B-1 rev mayo 11

5
1 1ª revisión del de mayo del 2011 Ejercicio N º 1 VINOS FINOS H. STAGNARI | Sus ventas anuales al exterior representan el 5% de las exportaciones uruguayas de vinos superiores Competir en calidad y no en precio 11 Articulo de tomado de El País Digital del día 4 de febrero de 2008 y adaptado con fines didácticos La materia seca (botella, etiqueta, corcho, caja) puede llegar a tener una incidencia del 60% en el costo final de los vinos finos nacionales 1. Uno de los logros más importantes de la bodega Vinos Finos H. Stagnari es producir el vino Tannat más premiado del mundo, sostiene Virginia Moreira de Stagnari, directora de la firma de propiedad familiar y la encargada de fijar los objetivos generales de la empresa. 2. "Nuestra empresa participa sólo en concursos internacionales regulados por la Organización Internacional de la Viña y la Vid (OIV), con sede en París, que fue creada en 1927 y cuenta con 43 países miembros, pues no tendría sentido participar y obtener medallas en eventos carentes de reconocimiento público", puntualizó la empresaria. 3. En el año 2003 nuestra marca Tannat Viejo obtuvo el premio de Campeón del Hemisferio Sur que fue la distinción más importante que había logrado Uruguay en materia de vinos hasta ese momento. Ese mismo producto obtuvo el trofeo Mejor Vino Tinto y Medalla de Oro en el concurso Vinalies América Latina 2007 que los enólogos franceses realizaron en Santiago para homenajear a los vinos chilenos. El año pasado también nuestro producto Dinastía 2004, basado en una receta manuscrita del abuelo de mi esposo, Hugo Stagnari, logró por segunda vez consecutiva ser distinguido como Campeón del Mundo en la Exposición Internacional del Vino Ljubljana (Eslovenia), que es uno de los concursos más antiguos de Europa". 4. Esta empresa nació hace cinco años teniendo como objetivo elaborar exclusivamente vinos finos, lo que supone una producción artesanal. Mientras que los vinos de mesa se producen a granel, el procesamiento de los vinos superiores apunta a la calidad antes que a la cantidad y, por tanto, sus partidas son limitadas. Por ejemplo, cada botella es controlada personalmente por un empleado, quien le coloca las etiquetas a mano y si hay algún problema se devuelve la botella previo acuerdo con el operario que embotella , y la recibe de nuevo una vez subsanado el problema. Todos los productos de Vinos Finos H. Stagnari se elaboran con uvas de sus propios viñedos , los que cuentan con sus respectivos capataces. Los de uvas blancas están en La Puebla (Canelones), localidad situada a sólo veinte kilómetros de Montevideo. Los viñedos de uvas tintas se hallan en 1 Articulo tomado de El País Digital del día 4 de febrero de 2008 Universidad de la Republica Facultad de Ciencias Económicas y Administración Introducción a las Organizaciones

description

njnknk

Transcript of B-1 rev mayo 11

  • 1

    1 revisin del de mayo del 2011

    Ejercicio N 1

    VINOS FINOS H. STAGNARI | Sus ventas anuales al exterior representan el 5% de las

    exportaciones uruguayas de vinos superiores

    Competir en calidad y no en precio11

    Articulo de tomado de El Pas Digital del da 4 de

    febrero de 2008 y adaptado con fines didcticos

    La materia seca (botella, etiqueta, corcho, caja) puede llegar a tener una incidencia

    del 60% en el costo final de los vinos finos nacionales

    1. Uno de los logros ms importantes de la bodega Vinos Finos H. Stagnari es producir el

    vino Tannat ms premiado del mundo, sostiene Virginia Moreira de Stagnari, directora de

    la firma de propiedad familiar y la encargada de fijar los objetivos generales de la

    empresa.

    2. "Nuestra empresa participa slo en concursos internacionales regulados por la

    Organizacin Internacional de la Via y la Vid (OIV), con sede en Pars, que fue creada

    en 1927 y cuenta con 43 pases miembros, pues no tendra sentido participar y obtener

    medallas en eventos carentes de reconocimiento pblico", puntualiz la empresaria.

    3. En el ao 2003 nuestra marca Tannat Viejo obtuvo el premio de Campen del

    Hemisferio Sur que fue la distincin ms importante que haba logrado Uruguay en

    materia de vinos hasta ese momento. Ese mismo producto obtuvo el trofeo Mejor Vino

    Tinto y Medalla de Oro en el concurso Vinalies Amrica Latina 2007 que los enlogos

    franceses realizaron en Santiago para homenajear a los vinos chilenos. El ao pasado

    tambin nuestro producto Dinasta 2004, basado en una receta manuscrita del abuelo de

    mi esposo, Hugo Stagnari, logr por segunda vez consecutiva ser distinguido como

    Campen del Mundo en la Exposicin Internacional del Vino Ljubljana (Eslovenia), que

    es uno de los concursos ms antiguos de Europa".

