AVANCES

30
Ciencia y Tecnología Septiembre del 2009 Avances EQUIPO ZETA Volumen 1, nº 1 Fechadel boletín Moodle Plataforma Educativa Blearning Online Offline Classes Educación a Distancia en Línea La Actualidad Virtual en la Educación Una Revista con los últimos avances aplicados al campo de la educación Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad

description

ASDFLKDFDHAHSDVAHSDFAK

Transcript of AVANCES

Page 1: AVANCES

Ciencia y Tecnología

Septiembre del 2009

Avances EQ UI PO ZE TA Vo lumen 1, nº 1

Fec ha del bo letín

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Online Offline Classes

Educación a Distancia en Línea

La Actualidad Virtual en la Educación

Una Revista con los últimos avances aplicados al campo de la educación

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en

la Actualidad

Page 2: AVANCES

2

Ing. Marco Coloma Yunganina

Ing.. Jenny Huayta Curo

Ing. Edison Mauricio Moreano Lavayen

Lc. Adriana Caviedes Guillen

Lc. Viviana Ruscio

Dirección Ing, Marco Coloma Yunganina

Edición Ing. Jenny Huayta Curo

Articulistas:

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Avances

Avances Es una marca registrada

Page 3: AVANCES

3

C o le g a

Desde mucho tiempo la dirección ha panificado la revista, que tiene esa indeleble marca de nuestras orientaciones profesionales: lo tecnológico y lo humano, siempre ha sido así el compromiso del cuerpo editorial.

Por ello este número primero, no puede ser ajeno a nuestra afectuosa confrontación, siempre en beneficio de nuestros lectores.

Ahora una edición a la capacitación utilizando las nuevas tecnologías en el campo de la educación.

Disfrute esta edición, es el resultado de la constante investigación de nuestros profesionales y el de ser felices al servir.

Ing. Marco Coloma Yunganina El Director

Avances

Presentación

Page 4: AVANCES

4

La plataforma Moodle, esta despertando un interés creciente en los centros educativos de Nivel Universitario. Entre las ventajas y beneficios podemos citar: Un mejor ajuste a los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos. La capacidad para incrementar su nivel de motivación. Un sustancial aumento de la disponibi l idad de la información. Y la facilidad para implementar modelos de aprendizaje activo.

Para la evaluación de los alumnos en Moodle se dispone de múltiples opciones en función del grado de implantación de las pedagogías más activas. Moodle es una herramienta que nos permite implementar numerosas actividades de enseñanza­aprendizaje en el aula por medio de diferentes opciones multimedia. Los tres grandes recursos de Moodle son: gestión de contenidos, comunicación y evaluación. La gestión de contenidos permite presentar al alumnado las unidades didácticas de nuestro complementadas con otros materiales como imágenes, gráficas o videos y también tendremos la oportunidad de entrar en otras páginas Web relacionadas con el tema.

También es una herramienta de e­learning, ya que posibilita el aprendizaje no presencial de los alumnos, aspecto este a considerar con muchos de los alumnos que no pueden acudir a clases por su situación laboral o personal, lo que hace preciso contar con una herramienta que facilite la virtualidad La plataforma Moodle resulta muy útil para los alumnos en aulas especiales permitiéndoles un ritmo individual y las diferentes perspectivas o ritmos de aprendizaje acorde a sus necesidades e intereses.

La no presencialidad de la asignatura permite a los alumnos poder seguirla desde sus casas en caso de enfermedad, necesidades especiales, horarios de trabajo, solapamiento de asignatura

Por: Marco Antonio Coloma Yunganina

Resumen

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 5: AVANCES

5

Palabra Clave Moodle.­ Es un sistema de gestión de cursos, de distribución libre, que ayuda a los educadores a crear comunidades de aprendizaje en línea. Este tipo de plataformas tecnológicas también se conoce como LMS (Learning Management System)

Learning Management System, (LMS). Plataformas de Gestión de Aprendizaje. Son herramientas integradas que se utilizan para la creación, gestión y distribución de formación a través de la Web. Es decir, son aplicaciones para la creación de entornos de enseñanza aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativas.

B­Learning (formación combinada, del inglés blended learning) consiste en un proceso docente semipresencial; esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e­ learning.

Este modelo de formación hace uso de las ventajas de la formación 100% on­line y la formación presencial, combinándolas en un solo tipo de formación que agiliza la labor tanto del formador como del alumno. El diseño instruccional del programa académico para el que se ha decidido adoptar una modalidad b­Learning deberá incluir tanto actividades on­line como presenciales, pedagógicamente estructuradas, de modo que se facilite lograr el aprendizaje buscado.

Las ventajas que se suelen atribuir a esta modalidad de aprendizaje son la unión de las dos modalidades que combina:las que se atribuyen al e­ learning: la reducción de costes, acarreados habitualmente por el desplazamiento, alojamiento, etc., la eliminación de barreras espaciales y la flexibilidad temporal, ya que para llevar a cabo gran parte de las actividades del curso no es necesario que todos los participantes coincidan en un mismo lugar y tiempo. y las de la formación presencial: interacción física, lo cual tiene una incidencia notable en la motivación de los participantes.

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 6: AVANCES

6

La plataforma LMS1 Moodle, ha tenido en el ámbito universitario un gran despegue, como se ha puede constatar en la pagina oficial de Moodle Perú, sobre todo en la modalidad virtual. Hasta hace poco entendíamos que una plataforma de e­learning solo estaba disponible para algunas universidades que pudieran correr con los elevados gastos económicos que conllevara el software. Pero hoy disponemos de Moodle

Una magnífica aplicación, totalmente gratuita, con licencia GNU2, ampliable, altamente configurable. Esto ha hecho que empecemos a plantearnos su uso fuera del contexto original de educación a distancia, . Entre las ventajas y beneficios podemos citar: ­ Un mejor ajuste a los estilos de aprendizaje de nuestros alumnos.

­ La capacidad para incrementar su nivel de motivación. ­ Un sustancial aumento de la disponibilidad de la información. ­ La facilidad para implementar modelos de aprendizaje activo.

