unidos, el Canadá, el Japón, Australia y Nueva Zelandia. Todos los demás países sedenominan "economías en desarrollo y emergentes", aunque a veces se omite el término "emergente" en aras de labrevedad.Elgrupodenominado"endesarrollo"secorrespondebásicamenteconelgrupodeeconomíasendesarrollodelosODM,máslaComunidaddeEstadosIndependientes(CEI).

Nuestraseleccióndelosgruposdepaísespresentaventajasydesventajas.Comolosgruposdepaíses"desarrollados"y"endesarrolloyemergentes"sonfijos,puedenserutilizadosparaanalizarlastendenciasdelcomercioydelaproducciónalolargodeltiempo.Estetipodeanálisisseríaproblemáticosiseadoptaraelingresopercápitacomocriterioprincipalparadeterminarelniveldedesarrollodelospaíses,yaquehabríaquemodificarconstantementelacomposicióndelosgrupos. Por otra parte, conforme a nuestras definiciones, se consideran desarrollados ciertos países (Grecia, Malta,Polonia) que pueden ser bastante más pobres que algunas economías en desarrollo de ingresos elevados (Singapur,Emiratos Árabes Unidos). Para determinados análisis puede ser preferible estructurar los grupos en función de losingresos(porejemplo,paraexaminarunamuestrarepresentativadepaísesenunmomentodado)peroporelmomentoseguiremosusandonuestraclasificaciónsinolvidarsuslimitacionesintrínsecas.

Establecergruposdepaísespornivelesdedesarrolloplanteaciertosretosalosresponsablesdelaformulacióndelaspolíticas comerciales. Por ejemplo, los acuerdos de la OMC permiten otorgar un trato preferencial a los países endesarrollo y menos adelantados en determinados contextos. Las definiciones de "desarrollado" y "en desarrollo"utilizadasenestapublicaciónnodebeninterpretarseenelsentidodequetenganrepercusiónalgunaenlosderechosyobligaciones contraídos por los países en virtud de los acuerdos de la OMC, y deben entenderse únicamente comoindicativosdelasituacióndelpaís.Paramásinformación,véaselasecciónE.

GráficoB.5:Participación de determinadas economías en las exportaciones mundiales de mercancías, por nivel de desarrollo, 1980-2011 (Participaciónporcentual)

Otras economíasen desarrolloy emergentes, 15%

1980 2011

México, 1%

China, 1%

Otras economíasdesarrolladas, 11%

Reino de la ArabiaSaudita, 5%

ex UniónSoviética, 4%

Iraq, 1%

Nigeria, 1%

Sudáfrica, 1%

Unión Europea (15),a 37%

Estados Unidos, 11%Japón, 6%

Otras economíasen desarrollo, 16%

Indonesia, 1%

Brasil, 1%

Taipei Chino, 1%

Singapur, 1% Malasia, 1%

Otros paísesdesarrollados, 11%China, 11%

Unión Europea (15),a 30%

Estados Unidos, 8%

Japón, 5%República de Corea, 3%

Federación de Rusia, 3%

Singapur, 2%

Economíasen desarrollo y

emergentes, 34%

Economíasdesarrolladas, 66%

México, 2%

Taipei Chino, 2%

India, 2%

Brasil, 1%

Tailandia, 1%

Reino de la ArabiaSaudita, 2%

Economíasen desarrollo y

emergentes, 47% Economías

desarrolladas, 53%

aIncluyeelcomerciointra-UE.Fuente: SecretaríadelaOMC.

59

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

GráficoB.6:Participación de determinadas economías en las importaciones mundiales de mercancías, por nivel de desarrollo, 1980-2011 (Participaciónporcentual)

1980 2011

Otras economíasen desarrolloy emergentes, 15%

China, 1%

Taipei Chino, 1%

Otras economíasdesarrolladas, 11%

ex UniónSoviética, 3%

Reino de la ArabiaSaudita, 1%

Singapur, 1%

Sudáfrica, 1%

Brasil, 1%

Unión Europea (15)a, 41%

Estados Unidos, 12%Japón, 7%

Nigeria, 1%

Iraq, 1%

México, 1%

República de Corea, 1%

Economíasen

desarrollo yemergentes,

29%

Economíasdesarrolladas, 71%

Otras economíasen desarrollo, 14%

Emiratos Árabes Unidos, 1%

Tailandia, 1%

Otros paísesdesarrollados, 10%

China, 10%

Comunidad de EstadosIndependientes

(CEI), 3%

República de Corea, 3%

India, 3%

Singapur, 2%

Unión Europea (15)a, 30%

Estados Unidos, 13%Japón, 5%

México, 2%

Taipei Chino, 2%

Turquía, 1%

Brasil, 1%

Economíasen

desarrollo yemergentes,

42%Economíasdesarrolladas, 58%

aIncluyeelcomerciointra-UE.Fuente: SecretaríadelaOMC.

emergentes en las importaciones mundiales creció casitantocomosuparticipaciónenlasexportaciones(pasódel29% en 1980 al 42% en 2011), aunque la participaciónfinal sea menor. La participación de China en lasimportaciones mundiales era ligeramente inferior a suparticipación en las exportaciones mundiales en 2011 (el10% frente al 11%), pero en el caso de la India suparticipación es mayor en las importaciones (el 3% frenteal2%).

De hecho, la contribución de los Estados Unidos a lasimportacionesmundialesaumentó ligeramente, del12%en1980al13%en2011,peseaque laparticipaciónconjuntade las economías desarrolladas se redujo del 71% al 58%.En ese período, la participación del Japón en lasimportaciones disminuyó del 7% al 5% y la de la UniónEuropea del 41% al 30%. Como en el caso de lasexportaciones, la participación de 2011 se refiereúnicamente a los 15 Estados miembros anteriores a laampliación.

Elaumentode lasexportaciones impulsóelcrecimientodelPIBen laseconomíasendesarrolloentre1980y2011yelaumento de los ingresos sostuvo el crecimiento de lasimportaciones. Para ilustrar la evolución paralela delcomercio y la producción en los países en desarrollo, elgráfico B.7 muestra la distribución del PIB mundial entreeconomías desarrolladas y en desarrollo en paridad delpoderadquisitivoyenprecioscorrientes.Lacontribucióndelas economías en desarrollo al PIB medido en paridad delpoderadquisitivopasódel31%en1980al52%en2011.SucontribuciónalPIBaltipodecambiocorrientefuemenor:el24% en 1980 y el 39% en 2011. El hecho de que laparticipación de las economías en desarrollo en lasimportaciones mundiales siguiera siendo muy inferior a suparticipacióndel50%enelPIBmundialenparidaddelpoderadquisitivoseexplicaporquelacapacidaddeadquirirbienesy servicios procedentes de otros países depende más delvalorendólaresde los ingresosnacionalesquedelnivelde

vidarelativo.LaparticipacióndeChinaenlasimportacionesmundiales tambiénseasemejamásasuparticipaciónen laproducciónmundialalostiposdecambiodelmercadoqueasuparticipaciónenparidaddelpoderadquisitivo.

Enelanálisisde losgráficosB.5yB.6yaseha indicado laimportancia creciente de los países en desarrollo asiáticos,comoChina,laIndiaylaRepúblicadeCorea,enelcomerciomundial. Cabe destacar también el fuerte retroceso de la

GráficoB.7:Participación en el PiB mundial de las economías desarrolladas y de las economías en desarrollo, 1980-2011 (Porcentaje)

Estados Unidos Japón Unión EuropeaOtras economías desarrolladas ChinaOtras economías en desarrollo y emergentes

0

30%

1980

25

9

31

4

29

2011 1980 2011

Paridad del poder adquisitivo Precios corrientes

50%

70%

90%

100%

20%

40%

60%

80%

10%

19

6

20

3

14

37

26

10

34

5

22

22

8

25

6

10

28

Fuente: BasededatosdelasPerspectivasdelaeconomíamundial(FMI),octubrede2012.

60

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

participación y la clasificación de otras economías,en particular de ciertos países europeos y algunosexportadores de recursos naturales, tanto por lo que serefierealasexportacionescomoalasimportaciones.

Los cuadros B.3 y B.4 muestran la clasificación y laparticipacióndedeterminadaseconomías, incluidosalgunospaíses miembros de la UE, en las exportaciones mundialesde mercancías entre 1980 y 2011. Comenzando por lasexportaciones, observamos que Francia pasó de ser elcuarto mayor exportador de mercancías en 1980, con unaparticipación del 5,7% en el comercio mundial, al sextomayor exportador, con un 3,3% en 2011. El Reino Unidoexperimentóunretrocesoaúnmáspronunciado,alpasardelquinto lugar en las exportaciones mundiales, con un 5,4%del comercio mundial, al undécimo lugar, con apenas el2,6%, entre 1980 y 2011. La participación de Suiza en lasexportaciones mundiales fue el 1,5% en 1980, suficientepara situarle en el decimotercer lugar en la clasificaciónmundial de exportadores, pero en 2011 su participaciónhabíacaídohastael1,3%yocupabaelvigésimotercerlugar.El retroceso más llamativo ha sido el de Sudáfrica.Susexportacionesequivalíanen1980al1,3%delcomerciomundial, lo que le situaba en el puesto decimosexto de laclasificaciónmundialdeexportadores.Sinembargo,en2011susexportacionesyanorepresentabanmásqueel0,5%deltotal mundial y el país se había hundido en la clasificaciónhastaelpuesto41.

En lo que se refiere a las importaciones, se observa queFranciayelReinoUnidohanmantenidocasisinalteracionessu posición en el comercio mundial de mercancías desde1980,perotantoSuizacomoAustria,Suecia,elReinodelaArabiaSauditayNigeriahan retrocedidoen laclasificaciónmundial. La pérdida de importancia de los exportadores derecursos naturales en las importaciones mundiales puedeextrañaraprimeravistasi se tieneencuentaqueelpreciode los combustibles y los productos de la minería se hanmantenidoaltosdurante losúltimosaños, pero seentiendemejorsiseconsideraque,dehecho,lospreciosdelpetróleoajustadosenfuncióndelainflacióneranmásaltosen1980que en 2011. En cuanto a los países europeos que hanperdidoposicionesen laclasificaciónmundial, simplementeparecen haber sido superados por las economías endesarrollocuyosingresoshanaumentado,comoSingapur,elTaipeiChino,TailandiayelBrasil.

Por último, ningún estudio sobre los nuevos y antiguosactores del comercio mundial puede pasar por alto laaparición de nuevos proveedores y consumidores deservicios comerciales en los últimos decenios. Los cuadrosB.5 y B.6 muestran los datos de la OMC sobre lasexportaciones totales de servicios comerciales dedeterminadas economías en 1980 y 2012, así como suclasificaciónysuparticipaciónenelcomerciomundial.Cabeseñalarqueestasestadísticas,elaboradasapartirdedatosde las balanzas de pagos, sólo abarcan tres de los cuatromodos de suministro de servicios definidos en el AcuerdoGeneral sobre el Comercio de Servicios (AGCS): aportaninformación sobre el suministro transfronterizo de servicios(modo1),elconsumodeserviciosenelextranjero(modo2)yla presencia de personas físicas (modo 4), pero nocomprendenlosserviciosprestadosatravésdefilialesenelextranjero (modo 3). La información relativa a esta últimacategoría figura en parte en las estadísticas sobre la IED,queseexaminanenlasecciónB.2(e).

En el cuadro B.5 se aprecia una vez más que losexportadores asiáticos han adquirido mayor importancia,dadoqueChina,laIndiayelTaipeiChinohanascendidoenla clasificación mundial de exportadores. También laRepública de Corea es un destacado exportador deservicios comerciales, pero ya figuraba entre los 20primerosdelmundoen1980.Irlanda,queen1980ocupabael puesto 38 en la clasificación, había escalado en 2011hastaelpuesto12.Porelcontrario,Italia,AustriayNoruegasiguieron un proceso inverso y registraron un fuerteretroceso en la clasificación mundial. Por lo demás, laposición relativa de los países en la esfera de lasexportacionesmundialesdeserviciosapenashacambiadodesde1980.

El cuadro B.6 refleja una situación similar respecto de lasimportaciones. Economías asiáticas como China, la India,Singapur, la República de Corea y Tailandia han registradoun ascenso muy importante en la clasificación mundial, aligualqueIrlandaylosEmiratosÁrabesUnidos.Porotrolado,lospaísesqueregistraronunmayordescensofueronSueciayelReinodelaArabiaSaudita.

(ii) El comercio en las economías desarrolladas y las economías en desarrollo y entre ellas

Otroaspectoqueponedemanifiestolanaturalezacambiantedelacomposiciónnacionaldelcomercioeselvolumendelosintercambioscomercialesenlosdistintosgruposdepaísesyentreellos.Enestecontexto,alaseconomíasdesarrolladasse les suele designar con el nombre de Norte y a laseconomíasendesarrollo/emergentesconelnombredeSur,y el comercio entre ambos grupos, por ejemplo, se conocecomocomercioNorte-Sur.

El gráfico B.8 ilustra la participación del comercio Norte-Norte, Sur-Sur y Norte-Sur en las exportaciones deproductosmanufacturadosdesde1990.Nosehanincluidolosrecursosnaturalesparaevitarque lasfluctuacionesdelos precios de las materias primas distorsionen laparticipación. Como queda patente en el gráfico, laparticipación del comercio Norte-Norte no ha dejado dedisminuir, desde el 56% en 1990 hasta el 36% en 2011.Este descenso coincide con el crecimiento del comercioSur-Sur, quepasódel8%al24%duranteeseperíodo.LaparticipacióndelcomercioNorte-Sursehamantenidomuyestabledesde2000,entornoal37%.

El aumento del comercio Sur-Sur en las exportaciones seexplicaporvariosfactores,comolosacuerdoscomercialespreferenciales negociados entre los países en desarrollo.Dehecho, acuerdosrepresentan lamayoríade losnuevosACPRconcertadosdesde1990(InformesobreelComercioMundial, 2011). Aunque algunos de ellos no se aplicanplenamente, se prevé que la apertura del comercio y lareducción de los obstáculos al comercio entre laseconomías en desarrollo se traducirá en crecimiento delcomercioSur-Sur.

Una explicación menos obvia pero más convincente de laestructuraqueseobservaenelgráficoB.8guardarelacióncon la naturaleza de las preferencias de los países: si laseconomías en desarrollo tienen preferencias nohomotéticas(esdecir,quelosconsumidoresdeseanmayor

61

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

CuadroB.3:Principales exportadores de mercancías, 1980-2011 (Milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

2011 1980

Valor clasificaciónParte en las

exportaciones mundiales

clasificaciónParte en las

exportaciones mundiales

Todoelmundo 18.255,2 - 100,00 - 100,00

China 1.898,4 1 10,40 30 0,89

EstadosUnidos 1.480,4 2 8,11 1 11,09

Alemaniaa 1.472,3 3 8,06 2 9,48

Japón 822,6 4 4,51 3 6,41

PaísesBajos 661,0 5 3,62 9 3,64

Francia 596,1 6 3,27 4 5,70

Corea,Repúblicade 555,2 7 3,04 32 0,86

Italia 523,2 8 2,87 7 3,84

FederacióndeRusia 522,0 9 2,86 - -

Bélgicab 476,7 10 2,61 11 3,17

ReinoUnido 473,2 11 2,59 5 5,41

HongKong,China 455,6 12 2,50 22 1,00

Exportacionesinternas 16,8 - 0,09 - 0,67

Reexportaciones 438,8 - 2,40 - 0,33

Canadá 452,4 13 2,48 10 3,33

Singapur 409,5 14 2,24 26 0,95

Exportacionesinternas 223,9 - 1,23 -

Reexportaciones 185,6 - 1,02 - 0,33

ArabiaSaudita,Reinodela 364,7 15 2,00 6 5,36

México 349,6 16 1,91 31 0,89

España 308,7 17 1,69 21 1,02

TaipeiChino 308,3 18 1,69 24 0,98

India 304,6 19 1,67 45 0,42

EmiratosÁrabesUnidos 285,0 20 1,56 17 1,08

Australia 270,4 21 1,48 18 1,08

Brasil 256,0 22 1,40 23 0,99

Suiza 234,4 23 1,28 13 1,46

Tailandia 228,8 24 1,25 48 0,32

Malasia 227,0 25 1,24 39 0,64

Indonesia 200,6 26 1,10 20 1,08

Polonia 187,4 27 1,03 34 0,84

Suecia 187,2 28 1,03 12 1,52

Austria 178,0 29 0,97 33 0,86

RepúblicaCheca 162,3 30 0,89 - -

Noruega 159,3 31 0,87 29 0,91

Turquía 134,9 32 0,74 67 0,14

Irán 131,5 33 0,72 40 0,61

Irlanda 126,9 34 0,70 46 0,41

Nigeria 116,0 35 0,64 15 1,28

Qatar 114,3 36 0,63 50 0,28

Dinamarca 113,3 37 0,62 35 0,82

Hungría 112,2 38 0,61 44 0,42

Kuwait,Estadode 103,5 39 0,57 25 0,97

VietNam 96,9 40 0,53 124 0,02

Pro memoria:

UniónEuropeac 6.038,60 - 33,08 - 37,06

Comerciointerno 3.905,71 - 21,40 - 22,55

Comercioexterior 2.132,89 - 11,68 - 14,51

Fuente: SecretaríadelaOMC.

aAlemaniadesignaAlemaniaOccidentalen1980.bBélgicadesignaBélgicayLuxemburgoen1980.cUniónEuropeadesignalaUE-27en2011yalaUE-15en1980.

62

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

CuadroB.4:Principales importadores de mercancías, 1980-2011 (Milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

2011 1980

Valor clasificaciónParte en las

importaciones mundiales

clasificaciónParte en las

importaciones mundiales

Todoelmundo 18.437,7 - 100,00 - 100,00

EstadosUnidos 2.265,9 1 12,29 1 12,38

China 1.743,5 2 9,46 22 0,96

Alemaniaa 1.253,9 3 6,80 2 9,06

Japón 855,0 4 4,64 3 6,81

Francia 713,9 5 3,87 4 6,50

ReinoUnido 637,8 6 3,46 5 5,57

PaísesBajos 598,7 7 3,25 7 3,76

Italia 557,5 8 3,02 6 4,85

Corea,Repúblicade 524,4 9 2,84 20 1,07

HongKong,China 510,9 10 2,77 18 1,11

Importacionesnoreexportadas 130,2 - 0,71 - 0,79

Canadá 462,6 11 2,51 10 3,01

India 462,6 12 2,51 33 0,72

Bélgicab 461,4 13 2,50 8 3,46

España 374,2 14 2,03 12 1,64

Singapur 365,8 15 1,98 17 1,16

Importacionesnoreexportadas 180,2 - 0,98 - 0,83

México 361,1 16 1,96 21 1,07

FederacióndeRusia 323,8 17 1,76 - -

TaipeiChino 281,4 18 1,53 23 0,95

Australia 243,7 19 1,32 19 1,08

Turquía 240,8 20 1,31 51 0,38

Brasil 236,9 21 1,28 15 1,20

Tailandia 228,5 22 1,24 47 0,44

Suiza 208,3 23 1,13 11 1,75

Polonia 207,7 24 1,13 26 0,92

EmiratosÁrabesUnidos 205,0 25 1,11 49 0,42

Austria 191,0 26 1,04 16 1,18

Malasia 187,7 27 1,02 40 0,52

Indonesia 176,9 28 0,96 39 0,52

Suecia 176,0 29 0,95 13 1,61

RepúblicaCheca 151,6 30 0,82 - -

ArabiaSaudita,Reinodela 131,7 31 0,71 14 1,45

Sudáfrica 121,6 32 0,66 24 0,94

VietNam 106,7 33 0,58 89 0,06

Hungría 102,6 34 0,56 48 0,44

Dinamarca 97,8 35 0,53 25 0,93

Noruega 90,9 36 0,49 28 0,82

Finlandia 84,1 37 0,46 30 0,75

Ucrania 82,6 38 0,45 - -

Portugal 80,3 39 0,44 46 0,45

RepúblicaEslovaca 77,3 40 0,42 - -

Pro memoria:

UniónEuropeac 6.255,6 - 33,93 - 40,82

Comerciointerno 3.905,7 - 21,18 - 21,99

Comercioexterior 2.349,9 - 12,74 - 18,82

Fuente: SecretaríadelaOMC.

aAlemaniadesignaAlemaniaOccidentalen1980.bBélgicadesignaBélgicayLuxemburgoen1980.cUniónEuropeadesignalaUE-27en2011yalaUE-15en1980.

63

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

variedad de productos a medida que se enriquecen),puedenempezaraproduciryconsumirunnúmerocadavezmayordeproductos similaresamedidaqueaumentan susingresos.Sitaleselcaso,esdeesperarquelaseconomíasen desarrollo con altos índices de crecimiento comercienmás, no sólo entre ellas sino también con las economíasdesarrolladas, a las que se asemejan cada vez más. Estoexplicaría el aumento de la parte correspondiente alcomercioSur-SuryelretrocesodelapartecorrespondientealcomercioNorte-Norteenlasexportacionesmundialesdeproductosmanufacturados.Esteresultadodependemuchodecómosedefinan losgruposdepaíses"endesarrollo"ydepaíses"desarrollados",yaquereclasificarlaseconomíasde reciente industrialización de Asia como "desarrolladas"frenaría inmediatamente la pérdida de la partecorrespondientealcomercio "Norte-Norte"enelcomerciomundial.

(iii) ¿Está dominado el comercio mundial por un grupo reducido de países grandes?

Otra cuestión relativa a los nuevos y antiguos actores delcomercio mundial es si éste está dominado por un gran

número de países pequeños o por un número reducido depaíses grandes. La respuesta a esta pregunta tieneimplicaciones importantes desde el punto de vista de lasconviccionesrelativasalaequidaddelsistemadecomerciointernacional,pues lospaísespequeñospuedensentirquenosebeneficiandelcomerciosisevenabrumadosporunpequeño número de grandes países comerciantes yviceversa.

ElcoeficientedeGinieselindicadorutilizadohabitualmentepara medir la desigualdad de ingresos, pero tambiénpuede usarse para determinar las disparidades en lascorrientescomercialesinternacionales.Sebasaenlacurvade Lorenz, que puede describir la concentración decualquier población, por ejemplo, la participación de lospaíses en el comercio mundial. En esta curva,los exportadores están ordenados de menor a mayor y suposición acumulada (expresada en porcentaje) serepresenta en relación con su participación acumulada enlas exportaciones mundiales. Las curvas verde y roja delgráfico B.9 son ejemplos de curvas de Lorenzcorrespondientesalosaños1980y2011.Elhechodequeambas curvas pasen (aproximadamente) por el punto

CuadroB.5:Principales exportadores de servicios comerciales, 1980-2011 (Milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

2011 1980

Valor clasificación Participación clasificación Participación

Todoelmundo 4.168,8 - 100,00 - 100,00

EstadosUnidos 580,9 1 13,93 2 10,38

ReinoUnido 273,7 2 6,57 3 9,34

Alemaniaa 253,4 3 6,08 4 7,57

China 182,4 4 4,38 31 0,55

Francia 166,6 5 4,00 1 11,48

Japón 142,5 6 3,42 6 5,11

España 140,3 7 3,37 9 3,12

India 136,6 8 3,28 25 0,78

PaísesBajos 133,5 9 3,20 7 4,55

Singapur 128,9 10 3,09 17 1,30

HongKong,China 121,4 11 2,91 15 1,60

Irlanda 109,4 12 2,62 38 0,36

Italia 105,2 13 2,52 5 5,13

Suiza 94,3 14 2,26 14 1,88

Corea,Repúblicade 93,8 15 2,25 18 1,29

Bélgicab 87,3 16 2,10 8 3,13

Suecia 76,0 17 1,82 12 2,01

Canadá 74,5 18 1,79 13 1,94

Luxemburgo 72,5 19 1,74 - -

Dinamarca 64,8 20 1,55 19 1,28

Austria 61,2 21 1,47 10 2,35

FederacióndeRusia 53,3 22 1,28 - -

Australia 50,9 23 1,22 23 1,00

TaipeiChino 46,0 24 1,10 33 0,53

Noruega 41,9 25 1,00 11 2,32

Fuente: SecretaríadelaOMC.

Nota:Laclasificaciónenelcomerciomundialcorrespondientea2011nopuedecompararseconlade1980debidoalosnumerososcambioshabidos en las fronteras nacionales. En consecuencia, no deberían extraerse conclusiones definitivas de los cambios de escasa magnitudregistradosenlaclasificación.

aAlemaniadesignaAlemaniaOccidentalen1980.bBélgicadesignaBélgicayLuxemburgoen1980.

64

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

78,10indicaqueel78%delospaísesmenosexportadoressolamente representaban el 10% de las exportacionesmundiales en ambos años. Considerado desde otraperspectiva, también indicaqueel22%de lospaísesmásexportadores representaban cerca del 90% de lasexportacionesmundialesenesosdosaños.

La línea diagonal representa una distribución uniforme delasexportacionesentretodoslospaíses,demodoquesilacurvadeLorenzdiscurrierasobreesa línea,al40%de lospaíses exportadores les correspondería el 40% de lasexportaciones,al75%deellosel75%delasexportaciones,yasísucesivamente.Paraquesedieraestecaso,cadapaísdeberíaexportar lamismacantidad, locualesciertamentepocorealista.Elextremoopuesto,queconsistiríaenqueunpaís exportara todos los bienes del mundo, es igualmentepoco plausible. Sin embargo, cuanto más se aproxime lacurva de Lorenz a la diagonal, más uniforme será ladistribución de las exportaciones entre los diferentespaíses.ElcoeficientedeGinisedefinecomolazonaentrela curva de Lorenz y la diagonal dividida por la zona totalbajo la diagonal, de modo que un valor 0 indicaría unadistribuciónuniformede lasexportaciones (esdecir, todos

los países exportan la misma cantidad), mientras que unvalor1señalaríaladesigualdadabsoluta(esdecir,unúnicoexportador).

LoscoeficientesdeGini,de0,83para1980yde0,82para2011, que se derivan del gráfico B.9 sugieren unadistribución del comercio muy desigual, que apenas havariado en más de 30 años. Sin embargo, el resultado esdiferente si se representan los porcentajes de poblaciónmundial acumulados de los países (ordenados de menor amayor) en relación con su participación en el comerciomundial.Enestecaso,lascurvasdeconcentraciónvanmásallá de la diagonal. En principio, la curva podría inclusoatravesar ladiagonal, locualdificultasu interpretación.Loquepareceindicaresquelospaísespocopobladostienenuna participación desproporcionada en las exportacionesmundiales, mientras que la contribución de los grandespaísesalcomerciomundialesmenorquesucontribuciónala población mundial. El hecho de que la curva población/exportacionessehayaacercadoaladiagonalentre1980y2011 indica que grandes países como la India y China noexportaban mucho al resto del mundo en 1980 y queexportabanmuchomásen2011.

CuadroB.6:Principales importadores de servicios comerciales, 1980-2011 (Milesdemillonesdedólaresyporcentaje)

2011 1980

Valor clasificación Participación clasificación Participación

Todoelmundo 3.953,0 - 100,00 - 100,00

EstadosUnidos 395,3 1 10,00 4 7,16

Alemaniaa 289,1 2 7,31 1 10,73

China 236,5 3 5,98 41 0,51

ReinoUnido 170,4 4 4,31 5 6,25

Japón 165,8 5 4,19 2 7,95

Francia 143,5 6 3,63 3 7,69

India 123,7 7 3,13 30 0,72

PaísesBajos 118,2 8 2,99 6 4,40

Irlanda 114,3 9 2,89 47 0,39

Italia 114,0 10 2,88 7 3,89

Singapur 113,8 11 2,88 31 0,72

Canadá 99,8 12 2,53 10 2,50

Corea,Repúblicade 98,2 13 2,49 27 0,89

España 93,2 14 2,36 17 1,34

FederacióndeRusia 87,9 15 2,22 - -

Bélgicab 84,6 16 2,14 9 3,07

Brasil 73,1 17 1,85 23 1,10

Australia 59,5 18 1,51 14 1,57

Dinamarca 56,1 19 1,42 28 0,86

HongKong,China 55,7 20 1,41 25 1,00

Suecia 55,6 21 1,41 11 1,72

ArabiaSaudita,Reinodela 55,0 22 1,39 8 3,66

Tailandia 50,9 23 1,29 46 0,40

EmiratosÁrabesUnidos 48,8 24 1,23 - -

Suiza 46,9 25 1,19 21 1,21

Fuente: SecretaríadelaOMC.

Nota:Laclasificaciónenelcomerciomundialcorrespondientea2011nopuedecompararseconlade1980debidoalosnumerososcambioshabidos en las fronteras nacionales. En consecuencia, no deberían extraerse conclusiones definitivas de los cambios de escasa magnitudregistradosenlaclasificación.

aAlemaniadesignaAlemaniaOccidentalen1980.bBélgicadesignaBélgicayLuxemburgoen1980.

65

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

GráficoB.8:Participación del comercio "norte-norte", "norte-sur" y "sur-sur" en las exportaciones mundiales de mercancías, 1990-2011 (Porcentaje)

0%

20%

1990 1995 2000 2005 2008 2009 2010 2011

40%

60%

80%

100%

10%

30%

50%

70%

90%56

33

8

Norte-Norte Norte-Sur Sur-Sur Destinos no especificados

51

35

12

50

36

12

46

37

16

41

37

20

40

37

21

37

38

23

36

38

24

Fuente: SecretaríadelaOMC.

Nota:El"Sur"incluyeEuropaCentralydelEsteantesde2000,cuyaparticipaciónenelcomerciomundialeradel1,6%en1995.

GráficoB.9:concentración de las exportaciones mundiales de mercancías, 1980-2011 (Participaciónporcentualacumulada)

Porcentaje de las exportaciones mundialesen relación con el porcentaje de países, 1980

Porcentaje de las exportaciones mundialesen relación con el porcentaje de países, 2011

Porcentaje de las exportaciones mundialesen relación con el porcentaje de población mundial, 1980

Porcentaje de las exportaciones mundialesen relación con el porcentaje de población mundial, 2011

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

10

Por

cent

aje

de la

s ex

port

acio

nes

mun

dial

es d

e m

erca

ncía

s

Porcentaje de los países, porcentaje de la población mundial

20

40

60

70

80

90

100

30

50

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

Escomplicadoestablecercomparacionesentreestascurvasy los coeficientes de Gini de 1980 y 2011 debido alincrementodel númerode interlocutores comerciales comoconsecuencia de la desmembración de varios países y lafusión de otros una vez terminada la Guerra Fría. Comoseñala Krugman, "es útil pensar en el comercio mundialimaginando que es posible considerar una determinadageografíadelaproducciónyeltransportemundialesytrazaren el mapa líneas arbitrarias denominadas fronterasnacionales, sin que ello afecte a la geografía económicasubyacente"(Krugman,1995).Enefecto,CuaresmayRoser(2012) han constatado que alrededor del 1% del comerciomedidoactualmenteresultasimplementedeloscambiosdelas fronteras nacionales que han tenido lugar desde lasegundaguerramundial;enotraspalabras,esevolumendecomercio, que hoy se considera "internacional", seríacomercio"interno"enunmapade1946.Enelmismoordende cosas, Llano-Verduras et al. (2011) demuestran que elhechodequelospaísescomercienmásconsigomismosquecon otros interlocutores (el efecto frontera) disminuyeconsiderablemente si se toma debidamente en cuenta lanaturalezaartificialdelasagregacionesgeográficas.

En el gráfico B.9 se tiene en cuenta el problema de lasmodificaciones de las fronteras nacionales utilizando ungrupo de países de características similares para ambosperíodos. Los países que se desmembraron entre 1980 y2011 (por ejemplo, la ex Unión Soviética) se reconstruyenenelsegundoperíodosumandolascorrientescomercialesdelospaísesresultantesyrestandoelcomercioentreellos.Del mismo modo, los países que se han reagrupado (porejemplo, Alemania Oriental y Alemania Occidental) sereconstruyenenelprimerperíodosumandosuscorrientescomercialesyrestando los intercambioscomercialesentreellos. De este modo, podemos estar razonablementeseguros de que los cambios en las cifras no se debensimplementeaqueunascorrientescomercialeshayansidoclasificadas como internacionales en vez de nacionales(oviceversa).

66

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

(b) ¿Hacambiadolacomposicióndelcomercio?

Aligualquehavariadolaimportanciarelativadelospaísesenelcomerciointernacionalalolargodeltiempo,tambiénlohahecho la combinación de bienes y servicios objeto decomercio. En esta subsección se examina la evolución de lacomposicióndelcomercio,incluidoeldesgloseporproductosdel comercio de mercancías y la importancia relativa delcomerciodeservicioscomercialesenrelaciónconelcomerciodemercancíasalolargodelosúltimosdecenios.

(i) Evolución del comercio por categorías principales de productos

Durante muchos años, la parte correspondiente a losproductos manufacturados en el comercio mundial demercancías aumentó sin cesar. Como ya se ha señalado alanalizar el gráfico B.3, los productos manufacturados sólorepresentaban el 40% del comercio en 1900, pero laproporciónaumentóal70%en1990yal75%en2000,paraluego retrocederal65%en2011.Encontraposicióncon losproductos manufacturados, la parte correspondiente a los

productos agropecuarios retrocedió de forma constante, del57%aprincipiosdelsiglopasadoal12%en1990yel9%en2011.Laprogresióndelosproductosmanufacturadossóloseviofrenadaporelencarecimientodelasmateriasprimas,queenlosúltimosañoshatendidoainflarlapartecorrespondientealoscombustiblesylosproductosdelamineríaenelcomerciomundial, a expensas de los productos manufacturados. Adiferenciadelosproductosagropecuariosydelosproductosmanufacturados, no se observa una tendencia clara en lapartecorrespondientealoscombustiblesylosproductosdelaminería durante el período posterior a la segunda guerramundial,dadoqueaumentaydisminuyeen funcióndecómoevolucionenlospreciosdelpetróleo(véaseelrecuadroB.2).

