AVHI

27
www.avhi.org Inversión y Desarrollo Sustentable: El aporte de las Empresas de la AVHI Luis Xavier Grisanti Presidente Ejecutivo 1 er Congreso Integral de Hidrocarburos Puerto La Cruz, 27 al 29 de septiembre de 2011

Transcript of AVHI

Page 1: AVHI

www.avhi.org

Inversión y Desarrollo Sustentable: El aporte de las Empresas de la AVHI

Luis Xavier GrisantiPresidente Ejecutivo

1er Congreso Integral de HidrocarburosPuerto La Cruz, 27 al 29 de septiembre de 2011

Page 2: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Capital Social de la Industria Venezolana de Petróleo y Gas y las Empresas Mixtas

Page 3: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Inversión: $ 29 millardos (1992-2005) $ 142 Millardos (2011-2015)

Desarrollo Sustentable:

Más de 960 planes completados

178 organizaciones y ONGs

8 Estados y 61 Municipios

1.222.000 beneficiarios

PDVSA 2010 (millardos $)Ingresos brutos: $94.9 Contribuciones Soc.: $ 6.9 Ganancia Neta: $ 3.2

Capital Social de la Industria de los Hidrocarburos de Venezuela

Contribución al PIB: 7-9%

Primer inversionista privado

Contenido Nacional: 50 - 80%

Reservas:Petróleo: 296,5 millardos certif.

513 millardos (USGS)

Gas Natural: 195 TCF

Page 4: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

32 Convenios de Servicios Operativos

4 Convenios de Asociación en la Faja

del Orinoco

Miembros de la AVHI comprometidos con la eficiencia y productividad de las EMs

3 Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas

Ley Orgánica de Hidrocarburos: PDVSA accionista mayoritario (+/-60%) y control operativo:

Proceso de Migración a EMs (2006–2007) + Nuevas EMs (2008-2011)

21 Empresas Mixtas

3 Empresas Mixtas

2 Empresas Mixtas

12 Nuevas EMs

Page 5: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Empresas Mixtas del Proceso de Migración (Antiguos Convenios de Servicios Operativos)

Empresa Mixta Part. CVP SociosPetrolera Kaki 60% INELECTRA ‐ POLAR (40%)Petrocabimas 60% SUELOPETROL (40%)Petronado 60% CGC ‐ BPE ‐ KNOC (40%)Petroguárico 70% INPEX (30%)Petroquiriquire 60% REPSOL (40%)Petroboscán 60% CHEVRON ‐ INEXPRO (40%)Petroindependiente 74.8% CHEVRON (25.2%)Petrocumarebo 60% VINCCLER (40%)Petrocuragua 60% OPEN ‐ CIP (40%)Baripetrol 60% TECPETROL ‐ LUNDIN ‐ PERENCO (40%)Petroregional Del Lago 60% SHELL (40%)Lagopetrol 69% HOCOL ‐ EHCOPEK ‐ CIP (31%)Petrowayuu 60% PETROBRAS ‐ WILLIAMS (40%)Petroven‐Bras 60% PETROBRAS ‐ COROIL (40%)Petrokariña 60% PETROBRAS ‐ INVERSORA MATA (40%)Petroritupano 60% PETROBRAS ‐ VENEZUELA US ‐ COROD (40%)Petrowarao 60% PERENCO (40%)Petrodelta 60% HARVEST (40%)Petrolera Sino‐Venezolana 75% CNPC (25%)Petroperijá 60% TNK‐BP (40%)Boquerón 60% TNK‐BP ‐ PEI (40%)

Page 6: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

EMs: Antiguas Asociaciones Estratégicas y Convenios de Exploración a Riesgo + Nuevas EMs

* Consorcio Ruso: Rosneft, Lukoil Oil Company, Gazprom, TNK-BP y Surgutneftegaz

Empresa Mixta Part. CVP SociosFaja del OrinocoPetrocedeño (SINCOR) 60% TOTAL  ‐ STATOIL (40%)Petromonagas (CERRO NEGRO) 83.3% TNK‐BP (16.7%)Petropiar (AMERIVEN) 70% CHEVRON (30%)Petrolera Sinovensa 60% CNPC (40%)Petromiranda 60% Consorcio Ruso* (40%)Petrocarabobo 60% REPSOL ‐ PETRONAS ‐ OVL ‐ INDOIL (40%)

