Ayuda 3 -El Proyecto de Investigaciòncuantitativa

70
Mag. Mónica V. Prado Coronado Módulo: II Unidad: III El Proyecto de Investigación Cuantitativa Semana: 3 SEMINARIO DE TESIS

description

AYUDA

Transcript of Ayuda 3 -El Proyecto de Investigaciòncuantitativa

  • Mag. Mnica V. Prado Coronado

    Mdulo: II

    Unidad: III El Proyecto de Investigacin Cuantitativa

    Semana: 3

    SEMINARIO DE TESIS

  • CMO ELABORAR UN PROYECTO DE INVESTIGACIN?

  • ORIENTACIONES

    Para una mejor comprensin de Cmo elaborar un proyecto de investigacin? es

    necesario que realicen lo siguiente:

    1. Leer el texto de lectura obligatoria.

    2. Leer la Ayuda de la semana 3

    3. Desarrollar la autoevaluacin de la semana 3

    4. Participar en el Foro de la semana 3

  • CONTENIDOS TEMTICOS

    Qu es un proyecto de investigacin?

    Cmo se formula el ttulo de la investigacin

    El planteamiento del problema.

    Formulacin del problema

    Objetivos de la investigacin

    Justificacin de la investigacin

    Antecedentes de la investigacin

    El marco terico

    Hiptesis

    Variables

    Indicadores

    Matriz de consistencia

    Tipos y niveles de la Investigacin

  • Es una propuesta de estudio o investigacin cientfica dentro de un

    campo o materia definida y que se presenta como posible de realizar.

    QU ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIN?

  • CMO SE FORMULA EL TTULO DE LA

    INVESTIGACIN

    El ttulo de la investigacin a realizar, debe ser claro, preciso y completo. Est

    destinado a indicar dnde, qu, cmo y cundo, en forma clara y sucinta indica

    el lugar a que se refieren los datos, el fenmeno que se presenta, las variables

    que s interrelacionan, y la fecha a que se refiere la informacin.

    Requisitos

    Precisar el Tema Principal.

    Indicar la Especificidad que responde a la pregunta Buscando qu?

    La Espacialidad que responde a la pregunta Donde?

    La Temporalidad que responde a la pregunta Cundo?

  • La Matriz de Consistencia

    Se trata de un instrumento sumamente til para estudiar la relacin causa-efecto que debe existir

    entre el propsito buscado por un proyecto, los resultados especficos que harn posible el

    cumplimiento del propsito y las actividades que subyacen y anteceden al cumplimiento de los

    objetivos anteriores.

    La matriz permite identificar varios resultados a la vez, los cuales deben guardar una relacin de

    causalidad con el propsito.

    Si no se puede demostrar fehacientemente esa relacin en forma directa, es posible que el

    resultado que se est planteando obtener con el proyecto no va a incidir con fuerza en el

    propsito y por lo tanto tampoco hay garanta de que llegue a cumplirse.

    En este caso, de llegarse a esa conclusin y estando ya definido el propsito, lo mejor es

    replantear el tipo de resultado que se est buscando.

  • Asimismo, la matriz permite ubicar todas las actividades que se plantean como

    necesarias para dar cumplimiento a los resultados.

    Es posible que varias actividades guarden relacin causa-efecto con ms de un

    resultado a la vez, pero esto es un valor agregado. Lo primero que debe hacerse es

    determinar, segn cada resultado especificado en la matriz, cules son las actividades

    necesarias y que directamente le van a afectar en una relacin causa-efecto.

  • Cuando se halla determinado la validez de esa relacin, se puede pasar a identificar a que otros

    resultados va a contribuir a lograr dicha actividad en forma directa, es decir tambin como un

    factor de causa-efecto.

    Sin embargo, es posible hacer una diferenciacin con puntajes asignados al grado de influencia

    directa que lograr una actividad sobre uno o ms resultados, entendindose que el valor ms

    alto se corresponde con el resultado donde el impacto va ser mayor.

    Adicionalmente, la matriz permite sumar en forma vertical, el total de actividades que requiere

    un resultado para hacerse realidad.

    Y por otro lado, permite la suma horizontal de los resultados que son impactados en una

    relacin causa-efecto por una misma actividad, identificndose as la importancia de una

    actividad por la cantidad de resultados a los que va a beneficiar.

    Hay que tener en cuenta que difcilmente un resultado esperado es originado por un solo

    elemento activo, requirindose uno o ms factores complementarios. Es decir, varias variables

    son generalmente las causantes de lograr un buen resultado, o de generar un problema.