Formar a nuestras comunidades en el uso de esta plataforma bien como usuarios y bien como creadores de contenidos es ahora un reto al que nos enfrentamos si queremos adaptar adecuadamente nuestros métodos a la nueva forma de enseñar y aprender que es ya una realidad en países que crearon e impulsaron las redes cooperativas de aprendizaje, como es el caso de Finlandia o Corea, quienes han alcanzado buenos resultados no solo en las universidades sino en los colegios.

1 Learning Management System, (LMS). Plataformas de Gestión de Aprendizaje. Son herramientas integradas que se utilizan para la creación, gestión y distribución de formación a través de la Web. Es decir, son aplicaciones para la creación de entornos de enseñanza aprendizaje, integrando materiales didácticos y herramientas de comunicación, colaboración y gestión educativas. 2 La Licencia Pública General de GNU o más conocida por su nombre en inglés GNU General Public License o simplemente su acrónimo del inglés GNU GPL, es una licencia creada por la Free Software Foundation a mediados de los 80, y está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.

Introducción

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 7: AVANCES

7

El proyecto Moodle Martin Dougiamas de la Universidad de Perth, en Australia Occidental es el creador y director de proyecto de todo el sistema Moodle. Se inicia 2002 y ahora existen en el mundo cerca de 330.000 cursos registrados bajo la plataforma Moodle en 196 países y en 70 lenguas diferentes. Solamente la Open University del Reino Unido cuenta con 180.000 alumnos registrados. Martin Dougiamas quería una herramienta que facilitara el constructivismo social y el aprendizaje cooperativo. También y según las palabras del autor, quería: “Un programa que sea fácil de usar y lo más intuitivo posible”. Moodle es sencillo de usar, apenas es necesario controlar una iconografía compuesta por unos 15 símbolos plenamente significativos. Su nombre proviene del acrónimo de Modular Object oriented Dynamic Learning Enviromennt (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). El nombre de Moodle, se refiere a “objetos de aprendizaje”, normalmente de tamaño pequeño y diseñados para distribuirse en Internet posibilitando el acceso simultaneo a la información por parte de múltiples usuarios. Este hecho es fundamental ya que a partir de ahora no nos basaremos en la mera lectura de unos apuntes sino en la creación de estos “objetos de aprendizaje”, plenos de significado, que siguen secuencias didácticas en las que el profesor guía a los alumnos posibilitando su autoaprendizaje. Facilitamos así el aprendizaje individual y la colaboración entre los participantes. El objetivo sería crear unidades didácticas que responderían a las diferentes capacidades a desarrollar en la asignatura.

Moodle: plataforma para la enseñanza e­learning y b­learning Moodle es potente y sencillo y otorga una gran libertad y autonomía a la hora de gestionar los cursos. Ofrece ventajas en las clases en línea, o completar el aprendizaje presencial y las tutorías de alumnos virtuales. Moodle funciona sobre Linux, Mac y Windows. No es necesario saber programar para poder utilizarlo. Es muy seguro al admitir la contraseña del protocolo estándar LDAP, todos los archivos están cifrados y se realizan continuas copias de seguridad automáticas de los cursos que impiden la perdida de cursos, documentos y archivos. Resulta fácil migrar de otras plataformas de aprendizaje o aplicaciones ofimáticas y dispone de

Análisis

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 8: AVANCES

8

También es una herramienta de e­learning, ya que posibilita el aprendizaje no presencial de los alumnos, aspecto este a considerar con muchos de los alumnos que no pueden acudir a clases por su situación laboral o personal, lo que hace preciso contar con una herramienta que facilite la virtualidad, aspecto fundamental con el nuevo formato de tutorías que obligará a un mayor trabajo organizativo, lo mismo que la gestión de las prácticas y los trabajos, derivados de la implantación de pedagogías más activas en consonancia con la filosofía de la escuela nueva. También es la herramienta idónea para el sistema de formación b­learning, basados en el uso de las tecnologías Web como apoyo a la formación presencial, tanto de alumnos como de profesores. En el caso de los profesores porque se adapta perfectamente al modelo, y la metodología e intereses de los profesores

Moodle en la enseñanza presencial y en aulas especiales La plataforma es una herramienta que nos permite implementar numerosas actividades de enseñanza­aprendizaje en el aula por medio de diferentes opciones multimedia. El uso de pizarras digitales para la exposición y grupos reducidos de alumnos conectados por wifi en sus NetBook es y será una realidad cada día más habitual entre nosotros. Actualmente la plataforma ya se usa apoyándonos en la proyección en pantalla por medio de cañones conectados a ordenadores portátiles o fijos en el aula conectados a la red. Todo el curso, todos los materiales están en la plataforma y no es necesario que los profesores lleven apuntes o transparencias, puesto que todo nuestro material educativo está en la Red. Este almacenamiento ordenado de recursos e información permite una optimización de la gestión del conocimiento y una garantía de unidad e integridad par su utilización en la Red Los tres grandes recursos de Moodle son: gestión de contenidos, comunicación y evaluación. La gestión de contenidos permite presentar al alumnado las unidades didácticas de nuestro complementadas con otros materiales como imágenes, gráficas o videos y también tendremos la oportunidad de entrar en otras páginas Web relacionadas con el tema. Tiene un editor html “WYSIWYG”, que se maneja prácticamente como un editor de textos, que permite incluir o enlazar (link) variadas y recursos 2.0, como por ejemplo, múltiples blogs, web­quest, imágenes, videos o documentos, lo que hará mucho más rico y variado el contenido. Por supuesto, no es necesario ya saber programar en html para poder insertar estos objetos de aprendizaje en la página.

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 9: AVANCES

9

Para comunicarnos con los alumnos, Moodle dispone de varias opciones siendo la más utilizada la de los foros, por medio de los cuales podemos gestionar las tutorías de manera individual. Para la evaluación de los alumnos en Moodle se dispone de múltiples opciones en función del grado de implantación de las pedagogías más activas, de este modo se puede enviar tareas que estén en relación a las capacidades o competencias que tengan que acreditar los alumnos. También es factible preparar cuestionarios específicos por temas autoevaluables y con feed­back inmediato al alumno de sus resultados, lo que sería muy indicado para la eliminación parcial de bloques de materia. Incluso podemos hacer que los alumnos colaboren o se evalúen entre ellos usando el concepto y la herramienta de wiki.

