Ayer, El Positivismo Lógico

download Ayer, El Positivismo Lógico

of 28

Transcript of Ayer, El Positivismo Lógico

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    1/28

    (

    SECCION DE OBRAS DE FILOSOFfA

    EL POSITIVISMO LOGICO

    C OP IA N O C OM ER CIA lAutorizada s610 con fines academicos(Art. 47-Ley 17.336)

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    2/28

    E L PO SITIV ISM O1l/6~ l'LOGIeO

    compilado porA. J . AYER

    COPIA NO COMERCIALAuto rizada 5610 can fines acadernlcos

    (Art. 47-Ley 17.336)

    oFONDO DE CULTURA ECONOMICAM EX IC O - A R GE NT IN A - B RA SIL - C O LO MB IA - C H IL E _ E SP AN A

    E ST AD OS U NID OS D E A ME RIC A - P ER L; - V EN EZ UE lA

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    3/28

    I'Il,u~"'n ~,(lki6n en jn!:le~, 1959 .I'rilllel',' lldiciiln ell espanol. 196:,['rllllt'r\\ reimpl'csi6!1. [978:i"j.lI.IHla reimprc~i6n,. 1981Tt- reera reimpresion, 1993

    Tmaur r io n d r :L. ALDML", U. FRISCH, r. .N. MaUNA,F . M. T o R . 'I u :r . Y R. RU!1. HARREl.

    Tirulc eL I ingt;,s:Log ira [ f J os j /i v ; ,~m Cl ia " [ 959, The Free Pre ss o f Glencoe, 1 ItD R 1965, FONOO D~ CULTURAEcoNOMI(:'I, S.A. m. C,V... : h A' 0 ' }' )7 14200 Mexico, D.F.Avda. Picac 0 JUS \L1";\ G '1'0 4 _15). 28033 Madr idVia de los p(lbladns, sIn . (Edif , Indubuil mg 01 ,

    I S.B,N., 84-37.Y01334Deposito legal: M. 850~1993

    PREFACIOEste volumen, intitulado Positivismo logico, presenta, por pri-mera ve z en espaiiol, muchos de los trabajos que hanejercidomayor iniluencia entre los realizados por los fnlembros mdsdestacados del Clrculo de Viena; eSIOS y otros artf.culos con.tienenexposiciones autorizadas de las teorias mas comun.mente asociadas can el positivismn logico; sin embargo, parrazones que expUcaen su lntroduacion el proiesar Ayer,tambien. se han incluido algunos trabajos que 110 se puedenconsiderar como exposiciones ni deiensas del posifi-vismologico, Asimismo, el campo que abarca la bibliografia es masamplia de 1 0 que el titulo del libra podria sugerir,pues seconsidero conveniente catalogar los libros y articulas masimportantes que tratan de todos los tipos de j ilosoiia anali-tica, y no 5610 del positivismo logico.Deseo expresar mi grautud a much os de mis alumnos parhaberme ayudado a recoger Labibliograiia, y a Leon Satinoi],Maxwell Grover y Jose Huerta Iourda por prepararelindiceanalisico; esto)1 en deuda COn unespecial agradecimiento a losprojesores Carnap y Hempel por haber proporcionado notasque indican su posicion actualante los problemas que tratanen sus trabajos.

    PAUL EDWARDS

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    4/28

    INTRODUCCION DEL COMPlLADORI. Hi itoria del movimiento del positivismo ldgicolItI E unos treinta aries se acufic cl terrnino "positivi 010 logico"para earacterizar el punto de vlstu de un grup de fJl6ilof 5, hom-bre de ciencia y rnatematicos que se denominar tI ~l 1.( rnlsntos, ICfrculo de Viena. Desde entonces, su igniflcado ac h .L mdldobasta abarcar a otras ormas de la filo ofia an IHie ; de estarnanera, los disclpulos de Bertrand Russell, C, E. Moore 0LudwigWittgenstein en Cambridge, 0 los miembros del movimiento con-temporaneo de Oxford sobre analisls Iingtilsticcs, pueden hallarsecaracterizados tambien como positlvistas 16gicos. Este usa m a samplio del te rmino results favorecido, especialrnente par quienesson hostiles a todo el moderno desarrollo de la filosoffa comouna invesrigacien mas bien analitica que especulativa, los quedesearian incluir a todos sus adversaries en un mismo saco. Estoexacerba a los misrnos analistas, quienes son bastante mas deli-cades en cuanto a sus diferencias : ellos preferirfan que se re-servara la denominaci6n de "positivismo logico" a quienes com-parten el' punta de vista especffico del Clrculo de Viena, Alcompilar esta anrologta , no he ido tan estricto ; he recurridoprimordialrnente a los escritos de los miernbros del Circulo deViena, 0 de quienes sostienen una postura muy cercana a ellos,pero tambien inclui varios trabajos que quedan fuera de estecampo. En cierto modo, todos son analistas, pero el ambitode 10 que considero como tllosofta analitica es muy extenso;permite desacuerdos graves no s610 acerca de sutilezas en losprocedimientos tecnlcos, sino sabre puntas te6ricos importantes,incluyendo el metodo Y el prop6sito del analisis misma.El Cfrculo de Viena surgi6 a principios de la decada de 1920a 1930, cuando Moritz Schlick, en torno del cual se agrup6, llegode Kiel para ocupar la catedra de filosofia en la Universidad deViens. En el aspecto filosofico sus principales miembros -ade-mas del mismo Schliek-> fueron Rudolf Carnap, Otto Neurath,Herbert Feigl, Friedrich Waismann, Edgar Zilsel y Victor Kraft; eoel aspecto dentlfico y matematico, Philipp Frank, Karl Menger ,Kurt Godel y Hans Hahn; al principia, constituia mas bien uncentro de reunion que un movimiento organlzado, AI advertirque 56 tenia un comun interes por un detenninado conjunto deproblemas y una actitud COIDtin hacia ellos, sus miembros sereunieron eon regularidad para discutirlos. Estas reuniones se can-tiouaron durante toda la existencia del Circulo, pero complemen-tandose can otras actividades tales, que transformaron e1 centrode reuni6nen algo mas parecido a un partido politico; dichoproceso comenzo en 1929 con Ia publicacion de un manifiestotitulado "Wissenschaftliehe Weltauffassung, Der Wiener Kreis"

    9

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    5/28

    10 IN TR OD UC CIO N D EL C OM PIL AD OR(EI punto de vista cientHico del Circulo de Vlena). que haciauna exposid6n breve de la postura filos6[ica del grupo Y unaresefia de los problemas de Ia filosofia tanto de las matematicascomo de las ciencias fisicas y sociales que les interesaba prin-cipalmente resolver; ese foUeto, escrito per Catnap, Ncurathy Hahn, es interesante ademas, porque muestra c6mo se situabael Cireul0 a sf propio, en la mstoria de la filosoffa. Despm!s deafirmar que desarrollaban una tradicion vienesa que habia flo-recido a fines del siglo XI X en las obras de hombres como losHsicos Bmst Maeh y Ludwig Boltzmann y, no obstante "Sus inte-reses teol6gicos, del f i16soro Franz Brentano, los autores publi-caban una Iista de aquellos a quicnes .consideraban sus principalesprecursores- Como empiristas y positivistas, mencionaron a Hume,a los fi16sofos de la I1ustraci6n, a Comte, Mill. Avenarius YMach: como fil6sofos de Ia ciencia. a Helmholtz, Riemann, Mach,Poincare, Enriques, Dnhem, Boltzmann y Einstein; como J6gicosteoricos y pnicticos, a Leibniz, Peano, Frcge, Schroder, Russell.Whitehead y Wittgenstein; como axiomatistas, a Pasch, Peano.Vaiiati, Pieri y Hilbert, y como moralistas y soci61ogos de tendenciapositivista, a Epicuro, Home, Bentham. Mill, Comte, \Spencer,Feuerbach, Marx. Milller-Lyer, popper-Lynkcus Y Karl MengerSr.; Ia l ista es sorprendentemeote amplia, pero debe recordarseque en lamayorfa de los casos 5610se refiere a un aspecto especialde la obra de estos autores; asi, per ejernplo, se induye a Leibnizpor su 16gica , no por su metafisica; a Carlos Marx no SC i le in-cluye par su l6gica ni por su metafisica, sino por su acceso den-dfko al estudio de Ia historia. Si excluimos de la Iista a loscontemporaoeos, los mas cercanos al Circulo de VIena en SU acti-tud general son Home y Maeh; es de hecho notable que DUJPC-rosos aspectos de Ia teoria que hoy se o:onsidera especialmentecaracteristica del positivismo loglco. ya hubieran sido enuncia-dos, 0por 10 menos previstos, por Hume.Ent~ los contemponmeos, ]05 auto res del folleto selccclonana Einstein, Russell Y Wittgenstein por sus afinidades con elCfrculo de Viena y por 1ainfluencia que ejcrcieron sobrc cL Enreahdad, Ia ' re laden de Wittgenstein con el Circulo de Vierra, (uemuy especial; habiendo sido aquel disdptllo de Russell en Cam-bridge antes de la l1rimera Guerra Mundia1, regrcs6 a Viena. uondese public6 en 1~21 su Logisch-Philosophische Abharldltmg. Estefamoso Iibro, mejor conocido como Ttactatus I,ogico-Philo.soplli.cus, titulo que se Ie dio ala traducci6n inglesa tuvo una enormcinfluencia sobre el rnovimiento positivista, tanto en Viena comoen otras partes; no resultaria totalmente conecto decir qu~ eIClrculo de Viena se inspir6 en el, EI propio Schlick, en SU librosobre tecrfa del conocimiento. Allgemeine E"kemllHislehre, cuyaprimera e:iici6n apared6 en 1918. habia Ilegado, l"ndepenoiente-mente, a una concepci6n analoga de 1a filoso(ia; hay ader:mis. enel TrQctatus, una insinuaci6n del mist ici)'mo. que algur10S miem-

    INTRODUCCloN DEL COMPILADOR 11bros del Clrculo, sabre todo Ne th .dora, pero en su conjunto 10 ace ura ., consideraron perturba-la e:xposici6n mas poderosa y est~~on y la obra se destace comom~s hicida, de su unto d ... an~, aunq~e realmente no Jaoficialmente al Circ~o .e VIsta. WmgenstelD no se adhiri6~onaJes, par 10 menos c~~S~hl~~tuvo.estrechas rel~ciones per-Influyendo can posteriori dad aJ Wal~mann, ~n qurenes sigui61929. En Cambridge. donde ense~6 :~~dl~4~acJa Cambridge ende su mue.rte ejerci6 . . .' cuatra aiios antediscipulcs, y a~que d:'e influencia _casl desp6tica sobre susun breve articulo casi toda a,queUos a~os ~o public6 nada, salvogleses sintio pod~rosamente I~ g~nflrac16~ joven ~e fil6sofos in-en alto grado el rigor de su u. im uenc.u~.. El nusmo modific6apreciar comparando el Trac}:;mer POSitiViSm? eom~ se puederigations, pubJicadas . . t ".5 con sus P~dosophical Inves-a In de Moore uAde:5 umamentey a su influencia, aunadade los fil6sofa'sPin~leses ~oe~~!n~p~~rte atribulir la preoc~p~ci6ndel Ienguaj e I . eos por os usos cotidianos. J y a tendencia a tratar los problemas til 6fi duna manera no siste af . .. os cos eel metodo m a s - . mica pcro Ilus trat iva , en contraste conpar el Circulo d~~:~' ~s~~~uestam~nte cien tffico, favorecidono les place que I' .s ~n.a. e las razones por Ia cualhabre de aiiadir:f es llame positrvtstas 16gicos. Mas adelantedel anMisis. go ace rca de estas concepciones alternativasTambien en. 1929 el CireuI d Vgreso international' el cual sO el~:a or~aniz6 su primer can-