Entrelassubcategoríasdeproductosmanufacturados,sólolaparticipacióndelosproductosquímicosyelmaterialdeoficinaydetelecomunicacionesenelcomerciomundialeramayoren2011queen1990(véaseelgráficoB.10).Laparticipacióndela mayoría de los restantes productos, incluidos los de lossectoresdelautomóvilyeltextilylasprendasdevestir,habíadisminuido,peroladelhierroyelaceropermanecíaestable.

La participación de los productos en el comercio mundialpuedeproyectaruna imagenengañosade lacontribuciónde

RecuadroB.2: Tendencias de los precios internacionales de los productos básicos

Lasfluctuacionesdelospreciosdelosproductosbásicosalolargodeltiempopuedentenerrepercusionesimportantesen los ingresos de exportación de los países en desarrollo, así como en su seguridad alimentaria y su acceso a losinsumos industriales.Según labasededatosestadísticossobreproductosbásicosdelFondoMonetario Internacional(http://www.imf.org/external/np/res/commod/index.aspx, 10 de enero de 2013), los precios internacionales de losalimentos se duplicaron con creces entre enero de 2000 y diciembre de 2012, más concretamente el 214%. Encomparación,lospreciosdelasmateriasprimasagrícolassóloaumentaronel40%duranteeseperíodo.Laevolucióndelospreciosde losalimentos sehacaracterizadoporpicosocasionales y ciclosascendentes ydescendentes.Así, porejemplo,entrejunioydiciembrede2008bajaronel32%,mientrasquesubieronel37%entrefebrerode2010yfebrerode2011.Aúnmásextremassonlasfluctuacionesquepuedenregistrar lospreciosdelosproductosdelaminería,quesubieronel293%entreenerode2000ydiciembrede2012,ylosdeloscombustibles,queaumentaronel396%enelmismoperíodo.Entretanto,lospreciosdelosproductosmanufacturadossolamenteaumentaronel20%.

Aunquelospreciosdelosproductosprimarioshanmostradounatendenciaalalzadesdeelaño2000aproximadamente,habíanregistradounlargoperíododedescensodurantelosdeceniosde1980y1990.Entreenerode1980yenerode1999,lospreciosdelosmetalesyloscombustiblesseredujeronel41%yel71%,respectivamente.

Paramásinformaciónsobrelasrepercusionesdelospreciosdelosproductosbásicosenlaseguridadalimentariadelospaísesendesarrollo,véaselasecciónE.2.

GráficoB.10:Participación en las exportaciones mundiales de mercancías por productos, 1990-2011 (Porcentaje)

1990

Otrosproductos,

29%

Productos de laindustria automotriz,

10%

Productostextiles, 3%

Prendas devestir, 3%

Productos agropecuarios, 12%

Combustibles yproductos dela minería, 14%

Material de oficinay de telecomunicaciones, 9%

Hierro y acero, 3%

Productosquímicos, 9%

Otros productossemimanufacturados, 8%

2011Otros

productos, 15%

Productos de laindustria

automotriz, 7%

Maquinariaindustrial,

12%

Prendas devestir, 2%

Productos agropecuarios, 9%

Combustibles yproductos dela minería, 23%

Material de oficinay de telecomunicaciones, 10%

Hierro y acero, 3%

Productos químicos, 11%

Otros productossemimanufacturados, 6%

Productostextiles, 2%

Fuente: SecretaríadelaOMC.

67

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

lasdiferentesclasesdeproductosalcrecimientodelcomerciomundial,yaquedependeengranmedidadelasfluctuacionesde los precios de los productos básicos y de los tipos decambio. Por ello, parece conveniente examinar los datosdesdeotraperspectiva,quetengaencuentaelefectodelosprecios.AsísehaceenelgráficoB.11,enelquesemuestranlos índicesdel volumendelcomerciomundialdemercancíaspor categorías principales de productos desde 1980. Estosíndicesseobtienenapartirdelosíndicesdelosvolúmenesdelasexportacioneseimportacionesdelospaíses,queasuvezsecalculandividiendoelcrecimientodelosvaloresnominalesdel comercio por la variación de los precios de lasexportaciones e importaciones (véanse las notas detalladassobre la metodología del Informe sobre el Comercio Mundial 2012 de la OMC). De esta forma se obtiene una estimaciónglobal fiable de las cantidades físicas "reales" de lasmercancíasobjetodecomercioalolargodeltiempo.

Según esta medición, el volumen de las exportacionesmundialessecuadruplicóentre1980y2011,yelcrecimientohayqueatribuirloprincipalmentealaumentodelosenvíosdeproductosmanufacturados.Dehecho,elcomerciodeestosproductos se multiplicó por 6 desde 1980, mientras que elcomercio de productos agropecuarios sólo aumentó 2,6vecesyel comerciodecombustibles2,1 veces.Elprincipalinconveniente de estos índices de los volúmenes delcomercio es la imposibilidad de efectuar un desglosedetallado por productos más allá de las tres grandescategorías de productos agropecuarios; combustibles yproductosdelaminería;yproductosmanufacturados.

(ii) Creación de productos nuevos y destrucción de productos antiguos

Las estadísticas del comercio de mercancías no siemprereflejan con exactitud la composición del comercio, porqueconstantemente se crean nuevos productos y otros más

antiguos quedan obsoletos. Los expertos en estadística delosorganismospúblicosylasorganizacionesinternacionalestratandemantenersealdíaactualizandoperiódicamentelasclasificacionesestadísticassobreelcomercio internacional,porlogeneralcadacincoaños.LaOrganizaciónMundialdeAduanastieneelmandatodemantener laclasificaciónmásutilizada,elSistemaArmonizado(SA).EnunarevisióndelSApueden añadirse códigos para designar el comercio deproductos nuevos o modificados o se pueden suprimircuandoelcomerciodeundeterminadoproductohacaídoaniveles muy bajos durante varios años. Cuando se eliminancódigosdelaclasificación,elcomerciodeeseproductoquepersisteseasignaaunaovariassubpartidas, loquepuedecomportarcambiosenlacoberturadeloscódigosexistentesdelSA.

EnelcuadroB.7semuestran loscambios introducidosenlaclasificacióndelcomerciodelSAentrelasrevisionesde1992 y 2007. Durante ese período se añadieron nuevassubpartidas para designar el comercio de especies enpeligro de extinción y para el seguimiento de productosobjetodeacuerdosinternacionales(porejemplo,lastoxinasambientales resistentes, reguladas por el Convenio deEstocolmo).Así,lasubpartida021090,querepresentabala"carneodedespojoscomestibles. . ."enlaclasificacióndelSA 92 fue sustituida por los códigos 021091 ("Carne ydespojos comestibles de primates"), 021092 ("Carne ydespojos comestibles de ballenas, delfines y marsopas"),021093 ("Carne de reptiles, incluidas las serpientes ytortugasdemar")y021099("Losdemás")enelSA2007.También se han añadido nuevos códigos más detalladosparadiversasespeciesdepeces, comoel salmón,el atún,el pez espada, etc., y para muchas variedades vegetales.También se han introducido cambios importantes en laspartidasrelacionadasconlatecnología,losordenadores,laimpresión,etc.

GráficoB.11:Volumen de las exportaciones mundiales de mercancías por principales categorías de productos, 1980-2011 (Índice,1980=100)

Productos manufacturados Mercancías totalesa Productos agropecuarios Combustibles y productos de la minería

0

100

19

80

19

81

19

83

19

85

19

87

19

89

19

91

19

93

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

11

200

300

400

500

600

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

20

10

aIncluyeproductosnoespecificados.Fuente: SecretaríadelaOMC.

68

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

Puededarseelcasodequehayadisminuidolaparticipaciónde un producto en el comercio mundial sin que se hayasuprimido su código. Eso es lo que ocurrió entre 1996 y2011 con una serie de sustancias controladas como eltetracloruro de carbono, cuya demanda había disminuidofuertemente por tratarse de un precursor químico de losclorofluorocarbonos,queagotanlacapadeozono.

La participación de los reproductores de vídeo en cintamagnéticaenelcomerciomundialdisminuyódel0,251%en1996al0,002%en2011,undescensodel99%.Apesardeesa gran caída de la participación, estos dispositivos hanconservadosupropiasubpartidaalnivelde6dígitosdelSA,almenoshastalaversiónde2007.Esprobable,noobstante,que productos obsoletos como éste desaparezcan de laclasificación,quizásenlaclasificacióndelSA2012.

También lapartecorrespondientea lascámarasdepelículafotográfica, incluidas las cámaras de película instantánea ylas cámaras de 35 mm (900640 y 900651-59), disminuyófuertemente, pasando del 0,105% en 1996 al 0,002% en2011. Otros productos relacionados con las películasfotográficas,comolosproyectoresdediapositivas(900810),las ampliadoras fotográficas (900840) y los aparatos pararevelado automático de película fotográfica (901010)registraronundescensosimilar.

En lo que respecta a los productos, el crecimiento delcomercio puede atribuirse a las variaciones del margenintensivo (más o menos comercio en las categorías deproductosexistentes)odelmargenextensivo(másomenoscomercio de nuevos productos o la desaparición de

productos antiguos). En el gráfico B.12 se muestra lacontribución de estos márgenes al comercio mundial deproductosmanufacturadosentre1991y2011.Losmárgenesextensivoseintensivospuedendefinirsededistintasformas,pero a los efectos de esta sección consideramos que elmargen intensivo es el comercio de productos que existíanen las revisiones3y4de laClasificaciónUniformeparaelComercio Internacional (CUCI) y cuya participación en elcomercio mundial no aumentó de forma pronunciada (el100%omás)nidescendiódeformaespectacular(el-75%omás) entre 1991 y 2011. Todos los restantes cambios seatribuyen al margen extensivo. Cabe señalar que el gráficoB.12 sólo incluye productos manufacturados para evitar elproblema de la disminución de la participación por elaumentodelospreciosdelosproductosbásicos.

El gráfico muestra claramente que la mayor parte delcrecimiento del comercio mundial de productosmanufacturadosde losúltimosdeceniossedebealmargenintensivo del comercio (el 76%), pero no deja de sersignificativo que casi una cuarta parte (el 24%) de esecrecimiento esté relacionado con el margen extensivo. Pordesgracia, no es posible determinar con exactitud quénuevos productos han contribuido -y en qué medida- a eseincremento, ya que muchos de ellos todavía no han sidoincluidos en las clasificaciones estadísticas. La situaciónpuedemejoraren2013,cuandomuchospaísesempiecenapresentar datos con arreglo a la nueva versión del SistemaArmonizadode2012.Losmárgenesextensivose intensivostambién pueden definirse en términos de empresas queentran en nuevos mercados y producen nuevos productos.En la sección B.2(f) se encontrará un análisis de estosestudios.

CuadroB.7:Productos nuevos y antiguos en el comercio internacional

Productos suprimidos debido al escaso volumen de comercio entre el sA 92 y el sA 2007

Crindecaballo (050300),esponjasnaturales (050900), amianto (252400), carbonatodeplomo (283670), películasautorrevelables(370220),películasfotográficasenrollos(370292),cuerosypielesdeequinos(410140),cuerdasdetripa(420610),peleteríaenteradecastor (430140), peleteríaenterade foca (430170), papel carbón (480910y481610), tarjetasperforadasparamáquinasde tarjetas(482330), corbatas y lazos similares (611720), sombreros y tocados de peletería natural (650692), artículos que contengan amianto(numerosas subpartidas de las partidas 6811 y 6812), tuberías de plomo (780500), máquinas para componer por procedimientofotográfico(844210),diversosproductosrelacionadosconlaimpresióndelapartida8443,lanzaderasparatelares(844841),máquinasde escribir automáticas y máquinas para procesamiento de textos (diversas subpartidas de la partida 8469), tocadiscos (diversosproductosdelapartida8519),grabadores/reproductoresdecasete(varias líneasdelapartida8520),cintasmagnéticas(852311-13),boquillasdecigarros(puros)ocigarrillos(961490).

Productos que se mantienen pese a haber disminuido su participación en el comercio mundial entre el sA 92 y el sA 2007

Sardinas (030261), cazones y demás escualos (030265), anguilas (030266), caracoles (030760), opio (130211), aceite de algodón(151221), carbonato de bario natural (251120), desechos de aceites que contengan difenilos policlorados (PCB), terfenilos policlorados(PCT)odifenilospolibromados(271091),monóxidodeplomo(282410),aguapesada(óxidodedeuterio)(284510),tetraclorurodecarbono(290314),hexaclorobencenoyDDT(290362),numerososproductosdepelículaypapelfotográficosincluidosenlaspartidas3702-3705.Preparacionesantidetonantesabasedecompuestosdeplomo(381111),peleteríaenbrutodezorro(430160),diccionariosyenciclopedias(490191),vajilladeplata(821591),grabadoresdevideodecintamagnética(852110),cámarasfotográficas(900640y900651-59).

nuevas incorporaciones a la clasificación del sA para designar productos nuevos/en aumento/regulados en el comercio internacional

Sardinas (030261), cazones y demás escualos (030265), anguilas (030266), caracoles (030760), opio (130211), aceite de algodón(151221), carbonato de bario natural (251120), desechos de aceites que contengan difenilos policlorados (PCB), terfenilos policlorados(PCT)odifenilospolibromados(271091),monóxidodeplomo(282410),aguapesada(óxidodedeuterio)(284510),tetraclorurodecarbono(290314),hexaclorobencenoyDDT(290362),numerososproductosdepelículaypapelfotográficosincluidosenlaspartidas3702-3705.Preparacionesantidetonantesabasedecompuestosdeplomo(381111),peleteríaenbrutodezorro(430160),diccionariosyenciclopedias(490191),vajilladeplata(821591),grabadoresdevideodecintamagnética(852110),cámarasfotográficas(900640y900651-59).

Otros productos cuya participación en el comercio mundial ha aumentado considerablemente entre el sA 92 y el sA 2007

Conectoresdefibrasópticas(853670), tubosparavisualizardatosgráficosencolores(854040),demásdispositivosdevisualizacióndecristal líquido (901380), antracitas (270111), así como otros tipos de carbón, gas natural licuado (271111), metales de las tierras raras(280530),etilenglicol(290531),monturasdeparaguas(660310),lavadorasderopadeusodomésticooparalavanderías(845020).

Fuente: BasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

69

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

(iii) El comercio intrasectorial

La teoría neoclásica del comercio, que se presenta en lasección B.2(c), es útil para explicar muchos aspectos delcomercio internacional pero no da cuenta de una serie defenómenosimportantes,enparticularelcomerciodentrodecada sector (comercio intrasectorial).Por ejemplo, esdifícilexplicar que Alemania exporte automóviles al Japón yviceversa en un marco metodológico en el que la ventajacomparativaconduceaaltosnivelesdeespecialización.Sondestacables los modelos que abordan el fenómeno de lacompetencia monopolística, en particular el influyentemodelo de Krugman (1979), ya que de forma natural dejanlugaralcomerciointrasectorial,esdecir,queparesdepaísespuedenexportareimportarelmismotipodeproductos.

LaspremisasesencialesdeKrugmansonlosrendimientosdeescala crecientes en la esfera de las tecnologías y laspreferenciasrelacionadasconel"gustoporlavariedad".19Losrendimientos de escala crecientes20 cobran forma con laintroducción de un costo fijo de producción: cuando unaempresaaumentasuproduccióntotal,inclusomanteniendoelcosto unitario fijo, se distribuye entre un mayor número deunidades, por lo que el costo medio tiende a bajar. En estecontexto,laconcentracióndelaproduccióneseficiente.Estocontrasta con la coexistencia de muchos productores en unsector. Para conciliar estas dos ideas divergentes, Krugmanplantea la hipótesis de la competencia monopolística entreempresas. En otras palabras, los productores vendenproductos ligeramente diferenciados -diferentes marcas ocalidades-peroquenosonsustitutosperfectos.Portanto,sibien se considera que cada empresa es monopolista en supropia variedad, sigue sujeta a la competencia de otrasempresas:podrávendermenosdesuvariedadcuantomayorsea el número de variedades que se vendan. El modelo deKrugman permite que los países se beneficien del comercioaccediendo a una mayor variedad de bienes y servicios yconsiguiendoeconomíasdeescalaenlaproducción.Enesteenfoquehayempresasqueseespecializanenvariedadesdeproductos, pero también se puede aplicar el modelo alcomerciodelsigloXXI,enelquelasempresaspuedenoptarporespecializarseenalgunastareas.

UnamedicióncomúndelvolumendelcomerciointrasectorialquetienelugarentrelospaíseseselíndicedeGrubel-Lloyd(GL),quesedefinecomosigueparaunproducto i:

GLi=1-(|exportacionesi-importacionesi|/(exportacionesi+importacionesi))

Siunpaíssóloexportao importaelproducto i,el índiceGLparaesesectorserá0,mientrasquesiimportaexactamentelamismacantidaddelproductoiquelaqueexporta,elíndiceGLdelsectorisería1.

EnelcuadroB.8sehancalculado los índicesGrubel-Lloydpara todos los códigos de la Clasificación Uniforme delComercioInternacional(CUCI)alnivelde4dígitosdetodoslosinformantesdisponiblesenlabasededatosComtradedelas Naciones Unidas, en lo que respecta a las economíasdesarrolladasyendesarrollode todoelmundoen losaños1996 y 2011. Se utilizó la mediana aritmética para calcularun promedio sencillo del índice GL por país e interlocutor,quedeberíasersuficienteparaindicarquépaísesparticipanenmayoromenorgradoenelcomerciointrasectorial.Luego,se ordenaron los países en orden decreciente según suíndiceGLglobalen2011.

Laprincipalconclusiónquesepuedeextraerdeestecuadroes que las economías industrializadas desarrolladas (porejemplo, Estados Unidos, Unión Europea, Canadá y Suiza) ylas economías en desarrollo en proceso de rápidaindustrialización(comoHongKong,China;Singapur;Malasia;o Tailandia) tienen tendencia a practicar el comerciointersectorial,mientrasquelaseconomíasendesarrolloricasen recursos (por ejemplo, Argelia, Nigeria o la RepúblicaBolivariana de Venezuela) y los PMA (RepúblicaCentroafricana,NígeryMadagascar)desarrollanrelativamentepoco ese tipo de intercambios comerciales. Los índices GLmediosregistraronpocoscambiossignificativosentre1996y2011, siendo las principales excepciones a este respectoPanamá y Egipto. Las economías desarrolladas como losEstados Unidos y la Unión Europea llevan a cabo másintercambios comerciales intrasectoriales con otraseconomíasdesarrolladas,ylaseconomíasendesarrollocomoMalasiayTailandiaconotrospaísesendesarrollo.

Aunque China y la República de Corea estén calificadascomo países endesarrollo, dehecho, su estructura esmássimilaraladelospaísesdesarrollados,dadoquehanlogradoindustrializarse, contrariamente a otros muchos países endesarrollomáspobresyricosenrecursos.ElJapóntambiénes un caso atípico en estos cuadros, ya que su índice GLmedio es bastante bajo en comparación con los de otraseconomías desarrolladas y lleva a cabo un comerciointrasectorial más intenso con economías en desarrollo. Subajo índiceGLglobalpuededebersealhechodeque tienepocosrecursosnaturalesynecesitaimportarlamayorpartede las materias primas. Su nivel relativamente elevado decomercio intrasectorial con economías en desarrollo puedeexplicarse por su proximidad geográfica con las economíasendesarrolloasiáticasyporelhechodequemuchasdeesaseconomías supuestamente en desarrollo son en realidadeconomíasindustrializadas.

ComoyasehaseñaladoenlasecciónB.2(a),laspreferenciasdelospaísesesunadelasrazonesporlasquelaseconomíassimilares a menudo comercian más entre ellas, y estaexplicacióntambiénesválidaparaelcomerciointrasectorial.

GráficoB.12:contribución de los márgenes intensivo y extensivo al crecimiento del comercio mundial de productos manufacturados, 1991-2011 (Porcentaje)

0%

20%

24

Margen intensivo Margen extensivo

40%

60%

80% 76

100%

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasenlosdatoscomunicadosporlosinformanteseincluidosenlabasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

70

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

CuadroB.8:Promedio de los índices de Grubel-Lloyd de todos los sectores en determinadas economías, 1996-2011 (Índice,0-1)

1996 2011

Mundoeconomías

desarrolladaseconomías en

desarrolloMundo

economías desarrolladas

economías en desarrollo

HongKong,China 0,70 0,29 0,65 0,66 0,30 0,61

Singapur 0,65 0,31 0,60 0,65 0,38 0,59

EstadosUnidos 0,61 0,65 0,47 0,62 0,68 0,51

UniónEuropea(27) - - - 0,60 0,63 0,51

Malasia 0,43 0,28 0,51 0,55 0,37 0,58

Canadá 0,57 0,59 0,36 0,53 0,58 0,34

Suiza 0,51 0,52 0,31 0,49 0,49 0,37

Tailandia 0,36 0,26 0,44 0,49 0,38 0,53

México 0,50 0,47 0,42 0,49 0,46 0,38

Corea,Repúblicade 0,42 0,35 0,35 0,48 0,43 0,42

TaipeiChino 0,44 0,34 0,38 0,48 0,40 0,48

India 0,34 0,30 0,34 0,44 0,39 0,43

Ucrania 0,43 0,30 0,44 0,43 0,27 0,44

Sudáfricaa 0,41 0,31 0,44 0,41 0,30 0,44

Brasil 0,43 0,32 0,43 0,41 0,33 0,43

China 0,39 0,33 0,40 0,40 0,38 0,36

Panamá 0,12 0,08 0,13 0,39 0,12 0,47

Turquía 0,32 0,27 0,36 0,39 0,36 0,41

Japón 0,35 0,34 0,32 0,39 0,36 0,39

Indonesia 0,29 0,23 0,33 0,38 0,30 0,40

NuevaZelandia 0,35 0,34 0,32 0,37 0,40 0,31

Noruega 0,38 0,37 0,28 0,33 0,33 0,29

Argentina 0,36 0,21 0,43 0,32 0,19 0,39

Túnez 0,26 0,18 0,36 0,32 0,26 0,32

CostaRica 0,26 0,14 0,31 0,32 0,18 0,34

Guatemala 0,29 0,12 0,38 0,31 0,11 0,39

Filipinas 0,27 0,23 0,29 0,31 0,28 0,29

Colombia 0,29 0,16 0,39 0,31 0,18 0,36

Australia 0,39 0,38 0,39 0,30 0,34 0,31

Egipto 0,17 0,12 0,19 0,28 0,20 0,33

Chile 0,24 0,14 0,31 0,27 0,14 0,32

FederacióndeRusia 0,38 0,26 0,47 0,26 0,20 0,33

Perú 0,18 0,13 0,21 0,26 0,16 0,29

Uganda 0,12 0,04 0,13 0,24 0,09 0,26

Pakistán 0,14 0,09 0,16 0,24 0,16 0,27

Senegal 0,11 0,06 0,20 0,21 0,10 0,26

Kirguistán 0,34 0,07 0,36 0,20 0,06 0,23

Côted'Ivoire 0,22 0,09 0,32 0,19 0,08 0,22

Bahrein,Reinode 0,17 0,05 0,28 0,19 0,05 0,24

Ghana 0,11 0,06 0,19 0,19 0,11 0,18

Ecuador 0,19 0,11 0,24 0,18 0,10 0,21

Zambia 0,18 0,08 0,18 0,17 0,04 0,18

Albania 0,15 0,14 0,11 0,17 0,16 0,14

Madagascar 0,12 0,11 0,11 0,17 0,15 0,16

Kazajstán 0,32 0,09 0,37 0,15 0,06 0,17

Nigeria 0,09 0,09 0,08 0,14 0,11 0,13

Azerbaiyán 0,20 0,05 0,19 0,14 0,04 0,15

Islandia 0,08 0,07 0,09 0,13 0,13 0,14

Nicaragua 0,14 0,07 0,15 0,12 0,09 0,16

Paraguay 0,12 0,05 0,13 0,12 0,06 0,13

Bolivia,EstadoPlurinacionalde 0,13 0,07 0,17 0,12 0,09 0,11

Níger 0,16 0,02 0,18 0,08 0,06 0,10

Venezuela,RepúblicaBolivarianade

0,26 0,16 0,36 0,08 0,05 0,09

Argelia 0,08 0,06 0,12 0,05 0,04 0,04

Rep.Centroafricana 0,08 0,04 0,06 0,02 0,03 0,04

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasenlosdatosrelativosalosinformantesdisponiblesenlabasededatosdeComtradedelasNacionesUnidas.

Nota:LospromedioscorrespondenaproductosdelaCUCIRev.3correspondientesacódigosde3dígitos.aSudáfricadesignalaUniónAduaneradelÁfricaMeridionalen1996.

71

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Los modelos de comercio simples suelen basarse en lapremisadeque lospaíses tienenpreferenciashomotéticas,lo que implica que la participación en el presupuesto semantendrá constante con independencia de sus niveles deingresos. Si se relaja esa premisa, los países con ingresossimilares tenderán a consumir y producir el mismo tipo deproductos. Linder (1961), por ejemplo, demuestra que lasempresasqueproducenenunpaísricosituadoenproximidaddeungranmercadodeconsumidoresdeproductosdealtacalidad (o de lujo) gozan de una ventaja comparativa paraproducir ese tipo de productos. Además, las empresasexportadoras encuentran mercados de mayor tamaño parasusproductosdealtacalidadenotrospaísesricos.

Fieler (2011) también explica por qué los países pobrescomercianmuchomenosentreellosquelospaísesricos,auncuandotenganunosnivelesdeingresosparecidos.Sumodeloponedemanifiestoqueelvolumendelcomercioentrepaísessimilaresdependedecuándiferenciadosseansusproductos.Los países cuya productividad global es baja tienen salariosbajos y producen bienes menos diferenciados. En los paísestecnológicamente avanzados los salarios son altos y sefabrican productos en los que la tecnología presenta másdiferencias entre los distintos países. En este contexto, lospaísesricoscomercianmuchoentreellosporquelosproductoscon una elasticidad-ingreso elevada son más diferenciados ylospaísespobresnolohacenporquelosproductosquetienenunaelasticidad-ingresobajasonmenosdiferenciados.

(iv) Comercio de servicios comerciales

ComoyasehaexplicadoenlasecciónB.1,losprogresosdela tecnologíade la informacióny la reducciónde loscostosdel transporte han permitido a las empresas fraccionar losprocesos de producción manufacturera en una serie detareas que pueden llevarse cabo en emplazamientosdiversos,enfuncióndesuventajacomparativa.Estastareasse extienden a los servicios comerciales, muchos de loscuales (transportes, servicios financieros) estánestrechamente vinculados con el comercio de mercancías.No debe, pues, sorprender que en los últimos 20 años elcomercio de servicios comerciales haya crecido de formasimilaralcomerciodemercancías.

ElgráficoB.13muestra laevoluciónde lasexportacionesdeservicios comerciales en el comercio mundial desde 1980,tanto en dólares como en porcentaje de las exportacionesmundialesdemercancíasyservicios.Elcomerciodeservicioscreció a un ritmo más acelerado que el comercio demercancías durante los decenios de 1980 y 1990, peromoderósucrecimientoeneldeceniode2000,hastaelpuntode que la tasa media de crecimiento se situó en un nivelinferioraladelcomerciodemercancías.Además,elcomerciode servicios es mucho menos inestable que el comercio demercancíasdesdelacrisisfinancieramundialde2008-2009.Asípues,lapartedelosservicioseneltotalsehamantenidomás o menos constante desde 1990. Con frecuencia seconsidera que el comercio de servicios comerciales siguecreciendoamayorritmoqueelcomerciodemercancías,peroestegráficonosrecuerdaquenoesnecesariamenteasí.

Cuando en lugar de medir las corrientes comercialesinternacionalesencifrasbrutaslasmedimosenvalorañadido,los servicios parecen tener un papel más importante en elcomerciomundial(véaselasecciónB.2(e)paramásinformaciónsobreelcomercioenvalorañadido).Lacoberturadelosdatossobrelosservicioscomercialesnoesparticularmenteadecuada(véaselasecciónB.2(a))yesposiblequehayaunsolapamientosignificativo entre este comercio y la IED, así como con ladeslocalizacióndeactividadesempresariales.

(c) ¿Estánlospaísesmásomenosespecializadoshoyendía?

Una de las principales razones por las que comercian lospaíses es el hecho de que tienen ventajas comparativasdiferentes21 en la producción y gracias a eso laespecialización puede reportarles beneficios. La ventajacomparativa, que puede definirse como la capacidad de unpaís para producir una mercancía o un servicio a un costomenor que sus competidores (Deardoff, 1998), responde adosmotivos:lasdiferenciasenlatecnologíaylasdiferenciasenladotacióndelosfactoresdeproducción.

Elmodeloricardianorecurrea latecnologíaparaexplicar laestructuradelcomercio.Enunmodeloenelqueeltrabajoes

GráficoB.13:composición de las exportaciones mundiales de mercancías y servicios comerciales, 1980-2011 (Billonesdedólaresyporcentaje)

0

52,31 2,26

4,226,28

7,89

12,88

22,27

4,17

18,1010,37

6,395,103,431,881,94 2,51

1980 1985 1990 1995

Valor (billones de dólares) Participación de los servicios comercialesen las mercancías y servicios

2000 2005 2011

10

15

20

25

0

5

15,917,0

18,7 18,8 18,9 19,5 18,7

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2011

10

15

20

25

Mercancías (balanza de pagos) Servicios comerciales Servicios comerciales

1,491,18

Fuente: SecretaríadelaOMC.

72

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

el único factor de la producción, las diferencias en latecnologíaserepresentancomodiferenciasdeproductividaddel trabajo.Ricardomuestraque,enunmundosimplificadoenelquesolamentehubieradospaísesydosproductos,aunsuponiendoqueunpaísdispusieradeuna ventaja absolutaenlaproduccióndeambasmercancías,esdecir,queconunaunidaddetrabajopudieraproducirmayorcantidaddeambosproductos, habría margen para establecer relacionescomerciales mutuamente beneficiosas si ambos países seespecializaranen losproductospara loscualesel costodeoportunidadesmenor (y la ventajacomparativamayor)quelosdeotrospaíses.22

La teoría de Heckscher-Ohlin (HO) se centra en lasdiferencias entre los países en la dotación de factores deproducción,talescomolamanodeobrayelcapital.Habidacuentadelas intensidadesdiferentesdelosfactoressegúnlossectores,elpreciodelfactorutilizadointensivamenteendeterminadosectordeunpaísenelqueabundedichofactorserámenorqueenotrospaíses.Porconsiguiente,esepaísdeberíateneruncostodeoportunidadmenorenesesector,y en una economía abierta se especializaría teniendo encuentaesacuestión.23

Enestemarconeoclásico,conindependenciadelmotivoporel que se comercie, los países se especializarán en laproducción y exportación de determinados productos enfunción de su ventaja comparativa. Sin embargo, losprogresos de las telecomunicaciones y la tecnología de lainformación, así como la intensificación de la integracióneconómica y la apertura del comercio, han propiciado unamayor difusión tecnológica y un aumento progresivo de lamovilidadylaacumulacióndelosfactoresproductivos.Estollevaaplantearsesi,comoconsecuenciadeello, lospaísespuedenllegarasermenosespecializadosenlaexportacióndedeterminadosproductos,yporende,mássimilaresen lacomposición de sus exportaciones. En esta subsección seexaminalaevolucióndedosindicadoresdelaespecializacióninternacional, la concentración de las exportaciones y laventaja comparativa manifiesta, para considerar si haaumentadoonolasimilituddelospaísesenloquerespectaasusexportaciones.

(i) Concentración de las exportaciones

Para determinar el grado de especialización de lasexportaciones, calculamos en primer lugar el nivel deconcentración de las exportaciones de mercancías de unconjunto de países en 1990 y 2010. Más concretamente,calculamoselíndicedeHerfindahl-Hirschmann(H),24quesedefinecomosigue,paraunaeconomía i:

𝐻𝐻 =(𝑥𝑥!/ 𝑥𝑥!! )!      ! − 1/𝑛𝑛

1− 1/𝑛𝑛,  

donde

𝑥𝑥!/ 𝑥𝑥!! eslapartedelalíneadeexportaciónk,

ynelnúmerototaldelíneasdeexportación.Elíndicehasidonormalizadoparaobtenervalorescomprendidosentre0y1,siendo1laconcentracióntotaldelasexportaciones.

A continuación, comparamos los índices considerando ladiferenciaentre losdosañosparadeterminar la evolucióndelaespecializacióndelasexportacionesdelosdiferentespaíses a lo largo de ese período de 20 años (véase elcuadroB.9).

Hoy en día, muchos países han diversificado susexportaciones (el índiceHdecasiel80%de lospaísesdenuestramuestraera inferiora0,4en2010).Lospaísesconuna gran diversificación están situados principalmente enEuropa,AméricadelNorteyAsia(véaseelcuadroB.9).Porel contrario, los países donde las exportaciones están muyconcentradas son principalmente países en desarrollo y enmuchos casos ricos en recursos naturales (por ejemplo, elCongo,ChileyMozambique).