  • Segn Ral Tafur.-Es aquella que expresa las concordancias entre cada una de las partes y subpartes o elementos de un anteproyecto de investigacin. La lgica interna del anteproyecto se aprecia y corrige con ella. Muestra si anteproyecto es completo y tiene fundamento lgico (deducciones, lgica de conjuntos, etc.). Esos elementos son: problemas, objetivos, justificacin, hiptesis, variables, indicadores, mtodo. Se distinguen problema general y especficos. Entre los objetivos: el general y los especficos. Entre las Hiptesis: la principal y las especificas En la justicacin: terica, legal, metodolgica, emprica En el mtodo: tipo de investigacin, universo, muestra, instrumentos y diseo de la investigacin. No existe norma para presentacin de elementos de matriz de Consistencia

  • Caractersticas

    Es un instrumentos de ponderacin

    Presenta una visin panormica de los principales elementos del proyecto de

    investigacin.

    Es un documento que se elabora despus de terminar el diseo y elaboracin del

    proyecto de investigacin

    Necesariamente debe de considerar el ttulo, el problema, la hiptesis, el objetivo y

    las variables de investigacin.

    Determina con precisin los problemas , objetivos e hiptesis especficos.

    Los problemas, los objetivos e hiptesis, tanto generales como especificos deben

    de poseer un cdigo.

  • Elementos y aspectos considerados en la matriz de

    consistencia

    Son :

    Ttulo

    El problema general y especficos

    Objetivo general y especifico.

    Hiptesis general y especifico

    Variables e indicadores

    Diseo de la investigacin

    Mtodo y tcnicas de investigacin

    Poblacin y muestra

  • Consideraciones para elaborar Matriz de Consistencia:

    a) Tener idea global del proceso de investigacin, de sus fases

    b) Saber que hay variaciones en proceso, segn el tipo de investigacin

    c) Aplicar principios lgicos que exige la concordancia. Manejar nocin de secundariedad,

    deduccin, orden.

    d)Conocer relacin entre fenmenos, distinguir e inferir problemas, objetivos, hiptesis

    secundarias de los principales

    d) Internalizar cada una de las partes del proceso de investigacin tipo de investigacin,

    operacionalizacin, mtodo, diseo.

    e) Conocimientos del rea de estudio al que pertenece el problema investigado,

    f) Ingenio, capacidad de sntesis.

  • Criterios para elaborar la matriz de coherencia:

    1)Tener conocimiento holstico sobre la investigacin, especialmente sobre los procesos

    del plan de investigacin y del informe de investigacin.

    2)Conocer la estructura de los diferentes tipos y niveles de investigacin. Y, elaborar una

    matriz de coherencia con los elementos adecuados a cada estudio.

    3)Conocer y aplicar criterios lgicos en la estructuracin de cada uno de los elementos

    de la matriz de coherencia; que tal manera, que exista relacin horizontal y vertical entre

    ellos.

    4)Conocer en forma amplia el problema y el tema a investigar.

    5) Utilizar estrategias apropiadas y de naturaleza propia de cada uno de los elementos

    al momento de la redaccin

  • Recomendaciones para la elaboracin de una matriz de consistencia

    Dominio terico y conceptual del proceso de la investigacin cientfica.

    Dominio metodolgico procedimental.

    La matriz de consistencia debe ser trabajada despus de elaborarse el proyecto de

    investigacin

    Debe de constituirse en un cuadro que contenga columnas con elementos claves del proyecto

    de investigacin distribuidos secuencialmente y en forma horizontal.

    Las deficiencias e incoherencias detectadas en el anlisis tericos y metodolgicos de los

    componentes de la matriz deben ser corregidos inmediatamente.

  • Pregunta

    del

    problema Objetivo

    Justifica-

    cin

    Marco

    terico Hiptesis

    Indepen-

    dientes

    Dependien-

    tes Criterios

    Indicado-

    res

    Formula-

    cin de

    reactivos

    Prueba

    estads-

    tica

    Observa-

    ciones

    Definicin de variables

    Operacionalizacin

    de variables

  • Formato de Matriz de Consistencia

    Problemas Objetivos Justificacin Hiptesis

    Variables Indicadore

    s

    Mtodo

    Problema

    Central

    Problema

    Especifico 1

    Problema

    Especifico 2

    Objetivo

    General

    Objetivo

    Especifico 1

    Objetivo

    Especifico 2

    Terica

    Legal

    Metodolgic

    a

    Emprica

    Hiptesis

    General

    Hiptesis

    Especfica 1

    Hiptesis

    Especfica 2

    De la

    Hiptesis

    Especifica 1

    X1, y1

    De la

    Hiptesis

    Especifica 2

    X2, y1

    Indicadore

    s

    de X1,

    X2, Y1

    Tipo de

    investigaci

    n,

    Unidad de

    anlisis,

    Universo,

    Muestra,

    Recolecci

    n datos,

    Anlisis,

  • LO LOGRE

  • EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

    Se recomienda hacerlo a travs de prrafos y debe de contener como mnimo

    10 lneas quedando a criterio del investigador.