    1940Iesucedieron nuevos co:g~:s~s e eKn. ~gab' y entre 1930 yPraga Pans Cambrid n . omgs erg, Copenhaguecion del C~ n ge. E~t.as reuniones fomentaron 1a aspira~V l l l l J ' t .. a ~ara convertir al positivismo 16crico en un.en 0 internacional: ya .. - mo-una alianza con la llam' d ECODantenondad babia establecido. a a scuela de Berlin c ..JDl~bros eran Hans Reichenbach Rib. d' .uyos ~nnclpalesGreffi:n~ y en fecha posterior, Carl' He~ a : ; 'Jon Mi5es. Kurtpemutieron entrar en contacto tambien / 'filLo6"eoDgresos _lesvos, como Bino Kalla A on Sal-OSescandina-gensen y con 1a escueia dX:~n~p~~:ia~:e Petri ill ,. Joergen Jeer-holandes reunido en torno del fi1' f Ma Upsala; can el grupo~ estu.dio de 10 que IJamaba~ ,~~o'?fi n,~.oury,que se dedicabagICOS de MUns,rer dirigido por Hei~cbco;Chof~~ el ~po d~ Jo-tes ~orteamencanos como Nagel Cha 1M! can s~patizananalistas britAnicos d. . . ' . res oms y Quine y canS~bbiDg, Gilbert R;~. ~~e~~B~:es. de opinion, como Susan~S!D:0 ' EI talentoso fil6sofo de Camb~~te, :ohpn Wisdom y ~TOtiDgm6 como partidario dl .. ge,.. Ramsey 5e dis-a la temprana edad de 26 eafi:~~e:~, pero faIleci6 en 1930con los grupos sumamente . .' am I n se fonn6 una alianzapolacas cuyas fi. A. Impo.rtantes de mosofos y l6gicosk . ..' . guras ml:ls prommentes tnliza h'aSleWICZ. Lesnievsky. Chwistek K t b'!- .s ayan stdo Lu -, ,0 aT IDski, Ajdukiewicz y

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    6/28

    12 INTRODUCCION DEL COMPILADORTarski, La influencia de la obra de Tarski fue nctablemente po -derosa, en especial sobre Carnap.El esplriui- mislonero del Ctrculo encontr6 una salida mils ensus publicaciones; en 1930 se hizo cargo de una revista titulada.4"malen der .PhiCosophie, Ia denominaron Erkenntnis y bajo ladireccion de Camap y Reichenbach se convirti6 en el 6rganoprincipal del movimiento positrvista . En los anos siguientes tam-bien apareci6 una serie de monograffas con el titulo colectivode Einheitswissenschaft ("Ciencia unificada"), as! como una .se-rie de Iibros, bajo la direcci6n general de Schlick y de Pbi~jppFrank y Con el t itulo colectivo de Schrijten tur WissenschaftlrcheWeltauftassung. En ella. Schlick mismo public6 un libro sobreetica buyo primer capitulo se incluye en este volumen y Franklin libro sobre 1 8 ley de causalidad y sus lfmites; entre los dem~llbros que aparecieron en ella. figuran un importante estudiode Carnap sobre la sintaxis 16gica del Ienguaje, al cual tendrenueva ocasi6n de referirme, una obra sobre sociologia, de Neurath,can algunas tendencies marxistas, y la famosa Logik der Fo~schung, de Karl Popper. consagrada a la filosofia de la ciencia; deheche, Popper no era miembro del Circule y nunca dese6 que. selc elasificara como positivista, pero las afinidades entre el y lospositivistas a quienes criticaba, son mas sorprendentes que lasdivergencies y de cualquier manera, los miembros del Cfrculo nosiempre concordaron en todos los puntos.Aun cuando el movimiento del positivismo 16gico gan6 duranteel decenio transcurrido entre 1930y 1940mayor fuerza, el Circulo'de Viena en sf mismo estaba ya en proceso de disoluci6n. En]933. cuando yo asistl a sus reuniones, Camap y Frank babfanaceptado catedras en la Universidad de Praga, y Schlick. Neuratb,Waismann y Hahn eran quienes sostenian principalmente lasdiscusiones; sin embargo, Hahn muri6 en 1934 y dos afios mastarde Schlick fue asesinado, a Ia edad de 54 afios, por un estu-diante desequilibrado que Ie disparo un tiro cuando entraba ala Univcrsidad. EI tone hostil de las necrologlas que en la prensagubernarnental dedicaron a Schlick en las que casi se argllia quelos positivistas 16gicos rnerectan ser asesinadospor sus di_sc1-pules, presagiaba los problemas que no tardarfan en -abati:s~sobre el Clrculo : can excepcion de Neuratb, que habia parnei-pado en el Gobierno Bspartaquista revolucionario de Munich a1terrninar la primera Guerra MundiaI. sus rniembros no habianintervenido activamente en la politica, nero su temperamentoeritico v eientffico los hizo sospechosos ante los gobiemos cle-ricales de derecha de Dolfuss y de Schuschnigg, y mas ann an~los nazis. La mayorfa se via obligada a ir a1 exilio ;el adveru-miento del nazismo tambien fue fatal para la Escuela de Bertin.V . los grupos polacos fueron desorganizados por la guerra. Neurath.que se habla refugiado en Holanda. hizo un vaTeroso intento 'P~mantener vivo el movimiento; se carnbio- el tftulo de ErkenntnlS

    INTRODUCCION DEL COMPlLADORpar cl de The Jour~l.of Unified Science y su lugar de publica-!6n a La H~ya, se hicieron los preparatives para que la Univer-sidad de C.hlcago, donde s~ habia estableeido Carnap, publicarauna oleccl~lD de folletos ritulada ambicio amente tntemauona:'ncyclopedta Of Unified Science, se planearon nuevcs cengresos,pero con el estalUdo de Ia guerra y Is mu rte de Neurath enng!aterra unos afios mas tarde. el movimlento p rdi6 u co-h sion,En realid~d. ya se habfa publicado la mayur parte de los volu-men7 s des~lDados a formal ' la - Encyclopedia. pero el Iournat ICJ.nifted Science tarde poco en dejar de aparecer y DO se ha resu-itado ; ad~mas de Carnap, aun estan en universidades de losEstados Umdos Feigl , Ggdet Frank, Hempel y Tarski WaismaODI .~opper en universidades inglesas, Scholtz ha p~anecjdo enMUD.ster y Kotarbinski y Adjukiewicz en Polonia : Victor Krat tvolVl6 a su catedra de filosofia en la Universidad de Viena. Sinembargo,. por ~an?: que sea la influencla que estos fil6sofospuedan ~Jea;er lDdlyl~ualmente. no constituyen una escueJa. Eneste, sentido, el movimrento del positivismo 16gico se ha disuelto.SID cm.barg~, sl;l tradicion ha continuado, especialmente enInglate1!8, Es~andIDavJa y los Estados Unidos. En Escandinavia.yon, Wt;ght, discfpulo de Wittgenstein, a quien sucedi6 duranteal~ tiempo c0?10 profesor de filosofJa en Cambridge. se uni6a.~ en Helsms~l; la. escuela de Upsala aUn florece bajo ladirecc1?n de HedenIUs. Segerstedt y Marc-Wogau, con el apoyo

    dell6gico Wedberg. de Estocolmo. y Arne Naess continua en Oslosus investigaciones socioJ6gicas sobre los usos ordinaries delIenguaje, Petzlill continuo ensedande en Lund hasta su muerteen ~~5? y Joergensen e~~efia todavia en Copenhague, aunque suposltiVlsmo se ha modificado por una inyeecton de marxismo.En los Estados. Unido.s, algunos ~1.6sofo.s, como Quine, Nagel yNe,lson _Gooclm.an.cnltivan el analisis logieo con un espfritu cien-~c? SlStema~co que probablemente esta mas cerca de 1a ideaanginal delCfrculo de Viena que todo 10 que podamos encontrarenla actualidad e~ cualquier sino. En este aspecto son especial-m.ente notables: ~1~bro de Goodman, The Structure of Appearance(l95~) y la colecC16~ de ensayos de ~ine. From a Logical Pointof V,ew (195~). Su interes activo por la logica simb6lica tambif~ncoloea a Quine y.a Goodman en relaci6n COn Tarski GodelChurc~ y otros mie_mbros clel importante grupo contem'porane~de:16gtcos estado~denses: C~ap y sus discipulos sustentan eJIII1sm.opunto de vtsta, pnn71palmenteBar-HiDel. quien actual-mente ~ c1ases en la Universidad de Jerusalen, y FeigI y Hempel;otros fil6sofos de los Estados Unidos, como Norman MalcomMax Black, orris Lazerowitz y C. L. Stevenson, deben much~a la influe~cla de G. E. Moore 0 del ultimo Wittgenstein y . enconsecuencta, muestran ante los problemas filos6ficos una acri-tud mas proxana a la de las escuelas inglesas contemporlmeas.

    13

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    7/28

    l~ INTRODUCCIoN DEL COMPlLADOR. \ pcsar del ejemplo de Bertrand Russell , no existe actualmente,

    entre los fil6sofos ingleses, el mismo Interes por la logica formalni poria opinion de que los procedimientos tecnicos simbolicosson utiles nara aclarar problemas filosoficos, que el que existeen los Est~dos Unidos; tampoco hay el mismo afan por rela-cionar a la filosofia con la ciencia. Mi propio libro, Language,Truth and Logic, cuya primera edici6n data de 1936, contribuyoa difundir entre el publico en general 10 que podemos Hamar laposicion clasica del Circulo de Viena, pero desde la guerra, eI'1Inzlaterra prevalece la tendencia a remplazar este positivismoinb:ansigente, con su rechazo general de Ia metafisica, su respetopor el metodo cientifico y su supuesto de que mientras los pro-blemas filosoficos sean absolutamente autentlcos. se pueden re-solver definitivamente mediante el analisis logico, por una acti-tud filos6fica empirica en el senti do politico, en el sentido deque Burke fue un paladin del empirismo. Se de5.confia de lasgeneralizaciones, se multiprican los ejemplos particulares Y scprocede con ellos a una diseccion minuciosa. Se hace el intentode aclarar todos los aspectos de up problema antes que forjaruna soluci6n; el sentido cornun reina como un monarca cons-titucional si no como un monarca absoluto y las teorias filoso-ficas son sometidas a la piedra de toque de la manera comoefectivamente se usan las palabras. Ya no se trata al metafisicocomo a un delincuente, sino como a un enfermo: probablementeexiste alguna buena razon para que diga las extrafias cosas quedice. Esta tecnica terapeutica, como se la ha llamado, esta bas-tante bien expuesta en la obra de John Wisdom, actualmenteprofesor en Cambridge, cuyas obras con articu~os seleccionados,Other Minds y Philosoplz)' and Psycho-Analysts ~par~cleron en1952 y 1953. Gilbert Ryle practica una forma mas vigorosa deterapia: profesor de metafisica en Oxford, es ~utor de C;oncepto f Mind (1949), que constituye un ataque al ~lto cart~slano ~c"el fantasma en la maquina", obra que ha tenido una influenciamuy grande. Ryle comparte con Wisdom l~ aficion y el tal~nto1'.or la analogia v la metafora, y la tendencia de acumular ejem-plos, pero reme menos a la gene.rali~aci6n, e~ m~nos tolerantecon las desviaciones del uso ordinario, es mas directo con surnetodo que cualquie!' wittgensteiniano actual y esta mas dis-puesto a suponer que un ~roblema filosofico ti.ene una solucioncorrecta. La que hoy en dia a veces se denomma la escuela deOxford, que toma su tono de J. L. Austin. ma~ que de Ryle: dirigea tal grado su interes hacia el usa ordinario del lengua.1e, q~;c'se podria pensar que el analisis filos6fico ha cedido al estudiode la Hlologia, pero esta tendencia no prevale~e de modo absolu-to. La obra de filosofos como Stuart Hampshire. P. F. ~trawsony David Pears revel a que aun dentro del marco del genero deOxford, todavia hay margen para una ampl!t1:ld bastante grandede puntos de vista. La acusaci6n de escolastlcismo que se formu-

