AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de...

77
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA TEMA: "INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR EN EL AÑO 2014." TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR EL TÍTULO DE MEDICO AUTORA: NORMA PRISCILA ESCALA ROBAYO TUTOR: DR. GUILLEMO MARURI AROCA GUAYAQUIL-ECUADOR 2014-2015

Transcript of AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de...

Page 1: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA

TEMA:

"INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES

ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO

ENRIQUE C. SOTOMAYOR EN EL AÑO 2014."

TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR

EL TÍTULO DE MEDICO

AUTORA:

NORMA PRISCILA ESCALA ROBAYO

TUTOR:

DR. GUILLEMO MARURI AROCA

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014-2015

Page 2: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

2

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE MEDICINA.

Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a NORMA PRISCILA ESCALA ROBAYO ha sido aprobada, luego de su defensa publica, en la forma presente por el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito parcial para optar el Titulo de Medico.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL

MIEMBRO DEL TRIBUNAL

SECRETARIA ESCUELA DE MEDICINA

Page 3: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

3

CERTIFICADO DEL TUTOR

EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL TITULO DE MEDICODE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.

CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN DE GRADO

PRESENTADA POR LA SRTA NORMA PRISCILA ESCALA ROBAYO

CON C.I.# 0927628495

CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES:

INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES ADOLESCENTES EN

EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR EN EL

AÑO 2014.

REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:

TUTOR

DR. GUILLERMO MARURI AROCA

Page 4: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

4

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN GESTANTES

ADOLESCENTES EN EL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C.

SOTOMAYOR EN EL AÑO 2014.

AUTOR/ ES: NORMA PRISCILA

ESCALA ROBAYO

REVISORES: DR. GUILLEMO MARURI

AROCA

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Medicina

CARRERA: Medicina

FECHA DE PUBLICACION:

20/06/2015

Nª DE PÁGS: 60

ÁREAS TEMÁTICAS: PREECLAMPSIA

PALABRAS CLAVE: Adolescentes , embarazo, preeclampsia

RESUMEN: La preeclampsia es un trastorno multifactorial que constituye un problema de salud

pública porque incide significativamente en las tasas de morbilidad y mortalidad materna

perinatal en el Ecuador y a nivel mundial. La repercusión en las adolescentes se eleva por

los factores de riesgo asociados. El objetivo de esta investigación es identificar los factores

de riesgo en las gestantes adolescentes, conocer la incidencia de preeclampsia en este

grupo de edad, determinar la influencia de la edad e identificar el predominio de la

patología en el primer embarazo de las pacientes.

Nº DE REGISTRO (en base de datos): Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI X NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono:

0982902678 E-mail:

[email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Teléfono: 04288126 042281148

E-mail: www.ug.edu.ec

Page 5: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

5

DEDICATORIA

A Dios, por darme la sabiduría necesaria y la perseverancia que ha logrado que culmine

esta etapa de mi vida.

A mi madre, por ser el apoyo incondicional y la guía en momentos difíciles.

A mis hermanos, por acompañarme siempre.

A todas las personas que colaboraron de alguna manera para que este trabajo se haga

realidad.

Atentamente

Priscila Escala Robayo

Page 6: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

6

AGRADECIMIENTO

Al culminar este gran desafío, veo cristalizado un gran anhelo producto del esfuerzo y

dedicación que gracias a mis seres queridos eh logrado.

A mi madre, por sus sabios consejos y por darme el empuje en los momentos necesarios.

A mi familia, por su comprensión y apoyo.

A mi tutor, por darme la oportunidad.

A las personas que me alentaron y colaboraron para la realización de este trabajo.

Y a todos aquellos con quienes eh compartido y han mostrado lo mejor de sus cualidades,

cuyas experiencias y consejos contribuirán para perfilarme como un profesional de éxito.

Atentamente

Priscila Escala Robayo

Page 7: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

7

RESUMEN

La preeclampsia es un trastorno multifactorial que constituye un problema de salud pública

porque incide significativamente en las tasas de morbilidad y mortalidad materna perinatal

en el Ecuador y a nivel mundial.

El manejo médico es ineficaz debido a la presentación tardía de la enfermedad, el problema

se complica por su etiología y naturaleza impredecible, que hace necesario contar con un

control efectivo de la preeclampsia y sugerir las medidas para aplicarlas en cualquier parte

de la población.

El objetivo de esta investigación es identificar los factores de riesgo en las gestantes

adolescentes, conocer la incidencia de preeclampsia en este grupo de edad, determinar la

influencia de la edad e identificar el predominio de la patología en el primer embarazo de

las pacientes.

Se realizó un estudio de tipo Retrospectivo y Descriptivo, no experimental. Los datos se

obtuvieron de las historias clínicas de las gestantes adolescentes con diagnóstico de

preeclampsia que se atendieron en el hospital; el universo es de 6847 gestantes adolescentes

y de las cuales 357 son casos de adolescentes con diagnóstico de preeclampsia; presentando

una incidencia de 52,1 casos por mil adolescentes embarazadas en el Hospital Gineco.

Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el año 2014.

Se concluye determinando que la preeclampsia afecta con mayor frecuencia a las

adolescentes de 17 a 19 años de edad. Además que un factor importante es la primigravidez

y que su presentación aumenta por falta de controles prenatales y diagnóstico temprano.

Palabras Claves: preeclampsia, embarazo, adolescente

Page 8: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

8

SUMMARY

Preeclampsia is a multifactorial disorder which is a public health problem that significantly

affects morbidity and perinatal maternal mortality in Ecuador and worldwide.

The medical management is ineffective due to the late submission of the disease, the

problem is compounded by its etiology and unpredictable nature, which makes it necessary

to have effective control of preeclampsia and suggest measures to implement any part of

the population.

The objective of this research is to identify risk factors in pregnant teens know the

incidence of preeclampsia in this age group, determine the influence of age and to identify

the prevalence of the disease in the first pregnancy of patients.

A retrospective, descriptive took place, not experimental. Data were obtained from medical

records of pregnant adolescents diagnosed with preeclampsia who were treated in the

hospital; the universe is pregnant teenagers 6847 and of which 357 are cases of adolescents

diagnosed with preeclampsia; presenting an incidence of 52.1 cases per thousand pregnant

teenagers in the Gynecology Obstetrics Hospital Enrique C. Sotomayor in 2014.

Determining concludes that preeclampsia occurs more often adolescents of 17-19 years of

age. Besides that an important factor is the primigravidez and presentation increases by lack

of prenatal and early diagnosis.

Key words: preeclampsia, pregnancy, teen

Page 9: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

9

INDICE

INTRODUCCION…………………………………………………………………………..1

CAPITULO I………………………………………………………………………………...3

EL PROBLEMA………………………………………………………………………….....3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. …………………………………………..3

1.2 JUSTIFICACIÓN. ………………………………………………………………….3

1.3 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA. …………………………………………..4

1.4 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ……………………………………………..4

1.5 OBJETIVOS. ……………………………………………………………………….4

1.5.1. OBJETIVO GENERAL. ……………………………………………………………..4

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. …………………………………………………….….4

CAPITULO II. ………………………………………....…………………………………...5

MARCO TEORICO. ………………………………………..……………………………....5

2. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO……..………………………5

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

EMBARAZO……..…………………………………..……………………………………..5

2.1.1. HIPERTENSIÓN CRÓNICA. ……..………………………………………………...6

2.1.2. PREECLAMPSIA AGREGADA A HIPERTENSIÓN CRÓNICA…………………6

2.1.3. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL. ……..…………………………………………6

2.1.4. PREECLAMPSIA. ……..…………………………………..………………………..7

2.1.4.1. DEFINICIÓN. ……..…………………………………..…………………………..7

2.1.4.2. PATOGENIA……..…………………………………..……………………………8

2.1.4.3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS……..………………………11

2.1.4.4. CLASIFICACIÓN. ……..…………………………………..…………………….12

2.1.4.4.1. Preeclampsia leve..…………………………………..…………………………..12

2.1.4.4.2. Preeclampsia severa..…………………………………..………………………..12

2.1.4.5. CUADRO CLINICO…………………………………..………………………….13

2.1.4.6. FACTORES DE RIESGO…………………………………..…………………….16

2.1.4.7. ENFERMEDADES CONCOMITANTES…………………………………..……18

Page 10: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

10

2.1.4.8. PREDICTORES Y PRUEBAS PRONÓSTICAS………………………………..21

2.1.4.9. DIAGNÓSTICO……………………………..………………………………..…..24

2.1.4.10. TRATAMIENTO…………………………..…………………………………….25

2.1.4.11. PREECLAMPSIA Y EMBARAZO ADOLESCENTE. ………………………...31

2.2. HIPOTESIS………………………..…………………………………………………..34

2.3. VARIABLES……………………..…………………………………………………...34

2.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE……………………..……………………………..34

2.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE……………………..………………………………..34

CAPITULO III……………………..………………………………………………………35

MATERIALES Y MÈTODOS……………………..……………………………………...35

3.1 MATERIALES……………………..………………………………………………….35

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÒN.………………………………………………..35

3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÒN.……………………………………………...35

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS.………………………………………………………..35

3.1.3.1. RECURSOS HUMANOS.………………………………………………………...35

3.1.3.2 RECURSOS FÍSICOS.…………………………………………………………….35

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA.………………………………………………………….36

3.1.4.1. UNIVERSO………………………………………………………………………..36

3.1.4.2. MUESTRA………………………………………………………………………...36

3.2. METODOS……………………………………………………………………………36

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÒN………………………………………………………..36

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÒN……………………………………………………37

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION……………………………………………………….37

3.2.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACION……………………………………………….37

3.2.3. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACION…………………………………37

3.2.4. ANALISIS DE LA INFORMACION………………………………………………37

3.2.5. CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION……………………………………...38

3.2.5.1. CRITERIOS DE INCLUSION……………………………………………………38

3.2.5.2. CRITERIOS DE 1EXCLUSION………………………………………………….38

3.3 VARIABLES…………………………………………………………………………..38

Page 11: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

11

CAPITULO VI……………………………………………………………………………..39

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANALISIS…………………………………39

CAPITULO V……………………………………………………………………………...55

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………55

5.1. CONCLUSIONES……………………………………………………………………55

CAPITULO VI…………………………………………………………………………….57

RECOMENDACIONES…………………………………………………………………..57

6.1 RECOMENDACIONES………………………………………………………………57

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..60

ANEXOS

Page 12: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

12

INTRODUCCION

En la actualidad el embarazo en adolescentes es un problema de salud pública mundial,

asociado con mayores riesgos para la salud de la madre y, con un peor pronóstico para el

niño a corto y largo plazo. Este asunto se complica cuando en estas pacientes se manifiesta

preeclampsia como un factor de riesgo durante la gestación, lo que acarrea consigo diversas

complicaciones; entre las más frecuentes la amenaza de parto pre término y el síndrome de

dificultad respiratoria del recién nacido. Los trastornos hipertensivos, junto con las

hemorragias y las infecciones constituyen la tríada que origina la mayoría de las muertes

maternas y es una de las principales causas de morbilidad en las embarazadas y, de

morbilidad y mortalidad neonatal.(1) La incidencia se estima en 3 a 10% de mujeres

embarazadas, lo que representa 15% de las causas de mortalidad materna y de 20 a 25% de

las causas de mortalidad perinatal. Así, es inevitable ver con un matiz catastrófico el

embarazo en la adolescencia, sobre todo en nuestros países en vías de desarrollo, donde el

medio proporciona factores como bajo nivel cultural y socioeconómico, que promoverán

los efectos adversos que el embarazo traerá a la adolescente; conjuntamente a los

problemas de salud debido a la edad materna temprana, que es un factor de riesgo durante

la gestación y que trae consigo complicaciones como desprendimiento placentario, anemia,

un mayor número de abortos y cesáreas; se adicionan, conflictos propios del adolescente

como inexperiencia, dependencia económica e inestabilidad emocional.(13)

La enfermedad hipertensiva gestacional, conocida bajo múltiples sinonimias, es con

seguridad un proceso muy antiguo del que se encuentran referencias en los escritos

hipocráticos. Primero fue reconocida como fenómeno convulsivo (eclampsia del griego

éklampsis, destello o relámpago), considerada como patognomónico de la enfermedad. En

el siglo XVII las convulsiones eclámpticas fueron consideradas como estados de posesión

diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la aplicación del concepto de riesgo del

problema han llevado a establecer una relación evidente entre un conjunto de características

asociadas que intervienen e incrementan la aparición de la preeclampsia y que han obligado

Page 13: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

13

a sustituir la idea de un estado de salud anterior por un terreno de riesgo sobre el cual se

desarrolla la enfermedad.(2)

Conociendo que la preeclampsia es un padecimiento multisistémico heterogéneo en el que

la presentación clínica puede ser insidiosa o fulminante. Cuando se presenta antes de las 32

semanas, tiende a ser más agresiva, pues se asocia con una mortalidad materna 20 veces

mayor. A pesar de los avances de la medicina, la frecuencia de este padecimiento no se ha

modificado y el tratamiento ha cambiado muy poco desde hace 100 años. (1)

Actualmente, debido a que la causa de la preeclampsia es desconocida, el tratamiento

médico es empírico y solo tiene por objeto prevenir o tratar las complicaciones; además, la

evidencia de que este manejo altere la fisiopatología subyacente es insuficiente. Las

adolescentes conllevan un mayor riesgo de presentar estos trastornos hipertensivos durante

su embarazo ya que su edad, junto con muchos otros factores las ubica en un rango de

mayor riesgo materno, y perinatal.(1)

Sin embargo, el manejo adecuado es efectivo para reducir la mortalidad materna y está

fundamentado en una vigilancia prenatal cuidadosa, el diagnóstico y el tratamiento

oportunos.(1)

Page 14: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

14

CAPITULO I

EL PROBLEMA

1.6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El embarazo en adolescentes representa hoy en día una elevada cifra a nivel mundial,

siendo Ecuador uno de los principales países andinos en registrar dichos datos. Diversas

indagaciones muestran que por múltiples cambios en la familia y la sociedad, los

adolescentes tienen relaciones sexuales cada vez a edad más temprana. Y los efectos son

embarazos adolescentes, acarreando muchas consecuencias, una de ellas: la preeclampsia,

que es considerada una de las principales causas de morbilidad y mortalidad perinatal; y

condiciona complicaciones como prematuridad, bajo peso al nacer y un incremento de

muertes perinatales, debido a que un factor de riesgo para éstas, es la edad materna (< 20

años). Además la afectación en los sectores de menores recursos económicos y más bajos

niveles educativos pone a este rango de mujeres extremadamente vulnerables.