    Tener coherencia entre un prrafo a otro; es decir una secuencia lgica.

    Su construccin se realiza empleando el mtodo deductivo e inductivo.

    En que consiste el planteamiento del problema?

    Es un enunciado completo del problema que incluye hechos, relaciones y

    explicaciones.

    Establece la direccin del estudio para lograr ciertos objetivos.

    Se debe tener en cuenta 3 aspectos:

    a) Descripcin del problema

    b) Elementos del problema

    c) Formulacin del problema.

  • LA DESCRIPCIN DEL PROBLEMA

    Cuando el investigador describe el problema presenta los antecedentes de

    estudio, las teoras en las que se baso y los supuestos bsicos en los que se

    apoya el enunciado del problema. Un enunciado completo del problema incluye

    hechos,relaciones,explicaciones que se revelaron como importantes anlisis.

    ELEMENTOS DEL PROBLEMA

    Son aquellas caractersticas de la situacin problemtica imprescindible para el

    enunciado del problema, es decir, sumados los elementos del problema se tiene

    como resultado la estructura de la descripcin del problema.

  • Es la fase mas importante y se debe de realizar con elementos de la

    problemtica que se investiga, definir un problema es sealar todos los

    elementos, aspectos, caractersticas en forma entendible y precisa, con el fin de

    que otras personas (lectores) puedan entender el proceso de la investigacin.

    Cuando se halla definido la problemtica es necesario formularlo y redactarlo

    para contar con todos los elementos del proceso de la investigacin.

    Es decir, el proceso de divisin conceptual del problema consiste en fijar la idea

    principal, los supuestos bsicos en que se fundamente la argumentacin inicial

    en relacin con el problema planteado, los supuestos accesorios y accidentales

    que van surgiendo al usar la lgica para precisar el razonamiento.

    FORMULACIN DEL PROBLEMA

  • Es recomendable al finalizar el planteamiento del problema redactar algunas

    preguntas que surgen de la problemtica, es decir, una gran pregunta central como

    eje de la investigacin y de ah derivar las preguntas secundarias.

    Las preguntas bases son:

    Qu? Cuando? Para que? Quien? Donde? Con que? Como? Por que?

    Cuanto?

    RECOMENDACIONES PARA SU ELABORACIN:

    La investigacin responde a interrogantes

    Las preguntas deben ser precisas

    Las interrogantes deben tener variables,mbito de estudio y poblacin

    La formulacin del problema debe estar integrado por el conjunto general y

    especifico de las dificultades.

  • OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIN

    Los objetivos de un proyecto son los logros que queremos alcanzar con la

    ejecucin de una accin planificada.

    Los objetivos surgen del diagnstico de las necesidades realizado en el

    anlisis de la realidad.

    Los objetivos en un proyecto constituyen el punto central de referencia, son

    los que conforman su naturaleza y le dan coherencia al plan de accin. Por

    ello, es muy importante que los objetivos sean:

    CLAROS: Formulados en un lenguaje comprensible y preciso, fciles de

    identificar.

    FACTIBLES: Posibles de alcanzar con los recursos disponibles, con la

    metodologa adoptada y dentro de los plazos previstos.

    PERTINENTES: Tienen una relacin lgica con el tipo de problema que

    se pretende solucionar.

  • LOS OBJETIVOS GENERALES

    Son los propsitos o metas que conforman el marco de referencia del proyecto.

    Por su formulacin pueden admitir varias interpretaciones y no hacen referencia

    a conductas concretas.

    LOS OBJETIVOS ESPECFICOS:

    son especificaciones ms concretas y pormenorizadas de los objetivos

    generales. Identifican de forma ms clara y precisa lo que se pretende alcanzar

    con el proyecto., son los que se concretan respuestas a propsitos precisos

    Estos objetivos restringen el significado de los generales. Slo admiten una

    interpretacin, facilitan la mejor estructuracin del proyecto social y pueden

    desglosarse para su anlisis.

  • JUSTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN

    Justificar una investigacin es exponer las razones

    por las cuales se quieres realizar. Toda investigacin

    debe realizarse con un propsito definido.

    Debe explicar porque es conveniente la investigacin

    y qu o cules son los beneficios que se esperan

    con el conocimiento obtenido.

    El investigador tiene que saber "vender la idea" de la

    investigacin a realizar, por lo que deber acentuar

    sus argumentos en los beneficios a obtener y a los

    usos que se le dar a conocimiento.