    INTRODUCCION DEL COMPILADOR ISla contra la "filosofia de Oxford" no carece totalmente de funda-mento, p~ro tampoco esta verdaderarnente justificada.. En la ep.oca actual, el mundo se halla dividido de un modosmgul~.r; SI se toma al positivismo en el sentido mas amplio, enel s~n.lldo ~n 9~e.comprenda a todos los matices de la filosofiaanalitica, Iingtiistica 0 ra~lcal.mente. ernptrica, este predominaen Inglaterra, y . en Escandinavia, y tiene muchos partidarios enRolanda y Belgica, en Australia y los Estados Unidos en otraspartes, ap~nas si se advierte su presencia. Teoricame~te, no entodos sentidos se encuentra en oposicion con el marxismo: cuan-do menos ambos tien~n deterin~n~dos enemigos en cornun, perono puede florecer bajo los regimenes comunistas en razon deque la obra de Lenin, Materialismo y empiriocristicismo, publi-cada en 1905, que es un ataque a Mach y sus continuadores 10denuncia com~ una forma de ideal.is!ll0 burgues. Por otra parte,en I?uchos parses se. encuentran filosofos que aprueban el neo-tormsmo, el neo-kantismo, el neo-hegelianismo, el existencialismoo cualquier otr~ forma de la metafisica alemana que este demoda; el ascendiente de Alemania sobre Francia en este sentido~s especialmente notable. Por el contrario, en los pafses .de hablamgl.esa hubo durante _todo este siglo una indiferencia casi totalhacia las extravagancias actuales del pensamiento especulativoaleman. Estas divisiones nacionales son realmente lamentables;no se presentan en las dernas ramas de la cultura en la mismamedida. Es especialmente caracteristico de los filosofos la ten-dencia a discrepar no solamente ace rca de la soluci6n ~ deter-minados problemas, sino incluso sobre la naturaleza misma des~ materia de estudio y sobre los metodos con que se debe inves-tigar, Como algunos predecesores suyos, los miembros del Circulode Viena p,;nsaron que eso se podia y se debia remediar; pensa-ron que alh donde Kant habia fracasado, ellos habian triunfadoes decir, en encontrar un modo "para poner a la filosofia en 1~se~d~ segura .de una ciencia". Todavia no se ha logrado esteobjetivo y quiza sea realmente ina1canzable. Con todo, puedehaber progreso .en la filosofia y, de una manera u otra, el movi-miento positivista 1 0 esta realizando.2.El ataque a la metajisica"Cuando persuadidos de estos principios recorremos las biblio-tecas, ique estragos deberiamos hacer! Tomemos en nuestramano, por ejemplo, un volumen cualquiera de teologia 0 demetafisica escolastica y preguntemonos : iContiene algun razona-mien to abstracto acerca de ta cantidad y el namero? lNo? iCon-tiene alg_~n razonamiento experimental acerca de los hechos ycosas existentes? lTampoco? Pues entonces arrojemoslo a la ho-guer~, p,orque t ; t O pu~de contener otra cosa q~e sofismas yengano. Esta etta esta tomada de la obra, Enquiry Concerning

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    8/28

    16 INTRODUCCIONDEL COMPILADORHuman Understanding, de David Hume; constituye un excelenteenunciado de la postura del positivista; en el caso de los positivis-tas 16gicos, se agreg6 el epiteto de "16gicos" porque pretendieronincorporar los descubrimientos de la 16gica contemporinea; pen-saban que, en particular, el sirnbolismo 16gico desa:rollado porFrege, Peano y Russell les serta utiJ, pero su actit~~ gener:ales Ia misma de Hume. Como 6 1 , divid1an las proposicrones sig-nificativas en dos clases: luproposiciones formales como las dela logica 0 las matem6ticas puras, que decian eran tauto16gicas,en un sentido que a contlnuaci6n explicare y las proposioionesfacticas, que se requerfa fueran verificables emp!ri~ente. s~suponfa que eltal cluel contentan todas las proposiCloDes POS1-ble. de luerte que ,t una oraci6n no lograba expresar Dada quefue.~ formalmente verdadero 0 falso, ni expresaralgo que pu-dlera IOmeter a una prueba emptrica, se adoptaba el entericde que eUa no conatitufa una proposici6n en absoluto; podiatener un significado emotlvo, pero literalmente carecfa de sentido.Se afinnaba que muchos discursos filos6ficos caian dentro d~esta categona: las diseusiones sobre l~ absoluto 0 sobre e~~l-dades trascendentes 0 aeerca del destino del hombre; se di)oque esos enuneiados erm metafisicos, y se sac6 la conclusionde que 5 1 la filosofia habfa de constitulr una ra~a autentica ~~Icoaocimtento, debra emanciparse de la metaffslca; los posrti-vistas vieneses no llega.ron tan lejos como para decir que todaslas obras metaffsicas merecfan ser condenadas a la hoguera:acept.aban, con cierto desinteres, que esas obras podia.n te,?-er unmerito poetico, e incluso quepodrlan exprec~r unaactitud intere-sante 0estimulante ante la vida. Pero sostuvteron que aun asf. nodecfan nada 'que fuera verdadero 0also y qu~, ~r 1 0 tanto, no po-dian aportar algo para aumentar el conoclDl.lento; se con.de~6a los enunciados metaffsicos no por ser emonvos, 10 que dliled-mente se pod r ia considerar en sf mismo reprochable, sino porpretender ser cognoscitivos, por disfrazarse de algo que no era.Los ataques a la metaffsica aparecen, en la rust.ori. de la fil~soffa can bastante frecuencia. He citado a Hume y pude 'habercitad~ tambien a Ka.nt, quien afirm6 que el entendimiento bu;mana se pierde en contsadiccioaes c~ando se ay~ntu~ mas aliade los limites de la experiencia posible, La ongm~ldad. ~e. lospositivistas logicos radica en que hacen depender la Imposibilidadde la metafisica no en la naturaleza de 10 que s~ puede con~er,sino en la naturaleza de 10 que se puede decir ; su acusacioncontra cI metaftsico es en el sentido de que vj!lla las reglas. qu~un enunciado debe satisfacer S1 ha de ser Iiteralmente SlgJlI-ficativo. .En un principio, Ia formulacion de estas. reglas ~stuvo vincu-lada a una concepcion del Jenguaje que Wittgenstein heredo deRussell e hizo pienamente explicita en su Tract.a!u$. EI supuestoque la fundarncnta es el de que existen enunciados clcmentales

    INTRODUCCION DEL COMPILADOReg e~ senudo de: que, si son verdaderos, corresponden a hechosa so utam~Dte sunple.s. Puede suceder que ellenguaje que emplea-mos etecuv~ente no disponga de los medios para ex resarestos enunclados; puede suceder que ninguno de los enun~jadosde los que puede servirse para el acto de expresar, sea total-:ente elemental; pero aun esos enunciados elementales a pesare -que Ia b~se permanezca oculta, solo son significa'tivos encuanto que dicen 10 que se dina afinnando ciertos enunciadoselementaJes y negando otros, esto es, 'Solo en cuanto que dan unaimagen, verdadera 0 falsa, de los hechos "atOmicos" primarios.Por 10 tanto, es P?slble representarlos. afirmando que est~~rmados de. en~clai :los elementales,. mediante operaciones It>. . cas de canJunclon y negacion, de tal manera que su verdad 0III faised.ad ~epenqe plenamente de la verdad 0 de Is falsedadde los enunclados. elementales en cuesti6n. Asi. suponiendo que pr . q ~ enunclados elementaies, el enunciado "molecular"p 0q se forma como. equivalente de "no (no-p y no-q)"; y estoaignifica que es falso SI ambas p y q son faIsas, perc verdaderoen los tres casas restantes, a saber, en los que p y q son ambasWrdaderas, en los que p es verdadera y-{q fatsa. y en los que pIIfalsa y q verdadeFa. En general , dados n enunciados elemen-donde n es cualquier mimero finito, hay i.distdbucionesde verdad y falsedad entre elias y el significado de los11I.lmCiaclos.?liscomplejos q~e se puede foemar can los mismos,conShlwdo par Ja seleccton de las distribuciones de verdadque concuerdan 0discrepan.Por regia. ge~era!, se encontrari que un enunciado concuerdaunas dlstnbUClOnes de verdad y difiere de otras; entre los

    IOSlhJ'~!i:. estados de casas con los que se relaciona.aJgunos 10verdadero, y otros 10 harlan falso; sin embargo. hay dosextremes. aquel en que un enunciadn cancuerda con todade verdad, y aquel en que difie.re de todas, En eles verdadero en cualesquiera circunstancias y en-I~_"UUes falso en toda circunstancia; segun Wittge~stein,casos extremos son el de la tautologta y el de la con-l It4iccw,'f. Desde este punto de vista, todas las verdades de lason taurologias y si Russell y Whitehead triunfaron en sude demostrar que las matematicas son reductibles a laItOllogJeranst.onc~samb~en .Ias ve~dades de 1a matematica SOD... Wlt!g~nste1D no admit1a que los enunciados mate-

    fuesen tautologfa.s, d~a que eran identidades; pero. a un la~o conslderaclOnes tecnicas, ambas vienen a1 0 mismo. La Importante es que ni Ia una ni la otra dicenacerca d~l ~undo. EI unlco modo como pueden aumentarconocmuento, es permitiendonos dertvar un enunciadoes!o es, sacando a relucir las implicaciones de 10 que enscnndo, ya sabfamos. - . ,tautologfas no dicen nada a causa de su excesiva modes-

    17

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    9/28

    18 INTRODUCCION DEL COMPllADORtin : 0010 concuerdan con todo posible estad

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    10/28

    2 0 INTRODUCCION DEL COMPlLADORI '1' unicamente si se da esta nuevados y el enunciado resulta egi lI b o~ ue considerarlo como meta-especificaci6n; en otro casol h~. r: i-educir las fronteras de laffsico, aunque esto sea mi:lS ie

    metafisica. 'blemas entre los positivistas 10gicosDebido a estos y otro~ pro ~ la exi encia de que un enun- Illeg6 a preval~~erblf I lm6n ~~dbu concluy~nte 0 de que sea des-ciado sea verifica e e un en ambos casos dema-mentible de una mane~ cO!lc1~~e~::~i~fcacion. En vez de ella,siado rigurosa como cnt~no s con un criterio mas debil queoptaron por d~rse por atlsfecho. do fuese capaz de ser confir-unicamente exigta que U !t enu~~a or la observaci6n; si no eramado 0 refutado n a\gun rra ;er de tal tndole que 10 pudie-un enunctado elementa , ten a que ero estos no necesitabanran apoyar enunciado~ elementales,. p. infortunadamente, estagarantizarlo ni garantlza!: sUf.negaccI166n~:unca se formalizo ade-i6 d " oyo" 0 de con Irma .. .,..noc neap '.. .' tentos para dar al prtncrpiodam te Se hicteron vanos 10 . , I ecua en. f d 'bil una expresion tota mente pr -de verificaci6n" en fst~ 0 r : o afu~ro~ satisfactorios; sin embargo,cisa, pero los resu ta os ue fuera formulado adecuada-el principio se emple6 antes de q considero 1 0 bastante claro.mente'd sdu c~>Dte~~~odeT~;~a~e~scursos filosoficos que permiti6Ya he a 0ejemp . d destructiva no se limit6 a 1 0 queeliminar, pero su cap~clda 'burdas de la metafisica. Talpodrfamos llamar las orma.s. ~~~s vieneses acabo con la rna-como 10 emplearon los POSltlVlSde la filos~fia. De este modo,yoria de los probl~mas. ?en. 'n~es monistas y pluralis t as 0 entrelos problemas a dlSCuslon en re .derados menos cspurios querealistas e idealistas, .qo ~ueron cons~ 0a un mundo trascendentelos relativos a las hmlta,clOnes del Se ,. odria decidir si elde valores,pues, lque pru~~a em;:;~~e Ppercibimos existen 0mundo es uno 0muchos, 0,)s~ as c~actenstico de tesis fi.los6ficasn? fuera de nuestra J?ente. ISf:ealismo que ambas sean con-nvales como el realismo y. e . uiera ue sea su conte-gruentes con todas las apanenclas, cua~~ndena~ los positivistas.nido, pero .preci~a~ente eso .es .l~ q~~ verificacion Y de la queUna obvia obJec16n al p~ncIPdo rsarios de los positivist as, ra-raptdamente se apode~a.ron I os a v~ mismo Supongo que se po-dica en que no es venh~a? e por Sl irica acerca del modo comodna tomar como ~na hlPote~ls en;-Pb a "significacion", pero enla gente usa efectlvamente a pa a r no es contrario al usoeste ca~o ap~erfa como fa.ls~, y~~~~isicOS son signif icat i, :o~;ordinano decir que los enuncia os formularon eI princlplosin embargo, sus defensor~s ta~po~

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    11/28

    22 INTRODUCCION DEL COMPILADORdebe suponer que hay una respuesta general para est~ proble-ma, y que los metaffsicos siempre estan haciendo 10 rmsmo ; encada caso debe uno empezar por atender al contexto en el cualse presentan esas afirmaciones. La observ~ci6n de Heidegger espura palabreria, pero, a su manera, contnbuye al desarroll

