Autoridad de Dios y Voluntad Humana

download Autoridad de Dios y Voluntad Humana

of 2

description

¿Como se ejercen de manera conjunta y armonica la libre voluntad del ser humano y la autoridad de Dios en un gobierno universal?

Transcript of Autoridad de Dios y Voluntad Humana

Sobre la autoridad de Dios y el ejercicio de la voluntad humana(Lo que est en cursiva fue aadido por mi)

Dios podra haber destruido a Satans y a los que simpatizaban con l tan fcilmente como nosotros podemos arrojar una piedrecita al suelo; pero no lo hizo. La rebelin no se haba de vencer por la fuerza. Slo el gobierno satnico recurre al poder compulsorio (versin en ingles: compelling = que apremia, urge, fuerza, impone, obliga, exige). Los principios del Seor no son de este orden. Su autoridad descansa en la bondad, la misericordia y el amor; y la presentacin de estos principios es el medio que quiere emplear. El gobierno de Dios es moral, y la verdad y el amor han de ser la fuerza que lo haga prevalecer. Deseado de Todas las Gentes 706, 707

No es el propsito de Dios que ser humano alguno someta su mente y su voluntad al gobierno de otro para llegar a ser instrumento pasivo en sus manos. Nadie debe sumergir su individualidad en la de otro en su dignidad varonil (=manhood dignity en libro en ingles. Traducido, esto sera: dignidad adulta, dignidad dada por la madurez, cuando se ha dejado la infancia. Otra traduccin podra ser dignidad varonil, lo que aplicado a las mujeres sera: dignidad femenina) concedida por Dios, debe dejarse dirigir por Dios mismo y no por entidad humana alguna. Ministerio de Curacin 186

Otra vez pareci renovarse la contienda en cuanto a cul sera el mayor, cuando Jess, llamndolos a s,dijo a los indignados discpulos: "Sabis que los que se ven ser prncipes entre las gentes, seenseorean de ellas, y los que entre ellas son grandes, tienen sobre ellas potestad. Mas no ser as entrevosotros."

En los reinos del mundo, la posicin significaba engrandecimiento propio. Se obligaba al pueblo aexistir para beneficio de las clases gobernantes. La influencia, la riqueza y la educacin eran otrostantos medios de dominar al vulgo para que sirviera a los dirigentes. Las clases superiores debanpensar, decidir, gozar y gobernar; las inferiores deban obedecer y servir. La religin, como todas lasdems cosas, era asunto de autoridad. Se esperaba que el pueblo creyera y practicara lo que indicaransus superiores. Se desconoca totalmente el derecho del hombre como hombre, de pensar y obrar por smismo. Cristo estaba estableciendo un reino sobre principios diferentes. El llamaba a los hombres, no a asumir autoridad, sino a servir, a sobrellevar los fuertes las flaquezas de los dbiles. El poder, la posicin, el talento y la educacin, colocaban a su poseedor bajo una obligacin mayor de servir a sus semejantes. Aun al menor de los discpulos de Cristo se dice: "Porque todas las cosas son por vuestra causa." (2Corintios 4:15)*"El Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar su vida en rescate pormuchos." Entre los discpulos, Cristo era en todo sentido un guardin, un portador de cargas. Elcomparta su pobreza, practicaba la abnegacin personal en beneficio de ellos, iba delante de ellos paraallanar los lugares ms difciles, y pronto iba a consumar su obra en la tierra entregando su vida. Elprincipio por el cual Cristo se rega debe regir a los miembros de la iglesia, la cual es su cuerpo. El plany fundamento de la salvacin es el amor. En el reino de Cristo los mayores son los que siguen elejemplo dado por l y actan como pastores de su rebao.

Las palabras de Pablo revelan la verdadera dignidad y honra de la vida cristiana: "Por lo cual, siendolibre para con todos, me he hecho siervo de todos," "no procurando mi propio beneficio, sino el demuchos, para que sean salvos." (1 Corintios 9:19; 10:33)*

En asuntos de conciencia, el alma debe ser dejada libre. Ninguno debe dominar otra mente, juzgar porotro, o prescribirle su deber. Dios da a cada alma libertad para pensar y seguir sus propiasconvicciones. "De manera que, cada uno de nosotros dar a Dios razn de s." (Romanos 14:12)*Ninguno tiene el derecho de fundir su propia individualidad en la de otro. En todos los asuntos en quehay principios en juego, "cada uno est asegurado en su nimo." (Romanos 14:5)* En el reino de Cristono hay opresin seoril ni imposicin de costumbres. Los ngeles del cielo no vienen a la tierra paramandar y exigir homenaje, sino como mensajeros de misericordia, para cooperar con los hombres en laelevacin de la humanidad.

Los principios y las palabras mismas de la enseanza del Salvador, en su divina hermosura,permanecieron en la memoria del discpulo amado. En sus ltimos das, el pensamiento central deltestimonio de Juan a las iglesias era: "Porque este es el mensaje que habis odo desde el principio:Que nos amemos unos a otros." "En esto hemos conocido el amor, porque l puso su vida por nosotros:tambin nosotros debemos poner nuestras vidas por los hermanos." (1 Juan 3:11,16)*Tal era el espritu que animaba a la iglesia primitiva. Despus del derramamiento del Espritu Santo,"la multitud de los que haban credo era de un corazn y un alma: y ninguno deca ser suyo algo de loque posea; mas todas las cosas les eran comunes." "Ningn necesitado haba entre ellos." "Y losapstoles daban testimonio de la resurreccin del Seor Jess con gran esfuerzo; y gran gracia era entodos ellos.' (Hechos 4:32,34,33)* Deseado de Todas las Gentes 504, 505