Ayuda para planteamiento proyecto

10
Facultad de Ciencias Naturales e Ingenierías Tecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos Planeación de Sistemas Informáticos Página 1 de 10 1. OBJETIVOS Se debe tener presente que formular objetivos es definir en forma clara y precisa, los propósitos por los cuales se lleva a cabo el proyecto. Por medio de ellos se determinan las metas o resultados que se lograrán para dar solución al problema planteado. Los objetivos de un proyecto son los logros que se quieren alcanzar con la ejecución de una acción planificada y surgen del planteamiento del problema o diagnóstico de las necesidades realizado en el análisis de la realidad . Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de acción. Deben ser: CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar. FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodología adoptada y dentro de los plazos previstos. PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretende solucionar. MENSURABLES: Su realización conlleva resultados concretos, cuantificables o mensurables (que se pueden medir) a través de los indicadores de resultado. 1.1 OBJETIVO GENERAL El objetivo general es el propósito que el estudiante va a cumplir para aportar a la solución de la problemática identificada y conforma el marco de referencia del proyecto, es decir, es el propósito final del proyecto. Define lo que se quiere alcanzar con la misma. La problemática y el objetivo general deben estar relacionados entre sí. La redacción del objetivo se inicia con el verbo en infinitivo (AR, ER., IR) y debe dar respuesta a las preguntas QUノ, CモMO y PARA QUノ, sin hacer ninguna distinción entre estos tres componentes. QUノ: hace referencia tipo/clase de trabajo que va a realizar el estudiante para aportarle a la solución del problema identificado. CモMO: hace referencia a los métodos, procedimientos, y o las herramientas que va a utilizar el estudiante para el desarrollo de su trabajo expresado en la pregunta QUノ. PARA QUノ: hace referencia a los propósitos que se quieren alcanzar con el trabajo

Transcript of Ayuda para planteamiento proyecto

Page 1: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 1 de 10

1. OBJETIVOS

Se debe tener presente que formular objetivos es definir en forma clara y precisa, lospropósitos por los cuales se lleva a cabo el proyecto. Por medio de ellos sedeterminan las metas o resultados que se lograrán para dar solución al problemaplanteado.

Los objetivos de un proyecto son los logros que se quieren alcanzar con la ejecuciónde una acción planificada y surgen del planteamiento del problema o diagnósticode las necesidades realizado en el análisis de la realidad. Los objetivos en unproyecto constituyen el punto central de referencia, son los que conforman su naturaleza yle dan coherencia al plan de acción. Deben ser:

CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fáciles de identificar.

FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la metodologíaadoptada y dentro de los plazos previstos.

PERTINENTES: Tienen una relación lógica con el tipo de problema que se pretendesolucionar.

MENSURABLES: Su realización conlleva resultados concretos, cuantificables omensurables (que se pueden medir) a través de los indicadores de resultado.

1.1 OBJETIVO GENERAL

El objetivo general es el propósito que el estudiante va a cumplir para aportar a lasolución de la problemática identificada y conforma el marco de referencia delproyecto, es decir, es el propósito final del proyecto. Define lo que se quiere alcanzarcon la misma. La problemática y el objetivo general deben estar relacionados entre sí.

La redacción del objetivo se inicia con el verbo en infinitivo (AR, ER., IR) y debe darrespuesta a las preguntas QUÉ, CÓMO y PARA QUÉ, sin hacer ninguna distinciónentre estos tres componentes.

QUÉ: hace referencia tipo/clase de trabajo que va a realizar el estudiante paraaportarle a la solución del problema identificado.

CÓMO: hace referencia a los métodos, procedimientos, y o las herramientas que va autilizar el estudiante para el desarrollo de su trabajo expresado en la pregunta QUÉ.

PARA QUÉ: hace referencia a los propósitos que se quieren alcanzar con el trabajo

Page 2: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 2 de 10

del estudiante.