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    12/28

    2 4 INTRODUCCION DELCOMPlLADOR INTRODUCCION DEL COMPILADORdan su seguridad a expensas del sacrificio de todo contenidodescriptivo; sin embargo. el problema mas grave residia en elcaracter privado de los objetos a los que se suponia que se refe-dan los enunciados elementales. Si cada uno de nosotros estaobligado a interpretar todo enunciado como una descripcion desus propias experiencias privadas, es dificil comprender como po-dremos comunicarnos jamas : aun el hecho de hablar de "cadauno de nosotros" esuna peticion de principio, ya que pareceriaque. segun esta opinion. el supuesto de que existan otras per-sonas no puede tener sentido para mi a no ser que 10interpretecomo una hip6tesis acerca de mis propias observaciones sobreellas, es decir, sobre el curso de mis propias experiencias realeso posibles. Carnap y otros sostuvieron que el solipsismo queparecla implfcito en esta posicion solo era metodologico, peroesto era poco mas que una justificacion de .la pureza de sus in-tenciones, en nada disminuia las objeciones a su teoria.En un principio se pens6 que la dificultad en la comunicacionse podia resolver haciendo una distincion entre el contenido delas experiencias y su estructura. El contenido, se decia, esinco-municablc : como las demas personas no pueden sentir mis datossensoriales, ni compartir mis pensamientos 0 sentimientos, tam-poco pueden verificar los enunciados que hago acerca de ellos,ni yopuedo verificar los correspondientes enunciados que elias ha-cen acerca de sus experiencias, y si no los puedo verificar, tam-poco los puedo comprender. Hasta ese punto. habitamos mundostotalmente distintos, pero 10 que se puede verificar es que esosmundos tienen una estructura analoga, No tengo ningun mediopara decir que el sentimiento que otra persona registra, cuan-do dice que siente dolor. sea en absoluto igual al que yo llamodolor; no tengo ningun medio para decir que los colores quealguien identifica con' el usa de determinadas palabras le pa-rezcan exactamente iguales a los colores para los que yo em-pleo esas palabras, pero por 10 menos, puedo observar queaplicamos las palabras en las Il!'ismas ocasiones, que. la. clasifi-caci6n que ella hace de los objetos por su color coincide conla mia, puedo observar que cuando ella dice que siente un do-lor. presenta las sefiales que yo considero adecuadas. Y esto estodo 10 que se requiere para la comunicacion : no me importacuales son realmente las experiencias de mi vecino, porque 10unico que puedo saberes que son absolutamente distintas de lasmias. Lo que importa es que la estructura de nuestros mundosrespectivos sea suficientemente parecida para que yo pueda con-fiar en la infonnaci6n que el me da. Solo en este sentido tenemosun lengua]e comun : tenemosvpor asi decirlo, el mismo l~en.zoque cada uno de nos?t!os pinta a su manera. De. ~f se infie-re que si hay proposrciones que. como las proposiciones de laciencia, tienen un significado intersubjetivo, se pueden interpretarcomo descripciones de estructura.

    .Como ya he ~e~al~dola objecion fundamental a este punto deVIsta es que srtua mconsecuentemente los "mundos privados"de otras personas en el mismo nivel que el mio; adviene comoconsec.ue~cla en una teoria curiosa. y eri realidad contradictoriad~ solipsismo multiple. Pero, apartede esto, no parece que l~distincion que mtenta hacer entre contenido y e tructura se pue-da.sostener. ya que. (cual seria un ejemplo de cnunciado que sere~lera.so~.oa la estructura? Hay aqui un eco de Jas "cualidadesp~manas" de L?c~e; .~osenunciados que se refieren a las pro-pl,edades geo~e~nca~. ~e los objetos, a "la figura, extension,numero y mO~lmlento tienen que ser interpretados en relaci6ncon el conte~ldo. ex.actamente como los enimciados relativos aeblores ysonidos. Si no tengo medios -para saber que mi vecinodice.10rmsmo que yocon el u.soque da a las palabras expresivasde color. tampoco tengo rnedios para saber que quiere decir 10mismo que y~. con el ,e~pleo que da a las palabras que se re-le~n a relaclOn~s espaciales 0a cantidades numericas ; ni si-qUlera puedo decir 9ue 10que yo considero por la misma palabraa realmente l~mlsmo para el, Lo unico que me queda es la. armoma de nuestro ,co.mportamiento; adernas, pareceel mten~o.de~.tro de los limites del Jenguaje descriptivo dedlstm.clOn entre 1 0 que se puede y 10 que no se pue-1 "" ' ... " .... , tiene que ser co~traproducente; conduce al ab-.. ~ams~y pone de relieve en su breve trabajo sobre. . m~~Uldoe~ ~ste volumen: "La situacion del nifio. ensiguiente dl~lo.g?: DI desayuno' 'No puedo' '(Que es 10 queo pu~des decir? .~o puedo, decir desayuno':"Debido a estas dl~~cultadesNeurath v mas tarde Carnap, recha-esta concepcion de. los enunciados elementales en su con-y sostuvieron que si los enunciados elementales tenian quede fundamentr, para los enunciados ihtersubjetivos de Iaellos rrusmos te!1dri~n q~e ser intersubjetivos; tenianrse, no a expenenclas privadas, incomunicables sino a

    . .. ". .. . ". . .Jl lU"U .fisicos publicos.. Dicho en terrninos m~s gene-enunciados que ostensiblemente se refieren a expe-s, a estad~s 0a procesos "mentales" de cualquier clase,d~uno p:~plO.::' de otro cualquiera, deben equivaIer todos aclad.os fISICOS ya que solo de esta manera se pueden inte-bhcamente. ~sta es la tesis del fisicalismo. No me de-~~s en ~1I0.ya que en este volumen inclui un articulo de, La psicologfa en lenguaje fisicaIista" que trata profu-te el tema. .

    criteriode que los enunciados elementales, 0 como los lla-Neurath"y Ca~ap" ~nu.~ciados "protocolares" quedabanen el lenguaje fISlCO los despojo de su situacion pri-; ya 1~0se les considero incorregiblcs. Su verdad, comocu~]esq~llera otros enunciaclos ftsicos, quedaba siernpre su-a discusion : pero, por encirna de todo, incluso perdieron

    I

    2 5

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    13/28

    2 6 INTRODUCCION DEL COMPILADORSU posrcron judicial; si un enunciado protocolar entra en con-flicto C0n un enunciado de un orden mas elevado, tal como unahipotesis cientifica, uno u otro tiene que ser desechado, perono forzosamente Ia rechazada tiene que ser la hipotesis cientl-fica: en determinadas circunstancias, por el contra rio, puede sermas conveniente desechar al enunciado protocola.r.Como se puede apreoiar en su trabajo sabre el fundamento delconocimiento ("Ober da fundament der Erkenntnis"), Schlickencuentra inaceptable esta ccaclus icn : el sostuvo que rratar alos registros de observaci6n, que era 10 que se suponian ser losenunciados protocolares, de esa desdeiiosa manera, era colocara las hip6tesis cient(flcas. yen realldad a todos los supuestos enun-ciados "mp ncos, fueIa del control de los hechos. Pero Neurathy Camap no Ie dejaron lmpresionar par ese argumente ; enaquella ~poc. ya habfan de

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    14/28

    2 8 JNTRODUCCION DEL COMPILADOR INTRODUCCION DEL COMPllADOR~a:par~encia y de explorar las ocultas profundidades de la . ra piensan que se la esta convirtiendo en trivial. Si r ~at~progra,ma, consagrado ya por el tiempo, no tiene sentido .:5queda.; como Ramsey asevera"la filos f' db ,quefinalidad y Ia debemos tomar c~n ied 0 , ~a e e tener algunale dejan los .positivistas por deSe;;~i\ear~d . Pcro, ,que funci6nc.fesde el p~to de vista del Tractatus de Wittgenstein su f -r!.z~na~:~:~:n:e como purament~ negativa, aunque 00' por ~filosofta ~ice vii~::;n!':!~rta~:~~ ~~l, ~etoddo. correcto de la10 que se pu d d . e . 0 ecir nada exeeptonatura] 0 s e el .eCIT, esto. es, las proposiciones de la clenclamu t~de c : a , a ~ob(ue no nene nada quever con la filosofia ylmetilff!iicc),'Jnvana emente euando alguien quisiera decir algaemostrarleque a detenninados signos de sus ron0-les ha otorgado significado. Este metodo serif it~a-~ra ~ -no tendria la sensaci6n de que Ie esremos,. -.uu.v , oso .B :~ pero se~a el unico metodo estrictamente. ~sta oJ?10l6nmas bien deprimente del deber del fil6-no e, estnc~amente sustentada por el mismo Witt en-. ~s ~hdosophlcallnvestigalions contienen mucho mas ~:esene e grueba.s de qu~ las personas no acertaron a dar

    dejanaau~te~ados'6slgnOs de S?S proposiciones; no obs-. . unpresl. n de que filosofar es meterse en un. 0"se libra uno rmsmo o se libra a los demas de t!1 Laes una bata!l~, c~ntra el encantamiento de nuestra in~por el lenguaje", i.Cu!1es nuestra finalidad en fi.l .ff ,a la mosca. el .modo de escapar del mOsquitero~ ~rtti es mIrttorio para Ia mosca estar allt: son las inte-c teas as que se hechizan a sf mismas 'Traclalus no dej6 lugar para .las proposlcio~es filos6ficas;un a p~rte, todo el campo del discurso significativo se cubri6lDunclados fermales, > : por la otra, con enunciados empfri-ql;1epudie? tratar la filosofia; por esta razon,y ~amblen Schlick, sostuvieron que 1a filosoffa 'noteorfa, smo una actividad. El resultado del filosofar diceDOes]acumular un cl?~junto de proposiciones filos6ficasa as otras proposrciones claras. rII a~larar las proposiciones debe set posible bablare as. ~omo Russell sefiala en su introducci6n al T .-tsenst~m parcda no admitir esto, 0561010 admitf::~Iimitada .. ~I suponia que el intento de describir ladel lenguaje, en cuanto opuesto al intento de presen-tenia que cc;ncluir en un sinsentido; aunque estahaber sido fonnalmente aceptada pOTScbUckel Cfrculo de Viena la desconocio : ast Catnap e~- : ' ' ' ~ l D ' n ' : ' c ~ t 1 A u f l l r abau der W~lt, explfcitamente'se dedico a des

    !I'I del Ienguaje, proyectando 10que el llam6 unonal" en el que se asign6 a los diferentes tipos

    29palmente a traves de la labor de fil6sofos ingleses y norteameri-canes. ha Uegado a quedar lTluy estrecbamente asoc.iada CODelpositivismo 16gico. El tema medular consiste en afinnar que losenunciados eticcs no son descripciones de hechos naturales, ymenos ann de un supuc to m.undo no natural de valores ; no des-criben nada en absoluto; el problema esta, por tanto, en determi-nar como nmcionan. En el IIbro de C. L. Stevenson Ethics andLanguage (1944), en 01 que por primera vez se expuso en detallela teoda emotive, s 0 t ma que los enunciados ti!ticosservian ladoble finalidad de expre ar la aprobaci6n 0 desaprobaci6n porparte de su autor, a bra 10 que estuviera en discusi6n, Y de re-comendar a loa dern6. que compartieran su actitud. Stevensonsubrayaba d un modo particular el uso persuasiv~ de los termi-nos 6tiCOI, Su opinlones no dejaron de suscitar criticas aun dequiene en FDeral compartfan su actitud, pero las tesis alterna-tlva que para la 6tica fonnularon sus criticos pertenecian, porast deolrlo, a 18 mlsma familia.En las discusionea sobre el positivismo logico, esta teoria dela etica ha recibido una desproporcionada cantidad de atenci6n.si se tiene en cuenta que se haUa situada en la periferia del sis-tema; una de las razones para ella fue que se pens6, de un modototalmente erreneo, que constituia un ataque a la moral. Se haafinnado, sin ninguna sombra de evideneia emptrica. que susdefe.nsores eran corruptores de la juventud. En :realidad, la teo-ria solamente explora las consecuendas de un aspecto de la 16gi-ca, sano y respetable, que ya Burne babia scn.alado: que losenunciados nonnativos no pueden derivarse de los eDunciadosdescriptivos 0, como dice Hume, que el "deber" no se lnfiere del"ser". Afinnar que los juicios rnorales no son juicios f;icticosno es decir que no tengan importanda 0 que no se pueda aducirargumentos en su favor. sino que esos argumentos no operarincomo los argumentos 16gicos 0 ciel,1tificos. No puede estable-cerse que los intuicionistas hubiesen descubierto fundamentospara los [uicios morales de los que los emotivistas trataran deapoderarse; por el oontrario, como Strawson demuestra ensu trabajo sobre intuicionismo etico ("Ethical Intuitionism"),los mtuicionistas mismos no proporcionaFen fundamento algunopara los juicios morales y, pOl' tanto, s610 pueden tener derechoa presentarse como los guardianes de la virtud, por meras raze-nes personales,5. Andlisis filosoficoParte del desagrado que la teorfa emotiva de la etica, y aun elpositivismo 16gico en general producen, probablemente se debaa1hecho de que las personas se inclinan aun a buscar en la filo-sofia una gufa para su vida; cuando esa funci6n se Ies niega 0cuando inc1uso se les niega Ia posibilidad de penetraf el velo d

