a_valera

download a_valera

of 15

Transcript of a_valera

  • 7/24/2019 a_valera

    1/15

    Agronoma Trop. 55(1): 117-132.2005

    EFECTOS DE LA CONCENTRACIN DE SOLUTO

    y LA RELACIN FRUTA/JARABE

    SOBRE LADESHIDRATACIN OSMTICA

    DE MANGO EN CILINDROS

    Anne Valera*, Judith Zambrano**,

    Willian Materano** e Ibis Quintero**

    RESUMEN

    El objetivo del presente trabajo consisti en estudiar el efecto de la concentracin del

    agenteosmtico (glucosa en eljarabe aSO,60 Y70 p/p) y la relacin fruta/jarabe(1:2,

    1:3y 1:4)sobre ladeshidratacin osmtica de frutosde mango,

    ngifer indic

    L.,en

    cilindros. Para el estudio, se obtuvieron los mangos tipo bocado del mercado local, se

    seleccionaron, pelaron, cortaron en formade cilindrosy se introdujeronen un recipiente

    de vidrio de 500 mI de capacidad conteniendo 300 mi de la solucin osmtica. Los

    trozos fueron sacados despus de 30, 60, 90, 120, ISO, 180, 240, 300 Y360 min para

    realizar determinaciones de ganancia de soluto (GS), prdida de agua (PA) y Brix.

    Determinaciones de actividad de agua (a) fueron realizadas en la relacin fruta/jarabe

    1:4.En todas las concentracionesdel agenteosmtico (50, 60Y70 p/p) la ganancia de

    slidos fue ms notable en el caso de la relacin fruta/jarabe 1:4.En todos los casos se

    observ que la PAesms importanteque laGS. Sealcanz elmximodegradosBrix en

    menor tiempo en los trozos de mango tratados con el jarabe a 50 Brix comparado con

    los jarabes a 60 y 70 Brix. Lasobservaciones del presente trabajo en trminosde GS y

    PApermitenconcluirque laconcentracindeljarabe y particularmente la relacinjarabel

    fruta influyende una manera directa en el proceso de osmodeshidratacin de mango.

    Palabras Clave:

    ngifer indic

    L.; deshidratacin osmtica; concentracin;

    gluco1Ja.

    Trabajo financiado por el Consejo de Desarrollo Cientfico, Humanstico y Tecno]gico de ]a

    Universidad de Los Andes.

    Ingeniero Qumico asociada a la investigacin. Actividad privada.

    ..

    Profesores. Ncleo Universitario Rafael Rangel. ULA. Grupo de Investigacin de Fisiologa

    de Postcosecha. Trujillo. Venezuela. E-mail: [email protected]

    RECIBIDO: septiembre 24, 2004.

    .

    117

  • 7/24/2019 a_valera

    2/15

    Vol.55-2005

    AGRONOMA TROPICAL No. I

    INTRODUCCIN

    El agua es uno de los componentes primordiales en la mayora de los

    productos alimenticios. Su importancia radica en que sirve de vehculo

    para sustanciasreaccionantescomo los sistemas enzima-sustrato,adems

    de ser clave en el desarrollo de microorganismos, principales agentes de

    deterioro de los alimentos. La disminucin del agua presente en un

    alimento ha sido una estrategia utilizada desde la antigedad para

    conservar la calidad durante los perodos de almacenamiento.

    En el proceso de deshidratacin se disminuye la actividad acuosa aw)

    la cual es una medida de la disponibilidad del agua para las reacciones

    qumicas y bioqumicas y para el desarrollo de microorganismos. Existen

    varios procesos de deshidratacin tal como la exposicin del producto

    alimenticio a una corriente de aire caliente, sin embargo, este mtodo y

    otros similares tienen el inconveniente de someter el producto a altas

    temperaturas que pueden alterar sus propiedades organolpticas y

    nutricionales Saravacos y Charm, 1962; Newman

    el al. 1996 .

    Una tcnica que se utiliza con baja temperatura y sin requerimiento de

    energa es la denominada deshidratacin osmtica DO). Este es el

    proceso de remocin de agua en el cual los alimentos tales como frutas

    y vegetales) son colocados en una solucin concentrada de slidos

    solubles donde ocurre deshidratacin parcial del agua del producto, y

    simultneamente se presenta en menor cantidad, la entrada de soluto

    desde la parte externa hasta el interior del producto a deshidratar Levi

    el al.