Petroindependencia 60%CHEVRON ‐ MITSUBISHI ‐ INPEX ‐ SUELOPETROL ‐

JOGMEC (40%)Petromacareo 60% PETROVIETNAM (40%)Petrojunín 60% ENI (40%)Petrourica 60% CNPC (40%)

Campos Costa AfueraPetroparia 60% SINOPEC ‐ INEPARIA (40%)Petrosucre 74% ENI (26%)Petroguiria 64% ENI ‐ INEPARIA (36%)

Campos MadurosPetrozumano 60% CNPC (40%)Petrolera Bielovenezolana 60% BELORUSNEFT (40%)Petrolera Indovenezolana 60% ONGC VIDESH (40%)Petrolera Vencupet 60% CUPET (40%)

Page 7: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

JUNIN 6

Nuevas Empresas Mixtas de la Faja del Orinoco 2010

PETROMIRANDA

JUNIN 5

Jogmeg Nat Co

CARABOBO 1

JUNIN 4

CARABOBO 3

Surgutneftegaz

PETROINDEPENDENCIAPETROCARABOBO

PETROJUNÍN PETROURICA

JUNIN 2

PETROMACAREO

Page 8: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Inversiones en la Faja del Orinoco

* Cifras preliminares

Partners BlockProduction Target B/D

Total Investments (USD Million)*

PDVSA, Chevron, Mitsubishi, INPEX and Suelopetrol  

 Carabobo  3  400,000   10,000‐15,000

PDVSA, Repsol, Petronas, ONGC, Oil India Limited and Indian Oil Corporation

 Carabobo  1  400,000   10,000‐15,000

PDVSA, Lukoil, Rosneft, Gazprom, TNK‐BP and Surgutneftegaz  

 Junín 6    450,000   24,000

PDVSA, CNPC Junín 4    400,000   16,300PDVSA, Eni Junín 5    240,000   17,000PDVSA, Petrovietnam Junín 2    200,000   10,000‐11,000

“Tenemos inversiones de 80 Millardos de dólares, un incremento de 2,09 Millones de Barriles por Día, pagos al Gobierno de 5,7 Millardos de dólares y una generación substancial de empleo."

Rafael Ramírez – Ministro de Energía y Petróleo

Page 9: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Licencias de Exploración y Producción de Gas Natural 1999-2010

Moruy II  Inpex Petrobras 50% Inpex 50%Cardón III Chevron Chevron 100%Cardón IV Repsol Repsol 50% ENI 50%Urumaco I* Gazprom Gazprom 100%Urumaco III* Gazprom Gazprom 100%Bloque 1 PDVSA PDVSA 100%Bloque 2 Chevron Chevron 39% PDVSA 61%Bloque 3 Chevron Chevron 100%Bloque 4 Statoil Statoil 60% Total 40%Golfo de Paria OestePunta Pescador

Total 69% Repsol YPF 15%Inepetrol 11% Otepi 1%

Tiznado Tiznado Pluspetrol Pluspetrol 100%

Barbacoas Barbacoas Pluspetrol Pluspetrol 100%

Quiriquire Quiriquire Quiriquire Gas PDVSA 40% Repsol YPF 60%

Quiriquire Profundo Quiriquire Profundo Quiriquire Gas PDVSA 40% Repsol YPF 60%

Copa Mocoya Copa Mocoya Gas Guárico PDVSA 30% Inpex 70%

60% Belorusneft 40%

Yucal PlacerYucal Placer Norte y Sur

YPERGAS

Zamaca Oeste Zamaca OestePetrolera 

BielovenezolanaPDVSA

PDVSA 60% ENI 40%

Rafael Urdaneta

Plataforma Deltana

Delta CaribeEmpresa Mixta PDVSA‐ENI

Proyecto Área Operador Socios

Page 10: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Proyectos de Responsabilidad Social de los Miembros de la AVHI

Page 11: AVHI

La reproducción total o parcial de esta presentación solo puede hacerse con la autorización de la AVHI.

