ayoreos - museoartecampo.com

6
/ 1 6 Los ayoreos o “gente verdadera” son un pueblo semi- nómada, perteneciente a la familia lingüística zamuco. En la actualidad, una gran parte lleva una vida sedentaria en comunidades dispersas y heterogéneas. Se han instalado principalmente en las provincias Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Sandoval, Germán Busch, en la capital departamental, y a lo largo de la vía férrea Santa Cruz- Puerto Suárez. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 habría 1862 ayoreos en Bolivia; sin embargo, según el antropólogo Fischermann, si tomamos en cuenta aquellos que aún viven en el monte, alcanzamos una cifra aproximada de 3000 personas. Desde fines de los años 1970, los ayoreos se encuentran en un proceso de transición de una sociedad nómada a una sedentaria y semi-urbana. Este cambio ha sido drástico para los ayoreos y los mecanismos de apoyo a esta población no han logrado tomar en cuenta sus características culturales y sociales. Hoy en día, estos grupos sobreviven a través de la agricultura, la venta de productos del monte, los trabajos pagados y la venta de artesanías, en la ciudad han aumentado los casos de mendicidad y prostitución. A pesar de haber tenido una organización política descentralizada y no jerárquica, en 1987 se consolida su organización núcleo: el Centro Ayoreo Nativo del Oriente Boliviano (CANOB). Mapa de Bolivia dividido por Departamentos Mapa del departamento de Santa Cruz Asentamientos Ayoreodes: Zapocó Porvenir Puesto Paz Poza Verde Guida Ichai Nombre Ayoreode Ubicación Provincias: Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Sandoval y Germán Busch. Comunidades: Puesto Paz, Porvenir, Poza Verde, Guida Ichai y Zapoco Extensión 210 Km 2 Habitantes Aprox. 3000 individuos Idioma Ayoreo de la familia lingüística Zamuco Nación Ayoreode Fuente: Fischermann, 2012

Transcript of ayoreos - museoartecampo.com

Page 1: ayoreos - museoartecampo.com

� / �1 6

Los ayoreos o “gente verdadera” son un pueblo semi-nómada, perteneciente a la familia lingüística zamuco. En la actualidad, una gran parte lleva una vida sedentaria en comunidades dispersas y heterogéneas. Se han instalado principalmente en las provincias Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Sandoval, Germán Busch, en la capital departamental, y a lo largo de la vía férrea Santa Cruz-Puerto Suárez. Según el Censo Nacional de Población y Vivienda de 2012 habría 1862 ayoreos en Bolivia; sin embargo, según el antropólogo Fischermann, si tomamos en cuenta aquellos que aún viven en el monte, alcanzamos una cifra aproximada de 3000 personas.

Desde fines de los años 1970, los ayoreos se encuentran en un proceso de transición de una sociedad nómada a una sedentaria y semi-urbana. Este cambio ha sido drástico para los ayoreos y los mecanismos de apoyo a esta población no han logrado tomar en cuenta sus características culturales y sociales. Hoy en día, estos grupos sobreviven a través de la agricultura, la venta de productos del monte, los trabajos pagados y la venta de artesanías, en la ciudad han aumentado los casos de mendicidad y prostitución. A pesar de haber tenido una organización política descentralizada y no jerárquica, en 1987 se consolida su organización núcleo: el Centro Ayoreo Nativo del Oriente Boliviano (CANOB).

Mapa de Bolivia dividido por Departamentos

Mapa del departamento de Santa Cruz

Asentamientos Ayoreodes:

ZapocóPorvenir

Puesto PazPoza Verde

Guida Ichai

Nombre Ayoreode

Ubicación

Provincias: Ñuflo de Chávez, Chiquitos, Sandoval y Germán Busch.Comunidades: Puesto Paz, Porvenir, Poza Verde, Guida Ichai y Zapoco

Extensión 210 Km2

Habitantes Aprox. 3000 individuosIdioma Ayoreo de la familia lingüística ZamucoNación Ayoreode Fuente: Fischermann, 2012

Page 2: ayoreos - museoartecampo.com

Grupo ayoreode

La Asociación de Tejedoras de Garabatá fue uno de los primeros grupos que integraron Artecampo. Desde el Centro de Investigación, Diseño Artesanal y Comercialización Cooperativa se ofreció apoyo técnico y se fue recuperando la calidad de los tradicionales bolsos y manillas de garabatá. Se introdujeron mejoras, desarrollando una nueva línea de producción; compuesta por estructuras móviles colgantes, animales tallados y pirograbados, collares y aretes de frutos, semillas y conchas. También se incorporó a los hombres en la cadena productiva a través de la comercialización de objetos tradicionales como ayois, caracachás, arcos y flechas, y arte plumario (ej. mañanonis o pacás).

