AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de...

98
“PRODUCTIVIDAD EN LAS CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ, SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2013". AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO POSTGRADO EN GERENCIA Y AUDITORIA DE SERVICIOS DE SALUD BUCAL QUITO, SEPTIEMBRE 2014

Transcript of AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de...

Page 1: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

i

“PRODUCTIVIDAD EN LAS CLÍNICAS DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ,

SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE 2013".

AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO EN GERENCIA Y AUDITORIA DE

SERVICIOS DE SALUD BUCAL

QUITO, SEPTIEMBRE 2014

Page 2: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

i

“PRODUCTIVIDAD EN LAS CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY

ALFARO DE MANABÍ, SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE

2013".

Trabajo previa la obtención de Magister en Gerencia y Auditoría de Servicios de Salud

Bucal.

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO

POSTGRADO EN GERENCIA Y AUDITORIA DE SERVICIOS DE

SALUD BUCAL

AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO

Page 3: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

ii

“PRODUCTIVIDAD EN LAS CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY

ALFARO DE MANABÍ, SEPTIEMBRE A DICIEMBRE DE

2013".

DIRECTOR:

Dr. Francisco Pintado Guerra.

ASESOR METODOLOGICO:

Dr. Gustavo Rueda Landázuri

QUITO 2014

Page 4: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

iii

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL

REPOSITORIO INSTITUCIONAL

Nombre del autor(es): Azucena Yánez Zambrano.

Correo electrónico personal: [email protected]

Título de la obra: “PRODUCTIVIDAD EN LAS CLINICAS DE

LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD LAICA

ELOY ALFARO DE MANABÍ. DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.”

Tema del trabajo de investigación: Cinco palabras claves de términos

De preferencia utilizar descriptores en Ciencias de la Salud DECS:

http://decs.bvs.br/E/homepagee.htm

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

YO: AZUCENA YANEZ ZAMBRANO.

En calidad de autor del trabajo de investigación o tesis realizada sobre:

“PRODUCTIVIDAD EN LAS CLINICAS DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE

MANABÍ. DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.”, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos

que me pertenecen o parte de lo que contiene esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5,6,8,19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

reglamento.

Azucena Yánez Zambrano

Con la portada correspondiente, El trabajo de tesis deberá ser grabado en

un solo archivo en formato de texto “.doc” (Microsoft Word).

3.- Formato digital (CD):

2.- Autorización

1.- Identificación del Documento y Autor

Page 5: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

iv

ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Por la presente dejo constancia que he leído el Proyecto de Trabajo de Grado , presentado por la señora AZUCENA YANEZ ZAMBRANO para optar el Título o Grado de MAGISTER EN GERENCIA Y AUDITORIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL, cuyo título tentativo es: . “PRODUCTIVIDAD EN LAS CLINICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ. DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.”; y en tal virtud, acepto asesorar al estudiante, en calidad de Tutor, durante la etapa del desarrollo del trabajo de grado hasta su presentación y evaluación. En la ciudad de Quito a los 25 días del mes de Septiembre de 2013

Firma

Dr. Francisco Pintado Guerra.

Cd. N° 1707033419

Page 6: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

v

Quito, Diciembre 12, 2014

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutor del Trabajo de Grado, presentado por la señora AZUCENA YANEZ ZAMBRANO para optar el Título o Grado de MAGISTER EN GERENCIA Y AUDITORIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL cuyo título es “PRODUCTIVIDAD EN LAS CLINICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ. DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.”. Considero que dicho Trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado examinador que se designe. En la ciudad de Quito a los diez días del mes de Diciembre de 2014

Firma

Dr. Francisco Pintado Guerra.

Cd. N° 1707033419

Page 7: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

vi

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO

El Tribunal constituido por: Dra. Rosa Romero, Tulio Camacho y Nelson Laspina. Luego de receptar la presentación del trabajo de grado previo a la obtención del título o grado de MAGISTER EN GERENCIA Y AUDITORIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD BUCAL, presentado por la señora AZUCENA YANEZ ZAMBRANO, Con el título: “PRODUCTIVIDAD EN LAS CLINICAS DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ. DE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2013.” Ha emitido el siguiente veredicto: …………………………………… ……………………………………………………………………………

Fecha: Diciembre 15 del 2014 Para constancia de lo actuado

(Firman)

Dra. Rosa Romero

Dr. Tulio Camacho

Dr. Nelson Laspina

Page 8: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

vii

DEDICATORIA

A Dios, Todopoderoso, y a mis hijos por su incondicional apoyo

Dra. Azucena Yánez Zambrano

Page 9: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

viii

AGRADECIMIENTO

Los eventos trascendentales difícilmente son realizados por una sola

persona; el presente trabajo de tesis se ha realizado bajo el aporte directo

e indirecto de personas cercanas a mí, para ellos va mi agradecimiento

imperecedero.

Un agradecimiento especial a mi familia, eje de mi accionar, al Dr.

Francisco Pintado, tutor de la presente tesis, por su paciencia, esfuerzo y

dedicación, y a los alumnos y personal administrativo de la Facultad de

Odontología de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí por su ayuda

y su apoyo.

Dra. Azucena Yánez Zambrano

MAESTRANTE

Page 10: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

ix

INDICE DE CONTENIDO

FORMULARIO DE AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN EN EL ............... iii

REPOSITORIO INSTITUCIONAL .............................................................. iii

ACEPTACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... iv

APROBACIÓN DEL TUTOR ...................................................................... v

TITULO DEL TRABAJO DE GRADO ......................................................... vi

DEDICATORIA ......................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................ viii

Indice de contenido .................................................................................... ix

ABSTRACT .............................................................................................. xiv

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................ 1

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................ 2

PROPÓSITO.............................................................................................. 3

OBJETIVOS ............................................................................................... 3

OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 3

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 3

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 4

CAPITULO I ............................................................................................... 3

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA ......................................................... 3

GLOSARIO ........................................................................................ 18

La universidad y su contexto social ...................................................... 29

Facultad de Odontología y los Servicios de Salud Oral. ..................... 29

CAPITULO II ............................................................................................ 33

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN ............................................................. 33

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA ......................................................... 33

UNIVERSO DE ESTUDIO .................................................................... 33

VARIABLES A ESTUDIAR ................................................................... 33

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...... 34

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

LOS RESULTADOS ............................................................................. 34

MATERIALES ....................................................................................... 35

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................. 35

Page 11: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

x

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

............................................................................................................. 36

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES. ................................................... 37

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS .................................................. 38

Tabla No. 1: Semanas del Período (Septiembre – Diciembre) ............ 38

Tabla No. 2: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 39

Área: Operatoria ................................................................................... 39

Tabla No 3: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año .................. 40

Área: Endodoncia ................................................................................. 40

Gráfico No. 2: Pacientes de Endodoncia por Semana.......................... 40

Tabla No. 4: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 41

Área: Odontopediatria ........................................................................... 41

Gráfico No. 3: Pacientes de Odontopediatria por semana .................... 41

Tabla No. 5: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 42

ÁREA: Cirugía ...................................................................................... 42

Gráfico No. 4: Pacientes de Cirugía por semana ................................. 42

Tabla No. 6: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 43

Área: Rehabilitación en Clínica ............................................................. 43

Gráfico No. 5: Pacientes de Rehabilitación en Clínica por semana ...... 43

Tabla No. 7: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 44

Área: Períodoncia ................................................................................. 44

Gráfico No. 6: Pacientes de Períodoncia por semana .......................... 44

Tabla No. 8: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 45

Gráfico No. 7: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ............... 45

Tabla No. 9: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ................. 46

Gráfico No. 8: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año ............... 46

Tabla No. 10: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de

Cuarto Año ........................................................................................... 47

Gráfico No. 9: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de

Cuarto Año ........................................................................................... 47

Tabla No. 11: Pacientes por Semana Real vs Teórico en Clínica de

Cuarto Año ........................................................................................... 48

Page 12: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

xi

Gráfico No. 10: Pacientes por Semana Teóricos y Pacientes por

Semana Reales .................................................................................... 48

Tabla No. 12: Rendimiento de Pacientes por Semana en Clínica de

Cuarto Año ........................................................................................... 49

Gráfico No. 11: Rendimiento Pacientes por semana ............................ 49

Tabla No. 13: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 50

Área: Clínicas Generales ...................................................................... 50

Gráfico No. 12: Pacientes de Clínicas Generales por semana ............. 50

Tabla No. 14: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 51

Área: Períodoncia ................................................................................. 51

Gráfico No. 13: Pacientes de Períodoncia por semana ........................ 51

Tabla No. 15: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 52

Área: Cirugía ........................................................................................ 52

Gráfico No. 14: Pacientes de Cirugía por Semana ............................... 52

Tabla No. 16: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 53

Área: Endodoncia ................................................................................. 53

Gráfico No. 15: Pacientes de endodoncia por semana ........................ 53

Tabla No. 17: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 54

Área: Ortodoncia .................................................................................. 54

Gráfico No. 16: Pacientes de Rehabilitación en Clínica por semana .... 54

Tabla No. 18: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 55

Área: Odontopediatria ........................................................................... 55

Gráfico No. 17: Pacientes de Odontopediatría por semana ................. 55

Tabla No. 19: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 56

Gráfico No. 18: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ............. 56

Tabla No. 20: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año ................ 57

Gráfico No. 19: Pacientes por Semana Reales Tratados en Clínica de

Quinto Año ............................................................................................ 57

Tabla No. 21: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de

Quinto Año ............................................................................................ 58

Gráfico No. 20: Pacientes por semana Teóricos Tratados en Clínica de

Quinto Año ............................................................................................ 58

Page 13: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

xii

Tabla No. 22: Pacientes por Semana Real vs Teórico en Clínica de

Quinto Año ............................................................................................ 59

Gráfico No. 21: Pacientes por Semana Teóricos y Pacientes por

Semana Reales .................................................................................... 59

Tabla No. 23: Rendimiento de Pacientes por Semana en Clínica de

Quinto Año ............................................................................................ 60

Gráfico No. 22: % Rendimiento Pacientes por Semana ....................... 60

Tabla No. 24: Pacientes Tratados en Cuarto y Quinto Años ................ 61

Tabla No. 25: Total Pacientes por Semana de Cuarto y Quinto Año .... 62

Gráfico No. 24: Total Pacientes por Semana Cuarto y Quinto Año ...... 62

Tabla No. 26: Total Paciente por Semana Teórico de Cuarto y Quinto

Años ..................................................................................................... 63

Gráfico No. 25: Paciente por Semana Teórico de Cuarto y Quinto Años

............................................................................................................. 63

Tabla No. 27: Rendimiento total de Pacientes por Semana en Clínicas

de Cuarto y Quinto años ...................................................................... 64

Gráfico No. 26: % Rendimiento Total Clínica Cuarto y Quito Año ........ 64

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 65

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................... 65

CONCLUSIONES ................................................................................. 65

RECOMENDACIONES ......................................................................... 66

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................... 67

ANEXOS .................................................................................................. 69

Page 14: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

xiii

RESUMEN

La productividad es un indicador de eficiencia y eficacia de las

operaciones de un proceso, relaciona a la operación que se realiza con el

tiempo en que se utiliza para completar la tarea; en lo que respecta a las

clínicas odontológicas, éstas tienen una producción relacionada a los

diferentes problemas que alteran la salud bucal y el tiempo mínimo

requerido para la atención de cada una de las diferentes patologías.

En lo que respecta a las clínicas de la facultad de Odontología de la

ULEAM, al momento, no están en conocimiento de su nivel de producción,

porque no existe un estudio que indiquen las expectativas de

productividad que debe tener una empresa o institución. Una vez

determinados estos procesos dentro del accionar en las clínicas, se

identificó el nivel de producción, durante su tiempo de trabajo en el

período comprendido entre los meses de Septiembre a Diciembre del año

2013, cuyos resultados nos permitirán establecer los lineamientos básicos

de cómo se administran estas clínicas y poder así realizar nuestras

conclusiones y recomendaciones respectivas, según los resultados

obtenidos en esta fase investigativa.

El presente estudio analiza cual es la productividad de las clínicas, con la

finalidad de establecer procesos y políticas que mejoren su rendimiento y

optimizar aquellas clínicas donde la productividad es aún indeterminada,

así como también mejorar los medios utilizados para que la productividad

aumente y optimizar la práctica profesional, que es uno de los objetivos de

las clínicas de la Facultad.

PALABRAS CLAVES: ODONTOLOGÍA / PRODUCTIVIDAD / CALIDAD /

EFICIENCIA / PRODUCTO FINAL

Page 15: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

xiv

ABSTRACT

Productivity can be defined as the relationship between the process of

developing a product and the time taken to do so; the shorter the time it

takes to obtain the desired product, is the most productive system. Dental

clinics have significant production in terms of outcomes of care that

patients receive different problems that affect their oral health.