    1983;Lerici

    el al.

    1985; Welti

    el al.

    1995; May

    el al. 1999 .

    La DO es un mtodo no trmico de deshidratacin mediante el cual se

    logra obtener productos de humedad intermedia con muy buena calidad

    organolptica Reppa

    el al.

    1999; Tapia

    el al.

    1996; Barat

    el al.

    2001).

    Los solutos que se utilizan en la elaboracin de los jarabes son de bajo

    costo y el consumo energtico involucrado es mnimo Palou

    el al. 1993 .

    La posibilidad de desarrollar esquemas de procesamiento mnimo de

    frutas, que permitan generar productos con caractersticas sensoriales

    similares a la materia prima de origen y al mismo tiempo obtener una

    vida comercial razonable del producto, plantea hoy en da amplias

    perspectivasde aplicacin industrial en la fabricacinde materiasprimas

    pre-procesadas para ser utilizadas posteriormente.

  • 7/24/2019 a_valera

    3/15

    VALERA

    el al.

    - Relacin fruta/jarabe demango

    En tal sentido, uno de los mayores retos que enfrenta el procesamiento

    mnimo de alimentos es el poder combinar adecuadamente distintos

    factores a fin de generar productos inocuo s, pero que al mismo tiempo

    garanticen las caractersticas sensoriales de frescura que desea el consu-

    midor. A pesar de los numerosos estudios (Lerici

    el al.

    1985; Alzamora

    el al.

    1993; Tapia

    el al.

    1997), la aplicacin de estos procesos en la

    industria de alimentos esta todava restringida debido a que el mecanismo

    que controla la transferencia de masa a contracorriente no esta total-

    mente dilucidado, y no se pueden establecer reglas acerca de las variables

    que afectan el proceso (Waliszewski el al. 2002 .

    La cintica de los procesos osmticos normalmente se expresa en

    trminos de la prdida de agua ( PA), prdida de peso ( PP),

    disminucin de actividad acuosa ( aw) y la ganancia de slidos (GS;

    Levi

    el al.

    1983;Lenart y Flink, 1984;Lerici

    el al.

    1985).La velocidad

    de deshidratacin o de transferencia de agua de la fruta a la disolucin

    osmtica depende de las caractersticas de la materia prima, la compo-

    sicin y concentracin del agente osmtico (Palou

    el al.

    1993;May

    el

    al. 1999),de la temperatura (Panades el al. 1996), la agitacin (Palou

    el al. 1993), la relacin fruta/jarabe (Lerici el al. 1985;Reppa el al.

    1999;Zapata-Montoya el al. 2002) y lapresin externa (Escriche el al.

    1999;Castro

    el al. 1997 .

    Tomando en cuenta las consideraciones sealadas y con el inters de

    proponer nuevas alternativas para el uso de una fruta tropical de gran

    aceptacin como el mango, el propsito del presente trabajo se funda-

    ment en la evaluacin del efecto de la concentracin de glucosa en el

    jarabe (50,60 y 70 p/p) y la relacin fruta/jarabe (1:2,1:3 y 1:4) en la

    DO de frutos de mango en cilindros.

    MATERIALESYMTODOS

    Los experimentos se realizaron utilizando mangos tipo Bocado

    . compradas en el mercado local. El proceso se efectu mediante el procedi-

    miento que se muestra en la Figura l. Los mangos previamente se lec-

    ,cionados por criterios de homogeneidad, se lavaron con solucin al 0,1

    de hipoclorito de sodio y luego fueron cortados en dos lminas paralelas

    a la semilla. Muestras aproximadas de 250 g de mango en lminas fueron

    utilizadas para cada tratamiento. De cada lmina se obtuvieron muestras

    en forma de cilindros extrados con un sacabocado de acero inoxidable.