1.7 JUSTIFICACIÓN

Este trastorno afecta principalmente hacia los extremos de la edad materna, siendo más

vulnerables las gestantes adolescentes y las embarazadas añosas. Dirigidos hacia nuestra

objetivo, la importancia radica en prevenir el embarazo en las adolescentes. No obstante, es

inevitable ver, sobre todo en nuestros países en vías de desarrollo donde las cifras de

embarazo en adolescentes han aumentado; que el medio proporciona factores como bajo

nivel cultural y hacinamiento, que actuaran potenciando los efectos adversos que el

embarazo traerá a la adolescente, como a las condiciones propias de inestabilidad

emocional ,dependencia económica e inexperiencia.

La importancia de identificar la preeclampsia en las gestantes adolescentes es reconocer

que los embarazos a edad temprana conducen a complicaciones maternas y perinatales

debido al aumento de los factores de riesgo.

Page 15: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

15

1.3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

Campo: Pacientes adolescentes con preeclampsia en el Hospital Enrique C. Sotomayor.

Área: Gineco-Obstetricia

Aspecto: Preeclampsia en embarazo adolescente

1.4. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

El conocimiento de la incidencia de preeclampsia en las gestantes adolescentes ayudará a la

identificación de éste trastorno como factor de riesgo de diversas complicaciones maternas

y neonatales. Además favorecerá a la concientización de que el embarazo a edad temprana

acarrea mayor número de dificultades tanto en el ámbito de salud, económico y

sociocultural.

1.5. OBJETIVOS

1.5.1. OBJETIVO GENERAL

Identificar la incidencia de preeclampsia en gestantes adolescentes en el Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor mediante la utilización de una base de

datos para promover actividades con la finalidad de prevenir los embarazos en este

grupo de edad.

1.5.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer a la preeclampsia como factor de riesgo en el embarazo adolescente.

Establecer la relación de edad materna, preeclampsia y complicaciones perinatales.

Investigar las principales complicaciones materno-neonatales en adolescentes con

preeclampsia.

Sugerir actividades que contribuyan a prevenir el embarazo en adolescentes.

Page 16: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

16

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2. TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL EMBARAZO

Los trastornos hipertensivos durante el embarazo son muy frecuentes y ocurren en más del

10 % de todas las gestaciones que llegan a término, constituyen, junto con las hemorragias

y las infecciones, la tríada que origina la mayoría de las muertes maternas. (1)

Éstos trastornos en especial la preeclampsia son las principales causas de morbilidad y

mortalidad perinatal y materna en el mundo; Se calcula que anualmente mueren en el

mundo 50,000 mujeres por preeclampsia. Una mujer muere cada siete minutos por

preeclampsia, según datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud. (2) En

países en desarrollo como los de América Latina y el Caribe, la preeclampsia, constituye la

principal causa de muerte materna (mayor de 25 %). Para pacientes sin factores de riesgo su

incidencia mundial se calcula en 3 a 8 % y en mujeres con factores de riesgo en 15 a 20 %.

La identificación de factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento, permiten en

el primer nivel de atención, por un lado, tipificar grupos de riesgo y, por otro, modificar los

factores susceptibles para disminuir la morbilidad y mortalidad. (3)

De acuerdo con evidencia científica, el resultado materno y perinatal puede mejorar por

medio del tratamiento de la hipertensión arterial severa, de la profilaxis de las convulsiones

con sulfato de magnesio y de la participación de profesionales de la salud con experiencia

en el manejo de este síndrome. No obstante, la interrupción oportuna del embarazo para

extraer la placenta es el único tratamiento curativo y definitivo. (2)

2.1 CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS HIPERTENSIVOS EN EL

EMBARAZO

Los trastornos hipertensivos del embarazo se clasifican en:

Page 17: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

17

Hipertensión crónica.

Preeclampsia agregada a hipertensión crónica.

Hipertensión gestacional.

Preeclampsia.

2.1.1. HIPERTENSIÓN CRÓNICA.

La Hipertensión crónica se define como tener presión arterial elevada (presión arterial

sistólica de ≥140 mmHg o diastólica ≥90 mmHg que se diagnostica antes de las 20 semanas

de gestación o antes del embarazo (hipertensión preexistente). Si la hipertensión continúa

después del embarazo, todavía se considera como hipertensión crónica, incluso si fue

diagnosticada por primera vez después de 20 semanas de gestación. Hipertensión crónica se

observa aproximadamente 1 -3% de los embarazos y el aumento de la edad materna (35

años o más) es un factor de riesgo para su desarrollo. (4)

2.1.2. PREECLAMPSIA AGREGADA A HIPERTENSIÓN CRÓNICA.

Esta se diagnostica cuando hay una nueva aparición de proteinuria o cualesquiera otras

características sistémicas de la preeclampsia en mujeres embarazadas con hipertensión

crónica ya existente. Por lo tanto, generalmente se llama preeclampsia superpuesta a

hipertensión crónica. Esta clase de trastornos hipertensivos del embarazo se asocian entre

sí. (4)

2.1.3. HIPERTENSIÓN GESTACIONAL.

La Hipertensión Gestacional se define como hipertensión arterial que se produce durante el

embarazo después de 20 semanas de gestación y la presión arterial se normaliza dentro de

las 12 semanas después del parto. Datos basados en la población sugieren que la

hipertensión gestacional afecta a alrededor del 5-6% de los embarazos. (4)

Generalmente no hay resultados adversos graves tanto para la madre como para el feto si la

hipertensión gestacional se mantiene leve y no es complicado por la preeclampsia u otras

morbilidades. (4)

Page 18: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

18

2.1.4. PREECLAMPSIA.

2.1.4.1. DEFINICIÓN.

La preeclampsia es la aparición de la hipertensión (presión arterial ≥140 / 90 mmHg en 24

h) y proteinuria (≥300 mg en 24 h por la proteína urinaria: creatinina) después de 20

semanas gestación. (4)

Sin embargo, esta definición por sí sola no refleja del todo la naturaleza multi-sistémica y

heterogénea variable de la presentación de la enfermedad en la práctica clínica: La

preeclampsia puede ocurrir atípicamente como hipertensión sin proteinuria, pero asociada

con síntomas sistémicos y síndrome HELLP (hemólisis, enzimas hepáticas elevadas y bajo

recuento de plaquetas).(4)

Los factores de riesgo para la preeclampsia incluyen primiparidad, la obesidad, la diabetes

mellitus pregestacional, la exposición bajo de espermatozoides, la gestación múltiple, la

edad materna extrema (≤19 o ≥35 años) y de la familia o historia previa de preeclampsia.

La preeclampsia complica 2-3% del embarazo y, en general, es responsable de

aproximadamente 50.000 muertes maternas año.(4)

Los estudios han demostrado que alrededor del 17 al 30% de las mujeres inicialmente

sufren de hipertensión gestacional sin proteinuria y también, entre el 20-25% de las mujeres

presenta inicialmente con hipertensión crónica única, desarrollan subsecuentemente

preeclampsia. En casos raros, algunas mujeres que no presentan hipertensión o proteinuria

también pueden desarrollar hipertensión posparto o preeclampsia y también puede

contribuir al daño grave de órganos maternos si no se maneja eficientemente Los estudios

también han demostrado que las mujeres que sufrían de los desórdenes hipertensivos del

embarazo también tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares

como la cardiopatía isquémica y la enfermedad tromboembólica venosa en el futuro. Por

tanto, en última instancia, es necesario prestar la debida atención y cuidado en el

tratamiento y después de la progresión de los signos de los desórdenes hipertensivos del

embarazo.(4)

Page 19: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

19

Debe evitarse el término hipertensión inducida por el embarazo ya que su significado es

confuso en la práctica clínica.(3)

La causa de esta enfermedad se desconoce, por lo que se han propuesto numerosas teorías,

incluida la alteración en la invasión trofoblástica, estrés oxidativo, disfunción endotelial

entre otras, en las que el daño del endotelio vascular y el vasoespasmo son el evento

fisiopatológico final de cada una de ellas, considerándose a la placenta como el foco

patogénico de origen, ya que el parto proporciona el tratamiento definitivo.(10)

2.1.4.2. PATOGENIA

Insuficiencia placentaria.-

Una deficiente perfusión placentaria, puede presentarse por implantación anormal,

enfermedad microvascular y/o aumento de tamaño placentario.(5)

Implantación anormal.

Por la implantación del embrión se produce un proceso en que las células trofoblásticas se

separan y sustituyen a las células epiteliales de la decidua de la madre. Debido a esto, se

producen una serie de cambios: Modificaciones histológicas en las arterias espirales de la

decidua durante las primeras etapas de la gestación, que se caracteriza por separación de la

lámina elástica interna. Otro cambio, es la invasión anormal del citotrofoblasto en las

arterias espirales, ocurre entre las semanas 6 y 12 de embarazo. En las semanas 14 a 20 de

gestación, la invasión llega hasta las arterias del miometrio. Todos los cambios hacen que

se dilaten las arterias por lo que disminuye la resistencia úteroplacentaria. Sin embargo, en

la preeclampsia la irrupción trofoblástica no alcanza a las arterias radiales, por lo que se

produce un aumento en la resistencia vascular, lo cual se traduce en una disminución de la

circulación uteroplacentaria (5).

Predisposición genética.

No existe un solo gen para la preeclampsia, pero probablemente hay un grupo de

polimorfismos genéticos maternos que, cuando se asocian con factores ambientales,

Page 20: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

20

predisponen a la mujer a esta enfermedad. Por lo conocido hasta ahora, la preeclampsia

puede resultar una enfermedad hereditaria asociada a un gen materno recesivo; la expresión

de la enfermedad depende entonces del padre. Las mujeres nacidas de embarazos

complicados por preeclampsia tienen ellas mismas mayor riesgo de esta complicación.

Como tal, existe un claro rol paterno en la génesis de esta complicación, Por ello, es muy

probable que la preeclampsia involucra una huella genómica paterna de ciertos 11 genes:

IGF2, alele T235 del gen angiotensina, factor V de Leiden y la metil tetrahidrofolato

reductasa (MTHFR). (6)

Respuesta inflamatoria

Está relacionada a varios factores que resultan de una respuesta inflamatoria intravascular

durante la gestación: ácidos grasos, lipoproteínas, peróxido lipídico, TNFproductos de

degradación de fibronectina) y fragmentos de microvellosidades de las células

sincitiotrofoblásticas.(6)

Cambios en el sistema de la coagulación.

En la preeclampsia hay activación de la coagulación. La antitrombina III está reducida, la

actividad fibrinolítica está disminuida, debido al aumento del inhibidor del activador

plasminógeno tipo 1 (PAI-1). El PAI-2, de origen placentario, está disminuido y el

activador tisular del plasminógeno endotelial (t-PA) se halla elevado. Inclusive, en la

preeclampsia se ha demostrado la aparición de trombocitopenia e incremento de la

activación plaquetaria. (5)

Magnesio e hipertensión.

El magnesio afecta la presión arterial, Actúa como antagonista de los canales de calcio,

estimula la producción de prostaciclinas y NO (vasodilatadores) y altera la respuesta

vascular a los agonistas vasoactivos. (5)

Page 21: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

21

Disfunción endotelial

Cuando se daña el endotelio, se pierde la resistencia natural a la formación de trombos, se

inicia el proceso de coagulación sanguínea a través de las vías intrínseca (se activa por

contacto) y extrínseca (por factores tisulares). Las plaquetas activas se adhieren a la

monocapa de células endoteliales cuando existe daño en estas últimas, lo cual permite la

agregación plaquetaria y la liberación de tromboxano A2 (TXA2). (5) Por consiguiente, al

establecerse la disfunción del endotelio, no sorprende que en la preeclampsia se observe

una mayor sensibilidad vascular a las substancias vasoactivas. (6)

Dislipoproteinemia.