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    15/28

    30 INTRODUCCloN DEL COMPILADORde expresiones lingiiisticas. concept.os, ~1 lugar adecuado enuna jerarquia deductiva. Si se It: hubiera mterrogado acer~a d~la posicion de sus propias propo.sic.iones, supongo 9uehabna .d~-cho que eran anal it icas : al ~onSlStl~, como conSl~tlan, de defini-ciones y de sus consecuencias logicas, pertene~Ian a. la esferade las verdades formales. Como qui e ra que Iuera, includable-mente creia que esas proposicioncs eran significativas Y condujoal Circulo de Viena, a afirmar que constituian la clase de propo-siciones que se podian esperar de un fil6sofo. . .En su libro sobre sintaxis logic a del lenguaje (Logical ~Ylltax0 1 Language), Carnap llcvo mas lejos su intento. de c~nduc~r alafilosofia dentro del dominic de la logica. "La ftlosona -dIce enel prefacio de su libra- debe ser remplazada por la 16gica de l~ciencia, es de Ir, por el analisis logico de lo~ conceptos. y ~e lasproposlciones de las ciencias, ya que la 16g1ca.de la clet;lcla. n?,es otra cosa que la sintaxis logica d~l le?guaJe ~e la ciencia.Aunque aqul hable dellenguaje de la Cle~CIa, ?O afirma que n.ece-sariamente haya de ser uno solo; es posible mventar otros SIste-mas de lenguaje y la eleccion de cualqui~r~ ,de. elIos cs asuntode conveniencia; esto, consti tuye una desviacion Import ante de !aposicion del Tractatus de Wittgenstein. S~gUn Carnap, u~ Ienguajese caracteriza por sus reglas de formacion, que es:peclfIcan q,uesecuencias de signos se deben considerar com?,OraClOnes propiasdel lenguaje y por sus reglas de tr~nsformacJOl!-,que ,e~tablecenlas condiciones en las que las oraciones se denvan vahdamenteuna de otra; se puede pensar que si el lenguaje h~?ia de teneralguna aplicacion empiric a, debe ria contener tambien reglas designificacion. reglas que correlacionaran sus expresiones con, es-tados observables de cosas, pero Carnap, en esta etapa forma}lstade su filosofia, considero que podia prescindir d~ ellas. Creyo. deun modo totalmente equivocado, que los enuncIa~os de eq~lv~-lencias verbales serian obra no solo de los enunciados semann-cos, sino tambien de las definiciones ostentivas. . ' .'.!En este libro es donde Camap formula su famosa dlstlDCl,unentre los modos materiales y los modos formales de~ lenguaje fdistingue tres clases de oraciones: "o,raciones de objeto" co~,~"5 es un numero primo" 0 "Babilonia fue una gran clUda~ ,"oraciones de pseudo-objeto" como "cinco no ,es una ~osa: ~,moun nurnero", "en la conferencia de ayer se hablo de Babilonia ,; y"oraciones smtacticas" como" 'cinco' no es una palabra-cosa. smouna palabra-nfunero",' "la palabra, 'Babilonia' se pro~uncio enla conferencia de ayer". A las oraciones de pseud,?"o~Je!o se I~sllama "cuasi-sintacticas" porque son oracione.s smtactl~a~ dis-frazadas como oraciones de objetos; son "oraciones cuasi-sintac-ticas del modo material de lenguaje"; la traduccion del mo~omaterial al modo formal las sustituye por sus ~qUlvalentes sm-tacticos Para decirlo en terminos menos tecnicos, cuando sehabla e~ el modo formal se habla manifiestamente acerca de pa-

    INTRODUCCION DEL COMPILADORlabras, cuando se habla en el modo material se habla de palabrasaunque parezca que se habla de cosas, Esta distincion no esapl icable, .naturalmente, a las oraciones de objetos; Carnap no qui-so decir, COIDO algunos criticos supusieron, que todo razonarnien-to versa sobre palabras, pero 10 que sf pareci6 olvidar fue laexistencia de otra categoria, la de las oraciones pseudo-sin tact i-cas, oraciones que versan.sobre cosas pero que parece que versansobre palabras ; en consecuencia, cayo en el error de tratar a estasoraciones como si fuesen sintacticas.Carnap reproeho a casi todos los otros fil6sofos el error con,trario : sostuvo que los enunciados filosoficos son sintacticos. yque los fil6sofos los habian tratado como si tuesen enunciadosde objetos, a causa de ]a costumbre de expresarlos en el modomater ial del lenguaje; seleccionemos algunos de sus ejemplos, elarguia que: "EI mundo es la totalidad de los hechos, no de lascosas", la primera proposicion del' Tractatus de Wittgeristein,era equivalente a "La den cia es un sistema de oraciones, no denornbres": "Esta circunstancia es 16gicamente necesaria; , . .16-gicamente imposible : : . .logicamente posible" se vconverna en"Esta oracion es analitica; ,; .contradictoria; ",no contradic-toria." EI epigrama de Kronecker: "Dioscreo losnumeros natu-rales, rodo el resto de las maternaticas es obra del hombre", eraun modo de decir: "Los stmbolos numericos naturales son sim-bolos primitivos, las otras expresiones nurnericas se introducenpor definicion." "Los unicos datos primit ivos son relaciones entreexperiencias", equivalfa a decir: "Solo los predicados nombradoscon dos 0 mas palabras cuyos argumentos pertenecen al generode las expresiones de experiencias se presentan como sirnbolosdescriptivos primitivos", "El tiempo es infinito en las dos direc-eiones" a "Toda expresion numerica real positiva 0 negativapuede usarse com? ~na coor~enada de tiemp?", incluso, del pr~blema del determinismo decia que "concerma a una dif'erenciaintactica en el sistema de las leyes naturales", De esta rnanera,las tesis filosoficas rivales, si ten ian .realmente algun sentido, serepresentaban como proposiciones al ternativas acerca del modocomo debiera formarse nuestrolenguaje; no eran verdaderas nialsas, sino solo mas omenos convenientes.Considero que la distincion que hizo Carnap entre los modosmaterial y formal fue fecunda porque llama lei atencion sobre elecho de que muchos enunciadosfilosoficos son enunciados so-re el lenguaje, disfrazados. En 10 que estuvoen su mayor partequivocado fue en suponer queeran sintacticos, ya que 10 quecumb e no es la forma ni el orden de las palabras, sino sa uso.110no adquiere relieve en los ejemplos de Carnap, porque este

    [1II1~!IIlii7~i lfcitamente la semantica en la sintaxis; ast, "expresionesexperiencias" no es una denominacion sintactica, 10 que haceuna expresion sea una "expresion de experiencia" no es quega una forma particular, sino el que se emplee para referirse

    31

    32 INTRODlJCCION DEL COMPILADOR INTRODUCCION DEL COMPILADOR

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    16/28

    una ellperiencia; pero entonces el problema de que es 10 que hayqu tener ep cuenta como experienci~ adqulere importanda y nopuede resolver mediante una decision arbitraria.En sus obras mas recientes Carnap reconoci6 la legitimidad de1 & semlintic" y en realidad dedic6 amplia atenci6n tanto al des-arrollo de Ia teoria semantica como a la creaci6n de sistemassemanticos. Una interesante consecuencia fue la marcada rela-jaci6n de su austeridad filos6fica; habiendo adquirido el derechode hablar de la referenda de las pa.labras a las casas, admitfaque castcaalquler tipo de palabra denota su clase especial deobjeto, volviendo asf a crear el universo barroco que Russell ha-bia procurado despoblar. La defensa de esta aparente extrava-. gencia se encuentra en su trabajo sobre "Empirismo, semanttca yontologfa", donde distingue entre problemas "Internes", que sur-gen dentro de un determinado marco conceptual, y problemas"externos", que se refieren a la posici6n y. legitimidad del pro-pio marco conceptual. Camap mismo se interes6 siempre prin-cipalmente por los problemas externos: consider6 que su misi6ncomo fil6sofo era inventar sistemas lingU1sticos y elaborar con-ceptos que fuesen ntiles a los hombres de oiencia y nadie puedeneger que 6sta sea una actividad seria y legitima. En 10 queconsldero que se equivocaes en suponer que los problemas ex-ternos no plantean un grave problema: que anicamente se tratade elegir formas lingUisticas.Este deaden hacia los problemas relatives a la situaci6n de susmarcos lingiifsticos es 10 que diferencia a Camap de fil6sofosnorteamericanos, como Quine y Goodman. quienes se Ie asemejanen su sistemAtica aetitud hacia la filosoffa y en su preferencia.por los procedimientos tecnlcos fonnales. Estos fil6sofos. estanmteresados en 10 que llaman ontologfa. es decir, en el problemade hasta d6nde la elecci6n del lenguaje que uno hace, Ie obligaa decir que ciertas cosas existen. "Ser -dice Quine-- es ser elvalor de una variable" y eUo slgnifica que la extension de 10 queRussell Uam6 el "mcbiliario" del mundo depende del margen depredicados que se necesiten para describirlo; Quine' y Good:man desean que ese mobiliario sea tan rfgido y escaso como fuereposible. "Renuncian a entidades abstractas" no precisarnenteporque deseen ejercitar su ingenie 16gico viendo 10 bien que pue-den pasarse sin elias, sine porque no se pueden convencer deque existen, Con este mismo espiritu, Goodman renuncia a ha-cer algUn usa de Ia nocion de posible, en cuanto opuesta a larealidad, a las cosas, o.a la distinci6n entre relaciones causalesy accidentales, 0 a la que hay entre los enunciados anaUticos ylos sinteticos. "QuizA ustedes, condenen -dice - algunos de es-tos escrupulos y declaren que hay mas cosas en el cielo y en latierra de las que se sueiian en mi filosoffa: a ml me interesa,mas bien, que en mi filosoffano se sueiien m a s casas de las quebay en el cie.lo y en la tierra." Pero no esta clare, tanto en este

    'U U.C()~~ ~n ~l cit: Quine, ,en que s~ Iunda esa cx-igencia de eco-un1lS, 1cstrictiva. En realidad, QUlDe acaba admitiendo ue elrobl~m.a,.~e 10 que hay, se debe resolver sobre bases pra~mlitj-y .ISI . .to : une a Carnap, pero su pragmatisrno es mucho menosreno.EJ Jnteres por las categorias, que es otro modo de enfooa el- " de 10 que ha~. es caracte~isti co de los fiJosofos inSJ~sespor [a obra ultima de WJttgenstcin, pcro en su mayorse Int.crcsan no tanto par su intento de eliminnr clertosde ~ntldades 0de :~edu~ir" una a otra . c omo por seftalarsemejanzas y las ~lferenc;:las en el funcionamit!nt.o de losdos que ostenslb~emente. se refiere a el ias. Un proeedt-o tecnico ~ue el rrusmo Wl~tgenstei~ empleo para ese pro-

    CS, el de mventar !o que el llama juegos de Jenguaje: laco,!s~ste en que. mediante el estudio de modelos deionnadosificados de nuestro Jcnguaje real. podemos obteoer unamas clara del modo como reaimente funcionan. :esta esmanera de protegernos contra el error. en el cual con tantaeaemos, de suponer que algo tiene que ser el caso enbus~ar y ~er 10 que en realidad es el caso, "Cuando n~es-~""'iOl5.iaje sUgte~e o,n. ~uerpo y no hay ninguno, nos gustariahay, un .espfrltu. ' pero esto es abandonar la descripci6ne.xplicacJ6n falsa. Precisam ente, con mucha frecuenciaque los procesos mentales que nos vemos l Ievados a postu-

    lugar; por ej~~plo, "n~ es .mas esencial para la,,-';IIIIIIIUI) de una propOSlc16n que lUlaginemos algo en rela-

    que e19ue hagamos un esbozo de la misma", EstasII'VIICionle5anuncl~ ~!ataque que hace RyJe al mito delen la maquma y con todo ]0 que a Wittgenstein le"'III'ISIIn los met.odos ~e Carnap, e~ ~ dicho de que "un 'pro-necesua entenos extern os hay un eeo del fisica-

    que se debe principalmente a Wittgenstein el intereste eo. el problema de c6~o se usan las pal,\bras en elano, aunque tambien baya que tomar en cuenta......... ,.. de G. E. Moore; pero me parece que Moore nuneat~!o. ,?or ese usa ordinaria como tal. Se interes6 enla, !lsl6n del sen~do C ? I ! l U n " del mundo y en anal i-

    ProPOSIClO!l*:S que I~ ejemplifican, pero DO insisti6 en quese analisis, DOS limltaramos a) usa ordinaria del Ien-......... .,...., ape la al uso ordinario de l lenguaj e 10 uti llza prin-com~ un anna ~ara tratar can los demas filosofos :que 51 se toman Iiteralmenre las palabras de estes, seusa~ para hac~r ennnc lados que Son manifiestamenteposlb.]~ que digan alga totalmente distinto de 10 quetar diciendo, .pe!o, entonces descubrir su significadoun problema: 51 ras palabras no se usan en ningunrdlnano, hay que aclarar cl senti do en que se crnplean.