¿Qué pretende realizar el estudiante en su proyecto? ¿Qué problemática intentasolucionar? ¿Cuáles metas finales se proponen alcanzar? ¿Cómo alcanzarán esasmetas finales?

Para formular el objetivo general o generales se sugiere contestar las siguientespreguntas para poder definir tu objetivo general:

• ¿Qué se va a hacer? Es decir, acción central a realizar.• ¿En quién se va a realizar? Es decir, cuál es la unidad de observación.• ¿Dónde se va a efectuar? Es decir, el lugar a donde se va llevar a cabo el estudio.• ¿Cuándo y cuánto tiempo se va a operar? Es decir, el periodo para el desarrollo delestudio.

1. 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Los objetivos específicos son propósitos que el estudiante va a cumplir para lograr elobjetivo general. Estos objetivos responden igualmente a los interrogantes sobre:¿Qué logros intermedios se alcanzaran para apoyar el logro del objetivo general?,¿Cómo …. y ¿Para qué….

Los objetivos específicos se deben formular en estricta función del objetivo general ydeben ser coherentes con las diferentes partes que conforman el contenido del trabajo.

La redacción de los objetivos específicos se inicia también con el verbo en infinitivo yse escriben de manera ordenada o cronológica para cumplir con sentido lógico elobjetivo general. En concreto, son los pasos clasificados en orden, que se debencumplir para así alcanzar el objetivo general.

En síntesis, los objetivos específicos son acciones o actividades puntales, que sellevarán a cabo y que presentarán resultados parciales necesarios para obtener ellogro del objetivo general. Se recomienda entre 3 a 5 objetivos específicos,(dependiendo de los componentes a desarrollar en la investigación), bien enmarcados,dando solución al problema identificado.

La recopilación de información no es un objetivo. Tampoco investigar o estudiar untema específico.

Para formular los objetivos específicos es aconsejable SUBDIVIDIR EL OBJETIVOGENERAL en partes más reducidas y conectadas, que te lleven al logro de dichoobjetivo.

Page 3: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 3 de 10

Verbos para construir objetivos:

- Verbos que aluden saber teórico el saber profesional

Analizar, Comprender, Comprobar, Conocer, Deducir, Definir, Demostrar, Describir,Diferenciar, Distinguir, Elegir, Enumerar, Evaluar, Explicar, Expresar, Identificar, Inducir,Interpretar, Localizar, Memorizar, Planear, Razonar, Reconocer, Recordar, Relacionar,Resumir, Sintetizar

Verbos para definir saber-hacer profesional

Adaptar, Construir, Controlar, Conversar, Crear, Desarrollar, Diseñar, Efectuar,Expresar, Formar, Investigar, Manejar, Observar, Manipular, Operar, Organizar,Orientarse, Planear, Producir, Programar, Proyectar, Recoger, Representar, Resolver,Usar, Utilizar.

- Verbos para definir el saber-ser profesional

- Aceptar, Admirar, Apreciar, Asumir, Autoestimar (se), Colaborar, Compartir,Contemplar, Crear, Cuidar, Disfrutar, Integrar (se), Interesar (se), Interiorizar, Inventar,Mostrar, Participar, Preferir, Rechazar, Respetar, Tender a, Valorar.

Al definir los objetivos de un proyecto, se intenta responder a las siguientes preguntas:- ¿Qué se quiere hacer?- ¿Qué cambios se desean lograr frente a la situación-problema sobre la que se va aactuar o a la necesidad que se quiere cubrir?- ¿Adónde se quiere llegar, qué propósitos se desean alcanzar dentro de un límite detiempo?- O lo que es lo mismo, ¿cuál es la situación-objetivo a la que se desea llegar?

Asimismo, es necesario establecer de forma concreta y precisa el grado decumplimiento que se quiere alcanzar de los objetivos propuestos. Sería, por lo tanto,una concreción cuantitativa de los objetivos, referida a un espacio-tiempo determinado,y se denomina meta.

