Aves

8
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ NÚCLEO BARQUISIMETO - EXTENSIÓN SAN FELIPE DOCENCIA AGROPECUARIA LAS AVES MERY FREITEZ INDEPENDENCIA, OCTUBRE DE 2015

description

ORIGEN Y EVOLUCION

Transcript of Aves

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

NÚCLEO BARQUISIMETO - EXTENSIÓN SAN FELIPE

DOCENCIA AGROPECUARIA

LAS AVES

MERY FREITEZ

INDEPENDENCIA, OCTUBRE DE 2015

LAS AVES

Las aves son un grupo de vertebrados especializados en el vuelo, que tienen sus

cuerpos cubiertos por un plumaje, a diferencia de los mamíferos que tienen pelo.

Tienen sus cuerpos adaptados perfectamente al vuelo, de hecho son los únicos

vertebrados voladores, si exceptuamos a los murciélagos y otros animales capaces de

planear, como la ardilla voladora. Otro rasgo característico es su pico que sustituyen a

los dientes de los mamíferos. El pico de cada ave tiene una forma que se adapta de

acuerdo a su alimentación.

La reproducción de las aves es de tipo ovípara con fecundación interna, lo que

significa que, después de aparearse y madurar los huevos, tras un periodo de

incubación, nacen las crías y son protegidas por el nido. Con fines reproductivos o no,

las aves son capaces de emitir sonidos gracias a su especial aparato de fonación, la

siringe que recuerda a las cuerdas vocales de los mamíferos, también tienen un sistema

respiración pulmonar muy desarrollado para volar sin fatigarse.

Las aves son animales de sangre caliente, es decir, conservan su temperatura

corporal por tal motivo pueden vivir en los lugares más inhóspitos de ahí que vivan

en una gran variedad de medios, encontramos aves terrestres, de agua dulce, salada y

salobres.

ORIGEN Y EVOLUCION

Hace doscientos millones de años, mucho antes de la aparición de los primeros

hombres, las únicas criaturas voladoras que existían eran los insectos. En aquella época,

un pequeño animal parecido al lagarto, poseedor de miembros provistos de pliegues en

la piel, comenzó, de salto en salto, a planear por entre los árboles en los que vivía.

Desde esos humildes principios, se evolucionaría progresivamente hasta los reptiles

voladores gigantes llamados pterosaurios que fueron dueños de las alturas durante

varios millones de años. Esos reptiles planeaban más que volaban, mediante alas

membranosas cuya envergadura podía alcanzar hasta diez metros. Eran alas pesadas,

difíciles de replegar cuando el animal se posaba y en caso de desgarrarse, el reptil ya

no podía volver a volar. Esta dificultad fue superada en el curso de la evolución animal,

gracias a un órgano nuevo: ¡la pluma!

En 1861 se descubrieron en una cantera calcárea de Baviera, Alemania; los restos

fosilizados de un ave que vivió hace alrededor de 150.000.000 de años (Jurásico,

Tithoniano). Se lo llamó Arqueopterix litographica, que significa "ala antigua grabada

en la piedra”. La criatura se había fosilizado en unas calizas de grano tan fino, que hoy

es posible ver con toda claridad las impresiones de

sus plumas alrededor del esqueleto. (Cabe recordar

que esas calizas son denominadas “litográficas”

debido a que por su grano se las usaba en el pasado

para litografía). Archaeopteryx constituye casi con

seguridad el eslabón entre los reptiles y las aves

actuales, ambos muy diferentes en cuanto a la

conformación de sus esqueletos. Según la mayoría

de los paleontólogos, evolucionó a partir de alguno

de los pequeños reptiles bípedos corredores que se

desplazaban erguidos en vez de en cuatro patas.

Archaeopteryx litographica

Éste fósil tenía plumas; un rasgo característico e inconfundible de las aves. La

manera en que ellas estaban distribuidas sobre sus alas es muy parecida a la de las aves

actuales y esto hace pensar que las empleaban para volar. Sin embargo, es probable que

su vuelo no haya tenido la potencia del de las aves actuales, y tal vez se limitaba a

desplazamientos cortos de un árbol a otro empleando tanto el aleteo como el planeo.

Medía 35 centímetros de longitud. Poseía alas y patas características de las aves, junto

a una mandíbula provista de dientes y una cola típica de los reptiles.

