Ayuda tecnica 1

9

Click here to load reader

Transcript of Ayuda tecnica 1

Page 1: Ayuda tecnica 1

COMISION ROVER DE ANTIOQUIA AYUDA TECNICA NUMERO UNO

TIPOS DE EMBARCACIONES Y GLOSARIO

Esta es la primera ayuda técnica, en esta se habla de los distintos tipos de embarcaciones, formas de las mismas, tipos

de remos y un glosario de términos que serán de gran ayuda para ustedes.

Espero que se de gran utilidad para ustedes.

Buena caza, buen remar.

Siempre listo para servir

TIPOS DE EMBARCACIONES

CATAMARAN: Un catamarán es una embarcación con dos cascos idénticos y pueden ser propulsados a vela o motor. Con

una capacidad de 6 a 14 pasajeros.

En un catamarán se navega mucho más cómodo, más seco, más descansado, más rápido y más seguro.

Page 2: Ayuda tecnica 1

Recuerden que cada embarcacion debe de llevar a 6 maximo 8 personas y sus respectivos equipos de campamento.

TRIMARAN: es un barco multicasco que consta de un casco principal (vaka) y dos flotadores más pequeños (amas)

atados al lado del casco principal con puntales laterales (akas). Este tipo de barco es principalmente utilizado para la

recreación y carreras a la vela.

Son muchas las diferencias entre un monocasco, un catamarán y un trimarán. Naturalmente cada cual tiene sus

preferencias pero no hay duda de que las prestaciones que ofrece un multicasco como el encajan de manera

perfecta con el perfil de gran número de navegantes. A continuación os enumeramos las que pensamos son

algunas de las ventajas de la navegación en trimarán:

El trimarán ofrece máxima estabilidad debido a su ancha manga. En este sentido resulta ideal para el

aprendizaje y para generar confianza facilitando una enseñanza de calidad.

Su alargada orza en el casco central aumenta su maniobrabilidad respecto a un catamarán.

Igual que en un monocasco, basta con una única pala de timón.

El casco central profundo, permite una posición más cómoda al ir sentado - como en un monocasco - y

añade seguridad cuando se navega con los peques.

Adrizar un trimarán es más fácil y requiere menos esfuerzo que adrizar un catamarán, maniobra que

puede resultar muy difícil especialmente en solitario.

Más espacio que en un monocasco de la misma eslora.

El trimarán cuenta con tres cascos estancos que nos da

Page 3: Ayuda tecnica 1

Este por ejemplo es de una pelicula famosa pero no muy buena llamada mundo marino

Page 4: Ayuda tecnica 1

BALSAS ARTESANALES

Aunque su seguridad para nosotros es importante, podrian presentarse algunas balsas de este tipo asi que anexo esta

imagen para que la tengan en cuenta y miren su forma de construccion, aunque el nivel tecnico de esta regata a crecido

es imporante tambien tener en cuenta estas recomendaciones si su balsa es de bajo presupuesto.

Page 5: Ayuda tecnica 1

En esta simplemente cambias los troncos por canecas de gasolina o aceite y las atas con amarres a la misma para

asegurara su flotacion.

Recuerden que estos tanques deben de estar SELLADOS Y OJALA LAVADOS para que no contaminen el agua.

Page 6: Ayuda tecnica 1

Asi mismo estos son unos tipos de balsa que no queremos ver:

El asinamiento es total y la comidad es cero asi que juzguen ustedes

Ya se habia definido que botellas plasticas no por favor.

Page 7: Ayuda tecnica 1

REMOS

La disposición y los diseños de éstos serán los que determinen la eficacia de un remo en comparación con otros, la

mayor velocidad y la menor fuerza requerida por parte de los navegantes o deportistas. Como es posible suponer, éstos

son también los aspectos de los remos de madera que se deberán considerar cuando se desee adquirir un artefacto

nuevo, consultando por la constitución de cada una de estas partes y de las ventajas que las mismas aportan. Los remos

de madera suelen presentar —al igual que todos los tipos de remos tradicionales y clásicos—, dos subcategorías más

importantes, una de las cuales es de uso individual, siendo la otra de aplicación en deportes de equipo.

Page 8: Ayuda tecnica 1

Si notan este remo es util para la regata solo que el material es el que no se presta ya que este debe resistir el agua

durante un uso continuo y esta madera no soportaria este trabajo durante un tiempo.

Page 9: Ayuda tecnica 1

GLOSARIO Y TERMINOS MARINOS

PROA: Proa o aflasto es la parte delantera de un barco que al avanzar va cortando las aguas del mar. También se

denomina proa al tercio anterior del buque.

Se llama así a la parte delantera del buque que va cortando las aguas del mar. También se denomina proa al tercio

anterior del buque. Esta extremidad del buque es afinada para disminuir en todo lo posible su resistencia al movimiento.

POPA: se designa con este nombre a la terminación posterior de la estructura del buque. Por extensión se llama también

popa a la parte trasera de un buque considerando a éste dividido en tres partes iguales a contar desde la proa.

Al igual que la proa y a fin de evitar los remolinos y pérdida de energía, esta parte del buque es también afinada.

Babor y Estribor: todas las partes del buque situadas a nuestra izquierda se dicen que están a babor y sus opuestas a

estribor, cada banda y costado correspondientes se llaman babor y estribor respectivamente.

ADRIZAR: Poner algo, en especial una embarcación, en posición vertical