La plataforma Moodle resulta muy útil para los alumnos en aulas especiales permitiéndoles un ritmo individual y las diferentes perspectivas o ritmos de aprendizaje acorde sus necesidades e intereses. Para la evaluación de los alumnos en Moodle se dispone de múltiples opciones en función del grado de implantación de las pedagogías más activas autoaprendizaje, el aprendizaje cooperativo y la creatividad, facilitando la participación e implicación de unos alumnos con un perfil diferente al tradicional y que precisan que las actividades que realizan les motiven y que tengan relación con lo que están aprendiendo y la realidad laboral en donde aplicaran esos conocimientos. La no presencialidad de la asignatura permite a los alumnos poder seguirla desde sus casas en caso de enfermedad, necesidades especiales, horarios de trabajo, solapamiento de asignaturas. El alumno puede elegir la modalidad de evaluación más adecuada a su situación y capacidades personales, optando entre la evaluación continua por medio de trabajos o bien exámenes online de los diferentes módulos que integran la asignatura. La posibilidad de devolver el resultado de su trabajo e indicar las sugerencias de mejora va mucho más allá de la fría nota del examen final tradicional y posibilita la autorregulación y auto evaluación por parte del alumnado. Moodle además la plataforma ideal para los profesores para organizar e impartir su asignatura de manera virtual resulta muy útil para organizar las actividades extraescolares de los centros por la gran cantidad de información y gestión que precisan y como apunte final citar la posibilidad de que las familias acceder a los objetos de enseñanza creados por los profesores como ayuda para desarrollar sus asignaturas e interactuar con ellos en el proceso de aprendizaje.

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 10: AVANCES

10

Los sistemas de gestión del aprendizaje han ido evolucionando a la par que las metodologías y las tecnologías, especialmente las relacionadas con Internet, y han empezado a superar las limitaciones de las que adolecían, aumentando enormemente las expectativas de utilización y grado de éxito. Esto confirma, además, la necesidad de incluir plataformas de e­learning adaptadas a distintas metodologías educativas. El Software Libre se está mostrando extremadamente útil no sólo como soporte tecnológico adecuado, sino especialmente por estar su modelo de desarrollo y social íntimamente relacionado con los paradigmas de aprendizaje hacia los que se tiende, en consonancia con el concepto de comunidad y construcción colaborativa, con Moodle como prueba y ejemplo más destacable.

­ Baños, J. (2007) Moodle versión 1.8. Manual de consulta para el profesorado. http://aulavirtual2.educa.madrid.org/mod/resource/view.php?inpopup=true&id=5 659 ­ Castro, E. (2007) Moodle manual del alumno. http://download.moodle.org/docs/user­manual­es.pdf ­ Castro, E (2007).Manual del profesor de Moodle http://download.moodle.org/docs/teacher­manual­es.pdf ­ De Pablos, G. (2005) Moodle (Modular Object­Oriented Dynamic Learning Environment). CNICE.MEC. http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php?op=modload&name=News&file= article&sid=306). ­ Dougiamas, M, Taylor P. (2003) Moodle: Using Learning Communities to Create an OpenSource Course Management System, National Key Centre for Science and Mathematics Education, Australia http://www.editlib.org/index.cfm?fuseaction=Reader.ViewAbstract&paper_id=13 739&from=NEWDL ­ Foster, H. y Cole, J. (2007) Using Moodle: Teaching with the popular open source course management system. Edit. O`Reilly. 2ª edición. ­ Gertsch, Fredi (2006) Das Moodle Praxisbuch. Addison­Wesley. München. ­ Martin, J. (2007). Manual del professor de Moodle. http://www.lasalle.es/descargas/ManualMoodle2006.zip ­ MoodleDoc. Manuales de Moodle http://docs.moodle.org/es/Manuales_de_Moodle ­ Rice, W. (2006) Moodle e­learning course development. Packt publishing. Birmingham. ­ Universitat Rovira I Virgili. (2007) Videos demostración de Moodle. Tarragona. http://www.sre.urv.es/moodleviewlets/ ­ Vicent, A. (2008). Mapas Conceptuales de Moodle. http://skat.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1097343017686_1189 371494_12839&partName=htmltext

Conclusiones

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Bibliografía

Page 11: AVANCES

11

­ Baños, J. (2007) Moodle versión 1.8. Manual de consulta para el profesorado. http://aulavirtual2.educa.madrid.org/mod/resource/view.php? inpopup=true&id=5 659 ­ Castro, E. (2007) Moodle manual del alumno. http://download.moodle.org/docs/user­manual­es.pdf ­ Castro, E (2007).Manual del profesor de Moodle http://download.moodle.org/docs/teacher­manual­es.pdf ­ De Pablos, G. (2005) Moodle (Modular Object­Oriented Dynamic Learning Environment). CNICE.MEC. http://observatorio.cnice.mec.es/modules.php? op=modload&name=News&file= article&sid=306). ­ Dougiamas, M, Taylor P. (2003) Moodle: Using Learning Communities to Create an OpenSource Course Management System, National Key Centre for Science and Mathematics Education, Australia http://www.editlib.org/index.cfm? fuseaction=Reader.ViewAbstract&paper_id=13 739&from=NEWDL ­ Foster, H. y Cole, J. (2007) Using Moodle: Teaching with the popular open source course management system. Edit. O`Reilly. 2ª edición. ­ Gertsch, Fredi (2006) Das Moodle Praxisbuch. Addison­Wesley. München. ­ Martin, J. (2007). Manual del professor de Moodle. http://www.lasalle.es/descargas/ManualMoodle2006.zip ­ MoodleDoc. Manuales de Moodle http://docs.moodle.org/es/Manuales_de_Moodle ­ Rice, W. (2006) Moodle e­learning course development. Packt publishing. Birmingham. ­ Universitat Rovira I Virgili. (2007) Videos demostración de Moodle. Tarragona. http://www.sre.urv.es/moodleviewlets/ ­ Vicent, A. (2008). Mapas Conceptuales de Moodle. http://skat.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet? rid=1097343017686_1189 371494_12839&partName=htmltext

Bibliografía

Moodle Plataforma Educativa Blearning

Page 12: AVANCES

12

La armonización de los elementos y los actores del modelo educativo es una tarea compleja. Sobre cada uno de estos elementos y actores influyen varios factores que pueden causar desequilibrios a la hora de operar en conjunto. Los detalles operativos, los académicos y metodológicos tienen gran importancia y significación para el éxito de un programa. De aquí surge la necesidad de tener claramente definidas funciones y responsabilidades de los actores y especialmente que estos conozcan el modelo y el papel que en éste cumplen los demás intervinientes en el proceso. La integración del trabajo de los actores, las facilidades y recursos que presentan los elementos del modelo logran un todo integrado e interrelacionado afectado por un conjunto de variables interdependientes cuya incidencia es fundamental en el desempeño de los demás componentes del sistema.