In regard to the clinical faculty of Dentistry ULEAM at the time , are not

aware of their production level , because there is no study indicating

productivity expectations you should have a company or institution. Having

identified these processes operate within the clinics, the production level

was identified during their working time in the period between the months

of September to December 2013, whose results will allow us to establish

the basic guidelines of how run these clinics and power and perform our

respective conclusions and recommendations based on the results

obtained in this research phase .

This study analyzes what the productivity of clinics , in order to establish

processes and policies that improve performance and optimize those

clinics where productivity is still undetermined , as well as improve the

means to increase productivity and optimize practice , one of the

objectives of the Faculty clinics .

KEYWORDS: DENTISTRY / Productivity / Quality / Efficiency / FINAL

PRODUCT

Page 16: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La productividad de un servicio de salud debe estar asociada a la eficacia

y eficiencia de la utilización de sus recursos disponibles, mejorando la

calidad de la atención a los pacientes, que es una propiedad de la

atención odontológica que puede ser obtenida en diversos grados y

asegurar el éxito.

El Concepto de productividad puede ser definida como “el indicador de

eficiencia que relación a la cantidad de recursos utilizados con la

cantidad de producción obtenida”, ahora, haciendo un enfoque

especifico hacia nuestro tema, podemos explicar que, al lograr tratar a los

pacientes con eficacia y en el menor tiempo posible, obtendremos un

sistema muy productivo; es decir, una “clínica productiva y eficiente’; esto

nos permite identificar dentro de las clínicas de la facultad de odontología

el problema que es: ¿Cuánto es la productividad que genera las clínicas

de la carrera de odontología? .

Ante esta interrogante nos planteamos una serie de problemas que nos

permitan identificar las deficiencias encontradas en el proceso de

evaluación, dentro de su nivel de productividad.

PREGUNTA DIRECTRICES

Posterior al análisis realizado surgen las siguientes preguntas de

investigación

1. ¿Existe la necesidad de evaluar las actividades de las clínicas de

odontología en base a indicadores de productividad?

2. ¿Existe conocimiento de la productividad que genera las clínicas de

la carrera por parte de los directivos?

3. ¿Están identificadas las áreas de tratamiento por su mayor o menor

productividad?

Page 17: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

2

4. ¿Se han formulado políticas que faciliten la productividad en las

clínicas?

5. ¿Cómo los indicadores de productividad que pueden ser

aplicados en las clínicas odontológicas para su evaluación?

JUSTIFICACIÓN

Si las autoridades de las instituciones de salud no se preocupan de los

indicadores de Productividad y calidad de atención, no es posible hacer

frente a la competencia cada vez más intensa y las instituciones

subsistirían con mucha desventaja, e incluso estarían en peligro de

desaparecer; cuándo se realizan actividades clínicas en menos tiempo se

reducen los costos del servicio.

En la producción de salud intervienen muchos factores, cuyo

conocimiento es muy importante por la gran relevancia que tienen para el

diseño de las políticas públicas, no solo de un país sino de la institución

que las ejecuta, por lo que se necesita establecer siempre la aceptación

de estos servicios y por ende identificar los niveles de producción que

estos tienen, ya que ellos determinarán la aceptación del servicio dentro

de la población, Por lo que el presente estudio se justifica ya que las

Autoridades de la Facultad de Odontología de la ULEAM de Manabí,

necesita tener un conocimiento real de la productividad de las clínicas que

sirve como base para formular estrategias, que permitan el

aprovechamiento de los recursos disponibles, los mismos que deben ser

sustentados dentro de los programas de promoción y prevención que

ayuden a los estudiantes a mejorar sus habilidades y destrezas, y de esta

forma formular estrategias, para mejorar la accesibilidad de la población a

los distintos procedimientos bucodentales que requieran, así como la

optimización de los insumos como el equipamiento existente.

Page 18: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

3

PROPÓSITO

La presente investigación analiza la productividad real de las clínicas de la

facultad de Odontología y su rendimiento comparativo con la

productividad teórica, lo que nos servirá para mejorar la eficiencia de los

servicios que se encuentran prestando actualmente.

Al relacionar el número de pacientes tratados reales con los pacientes

que deberían ser atendidos, podemos encontrar el rendimiento general de

las clínicas.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la productividad de las Clínicas de cuarto y quinto años de la

Facultad de Odontología de la U.L.E.A.M., para medir el grado de

variación con el rendimiento, y el mejoramiento de la Productividad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Evaluar la Productividad de las Clínicas de la Odontología en base

a la cantidad de actividades realizadas durante el período

comprendido entre septiembre 2013 a diciembre 2013.

2. Obtener datos sobre la Productividad por áreas de tratamiento de

las clínicas.

Page 19: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

4

INTRODUCCIÓN

La productividad es un indicador de eficiencia y eficacia de las

operaciones de un proceso, relaciona a la operación que se realiza con el

tiempo en que se utiliza para completar la tarea; en lo que respecta a las

clínicas odontológicas, éstas tienen una producción relacionada a los

diferentes problemas que alteran la salud bucal y el tiempo mínimo

requerido para la atención de cada una de las diferentes patologías.

En el Ecuador la atención odontológica es una rama de la medicina, la

misma que requiere una serie de insumos para obtener un producto final.

El odontólogo es el que diagnostica, planifica y ejecuta el procedimiento.

Derivado de la producción está la rentabilidad que se obtiene para cubrir

algunos gastos como materiales, bio-materiales, medicamentos de uso

odontológico, supervisión del equipo, luz, agua, pago de empleados, etc.

y dejar un rubro para la utilidad del profesional. Por esta razón el estudio

de productividad permite conocer si es o no útil en un establecimiento.

Así como también restablecer los insumos en las áreas de mayor

demanda para evitar inversiones no ventajosas.

Este es aplicable tanto a instituciones públicas como privadas.

Las clínicas de la facultad de Odontología de la ULEAM, en los actuales

momentos desconocemos su nivel de producción, porque carece de un

estudio, y por lo consiguiente, no se han realizado los análisis pertinentes

que indiquen las expectativas de productividad que debe tener una

empresa o institución como son: eficiencia, bajo costos, calidad, de

servicios, tiempo estándares, aplicación de tecnologías, y un sinnúmeros

de nuevos conceptos que están incluidos en los planes de mediano y

largo plazos como métodos de mejoramiento y optimización de los

Page 20: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

5

recursos. Una vez determinados estos procesos dentro del accionar en

las clínicas, se identifica el nivel de producción como la totalidad de

recursos empleados durante su tiempo de trabajo, permitiéndonos de esta

forma obtener los resultados esperados como es el nivel de producción de

esta casa asistencial durante el período 2013, cuyo resultado nos permite

establecer los lineamientos básicos de cómo se administran estas clínicas

y poder así realizar nuestras conclusiones y recomendaciones

respectivas, según los resultados obtenidos en esta fase investigativa.

El presente estudio analiza cual es la productividad de las Cínicas de la

Facultad de Odontología de la Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí,

para así establecer recursos y políticas que mejoren su rendimiento, sin

disminuir la calidad de atención que actualmente se logra, sino al

contrario, conseguir una práctica profesional muy optima, que es uno de

los objetivos intrínsecos de la atención en las clínicas de la Facultad.

Page 21: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

3

CAPÍTULO I

MARCO TEÓRICO

FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA

Abordar la administración es un imperativo necesario para la gerencia de

los Servicios de la Salud Bucal de la población de un contexto

determinado. Determinar la productividad en un consultorio odontológico

servirá para mejorar la eficiencia del servicio que se presta. La

administración es un concepto que puede ser definido como la

coordinación de todos los recursos a través del proceso de planeación,

dirección y control, a fin de lograr los objetivos establecidos. 1 En otras

palabras, es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de

planear y regular en forma eficiente las operaciones de una empresa,

para lograr un propósito dado .De modo similar otros autores la conciben

como: Toda acción encaminada a convertir un propósito en realidad

positiva.

La administración se ocupa del rendimiento; esto implica eficacia y

eficiencia. La gestión de recursos humanos es el proceso aplicado al

acrecentamiento y conservación del esfuerzo, las experiencias, la salud,

los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la

organización, en beneficio del individuo, de la propia organización y del

país en general.

La administración siempre está enfocada a lograr fines o resultados. En

ocasiones, los ejecutivos no relacionados con los negocios afirman que el

objetivo de los administradores de negocios es sencillo: obtener utilidades

o beneficios. Para muchas empresas de negocios, una meta importante

es el aumento a largo plazo del valor de sus acciones comunes. En un

sentido muy real, en todo tipo de organizaciones, tanto lucrativa o no, el

objetivo lógico y públicamente deseable de los administradores deben ser

Page 22: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

4

obtener un superávit: tienen que establecer un ambiente donde las

personas puedan alcanzar metas de un grupo con la menor cantidad de

tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal, o en el que puedan

lograr al máximo posibles una meta deseada con los recursos disponibles.

En una organización no lucrativa, que no tengan responsabilidad con

respecto a las utilidades totales del negocio, los administradores también

tienen metas y deben esforzarse por lograrlas con el mínimo de recursos

o alcanzarlas hasta donde sea posible con los recursos disponibles.

La administración por objetivos: se practica en todo el mundo; sin

embargo, a pesar de sus extensas aplicaciones, no siempre resulta claro

lo que significa. Unos siguen considerándola como una herramienta de

evaluación; otros la contemplan como una técnica de motivación; por

ultimo hay quienes la consideran como un dispositivo de planeación y

control. En otras palabras, las definiciones y aplicaciones de la

administración por objetivos varían ampliamente y, por consiguiente es

importante destacar los conceptos desarrollados por lo tanto se puede

definir como un sistema administrativo completo que integra muchas

actividades administrativas fundamentales de manera sistemática, dirigido

conscientemente hacia el logro eficaz y eficiente de los objetivos

organizacionales e individuales.

Eficacia es lograr un buen resultado. Hacer las cosas bien; es la

capacidad para determinar los objetivos apropiados; es decir, cuando se

consiguen las metas que se habían definido. Estos dos conceptos están

muy interrelacionados (eficiencia y eficacia) ya que la eficacia de un

modelo, de un administrador, etc., está íntimamente ligado a la necesidad

de ser o no eficiente. El ideal de este desempeño debe centrarse en

mejorar. Nos preguntábamos si podríamos ser eficientes sin ser eficaces.

La respuesta es afirmativa. Se puede emplear bien los recursos sin

conseguir los objetivos propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente

con metas equivocadas.

Page 23: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

5

La eficiencia es la capacidad de reducir al mínimo los recursos usados

para alcanzar los objetivos o fines de la organización, es decir, hacer

correctamente las cosas. Es un concepto que se refiere a " insumo-

productos". Se puede hacer aumento de la eficiencia cuando logramos

incrementar el producto obtenido, manteniendo constante el volumen de

recursos empleados; y mantenemos constante la cantidad de productos

obtenidos disminuyendo los recursos empleados. Por ejemplo, un gerente

eficiente es el que obtiene producto, o resultado, medido en relación a los

insumo (mano de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlo. Los

gerentes que pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se

necesitan para alcanzar las metas están actuando eficientemente. Aun

siendo una característica prioritaria la eficiencia en la administración y de

los administradores, no es una cualidad suficiente. La administración y los

administradores no solo deben de buscar la eficiencia en sus acciones,

sino que, además tienen que alcanzar los objetivos propuesto, es decir,

tienen que ser eficaces.

5-La Productividad es el resultado e insumo producto con un tiempo

determinado.

4- Otro autor, define que la productividad es el número de actividades

realizadas por unidad de recurso disponible en un período de tiempo

determinado.

6- También hay que definir rendimiento: es una dimensión que señala el

número de actividades o acciones realizadas en un período de tiempo.

Esta dimensión es utilizada como base para definir la efectividad y la

eficiencia.

7-El Control es otro concepto relacionado con la administración. Su

finalidad es asegurar que las reglas se siguen y las órdenes se cumplen.

Page 24: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

6

El control en la administración moderna es un mecanismo preventivo y

correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad

que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones,

ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación,

instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito

de procurar el cumplimiento de la normatividad que los rige, y las

estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos. Así

mismo aclara que es el proceso de revisar y medir el desempeño con el

objeto de determinar el grado hasta el cual se están logrando los planes y

objetivos de la organización. Proporciona a los administradores una base

para detectar y corregir las direcciones de estos planes, para corregir

errores en los planes previos y para desarrollar planes más reales para el

futuro.

Una forma de establecer control en un centro de salud es a través de

indicadores de gestión como lo indica Poli carpa E. (2003) en un estudio

titulado Proceso de Programación de Recursos considera que los

indicadores para el período que sea determinado son el resultado que le

permite conocer, analizar, evaluar y mejorar los procesos definidos

previamente; tomar decisiones correctivas una vez comparado cada

evento realizado contra lo proyectado como un objetivo básico: la calidad

de atención al usuario. Además, expresa que la medición de programas

de servicios de salud tema central de este proceso para cada unidad

médica (consulta externa, consulta odontológica, higiene oral, vacunación,

prevención, etc.) se efectúa a través de los indicadores de eficacia, es

decir del cumplimiento de los objetivos institucionales. Para la operación

del programa en atención de consulta ambulatoria de una unidad médica,

se deben tener estadísticas de los valores registrados de la población

estimada, frecuencia de solicitudes de servicio, duración de la atención,

programación para los profesionales. Ejemplo: cantidad de personas

atendidas, y tratamientos por persona, con procedimientos ordenados,

tiempo de cada tratamiento.