  • Tipologa de las justificaciones

    Justificacin terica

    Justificacin Legal

    Justificacin Metdica

    Justificacin Prtica

  • LA VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIN

    La viabilidad de la investigacin est ntimamente relacionada con la disponibilidad de

    los recursos materiales, econmicos, financieros, humanos, tiempo y de informacin.

    Para cada uno de estos aspectos hay que hacer un cuestionamiento crtico y realista

    con una respuesta clara y definida, ya que alguna duda al respecto puede obstaculizar

    los propsitos de la investigacin

  • ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN

    Son todos aquellos trabajos de investigacin que otras personas han realizado

    y que tiene relacin con el tema que se est investigando. El antecedentes es

    el trabajo de investigacin que precede al que se est realizando.

    Son los estudios o investigaciones realizados y que tienen relacin

    directa con el objeto de estudio presente en la investigacin que se est

    realizando.

    Importancia

    Los antecedentes orientan el trabajo de investigacin, debido a que son

    referencias de trabajos realizados o de publicaciones cientficas que

    comprueban teoras sobre ciertos fenmenos.

    Al momento de elaborar los antecedentes debemos identificar qu tipo de

    antecedentes es el que vamos a usar.

  • EL MARCO TERICO

    Es el soporte terico cientfico que ha elaborado el investigador como resultado

    de la revisin bibliogrfica con respecto al ttulo de investigacin.

    FUNCIONES PRINCIPALES:

    El marco terico cumple diversas funciones dentro de una investigacin, entre

    las cuales destacan :

    Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otros estudios.

    Orienta sobre como habr de realizarse el estudio.

    En efecto, al acudir a los antecedentes, nos podemos dar cuenta de cmo

    ha sido tratado un problema especfico de investigacin: que tipos de

    estudio se han efectuado, con que tipo de sujetos, como se han recolectado

    los datos, en que lugares se han llevado a cabo, que diseos se han

    utilizado.

  • Ampla el horizonte del estudio y gua al investigador para que se centre en

    su problema evitando desviaciones del planteamiento original.

    Conduce al establecimiento de hiptesis o afirmaciones que ms tarde

    habrn de someterse a prueba en la realidad.

    Inspira nuevas lneas y reas de investigacin.

    Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del

    estudio.

    Etapas en la elaboracin del marco terico:

    La revisin de la literatura correspondiente:

    Detectar, obtener y consultar la bibliografa.

    De all se debe extraer y recopilar la informacin relevante y necesaria al

    problema de investigacin.-

    Debe ser una revisin selectiva

  • HIPTESIS

    Es un enunciado de una relacin entre dos o ms variables sujetas a una prueba

    emprica-Proposicin enunciada para responder tentativamente a un problema.

    Nos indican lo que estamos buscando o tratando de probar.

    Se entienden como explicaciones tentativas del fenmeno a investigar, siendo

    entendida como proposiciones.

    Importancia:

    Las hiptesis son el punto de enlace entre la teora y la observacin. Su

    importancia en que dan rumbo a la investigacin, sugerir los pasos y

    procedimientos que deben darse en la bsqueda del conocimiento.

    Cuando la hiptesis de investigacin ha sido bien elaborada, y en ella se

    observa claramente la relacin o vnculo entre dos o mas variables.

    Elaborar el objetivo, o conjunto de objetivos que desea alcanzar en

    el desarrollo de la investigacin

  • Seleccionar el tipo de diseo de investigacin factible con el problema

    planteado.

    Seleccionar el mtodo, los instrumentos y las tcnicas de investigacin

    acordes con el problema que se desea resolver.

    Seleccionar los recursos, tanto humanos como materiales, que se

    emplearn para llevar a feliz trmino la investigacin planteada.

    UTILIDAD:

    Son las guas de investigacin.

    Tienen una funcin descriptiva y explicativa.

    Probar teoras.

    Sugerir teoras.

  • CARACTERSTICAS DE LA HIPTESIS

    Deben referirse a una situacin real o realizable, no a una situacin que

    no puede ocurrir bajo un cierto estado de hechos.

    Las variables de la hiptesis tienen que ser comprensibles, estar bien

    definidas y ser lo ms concretas posible.

    La relacin entre variables propuesta por una hiptesis debe ser clara y

    verosmil.

    Los trminos de la hiptesis y la relacin planteada entre ellos, deben

    poder ser observados y medidos.

  • Las hiptesis deben estar relacionadas con tcnicas disponibles para probarlas.

    As mismo, cada tipo de hiptesis tiene sus caractersticas extra.

    Las hiptesis descriptivas del valor de variables que se van a observar en un

    contexto.

    Las hiptesis correlacionales especifican las relaciones entre dos o ms variables

    y el orden de stas no es importante. Pueden alcanzar un nivel predictivo y

    parcialmente explicativo.