Educación en línea, es aquella que utiliza la red Internet con todas sus herramientas TIC como canal para realizar el proceso de enseñanza­ aprendizaje. En ocasiones se confunde la educación a distancia con la educación en línea. Sin embargo, podemos decir que la educación en línea es un tipo de educación a distancia.

TIC, Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos. Las TIC tienen como fin la mejorar la vida, son aparatos de comunicación

Educación a distancia, es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula. Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, CD­Rom) y él devuelve los ejercicios resueltos. Hoy en día, se utiliza también el correo electrónico y otras posibilidades que ofrece Internet, fundamentalmente las aulas virtuales.

Resumen

Educación a Distancia en Línea

Palabra Clave

Por: Jenny Gabriela Huayta Curo

Page 13: AVANCES

13

La educación en línea es una tendencia que cada día nos envuelve más, por esa razón es útil y necesario, como profesores de una universidad a distancia tener claros algunos conceptos que guían el trabajo docente. En este documento se presentan algunas ideas que tienen por objetivo situar al docente en el contexto de un modelo educativo a distancia y comprender cual es su papel y responsabilidad en el aprendizaje de los estudiantes y en el éxito de un programa educativo.

Modelos educativos presenciales y a distancia Constituyen un sistema complejo de procesos orientados a lograr un aprendizaje más significativo en el estudiante. Está integrado por un conjunto de subsistemas con funciones específicas en los que intervienen variables interrelacionadas e interdependientes. Desde una perspectiva general, el modelo educativo puede centrar su accionar en el profesor o en el estudiante; en el primer caso, los modelos educativos que centran su acción en el profesor son utilizados por instituciones educativas que imparten formación presencial; en el segundo caso, los modelo educativos que centran su accionar en el estudiante, son utilizados por instituciones que imparten formación a distancia.

Los modelos educativos presenciales tradicionales se caracterizan por centrar el desarrollo del proceso en el docente, relegando al estudiante a ser un mero observador y oyente en la mayoría de casos. Este tipo de modelos ponderan mucho más la enseñanza que el aprendizaje (Duart­ Sangrà, 2001) y su aplicabilidad se limita a entornos presenciales. El docente cumple un papel protagónico en el que conjuga la utilización de algunos recursos, principalmente la pizarra y su voz; a través de estos, logra lo que comúnmente conocemos como “transmisión de conocimientos” más que aprendizaje efectivo, siendo el resultado un bajo nivel de asimilación y un consecuente “conocimiento temporal” que tiende a olvidarse con facilidad. El estudiante, por su parte, es un receptor de la transmisión que realiza el profesor; su aprendizaje se limita, en muchos casos, a lo que pueda memorizar como resultado de “escuchar y ver”.

Los modelos educativos a distancia, por su naturaleza, carecen de un profesor que guíe presencialmente el proceso, por lo que se ven forzados a deslindar el papel protagónico del docente y pasarlo al estudiante, es él quien a través de una metodología adecuada y de los medios necesarios

Introducción

Educación a Distancia en Línea

Análisis

Page 14: AVANCES

14

El aprendizaje se basa en el trabajo, ya sea a través de lecturas, actividades de aprendizaje, trabajo colaborativo, evaluación formativa, etc. Este trabajo tiene como ventaja que las actividades de aprendizaje elevan el nivel de asimilación del contenido, pues se aprende y se asimila mejor lo que hacemos que aquello que simplemente escuchamos y vemos. Un modelo centrado en el estudiante es propicio para el autoaprendizaje y la transmisión de valores ; sus diferentes componentes orientan sus esfuerzos para facilitar el aprendizaje del estudiante, proveyéndolo de recursos, que complementados con las actividades previamente planificadas, un adecuado seguimiento y apoyo del profesor permiten conseguir un aprendizaje más efectivo y significativo.

Modelos educativos y nuevas tecnologías Es importante tener claro que existe una gran diferencia entre un sistema a distancia y presencial apoyados por tecnología, los ámbitos en los que cada uno se aplica son diferentes, y por lo tanto los efectos en la comunidad educativa también son diferentes. Adicionalmente es necesario tener claro que el aspecto tecnológico es un elemento que se subordina a los requerimientos y necesidades institucionales y en ningún caso tiene carácter definitorio sobre las políticas o líneas de acción institucional. En este sentido se puede decir, que la tecnología es un medio más que facilita las tareas y en muchos casos abre posibilidades, pero no se constituye en una camisa de fuerza que condiciona la labor educativa.

Las tecnologías han evolucionado a los modelos educativos independientemente del enfoque de éstos, han afectado tanto a modelos para formación presencial como a modelos para formación a distancia. En lo que se refiere a estos últimos, el cambio se ha dado en sus tres elementos básicos.

Evolución de la didáctica La forma de enseñar es la que más ha sido afectada, el papel del profesor se ha transformado, teniendo ahora que contemplar funciones adicionales que requieren de destrezas y principalmente de motivación; las actividades del profesor se han diversificado y la nueva concepción general del papel que ha adquirido se puede resumir con la palabra “gestor” del aprendizaje. Esta nueva tarea debe ser matizada con cualidades y destrezas que en conjunto posibilitan un desempeño adecuado y permiten guiar el aprendizaje de un grupo de personas. La tutoría que realiza el profesor para atender aquellas inquietudes que puedan surgir en el estudiante durante el desarrollo del aprendizaje, se ha vuelto más flexible. La utilización de herramientas como correo electrónico, foros de discusión y espacios de debate virtual han fomentado un nuevo concepto de

Educación a Distancia en Línea

Page 15: AVANCES

15

“aprendizaje colaborativo” en el que se aprovecha el conocimiento distribuido en cada uno de los estudiantes y profesores para crear nuevos conocimientos basados en la lectura, reflexión y a través del intercambio de opiniones argumentadas

La principal ventaja del empleo de estas herramientas (foros y debates virtuales) está en la asincronía, los participantes de un foro o debate pueden ingresar sus opiniones en cualquier momento dentro de un período determinado, pero generalmente amplio (una o dos semanas) y los destinatarios tienen acceso a cada participación y pueden responderla si así lo consideran. En el caso del correo electrónico, su aplicación elimina los inconvenientes de la saturación del profesor con llamadas telefónicas y le brinda más libertad y tiempo para preparar respuestas y ayudas más elaboradas, a la vez que permite atender en un plazo prudencial a todos los estudiantes que realizan consultas.

