Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

10
Avances Económicos de Latinoamérica, Modelos Económicos Mesa 1 Grupo 10°3 I. E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación

description

Economía

Transcript of Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Page 1: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Avances Económicos de

Latinoamérica, Modelos EconómicosMesa 1

Grupo 10°3

I. E Colegio Loyola para la Ciencia y la Innovación

Page 2: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Avances Económicos de Latinoamérica• según un informe de la Conferencia de Naciones Unidas

para el Comercio y el Desarrollo (Unctad) divulgado hoy, Latinoamérica incrementó el 16 por ciento el flujo de Inversiones Extranjeras Directas (IED) en 2011, sobre todo Sudamérica, que atrajo el 34 por ciento de ellas.

• La última edición del "Informe sobre Inversiones en el mundo 2012" muestra que Brasil fue el país de la región que más IED recibió (66.700 millones de dólares), seguido de México, con 19.600 millones, Chile, 17.300 millones, y Colombia, 13.200 millones.

• Vamos a ver Historia:

Page 3: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

• A pesar de las enormes problemáticas que enfrenta América Latina, también se debe de reconocer los grandes avances que ha logrado consolidar la región en las últimas tres décadas (80, 90, 2000), como los que a continuación se mencionan:

• La América Latina de los años setentas era una región poco integrada, los esquemas de integración respondían más a una visión “mesiánica” y “política”, que a intereses económicos y/o de competitividad reales. En este sentido, en la gran mayoría de los casos, los resultados fueron poco tangibles; como bien lo ejemplifica los efectos de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), y la Comunidad Andina (CA). Asimismo, hasta hace pocos años el comercio intra-regional, era mucho menor que el inter-regional. Hoy en día esta situación ha cambiado sustancialmente debido a los nuevos esquemas de regionalización que se han establecido en toda América Latina, como por ejemplo el Mercado Común del Cono Sur (MERCOSUR), el Tratado de Libre Coercio de América del Norte (TLCAN), el Mercado Común Centro Americano (MCCA), la Comunidad del Caribe (CARICOM), así como el Sistema de Integración Centro Americano (SICA).

Page 4: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

• El PIB real que en los ochentas era 75.807’913.000 creció a un promedio de 3.4% en la década de 1990 quedando así en 257.746’904.200, muy por encima del 1.2% de la década pasada.

• El nivel de exportaciones se incremento a un promedio del 10%, dos veces la tasa de la década anterior. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM); el incremento del comercio intra-regional e inter-regional, contribuyo a elevar la productividad y a crear mayores y mejores empleos.

• De acuerdo a la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), la pobreza descendió de 41% en 1990 a 35%, en 1990, y en países como Chile, Brasil, y México se han observado resultados favorables con programas sociales establecidos por los gobiernos de los países anteriormente mencionados

• La IED ascendió de 9000 millones de dólares, a 76000 millones de dólares en 2000, lo que es inherente al incremento de las exportaciones y de la inserción de la región en el marco de la globalización, así como de la regionalización económica.

Page 5: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Principales Países

• México fue uno de los primeros países de América Latina que inicio con sus reformas estructurales. Los efectos de dichas transformaciones tuvieron una respuesta muy positiva en la economía mexicana, sobre todo, durante los primeros diez años. Asimismo, éste país se convirtió en una de las principales economías del mundo emergente que empezó a absorber cada vez más mayor IED, convirtiéndose en el 2004 en uno de sus principales receptores, después de China, Hong Kong y Brasil.

Page 6: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Modelos Económicos

• Se entiende por modelo económico el conjunto o combinación de estructuras, vinculadas por relaciones estables, que caracterizan la organización económica de una sociedad en un momento determinado.

• Establecen relaciones entre variables, explican el comportamiento del mundo real sobre lo que se construye y permite hacer predicciones sobre el comportamiento de dichas variables.

Un ejemplo aplicado a Méxicohttp://www.youtube.com/watch?v=b7VJ-jMdWc4

Page 7: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Sistemas Económicos

• Una economía planificada es aquella en que se prescinde de un mercado para la asignación de recursos. Hay varios modelos de planificación del que surge el consenso entre los actores económicos a través de la socialización de los medios de producción en un entorno descentralizado y de participación activa de los productores (planificación colectiva o comunitaria) y ciudadanos hasta la organizada por una entidad central en la que se coordina toda la economía de la región (planificación centralizada).

• Este modelo fue aplicado en la desaparecida Unión soviética, en la china durante la época de Mao Tse Tungy en Cuba donde permanece vigente.

Page 8: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

• Economía de libre mercado es el sistema económico donde no hay reglas ni planificación ni intervención gubernamental. Todo está dirigido por las empresas, consorcios, corporativos, etc. Es el sistema económico usado en el capitalismo. También se le conoce como liberalismo o neoliberalismo.

• “Libre Comercio es un concepto económico, referente a la venta de productos entre países, libre de aranceles y de cualquier forma de barreras comerciales. El libre comercio supone la eliminación de barreras artificiales (reglamentos gubernamentales) al comercio entre individuos y empresas de diferentes países.

• Desde 1990 nuestro país, Colombia, inicia una nueva ruta en cuanto a la política económica se refiere, lo que se denomino “apertura económica”, con ella se inicia el desmonte de un Estado paternalista, se fortalece la idea de privatización de algunas empresas del Estado. Al desmontarse el Estado paternalista, entonces sufrirán cambios aspectos que tienen que ver con pocos gastos sociales, menos inversión en salud, no creación de escuelas, es decir el país pasará por procesos económicos que incidirán en su posible crecimiento económico, pero afectará a toda una población y esa es la población más vulnerable; aquella que no tiene acceso a la salud, a la educación, a una vivienda digna, a desarrollo vial etc.

Page 9: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

• La economía mixta presenta elementos tanto del capitalismo como del socialismo, en el coexisten tanto la propiedad privada como la propiedad comunitaria o buscan combinar elementos del mercado libre con elementos de intervención estatal que pueden incluir aspectos de bienestar social, gestión sustentable del medio ambiente, etc.

Page 10: Avances económicos de latinoamérica, modelos económicos

Bibliografía

• http://www.buenastareas.com/ensayos/Economia-Libre-Mercado-Vs-Economia-Planificada/2819039.html

• http://www.claei.org.mx/newsletter10/pdf/AMeRICA-LATINA-EN-EL-MARCO-DEL-SIGLO-XXI.pdf

• http://www.slideshare.net/luciaqui/modelos-econmicos-5541448