    4. Esta empresa naci hace cinco aos teniendo como objetivo elaborar exclusivamente

    vinos finos, lo que supone una produccin artesanal. Mientras que los vinos de mesa se

    producen a granel, el procesamiento de los vinos superiores apunta a la calidad antes que

    a la cantidad y, por tanto, sus partidas son limitadas. Por ejemplo, cada botella es

    controlada personalmente por un empleado, quien le coloca las etiquetas a mano y si hay

    algn problema se devuelve la botella previo acuerdo con el operario que embotella , y la

    recibe de nuevo una vez subsanado el problema. Todos los productos de Vinos Finos H.

    Stagnari se elaboran con uvas de sus propios viedos , los que cuentan con sus

    respectivos capataces. Los de uvas blancas estn en La Puebla (Canelones), localidad

    situada a slo veinte kilmetros de Montevideo. Los viedos de uvas tintas se hallan en

    1 Articulo tomado de El Pas Digital del da 4 de febrero de 2008

    Universidad de la Republica

    Facultad de Ciencias Econmicas y Administracin

    Introduccin a las Organizaciones

  • 2

    La Caballada, zona ubicada en un valle entre los ros Daymn y Uruguay a siete

    kilmetros de la ciudad de Salto. All Don Pascual Harriague introdujo la cepa Tannat en

    1870, porque el cultivo de esta variedad requiere una importante diferencia trmica, con

    altas temperaturas durante el da y bajas en la noche.

    5. NIVEL DE ACTIVIDAD. Actualmente la bodega Vinos Finos H. Stagnari est

    posicionada en el segundo lugar en facturacin en el mercado nacional de vinos

    superiores, luego de la bodega Juanic. Su marca ms exclusiva es el Tannat Dinasta,

    que es el vino uruguayo ms caro, cuyo precio al pblico oscila entre 1.100 y 1.200

    pesos. La empresa cuenta con once empleados estables en sus dos viedos y tiene veinte

    personas que trabajan en forma permanente en la bodega y sus oficinas. Tambin trabaja

    un enlogo que es el asesor tcnico responsable de dirigir el proceso de elaboracin del

    vino. Es el experto que supervisa en la bodega tanto la elaboracin, el almacenaje,

    anlisis, conservacin, embotellado .

    6. Hasta ahora Vinos Finos H. Stagnari ha exportado a travs de compradores que vienen

    expresamente a Uruguay luego de los premios ganados por esta bodega en el exterior. "Al

    principio concurramos a ferias internacionales, pero esa poltica no nos dio buenos

    resultados porque Uruguay era prcticamente desconocido como productor de vinos en

    esa poca", rememora Moreira de Stagnari. "Hoy da el vino Tannat es el `buque

    insignia` de nuestra industria vitivincola. Si bien el Tannat corre con la desventaja de que

    la cepa originaria de Madiran en el sudoeste de Francia tiene mucho cuerpo, Uruguay

    produce una variedad `amable` por sus cualidades tcnicas en cuanto a su color atractivo

    y su estructura de taninos suaves y tiernos. Luego de los importantes trofeos obtenidos

    por varias bodegas uruguayas, la percepcin de los expertos ha empezado a cambiar con

    respecto al Tannat. Es considerado un vino extico, lo que constituye un verdadero plus".

    7. El principal mercado de Vinos Finos H. Stagnari est en Brasil, donde recin est

    surgiendo la cultura del vino. Sus productos tambin se colocan en Espaa, Blgica,

    Mxico, Estados Unidos e incluso en Chile. "En 2007 Tannat Viejo, que es la marca ms

    representativa de nuestra bodega, gan la licitacin para vinos de alta gama realizada por

    el monopolio gubernamental de Suecia. Por otra parte, nuestra empresa ingres al grupo

    de los diez principales exportadores del sector, al haber vendido unos US$ 150.000, lo

    que equivale a casi un 5% del total de las exportaciones uruguayas de vinos finos; pero la

    meta es llegar a representar el 50% de las ventas uruguayas al exterior en esta categora",

    seal la directora de la firma. ( TC de 1 U$S = $ 20).

    8. COMPETITIVIDAD. "La industria vitivincola nacional tiene que competir en

    calidad con los vinos argentinos y chilenos, basndose en la excelencia de sus productos.

    No podemos competir en precio con Argentina y Chile porque nunca vamos a poder

    ganarles por una cuestin de economas de escala. Las bodegas uruguayas tienen mayores

    costos porque deben importar los envases de vidrio, los papeles para las etiquetas, los

    corchos, etc. y, por lo tanto, la llamada `materia seca` puede llegar a tener una incidencia

    del 60% en el precio de la botella de vinos finos. Por lo que el contador de la empresa

    debe estar muy pendiente de las variaciones de precios y que para ello se form un grupo

  • 3

    de trabajo formado por el contador , la directora y el encargado del rea comercial, para

    que evalan costo, calidad y precio de los mismos.