  • 7/24/2019 a_valera

    4/15

    Vol.55 2005

    AGRONOMATROPICAL

    No. I

    Sus dimensiones fueron de 2 cm de dimetro y 1 5 cm de altura. Para

    llevar a cabo la inactivacin enzimtica o escaldado las muestras ciln

    dricas de mango se mantuvieron en contacto con vapor de agua saturado

    a 98C durante 1 0 min. suspendidas sobre una rejilla en un recipiente

    cerrado con agua a ebullicin. Transcurrido el minuto las muestras fueron

    sumergidas en agua con hielo para su enfriamiento.

    Agua Residual

    Solucin de

    HipocIorito de Sodio

    Conchas y Semillas

    Troceado en cilindros 2 cm de dimetro y 1 5 cm altura

    Escaldado con vapor saturado a 98C / I min

    Inmersin en solucin de Glucosa de 50 60 Y 70 Brix

    relacin 1:2 1:3 1:4 cido ctrico O IM

    Deshidratacin osmtica durante 30 60 90 120

    150 180 240 Y300 min

    Empaque en bolsas de polietileno

    FIGURA 1

    Diagrama de flujo del proceso de deshidratacin

    osmtica de Mango.

    12

  • 7/24/2019 a_valera

    5/15

    VALERAel al. - Relacin fruta/jarabe de mango

    Deshidratacin Osmtica DO

    Como agente osmtico, se emplearon soluciones de glucosa, obtenidas

    a partir de glucosa comercial de grado alimentario (Indelma@Alfonso

    Rivas, Venezuela) yagua destilada para alcanzar distintas concen-

    traciones: 50, 60 Y70 Brix, y el pH fue ajustado a 4 con un ph-meter

    marf''> T'MS po Q '1 1f fdl 111' ;- ~ las t'l ~e

    reall, IJor iIl' flerSi ' llta IJ ,m vdPl'lle f VIl>llv ~ _'v ni '~

    Cal- ' iad cont. nir-:-ndo30' .111c., la solrcin osmtica, t'n 'd.,clOnt:S

    frllta jarabe 1:2 1:3 y l . [ nn se akanz por agitaci0 d, 1.

    e r 'n liD rao COI t '>t r;: c t o a ~

    a

    25 l C (

    ' 28300). La amplHud U~ ,a:> ..i,dCIOIi':S fue aproxim

    di>. ron una frecuencia de 60 por minuto. Los trozos fueron sacados

    f '} ;(\, T

    .s a 1 '- :ar peso CL la Q\

    fue d Le.Lun

    ' ual\., un refra~t'-H '';llu ' T

    ...~, , ,., .uu los'Bnx. La lJ;:)

    y

    la . ,

    L 'r ~ l del dldmlt:IHu O li1vtic cakularon de la sigUiente torma.

    m-m

    o

    GS=

    M

    o

    (M -m ) -(M-m)

    o

    PA=

    M

    o

    Donde:

    Mo: masa inicial del producto fresco (g)

    M: masa del producto a tiempo t del tratamiento osmtico (g)

    m: materia seca del fruto a tiempo t del tratamiento osmtico (g)

    mo: materia seca del fruto fresco (g)

    121

  • 7/24/2019 a_valera

    6/15

    Vol. 55-2005

    AGRONOMATROPICAL No. 1

    Los valoresdeGSy PAsonel promediode tresdeterminacionesindepen-

    dientes. La actividad de agua (aw) se determin mediante anlisis

    gravimtrico. Se coloc 1g de la muestra en la unidad de prueba utili-

    zando soluciones estndar de H2SO4 realizando las pesadas a las 26 h

    una vez alcanzado el equilibrio.

    Para evaluarel efectode lasvariables(concentracindel agenteosmtico

    y relacin fruta/jarabe) se realiz anlisis de varianza del efecto de los

    tratamientos sobre los parmetros medidos durante la DO. Los datos

    fueron analizados usando el General Lineal Model (Proc GLM) del

    SAS (SAS, Inc. Cary, 1989).

    RESULTADOS Y DISCUSIN

    El Cuadro 1muestra las caractersticas iniciales de los frutos de mango

    antes de ser sometidas al proceso de deshidratacin.