Las aves tienen una estructura física muy especial: las partes pesadas, sobre todo

los músculos de las alas y de las patas, se distribuyen alrededor de la caja torácica y de

la columna vertebral. Eso les permite mantener el equilibrio tanto en el aire como en la

tierra. El Archaeopteryx; de reptil tenía escamas, hocico, dientes y una cola ósea larga.

De ave: plumas, patas propias para posarse en las ramas y un hueso que en las aves

cumple la función de nuestras dos clavículas

Reconstrucción de Archaeopteryx litographica

En las aves voladoras actuales, la cola se

redujo a un muñón y las mandíbulas se

transformaron en un pico coriáceo sin dientes.

Hasta que se descubrió el Archaeopteryx, no se

podía determinar el origen de las aves ni su

vinculación con los reptiles. Las aves, poseen un

gran hueso frontal –el esternón- (en forma de

quilla) en el cual están adheridos los grandes

músculos que mueven las alas y permiten el vuelo. Archaeopteryx no tenía ese hueso

por lo que se supone que su vuelo se limitaba al planeo. En el correr de la evolución,

la aparición de las plumas diferenció definitivamente a las aves de las demás especies

animales.

Al igual que el pelo, las uñas o los cuernos, las plumas están formadas por una

materia proteica: la queratina, que les confiere resistencia y flexibilidad. Cubren el

cuerpo del ave, proporcionándole una protección eficaz contra el frío y la intemperie.

Sin embargo, sometidas a duras pruebas, se desgastan, acaban por caerse pero son

sustituidas por otras nuevas durante la muda.

MORFOLOGIA EXTERNA Y BIOLOGIA

Las aves que vuelan porque tienen el cuerpo muy liviano, inclusive porque sus

huesos son huecos. En algunas partes internas, los huesos poseen nervaduras, como las

del ala de un avión para volverlas más fuertes. El esqueleto de un águila calva, por

ejemplo, no pesa más que 300 gramos. Algunos huesos son soldados, esto es, ligados

unos a otros de forma de dar una estructura más compacta al ave El hueso del pecho es

adaptado en forma de quilla, como la de un barco y suele llamarse carena, sirviendo

como soporte para la musculatura pectoral. De la boca continúa la faringe y en el

esófago es encontrada una bolsa llamada buche. En él, el alimento va siendo ablandado

para después avanzar hasta el estómago químico, que libera enzimas digestivas para

que se inicie el proceso de digestión.

Luego, el alimento pasa al estómago

mecánico llamado molleja, que tiene una fuerte

musculatura para amasar el alimento. Su tubo

digestivo termina entonces en la cloaca, que

además de ser órgano digestivo, es órgano

reproductor de las aves. El esqueleto de las aves

es peculiar. Los huesos son livianos en las aves

voladoras, siendo que los mayores presentan

cavidades neumáticas conectadas al sistema

respiratorio. Toda esta adaptación disminuye el

peso específico de las aves, facilitando el vuelo.

La mayoría de los huesos del cráneo están

fundidos y las maxilas están alargadas, sustentando el pico corneo.

El cráneo se articula con la primer vértebra

cervical por un único cóndilo occipital y la columna

vertebral presenta un número de vértebras

cervicales mucho mayor que en cualquier otro

grupo. Estas vertebras son muy flexibles, pues sus

superficies de articulación son en forma de silla

(vertebras heterocélicas). El esternón en la mayoría

de las aves, se alarga y forma una quilla aumentando

la superficie de fijación de los músculos necesarios

para el vuelo. Extensiones de los pulmones forman

sacos aéreos, que penetran en los huesos de las alas y en los otros huesos compactos y

entre los diversos órganos del cuerpo. El número de vértebras cervicales varía de 8 en

las aves cantoras, a 23 en los cisnes.

La pelvis es achatada. El esternón (excepto en las ratites) se encuentra unido de

un puente cresta en forma de quilla (carena), donde se insertan los músculos de las alas.

Los coracoides son muy desarrollados. Las clavículas, unidas por la interclavícula,

forman la fúrcula o toracal. Los dedos de I a III forman parte del ala, pero el I o pulgar,

se encuentra separado de los demás y constituye el ala bastarda. El metatarso y los

elementos distales del tarso, forman el tarso-metatarso

Todas las aves tienen en común características que tornan posible el vuelo,

también aquellas que ya perdieron la capacidad de volar (los únicos pájaros que no

vuelan son los pingüinos, el avestruz y sus relacionados como el ñandú; así como el

kivi y el kakapo, de Nueva Zelanda, entre otros.

