Azúcar y Desmineralización Somos Adictos

3
Azúcar y desmineralización Somos Adictos En la lista de los principales minerales necesarios para digerir el azúcar están: calcio, magnesio, fósforo, cromo, cobalto, cobre, zinc y manganeso. Son llamados “co-factores” y son necesarios para el correcto funcionamiento de las enzimas que metabolizan el azúcar. Estos minerales, que sí estaban en la caña de azúcar original, fueron extraídos por completo en el proceso de refinamiento de la sacarosa. Además, los mecanismos por los que el cuerpo produce glucosa a partir de carbohidratos complejos, proteínas y lípidos simplemente ya no se dan porque ya no son necesarios, pues la dieta ya es muy rica en azúcares simples. Si no los usas los pierdes! Entonces usted se vuelve dependiente de una fuente externa de glucosa, es decir, usted se vuelve ADICTO! Esta fuente normalmente es la sacarosa. Entre otros problemas usted ha perdido la capacidad de metabolizar el azúcar y así poder mantener un nivel intracelular correcto. Puede tener unos niveles normales de glucosa en sangre y dar normal en el test de tolerancia al azúcar. Pero esto solamente prueba que su páncreas sigue manteniendo suficiente salud como para lograr traspasar una gran carga de azúcar al interior de sus células. Es allí, en el interior de las células donde hace el mayor daño. La evolución de nuestros sistemas enzimáticos duró millones de años, y jamás durante esa evolución existió la azúcar refinada. Por ello su cuerpo simplemente no está programado para procesar más que los azúcares presentes, por ejemplo, en un par de manzanas o peras. Por cierto, esas manzanas o peras vienen ya con su provisión de minerales y enzimas y otros nutrientes intactos para colaborar en la digestión de las mismas.

description

dieta

Transcript of Azúcar y Desmineralización Somos Adictos

Page 1: Azúcar y Desmineralización Somos Adictos

Azúcar y desmineralización Somos Adictos

En la lista de los principales minerales necesarios para digerir el azúcar están: calcio, magnesio, fósforo, cromo, cobalto, cobre, zinc y manganeso.

Son llamados “co-factores” y son necesarios para el correcto funcionamiento de las enzimas que metabolizan el azúcar.

Estos minerales, que sí estaban en la caña de azúcar original, fueron extraídos por completo en el proceso de refinamiento de la sacarosa. Además, los mecanismos por los que el cuerpo produce glucosa a partir de carbohidratos complejos, proteínas y lípidos simplemente ya no se dan porque ya no son necesarios, pues la dieta ya es muy rica en azúcares simples. Si no los usas los pierdes!

Entonces usted se vuelve dependiente de una fuente externa de glucosa, es decir, usted se vuelve ADICTO!

Esta fuente normalmente es la sacarosa.

Entre otros problemas usted ha perdido la capacidad de metabolizar el azúcar y así poder mantener un nivel intracelular correcto.

Puede tener unos niveles normales de glucosa en sangre y dar normal en el test de tolerancia al azúcar. Pero esto solamente prueba que su páncreas sigue manteniendo suficiente salud como para lograr traspasar una gran carga de azúcar al interior de sus células.

Es allí, en el interior de las células donde hace el mayor daño.

La evolución de nuestros sistemas enzimáticos duró millones de años, y jamás durante esa evolución existió la azúcar refinada. Por ello su cuerpo simplemente no está programado para procesar más que los azúcares presentes, por ejemplo, en un par de manzanas o peras.

Por cierto, esas manzanas o peras vienen ya con su provisión de minerales y enzimas y otros nutrientes intactos para colaborar en la digestión de las mismas.

Usted puede cargar con una sobredosis de azúcar de las frutas, de golpe, por ejemplo, con un zumo de 6 manzanas o 6 naranjas, beberlo en 5 minutos y quedarse pensando que gran cosa ha hecho por su cuerpo!

El primer sistema de enzimas “poco contento” con el azúcar refinada es el de las enzimas digestivas. Pues son las que primero deben lidiar con esas altísimas (anti-naturales) concentraciones de sacarosa, comenzando en la boca. Dado que estas enzimas no pueden cumplir con su labor, parte de los alimentos pasan al tracto digestivo parcialmente digeridos o sin digerir.

Algunas de estas grandes moléculas sin digerir pasan a través de las paredes intestinales al torrente sanguíneo. Allí el cuerpo las toma como cuerpo extraño y crea anticuerpos para combatirlos. Y éste es el principio del desarrollo de un problema alérgico o de intolerancia alimentaria.

Page 2: Azúcar y Desmineralización Somos Adictos

La mayoría de las personas consume el 20% de sus calorías en forma de azúcar refinada. Es un promedio de 59 kilos por año. Lo que es un consumo masivo y continuado que daña nuestro sistema gravemente.El rango normal de calcio/fósforo en el suero sanguíneo es de 10:2. Es decir 10 mg de calcio por 2 mg de fósforo por litro de suero sanguíneo.

La ingestión de azúcar altera esta proporción disminuyendo el fósforo y aumentando el calcio. Ambos minerales trabajan juntos en los sistemas enzimáticos del cuerpo, así, en lo que a sistema enzimático se refiere, una deficiencia de fósforo es percibido también como deficiencia de calcio.

El cuerpo no tiene recursos para obtener fósforo rápidamente. Pero ciertamente si tiene una fuente inmediata de calcio. Sus huesos y dientes lo pierden constantemente para reparar esta supuesta falta del mineral. Como resultado de ello aparece la Osteoporosis (tratada por la medicina convencional con altas dosis de calcio, lo que agrava aún más el problema) y debilita la estructura dental.

El calcio en el suero sanguíneo sin su adecuado complemento de fósforo para equilibrarlo no se utiliza y es tóxico.

Podemos padecer una severa carencia de calcio (Calcio útil, es decir en forma de pareja calcio/fósforo, pues no hay suficiente fósforo) a pesar de que la concentración de calcio en el suero sanguíneo sea mayor de la normal.

Para dejarlo más claro, el cuerpo no lo puede utilizar si no encuentra 10 partes de calcio y 2 de fósforo al mismo tiempo. Y si no hay fósforo, el calcio sobrante, llamado “calcio no-funcional” es acumulado en diferentes partes del cuerpo en forma de osteofitos, calcificaciones, nódulos etc.

La paradoja es que como resultado de una “deficiencia de calcio” (en cuanto a disponibilidad en el sistema enzimático se refiere) aparecen cálculos renales, artrosis, artritis, rigidez de las arterias, cataratas y todo tipo de enfermedad degenerativa relacionada con formaciones cálcicas en sitios inadecuados. El cuerpo emplea todos sus recursos para excretarlo y/o almacenarlo donde lo crea conveniente y así minimizar los daños.

El Caseinato cálcico junto con colesterol oxidado son los mayores componentes de las placas de arterioesclerosis, Los ateromas encontrados en las paredes de las arterias en personas con ésta enfermedad son el origen de una extrema rigidez arterial. La cual es la principal causa de los infartos cardíacos. Y esta situación se puede desarrollar desde edades muy tempranas impulsada por un masivo y continúo consumo de azúcares simples provocando las carencias de sales de ascorbatos como ascorbato cálcico, de magnesio, de zinc, de cromo etc.