  • TIPOS DE HIPTESIS:

    H. De investigaccin Descriptivas

    Correlacionales

    De las diferencias entre grupos

    Que establecen relaciones de causalidad

    H. Nulas, Alternativas,Estadstica

  • Hiptesis Descriptivas, que describen el valor de la variable que se va ha observar en un contexto o en la manifestacin de otra variable. Ejm.

    La expectativa del ingreso mensual de los trabajadores de Sodimac se encuentra entre los 1000 a 1500 soles

    Hiptesis Correlacionales, especifican la relacin entre dos o ms variables

    A mayor salario mayor ser la calidad de vida de un trabajador

    Los dibujos animados muestran cada vez un mayor contenido de violencia en sus episodios

  • Hiptesis de diferencia de grupos, se formulan cuando el objetivo del estudio es comparar grupos.

    Los alumnos de ingeniera le atribuyen mayor relevancia social a su profesin que los estudiantes de ciencias sociales

    Hiptesis que establecen relaciones de causalidad, no slo afirma la relacin

    entre dos o ms variables si no que adems propone la relacin de causa efecto.

    La violencia intra - familiar provoca personalidades ms agresivas en sus hijos

    Hiptesis nula.-Se pueden considerar como la versin opuesta de las hiptesis

    de investigacin. Se considera la refutacin o negacin de las hiptesis de

    trabajo.

    Se simboliza como Ho

  • DIFICULTADES EN LA ELABORACIN DE LA HIPTESIS:

    La hiptesis resulta una tarea ardua, de difcil elaboracin, esta dificultad

    generalmente proviene de circunstancias tales como-

    Un planteamiento poco claro del problema a investigar.

    Falta de conocimiento del marco terico de la investigacin como consecuencia de

    la poca claridad que se tiene del problema que se desea resolver.

    Carencia de habilidad para desarrollar y utilizar el referente terico conceptual.

    En general, por el desconocimiento de los procesos de la ciencia y la investigacin,

    por lo tanto ausencia de criterios para la elaboracin de hiptesis y seleccin de

    tcnicas de investigacin adecuadas al problema que se investiga.

  • VARIABLES

    Son manifestaciones de la realidad. A travs de ellas se pueden conocer y medir

    la realidad, el hecho o fenmeno.

    CARACTERSTICAS:

    Son parte e un todo.

    Son observables

    Son susceptible

    FUNCIONES:

    Ayudan analizar la realidad

    Orienta el establecimiento de los indicadores

    Ayudan a descubrir las fuentes de informacin

  • CLASIFICACIN

    Por relacin entre las

    mismas variables

    1. Independiente

    2. Dependiente

    3. Interviniente

    Por la naturaleza de su

    medicin

    1. Cualitativas

    2. Cuantitativas

  • INDICADORES

    Son subvariables que se desprenden del anlisis de las variables con el

    objeto de facilitar su control, manipulacin, medicin y evaluacin

    Hiptesis Variables Indicadores

    Con una informacin

    adecuada sobre las

    relaciones humanas al

    personal administrativo

    de la UNDAC, para su

    efectividad habr

    mayor eficiencia en las

    labores administrativas

    V.I. Informacin adecuada sobre las

    relaciones humanas.

    V.D. Eficiencia en las

    labores administrativas

    Informacin

    Eficiencia

  • TIPOS DE MUESTREO

    MUESTREO PROBABILSTICO: En este tipo de muestreo, todos los individuos de

    la poblacin pueden formar parte de la muestra, tienen probabilidad positiva de

    formar parte de la muestra. Por lo tanto es el tipo de muestreo que deberemos

    utilizar en nuestras investigaciones, por ser el riguroso y cientfico.

    MUESTREO NO PROBABILSTICO: En este tipo de muestreo, puede haber clara

    influencia de la persona o personas que seleccionan la muestra o simplemente se

    realiza atendiendo a razones de comodidad. Salvo en situaciones muy concretas,

    en la que los errores cometidos no son grandes, debido a la homogeneidad de la

    poblacin, en general no es un tipo de muestreo riguroso y cientfico, dado que no

    todos los elementos de la poblacin pueden formar parte de la muestra. Por

    ejemplo, si hacemos una encuesta telefnica por la maana, las personas que no

    tienen telfono o que estn trabajando, no podrn formar parte de la muestra.