Page 25: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

7

Igualmente este mismo autor, en el 2003, hizo una investigación sobre el

Proceso de Indicadores de Prestación de Servicios de Salud y plantea

que los indicadores de procesos de salud, vinculados con la atención de

los pacientes como sistema de medición, ofrecen las siguientes ventajas:

permite calcular el número de consultas en un período, número de

urgencias, número de fórmulas despachadas, numero de cirugías,

porcentaje de ocupación según la capacidad instalada, asimismo,

Tambascio M. (2009) realizó un estudio sobre el Relevamiento de Datos

Estadísticos en Instituciones que Posean Consultorios Odontológicos

Propios; refiere que se puede obtener información del rendimiento

profesional y/o servicio, a través de diferentes indicadores. De esta

manera conducir al auditor a aumentar el sistema de información, con el

objeto de facilitar la Evaluación de los Servicios, en base a la

disponibilidad de recursos, tanto humanos como físicos, oferta y demanda

espontánea y potencial.

El sistema de salud se establece para satisfacer una función social

manifestada por necesidades y demandas de tratamientos de salud.

Éstos son una interrelación de recursos, finanzas, organización y

administración que culminan en el suministro de servicios de salud a la

población. Es necesario enmarcar el siguiente concepto: una organización

que otorga servicios de salud es una empresa pública. Es pública porque

sirve a una comunidad, y es empresa porque debe tener objetivos y metas

establecidos en todos sus niveles, que deben cumplirse con economía y

eficiencia.

Los sistemas de salud y sus subsistemas (clínicas, hospitales, unidades

médicas, etcétera) deben contar con una administración eficiente, con el

objeto de poder cumplir las metas que contemplen sus diferentes

programas de salud, y con ello dar respuesta a las necesidades que la

sociedad les demande. El desafío de los sistemas de salud en nuestro

Page 26: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

8

tiempo, consiste en desarrollar capacidades administrativas en las

personas encargadas de dirigirlos. En todo país en vías de desarrollo y en

el nuestro, es imperativa la meta de resolver los problemas humanos que

tiendan al mejor aprovechamiento de los recursos siempre limitados. Para

lograrlo, se han implementado diversas políticas y procedimientos acordes

con la evolución de los conceptos y las técnicas de la administración. La

administración en salud no podía escapar a esa corriente, ya que con ella

se propicia un desarrollo adecuado de la operación, a fin de alcanzar

resultados óptimos en la prestación de los servicios.

Un administrador en salud debe tener una visión holística e integral del

sistema; por ello, su visión y quehacer rebasa la administración de una

clínica, hospital, unidad médica o centro de salud; debe ser capaz del

diseño (planeación), desarrollo (operación), sistematización (orden y

registro), evaluación y retroalimentación (análisis y reorientación de

acciones y metas) de los planes y programas de trabajo de los mismos.

Solo una correcta administración en las organizaciones de salud permitirá

optimizar los recursos disponibles para que con ello se pueda ofrecer una

atención más eficiente y eficaz a todos los usuarios. A nivel nacional, la

necesidad inherente al conocimiento del campo de la salud, donde los

puestos administrativos de más alta jerarquía dentro del sistema de salud,

son ocupados por personal médico y odontólogo.

Al respecto existe una controversia sobre quién debe administrar los

servicios de salud. Paradójicamente se afirma que el médico no está

calificado para administrar, aunque se dice que es conveniente que un

médico administre establecimientos de salud porque se ganará más

fácilmente la confianza, el respeto y la cooperación de todo el personal,

por lo que estará en mejores condiciones de tomar decisiones. Por otra

parte, se dice que los profesionales no médicos con preparación

específica en administración de la atención de la salud tienen destacadas

actuaciones al tener a su cargo hospitales y clínicas, situación que es

Page 27: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

9

común en otros países. Se puede comentar mucho sobre esta

controversia, pero es innegable que una persona que puede conciliar

ambas posturas e intereses es el médico-administrador con preparación

específica en administración, ya que la razón de ser de las instituciones

que conforman el sistema de salud es precisamente el servicio a la salud,

por lo que las decisiones importantes deben ser tomadas por médicos.

La salud bucal es un componente fundamental de la salud; definir este

concepto es muy difícil, puesto que la salud es una expresión de vida, por

tanto involucra complejos procesos donde se conjugan aspectos

biológicos, sociales, históricos, de género, tecnológicos, económicos y

culturales, así como el sistema de valores, los subjetivos e individuales.

LA EFICACIA

Es lograr un buen resultado, con la capacidad para determinar los

objetivos apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que se

habían definido. Estos dos conceptos están muy interrelacionado

(eficiencia y eficacia) ya que la eficacia de un modelo, de un

administrador, etc..., estará íntimamente unidad a la necesidad de ser o

no eficiente. El ideal de este desempeño debe centrarse en ser eficaces

de la forma más eficiente posible. Nos preguntábamos si podríamos ser

eficientes sin ser eficaces. La respuesta es afirmativa, se puede ser

eficiente sin ser eficaz. Se puede emplear bien los recursos sin conseguir

los objetivos propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas

equivocadas.

LA EFICIENCIA

Es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos usados para

alcanzar los objetivos o fines de la organización. Es un concepto que se

refiere a " insumo-productos". Se puede hacer aumento de la eficiencia

cuando: logramos incrementar la cantidad de producto obtenidos

Page 28: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

10

manteniendo constante el volumen de recursos empleados; y

mantenemos constante la cantidad de productos obtenidos disminuyendo

la cantidad de recurso empleado. Por ejemplo, un gerente eficiente es el

que obtiene producto, o resultado, medido en relación a los insumo (mano

de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlo. Los gerentes que

pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan

para alcanzar las metas están actuando eficientemente. Eficacia es

lograr un buen resultado, con la capacidad para determinar los objetivos

apropiados, es decir, cuando se consiguen las metas que se habían

definido. Estos dos conceptos están muy interrelacionado (eficiencia y

eficacia) ya que la eficacia de un modelo, de un administrador, etc...,

estará íntimamente unidad a la necesidad de ser o no eficiente. El ideal

de este desempeño debe centrarse en ser eficaces de la forma más

eficiente posible. Nos preguntábamos si podríamos ser eficientes sin ser

eficaces. La respuesta es afirmativa, se puede ser eficiente sin ser eficaz.

Se puede emplear bien los recursos sin conseguir los objetivos

propuestos, y esto sucede cuando se es eficiente con metas equivocadas.

La eficiencia es la capacidad de reducir al mínimo la cantidad de recursos

usados para alcanzar los objetivos o fines de la organización. Es un

concepto que se refiere a " insumo-productos". Se puede hacer aumento

de la eficiencia cuando: logramos incrementar la cantidad de producto

obtenidos manteniendo constante el volumen de recursos empleados; y

mantenemos constante la cantidad de productos obtenidos disminuyendo

la cantidad de recurso empleado. Por ejemplo, un gerente eficiente es el

que obtiene producto, o resultado, medido en relación a los insumo (mano

de obra, materiales y tiempo) usados para lograrlo. Los gerentes que

pueden reducir al mínimo los costos de los recursos que se necesitan

para alcanzar las metas están actuando eficientemente.

Aun siendo una característica prioritaria, la eficiencia en la administración

y de los administradores, no es una cualidad suficiente. No solo deben

buscar la eficiencia en sus acciones, sino que, además tienen que

Page 29: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

11

alcanzar los objetivos propuestos; es decir, tienen que ser eficaces. El

Control dará una buena productividad, unido a una buena administración.

Su finalidad es asegurar que las reglas se siguen y las órdenes se

cumplen. El control en la administración moderna es un mecanismo

preventivo y correctivo adoptado por la administración de una

dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de

desviaciones, ineficiencias o incongruencias en el curso de la formulación,

instrumentación, ejecución y evaluación de las acciones, con el propósito

de procurar el cumplimiento de la normatividad que los rige, y las

estrategias, políticas, objetivos, metas y asignación de recursos. Así

mismo aclara que es el proceso de revisar y medir el desempeño con el

objeto de determinar el grado hasta el cual se están logrando los planes y

objetivos de la organización.

En el proceso de programación de los recursos para la productividad de

las clínicas será determinado con el resultado que permite conocer,

analizar, evaluar y mejorar los procesos definidos previamente; tomar

decisiones correctivas una vez comparado cada evento. Realizado contra

lo proyectado como un objetivo básico: la calidad de atención al usuario.

Cada clínica se efectúa a través de los indicadores de eficacia, es decir

del cumplimiento de los objetivos institucionales. Para la operación del

programa en Atención de Consulta Ambulatoria de una unidad médica, se

deben tener estadísticas de los siguientes registros de medición:

población estimada, frecuencia de solicitudes de servicio, duración de la

atención, programación para los profesionales.

CALIDAD

Definición: la calidad de las actividades llevadas a cabo durante la

atención al paciente, es decir, si se ha conseguido lo que se pretendía

con las actividades realizadas durante el proceso de atención.

Page 30: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

12

Principios de la calidad

Validez (si efectivamente mide lo que intenta medir)

Confiabilidad (si su medición repetida en condiciones similares

reproduce los mismos resultados.

Especificidad (que mida solamente el fenómeno que se quiere

medir)

Sensibilidad (que pueda medir los cambios en el fenómeno que se

quiere medir)

Mensurabilidad (que sea basado en datos disponibles o fáciles de

conseguir)

Relevancia (que sea capaz de dar respuestas claras a los asuntos

más importantes de las políticas de salud)

Costo-efectividad (que los resultados justifiquen la inversión en

tiempo y otros recursos)

Sencillez (debe ser sencillo de administrar, de aplicar y de explicar)

Los indicadores deben ser fácilmente utilizados e interpretados por los

analistas y comprensibles para los usuarios de la información, como son

los directores de centros de salud, los gerentes y, tomadores de decisión

tanto en el ámbito local, estatal y nacional.

También se requiere cumplir con varios atributos sobre la calidad del

conjunto de indicadores, como por ejemplo:

Integridad (que no falten datos)

Consistencia interna (que, vistos solos o en grupos, los valores de

los indicadores sean posibles, coherentes y no se contradigan)

En este sentido, la aplicación sistemática de definiciones operacionales y

procedimientos de medición.

Page 31: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

13

Y cálculo estandarizado es fundamental para garantizar la calidad y

comparabilidad de los indicadores de salud. Para ello se establecen

manuales y guías de indicadores comúnmente utilizados por los sistemas

de salud en todo el mundo.

Calidad de Atención

1. Es el cumplimiento de especificaciones, es responder a las

expectativas (atributos) de los usuarios Philip Crosby

2. Elegir al médico, que me atienda rápido, que se comunique,

examine, explique que tengo, diga como tomar medicamentos, que

me cure, a menor costo

3. Es satisfacer, al precio más bajo, los requerimientos del cliente

Kauru Ishikawa

4. Es el conjunto de propiedades y características de un producto o

servicio que le confieren la aptitud para satisfacer unas

necesidades manifiestas o implícitas (UNE 66.901).

5. Es hacer lo correcto, en forma correcta.

6. A tiempo, todo el tiempo.

7. Desde la primera vez.

8. Mejorando continuamente.

9. Innovando siempre.

10. Satisfaciendo a nuestros clientes.

Calidad de la Atención de Salud:

Calidad es: Desarrollar nuestro trabajo en forma correcta y eficiente para

que la prestación se brinde íntegramente en los Establecimientos de

Salud y nuestros usuarios se sientan satisfechos. Cuando hacemos

calidad valoramos al usuario externo e interno, a su entorno y sus

instituciones.

Page 32: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

14

Desempeñar eficazmente las funciones encomendadas a los usuarios

internos de la red, con el fin de alcanzar la satisfacción plena del usuario

externo de nuestra jurisdicción, valorando el esfuerzo y desempeño del

trabajador de la red, así como a nuestra institución al aplicar los valores

por ella propuesta.

Grado en que las características de un servicio o producto que se ofrecen

satisfacen las necesidades y expectativas del usuario y de las partes

interesadas. Cuando hacemos calidad valoramos al usuario externo,

interno y a la institución.

Atributos de la Calidad

Elementos Tangibles: Apariencia de las instalaciones físicas, equipos,

personal y material de comunicación. Son atractivas las instalaciones del

hospital?

Las sabanas estaban limpias, las cambian cada día, da gusto ir al baño

del hospital, se ve bien la cocina, no hay cucarachas, el reloj del hospital

esta malogrado hace algunos años, el timbre de enfermería.

Fiabilidad: Habilidad para ejecutar el servicio promedio de forma fiable y

cuidadosa. La consulta médica resolvió su problema? Cuando el médico

dice que opera el día siguiente. Lo hace?