Con respectoa laevoluciónde laespecializacióna lo largodel tiempo, observamosqueentre1990 y2010 los índicesde Herfindahl-Hirschmann de la mayoría de los países handisminuido, de manera que los países en cuestión se handiversificado,onohanexperimentadocambiossignificativos(la variación de los índices H oscila entre [-0,025 / y+0,025]).Podemosconcluir,pues,quelospaísesseparecenmásconelpasodeltiempo.

(ii) Ventaja comparativa manifiesta

Para explicar mejor las pautas de la especializacióninternacional, calculamos el índice de ventaja comparativamanifiesta de determinadas economías respecto de tresgrandescategoríasdeproductos(productosagropecuarios;combustibles y productos de la minería; y productosmanufacturados) y de siete subsectores manufacturerosentre 1990 y 2010. El índice de ventaja comparativamanifiesta se basa en los resultados relativos deexportacióndeBalassa(1965)paraundeterminadosector(oproducto)ypaís,ysecalculacomosigue:

𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅!" = (𝑋𝑋!" 𝑋𝑋!") (𝑋𝑋! 𝑋𝑋!)

donde Xijrepresentalasexportacionesdelpaísienelsectorj;XWjrepresentalasexportacionesmundialesdelsectorj;Xidesignalasexportacionestotalesdelpaísi;yXWrepresentalasexportacionesmundialestotales.

Los datos que figuran en el cuadro B.10 ofrecen unaimagen interesante de la evolución de la ventajacomparativa manifiesta en los distintos países y sectores.Algunas economías desarrolladas han visto cómo sedeterioraba su ventaja comparativa en la producciónmanufacturera en general (el Reino Unido o el Canadá) yotros en determinados sectores manufactureros enparticular (hierro y acero en Australia; productos químicosenNoruega;productosdelsectordelautomóvilenSuecia;material de oficina y de telecomunicaciones en el Japón,etc.).Laseconomíasdesarrolladas tambiénhan registradoalgunasmejorasensuventajacomparativamanifiesta (losproductosagropecuariosenNuevaZelandia,elaceroenelJapón, losproductos textilesen losEstadosUnidos), peroenconjunto,enlossectoresmanufacturerosavanzadoslosperdedoressonmásnumerososquelosganadores.

Entre laseconomíasendesarrollo,hayunadivergenciaentrelas que tienen abundancia de recursos y las que están enproceso de industrialización. Países como China, México yTurquía,queteníanunaimportanteventajacomparativaenlosproductos primarios,25 han perdido recientemente susventajas en estos sectores y han progresado en lo que serefiere a los productos manufacturados. En cambio, laFederacióndeRusia,elBrasilylaIndiahanperdidolaventajacomparativa en el sector manufacturero, la han adquirido en

73

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

CuadroB.9:cambios en la concentración de la exportación de productos manufacturados en determinadas economías, 1990-2010 (Índice,-1+1)País 1990 2010 dif. País 1990 2010 dif.

Italia 0,05 0,06 0,00 Paraguay 0,41 0,23 0,18

EstadosUnidos 0,11 0,07 0,04 Honduras 0,32 0,24 0,08

Indonesia 0,38 0,08 0,30 Albania 0,50 0,24 0,26

Austria 0,06 0,08 -0,02 Rep.Centroafricana 0,85 0,24 0,61

Brasil 0,09 0,08 0,01 Malasia 0,29 0,24 0,05

PaísesBajos 0,06 0,09 -0,03 Macao,China 0,21 0,25 -0,04

Turquía 0,14 0,09 0,05 Burundi 0,45 0,25 0,20

Polonia 0,08 0,09 -0,01 HongKong,China 0,10 0,26 -0,16

Portugal 0,08 0,09 -0,01 CostaRica 0,13 0,27 -0,15

Dinamarca 0,07 0,10 -0,03 SriLanka 0,46 0,27 0,18

Lituania 0,12 0,10 0,01 Gambia 0,36 0,28 0,08

Tailandia 0,15 0,11 0,05Venezuela,RepúblicaBolivarianade

0,32 0,28 0,04

Kenya 0,09 0,11 -0,02 Granada 0,25 0,28 -0,03

Alemania 0,09 0,11 -0,02 Jordania 0,23 0,28 -0,05

Letonia 0,13 0,11 0,02 Malí 0,61 0,29 0,33

NuevaZelandia 0,18 0,11 0,07 Ghana 0,46 0,29 0,17

Suecia 0,12 0,11 0,01 Djibouti 0,25 0,29 -0,04

exRepúblicaYugoslavadeMacedonia

0,21 0,11 0,09 EmiratosÁrabesUnidos 0,15 0,29 -0,14

Guatemala 0,21 0,12 0,09 Kazajstán 0,26 0,30 -0,04

Rumania 0,12 0,12 0,00 Marruecos 0,33 0,30 0,03

Estonia 0,10 0,12 -0,02 Camerún 0,43 0,31 0,12

Nicaragua 0,21 0,12 0,09 Israel 0,35 0,31 0,05

Rep.Checa 0,06 0,12 -0,06 ArabiaSaudita,Reinodela 0,27 0,32 -0,05

Francia 0,07 0,13 -0,05 Jamaica 0,16 0,32 -0,16

Egipto 0,37 0,13 0,24 Suiza 0,09 0,32 -0,23

Japón 0,14 0,13 0,01 Etiopía 0,94 0,32 0,61

Grecia 0,14 0,13 0,01 Guinea 0,71 0,33 0,39

España 0,16 0,13 0,02 Singapur 0,20 0,33 -0,14

ReinoUnido 0,06 0,13 -0,07 Senegal 0,44 0,33 0,10

China 0,11 0,13 -0,02 Azerbaiyán 0,20 0,34 -0,14

Colombia 0,17 0,14 0,03 Níger 0,47 0,34 0,12

Australia 0,15 0,14 0,01 Pakistán 0,38 0,35 0,03

Eslovenia 0,10 0,14 -0,04 Chipre 0,13 0,35 -0,23

Kirguistán 0,16 0,14 0,02 Benin 0,54 0,37 0,17

Noruega 0,16 0,14 0,02 Togo 0,37 0,37 -0,01

Malawi 0,30 0,15 0,15 Bahamas 0,27 0,37 -0,10

Ecuador 0,22 0,15 0,08 Georgia 0,25 0,39 -0,15

Finlandia 0,27 0,15 0,12 Sudán 0,80 0,40 0,41

India 0,25 0,15 0,10 Irlanda 0,21 0,40 -0,19

Rwanda 0,72 0,16 0,56 Filipinas 0,22 0,41 -0,19

México 0,21 0,16 0,05 Barbados 0,20 0,41 -0,21

Bulgaria 0,11 0,16 -0,05 Bolivia,EstadoPlurinacionalde 0,55 0,41 0,13

FederacióndeRusia 0,16 0,16 0,00 Zimbabwe 0,31 0,43 -0,12

Rep.deCorea 0,12 0,16 -0,03 Argelia 0,14 0,43 -0,29

Canadá 0,19 0,16 0,02 Panamá 0,18 0,43 -0,25

Túnez 0,21 0,17 0,05 Bhután 0,56 0,43 0,13

Uruguay 0,23 0,17 0,06 Perú 0,51 0,46 0,06

Hungría 0,08 0,17 -0,10 Côted'Ivoire 0,17 0,46 -0,29

Argentina 0,13 0,17 -0,04 Kuwait,Estadode 0,15 0,50 -0,35

Yemen 0,20 0,18 0,02 Gabón 0,41 0,52 -0,11

Croacia 0,17 0,18 -0,01 Nigeria 0,31 0,53 -0,22

Madagascar 0,30 0,18 0,12 Bahrein,Reinode 0,61 0,53 0,08

BurkinaFaso 0,32 0,18 0,14 Belice 0,22 0,65 -0,43

Siria 0,50 0,19 0,31 Mauritania 0,22 0,66 -0,44

ElSalvador 0,19 0,19 0,00 Montserrat 0,86 0,69 0,17

RepúblicaEslovaca 0,11 0,19 -0,08 Dominica 0,70 0,69 0,01

Mauricio 0,27 0,20 0,07 Chile 0,80 0,75 0,05

Uganda 0,20 0,20 0,00 Islandia 0,59 0,75 -0,17

74

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

CuadroB.9:cambios en la concentración de la exportación de productos manufacturados en determinadas economías, 1990-2010 (continuación) (Índice,-1+1)País 1990 2010 dif. País 1990 2010 dif.

Rep.Dominicana 0,34 0,20 0,14 Zambia 0,91 0,89 0,02

Ucrania 0,15 0,21 -0,06 Congo 0,57 0,91 -0,34

Sudáfrica 0,10 0,21 -0,12 Mozambique 0,19 0,95 -0,76

Nepal 0,85 0,22 0,63 Myanmar 0,54 0,96 -0,42

Omán 0,31 0,23 0,08 Samoa 0,57 0,98 -0,41

Rep.deMoldova 0,16 0,23 -0,07 CaboVerde 0,44 0,99 -0,56

Fuente: CálculosdelosautoresapartirdelaCUCIRev.2,anivelde3dígitos,delabasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

Nota: La concentración de la exportación se calcula mediante el índice Herfindahl-Hirschmann (H). Los cambios en la concentración delmercado se calculan como la diferencia entre los índices de Herfindahl-Hirschmann de 1990 y 2010. Los índices HH oscilan entre 0 y 1(máximaconcentración).Portanto,ladiferenciaenlosnivelesdeconcentraciónoscilaentre-1y1.

CuadroB.10:evolución de la ventaja comparativa manifiesta en determinadas economías y sectores, 1990-2010Producto Países que ganan ventaja comparativa manifiesta Países que pierden ventaja comparativa manifiesta

Productosagropecuarios

Indonesia,Japón,Italia,Brasil,Suiza,NuevaZelandia,Alemania,Grecia,España

China;Hungría;Singapur;Australia;HongKong,China;Irlanda;México;RepúblicaCheca;Turquía

Combustiblesyproductosdelaminería

Brasil,Canadá,EstadosUnidos,Australia,Islandia,Tailandia,India,Finlandia,Dinamarca

China,México,Polonia,Hungría,RepúblicaCheca,Irlanda,Indonesia,Malasia,RepúblicaEslovaca,Singapur

Productosmanufacturados

México,Polonia,China,Hungría,Turquía,Chile,Malasia,Francia,Tailandia,Singapur

FederacióndeRusia,Noruega,Australia,Brasil,Finlandia,Canadá,ReinoUnido,India,Sudáfrica,Suecia

HierroyaceroIndia,Portugal,Estonia,Malasia,Finlandia,Tailandia,EstadosUnidos,Japón,Canadá,Italia

Irlanda,Hungría,Polonia,RepúblicaCheca,RepúblicaEslovaca,Australia,Noruega,Brasil,México,FederacióndeRusia

ProductosquímicosIslandia,Tailandia,Grecia,Malasia,Irlanda,RepúblicadeCorea,Indonesia,Japón,Singapur,Italia

RepúblicaEslovaca;México;Noruega;RepúblicaCheca;Hungría;Sudáfrica;Estonia;FederacióndeRusia;HongKong,China;China

Materialdeoficinaydetelecomunicaciones

Chile;RepúblicaEslovaca;RepúblicaCheca;Indonesia;México;Grecia;China;Hungría;Polonia;HongKong,China

Irlanda,FederacióndeRusia,Italia,Brasil,Australia,Japón,Austria,ReinoUnido,Canadá,Suiza

Productosdelaindustriaautomotriz

Sudáfrica,Tailandia,Indonesia,Turquía,RepúblicaCheca,Chile,RepúblicaEslovaca,Polonia,India,RepúblicadeCorea

FederacióndeRusia,China,Canadá,Noruega,PaísesBajos,Suecia,Estonia,Australia

Otrostiposdemaquinaria

Indonesia,Turquía,Islandia,Chile,Estonia,Grecia,México,China,Tailandia,RepúblicadeCorea

Irlanda,Suiza,FederacióndeRusia,Israel,Polonia,Suecia,Australia,ReinoUnido,Alemania,España

TextilesCanadá,EstadosUnidos,Turquía,Chile,NuevaZelandia,Israel,Malasia,España,Italia,Eslovenia

Irlanda,FederacióndeRusia,Singapur,Sudáfrica,Suiza,Australia,RepúblicaEslovaca,Estonia,Brasil,RepúblicadeCorea

PrendasdevestirMéxico,España,Dinamarca,Suecia,Canadá,Francia,NuevaZelandia,ReinoUnido,PaísesBajos,Chile

RepúblicadeCorea,Islandia,Israel,FederacióndeRusia,Sudáfrica,Singapur,Brasil,Eslovenia,Tailandia,Hungría

Fuente: CálculosdelautorbasadosenlabasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

Nota:Secalculanlosíndicesdeventajacomparativamanifiestadedeterminadasgrandeseconomías.

los productos primarios, o ambas cosas. Pese a que losgrandes países en desarrollo (como el Brasil, China, laFederacióndeRusia,laIndiayTurquía)hanvividounahistoriarecientecomúndecrecimientoeconómicoacelerado,ésteseha conseguido de diferentes maneras según el país.En algunos casos, se ha aprovechado el trabajo y el capitalpara impulsar un crecimiento del sector manufactureroorientado a la exportación, mientras que en otros elcrecimientohadependidomásdelosprecioselevadosdelosproductos básicos en el mercado mundial, en los que nopueden influir. Dadas las circunstancias, el crecimientoeconómicopuedesermásduraderoenelprimergrupoyestarsujetoaciclosdeexpansiónyrecesiónenelsegundo.

Lasconclusionesquesehanapuntadocoincidenconlasdeestudios empíricos más sofisticados, que han confirmado

que los países se han especializado a lo largo del tiempo.Proudman y Redding (2000), por ejemplo, utilizan modelosdeconvergenciade los ingresosbasadosen ladinámicadela distribución (Dornbusch et al. , 1977) para evaluar laspautas de la especialización -representada por la ventajacomparativa manifiesta- en los Estados Unidos, el Japón,Francia, Alemania e Italia entre 1960 y 2010. Constatanvariaciones sustanciales en la distribución de la ventajacomparativamanifiestaentrelosdistintossectoresalolargodeltiempo.

LevchenkoyZhang(2011)hanestudiado laevoluciónde laventaja comparativa de un conjunto de 75 paísesdesarrolladosyendesarrolloenelcursodeloscincoúltimosdecenios.Paraevaluarlastecnologíasrelativasdelospaísesutilizan la productividad total de los factores26 por sector.

75

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

La principal conclusión de su estudio es que tanto en lospaísesdesarrolladoscomoendesarrollo,laproductividadhacrecido más en los sectores con niveles de productividadrelativamentemásbajos.

Carrere et al. (2009) corroboran indirectamente eldesplazamientodelaventajacomparativadeunossectoresaotros a lo largo del tiempo: tras analizar un grupo de 156paísesdesarrolladosyendesarrolloduranteelperíodo1988-2006, concluyen que las exportaciones se diversifican yvuelvenaconcentrarsealaumentarlosingresos;27lospaísesconbajosnivelesdeingresosdiversificantantolosproductosyaexistentescomolosnuevos,mientrasque lospaísesricosvuelven a concentrar sus exportaciones. A medida que seenriquecen, los países acumulan capital y perfeccionan sustecnologías de producción; así pues, dejan de exportarproductos diferenciados de escaso valor, intensivos enfactores como la mano de obra poco cualificada, que ya noreflejansunuevadotacióndefactoresdeproducción.

EsteúltimoresultadoencajaenmodeloscomoeldeRomalis(2004),queprevéqueenlospaísesqueacumulanunfactordeterminado con mayor rapidez que el resto del mundo suestructura productiva y exportadora se orientará hacia losproductosqueutilizanmásintensamenteesefactor.Elautorconsideraquelosdatosconfirmanestatesisyconstataqueenlospaísesconaltastasasdecrecimientolaestructuradelasexportacionessehaorientadohaciasectoresconmayorintensidaddemanodeobracualificadaydecapital.TambiénHeller (1976) considera que la evolución de la dotación defactoresdeproduccióndelJapón,entre1956y1969,alteróconsiderablemente su ventaja comparativa en el comercio.La composición de sus exportaciones se desplazó haciasectores de alta intensidad de capital. Esta transformaciónsevioacentuadaporunincrementorelativamenterápidodela intensidad de capital en estos sectores (véase en elrecuadroC.4unanálisismásdetallado).

Como sostiene la teoría económica convencional,especializarse en la producción y la exportación dedeterminadas mercancías en razón de una ventajacomparativa tiene consecuencias en el bienestar de lospaíses: una de las implicaciones del teorema de Stolper-Samuelson es que, con la liberalización del comercioaumentaelpreciodelfactorrelativamentemásabundanteydisminuyeelpreciodel factor relativamenteescaso.Enesecontexto,lavariacióndelaventajacomparativaeneltiempo,que se ha puesto de relieve en esta sección, tendrárepercusiones en lo que respecta a las desigualdades y eldesarrollo del país. Algunas de estas repercusiones seanalizaránenlasecciónD.1delinforme.

(d) ¿Estáelmundomásglobalizadoomásregionalizado?

En los dos últimos decenios, los acuerdos comercialespreferenciales entre países y grupos de países hanaumentado tanto en número como en ambición. Según elInforme sobre el Comercio Mundial de 2011, aumentaronmásdetresvecesentre1990y2010,pasandodealrededorde70alprincipiodeeseperíodoacasi300alfinal (OMC,2011a).Anteriormente,losestudiososylosencargadosdelaformulación de políticas usaban las expresiones "acuerdoscomercialespreferenciales"(ACPR)y"acuerdoscomercialesregionales"(ACR)demaneramásomenosindistinta,porque,tradicionalmente, los ACPR tenían una fuerte orientación

regional. Esto lleva a preguntarse si con la proliferación deACPR el comercio internacional se ha vuelto más o menosregionalizadoconeltranscursodeltiempo.

La respuesta aesapreguntadistade ser obvia. LosACPRrecientessoncadavezmásinterregionales,enelsentidodeque sus signatarios pertenecen a regiones diferentes. Si amediados de los años noventa casi tres cuartas partes dedichos acuerdos se concertaban en una misma región(eran intrarregionales), en 2010 la proporción habíadisminuido a alrededor de la mitad (Informe sobre elComercio Mundial, 2012). A igualdad de todos los demásfactores, unos acuerdos de carácter más interregionaldeberían dar lugar a un comercio menos regionalizado. Sinembargo, es posible que influyan en sentido inverso otrosfactores,talescomoladifusióndelascadenasdesuministroenAsia (en la secciónB.2(e) seanaliza la influenciade lascadenasdesuministroenelcomercio).

Para ilustrar la evolución del comercio intrarregional einterregionalutilizamosprincipalmentelosdatosdelaMatrizdel comercio de mercancías, que figura en la publicaciónanual de la OMC Estadísticas del comercio internacional(2012).28 Esos datos cubren las exportaciones de lasregiones geográficas por producto y región de destino(incluidas las regiones definidas por su nivel de desarrollo)en dólares corrientes de los Estados Unidos. Hay datosdisponibles según las categorías actuales de productos ygruposdepaísesdelaOMCapartirdelaño2000,ysegúnlasclasificacionesmásantiguasde laOrganizaciónapartirde1990.29Enlosdemáscasos(porejemplo,elcomerciodepiezas y componentes) hemos hecho estimaciones a partirdelosdatosdisponiblesenlabasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

(i) Comercio intrarregional

ElgráficoB.14muestralasexportacionesdemercancíasporregióngeográficaentre1990y2011,conlaparticipacióndelcomercio intrarregional y extrarregional.AméricadelNorte,Europa y Asia se muestran a una escala, y las restantesregionesaunaescaladiferente.Lascifrascorrespondientesa Europa no incluyen el comercio intra-UE. El valor de lasexportaciones y la participación del comercio intrarregionalde Europa son mucho mayores si se incluyen esos datos,pero este aspecto se analiza en el texto. Al final de estecapítulo figura un apéndice en el que se hace un desglosemásdetalladoporregióninterlocutorayporgrandesgruposdeproductos.

Como muestra claramente el gráfico B.14, el comerciointrarregionalrepresentaunporcentajeimportanteycrecientedelasexportacionesdelospaísesasiáticos.Laparticipacióndeesecomercioaumentódel42%en1990al52%en2011yahorarepresenta lamayoríadelcomercioasiático.SibienesciertoquelaparticipacióndelcomerciointrarregionaldeAsiaes mayor que la de cualquiera de las otras regionesrepresentadas en el gráfico, en realidad es menor que la deEuropasiseincluyeenelcálculoelcomerciointra-UE.

LaparticipacióndeAsiaenel comercio intrarregional creciófundamentalmente a expensas de América del Norte. Enefecto,laparticipacióndeestaregiónenlasexportacionesdeAsiadisminuyóentre2000y2011,pasandodel26%al16%enelcasodelasmercancías,ydel29%al19%eneldelosdeproductos manufacturados. En cambio, la participación de

76

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

Europa en las exportaciones de mercancías y productosmanufacturados de Asia permaneció invariable (el 17% y el19%,respectivamente;véaseelapéndice–cuadroB.2).

LaparticipacióndelcomerciointrarregionaldeEuropaenlasexportaciones, excluido el comercio intra-UE, se redujo del35%al29%entre1990y2011.Sinembargo,elresultadoesmuydiferentesiseañadeelcomerciointra-UE.Enesecaso,las exportaciones de Europa son mayores que las decualquierotraregión(1,7billonesdedólaresEE.UU.en1990y 6,6 billones de dólares EE.UU. en 2011), con unaparticipaciónbastanteestabledelcomerciointrarregionalenlasexportaciones(el72%.)Esaparticipacióneraligeramentesuperioren2000(el73%)perobajóal71%en2011.

La participación del comercio intrarregional en lasexportacionesdeAméricadelNorte(incluidoMéxico)aumentódel41%en1990al56%en2000,paraluegodisminuiral48%en 2011. La menor participación de la región en el comerciointrarregionalseexplicaprincipalmenteporelaumentode lasexportacionesaAméricadelSuryAméricaCentral(el9%delas exportaciones en 2011, frente al 6% en 2000) y Asia (el21%en2011yel19%en2000),entantoqueotrasregionesen desarrollo destinatarias registraron incrementos de menorcuantíayEuropapermanecióinvariableenel17%.

Lasrestantesregionesrepresentadasenelgráfico,todasellasexportadoras de cantidades sustanciales de recursosnaturales, registraron aumentos en su participación en elcomercio intrarregional en los últimos 20 años, pero siguen

representandounaparteextremadamentepequeñaenvaloresabsolutos. Por ejemplo, la participación de África en elcomercio intrarregional se duplicó, pasando del 6% al 12%entre 1990 y 2011, pero esta cifra sigue siendo sumamentereducidaencomparaciónconlasregionesmásindustrializadas.

El aumentodelnúmerodeACPRpuedeexplicar algunosdelos cambiosmencionadosen laparticipaciónenel comerciointrarregional. Por ejemplo, la disminución de la importanciadel comercio intrarregional en lasexportacionesdeAméricadel Norte podría obedecer en parte a la concertación deacuerdos comerciales entre Estados Unidos y países deAmérica del Sur y Central (por ejemplo, Chile, Colombia yPanamá),peronoseobservauncambiodetantamagnitudenla participación de Europa en el comercio intrarregionaldurante el mismo período (por lo menos si se incluye elcomercio intra-UE), peseaque laUE tambiénhanegociadovarios acuerdos comerciales con países de otras regionesdesdeelaño2000.

(ii) Corrientes comerciales entre las regiones

En los gráficos B.15.A y B.15.B se muestra cómo cambióentre 1990 y 2011 el comercio de mercancías entredeterminados pares de regiones geográficas (por ejemplo,exportaciones de Europa a Asia y exportaciones de Asia aEuropa) en porcentaje del comercio mundial. Los grosoresde las flechas entre las regiones indican la importancia

GráficoB.14:exportaciones intrarregionales y extrarregionales de mercancías de las regiones de la OMc, 1990-2011 (EnmilesdemillonesdedólaresEE.UU.yporcentaje)

1990 2000

América del Norte

2011

548

1.225

2.282

1990 2000

América del Sur y Central

2011

1990 2000 2011

1990 2000 2011

1990 2000 2011

1990 2000 2011

1990 2000

Europa (excl. intra-UE)

África

Asia

CIS

Oriente Medio2011

41%59%

56%

44%48%

52%

706966

2.707

35%

65%

27%

73%29%

71%

138268

1.251

94%

10694%

12086%

198

74%

75074%

26%14991%

594

88%

12%

91%15%

85%

739

1.658

5.538

58%

42%

51%

49%

48%

52%

58146

789

80%

81%

19%

Extra Intra

Fuente: Estadísticas del Comercio Internacional 2012 de la OMC,complementadasconestimacionesdelaSecretaríaparalosperíodosanterioresalaño2000.

Nota:Losgráficoscorrespondientesalasregionesnosemuestranaescala.Loscoloresylasfronterasnoimplican,porpartedelaOMC,jucioalgunosobrelacondiciónjurídicadeningúnterritorioofrontera.

77

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

global de las relaciones comerciales bilaterales entre los

pares de regiones en 1990 y 2011. Los datos subyacentes

sehantomadodelapéndice-cuadroB.2.

Lo que pone inmediatamente en evidencia el mapa de las

corrientes comerciales es la importancia fundamental de

Asia en el comercio interregional. Las tres relaciones

bilaterales más importantes del comercio mundial en 2011

eran las que existían entre Asia y Europa (el 8,8% del

comercio mundial en 2011), Asia y América del Norte (el

7,8% del comercio mundial) y Asia y el Oriente Medio (el

5,1%delcomerciomundial).

Entre1990y2011,elcomerciobilateraldeAsiacontodaslas

regionesaumentócomoparticipaciónenelcomerciomundial,

exceptuado el comercio con América del Norte, en el que la

participacióndisminuyódel10,2%en1990al7,8%en2011.

LaparticipacióndelcomercioentreÁfricayAsiaenelcomercio

mundial casi se triplicó en ese período, impulsada por los

envíosdepetróleoyotrosrecursosnaturalesaChinayporlas

GráficoB.15.A:Participación del comercio total entre regiones geográficas en el comercio mundial, 1990 (porcentaje)

A Asia

América del Sur y Central-Asia, 0,8%

América delNorte-América

del Sur y Central,2,6%

América del Sury Central-Europa,

1,6%

América del Norte-Oriente Medio, 0,9%

Europa-África,3,4%

Europa-OrienteMedio, 2,5% Europe-Asia,

8.1%

CEI-Asia,0,7%

Europa-CEI, 3,6%

América delNorte-Asia, 10.2%

A América delSur y CentralOriente Medio-Asia,

3,2%

África-Asia, 0,6%América delNorte- África, 0,7%

América del Norte -Europa, 7,8%

Américadel Norte

América delSur y Central

Europa

África

OrienteMedio Asia

CEI

Fuente:EstimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

Nota:Elcomerciomundialincluyeelcomerciointra-UE.Elgrosordelasflechasdependedelaparticipaciónen1990.Elcomerciointrarregionalycondestinosnoespecificadosrepresentóel53%delcomerciomundialen1990.

GráficoB.15.B:Participación del comercio total entre regiones geográficas en el comercio mundial, 2011 (porcentaje)

A Asia

América del Sury Central-Asia,

2,0%

América delNorte-América

del Sur y Central,2,1%

América del Sur y Central-Europa,

1,4%

América del Norte-Oriente Medio, 1,0%

Europe-Africa,2,3%

Europa-OrienteMedio, 2,0% Europa-Asia,

8,8%

CEI-Asia,1,3%

Europa-CEI, 3,6%

América delNorte-Asia, 7,8%

A América delSur y CentralOriente Medio-Asia,

5,1%

África-Asia, 1,7%América delNorte-África, 0,8%

América del Norte-Europa, 4,8%

Américadel Norte

América delSur y Central

Europa

África

OrienteMedio Asia

CEI

Fuente:EstimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

Nota:Elcomerciomundialincluyeelcomerciointra-UE.Elgrosordelasflechasdependedelaparticipaciónen2011.Elcomerciointraregionalycondestinosnoespecificadosrepresentóel54%delcomerciomundialen2011.

78

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

exportaciones de productos manufacturados de China a losexportadoresde recursos.Peseaeste rápido crecimiento, laparticipacióndelcomercioentreÁfricayAsiaenelcomerciomundialsiguiósiendorelativamentereducidaen2011.

En contraste con la importancia creciente de Asia, lascorrientescomercialesbilateralesentreAméricadelNorteyotras regionesmantuvieron suparticipaciónenel comerciomundial (por ejemplo, entre América del Norte y el OrienteMedio) o registraron una caída pronunciada (por ejemplo,entreAméricadelNorte yEuropa, conunadisminucióndel7,8%al4,8%delcomerciomundial).

(iii) Cadenas de suministro y productos intermedios

El comercio de piezas y componentes, que puede serutilizadocomosustitutodelosproductosintermediosmásengeneral, puede ofrecer una indicación del desarrollo de lascadenasdesuministropor región.Esosdatossepresentanenel cuadroB.11, enel que semuestra la participacióndelaspiezasycomponentesenlasexportacionesdeproductosmanufacturadosporregióndesde1990,desglosadaademásporcomerciointrarregionalyextrarregional.

El cuadromuestraqueelaumentode laparticipaciónde laspiezas y componentes en el comercio de productosmanufacturadosfuemayorenelcomerciointraasiáticoqueenel comercioentreAsia yotras regiones.Laparticipacióndelcomercio intrarregionaldepiezasycomponentestambiénesmayorenAsiaqueencualquierotraregión,loqueindicaquelascadenasdesuministroasiáticaspodrían llegarasermásintrarregionales que interregionales (en la medida en que elcomercio de piezas y componentes sea efectivamente unindicadorfiabledelaactividaddelascadenasdesuministro).

(e) ¿Hanmodificadolascadenasdesuministrolaestructuradelcomerciointernacional?

Enlosúltimosdecenios,unodeloscambiosmásimportantesregistrados en la naturaleza del comercio internacional hasidolacrecienteinterconexióndelosprocesosdeproducciónentredistintospaíses,conlaespecializacióndecadapaísendeterminadas fases de la producción de un producto. Enlos estudios sobre el comercio, este fenómeno se conocecomo "cadenas de suministro mundiales", "cadenas devalor mundiales", "redes de producción internacionales","especializaciónvertical","deslocalización"y"fragmentaciónde la producción". En el presente informe utilizaremos laexpresión "cadenas de suministro mundiales", si bienreconociendo que a menudo las cadenas de suministrointernacionalizadas pueden tener un carácter más regionalquemundial.

La fragmentación internacional de la producción a través delascadenasdesuministromundialesesunarealidadcomercialdesde lageneralizacióndeldenominadomodelo"Toyota"30yla difusión de la externalización internacional en los añosochenta.EnlaGuíaparalacomunidadempresarial:Elsistemamundial de comercio, publicada por el Centro de ComercioInternacional (ITC) y la Secretaría del Commonwealth en1999, se señala que "prácticamente todos los productosmanufacturados disponibles en los mercados hoy en día sefabrican en más de un país". De hecho, el primer intento de

formalizar ese fenómeno se atribuye a Leontief en los añossesenta(LeontiefyStrout,1963).

Sin embargo, hace poco tiempo que los economistasespecializados en el comercio analizan las implicacionesteóricas del "comercio de tareas", que la obra fundamentaldeGrossmanyRossi-Hansberg(2006)hacalificadocomoel"nuevoparadigma".Sebasaenla ideadequeparaproducirun producto final es necesario realizar varias actividades,algunasdelascualessepuedendeslocalizar.Consideremosel caso de dos países, denominados Norte y Sur. Lasempresas de Norte tienen una tecnología superior y, porconsiguiente,salariosmásaltos.UnaempresadeNorteestáinteresadaencombinar su tecnología superior con lamanodeobradeSur,queesmásbarata, locualsuponeuncostodedeslocalizacióndeterminadoporcadatarea.Laempresadeslocalizará,pues,laactividadentantoencuantolabrechasalarial sea mayor que el costo de la deslocalización. Estocreaposibilidadescomercialesquenohabríanexistidoenuncomercio clásico de productos finales. Además, laproductividad aumentará en Norte, porque los trabajadoresdel país se centrarán en las actividades en las que tenganuna ventaja comparativa "ajustada en función del costo delcomercio".Unadiferenciaimportanteentreesteenfoqueyeldelosestudiostradicionalessobreelcomercioradicaenquelatecnologíadeproducciónesespecíficaparacadaempresaynoespecíficaparacadapaís.

Desdeelpuntodevistaempírico,elcálculodelascadenasdevalor mundiales ha representado un desafío para loseconomistas:lasestadísticassobrelascorrientescomercialesinternacionales se compilan en términos brutos, lo quecomporta una contabilización múltiple del comercio deproductosintermedios.Ellodistorsionalarealidaddelcomerciointernacional e influye en la opinión y las políticas públicas.Consideremos, por ejemplo, la ventaja comparativa percibidadeunpaís,quepuedeserdiferentesielcomerciosemideporel contenido nacional de las exportaciones y no por lascorrientes comerciales brutas (Koopman et al., 2012).Análogamente, el hecho de que se atribuya a los países querealizanprincipalmenteactividadesenlasfasesposterioresdelproceso productivo la mayor parte del valor de los bienes yservicios influye en los desequilibrios mundiales bilaterales.Asimismo,laspolíticasproteccionistasdestinadasapreservarpuestosdetrabajotambiénpuedenresultarcontraproducentes.Por ejemplo, una parte considerable de las importacionesestadounidenses procedentes de China es el resultado de laadquisiciónaempresasestadounidensesdebienesyserviciosqueseensamblanenChinaparaobtenerelproductofinal.Unaumento de los aranceles tendría efectos negativos en elempleo en esas empresas estadounidenses. Por último, unamejor comprensión de las corrientes comerciales en valorañadido permitiría a los encargados de la formulación depolíticas identificar la transmisión de conmocionesmacroeconómicas tales como la crisis financiera reciente, yadoptarlaspolíticasadecuadasparaafrontarlas.