  • TIPOS DE INVESTIGACIN CIENTIFICA

    El investigador define el tipo o nivel de investigacin a realizar

    DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIN A REALIZAR

    Esta definicin depende de:

    Estado actual del tema de investigacin

    Los objetivos de la investigacin

    Enfoque que el investigador pretende dar al estudio

  • TIPOS DE INVESTIGACIN

    INVESTIGACIN

    CIENTFICA

    BSICA

    Es conocida como

    pura , se preocupa

    en recoger

    informacin de la

    realidad, emplea el

    procedimiento del

    muestreo

    INVESTIGACIN

    APLICADA

    Busca resultados

    inmediatos y se

    halla interesada

    en le

    perfeccionamiento

    de los individuos.

    INVESTIGACIN OPERATIVA

    Se gua por un

    inters

    eminentemente

    prctico vinculado

    a la investigacin

    a la esfera de

    produccin de

    bienes y servicios

  • TIPOS DE INVESTIGACIN

    Histrica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del

    presente

    Documental Analiza informacin escrita sobre el Tema Objeto de Estudio

    Descriptiva Esta investigacin se limita a sealar las caractersticas

    particulares de algn fenmeno o situacin en particular. Tienen

    como objetivo predecir acontecimientos as como tambin

    establecer relaciones entre variables y son orientadas por una

    hiptesis. Responden a preguntas como Qu es? Cmo es?

    Correlacional Mide el grado de relacin entre las variables de la Poblacin

    estudiada

    Explicativa Da razones del porqu de los fenmenos

    Estudio de Casos Analiza una unidad especfica de un Universo Poblacional

    Seccional Recoge informacin del Objeto de Estudio en oportunidad nica

    Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o

    momentos de una misma poblacin con el propsito de evaluar

    los cambios

    Experimental Analiza el efecto producido por la accin o manipulacin de una

    o ms variables independientes sobre una o varias dependientes

  • 1. POR LA NATURALEZA DE OBJETO DE ESTUDIO...

    ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

    RELACIN

    OBJETO/SUJETO

    El investigador decide. El investigador y sujeto

    participan

    RESULTADO/FN El producto es la informacin. No lleva a acciones concretas o a

    la autogestin.

    Es fundamentalmente terica.

    El fin es la transformacin.

    Involucra a los participantes en

    acciones.

    Es aplicada.

    MARCO TERICO. Se define y construye al planificar la investigacin.

    Se construye en los diferentes

    momentos de la investigacin.

    TIPO DE

    CONOCIMIENTO

    Se desactualiza por ser puntual,

    de un momento dado.

    El conocimiento es ms

    atomizado.

    Tiende a ser un proceso

    permanente de evolucin.

    Estudia los fenmenos dentro de

    su contexto.

    ...

  • ELEMENTOS CUANTITATIVA CUALITATIVA

    Seleccin de variables Pocas variables seleccionadas y definidas de antemano.

    Las variables se van agregando y

    refinando en el campo.

    Tipos de variables Variables de tipo cuantitativo.

    Poca capacidad para penetrar los

    fenmenos subjetivos.

    Enfatiza relaciones mltiples de

    variables.

    Estudia con mayor profundidad

    los aspectos subjetivos

    cualitativos.

    Facilidad para penetrar en

    fenmenos subjetivos.

    Define nuevas variables.

    Calidad de informacin Enfatiza la confiabilidad. Enfatiza en la validez.

    Muestra Grande. Pequea.

    Tipo de anlisis Anlisis causal/correlacional. Anlisis descriptivo- interpretativo.

  • 2. POR EL PROPSITO DE INCREMENTAR EL CONOCIMIENTO.

    TIPOS CARACTERISTICAS

    Bsica Es el producto de la investigacin bsica.

    Esta dirigida fundamentalmente a la

    obtencin, correccin y

    perfeccionamiento del conocimiento

    cientfico.

    Permite descubrir leyes y teoras

    que permitan la comprensin de la

    realidad integra.

    Aplicada Permite buscar nuevos conocimientos que permitan

    controlar fenmenos.

    Permite estudiar problemas de

    inters social.

  • 3. POR SU NIVEL DE EXPLICACIN

    TIPOS CARACTERSTICAS

    Exploratorio Permite examinar un tema o problema de investigacin poco estudiado o que no han sido

    abordados antes.

    Aumenta el grado de familiaridad con

    fenmenos relativamente desconocidos,

    obtiene informacin sobre la posibilidad de

    llevar a cabo una investigacin ms compleja.

    Investigar problemas de comportamiento

    humano que consideran cruciales los

    profesionales de determinada rea.

    Establecer prioridades para investigaciones

    posteriores.

    Descriptiva Permite especificar propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier

    otro fenmeno que sea estudiado.

    Miden o evalan diversos aspectos,

    dimensiones o componentes del fenmeno

    investigado.

    Miden con mayor precisin posible los

    fenmenos estudiados.

    ...

  • TIPOS CARACTERSTICAS

    Correlacional Permite medir el grado de relacin que existe entre dos o ms variables

    ( en un contexto en particular).