El rol de estudiante también se ha visto afectado, hay que considerar que el estudiante a distancia es un ente activo y que con las facilidades de comunicación que presentan las tecnologías, el aislamiento potencial del que era víctima, ha dejado de ser y se puede valer de espacios virtuales para interactuar y construir su propio conocimiento como producto de la discusión y el intercambio con compañeros y profesores logrando un aprendizaje colaborativo.

Las instituciones deben considerar las posibilidades que la tecnología abre a la enseñanza y preparar al docente para afrontar el reto de combinar posibilidades didácticas y tecnológicas orientadas a potenciar el aprendizaje del estudiante que es el objetivo de los esfuerzos que se realizan.

Evolución de los materiales ste la idea errónea de que la utilización de tecnologías para el aprendizaje, implica menor carga de actividades por parte del estudiante. La realidad es que este trabajo a distancia es arduo y se basa en las actividades y la lectura de contenidos. Los materiales impresos, aunque parezca difícil creerlo, no han pasado de moda, aún las mas importantes universidades del mundo mantienen este medio como elemento básico de sus modelos educativos. Es muy común que los estudiantes reciban libros de texto, inclusive guías didácticas impresas, así mismo las universidades virtuales utilizan artículos científicos que cuando no son enviados físicamente, son descargados desde la Internet por los estudiantes, quienes se encargan de imprimirlos. Los materiales educativos digitales como libros electrónicos, aplicaciones multimedia, entre otros, son considerados elementos de

Educación a Distancia en Línea

Page 16: AVANCES

16

apoyo, muy útiles, pero no indispensables en un proceso de formación a distancia apoyado por tecnología. Este tipo de materiales tiene un ámbito de aplicación dentro del contexto de un curso o asignatura, debe enmarcarse a cubrir aquellos aspectos en los cuales las ventajas de su aplicación son prácticas y efectivas

Las tecnologías han permitido que los materiales educativos vayan adquiriendo nuevas formas y presentaciones, la interactividad que se puede lograr con las aplicaciones multimedia, la portabilidad de los libros electrónicos, el audio y video son elementos que cuentan con grandes ventajas para lograr un aprendizaje más significativo. El aprovechamiento de estas ventajas radica en su dosificación dentro del contenido, una combinación adecuada pero principalmente práctica, asegura un mejor resultado en la satisfacción y nivel de asimilación del estudiante.

Evolución de la evaluación educación a distancia la evaluación es tomada de dos formas: la primera de ellas como estrategia de aprendizaje, la segunda como medio de acreditación de conocimientos. En cualquier caso, la tecnología aplicada a la evaluación permite personalizar el proceso y potenciar las habilidades del estudiante. Son muy usuales las autoevaluaciones interactivas, en las que la retroalimentación argumentada e inmediata es muy importante y útil para que el estudiante pueda conocer el nivel alcanzado y a la vez corregir y conocer las partes del contenido en las que debe centrar más su atención. Las evaluaciones en línea son muy comunes para cierto tipo de programas, en ellas se dispone de un periodo de tiempo determinado para responder a un cuestionario con preguntas escogidas aleatoriamente y de carácter objetivo; sin embargo no son el referente del conocimiento alcanzado por el estudiante. A pesar del desarrollo tecnológico logrado, no se puede tener la certeza de que la persona que realiza la evaluación en línea es quien deba ser, por esa razón la evaluación en línea se aplica como estrategia de aprendizaje que lleva al estudiante a poner en práctica lo aprendido y a la vez a saber cuáles son sus falencias

Educación a Distancia en Línea

Page 17: AVANCES

17

Es necesario tener claro como docentes de una institución de enseñanza abierta que el modelo que se aplica es centrado en el estudiante y por lo tanto el trabajo del docente se amplia en el sentido de ser un guía, motivador y facilitador; y se limita en el sentido de protagonizar el proceso y considerar al estudiante como un receptor de aquello que se pueda únicamente transmitir. El ser uno de los elementos de un modelo educativo a distancia implica una predisposición del profesor a coordinar que fluya el aprendizaje y los recursos y considerar al estudiante, ya no como un elemento aislado sino como una parte activa de la comunidad educativa “conectado” gracias a las tecnologías.

El aprendizaje del estudiante a distancia está basado en lo que él puede desarrollar y construir a través de actividades de aprendizaje, lecturas, desarrollo de autoevaluaciones, trabajos grupales y con la ayuda del profesor y su enseñanza distribuida a través de los materiales, asesoría y retroalimentación. La conjunción de estos esfuerzos se plasma en la adquisición de habilidades, destrezas y construcción de conocimientos .

BATES, A., 2001, Afrontar el reto tecnológico en los centros universitarios e institutos. Como gestionar el cambio tecnológico, Gedisa, Barcelona, pág 25­56

DUART J., SANGRÀ, A., 2001, Formación universitaria por medio de la web: un modelo integrador para el aprendizaje superior, Barcelona GARCIA ARETIO L, 2001, La educación a distancia: De la teoría a la práctica, Ariel, Barcelona

MIR, J., REPARAZ, C., SOBRINO, A., 2003, La formación en Internet, Ariel, Barcelona

ROMERO, L., RUBIO, M., 2002, Lineamientos para la educación a distancia, UTPL

Conclusiones

Educación a Distancia en Línea

Bibliografía

Page 18: AVANCES

18

Este es un artículo de opinión, enfocado a las competencias obtenidas en la Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica “FATLA”, al seguir el proceso de formación de Expertos en eLearning, analizando el impacto e influencia que ha tenido en el campo de la Tecnología educativa, desarrollado en un entorno virtual y la importancia que gana día a día las diferentes modalidades de enseñanza como es el eLearning y bLearning , sustentadas en el Soporte en Entornos Educativos; convirtiéndose estas en el presente y futuro de la sociedad del conocimiento en el campo educativo.

