Autoridad de los Padres

8

Click here to load reader

description

Trata acerca de la formación del carácter de los hijos y su educación en valores y virtudes.

Transcript of Autoridad de los Padres

Page 1: Autoridad de los Padres

Formación del carácter de los hijosAutoridad de los padres

Flia. Iglesias Cabrera

Colegio Monte VI

Montevideo, 2009

Page 2: Autoridad de los Padres

La autoridad en la sociedad

• Se llama ‘autoridad’ a la cualidad en virtud de la cual personas o instituciones dan leyes y órdenes a los hombres y esperan la correspondiente obediencia.• Toda comunidad humana (también la familia) necesita una autoridad que la rija, para asegurar su unidad y procurar, en cuanto sea posible, su bien común.• El bien común de la sociedad implica el respeto de las personas que la componen, el bienestar y el desarrollo del grupo y la paz social.• La autoridad exigida por el orden moral emana de Dios. • Se basa en la razón, no en la fuerza. • Es una forma de servicio, no de despotismo.

Page 3: Autoridad de los Padres

La autoridad de los padres• Como siempre, la virtud está en el “justo medio”; en este caso, entre el autoritarismo y el permisivismo.• Del autoritarismo de ayer a la permisividad de hoy.• Mayo de 1968: “Vivir sin obligaciones y gozar sin trabas”. • La brecha entre las generaciones.• El eclipse de la figura del padre en nuestra cultura.• En la raíz de la crisis: el rechazo de la autoridad de Dios por parte de la Ilustración racionalista.

Page 4: Autoridad de los Padres

La autoridad de los padres

• Don Quijote: dar pocas órdenes, pero asegurarse de que se cumplan.• Las órdenes deben ser justas, no arbitrarias.• El fin de la educación no es lograr determinadas conductas a cualquier costo sino ayudar a alcanzar la virtud.• Las palabras mueven; el ejemplo arrastra. Los niños imitan a sus padres. • “Ternura y firmeza con los hijos” (A. Lyford-Pike)

• La importancia de la asertividad.

Page 5: Autoridad de los Padres

La autoridad de los padres• La familia está fundada sobre el matrimonio, cuyos fines esenciales son el bien de los cónyuges y la generación y educación de los hijos.• Tanto los padres como los hijos tienen deberes (diferentes entre sí) para con la familia.• Son iguales en dignidad humana; desiguales en edad y sexo. Las diferencias naturales pertenecen al plan de Dios.Alientan a la magnanimidad, la benevolencia y la comunicación.• Los hijos deben respetar a los padres como autoridades encargadas del bien común de la familia.• Cuarto mandamiento: “Honrarás a tu padre y a tu madre”.• La educación de los hijos tiene un centro religioso y moral: ‘Buscad primero el Reino de los Cielos y su justicia, y todas esas cosas se os darán por añadidura’ (Mateo 6,33).

Page 6: Autoridad de los Padres

La autoridad de los padres• La autoridad de los padres sólo se ejerce legítimamente si busca el bien de los hijos o el bien común de la familia y si, para alcanzarlo, emplea medios moralmente lícitos.• Cuando los padres dan a sus hijos órdenes contrarias a la ley moral, estas órdenes no pueden obligar en conciencia.• Esta situación atenta contra la propia autoridad• Los padres deben reafirmar los valores de la familia y estimular a sus hijos a ponerse al servicio de sus semejantes. • La participación comienza por la educación y la cultura. ‘La suerte futura de la humanidad está en manos de aquellos que sean capaces de transmitir a las generaciones venideras razones para vivir y para esperar’.

Page 7: Autoridad de los Padres

Aplicación de principios básicos de la DSI a la familia

• Principio de solidaridad: en la familia, todos somos responsables de todos, dentro del respeto de la libertad y la responsabilidad de cada uno y del orden natural.• Principio de subsidiariedad: los padres no deben privar a sus hijos de sus libertades y competencias, sino que más bien deben guiarlos, apoyarlos y ayudarlos, en cuanto sea necesario, con miras a su maduración personal, al descubrimiento y realización de su vocación y al bien común de la familia.

Page 8: Autoridad de los Padres

El ejemplo de Dios

• Dios no ha querido retener para Él solo el ejercicio de todos los poderes. Entrega a cada criatura las funciones que es capaz de ejercer, según las capacidades de su naturaleza.• Este modo de gobierno debe ser imitado en la vida familiar. El comportamiento de Dios en el gobierno del mundo, que manifiesta tanto respeto a la libertad humana, debe inspirar la sabiduría de los padres. Estos deben comportarse como ministros de la providencia divina.• Dios es caridad. La caridad implica servicio, perdón y sacrificio.