Puestoquelaexistenciadecadenasdesuministromundialesmodifica nuestra percepción del comercio internacional ytieneprofundasrepercusionesenelanálisisdelaestructuradel comercio, para poder evaluar correctamente losescenarios comerciales futuros se necesita una mediciónexactadelascorrientescomercialesenvalorañadido.Enlapresentesecciónseexpondránenprimerlugarlosesfuerzosqueestán realizando loseconomistas y laOMCparamedirconprecisiónelcomercioenvalorañadido,yacontinuación

79

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

seutilizaránalgunasestimacionesrecientesdelcomercioenvalorañadidoparaexaminar las tendenciasa lasquesehahechoreferenciaanteriormente.31

(i) Mediciones convencionales del comercio en valor añadido

Ademásdemedirlascorrientesbrutas,lasestadísticassobreelcomercio internacionaldeberíanpoder reflejar también lascorrientes comerciales en valor añadido entre los países.Debido a la falta de datos pertinentes hay pocos elementossistemáticos que permitan cuantificar este aspecto. Lamayoríade losdatosgeneradoshasta la fechaprovienendeestudiosdecasosdeproductosdeAppleydeNokiaosobrela muñeca "Barbie" de Mattel, en los que se desglosan laspiezasy losaccesoriosutilizadosparacrearesosproductos.Los estudios de casos ilustran la enorme discrepanciaexistenteentreloqueseregistrabaconformealasnormasdeorigen tradicionales y lo que se registraría sobre labasedelvalorrealdeloscomponentesylosserviciosdemanufactura.

Tradicionalmente, los organismos nacionales de estadísticarealizanestudiossobredeterminadasempresas(porlogeneral,grandes multinacionales). Otro enfoque utilizado consiste envincular losregistrosdelasempresasydelcomercio,comolohacenEurostaten laUniónEuropea,yel INEGIenMéxico, locual conduce a crear microbases de datos, que sonrepresentativasydetalladas.Desafortunadamente,eseenfoqueexige cuantiosos recursos y el acceso a las microbases dedatos suele ser limitado debido a las restricciones impuestasporrazonesdeconfidencialidad.32

Otraformademedirelcomercioenvalorañadidoconsisteenusar la Clasificación por Grandes Categorías Económicas(CGCE) o la Clasificación Uniforme para el ComercioInternacional (CUCI) para clasificar los productos como

intermedios o finales. Yeats (1998) fue el primero en realizareste tipo de análisis, que luego han utilizado otros autores,comoAthukoralayYamashita(2006).Elcomerciodeproductosintermedios figura entre las pocas estadísticas fácilmentedisponibles que brindan información sobre la intensidad deactividaddelascadenasdesuministrointernacionales.

ComoseindicóenlasecciónB.2(d),elcomerciodepiezasycomponentessepuedeusarcomosustitutodelosproductosintermedios para medir el desarrollo de las cadenas desuministroporregión.BasándoseenladefinicióndepiezasycomponentesdelaCUCIquefiguraenesasecciónanterior,elgráficoB.16muestraquesielvalordelcomerciomundialdeesosproductosregistróuncrecimientosostenidodurantelos tres últimos decenios, su participación en el comerciomundial de productos manufacturados alcanzó la cotamáximahacemásde10años.Laparticipacióndelaspiezasycomponentesenlasexportacionesmundialesdeproductosmanufacturadosaumentódel22%en1980al29%en2000,aunque disminuyó alrededor de cuatro puntos porcentualesentre2000y2008,para repuntardespués ligeramente.En2011 era del 26%, casi igual que en 1995. Esteestancamiento de la participación de las piezas ycomponentes se puede explicar en parte por la crisiseconómica de 2001 y la crisis financiera más reciente. Esposible también que la participación de productosintermedios en el comercio creciera de forma puntual unaúnica vez como resultado de la internacionalización de laproducción,queespocoprobablequeserepitaalnoexistirotros grandes países de la magnitud de China o la Indiaesperandoasumarsealasredesdeproducciónmundiales.

Laclasificacióndelosproductosen"intermedios"y"finales"se basa en el criterio de expertos, que es intrínsecamentesubjetivo y, por ende, puede ser algo arbitrario. Muchosproductos podrían ser finales o intermedios, según elcontexto.Porlotanto,elcomercioenvalorañadidoseestima

CuadroB.11Participación de las piezas y componentes en las exportaciones de productos manufacturados por región, 1990-2011 (porcentaje)

export. totales manufact.export. intrarregionales de

manuf.export. extrarregionales de

manuf.

AméricadelNorte

1990 33,5 35,5 32,1

2000 35,2 32,7 38,2

2011 26,1 28,1 24,1

AméricadelSuryCentral

1990 20,0 15,9 21,0

2000 19,0 16,9 20,5

2011 17,1 17,1 17,0

Europa

1990 22,6 22,4 23,0

2000 24,2 23,1 26,9

2011 21,8 21,2 23,0

Asia

1990 27,6 33,3 24,5

2000 35,4 43,1 28,4

2011 31,1 38,3 22,9

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasenlabasededatosComtradedelasNacionesUnidas.

Nota:LaspiezasycomponentessedefinencomoelequivalenteenlaCUCIdelaspiezasycomponentessegúnlaClasificaciónporGrandesCategoríasEconómicas(CGCE)mástextilesnoterminadosincluidosenladivisiónsección65delaCUCI.

80

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

cada vez más usando tablas de insumo-productointernacionales o mundiales, que combinan las matricesnacionales de insumo-producto con las corrientescomercialesdebienesyserviciosintermediosyfinales.

Una tabla de insumo-producto mundial presenta unaestructura de producción internacional que permite alusuariodeterminaruna"cadenadevalor"paracadabienoservicio final vendido en las economías abarcadas.Basándoseenelmarcodeinsumo-producto,Hummelset al.(2001a)elaboraronelconceptodeespecializaciónvertical,que se define como el valor de los productos intermediosimportados que se incorporan en las exportaciones de unpaís. Pusieron de manifiesto que el aumento de laespecialización vertical representó alrededor de un terciodel crecimiento de las exportaciones globales de 13miembros de la OCDE, y del Taipei Chino entre 1970 y1990. En un estudio más reciente, Miroudot et al. (2009)usaroneseenfoqueparamostrarquelaparticipacióndelosproductosintermediosenelcomerciodemercancíasdelosmiembros de la OCDE aumentó de algo más del 50% en1999 a casi el 60% en 2007. Ello indica que si laparticipación del comercio de productos intermedios en elcomerciototaldemercancíasregistróunligeroaumento,elcomerciodeproductosfinalestambiénaumentóaunritmosostenido.Losautoresmuestrantambiénqueen2007másdel70%delcomerciodeserviciosestabarelacionadoconproductos intermedios, es decir, que contribuía a laproduccióndeproductos.

(ii) Elaboración de un conjunto completo de datos sobre el comercio en valor añadido

En los últimos años ha habido muchas iniciativas deutilización del marco insumo-producto para describir lasinterdependenciasdelossectoresentrelospaíses.

Unodelosprimerosejemplosdetablasdeinsumo-productointernacionales fue la tabla de insumo-producto para Asia(AIO),elaboradaporelInstitutodeEconomíasenDesarrollo(IDE-JETRO)delJapónenlosañosochentaconlafinalidaddeelaborarmodelosdelasrelacionesentresectoresdeAsiaOriental que surgieron cuando las empresas japonesasexternalizaron parte de su actividad industrial (OMC e IDE-JETRO,2011).LaAIOABARCAnueveeconomíasasiáticas,ademásdelosEstadosUnidosyhasta76sectores.

En lo que respecta a las tablas de insumo-productomundialestambiénhahabidoalgunasiniciativasacadémicas,como la base de datos del Global Trade Analysis Project(GTAP), tabla de insumo-producto mundial basadaparcialmente en datos oficiales, o la base de datos deinsumo-producto multirregional denominada Multi-RegionInput-Output(MRIO),elaboradaporlaUniversidaddeSydney,queseocupacasiúnicamentedelosdatosambientalesysebasaenlaelaboracióndemodelosmatemáticos.

Noobstante,sóloen2012seelaborarontablasde insumo-producto mundiales basadas en fuentes estadísticasoficiales. En el marco del proyecto Base de datos Input-Outputmundial(WIOD)seelaboróenmayode2012laTabladeInput-Outputmundial(WIOT),queabarca40economíasyun conjunto de países agrupados bajo la denominación"Resto del mundo" para 35 sectores entre 1995 y 2009.33La OCDE también elaboró una tabla de insumo-productoentre países, que abarca 58 economías y un conjunto depaíses agrupados bajo la denominación "Resto del mundo"para37sectoresydiversosañosdereferencia(1995,2000,2005,2008y2009).Basándoseenesastablasdeinsumo-producto entre países de la OCDE, la OMC y la OCDE hanelaboradounaseriedeindicadoresdelcomerciobilateralenvalorañadido34(véaseelrecuadroB.3).

GráficoB.16:exportaciones mundiales de piezas y componentes, 1980-2011 (EnmilesdemillonesdedólaresEE.UU.yporcentaje)

22,1

29,0

26,2

Otros productos manufacturados Piezas y componentes

0

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

02

20

06

20

08

20

04

20

00

20

10

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

Valor (miles de millones de dólares EE.UU.)

15,0

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

02

20

06

20

08

20

04

20

00

20

10

20,0

25,0

30,0

35,0

Participación de las piezas y componentes en losproductos manufacturados (porcentaje)

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

81

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

RecuadroB.3: comercio en valor añadido: un concepto, distintas mediciones

Los primeros documentos que se refieren explícitamente a una medición global del contenido de valor añadido delcomerciomundialbasadaenunmarcointernacionaldeinsumo-productofueronDaudinet al. (2006,2009),JohnsonyNoguera(2011),Koopmanet al.(2011)yStehrer(2012).

Daudinet al.(2006b,2009)desarrollaronelconceptodelaespecializaciónverticaldefinidoporHummelset al.(2001).Utilizando cuadros del modelo GTAP, midieron el comercio vertical como la suma de productosintermedios importados utilizados directamente como insumos para producir productos de exportación, insumosproducidos en un país que entran en la producción de productos de exportación de otro país, y exportacionesquesereimportanenelpaísdeorigenparasuutilizaciónfinal.Deesamanera,elcomercioenvalorañadidosedefinecomo el comercio normal menos el comercio vertical. Johnson y Noguera (2011) definen las exportaciones envalor añadido como el valor añadido producido por el país de origen y absorbido por sus socios comerciales, esdecir, excluido todo valor añadido reenviado al país de origen. Proponen la relación exportaciones en valorañadido-exportaciones brutas (o relación VAX) como medida de la intensidad de la distribución de la producciónentredistintospaíses.

Sin embargo, las exportaciones intermedias que se reenvían al país de origen son sumamente pertinentespara describir algunos casos importantes de cadenas de suministro bilaterales, como las que existen entreMéxico y los Estados Unidos. Para superar esa deficiencia, Koopman et al. (2011) presentan una descomposiciónintegral de las exportaciones en valor añadido en un solo marco conceptual que abarca todas las medicionesanteriores. En primer lugar, las exportaciones se descomponen en valor añadido nacional, valor añadido nacionalreenviado al país de origen y valor añadido extranjero. El valor añadido nacional se divide entre exportacionesabsorbidas por importadores directos y exportaciones indirectas enviadas a terceros países. Al tener en cuenta elvalor añadido reenviado al país de origen y las exportaciones indirectas a terceros países, la descomposición escompleta(loquecorrespondealosdatosdelcomercionormalentérminosbrutoscuandoseagregantodoslosvaloresdescompuestos).

En tanto el enfoque anterior estima los componentes de valor añadido nacional y extranjero de las exportaciones,Stehrer (2012) propone otra metodología, que se centra en la perspectiva del importador y estima el valor añadidoextranjero contenido en la demanda final de un país. Se puede constatar que si bien los dos enfoques generancorrientesbilateralesdevalorañadidodiferentes,losresultadosanivelmundialsoniguales.

En todos losenfoquesmencionados, loscálculossebasanen lapremisadeque losproductosexportadosnodifierensustancialmentedelosdestinadosalconsumointerno.35

El concepto exportaciones en valor añadido que se utiliza en esta sección se refiere al contenido nacional de lasexportaciones,segúnladefinicióndeJohnsonyNoguera(2011),eincluyelosiguiente:

• el valor añadido nacional absorbido directamente por el importador, es decir, que se consume o se invierte en laeconomíainterna

• elvalorañadidonacionalimportadoporelsociocomercialperoreexportadoatercerospaíses.

Esecomponenteconsistecasitotalmenteencomerciodeproductosintermediosyestípicodelasactividadesquesellevanacaboenlascadenasdeproduccióninternacionales.

EnelgráficoB.17,sehaceunacomparaciónentrecomerciobrutoycomercioenvalorañadido.

Lamediciónconvencionaldelcomercioenestegráficoindicaquelasexportacionesentrelostrespaísestotalizan210,cuandoenrealidadsólosehageneradounvalorañadidode110.Asimismo,segúnlasmedicionesconvencionalesCtieneundéficitcomercialde110conBynocomerciaenabsolutoconA.Encambio,siseincluyeelcontenidodevalorañadido,Csólotieneundéficitcomercialde10conB,perotieneundéficitde100conA.

GráficoB.17:comparación entre comercio bruto y comercio en valor añadido

País B

Exportaciones directasen valor añadido (10)

Productos finales (110)

Exportaciones indirectasen valor añadido (100)

Comercio bruto(declarado en las estadísticas oficiales)

Comercio en valor añadido (imputado)

Productosintermedios

(100)

País A

País C

Fuente: SecretaríadelaOMC.

82

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

(iii) Estructura del comercio en valor añadido

composición del comercio

Lamedicióndelcomercioenvalorañadidomodificalascifrasdel comercio mundial al eliminar la doble contabilización ymedir solamente el contenido económico real. En el gráficoB.18semuestra laevoluciónde larelaciónexportacionesenvalor añadido-exportaciones brutas (relación VAX, véase elrecuadro B.3) a nivel mundial en el período 1995-2007. Larelación se redujo alrededor de 10 puntos porcentualesduranteeseperíodo,parasituarseenel71%en2007.Dichode otro modo, casi el 30% del comercio total consiste enreexportaciones de insumos intermedios, lo cual denota unainterdependenciacrecientedelaseconomías.

Lossectoresnose venafectados todosde igualmanera y,como cabría prever, es el comercio de productosmanufacturados el que presenta la mayor especializaciónvertical.Enelsectormanufacturero,larelaciónVAX,queyaera la más baja en 1995, disminuyó al 43% en 2007, entanto que el contenido nacional de las exportacionespermanece casi estable para la agricultura y disminuyeligeramenteenelcasode loscombustiblesy laminería.Encuantoalosservicios,haydosaspectosquecabedestacar:i) la relación VAX también ha disminuido, lo que indica quelos servicios, al igual que las mercancías, se desagregan ycomercian internacionalmente como "tareas" separadas; ii)larelaciónVAXsuperaconcrecesel100%,loqueponedemanifiesto que en el costo interno de producción deproductosmanufacturadoshayun importante valorañadidoqueseadquierea losproveedoresdelsectordeserviciosyqueluegoseincorporaenelcomerciodemercancías.

Dehecho,lafuncióndelosserviciosescrucialenelanálisisdelcomerciodecadenasdevalormundiales,yaquegarantizan,por

GráficoB.18:Relación VAX, por sector, a nivel mundial (Porcentaje)

0

40

Agr

icul

tura

Com

bust

ible

sy

min

ería

Pro

d. m

anuf

act.

Ser

vici

os

Tota

l

80

120

160

20

60

100

140

180

67 68

101

78

43

174

1995 2007

87

50

147

71

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasendatosdelproyectoWIOD.

Nota: LarelaciónVAXpuedesersuperiora100%cuandounsectorexporta"indirectamente"valorañadido,atravésdeotrossectores.Estoocurre.sespecialmenteenelcasodelosservicios,queestánampliamenteincorporadosenenlasmercancíasobjetodecomercio.

ejemplo,laentregajustoatiempoylafinanciaciónadecuadadelas redes de producción mundiales. Las estadísticastradicionalessobreelcomerciosubestiman lacontribucióndelosserviciosalcomercio internacional:comosemuestraenelgráficoB.19,losserviciosrepresentanalrededordel20%delasexportacionesmundialessiseconsideranen términosbrutos,en tanto que la medición en valor añadido revela que lacontribucióndelosserviciosesdosvecesmayor.Laimportanciadel sector manufacturero se reduce en igual medida y losdemássectorescasinosevenafectados.

Para el análisis del comercio y el desarrollo es importantedeterminardemaneraadecuadalacontribucióndelsectordeservicios al comercio internacional de una economía. En laseconomíasavanzadas,lamayorpartedelafuerzalaboralestáconcentrada en el sector de servicios, que parece estardébilmente interconectada con la economía mundial si elanálisissebasaenlasestadísticasdecomerciotradicionales.Sin embargo, cuando se considera el valor añadido que secomercia directa e indirectamente, el sector de servicios seconvierte en el elemento más importante del comercio, muypor encima de los productos manufacturados. Esto tambiénnosayudademaneraimportanteacomprenderelcomercioyla heterogeneidad de las empresas (o diferencias entreempresas). Si bien es cierto que los estudios sobre laheterogeneidad(ladenominada"novísima"teoríadelcomercio)se centra en la importante función que cumplen las grandesempresasenelcomerciointernacional(véaseelrecuadroB.4),losdatossobreelvalorañadidomuestranqueprobablementelaspequeñasymedianasempresassontanimportantescomolas grandes en la creación de valor y, por tanto, tienentranscendenciaparadeterminarlacompetitividadmundial.36

¿Quiénes son los agentes principales?

No todos los países intervienen de manera similar en lascadenas de valor mundiales y, de hecho, se observanimportantes diferencias entre ellos. En el gráfico B.20 semuestralarelaciónvalorañadido-exportacionesbrutasparadeterminadas economías. Es importante señalar que lastablas de insumo-producto del proyecto WIOD tienen encuenta solo parcialmente la tecnología de producciónespecíficade las zonasdeelaboraciónpara laexportación;para economías con un tráfico de perfeccionamientoimportante,comoChinayMéxicoenparticular,esosignifica

GráficoB.19: contribución sectorial al comercio total, en valor bruto y en valor añadido, 2008 (Porcentaje)

Estructura de las exportaciones mundiales en valores brutos, 2008

12%

65%

23%

Estructura de las exportaciones mundiales en valor añadido, 2008

18%

37%

45%

Productos primarios Prod. manufact. Servicios

Fuente:EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasendatosdelaOCDE-OMCcorrespondientesa2008.

83

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

GráficoB.20:Relación VAX, todos los sectores, en determinadas economías (Porcentaje)

0

20

Hun

gría

Rep

. Che

ca

Taip

ei C

hino

Paí

ses

Baj

os

Cor

ea, R

ep. d

e

Pol

onia

Sue

cia

Esp

aña

Méx

ico

Ale

man

ia

Turq

uía

Fran

cia

Chi

na

Italia

Can

adá

Indi

a

EE

.UU

.

Rei

no U

nido

Japó

n

Indo

nesi

a

Aus

tral

ia

Bra

sil

Fed.

de

Rus

ia

40

60

80

100

10

30

50

70

90

VAX 1995 VAX 1997

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasendatosdelproyectoWIOD.

que se ha sobreestimado la relación valor añadido real-exportaciones brutas o, por el contrario, que se siguesubestimando considerablemente la magnitud del comercioenlascadenasdevalormundiales.37

Tantoelnivelcomo lavariaciónde la relacióna lo largodeltiempo son muy variables. No obstante, la relación VAX hadisminuidoencasitodaslaseconomíasdelamuestra,loqueindicauna tendenciageneralhaciaprocesosdeproducciónmás fragmentados. La disminución más acusada ha tenidolugarenpaísesdeEuropaOrientalcomoHungría,Poloniayla República Checa, así como en Turquía, la República deCoreayelTaipeiChino.

Ladisminuciónde laproporcióndelcontenidonacionalde lasexportaciones es síntoma de una mayor interdependencia delaseconomíasen las cadenasde suministromundiales.Cadavezconmayorfrecuencia,laseconomíasrecurrenasussociosdeproducciónparaimportarinsumosintermediosdestinadosala elaboración de bienes y servicios para consumo interno oparalaexportación.Elhechodequemuchasdelaseconomíasindustrializadasqueparticipanenredesdeproduccióntengancapacidad técnicaparaproduciresos insumosperooptenpornohacerlosignificaqueelaccesoaimportacionescompetitivasafectaalacompetitividadexportadoradeunpaís.

El gráfico B.21 representa la evolución del índice deespecialización vertical (EV) entre 1995 y 2007 y losresultados de exportación de la economía en el sectormanufacturero en el mismo período. Parece haber unacorrelación positiva entre la especialización vertical y elaumentodelasexportacionesbrutas:unaintegraciónmayorde una economía en la cadena de suministro mundial seasociaconmejoresresultadosdeexportación.Dichodeotromodo, se importan más insumos intermedios para producirproductos de exportación. Además, las importaciones nosolo garantizan la competitividad internacional de lasexportaciones de una economía sino que aseguran unaproduccióninternaapreciosasequiblesparaelconsumidor,conlocualcontribuyendoblementealbienestareconómico,enprimerlugarprofundizandolaintegraciónenlaeconomía

mundialyensegundolugaraumentandoelpoderadquisitivodeloshogares.

Los países, ¿son más o menos especializados?

El comercio en valor añadido modifica la elaboración einterpretacióndelamayoríadelosindicadoresbasadosenlaparticipaciónenelmercado.Unodeellosesel indicadordelaventajacomparativamanifiesta.Esteindicadorestadísticose suele usar como medida sintética de la competitividadinternacional, por sí solo o junto con el análisis dedescomposición de las variaciones ("shift-share") (Piezas-ZerbiyNee,2009).Tradicionalmente,laventajacomparativase ha considerado en términos de productos finales, perocon la fragmentación de la producción es más adecuadoevaluarlasobrelabasedel"comerciodetareas".38

ComosemuestraenlasecciónB.2(c),laventajacomparativamanifiesta se define como la participación de un sector enlasexportacionesdeunpaísencomparaciónconelpromediomundialdelmismosectorenlasexportacionesmundiales.Siel indicador es superior a 1, se dice que la economía tieneunaventajacomparativamanifiestaenelsectorconsiderado.Debidoaladoblecontabilizacióndelosinsumosintermediosen las estadísticas de comercio tradicionales el cálculo delíndiceenvaloresbrutospuedeinduciraerror.Enparticular,lospaísessituadosen lasfasesavanzadasde lacadenadesuministro pueden incorporar de manera espuria en susventajascompetitivasaparenteselvalorañadidoreexportadodelosproveedoresdelasfasesinicialesdelacadena.

El gráfico B.22 es una representación de una línea con unángulo de 45 grados en la que el índice "tradicional" deventaja comparativa manifiesta se compara con el mismoindicadorperocalculadoenvalorañadidoparalamaquinariayequipodetransporte(parteAdelgráfico)yparaelequipoeléctricoyóptico(parteBdelgráfico),dossectoresconunaltogradodeespecializaciónvertical.

La ventaja comparativa manifiesta de las economías situadaspordebajode la líneaconunángulode45gradosse reduce

84

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

GráficoB.21:Variación relativa del contenido extranjero de las exportaciones y exportaciones brutas, sector manufacturero, 1995-2007

Tendencia lineal

0

5

2520151050-5

10Australia

Bulgaria

Brasil

Canada

China

Rep. Checa

AlemaniaEspaña

Estonia

France

ReinoUnido

Grecia

Hungría

Indonesia

India

Irlanda

Italia

Japón

Corea, Rep. de

Letonia

México

Países Bajos

Polonia

Portugal

Rumania

Fed. de Rusia

Turquía

Taipei Chino

EE.UU.

15

Aum

ento

de

las

expo

rtac

ione

s de

pro

duct

os m

anuf

actu

rado

s

Por

cent

aje

de a

umen

to d

e la

s ex

port

acio

nes

brut

as 1

99

5-2

00

7

VS 2007 – VS 1995

20

25

Aumento del contenido extranjero de las exportaciones (EV)

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCsobrelabasededatosdelWIOD.

cuandosemideenvalorañadido.Porsuparte, laseconomíassituadas por encima de dicha línea tienen una ventajacomparativa manifiesta más elevada en valor añadido que envalorbruto,esdecir,esospaísessonexportadoresdepiezasycomponentes con un alto contenido nacional que luego seelaboranosemontanenpaísessituadosen fasesavanzadasdelacadena.EnelcasodelasecciónAdelcuadro,enlaIndia,ChinayMéxico,porejemplo,laventajacomparativamanifiestadesciendesisebasasolamenteenelcontenidonacional;enelcaso del Japón, la República de Corea y los Estados Unidosocurrelocontrario.Encuantoalequipoeléctricoyóptico,Chinay México, por ejemplo, ven reducida su ventaja comparativamanifiesta. Ambos países tienen una intensa actividad en laszonasdeelaboraciónparalaexportación.

(iv) Reequilibrio mundial y comercio en valor añadido

Lacontabilizacióndelosproductosintermediospuedealterarprofundamentelasbalanzascomercialesbilateralesentre lospaíses.Dehecho,este fueunode losprincipales resultadosdeestudiosanteriorescomo losdeDaudinet al. (2006b).Alpresentarlasimportacionesporpaísdeprocedenciafinal,lasestadísticas comerciales en términos brutos ocultan laprocedencia de los insumos intermedios y, por tanto,distorsionan las balanzas comerciales bilaterales. Así haocurrido especialmente en el entorno económico mundialposterior a2008-2009,enqueel desencadenamientode lacrisis se atribuyó en parte a los crecientes desequilibriosexternosdeldeceniode2000ysuscausassubyacentes.

ElgráficoB.23muestra lasbalanzascomercialesbilateralesdeseiseconomías,medidasenvalorbrutoyenvalorañadido.Se incluyen losserviciosy lasmercancías,ysemuestran lasbalanzas con respecto a cinco interlocutores determinados.Aunqueel cálculobasadoenel valorañadidonomodifica la

balanza comercial con el resto del mundo, la redistribuyeconforme a la procedencia real del valor añadido de lasimportaciones y exportaciones. Por ejemplo, el superávitcomercialdeChinaconlosEstadosUnidossereducecasiel30%cuandosemideenvalorañadido.Tambiénseobservaelcambio opuesto: el superávit de Alemania con los EstadosUnidos,porejemplo,aumentasiseconsideraenvalorañadido.

(f) ¿Estáconcentradoelcomercioenmanosdeunaspocasempresasmundiales?

En los últimos años, la disponibilidad de nuevos grandesconjuntosdedatosy lacapacidaddecálculocadavezmayor,que hace posible procesar gran cantidad de información, hapermitido a los economistas utilizar datos a nivel de empresaparaestudiarlaestructuradelcomercio.Susconclusionessonqueelcomercioactualestáimpulsadoprincipalmenteporunaspocasgrandesempresascomercialesinternacionales.Debidoaladisponibilidadlimitadadedatoshistóricosaniveldeempresasiguesiendodifícilevaluarsilaconcentracióndeexportaciones(importaciones) entre unos pocos agentes es un fenómenoreciente o no, y si persistirá. Sin embargo, los numerososestudios dedicados a la dinámica actual de las empresasexportadorasanivelmicroeconómico,quesepresentanenestasubsección, son un buen punto de partida para entender losfactores determinantes de las corrientes comercialesagregadasyevaluarmejorlastendenciasfuturasdelcomerciointernacional.

La participación de las empresas en las actividades deexportación es muy escasa (véase el cuadro B.12). En losEstados Unidos, exportan en promedio el 18% de lasempresasmanufactureras(BernardyJensen,1995;Bernardet al. , 2007), y la situación es similar en otras economías

85

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

desarrolladas, como Francia y el Japón, y en algunaseconomíasendesarrollo,comoChile,ColombiaeIndonesia.Además, las empresas exportadoras solamente destinan alextranjero una parte pequeña de sus envíos (margencomercial intensivo). En los Estados Unidos, lasexportaciones representan menos del 15% de los envíostotalesdelasempresasexportadoras(Bernardet al. ,2007).Las empresas europeas también exportan una parterelativamente pequeña de su producción: en países comoFrancia, el Reino Unido y España, el margen comercialintensivoesenpromedioinferioral30%(EFIGE,2011).39

DelcuadroB.13sedesprendetambiénquelasexportacionesse concentran en un número reducido de exportadores: el

1%delosexportadoresprincipalesrepresentamásdel80%delasexportacionestotalesenlosEstadosUnidos.Además,el 10% de los exportadores principales representa másdel96%de lasexportacionesestadounidenses (Bernardet al. ,2009a).Enelcasodelospaíseseuropeosquefiguranenelcuadro,lospromediosdel1%ydel10%delosprincipalesexportadoressonel50%yel85%,respectivamente(MayeryOttaviano,2007).Lasituaciónessimilaren lospaísesendesarrollo: en promedio, el 81% de las exportaciones seconcentra en las cinco mayores empresas exportadoras(Cebeci et al. ,2012).

Por el hecho de que los exportadores son escasos y estánconcentrados en un número pequeño de empresas, las

GráficoB.22:Ventaja comparativa manifiesta en valor bruto y en valor añadido, en determinados sectores, 2007

0,2

0,2 0,4 0,6 0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8

0,4

0,6

0,8

1,0

1,4

1,8

2,0

1,2

Vent

aja

com

p, re

vel,,

en v

alor

aña

dido

Ventaja comp, manifiesta en valor bruto

Maquinaria y equipo de transporte, 2007

1,6

Corea, Rep. deTaipei Chino

Japón

MéxicoEE.UU.

ChinaPolonia

Germany

Suecia Francia

Reino Unido

India

Rumania

Canada

Italia

Turquía

Brasil

Dinamarca

Indonesia

Países Bajos

A

0,5

0,5 1,0 1,5 2,0 2,5 3,0

1,0

1,5

2,0

3,0

3,5

Vent

aja

com

p, m

anifi

esta

en

valo

r aña

dido

Ventaja comp, manifiesta en valor bruto

Equipo eléctrico y óptico, 2007

2,5Corea, Rep. de Hungría

México

Japón

Finlandia

ChinaIrlanda

EE.UU.

Alemania

Polonia

FranciaSuecia

IndiaReino Unido

Países Bajos

Rep. Eslovaca

Rep. Checa

España

B

Taipei Chino

Italia

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasendatosdelproyectoWIOD.

Nota: Lospaísessituadosporencima/pordebajodelalíneaa45°(enbeige)tienenunaventajacomparativamanifiestaenvalorañadidomayor/menorqueenvalorbruto.

86

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

GráficoB.23:Balanzas comerciales bilaterales medidas en valor bruto y en valor añadido, 2008

EstadosUnidos

-10 -5 0 5Miles de millones de dólares EE.UU.

10 15 20

México

China

Francia

Alemania

Brasil

EstadosUnidos

-100 -50 0 50Miles de millones de dólares EE.UU.

150 200 250

Reino Unido

Alemania

Japón

Corea, Rep. de

100

China

EstadosUnidos

-20 -10 0 10Miles de millones de dólares EE.UU.

30 50 70

Canada

España

Francia

Alemania

20 40 60

México

España

-250 -200 -150 -100Miles de millones de dólares EE.UU.

0 50

Corea, Rep. de

Japón

México

China

-50

Estados Unidos

Balanza comercial en valor añadidoBalanza comercial en valor bruto

EstadosUnidos

-6 -4 -2 0Miles de millones de dólares EE.UU.

4 8

Países Bajos

China

Hong Kong,China

Singapur

2 6

India

Reino Unido

-8 -6 -4 -2Miles de millones de dólares EE.UU.

2 4

Japón

Alemania

EstadosUnidos

China

0

Sudáfrica

Italia

0 5 10 15Miles de millones de dólares EE.UU.

20 25 30

España

Francia

EstadosUnidos

Reino Unido

Alemania

China

-30 -20 -10 0Miles de millones de dólares EE.UU.

40 50 60

Taipei Chino

EstadosUnidos

Alemania

Japón

20 3010

República de Corea

Fuente:EstimacionesdelaSecretaríadelaOMCbasadasendatosdelastablasdeinsumo-productoentrepaísesdelaOCDE.

87

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

empresas exportadoras difieren básicamente de las quesolamentevendenenelmercadointerno.Bernardet al.(2007)muestran que las empresas exportadoras estadounidenses,encomparaciónconlasnoexportadoras,sonmásgrandes(un97%enelempleoyun108%enlosenvíos)ymásproductivas(un11%enelvalorañadidoyun3%enlaproductividadtotaldelos factores), pagan salariosmásaltos (un6%) y poseenmáscapital.TambiénenlospaísesdelaUE,laproductividadlaborales mayor en las empresas exportadoras que en las noexportadoras (Mayer y Ottaviano, 2007). Bernard et al. (2011)muestrantambiénqueporloquerespectaalosEstadosUnidossepuedenestablecerconclusionessimilaresparalasempresasimportadoras: son de mayor tamaño, más productivas, pagansalarios más altos y tienen una mayor intensidad de mano deobra cualificada y de capital. Además, las empresas queimportan y exportan (el 41% de los exportadoresestadounidensestambiénimportanyel79%delosimportadorestambién exportan) son las que presentan resultados conmayoresdiferenciasrespectodelasempresasnacionales.

