Azuela Abajo

1
Los de Abajo, de Mariano Azuela MÁS INFORMACIÓN SOBRE... la obra Los de Abajo es un ejemplo de novela mexicana de la revolución escrita por Mariano Azuela en 1915. La veracidad que pretende transmitir la obra se corrobora por las circunstancias en las que el autor escribió sus relatos, puesto que la novela se redactó durante el propio conflicto armado del que Azuela formó parte como médico de campaña. Tal es así que el autor lleva su realismo hasta extremos naturalistas en los que observa y escribe sobre los más desfavorecidos (los “de abajo”) como víctimas de la cruda realidad y la miseria. Su estilo recurre en ocasiones a giros y palabras típicamente mexicanas que contribuyen, por su autenticidad, a la veracidad del relato. En la obra se cuenta la historia de un grupo de revolucionarios encabezados por Demetrio y dedicados a luchar contra los federales. Sin embargo, lo que en principio podría pensarse como una lucha de los campesinos revolucionarios contra los latifundistas federales fruto de los ideales de la revolución mexicana (1910-1917) se complica y llega a convertirse en una crítica de la propia revolución y sus dos bandos. Demetrio y sus amigos se ven involucrados en la lucha armada no tanto por una clara ideología revolucionaria como por otro tipo de causas. El primero lo hace como venganza personal hacia don Mónico (cacique que quemó su casa) y muchos otros para escapar de las consecuencias de robos y asesinatos por los que podría ajusticiarlos el bando federal. La novela se complica progresivamente y a la falta de una ideología política que dirija al grupo se le añaden los abusos y el afán de lucro económico que los mueve a saquear propiedades federales y que reflejan una revolución irracional, sin ideales y destinada por ello al fracaso.

description

PDF

Transcript of Azuela Abajo

  • Los de Abajo, de Mariano Azuela

    MS INFORMACIN SOBRE... la obra

    Los de Abajo es un ejemplo de novela mexicana de la revolucin escrita por Mariano Azuela en 1915. La

    veracidad que pretende transmitir la obra se corrobora por las circunstancias en las que el autor escribi

    sus relatos, puesto que la novela se redact durante el propio conflicto armado del que Azuela form

    parte como mdico de campaa. Tal es as que el autor lleva su realismo hasta extremos naturalistas en

    los que observa y escribe sobre los ms desfavorecidos (los de abajo) como vctimas de la cruda

    realidad y la miseria. Su estilo recurre en ocasiones a giros y palabras tpicamente mexicanas que

    contribuyen, por su autenticidad, a la veracidad del relato.

    En la obra se cuenta la historia de un grupo de revolucionarios encabezados por Demetrio y dedicados a

    luchar contra los federales. Sin embargo, lo que en principio podra pensarse como una lucha de los

    campesinos revolucionarios contra los latifundistas federales fruto de los ideales de la revolucin

    mexicana (1910-1917) se complica y llega a convertirse en una crtica de la propia revolucin y sus dos

    bandos. Demetrio y sus amigos se ven involucrados en la lucha armada no tanto por una clara ideologa

    revolucionaria como por otro tipo de causas. El primero lo hace como venganza personal hacia don

    Mnico (cacique que quem su casa) y muchos otros para escapar de las consecuencias de robos y

    asesinatos por los que podra ajusticiarlos el bando federal. La novela se complica progresivamente y a

    la falta de una ideologa poltica que dirija al grupo se le aaden los abusos y el afn de lucro econmico

    que los mueve a saquear propiedades federales y que reflejan una revolucin irracional, sin ideales y

    destinada por ello al fracaso.