Avance de Galerías

3
AVANCE DE GALERÍAS Para elegir un tipo de avance de galería es necesario saber primero que tipo de sección se necesita, que vendrá dado después de un estudio técnico en el que se tendrá en cuenta el tipo de transporte, el caudal de aire, la duración, comportamiento de los hastiales y cualquier otra razón técnica que tenga que cumplir por diseño general del túnel en carretera. Otra cuestión a tener en cuenta es la composición geológica del lugar. La competencia de diversos estratos los hace demasiado débiles como para exigir una entibación muy sólida, mientras que otros estratos la hacen poder llegar a mantenerse por sí misma tal y como la deja la labor de avance o necesitan muy poca labor de sostenimiento. Esto sirve de gran cuele y también como galería de reconocimiento. Los métodos de perforación se aplican generalmente dentro del campo de las voladuras es lo primera que se hace y tiene como finalidad abrir huecos, con la distribución geométrica dentro de los macizos. En este caso se aplicó la volcadura de rocas duras, que consiste en un trépano que es un dispositivo que se coloca en el final de una sarta de perforación para que rompa, corte y muela las formaciones rocosas mientras se perfora.

description

adsdsasdsadasdsadsadasddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd

Transcript of Avance de Galerías

Page 1: Avance de Galerías

AVANCE DE GALERÍAS

Para elegir un tipo de avance de galería es necesario saber primero que tipo de sección

se necesita, que vendrá dado después de un estudio técnico en el que se tendrá en

cuenta el tipo de transporte, el caudal de aire, la duración, comportamiento de los

hastiales y cualquier otra razón técnica que tenga que cumplir por diseño general del túnel

en carretera.

Otra cuestión a tener en cuenta es la composición geológica del lugar. La competencia de

diversos estratos los hace demasiado débiles como para exigir una entibación muy sólida,

mientras que otros estratos la hacen poder llegar a mantenerse por sí misma tal y como la

deja la labor de avance o necesitan muy poca labor de sostenimiento. Esto sirve de gran

cuele y también como galería de reconocimiento.

Los métodos de perforación se aplican generalmente dentro del campo de las voladuras

es lo primera que se hace y tiene como finalidad abrir huecos, con la distribución

geométrica dentro de los macizos.

En este caso se aplicó la volcadura de rocas duras, que consiste en un

trépano que es un dispositivo que se coloca en el final de una sarta de perforación para que rompa, corte y muela las formaciones rocosas

mientras se perfora.

Rozadoras y excavadoras hidráulicas para roca blanda, se realizan con

martillos Hidráulicos H45, H50, H63, H70, H90C y H100

El balance perfecto entre el peso y el diámetro del pistón y la

herramienta garantiza la transferencia óptima de la energía.

Page 2: Avance de Galerías

FASES DE LA EXCAVACION

La excavación se realiza en dos fases, primero se realiza la excavación superior

(avance) y después se retira el terreno que quede debajo hasta la cota del túnel

(destroza). El método se basa en usar la tensión geológica del macizo rocoso

circundante para que el túnel se estabilice a sí mismo mediante el efecto arco.

Para conseguirlo nos basamos en medidas geotécnicas para trazar una sección

óptima. La excavación es inmediatamente protegida con una delgada capa de

hormigón proyectado. Esto crea un anillo de descarga natural que minimiza la

deformación de la roca.

JUSTIFICACION DE LA EXCAVACION EN FASES

1° Los túneles se construyen sobre el mismo suelo.

2°El túnel pequeño genera menores problemas de estabilidad del terreno

circundante.

3°El túnel de mayor dimensión genera mayores problemas respecto a la

estabilidad del suelo.

4°Las secciones muy grandes están limitados al alcance de las maquinarias

normal tiene máximo 6-8 metros de altura.

5°Las excavaciones por fases pueden conseguirse mayores rendimientos.

6°Distintos equipos pueden trabajar simultáneamente en fases distintas a una

cierta distancia.

7°El desfase entre una fase y la siguiente depende del tamaño de criterios

constructivos y también de criterios geotécnicos.

8° Para garantizar que la excavación de una fase no influya en la anterior debe

estar separada como mínimo dos veces el diámetro.

Page 3: Avance de Galerías

9° Además de la maquinaria y el rendimiento se debe tomar en cuenta la calidad

de roca para definir las fases.