Contribuciones al Desarrollo de Venezuela (Además de ISLR, Regalía y Ley de Contribuciones Especiales)

2% de los ingresos brutos anuales para la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología.

3,33% de los ingresos brutos anuales por Regalía Adicional (“Ventaja Especial”).

1% de los ingresos netos antes de ISLR para la Oficina Nacional Antidrogas.

1% de los ingresos netos antes de ISLR para Desarrollo Sustentable de la EM.

Además del ISLR (50%), regalía (30%) y Ley de Contribuciones Especiales*, las

EMs realizan los siguientes aportes al desarrollo del país:

*Tasa de 20% ($/b 40 – $/b 70), 80% ($/b 70 – $/b 90), 90% ($/b 90 – $/b 100) y 95% ( > $/b 100)

Page 12: AVHI

Contribución al Desarrollo Sustentable en Venezuela

Áreas de Enfoque:

1. Educación y Desarrollo

2. Salud

3. Ambiente

Educación:

- Becas a niños en zonas rurales de escasos recursos económicos

- Becas para adultos con discapacidades

- Programa de entrega de útiles escolares

- Impacto : 1000 niños

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 13: AVHI

Contribución al Desarrollo Sustentable en Venezuela

Salud:

- Dotación de dispensario odontológico

- Programas de vacunación

LOCTI:

- UCAB

- Fundación Autismo en Voz Alta

- Fundación Maniapure

- IVIC

Ambiente:

- Programas de siembra

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 14: AVHI

DOC ID© Chevron 2005

Avanzar en el negocio

Crear un clima de negocios favorable

GenteAlianzas

Desempeño

Estrategia Global de Chevron: Inversión en programas para

las comunidades

Invertir en programas y alianzas valiosas para promover el progreso humano y el desarrollo económico

Áreas: 1. Salud y Necesidades Humanas Básicas; 2. Educación y Capacitación; 3. Desarrollo de la

pequeña y mediana industria

Page 15: AVHI

DOC ID© Chevron 2005

Inversión Social de Chevron Venezuela Enfoque LOCTI

• Desarrollo Científico y conservación de especies marinas en costas venezolanas

• Avance en la Educación Superior en áreas de energía y Gas Natural (USB)

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 16: AVHI

7

Inversión Social Anual ($) Eni Venezuela, B. V.

Eni Venezuela(JUNIN 5)

CARDÓN IV PETROSUCRE T&T

TOTAL INVERSIÓN 25.000 (*) 2.000.000 5.320.936 20.000

ENI SHARE 25.000 (*) 1.000.000 1.383.444 20.000

GASTADO A LA FECHA -----

558.140----- -----

DESCRIPCIÓN

(*) Este monto se corresponde con el presupuesto inicial 100% eni para contratación de consultaría con el propósito de identificar las oportunidades de inversión en lo social. El monto final de Inversión social se corresponderá con las oportunidades identificadas.

Mejoras y Remodelación del Colegio Alejandro Petión en el Municipio Carirubana. Este monto corresponde al compromiso de los años 2007/2008. El compromiso del año 2009 ya corresponde a un proyecto asignado por MENPET.

Se está realizando la evaluación correspondiente para escoger las proyectos de Inversión.

Este monto corresponde a Becas Escolares.

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 17: AVHI

Aporte de Eni Venezuela: Proyecto Jovenes Profesionales

Programa de Becas con la UCV y USB

Aporte por Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) período 2008-2009

INSTITUCION BECAS MAESTRIAS

Universidad Central de Venezuela 6 Gerencia Integrada de Yacimientos

Universidad Central de Venezuela 6 Gerencia en Geofísica

Universidad Central de Venezuela 6 Gerencia en Geología

Universidad Central de Venezuela 5 Pendientes a determinar por ENI

TOTAL 23 220.805,66 BsF

Universidad Simón Bolívar 3 Ciencias e la Tierra

Universidad Simón Bolívar 1 Materiales

Universidad Simón Bolívar 6 Pendientes a determinar por ENI

TOTAL 10 71.375.00 BsF

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 18: AVHI

Contribución al Desarrollo Social en Venezuela

Educacion►

Universidad de Oriente 75 becas otorgadas

Cursos complementarios a escuelas públicas a través programa de voluntarios de empleados.