El médico me dijo mañana y será mañana o se enfermara o tendrá

descanso médico.

Capacidad de Respuesta: Disposición de ayudar a los clientes y

proveerlos de un servicio rápido -- El Odontólogo- ¿Siempre está

dispuesto a responder mis preguntas?.

Page 33: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

15

El personal está dispuesto a contestar preguntas.

Profesionalidad: Poseer las destrezas requeridas y conocimiento de la

ejecución del servicio--- El Odontólogo. ¿Tiene las habilidades y destrezas

para realizar la intervención quirúrgica?. Experiencia no años de servicio.

Cortesía: Atención, consideración, respeto y amabilidad del personal---

¿La enfermera se comporta amablemente?

Credibilidad: Veracidad, creencia, honestidad en el servicio que se brinda

- El hospital,¿ tiene una buena reputación?.

Seguridad: La existencia de peligros, riesgos o dudas --- estoy seguro

que la intervención Rx se llevó a cabo correctamente.

Accesibilidad: Facilidad de contactar --- Es sencillo contactar

rápidamente a mi médico por teléfono.

Comunicación: Mantener a los clientes informados, utilizando un

lenguaje que puedan entender, así como escucharles--- -El Odontólogo

¿me explica claramente sobre los medicamentos a recibir?

Comprensión del cliente: hacer el esfuerzo para conocer a los clientes y

sus necesidades_

Puntualidad:

Exactitud

Tolerancia

CONTROL DE LA CALIDAD: Verificar que los atributos de calidad están

presentes.

Page 34: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

16

GARANTÍA DE LA CALIDAD: todas las acciones planificadas para que

los atributos se cumplan. Conjunto de acciones planificadas y

sistematizadas, necesarias para infundir la confianza de que un bien o

servicio va a cumplir los requisitos de calidad exigidos ej. Medidas de

prevención, Médicos recertificados, uso de protocolos, MBE, Contrato por

competencias, uso de indicadores, Grado de obsolescencia de los

equipos, la revisión de casos de muertes y complicaciones, acreditación

de centros, Hosp. Docente no Docente.

MEJORA CONTINUA DE LA CALIDAD, Es Identificar las fallas del

control o la garantía que no se vienen cumpliendo. Cambio ventajoso no

solo los picos esporádicos de mala calidad, encuestas, proyectos,

ejecución, seguimiento evaluación y control.

GESTIÓN DE LA CALIDAD: es el conjunto de acciones que busca

conseguir objetivos institucionales de calidad.

Diseñar Calidad: Es el proceso de planificación define la misión los

clientes y servicios, Distribuye los recursos Establece los estándares para

la prestación del servicio.

Control de la calidad: Consiste en el monitoreo, supervisión y evaluación

que aseguran que los proveedores y la organización cumplan con los

estándares para la prestación del servicio.

Principios de la Gestión de la Calidad

1. Enfoque al usuario

2. Liderazgo

3. Participación del personal

4. Enfoque basado en procesos

5. Enfoque sistémico para la gestión

Page 35: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

17

6. Mejora continua

7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones

8. Relaciones mutuamente beneficiosa para los proveedores

9. Alineamiento de valores e interdependencia entre la institución,

proveedores.

Cuando las metas se establecen solamente en función de los recursos

financieros disponibles o de la capacidad administrativa para desarrollar

acciones de salud en general, la consecuencia es la obtención de

resultados operacionales aparentemente buenos, pero que pueden tener

escaso impacto sobre el problema de salud pública.

Los indicadores operacionales que miden calidad de trabajo pueden ser

de tres tipos: de productividad, de costo promedio y de calidad técnica.

Los de productividad relacionan el trabajo con el tiempo de recurso

humano (hora-médico) o material disponible (día-cama), y expresan el

promedio de producción por unidad de tiempo-recurso humano. Ejemplo:

promedio de exámenes realizados por tecnólogo médico por hora,

egresos por mes-cama.

Los de costo promedio, relacionan el trabajo realizado con sus costos,

expresando el costo requerido en la producción de una unidad de trabajo.

Ejemplo: valor promedio por cada examen realizado por un tecnólogo

médico. Requiere del detalle de costos en cada etapa de un proceso

productivo.

Los de calidad técnica, relacionan el trabajo realizado con los índices de

eficiencia aceptables o convenidos para dicho trabajo; en general,

expresan la proporción de trabajo realizado dentro de un determinado

patrón o estándar. Ejemplo: proporción de pérdida de exámenes en el

procesamiento de ellos; número de Baciloscopia efectuadas en relación al

total de consultas médicas.

Page 36: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

18

El análisis de estos indicadores es un componente necesario de todas las

evaluaciones y un factor fundamental para el ajuste de las acciones de

salud y para la toma de decisiones.

GLOSARIO

ACTIVIDAD.- Conjunto de operaciones o tareas propias de una

persona o entidad.

CAPACIDAD.- Propiedad de una cosa de contener otras dentro de

ciertos límites

CLÍNICA.- Establecimiento sanitario, donde se diagnostica y trata la

enfermedad de un paciente, qué puede estar ingresado o ser

atendido en forma ambulatoria.

CLIENTE.- Persona que utiliza con asiduidad los servicios de un

profesional o empresa.

CONSULTORIO.- Local en que el médico recibe y atiende a sus

pacientes.

DESEMPEÑO.-Acción y efecto de desempeñarse

EFECTIVIDAD.-Elección de métodos adecuados para alcanzar los

objetivos.

EFICACIA.-Capacidad de lograr el efecto que se desea o se

espera.

EFICIENCIA.-Capacidad de disponer de alguien o de algo para

conseguir un efecto determinado.

PERÍODO: Espacio de tiempo que incluye toda la duración de

algo.

ESTRATEGIA.-Proceso regulable, conjunto de las reglas que

aseguran una decisión óptima en cada momento.

GÉNERO.-Conjunto de seres que tienen uno o varios caracteres

comunes.

Page 37: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

19

GERENTE.-Persona que lleva la gestión administrativa de una

empresa o institución.

INCIDENCIA.- Número de casos ocurridos.

INFRAESTRUCTURA.-Conjunto de elementos o servicios que se

consideran necesarios para la creación y funcionamiento de una

organización cualquiera.

INSUMO.-Conjunto de bienes empleados en la producción de

otros bienes

MARKETING.-Conjunto de principios y prácticas que buscan el

aumento del comercio, especialmente de la demanda.

ODONTÓLOGO.-Especialista en odontología

OFERTA.-Promesa que se hace de dar, cumplir o ejecutar algo.

OPERATIVIZAR.-Poner en marcha, desarrollar

OPERATIVO.-Dicho de una cosa, que obra y hace su efecto.

ORAL.-Perteneciente o relativo a la boca.

ORGANIZACIÓN.-Acción y efecto de organizar u organizarse.

PRODUCCIÓN.-Acción de Fabricar, elaborar cosas útiles.

PRODUCTIVIDAD.-Relación entre lo producido y los medios

empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc.

PRODUCTOS.- Cosa producida.

PROFESIONAL: Perteneciente o relativo a la profesión.

RECURSO.-Medio de cualquier clase que, en caso de necesidad,

sirve para conseguir lo que se pretende.

RENDIMIENTO.-Producto o utilidad que rinde o da alguien o algo.

SALUD.-Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas

sus funciones.

SANITARIO.- Perteneciente o relativo a la sanidad.

SERVICIO.- Acción y efecto de servir.

SISTEMA.-Conjunto de reglas o principios sobre una materia

racionalmente enlazado entre sí.

TRATAMIENTO.-Conjunto de medios que se emplean para curar

Page 38: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

20

o aliviar una enfermedad.

Generalidades sobre productividad

La productividad se la define como: “la relación entre la cantidad de

bienes y servicios producidos y la cantidad de recursos utilizados”, otra

definición de productividad desde el término de empleados es “sinónimo

de rendimiento”, dentro del enfoque sistemático, se dice: “que alguien o

algo es productivo con una cantidad de recurso (insumos) en un período

de tiempo dado se obtiene el máximo de productos”.

A través de la productividad se puede evaluar la “capacidad de un

sistema para elaborar los productos que son requeridos y a la vez el

grado en que aprovechan los recursos utilizados”, es decir, aquí se

incluye el valor agregado; para que existe una buena producción se debe

utilizar los mismos recursos o produciendo los mismos bienes o servicios

que generen la mayor rentabilidad dentro de su producción; esto se

conoce como “sistema de gestión de la calidad” de la empresa, la cual le

permite aumentar su productividad, por lo tanto, la productividad tiene

“una relación directa con la mejora continua del sistema de gestión de la

calidad y gracias a este sistema de calidad se puede prevenir los defectos

de calidad del producto y así mejorar los estándares de calidad de la

empresa sin que lleguen al usuario final”.

Cuando la productividad hace referencia a equipos, maquinarias selo

mide como parte de las características técnicas, en cambio cuando se

refiere al talento humano, se lo identifica como factores que influyen

dentro de la productibilidad, por ello, se establece una relación directa

entre: la cantidad de producción generada por los recursos utilizados,

además se considera otros factores como la calidad, considerándose la

calidad como la “velocidad a la cual los bienes y servicios se producen

Page 39: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

21

especialmente por unidad de labor o trabajo”, existen otra términos de

productibilidad:

Productividad = Salida/ Entradas

Entradas: Mano de Obra, Materia prima,

Maquinaria, Energía, Capital.

Salidas: Productos.

Misma entrada, salida más grande

Entrada más pequeña, misma salida

Incrementar salida, disminuir entrada

Incrementar salida más rápido que la entrada

Disminuir la salida en forma menor que la entrada.

Por lo tanto, La productividad va en relación con los estándares de

producción, si se mejoran estos estándares, entonces hay un ahorro de

recursos que se reflejan en el aumento de la utilidad.

Importancia de la productividad

Todo los aspectos que tiene un negocio, sea esta una industria, ventas,

finanzas, producción, ingeniería, mantenimiento, costo y administración,

se considera como áreas básicas para la aplicación de estudios de

factibilidad, de tiempo, implementación de métodos, y con la aplicación de

sistemas acordes a las exigencias y demandas dentro de los pagos

generados, por ello se considera como un camino ideal para que un

negocio o empresa pueda crecer y sustentarse dentro de sus financias y

su rentabilidad (utilidades incrementadas) es generando un incremento en

su productividad, por lo que se considera como herramienta de aumento

de productibilidad es cuando se aplica métodos, estudio de tiempos y la

aplicación de salarios correctos.

Page 40: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

22

El nivel de productividad debe contener del costo total se debe considerar

como mano de factura de productos con un 15% (mano de obra directa);

40% para gastos generales.

Medición de la productividad

La medición dentro de los servicios de salud se la hace a través de la

medición cuya relación está dada entre el número de consultas otorgadas

por hora/médico, la productividad se daría a partir del “costo por consulta,

estando integrado no solo por el tiempo dedicado por el médico a esa

consulta, sino también por todos los demás insumos involucrados en ese

evento particular, como pueden ser materiales de curación medicamentos

empleados, tiempo de la enfermera, etc.”

Por lo tanto se define a la productividad como la relación entre insumos y

productos, en tanto que la eficiencia representa el costo por unidad de

producto.

Las empresas que miden la productividad la siguiente fórmula:

Productividad = Número de unidades producidas / insumos empleados.

Existen modelos aplicados a ciertos sectores industriales como a la

empresa manufacturera, taller o que fabrique un conjunto homogéneo de

productos. Sin embargo, muchas empresas modernas manufacturan una

gran variedad de productos. Estas últimas son heterogéneas porque

generan un valor y volumen de producción diferente a su complejidad

tecnológica, esto puede generar controversias con diferencias, por ello las

empresas con una productividad global se miden basándose en un

número definido de "centros de utilidades", que representan en forma

adecuada la actividad real de la empresa.

La fórmula se convierte entonces en Productividad:

Page 41: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

23

Producción a + producción b + producción N... / Insumos empleados

Finalmente, otras empresas miden su productividad en incluyendo como

factor a la función al valor comercial de los productos.

Productividad= Ventas netas de la empresa + Salarios pagados

Todas estas medidas son cuantitativas y no se considera en ellas el

aspecto cualitativo de la producción (un producto debería ser bien hecho

la primera vez y responder a las necesidades de la clientela). Todo costo

adicional (reinicios, prefabricación, reemplazo reparación después de la

venta generada), se debería incluirlo como medida de productividad.

Un producto también puede tener consecuencias benéficas o negativas

en los demás. En los sectores empresariales, si éste satisface al cliente,

genera la compra de más productos, con las mismas especificaciones,

marca, diseño y modelo.

El costo relacionado con imagen (marketing) de la empresa, la calidad

debería estar incluido en la medida de su producción.