En la preeclampsia, hay un conjunto de lipoproteínas ricas en triglicéridos. Una fracción

LDL (lipoproteínas de baja densidad) más activa, junto con disminución del LDL denso y

aumento de LDL, HDL (lipoproteínas de alta densidad) y triglicéridos.(5)

Factores inmunológicos.

Diversos estudios han reportado que la preeclampsia aparece con más frecuencia durante el

primer embarazo. En esta patología se han encontrado diferentes alteraciones

inmunológicas, se ha reportado disminución en los niveles circulantes de inmunoglobulinas

(IgG e IgM), de anticuerpos bloqueadores y, de las fracciones del complemento C3 y C4.

En la preeclampsia existe, en contraste con embarazos normales, una respuesta inadecuada

de anticuerpos maternos, donde el sistema retículo endotelial no elimina los antígenos

fetales que pasan a su circulación, con lo que se forman complejos inmunes, que causan

daño vascular y activación del sistema de la coagulación. Además, se ha identificado un

antígeno del sistema mayor de histocompatibilidad con escasa heterogeneidad (pocos

epítopes) conocido como HLA-G, que se encuentra expresado casi exclusivamente a nivel

del citotrofoblasto, y que se piensa está en relación con el reconocimiento y mantenimiento

del embarazo. (5,6)

Page 22: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

22

2.1.4.3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS.

La preeclampsia es un síndrome que únicamente ocurre en los seres humanos. Su causa es

desconocida, por lo que constituye uno de los enigmas de la medicina moderna.

Se manifiesta con datos clínicos y de laboratorio heterogéneo; su patogénesis puede variar

en mujeres con varios factores preexistentes de riesgo. Por ejemplo, la patogénesis de la

preeclampsia puede ser diferente en una mujer con enfermedad vascular subyacente,

enfermedad renal o autoinmune, en comparación con una paciente primigesta, con obesidad

o embarazo múltiple. Es considerada una enfermedad específica de la placenta que tiene

como único tratamiento definitivo la interrupción del embarazo. Por tal motivo, es

catalogada como un síndrome multisistémico idiopático, caracterizado por hipoperfusión

tisular generalizada y que está relacionado con una respuesta vascular anormal placentaria,

la cual se asocia con aumento en las resistencias vasculares sistémicas, daño endotelial,

cambios metabólicos, consumo plaquetario, aumento en la respuesta inflamatoria y

activación del sistema de coagulación.(2)

La preeclampsia, al ser un padecimiento que se vincula con el daño endotelial, puede

afectar a todos los aparatos y sistemas (y el feto no es la excepción). Se puede manifestar

como síndrome materno (hipertensión arterial y proteinuria, con o sin repercusiones

multisistémicas), síndrome fetal (oligohidramnios), restricción del crecimiento intrauterino

o alteraciones de la oxigenación. La tasa de mortalidad perinatal en los infantes de madres

con preeclampsia se incrementa cinco veces. Hasta 15 % de los nacimientos pretérmino

está indicado médicamente por este padecimiento y 30 % de los neonatos de embarazos con

preeclampsia presenta restricción del crecimiento intrauterino. (2)

Debemos señalar que el crecimiento fetal es mantenido por una compleja interacción entre

factores circulatorios, endocrinos y metabólicos. La preeclampsia y la restricción del

crecimiento fetal intrauterino posiblemente se asocian a una alteración del flujo útero-

placentario el cual se atribuye a un defecto en la invasión trofoblástica antes

mencionada.(9)

Page 23: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

23

2.1.4.4. CLASIFICACIÓN.

Se clasifica como leve o severa conforme el nivel de hipertensión, proteinuria y el

compromiso multisistémico.

2.1.4.4.1. Preeclampsia leve

Los criterios para determinar la preeclampsia leve son los siguientes (2 3, 4,14):

Presión arterial sistólica ≥ 140 mm Hg y/o presión arterial diastólica ≥ 90 mm Hg

en una mujer previamente normotensa. Su verificación requiere por lo menos dos

tomas con diferencia de seis horas entre cada una, con la paciente en reposo y en un

lapso no mayor de siete días. (2,3)

Proteinuria ≥ 300 mg en una recolección de orina de 24 horas o ≥ 30 mg/dL en dos

muestras de orina tomadas al azar, con diferencia de seis horas entre cada una, en un

lapso no mayor de siete días, sin evidencia de infección de vías urinarias(2,3,)

Sin evidencia de compromiso multisistémico o de vasoespasmo persistente.(2)

Cuando ocurre después de la semana 36 de gestación, asociados con resultados

favorables maternos y perinatales.(4)

2.1.4.4.2. Preeclampsia severa

Para considerar el diagnóstico de preeclampsia severa es necesaria la presencia de uno o

más de los siguientes criterios (2, 3, 4,14):

Tensión arterial ≥ 160 o diastólica de ≥ 110 mmHg) en, por lo menos, dos tomas

con un mínimo de diferencia de seis horas entre cada una.

Proteinuria ≥ 2 g en orina de 24 horas. (por tira reactiva +++ o más en dos muestras

con al menos cuatro horas de diferencia).

Oliguria: diuresis < 500 mL en 24 horas.

Creatinina sérica ≥ 1.2 mg/dL.

Trastornos cerebrales severos persistentes o alteraciones visuales.

Edema agudo pulmonar.

Page 24: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

24

Dolor epigástrico o en cuadrante superior derecho del abdomen.

Disfunción hepática (aspartato aminotransferasa ≥ 70 UI/L – DHL > 600 UI).

Trombocitopenia (< 100 000 mm3).

Coagulación intravascular diseminada.

Cianosis.

Restricción del crecimiento intrauterino debido a insuficiencia uteroplacentaria.

Cuando ocurre antes de las 33 semanas de gestación asociados con una mayor

morbilidad y mortalidad materna y perinatal. (2,3,4,14)

2.1.4.5. CUADRO CLINICO

En un estudio de pródromos de eclampsia se identificó en 50 % de las pacientes cefalea y

alteraciones visuales en 19 %. Sibai ha documentado a la cefalea como síntoma

premonitorio más frecuente de eclampsia. La cefalea es considerada factor de riesgo para

eclampsia pacientes con preeclampsia (Existe evidencia de que el dolor epigástrico o en

hipocondrio derecho, la náusea y el vómito son factores de riesgo independiente para

morbilidad materna severa en mujeres con preeclampsia. En un estudio transversal se

determinó que 21 % de las, pacientes con preeclampsia leve y 6 % de severa se encontraron

asintomáticas. La falta de síntomas no descarta clientes que pueden estar asintomáticas. Se

debe realizar búsqueda intencionada de síntomas y signos de preeclampsia en cada

consulta. Una descripción detallada de los síntomas como la cefalea y el dolor epigástrico

podrían ayudar a discriminar síntomascomunes del embarazo de los de preeclampsia,

aunque sientes que pueden estar asintomáticas. Se debe realizar búsqueda intencionada de

síntomas y signos de preeclampsia en cada consulta. Una descripción detallada de los

síntomas como la cefalea y el dolor epigástrico podrían ayudar a discriminar

síntomascomunes del embarazo de los de preeclampsia, aunque no existe evidencia al

respecto. La cefalea persistente, el dolor intenso y de reciente inicio en epigastrio o en

hipocondrio derecho son signos de alarma en cualquier embarazada, por lo que se debe

descartar colecistitis y enfermedad ácido péptica no existe evidencia al respecto.(4)

Page 25: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

25

La cefalea severa y persistente, la pérdida parcial de agudeza visual y los fosfenos son datos

de alarma, por lo que deberán ser investigados en cada consulta. Son signos de alarma el

dolor en hipocondrio derecho o epigástrico, especialmente si es severo o se asocia con

vómito, la hipersensibilidad a la palpación profunda en epigastrio y los productos pequeños

para la edad gestacional.(3)

Eclampsia.-

Ocurre en 1 a 2 % de los casos de preeclampsia severa, se define como el desarrollo de

convulsiones en pacientes con signos y síntomas de preeclampsia, en ausencia de otras

causas. La ceguera cortical y algunos casos de eclampsia pueden originarse a partir del

síndrome de leuco encefalopatía reversible posterior, enfermedad cerebral aguda debida a

edema vasogénico secundario a pérdida de la autorregulación de la circulación cerebral

posterior, que, a su vez, es ocasionada por el daño endotelial y por una menor inervación en

dicha área, lo que le impide responder adecuadamente al incremento de la presión

arterial.(2,3)

Síndrome HELLP.-

Variante de la Preeclampsia severa (PA diastólica >90 mm Hg en embarazo >20 semanas +

Proteinuria en 24 h > a 300 mg / tirilla positiva). Criterios diagnósticos: Hemólisis (H),

elevación de enzimas hepáticas (EL) y disminución de plaquetas (LP). (4)

Síndrome HELLP-Clase 1

Plaquetas: < 50 000 plaquetas/mm3

LDH: >600 UI/L.

TGO, TGP o ambas: >70 UI/L.

Síndrome HELLP -Clase 2

Plaquetas: > 50.000 y < 100.000 plaquetas/ mm3

LDH: >600 UI/L.

TGO, TGP o ambas: >70 UI/L.

Page 26: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

26

Síndrome HELLP -Clase 3

Plaquetas: >100.000 y <150.000 plaquetas/ mm3

LDH: >600 UI/L.

TGO, TGP o ambas: >40 UI/L.

Existe un número importante de pacientes que pueden cursar asintomáticas, por lo que se

debe buscar intencionadamente.(6)

Preeclampsia Atípica

Datos recientes sugieren que en algunas mujeres la preeclampsia y aún la eclampsia,

pueden surgir sin la existencia de alguno de los criterios diagnósticos tradicionales como la

hipertensión gestacional o la proteinuria. Se considera como preeclampsia atípica la

hipertensión gestacional más uno de los siguientes criterios (3):

Síntomas de preeclampsia.

Hemólisis.

Trombocitopenia (< 100 000/mm3).

Elevación de enzimas hepáticas.

Proteinuria gestacional con ausencia de hipertensión y uno de los siguientes criterios:

Síntomas de preeclampsia.

Hemólisis.

Trombocitopenia (< 100 000/mm3).

Elevación de enzimas hepáticas.

Signos y síntomas de preeclampsia-eclampsia con embarazo < 20 semanas.

Signos y síntomas de preeclampsia-eclampsia en las 48 horas posteriores al

puerperio.

Las pacientes con síntomas de preeclampsia o pruebas de laboratorio anormales deben ser

consideradas con preeclampsia atípica.

Page 27: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

27

Estudios observacionales han encontrado que algunas pacientes pueden tener síndrome

HELLP o eclampsia sin signos prodrómicos previos, variante de la preeclampsia severa que

se presenta en 20 % de los casos y se caracteriza por hemólisis, enzimas hepáticas elevadas

y conteo plaquetario bajo; 18 % de los casos puede manifestarse sin hipertensión y 13 % de

ellos sin proteinuria.(3)

Las pacientes con preeclampsia atípica pueden manifestar otras alteraciones

multisistémicas de la preeclampsia como alteraciones hematológicas, renales, hepáticas,

uteroplacentarias, del sistema nervioso central, síndrome HELLP o eclampsia, sin

hipertensión gestacional ni proteinuria.(3)

En todas las pacientes que cursen con trombocitopenia, enzimas hepáticas elevadas y

hemólisis con embarazos < 20 semanas, en ausencia de otras patologías, hipertensión o

proteinuria, debe considerarse preeclampsia severa. En ausencia de proteinuria debe

considerarse preeclampsia cuando la hipertensión gestacional está presente en asociación

con síntomas persistentes o datos de laboratorio alterados.(3)

2.1.4.6. FACTORES DE RIESGO

Médicos y Fetoplacentarios.- Los factores de riesgo que proporcionan mayor probabilidad

para el desarrollo de preeclampsia.

Sobredistensión uterina: Gestación múltiple, Polihidramnios.

Enfermedades concomitantes (hipertensión arterial pre existente o presión diastólica

≥ 90 mm Hg, nefropatía preexistente o proteinuria (≥ 1+ en más de una ocasión o

cuantificada mayor o igual de 0.3 g/24 horas), diabetes mellitus tipo 1 o 2

preexistente, resistencia a la insulina, enfermedad renal, neurofibromatosis,

síndrome de anticuerpos antifosfolípidos (SAF), trombofilias, dislipidemia, lupus

eritematoso sistémico.(3,6)

Antecedente de preeclampsia en cualquier embarazo previo.

Edad materna ≥ 40 años.

IMC materno ≥ 35.

Page 28: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

28

Personales.- Los siguientes factores se pueden considerar de riesgo intermedio ya que

aislados proporcionan una menor probabilidad para el desarrollo de la preeclampsia

(comparativamente con los mencionados). Sin embargo, la probabilidad se incrementa

cuando una paciente presenta dos o más de ellos, considerándose entonces de alto riesgo

(3,6):

Primer embarazo o embarazo de un nuevo compañero sexual.