Impacto: más 300 estudiantesCultura

Contribución al desarrollo de el Sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela.

Dotación de sistema audiovisual Museo de Ciencias.Ambiente

Programa de Reforestación de Pinos Caribe

Programa de Conservación Natural del Parque Nacional Canaima.

Page 19: AVHI

PERENCO Y SU INVERSION SOCIAL EMPRESARIALCAMPO PEDERNALES

SEGURIDAD

AMBIENTE

COMUNIDAD

EMPLEADOS

SISTEMA INTEGRAL DE RIESGOS (SIR)

PLAN DE CONTINGENCIA

PLANES DE EMERGENCIA

PERENCOEN LO ECONOMICO

PLAN DE CONTINGENCIA PARA DERRAMES

PLAN DE CONTINGENCIA PARA TRANSPORTE DE ARENAS DE PRODUCCION

CUMPLIMIENTO NORMATIVA AMBIENTAL

PLAN DE MANEJO DE DESECHOS

ESTUDIOS AMBIENTALES

PERENCOEN LO SOCIAL

EDUCACION A LA COMUNIDAD SOBRE RIESGOS NATURALES

APOYO AL SEÑALAMIENTO VIAL

GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL

PLAN DE EMERGENCIAS MEDICAS (MEDEVAC)

SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA

ELABORACION DE LA GUIA WARAO

FORMACION ARTESANAL

FORMACION DE ENFERMERAS BILINGUES

AMPLIACION DE LA ESCUELA EN PEDERNALES

CAMPAÑAS DE VACUNACION

CONTROL DE PLAGAS

REGALOS DE NAVIDAD

CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO

ATENCION MEDICA

DOTACION DE EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

RECREACION

HOSPEDAJE Y ALIMENTACION

SEGURO HCM

FAMILIARES DE EMPLEADOS

ATENCION MEDICA

DOTACION DE ANALISIS Y MEDICAMENTOS

TRASLADOS A CENTROS ASISTENCIALES

PERENCOEN LO AMBIENTAL

DEL PLAN DE EDUCACION AMBIENTAL

GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL

REPORTES MEDIOAMBIENTALES

GESTION MEDIOAMBIENTAL

CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA AMBIENTAL NACIONAL

CONTROL DE PLAGAS

MANEJO DE DESECHOS

ESTUDIOS AMBIENTALES

MONITOREO CALIDAD DE AGUAS Y AIRE

PERMISOS AMBIENTALES

SEGURIDAD

AMBIENTE

COMUNIDAD

EMPLEADOS

GENERACION DE EMPLEOS

CONTRIBUCION FISCAL

PERENCO

VENEZUELA

Page 20: AVHI

IMPACTO DE LA ACCIÓN SOCIAL 2007 - 2009

INDICADORES RESULTADOS

Comunidades atendidas 28 comunidades del Estado Monagas

Beneficiarios directos 29.145 beneficiarios directos

Beneficiarios Indirecto 76.398 habitantes beneficiarios indirectos aproximadamente

Empleos generados 425 empleos temporales.45 empleos permanentes.

Page 21: AVHI

NATIONWIDE:•Cultural initiatives•Donations and sponsorship programs,

including Sustainable Development-PhDat Universidad Simón Bolívar

Shell - Sustainable Development

Barranquitas CommunityCultural projectsCocoa activitiesHuntington DiseaseA tree for the Sierra

MaracaiboMaracaibo LOBPLOBP

CaracasCaracasHeadquartersHeadquarters

Cocoa activities

La Isabelica waste management

Mérida Sustainable tree plantations

Page 22: AVHI

Shell Venezuela, S.A.