Con el fin de medir el progreso de la productividad, generalmente se

emplea el ÍNDICE DE PRODUCTIVIDAD (P)

Como punto de comparación: P= 100*(Productividad Observada) /

(Estándar de Productividad)

La productividad observada es la producción medida durante un período

definido (día, semana, mes, año) en un sistema conocido (taller, empresa,

sector económico, departamento, mano de obra, energía, país).

Page 42: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

24

Existen diferentes formas para calcular la productividad, como para

evaluar diferentes empresas, sistemas, recursos como materias primas,

energía, departamentos, entre otros, pero es importante incluir la

tendencia de utilizar índices de ésta a través del tiempo en la institución,

para poder realizar las correcciones necesarias, con el fin de aumentar la

eficiencia y su rentabilidad; estos son los elementos más importantes que

se deben considerar para incrementarla: como son capital humano, la

inversión que siempre son los factores de una empresa y de esta forma

generar la capacitación de su integrantes cuyo instructor del

grupo trabajador debe tener los conocimientos y habilidades, los mismos

que deben guardar relación en forma directa con los resultados del trabajo

que se está fortaleciendo, así como es importante la experiencia y

dominio del tema expuesto.

Factores internos y externos que afectan la productividad.

Factores Internos:

Infraestructura y equipos

Materiales

Tecnología

Recurso humano

Factores Externos:

Personal en entrenamiento

Políticas estatales (gratuidad de los servicios

Proceso inflacionario

Farmacología

Medidas de ajuste aplicadas por las entidades rectoras.

Page 43: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

25

Desarrollo de la productividad en las empresas

El término de productividad global o total, es un concepto que se utiliza en

las grandes empresas y organizaciones para contribuir a la mejora de

éstas mediante el estudio y discusión de los factores determinantes, y de

los elementos que intervienen en la misma. Pueden ser:

Estudio de los ciclos y cargas de trabajo, así como su distribución.

Conjugación productividad- calidad.

Alternativas de los apoyos de la producción a fin de mejorar la eficiencia.

Estudio de la falta de eficiencia tanto proveniente de los paros técnicos

como de los rechazos.

Estudio de los materiales y obra en curso.

Asesoramiento y participación.

Tipos de productividad

Se considera dos tipos de productividad:

Productividad laboral: Llamada también como productividad por hora

trabajada, se considera como el aumento o disminución de los

rendimientos en función del trabajo necesario para el producto final.

Productividad total de los factores: Se lo representa con las siglas PTF,

cuya definición se la conoce como el aumento o disminución de los

rendimientos en la variación de cualquiera de los factores que intervienen

en la producción: trabajo, capital o técnica, entre otros.

Page 44: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

26

Se relaciona con el rendimiento del proceso económico medido en

unidades físicas o monetarias, por relación entre factores empleados y

productos obtenidos, es decir se considera como uno de los términos que

permite definir el objetivo del subsistema técnico de la organización. La

productividad en las máquinas y equipos está dada como parte de sus

características técnicas.

Factores que influyen en la productividad:

Se considera a la relación de cantidad producida por recursos utilizados,

además se consideran otros aspectos importantes como:

Calidad: La calidad del producto y del proceso se refiere a que un

producto se debe fabricar con la mejor calidad posible según su

precio y se debe fabricar bien a la primera, o sea, sin re-procesos.

Productividad = Salida/ Entradas. Es la relación de eficiencia del

sistema, ya sea de la mano de obra o de los materiales.

Entradas: Mano de Obra, Materia prima, Maquinaria, Energía,

Capital, Capacidad técnica.

Salidas: Productos o servicios.

Misma entrada, salida más grande

Entrada más pequeña misma salida

Incrementar salida disminuir entrada

Incrementar salida en mayor proporción que la entrada

Disminuir la salida en forma menor que la entrada

Mejora de la productividad

La mejora de la productividad se obtiene innovando en:

Tecnología

Organización

Recursos humanos

Relaciones laborales

Page 45: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

27

Condiciones de trabajo

Calidad

Otros

Productividad, sustentabilidad e impacto social

La productividad se evalúa según los factores de producción el capital y el

trabajo, desde el punto de vista de la hipótesis de la economía neoclásica,

no se considera la cantidad recurso empleado; este modelo fue ideado en

el siglo XIX, por desconocimiento de los límites a la explotación de estos

recursos.

Sin embargo, hoy en día la situación ha evolucionado mucho y sabemos

que cada vez estamos más cerca del agotamiento de las energías no

renovables como es el petróleo y ciertas materias primas. Esto se traduce

en el hecho que los recursos ecológicos de la humanidad, sobrepasa la

bio capacidad de la tierra, la cual tarda en renovar sus recursos naturales;

además, cuando la productividad aumenta, dentro del accionar que

genera una misma cantidad de capital y de trabajo, la cantidad de recurso

natural empleado aumenta, a esto se traduce en un efecto negativo en

términos como la sustentabilidad, que esta aplicado cuyo recursos es

obtenido del proceso de reciclaje, de la misma forma, si la productividad

aumenta, el número de horas trabajadas para obtener una misma

cantidad de producción disminuye, por lo que se necesitan menos

trabajadores para mantener la producción, provocando un aumento del

desempleo..

Otras definiciones de productividad

Productividad se la define como la “relación entre la productividad

obtenida y los recursos utilizados para obtenerlas”.

Page 46: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

28

“Es la relación que existe entre los insumos y los productos de un sistema

productivo, a menudo es conveniente medir esta relación como el

cociente de la producción entre los insumos.”

“A Mayor producción con los mismos insumos, la productividad mejora” o

también se tiene que “Menor número de insumos para una misma

producción”.

Productividad, crecimiento, jornada laboral, población, recursos

Para considerar como aumento a la productividad, está debe estar

asociada al crecimiento económico, pero si este se presenta, afectaría de

manera significativa al uso de la mano de obra calificada; por lo tanto,

“afecta tanto en número /población empleada, así como a la dedicación

que corresponde a la jornada de trabajo empleada” (1)

Antiguamente el aumento de la productividad era como consecuencia de

la reducción de la jornada de trabajo, por lo que a menor trabajo, menor

necesidad de mano de obra, En cambio en(2) “aquellos países

exportadores de materias primas, habitualmente con baja productividad,

se renuncia a mejorarla a cambio de más población; en países

industrializados se consigue un alto rendimiento con escasa mano de

obra lo que promueve institucional e individualmente un mayor control del

aumento de la población”

(1,2).- Transición demográfica, Reducción de la jornada

laboral y Crecimiento económico.

Las “causas del aumento de la productividad son consecuencia de

desarrollo de la tecnología del aumento del denominado capital físico, la

mejora del capital humano, la mecanización, la industrialización, la

implantación de tecnología dentro de la comunicación para mejorar la

Page 47: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

29

gestión del talento humano, cuyo aumento de la cualificación profesional y

la capacitación de los trabajadores, así como de la implantación de un

sistema de calidad y la intensificación del capital, esto va a reducirla

necesidad de mano de obra intensiva”.(3)

(3).- Transición demográfica, Reducción de la jornada

laboral y Crecimiento económico.

La universidad y su contexto social

El Sector Odontológico del Ecuador, se creó en base a las necesidades

dentales de la población por satisfacer, existen tres tipos de servicios

odontológicos:

Servicio Odontológico Privado.-Este servicio es brindado en

consultorios y Clínicas financiados con capitales privados con fines de

lucro. Él servicio odontológico público representa el 73% de la oferta del

mercado y el servicio privado el 27% en el Ecuador; lo que demuestra la

importancia del sector público en el país.

Servicio Odontológico Público.- Este servicio es brindado en Centros

de Salud y Hospitales financiados por el Estado, sin fines de lucro.

Servicio Odontológico Público Autogestionario.- Este servicio es brindado en

Centros de Educación Superior como la Universidad Laica “Eloy Alfaro”

de Manabí, Facultad de Odontología financiada por el Estado en su

mayor aporte económico, y los insumos solventados por los estudiantes,

en sus prácticas de salud oral.

Facultad de Odontología y los Servicios de Salud Oral.

En el país no existe información específica, ni una base estadística

sobre rendimiento, productividad de los estudiantes de cuarto y quinto

Page 48: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

30

año que asisten a realizarlas prácticas en la Clínicas Integrales en las

Facultades de Odontología de los diferentes Centros de Educación

Superior, está situación limita técnicamente la evaluación del

desempeño de cada estudiante.

Ante esta circunstancia como referente de la presente investigación se

ha considerado.

El “Estudio de evaluación, productividad, rendimiento y desempeño de

los odontólogos del nivel central del IESS período enero – diciembre de

1997"y el “Manual para la atención Odontológica Integral" 22 elaborado

por la Dirección Nacional Médico Social y la Supervisión Nacional de

Odontología del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS).Seleccionados también por la pertinencia, como indica el Dr. Galo

Beltrán Citelly, Supervisor Nacional y Coordinador General del Proceso

Normativo (1995) en la Presentación,"…tienen como finalidad mejorar la

calidad de atención, la cobertura de servicios, los sistemas de

supervisión y evaluación que son factores importantes, en el permanente

intento de elevar la gestión administrativa de esta importante área de

salud.

Su propósito no es otro que el de permitir que la atención odontológica

se desarrolle a nivel nacional bajo parámetros normativos,

permanentemente actualizados, imprimiendo en los procedimientos de

atención fuerte componente preventivo…se ha incluido también normas

de Productividad y Rendimiento de los insumos Odontológicos por

Niveles de atención y complejidad…".

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD LAICA ELOY

ALFARO DE MANABÍ

Page 49: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

31

La Facultad de Odontología de Manta fue fundada el 3 de abril de 1983

como Escuela de Odontología de la Extensión “Vicente Rocafuerte ” de

Guayaquil, siendo su primer Decano el Dr. Vicente Molina y

acompañándolo como fundadores los doctores: Manuel Guerrero

Palacios, José Salem Mendoza, Carolina Rivadeneira, Galo Vera y Raúl

Espinel.

El anhelo de toda una provincia, de contar con un Centro de Educación

Superior propio y que entregue profesionales calificados, se cristalizó el

13 de noviembre de 1985 con la creación de la Universidad Laica “Eloy

Alfaro “de Manabí.

El Consejo Universitario reunido el 5 de septiembre de 1986 le dio la

categoría de Facultad, en la actualidad es una institución que pertenece al

sistema educativo nacional financiada por el estado, su planta docente

está constituida por 25 profesores ,12 empleados y 400 alumnos y

dispone de 6 aulas ,1 laboratorio, 1 preclínica y 3 clínica donde están

instalados 50 sillones,1area de rayos x,1 área quirúrgica,1 Ares de

computación,1 oficina de Comisión Académica 1 oficina de

Autoevaluacion,1 oficina de vinculación con la sociedad,1 oficina de

investigación ,1 sala de profesores.

La Facultad en la actualidad cuenta con tres clínicas totalmente

equipadas y con su respectiva área central donde los estudiantes

realizan sus prácticas y a la vez prestan servicios a la ciudadanía en las

diferentes especialidades actualmente se atiende un promedio de 1526

pacientes anuales.

Dentro de los servicios que se brindan están:

Operatoria dental.-eliminación de caries y restauración de las

piezas dentarias.

Page 50: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

32

Cirugía (menor) extracciones

Ortodoncia (aparatología removible) ubicación y alineamiento de

las piezas dentarias.

Prótesis a placa

Prótesis fija

Endodoncia

Periodoncia

Radiología

El tipo de atención que se brinda es por demanda espontánea y

únicamente se atiende los requisitos del paciente atendiéndolo en todos

los aspectos integralmente.

Las clínicas integrales constituyen la parte fundamental en la formación

del futuro Odontólogo, puesto que ahí se conjugan los conocimientos, las

habilidades y destrezas y la motivación que permitirá posteriormente que

el egresado sea un eficiente Profesional.

Además creo que luego de este estudio que al igual que otra universidad

los servicios odontológicos por lo menos cubran los gastos de operación y

que la clínica no signifique más carga a los escasos recursos que la

universidad dispone.

Page 51: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

33

CAPÍTULO II

MATERIALES Y MÉTODOS

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo descriptiva, transversal, retrospectiva que

permite identificar, evaluar, describir la productividad de las clínicas de la

Facultad de Odontología de la ULEAM según las áreas de tratamiento.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA

La investigación descriptiva permite evaluar las situaciones y actitudes

predominantes a través de la descripción exacta de las actividades,

procesos y personas. No está limitado a la recolección de datos, sino a la

predicción e identificación de las relaciones que existen entre las

variables.

UNIVERSO DE ESTUDIO

Para el análisis, se tomará la información generada de las clínicas de

cuarto y quinto años de la Facultad de Odontología de la Universidad

Laica “Eloy Alfaro” de Manabí en el período comprendido entre

Septiembre y Diciembre del año 2013.