A continuación, se reflejan algunas normas prácticas que serán de utilidad a la hora deformular objetivos:

1. Proponer objetivos y metas realistas (viables, pertinentes y aceptables).2. Establecer prioridades para el logro de los objetivos.3. Definir objetivos que sean compatibles y complementarios entre sí.4. Asignar y usar los recursos, en cantidad y tiempo oportunos, para cada fase o

actividad del programa o proyecto.5. Determinar los instrumentos y medios adecuados a los fines.6. A la hora de formular los objetivos, es conveniente utilizar verbos activos que

permitan su posterior medida. Por ejemplo, incrementar, reducir, listar, identificar,

Page 4: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 4 de 10

diseñar, reparar, instalar, etc., evitando otros del tipo comprender, sentir, creer,ser capaz, intentar, etc., difícilmente evaluables.

Por ejemplo:

Objetivos mal formulados: Objetivos bien formulados:“Ser capaz de realizar el estudio deviabilidad de una instalacióneléctrica en un local comercial”.

“Realizar un estudio de viabilidadpara una instalación eléctrica en unlocal comercial”.

“Intentar señalar las principalesfases de fabricación de un productoy las secuencias de trabajo”.

“Identificar las principales fases defabricación de un producto,describiendo las secuencias detrabajo”.

“Buscar que los pacientes/clientesestén bien atendidos en su higiene”.

“Realizar técnicas de baño parcial,baño total, lavado de cabello, deboca y de dientes, seleccionandolos materiales a utilizar en funcióndel estado o situación delpaciente/cliente”.

"Conseguir que un 10% del númerode personas que perciben ayudassociales comprendan loscomportamientos más adecuadospara llegar a la inserción social, enel próximo año”.

"Incrementar en un 10% el númerode perceptores del IMI que accedena un contrato laboral en el próximoaño".

Por otro lado, los objetivos deben formularse de forma unitaria, es decir, no debenunirse o agregarse, ya que cada uno de ellos puede requerir estrategias diferentes ycriterios de evaluación distintos.

Objetivos mal formulados: Objetivos bien formulados:“Realizar la verificación de la puestaen servicio de las instalaciones debaja tensión y elaborarprocedimientos para elmantenimiento de las instalaciones”.

“Realizar la verificación de la puestaen servicio de una instalacióneléctrica de baja tensión”.“Elaborar procedimientos para elmantenimiento de la instalacióneléctrica de baja tensión”.

“Describir las distintas operacionesque se pueden realizar con lasmáquinas herramientas porarranque de viruta, conformado oespeciales y representar por mediode un croquis las operaciones delas distintas secuencias demecanizado”.

“Describir las distintas operacionesque se pueden realizar con lasmáquinas herramientas porarranque de viruta, conformado oespeciales”.“Representar por medio de uncroquis las operaciones de lasdistintas secuencias demecanizado”.

“Ejecutar las técnicas culinarias “Ejecutar las técnicas culinarias

Page 5: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 5 de 10

para la obtención de platoselementales, siguiendo las recetasbase o procedimientos que lassustituyan y proponer posiblesmedidas correctivas al aplicar lastécnicas culinarias de acuerdo conlos resultados obtenidos”.

para la obtención de platoselementales, siguiendo las recetasbase o procedimientos que lassustituyan”.“Proponer posibles medidascorrectivas al aplicar las técnicasculinarias de acuerdo con losresultados obtenidos”.

"Aumentar en un 15% el número deescolares de EGB que identifican elalcohol como una droga y disminuiren un 10% el número deconsumidores, en un año".

"Aumentar en un 15% el número deescolares de EGB que identifican elalcohol como una droga, en unaño"."Disminuir en un 10% el número deconsumidores de alcohol entre losescolares de EGB, en un año”.