    Permiten analizar la relacin de variables.

    Tiene valor explicativo aunque sea parcial.

    Es el ms usado en las ciencias sociales.

    Explicativa Permite responder a las causas de los eventos fsicos o sociales.

    Permite explicar Por qu? Ocurre un

    fenmeno y en qu condiciones se da ste, o

    Por qu? Dos o ms variables estn

    relacionadas.

  • DISEOS DE INVESTIGACIN.

    Se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de

    investigacin.

    Seala al investigador lo que debe hacer para alcanzar sus objetivos de estudio,

    contestar las interrogantes que se a planteado y analizar las .hiptesis.

    Qu tipo de diseos disponemos para investigar?

    Segn Campbell y Stanly se dan en:

    La investigacin experimental:

    Pre experimentos

    experimentos(puros)

    cuasi experimentos.

    La investigacin no experimental

    Diseos transversales

    Diseos longitudinales.

  • TIPO DE DISEO EXPERIMENTALES

    PREEXPERIMENTALES EXPERIMENTALES

    Son aquellos cuyo grado de

    control es mnimo. ej. estudio

    de caso con una sola

    medicin.

    No existe manipulacin de la

    variable.

    En los pre experimentos se

    encuentran los estudios de

    caso con una sola medicin.

    Estos no contienen los

    requisitos mnimos de un

    experimento verdadero.

    Se refiere a un estudio en el que se

    manipula intencionalmente una o ms

    variables independiente, para analizar

    las consecuencias que la manipulacin

    tiene sobre una o ms variable

    dependientes, dentro de una situacin

    de control para el investigador.

    Es decir que los diseos experimentales

    se utilizan cuando el investigador

    pretende establecer el posible efecto de

    una causa que se manipula.

  • CUASIEXPERIMENTALES

    Se llama as cuando no es

    factible emplear el diseo

    experimental verdadero,

    manipulan deliberadamente

    al menos una variable

    independiente para ver su

    efecto y relacin con una o

    ms variables dependientes.

  • INVESTIGACIN NO EXPERIMENTAL

    Segn Hernndez Sampieri

    Es la que se realiza sin manipular deliberadamente las variables. Es decir , se

    trata de una investigacin donde no hacemos variar intencionalmente las

    variables independientes.

  • DISEO TRANSACCIONAL O TRANSVERSAL

    Recolectan daros en un solo momento, en un tiempo nico, su propsito

    es describir las variables y analizar su incidencia e interrelacin en un

    momento dado y en forma .simultnea. ( Hernndez Sampieri).

  • DISEOS TRANSECCIONALES DESCRIPTIVOS

    Los diseos transaccionales descriptivos tienen como objetivo indagar la

    incidencia y los valores en que se manifiesta una o ms variables. El

    procedimiento consiste en medir en un grupo de personas u objetos una o

    generalmente ms variables y proporcionar su descripcin. Son, por lo

    tanto, estudios puramente descriptivos que cuando establecen hiptesis,

    stas son tambin descriptivas. Ejemplo:

    Las famosas encuestas nacionales de opinin sobre las tendencias de los

    votantes durante periodos de eleccin. Su objetivo es describir el nmero de

    votantes en un pas que se inclinan por los diferentes candidatos contendientes

    en la eleccin. Es decir, se centran en la descripcin de las preferencias del

    electorado.

  • LOS DISEOS TRANSECCIONALES CORRELACIONALES/CAUSALES

    Tienen como objetivo describir relaciones entre dos o ms variables en un

    momento determinado.

    Se trata tambin de descripciones, pero no de variables individuales sino de sus

    relaciones, sean stas puramente correlacionales o relaciones causales. En

    estos diseos lo que se mide es la relacin entre variables en un tiempo

    determinado.

    La diferencia entre los diseos transeccionales descriptivos y los correlacionales

    causales puede expresarse grficamente de la siguiente manera:

  • Ejemplo:

    Un estudio sobre la

    relacin entre la

    urbanizacin y el

    alfabetismo en una

    nacin

    latinoamericana, para

    ver qu variables

    macro sociales

    mediatizan tal relacin

    (causal).

  • INVESTIGACIN LONGITUDINAL

    En ciertas ocasiones el inters del investigador es analizar cambios a travs del

    tiempo en determinadas variables o en las relaciones entre stas. Entonces se

    dispone de los diseos longitudinales, los cuales recolectan datos a travs del

    tiempo en puntos o periodos especificados, para hacer inferencias respecto al

    cambio, sus determinantes y consecuencias. Por ejemplo, un investigador que

    buscara analizar cmo evolucionan los niveles de empleo durante cinco aos en una

    ciudad u otro que pretendiera estudiar cmo ha cambiado el contenido de sexo en

    las telenovelas (digamos de Venezuela) en los ltimos diez aos.

