Avances de Investigación

2
Omar Ulises Serrano Manzano 25/junio/2015 Avances de investigación: “El Leviatán” de Thomas Hobbes La bibliografía de la que me estoy sirviendo es la siguiente: Hobbes, Tomas: Leviatán. Buenos Aires: Losada, 2011. Strauss, Leo: La filosofía política de Hobbes: Su fundamento y su génesis. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006. Copleston, Frederick: historia de la filosofía. Vol. 5 De Hobbes a Hume. México: Ariel, 1983. Sabine, George: Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura Económica, 1992 He leído por completo el primer libro del Leviatán, de Hobbes; no he tenido ningún problema para entender los conceptos principales, tales como: derecho natural, ley natural, la diferencia entre ley y derecho, contrato, etc. El texto de Copleston y de George Sabine los he utilizado sólo para corroborar que mi interpretación del Leviatán sea correcta, ya que son una suerte de resumen de sus ideas principales. Leí los primeros dos capítulos de “El Levianthan en la teoría del estado de Tomas Hobbes”, de Carl Schmitt, pero resulto estar más enfocado al estudio de la figura mítica del Leviatán que a la teoría política de Hobbes, aunque sí llega a mencionar algunas cosas relevantes, y es interesante el libro. En cuanto al libro de Leo Strauss, apenas comenzaré a leerlo; ya que me parece mejor terminar de leer el libro de Hobbes, y

description

filosofia

Transcript of Avances de Investigación

Page 1: Avances de Investigación

Omar Ulises Serrano Manzano 25/junio/2015

Avances de investigación: “El Leviatán” de Thomas Hobbes

La bibliografía de la que me estoy sirviendo es la siguiente:

Hobbes, Tomas: Leviatán. Buenos Aires: Losada, 2011.

Strauss, Leo: La filosofía política de Hobbes: Su fundamento y su génesis.

Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2006.

Copleston, Frederick: historia de la filosofía. Vol. 5 De Hobbes a Hume.

México: Ariel, 1983.

Sabine, George: Historia de la teoría política. México: Fondo de Cultura

Económica, 1992

He leído por completo el primer libro del Leviatán, de Hobbes; no he tenido ningún

problema para entender los conceptos principales, tales como: derecho natural,

ley natural, la diferencia entre ley y derecho, contrato, etc.

El texto de Copleston y de George Sabine los he utilizado sólo para corroborar que

mi interpretación del Leviatán sea correcta, ya que son una suerte de resumen de

sus ideas principales. Leí los primeros dos capítulos de “El Levianthan en la teoría

del estado de Tomas Hobbes”, de Carl Schmitt, pero resulto estar más enfocado al

estudio de la figura mítica del Leviatán que a la teoría política de Hobbes, aunque

sí llega a mencionar algunas cosas relevantes, y es interesante el libro.

En cuanto al libro de Leo Strauss, apenas comenzaré a leerlo; ya que me parece

mejor terminar de leer el libro de Hobbes, y posteriormente analizarlo a través del

libro de Strauss, en dónde ya revisa el fundamento moral y un “Aristotelismo” en el

pensamiento Hobbesiano.

Ya siento que tengo bases para poder dar respuesta a los puntos que necesita

tocar la investigación, sin embargo, quisiera tener un panorama, más completo de

la teoría política propuesta por Hobbes.