    Se condujo un anlisis de varianza (ANOVA) para evaluar la significancia

    de los efectos de las variables independientes sobre lo parmetros eva-

    luados (Cuadro 2). La concentracin del jarabe afect los Brix del fruto

    y del jarabe a nivel del 95 , mientras que la relacin fruta/jarabe afect

    slo los Brix del fruto. La PA y GS fueron afectadas por la relacin

    fruta/jarabe a 95 .

    La evolucin de GS y PA fue observada como funcin del tiempo de la

    DO en las diferentes condiciones de la relacin fruta/jarabe y a las

    variadas concentraciones de la solucin osmtica.

    CUADRO 1. Caractersticas de los frutos de mango antes del proceso

    de deshidratacin.

    Producto

    Fresco

    f: Peso fresco

    2 aw: actividad de agua medida.

    122

    Contenido de humedad

    Brix a 2

    pH

    (g x 100 g-IpP)

    87,35:i:O,35

    15,5:i:O,5

    O,98:i:O,OO3 3,70:i:0,05

  • 7/24/2019 a_valera

    7/15

    VALERA el l - Relacin fruta/jarabe de mango

    CUADRO 2. Anlisis de varianza mostrando la significancia de los

    efectos de las variables: concentracin del soluto y

    relacin fruta/jarabe sobre cada una de las respuestas.

    Variables Prdida

    de agua

    Suma de Cuadrados

    Ganancia Brix fruto

    de solutos

    Brix Jarabe

    Concentracin

    Fruta/jarabe

    0,0054 N.S.

    0,0241*

    0,00178 N.S.

    0,0048*

    10,814*

    28,777*

    45,757*

    13,87N.S.

    *: Significante a 0,05

    N.S.: No significante

    Los resultados se muestranen las Figuras2 y 3, sealandoque el azcar

    es transferido de la solucin a la muestra de mango y viceversa, en un

    modo dinmico. Durante la DO la GS tiende a aumentar debido a la

    transferencia de azcar del jarabe al fruto. En las condiciones opera-

    cionales de esta investigacin elmximo cambio se alcanz aproxima-

    damente a las dos horas. Se observ en todas las concentraciones del

    agente osmtico 70, 60 Y50 o Brix que la GS fue ms importante en el

    caso de relacin fruta/jarabe 1:4, an cuando la relacin fruta/jarabe

    afect en forma significativa los parmetros GS y PA a la concentracin

    osmtica de 50 Brix, observndose diferencias significativas en el caso

    de la relacin fruta/jarabe 1:2 con respecto a 1:3 y 1:4.

    Se observa en todos los casos Figuras 2 y 3 que la PAes ms substancial

    que la ganancia de azcar. Este fenmeno es esencialmente debido a las

    diferencias en la difusin entre el agua y el azcar, producto de la dife-

    rencia en masa molecular as como la presencia de las membranas vege-

    tales. Raoult- Wack el l 1989 describieron un efecto antagonista de la

    transferencia del agua y el soluto, probablemente debido a la penetracin

    del azcar por difusin y el transporte del azcar por la salida del agua,

    en funcin de la tasa del flujo de agua.

    La mxima GS y PA se alcanz en los frutos tratados con jarabe a

    70 Brix comparados con 60 y 50 Brix. Lenart y Flink 1984 observaron

    en la DO de papa, que la GS y la PAacrecent rpidamente con el incre-

    mento de la concentracin de la sacarosa en el jarabe y relacin papa/

    jarabe 1:4. Estos resultados confirman que el proceso osmtico es

    afectado por la concentracin del soluto. La GS y PA son mayores para

    3

  • 7/24/2019 a_valera

    8/15

    Vol.55-2005 AGRONOMATROPICAL No. 1

    la solucin osmtica a 70 Brix, aprecindose un efecto marcado de la

    concentracin. Le Maguer 1988) seal como regla general, que para

    el mismo tiempo de contacto, el incremento de la concentracin de la

    solucin osmtica resulta en una DO ms efectiva.

    Heng

    el l

    1990) explicaron que el uso de soluciones altamente concen-

    tradas favorables a mayor PApueden reducir la GS, probablemente debido

    a una capa de azcar que se puede formar en la periferia de las piezas del

    fruto como una barrera. Sin embargo, Panagiotou

    el l

    1999) encon-

    traron que a medida que se increment la concentracin del agente

    osmtico durante la DO de banana, manzana y kiwi se acentu la GS.