Los excepcionales resultados de los exportadores en losdistintospaísesllevanapreguntarsesiyason"mejores"antes

deempezar a exportar o si la actividadexportadorapropiciaunaumentode laproductividada travésdealguna formade"aprendizaje por medio de la exportación". Muchos estudiosconfirmanque laproductividadelevadaprecedea laentradaen los mercados de exportación. Das et al. (2007), porejemplo, ponen de manifiesto que es el alto costopotencialmente irrecuperable de la entrada en los mercadosextranjerosloqueimpulsaelprocesodeautoseleccióndelasempresasdedistintossectores,demaneraquesóloexportanlas empresas más productivas. En cambio, no hay apenaspruebasdel "aprendizajepormediode laexportación".40Sinembargo, hay datos empíricos que demuestran que lasempresasqueentranenlosmercadosdeexportacióncrecenmásvelozmentequelasnoexportadorasenloquerespectaalempleoylaproducción.41

Las constataciones empíricas que se han resumido supraindican que las empresas son heterogéneas o diferentesentre sí. Este hecho se pasa por alto en las teoríastradicionales y nuevas sobre el comercio, según las cualessupuestos tales como la existencia de un elementorepresentativo y el gusto del consumidor por la variedad

CuadroB.12:Proporción de empresas exportadoras en el conjunto de empresas manufactureras (porcentaje)

AñoProporción de empresas exportadoras en el

conjunto de empresas manufactureras

EstadosUnidos 1987y2002 18

Noruega 2003 39,2

Francia 1986 17,4

Japón 2000 20

Chile 1999 20,9

Colombia 1990 18,2

Indonesia 1991-2000 19

Fuentes: OMC(2008)yAmitiyCameron(2012)paraIndonesia.

CuadroB.13:Proporción de exportaciones contabilizadas por las mayores empresas exportadoras (porcentaje)País Año 1% más importante 5% más importante 10% más importante

EstadosUnidos 1993 78,2 91,8 95,6

2002 80,9 93 96,3

Paíseseuropeos

Bélgica 2003 48 73 84

Francia 2003 44 73 84

Alemania 2003 59 81 90

Hungría 2003 77 91 96

Italia 2003 32 59 72

Noruega 2003 53 81 91

ReinoUnido 2003 42 69 80

Paísesendesarrolloa

Brasil 2009 56 82 98

México 2009 67 90 99

Bangladesh 2009 22 52 90

Turquía 2009 56 78 96

Sudáfrica 2009 75 90 99

Egipto 2009 49 76 96

Irán 2009 51 72 94

Fuentes: BernardyJensen(1995),Bernardet al.(2007),MayeryOttaviano(2007),Cebeciet al.(2012).

aParalospaísesendesarrolloincluidosenlabasededatosdelBancoMundialrelativaaladinámicadelosexportadores,sepresentalaproporcióndeexportacionesdel25%deempresasmásimportantesenlugardel10%deempresasmásimportantes,debidoaladisponibilidaddedatos.

88

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

implicanquetodaslasempresassonidénticasytodasellasexportan. Basándose en ello, varios trabajos teóricos quetienen a Melitz (2003) como exponente más temprano, enlosquesecombinaelestudio teóricode laheterogeneidadde lasempresas43conelmodelodeKrugman,han logradoexplicardeformaconvincenteloshechosobservadosacercadelasempresasenelcomerciointernacional(enelrecuadroB.4seanalizamáspormenorizadamenteelmodelodeMelitz).

Porúltimo,unnúmerocrecientedeestudiossehacentradoen la función de las empresas mundiales: empresas queexportanmúltiplesproductosamuchosdestinos.Bernardet al. (2007) muestra que entre los exportadoresestadounidensesel40%exportóunsoloproductoaunsolomercadoyrepresentóunporcentajemuyreducido(el0,2%)de las exportaciones estadounidenses en 2000. Por elcontrario,unnúmeroreducidodeempresas(el15,5%delosexportadores) exportó más de cuatro productos a más decuatro países y representaron más del 90% de lasexportacionestotales(parteAdelcuadroB.14).Cebeciet al.(2012) constatan la misma característica entre losexportadores de 34 países en desarrollo (las partes B y Cilustran los casos de México y Colombia): en promedio,el35%de losexportadoressonempresasqueexportanunsolo producto a un único destino y representan menos del3%delasexportacionestotales.Encambio,losexportadoresdeproductosmúltiplesymuchosdestinossólo representanel13%delnúmerototaldeexportadores,peromásdel60%delasexportacionestotales.

El hecho de que las empresas mundiales obtengan mejoresresultadosponederelievelaimportanciadeesosexportadores"estrella" en la determinación de la estructura del comercio.EstudioscomoeldeFreundyPierola (2012),quesecentranenelprincipal1%de losexportadores,demuestranqueesasestrellas son el elemento principal de la ventaja comparativa

manifiesta y representan más de las tres cuartas partes delcrecimientodelasexportacionesenelconjuntodelospaíses.Elanálisisdelosexportadoresmundialestambiénesútilparasacar a la luz los mecanismos en los que se basa el efectopositivodelaliberalizacióndelcomerciosobrelaproductividadglobal.BaldwinyGu(2009)yBernardet al.(2011)constatan,enelCanadáyenlosEstadosUnidosrespectivamente,quelasempresasqueproducenmúltiplesproductosdejandeelaboraraquellosquetienenmenoséxitodespuésdeunareduccióndelos obstáculos al comercio (o una disminución de lacompetenciaen losmercadosextranjeros), loqueaumenta laproductividaddelaempresa.

Loshechosempíricosquesehanpresentadosupradeformaresumidasecentranen lasempresasmanufactureras.Otrosestudios,principalmentesobrepaísesdesarrollados, tambiénhan analizado el papel de las empresas de servicios en elcomercio;susprincipalesconclusionesconcuerdanconlasdeestudiosanteriores.BreinlichyCrusciolo (2011)yGourlayet al. (2005) indican que, entre las empresas de serviciosbritánicas, la participación en el comercio varíasustancialmente segúnel sector yel tamañode laempresa.Además, las empresas de mayor tamaño tienen másprobabilidadesdeserexportadorasydeexportarmástiposdeservicios a un número mayor de destinos. González Sanz yRodríguez Caloca (2010) constatan pautas similares en elcaso de las empresas de servicios españolas. Los datosrelativosalasempresasdeserviciosalemanasyneerlandesastambién confirman que los exportadores son más grandes,más productivos y pagan salarios más altos que los noexportadores.44 Este resultado también lo confirma laComisióndeComercioInternacionaldelosEstadosUnidosenunestudiosobrelaspequeñasymedianasempresas.45

Losdatosaniveldeempresaquesehanpresentadoenestasección tienen implicaciones importantes para el comercio

RecuadroB.4: el modelo de las empresas heterogéneas de Melitz

Melitz (2003)analizaelcomercio intrasectorialentredospaíses idénticos.Por loquese refierea laproducción,cadaempresaproduceunasolavariedadutilizandounúnicofactordeproducción,eltrabajo,yunatecnologíaconrendimientosdeescalacrecientes.Alasempresaslestocasuniveldeproductividadenuna"lotería"despuésdepagaruncostofijoirrecuperabledeentradaunasolavez.Además,tienenquepagaruncostofijoadicionalparaentrarenelmercadointerioroenelmercadoextranjero.Solamentelasquetienenunaproductividadsuficientementealta,ocostosmarginalesbajos,podrán vender lo suficiente para cubrir los costos fijos. El costo marginal de umbral para entrar en el mercado localdependedelcostofijodeentradaenelmercadointerior,asícomodelospreciosydelascondicionesdelademanda.Deigualmodo,elcostomarginallímiteparaentrarenelmercadodeexportacióndependedelcostofijodeentradaendichomercado,loscostoscomerciales,lospreciosylascondicionesdelademanda.

En este contexto, es posible ordenar las empresas por su nivel de productividad y clasificarlas en tres grupos y doscondicioneslímite,esdecir,dosnivelesumbraldecostomarginal:alasempresasconloscostosmarginalesmásbajosles resultará rentablepagarel costodeentrada tantoparaelmercado interior comoparaelmercadodeexportación,mientrasquealasdenivelesdeproductividadintermedioslesresultarárentablepagarsolamenteelcostodeentradaenelmercadointerior.Dichodeotromodo,solamentelasempresasmásproductivasseránexportadoras.

Enunmundoenel que losexportadores sonmásproductivos y crecenmás rápidamenteque losnoexportadores, laliberalizacióndelcomercioobligaráalasempresasmenosproductivasasalirdelmercadoyreasignarcuotasdemercadoalasmásproductivas.Enconsecuencia,lasempresasnoexportadorasmenosproductivasseveránobligadasasalirdelmercado al estar más expuestas a la competencia, pero un conjunto de nuevas empresas con mayor productividadempezará a exportar debido al aumento de las ventas en los mercados extranjeros. Este proceso propiciará unareasignaciónderecursoshaciaempresasmásproductivasy,portanto,incrementarálaproductividadindustrialmedia.

Las predicciones del modelo de Melitz se ven confirmadas por una serie de estudios empíricos sobre el efecto de laliberalizacióndel comercioen la productividadde lasempresas y en la productividadglobal del sector.42Además, losprincipaleshechosempíricossobrelasempresasyelcomerciotambiénsepuedenencontrarenmodelosenlosquelasdiferenciasdeproductividadentrelasempresasseincluyenenunmarcoricardiano(EatonyKortum,2002).

89

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

futuro. En primer lugar, la evolución de las corrientescomerciales globales se puede evaluar identificando yanalizando el comportamiento de un número reducido degrandes empresas exportadoras. Asimismo, como lasempresas de mayor tamaño exportan más productos a unnúmero mayor de destinos, comprender sus resultadospuede arrojar cierta luz sobre la contribución del margenextensivodelcomercioalaumentoconstatadodelcomerciointernacionaldurantelosúltimosdecenios.46Desdeelpuntodevistadelaspolíticas, laheterogeneidaddelasempresasindica que en un mundo en el que las empresas tienendistintos niveles de productividad y afrontan economías deescala en la producción no solo son importantes losaranceles, sino también los costos fijos de la exportación.Porúltimo, laprominenciade losexportadores "estrella"enun mundo caracterizado por una creciente fragmentacióninternacional de la producción cada vez mayor pone derelieve lanecesidaddeanalizarmása fondo lasdecisionesdedichasempresassobrelalocalizacióndelaproducciónyla participación en las actividades de las cadenas desuministro.

Loshechosacercade laevoluciónactualdelcomercioquesehanpresentadoenestasecciónserviráncomodirectricespara entender y evaluar las hipótesis relativas al futuro delcomercio,queseráeltemadelasiguientesección.

3. Hipótesissobreelfuturodelaeconomíayelcomercio

En esta sección ofrecemos una visión general de lasproyeccionesalargoplazodelcomercioquesehanrealizado,explicando brevemente cómo se suelen hacer (véase elrecuadroB.5).Acontinuaciónpresentamosnuestraspropiasproyecciones basadas en varias hipótesis, tanto optimistascomo pesimistas, que ilustran las característicasfundamentales del cambiante panorama del comercio.47El principal objetivo de esas simulaciones no esnecesariamente ofrecer mejores proyecciones que las quese pueden encontrar en otros estudios, sino mostrar losresultados de la manera en que se suelen estructurar losdebates en la OMC (por grupos de países, por principales

CuadroB.14:distribución de los exportadores y del valor de las exportaciones (porcentaje)

A. estados unidos 2000

Participacióndelasempresasexportadoras

Proporcióndelvalordeexportación

Númerodedestinos Númerodedestinos

Númerodeproductos

1 2 3 4+ AllNúmerodeproductos

1 2 3 4+ All

1 40,4 1,2 0,3 0,3 42,2 1 0,20 0,06 0,02 0,09 0,4

2 10,4 4,7 0,8 0,7 16,6 2 0,19 0,12 0,04 0,18 0,5

3 4,7 2,3 1,3 0,9 9,2 3 0,19 0,07 0,05 0,22 0,6

4+ 8,5 4,3 3,7 15,5 32,0 4+ 2,75 1,31 1,10 93,40 98,6

Total 64,0 12,5 6,1 17,4 100 Total 3,3 1,6 1,2 93,9 100

B. colombia 2009

Participacióndelasempresasexportadoras

Proporcióndelvalordeexportación

Númerodedestinos Númerodedestinos

Númerodeproductos

1 2 3 4+ AllNúmerodeproductos

1 2 3 4+ All

1 34,5 4,4 1,6 3,0 43,5 1 3,7 3,2 0,9 5,0 12,8

2 9,0 3,9 1,3 2,6 16,8 2 4,7 2,9 0,4 5,0 13,0

3 4,3 2,1 1,2 2,0 9,6 3 1,6 1,5 1,4 5,7 10,2

4+ 9,9 4,5 3,4 12,2 30,0 4+ 4,5 3,1 1,2 55,2 64,0

Total 57,7 14,9 7,5 19,8 100 Total 14,5 10,7 3,9 70,9 100

c. Mexico 2009

Participacióndelasempresasexportadoras

Proporcióndelvalordeexportación

Númerodedestinos Númerodedestinos

Númerodeproductos

1 2 3 4+ AllNúmerodeproductos

1 2 3 4+ All

1 39,3 2,0 0,5 0,8 42,6 1 3,0 0,2 0,2 0,3 3,7

2 10,1 2,6 0,7 0,7 14,1 2 1,4 0,2 0,1 0,3 2,0

3 5,2 1,5 0,7 0,8 8,2 3 1,4 0,2 0,3 0,6 2,5

4+ 17,4 5,0 2,8 9,9 35,1 4+ 19,6 7,2 2,8 62,1 91,7

Total 72,0 11,1 4,7 12,2 100 Total 25,4 7,8 3,4 63,3 100

Fuente:LosdatoscorrespondientesaColombiayMéxicoprocedendelabasededatosdeladinámicadelosexportadoresdelBancoMundial.

Nota:LosdatosdelaparteAprocedendelabasededatosestadounidenseLFTTD2000.ElcuadromuestraladistribuciónconjuntadelasempresasmanufacturerasdelosEstadosUnidosqueexportan(parteizquierda)yelvalordesusexportaciones(partedeladerecha)segúnelnúmerodeproductosexportadosporlasempresas(filas)yelnúmerodedestinosdesusexportaciones(columnas).LosproductossedefinencomocategoríasdelSistemaArmonizadoalniveldediezdígitos.SeproporcionainformaciónsimilarparalaspartesByC.

90

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

sectores) y demostrar hasta qué punto los resultadosdependen de los elementos básicos de los fundamentoseconómicos y de las políticas. Esta última cuestión seanalizaráasimismocuandoseexaminenenprofundidadenelrestodel informelosfactoresquedeterminaránelcomercioa largo plazo, en particular la demografía, la inversión, elprogresotecnológico, laenergíay losrecursosnaturales,eltransporte, las institucionesy laspolíticascomercialesy lasmedidasdepolíticarelacionadasconelcomercio.

(a) Panoramageneraldelasproyeccionesalargoplazo

Unamaneradirectaeinmediatadehacerprediccionessobrela evolución de los principales parámetros económicosconsistesencillamenteenextrapolarlastendenciasactuales.

Aunque esa técnica permite hacer previsiones adecuadaspara el comercio y la producción mundiales, su capacidadpredictivadisminuyealolargodeltiempoydependemuchodelaspremisasenlasquesebasa.Unadesusventajasesqueesfácilhacerloscálculoscorrespondientes,aunquelesfalte rigor analítico. En el mejor de los casos ofrecenestimaciones iniciales plausibles de importantes agregadoseconómicos,quepuedenservirdereferenciaparaevaluarelresultadodeotrosmétodosmássofisticados

El gráfico B.24 muestra proyecciones simples del PIB real(ajustadoen funciónde la inflación) y de lasexportacionesreales de mercancías en las economías desarrolladas y endesarrollo hasta 2030 a los precios y tipos de cambiode2005.ElcrecimientodelPIBmundialsecalculócomoelpromedioponderadodelastasasdecrecimientodelPIBreal

RecuadroB.5: ¿cómo se hacen las proyecciones a largo plazo del comercio?

Enlasproyeccionesalargoplazodelcomerciosuelehaberdosfases:enprimerlugar,dadoqueelvolumendelcomerciodependedelPIBdelospaíses(comohaquedadoampliamentedemostradoenlosestudiosentornoala"gravedad"),espreciso elaborar las trayectorias del crecimiento económico, para lo cual se utiliza un modelo macroeconómico. Hayvarios enfoques, que permiten obtener un mayor o menor nivel de detalle a escala nacional. A juzgar por la ampliabibliografíaexistentesobreelcrecimientoeconómico,losmodelossuelentenerencuentala"convergenciacondicional",esto es, el hecho de que los países con un PIB per cápita relativamente bajo crecen más rápidamente, dependiendosiempredelosfactoresestructuralesespecíficosdecadapaísydesuspolíticas.FontagnéyFouré(2013),enquienessebasanlassimulacionesquefiguranenelpresenteinforme,empleantresfactoresdeproducción(manodeobra,capitalyenergía)ademásdelprogresotecnológico.48

En los diferentes estudios se establecen premisas distintas acerca de esos factores económicos fundamentales, suevoluciónysuinterrelación.FontagnéyFouré(2013),porejemplo,determinaneltamañoylacomposicióndelamanodeobraenelfuturosegúnelcrecimientodemográfico,elenvejecimiento,laparticipacióndelamanodeobra,laeducaciónylas corrientes migratorias. Análogamente, prevén distintos grados de movilidad internacional del capital, eficienciaenergéticaymejorasdelaproductividadtotaldelosfactores.Alproyectarcadavariablebasándoseenestimacionesdelcomportamientoanterior,seelaboraunahipótesisdereferenciaparatodoslospaísesoregionesdelmodelo,teniendoencuenta la interrelación con otras variables pertinentes. Por ejemplo, la proyección de la convergencia educativa en elfuturodependetantodelcomportamientodeesavariableenelpasadocomodesu interdependenciacon laevolucióndemográficafutura.

Alimponerunasreglasgeneralesde"cierre"–porejemplo,queelahorroglobaldebeserdelamismamagnitudquelainversión global –, el marco macroeconómico teórico garantiza que las proyecciones básicas a nivel nacional seancoherentesentre sí y den lugar a un conjunto coherentedeproyeccionesde crecimientode la economíamundial. Sepuede hacer una simulación introduciendo una "conmoción", esto es, una desviación determinada de una variablerespecto de su proyección de referencia, para ver cómo influye en los resultados económicos en comparación con lahipótesisdereferencia.Notodaslas"conmociones"económicasafectanporigualalospaísesdesarrolladosylospaísesen desarrollo, y la mayoría de los modelos, entre ellos el que se utiliza en el presente informe, prevén hipótesisdiferenciadasymásrealistasenfuncióndelniveldedesarrollo.

Ensegundolugar,esprecisoestablecermodelosdelaestructurafuturadelcomercio.Lospaísesvaríanenladotacióndefactores,latecnologíaylaimportanciaeconómicarelativadelosdiversossectores,ycadasectoremplealosdiferentesfactorescondiferenteintensidad.Además,lacomposiciónporproductosdelademandacambiaenfuncióndelniveldeingresos.Comoconsecuenciadeello,lospaísesexperimentancambiosestructuralesenloquerespectaalconsumo,laproducciónyelcomercio.Lareasignacióndefactoresylasestructurasdelademandaseveninfluidasporlospreciosendiferentesmercados,queenúltimainstanciatienenqueencontrarunequilibrio.Eseeselmotivoporelquepuedeserútilemplear, para esta segunda fase, un tipo tradicional de modelo de equilibrio general computable de la economíamundial.49

Las corrientes comerciales se desarrollan dependiendo del grado en el que la cesta de productos y servicios que seconsumenenunpaísdifieredeloqueseproduceenél,yestáncondicionadasporlaevolucióndeloscostoscomerciales.Lospaísesseacabanespecializandoendiferentessectoresdebienesy servicios, aprovechando las ventajasque lesofrecesudotaciónde factores,su tecnologíaysuproximidada lademanda.En lassimulacionesquesepresentanenesteinformesetienenencuentadiversostiposdecostoscomerciales,relacionadostantoconlageografíacomoconlaspolíticas.Losprimerosdependendelsectordeltransporteydelaevolucióndelospreciosdelcombustible;encuantoalos segundos, se consideran los "impuestos" sobre el comercio y otras medidas no arancelarias, como los costos dedespachodeaduanaeinspeccióndelosproductos,asícomolosobstáculosalaprestacióndeservicios.

91

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

yelPIBproyectadodelospaísesparalosquesedisponíadedatos utilizando como elemento de ponderación los valoresdel PIB de 2005. Las previsiones del PIB para diferentespaíseshasta2017seobtuvierondediversas fuentes,comoel FMI, la OCDE y otras entidades públicas y privadas queelaboran predicciones. A continuación, se estimaron tasasde crecimiento para el período 2018-2030 mediante unasimple regresióndemínimoscuadradosobien tomando lospromediosdelastasasdecrecimientodelosúltimosañosdela serie. Por último, se aplicaron las tasas de crecimientomundiales,delosdiferentespaísesydelosgruposdepaísesa los valores del PIB del año de referencia (2005) paracalcularlosvaloresylosporcentajescorrespondienteshasta2030endólaresEE.UU.de2005.

AplicandoesteenfoqueseobtienenestimacionesdelPIBdedeterminados países en desarrollo, en particular de laseconomíasasiáticasenrápidocrecimiento,comoChinay laIndia,muyelevadas,queresultancuestionables.Elresultadoes que se inflan los valores del PIB proyectados para esospaíseshastaelpuntodesituarlasumadelosvaloresdelosdiferentespaísesen2030unos10puntosporcentualesporencima de lo que indicaría una proyección directa del PIBagregadomundial.Esto llevaapensarqueesprobableque,en el futuro, la producción crezca en esas economías a unritmo más lento que en los últimos años.50 Para tener encuenta esta desaceleración esperada, se han rebajado lasestimaciones correspondientes a China, la India y otrospaíses caso por caso, aunque siguen estando muy porencimadelpromediomundial.

Realizadosesosajustes,elgráficoB.24muestraquelapartecorrespondientealospaísesdesarrolladosenelPIBmundial

disminuye del 71% en 2010 al 61% en 2030, y la partecorrespondientea laseconomíasendesarrolloaumentadel29% al 39% durante el mismo período. Si se cumple estaprevisión, la reducción de la parte correspondiente a laseconomíasdesarrolladasseproducirásobretodoaexpensasdelaUniónEuropeayelJapón,cuyaparticipaciónrespectivaenlaproducciónmundialcaerádel28%yel9%en2010al22%yel6%en2030.Entretanto,lapartecorrespondientealos Estados Unidos se mantendrá relativamente establedurante el período en cuestión, en torno al 25%, pese a ladisminución general de los países desarrollados. Por otraparte, se prevé que la participación de China en el PIBmundial aumente del 8% al 15% entre 2010 y 2030 y suparticipación en la producción de las economías endesarrollodel26%al37%.

Se ha estimado el crecimiento del comercio mundial hasta2030 aplicando al crecimiento del PIB mundial unaelasticidad-ingresode1,5,enconsonanciaconlaestimaciónde elasticidad del gráfico B.4. Se ha partido de la base dequelasexportacionesdelospaísesdesarrolladoscreceránauna tasa continua estimada conforme a una regresión demínimoscuadrados, yel restodel crecimientodel comerciose ha atribuido a los países en desarrollo. La tasa decrecimientodelasexportacionesdeChinaenelfuturosehaequiparadoalpromediode la tasade losúltimosaños.Unavezmás,estoda lugaraunaestimacióndelcrecimientodeChina en el futuro demasiado elevada, que no es realista,debidoalaselevadastasasdecrecimientoqueharegistradode un tiempo a esta parte. Si se extrapola esa tasa hasta2030, el valor de las exportaciones de China al final delperíodo extrapolado de manera similar es mayor que el detodaslaseconomíasdesarrolladasensuconjunto.

GráficoB.24:extrapolación simple del PiB real y las exportaciones reales a nivel mundial, 2000-2030 (enmilesdemillonesdedólaresEE.UU.de2005)

EU (27)Japón

Fed. de Rusia Otros países en desarrolloBrasil

Estados UnidosLos demás países desarrolladosPaíses recientemente industrializados (6)India

China

0

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

20

22

20

26

20

28

20

24

20

20

20

30

20.000

10.000

40.000

30.000

60.000

50.000

80.000

70.000

90.000

100.000PIB real en dólares EE.UU. de 2005

Países desarrolladosPaíses en desarrolloChina

0

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

20

12

20

14

20

16

20

18

20

22

20

26

20

28

20

24

20

20

20

30

10.000

20.000

15.000

25.000

30.000

5.000

Exportaciones reales en dólares EE.UU. de 2005

Fuente: EstimacionesdelaSecretaríadelaOMC.

92

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

EnconsonanciaconelenfoqueadoptadoparaelPIB,hemosasumidoquelatasadeaumentodelasexportacioneschinassemoderaráenelfuturo,aunqueseguirámuyporencimadelpromedio mundial. Una vez hecho este ajuste, esperamosque lapartecorrespondientea laseconomíasendesarrolloenlasexportacionesmundialesaumentedel41%en2010al57% en 2030 y la correspondiente a las economíasdesarrolladas disminuya del 59% al 43%. Se prevé quedurante el período considerado las exportaciones de Chinaaumenten tanto en el conjunto de las exportacionesmundiales (del 9% al 15%) como en el conjunto de lasexportaciones de las economías en desarrollo (del 23% al27%).51

ElgráficoB.24proyectaunaimagenbastanterealistadelastendenciasfuturasdelcomercioylaproducción,perodebidoa la utilización de premisas ad hoc basadas enconsideraciones justificadas los resultados son menosgeneralizables. Para hacer estimaciones más fiables hacenfalta modelos con una base teórica. Como se señala en elrecuadroB.5, para la tareaquenosocupaesútil combinarmodelos macroeconómicos de crecimiento con modelos decomerciomultisectorialesymultirregionales.

(i) Proyecciones macroeconómicas

En los últimos años, varias instituciones han utilizadomodelos macroeconómicos para hacer proyecciones delcrecimiento económico a largo plazo. Cabe destacar losestudiosdelBancoMundial,elBancoAsiáticodeDesarrollo,laOCDEyelCentred'EtudesProspectivesetd'InformationsInternationales(CEPII).52Notodosellosseutilizandespuésparaelaborarproyeccionesmacroeconómicasdereferenciacon el fin de analizar el comercio mediante un modelo deequilibrio general computable. Habitualmente, en esosmodelosmacroeconómicoshayqueestablecerpremisasdepartida sobre los principales factores que determinan elcrecimiento,53enparticularlaevolucióndelamanodeobrayel capital humano, el capital físico, los recursos naturales(energía,suelo)yelprogresotecnológico(medidoaquícomo"productividad multifactorial" o "productividad total de losfactores").Losresultadosde losmodelospuedendependerde las premisas concretas que se hayan establecido paracadaunadeesasvariables.

Por ejemplo, la OCDE (2012c) parte de la base de que lospaíses lograrán mejorar continuamente el acceso a laeducación, locual tendráuna influenciageneralpositivaeneltamañoylacomposicióndelamanodeobra.Fontagnéet al. (2012) y Fouré et al. (2010), del CEPII, parten de unapremisa general similar, pero consideran la posibilidad deque haya diferentes velocidades de convergencia en losresultados educativos. Como consecuencia de estasdiferenciasamenudonoesfácilcompararlosresultadosdelos diversos estudios ni determinar qué es lo que lleva aconseguirunresultadoconcreto.Enparticular,cuandoloqueinteresansonlosresultadosanivelnacional,esasdiferenciaspuedentenerimportancia.Noobstante,enloqueserefierealastendenciaseconómicasgeneralesylosfactoresquelasdeterminan, las principales proyecciones macroeconómicasalargoplazocoincidenenlíneasgeneralesensusresultados.

En cuanto a los resultados económicos, todos los estudiosexaminados llegan a la conclusión de que se reducirán lasdiferencias en el PIB per cápita. El Banco Mundial (2007)predice que en 2030 el crecimiento de los países

desarrolladossemantendráentornoalamediaalargoplazodel 2%, mientras que en los países en desarrollo elcrecimiento se acelerará, pasando del 2,4% al 3,1% enpromedio. La OCDE (2012c) proyecta unas tasas decrecimientosimilareshasta2060,perosubrayaque,apesardel proceso de acercamiento a los países ricos, éstosseguiránestandoencabezapor loque respectaalPIBpercápita.54 No obstante, el tamaño relativo de las economíasexperimentarácambiosmuyprofundos.

La OCDE (2012c) prevé que se reducirá la parte del PIBmundial correspondiente a los países de la Organización,pasando de los dos tercios actuales a la mitad en 2030 ysólo el 44% en 2060. Entre las economías que no formanparte de la OCDE, la parte de China y la India aumentarásustancialmente,ylosdemáspaísesquenoformanpartedelaOCDEapenasexperimentaráncambiosensuparticipación.China aumentará la parte que le corresponde en el PIBmundial, pasando del 17% en 2011 al 28% en 2030(porcentajequemantendráen2060)y,porsuparte,laIndiaregistrarálamayorpartedesuexpansióndespuésde2030,pasandodel7%actualal11%en2030yal18%en2060.

Enloqueserefierealosmotoresdelcrecimientoeconómico,elprogresotecnológicoes,condiferencia,elquetienemásefecto en esos modelos. La OCDE (2012c), por ejemplo,muestraque,encasitodoslospaísesanalizados,másdedosterciosdelpromediodelcrecimientoanualdelPIBsedebenal aumento de la productividad, factor que puede explicargran parte de las diferencias de las tasas de crecimientoentre los países en los próximos 50 años. Como ponen derelieve la OCDE (2012c) y el Banco Asiático de Desarrollo(2011), la excepción destacada podrían ser determinadospaíses de ingresos medios, que tendrán que pasar de unaestrategia de crecimiento basada en una gran reserva demanodeobra, la acumulacióndecapital o laextracciónderecursos a un crecimiento basado en la productividad totalde los factores para protegerse de la competencia de laseconomías de bajos ingresos y acercarse a las economíasavanzadas.Losproductoresdepetróleosonotraexcepción,ya que su PIB depende en gran medida del precio de laenergía.

Lademografía tambiéndesempeñaunpapel importanteenel crecimiento relativo de las economías: países como laIndiaySudáfricasebeneficiandeloqueseconocecomoel"dividendo demográfico" (véase la sección C.1 para unanálisis detallado), mientras que, probablemente, la mayorparte de las economías avanzadas, así como China, se venlastradas por tasas de dependencia más elevadas. Que elprimer grupo de países pueda traducir una demografíafavorable en un crecimiento basado en la mano de obradependerádediversosfactores,sobretodoeldesarrollodelcapitalhumanoylaparticipacióndelamujerenlapoblaciónactiva. Para los demás países, la estructura de edad de lasociedadylascorrientesmigratoriasseránfactoresdepeso(Fouré et al. , 2010; Banco Asiático de Desarrollo, 2011;OCDE,2012c).

Laacumulacióndecapitalsiguesiendounfactorimportanteparaelcrecimientoeconómicoenmuchospaíses.Teniendoencuentalaprevisióndequelastasasdeahorrodisminuiránen casi todos los países (OCDE, 2012c), la movilidad delcapital puede influir notablemente en los resultadoseconómicos, en particular en determinadas regiones endesarrollo (Fouré et al. , 2010). Además, la formación de

93

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

capital determina la proporción de capital por trabajador y,portanto,laventajacomparativadelospaíses,determinantedeimportanciadelaestructuradelcomercioalargoplazo.

A primera vista (y de manera un tanto sorprendente), losaumentos del precio de la energía desempeñan un papelrelativamente menor en las perspectivas de crecimientoeconómico cuando se tienen en cuenta, basándose en laexperiencia, las mejoras de productividad energética quecomportan(Fouréet al. ,2010).Estosprogresosconsistenenmayoresposibilidadesdesustitución,progresostecnológicosen lo que se refiere a nuevos usos y el ajuste delcomportamiento a la evolución de los precios. Se tendránque conseguir progresos similares respecto de otrosrecursosnaturalescuyospreciosesprobablequeaumenten,sobre todo en Asia, en donde el consumo de productosprimarios aumentará paralelamente al desarrollo de laindustrialización(BancoAsiáticodeDesarrollo,2011).

Por último, algunos de esos estudios ponen de relieve laimportancia de las políticas macroeconómicas, como laconsolidaciónfiscal,paralasperspectivasdecrecimientoenelfuturo(OCDE,2012c;BancoAsiáticodeDesarrollo,2011).La OCDE (2012c) también menciona las mejoras en laregulacióndelmercadodeproductos.Enloqueserefierealos resultadoscomerciales,espreferible valoraralgunasdelas premisas relativas a las políticas y las cuestionesinstitucionalesmásgeneralesenelmarcomásdetalladodeunmodelodeequilibriogeneralcomputablemultisectorialymultirregional,comoveremosinfra.

(ii) Simulaciones del comercio mundial

Para pasar de las proyecciones macroeconómicas a unanálisismásdetalladodelascorrientesdelcomerciomundialen el futuro, la mayoría de los estudios utilizan uno de losprincipales modelos de equilibrio general global existentes(Global Trade Analysis Project, Mirage, Linkage), peromuchosdeellosselimitanaanalizarsectoresconcretososecentranenunaregiónenparticular.55

ElBancoMundial(BancoMundial,2007)publicóunodelosprimerosestudiosquecontienenprediccionesa largoplazodel comercio para el horizonte temporal considerado en elpresente informe. Las simulaciones se hicieron en elcontextodelinformedelBancoMundialtituladoPerspectivaspara la economía mundial 2007, dedicado a "la próximaetapade laglobalización",enelqueseofrecenprevisioneshastaelaño2030.Losautoresdelestudionoemplearonunmodelo de crecimiento macroeconómico explícito eindependiente en un primer momento, sino que aplicarondirectamenteunaseriedepremisassobreelcrecimientodelaproductividadtotaldelosfactoresalmodelodeequilibriogeneral computable multisectorial y multirregional utilizadohabitualmente por el Banco Mundial (Linkage). Asimismo,partierondelabasedeunaumentoautónomodelaeficienciaenergéticadel1%anualentodaslasregionesyundescensodeloscostosdelcomerciointernacionaldel1%anual.