Los objetivos deben incluir el criterio de éxito, es decir, cuándo consideramos que elobjetivo ha sido plenamente cumplido:

Objetivos bien formulados: “Aplicar planes de seguridad en la ejecución y mantenimiento de las

instalaciones electrotécnicas, en el 100% de las instalaciones realizadas”. “Cumplir las normas vigentes para la manipulación de alimentos, siempre que

se elabore cualquier plato”. “Utilizar técnicas de movilización de pacientes adecuadas al estado de cada

paciente, en el 100% de las movilizaciones realizadas”. "Disminuir en un 10% el número de abandonos de la enseñanza obligatoria de

los jóvenes del municipio en edad escolar, en un periodo de un año".

Page 6: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 6 de 10

2. JUSTIFICACIÓN

El estudiante debe escribir un texto corto (se recomienda una hoja), explicando por quées importante investigación que va a desarrollar y su aporte para la solución de laproblemática seleccionada (problema planteado). Debe describir la situación actual enhechos y datos para detectar el o los problemas a trabajar, por medio de la solución que elestudiante aportara para solventar ese problema.

Es necesario tener presente que la justificación de la investigación, respondeconcretamente al problema que se identificó.

La justificación debe explicar por qué el proyecto o investigación a desarrollar, esadecuada para solucionar el problema identificado inicialmente; indicará las motivacionesque llevan al estudiante a desarrollar el trabajo y demostrará por qué y para qué senecesita, estableciendo las razones o motivos que sustentan la investigación a desarrollar,aportes a lo cognitivo, propósitos, contexto, alcances o posible impacto, y limitacionespotenciales.

En síntesis responde al l POR QUÉ es importante el desarrollo de la investigación, y portanto debe justificar el objetivo general.

Page 7: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 7 de 10

3. MARCO TEÓRICO

Es la descripción de los elementos teóricos planteados por uno o por diferentes actoresque permiten al estudiante fundamentar su proceso de conocimiento para resolver elproblema objeto de la investigación. Comprende la exposición y análisis de las teorías,planteamientos y enfoques ya construidos por investigaciones previas que se consideranválidos para la ubicación correcta del problema, dentro del estado actual de conocimientoen el tema de interés.

Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que seránutilizados en el desarrollo de la investigación. También incluye las relaciones mássignificativas que se dan entre esos elementos teóricos.

Se debe tener en cuenta dos niveles de información: Las teorías o elementos teóricosexistentes sobre el problema y la información secundaria o indirecta, proveniente deinvestigaciones empíricas y estadísticas previas. Las fuentes escritas consultadas debenser debidamente referenciadas según las normas técnicas de ICONTEC.

En síntesis, ubica el tema dentro de una teoría o teorías que servirán de fundamentacióny orientación para el desarrollo del trabajo, tanto en el aspecto científico, tecnológico,como metodológico. Dicho de otra manera, son conceptos teóricos que se necesita aplicaren el desarrollo de la investigación

Ejemplo: si para resolver el problema, se debe crear una base de datos, el estudiantedebe saber la teoría sobre bases de datos (modelos, lenguaje SQL, etc.). Si va realizarmantenimiento de computadores, entonces deberá buscar información teórica sobremantenimiento preventivo, predictivo y correctivo de equipos de cómputo o informáticos.

No se debe copiar y pegar, se debe hacer el resumen interpretativo de lo que elestudiante conoce y entiende sobre las teorías que va aplicar en desarrollo de lainvestigación.

Se debe tener presente referenciar con notas al pie la fuentes de dónde tomó lainformación, así como los gráficos, tablas, etc., el plagio está tipificado en Colombia comodelito con una pena que oscila entre 1 y 6 años de prisión.

El tamaño o extensión de este componente depende del objetivo de la investigación. Sinembargo se recomienda elaborar un texto entre 5 y 8 hojas máximo.