VARIABLES A ESTUDIAR

1. Cantidad de pacientes

2. Área de actividad

3. Productividad.

Page 52: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

34

Cuadro de Cruce de Variables:

VARIABLE DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS DIMENSIÓN

CANTIDAD

DE

PACIENTES

Es el número de

pacientes que se

atienden en las

clínicas de cuarto y

quinto años

Cuantitativo

Pacientes

ÁREA

DE

ACTIVIDAD

OPERATORIA

ENDODONCIA

ODONTOPEDIATRIA

CIRUGÍA

CLÍNICA

PERÍODONCIA

Cualitativo

Tratamientos

realizados

PRODUCTIVIDAD Es la cantidad de

pacientes tratados

por semana

Cuantitativa Pacientes

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La información generada y recopilada en los registros propios de las

Clínicas de cuarto y quinto años de la Facultad de Odontología de la

ULEAM, serán los instrumentos a utilizar en el presente proyecto.

FUENTES PRIMARIAS: Utilizamos como fuentes de información formatos

correspondientes entregados para registrar la cantidad de pacientes

tratados en las clínicas de cuarto y quinto años.

RECOLECCIÓN DE DATOS: Se lo realizara en un lapso de 4 meses

(septiembre a diciembre del 2013) en un formulario elaborado para el

efecto y que fue validado en presencia del tutor.

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO DE DATOS Y ANÁLISIS DE

LOS RESULTADOS

Tabulación de datos: se lo realizara desde el mes de septiembre hasta

diciembre

Page 53: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

35

Análisis de datos: se lo realizara la última semana de diciembre, y se

realizara tabulación de cuadros y gráficos.

Evaluación de los datos: se utilizara los porcentajes en representación

de cuadro y gráficos

MATERIALES

Formulario de Recolección de datos

PC con utilitario EXCEL

Lápiz

Papel

FORMULARIO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Formulario validado en presencia del Tutor, Agosto del 2013

ACTIVIDAD CLINICA: OPERATORIA

PERIODO: 02 A 06 SEPTIEMBRE 2013

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TRATAMIENTO

TIEMPO (min)

TOTAL MINUTOS

Tiempo (en minutos) utilizado en el tratamiento del paciente TOTAL HORAS

TOTAL PACIENTES

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE POSTGRADO EN SALU PUBLICA

CLINICA DE CUARTO AÑO

TRATAMIENTO/TIEMPO UTILIZADO

REGISTRO DE TRATAMIENTOS REALIZADOS Y TIEMPOS OCUPADOS EN LA

ACTIVIDAD

Page 54: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

36

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

El método estadístico a aplicar es el método no paramétrico, ya que

permite hacer un estudio estadístico que posibilita decisiones útiles sin

atender la naturaleza de la distribución de los datos.

Para la manipulación de los datos, hemos de utilizar el utilitario Excel

versión 2010, que se presenta como una herramienta accesible, útil y de

fácil manejo.

RECURSOS HUMANOS:

Tutor

Estudiantes de cuarto año (70 alumnos) y quinto año (55 alumnos).

RECURSOS FÍSICOS:

Las clínicas de la facultad de Odontología de la Universidad Laica Eloy

Alfaro de Manabí, las mismas que constan de: 21 equipos en clínica de

cuarto año, y 15 equipos en clínica de quinto año.

Formatos de colección de datos

RECURSOS TÉCNICOS

PC con su respectivo software.

Page 55: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

37

MATERIALES

Formatos para registro de datos

Lápices

Papelería.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

AGOSTO SEPTBRE OCTUBRE NOVBRE DICBRE ENERO FEBRERO MARZO ABRIL

Planificación de las tareas

Definición de formatos

Recopilación de datos

Tabulación de información

Evaluación de información

Conclusiones

Documentación de resultados

AÑO 2013 AÑO 2014

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

TAREAS

Page 56: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

38

CAPÍTULO III

TABULACIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS

Tabla No. 1: Semanas del Período (Septiembre – Diciembre)

Fuente: Secretaría de la Facultad de Odontología de la ULEAM

De la presente tabla se desprende que en el período establecido para la

recolección de datos con los cuales hemos de obtener los registros para

el análisis respectivo, se tienen 13 semanas de las 17 posibles.

MES PERIODO No DIAS

02 A 06 1 5

09 a 13 2 5

16 a 20 3 5

23 a 27 4 5

30 a 04 5 4

07 a 11 6 5

14 a 18 7 5

21 a 25 8 0

28 a 01 9 0

04 a 08 10 0

11 a 15 11 5

18a 22 12 5

25 a 29 13 5

02 a 06 14 5

09 a 13 15 5

16 a 20 16 5

23 a 27 17 0

SEMANAS DEL PERIODO

SEPTIEMBRE-DICIEMBRE

septiembre

octubre

novbre

dicbre

Page 57: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

39

Tabla No. 2: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Área: Operatoria

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 75

09 a 13 Sept 74

16 a 20 Sept 75

23 a 27 Sept 75

30 Sept a 04 Oct 70

07 a 11 Oct 75

14 a 18 Oct 74

11 a 15 Nov 75

18a 22 Nov 75

25 a 29 Nov 76

02 a 06 Dic 75

09 a 13 Dic 74

16 a 20 Dic 75

TOTAL 968 Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 1: Pacientes de Operatoria por semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 968

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 25.5%.

Se obtiene un promedio de 74.5 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

Page 58: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

40

Tabla No 3: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Área: Endodoncia

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 20

09 a 13 Sept 21

16 a 20 Sept 20

23 a 27 Sept 20

30 Sept a 04 Oct 20

07 a 11 Oct 21

14 a 18 Oct 19

11 a 15 Nov 18

18a 22 Nov 20

25 a 29 Nov 16

02 a 06 Dic 21

09 a 13 Dic 18

16 a 20 Dic 20

TOTAL 254 Fuente:Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 2: Pacientes de Endodoncia por Semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 254

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 6.7%.

Se obtiene un promedio de 19.5 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

Page 59: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

41

Tabla No. 4: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Área: Odontopediatria

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 29

09 a 13 Sept 32

16 a 20 Sept 25

23 a 27 Sept 36

30 Sept a 04 Oct 43

07 a 11 Oct 41

14 a 18 Oct 16

11 a 15 Nov 39

18a 22 Nov 46

25 a 29 Nov 48

02 a 06 Dic 40

09 a 13 Dic 44

16 a 20 Dic 41

TOTAL 480 Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 3: Pacientes de Odontopediatria por semana

FUENTE: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 480

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 12.6%.

Se obtiene un promedio de 36.9 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

29 3225

3643 41

16

3946 48

40 44 41

0

20

40

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE ODONTOPEDIATRIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 60: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

42

Tabla No. 5: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

ÁREA: Cirugía

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 38

09 a 13 Sept 36

16 a 20 Sept 48

23 a 27 Sept 39

30 Sept a 04 Oct 45

07 a 11 Oct 52

14 a 18 Oct 40

11 a 15 Nov 38

18a 22 Nov 44

25 a 29 Nov 38

02 a 06 Dic 42

09 a 13 Dic 44

16 a 20 Dic 40

TOTAL 544 FUENTE: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 4: Pacientes de Cirugía por semana

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 544

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 14.3%.

Se obtiene un promedio de 41.8 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

38 36

48

3945

52

40 3844

3842 44

40

0

10

20

30

40

50

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE CIRUGIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 61: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

43

Tabla No. 6: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Área: Rehabilitación en Clínica

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 46

09 a 13 Sept 60

16 a 20 Sept 61

23 a 27 Sept 58

30 Sept a 04 Oct 61

07 a 11 Oct 63

14 a 18 Oct 60

11 a 15 Nov 58

18a 22 Nov 58

25 a 29 Nov 60

02 a 06 Dic 61

09 a 13 Dic 57

16 a 20 Dic 62

TOTAL 765 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 5: Pacientes de Rehabilitación en Clínica por semana

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 765

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 20.1%.

Se obtiene un promedio de 58.8 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

4660 61 58 61 63 60 58 58 60 61 57 62

0

20

40

60

80

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE REHABILITACION EN CLINICA POR SEMANA

PACIENTES

Page 62: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

44

Tabla No. 7: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Área: Períodoncia

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 58

09 a 13 Sept 64

16 a 20 Sept 66

23 a 27 Sept 52

30 Sept a 04 Oct 60

07 a 11 Oct 63

14 a 18 Oct 61

11 a 15 Nov 62

18a 22 Nov 60

25 a 29 Nov 59

02 a 06 Dic 60

09 a 13 Dic 62

16 a 20 Dic 60

TOTAL 787 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 6: Pacientes de Períodoncia por semana

FUENTE: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 787

pacientes de 3798 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 20.7%.

Se obtiene un promedio de 60.5 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

58 64 6652 60 63 61 62 60 59 60 62 60

0

50

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE PERIODONCIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 63: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

45

Tabla No. 8: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 7: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, período de evaluación correspondiente a septiembre

– diciembre 2013, se han tratado 3798 pacientes en un promedio de

292.2 pacientes por semana, en las diferentes asignaturas que utilizan la

clínica de cuarto año para sus prácticas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL PAC/SEM

OPERATORIA 75 74 75 75 70 75 74 75 75 76 75 74 75 968 74,5

ENDODONCIA 20 21 20 20 20 21 19 18 20 16 21 18 20 254 19,5

ODONTOPEDIATRIA 29 32 25 36 43 41 16 39 46 48 40 44 41 480 36,9

CIRUGIA 38 36 48 39 45 52 40 38 44 38 42 44 40 544 41,8

PACIENTES REHABILITADOS EN CLINICA 46 60 61 58 61 63 60 58 58 60 61 57 62 765 58,8

PERIODONCIA 58 64 66 52 60 63 61 62 60 59 60 62 60 787 60,5

TOTAL PACIENTES 266 287 295 280 299 315 270 290 303 297 299 299 298 3798 292,2

PAC/SEM = Productividad en pacientes por semana.

SEMANA

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE CUARTO AÑO

AREA

968

254

480544

765 787

0

200

400

600

800

1000

1200

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE CUARTO AÑO

TOTAL

Page 64: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

46

Tabla No. 9: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 8: Pacientes Tratados en Clínica de Cuarto Año

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, período de evaluación correspondiente a septiembre

– diciembre 2013, se han tratado 3798 pacientes en un promedio de

292.2 pacientes por semana, en las diferentes asignaturas que utilizan la

clínica de cuarto año para sus prácticas; operatoria trata 74.5 pacientes

por semana; endodoncia, 19.5 pacientes por semana; odontopediatría

36.9 pacientes por semana; cirugía 41.8 pacientes por semana; pacientes

rehabilitados en clínica 58.8 pacientes por semana; y, períodoncia 60.5

pacientes por semana.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL PAC/SEM

OPERATORIA 75 74 75 75 70 75 74 75 75 76 75 74 75 968 74,5

ENDODONCIA 20 21 20 20 20 21 19 18 20 16 21 18 20 254 19,5

ODONTOPEDIATRIA 29 32 25 36 43 41 16 39 46 48 40 44 41 480 36,9

CIRUGIA 38 36 48 39 45 52 40 38 44 38 42 44 40 544 41,8

PACIENTES REHABILITADOS EN CLINICA 46 60 61 58 61 63 60 58 58 60 61 57 62 765 58,8

PERIODONCIA 58 64 66 52 60 63 61 62 60 59 60 62 60 787 60,5

TOTAL PACIENTES 266 287 295 280 299 315 270 290 303 297 299 299 298 3798 292,2

PAC/SEM = Productividad en pacientes por semana.

SEMANA

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE CUARTO AÑO

AREA

74,5

19,5

36,941,8

58,8 60,5

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

PACIENTES POR SEMANA REALES TRATADOS EN CLINICA DE CUARTO AÑO

PAC/SEM

Page 65: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

47

Tabla No. 10: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de Cuarto Año

ÁREAS P/S

Operatoria 84

Endodoncia 21

Odontopediatria 63

Cirugía 42

Pacientes Rehabilitados en Clínica 315

Períodoncia 84

TOTAL 609

P/S = PACIENTES POR SEMANA

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 9: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de Cuarto Año

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

El valor determinado como el valor teórico de pacientes por semana

tratados, es obtenido tomando en consideración las horas por día

asignados en cada materia y el número de pacientes que se pueden

atender teóricamente en dicho tiempo, relacionado con el número de

equipos que tiene la clínica (21).

Se obtiene un valor de 609 pacientes por semana teórico total.

Page 66: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

48

Tabla No. 11: Pacientes por Semana Real vs Teórico en Clínica de Cuarto Año

ÁREAS P/S TEÓRICO

P/S REAL

% RENDIMIENTO

Operatoria 84 74,5 88,6%

Endodoncia 21 19,5 93,0%

Odontopediatria 63 36,9 58,6%

Cirugía 42 41,8 99,6%

Pacientes Rehabilitados en Clínica 315 58,8 18,7%

Períodoncia 84 60,5 72,1%

TOTAL 609 292,2 48,0%

P/S = PACIENTES POR SEMANA

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 10: Pacientes por Semana Teóricos y Pacientes por Semana Reales

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En la comparación entre la productividad real y la productividad teórica, se

observa una diferencia, que es más pronunciada en los pacientes

rehabilitados en clínicas (315 P/S teóricos versus 58.8 P/S real),

períodoncia (84 P/S teóricos versus 60.5 P/S reales) y odontopediatría (63

P/S teóricos versus 36.9 P/S reales.