    Es de hacer notar que a relacin fruta/jarabe baja, se puede presentar

    dilucin del jarabe por el agua que sale de la fruta y esto podra repercutir

    en la velocidad de deshidratacin. Para observar el comportamiento de

    la actividad de agua aw) se realizaron las mediciones a relacin frutal

    jarabe 1:4), observadas en la Figura 4 que los frutos tratados con solu-

    ciones de azcar ms concentradas presentaron menores valores de aw

    que las muestras tratadas con soluciones menos concentradas. El valor

    de a vari desde 0,986 hasta 0,963 en las muestras tratadas con solucin

    osm6tica a 70 Brix y de 0,985 hasta 0,964 con el agente osmodeshi-

    dratante a 60 Brix, mientras que a 50 Brix el awdescendi slo a 0,968.

    Dado que la concentracin osmtica es un proceso simultneo de difusin

    de agua y de solutos, el contenido de slidos solubles eBrix) disminuy

    en funcin del tiempo en el jarabe, mientras que el contenido de slidos

    solubles aument en la fruta Figuras 5 y 6). No se observaron diferencias

    marcadas debidas a la relacin fruta/jarabe con las diferentes concentra-

    ciones del agente osmtico. A 70 Brix la concentracin de slidos eBrix)

    del jarabe disminuy aproximadamente 18 en la relacin frutaljarabe

    1:2, mientras que disminuy alrededor de 12 con las relaciones frutal

    jarabe 1:3 y 1:4.

    El comportamiento de la evolucin de grados Brix en el fruto observado

    en la Figura 6, muestran que aproximadamente se duplic el valor inicial

    15,5 Brix) en el tratamiento con jarabe a 50 Brix, se triplic con el

    jarabe a 60 Brix y alcanz 48 Brix con el jarabe a 70 Brix. En cuanto

    a los grados Brix de los trozos de mango es importante sealar que el

    mximo se alcanz a 300 min jarabe 1:2, 1:3, 1:4) con el jarabe a

    50 Brix, mientras que con los jarabes a 60 y 70 Brix el tiempo de

    deshidratacin fue mayor.

    4

  • 7/24/2019 a_valera

    9/15

    VALERA

    el l

    - Relacin fruta/jarabe demango

    70 o Brix

    100

    200

    Tiempo (min)

    300

    400

    60 o Brix

    100

    200

    Tiempo (min)

    300 400

    50 o Brix

    100

    200

    Tiempo (min,

    300

    400

    -.-

    Fnna:jarabe1:2___ Fnna:jarabe1:3 F~,ta:jarabe1:4

    FIGURA 2

    Efecto de la concentracin del soluto y la relacin frutal

    jarabe sobre la prdida de agua durante la DO de mango

    en cilindros.

    25

    2,0

    Oi

    1,5

    -'

    =

    t))

    1,0

    1:1

    1:1

    0,5

    :c

    .

    Q...

    0,0

    O

    ---

    2,0

    t))

    --

    t))

    '-'

    1,5

    =

    t))

    1,0

    1:1

    1:1

    :c

    0,5

    .

    Q...

    0,0

    O

    2,0

    t))

    '-'

    1,5

    t))

    1:1

    1,0

    1:1

    :c

    0,5

    .

    Q...

    0,0

    O

  • 7/24/2019 a_valera

    10/15

    Vol.55-2005 AGRONOMATROPICAL No. 1

    ,-.

    0,6

    OJ)

    0,5 I

    70

    o

    Brix

    Ob

    -

    =

    0,4

    OJ)

    Qi

    0,3

    O

    0,2

    O

    :a

    0,1

    .

    Qi

    =--

    0,0

    O

    100

    200 300 400

    Tiempo (mio)

    0,6

    ,-.

    OJ)

    0,5 j

    60 o Brix

    Ob

    -

    0,4

    OJ)

    0,3

    Qi

    O

    0,2

    O

    :a

    0,1.

    Qi

    =--

    0,0

    O 100 200 300 400

    Tiempo (mio)

    0,6

    ,-.