    33

    34 INTRODUCCION DEL COMPILAOOR

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    17/28

    En mi opinion, el logro mas importante de la "escuela del len-guaje ordinario" fue el examen y la diseccion de los usos "nocientificos" del lenguaje. Un buen ejemplo es la descripcion quehace J. L. Austin de 10 que llama enunciados ejecutivos: enun-ciados como "Yo se... " 0"Yo prometo... ", cuya finalidad no esafirmar un hecho, sino obligar al que habla a determinada con-Iducta 0 a ofrecer alguna c1asede garantia; hasta que extremosimaginativos puede llevar esta mayor flexibilidad en la actitudhacia el lenguaje, 10 indica el trabajo del Dr. Waismann, con quetermina este volumen. Race ver que el concepto corriente delanalisis filos6fico ha rebasado, con mucho, la idea que de la fila-sofia tenia Ramsey, de que esta se resolvia simplemente en defi-niciones; pero Ramsey tenia razon cuando dijo que todo cons-tituye "parte del trabajo vital de esclarecer y organizar nuestropensamiento".6 .Al reunir esta antologia procure ilustrar el desarrollo hist6ricodel positivismo logico,el campo de sus intereses y los principalespuntos de controversia. La falta de espacio me oblig6 a prescin-Idir de muchos trabajos que me hubiera gustado incluir; enparticular, lamento no tener lugar para el trabajo de Quine sobrella verdad por convenci6n ("Truth by Convention") en el que secritica eficazmente la explicaci6n que los positivistas dan de loslenunciados a priori, ni para los importantes articulos de CarnaPIsobre comprobabilidad y significado ("Testability and Meaning").Debe lamentarse especialmente que este volumen no contenga]nada de Wittgenstein, pero ni el Tractatus Logico-Philosophicus1ni las Philosophical Investigations, a pesar de su caracter episo-dico, son obras a las que se pueda hacer justicia "~JI"''''''l '-'l1Cl1'-lVI.pasajes; es necesario leerlas en su totalidad.

    LA SUPERACION DE LA METAFtSICA 67

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    18/28

    HI LA SUPERACION DE LAMETAPtSICA MEDIANTE EL. ANALISIS LOGICO DEL LENGUAJEpo r RUDOLF CARNAP

    1. tntroaucoionDBSDE los escepticos griegos hasta los e~piristas del siglo XIX banbabidomuchos opositores a la metsftstca. La naturaleza de lascrtticas expuestas ha sido muy diversa. Algunos han dedaradoque Ia teoria metafisica es err6nea en raz6n ~e opone~s~a nues-tro conacimiento empirica. Otros la ban conslderado 'IlD:lcamenteincierta en base a1 hecho de que sus problemas trascl~nden ellimite del conocimiento humano. Muchos annmetafisJ~OS bandeclarado esteri; el ocuparse de las interrogantes met~ffslcas, P?-dieran 0 no ser respondidas. porque en todo caso es mnecesanopreocuparse por elIas; mejor es..de~icam.0~ enteramente a lastareas pnkticas que absorben la dlana actlVldad del.hombre-.El desarroHo de la lcSgica moderna ha hecho posli?le dar. un~respuesta nueva y mas precisa ~ pro~le~a de la vabdez. y JUs~-ficaci6n de la metaffsica. Las mvestlgaclOnes d:: la logica apli-cada a'de Ia teoria del conocimiento, cuyo propostto ,,:s.esclarecer'e or medio del anaJisis 16gico el conteoido cognos.C1ti:V?de lasproposiciones cientificas y, a xraves de ello, el slgmficado delas palabras que aparecen en diGha~proposiciones, con~u.cen aun resultado positive y a uno ~eg~tlvo. El,resultado POSlllVO eselaborado en el campo de la ciencia empirica: se_es~larecen lo.sconceptos partieulares de distintas ramas de la cle~cla, see~h-citan tanto sus eonexiones 16gica-formales como el,llstemo16gIcas.En el campo de la metaffsica (i.nclu~e!ldo I!, filosoffa de Alosvalores y la clencia nonnativa), el ananSl~ 16gtco ha ~~nducldoal esultatfo negativo de q!le las pretendldas propoSlctones dediclw campo son totalmente. caren.tes de sentilJa. C~n esto~e haobtenido una eliminaci6n tan radical CJela metaftsica ~omo n?fue posible Iograrla a partir de los antigu,?s puntos de V1St~ anti-metafisicos. Desde luego, cierta~ ideas aflDe_spueden locahzarseya en varias meditaciones anteneres. por e]emplo en las de. in-dole nominalista, pero solamente ah~r~, despues de que el des-arrollo de la 16gica ocurrido en las uttimas ,d~cada~~aha trans,formado en un instrumento de l~ necesana !'_recls16n. resultaosible la realizaci6n decisive de dl~~a superacion. .p Al decir que las llamadas propoSl

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    19/28

    pierda s t1 0 'gnificado sin llegar a $dquirir._ujlo nuevo. ~sies com I:ge u n seudoconce to_,__i n.que cons'ISteentonces e significado de una palabra? lamsestipulacipnes deben establecerse respect? a una palabra paraque esta tenga un significado? (Aqui no interesa para nuest~reflexione si estas estipulaciones estan dadas en forma expllcita,caso este de algunas palabras y sfmbolos de Ia ciencia moderna,o S1se ha logrado un comun acuerdo tacite, como es el caso dela mayor parte de las palabrasdellenguaje tradicional.) En pri-mer Iugar debe fijarse la sintaxis de la palabra, es decir, la mane-ra como se presenta en la forma proposicional mas simple en laque puede aparecer; llamaremos a esta forma proposicional su1 Z ! Q . sici6n ele (at La fonna p"?posici9'nal el~men~~lpara lapalabra "pIe ra", por ejemplo, es X e~ una piedra , en pro-posiciones de esta forma podrfamos designar algo dentro de Iacategorfa de las cosas para que oeupara el lugar de "X". porejemplo, "este diamante", "esta manzana". En segundo lugar,para la proposici6n elen,ten.talP ~ue connene a la palabra, debebaber respuesta a las siguientes tnterrogantes, que. podrfan serfonnuladas de varios modos:1) ,De que proposiciones es derivable P y que proposicionespueden derlvarse de P? .2) lBajo que condiciones P debe ser verdadera y bajo quecondiciones falsa?3) ,C6mo puede ser verificada P?.,)lCual es el senti do de P? .La formulaci6n correcta es (1); (2) es Ia formulacion de acuer-do con la terminologfa de la 16gica; (3) la formulaci6n de acuerdocon la terminologia de la teoria del conocimiento; (4) de acuer-do con 1a filosofia.Wittgenstein .ha afirmado que (~) expresa 10 que l.o~fil6so~oshan querido decir por (4): el sentido de una proposicion rad~)caen sus condiciones (criterio) de verdad. [( 1) es la formulacionmetal6gica: m a s tarde daremos, en otto lug~r, ~a exposici6~detaIlada de 1a metal6giea como teorla de Ia smtaxls.y del senn-do es decir, de las relaciones de derivaci6n.]En el caso de mucbas palabras, especificamente en el de lamayoria de las palabras de Ia ciencia, es posible precisar su sig-nificado retrotray6ndolas a otras palabras ("constitucidn". deB-nici6n). Por ejemplo: .. 'artropodos' son ~nimales que posee~ uncuerpo segmentado can extremidades articaladas y una cubiertade quitina". De esta man~ra ha quedado resu~lt.o el problemaantes mencionado en relacien a la forma proposicional elementalde la palabra "artr6podo", esto es, para Ia forma proposicional"la eosa X es un artropodo". Se ha estipulado que una proposi-ci6n de esta forma debe ser derivable de prernisas de la formaI'X es.un animal"."X posee un cuerpo segmentado". "X poseeextremidades articuladas", "X tiene una cubierta de quitina" y

    qu e inversamente, cada una de estas proposiciones debe ser deri-vable de aquella proposici6n. Por medio de estas estipulacionesIObre derivabilidad (en otras palabras: sobre su crirerio de ver-d, el metodo de verificaci6n, el sentido) de la proposici6nsobre "artr6podos", se fija el significado de la palabra1\'aI1"t('l~p()dc)s".De esta manera cada palabra del lenguaje se retro-otras y, finalmente, a las paras que a}jaTecen-en 13'l!roposiciorres de observacicn" 0" ro _siC1ones proto-Itrav s e esteretrotraimiento es como a- quiere supalabra.n1.testrosprop6Sitos podemos dejar de lade ~I problemaal contenido y a la forma de las proposiciones primarias~11.l'pe'lin;JUJ[lt:liprotocolares), mismo que ann no ha sido resueltoEn la teorfa del conocimiento se acostumbraque las proposiciones primarias se refieren a "10 dado",no ha habido unanimidad respecto a que es 10dado. A vecessostenido que en una proposici6n de este genera, 1 0 dado sea las cualidades sensoriales mas simples 0a alglln ordensentimientos (por ejemplo, "caliente", "azul", "aJegria", y as1ImIlVlllmenlte); en otras, el criterio se ba inclinado a la con-de que las proposiciones primarias no pueden referirsea experiencias globales y a relaciones de semejanza entreOtra postura mas sostiene que estas proposiciones prima-ya han de referirse a objetos. lndependientemente de esta.... lIUJlilU de opiniones, se ha establecido que una secuencia de5610posee sentido cuando se ban fijado sus relacionesaelrtvaciiOn de proposiciones protocro~ares. cualesquiem queser las caracterfsticas de estas\.imi1annente, una pala-tiene significado cuando las proposlciones- en las que

    an:a1"f~er son susceptibles de retrotraerse a proposicioneslIlileI1lQO en cuenta que el significado de una palabra sedefinesu criterio de aplicaci6n (en otras palabras: mediante'_"Il,,,nr,pc: de derivaci6n de su proposici6n elemental, .me-condiciones de verdad y mediante el metoda de su................... la estipulaci6n de este criterio elimina cualquierlibertinaje respecto a 10que nos gustada que "significa-palabra. Si Ia paJabra ha de recibir un significado exactomutilarse su criterio de apUcaci6n; pero, par otra par-

    UUUO:;;JIU\;'" usar algo m a s que 10 fijad,) por el criterio deeste estabIece una determinacion suficienteEI significado esta implfCi ente contenido eny 10 que resta hacer es explicitarle,IPOng;unos.a manera de ilustraci6n, que alguien inventatanueva "t.ago" y sostuviera que hay objetos que sony objetos que no 10son.descubrir el significado de esta palabra Ie preguntarla-su criterio de aplicaci6n: lc6mo determinamos en un