84

2163

42

315

8474,5

19,536,9 41,8 58,8 60,5

0

50

100

150

200

250

300

350

P/STEORICO

P/SREAL

Page 67: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

49

Tabla No. 12: Rendimiento de Pacientes por Semana en Clínica de Cuarto Año

ÁREAS P/S TEÓRICO

P/S REAL

% RENDIMIENTO

Operatoria 84 74,5 88,6%

Endodoncia 21 19,5 93,0%

Odontopediatria 63 36,9 58,6%

Cirugía 42 41,8 99,6%

Pacientes Rehabilitados en Clínica 315 58,8 18,7%

Períodoncia 84 60,5 72,1%

TOTAL 609 292,2 48,0%

P/S = PACIENTES POR SEMANA

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 11: Rendimiento Pacientes por semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Los rendimientos más bajos corresponden a pacientes rehabilitados en

clínica, con 18.7%; odontopediatría, con 58.6%; y, períodoncia con 72.1%.

por sobre las demás asignaturas que utilizan la clínica de cuarto año para

sus prácticas.

88,6% 93,0%

58,6%

99,6%

18,7%

72,1%

0,0%20,0%40,0%60,0%80,0%

100,0%120,0%

%RENDIMIENTO PACIENTES POR

SEMANA

%RENDIMIENTO

Page 68: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

50

Tabla No. 13: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Clínicas Generales

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 14

09 a 13 Sept 14

16 a 20 Sept 12

23 a 27 Sept 12

30 Sept a 04 Oct 15

07 a 11 Oct 14

14 a 18 Oct 12

11 a 15 Nov 14

18a 22 Nov 15

25 a 29 Nov 12

02 a 06 Dic 10

09 a 13 Dic 14

16 a 20 Dic 10

TOTAL 168 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 12: Pacientes de Clínicas Generales por semana

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 168

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 7.2%.

Se obtiene un promedio de 12.9 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

14 1412 12

15 1412

14 15

1210

14

10

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE CLINICAS GENERALES POR SEMANA

PACIENTES

Page 69: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

51

Tabla No. 14: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Períodoncia

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 56

09 a 13 Sept 55

16 a 20 Sept 52

23 a 27 Sept 50

30 Sept a 04 Oct 56

07 a 11 Oct 58

14 a 18 Oct 58

11 a 15 Nov 54

18a 22 Nov 56

25 a 29 Nov 55

02 a 06 Dic 54

09 a 13 Dic 52

16 a 20 Dic 55

TOTAL 711 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 13: Pacientes de Períodoncia por semana

FUENTE: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 711

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 30.6%.

Se obtiene un promedio de 54.7 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

5655

5250

5658 58

5456

5554

52

55

45

50

55

60

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE PERIODONCIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 70: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

52

Tabla No. 15: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Cirugía

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 92

09 a 13 Sept 87

16 a 20 Sept 76

23 a 27 Sept 42

30 Sept a 04 Oct 56

07 a 11 Oct 87

14 a 18 Oct 92

11 a 15 Nov 56

18a 22 Nov 48

25 a 29 Nov 76

02 a 06 Dic 84

09 a 13 Dic 90

16 a 20 Dic 85

TOTAL 971 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 14: Pacientes de Cirugía por Semana

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 971

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 41.7%.

Se obtiene un promedio de 74.7 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

92 8776

4256

87 92

5648

7684

90 85

0

20

40

60

80

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE CIRUGIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 71: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

53

Tabla No. 16: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Endodoncia

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 12

09 a 13 Sept 16

16 a 20 Sept 15

23 a 27 Sept 10

30 Sept a 04 Oct 16

07 a 11 Oct 12

14 a 18 Oct 14

11 a 15 Nov 13

18a 22 Nov 12

25 a 29 Nov 16

02 a 06 Dic 18

09 a 13 Dic 11

16 a 20 Dic 9

TOTAL 174 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 15: Pacientes de endodoncia por semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 174

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 7.5%.

Se obtiene un promedio de 13.4 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

12

16 15

10

16

1214 13 12

1618

119

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE ENDODONCIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 72: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

54

Tabla No. 17: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Ortodoncia

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 10

09 a 13 Sept 9

16 a 20 Sept 12

23 a 27 Sept 8

30 Sept a 04 Oct 10

07 a 11 Oct 16

14 a 18 Oct 14

11 a 15 Nov 7

18a 22 Nov 10

25 a 29 Nov 6

02 a 06 Dic 9

09 a 13 Dic 4

16 a 20 Dic 8

TOTAL 123 Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 16: Pacientes de Rehabilitación en Clínica por semana

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 123

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 5.3%.

Se obtiene un promedio de 9.5 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

10 912

810

1614

710

69

4

8

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE REHABILITACION EN CLINICA POR SEMANA

PACIENTES

Page 73: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

55

Tabla No. 18: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Área: Odontopediatria

SEMANA PACIENTES

02 A 06 Sept 10

09 a 13 Sept 15

16 a 20 Sept 14

23 a 27 Sept 12

30 Sept a 04 Oct 16

07 a 11 Oct 14

14 a 18 Oct 13

11 a 15 Nov 15

18a 22 Nov 14

25 a 29 Nov 16

02 a 06 Dic 15

09 a 13 Dic 10

16 a 20 Dic 16

TOTAL 180 Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 17: Pacientes de Odontopediatría por semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, en las clínicas de cuarto año, se han atendido 180

pacientes de 2327 pacientes totales atendidos en el período comprendido

entre septiembre y diciembre 2013, lo que corresponde a un 7.7%.

Se obtiene un promedio de 13.8 pacientes por semana en el período

comprendido entre septiembre y diciembre 2013.

10

15 1412

1614 13

15 1416 15

10

16

0

5

10

15

20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

PACIENTES DE ODONTOPEDIATRIA POR SEMANA

PACIENTES

Page 74: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

56

Tabla No. 19: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 18: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, período de evaluación correspondiente a septiembre

– diciembre 2013, se han tratado 2327 pacientes en un promedio de 179

pacientes por semana, en las diferentes asignaturas que utilizan la clínica

de cuarto año para sus prácticas.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL PAC/SEM

CLINICAS GENERALES 14 14 12 12 15 14 12 14 15 12 10 14 10 168 12,9

PERIODONCIA 56 55 52 50 56 58 58 54 56 55 54 52 55 711 54,7

CIRUGIA 92 87 76 42 56 87 92 56 48 76 84 90 85 971 74,7

ENDODONCIA 12 16 15 10 16 12 14 13 12 16 18 11 9 174 13,4

ORTODONCIA 10 9 12 8 10 16 14 7 10 6 9 4 8 123 9,5

ODONTOPEDIATRIA 10 15 14 12 16 14 13 15 14 16 15 10 16 180 13,8

TOTAL PACIENTES 194 196 181 134 169 201 203 159 155 181 190 181 183 2327 179,0

SEMANA

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE QUINTO AÑO

AREA

168

711

971

174123

180

0

200

400

600

800

1000

1200

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE QUINTO AÑO

TOTAL

Page 75: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

57

Tabla No. 20: Pacientes Tratados en Clínica de Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 19: Pacientes por Semana Reales Tratados en Clínica de Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas, período de evaluación correspondiente a septiembre

– diciembre 2013, se han tratado 2327 pacientes en un promedio de 179

pacientes por semana, en las diferentes asignaturas que utilizan la clínica

de cuarto año para sus prácticas; cirugía trata 74.7 pacientes por semana;

períodoncia, 54.7 pacientes por semana; odontopediatría 13.8 pacientes

por semana; endodoncia 13.4 pacientes por semana; clínicas generales

12.9 pacientes por semana; y, ortodoncia 9.5 pacientes por semana.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 TOTAL PAC/SEM

CLINICAS GENERALES 14 14 12 12 15 14 12 14 15 12 10 14 10 168 12,9

PERIODONCIA 56 55 52 50 56 58 58 54 56 55 54 52 55 711 54,7

CIRUGIA 92 87 76 42 56 87 92 56 48 76 84 90 85 971 74,7

ENDODONCIA 12 16 15 10 16 12 14 13 12 16 18 11 9 174 13,4

ORTODONCIA 10 9 12 8 10 16 14 7 10 6 9 4 8 123 9,5

ODONTOPEDIATRIA 10 15 14 12 16 14 13 15 14 16 15 10 16 180 13,8

TOTAL PACIENTES 194 196 181 134 169 201 203 159 155 181 190 181 183 2327 179,0

SEMANA

PACIENTES TRATADOS EN CLINICA DE QUINTO AÑO

AREA

12,9

54,7

74,7

13,4 9,513,8

0,010,020,030,040,050,060,070,080,0

PACIENTES POR SEMANA REALES TRATADOS EN CLINICA DE QUINTO AÑO

PAC/SEM

Page 76: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

58

Tabla No. 21: Valores Teóricos de Pacientes por Semana en Clínica de Quinto Año

ÁREA P/S

Clínicas Generales 15

Períodoncia 75

Cirugía 150

Endodoncia 15

Ortodoncia 15

Odontopediatria 15

TOTAL 285

P/S = PACIENTES POR SEMANA Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM,

Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 20: Pacientes por semana Teóricos Tratados en Clínica de Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

El valor determinado como el valor teórico de pacientes por semana

tratados, es obtenido tomando en consideración las horas por día

asignados en cada materia y el número de pacientes que se pueden

atender teóricamente en dicho tiempo, relacionado con el número de

equipos que tiene la clínica (15).

Se obtiene un valor de 205 pacientes por semana teórico total.

15

75

150

15 15 15

020406080

100120140160

PACIENTES POR SEMANA TEORICOS TRATADOS EN CLINICA DE QUINTO AÑO

P/S

Page 77: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

59

Tabla No. 22: Pacientes por Semana Real vs Teórico en Clínica de Quinto Año

ÁREAS P/S TEÓRICO

P/S REAL

% RENDIMIENTO

Operatoria 15 12,9 86,2%

Endodoncia 75 54,7 72,9%

Odontopediatria 150 74,7 49,8%

Cirugía 15 13,4 89,2%

Pacientes Rehabilitados en Clínica 15 9,5 63,1%

Períodoncia 15 13,8 92,3%

TOTAL 285 179,0 62,8%

P/S = PACIENTES POR SEMANA

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 21: Pacientes por Semana Teóricos y Pacientes por Semana Reales

Fuente:Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En la comparación entre la productividad real y la productividad teórica, se

observa una diferencia, que es más pronunciada en los odontopediatría

(150 P/S teóricos versus 74.7 P/S real), endodoncia (75 P/S teóricos

versus 54.7 P/S reales) y pacientes rehabilitados en clínica (15 P/S

teóricos versus 9.5 P/S reales.

15

75

150

15 15 1512,9

54,7

74,7

13,4 9,5 13,8

0

20

40

60

80

100

120

140

160

P/STEORICO

P/SREAL

Page 78: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

60

Tabla No. 23: Rendimiento de Pacientes por Semana en Clínica de Quinto Año

ÁREAS P/S TEÓRICO

P/S REAL

% RENDIMIENTO

Operatoria 15 12,9 86,2%

Endodoncia 75 54,7 72,9%

Odontopediatria 150 74,7 49,8%

Cirugía 15 13,4 89,2%

Pacientes Rehabilitados en Clínica 15 9,5 63,1%

Períodoncia 15 13,8 92,3%

TOTAL 285 179,0 62,8%

P/S = PACIENTES POR SEMANA

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 22: % Rendimiento Pacientes por Semana

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Los rendimientos más bajos corresponden a pacientes de

odontopediatría, con 49.8%; pacientes rehabilitados en clínicas, con

63.1%; y, endodoncia con 72.9%, por sobre las demás asignaturas que

utilizan la clínica de quinto año para sus prácticas.

86,2%

72,9%

49,8%

89,2%

63,1%

92,3%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

100,0%

%RENDIMIENTO PACIENTES POR SEMANA

%RENDIMIENTO

Page 79: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

61

Tabla No. 24: Pacientes Tratados en Cuarto y Quinto Años

ÁREAS AÑO

TOTAL CUARTO QUINTO

Clínicas generales 765 168 933

Períodoncia 787 711 1498

Cirugía 544 971 1515

Endodoncia 254 174 428

Ortodoncia 123 123

Odontopediatria 480 180 660

Operatoria 968 0 968

TOTAL PACIENTES 3798 2327 5157 Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 23: Pacientes Tratados en Cuarto y Quinto Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas hábiles del período de septiembre a diciembre del

2013, se trataron 5157 pacientes totales en las clínicas de cuarto y quinto

años, siendo 3798 pacientes en la clínica de cuarto año (73.6%) y 2327

pacientes en la clínica de quinto año (26.3%), de los cuales las

asignaturas de cirugía (con 15185 pacientes) y períodoncia (1498

pacientes) atienden a la mayor cantidad de pacientes.