Edad menor de 20 años.

Intervalo intergenésico de 10 años o más.

Antecedentes de preeclampsia en madre o hermana.

Presión diastólica al inicio del embarazo de 80 a 89 mm Hg.

Embarazo molar en nulípara.

Se han identificado entre los diferentes factores que incrementan el riesgo de preeclampsia:

exposición limitada al esperma de la misma pareja, pareja masculina con antecedente de

preeclampsia en un embarazo con otra mujer, síndrome de ovarios poliquísticos, procesos

infecciosos y el antecedente personal materno de restricción en el crecimiento

intrauterino.(6)

Ambientales:

Malnutrición por defecto o por exceso.

Escasa ingesta de calcio previa y durante la gestación.

Hipomagnesemia y deficiencias de zinc y selenio.

Alcoholismo durante el embarazo.

Bajo nivel socioeconómico.

Cuidados prenatales deficientes.

Estrés crónico.

Edad Materna: Para algunos autores las edades extremas (menor de 20 y mayor de 35

años) constituyen uno de los principales factores de riesgo de hipertensión inducida por el

embarazo, y se ha informado que en estos casos el riesgo de padecer una Preeclampsia se

Page 29: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

29

duplica. Múltiples conjeturas han tratado de explicar este riesgo incrementado. Se ha

planteado que las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor frecuencia enfermedades

crónicas vasculares, y esto facilita el surgimiento de la Preeclampsia. Por otra parte, se ha

dicho que en el caso de las pacientes muy jóvenes se forman con mayor frecuencia

placentas anormales, lo cual le da valor a la teoría de la implantación inadecuada como

causa de la Preeclampsia. (6,14)

Historia Familiar De Preeclampsia: En estudios familiares observacionales y descriptivos

se ha encontrado un incremento del riesgo de padecer una Preeclampsia en hijas y

hermanas de mujeres que sufrieron una Preeclampsia durante su gestación. Se plantea que

las familiares de primer grado de consanguinidad de una mujer que ha padecido una

Preeclampsia, tienen de 4 a 5 veces mayor riesgo de presentar la enfermedad cuando se

embarazan. Igualmente, las familiares de segundo grado tienen un riesgo de padecerla de 2

a 3 veces mayor, comparado con aquellas mujeres en cuyas familias no hay historia de

Preeclampsia. Así, como la susceptibilidad para desarrollar una Preeclampsia está mediada

en gran parte por un componente genético heredable, que contribuye en aproximadamente

un 50 % al riesgo de sufrir la enfermedad, indagar sobre la existencia de historia familiar de

Preeclampsia puede ser una herramienta valiosa para detectar embarazos con alto riesgo de

padecerla.(6,14)

Historia Personal De Preeclampsia: Se ha observado que entre un 20 y 50 % de las

pacientes que padecieron una Preeclampsia durante un embarazo anterior, sufren una

recurrencia de la enfermedad en su siguiente gestación.(6,14)

2.1.4.7. ENFERMEDADES CONCOMITANTES

Hipertensión Arterial Crónica: Es conocido que un alto índice de enfermedad

hipertensiva del embarazo se agrega a la hipertensión arterial preexistente, y que en la

medida en que es mayor la TA pregestacional, mayor es el riesgo de padecer una

preeclampsia. La hipertensión arterial crónica produce daño vascular por diferentes

mecanismos, y la placenta anatómicamente es un órgano vascular por excelencia, lo cual

Page 30: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

30

puede condicionar una oxigenación inadecuada del trofoblasto y favorecer el surgimiento

de la preeclampsia. (6,14)

Obesidad: La obesidad, por un lado, se asocia con frecuencia con la hipertensión arterial, y

por otro, provoca una excesiva expansión del volumen sanguíneo y un aumento exagerado

del gasto cardíaco, que son necesarios para cubrir las demandas metabólicas incrementadas,

que esta le impone al organismo, lo que contribuye a elevar la tensión arterial: Por otro

lado, los adipocitos secretan citoquinas, en especial el factor de necrosis tumoral, que

producen daño vascular, lo que empeora el estrés oxidativo, fenómeno que también está

involucrado en el surgimiento de la Preeclampsia.(6,14)

Diabetes Mellitus: En la diabetes mellitus pregestacional puede existir microangiopatía y

generalmente hay un aumento del estrés oxidativo y del daño endotelial, todo lo cual puede

afectar la perfusión úteroplacentaria y favorecer el surgimiento de la preeclampsia, que es

10 veces más frecuente en las pacientes que padecen esta enfermedad. Asimismo, también

se ha visto que la diabetes gestacional se asocia con frecuencia con la Preeclampsia, aunque

todavía no se tiene una explicación satisfactoria para este hecho.(6,14)

Enfermedad Renal Crónica (Nefropatías): Las nefropatías, algunas de las cuales ya

quedan contempladas dentro de procesos morbosos como la diabetes mellitus (nefropatía

diabética) y la hipertensión arterial (nefroangioesclerosis), pueden favorecer por diferentes

mecanismos el surgimiento de una Preeclampsia. En los casos de la nefropatía diabética y

la hipertensiva, puede producirse una inplacentación anormal, dado que conjuntamente con

los vasos renales están afectados los de todo el organismo, incluidos los uterinos. Por otra

parte, en las enfermedades renales en la que existe un daño renal importante, se produce

con frecuencia hipertensión arterial, y su presencia en la gestante puede coadyuvar a la

aparición de la preeclampsia.(6,14)

Presencia De Anticuerpos Antifosfolípidos: Estos están presentes en varias enfermedades

autoinmunes, como el síndrome antifosfolípido primario y el lupus eritematoso sistémico, y

su presencia (prevalencia aproximada de 15 % en mujeres con 25 alto riesgo obstétrico) se

ha relacionado con un aumento de la probabilidad de padecer una Preeclampsia. La

Page 31: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

31

presencia de anticuerpos antifosfolípido se asocia con un aumento de la tendencia a la

trombosis. Esto puede afectar la placenta, tornándola insuficiente, lo que resulta por

trombosis de los vasos placentarios, infartos y daño de las arterias espirales. Se alteraría así

el desarrollo del trofoblasto desde su inicio y no habría una efectiva circulación

fetoplacentaria (isquemia), y en etapas tardías, aparecería un daño importante de la

vasculatura úteroplacentaria, lo que produciría un estado de insuficiencia placentaria y

surgirían las complicaciones gestacionales que se asocian con esta. Factores de riesgo

maternos relacionados con la gestación en curso primigravidez. Esto ha sido comprobado

por múltiples estudios epidemiológicos, que sustentan la validez de este planteamiento,

siendo en las primigesta la susceptibilidad de 6 a 8 veces mayor que en las multíparas. La

Preeclampsia se reconoce actualmente como una enfermedad provocada por un fenómeno

de inadaptación inmunitaria de la madre al conceptus fetal. La unidad fetoplacentaria

contiene antígenos paternos que son extraños para la madre huésped, y que se supone sean

los responsables de desencadenar todo el proceso inmunológico que provocaría el daño

vascular, causante directo de la aparición de la enfermedad. En la PE, el sistema

reticuloendotelial no elimina los antígenos fetales que pasan a la circulación materna, y se

forman entonces inmunocomplejos, que se depositan finalmente en los pequeños vasos

sanguíneos y provocan daño vascular y activación de la coagulación con nefastas

consecuencias para todo el organismo. Durante el primer embarazo se pondría en marcha

todo este mecanismo inmunológico y surgiría la PE pero, a la vez, también se desarrollaría

el fenómeno de tolerancia inmunológica, que evitará que la enfermedad aparezca en

gestaciones posteriores, siempre que se mantenga el mismo compañero sexual. Así, el

efecto protector de la multiparidad se pierde con un cambio de compañero. El fenómeno de

tolerancia inmunológica disminuye con el tiempo y aproximadamente 10 años o después de

una primera gestación, la mujer ha perdido la protección que le confiere esta. (6)

Tanto el embarazo gemelar como la presencia de Polihidramnios generan sobredistensión

del miometrio; esto disminuye la perfusión placentaria y produce hipoxia trofoblástica, que,

por mecanismos complejos, pueden favorecer la aparición de la enfermedad. Así, se ha

informado que la Preeclampsia es 6 veces más frecuente en el embarazo múltiple que en el

Page 32: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

32

sencillo. Por otra parte, en el embarazo gemelar hay un aumento de la masa placentaria y,

por consiguiente, un incremento del material genético paterno vinculado con la placenta,

por lo que el fenómeno inmunofisiopatológico típico de la Preeclampsia puede ser más

precoz e intenso en estos casos.(6,14)

2.1.4.8. PREDICTORES Y PRUEBAS PRONÓSTICAS

Aunque toda mujer embarazada es susceptible de desarrollar preeclampsia, se han

identificado varias características (factores de riesgo) que aumentan la probabilidad de

desarrollar preeclampsia. Cada una de estas características proporciona una probabilidad

diferente; por ejemplo, se ha observado que en las mujeres “sin factores de riesgo” la

preeclampsia se presenta en 3 a 6 % de los embarazos, mientras que en pacientes con

hipertensión arterial crónica en 10 a 30 %. El riesgo se incrementa notablemente cuando

coexiste más de un factor de riesgo. (3)

El Estudio Integrado de Estimación de un Grupo de Riesgo de Preeclampsia (PIERS) y

otros estudios han informado de las pruebas y los factores relevantes que pueden ser

predictivos de los resultados adversos de la preeclampsia y otros trastornos hipertensivos

del embarazo. Los factores predictivos más comúnmente utilizados son los siguientes (4):

Presión Arterial

La presión arterial alta es la anomalía observada generalmente más temprana en los

trastornos hipertensivos del embarazo y sus resultados asociados. La presión sistólica

mayor de 160 mmHg se informó en un estudio de caso para ser un factor de riesgo para el

accidente cerebrovascular de manera independiente, mientras que la presión diastólica

superior a 90 mmHg también se ha reportado en un estudio para ser un mejor predictor de

resultados perinatales adverso.(4)

Proteinuria

La proteinuria puede ser medido utilizando el método de la varilla de medición o mediante

pruebas de laboratorio (≥30mg / mmol por la proteína urinaria: creatinina, o de ≥2 +

Page 33: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

33

mediante tira reactiva, ≥0.3g / d por 24 horas colección) y es uno de los factores utilizados

para la predicción, especialmente en los casos de pre-eclampsia. La presencia de proteinuria

en el embarazo ha demostrado estar más asociada con resultados perinatales adversos que

con riesgo materno.(4)

Ácido Úrico en Plasma

Algunos estudios que incluyen un meta-análisis realizados por Koopmans et al han

informado de la concentración plasmática de ácido úrico ser un predictor útil de los

resultados tanto para la madre como para el feto en las mujeres que sufren de un trastorno

hipertensivo del embarazo. Hiperuricemia, se cree que está altamente asociado con malos

resultados del embarazo.(4)

Factores del Síndrome HELLP

El síndrome HELLP se informó que se asoció con resultados maternos pobres tales como la

eclampsia, desprendimiento de placenta y coagulopatía intravascular. Se ha demostrado que

los componentes del síndrome HELLP que son el recuento de plaquetas inferior a 100 ×

109/ L, la albúmina sérica inferior a 20 g / L, enzimas hepáticas elevadas (lactato

deshidrogenasa (LDH) o Aspartato aminotransferasa (AST)) y creatinina elevada tiene

valor predictivo para los resultados maternos adversos en la preeclampsia por la PIERS. (4)

Biomarcadores

Estudios recientes han sido consistentes en lo que sugiere que cierta pro- y factores anti-

angiogénicos especialmente el factor de crecimiento placentario (PlGF) y tirosina quinasa-1

soluble (sFlt-1), así como su relación (sFlt-1: PlGF desarrollado por Roche Diagnostics)

son útiles para predecir la incidencia de aparición temprana de la preeclampsia y también

pueden tener valor en la predicción resultados fetales adversos.(14)

Más alto que los valores normales medidos cuando se mide en el segundo trimestre, puede

servir como un predictor de resultados adversos pero se requiere más investigación para

probar esto. Otros biomarcadores sospecha que tienen valores predictivos de los resultados

Page 34: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

34

adversos de los trastornos hipertensivos del embarazo incluyen VEGF, sEng (Endoglina

soluble) y proteínas, pero la investigación de alta calidad de estudios de la placenta están

por confirmar.(4)

Ecografía Doppler

La Ecografía Doppler puede ser utilizada para estudiar el flujo sanguíneo a través de la

circulación uteroplacentario. Algunos estudios han informado de que un resultado de la

prueba Doppler uterino anormal (alto índice de pulsatilidad y / o la presencia de una

muesca diastólica precoz), especialmente durante el segundo trimestre tiene una capacidad

predictiva de la restricción del crecimiento fetal en el embarazo y aún mejor capacidad

cuando se combina con los marcadores séricos tales como el factor de crecimiento

placentario, proteína de placenta, VEGF y la tirosina quinasa-1 soluble (sFlt-1). (4)