Aportes Shell - LOCTI 2006 al 2010

7Date 31/05/2011

Criterios de Selección aprobados por el CCT/DCT en coordinación con MCYT

Impacto: 27 instituciones, 42 proyectos, Aportes: USD 12.488.000

Proyectos

de Salud Aporte

en USD $ Proyectos

Educativos/Desarrollo

de Talento Aporte

en USD $

IVIC 2,000,000  ONCTI 4,125,000 

UCV Facultad

de Medicina 390,000  PROVITA 1,200,000 

Biomedicina 300,000  FONACIT 1,000,000 

BIOMED Dengue UC 70,000  INABIO/UCV 360,000 

Fundación Autismo en Voz Alta 50,000  CENDES/UCV 300,000 

Spiralca 12,000  Venezuela Competitiva 260,000 

2,822,000  IESA 200,000 

Fundación

IDEAS 100,000 

CONINDUSTRIA 75,000 

PNUD 50,000 

Proyectos

de Agro‐Cacao Aporte

en USD $ UNIVERSIDAD DE CARABOBO 50,000 

Fundacite

Zulia 740,000  LUZ 50,000 

Fundacite

Aragua 450,000  USB 40,000 

Fundación

CIEPE 400,000  MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES 25,000 

Fundación

Tierra Viva 190,000  AVPG 7,000 

Fundación

Proyecto

Paria 40,000  UCAB 4,000 

1,820,000  7,846,000 

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 23: AVHI

Plataforma Deltana block 4 Social Responsibility Program

Fishing Project

Water supply

Health and education

Biodiversity

Human Rights

40 000 direct beneficiaries and 700 organizations

200 000 indirect beneficiaries

Social Responsibility Plan 2011 Technology/experience transfer

Gas Specialization Program -

USB/Statoil/NTNU

Intevep/Statoil technology cooperation agreement

Execution support/experience transfer to Petrocedeño

Statoil contribution to sustainable development

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 24: AVHI

Statoil contribution to sustainable development

Technology/experience transfer

– Gas Specialization Program -

USB/Statoil/NTNU– Intevep/Statoil technology cooperation agreement

– Execution support/experience transfer to Petrocedeño

Statoil: Social investments, Donations and Sponsorship, from 2000 to 2011USD: 5.493,071

USD: 368,773

Statoil share: Social Investment Petrocedeno

from 2008 to 2011

USD: 5.217,27

La reproducción total o parcial de esta presentación debe ser previamente autorizada por la Asociación Venezolana de Hidrocarburos

Page 25: AVHI

En 1.996 Suelopetrol construye la

escuela primaria para los niños de

la comunidad de Boca de Tigre,

donde la cultura warao fuera

preservada y reafirmada y que a la

vez estuviera complementada con

los conocimientos necesarios para

mejorar sus condiciones de vida, y

la pone en funcionamiento: lancha

para transporte de los niños,

merienda, útiles escolares,

uniformes y honorarios y

alojamiento del personal docente.

Escuela YaKeRaJa Comunidad warao Boca de TigreDelta del Orinoco

Mejora en nutrición y asistencia de los alumnos

Dotación de meriendaútiles escolares

Asistencia de los alumnos a la escuela y generación de empleo para el operador de la lancha

Dotación de lancha con operador para el transporte de los alumnos y uniformes

Ingreso económicoEmpleo de habitantes de la comunidad en la construcción de la escuela

Espacios adecuados para impartir clases a los alumnos de primaria.Niños fuera del sistema de educación comienzan sus estudios

Construcción de dos aulas y un módulo de baños dividido para personal docente, niñas y niños

RESULTADOACTIVIDAD

Escuela primaria YaKeRaJa.-

1996 - 2002YaKeRaJa: voz warao para Excelencia

Inauguración escuela YaKeRaJa, 1996

Page 26: AVHI

Nace como respuesta a la solicitud de esta comunidad, vulnerable y aislada, para mejorar su calidad de vida.

Proyecto ARATURE constituye una solución de convivencia integral y sostenible para una comunidad de 36 familias de la etnia

indígena warao que habitan en Boca de Tigre, municipio Maturín del estado Monagas, Delta del Orinoco.

Este proyecto está aprobado por el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, ubicado dentro de la Reserva de Fauna Silvestre

de nombre Gran Morichal. Contempla la construcción de 36 viviendas, un ambulatorio, escuela primaria, casa comunal, mercado,

zonas de recreación y disfrute; dotación de servicios básicos, instalación de actividades productivas y la formación de la comunidad

con su participación directa y activa en todas las actividades de planificación y ejecución, bajo el método Aprender Haciendo, con el

ánimo de instalar capacidades que permitan la asimilación adecuada de las mejoras y la sostenibilidad del proyecto a largo plazo.