ABSTRACT

This is an opinion article, focused to the competitions obtained in the Foundation for the Technological Bring up to date of Latin America, when following the process of formation of Experts in eLearning, analyzing the impact and influence that he has had in the field of the educational Technology, developed in a virtual environment and the importance that it wins the different teaching modalities day by day like it is the eLearning and bLearning, sustained in the Support in Educational Environments; becoming these presently and future of the society of the knowledge in the educational field.

Resumen

La actualidad virtual en la educación

Por: Mauricio Moreano Lavayen

Page 19: AVANCES

19

Educación virtual, es una oportunidad de aprendizaje que se acomoda al tiempo y necesidad del estudiante. La educación virtual facilita el manejo de la información y de los contenidos del tema que se quiere tratar y está mediada por la tecnologías de la información y la comunicación ­las TIC­ que proporcionan herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras que las tradicionales. Este tipo de educación ha sido muy utilizada por estudiantes y profesores, además su importancia está incrementando más puesto que esta educación es una herramienta para incorporarnos al mundo tecnológico que será lo que muy próximamente predominará en muchos centros educativos. A través de ésta, además de la evaluación del maestro o tutor, también evaluamos conscientemente nuestro propio conocimiento.

Aprendizaje, es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales. El aprendizaje humano esta relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado. El estudio acerca de cómo aprender intervienen la neuropsicología, la psicología educacional y la pedagogía.

E­learning, es principalmente un medio electrónico para el aprendizaje a distancia o virtual, donde puedes interactuar con tus profesores por medio de Internet. Además tu mismo eres el que maneja los horarios, es un medio completamente autónomo. Constituye una propuesta de formación que contempla su implementación predominantemente mediante Internet, haciendo uso de los servicios y herramientas que esta tecnología provee. B– Learning, (Formación combinada, del inglés blended learning), Consiste en una proceso docente semipresencial;esto significa que un curso dictado en este formato incluirá tanto clases presenciales como actividades de e­ learning.

Palabra Clave

La actualidad virtual en la educación

Page 20: AVANCES

20

Actualmente se ve el incremento de la educación virtual, que progresivamente van posicionándose en los diferentes centros educativos, y es hoy, un punto latente de polémicas y debates en los Ministerios de Educación o sus similares en toda Latinoamérica, generando una reflexión de la importancia que esta va tomando en el campo educativo con resultados por demás válidos y funcionales, como lo demostrado por FATLA, al haber encaminado a su primera promoción de Expertos en Eleanirng ; profesionales convencidos del visionamiento de un líder y amigo como o consideramos al nuestro estimado fundador Ing. Pedro Camacho y de su mejor aprovechamiento para nuestros alumnos con un enfoque de educación con amor en la virtualidad.

Educación virtual Desde la óptica de un migrante digital, se vive la nueva era de la humanidad que es según mi criterio son las Tecnologías de la Información y la Comunicación, aplicadas estas como un eje transversal y pilar fundamental del desarrollo de nuestros países y regiones, absorbidos por una globalización de recursos e intereses comunes; En este periodo histórico donde el desarrollo tecnológico es latente y vertiginoso, la educación se convierte en una estrategia de estado, para implantar el proceso i+d+i (investigación, desarrollo e innovación) aplicadas a nuevos entornos virtuales, equilibrados entre la presencialidad y la virtualidad.

Estos esfuerzos están encaminados a reducir la brecha digital educativa, integrándonos a la colaboración globalizada de una nueva Sociedad del Conocimiento, depurando nuestros proceso de enseñanza aprendizaje, con una sistematización y reutilización de recursos generados con diferentes esfuerzos y que actualmente coexiste en la red; riquezas que hay que saberlas explotar y encaminarlas a favor de nuestros nativos digitales.

Los entorno virtuales perfeccionan el aspecto de la infraestructura porque el alumno necesariamente no tiene que estar presente en forma presencial, los medios tecnológicos ayudaran a que el estudiante pueda en todo momento que el desee estar conectado con el curso virtual como un complemento al presencial; utilizando nuevas técnicas, como son las redes sociales, fortaleciendo la interacción social, colaborativa y adquirir experiencia de los demás para ir consolidando sus destrezas y habilidades en sus conocimientos adquiridos.

Introducción

La actualidad virtual en la educación

Análisis

Page 21: AVANCES

21

nuevas técnicas, como son las redes sociales, fortaleciendo la interacción social, colaborativa y adquirir experiencia de los demás para ir consolidando sus destrezas y habilidades en sus conocimientos adquiridos. Con estos criterios enfocados a generar conocimiento constructivista nuestros alumnos generan a partir de la información proporcionada y experiencias absorbidas en la interacción, el nuevo conocimiento, aportando de esta manera al conocimiento común y globalizado.

Como expertos en eLearning se pudo palpar una realidad, una actualidad de la educación a nivel de primera mano, los entornos virtuales y sus soportes encaminados a sistemas abiertas dan esa oportunidad de manejarlos y explotarlos de una manera incluyente, solo está en uno, para socializar este nuevo mundo del conocimiento a favor de la educación.

Sin embargo hay que reconocer que a pesar de no ser una prioridad de las instituciones educativas el incursionar en la educación virtual, la actualización que están obligas hacer se encamina a esos horizontes y por ende es un reto que ninguna puede negar y que a futuro enfrentará, sobre todo si se quiere estar en sintonía con el rumbo de la educación a nivel global.

Los gobiernos de nuestros países latinoamericanos se están alineando con los tratados celebrados en Ginebra, San Salvador, Túnez, etc., en donde se consolidando estos esfuerzos con la generación de políticas y sustentación legal que coadyuva a la coexistencia educativa, espero que los estados absorban los costos involucrados y permitan libre acceso a las TIC´s, para encaminarnos con fuerza a un cambio positivo de la humanidad.

La actualidad virtual en la educación

Conclusiones

Page 22: AVANCES

22

http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_virtual, WIKIPEDIA, EDUCACION VIRTUAL, Universidad Mayor de San Simón. http://educacionvirtuall.blogspot.com/2007/09/uso­de­los­blog­en­la­ educacin.html, EDUCACION VIRTUAL, Aprendiendo Socialmente en la RED, SIERRA CARTAGENA Joaquin, Colombia http://ajayu.memi.umss.edu.bo/fpman/weblog/papel­tutor­aprendizaje­ virtual­1, El papel del tutor en el aprendizaje virtual, Universidad Mayor de San Simón.