Síntomas del Trastorno Hipertensivo

Los síntomas de los trastornos hipertensivos del embarazo, tales como vómitos y náuseas,

disnea o dolor de pecho, dolor de cabeza, alteraciones visuales y dolor epigástrico han sido

reportados a asociarse con los resultados maternos adversos, tener un mejor valor

predictivo especialmente cuando se combina con la aparición de bajo recuento de

plaquetas, hiperuricemia y creatinina elevada y enzimas hepáticas. (4)

Saturación de Oxígeno

El PIERS informado de que la SpO2, que se utiliza por lo general para predecir riesgos y

complicaciones respiratorias, puede tener buenos valores predictivos para la predicción de

la combinación de los resultados pobres de la preeclampsia. Se necesita más investigación

para investigar el valor de la saturación de oxígeno en la predicción de los resultados de los

trastornos hipertensivos del embarazo. (4)

La identificación de factores de riesgo para el desarrollo de este padecimiento, permiten en

el primer nivel de atención, por un lado, tipificar grupos de riesgo y, por otro, modificar los

factores susceptibles para disminuir la morbilidad y mortalidad. En la preeclampsia, los

Page 35: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

35

criterios diagnósticos aceptados son la proteinuria y la hipertensión arterial, sin embargo,

seha demostrado que aparecen “semanas o meses” después de la invasión trofoblástica

anormal y daño endotelial que marcan el inicio del síndrome, por lo tanto, el diagnóstico

temprano de pre-eclampsia todavía no es posible. Ante la carencia de recursos clínicos para

el diagnóstico temprano de preeclampsia se han realizado múltiples estudios de

investigación con el objetivo de predecir su ocurrencia. Sin duda, un apropiado control

prenatal es lo más importante en la prevención secundaria y terciaria. Se debe efectuar un

esfuerzo para desarrollar sistemas de atención prenatal que den seguimiento más estrecho y

ágil a las mujeres con alto riesgo de desarrollar este síndrome.(3)

Medir y registrar la tensión arterial al inicio del embarazo y en cada cita de atención

prenatal. En el segundo trimestre del embarazo se presenta un descenso fisiológico, en el

último trimestre asciende a cifras habituales previas a la gestación o de las primeras

semanas de la misma, por lo que deberá vigilarse la evolución y de esta manera observar si

existe tendencia a la elevación. (3)

2.1.4.9. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico de hipertensión durante el embarazo se establece con una tensión arterial ≥

140/90 mm Hg; si la paciente ya tenía hipertensión antes del embarazo o aparece antes de

las 20 semanas de gestación se considera hipertensión crónica.(2)

Las pacientes con hipertensión crónica pueden complicarse con preeclampsia, lo cual se

manifiesta con descompensación de las cifras tensionales y aparición o incremento de

proteinuria. En pacientes que en la semana 20 o más de gestación o en las primeras seis

semanas posparto tienen elevación de la tensión arterial (≥ 140/90 mm Hg) sin proteinuria,

el diagnóstico es hipertensión gestacional y ante proteinuria, preeclampsia. El incremento

ponderal o edema en la paciente embarazada ya no se considera criterio diagnóstico de

preeclampsia.

Page 36: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

36

Se considera proteinuria a 0.3 g o más en una colección de orina de 24 horas (generalmente

corresponde a + o más en una determinación semicuantitativa de tira reactiva). (2)

2.1.4.10. TRATAMIENTO

Tratamiento de Preeclampsia Leve.

El tratamiento de la preeclampsia leve es controversial.

La mayoría de la información está basada en estudios observacionales y opiniones de

expertos. En pacientes con preeclampsia leve y en el segundo trimestre del embarazo debe

considerarse el manejo expectante. Las pacientes con sospecha de preeclampsia deberán ser

hospitalizadas para confirmar el diagnóstico, así como para evaluar la condición materna y

fetal. (2)

Se recomienda el manejo ambulatorio una vez que se confirma la condición materno-fetal

estable. Las pacientes con preeclampsia leve, asintomáticas, con tensión arterial ≤ 150/100

mm Hg, preferentemente sin antihipertensivos, sin evidencia de oligohidramnios,

restricción del crecimiento intrauterino ni compromiso fetal, con resultados de laboratorios

normales y proteinuria negativa o mínima (< 500 mg en 24 horas), pueden continuar su

manejo en consulta externa.(2,14)

Es recomendable que la paciente registre diariamente la tensión arterial y los movimientos

fetales. Se debe informar a la paciente cuáles son los datos de alarma para que acuda

oportunamente al servicio de urgencias. En consulta externa se deberán registrar el peso

materno, la tensión arterial y los resultados de la tira reactiva.(2,14)

Se deben buscar intencionadamente datos de vasoespasmo. Por lo menos una o dos veces

por semana es necesario repetir las siguientes pruebas de laboratorio: plaquetas, creatinina

sérica y enzimas hepáticas. También es necesario efectuar prueba sin estrés una o dos veces

por semana en embarazos de más de 32 semanas, así como ultrasonido mensual para

Page 37: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

37

documentar crecimiento fetal. En caso de prueba sin estrés no reactiva, se deberá solicitar

perfil biofísico fetal.(2,14)

Deberá aplicarse un esquema de madurez pulmonar fetal con corticosteroides entre las

semanas 26 y 34 de gestación.

Los diuréticos, antihipertensivos y sedantes no son generalmente recomendados, ya que se

ha demostrado que no mejoran el resultado materno y perinatal. No se recomienda el uso

rutinario de sulfato de magnesio para la prevención de eclampsia en pacientes con

preeclampsia leve.(2,14)

Se recomienda dieta normosódica. Ante tensión arterial persistente ≥ 150/100 mm Hg,

alteraciones en los exámenes de laboratorio, sospecha de compromiso fetal o trabajo de

parto es recomendable hospitalizar a la paciente.

El embarazo se resolverá después de las 37 semanas de gestación. El trabajo de parto

deberá contar con monitorización electrónica continua de la frecuencia cardiaca fetal y

actividad uterina.(2,14)

Tratamiento de Preeclampsia Severa.

El tratamiento de la preeclampsia severa debe ser multidisciplinario e incluye los siguientes

aspectos: medidas generales, manejo de líquidos intravenosos, control de la hipertensión

arterial severa, prevención de la crisis convulsiva, interrupción oportuna del embarazo y

manejo posparto.(2,14)

Entre las medidas generales, se recomienda ayuno de la paciente, vena permeable con

venoclisis y colocación de sonda Foley para cuantificar volumen urinario.

Se recomienda solicitar biometría hemática completa, enzimas hepáticas, creatinina sérica,

plaquetas, tiempos de coagulación, examen general de orina, los cuales se deben repetir

diariamente o más frecuentemente si las condiciones maternas lo requieren.

Page 38: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

38

Los estudios de coagulación no son necesarios si la cuenta plaquetaria es mayor de 100 000

plaquetas por mm3. (2,14)

Manejo de líquidos intravenosos

No existe evidencia clara de que la expansión del volumen intravascular sea beneficiosa y,

en cambio, un régimen de restricción de líquidos se ha asociado con un resultado materno

bueno.

El edema agudo pulmonar es una causa importante de muerte materna y se asocia con un

manejo inapropiado de líquidos parenterales por lo cual debe ser restringido en mujeres con

preeclampsia. (2,3,14)

Se recomienda el manejo cuidadoso de líquidos, con carga de 250 mL de soluciones

cristaloides (fisiológica, mixta o Hartmann) para pasar en 15 a 20 minutos, y continuar con

la misma solución posteriormente a 125 mL por hora.

Se debe efectuar un balance de líquidos cuidadoso y colocar una sonda urinaria con

medición horaria de la diuresis, especialmente en el periodo posparto.

La restricción de líquidos es recomendable para reducir el riesgo de sobrecarga de líquidos

en el periodo intraparto y posparto. Los líquidos totales deben limitarse a 80 mL/hora o a 1

mL/kg/hora. (2,3,14)

Control de la Hipertensión Arterial

La terapia antihipertensiva debe iniciarse con una presión sistólica ≥ 160 mm Hg o una

diastólica ≥ 110 mm Hg.

La nifedipina, el labetalol y la hidralacina pueden ser utilizados para el manejo agudo de la

hipertensión arterial severa. Se pueden utilizar 10 mg de nifedipina oral cada 30 minutos,

con dosis máxima de 50 mg, o 20 mg de labetalol intravenoso, seguidos de 40 a 80 mg cada

10 minutos, hasta una dosis máxima de 220 mg. También se puede aplicar una dosis inicial

Page 39: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

39

de 5 mg de hidralazina intravenosa, continuando con bolos de 5 a 10 mg cada 20 minutos,

con dosis máximade 30 mg. Se recomienda mantener la presión sistólica entre 140 y 155

mm Hg y la diastólica entre 90 y 105 mm Hg. En la evaluación inicial, la presión arterial

debe ser determinada cada 15 minutos hasta que se estabilice y posteriormente cada 30

minutos. (2,3,14)

La hidralacina comparada con la nifedipina y el labetalol se asocia con más efectos

colaterales como hipotensión arterial materna, mayor número de cesáreas, más casos de

desprendimiento prematuro de placenta normoinserta y más alteraciones de la frecuencia

cardiaca fetal. La nifedipina y el sulfato de magnesio pueden ser usados

simultáneamente.(2)

Se recomienda la monitorización electrónica continua de la frecuencia cardiaca fetal hasta

que la presión arterial se estabilice. En el tratamiento antihipertensivo de mantenimiento se

puede utilizar labetalol a dosis de 200 a 800 mg cada ocho horas (600 a 2400 mg al día) o

10 a 20 mg de nifedipina por vía oral cada cuatro a seis horas (40 a 120 mg al día).(2)

Se pueden utilizar también 500 mg de alfametildopa cada seis horas y 50 mg de hidralazina

cada seis horas por vía oral. En las mujeres embarazadas, no deben ser utilizados el

atenolol, los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina ni los bloqueadores de

los receptores de angiotensina II.(2)

Los diuréticos únicamente se recomiendan en mujeres con preeclampsia y edema agudo

pulmonar o insuficiencia cardiaca.(2)

Prevención de las Convulsiones

El sulfato de magnesio se recomienda como fármaco de elección para la profilaxis de la

eclampsia en pacientes con preeclampsia severa. Cuando se utilice sulfato de magnesio, se

debe monitorizar la diuresis horaria, los reflejos patelares, la frecuencia respiratoria y la

saturación de oxígeno. La pérdida del reflejo patelar es el primer signo de

Page 40: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

40

hipermagnesemia. El sulfato de magnesio se debe usar hasta las 24 horas posparto o 24

horas después de la última convulsión. (2,3)

Control de las Convulsiones

Mantener las vías aéreas superiores permeables. Se debe colocar a la paciente en decúbito

lateral izquierdo. Evitar la mordedura de la lengua y traumatismos durante la crisis

convulsiva. El sulfato de magnesio es la terapia de elección para tratar las convulsiones.

Diversos estudios aleatorizados han comparado el sulfato de magnesio con el diacepam, la

fenitoína o cocteles líticos en mujeres con eclampsia. El sulfato de magnesio se asocia con

una reducción significativa de las convulsiones recurrentes (RR = 0.41, IC 95 % = 0.32-

0.51) y un menor número de muertes maternas (RR = 0.62, IC 95 % = 0.39-0.99), en

comparación con otros anticonvulsivos.(2)

Una dosis de impregnación de 4 a 6 g diluidos en 100 mL de solución cristaloide se debe

administrar en cinco a 10 minutos mediante una bomba de infusión continua, seguida de

una dosis de mantenimiento de 1 a 2 g por hora por 24 horas después de la última

convulsión.(2)

Las convulsiones recurrentes deben ser tratadas con unbolo adicional de sulfato de

magnesio de 2 g. El sulfato de magnesio se excreta en la orina y cuando la diuresis es

menor de 20 mL/hora se debe suspender la infusión, así como cuando hay pérdida del

reflejo patelar y frecuencia respiratoria menor de 12 por minuto. (2)

El antídoto del sulfato de magnesio es 1 g de gluconato de calcio intravenoso. Una vez

estabilizada la paciente, se debe evaluar la interrupción del embarazo.(2)

Monitorización Hemodinámica Invasiva

La mayoría de las mujeres con preeclampsia severa o eclampsia puede ser manejada sin

monitorización hemodinámica invasiva, sin embargo, esta puede ser beneficiosa en

Page 41: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

41

pacientes con preeclampsia con enfermedad cardiaca severa, nefropatía severa, hipertensión

arterial refractaria, oliguria y edema agudo pulmonar.(2)

Interrupción del embarazo

El único tratamiento definitivo de la preeclampsia es la interrupción oportuna del

embarazo, que debe efectuarse cuando la paciente se encuentre hemodinámicamente estable

y con personal calificado presente.(2)