    LA SUPERACION DE LA METAF1SICA 71

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    20/28

    70 PILOSOFtA. METAF1SICA Y SIGNIF'ICAOO 3.Palabras metaiisicas carentes de significadoAh~ra puede. mostrarse c6mo mucbos de los vocables de la meta-ffslca no sattsfacen los requerimientos anteriores par 1 0 que re-sultan oarentes de significado. 'Vamos a ~omar co~o ejernplo el.termino metaffsico "principia"(e~el sen,tl?o de prmcrpro de existericia, no en el de principleepistemologico 0axioma).Diversos metaftsicos ban ofrecido una solucion a la cuestionde ,~uaJ.se~, el (~upre~~) "principio del rnundo" (0 de "135 co -"5 ,ode la e~stencla 0de "el se~") y ban presentado comotal a~ agua, a1.numer~, a la ~orma. al movimiento, a Ia vida, alespiritu, a la Idea, al tnconscrente, a la acci6n, al bien y a otros" . (t .e~~cto de descubrir el significado que tiene la pa-pnnclplC;> en es~e problema. metaffsico, debemos pregun-a 1~~metaflslc

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    21/28

    bos casos la palabra hasido desprovista de su~sign~~do original< -:_"inque se le haya otorgado alguno nuevo; [o qutLn~sta de tod?-clIo es una especie de cascara vacia.-~ Frecuenternente se asocian diversas imagenes mentales proce-dentes de las epocas primigenias en las que el vocablo f~e ~sadosignificativamente a imagenes mentales nuevas y sentirnientosaparecidos con motive de su uso dentro de su _nueyo ~ontexto.Ello no es razon para que la palabra devenga. slgnflcatlva;, per-manecera asignificativa mientras no le sea asignado su metodade verificacion. ', La palabra "Dios" es otro ejel~plo. Hacicnd? caso omiso dela variedad de empleos que ha temdo en ta'ntos ordencs, pod:m.osdistinguir sus usos lingiiisticos a traves de tres contextos dl~tl~-tes de tres situaciones historicas que inc1uso Began a coexistirpa;cialmente en el orden temporal. En s~ uso mitologico lapalabra tiene un significado claro. En oc~slOnes ella. J?lsma -0los terrninos equivalentes de otros lenguaJe~- es utlhzada. paradesignar a seres corporeos que estan entromzados en el Olirnpo,en el Ciclo 0 en los Infiernos y que se ball an dotados en mayoro menor grado de poder, sabiduria, bondad y felicidad. . ..En ocasiones se la utiliza tambien para designar a seres espm-.tuales que, a pesar de no tener cuerpos semejantes a los hu-manos, se manifiestan en alguna forma en cosas 0procesos delmundo visible y resultan, por consiguiente, empiricamente com-

    probables.Por el contrario, en su uso lingiiistico me..tafisic~o. la palabra"Dios" desig~g9 gue esta mas alia de la eXrre!te~la,:_ ~ly.

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    22/28

    1) "Cesar es y."2) "Cesar es un numero primo."La ccuencia de palabras (1) esta construida antisintacticamen-t . Las reglas de la sintaxis exigen que el tercer termino este ocu-pado no par una'Tconjuncion, sino por un predicado, sea unsustantivo (al que puede acompafiar un articulo) 0 un adjetivo.Por ejemplo, la secuencia depalabras "Cesar es un general" estafonnada de acuerdo can las reglas de Ia sintaxis. Es, por tanto,una secuencia de palabras plena de sentido, una genuina propo-sicion. La secuencia de palabras (2) es sintacticamente correcta,puesto que posee-la misma forma gramatical que la proposicionanterior. Sin embargo (2) carece de sentido. "Numero primo"es un predicado de los numeros : no puede ser ni afinnado ni ne-gada de una persona. A pesar de que (2) aparenta ser una pro-posicion no 10 es, no declara nada, no expresa ninguna relaci6nobjetiva existente 0 inexistente. Por ella llamaremos a esta se-cuencia de palabras "pseudoproposicion".El hecho de que en este casu no se hayan violado las reglas dela sintaxis gramatical parece inducir a primera vista a la opinionerr6nea de-que estamos frente a una proposici6n, aunque ella seafalsa. Pero "A es un numero prirno" es falso si, y . solamente si, Aes divisible entre un nurnero natural distinto de A y de 1; eviden-temente es ilfcito sustituir en este casu "A" par "Cesar". Bsteejemplo ha side escogido porque el sinsentido resulta facilrnentedetectable en el, Pero no siempre resulta facil reconocer el ca-racter de. pseudoproposici6n de algunas de las llamadas propo-siciones de la metafisica. El hecho de que los lenguajes cotidianospermitan la formacion de secuencias verbales carentes de sentidosin violar las reglas de la gramatica indica que la sintaxis grama-tical resulta insuficiente desde un punta de vista logico. Si lasintaxis gramatical tuviera una exacta correspondencia con la sin-taxis logica no podrian fonnarse pseudoproposiciones. Si la sinta-xis gramatical no solamente estableciera diferencias en el ordencategorial de las palabras, tales como sustantivos, adjetivos, ver-bos, conjunciones, etc., sino que hiciera dentro de cada una deestas categorias las diferencias posteriores que son 16gicamenteindispensables, no podrian constituirse pseudoproposiciones.Por ejemplo, si se subdividiera gramaticalmente a los sustan ...tivos en distintas clases de acuerdo con las propiedades asigna-das, sea a los cuerpos fisicos, sea a los numeros, etc., entonceslas palabras "general" y "numero primo" pertenecerian a dife-rentes clases gramaticales de palabras y (2) seria tan contrarioal lenguaje como (1), por 10 que en un lenguaje correctamenteconstruido toda secuencia de palabras carente de sentido serfade la clase del ejemplo (1). Meras consideraciones de orden gra-matical las eliminarian de manera casi automatica : es decir, queseria innecesario el pres tar atenci6n al significado de cada pala-bra individual a efecto de evitar sinsentidos, bastaria con atender

    a su orden sintacticoj por ejemplo, serfan "categorias sintacti-cas" casas, propiedades de casas, relaciones entre cosas, numeros,propiedades de numeros, relaciones entre numeros, y asi sucesi-vamente). En consecuencia, si se justifica nuestra tesis de quelas proposiciones de la metafisica son pseudoproposiciones, enun lengqaje construido de un modo Iogicamente correcto la me-tafisica no podria expresarse. Aquf se revela la importancia filo-s6fica de la tarea de elaborar una sin taxis Iogica que ocupa a loslogicos en la actualidad.. : 5 . Pseudoproposiciones metajisicas

    , JVamos a examinar algunas pseudoproposiciones metafisicas enlas que resulta especialmente obvia la violaci6n a la sintaxis 16-gica, aun cuando estas se ajusten a la sintaxis historico-grama-tical. Seleccionaremos algunas proposiciones de aquella teoriametafisica que al presente ejerce la influencia mas fuerte enAlemania :2 "S610 debe ser investigado Lo-que-esta-Siendo y por 10demas: -nada; Lo-que-esta-Siendo :solarnente y -nada mas;unicamente Lo-que-esta-Siendo y fuera de ella -ruuJ.a. iCudl esla situacion en torno a esta Nada? .. iExiste ta Nada s610 porqueexiste el No, es decir, la Negaci6n? iO sucede a la inversa?,Existen la Negacion y el No s610 porque existe ta Nada? . Nos-otros postulamos :la Nadaes mas origin a ria que el No y IaNegacion ... lD6nde buscaremos hi Nada? lC6mo encontraremosIa Nada? .. Nosotros conocemos la Nada ... {~.,f!t!g_'f~tia revela laada... Ante y por 10 que nos angustiabamos era 'propiamente'-nada. De hecho: la Nada misma --como tal- estaba ahf. ..,Cudl es ta situacion en torno a la Nada? .. La Nada mismanadea:"Formaremos a 'continuacion un esquema, a efecto de mostrarc6mo la posibilidad de fonnar pseudoproposiciones se basa endeficiencias 16gicas del lenguaje. . -0.:,."Las proposiciones bajo la columna I son impecables tanto gra--eatical como 16gicamente y, por consiguiente, plenas de sentido.Las proposiciones bajo la columna II (a excepci6n de B 3) tienenuna perfecta analogfa gramatical con aquellas de la primera co-lumna. Sin embargo, la forma proposicional II A (como preguntay respuesta) no satisface las exigencias que impone un lenguaje16gicamente correcto. A pesar de ella resulta plena de sentido,2 Las citas que siguen (las cursivas pertenecen al original) estan tomadasde la obra Was ist Metaphysik? de M. Heidegger, 1929 riQue es metaiisica,\lersi6n espaiiola de X. Zubiri, Revista Cruz y raya, Madrid, 1933;reimpresaEl clavo ardiendo, Ed. Seneca, Mexico, 1941. La traducci6n se ha hecho,.1"eCt:amlen1tedel aleman, sin tomar en cuenta la traducci6n espaiiola depor considerarla mas li teraria que textual (T.)] Podriamos Igual-haber seleccionado pasajes ~_cualquier otro de los numerosos meta-actuales 0 preterites, pero los pasajes seleccionados cumplen deespecialmente adecuada con el prop6si to de i lustrar nuestra tesis.

    76 FILOSOFtA,METAFrSICAY SIGNIFICADO LASUPERACIONDE LAMETAFiSICA 7 7

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    23/28

    I IISurgimiento en el len-guaje ordinario de pro-posiciones carentes desentido a partir de pro-posiciones c J n sentido

    IIIProposiciones del

    lenguaje ordinarioplenas de sentidoLenguaje

    logicamentecorrectoA. lQue hay afuera?

    af( ?)Afuera hay Iluvia.af(Ll)A. lQue hay afuera?

    af( ?)Afueranada hay.af(Na)

    A.No hay (no exis-te) algo que esteafuera-(3x).af(x)B. lCual es la situa-ci6nen tomoa estalluvia? (Es decir,lq u e hacela lluvia?)nu,1. Conocemosla Ilu-

    B. "lCmiles la situa-ci6n en torno aesta Nada?"?(Na)B. Ninguna de estas.jormas puede si-quiera ser cons-truida

    1. "Buscamos laNada" "Encontra-mos 'la Nada","Conocemos laNada"via

    c(Ll)

    c(Na)2. La lluvia Iluevell(Ll) 2. "La Nada nadea"na(Na)

    3. "La Nada existes610porque.. "ex(Na)ya que puede ser traducida a un lenguaje correcto. Esto apa-rece en la oraci6n III A, que tiene el mismo sentido que II A. Lainsuficiencia de la forma proposicional II A se demuestra en quea p~rtir de ella es posible llegar, por medio de operaciones gra-maticalmente impecables, a las formas proposicionales carentes'de sentido del grupo II B, que han side tomadas de las citas-precedentes. En el lenguaje correcto de la columna III estasfonnas nisiquiera pueden ser construidas. Sin embargo, su ca-rencia de sentido no parece inmediatamente obvia, ya que enrazon de la analogfa con las proposiciones plenas de sentido I Bes facil ser inducido a engafio. La deficiencia de nuestro len-guaje comprobada aquf reside, por 10tanto, en que a diferenciade un lenguaje 16gicamente correcto," gramaticalmente ,admiteigualdad formal entre secuencias de palabras con sentido y ca-rentes de el, Hemos agregado a cada una de las oraciones laf6rmula que Ie corresponde en la notaci6n de la 16gicasimb6lica.Estas formulas facilitan el reconocimiento de la analogia inde-seable entre las formas proposicionales I A y II A que da origena las construcciones carentes de sentido del grupo II B.