    Los diseos longitudinales suelen dividirse en tres tipos:

    Diseos de tendencia

    Diseos de anlisis evolutivo de grupos (cohort)

    Diseos panel

    como se indica en el siguiente esquema.

  • a)Los Diseos de series temporales.

    En estos diseos, la amplitud de la secuencia observada es mucho ms amplia que

    en los diseos del panel. Cuando la finalidad de la serie es fundamentalmente

    descriptiva o predictiva, no existe intervencin especfica que provoque interrupcin en

    la serie de medidas registradas, siendo ste el diseo de series temporales ms

    propio de la investigacin por encuesta.

    b) Los Diseos de panel.

    Este diseo implica la recogida de datos de un mismo grupo de sujetos, respecto a las

    mismas variables, al menos en dos momentos. Tiene la dificultad de conseguir a los

    mismos sujetos en sucesivas mediciones. La mortalidad en la encuesta de panel suele

    ser alta debido al cambio de domicilio, o incluso a los cambios de opiniones respecto a

    su colaboracin. Sin embargo, el mayor problema en este diseo es la reactividad de

    los sujetos, debido a la sensibilizacin de los entrevistados hacia los temas de la

    encuesta, al haber sido ya encuestados, sobre los mismos temas, en un perodo

    anterior.

  • c) Diseos de tendencias.

    Estos diseos se utilizan cuando el nmero de puntos de medidas aumentan, de

    forma que permiten en anlisis de tendencias. En este sentido constituye un

    punto intermedio entre el diseo del panel y el de series temporales. Se

    caracteriza por realizar comparaciones de datos transversales en dos o ms

    momentos temporales con el objeto de conocer los cambios en una variable, o

    en las relaciones entre variables, de una poblacin. Cada vez que se realiza una

    medicin se muestra nuevamente la poblacin, por lo que los cambios

    observados no pueden ser atribuidos a cambios en los individuos, puesto que la

    poblacin entrevistada no es la misma.

    e) Diseo de cohorte.

    El trmino cohorte se refiere generalmente a sujetos de la misma edad, aunque

    a veces puede extenderse a grupos de sujetos que han vivido un importante

    perodo de tiempo, con algn inters social histrico. Las dificultades para el

    estudio separado del efecto de edad y el efecto de cohorte (generacin por

    fechas de nacimientos o acontecimientos histricos) en los datos de un diseo

    longitudinal simple, impulsan una estrategia alternativa que permite la

    descripcin simultnea de los cambios relacionados con una y otra variable.

  • EL ENFOQUE CUANTITATIVO

    Es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver

    problemas, bien sea de vaco de conocimiento (investigacin cientfica) o de gerencia,

    pero en ambos casos es organizado y garantiza la produccin de conocimiento o de

    alternativas de solucin viables.

    Utiliza la recoleccin y el anlisis de datos para contestar preguntas de investigacin y

    probar hiptesis establecidas previamente y confa en la medicin numrica, el conteo

    y frecuentemente en el uso de la estadstica para establecer con exactitud patrones

    de comportamiento de una poblacin

    Las variables que se aplican en la investigacin cuantitativa son:

    Variables cuantitativas continuas: cuando entre dos valores, son posibles infinitos

    valores intermedios. Por ejemplo, la estatura, peso, edad y talla.

    Variables cuantitativas discontinuas o discretas. Asumen slo valores enteros.

    Por ejemplo, nmero de hijos; nmeros de alumnos por aula.

  • La investigacin cuantitativa trata de determinar la fuerza de asociacin o

    correlacin entre variables, la generalizacin y objetivacin de los

    resultados a travs de una muestra para hacer inferencia a una poblacin

    de la cual toda muestra procede.

    Tras el estudio de la asociacin o correlacin pretende, a su vez, hacer

    inferencia causal que explique por qu las cosas suceden o no de una

    forma determinada.

  • CONCLUSIONES Y/O ACTIVIDADES DE INVESTIGACIN

    SUGERIDAS

    Despus de esta semana, estimado alumno, usted debe desarrollar

    las autoevaluciones para tener ms prctica a la hora de estudiar el

    tema.

    Revisar siempre el blog en la tercera semana para que tenga ms

    conocimiento y continuidad y as poder desarrollar con ms facilidad y

    avanzar el trabajo obligatorio.

    Leer los enlaces interesantes y los enlaces bibliogrficos para tener

    conocimiento sobre el tema

  • GRACIAS

    Esperamos que este material le haya sido de

    mucha utilidad.

    ESTIMADO ALUMNO