Avance Proyecto

7
IMPLEMENTACIÓN DE BASUREROS PARA BOTELLAS PLÁSTICAS Y BASURA COMÚN EN LA UTA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS ELECTRÓNICA E INDUSTRIAL INGENIERÍA INDUSTRIAL GEOMETRÍA Y TRIGONOMETRÍA NOMBRE: ERIK ESCOBAR NIVEL: PRIMERO B

description

basureros

Transcript of Avance Proyecto

INTRODUCCINEn la actualidad las personas no se dan cuenta de la belleza que nuestro mundo posee y por eso lo daan tirando basura, contaminando el ambiente, lo van malgastando hasta que ya la naturaleza no resista ms tanto sufrimiento.Hoy en da se manifiesta con mayor inters el problema ambiental que cada vez se hace latente, un problema que afecta al planeta entero y a los que habitan en ella, es que estamos en un mundo contaminado que se est intoxicando da a da. Una de las princpiales causas es la produccin de basura que rebasa la capacidad de recoleccin de los organismos dedicados a ello, de esta forma se est contribuyendo a deteriorar la calidad de vida el ambiente. Surge una interrogante Qu debemos hacer?, reducir el impacto de esta problemtica que alcanza niveles mundiales, implica la participacin tanto de instancias gubernamentales como diversos sectores de la sociedad; la universidad es una de ellas, estas deberan promover programas y actividades que estn orientadas especficamente al uso de materiales recuperables para transformarlos en productos socialmente tiles, lo que contribuir al desarrollo de la creatividad y enriquecimiento de la cultura ambiental , pero lamentablemente en muchos casos la universidad es ajena a esta realidad.Los materiales reciclables, son una forma de reducir los residuos que se encuentra en nuestro medio, es por ello, que su uso apropiado contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas y su transformacin busque darle mejor utilidad y aprovechamiento. As mismo, el reciclaje y su posterior uso puede despertar en los estudiantes una sensibilidad particular hacia la proteccin del medio ambiente.

JUSTIFICACIN

Actualmente nuestra Institucin afronta una problemtica con la recoleccin de los desechos slidos vindose afectada la totalidad de la comunidad educativa, generando mala imagen y contaminacin.Es por esta razn que ve se la necesidad de implementar este proyecto el cual pretende mejorar la esttica de la institucin, incentivar a los estudiantes a reciclar (en especial botellas plsticas) y concientizarlos a colocar la basura en sus respectivos contenedores (basurero para botellas plsticas y basureros para basura comn) para generar conciencia ecolgica, espacios limpios y agradables.

ANTECEDENTES

Desde nuestros antepasados hasta las sociedades actuales, nos hemos caracterizado por generar basura como producto de las actividades que desarrollamos para satisfacer nuestras necesidades, al tiempo que hemos tratado de deshacernos de ella y eliminarla de nuestra vista.Una de las mejores soluciones frente a esta problemtica es el reciclaje.Lahistoria del reciclajese remonta muy atrs en el tiempo. De una u otra formael aprovechamiento y reutilizacin de los materiales ha estado presente desde los comienzos de la historia del ser humano.El primer paso para el reciclaje es la clasificacin de la basura, una temtica que ha venido implementndose en la ltima dcada. Una de las formas que ayudan a la poblacin a clasificar la basura es la implementacin de basureros para diferentes tipos de residuos.

OBJETIVOS

Objetivo General

Implementar basureros para botellas plsticas y basura comn en la UTA.

Objetivos Especficos

Mejorar la esttica de la universidad. Minimizar la contaminacin en la universidad que se produce por este tipo de residuos. Concientizar a los estudiantes sobre el reciclaje y sobre la correcta utilizacin de los basureros.

MARCO TERICO

Residuos Slidos

Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como intiles, indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En s, es la basura que genera una persona.

Los residuos slidos tiene varias fuentes de generacin tales como: hogares, mercados, centros educativos, comercios, fbricas, vas pblicas, restaurantes, hospitales, entre muchos ms.

Los residuos slidos se clasifican en:

Residuos orgnicos

Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como por ejemplo, cscaras de frutas, verduras, residuos de comida, hierbas, hojas y races; vegetales, madera, papeles, cartn y telas entre otros.

Residuos inorgnicos

Son aquellos materiales y elementos que, no se descomponen fcilmente y sufren ciclos de degradabilidad muy largos. Entre ellos estn los plsticos, loza, vidrio, hojalata, zinc, hierro, latas, desechos de construccin. Los residuos slidos inorgnicos, son los mayores generadores de impacto ambiental por su difcil degradacin. Estos generan problemas a la hora de su disposicin por no realizarse de manera adecuada, lo que da paso al deterioro del medio ambiente.

Nos enfocaremos en dos tipos de residuos inorgnicos: botellas plsticas y basura comn

Botellas plsticas

Constituyen el 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son un gran problema medioambiental ya que la mayora no se degradan. Esta basura plstica es consumida por gran cantidad de fauna en vertederos y en medio acutico ocasionando muerte a peces, aves y animales, adems del deterioro que supone. Las botellas de plstico se demoran entre 100 a 700 aos en degradarse, dependiendo del espesor del plstico. El futuro es el reciclado de este residuo.

Basura comn

Es aquella generada en el desempeo normal de las actividades. Estos residuos se generan en oficinas, pasillos, reas comunes, cafeteras, salas de espera, auditorios y en general en todos los sitios del establecimiento del generador. Estos residuos constituyen una fuente constante de contaminacin.

Recipientes de Depsito y Almacenamiento Temporal de Residuos Slidos

Para la implementacin de los basureros se tomar en cuenta la norma INEN 2841 referente a Gestin Ambiental. Estandarizacin de Colores para Recipientes de Depsito y Almacenamiento Temporal de Residuos Slidos.

Cdigo de Colores

De acuerdo al tipo de manejo que tengan los residuos puede optarse por realizar una clasificacin general o especfica, como se indica a continuacin:

Clasificacin general

Clasificacin especfica

La identificacin especfica por colores de los recipientes de almacenamiento temporal de los residuos slidos se define de la siguiente manera:

BIBLIOGRAFAWEBGRAFA Clasificacin residuos slidoshttp://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/residuos-s%C3%B3lidos/01082013 Clasificacin de los residuos slidoshttp://www.planetica.org/clasificacion-de-los-residuos05022011 Botellas plsticashttp://www.dicyt.com/noticias/cuanto-contamina-una-botella-de-plastico14052014 Reciclajehttp://reutiliz.blogspot.com/2012/11/la-historia-del-reciclaje.html14112012 Norma INEN 2841http://www.normalizacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/03/2841.pdf28032014