Enlaces http://www.fatla.org, FATLA, Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica http://es.wikipedia.org/wiki/Blog , WIKIPEDIA, BLogs en la Educación http://es.wikipedia.org/wiki/Hiperenlace, WIKIPEDIA, Hiperenlace http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Post_(inform%C3%A1tica) &action=edit, WIKIPEDIA, Editando Post en la Educación

Videos http://www.youtube.com/watch?v=ecB3NwHcX2A, Propuesta de BLearning FATLA GrupoZeta, USER: mmoreano http://www.youtube.com/watch?v=AyjyIEx9H6c, blended learning y diseño instruccional, User: patyalvarado h t t p : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v=nBWcVr1PD3c&feature=PlayList&p=DEDCF58D42F73A3E&index=6, El Futuro del Interntet, USER: 24HORAS h t t p : / / w w w . y o u t u b e . c o m / w a t c h ? v=VnXHzQnbH3E&feature=PlayList&p=DEDCF58D42F73A3E&playnext=1 &playnext_from=PL&index=5, Internet y Educación, USER: ARRAM

La actualidad virtual en la educación

Bibliografía

Page 23: AVANCES

23

En la actualidad ya no solo tenemos la opción de enseñar en el aula tradicional offline, también lo podemos hacer a través de la internet e incluso desde los i­phones, todo online! La forma en la que la tecnología invade los diferentes terrenos profesionales es indescriptible. Pues ahora incluso podemos enseñar idiomas en la red! El tema del online offline clases se refiere a que el profesor tiene la opción de complementar su metodología de enseñanza tradicional online con recursos en la red offline. Hay la posibilidad de realizar tareas e incluso dar exámenes online! No es eso increíble?

On­line u online si está conectado a una red o sistema mayor (que es, implícitamente, la línea).

Offline, En telecomunicaciones, off­line (fuera de línea) se utiliza para designar a una computadora que no está contactada al sistema, no está operativa, está apagada o no accede a Internet Estado de un usuario cuando no está conectado a internet .

Resumen

Online Offline classes

Por: Adriana Caviedes

Palabra Clave

Page 24: AVANCES

24

Se está empezando a adoptar este modelo de formación on­line en nuestro país, ya que combina las interesantes ventajas de la enseñanza on­line (aulas virtuales, herramientas informáticas, Internet) con la posibilidad de disponer de un profesor como supervisor de los cursos.

Dentro de las modalidades de enseñanza a distancia, la que más éxito está teniendo en el siglo XXI es el e­learning, la formación on­line. A diferencia del aprendizaje a distancia tradicional, como puede ser la Universidad a Distancia (el alumno aprende por si solo mediante libros y dispone de un profesor para dudas), el aprendizaje electrónico aprovecha todos los recursos que ofrece la informática e Internet para proporcionar al alumno una gran cantidad de herramientas didácticas que hacen que el curso on­ line sea más dinámico, fácil de seguir e intuitivo.

En E­learning el rol del profesor es el de un tutor on­line. Al igual que un profesor convencional, resuelve las dudas de los alumnos, corrige sus ejercicios, propone trabajos, la diferencia radica en que todas estas acciones las realiza utilizando Internet como herramienta de trabajo, bien por medios textuales (mensajería instantánea, correo electrónico), bien por medios audiovisuales (videoconferencia).

En B­learning el formador asume de nuevo su rol tradicional, pero usa en beneficio propio el material didáctico que la informática e Internet le proporcionan, para ejercer su labor en dos frentes: como tutor on­line (tutorías a distancia) y como educador tradicional (cursos presenciales). La forma en que combine ambas estrategias depende de las necesidades específicas de ese curso, dotando así a la formación on­line de una gran flexibilidad.

En Ciberaula estamos especialidados en cursos para empresas en modalidad e­learning, aunque no descuidamos el auge que está teniendo el blended learning en los últimos tiempos y apostamos también por este tipo de formación.

Introducción

Online Offline classes

Análisis

Page 25: AVANCES

25

Ciberaula pone a disposición de su empresa la modalidad "Formación In Company", que define como "Combinación de clases presenciales con tutorías on­line (mezcla de formación presencial y formación a distancia, e­ learning).", para que pueda disfrutar de las ventajas que proporciona el b­learning

Como formadores profesionales de los hijos de otras personas, somos responsables de estar al tanto en lo que ocurre afuera del aula. En este caso de la tecnología computarizada virtual. Si bien es cierto, nos pone los pelos de punta el saber que no sabemos nada, pero para eso estamos para aprender! Y si el profesor es un buen aprendiz, de seguro los estudiantes también lo serán. Es preciso estar de la mano con lo nuevo, lo moderno, lo que nos puede ayudar a motivar a los demás. Con e­learning, b­learning, ciberaulas, con lo que sea, un buen profesor no se queja, no se queda atrás, busca, investiga, llora cuando las cosas no salen bien, solo así se sale adelante.

http://elearning.ciberaula.com/articulo/blearning/

Conclusiones

Online Offline classes

Bibliografía

Page 26: AVANCES

26

Los estudiantes, niños y jóvenes estigmatizados como los “nativos digitales” , van adquiriendo de manera temprana conocimientos que muchas veces los mismos docentes aún no han adquirido. Esta diferencia, se encuentra enmarcada principalmente por la forma en que se relacionan unos y otros con las tecnologías aquello que se conoce como “cultura tecnopopular”. Los “nuevos medios” propician una importante desigualdad, destacada por Dominique Wolton (2000), al referirse a los medios masivos de comunicación clásicos como los medios para el gran público, mientras que los medios de información y comunicación más modernos son propios de un sector diferenciado de la población. A su vez la brecha de acceso se acentúa a través de Internet, no sólo por no poder acceder a la tecnología, sino también por la calidad de la tecnología a la que se accede, las habilidades que se posee y el capital cultural requerido para su uso.