    0,5 I

    50 Brix

    J)

    --

    OJ)

    -

    0,4

    OJ)

    Qi

    0,3

    O

    0,2

    O

    :a

    0,1

    .

    Qi

    =--

    0,0

    O

    100 200 . 300 400

    Tiempo (mio)

    Fruta:jarabe:2_ Fruta:jarabe:3 ..........Fruta:jarabe1:4

    FIGURA3.

    Efecto de laconcentracin del solutoy la relacin frutal

    jarabe sobre la ganancia de slidos durante la DO de

    mango en cilindros.

    6

  • 7/24/2019 a_valera

    11/15

    VALERA el al - Relacin fruta/jarabe de mango

    -.- 70Brix

    _

    60 Brix

    50 Brix

    100 150 200 250 300 350 400

    Tiempo mio

    FIGURA

    4. Variacin del aw de los cilindros de mango durante la

    deshidratacin osmtica en funcin del tiempo

    frutal

    jarabe 1:4 .

    CONCLUSIN

    En conclusin, las condiciones utilizadas en la presente investigacin

    permiten obtener trozos de mango minimamente procesados. De

    acuerdo a los valores de actividad de agua alcanzado durante el

    proceso de deshidratacin en los cilindros de mango y los grados

    Brix de los mismos, permiten sugerir que con el jarabe a 60 Brix se

    dio una buena relacin en la ganancia de azcar-prdida de agua.

    Ladeshidratacinde la frutasin romperclulasy sinponerencontacto

    los sustratos que favorecen el oscurecimiento qumico, permite

    manteneruna altacalidadal producto final.La frutaobtenidaconserva

    en alto grado sus caractersticas. Adems, es estable a temperatura

    ambiente 20C lo que la hace atractiva a varias industrias con

    perspectivas de aplicacin al abastecimiento de materia prima

    pre-procesada para la industria de obtencin de jugos o pulpas.

    7

  • 7/24/2019 a_valera

    12/15

    Vol.55-2005

    AGRONOMATROPICAL

    No.)

    75

    70

    I

    - 70 Brix

    65

    60

    :

    =

    55

    .

    50

    45

    40

    O 100 200

    300

    400

    Tiempo mio)

    75 I

    60 Brix

    70

    65

    :

    60

    =

    55

    .

    50

    45

    40

    O

    100

    200

    300

    400

    Tiempo mi o)

    75

    70

    I

    50 Brix

    65

    60

    :

    =

    55

    .

    50

    45

    40

    O

    100 200 300

    400

    Tiempo mio)

    -+-Fruta:jarabe 1: Fruta:jarabe:Fruta:jarabe 1:4

    FIGURA

    5.

    Variacin de los Brix del jarabe en funcin del tiempo

    de deshidratacin.

    8

  • 7/24/2019 a_valera

    13/15

    VALERA el l Relacin fruta jarabe de mango

    ~ 40

    :

    =

    o 30

    ~ 40

    :

    =

    ~ 40

    :

    =

    o

    FIGURA

    60

    70 o Brix

    50

    20

    10

    o 50 100 150 200 250 300 350 400

    Tiempo mi o)

    60

    60 o Brix

    50

    30

    20

    10

    O 100

    200

    Tiempo mio)

    300

    400

    60

    50 Brix

    50

    30

    20

    10

    O

    100 200

    Tiempo mio)

    300 400

    ~Fruta:jarabe 1:2__Frula:jarabe 1:~Fruta:jarabe 1:4

    Variacin de los Brix de los cilindros de mango en

    funcin del tiempo dedeshidratacin.

    9

  • 7/24/2019 a_valera

    14/15

    Vol. 55-2005 AGRONOMA TROPICAL

    No. I

    Desafortunadamente en este trabajo no se determin la composicin

    qumica del mango antes y despus del proceso, ni se realizaron

    pruebas sensoriales, en tal sentido, se recomienda continuar investi-

    gando, considerando los aspectos mencionados con esta fruta tropical

    de gran aceptacin como el mango.