    9. Un aspecto que puede complicar un contrato de exportacin es la forma de pago. Si

    bien hemos trabajado con cartas de crdito, los importadores son cada vez ms renuentes

    a utilizar ese mecanismo dado los costos que implica , es por eso que tenemos en la

    empresa un despachante de aduana , que nos aconseja en el tema . ltimamente, se tiende

    a hacer negocios de exportacin mediante el mecanismo del prepago. En esos casos, se le

    hace un descuento al cliente en el precio ya que nos aseguramos el cobro de la venta una

    semana antes de su embarque. Por eso el precio promedio de $ 1.150 antedicho en el

    numeral 5. Una complicacin adicional es cuando los volmenes de los embarques son

    muy reducidos ya que los costos fijos encarecen el precio del flete", concluy Virginia

    Moreira de Stagnari.

    Nota: carta de crdito es documento de pago vlido internacionalmente que se cobra ante

    el banco indicado en el plazo indicado por el emisor (institucin financiera con la que

    opera el destinatario o cliente).

  • 4

    Se Pide :

    1- TECNOLOGA - Brinde una breve explicacin terica de los acoplamientos segn James Thompson. Identifique dos ejemplos cualesquiera en el caso

    planteado. Los ejemplos debern ser de dos tipos de acoplamientos diferentes (un

    ejemplo de cada tipo). Puntaje asignado 3 puntos

    2- MEDIO AMBIENTE Defina qu se entiende por factores o elementos del medio ambiente mediato e inmediato. Identifique en el texto tres ejemplos de

    factores del medio ambiente, clasificndolos en mediatos o inmediato. Puntaje

    asignado 3 Puntos

    3- ORGANIZACIONES Clasifique a H Stagnari segn la actividad desarrollada, los fines que persigue, la adhesin de sus miembros y el origen de sus productos.

    Puntaje asignado 2 puntos

    4- COMERCIAL Defina y detalle los elementos de la mezcla comercial que aparecen en el texto ( solamente una mencin de cada elemento de la mezcla

    comercial ) .Deber incluir en su respuesta cuales son el producto bsico, el real y

    el aumentado Puntaje asignado 3 puntos

    5- COMERCIAL -. Defina niveles de canal de distribucin e identifique los canales que utiliza la empresa. Puntaje asignado 3 puntos

    6- COMERCIAL -. Proponga y justifique los elementos utilizara en el diseo del envase de las botellas de vino y de la etiqueta que identificara la misma en

    funcin de la informacin establecida. Puntaje asignado 2 puntos

    7- COMERCIAL Suponiendo que le piden opinin sobre que tipo de promocin utilizara para el lanzamiento de una nueva campaa publicitaria: qu sugerencias

    hara en funcin de la informacin establecida. Justifique su respuesta.

    Puntaje asignado 2 puntos

    8- PERSONAL - Srvase realizar la descripcin del cargo del operario que controla las botellas de vino Puntaje asignado 2 puntos

    9- OPERACIONES Defina la mezcla operativa e identifique los mismos en el caso de referencia, para el caso del Diseo e implantacin del Sistema de

    Transformacin. Puntaje asignado 5 puntos

    10- FINANZAS a) Determine la renta (utilidad) de la empresa para el nivel de actividad actual. B) Calcule el punto de equilibrio de la empresa tomando como

    precio de venta el promedio establecido en el numeral 5. La materia seca

    productos de exportacin significan el 60 % del precio y la materia prima

    significa para todos los vinos el 10 % del precio de venta incluyendo los jornales

    zafrales y la uva y su cosecha y mantenimiento. Los costos fijos incluyen el

    personal permanente y mantenimiento de las chacras y significan 1.000.000,oo

    anuales. Opine sobre la conveniencia del negocio. Puntaje asignado 6 puntos

    11- MINTZBERG Defina brevemente cada uno de los mecanismos de coordinacin. Identifique tres mecanismos de distinto tipo en el caso planteado.

    Puntaje asignado 3 puntos

  • 5

    12- MINTZBERG - Explique brevemente cules son las partes de la organizacin.

    Identifquelas en el caso planteado. Puntaje asignado 3 puntos

    13- MINTZBERG - Explique brevemente cules son los flujos en las organizaciones.

    Identifique tres ejemplos de flujos en el caso. Puntaje asignado 3 puntos

    14- PLAN DE NEGOCIOS / COMERCIAL- Segn su propio plan de negocios presentado en el curso, establezca a que segmento(s) apunta y por qu, cul sera

    el criterio de segmentacin utilizado y qu tipo de canal utilizara (cuntos

    niveles). En el caso de que no haya segmentado, explique por qu no lo ha hecho.

    Fundamente su respuesta Puntaje asignado 5 puntos