Cultura Tecnopopular: Es aquella que caracteriza los hábitos y costumbres de niños y jóvenes en las formas en que se vinculan con las tecnologías basada principalmente en el deseo de comunicación y entretenimiento, dentro de un grupo de pares y vinculada a una cultura de los medios más amplia que incluye el cine, la televisión, la música pop y los videojuegos.

Nueva Brecha Digital: “Esta nueva brecha digital entre el uso de las tecnologías dentro y fuera de las escuelas podría interpretarse como un síntoma de un fenómeno mucho más general: la distancia cada día mayor entre los “mundos vitales” cotidianos de los niños fuera de la escuela y los énfasis de muchos sistemas educativos. Las expresiones sociales y culturales de los niños se ha transformado de manera radical en los últimos cincuenta años, pero las escuelas han fracasado en forma rotunda en lo que respecta a mantenerse al día con el cambio”. (Buckinham, 2008).

Nativos Digitales: Concepto introducido por Marc Prensky, para denominar a los chicos menores de 12 años que nacieron y crecen con las nuevas tecnologías como parte de su entorno familiar y social cotidiano

Resumen

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad

Palabra Clave

Por Viviana Ruscio

Page 27: AVANCES

27

Los estudiantes, niños y jóvenes estigmatizados como los “nativos digitales” , van adquiriendo de manera temprana conocimientos que muchas veces los mismos docentes aún no han adquirido. Esta diferencia, se encuentra enmarcada principalmente por la forma en que se relacionan unos y otros con las tecnologías aquello que se conoce como “cultura tecnopopular”.

Ellas nos instalan ciertos debates como por ejemplo el dilema entre qué es público y qué privado, qué es cercano y qué es lejano hoy para los alumnos. Aspectos que en la Web guardan una cierta ambivalencia, como ante la publicación de datos privados, o de cualquier otro tipo de información personal (fotografías, videos, etc), que una vez publicados adquieren un carácter público de alcances impredecibles, situación común entre los jóvenes productores de sus propios fotologs. También en relación a lo que es próximo y distante a la vez, por ejemplo al participar en un foro o chatear desde el hogar es como si acortáramos las distancias a través de la comunicación con personas que se encuentran en lugares totalmente remotos.

A su vez la desigualdad que los “nuevos medios” propician, es destacada también por Dominique Wolton (2000), al referirse a los medios masivos de comunicación clásicos como los medios para el gran público, mientras que los medios de información y comunicación más modernos son propios de un sector diferenciado de la población, por un lado porque éstos últimos no tienen la fuerza comunicacional de los medios masivos entre los sectores populares (esto lo vemos claramente frente a las diferencias de acceso delimitadas por factores socioeconómicos). Por otro lado porque los medios clásicos determinan que una gran cantidad de población comparta intereses, mientras que las nuevas tecnologías unen a la gente que ya posee cosas en común (frente al cine o la gran mayoría de productos televisivos, Internet junto a la tecnología celular, muestran una segmentación de intereses y gustos que se ve más marcada desde lo individual).

Introducción

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad

Page 28: AVANCES

28

A través de esas habilidades y competencias que muestran en la actualidad los jóvenes hacia el uso de las tecnologías a diferencia de los adultos, Buckingham (2008) reconoce la grave situación a la que se exponen los niños, por un lado la de un “niño en riesgo”, vulnerable y necesitado de protección, y por otro la de un niño liberado potenciado por la tecnología. Esta visión del niño en riesgo surge de la sensación de exclusión del adulto frente a la “cultura digital infantil”, que en el caso de los adultos, se experimenta como pérdida de control. Más allá del impacto social en cuanto al uso de las tecnologías por parte de niños y jóvenes, al indagar se observa que son muchos los niños que no tienen Internet en sus casas y algunos de estos sólo suelen acceder a través de los cyber, por lo tanto como Buckinham (2008) establece, el concepto de “generación digital” forma parte del discurso comercial que representa sólo a una minoría, posiblemente la misma que suele acceder a otras formas de capital social y cultural. A través de sus estudios él comprueba que los jóvenes presentan muchas dificultades para utilizar las nuevas tecnologías, como ante el uso de motores de búsqueda de Internet, y en general a muy pocos les interesa la tecnología en sí. A la mayoría sólo les preocupa para qué puede usarla.

Al poner en juego los conocimientos que poseen los alumnos en las distintas actividades escolares, donde utilizan la tecnología informática, vemos que los mismos son superficiales o limitados, y que el concepto de “generación digital”, representa sólo un estereotipo que oculta las dificultades y frustraciones que los niños al igual que los adultos suelen experimentar en su interacción con los nuevos medios. Experiencias enmarcadas y definidas por fuerzas sociales y económicas más amplias, que ellos no controlan y a veces ni siquiera entienden. Ello trae aparejado como resultado una brecha cada día más amplia entre la cultura de la escuela y la cultura que permea a los niños fuera de la escuela. “El peligro que entraña esta situación es que la escuela termine guardando cada vez menos relación con los intereses y preocupaciones reales de los jóvenes”. (Buckingham, 2008) Por otro lado la brecha de acceso se acentúa a través de Internet, no sólo por no poder acceder a la tecnología, sino también por la calidad de la tecnología a la que se accede, las habilidades que se posee y el capital cultural requerido para su uso. A partir de lo expuesto hasta acá, podemos decir que mientras que el sistema escolar no cambié su actitud frente al uso de las tecnologías sólo contribuirá a profundizar la brecha digital.

Análisis

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad

conclusiones

Page 29: AVANCES

29

Buckingham, David. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos Aires: Manantial. Burbules, N y T. Calister. (2001). Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías de la información. Barcelona: Granica. Lion, Carina. (2006). Imaginar con tecnologías. Relaciones entre tecnologías y conocimiento. Buenos Aires: La Crujía. Litwin, Edith. (2005). Tecnologías educativas en tiempos de Internet. Buenos Aires: Amorrortu. Wolton, D. (2000). Internet y después. Barcelona: Gedisa.

Bibliografía

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad

Page 30: AVANCES

30

Portada Pag1

Articulistas Pag 2

Presentación Pag 3

Moodle Plataforma Educativa Blearning Pag 4

Educación a Distancia en Línea Pag 12

La actualidad virtual en la educación Pag 18

Online Offline classes Pag 23

Cultura Tecnológica de los Niños y Jóvenes en la Actualidad Pag 26

Indice

Moodle Plataforma Educativa Blearning