� / �2 6Susana Picaneray, Artesana encargada de producción, 2000

Reunión de artesanas ayoreas en las oficinas de CIDAC - Artecampo, 1997

Page 3: ayoreos - museoartecampo.com

Técnica ArtesanalProcesos de elaboración y usos

La artesanía ayorea, como toda artesanía indígena, cumple un doble funcionamiento dentro del ámbito social/relacional de su sociedad. Estas piezas con alto contenido cultural integran conceptos de arte con el conocimiento hereditario ayoreo del monte y sus recursos. Los patrones geométricos de los clanes que están plasmados en los bolsos y la combinación diversa y llamativa de las plumas, cumplen múltiples significaciones y funciones en sí mismos: sus cualidades estéticas son su utilidad. De esta forma, para la cultura ayorea, la belleza no se puede separar de su conjunto social.

Bolsos

Originalmente, las tejedoras ayoreas plasmaban en sus bolsos el símbolo del clan ayoreo al que pertenecían. Incluyendo, según Susana Picaneray, el diseño del clan del hombre con el que se habían emparejado en la parte inferior del bolso (las parejas deben pertenecer a clanes distintos). Las personas del mismo clan se consideran emparentadas por la descendencia de un ancestro común o antepasado mitológico. Cada especie animal y vegetal, cada objeto y fenómeno natural, están relacionados a un clan particular, son los edopasade de este clan. Por ejemplo, algunos de los edopasade de la familia Dosapeode son el oso hormiguero, el caracol, el tigre, la sandía, el arco iris y la llama del fuego.

El bolso de garabatá, de tejido muy resistente, tiene una función utilitaria central en el acarreo de alimentos y objetos; se define su usuario y su uso según su tamaño y su proceso de elaboración es realizado por las mujeres. Los colores de los tejidos se obtienen con tintes naturales; para el color marrón, negro y plomo se usa la cáscara de ajunao, de pequí y paquío, añadiéndoles ceniza o barro. Para el color amarillo se usan raíces del mismo color. El tiempo que toma hacer un bolso depende de su tamaño, de la disponibilidad del garabatá, del clima para el secado y del tiempo laboral dedicado por la tejedora. Para elaborar un bolso grande de 35x35cm (Utebekahani) se lleva a cabo el siguiente proceso:

� / �3 6

1Se recolecta la materia pr ima (garabatá) en el monte (6 horas).

2Se sacan las espinas de las hojas y se raspan con un cuchillo hasta que solo queden los hilos del garabatá (1 a 2 horas).

Page 4: ayoreos - museoartecampo.com

� / �4 6

3Se seca la fibra al sol (6 horas si el cielo está despejado, sino puede llegar a tardar hasta 3 días).

4Se fabrica el hilo torciendo las hilachas de fibra sobre la pierna hasta formar un cordón con el que se teje (entre 3 y 5 días).

5Se empieza a tejer el bolso (dos semanas y media).

El tiempo total promedio para realizar u n b o l s o g r a n d e e s d e aproximadamente 22 días según la invest igación de Hugo Pereira Soruco: Estudio sobre la importancia de la artesanía en la economía de los ayoreode. Este proceso se basa en un día laboral de 10 horas y no toma en cuenta el proceso para teñir el garabatá que es de aproximadamente 5 horas.

Page 5: ayoreos - museoartecampo.com

Tallados

Los tallados y esculturas de madera no son artesanías tradicionalmente ayoreas, se han ido desarrollando en base al contacto con la sociedad nacional y otros artesanos. Los tallados suelen representar figuras que hacen parte de la vida diaria de los ayoreos en el monte: jaguares, tatús, corechis, osos hormigueros, tucanes, garzas, víboras, lagartos, petas, peces... El trabajo conjunto con el CIDAC ha resultado en nuevas posibilidades creat ivas para los ta l ladores de madera, introduciendo, entre otras técnicas, el trabajo del pirograbado.