El estudio constata que el comercio seguirá siendo másdinámico que el PIB: las exportaciones se triplicarán concreces, mientras que la economía mundial se duplicarádurante el período considerado. Esta afirmación seráespecialmenteválidaparalospaísesendesarrollo,queveráncuadruplicadas sus exportaciones. Esas prediccionescomercialespartende labasedequenohabrácambiosen

laspolíticas.Siaesoseañadieraunareduccióngeneralizadadelaprotecciónenelcomerciodemercancíasdel75%,lasexportacionesde lospaísesendesarrolloaumentaríanotro20%.

Desdeentonces,haaumentadoconsiderablementeelinterésenlosanálisisalargoplazodelcomercio,quizáporefectodela crisis económica y por la mayor sensación deincertidumbre. Petri y Zhai (2012) utilizan proyeccionesmacroeconómicas del Banco Asiático de Desarrollo (2011)como referencia en su propio modelo de equilibrio generalcomputable y, sobre esa base, analizan el posible cambioestructuralylosretosdepolíticaalosqueseenfrentaríanlaAsociacióndeNacionesdeAsiaSudoriental(ASEAN),Chinay la India en diferentes hipótesis. Al igual que el BancoMundial(BancoMundial,2007), losautoreseligieronelaño2030 como horizonte de predicción y, en la hipótesis dereferencia,obtienensimilaresresultadosoptimistasparalospaíses examinados. Llegan a la conclusión de que losingresossemultiplicaránporcuatroy lapobrezahabrásidoprácticamente erradicada. La región acogerá a la mitad deunanuevaclasemediamundialhaciaelfinaldelperíodo.Enlo que se refiere al comercio, el aumento más acusado sedará entre los países en desarrollo, a los que lescorresponderá el 36% del comercio mundial en 2030; elcomercio entre los países desarrollados y los países endesarrolloaumentará lentamentehasta representarel43%del comercio mundial y el comercio entre los paísesdesarrollados caerá fuertemente hasta quedar tan solo enel21%.

A continuación, los autores someten sus proyecciones dereferenciadelmodelodeequilibriogeneralcomputableaunaserie de posibles "conmociones" en factores clave quepodrían trastocar las perspectivas económicas. Concluyenque las conmociones desfavorables en el ámbito de laproductividadseríanelfactormásimportantequeafectaríaalas perspectivas económicas a largo plazo. Aunque ladesaceleracióndelaproductividadsóloafectasealospaísesdesarrollados (hipótesis no del todo descabellada, habidacuenta de la atonía económica actual), las economíasasiáticas examinadas sufrirían. Otra premisa importante serefiere a los avances en la eficiencia y conservación de laenergía:si,adiferenciadeloquehasucedidoenelpasado,los aumentos proyectados de los precios de la energía noestuviesen acompañados de mejoras tecnológicas, lasperspectivas de crecimiento económico iniciales sereducirían de forma sustancial. En el lado positivo, unacuerdo comercial global ambicioso podría compensar concreces la mayor parte de las conmociones adversassimuladas, excepto la desaceleración tecnológica en lospaísesendesarrollo.56

AndersonyStrutt(2012)tambiénconsideranelaño2030yutilizan la misma predicción macroeconómica (BancoAsiático de Desarrollo, 2011), complementada conproyecciones del CEPII (Fouré et al. , 2010) para los paísesno representados en la muestra del Banco Asiático deDesarrollo.Asimismo,hacenajustesen laevolucióndeunaserie de factores fundamentales, como la composición y elcrecimientodelamanodeobraylosrecursosenergéticosyel suelo, a partir de datos de publicaciones especializadas.Sobreestabasecreanunaproyecciónmacroeconómicadereferencia para el modelo de equilibrio general computabledel Proyecto de Análisis del Comercio Mundial (GTAP),posiblemente el modelo más difundido de análisis del

94

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

comercio a escala mundial y nacional. Las brillantesperspectivas de los países en desarrollo (sobre todo, losasiáticos) en lo que respecta al peso económico y a laconvergenciaen los ingresosper cápita sonsimilaresa lasqueseñalanPetriyZhai(2012).

A continuación, Anderson y Strutt (2012) analizan másdetalladamente la estructura prevista del comercio a nivelnacionalysectorial.Segúnelestudio, lasmanufacturasdelos países en desarrollo seguirán aumentando suparticipaciónen lasexportacionesmundiales,pasandodel22% en el año de referencia (2004) al 38% en 2030.En función de su rápida industrialización, los paísesen desarrollo importarían un porcentaje cada vez mayorde productos agropecuarios, otros productos primarios(al final del período abarcado habrán cuadruplicado concreces su porcentaje inicial) y productos manufacturados.Esta tendencia modificará profundamente las estructurasdel comercio bilateral. En consonancia con Petri y Zhai(2012), sostienen que, previsiblemente, la partecorrespondientealcomercioSur-Surenelvolumentotaldeintercambioscomercialesascenderáal30%,mientrasqueel comercio entre los países industrializados caeráfuertemente hasta situarse ligeramente por encima del25% del comercio mundial. Los autores ofrecen otrosdetalles sobre la dirección de las futuras corrientescomercialesmediantelaelaboracióndeíndicesdecomercioregional. Las proyecciones indican una dispersióngeográfica del comercio: disminuirá el comerciointrarregional, actualmente muy intenso – sobre todo enAsia (véase la sección B.2(d)) –, y se intensificará latendenciaacomerciarconotrasregiones.

Anderson y Strutt (2012) plantean también otras hipótesisen su análisis basado en el modelo de equilibrio generalcomputable. Teniendo en cuenta la posibilidad de que elcrecimiento siga siendo débil, algo que preocupaprofundamente en las economías desarrolladas, muestranqueesacircunstanciaretrasaríalatransformaciónestructuralde los principales países en desarrollo para basar suseconomíasenlossectoresnoprimarios.Losautorestambiénhacensimulacionesconvariashipótesisenloqueapolíticacomercial se refiere. Cabe destacar que la liberalizaciónaumentaría la participación del comercio Sur-Sur en elcomercio mundial. Los autores señalan que otros factoresque inciden en la determinación del comercio mundial, enparticularloscostosdeltransporteylascomunicaciones,semantienenconstantes.Sicontinuarasutendenciaalabajaalargoplazo,losbeneficioscomercialesaumentaríanaúnmás.Almismotiempo,tambiénreconocenlosriesgosqueentrañael proteccionismo; por ejemplo, señalan que el aumentoprevisto de las importaciones de productos agropecuarios,sobretodoenChinaylaIndia,podríadependermuchodelaspolíticascomerciales.57

Por último, Fontagné et al. (2012) combinan el modelomacroeconómico del CEPII (MaGE) con su modelo deequilibrio general computable dinámico multisectorial de laeconomía mundial (Mirage). La finalidad del estudio, queestablece en 2100 su horizonte temporal, no es tantoanalizarelcomerciocomoevaluar laspolíticasrelacionadascon las cuestiones ambientales – especialmente lasemisiones de CO2 – que podrían utilizarse en estudiosclimáticosmásamplios.Alestablecerunhorizontetemporaltan lejano, las previsiones de determinadas variablesexógenas tienen que basarse en supuestos muy precisos.

LasprevisionesrelativasalaevolucióndelPIBsonsimilaresa lasdeotrosestudiosmacroeconómicosanalizadossupra:el crecimiento de los países desarrollados ronda el 2%durante todo el período, mientras que varias economíasemergentes se superan unas a otras en su dinámica decrecimiento. En un primer momento, China crece más queningúnotropaís,peroalfinalsevesuperadaporlaIndia,queempieza a crecer más rápidamente a partir de 2035. En2100,elÁfricaSubsahariana,conuncrecimientomediodel4%anual,eslaregiónmásdinámica,seguidadecercaporelBrasil, que no experimenta la misma desaceleración delcrecimientoqueotraseconomíasemergentes.

El estudio presenta los resultados comerciales de losEstados Unidos, el Japón, la Unión Europea y China. Laprincipal conclusión es que, con algunas excepciones, laespecialización de las exportaciones no experimentagrandescambios.Chinaseconvertiráenunexportadornetode maquinaria, seguirá siendo un importante exportador deaparatos electrónicos y continuará importando productosprimarios, y cada vez más productos alimenticios yagropecuarios.Lapartecorrespondientealasexportacionesdemaquinariadesciendeentodoslospaísesindustrializadosexaminados; sin embargo, otros productos manufacturadosganan importancia en las exportaciones del Japón, y losEstados Unidos y la Unión Europea aumentan susexportaciones de servicios. Los Estados Unidos seconviertenademásenunexportadordegas.

Pese a que esos estudios presentan algunas coincidenciasenlastendenciasylasconclusionesgenerales,noproyectanuna imagen global de la actividad económica y lasestructurasdelcomerciomundialen lospróximosdecenios,como pretendemos hacer en el presente informe. Por ello,hemosincluidoenelinformeunaseriedesimulaciones"alamedida", para elaborar hipótesis coherentes sobre elcrecimiento macroeconómico y modelos comerciales deequilibrio general computable a escala global hasta 2035.Elaborarnuestraspropiassimulacionestieneotrasventajas,aunque es difícil decir que son mejores o peores que losenfoques adoptados en diferentes estudios sobre elcomercio. En particular, hacer nuestras simulaciones nospermite exponer en detalle las premisas en las que nosbasamos y documentar con claridad cómo varían losresultadosendiferenteshipótesis.

Además, lagrancantidadderesultadossepuedeagregaryresumir por regiones y sectores en la forma en que suelenabordarse las diferentes cuestiones en el contexto de laOMC. Las simulaciones presentadas aquí se basan en elenfoquedeelaboracióndemodelosadoptadoenFouréet al.(2010)yFontagnéet al.(2012),aunqueadaptadasanuestropropósito.58Porloquesabemos,setratadelúnicoejerciciorealizado hasta la fecha a esta escala y con este horizontetemporal para el que las hipótesis macroeconómicas dereferencia pueden ser identificadas plenamente en lassubsiguientessimulacionesdelmodelodeequilibriogeneralcomputable del comercio, lo que asegura la coherenciainternadelconjuntodelmarco.

(b) Unasimulacióndelaeconomíamundialenlosdospróximosdecenios

Para abarcar las diversas posibilidades relativas a laestructura del comercio mundial en los próximos decenios,esimprescindibleincluirenelmodeloutilizadolosprincipales

95

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

motores de la actividad económica y el comerciointernacional. Al mismo tiempo, hay que ser consciente dequealgunasvariablessonmuyimprevisibles.Lospreciosdela energía, por ejemplo, no dependen únicamente de lasleyeseconómicasdelaofertaylademanda,sinoquesevenmuy afectados por la evolución de la situación geopolítica,difícil de predecir con fiabilidad. Lo mismo cabe decir deotros factores,como lascorrientesmigratorias, lamovilidadinternacionaldelcapitalolatransferenciadelatecnologíayla innovación, que son inciertas por naturaleza y estánsujetasacircunstanciasquedesbordanelmarcodecualquiermodelo económico. También hay que manejar con cuidadolas proyecciones relativas a la convergencia educativa,aunque éstas son menos inciertas. Por tanto, aunque lassimulaciones se hacen en un marco de elaboración demodelos global y riguroso desde el punto de vista teórico,dejamos margen a la incertidumbre presentando dostrayectorias "extremas" para todas las variablesfundamentales.

Al combinar simultáneamente las hipótesis "alta" y "baja"paracadavariable,enfuncióndelefectoprevistoenelPIB,podemos establecer un límite superior e inferior paranuestras proyecciones generales. Al combinar las"conmociones"enlapartesbajayalta,tambiéntenemosencuentaelhechodequetantolosacontecimientosnegativoscomo lospositivos se suelenacumular.Muyespecialmente,como se ha demostrado en reiteradas ocasiones, en losperíodos de crisis económicas suelen aparecer tendenciasproteccionistas,yalainversa.Portanto,aunqueningunadeesas trayectorias extremas sea la hipótesis más plausiblepara el futuro, que probablemente estará en algún lugarintermedio,esosintervalosponenderelievelosriesgosylasoportunidades, señalando varios posibles caminos quepueden seguir la economía y el comercio mundiales en elfuturo.Enel recuadroB.6sepresentande formasinóptica,conunabrevedescripción,lashipótesisescogidasparacadauno de los motores fundamentales del crecimientoeconómicoyelcomerciointernacional.59

(i) Trayectorias de crecimiento económico

El cuadro B.15 muestra los promedios de las tasas decrecimientoanualproyectadaspara losprincipalespaísesyregionesdeacuerdoconelmodelomacroeconómico,juntoalos niveles de PIB en dólares constantes que se deberánalcanzar en 2035 con arreglo a esas tasas de crecimientodelPIB.Asimismo,muestralaparticipacióncorrespondienteen el PIB mundial. El cuadro permite ver que el efectocombinado de las hipótesis "alta" y "baja" en todos losprincipales determinantes consiste en una desviación de lahipótesis de referencia. El gráfico B.25 ilustra esastrayectoriasdecrecimiento.

Cabeobservarque,segúnlasproyecciones,ChinaadelantaráalosEstadosUnidosylaUniónEuropeaporloqueserefiereal tamañode laeconomíacomomuytardepara2030en lahipótesis "alta". El desarrollo económico de la India, segúnlasproyecciones,sólotendríalugarsisecumplelahipótesis"alta", en cuyo caso alcanzaría el nivel de China en lahipótesis"baja".Análogamente,enloqueserefierealÁfricaSubsahariana, que se cumpla la hipótesis "alta" marca unadiferenciasustancial:enlugardeestancarseprácticamente,podríaadelantaralBrasilen importanciaeconómica inclusoantesde2030.

Engeneral,elniveldeincertidumbre,comosededucedelaoscilación entre las trayectorias alta y baja, es bastanteconsiderable. El hecho de que al final el crecimiento seacerque más a uno u otro "límite" puede marcar una grandiferencia, sobre todo para los países en desarrollo, cuyopromediodecrecimientoanualenelperíodoabarcadoporlapredicción puede variar hasta un 2%, de tal modo que en2035surentapercápitapuedehaberdisminuidountercioohaber aumentado un 50%. En el caso de determinadospaíses, como China o la India, la divergencia entre lasdistintas trayectorias de crecimiento es aún mayor ydependeráengranmedidadecómoevolucionenalgunosdelosprincipalesdeterminantesydecómose veanafectadosporlaspolíticas.

GráficoB.25:simulación del PiB en dos hipótesis diferentes (alta y baja), 2000-2035 (enmilesdemillonesdedólaresEE.UU.de2005)

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000 UE27

CHN

JPN

EE.UU.

RUS

IND

Áf.subs.

BRA

30.000

20352030202520202015201020052000

Fuentes: SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

96

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

Dada la gran variedad de resultados posibles, es útilmodificar un único "factor determinante" cada vez paraestablecersuimportanciaenlasdesviacionesrespectodelasenda de crecimiento proyectada. Como en estudiosanteriores, el progreso tecnológico es, con diferencia, elelementomásdecisivo.Enlospaísesdesarrollados,nuestrashipótesis implican sólo medio punto porcentual decrecimientodemásodemenosalaño,loquerepresentaen

tornoaun9%másomenosdePIBen2035.Porelcontrario,en los países en desarrollo, las continuas mejoras en elprogreso tecnológico marcan una gran diferencia, yrepercutenenformadeunaoscilaciónalalzaoalabajadelcrecimientoanualdeentreel1%enelcasodelBrasilymásdel 2% en el de China. El resultado es que los nivelesproyectados del PIB en 2035 serán un 20% mayores omenoresenelBrasilyvariaránmásdeun55%enChina.

RecuadroB.6: sinopsis de las hipótesis de la simulación

El cuadro infra muestra las hipótesis "límite" que hemos establecido en nuestra simulación para tener en cuenta laincertidumbrealaqueestásujetanuestraproyeccióndereferenciaeilustrarcómovaríanlosresultadoseconómicosycomercialesen funciónde laspremisas referentesa laposibleevoluciónde losprincipales factoresdeterminantes.Elcuadromuestralasdoshipótesisconsideradasparacadaunodelos"motores"principales:60

Hipótesis alta Hipótesis baja

Mano de obra

DemografíaHipótesisdereferenciaenlospaísesdeingresosaltos,bajafertilidadenlosdemás(PNUD)

Hipótesisdereferenciaenlospaísesdeingresosaltos,fertilidadelevadaenlosdemás(PNUD)

Convergenciaeducativa 1,5delasemivida 0,5delasemivida

Participacióndelamujer Sinmejoras Hipótesisdereferencia

Migraciones Hipótesisdereferencia

MigraciónadicionaldelÁfricaSubsaharianaylospaísesdelOrienteMedioyN.deÁfricaalaUEydeAméricadelSuralosEE.UU.

capital

Movilidaddelcapital Convergenciaainversión=ahorroen2050

BajocoeficientedecorrelaciónFeldstein-Horioka(comofueradelaOCDE)entodoslospaíses

Recursos naturales

Preciodelaenergía Hipótesisdeprecioselevados(EIA) Hipótesisdepreciosbajos(EIA)

Productividaddelaenergía

+50%enlospaísesdeingresosaltosen2050,hipótesisdereferenciaenlosdemás

+50%enlospaísesdeingresosmediosybajosen2050,hipótesisdereferenciaenelresto

Tecnología

Productividadtotaldelosfactores

Variaciónde-50%delaPTFenlospaísesdeingresosmediosybajos,-25%enlosdeingresosaltos

Variaciónde+50%delaPTFenlospaísesdeingresosmediosybajos,+25%enlosdeingresosaltos

costos del comercio

Aranceles"Guerracomercial":vueltaalosarancelesaplicadosantesdelaRondaUruguay

"Aperturacomercial":reduccióndel50%enlosarancelesaplicados

Otroscostosdelastransaccionesdemercancías

+50%paísesendesarrollo,+20%desarrollados

-50%enlospaísesendesarrollo,-20%enlosdesarrollados

Obstáculosalosservicios Sincambios "Aperturacomercial":reduccióndel

50%enlosobstáculosalosservicios

Notas:

Loscostosdelcomerciosólovaríanenlashipótesisqueserefierenalcomercio.

La"hipótesisdereferencia"significaqueunavariableseproyectahaciael futurosobre labasedesucomportamientoestimadoenelpasado, teniendoencuenta también la interrelaciónconotrasvariablespertinentes.Laproyecciónsehace individualmenteparacadapaísincluidoenelmodelo,yelresultadopuedeserunamejoraoundeterioro,dependiendodelcomportamientoestimadoparaelpaísencuestión.Anivelmundial,enlahipótesisdereferencia,elmodeloMiragereproduceunaelasticidadconservadoradelcomerciomundialrespecto a los ingresos, un fenómeno observado a largo plazo (salvo en el decenio de 1990, caracterizado por la expansión de lascadenasdevalormundialesylaaparicióndenuevosgrandesinterlocutorescomerciales).

Enloqueserefierealaconvergenciaeducativa,lasemividaeseltiempoqueunpaísnecesitaráparareduciralamitadsudiferenciaconlaposicióninicialdelpaísmásadelantado.Enestesentido,elpaísmásadelantadoesunpaísvirtualcompuestoporlosmásadelantadosdecadagrupodeedad,niveldeeducaciónyperíododetiempo.

ElcoeficientedecorrelaciónFeldstein-Horiokarecibesunombrededoseconomistasqueobservaronunaelevadacorrelaciónentreelahorro internoy losnivelesde inversión, loquecontradice lapremisade lamovilidadperfectadelcapital,segúnlacual la inversiónselleva a cabo donde se puede lograr la mayor rentabilidad. Un menor coeficiente de correlación Feldstein-Horioka en los países de laOCDEsignificaenestecasounamenor lacorrelaciónentreelahorro internoy la inversión interna,comoenlospaísesquenoformanpartedelaOCDE.Estoafectaalaasignacióndelainversiónentrelospaíses,quedisminuyeenlosprimerosyaumentaenlossegundos.

97

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Enelcasodelospaísesendesarrolloensuconjunto,sumaro restaral crecimientodelPIBalrededordeun1,5%anualen función de si se mantiene o se desacelera el avancetecnológicodalugaraunavariacióndelPIBdeentre30y40puntos porcentuales para 2035. Habida cuenta de la granimportancia del progreso tecnológico para los países endesarrollo, para llegar al nivel del mundo desarrollado, lahipótesis de la "desaceleración" implicaría que a los paísesdesarrollados les correspondería una participación un 6%mayorenelPIBmundial(pesealareduccióndelosnivelesgenerales)yviceversa.61EnlasecciónC.3analizamosmásafondo qué factores determinan el nivel de innovacióntecnológicayderecuperacióndelretrasotecnológico.

Otro factor importante que determina los resultadoseconómicosfuturoseslademografía.Elaumentoodescensode la población tiene una repercusión significativa en laexistencia de mano de obra en determinados países endesarrollo, sobre todo en la India, el África Subsahariana yChina.62 En cualquiera de las hipótesis se prevé que lapoblación activa del África Subsahariana supere a la deChinacomomuytardeen2045,yposiblementevariosañosantes. Sin nuevas mejoras en la educación, el efecto de lademografíaenelPIBesrelativamentereducidoennuestrashipótesis, yaqueaumentaríao reduciríaelPIBen2035entornoaun1%enlospaísesmencionadossupra.

Si se pueden reducir más deprisa que hasta ahora lasdiferenciasenlosniveleseducativosentrelospaísesricosypobres,lospaísesendesarrollodelOrienteMedioyelNortedeÁfrica,elÁfricaSubsaharianayAméricaLatina,asícomola India,pueden teneren2035unPIBalrededordeun3%superior.Unamayorparticipacióndelamujerenlaeducaciónesfundamentalenmuchospaíses,enparticularenlaIndiayen el Oriente Medio y el Norte de África, donde la falta deprogresossupondríaqueelPIBdisminuyeraun4%.

Enmuchospaísesdesarrollados,laintensidaddelamigraciónes, con diferencia, el factor demográfico con mayorrepercusiónenlaeconomía,yaquenosólocambiaeltamañoy la composición de la mano de obra sino que, por el

envejecimiento de las sociedades, también desempeña unpapel importante en el comportamiento del consumo y elahorro. Si el número de personas que migran a países delNorte desde regiones como el Oriente Medio y el Norte deÁfrica,asícomodelÁfricaSubsaharianaalaUniónEuropeaydeAméricadelSuralosEstadosUnidos,aumentaseentornoa 1 millón por año y región, el PIB de los países de destinocreceríamásquelapoblación,conloqueen2035elaumentodelPIBrondaríael2%.EnlasecciónC.1seanalizaenmayorprofundidad la compleja interrelación entre los diferenteselementosdelademografíaylosresultadoseconómicos.

Ademásdelademografíayelcapitalhumano,laacumulaciónde capital físico sigue siendo un factor importante para elcrecimiento futuro.Aunque lademografía yelahorro internosonimportantes,laposibilidaddefinanciarlasoportunidadesde inversión más productivas también depende en granmedidadelamovilidadinternacionaldelcapital.Unasituaciónde mayor movilidad del capital, que liberaría corrientes decapitaldelospaísesdesarrolladosqueseinvierteactualmenteenelmundodesarrollado(debidoalatendenciaainvertirenelpaís propio en lugar de tener en cuenta únicamente elrendimiento del capital), la gran mayoría de los países endesarrolloseveríanmuybeneficiadosyaumentaríanhastaun0,33% el crecimiento anual. En el caso de la Federación deRusiaesose traduciríaenun incrementodelPIBdel8%en2035,enelcasodelaIndiayChinademásdel6%yeneldelBrasil,elÁfricaSubsaharianayelmundoendesarrolloensuconjuntodemásdel4%.

Porelcontrario,en lahipótesisdebajamovilidaddelcapital,sólolospaísesendesarrolloconexcedentes(principalmente,la Federación de Rusia, la India y China) podrían evitar unefectonegativoensustasasdecrecimiento.ElBrasilperderíacasiun4%delPIBen2035yelÁfricaSubsaharianaun1%.Elmodeloactualnopermiteanalizarmása fondo la relaciónentreelahorro,lasoportunidadesdeinversión,lasfuentesdefinanciación, la acumulación de capital y sus determinantesrespectivos, incluidos los parámetros institucionales.Esta cuestión se aborda más pormenorizadamente en lasecciónC.2.

CuadroB.15:Tasas medias de crecimiento anual del PiB y de los niveles del PiB para 2035 previstas, por países y regiones (PorcentajesymilesdemillonesdedólaresEE.UU.de2005)

crecimiento del PiB PiB en 2035 Participación en el PiB mundial

Referencia Baja Alta Referencia Baja Alta Referencia Baja Alta

EstadosUnidos 1,74 -0,12 0,44 20.562 -2,75 10,49 20,3 2,99 -3,40

Japón 1,53 -0,12 0,20 6.749 -2,63 4,53 6,7 0,99 -1,42

UniónEuropea 1,43 -0,02 0,80 20.458 -0,37 19,81 20,2 3,55 -1,97

Brasil 2,97 -1,01 1,31 2.299 -20,31 33,78 2,3 -0,14 0,02

FederacióndeRusia 4,13 -1,51 2,34 2.481 -28,55 66,66 2,5 -0,38 0,63

India 5,96 -2,33 2,48 5.450 -40,10 70,23 5,4 -1,58 1,52

China 6,07 -2,70 2,76 17.217 -44,79 80,48 17,0 -5,93 6,12

AméricaLatina 3,34 -0,79 0,76 4.674 -16,22 18,38 4,6 -0,05 -0,50

OrienteMedioyN.deÁfrica 3,47 -0,57 0,79 5.440 -11,86 19,05 5,4 0,21 -0,55

ÁfricaSubsahariana 5,09 -1,43 1,68 2.727 -27,04 43,99 2,7 -0,37 0,23

RestodeAsia 3,98 -0,91 1,37 7.154 -18,24 35,05 7,1 -0,25 0,12

RestodelMundo 2,69 -0,07 0,63 6.039 -1,61 14,99 6,0 0,96 -0,80

Totalmundial 2,84 -0,74 1,27 10.1251 -15,24 32,73 100,0 - -

Totalpaísesdesarrollados 1,64 -0,04 0,52 52.842 -0,95 12,57 52,2 8,80 -7,93

Totalpaísesendesarrollo 4,72 -1,67 2,01 48.409 -30,84 54,73 47,8 -8,80 7,93

Fuente: SecretaríadelaOMCsobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

98

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

Por último, los recursos naturales son un insumo importanteparalaproducción,ysudisponibilidadysupreciopuedeninfluiren las oportunidades de crecimiento de manera diferentesegún los países. En las simulaciones se concede especialimportanciaalaenergía,altratarsedeuninsumoomnipresenteencasitodaslasactividadeseconómicas,perootrosrecursosnaturales, como el suelo, también se tienen en cuenta y sepuedenintroducirenlassimulaciones,porejemplo,atravésdeloscambiosenlaproductividaddelsectoragropecuario.

Si consideramos aisladamente las hipótesis de precios altos/bajosde laenergíaelaboradosporelServiciode InformaciónsobreEnergíadelosEstadosUnidos(EIA)para2035,suefectoen el PIB puede ser sustancial, sobre todo en los países endesarrollo, y representaría hasta un 0,20% de crecimientomedioanualdelPIB,porejemploenChinaylaIndia.Portanto,unaenergíacarapuedecostaraesospaíseshastacasiun4%del PIB en 2035. Lo contrario sucedería en el caso de losprincipalesexportadores,comolaFederacióndeRusia,algunospaíses de América Latina (la República Bolivariana deVenezuela,ColombiayMéxico)yenparticularelOrienteMedioyelNortedeÁfrica,endondeunabajadadelospreciospodríareducirelcrecimientoanualmásdeun0,33%,loquesignificaríaunapérdidadesietepuntosporcentualesdePIBen2035.

Sin embargo, históricamente las mejoras en la productividaddelaenergía,tantoenlaproduccióncomoenelconsumo,hananuladoprácticamenteesosefectos.Sisepartedelabasedeque se seguirá reduciendo la intensidad energética (por elaumentode laproductividadyde los índicesdesustitución),lospaísesdesarrolladosprácticamentenoseveríanafectadosnisiquieraenunasituacióndeprecioselevados,y lospaísesen desarrollo afectados podrían evitar una fuertedesaceleracióndesucrecimientoeconómico:laIndiayChinapodrían compensar alrededor del 40% de las repercusionesdelospreciosenelcrecimientoeconómico.EnlasecciónC.4seexaminan lasprobabilidadesdequeprosigan losavancestecnológicosenlaproducciónyelconsumodeenergíayotrosrecursosnaturalesenelfuturo(loqueevitaríaquelosprecioselevados tuviesen consecuencias económicas negativasduraderas, como en el pasado), así como los principalesfactoresquedeterminanesosavances.

(ii) Combinación de las hipótesis macroeconómicas y comerciales

A continuación abordaremos las perspectivas sobre laevolución del comercio utilizando las dos proyeccionesmacroeconómicascomopuntodepartidaparaestablecerunentornodecrecimientoeconómicoelevado/reducidoenelquese simularán hipótesis optimistas y pesimistas sobre loscostosdelcomercio.Ellonospermitiráverenquécondicionespodríanmantenerseocambiar lasprincipales tendenciasdelcomercioalasquesehechoreferenciaenlasecciónB.2.63

Como se reseña en la sinopsis del recuadro B.6,consideramos laspolíticascomerciales,como losarancelesy losobstáculosalcomercio,y loscostosmásgeneralesdelas transacciones que afectan a las mercancías (losrelacionadoscon las instituciones, lascargasdeenvíoy lostrámites).Unavezmás,sehanescogidohipótesisextremassobre los costos del comercio, para presentar un abanicobastanteampliode resultadoscomerciales yasí ilustrar lasoportunidades y amenazas que se les plantean a losresponsablesdeformularlaspolíticas.Noobstante,hayquetener en cuenta que esas hipótesis sobre los costos del

comercio son, necesariamente, una simplificación, y nopermiten analizar en profundidad los tipos de costoscomerciales relacionados con el transporte, el marcoinstitucionalylaspolíticasconcretas.

Lacuestióndeloscostosdeltransporteysusdeterminantesseaborda detalladamente en la sección C.5, mientras que en lasecciónC.6seestudialarelaciónentreelcomercioylapolíticacomercialyelmarcoinstitucionalmásgeneral.64Evidentemente,denadasirvetratardepredecirpolíticascomercialesconcretassinoseanalizanlasposiblesrazonesquepuedeninduciralosresponsables de formular las políticas a promulgar medidasde ese tipo. Como las políticas que afectan al comerciopueden adoptarse en razón de preocupaciones de economíapolítica o de otras preocupaciones sociales, en la sección Dabordaremosdiversascuestionesdeimportanciaenelcontextosocioeconómico general que se consideran prioritarias en elplanopolíticoyque,portanto,puedendeterminarunamayoromenoraperturadelcomercioenelfuturo.65

En el gráfico B.26 se resume la combinación de nuestrassimulaciones macroeconómicas y comerciales en lo querespectaa las tasasmediasdecrecimientoanualdelPIBylas exportaciones previstas hasta 2035. El gráfico muestraque es probable que las exportaciones tengan uncomportamientomuchomás inestablequeelPIB: creceránmás que el PIB en la hipótesis "optimista" y se contraeránmás en la hipótesis "pesimista", como ya hemos tenidoocasión de ver durante la reciente crisis financiera. Lavariaciónesmuchomayorenlospaísesendesarrolloqueenlospaísesdesarrollados;aquéllospuedenganarmuchomássilasituacióneconómicaessólidayseabreelcomercioenel futuro, y tienenmásqueperdersisecumple lahipótesispesimistaycobrafuerzaelproteccionismo.

Enrealidad,aunquelospaísesendesarrollocreceránmuchomásquelospaísesdesarrolladostantoenloqueserefierealPIBcomoalasexportacionesenelcasodequesecumplalahipótesisoptimista,silasituacióneconómicaycomercialesnegativa sus exportaciones crecerán menos que en lospaíses desarrollados. Además, los posibles cambios en loscostoscomercialesafectanmenosalastasasdecrecimientodelPIBydelasexportacionesdelospaísesdesarrolladosy

GráficoB.26:Tasas previstas de crecimiento anual de las exportaciones y el PiB, promedio de 2012-2035, por grupos de países (porcentaje)

0 2 4 6 8 10

Expo

rtaci

ones

(vol

umen

, exc

luid

oel

com

erci

o in

tern

o)

PIB

(vol

)

Alta

Baja

Alta

Baja

Países en desarrollo Países desarrollados

Fuente: SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

99

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

revisten mucha mayor importancia económica para lospaísesendesarrollo,quepuedenganaroperdercasimediopunto porcentual de crecimiento medio anual según elentornodelcomercioseaabiertoorestrictivo.

¿Proseguirá el auge de los nuevos actores del comercio mundial?