Page 8: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 8 de 10

4. ALCANCES Y LIMITACIONES

Los alcances tienen que ver con los objetivos y las metas logradas; indican hasta dóndese llegó con el desarrollo de la investigación, y que beneficios ofrece a la sociedad, en losámbitos social, humanístico, educativo, salubre, religioso, cultural, deportivo, etc., segúnel objetivo previamente determinado,

Las limitaciones indican que aspectos quedan fuera de su cobertura. Se refieren a loslímites o fronteras hasta donde llegan las aspiraciones de la investigación, siempre conreferencia a los objetivos; a las limitaciones y/o restricciones del diseño y de losprocedimientos para la recolección, procesamiento y análisis de datos así como también alos obstáculos encontrados en la ejecución de la investigación. Se debe tener presenteque existen obstáculos teóricos, metodológicos o práctico que impiden realizar unainvestigación de validez universal.

Las limitaciones de la investigación, no pueden estar referidas directamente a lasfunciones y actividades del investigador o los investigadores, sino depende de factoresexternos a éstos. No se consideran limitaciones el tiempo, espacio, las condicioneseconómicas y las fuentes de información.

Teniendo en cuenta las definiciones anteriores, escriba los alcances y limitaciones de lainvestigación. Se recomienda un texto no mayor de una hoja.

El fin que tiene el marco teórico es el de situar a nuestro problema dentro de un conjuntode conocimientos, que permita orientar nuestra búsqueda y nos ofrezca unaconceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.

5. PRESUPUESTO

Para establecer los costes del proyecto se tienen en cuenta diferentes conceptos:

Materiales que se utilizan: material fungible, materias primas, materiales didácticos,ropa de trabajo…

Coste horario de las personas que participan directamente en la actividad Coste del gestor del proyecto. Generalmente se imputa el costo del gestor al

proyecto en su totalidad y se le suma al coste de las actividades (es más sencillo).Lo mismo debe hacerse con otros recursos que participan en todo el proyecto engeneral (secretarias, comerciales...)

Alquiler/compra de herramientas, maquinaria, equipos informáticos y/o

Page 9: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 9 de 10

audiovisuales… Alquiler/compra de locales Contratos de suministros: agua, luz, electricidad, gas… Subcontrataciones Gastos de publicidad… Seguros ...

El mayor coste en el proyecto casi siempre corresponde a las personas, por lo que esimportante controlar el número de horas que se invierten en cada actividad para que no senos desequilibre el presupuesto.

También hay que cuidar las subcontrataciones; conviene que trabajen con un presupuestoestablecido.A continuación se presenta un ejemplo de tabla que puede facilitar la creación delpresupuesto del proyecto:

Actividad DuraciónCoste ($)

Coste totalactividadPersonas Recursos

materiales

Total proyecto

La presentación del presupuesto del proyecto puede realizarse de varias formas:o Presupuestos por actividad, tal y como se ha reflejado en el ejemplo anterior.o Presupuestos por partidas de gasto:

Personal. Mantenimiento. Materiales y suministros. Amortización o alquileres de equipos. Gastos de subcontrataciones. Amortización o alquiler de instalaciones. Otros gastos.

o Presupuestos por fuentes de financiación: Financiación propia. Subvenciones municipales y/o gubernamentales.

Page 10: Ayuda para planteamiento proyecto

Facultad de Ciencias Naturales e IngenieríasTecnología en Desarrollo de Sistemas Informáticos

Planeación de Sistemas Informáticos Página 10 de 10

Subvenciones privadas.

En el caso de que se soliciten subvenciones para la realización del proyecto, el mayor omenor nivel de detalle del presupuesto y la forma de presentarlo dependerángeneralmente de lo especificado en los pliegos de condiciones o en las bases de laconvocatoria.

Si toma como ejemplo el proyecto anteriormente definido y calcula su coste:

Actividad DuraciónCoste ($) Coste total

actividadPersonas Recursosmateriales

Planificación del proyectoRiesgos 5d 2.800 120 2.920Actividades 5d 1.400 90 1.490Herramientas deplanificación

15d 4.200 250 4.450

Seguimiento 5d 1.400 100 1.500Recursos 20d 5.600 500 6.100

Total proyecto 15.400 1.060 16.460