Viviendas warao en el caño Buja

Proyecto ARATURE.-

2006 – hasta la fecha

Este proyecto respeta las siguientes

premisas:

- Conservación del ambiente

- Respeto y valoración de la cultura warao

- Generación y aplicación deestrategias para el desarrollo sostenible

Page 27: AVHI

DESARROLLO SOCIOECONÓMICO ENERGÍA ALTERNATIVA BIODIVERSIDAD FORMACION DE TALENTO

Proyecto de Microfinanzas

Microempresas RuralesProyecto de Electrificación 

Rural, Delta Amacuro

Fortalecimiento de las Capacidades 

Institucionales Nacionales para la 

Protección de la Biodiversidad

Proyecto de Formación de la 

Fuerza Laboral para el Desarrollo 

de la FPO

ObjetivoGarantizar acceso a financiamiento a las 

personas, familias y grupos de bajos 

recursos para el desarrollo de 

actividades generadoras de calidad de 

vida (educación, salud, vivienda, 

economía). 

ObjetivosCrear el Servicio Local Warao

de 

Electrificación Rural.

Dotar de electricidad a 2.000 (dos mil) 

viviendas tradicionales Warao, 

localizadas en el Municipio Antonio Díaz 

del Estado Delta Amacuro.

Promover el desarrollo humano 

mediante el acceso a la energía.

ObjetivoProteger la biodiversidad de la cuenca 

amazónica y otras áreas prioritarias del 

país mediante el fortalecimiento de las 

instituciones  nacionales dedicadas a este 

tema, a fin de que avancen en las 

estrategias, estudios y eventos previstos 

en  la agenda ambiental nacional de 

protección al ambiente y la biodiversidad.

ObjetivosContinuación de la  Maestría Petrolera Total 

– CVP con el apoyo del Instituto Francés de 

Petróleo (IFP) con CVP

Continuación del Programa de Operadores 

de la Faja con CVP

Programa de Artesanos con Intevep

Ampliación de Apoyo Docente de TPA en 

Universidades Nacionales y Carreras 

petroleras y afines

Programa de Becas para Francia en Petróleo 

y Energía.

Planes 2011:Diseñar la expansión del modelo a otras 

áreas de servicios comunitarios como 

salud, agua potable y electricidad.

Realizar dos pruebas de carácter piloto 

con el tema del agua y la electricidad.

Continuar con el fortalecimiento de la 

plataforma en Internet de Educación 

Financiera Rural.

Continuar con la expansión 

internacional del modelo

Planes 2011:Completar la meta de 2 mil instalaciones 

domiciliarias fotovoltaicas.

Inaugurar la sede de la asociación warao

Ruta de Energía Solar, encargada de la 

instalación y mantenimiento de los 

sistemas fotovoltaicos domiciliarios.

Continuar el apoyo con el sistema de 

vacunación del Municipio Antonio Díaz

Continuar con el desarrollo de los pilotos 

de agua potable en alianza con la 

Fundación Instituto de Ingeniería, FII.

Planes 2011:Continuar con la protección de la 

Biodiversidad de la Faja (Apure y delta 

Amacuro) mediante el fortalecimiento de 

las capacidades de los habitantes 

indígenas establecidos en las áreas 

protegidas.

Fortalecer la alianza con el Instituto 

venezolano Científico de Venezuela IVIC.

Planes 2011:Diseñar el Programa de Artesanos para la 

FPO con Intevep

y CVP.

Continuar con la Maestría y comenzar  la 

segunda promoción.

Iniciar la segunda promoción del Programa 

de Formación de Operadores para la FPO

Impartir 315 horas de cursos en 110 días de 

acuerdo al cronograma acordado entre TPA 

y las universidades nacionales.

Identificar y becar a la nueva promoción de 

becarios 2011 de TOTAL en Francia.

2011 : USD 140.000 2011 : USD 770.000 2011 : USD 150.000 2011 : USD 2.095.348

PRESUPUESTO   PREVISTO PARA 2011: USD  3.155.348