    Una inspecci6n cuidadosa de las pseudoproposiciones que es-bajo Ia cifra II B nos muestra algunas diferencias mas entre1 . La construccion de las proposiciones de la columna II sesimplemente en el empleo equivocado del termino "nada"10 un sustantivo, debido a que en el lenguaje ordinario seasimismo el usa de esta forma para la construccionproposiciones negativas de existencia (vease II A). En uncorrecto se utiliza para este proposito no un nombresino una determinada forma logica de la proposicionA); en la proposicion lIB se agrega algo nuevo, a estaerronea del nombre, a saber, se factura la palabra

    "nadear". Sefialamos con anterioridad que las pa-asignificativas deDiametafisica deben ordinariamente sual hecho de que una paJabra significativa es privada dea traves del uso rnetaforico que se le da en ella,aqui nos encontramos con uno de esos casos singulares e?que se ha introducido una palabra nueva que desde su on-mismo carecio de todo significado; aqui la proposicion ana-carece de sentido por una doble razon, Tambien por.dosdebemos rechazar proposiciones como II B 3: en pnme-coincidiendo en esto plenamente con las proposicionespor el error de usar la palabra "nada" como sustan-. y en segunda, por el hecho de encerrar una contradiccion,orque aun cuando resultara adrnisible la introducci6n de "nada"omo el nombre 0 la descripcion de algun objeto, la existenciae ese objeto resultaria negada por su prepia definicion, ennto que en la proposicion II B3 se afirmarfa nuevamente ~uxistencia. Esta proposicion deberfa ser c_onsld~rada~C!ntradic-toria y, por 10tanto, disparatada si no hubiera sido calificada yaomo carente de sentido.Acaso a la vista de los burdos errores logicos que hemos ha-llado en las oraciones del grupo II B, pudieramos vernos indu-cidos a sospechar que en la obra mencionada l~~alabra "nada"tal vez tenga un significado completamente distmto del aco.s-tumbrado. Esta sospecha se-ve fortalecida al leer que la angus~larevela a la Nada, que en la angustia esta present~ la Nada ml~-ma como tal. Aqui la palabra "nada" parece re~e~rse a detem,l1-nada disposicion emocional, acaso de orden religioso 0de algunotro capaz de sustentar una emocion semejante. Si este hubieraside el caso no se hubieran cometido los errores logicos ano-tados en las proposiciones del grupo II B. Pero ya el principiode la cita textual anterior prueba que no es posible dar estainterpretacion. La combinacion de "solo""y "y"p~r 10 de~as,nada" muestra sin duda que la palabra 'nada tiene aqui elsignificado usual de particula logica que sirve para la formula-cion de una proposicion existencial negativa. La introduccionde la palabra "nada" es seguida por Ia pregunta dominante deltratado: .;Cual es la sltuacion en torno a esta Nada?"

    \

    78 FILOSOF1A, METAF1SICA Y SIGNIFICADO LA SUPERACION DE LA METAF1SICA 79

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    24/28

    Nuestras reservas respecto a una posible interpretacion erro-nea se desvanecen totalmente al notar como el autor del tratadoesta claramente al tanto de la oposicion que surge entre susinterrogantes y respuestas por una parte, y la Iogica por la otra."Tanto la pregunta como la respuesta con respecto a la Nadaen si mismas son igualmente un contrasentido ... La norma fun-damental del pensamiento a la cual se apela comunrnente, elprincipio de no-contradiccion, la 'logica' general, rechaza estapregunta." iTanto peor para la logica ! Debemos abolir su sobe-rania: "Cuando el poder del entendimiento es quebrantado detal manera en el campo de las preguntas acerca de la Nada y elSer, entonces tam bien se ha decidido con ello el destine del do-minio de la 'logica' dentro de la fiIosofia. La idea de la 'logica'misma se disuclve en el torbellino de unpre gun tar mas origi-nario." Pero, iestara de acuerdo la sobria ciencia con el torbell inode un preguntar antilogico? Tarnbien a ello se ha dado respuesta:"La pretendida sobriedad y superioridad de la ciencia se trans-forma en ridiculez si ella se rehusa a considerar seriamente a laNada." Aqui hallamos una buena confirrnacion de nuestra tesis:un metafisico Uega por si mismo_a la conclusion de que susmterrQgailtes y respuestas soii"irrecQnciliables con la logica y co-n-las forrnas del pensamiento de la ciencia. . -Ahora aparece cIaramente la diferencia entre nuestros puntosde vista y los de los antimetafisicos precedentes; nosotros noconsideramos a la 'metafisica como una "mera quirnera" 0 "uncuento de hadas", Las proposiciones de los cuentos de hadas

    no entran en conflicto con la logica sino solo con la experiencia;tienen pleno sentido aun~ue sean falsas. La metafisica no estampoco una "supersticion ': es perfectamente posible creer tan-to en proposiciones verdaderas como en proposiciones falsas,pero no es po sible creer -en secuencias de palabras carentes desentido L~~ Ero osiciones metafisicaU...9 re~n aceptables ni.aun consideradas como" ipotesis de trabajo", ya qu~p-ar_a:~1!!tahipotesis es esenCial la relaciondederivabil idad con proposicio-..nes ernpfricas (verd';deras_o falsas) y esto es justam~ 0 quefalta a las pseudOPJ:'Qp'Q.i,io.1l.es.. - -----=--Alegando la Hamada lim ita cion de la capacidad de conocimientohumana, se ha hecho el intento de salvar a la metafisica opo-niendo la siguiente objccion efectivarnente, las proposicionesmetafisicas no pueden ser verificadas ni por el hombre ni porningun otro ser finito. A pesar de todo, pueden tener validezcomo conjeturas acerca de las respuestas que un ser con unacapacidad de conocimiento superior 0 aun perfecto pudiera dara nuestras interrogantes, y con este caracter de conjeturas debenser consideradas, despues de todo, como con sentido, Conside-remos 10 que sigue en oposicion a esta objecion, Si no puedeespecificarse cl significado de las palabras 0 si la secuencia de. estas no concuerda con las reglas de la sintaxis, no estaremos

    planteando siquiera un problema. (Piensese en los pseudoproble-mas: "i: es esta mesa taga?", "c es el numero 7 sagrado?", "c quenumeros son mas oscuros, los nones 0 los pares?"). Donde nohay encerrado un problema, ni aun un ser omnisapiente puede~oo~. - .EI objetante quiz a respondiera ahora que asi como el videntepuede comunicar al ciego un nuevo conocimiento, un ser supe--rior tal vez podria comunicarnos un conocimiento metafisico, porjemplo el de que el mundo visible es la manifestaci6n de un es-Iritu. Reflexionemos que quiere decir "nuevo conocimiento".s concebible que pudieramos encontrar animales que nos infor-maran acerca de un nuevo sentido. Si estos seres nos demostra-ran el teorema de Fermat 0inventaran un nuevo instrumento delnvestigacion fisica 0 formularan alguna ley natural hasta ahoragnorada, entonces nuestro conocimiento resultaria incrementadocon su ayuda, porque esto podria ser comprobado por nosotros.De un modo semejante el ciego tambien puede entender y corn-Ia totalidad de los conocirnientos fisicos (y, por consi-iente, todas las proposiciones de quien ve). Pero si estos seresipoteticos nos dicen algo que no podemos verificar, entonces

    t'ln,c:ntrrlC: tampoco 10podremos comprender; en este caso no no.sha side comunicada ninguna informacion sino meramente som-dos verbales desprovistos de sentido, aun cuando tal vez aso-iados a imageries. Siguese de aqui que nosotros podriamos am-pliar cuanti tat ivamente nuestro conocimiento mediante la ayudade otros seres, pero que no es posible adicionarle un conoci-mien to que en principio fuera de una clase distinta. Mediantela ayuda de otros seres podemos llegar a conocer con un altoIrado de certidumbre 10 que nos es incierto, pero 10 que nos esIncomprensible, carente de senti do, no puede devenir pleno deentido con la ayuda de otro ser, asi supiera enormidades. Porello, ningun dios y ningun diablo podran ayudarnos a obteneralglin conocimiento metafisico.6. Carencia de sentido de toda metailsicaLos ejemplos de proposiciones metaffsicas que hemos anal izadoproceden de- un solo tratado, pero nuestros resultados son tam-bienvalidos, en ocasiones incluso textualmente,para otros siste-mas metafisicos. Cuando en el tratado mencionado se cita lauda-."toriamente una proposici6n de Hegel ("El Ser Puro y la NadaPura, por consiguiente, son Uno y 10 mismo"), la invocacion estaplenamente justifica~a: Lametafisica de Hegeltiene exactaIY?e.nteel mismo caracter 10gIcO que este moderno SIstema metaffsico,y 10 mismo atafie al :esto de dichos siste.mas, aun cuando, l~especie de su fraseologia, y con ella la especie de los errores 10gI-cos en que incurren, difieran en mayor 0 menor grado de la es-pecie de los que aparecen en los ejemplos discutidos.

    80 FILOSOFlA, METAFlSICA Y SIGNIFICADO LA SUPERACION DE LA METAFlSICA 81

  • 8/4/2019 Ayer, El Positivismo Lgico

    25/28

    Es innecesario consignar aqui algunos ejemplos mas de pro-posiciones metaffsicas aisladas traidas de otros sistemas parasometerlas a analisis, Nos limitaremos a indicar las especiesmas frecuentes de error.Probablemente la mayoria de los errores logicos cometidoscuando se confeccionan pseudoproposiciones se base en las defi-ciencias logicas que infectan, en nuestro lenguaje, el uso de lapalabra ser (y de sus correspondientes expresi~nes en laomayorparte de los dernas lenguajes europeos). La prirnera deficienciareside en la ambivalencia de la palabra "ser", sta se utiliza aveces como copula que antecede a y se relaciona cop un predi-cado ("yo soy el autor de este estudio"), mientras que en otrasdesigna existencia ("yo soy"). IEste error resulta agravado porel hecho de que los metafisicos carecen con frecuencia de unaidea clara de esta ambivalencia. EI segundo error reside en laforma que adquiere el verbo en su segunda signifi~a~i~n, es decir,la de existencia. Esta forma verbal muestra ficticiamente unpredicado donde no existe.!lDesde hace bastante tiempo se sabeefectivamente que la existencia no es una propiedad (vease larefutaci6n de Kant a la prueba ontol6gica de la existencia deDios). Pero a este respecto s610 la 16gica moderna es totalme~teconsecuente: introduce el signo de existencia en una forma sm-tactica tal que no puede ser referido como un predicado a sig-nos de objeto, sino solo a un predicado (vease, por ejemplo, laproposici6n III A en la tabl,a. anterior): Desde. la Antigtiedad,la mayor parte de los metaffsicos se dejo seducir por la formaverbal -y con ella predicativa- de la palabra ser, y en conse-cuencia formaron pseudoproposiciones, por ejemplo, "yo soy"."dios es". .Un ejemplo ilustrativo de este error puede hallarse en el cogi-to, ergo sum de Descartes. Hagamos .aqui caso. omiso de lasobjeciones que, en relaci6n a su ~ontemdo, han s!do fo~uladasen contra de la premisa -por ejernplo en atencion .a si 1,,:p~o-posici6n "Yo pienso" expresa adecuadamente la relacl6n objetivapretendida, 0a que acaso no contenga sino .una hip6stasis- y ..consideremos a las dos proposiciones exclusivamente desde. unpunto de vista l6gico-forma~. Observaremos ~os errores logicosesenciales. El primero reside en la conclusion ergo sum. EIverbo sum esta pensado aqui sin ningun lugar a duda en el sen-tido de existencia, y en este senti do ha side interpretado siern-pre porque una copula no puede ser utilizada sin un predicado.Per~ en este caso la proposici6n viola la regla 16gica antes men-cionada de que existencia s610 puede ser enunciada en conexi6ncon un predicado, no en conexi6n con nombres (sujetos, nombrespropios). Una proposici6n existencial no tiene la forma Ita existe"(como en "yo soy", es decir, "yo exi~to") sino "algo. e?liste de" taly tal clase". El segundo error reside en la transicion de yopienso" a "yo existo". Si de la proposici6n "P(a)" ("a 'a' se le

    signa la propiedad P") se va a derivar una proposicion existen-eial, entonces esta ultima puede aseverar existencia solamentecon respecto al predicado "P" y no con respecto al sujeto "a"de la premisa. Lo que se siguede "yo soy un europeo" no es "yoxisto", sino "existe un europeo", Lo que se sigue de "yo pienso"no es "yo existo" sino "existe algo que piensa",La circunstancia de que en nuestros lcnguajes la existencia seexpresa mediante un verba ("ser" () "existir") no constituye enimismaun error logico : simplemente es algo impropio ypeligroso. Esta forma verbal nos conduce Iacilmente a la con-cepcion erronea de la existencia como un prcdicado, y lleva portanto a modos de expresion logicamcnte incorrectos - ,. consi-auientcmcnte sin sentido- como los examinadosvTambicn tienen1mismo origcn formas tales como "Lo-quc-esta-Siendo", "Lo-que-ta-siendo", mismas que desdc tiempoinmemorial han re-prcsentado importante papel en la metafisica. En un lenguajeJogicamcntc correcto tales formasni siquiera pueden sa cons-trOidas. Parece como si, quiza bajo la seductora influencia delgriego, tanto en la lengua latina como en la alemana