B achillerato ana laura

11
ANA LAURA NARCISO ORTEGA. CUARTO SEMESTRE GRUPO: “D”

Transcript of B achillerato ana laura

Page 1: B achillerato ana laura

ANA LAURA NARCISO ORTEGA.

CUARTO SEMESTRE GRUPO: “D”

Page 2: B achillerato ana laura

LA REVOLUCIÓN MEXICANA

La revolución

Antecedentes de la

revolución

Antecedentes económicos

Antecedentes políticos

CaracterísticasCausas y

consecuenciasAcontecimie

ntosLínea del tiempo

Ventajas desventajas

Page 3: B achillerato ana laura

REVOLUCIÓN MEXICANA

• La Revolución mexicana fue un conflicto armado que tuvo lugar en México, dando inicio el 20 denoviembre de 1910. Históricamente, suele ser referido como el acontecimiento político y social másimportante del siglo XX en México.

• Los antecedentes del conflicto se remontan a la situación de México. Desde 1876 el generaloaxaqueño Porfirio Díaz ejerció el poder en el país de manera dictatorial. La situación se prolongó por34 años, durante los cuales México experimentó un notable crecimiento económico y estabilidadpolítica.

Page 4: B achillerato ana laura

ANTECEDENTES DE LA REVOLUCION.• Porfirio Díaz, un mestizo oaxaqueño que se destacó en los ejércitos liberales combatiendo contra

grupos conservadores y que participó en la Intervención Francesa, había asumido la presidenciadesde 18768 tras el triunfo de la rebelión de Tuxtepec, y para el final de su séptimo mandato, en1910, había mantenido una dictadura de 34 años.9 Durante los últimos años de su gobierno Díazgozó de poca credibilidad y sus opositores se iban incrementando10 debido a que se padecierondiversas crisis simultáneas en todos los ámbitos: social, político, económico y cultural.

Page 5: B achillerato ana laura

ANTECEDENTES ECONOMICOS

• Durante la Colonia muchos pueblos pudieron conservar algunas propiedades comunales, llamadas deforma genérica. La Ley Lerdo de 1856declaró baldías las propiedades corporativas, particularmente lasde la Iglesia y las comunidades indígenas. Entre 1889 y 1890 el gobierno de Díaz dispuso que las tierrascomunales se hicieran parcelables. Los nuevos propietarios, no acostumbrados a la propiedad privada,fueron estafados por particulares o funcionarios. Como resultado mucha de la población indígena se viosin posesión de tierras y tuvo que emplearse en las haciendas cercanas

FAMILIAS EN MEXICO

62%

PUEBLOS38%

ANTECEDENTES ECONOMICOS

FAMILIAS EN MEXICO PUEBLOS

Page 6: B achillerato ana laura

CARACTERISTICAS:

La revolución

Es un complejo mediante el cual fue destruido el estado.

Cierto sectores católicos protestaban

por la excesiva concentración de la

propiedad

Aprovechaban las condiciones laborales

Siendo una secuela de la etapa porfirista

Hacia 1900 comienza a gestarse un grupo de

ideología.

Page 7: B achillerato ana laura

CAUSAS Y CONSECUENCIAS• En 1884 Porfirio Díaz abandono el término de la no reelección y con esto se mantuvo en el poder hasta

1911 en una dictadura.

• Las causas directas de la revolución de 1910, surgen en el porfiriano. Este era el periodo en el cualgobernó Porfirio Díaz.

Causas sociales

•La inversión de fuertes capitales extranjeros se hizo a costa de explotar todas las riquezas naturales.

•Esto se dispuso de mano de obra barata o desmedido apoyo que el gobierno dictatoría concedió a los capitalistas

Surgimiento de partidos

•El Partido Nacional Anti reeleccionista y el Partido Democrático, mientras que los grupos de tendencia porfirista, como el Partido Nacional Porfirista y el Partido Científico optaron por reorganizarse para actuar mejor ante la inminencia de una campaña de electoral.

Page 8: B achillerato ana laura

ACONTECIMIENTOS:

DESDE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX, HUBO UN CAMBIO EN

LA CONCIENCIA POLÍTICA DE MÉXICO; MUCHOS

MEXICANOS CONSIDERABAN QUE ERA NECESARIA UNA

PARTICIPACIÓN DEL PUEBLO EN LA VIDA POLÍTICA DEL

PAÍS

En 1901 surgen los llamados Clubes Liberales

Durante 1902 y 1903 se llevaron a cabo múltiples

protestas contra la reelección de Díaz

En 1905 surge el Partido Liberal Mexicano (PLM)

En 1906 comienzan a organizarse las primeras

insurrecciones promovidas por el PLM contra la dictadura de

Porfirio Díaz.

Estalla una rebelión obrera de Río Blanco en

1907

En el campo de la cultura destacó, el Ateneo de la Juventud, que a partir de

1908

δ En 1910 se inicia la revolución mexicana

Page 9: B achillerato ana laura

LÍNEA DEL TIEMPO

Page 10: B achillerato ana laura

VENTAJAS DE LA REVOLUCIÓN:

• La revolución mexicana fue un guerra, realmente un hecho histórico pero trágico donde des-afortunadamente y sin piedad alguna la gente se desato en armas atacándose hermanos con hermanosy no me refiero de sangre si no de individuos de la misma nacionalidad. Se sabe que atrajo muchosmuertos y todo por defender la libertad y desigualdad. Pero este movimiento tiene sus ventajas comosus desventajas por ejemplo empezaremos con sus visibles ventajas; ya que aumento el trabajo y sehizo posible el desarrollo económico y los empresarios obtenían buenas ganancias, se tendieron víasférreas, se extendió el correo y los telégrafos, se fundaron bancos e instituciones de beneficio publicocomo la SEP y CFE, progreso la agricultura y por supuesto se instalo el sistema de elección y se tacho elsistema dicto rial que era el de Porfirio.

Page 11: B achillerato ana laura

DESVENTAJAS:• Pero sin embargo sus desventajas fueron decepcionantes como la desigualdad entre ricos que eran

pocos y los pobres eran suficientes como para hacerla mas profunda quiero decir aun se extenderíamas pobreza independientemente del desarrollo económico que hubo, pero en ese sentido solobeneficiaba a los empresarios para aumentar sus riquezas y por si fuera poco en su mayoría a losextranjeros. Sin más que decir y en pocas palabras la desigualdad se dio a relucir mientras los ricosextranjeros obtenían mas ganancias los pobres vivían con el sudor en la frente para su sustento.

0

200

400

600

800

1000

1200

Ricos Pobres

ciudadanos

Serie 1 Serie 2