Los gráficos B.27 y B.28 muestran en qué medida puedecambiar la parte correspondiente a cada región o país en elPIBmundialy lasexportacionesmundialesconrespectoalasituaciónactual.Losgráficossonproporcionalesalosvalorestotales respectivos (tomando como punto de referencia lahipótesis"alta"para2035).Seobservaclaramenteque,sielmundopuedemantenerelcrecimientoenniveleselevadosyampliarlaaperturadelcomercio,esprobablequesemantengalatendenciaa laaparicióndenuevosactoresenelcomercioglobalidentificadaenlasecciónB.2(a).

Enlahipótesis"alta",Chinapodríaaumentarsuparticipaciónen las exportaciones hasta casi un cuarto del comerciomundial, mientras que la India podría duplicar con creces suparticipación,hastael5%.Aunquedisminuiríalaparticipaciónde los principales países desarrollados, seguirían creciendolos valoresabsolutosde susexportaciones y delPIB.Por elcontrario, en la hipótesis de bajo crecimiento y costoscomerciales elevados en 2035, aunque aumentaría

sustancialmente su participación, saldrían perdiendo entérminos absolutos en lo que se refiere al PIB y a lasexportacionesencomparaciónconlahipótesis"alta",puesenestahipótesissu"partedelpastel"seríamuchomayor.Chinase vería especialmente afectada en caso de que sedesaceleraraelcrecimientoysurgierantensionescomerciales,ya que no sólo disminuiría su participación en el mercadoexportador,sinotambiénelvalorabsolutodelasexportacionesencomparaciónconlasituaciónactual.

¿Aumentará la importancia del comercio de servicios y ganarán peso los países en desarrollo en el comercio de productos manufacturados y de servicios?

ElgráficoB.29confirmaqueesprobablequesemantengaotradelastendenciasseñaladassupra,asaber,elcambioenlacomposicióndelcomercioporsectores (véase lasecciónB.2(b)).Dehecho, lacreciente importanciadelcomerciodeserviciosesevidentetantoen lahipótesis"alta"comoen lahipótesis "baja". Si una evolución negativa de la políticacomercial en laesferade lasmercancíaspodría tenergranincidencia en la hipótesis "baja", la hipótesis "alta" se basaenlapremisadequeseproduzcanmejorassimétricasenlareducción de los obstáculos, tanto en el comercio demercancíascomoeneldeservicios(asícomounareducciónadicional de los costos de las transacciones de lasmercancías). A pesar de ello, la evolución del entorno

GráficoB.27:Porcentaje del PiB mundial correspondiente a cada país/región, a precios constantes de 2004 (porcentaje)

R del M, 14%

Corea, Rep. de,12%

AUNZ, 11%

Sudáfrica,4%

R de Áf, 6%

Canadá,14%

R de E, 3%

R de ALC,17%

México, 10%

AELC, 9%

India, 12%China, 7% Brasil, 2%

Fed. de Rusia,2%

ASEAN, 2%

OMNA, 4%Japón,10%

UE 27, 28%

EE.UU.,27%

2012Total: 49.992 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 77.758 billones de dólares EE.UU.

R del M, 13%

Corea, Rep. de, 13%

AUNZ,12%

Sudáfrica, 3%

R de Áf, 9%Canadá,

14%

R de E,2%

R de ALC, 16%

México, 10%

AELC, 8%

OMNA, 5%

India, 3%

China, 9%

Brasil, 2%

Fed. de Rusia, 2%

Japón, 9%

ASEAN, 3%

UE 27, 25%

EE.UU., 24%

India, 6%

R del M, 19%

Corea, Rep. de, 11%

AUNZ, 8%

Sudáfrica, 3%

R de Áf, 15%

Canadá, 9%

R de E,7%

R de ALC,15%

México, 9%

AELC, 4%

China, 20%ASEAN, 4%

OMNA, 7%

Japón, 6%

Brasil, 2%Fed. de Rusia, 3%

UE 27, 18%

EE.UU., 17%

Hipótesis alta, 2035Total: 129.617 billones de dólares EE.UU.

R del M R del M

Resto del Mundo

Resto del Mundo

Resto del Mundo

R del M

Fuentes: SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéetal.(2013).

Nota:RdelM:RestodelMundo;RdeALC:RestodeAméricaLatinayelCaribe;RdeÁf:RestodeÁfrica;RdeE:RestodeEuropa;AUNZ:AustraliayNuevaZelandia;OMNA:OrienteMedioyNortedeÁfrica;ASEAN=AsociacióndeNacionesdelAsiaSudoriental;AELC=AsociaciónEuropeadeLibreComercio.

100

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

GráficoB.28:Parte de las exportaciones mundiales correspondiente a cada país/región (excluido el comercio interno), a precios constantes de 2004 (porcentaje)

R del M, 22%

Corea, Rep. de,15%

AUNZ, 6%

Sudáfrica,3%

R de Áf,6%

Canadá,15%

R de E, 4%R de ALC, 10%

México, 9%

R de ALC, 10%

India, 2%

China, 15%

Brasil, 1%

Fed. de Rusia, 2%

ASEAN, 7%

OMNA, 6%

UE 27, 19%

EE.UU., 16%

Japón, 7%

2012Total: 9.838 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 13.163 billones de dólares EE.UU.

R del M, 21%

Corea, Rep. de,17%

AUNZ,7%

Sudáfrica,3%

R de Áf,6%Canadá,

18%

R de E, 4%

R de ALC, 8%

México, 8%

R de ALC, 8%

OMNA, 6%

India, 3%China, 11%

Brasil, 1%Fed. de Rusia, 2%

Japón, 7%

ASEAN, 6%

UE 27, 19%

EE.UU.,18%

R del M, 28%

Corea, Rep. de, 15%

AUNZ, 4%Sudáfrica, 3%

R de Áf, 14%

Canadá, 8%

R de E, 9%

R de ALC, 8%

México, 7%

R de ALC, 4%

China, 24%

ASEAN, 8%

OMNA, 9%

Japón, 4%

Fed. de Rusia, 3%

India, 5%

UE 27, 12% EE.UU., 10%

Brasil, 1%

Hipótesis alta, 2035Total: 46.094 billones de de dólares EE.UU.

R del M R del M

Resto del Mundo

Resto del Mundo

Resto del Mundo

R del M

Fuentes: SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

Nota:RdelM:RestodelMundo;RdeALC:RestodeAméricaLatinayelCaribe;RdeÁf:RestodeÁfrica;RdeE:RestodeEuropa;AUNZ:AustraliayNuevaZelandia;OMNA:OrienteMedioyNortedeÁfrica;ASEAN=AsociacióndeNacionesdelAsiaSudoriental;AELC=AsociaciónEuropeadeLibreComercio.

económicocomportaráunaumentorelativodelcomerciodeservicios,quemultiplicarásuvalorabsolutopormásde3,5en2035.

Pese a representar una parte ligeramente menor en lahipótesis "alta", las manufacturas seguirán dominando elcomerciointernacional:representaránmásdedosterciosdelas exportaciones mundiales y su volumen se habrámultiplicadocasipor4,5en2035.Elcomerciodeproductosagropecuarios sigue representando una parte pequeña delcomerciomundialentodaslashipótesis.

LosgráficosB.30yB.31muestran laparticipaciónprevistadecadaregiónopaísenlasexportacionesdemanufacturasyservicios, respectivamente,en lasdiferenteshipótesis.Engeneral,enlahipótesis"alta"lospaísesendesarrollopuedenaumentarsuparticipaciónenlasexportacionesdeservicios,sobretodoChina.Lomismocabedecirdelasexportacionesdeproductosmanufacturados,perosólosi lasperspectivasde política comercial son buenas, en cuyo caso laparticipacióndeChinaseaproximaríaal30%.

Silasituacióneconómicaempeoraylospaísesnomantienensus compromisos comerciales, las exportaciones deproductos manufacturados apenas crecerán en los dos

próximos decenios, y China y otros países en desarrolloperderáncuotademercado.PeseaquelaUniónEuropeaylos Estados Unidos lograrían una mayor cuota de mercadoen las exportaciones de productos manufacturados si secumpliesen los malos augurios, saldrían perdiendo entérminos absolutos, por la fuerte contracción global de lasexportaciones,algomásdeun25%encomparaciónconunasituacióndecrecimientodinámicoeintegración.

¿seguirán los países en desarrollo comerciando más entre sí?

Enloqueserefierealadireccióndelcomercio,elgráficoB.32no muestra apenas cambios en los próximos decenios en laparte correspondiente al comercio "Norte-Sur", es decir, elcomercio entre países desarrollados y países en desarrollo,independientementedelahipótesisqueseescoja.Dehecho,laestructuradelcomercioentregruposdepaísesydentrodecadagrupoapenascambiaríaenlahipótesis"baja",enlacualseguiría siendo muy predominante el comercio Norte-Norte(más del 40% del total), mientras que el comercio Sur-Surdescenderíaligeramente,hastael18%.

Porelcontrario,enunahipótesis"optimista",lasposicionesse invierten. El comercio entre los países en desarrollo

101

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

representaríalamayorpartedelcomerciomundial,el43%,mientras que el comercio entre los países desarrolladossólorepresentaríael17%,aunqueseguiríasiendoenvalorun25%mayorqueen lahipótesis"baja".Estos resultadosestaríanenconsonanciaconlatendenciaaunaumentodelcomercio entre los países en desarrollo identificada en lasecciónB.2(a).Asimismo,confirmaríanenlíneasgeneralesla creciente importancia del comercio intrasectorial y la

similituddelcontenidode lasexportacionesde lospaíses,

aspectos que se han señalado en las secciones B.2(b) y

B.2(c).

¿se regionalizará o se globalizará más el comercio?

En la sección B.2(d) se indicó la tendencia a una mayor

regionalización,enparticularenAsia.Lassimulacionesbasadas

GráficoB.29:Parte de las exportaciones mundiales correspondiente a cada sector (excluido el comercio interno), a precios constantes de 2004 (porcentaje)

Servicios, 17%

Manufacturas, 71%

Agricultura, 2%

Energía, 10%Servicios, 24%

Manufacturas, 65%

Agricultura, 3%Energía, 8%

2012Total: 9.838 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 13.163 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis alta, 2035Total: 46.094 billones de dólares EE.UU.

Servicios, 19%

Manufacturas, 68%

Agricultura, 3%

Energía, 10%

Fuentes: SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

GráficoB.30:Parte de las exportaciones mundiales de productos manufacturados correspondiente a cada país/región (excluido el comercio interno), a precios constantes de 2004 (porcentaje)

R del M, 24%

EE.UU., 16%

Japón, 8%

Brasil, 1%

Fed. de Rusia, 1%

UE 27, 19%

India, 2%

China, 19%

ASEAN, 7%

OMNA, 3%

2012Total: 6.983 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 8.502 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis alta, 2035Total: 31.514 billones de dólares EE.UU.

R del M, 25%

EE.UU., 19%

Japón, 9%

Brasil, 1%

Fed. de Rusia, 1%

UE 27, 20%

India, 2%

China, 15%

ASEAN, 6%

OMNA, 2%

R del M, 22%

EE.UU., 8%

Japón, 5%

Brasil, 1%

India, 7%

Fed. de Rusia, 3%

UE 27, 11%

China, 29%

ASEAN, 8%

OMNA, 6%

Fuentes:SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

Nota:OMNA:OrienteMedioyNortedeÁfrica;RdelM:RestodelMundo.

102

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

GráficoB.31:Parte de las exportaciones mundiales de servicios correspondiente a cada país/región (excluido el comercio interno), a precios constantes de 2004 (porcentaje)

R del M, 26%

EE.UU., 20%

Brasil, 1%Fed. de Rusia, 1%

UE 27, 27%

Japón, 4%India, 3%

China, 6%

ASEAN, 5%

OMNA, 7%

2012Total: 1.690 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 3.182 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis alta, 2035Total: 8.578 billones de dólares EE.UU.

R del M, 30%

EE.UU., 15%

Japón, 4%

Brasil, 0.5%

Fed. de Rusia, 1%

UE 27, 23%

India, 4%

China, 7%

OMNA, 10%

ASEAN, 6%

R del M, 25%

EE.UU., 14%

Japón, 3%

Brasil, 0.5%

Fed. de Rusia, 3%

UE 27, 21%

China, 18%India, 3%

ASEAN, 5%

OMNA, 8%

Fuentes:SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

Nota:OMNA:OrienteMedioyNortedeÁfrica;RdelM:RestodelMundo.

GráficoB.32:Parte correspondiente al comercio bilateral (incluido el comercio interno), a precios constantes de 2004, por grupos de países (porcentaje)

P.d.-P. en d., 19%

P.d.-P.d., 40%

P. en d.‐P.en d., 19%

P. en d.‐P.d., 22%

P.d.-P. en d., 21%

P.d.-P.d., 41%

P. en d.‐P. en d.,18%

P. en d.‐P.d., 20%

P.d.-P.d., 17%

P. en d.‐P. en d., 43%

P.d.-P. en d., 18%

P. en d.‐P.d., 22%

2012Total: 12.944 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 17.587 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis alta, 2035Total: 52.713 billones de dólares EE.UU.

Fuentes:SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

Nota:P.d.:Paísesdesarrollados;P.end.:Paísesendesarrollo.

enmodelosqueabarcanhasta2035,sinembargo,noreflejannecesariamente esa tendencia. De hecho, si se cumple lahipótesis"optimista"dalaimpresióndequesucedelocontrario.Se prevé una disminución considerable del comercio en losprincipales bloques regionales en comparación con lasrelacionescomercialesmultilaterales(véaseelgráficoB.33).Elcomercioenel interiorde laUniónEuropeaexperimentaríael

descenso más importante, pasando del 21% del volumen delcomerciomundialasóloel8%,yelTratadodeLibreComerciodeAméricadelNorte(TLCAN)veríareducidasuparticipaciónamenos de la mitad. En cambio, el comercio con las demásregionesaumentaríaypasaríadel70%delcomerciomundialamásdel85%,loqueponedemanifiestolaimportanciadeunamayorintegraciónmultilateral.

103

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Enresumen,elanálisisquehemosrealizadoenestasecciónha puesto de manifiesto que no se mantendrán todas lastendenciasqueseobservanactualmenteenelcomercio.Lashipótesis que hemos escogido representan los posibleslímitesquepodríanenmarcar todaunaseriedeevolucionesfuturas. Algunos países se juegan más que otros. Porejemplo, la parte de las exportaciones mundialescorrespondientes a China y la India aumentaríaconsiderablemente si el crecimiento se mantuviese ennivelesaltosyhubieraunamayoraperturadelcomercio.Sinembargo,enuncontextodedesaceleracióndelcrecimientoy tensiones comerciales, la participación de la India sóloaumentaría muy modestamente y la de China disminuiría.Análogamente,enlasexportacionesmundialesdeproductosmanufacturados, China y otras economías en desarrolloperderían cuota de mercado si empeorase la situacióneconómica y los países anularan sus compromisoscomerciales. Además, la parte que representa el comercioSur-Sur disminuiría ligeramente en la hipótesis "pesimista",pero se duplicaría con creces, hasta representar casi lamitad del comercio mundial, en la perspectiva "optimista".Losresultadosnodependeránsólodelapolíticacomercialydelconjuntodeloscostosdelastransaccionescomerciales,sino también de otros factores que determinarán el futurodel comercio mundial. Será fundamental comprender ladinámica de esos factores, pues eso hará posible adoptarmedidastantoanivelnacionalcomoanivelinternacionalendiversasesferas,entreotrosforos,enlaOMC.

4. Conclusiones

La revolución industrial fue el principal motor de desarrollodelsistemadecomerciodelmundomoderno:losimportantesavancestecnológicoseneltransporteylascomunicaciones,juntoalcrecimientodelapoblaciónylainversión,impulsaronel aumento sostenido del comercio internacional en lossiglosXIXyXX.Laliberalizacióndelcomerciotuvounpapellimitadoen laexpansióndelcomercio internacionaldurantela primera etapa de la globalización. Después de la GranDepresión y la Segunda Guerra Mundial, sin embargo, lacooperación política y económica entre diferentes paísescon el fin de reducir los obstáculos al comercio fue

fundamental para que el comercio no dejase de crecerdurantelasegundaetapadelaglobalización.

En esta sección hemos presentado una serie de hechosrelacionados con la situación actual del comerciointernacional y hemos expuesto las principales teorías quesehanelaboradoparaexplicaresasituación.Enprimerlugar,losdatosde laOMCmuestranuncrecimientoespectaculardelvolumenyelvalordelcomercioentre1980y2011;casilamitaddeesecrecimientosepuedeatribuiralaumentodelosenvíos de productos manufacturados. Sin embargo, si semide el comercio en valor añadido, los servicios gananimportancia. En los tres últimos decenios, el comerciomundial creció mucho más que el PIB, lo que hasta ciertopuntoseexplicaporlacrecienteimportanciadelascadenasdesuministro internacionalesenlaeconomíamundial.Enloque se refiere a los productos, el crecimiento del comercioduranteeseperíodosedebiósobretodoaloscambiosenelmargen intensivo del comercio (es decir, el aumento odisminución del comercio de categorías de productos yaexistentes),aunquelacontribucióndelmargenextensivodelcomercio (es decir, el comercio de productos nuevos)tambiéntuvogranimportancia.

Ensegundolugar,enlosúltimosañoshanaparecidonuevosprotagonistasenelmercadomundial.Lacuotademercado-tantoenelcomerciodeproductosmanufacturadoscomoeneldeservicios-depaísesendesarrollocomoChina,laIndia,laRepúblicadeCoreayTailandiahaaumentadodemanerasignificativaconelpasodel tiempo.China,enparticular, seha convertido en el mayor exportador del mundo. Por elcontrario,paísesdesarrolladoscomolosEstadosUnidosyelJapónhanvistocómosuparticipaciónenlasexportacionesmundiales ha ido disminuyendo entre 1980 y 2011. Lospaíses y regiones exportadores de recursos naturales hanvisto aumentar y disminuir su participación en el comerciomundial en paralelo a la fluctuación de los precios de losproductosprimarios,queactualmentesonelevadosperoqueestuvieronennivelesbajosafinalesdeldeceniode1990yprincipiosdeldeceniode2000.ElBrasilformapartededoscategorías,altratarsedeunodelosprincipalesexportadores,tanto de productos primarios como de productosmanufacturados.Aunqueelpaíshaelevadosuparticipación

GráficoB.33:Parte del comercio mundial correspondiente al comercio intrarregional y extrarregional (incluido el comercio interno), a precios constantes de 2004, por acuerdo (porcentaje)

Los demás, 70%

ASEAN, 1%

MERCOSUR, 1%

TLCAN, 7%

UE, 21%

Los demás, 86%

ASEAN, 2%

MERCOSUR, 1%

TLCAN, 3%

UE, 8%

Los demás, 68%

ASEAN, 2%

MERCOSUR, 1%

TLCAN, 8%

UE, 21%

2012Total: 12.944 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis baja, 2035Total: 17.587 billones de dólares EE.UU.

Hipótesis alta, 2035Total: 52.713 billones de dólares EE.UU.

Fuentes:SecretaríadelaOMC,sobrelabasedeFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013).

104

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

enlasexportacioneseimportacionesmundialesdesde1980,apenashacambiadosuclasificaciónenunoyotrocapítulo.

En tercer lugar, ni los países en desarrollo ni los paísesdesarrolladosestánya tanespecializadosen laexportacióndeproductosconcretos.Enotraspalabras,susexportacionessehandiversificado.Lospaísesquehanexperimentadounamayor concentración de sus exportaciones son, en muchoscasos,economíasricasenrecursosnaturales.

Encuartolugar,elcomercioseharegionalizadomásencasitodo el mundo en desarrollo, pero la tendencia esespecialmente pronunciada en Asia. Por el contrario, lasregiones industrializadas han visto cómo se estancaba lapartecorrespondienteasucomerciointrarregional(Europa)oinclusocómodisminuía(AméricadelNorte)enlosúltimosaños. Ambas tendencias pueden guardar relación con elascenso de China en el comercio mundial, ya que suparticipacióncadavezmayorenelcomerciomundialtiendeaimpulsarelcomerciointrarregionalenAsiayelcomercioconotrasregiones.Elcomercioloimpulsanprincipalmenteunaspocas grandes empresas comerciales internacionales, y elpredominiodeesasempresasmundialesponede relieve lainfluenciadeesosexportadores"estrella"enladeterminacióndelaestructuradelcomercio.

Por último, la creciente fragmentación de la produccióndentro de cada país y entre los diferentes países pone encuestión las mediciones tradicionales de las corrientescomerciales y requiere un nuevo sistema de medición quepermitaidentificardóndeseacumulaelvalorañadido.Medir

el comercio en valor añadido proyecta una imagen másajustada de la relación entre el comercio y la actividadeconómica.

Enloqueserefierealaestructuradelcomercioenelfuturo,lassimulacionesdelaeconomíayelcomerciomundialesenlos próximos decenios permiten establecer variasconclusiones. El ascenso de los países en desarrollo-algunos más que otros- se mantendrá. Esos paísescomerciaráncadavezmásentresí.Lospaísesendesarrollotienenmuchomásqueganarquelospaísesdesarrolladosdeunascondicioneseconómicasdinámicasydelaaperturadelcomercio,ymásqueperdersisecumplenlosmalosauguriosyproliferanlastensionescomerciales.Losserviciostambiénganarán peso en el comercio mundial prácticamente entodos los países. Pese a la tendencia actual a laregionalización del comercio, es poco probable que lasrelacionescomercialesmultilateralespierdan importancia, ypodríanaumentardemanerasignificativa.

Las predicciones sobre el comercio en el futuro ponen demanifiestohastaquépunto los resultadosdependende laspremisasdebase,yjustificanunanálisismásdetenidodelosprincipales factores que determinan el comercio y elcrecimiento económico: la demografía, el progresotecnológico,laenergíaylosrecursosnaturales,eltransportey las instituciones.Porello,elrestodel informesededicaaanalizarenprofundidad,enuncontextosocioeconómicomásamplio, esos factores económicos fundamentales y losefectosquepodríantenerenlapolíticacomercial.

105

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

1 Aunquelosproductosqueenlossiglosanterioresseimportabancomoartículosdelujo(azúcar,té,caféytabaco)sehabíanconvertidoenalimentosbásicosenladietadelanuevaclasetrabajadoraymediaurbana,afinalesdelsigloXIXsuimportanciaenlasimportacioneseuropeashabíadisminuidoenrelaciónconeldeotrasmercancías,particularmenteeltrigo,laharina,lamantequilla,losaceitesvegetalesylacarne,querepresentabanelgruesodelasexportacionescadavezmayoresdelmundoendesarrollo.

2 Sielferrocarrilylosbarcosdevaporpermitieroninternacionalizarcadavezmáslosmercadosdecereales,larefrigeraciónredujolaprotecciónnaturalqueantesbrindabaladistanciaalosproductoreseuropeosdecarneyproductoslácteos,demaneraquetambiénellosseenfrentaronalacompetenciacrecientedeproductoreslejanosdelaArgentina,AustraliayNuevaZelandia(O'RourkeyWilliamson,1999).

3 VéaseOMC(2010).

4 O'RourkeyWilliamsonsostienenquelaconvergenciadelpreciodelosfactoresafinalesdelsigloXIX,consecuenciadelaumentodelcomercio,lainversiónylaemigración,contribuyóareducirlasventajasrelativasdelNuevoMundo,inclusodesusmiembrosmásricos,enloquerespectaalsalariorealyalniveldevida."LaconvergenciaeraomnipresenteafinalesdelsigloXIX,peroloqueestabaocurriendo,fundamentalmente,eraqueunaEuropadondelamanodeobraeraabundanteyelniveldevidadelostrabajadoresbajoestabadandoalcanceaunNuevoMundodondelamanodeobraeraescasayelniveldevidadelostrabajadoresmáselevado".LossalariosrealesenlosEstadosUnidoseranun106%másaltosqueenelReinoUnidoen1855,un72%másaltosen1870yun44%másaltosen1880(O'RourkeyWilliamson,1999).

5 En1913,elniveldeindustrializaciónpercápitadeestascincoeconomíassesituabaporencimadelamitaddeldelosEstadosUnidos,quealasazóneralaprincipalpotenciaindustrialdelmundo,loqueponederelievehastaquépuntolaeconomíaestadounidenseseguíadedicadaalaproducciónagrícolaydemateriasprimas.

6 LosorígenesdelpatrónoroenelsigloXIXsehallanenlainiciativade1821delBancodeInglaterraencaminadaaquetodossusbilletesfueranconvertiblesenoro(aunqueelReinoUnidoyaempleabaunpatrónorode factodesde1717).

7 Lareducciónbilateraldelosarancelesapartirde1860revistióespecialimportancia,yaquelosaranceleseranelprincipalobstáculoalcomerciomundial.Suaplicaciónsejustificabacomofuentedeingresosparalosgobiernosycomoproteccióndelaseconomíasfrentealaspresionesintegracionistasdelasnuevastecnologías,loqueresultabamásnecesariodebidoalasrígidasrestriccionesquesuponíaelpatrónoro,queimpedíarecurriraladevaluacióndelamonedacomomecanismodeajuste.Sinembargo,almargendelosaranceles,losefectosdelaacciónestatalenelcomercioeranmenoresqueenlaactualidad.Lareglamentacióninternaeramínima,comoloeranlaspolíticasfiscalesysociales:laadaptaciónalaglobalizaciónnosehacíamediantepolíticasfiscalesosocialesactivassinoatravésdelaaplicaciónestrictadelmecanismodeprecios,queamenudoentrañabadrásticascaídasdelossalariosyunelevadoniveldedesempleo.

8 En1908,Franciahabíafirmado20acuerdosNMF,elReinoUnido46yAlemania30(Hornbeck,1910).

9 InclusoenlosestadosnominalmenteindependientesdeAméricaLatinayAsiaOriental,lapresióneuropealeshabíaimpuestodurantelaprimeramitaddelsigloXIXtratadosquesuponíanlaeliminacióndeaduanasyderechosacasitodosellos,abriendodeestemodosusmercadosalasexportacionesdeproductosmanufacturadosbritánicosyeuropeos.

10 Los20paísesmiembrosoriginalesdelaUTIeraneuropeos,peroprontoseadhirieronalaorganizaciónnacionesdelmundonoindustrializado,comolaIndia(1869),Egipto(1876),elBrasil(1877),Tailandia(1883)yArgentina(1889).

11 TemerosodelaexpansiónsoviéticaenelmundoydelrápidodeterioroeconómicodeEuropaenelinviernode1946-1947,elCongresodelosEstadosUnidosadoptóenmarzode1948laLeydecooperacióneconómica,conocidacomoPlanMarshall,aprobandounplandefinanciaciónparalareconstruccióndeEuropaOccidentalquefinalmentesuperaríalos12.000millonesdedólaresEE.UU.

12 Porejemplo,lacorrientemundialdeIEDdisminuyóel28%entre1981y1983;el26%entre1990y1991;el58%entre2000y2003;yel39%entre2007y2009.Porelcontrario,elcomercioexperimentósólotresgrandescaídasduranteelperíodoposterioralaguerra:el7%en1975;el2%en1982;yel12%en2009.Lasempresasmultinacionaleshanpasadoaserelprincipalagentedelaeconomíaglobalizada.

13 Paraalgunoshistoriadoresdelaeconomía,elactualsistemamundialdecomercio,lejosdeserunfenómenosinprecedentes,esesencialmentelavueltaalatrayectoriadedesarrolloqueiniciólaeconomíamundialconelnacimientodelaépocaindustrial.Algunosautoressostieneninclusoquealaeconomíamundialaúnlequedacaminoporrecorrerparaalcanzarloselevadosnivelesdeintegracióndelcomerciomundial,elcapitalyelmercadodetrabajodelaépocaanteriora1914(O'RourkeyWilliamson,1999b).

14 Apartirdeestosdatos,losautorescalculanquecabe"estimardeformaaproximadaelequivalenteenimpuestosdeloscostosdelcomercio'representativos'enlospaísesindustrializadosenel170%...(2,7=1,21*1,44*1,55)"(AndersonyVanWincoop,2004).

15 Laelasticidad-ingresodelcomerciosedefinecomolavariaciónporcentualdelvolumendelcomercio(T)correspondienteaunavariacióndel1%delPIBreal(Y).ParacalcularlabastaconconsiderardelarelaciónentreelcrecimientodelcomercioyelcrecimientodelPIBduranteunperíododeterminado,esdecir:(T/T)/(Y/Y);dondeindicauncambiodiscretoenunavariable.Laelasticidadpuntodelcomercio,queserepresentacomodT/dY×(S/T)enlanotacióndecálculo,noesmásqueellímitedeestaexpresióncuandolavariacióndelPIBllegaacero.Debeestimarsemedianteunaregresiónordinariademínimoscuadrados,perolosresultadossoncasiidénticosalosobtenidosmedianteelenfoquediscretomássencillo.EnelcuadroB.2hemosutilizadounamedidadiscretasimpledeelasticidad,peroesútilentenderambosenfoques.

16 VéanseestudioscomolosdeFeenstrayHanson(1996),Feenstra(1998),CampayGoldberg(1997),Hummelset al.(2001),Yeats(2001)yBorgayZeile(2004).

17 Enalgunosestudiosqueestimanlaselasticidades-ingresodelascorrientescomercialessecifrangeneralmenteentre1y3,5.Véase,porejemplo,Hooperet al.(2000),Kwacket al.(2007),Freund(2009)eIrwin(2002).

18 EnestudiosempíricoscomolosdeFreund(2009),Levchenkoet al.(2009)yBernset al.(2011)seconsideraquelafragmentacióninternacionaldelaproducciónesunadelasprincipalesrazonesporlascualeselcomerciocayómuyporencimadelPIBdurantelarecesión.Paraunanálisismásexhaustivodelascausasdelagrancaídadelcomercio,véaseBaldwin(2009).

19 CabeseñalarqueelmodelodeKrugmanpuedecombinarsedehechoconmodelosdeventajacomparativaparaabarcartantoelcomerciointersectorialcomoelcomerciointrasectorial;véaseHelpmanyKrugman(1985).

20 SegúnKrugman(1979),losrendimientosdeescalacrecientestienenlugardentrodelaempresa,perotambiénpuedeserexternosaella:loscostosmediosdelaempresasereducena

Notas finales

106

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

medidaqueaumentalaproduccióndelsector.Unsectorgrandeyconcentradofavorecelareduccióndeloscostosdeproduccióndebidoafactorescomoelrecursoaunafuerzadetrabajocomún,elmaterialespecializadoolosefectostecnológicosindirectos,quepuedenalentaralasempresasaagruparsegeográficamente.

21 Elconceptodeventajacomparativaesmuyútilparaexplicarlasestructurasactualesdelcomercioentrepaísesdesarrolladosypaísesendesarrollo(véaseelgráficoB.8).

22 ParaunarepresentaciónnuméricadelmodelodeRicardo,véaseelrecuadro1delInformesobreelComercioMundialde2008.

23 LasteoríasdeHOydeRicardosehangeneralizadoparaincluirmúltiplesfactoresdeproducción,mercancíasypaíses,yhanconfirmadoque,entérminosgenerales,elcomerciosecorrespondeconlaventajacomparativaenlosdiferentessectoresypaíses,(véanseDeardorff,2011;LevchenkoyZhang,2011;EatonyKortum,2002;Ethier1984;yBrecher,1974).

24 LadefinicióndelíndicedeHerfindahl-HirschmannsehatomadodelasestadísticasdelaUNCTADsobrelaconcentracióndelasexportaciones.Elíndicesehacalculadoutilizandodatossobreelcomerciodesglosadosalniveldegruposde3dígitos.

25 Losproductosprimariossonlosproductosagropecuarios,loscombustiblesylosproductosdelaminería.

26 Laproductividadtotaldelosfactoresrepresentalapartedelaproducciónquenoseexplicaporlosinsumosdeproducción.

27 EstasconclusionescoincidenconlasdelestudiodeImbsyWacziarg(2003),quedocumentalaexistenciadeunarelaciónenformadeUentreelniveldedesarrolloyunconjuntodeindicadoresdeltamañodelossectores,talescomolaparticipaciónenelempleosectorialyelvalorañadido,enunaseriedepaísesdesdeprincipiosdeldecenio1960hastamediadosdeldeceniode1990.

28 TodoslosdatosprocedentesdelasEstadísticasdelComercioInternacionalsepuedendescargardelportaldeestadísticasdelaOMCenhttp://www.wto.org/statistics.

29 Losdatosdelamatrizcorrespondientesalperíodo1990-1999sehanarmonizadoenlamayormedidaposibleconlaclasificaciónactualentodosloscuadrosygráficosenlosquesehanutilizado.

30 ParaunainformaciónmásdetalladasobreelmodeloToyota,véaseOhno(1988).

31 PararealizarlasestimacionesdelasexportacionesenvalorañadidoquesepresentanenestasecciónyquerequierenunacomparaciónhistóricasehautilizadolaBasededatosInput-Outputmundial(WIOD).Losdatoscorrespondena40economías(máselrestodelmundo),35sectoresincluidosenlaCIIURev.3,yunperíodode15años(1995-2007).Todaslascifrasestánbasadasenlaclasificaciónsectorialquesepresentaenelapéndice–cuadroB.1.OtrosindicadoresserefierenalabasededatosdelaOCDE-OMCsobrecomercioenvalorañadido,queenelmomentoderedactarestedocumentosóloconteníadatosdisponiblesparalosúltimosaños.Véasehttp://www.wto.org/miwi.

32 International Sourcing Statistics - Statistics explained,informacióndisponibleenhttp://epp.eurostat.ec.europa.eu/statistics_explained/index.php/International_sourcing_statistics,sitioconsultadoporúltimavezel17dediciembrede2012,y(Sturgeon,2012),GlobalValueChainsandEconomic Globalization.