Ante preeclampsia severa se recomienda la interrupción del embarazo con gestaciones de

más de 34 semanas. En embarazos con viabilidad fetal y más de 34 semanas de gestación,

se puede intentar el manejo expectante si la condición materna y fetal lo permiten). En

embarazos menores de 24 semanas o sin viabilidad fetal se debe interrumpir el embarazo en

pacientes con preeclampsia severa. La vía de interrupción del embarazo se debe valorar de

acuerdo con la presentación y condición fetal, la edad gestacional y las características

cervicales. No existen estudios aleatorizados que indiquen cuál es el método óptimo de

nacimiento en mujeres con preeclampsia severa o eclampsia, sin embargo, después de las

34 semanas de gestación se debe considerar el parto vaginal en fetos con presentación

cefálica.(2,3)

Ante condiciones cervicales desfavorables, la maduración cervical incrementa la

posibilidad de éxito. En gestaciones menores de 32 semanas, es más factible la cesárea por

las condiciones cervicales desfavorables. En pacientes con preeclampsia leve, la vía de

interrupción debe ser preferentemente vaginal, en ausencia de contraindicaciones. La

decisión de efectuar cesárea debe ser individualizada.(2)

En mujeres con preeclampsia leve que tengan más de 37 semanas de gestación, se debe

considerar la interrupción del embarazo. Las pacientes en trabajo de parto con preeclampsia

deben contar con monitorización electrónica continua de la frecuencia cardiaca fetal y

actividad uterina.(2)

Page 42: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

42

Tratamiento posparto

El tercer periodo del trabajo de parto se debe manejar activamente con oxitocina,

particularmente ante trombocitopenia o coagulopatía. La ergonovina no debe ser utilizada,

ya que puede incrementar la presión arterial. En el puerperio inmediato se debe vigilar la

presión arterial y los síntomas de vasoespasmo, así como llevar a cabo un manejo

cuidadoso de los líquidos y la diuresis.(2)

La hipertensión arterial severa posparto debe ser tratada para mantener la presión sistólica <

160 mm Hg y la diastólica < 110 mm Hg.(2)

Los antihipertensivos deben continuarse en el posparto, particularmente en pacientes con

preeclampsia severa.(2)

Los agentes antihipertensivos compatibles con la lactancia materna incluyen la nifedipina,

el labetolol, la alfametildopa, el captopril y el enalapril.(2)

Se debe confirmar la resolución de las alteraciones multisistémicas de la preeclampsia.

La tromboprofilaxis posparto debe considerarse en mujeres que permanecieron en reposo

en cama por más de cuatro días o después de una cesárea.(2)

En las mujeres hospitalizadas no se recomienda el reposo absoluto. En pacientes con

preeclampsia severa cuyos hijos nacieron antes de las 34 semanas de gestación, se debe

descartar hipertensión preexistente, nefropatía subyacente y trombofilia.(2)

Es importante aconsejar un método de planificación familiar.(2)

2.1.4.11. PREECLAMPSIA Y EMBARAZO ADOLESCENTE.

La Organización Mundial de la Salud, indica que la adolescencia se define como el período

comprendido entre los 10 y 19 años de edad, que se caracteriza por cambios físicos,

Page 43: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

43

psicosociales y cognoscitivos; se considera la etapa de transición de la niñez y la

adultez.(11)

Para el año 2011 la población de adolescentes en el mundo llegó a 1.300 millones, es decir,

una de cada cinco personas hace parte de este grupo poblacional; estas cifras indican que

esta es la mayor generación adolescente registrada en la historia; cerca del 50% de ellos

pertenecen al bajo nivel socioeconómico, y una cuarta parte vive en extrema pobreza.(15)

El embarazo en una edad precoz interrumpe el desarrollo y evolución normal de las

facultades biopsico- sociales de la mujer, no solo en el momento en que se produce sino

también posteriormente, al asumir las necesidades que exige la naturaleza de ser madre.(11)

El embarazo durante la adolescencia se considera a nivel mundial un problema de salud

pública, por el incremento de la morbilidad y muerte materna y neonatal. Se puede

considerar que algunos determinantes como la estructura familiar, las condiciones

socioeconómicas, el contexto, el bajo nivel educativo y la presión social, podrían influir en

las jóvenes para iniciar tempranamente su práctica sexual, el riesgo a quedar embarazada o

por el contrario, el decidir por el aborto.(15)

Así, el embarazo en la adolescencia es inevitable verlo con un matiz catastrófico, sobre

todo en nuestros países en vías de desarrollo, donde el medio proporciona factores como

bajo nivel cultural, hacinamiento, falta de programas gubernamentales de apoyo específico

a la madre adolescente, que actuaran potenciando los efectos adversos que el embarazo

traerá a la adolescente (parto prematuro, preeclampsia, desprendimiento placentario,

anemia, mayor número de abortos y cesáreas), así como a las condiciones propias del

adolescente (inestabilidad emocional, dependencia económica, inexperiencia, uso de

alcohol y otras drogas).(13)

Se debe considerar la salud sexual y reproductiva de las adolescentes como prioridad,

mediante una sólida participación de los actores comprometidos con la salud y la

educación. Un ejemplo de ello, es que el nivel educativo de las niñas tiene un efecto visible

en la reducción de la tasa de fecundidad. (15).

Page 44: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

44

La edad materna es un factor de riesgo para el embarazo, conforme se dirige hacia los

extremos de la vida, ocasionan mayores complicaciones. De las repercusiones en el recién

nacido, todos los reportes internacionales coinciden en que los problemas comienzan en el

útero: desnutrición, restricción del crecimiento intrauterino y bajo peso al nacer, que junto a

la prematuridad, serán las condiciones determinantes en la mayor morbilidad y mortalidad

de éstos en relación a la población general.(12,16)

Estudios realizados en diferentes regiones han explorado la morbilidad materna y neonatal

resultado del embarazo en adolescentes al comparar las cifras con datos provenientes de

mujeres adultas, y se ha observado que las adolescentes presentan una mayor incidencia de

complicaciones médicas que involucran tanto a la madre como al niño. Además, el riesgo

más alto de morir por causas del embarazo, parto o puerperio se presenta en las mujeres de

15 años o menores al compararse con aquellas de 18 a 19 años, y de 2 a 5 veces el riesgo de

aquellas con 20 años o mayores (1). Asimismo, el riesgo de morir en las adolescentes y

niñas menores de 14 años está por encima del doble o el triple de la mortalidad materna

general, y por encima de la mortalidad materna de mujeres entre 15 y 19 años.(10,12,16)

El embarazo adolescente es considerado como uno de los criterios más importantes para

riesgo de eventos adversos en la mujer gestante (13-16) y, en consecuencia, distintos

estudios han explorado su impacto en la morbilidad materna y neonatal. Al comparar las

cifras con datos provenientes de mujeres adultas se observa que las adolescentes presentan

una mayor incidencia de complicaciones médicas que involucran tanto a la madre como al

niño; datos recientes indican que estos riesgos son especialmente relevantes para las

adolescentes más jóvenes. Las adolescentes tienen 75% más riesgo de tener un parto

prematuro que las mujeres adultas. De la misma manera, se ha reportado que la incidencia

de bajo peso al nacer (< 2.500 g) es mayor en adolescentes que en mujeres adultas y que la

mortalidad neonatal (0-28 días) es casi tres veces mayor. (12,16)

Diversos estudios indican que el embarazo en adolescentes es factor de riesgo para el

desarrollo de eclampsia y restricción de crecimiento intrauterino (RCIU). La adolescencia

indica un mayor riesgo de hemorragia del tercer trimestre y muerte perinatal.(16)

Page 45: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

45

A pesar de la evidencia obtenida con respecto a los eventos maternos y perinatales, no es

completamente claro si los presentes resultados dependen de manera exclusiva de factores

biológicos o son consecuencia de la interacción con factores sociodemográficos asociados

con el embarazo en la adolescencia.(12,16)

2.2. HIPOTESIS

Si se realiza un estudio en las gestantes adolescentes de la Maternidad Enrique C.

Sotomayor se observará la elevada incidencia de preeclampsia asociada a las edades

extremas y al primer embarazo?

2.3. VARIABLES

2.3.1. VARIABLE INDEPENDIENTE

Embarazo Adolescente

2.3.2. VARIABLE DEPENDIENTE

Preeclampsia

Page 46: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

46

CAPITULO III

MATERIALES Y MÈTODOS

3.1 MATERIALES

3.1.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÒN

El estudio se realizará en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, localizado

en Pedro Pablo Gómez y 6 de Marzo, Ciudad de Guayaquil.

3.1.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÒN

Año 2014

3.1.3. RECURSOS EMPLEADOS

3.1.3.1. RECURSOS HUMANOS

Investigador

Tutor de Tesis

Personal del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor.

3.1.3.2 RECURSOS FÍSICOS

Computador

Impresora

Registro de datos

Hojas de papel bond

Bolígrafos

Page 47: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

47

3.1.4 UNIVERSO Y MUESTRA

3.1.4.1. UNIVERSO

El universo lo constituyen 6847 adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, de la ciudad de Guayaquil, en el transcurso del

Año 2014.

3.1.4.2. MUESTRA

Para el estudio se tomó como muestra 356 gestantes adolescentes (10 – 19 años) con

Preeclampsia, atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, de la

ciudad de Guayaquil, en el transcurso del Año 2014. Los datos fueron obtenidos del

departamento de estadística de esta institución de salud.

3.2. METODOS

3.2.1 TIPO DE INVESTIGACIÒN

Exploratorio

Descriptivo

Correlacional

3.2.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÒN

No experimental, transversal

3.2.1. TIPO DE INVESTIGACION

El presente es un estudio Descriptivo y Retrospectivo, porque describe los casos

encontrados de Preeclampsia en mujeres de 10 a 19 años en las historias clínicas atendidas

en el transcurso del año 2014. Además es Explorativo y de investigación no experimental

ya que no interviene en el curso de un cuadro clínico de las pacientes.

Page 48: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

48

3.2.2. DISEÑO DE LA INVVESTIGACION

Para el análisis se utilizó el diseño no experimental se realizó una labor estadística

descriptiva en base a porcentajes y frecuencia de cada una de las variables evaluadas.

Los datos obtenidos se registraron en el formulario de estudio transversal, los datos del

formulario del proyecto han sido revisados y supervisados por el asesor metodológico de la

tesis.

Los datos fueron realizados a computadora y se utilizó el procesador de textos de Office de

Windows que permitió el hallazgo de medidas de resumen como el porcentaje. Los

resultados del estudio se graficaron en base a pasteles

3.2.3. PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACION

-Estudio sistemático de la información obtenida

-Cronograma de actividades para el desarrollo del trabajo de investigación (ANEXO)

-Análisis de los resultados

-Conclusión de los resultados- gráficos

-Recomendaciones

- Aprobación del proyecto por el comité de la Escuela de Medicina de la Universidad de

Guayaquil.

- Autorización para ingreso a estadísticas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.

Sotomayor, previa solicitud mediante oficio. (ANEXO).

3.2.4. ANALISIS DE LA INFORMACION

Para analizar la información obtenida se utilizaron medios manuales, mecánicos y de

programa micro Excel para realizar las tabulaciones de los datos obtenidos.

Page 49: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

49

3.2.5. CRITERIOS DE INCLUSION/EXCLUSION

3.2.5.1. CRITERIOS DE INCLUSION

Mujeres con preeclampsia leve o severa de 10 a 19 años.

3.2.5.2. CRITERIOS DE EXCLUSION

Mujeres preeclámpticas mayores de 20 años

Mujeres eclámpticas

Mujeres con hipertensión crónica.

3.3 VARIABLES

Gineco-Obstétrico

Edad

Tipo de Seguro

Presencia de edema de miembros inferiores

Presencia de Proteinuria

Edad Gestacional

Vía de Parto

Gravidez

Peso del Recién Nacido

Controles Prenatales

Complicaciones Neonatales

Complicaciones Maternas y perinatales.

Page 50: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

50

CAPITULO VI

4. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS Y ANALISIS

El total de adolescentes embarazadas durante el año 2014 fueron 6847.

Para conocer la incidencia dividiremos: el número de gestantes adolescentes preeclámpticas

en el año 201 para el total de adolescentes embarazadas en el año 2014.

Los datos han sido obtenidos del área de estadística del Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor

TI= IP /PT

TI= Número de gestantes adolescentes preeclámpticas en el año 2014 / número de

adolescentes embarazadas en el año 2014

TI= 357/ 6847 =

TI = 0.0521 X 1000 =

TI= 52.1

Por lo tanto la tasa de incidencia de gestantes adolescentes preeclámpticas es de 52,1 casos

por cada 1000 adolescentes embarazadas en el año 2014.