DochiyadeEstas sandalias se elaboran con madera o piel de tapir y se sujetan al pie con cuerda de garabatá. Son utilizadas para caminar en el chaco, en especial en los terrenos donde abundan las plantas de garabatá.

Ore Ujuni y Ore ManecaiLas manillas (Ore Manecai) y collares (Ore Ujuni) son de uso femenino y están hechos de cabello humano sujetos a un cordel de garabatá. Estas piezas posiblemente tuvieron funciones shamánicas que hoy se desconocen.

PotadíEl cucharón, o potadí, de posible origen subandino chiquitano, es un utensilio de madera tallado con hacha y machete. Tiene una función netamente utilitaria, aunque también sirve como objeto de intercambio comercial.

BajóEl bajó es una fuente redonda tallada en palo santo de posible origen subandino chiquitano. Las herramientas empleadas para realizar este tallado son el hacha y el machete. Esta pieza tiene una función netamente utilitaria, aunque también sirve como objeto de intercambio comercial.

� / �5 6

Page 6: ayoreos - museoartecampo.com

Arte Plumario Ayoreo

El arte plumario ayoreo, manifestación cultural de ámbito artístico y mítico, es empleado en rituales festivos, entre otras ocasiones especiales. La distribución de los adornos de plumas sobre el cuerpo, su color, tamaño y uso, designan estatus y prestigio social, estructurando formas de convivencia entre los ayoreos.

El proceso de elaboración de los adornos se lleva a cabo con el más sentido respeto, ya que las prácticas y creencias referentes a estos objetos hacen parte del ámbito de lo sagrado. Los ayoreos extraen las plumas de aves como la garza, el gallinazo, el loro y la paraba, entre otras aves de la zona, evitando comer su carne por razones mítico-religiosas (APCOB).

Existe una gran complejidad en el significado del uso de plumas por los hombres ayoreos, ya que sólo los decasuté, u hombres de mucho coraje, podían usar plumas provenientes de pájaros poderosos como el cóndor, buitre, y garza, entre otros. Esto se debía a la creencia de que los antepasados, que habían sido poderosos guerreros, se metamorfoseaban en los hombres que portaban los adornos plumarios (APCOB).

El Museo de Arte Originario y Popular de las Tierras Bajas está firmemente en contra del sufrimiento y maltrato animal, se toma la decisión de exponer piezas compuestas por plumas y piel de jaguar por ser estas parte esencial del arte originario ayoreo. En ese sentido, concordamos con la Ley N. 700 “Para la Defensa de los Animales contra Actos de Crueldad y Maltrato" del 1 de junio de 2015, que exceptúa: “los actos ejercidos en la medicina tradicional, ritos ancestrales, que se rigen conforme los usos y costumbres de los pueblos indígena originario campesinos, debiendo realizarse evitando el sufrimiento innecesario y agonía prolongada". Como hemos mencionado previamente, la elaboración de objetos rituales y ornamentales ayoreos que involucran aves u otros animales, se realizan como actos sagrados y ancestrales. El arte plumario ayoreo es elaborado según sus usos y costumbres, con un propósito intrínseco dentro de la cosmovisión ayorea y con profundo respeto. Vale la pena recalcar que el pueblo ayoreo es uno de los pocos que ha sabido convivir en armonía con la fauna, la flora y las condiciones del Chaco.

Kobia La kobia es un conjunto de diferentes tipos de plumas que se sujetan con hilos de garabatá alrededor del cuello. Las plumas se despliegan sobre la espalda de los hombres formando un abanico al revés. Dependiendo de la circunstancia, ya sea durante una cacería, un conflicto bélico o en la fiesta de Asojná, se despliega la cara interior de las plumas hacia afuera. En ocasiones la kobia también puede estar acompañada del mañanonie.

Mañanonie El mañanonie está compuesto por plumas de loro y parabas, amarradas con hilo de garabatá forman una primera base cilíndrica; una segunda capa termina en un penacho de plumas más grandes. Esta pieza es exclusivamente de uso masculino, y la llevaban los hombres que antiguamente tenían estatus de guerreros. También es costumbre usar el mañanonie durante festividades.

� / �6 6