PRINCIPALES RAZAS DE AVES

1. Raza reproductora de huevo

• a. Raza Leghorn: El color del plumaje es blanco castaño, claro oscuro leonado,

rojo. El blanco es más difundido en el mundo y el que ha sido continuamente

seleccionado. Las orejas. Ovuladas, blancas o cremosas. Barbilla: Fina y de color rojo

vivo. Dorso: De longitud media. Pecho: Prominente.

• b. Hy- Line Variedad W – 77: Son precoces, inician la postura de 18 a 20

semanas, el peso del huevo es de 59.2 a 64 grs, su producción es de 343 a 350 huevos

/año, rara vez se encluecan, es un pollo de crecimiento rápido, su conversión del

alimento en huevo es eficiente,

• c. Hy-line vriedad W- 98: Son precoces, inician la postura de 18 a 20 semanas. ,

el peso del huevo es de 60.9 a 65.7 grs, su producción es de 239 a 339 huevos/año, rara

vez se encluecan, es un pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido, su conversión

del alimento en huevo, es eficiente.

• d. Hy- line variedad Brown plus: son precoces, inician la postura de 18 a 20

semanas, el peso del huevo es de 65.3 a 70.8 gr, producción de 243 - 329 huevos/ año,

rara vez se encluecan, es un pollo de crecimiento lento y emplumaje rápido, su

conversión del alimento en huevo, es eficiente.

2. Raza puras doble propósito (huevo y carne):

• a. Raza Rhde island Roja: Origen americana, cuerpo ancho, largo y menos

profundo, color rojo brillante con pluma de la cola negra o negro verdoso, cresta

sencilla o roseta, características productivas y reproductivas, los pollos se desarrollan

de forma intermedia, la mayoría de los linajes presentan emplume lento y demasiado

oscuro, inician la postura de 20 a 24 semanas, su producción es de 200 a 220

huevos/año, el huevo es de color café, la fertilidad y incubabilidad es 85 a 90 %, el

peso de los machos es de 3.5 kg. Y el de las hembras es de 3, son rústicos (se adaptan

bien a la crianza a nivel de traspatio).

• b. Raza phymouth: el calor del plumaje es blanco, barreada, el tipo de cresta

es sencilla, el color del lóbulo de oreja es rojo, el dorso es curvo., el color de piel es

amarillo, las patas son verdosas, el cuerpo es de buen tamaño, largo, ancho y profundo,

el dorso es horizontal, la cola es corta, producen huevo y carne, la madurez sexual es

de 20 a 24 semanas, el color de huevos es castaño o café, la fertilidad y la incubabilidad

es de 80 - 82 %, el peso del macho es de 3.2 kg y el de la hembra es de 3 kg, presenta

una cloquera de manera considerable.

3. Razas productoras de carne:

• a. Raza cornish: son de colores oscuros, blanco con rayas, roja, amarillo, rojo,

la cabeza es pequeña y ancha, la pechuga es ancha y profunda, la cresta es roja

voluminosa, tipo fresa, la barbilla y orejilla son roja y pequeñas, el pico es corto, fuerte,

y grande, las alas son musculosas y cortas, la musculatura es compacta y apretada, es

apropiada para la producción de carne, su característica más notable es su peso, puesto

que es muy grande para su tamaño, su madurez sexual tardía es de 30 a 36 semanas, el

emplume es lento, es crecimiento es precoz.

• b. Raza Wyandotte: cresta rosada, la piel y las patas son de color amarillo, hay

8 variedades de colores, entre las más populares están las blancas y plateadas, el peso

de la hembra es de 3 kg, son pollos de crecimiento rápido en ciertas razas, y medianos

a cortos en otras, la mayoría son de emplume lento, la producción es de regular a buena,

son de tamaño pequeño a mediano, la raza se adapta muy bien a la producción de cruces

para la producción carne, la raza pura es pobre en la incubación.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

http://biologia.laguia2000.com/anatomia-animal/anatomia-de-las-

aves#ixzz3pOywhia7

http://www.botanical-online.com/animales/caracteristicas_aves.htm

http://www.avesdelapatagonia.com.ar/aves_origen.htm

http://www.academia.edu/8874038/MORFOLOG%C3%8DA_Y_ANATOM

%C3%8DA_DE_LAS_AVES