Page 51: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

51

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #1

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

Nº EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

1 10 0 0%

2 11 5 0,10%

3 12 9 0.1 %

4 13 64 1%

5 14 308 5%

6 15 565 8%

7 16 1030 15%

8 17 1397 20%

9 18 1615 24%

10 19 1854 27%

TOTAL 6847 100%

Fuente: Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor

GRAFICO #1

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES

0% 0% 0% 1% 5%

8%

15%

20% 24%

27%

10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

EDADES

Page 52: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

52

Análisis e Interpretación:

De las 6847 adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor durante el año 2014; la distribución por edad es: De 10 años no se obtuvo

ningún resultado. De 11 años tenemos 5 pacientes que corresponden al 0,07%; De 12 años

se obtuvieron 9 pacientes que representan el 0,13%; De 13 años comprenden 64 pacientes

que representan el 1%; De 14 años, son 308 pacientes que equivalen al 5%; De 15 años

constan 565 pacientes que corresponden al 8%; De 16 años suman 1030 pacientes que

representan el 15%. De 17 años constan 1397 pacientes que equivalen al 20%; De 18 años

abarcan 1615 pacientes que corresponden al 24%, y de 19 años ascienden a 1854 pacientes

que equivalen al 27%. De manera que en el año 2014 hubo 6847 embarazos en

adolescentes. Predominando en las edades de 15- 19 años.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #2

FRECUENCIA DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZO ADOLESCENTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

Adolescentes no preeclámpticas 6490 94.78 %

Adolescentes preeclámpticas 357 5.21 %

TOTAL DE EMBARAZO

ADOLESCENTE 6847 100 %

GRAFICO #2

FRECUENCIA DE PREECLAMPSIA EN EMBARAZO ADOLESCENTE

95%

5% FRECUENCIA

Adolescentes nopreeclámpticas

Adolescentespreeclámpticas

Page 53: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

53

Análisis e Interpretación:

De las 6847 adolescentes embarazadas atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor durante el año 2014; el 5,21% corresponde a adolescentes embarazadas con

Diagnóstico de preeclampsia. Por lo tanto la muestra es de 357 pacientes.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #3

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LAS GESTANTES ADOLESCENTES CON

DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA

EDAD FRECUENCIA PORCENTAJE

10 – 13 años 5 2%

14 – 16 años 119 33%

17 – 19 años 233 65%

TOTAL 357 100%

GRAFICO #3

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EDAD DE LAS GESTANTES ADOLESCENTES CON

DIAGNOSTICO DE PREECLAMPSIA

2%

33%

65%

GRUPO POR EDAD

10 – 13 años

14 – 16 años

17 – 19 años

Page 54: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

54

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes con Preeclampsia, según la distribución dentro de éste grupo de

estudio, tenemos: 233 pacientes de entre 17 – 19 años que corresponde al 65%, 119

pacientes de 14 – 16 años que corresponde al 33% y 5 casos entre 10 a 13 años con el 2%.

Observamos que el grupo mayormente afectado es de edades entre 17-19 años.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #4

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA CLASIFICACIÓN DE LA PREECLAMPSIA

(DIAGNÓSTICO)

CLASIFICACION FRECUENCIA PORCENTAJE

Preeclampsia Severa 352 99 %

Preeclampsia leve 5 1 %

TOTAL 357 100%

GRAFICO #4

DIAGNÓSTICO

99%

1%

DIAGNÓSTICO

Preeclampsia Severa

Preeclampsia leve

Page 55: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

55

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes con Preeclampsia, se presentan 5 casos de pacientes que equivalen al 1

% de Preeclampsia leve en comparación con 352 casos que corresponde el 99% de

Preeclampsia severa; lo que indica que ésta última se presenta con mayor frecuencia.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #5

TIPO DE SEGURO

TIPO DE SEGURO FRECUENCIA PORCENTAJE

GENERAL 294 82 %

PRIVADO 63 18 %

TOTAL 357 100%

GRAFICO #5

TIPO DE SEGURO

82%

18%

TIPO DE SEGURO

GENERAL

PRIVADO

Page 56: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

56

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes; 63 pacientes tenían un seguro privado (Empleado de la Junta de

Beneficencia - Seguro IESS) que equivalen al 18% y 294 pacientes eran generales (7

Controles Prenatales- Servicio nacional de salud- Mujer Embarazada) que equivale al 82%.

Lo que nos indica que la gran mayoría no presenta seguro privado, que será tomado como

un indicador para nivel socioeconómico.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #6

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LOS CONTROLES PRENATALES

GRAFICO 6

CONTROLES PRENATALES

CONTROLES

PRENATALES FRECUENCIA PORCENTAJE

Ninguno 37 11%

Hasta 5 controles 129 36%

> 5 controles 189 53%

TOTAL 357 100%

11%

36%

53%

CONTROLES PRENATALES

Ninguno

Hasta 5 controles

> 5 controles

Page 57: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

57

Análisis e Interpretación:

Según la distribución por los controles prenatales de las 357 pacientes con Preeclampsia,

los datos obtenidos fueron: 129 pacientes se habían realizado hasta 5 controles prenatales y

corresponden al 36%; 189 pacientes se habían realizado más de 5 controles prenatales,

apegadas en su gran mayoría al programa de 7 controles prenatales de la H. Junta de

Beneficencia de Guayaquil y el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique Sotomayor, y

conforman el 53% ; mientas que 37 pacientes no se habían realizado ningún control

prenatal y equivalen al 11% .

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #7

DISTRIBUCIÓN SEGÚN VIA DE PARTO

FRECUENCIA PORCENTAJE

Parto 65 18 %

Por Cesárea 292 82 %

TOTAL 357 100%

GRAFICO #7

VIA DE PARTO

18%

82%

VIA DE PARTO

Parto

Por Cesárea

Page 58: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

58

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes estudiadas con diagnóstico de preeclampsia, se observó que 65 de

ellas tuvieron Parto eutócico y representan el 17%, y a 292 pacientes se les realizó Cesárea,

distribuida de la siguiente manera: Cesárea Segmentarea (280), Cesárea Corporal (11),

Cesárea mas Salpingectomía (1); y equivalen al 80%.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #8

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL PERIODO DE EDAD GESTIONAL DEL RN

GRAFICO #8

EDAD GESTACIONAL DEL RN

EDAD GESTACIONAL

DEL RN FRECUENCIA PORCENTAJE

>37 SG

A término 228 67%

<37 SG

Pretérmino 119 33%

TOTAL 347 100%

67%

33%

EDAD GESTACIONAL

> 37 SG - A término

< 37 SG - Pretérmino

Page 59: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

59

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes en estudio, 10 fueron atendidas y dadas de alta luego del tratamiento

médico por lo cual no se obtuvieron datos del recién nacido. De las 347 pacientes con

diagnóstico de preeclampsia, se registraron 228 recién nacidos A Término (37 semanas de

gestación o mayor), que corresponden al 67%; y 119 recién nacidos Pre Término (menor de

37 semanas de gestación) que equivalen al 33%.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #9

DISTRIBUCION SEGÚN GRAVIDEZ LA PACIENTE

GRAFICO #9

ANTECEDENTES OBSTETRICOS

GRAVIDEZ FRECUENCIA PORCENTAJE

1 230 64 %

2 - 4 120 33 %

> 4 12 3 %

TOTAL 357 100%

64%

33%

3% GRAVIDEZ

1

2 a 4

> 4

Page 60: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

60

Análisis e Interpretación:

De los 357 pacientes en estudio, se tiene 230 pacientes primigesta equivalente al 64%,

mientras que 111 pacientes tienen de 2 a 4 gestas que corresponde al 31 %; y, 16 pacientes

tienen más de 4 gestas.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #10

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PRESENCIA DE EDEMA DE EXTREMIDADES

INFERIORES

EDEMA DE

EXTREMIDADES

INFERIORES

FRECUENCIA PORCENTAJE

No 56 16 %

Leve (+) 94 26 %

Moderado (++) 107 30 %

Severo (+++) 100 28 %

TOTAL 357 100%

GRAFICO #10

EDEMA DE EXTREMIDADES INFERIORES

16%

26% 30%

28%

EDEMA

No

Leve (+)

Moderado (++)

Severo (+++)

Page 61: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

61

Análisis e Interpretación:

De las 357 pacientes con Preeclampsia, 56 mujeres no presentaron edema lo que

corresponde al 16%; Se registraron 94 pacientes que presentaron edema de extremidades

inferiores leve (+) equivalente al 26 %, seguido de 107 pacientes con edema moderado (++)

que representan el 30 %; 100 pacientes presentaron edema severo (+++) correspondiendo al

28%.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #11

DISTRIBUCIÓN SEGÚN LA PROTEINURIA (TIRILLA REACTIVA)

PROTEINURIA FRECUENCIA PORCENTAJE

Negativa 56 16 %

Una cruz (+) 45 12 %

Dos cruces (++) 67 19 %

Tres cruces (+++) 189 53 %

TOTAL 357 100%

GRAFICO #11

PROTEINURIA (TIRILLA)

16%

12%

19%

53%

PROTEINURIA

Negativa

Una cruz (+)

Dos cruces (++)

Tres cruces (+++)

Page 62: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

62

Análisis e Interpretación:

De los 357 pacientes con Preeclampsia, 56 pacientes no presentaron proteinuria y

representan el 16%; 45 pacientes registraron proteinuria leve (+) equivalente al 12%; 67

pacientes que presentaron proteinuria dos cruces (++) con el 19%; y 189 pacientes

presentaron proteinuria tres cruces (+++) correspondiendo el 53% de todos los casos.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #12

DISTRIBUCIÓN SEGÚN EL PESO DEL RN

GRAFICO #12

PESO DEL RN

PESO FRECUENCIA PORCENTAJE

<2500 GR 124 35 %

>2500 GR 233 65 %

TOTAL 357 100%

35%

65%

PESO DEL RN

<2500 GR

>2500 GR

Page 63: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

63

Análisis e Interpretación:

De los 357 pacientes con Preeclampsia; 124 tuvieron recién nacidos con bajo para su edad

gestacional (< 2500 gr) y representan el 35%; y 233 pacientes tuvieron recién nacidos con

peso adecuado para su edad gestacional equivalente al 65%.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #13

DISTRIBUCION SEGÚN LAS COMPLICACIONES NEONATALES

FRECUENCIA PORCENTAJE

Síndrome De Distress

Respiratorio 173 49%

RCIU 67 19%

Óbito Fetal 12 3%

Otras 15 4%

No Complicaciones 90 25%

TOTAL 357 100%

GRAFICO #13

COMPLICACIONES EN NEONATOS

49%

19%

3%

4%

25%

COMPLICACIONES NEONATALES

Síndrome De DistressRespiratorio

RCIU

Óbito Fetal

Otras

No Complicaciones

Page 64: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

64

Análisis e Interpretación:

De los 357 pacientes con Preeclampsia; 173 tuvieron recién nacidos con diagnóstico de

Síndrome de Distress Respiratorio y representan el 49%; 67 pacientes tuvieron recién

nacidos con Restricción del Crecimiento Intrauterino y corresponden al 19%; 15 de los

recién nacidos presentaron otras complicaciones, y representa el 4%; además se registraron

12 óbitos fetales que corresponden al 3% y 90 de los neonatos no presentaron ninguna

complicación.

HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO ENRIQUE C. SOTOMAYOR.

ENERO - DICIEMBRE 2014

CUADRO #14

DISTRIBUCION SEGÚN LAS COMPLICACIONES MATERNAS Y

PERINATALES

FRECUENCIA PORCENTAJE

Amenaza de Parto

Pretérmino 42 12 %

R.P.M 31 9 %

Oligoamnios y Otros

trastornos del L.A. 26 7 %

Eclampsia 13 4 %

Distocias 80 22%

Desgarros Perineales 23 6%

Anemia 7 2%

Otras 45 13 %

No Complicaciones 90 25 %

TOTAL 357 100%

Page 65: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

65

GRAFICO #14

COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES

Análisis e Interpretación:

De los 357 pacientes con Preeclampsia obtuvimos: 42 pacientes con amenaza de parto

pretérmino que corresponde al 12%; 31 pacientes tuvieron Ruptura Prematura de

Membranas que indican el 9 %; 26 pacientes presentaron Oligoamnios u Otros trastornos

del Líquido amniótico y representan el 7%; 80 presentaron algún tipo de distocia (distocia

de presentación, otras) representa el 35%; 23 pacientes que presentaron durante el parto

desgarros perineales que corresponden al 6%; 7 pacientes que han presentado anemia en el

transcurso de su embarazo y la mantiene equivalente al 2%; 45 pacientes entran en la

categoría Otras (Hemorragia anteparto, H. obstétrica, Desgarro del cuello uterino)

representan el 13%; y , 90 pacientes no presentaron ninguna complicación.

12% 9%

7%

4%

22% 6%

2%

13%

25%

COMPLICACIONES MATERNAS Y PERINATALES Amenaza de PartoPretérminoR.P.M

Oligoamnios y Otrostrastornos del L.A.Eclampsia

Distocias

Desgarros Perineales

Anemia

Otras

Page 66: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

66

CAPITULO V

CONCLUSIONES

5.1. CONCLUSIONES

En el presente estudio se demuestra la Incidencia de Preeclampsia en gestantes adolescentes

(edad comprendida entre 10 y 19 años, según la OMS), teniendo como muestra 357

pacientes de un universo de 6847 adolescentes embarazadas.

La incidencia en este grupo de pacientes adolescentes preeclámpticas que se atendieron en

el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor es de 52.1 casos por cada mil

adolescentes embarazadas en el año 2014.