33 SobreelproyectoWIOD,véasehttp://www.wiod.org/.

34 Véasewww.wto.org/spanish/res_s/statis_s/miwi_s/miwi_s.htm.

35 Lahomogeneidaddelasempresasesunapremisasubyacenteimportantedetodosesosenfoques.Implicaquelaestructuradeproducciónesigualentodaslasempresasdeun

determinadopaís.Ellotienelimitacionesobvias,especialmentecuandolasempresasqueparticipanactivamenteenelcomerciodifierensustancialmentedelasquedestinantodasuproducciónalmercadointerno.Enalgunosestudiosseestánconsiderandoformasdedividirlasmatricesdeinsumo-productonacionalesensubcategorías,afindelimitarelsesgo.Porejemplo,laAcademiaNacionaldeCienciasdeChinahaelaboradounamedicióndelcomercioenvalorañadidobasadaentressubcategorías:empresasnacionales,empresasorientadasalaexportaciónqueutilizaninsumosnacionalesyempresasdeelaboraciónparalaexportación.Dehecho,losresultadosquesepresentanenestaseccióndeberíanconsiderarseenmuchoscasoscomoestimacionespreliminares,quesubestimanlaespecializaciónverticaldelasempresasorientadasalaexportación(amenudodeformasustancial,comoenChinaoenMéxico).

36 USITC,Small and Medium-Sized Enterprises: US and EU Export Activities, and Barriers and Opportunities Experienced by US Firms ,publicación4169delaUSITC,juliode2010.

37 Laszonasdeelaboraciónparalaexportaciónsonzonasindustrialesconincentivosespecialesparafomentarlasactividadesorientadasalaexportación.Comolosproductosexportadosdesdedichaszonas(actividadconocidacomotráficodeperfeccionamiento)utilizanmuchosmásinsumosextranjerosquelasexportacionesordinarias(distintasdeltráficodeperfeccionamiento),notenerencuentalaespecificidaddeltráficodeperfeccionamientosupondríasobreestimarelvalorañadidointerno.VéaseKoopmanet al.(2011b).Porloqueserefierealtráficodeperfeccionamiento,JohnsonyNoguera(2011)calculanun59%decontenidonacionalenelcasodeChinaydel52%eneldeMéxico.

38 VéasetambiénOMCeIDE-JETRO(2011).

39 EsimportanteseñalarquecomolosdatosdelproyectoEFIGE(lasempresaseuropeasenunaeconomíaglobal)procedendeunaencuestarealizadaenunamuestraseleccionadadeempresas,quedistadesercompleta,losresultadosnosoncomparablesconlosdeBernardet al,especialmenteporquelosmárgenesextensivosdelEFIGEsonmuyelevadosendistintospaíses.Dehecho,lainformaciónprincipalqueaportalacifradelEFIGEesqueenesospaísesdelaUEseregistranvariacionesevidentesenlosmárgenesintensivoyextensivodelasexportaciones.

40 VéaseBernardyJensen(1999)paralosEstadosUnidos,Clerides(2012)paraColombia,MéxicoyMarruecosyÁlvarezyLópez(2005)paraChile.

41 VéaseBernardyJensen(1999),Bernardet al.(2007)yBustos(2011).

42 VéaseTyboutyWestbrook(1995),Pavcnik(2002),Trefler(2004),Bernardet al.(2006)yBustos(2011).

43 VéaseJovanovic(1982)yHopenhayn(1990).

44 VéaseMinondo(2011)acercadelasempresasdeserviciosespañolas,Vogel(2011)acercadelsectorempresarialalemányMasurel(2001)acercadelasempresasdearquitecturaneerlandesas.

45 VéaseComisióndeComercioInternacionaldelosEstadosUnidos(2010).

46 DocumentoscomoeldeHummelsyKlenow(2005),porejemplo,constatanqueel60%deladiferenciaenlascorrientescomercialesagregadasentrepaísesricosypobressedebeadiferenciasenelnúmerodeproductosobjetodecomercio.

47 Paraunadescripciónmásdetalladadelashipótesisyunanálisisdelosresultados,véaseFontagnéet al.(2013).

48 Elprogresotecnológicosemideenestecasoporlaproductividadtotaldelosfactores(PTF)ylaeficienciaenergética.Elconceptoenglobaasimismolasventajasderivadasdelaacumulacióndecapitalhumano(elresultadodelaeducación).EnelmodeloMaGE(MacroeconometricsoftheGlobalEconomy),queeselmodelomacroeconómicoutilizado

107

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

paralasproyeccionesdelcrecimiento,laPTFsedeterminademodoendógenomedianteunprocesodeacortamientodelasdiferencias.Enlashipótesis"alta"y"baja"(véaseelrecuadroB.6),seañadealprocesounagananciaopérdidaexógenasdePTF.SepuedeconseguirunagananciadePTFmedianteunatransferenciadetecnologíaadicionalatravésdeinversionesextranjerasdirectas,deexportacionesodeunacolaboraciónenmateriadeinvestigación.Enelmodelodeequilibriogeneralcomputable(Mirage)utilizadoparalassimulacionescomerciales,quepermitedetallarporsectores,laPTFdelaagriculturaesexógenaycorrespondeavaloresquesepredicenenunanálisisdetalladoseparadodelsector.Enlosproductosmanufacturadosylosservicios,laPTFesendógena;enelcasodelosproductosmanufacturadosesalgomayorqueeneldelosservicios,comoseobservaenlosmodelosdeotraspublicaciones(porejemplo,VanderMensbrugghe,2005).Además,seclarificanaúnmáslosfactoresdeproducciónaldiferenciarlamanodeobracualificadadelanocualificadayañadiralaenergíaelsueloyotrosrecursosnaturales.ParamásdetallestécnicosvéaseFontagnéyFouré(2013).

49 Unmétodomenoshabitualconsisteencombinarlasdosfasesalhacerunejerciciodeesetipo,imponiendodirectamentepremisassobreelprogresotecnológicoanivelsectorialenelmodelodeequilibriogeneralcomputable.VéaseelanálisisquesehacedeesteasuntoenBancoMundial(2007).

50 Eichengreenet al.(2012)consideranquelastasasdecrecimientodelaseconomíasendesarrolloenrápidocrecimientotiendenadisminuircuandolosingresospercápitaalcanzanalrededorde16.000dólaresEE.UU.enparidaddepoderadquisitivo.

51 Sobrelaaparicióndenuevosactoresenelcomerciointernacionalhastalafecha,véaselasecciónB.2(a).

52 VéaseBancoMundial(2007),BancoAsiáticodeDesarrollo(2011),OCDE(2012c)yDuvalydelaMaisonneuve(2010)paralaOCDE,asícomoFontagnéet al.(2012)yFouréet al.(2010),delCEPII.

53 Nosetratadepremisasespecíficas.Sebasanenunadescripcióndelcomportamientodelosagenteseconómicos(porejemplo,enloqueserefierealaeducación,laparticipacióndelamanodeobraoelahorro)queseutilizacomomarcoparaestimardeformaeconométricayproyectarlaevolucióndevariablesagregadasamedioylargoplazo.Comoelcrecimientoeconómicodependedelaevolucióndelaacumulacióndelosfactoresydelprogresotecnológico,losdiferentesestudiossuelentenerencuentaelmismoconjuntodedeterminantesdelcrecimientoysimplementedifierenenciertamedidaenelniveldedetalleenelquesetienenencuentadeterminadosfactoresenelmodelo.VéaseFouréet al.(2012)paraunavisióndeconjuntoyFouréet al.(2010)paraunapresentaciónmásdetallada.

54 Fouréet al.(2010)obtienenresultadosmuysimilaresparaelaño2050.SeñalanqueeneseañoelPIBdeChinasehabrámultiplicadopor13ylaeconomíaindiapor10,mientrasqueelPIBdelamayoríadelospaísesindustrializadossehabráduplicadootriplicadoenelmejordeloscasos.LosEstadosUnidosseguiránocupandoelprimerlugarporloqueserefierealPIBpercápita,peroelJapóncederáelsegundolugaraChinaylaIndiaescalarápuestosrápidamente,acercándosealBrasil.

55 Variasinstituciones,comolaEconomistIntelligenceUnit(EIU),laComisiónEuropeayelConsejoNacionaldeInteligenciadelosEstadosUnidos,hanpublicadorecientementeestudiossobrelosgrandesdesafíossocialesquepuedenplantearsepara2030ó2050.Muchosdelostemas,porejemplolosrelativosalademografíaylaeducación,latecnología,etc.tambiénseabordanpormenorizadamenteenelpresenteinforme,peroconunaatenciónespecíficaasurelaciónconelcomercio.Porelcontrario,esosestudiosabordanelcomerciodeformasomera.Enparticular,enloqueserefierealasprediccionescuantitativas,losestudiosparecenbasarseprincipalmenteenmaterialajenoprocedentedelasinstitucionesexaminadasenelpresenteinforme,sobretodoel

CEPIIyelBancoMundial,yporlodemásnodanmuchosdetallessobrelametodología.VéanseEconomistIntelligenceUnit(2012),ComisiónEuropea(2011)yNationalIntelligenceCouncil(2012).

56 ComoanalizaremosmásdetenidamenteenlasecciónC.3,laaperturadelcomercioyelprogresotecnológicosonmuyinterdependientes,algoquenotienenencuentaPetriyZhai(2012).Tambiénhayquetenerpresentesotrascarenciasenlamedicióndelosbeneficiosdelaaperturadelcomercioentérminosdebienestarenunmodelodeequilibriogeneralcomputable,comoelaltoniveldeagregación(loquehacequesesubestimeelcrecimientodelcomerciointrasectorial),laevolucióndelademandaenfuncióndelgustodelosconsumidoresporlavariedad,lasdiversaseconomíasdeescalaenlaproducción,etc.

57 Otraspreocupaciones,comolosdesequilibriosmacroeconómicos,tambiénpuedeninduciratomarmedidasparatratardelimitarlossuperávitsodéficitsdelcomerciobilateralynosetienenencuentaenelestudio.Conlaproliferacióndelascadenasdesuministromundiales,esasmedidaspodríanrepercutirenlosexportadoresdeinsumosintermediosmásalládelospaísesdirectamenteafectados.

58 EnFontagnéyFouré(2013)yFontagnéet al.(2013)sedocumentaránmásampliamentelametodologíautilizadaylosresultados.

59 Parafacilitarlaconsulta,seagrupansegúnlosfactoresdedotación,latecnologíayloscostoscomerciales,sibienhaymultituddevínculosentrelasdiversascategorías,entreotrascosasatravésdelademanda.Porejemplo,diferentessituacionesdemográficasdeterminanunniveldeahorroglobaldiferente,cuyadistribuciónenlasactividadesproductivasentodoelmundodependetambiéndelamovilidaddelcapital.

60 Unavezmás,lashipótesisextremastienenquetomarseconprudencia,ydesdeluegonotodasellassonigualmenteprobables.Algunassehanescogidoúnicamenteporrazonesdesimetría,porejemplolahipótesisbajaenloquealatecnologíaserefiereencomparaciónconlahipótesisalta,afindenodistorsionarlosresultadosfinales,comosucederíasiseescogiesensupuestoscontrariosmuydescompensados.

61 Laexperiencianoshaaconsejadooptarenestecasoporunaconmoción"asimétrica"másrealistaenlaPTFparalospaísesdesarrolladosencomparaciónconlospaísesendesarrollo.LosresultadosnovaríanmuchosilaconmociónafectaalaPTFexactamenteigualqueenlospaísesendesarrollo.Elresultadosería,porejemplo,unadesviaciónde+/-5%delaparticipaciónenelPIBmundialpara2035,enlugardel6%.

62 ComoveremosconmayordetalleenlasecciónC.1,lademografíanosólodesempeñaunpapeleconómicofundamentalenlaevolucióndelamanodeobra,sinotambiénatravésdelconsumoyelahorro,queguardanrelaciónconloscambiosenlaestructuradeedaddeunasociedad.Esinteresanteobservarqueenelmundoendesarrollounamenorfertilidadimplicaunaumentorelativodelgrupodeedadintermedioydelahorroensuconjunto.Silamovilidaddelcapitalesalta,elcrecimientodelmundodesarrolladotambiénsebeneficia.

63 Habidacuentadelacomplejidaddelosmodelosdeequilibriogeneralcomputablemundialesydelaenormecantidaddedatosquerequieren,noesposibletenerencuentaenlassimulacionesalgunastendenciasexaminadasenlasecciónB.2,dadalafaltadedatoscoherentessobreesosfenómenosaesenivel,enparticularsobrelascadenasdesuministromundialesyelpapeldelasempresasenelcomerciointernacional.Además,enesosmodelosdesimulaciónnosehantenidoencuentaalgunosdelosprincipalesmotoresdelfuturoexaminadosenlasseccionesCyD,comoelaumentodeladigitalización,larobótica,losdescubrimientosdeyacimientosdegasnoconvencionales,etc.,yengranmedidanoesposiblehacerlo.Sinembargo,otrascuestionesquenoseabordanaquí,comoelcambioclimático,sísetienenencuentaenestudiosmásespecializados,comoeldeFontagnéet al.(2012).

108

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

64 Lasinstitucionesdelospaísestambiéninfluyenenelcrecimientoeconómicoyelcomercioysoninfluidasporestos,porsurepercusiónenlasventajascomparativasyenloscostosdelastransacciones.Esdifícilincluiresosfactoresenlosmodelosmundialesqueanalizamosenelpresenteestudiodeformadirecta,perosetienenencuentademaneraindirecta,enparticularatravésdeloscambiosenlaproductividadylashipótesissobreloscostosdelastransaccionesmásamplios.Loscostoscomercialesrelacionadosconeltransportetambiénsetienenencuentadeotrasmaneras,porejemploatravésdelaevolucióndelpreciodelaenergíaydelaevoluciónconcretadelaproductividadenelsectordeltransporte.

65 EnlasecciónDtambiénseexaminanlosfactoresquedeterminanlapercepciónpúblicadelcomercioylasopcionesdepolítica,quepuedenincluircualquieradelosfactoresqueseanalizanenlasecciónC.LoscambiosenlascondicionessubyacentesdelcomerciodescritosenlasecciónCtambiénpuedenafectaralapolíticacomercial.Porejemplo,lainmigraciónrepercuteenelcomercioalmodificarlasventajascomparativasdeunaeconomíayelnivelylacomposicióndelademanda,comohemosvistoenlasecciónC.1,pero,además,losinmigrantespuedeninfluirenlaformulacióndelaspolíticascomercialesdeunaformadeterminada.Véase,porejemplo,Peters(2012).ComohemosindicadoenlasecciónA,losvínculosentrelascuestionesqueafectanalcomerciosonmuydiversosyavecesbidireccionales,yporellodesbordanelmarcodeloquesepuedeabordarenundeterminadoestudio.

109

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Apéndice–cuadroB.1:clasificación sectorial de las estadísticas comerciales en valor añadido

Sector DefinicióndelaCIIURev.3

Total CIIUAaP

Agricultura CIIUA,B,15y16

combustibles y minería CIIUC,23,E

Manufacturas CIIU17a37,excl.23

De ellas:

Hierroyacero CIIU27,28

Textilesyvestido CIIU17,18

Productosquímicos CIIU24,25

Maquinariayequiposdetransporte CIIU29a35

servicios CIIUFaP,excl.L

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Apéndices

110

Informe sobre el comercIo mundIal 2013

Apéndice–cuadroB.2:Red del comercio mundial de mercancías, por productos y regiones, 1990-2011 (enmilesdemillonesdedólaresEE.UU.)destino Mundoa América del norte América del sur y central europa cei África Oriente Medio Asia destino

1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011

Origen Origen

Mundo Mundo

Productosagropecuarios 414,72 551,18 1.659,52 51,35 89,50 196,41 11,01 20,39 67,64 214,99 256,69 689,44 16,74 12,56 66,66 15,58 19,42 89,91 15,26 19,76 86,61 89,79 128,80 451,53 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 488,32 852,63 4.007,83 92,82 188,41 611,91 16,03 31,33 155,95 217,73 319,88 1.364,06 14,42 11,66 64,95 8,83 13,17 98,40 7,16 8,91 77,81 131,33 254,74 1.525,88 Combustiblesyproductos

delaminería

Productosmanufacturados 2.391,15 4.692,27 1.1510,95 489,51 1232,48 2054,77 75,23 146,88 503,51 1.213,89 2.016,28 4.630,77 64,67 51,43 392,62 62,69 85,69 332,13 68,82 111,99 484,33 416,34 1.018,25 3.028,67 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 3.395,36 6.277,19 1.7816,37 650,28 1.549,12 2.922,57 104,60 203,60 748,88 1676,61 2659,83 6881,27 127,96 76,64 529,70 88,51 122,36 538,08 94,60 145,56 671,92 652,82 1.433,18 5.132.73 Total de las mercancíasb

América del norte América del norte

Productosagropecuarios 85,21 115,31 251,36 24,14 49,14 94,80 3,34 6,26 17,40 17,37 15,78 23,87 3,38 1,04 2,66 2,59 3,20 9,38 2,68 3,10 7,08 31,70 36,41 95.90 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 58,79 94,34 408,87 29,51 71,17 237,84 2,57 4,05 41,09 12,01 9,22 60,41 0,06 0,03 1,26 0,42 0,51 4,62 0,59 0,42 2,92 13,63 8,93 59.96 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 375,20 963,22 1.499,02 152,33 534,99 731,11 30,89 54,66 135,67 92,71 167,33 249,79 1,12 2,23 11,19 5,56 7,64 21,64 8,34 15,56 49,31 84,25 180,61 299,49 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 547,66 1.224,98 2.282,46 217,46 682,79 1.102,89 37,66 67,87 201,23 130,07 205,16 382,20 6,17 3,52 15,37 9,05 12,10 37,47 12,54 20,38 62,78 134,70 232,56 476.31 Total de las mercancíasb

América del sur y central América del sur y central

Productosagropecuarios 36,17 52,84 206,10 7,76 11,61 27,72 3,91 9,85 34,74 13,68 17,93 52,24 4,68 1,18 7,77 1,00 1,61 15,16 1,22 2,04 12,77 3,91 8,37 54,34 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 37,49 67,74 322,55 16,49 32,63 95,85 5,41 15,90 70,90 7,84 9,54 49,34 2,97 0,08 0,19 0,29 0,33 1,91 0,14 0,46 3,50 4,34 7,15 98,26 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 44,30 72,96 198,09 24,97 33,53 55,07 7,47 24,72 94,65 6,52 9,89 25,55 0,23 0,03 0,50 0,72 0,82 4,26 0,64 0,32 1,49 3,76 3,55 16,13 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 120,33 197,77 749,98 49,27 78,17 181,39 17,29 50,56 200,41 28,43 38,84 137,51 9,02 1,29 8,46 2,07 2,80 21,35 2,08 2,85 17,83 12,18 19,10 168,79 Total de las

mercancíasb

europa europa

Productosagropecuarios 194,32 244,42 669,88 9,87 13,17 26,35 2,06 3,05 6,63 154,14 193,08 520,24 5,16 4,84 24,00 7,69 8,00 25,30 6,04 6,12 19,42 9,36 14,90 46,60 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 124,56 204,31 821,87 10,51 22,53 53,41 0,67 1,30 5,77 100,44 163,34 646,04 5,74 1,20 7,65 1,99 3,33 30,38 1,44 1,75 13,45 3,77 7,20 41,12 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 1.328,66 2.125,51 4.977,05 113,09 237,40 393,66 21,64 39,98 103,92 954,93 1.532,78 3.414,84 49,59 26,98 200,02 43,78 49,90 141,39 36,99 50,80 158,35 108,63 174,13 540,61 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 1.685,82 2.633,98 6612,32 135,52 275,77 480,07 24,38 45,05 118,75 1.223,39 1.928,08 4.667,31 78,43 33,29 234,00 54,19 61,91 199,39 46,01 59,79 194,40 123,89 199,95 638,57 Total de las mercancíasb

comunidad de estados independientes (cei) comunidad de estados independientes (cei)

Productosagropecuarios 6,05 13,10 58,93 0,03 0,42 0,53 0,26 0,04 0,21 4,15 3,97 13,87 - 3,94 21,01 0,31 0,22 4,25 0,13 0,29 4,27 1,16 3,88 11,99 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 32,86 84,81 521,30 0,74 6,11 34,76 0,65 4,72 3,29 27,91 55,90 334,17 - 10,03 53,60 0,26 0,15 2,97 0,35 0,97 7,14 2,95 6,75 79,40 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 17,14 43,66 180,48 0,20 3,57 7,41 1,45 1,04 6,05 9,49 12,21 50,45 - 14,91 76,99 1,32 1,31 3,67 1,55 1,84 9,97 3,13 8,58 23,10 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 58,13 145,72 788,76 0,99 10,16 43,22 2,59 5,79 10,75 42,77 74,70 408,77 - 29,13 154,15 1,91 1,78 12,49 2,52 3,12 23,77 7,35 20,01 116,95 Total de las mercancíasb

África África

Productosagropecuarios 16,60 18,01 59,49 0,90 0,94 3,50 0,05 0,15 2,04 10,53 9,13 24,82 0,29 0,17 1,19 1,96 3,36 12,02 0,37 1,04 4,81 2,51 3,11 10,55 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 56,22 86,41 382,21 13,92 22,26 86,92 1,25 3,22 14,65 35,21 41,74 127,34 0,26 0,06 0,37 1,83 4,12 26,84 0,43 0,68 3,48 3,32 12,83 115,24 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 21,08 36,30 110,31 1,25 3,58 10,60 0,23 0,48 2,68 13,30 21,65 48,29 0,92 0,05 0,25 2,44 5,70 28,18 0,72 1,22 5,86 2,21 3,42 13,68 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 106,03 148,54 594,24 16,19 26,83 101,64 1,53 3,86 19,45 62,28 75,40 205,21 10,10 0,29 1,85 6,25 14,38 77,03 1,52 2,98 21,34 8,17 20,35 145,84 Total de las mercancíasb

Oriente Medio Oriente Medio

Productosagropecuarios 4,41 6,32 31,94 0,15 0,22 0,53 0,02 0,04 0,09 2,10 1,45 2,64 0,65 0,28 1,31 0,09 0,27 1,92 1,14 2,57 14,96 0,28 0,58 5,93 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 112,50 194,79 847,27 15,79 25,32 80,60 4,81 1,39 5,75 29,54 33,33 104,71 4,00 0,04 0,22 3,62 4,36 20,09 3,86 3,56 30,26 50,89 111,76 549,75 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 20,22 54,28 261,23 3,40 13,48 25,58 0,25 0,60 3,88 6,69 11,72 43,52 1,73 1,10 4,36 0,51 2,58 15,22 3,59 7,51 60,82 4,05 12,46 91,97 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 138,39 268,04 1.250,61 19,58 39,67 107,22 5,16 2,10 9,76 38,93 47,81 158,11 6,40 1,47 5,95 4,21 7,31 37,87 8,63 13,93 110,16 55,47 126,48 660,24 Total de las mercancíasb

Asia Asia

Productosagropecuarios 71,96 101,19 381,84 8,50 14,00 42,99 1,37 1,01 6,53 13,01 15,35 51,75 2,58 1,12 8,73 1,95 2,78 21,87 3,69 4,60 23,30 40,86 61,56 226,23 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 65,91 120,23 703,76 5,87 8,40 22,54 0,66 0,76 14,51 4,78 6,81 42,05 1,39 0,23 1,66 0,43 0,37 11,60 0,35 1,07 17,08 52,43 100,13 582,15 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 584,56 1.396,35 4.284,79 194,28 405,94 831,34 13,30 25,39 156,66 130,26 260,71 798,33 11,08 6,12 99,32 8,36 17,73 117,77 16,99 34,74 198,54 210,30 635,51 2.043,69 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 739,01 1.658,16 5.537,99 211,26 435,73 906,14 15,99 28,37 188,55 150,74 289,84 922,17 17,84 7,66 109,92 10,83 22,09 152,48 21,30 42,51 241,64 311,06 814,73 2.926,03 Total de las mercancíasb

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Nota:LascifrascorrespondientesaEuropaen1990noincluyenlosEstadosBálticosdeEstonia,LetoniayLituania,queestánincluidasenlascorrespondientesalaCEI.

aIncluyedestinossinespecificar.bIncluyeproductossinespecificar.

111

II B. Te

nd

en

cIa

s d

el

co

me

rc

Io

InTe

rn

ac

Ion

al

II – FacTores QUe deTermInan el FUTUro del comercIo

Apéndice–cuadroB.2:Red del comercio mundial de mercancías, por productos y regiones, 1990-2011 (enmilesdemillonesdedólaresEE.UU.)destino Mundoa América del norte América del sur y central europa cei África Oriente Medio Asia destino

1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011 1990 2000 2011

Origen Origen

Mundo Mundo

Productosagropecuarios 414,72 551,18 1.659,52 51,35 89,50 196,41 11,01 20,39 67,64 214,99 256,69 689,44 16,74 12,56 66,66 15,58 19,42 89,91 15,26 19,76 86,61 89,79 128,80 451,53 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 488,32 852,63 4.007,83 92,82 188,41 611,91 16,03 31,33 155,95 217,73 319,88 1.364,06 14,42 11,66 64,95 8,83 13,17 98,40 7,16 8,91 77,81 131,33 254,74 1.525,88 Combustiblesyproductos

delaminería

Productosmanufacturados 2.391,15 4.692,27 1.1510,95 489,51 1232,48 2054,77 75,23 146,88 503,51 1.213,89 2.016,28 4.630,77 64,67 51,43 392,62 62,69 85,69 332,13 68,82 111,99 484,33 416,34 1.018,25 3.028,67 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 3.395,36 6.277,19 1.7816,37 650,28 1.549,12 2.922,57 104,60 203,60 748,88 1676,61 2659,83 6881,27 127,96 76,64 529,70 88,51 122,36 538,08 94,60 145,56 671,92 652,82 1.433,18 5.132.73 Total de las mercancíasb

América del norte América del norte

Productosagropecuarios 85,21 115,31 251,36 24,14 49,14 94,80 3,34 6,26 17,40 17,37 15,78 23,87 3,38 1,04 2,66 2,59 3,20 9,38 2,68 3,10 7,08 31,70 36,41 95.90 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 58,79 94,34 408,87 29,51 71,17 237,84 2,57 4,05 41,09 12,01 9,22 60,41 0,06 0,03 1,26 0,42 0,51 4,62 0,59 0,42 2,92 13,63 8,93 59.96 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 375,20 963,22 1.499,02 152,33 534,99 731,11 30,89 54,66 135,67 92,71 167,33 249,79 1,12 2,23 11,19 5,56 7,64 21,64 8,34 15,56 49,31 84,25 180,61 299,49 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 547,66 1.224,98 2.282,46 217,46 682,79 1.102,89 37,66 67,87 201,23 130,07 205,16 382,20 6,17 3,52 15,37 9,05 12,10 37,47 12,54 20,38 62,78 134,70 232,56 476.31 Total de las mercancíasb

América del sur y central América del sur y central

Productosagropecuarios 36,17 52,84 206,10 7,76 11,61 27,72 3,91 9,85 34,74 13,68 17,93 52,24 4,68 1,18 7,77 1,00 1,61 15,16 1,22 2,04 12,77 3,91 8,37 54,34 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 37,49 67,74 322,55 16,49 32,63 95,85 5,41 15,90 70,90 7,84 9,54 49,34 2,97 0,08 0,19 0,29 0,33 1,91 0,14 0,46 3,50 4,34 7,15 98,26 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 44,30 72,96 198,09 24,97 33,53 55,07 7,47 24,72 94,65 6,52 9,89 25,55 0,23 0,03 0,50 0,72 0,82 4,26 0,64 0,32 1,49 3,76 3,55 16,13 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 120,33 197,77 749,98 49,27 78,17 181,39 17,29 50,56 200,41 28,43 38,84 137,51 9,02 1,29 8,46 2,07 2,80 21,35 2,08 2,85 17,83 12,18 19,10 168,79 Total de las

mercancíasb

europa europa

Productosagropecuarios 194,32 244,42 669,88 9,87 13,17 26,35 2,06 3,05 6,63 154,14 193,08 520,24 5,16 4,84 24,00 7,69 8,00 25,30 6,04 6,12 19,42 9,36 14,90 46,60 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 124,56 204,31 821,87 10,51 22,53 53,41 0,67 1,30 5,77 100,44 163,34 646,04 5,74 1,20 7,65 1,99 3,33 30,38 1,44 1,75 13,45 3,77 7,20 41,12 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 1.328,66 2.125,51 4.977,05 113,09 237,40 393,66 21,64 39,98 103,92 954,93 1.532,78 3.414,84 49,59 26,98 200,02 43,78 49,90 141,39 36,99 50,80 158,35 108,63 174,13 540,61 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 1.685,82 2.633,98 6612,32 135,52 275,77 480,07 24,38 45,05 118,75 1.223,39 1.928,08 4.667,31 78,43 33,29 234,00 54,19 61,91 199,39 46,01 59,79 194,40 123,89 199,95 638,57 Total de las mercancíasb

comunidad de estados independientes (cei) comunidad de estados independientes (cei)

Productosagropecuarios 6,05 13,10 58,93 0,03 0,42 0,53 0,26 0,04 0,21 4,15 3,97 13,87 - 3,94 21,01 0,31 0,22 4,25 0,13 0,29 4,27 1,16 3,88 11,99 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 32,86 84,81 521,30 0,74 6,11 34,76 0,65 4,72 3,29 27,91 55,90 334,17 - 10,03 53,60 0,26 0,15 2,97 0,35 0,97 7,14 2,95 6,75 79,40 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 17,14 43,66 180,48 0,20 3,57 7,41 1,45 1,04 6,05 9,49 12,21 50,45 - 14,91 76,99 1,32 1,31 3,67 1,55 1,84 9,97 3,13 8,58 23,10 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 58,13 145,72 788,76 0,99 10,16 43,22 2,59 5,79 10,75 42,77 74,70 408,77 - 29,13 154,15 1,91 1,78 12,49 2,52 3,12 23,77 7,35 20,01 116,95 Total de las mercancíasb

África África

Productosagropecuarios 16,60 18,01 59,49 0,90 0,94 3,50 0,05 0,15 2,04 10,53 9,13 24,82 0,29 0,17 1,19 1,96 3,36 12,02 0,37 1,04 4,81 2,51 3,11 10,55 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 56,22 86,41 382,21 13,92 22,26 86,92 1,25 3,22 14,65 35,21 41,74 127,34 0,26 0,06 0,37 1,83 4,12 26,84 0,43 0,68 3,48 3,32 12,83 115,24 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 21,08 36,30 110,31 1,25 3,58 10,60 0,23 0,48 2,68 13,30 21,65 48,29 0,92 0,05 0,25 2,44 5,70 28,18 0,72 1,22 5,86 2,21 3,42 13,68 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 106,03 148,54 594,24 16,19 26,83 101,64 1,53 3,86 19,45 62,28 75,40 205,21 10,10 0,29 1,85 6,25 14,38 77,03 1,52 2,98 21,34 8,17 20,35 145,84 Total de las mercancíasb

Oriente Medio Oriente Medio

Productosagropecuarios 4,41 6,32 31,94 0,15 0,22 0,53 0,02 0,04 0,09 2,10 1,45 2,64 0,65 0,28 1,31 0,09 0,27 1,92 1,14 2,57 14,96 0,28 0,58 5,93 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 112,50 194,79 847,27 15,79 25,32 80,60 4,81 1,39 5,75 29,54 33,33 104,71 4,00 0,04 0,22 3,62 4,36 20,09 3,86 3,56 30,26 50,89 111,76 549,75 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 20,22 54,28 261,23 3,40 13,48 25,58 0,25 0,60 3,88 6,69 11,72 43,52 1,73 1,10 4,36 0,51 2,58 15,22 3,59 7,51 60,82 4,05 12,46 91,97 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 138,39 268,04 1.250,61 19,58 39,67 107,22 5,16 2,10 9,76 38,93 47,81 158,11 6,40 1,47 5,95 4,21 7,31 37,87 8,63 13,93 110,16 55,47 126,48 660,24 Total de las mercancíasb

Asia Asia

Productosagropecuarios 71,96 101,19 381,84 8,50 14,00 42,99 1,37 1,01 6,53 13,01 15,35 51,75 2,58 1,12 8,73 1,95 2,78 21,87 3,69 4,60 23,30 40,86 61,56 226,23 Productosagropecuarios

Combustiblesyproductosdelaminería 65,91 120,23 703,76 5,87 8,40 22,54 0,66 0,76 14,51 4,78 6,81 42,05 1,39 0,23 1,66 0,43 0,37 11,60 0,35 1,07 17,08 52,43 100,13 582,15 Combustiblesy

productosdelaminería

Productosmanufacturados 584,56 1.396,35 4.284,79 194,28 405,94 831,34 13,30 25,39 156,66 130,26 260,71 798,33 11,08 6,12 99,32 8,36 17,73 117,77 16,99 34,74 198,54 210,30 635,51 2.043,69 Productos

manufacturados

Total de las mercancíasb 739,01 1.658,16 5.537,99 211,26 435,73 906,14 15,99 28,37 188,55 150,74 289,84 922,17 17,84 7,66 109,92 10,83 22,09 152,48 21,30 42,51 241,64 311,06 814,73 2.926,03 Total de las mercancíasb

Fuente:SecretaríadelaOMC.

Nota:LascifrascorrespondientesaEuropaen1990noincluyenlosEstadosBálticosdeEstonia,LetoniayLituania,queestánincluidasenlascorrespondientesalaCEI.

aIncluyedestinossinespecificar.bIncluyeproductossinespecificar.