    SUMMARY

    The objective of this work was to study the effect of the concentration

    of the osmotic agent (glucose in the syrup to 50, 60 and 70 p/p) and

    the ratio fruit/syrup (1:2, 1:3 and 1:4) on the osmotic dehydration of

    mango fruits in cylinders. For the study,mangoes type Bocado were

    obtained fromthe localmarket, selected, peeled, cut in formof cylinders

    and introduced in a 500 cc container of glass with 300 cc of osmotic

    solution. The pieces were removed after 30,60,90, 120, 150, 180,240,

    300 Y360 min to make determinations of gain of solute (GS), loss of.

    water (PA)and Brix. Determinations ofwater activity (aw)were made

    in the ratio fruit/syrup 1:4. In all the concentrations ofthe osmotic agent

    evaluated the solid gain was more important in the ratio fruit/syrup 1:4.

    In all the cases, it was found that the PAwas more important than GS.

    The highest degree Brix was reached in less time in the mango pieces

    treated with 50 Brix syrup than with 60 and 70 Brix syrup. The

    observations of the present work about GS and PA allow to conc1ude

    that the concentration of the syrup, and particularly the ratio fruit/syrup

    influences the process of osmotic dehydration of mango.

    Key Words: Mango; osmotic dehydration; concentration; glucose.

    I LIOGR F

    ALZAMORA, S., M. S. TAPIA, A. ARGAIZ and 1. WELTI. 1993.

    Application of combined methods technology in minimally processed

    fruits. Food Res. Int. 26:125.

    BARAT,1.M.,A.CHIRATand P.FITO.2001.Effectof osmoticsolution

    concentration, temperature, and vacuum impregnation pretreatment on

    osmotic kinetics ofapple slices. Food Sci.Technol Int. 7(5):451-456.

    CASTRO, D., O. TRETO, P. FITO, G PANADES, M. NUEZ y C.

    FERNNDEZ. 1997.Deshidratacin osmtica depiaa vaco pulsante:

    estudio de las variables del proceso.Alimentaria (mayo):27-32.

    130

  • 7/24/2019 a_valera

    15/15

    Vol. 55-2005

    AGRONOMATROPICAL

    No. 1

    PANADES, G O. TRETO, C. FERNNDEZ, D. CASTRO and M.

    NEZ. 1996. Pulse vacuum osmotic Dehydration of Guava. Food

    ScienceTecno1Intemat 2:301-306.

    PANAGIOTOU, N. M., V. T. KARATHANOS and Z. B. MAROULIS.

    1999. Effect of osmotic agent on osmotic dehydration of fruits. Drying

    Technol. 17:175-189.

    RAOULT-WACK, A. L., S. GUILBERT and G RIOS. 1989. Osmotic

    dehydration: study of mass transfer in terms of engineering properties.

    In:

    A. Mujumdar ed , Drying 88, Hemisphere Publis~ing Corp. p. 487.

    REPPA, A., J. MANDALA, A. K. KOSTAROPOULOS and G D.

    SARAVACOS. 1999. Influence of solute temperature and concen-

    tration on the combined osmotic and air drying. Drying Technology.

    17 7-8 :1449-1458.

    SAS. INSTITUTE Inc. 1989. UserO s guide:Statistics 6thedition. SAS

    Inst, INC. Cary N.e.

    SARAVACOS, G D. and S. E. CHARM. 1962. A study ofthe mechanism

    offruit and vegetables dehydration. Food Technol. 16 1 :78-82.

    TAPIA DE DAZA, M. S., S. M. ALZAMORA and J. W. CHANES.

    1996.Combinationofpreservation factorsapplied tominimalprocessing

    offoods. Crit. Rev.Sci. Nutr. 36 6 :629-659.

    WALISZEWSKI,K.N., V.T.PARDIOand M.RAMREZ.2002. Effect

    ofChitin on color during osmotic dehydration ofBanana Slices.Drying

    Technology.20 3 :719-726.

    WELTI, J., E. PALOU, A. LPEZ-MALO and A. BALSEIRA.

    1995. Osmotic concentration of mango slices. Drying Technology.

    13 1-2 :405-416.

    ZAPATA-MONTOYA, J. E., L. M. CARVAJAL and N. OSPINA. 2002.

    Efecto de la concentracin de solutos y la relacin fruta/jarabe sobre la

    cintica de deshidratacin osmtica de papaya en laminas. Interciencia.

    27 5 :236-242.

    3