La distribución según la edad de las gestantes adolescentes con diagnóstico de

preeclampsia, llama la atención, debido a que se encuentra afectado mayormente el

subgrupo de 17 a 19 años con el 65% del total de casos, no acordando con la literatura

donde dice que existe mayor riesgo hacia las edades extremas de la vida.

La Preeclampsia severa como diagnóstico en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C.

Sotomayor ocupa una alta incidencia, representando el 99% en este grupo de edad, debido a

los factores de riesgo que predisponen a las adolescentes a ser un grupo vulnerable.

Según esta investigación el 64% de los casos de preeclampsia se dan gestantes adolescentes

primigesta, lo cual se corrobora con la literatura médica universal.

Los factores que influyen a la mortalidad y morbilidad del binomio madre- hijo aumentan

debido al hecho de la no realización de controles prenatales, ya que los diagnósticos son

tardíos o muchas veces desconocidos hasta el momento del parto, lo cual acarrea muchas

consecuencias nefastas.

En el estudio se observa que un 11% de las pacientes no se realiza los controles

adecuadamente, mientras que un 53% se ha realizado más de 5 controles, generalmente

estas pacientes están apegadas al Plan G7C que les adjudica la gratuidad del parto o

Page 67: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

67

cesárea, según sea el caso; por haber realizado 7 controles prenatales o más en el Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor o en los dispensarios satélites ubicados en

Bastión Popular y Guasmo Sur.

Según el consenso de la investigación, Se tomó como referente para el nivel

socioeconómico, si la paciente tenía o no seguro privado. Lo cual demostró que el 82%

eran pacientes generales, que no costaban con seguro privado. Existe una probable

aceptación de que el nivel socioeconómico bajo sea un factor de riesgo en el grupo de

estudio, tal como lo dice la literatura médica.

Las consecuencias de este trastorno conllevan a que el embarazo termine mediante una

intervención quirúrgica, siendo así, que al 82% de pacientes en estudio se les realizó

cesárea; ya sea de tipo segmentarea o corporal, cuyas madres se resignarán a una probable

cesárea en caso de quedar embarazadas nuevamente, además recordando que los casos de

emergencia son valorados y tratados inmediatamente según los protocolos, por lo cual

muchas veces se realiza una incisión infra media umbilical, dejando un sentimiento de

vergüenza por la cicatriz que dejará la intervención.

Mediante la clasificación de la edad gestacional el 67% de los Recién nacidos fueron a

término, mientras que el 33% de los recién nacidos se presentaron pequeños para la edad

gestacional. Y el 35% con bajo peso al nacimiento. Lo cual nos indica que existe una RCIU

(Restricción del crecimiento intrauterino) cuya existencia se encuentra demostrada en

diversas investigaciones.

Además de la rectificación que se observó durante el estudio de los factores de riesgo en las

gestantes adolescentes, se revisó las principales complicaciones neonatales, maternas y

perinatales que existiesen. Dentro de las cuales tuvimos que el Síndrome de distres

respiratorio 849%) seguido por el RCIU (19%) son las complicaciones fetales mas

frecuentes.

Incluyendo las complicaciones maternas más frecuentes, tenemos que la Amenaza de Parto

Pre término con el 12%, Las Distocias con el 22% y la RPM con el 9%(Ruptura Prematura

Page 68: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

68

de Membranas) se encuentran afectando mayormente a la población de adolescentes

embarazadas con diagnóstico de preeclampsia.

Por lo que se concluye que, dentro del estudio de las gestantes adolescentes del Hospital

Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor con diagnóstico de preeclampsia, se observa una

elevada frecuencia de ésta, en adolescentes primigesta de bajo nivel económico, cuyos

riesgo materno- neonatal disminuye con la realización de controles prenatales adecuados y

de óptima calidad para el reconocimiento de patologías asociadas podrían ser nefastas al

momento del parto y/o cesárea.

Es importante que se recalque la clasificación de las pacientes mediantes un diagnóstico

oportuno al realizar la prueba de la tirilla para ver el nivel de proteinuria y cerca del tercer

trimestre de gestación, promover más la revisión de la proteinuria, así como de la

realización cuidadosa y detallada del examen físico. Además es imprescindible la

valoración de la curva de evolución de la presión arterial.

CAPITULO VI

RECOMENDACIONES

6.1 RECOMENDACIONES

El embarazo en la adolescencia, es en sí considerado un problema de salud pública. Desde

esta visión frente a un problema tan grave, ni el Estado, ni la sociedad deben permanecer

indiferentes, ya que junto a otros factores, una gestante adolescente se encuentra vulnerable

y desprotegida, no solo en el ámbito de salud sino también socioeconómico

Existen diversidad de recomendaciones que se podrían proponer, entre estas el uso de

preservativos y charlas educacionales a la población joven del país, pero, esto ya se está

realizando, aunque no certeramente puesto que no observamos disminución ni diferencias

en el comportamiento de nuestros adolescentes.

Page 69: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

69

El estado ha dado un paso a través del “Plan Familia” que busca prevenir el embarazo en

adolescentes, pero otros componentes son la educación y la consejería sexual; campañas

para cambiar los patrones culturales de violencia y el machismo, y la participación activa

de los jóvenes en todo este proceso.

Ciertamente, una clave para programas de salud reproductiva es el papel de la familia. La

carencia de puentes entre la escuela y los hogares determina que tengan una eficacia

parcial, como se está observando hoy en día en nuestra sociedad.

Considero que nos concierne a todos aportar para mejorar la salud física, mental y

reproductiva de nuestros jóvenes, teniendo como referente que son el futuro de nuestro

país, donde quisiéramos niños y jóvenes sanos capaces de dilucidar los problemas del

mundo moderno y poder enfrentarlos con inteligencia y capacidad.

La búsqueda del fortalecimiento de los programas comunitarios y el desarrollo educativo en

éste ámbito, en las zonas urbano-marginales y rurales. Con el fin de informar sobre la

importancia de la planificación familiar y de un adecuado control prenatal creando grupos

sociales para compartir experiencias, escuchar sugerencias y dar consejos.

Se busca hacer concientizar a todo el personal de salud, a estar actualizado y conocer de la

preeclampsia y cómo manejarla.

Refiriéndonos al área de ginecología, los profesionales se comprometan a dedicar un

mínimo de su tiempo a instruir a sus pacientes y a todo el personal a su alrededor, que

incentiven a las pacientes a una buena calidad de vida, a la planificación familiar, a la

concientización del embarazo en adolescentes, y a disfrutar de una maternidad saludable y

sin futuras complicaciones.

Es indiscutible la influencia de los adolescentes en el colegio, en una edad en la cual el niño

está despertando al mundo y existe mucha curiosidad. Por ello deben continuar las charlas

educacionales en los colegios desde los primeros años de básica, puesto que las edades

afectadas se observan desde los 11 años.

Page 70: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

70

Se propone una visita de los estudiantes de los diferentes colegios de Guayaquil,

inicialmente, a las diferentes casas de salud, como el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique

C. Sotomayor, el Hospital Materno Infantil Dra. Matilde Hidalgo de Procel y el Hospital

Materno Infantil Mariana de Jesús; para que puedan observar las complicaciones que se

pueden suscitar durante el embarazo, parto, o cesárea; y así tomar conciencia, tal vez de

una manera un poco dura pero objetiva y probablemente positiva.

Page 71: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

71

BIBLIOGRAFIA

1. Suárez González, J. A., Gutiérrez Machado, M., Cabrera Delgado, M. R., Corrales

Gutiérrez, A., & Salazar, M. E. (2011). Predictores de la preeclampsia/eclampsia en

un grupo de gestantes de alto riesgo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología,

37(2), 154-161.

2. Romero Arauz, J. F., Morales Borrego, E., García Espinosa, M., & Peralta Pedrero,

M. L. (2012). Guía de práctica clínica. Preeclampsia-eclampsia. Revista médica del

Instituto Mexicano del Seguro Social, 50(5), 568-579.

3. de Alta Especialidad, M. (2012). INSTRUMENTOS CLÍNICOS. Enfermedad

hipertensiva en el embarazo. Rev Med Inst Mex Seguro Soc, 50(5), 569-579.

4. Ukah, U. V. (2014). The Risks of adverse outcomes (maternal and foetal) in

hypertensive disorders of pregnancy

5. Marín, R. PATOGENIA DE LA PREECLAMPSIA.

6. PAMELA, M. D. L. C. R., & GAYTÁN, O. Á. M. (2013). Factores Predisponentes

De La Preeclampsia En Mujeres De 13 A 20 Años En El Hospital Gineco-

Obstétrico Enrique C. Sotomayor Desde Septiembre Del 2012 A Febrero Del 2013.

7. Diego Caballero, D., Vila Vaillant, F., Ramos Guilarte, E., & Garcia Valdés, R.

(2011). Factores de riesgo en la hipertensión inducida por el embarazo. Revista

Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(4), 448-456.

8. PeñA-oscuvilcA, A., & Peña-Ayudante, W. R. (2011). Impacto materno y neonatal

del embarazo en la adolescencia. Rev peru ginecol obstet, 57(1), 43-8.

Page 72: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

72

9. Álvarez Ponce, V. A., Alonso Uría, R. M., Ballesté López, I., & Muñiz Rizo, M.

(2011). El bajo peso al nacer y su relación con la hipertensión arterial en el

embarazo. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 37(1), 23-31.

10. Morgan-Ortiz, F., Calderón-Lara, S. A., Martínez-Félix, J. I., González-Beltrán, A.,

& Quevedo-Castro, E. (2010). Factores de riesgo asociados con preeclampsia:

estudio de casos y controles. Ginecol Obstet Mex, 78(3), 153-159.

11. Barón, J. G. P., Castellanos, P. M. J., Molina, J. J. P., Moore, E. G. P., Martínez, D.

P., & Figueroa, N. A. Q. (2012). Embarazo en adolescentes y sus repercusiones

maternas perinatales. Ginecol Obstet Mex, 80(11), 694-704.

12. García Mirás, R., Llera Valdés, A., Pacheco Bermúdez, A. L., Delgado González,

M. D. J., & González Sánchez, A. (2012). Resultados maternos-perinatales de

pacientes con preeclampsia. Revista Cubana de Obstetricia y Ginecología, 38(4),

467-477.

13. Mendoza, L. A., Arias, M., & Mendoza, L. I. (2012). Hijo de madre adolescente:

riesgos, morbilidad y mortalidad neonatal. Revista chilena de obstetricia y

ginecología, 77(5), 375-382.

14. Malvino, E. (2011). Preeclampsia grave y eclampsia. Biblioteca de Obstetricia

Clínica. Buenos Aires.

15. Domínguez, A., & Herazo, Y. (2009). Edad de la gestante adolescente como factor

de riesgo para complicaciones en el embarazo. Revista Colombiana de Ginecología

y Obstetricia, 6(2), 141-147.

16. Congote-Arango, L. M., Vélez-García, M. A., Restrepo-Orrego, L., Cubides-

Munévar, Á., & Cifuentes-Borrero, R. (2012). Adolescencia como factor de riesgo

Page 73: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

73

para complicaciones maternas y perinatales en Cali, Colombia, 2002-2007: Estudio

de corte transversal. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 63(2), 119-

126.

17. MacKay, A. P., Berg, C. J., & Atrash, H. K. (2001). Pregnancy-related mortality

from preeclampsia and eclampsia. Obstetrics & Gynecology, 97(4), 533-538.

18. Hernández, W. G., Castillo, Y. C., Ávila, E. B., & Saeta, Y. F. (2014). Factores de

riesgo y condiciones perinatales de la preeclampsia–eclampsia. Revista 16 de

abril, 254, 17-27.

19. Suárez González, J. A., Corrales Gutiérrez, A., Cabrera Delgado, M. R., Gutiérrez

Machado, M., Milián Espinosa, I., & Ojeda Blanco, J. C. (2013). Resultados de la

atención a gestantes con preeclampsia grave en villa clara (2009-2010). Medicentro

Electrónica, 17(1), 2-8.

20. Sánchez, S. E. (2014). Actualización en la epidemiología de la preeclampsia:

update. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 60(4), 309-320.

Page 74: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

74

ANEXOS

Page 75: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

75

ANEXO- CRONOGRAMA

ACTIVIDADES / MES

2014 2015

Ag Sep Oct Nov Dic En Feb Mar Abr May Jun

ANTEPROYECTO

Recopilación bibliográfica

Presentación del tema

Problematización

Justificación

Marco teorico

Metodología

Presentación y aprobación del

anteproyecto

INVESTIGACION

Revisión bibliográfica

Elaboración del borrador

Capítulo I

Capitulo II

Capitulo III

Elaboración de instrumentos

Aplicación de instrumentos

Tabulación de resultados

Elaboración de propuestas y

conclusiones

Redacción del trabajo final y

entrega

Page 76: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

76

Page 77: AUTORA - Repositorio Universidad de Guayaquil: Página de ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/10627/1/TESIS- PRISCILA... · diabólica.(1) Los estudios epidemiológicos y la

77