765 787

544

254

480

968

168

711

971

174123

180

00

200

400

600

800

1000

1200

CUARTO

QUINTO

Page 80: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

62

Tabla No. 25: Total Pacientes por Semana de Cuarto y Quinto Año

ÁREAS AÑO

TOTAL CUARTO QUINTO

Clínicas Generales 58,8 12,9 71,8

Períodoncia 60,5 54,7 115,2

Cirugía 41,8 74,7 116,5

Endodoncia 19,5 13,4 32,9

Ortodoncia 0,0 9,5 9,5

Odontopediatria 36,9 13,8 50,8

Operatoria 74,5 0,0 74,5

TOTAL PACIENTES 217,7 179 396,7 Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 24: Total Pacientes por Semana Cuarto y Quinto Año

Fuente:Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

En las 13 semanas hábiles del período de septiembre a diciembre del

2013, se trataron 396.7 pacientes totales por semana en las clínicas de

cuarto y quinto años, siendo 217.7 pacientes por semana en la clínica de

cuarto año (54.9%) y 179 pacientes por semana en la clínica de quinto

año (45.1%), de los cuales las asignaturas de cirugía (con 116.5

pacientes por semana) y períodoncia (115.2 pacientes por semana)

atienden a la mayor cantidad de pacientes, mientras que ortodoncia es el

que menor cantidad recibe (9.5 pacientes por semana).

71,8

115,2 116,5

32,99,5

50,874,5

0,020,040,060,080,0

100,0120,0140,0

TOTAL PACIENTES POR SEMANA CUARTO Y QUINTO AÑO

TOTAL

Page 81: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

63

Tabla No. 26: Total Paciente por Semana Teórico de Cuarto y Quinto Años

ÁREAS

AÑO P/S

CUARTO QUINTO

Clínica 315 15 330

Períodoncia 84 75 159

Cirugía 42 150 192

Endodoncia 21 15 36

Ortodoncia 15 15

Odontopediatria 63 15 78

Operatoria 84 84

TOTAL PACIENTES 609 285 810

P/S = PACIENTE POR SEMANA

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 25: Paciente por Semana Teórico de Cuarto y Quinto Años

Fuente:: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

El valor determinado como el valor teórico de pacientes por semana

tratados, es obtenido tomando en consideración las horas por día

asignados en cada materia y el número de pacientes que se pueden

atender teóricamente en dicho tiempo, relacionado con el número de

equipos que tienen las clínicas de cuarto y quinto años (21 y 15

respectivamente).

Se obtiene un valor de 810 pacientes por semana teórico total.

315

8442

2163

84

15

75

150

15 15 15

0

50

100

150

200

250

300

350

CUARTO

QUINTO

Page 82: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

64

Tabla No. 27: Rendimiento total de Pacientes por Semana en Clínicas de Cuarto y Quinto años

ÁREAS P/S TEÓRICO

P/S REAL

% RENDIMIENTO

Clínica 330 71,8 21,7%

Períodoncia 159 115,2 72,5%

Cirugía 192 116,5 60,7%

Endodoncia 36 32,9 91,5%

Ortodoncia 15 9,5 63,1%

Odontopediatria 78 50,8 65,1%

Operatoria 84 74,5 88,6%

TOTAL PACIENTES 810 396,7 49,0%

P/S = PACIENTE POR SEMANA Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM,

Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Gráfico No. 26: % Rendimiento Total Clínica Cuarto y Quito Año

Fuente: Estudio de la Productividad en las Clínicas de la Facultad de Odontología de La ULEAM, Septbre. a Dicbre. 2013 INVESTIGADOR: Dra. Azucena Yánez Zambrano

Los rendimientos más bajos corresponden a pacientes rehabilitados en

clínica, con 21.7%; cirugía, con 60.7%; y, ortodoncia con 63.1%. por sobre

las demás asignaturas que utilizan las clínicas de cuarto y quinto años

para sus prácticas.

21,7%

72,5%

60,7%

91,5%

63,1% 65,1%

88,6%

0,0%10,0%20,0%30,0%40,0%50,0%60,0%70,0%80,0%90,0%

100,0%

%RENDIMIENTO TOTAL CLINICAS CUARTO Y QUINTO AÑOS

%RENDIMIENTO

Page 83: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

65

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

El presente trabajo relaciona a la productividad como “el número de

pacientes atendidos en el lapso de una semana”, debido a que las

materias de cuarto y quinto años tienen asignadas horas y atención

de pacientes por semana; también se ha relacionado a las

asignaturas que tienen horas de práctica en las clínicas de cuarto y

quinto años, ya que cada tratamiento implica una duración variada,

que influye en el valor teórico a considerar, para obtener el

rendimiento final.

El número de pacientes atendidos en las clínicas de cuarto y quinto

años, están muy relacionados al tiempo por paciente que se

necesita para realizar completamente el tratamiento requerido; esto

es, en la clínica de cuarto año, en la asignatura de operatoria, las

operatorias clase 2 ,3 y 4 requieren entre 50 y 120 minutos de

tiempo de tratamiento, mientras que las operatorias simples,

requieren solamente entre 30 y 45 minutos, porque el nivel de

rigurosidad técnica es diferente, (ver anexo 1).

El rendimiento relacionado a la productividad semanal, es menor

en la clínica de cuarto año (48%) que la de quinto año (62.8%), en

la medida que la experiencia es mayor en los estudiantes de la

clínica de quinto año.

Como conclusión general, podemos indicar que las

productividades obtenidas en las clínicas de cuarto y quinto años,

son factibles de mejorar, ya que el rendimiento general obtenido

de 49%, lo permite.

Page 84: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

66

RECOMENDACIONES

Mediante el análisis de las conclusiones del presente trabajo investigativo,

es posible sugerir las siguientes recomendaciones:

Es importante realizar un estudio más profundo sobre las causales

intrínsecas que generan la productividad semanal en las diferentes

asignaturas, en especial las más bajas, que permitan un proceso

de mejora continua, en base a valores obtenidos en la práctica

diaria.

La utilización de los indicadores de productividad en las áreas de

salud, y en especial en los servicios odontológicos, permitirá

obtener una mejor efectividad en la utilización de los recursos, por

lo cual, es conveniente socializar los resultados del presente

trabajo investigativo a los docentes de las diferentes asignaturas

que utilizan las clínicas de la Facultad de Odontología de la

ULEAM.

Hay que prestar una mayor atención a los trabajos realizados por

los estudiantes del cuarto año, de manera que permita mejorar la

productividad y eficiencia de los recursos utilizados (energía

eléctrica, personal técnico, etc.) en la clínica respectiva.

Es adecuado sugerir la implementación de equipos simuladores,

previa la práctica en pacientes, para mejorar la habilidad de los

estudiantes, y disminuir el tiempo de tratamiento en clínica de

cuarto año.

Page 85: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

67

BIBLIOGRAFÍA

1. Aguirre M., Sáenz L. y Sánchez T. (2009). Salud bucal, un indicador

sensible de las condiciones de salud. 2º Edición, Edit.

Panamericana

2. Carrillo D. y Romero Y. (2005). Evaluación de calidad de la atención

odontológica de los servicios de salud adscritos a la corporación

merideña de salud en el Municipio Libertador del estado Mérida.

2005.

3. MÚNCH, L. (1997). Fundamentos de Administración. Casos y

prácticas. México: Trillias. 2° Ed.

4. Rosero Villacís Verónica Daniela, 2011: Monografía: Rendimiento y

Productividad en la Clínica Integral de Quinto Año de la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador período

Septiembre 2009 – Junio 2010.

5. Monografías.com (2005). Introducción a la administración.

[Documento en línea]. Disponible: http://www. monografías. com/

trabajos 25/ administración n/ administración. Shtml.

6. Startmedia (1998). Conceptos básicos de la Administración.

[Documento en línea]. Disponible: http://html. rincón del vago. com/

historia-de-la- administración_ 2.html

7. Monografías.com (2009). Conceptos de administración de recursos

humanos. [Documento en línea]. Disponible: http://www.

monografías. com/ trabajos 13/ conce/conce.shtml

8. Monografía.com (2009). La administración. [Documento en línea].

Disponible: http://www. monografías. com/ trabajos 62/

administración/ administración 2.shtml

9. Policarpa E. (2003). Proceso de indicadores de prestación de

servicios de salud. [Documento en línea]. Disponible: http://www.

ese policarpa. gov.co/ Archivos Web /Procesos/ Proceso_

Indicadores.pdf

Page 86: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

68

10. Tambascio M. (2009). Relevamiento de datos estadísticos en

instituciones que posean consultorios odontológicos propios.

11. Pavón P. (2004). La Importancia de la administración en salud.

12. Panamericana de Salud (2009). Perfil del País Bolivia. [Documento

en línea]. Disponible: http://www.ops.org.bo/ texto completo/

ira29994.pdf

13. Rodríguez I., Rincón M. y M. Janeth (2006). Barrió adentro: Una

experiencia de política de salud en ejecución.

14. Ortiz M., Muñoz S., Lechuga D., Torres E. Consulta externa en

instituciones de salud de Hidalgo, México, según la opinión de los

usuarios.

15. Agencia Bolivariana de Noticias (2008). Barrio Adentro revoluciono

servicio de salud en Falcón

16. Pavón P. (2004). La Importancia de la administración en salud.

Page 87: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

69

ANEXOS

ANEXO 1: REGISTRO DE RECOLECCIÓN DE

DATOS

Page 88: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

70

ACTIVIDAD CLINICA:OPERATORIA

PERIODO: 02 A 06 SEPTIEMBRE 2013

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria simple operatoria clase 2 3

TIEMPO (min) 55 65 120 240

TRATAMIENTO operatoria clase 4 operatoria clase 2 2

TIEMPO (min) 120 120 240

TRATAMIENTO operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 120 50 45 25 240

TRATAMIENTO operatoria clase 4 operatoria clase 2 2

TIEMPO (min) 120 120 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 70 45 65 60 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria clase 4 operatoria simple 3

TIEMPO (min) 60 110 70 240

TRATAMIENTO operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 3

TIEMPO (min) 140 45 55 240

TRATAMIENTO operatoria clase 2 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 100 65 55 20 240

TRATAMIENTO operatoria clase 4 operatoria clase 3 operatoria simple 3

TIEMPO (min) 125 80 35 240

TRATAMIENTO operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 120 35 45 40 240

TRATAMIENTO operatoria clase 2 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 90 50 65 35 240

TRATAMIENTO operatoria clase 4 operatoria clase 2 2

TIEMPO (min) 130 110 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple 6

TIEMPO (min) 40 45 35 45 40 35 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria clase 4 4

TIEMPO (min) 55 40 25 120 240

TRATAMIENTO operatoria clase 4 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 120 35 40 45 240

TRATAMIENTO operatoria clase 2 operatoria clase 4 2

TIEMPO (min) 120 120 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria clase 2 4

TIEMPO (min) 40 30 50 120 240

TRATAMIENTO operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 120 30 45 45 240

TRATAMIENTO operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple operatoria simple 6

TIEMPO (min) 35 40 45 45 45 30 240

TRATAMIENTO operatoria clase 2 operatoria simple operatoria simple 3

TIEMPO (min) 120 70 50 240

TRATAMIENTO operatoria clase 3 operatoria simple operatoria simple operatoria simple 4

TIEMPO (min) 120 30 55 35 240

TOTAL MINUTOS 5040

Tiempo (en minutos) utilizado en el tratamiento del paciente TOTAL HORAS 84

TOTAL PACIENTES 75

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARODE MANABIFACULTAD DE ODONTOLOGIA

CONTROL SEMANAL DE USO DE CUBICULOS

CLINICA DE CUARTO AÑO (OPERATORIA)

TRATAMIENTO/TIEMPO UTILIZADO

Page 89: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

71

ANEXO 2: FICHA DE AREA OPERATORIA DENTAL

Page 90: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

72

Page 91: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

73

ANEXO 3: FICHA CLÍNICA DE ODONTOPEDIATRÍA

Page 92: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

74

Page 93: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

75

Page 94: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

76

ANEXO 4: FICHA DE CLÍNICA DE ENDODONCIA

Page 95: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

77

Page 96: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

78

Page 97: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

79

ANEXO 5: FOTOS DE LAS CLÍNICAS DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

FOTO No 1: Pacientes atendidos en la Clínica de Cuarto Año.

AUTOR: Dra. Azucena Yánez.

FOTO No 2: Paciente atendido en un cubículo de la Clínica de Cuarto

Año.

AUTOR: Dra. Azucena Yánez.

Page 98: AZUCENA IMPERIO YANEZ ZAMBRANO · señora azucena yanez zambrano para optar el título o grado de magister en gerencia y auditoria en los servicios de salud bucal cuyo título es

80

FOTO No 3: Puerta de ingreso a la Clínica de Cuarto Año.

AUTOR: Dra. Azucena Yánez

FOTO No 2: Sala de espera de la Clínica de Cuarto Año.

AUTOR: Dra. Azucena Yánez